Subido por EDGAR OSCO

APENDICITIS Y PERITONITIS

Anuncio
APENDICITIS AGUDA
UNIV. OSCO EDGAR
DEFINICIÓN
Se define como la inflamación del
apéndice cecal o vermiforme.
Representa la causa más común de
abdomen agudo .
Indicación quirúrgica de urgencia en el
mundo.
COMPLICADA
NO COMPLICADA
ANANTOMÍA Y FISIOLOGÍA
• Estructura tubular localizada en la pared
posteromedial del ciego a 1.7 cm de la válvula
ileocecal, su longitud es variable en hombres y
mujeres y su diámetro es menor a 6mm y grosor
de 2mm.
• Es un divertículo verdadero, ya que su pared se
conforma de mucosa, submucosa, muscular
longitudinal y circular y serosa.
• Sus relaciones anatómicas son el músculo
iliopsoas y el plexo lumbar de forma posterior y la
pared abdominal de forma anterior.
• La irrigación es a través de la arteria apendicular;
rama terminal de la arteria ileocólica, que a su vez
deriva de la mesentérica superior.
• El meso apéndice le otorga la variabilidad en sus
posiciones: retrocecal, subcecal, preileal, postileal
y pélvica.
• Secreción de IgA (folículos de Roux).
EPIDEMIOLOGÍA
•
Cuadro clínico muy frecuente que corresponde a la
primera causa de consulta en emergencias a nivel
mundial.
•
Su incidencia anual es de 139.54 por 100,000
habitantes; se asocia con sobrepeso en 18.5% y
obesidad en 81.5%
•
También se da en niño y en adultos.
•
El 70% se presenta en pacientes entre la segunda y
tercera década de la vida.
•
El sexo masculino se presenta
comprometido que las mujeres.
•
Existen factores predisponentes o asociados con el
cuadro apendicular: excesos alimentarios, dietas
carneas y el estreñimiento.
un
20% más
ETIOLOGÍA
Se debe a una infección originada por un problema obstructivo:
Causas de obstrucción de la luz apendicular:
• Hiperplasia folículos linfoides.
• Apendicolito o fecalito.
• Cuerpos extraños o microorganismos (Yersinia y
ciertos parásitos (E. vermicularis, Oxiurus)).
• Tumores (Tumor carcinoide).
Teorías recientes se enfocan en:
• Factores genéticos.
• Factores ambientales.
• Infecciones.
Algunas teorías nuevas indican que la patogenia es debida a una ulceración de la mucosa de causa viral o
bacteriana (relacionada a Yersinia).
ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
FASES DE LA APENDICITIS
CLÍNICA
INICA con Dolor Abdominal agudo, tipo cólico, localizado en
REGIÓN PERIUMBILICAL.
• Incremento rápido de intensidad.
• El dolor se incrementa al caminar o toser.
• Después del inicio del dolor puede existir náusea y
vómitos.
• HIPERSENSIBILIDAD CUADRANTE INF DERECHO (96%,
siendo el más frecuente)
Migración a cuadrante inferior derecho (antes de 24 horas)
Puede haber FIEBRE DE 38ºC O MÁS
EXAMEN FÍSICO
Tacto rectal (Signo de Yodice San Martino)
Tato vaginal
DATOS CON MAYOR SENSIBILIDAD APENDICITIS:
•
•
•
Dolor característico
Irritación peritoneal (Hipersensibilidad en FID, rebote positivo en FID, defensa y
rigidez abdominal).
Respuesta inflamatoria (Leucocitosis con predominio de neutrófilos).
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la apendicitis aguda es clínico en el 80% de los casos, ante un paciente con dolor en fosa
iliaca derecha, fiebre y alteraciones analíticas.
DIAGNÓSTICO
LABORATORIO
BIOMETRÍA HEMÁTICA
✓ Se observará leucocitosis con neutrofilia (desviación a la izquierda)
✓ En ocasiones puede aparecer bandemia (aumento de las bandas
(neutrófilos inmaduros)).
Otros:
✓ VSG
✓ PCR
✓ Coagulograma
✓ Glicemia
✓ Creatinina
✓ EGO
DIAGNÓSTICO
Rx de abdomen
• Asa centinela: indicador de parálisis en una
sola asa.
• Niveles Hidroaéreos: en un apéndice
perforado.
• Fecalito.
• Borramiento de la línea del psoas.
Ecografía
Es de mayor utilidad:
• Hipomotilidad intestinal
• Parálisis de las asas intestinales
• Diámetro del apéndice
• Liquido libre en la cavidad
• Fecalito
DIAGNÓSTICO
Es considerada el Gold Standard en casos de duda diagnóstica.
Tomografía
Se solicita para observar los siguientes
signos tomográficos:
• Diámetro apendicular
• Edema
• Signos de parálisis intestinal
• Liquido libre en la cavidad
• Localizar masas inflamatorias y
abscesos.
Apéndice
distendido
Fecalito
Edema
DIAGNÓSTICO
En general
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Colecistitis aguda.
Divertículo de Meckel.
Diverticulosis
Fiebre Tifoidea.
Enteritis regional o enfermedad de CROHN
T.B.C. peritoneal
Tumoraciones
Litiasis renal o ureteral
Infección urinaria
Hernia inguinal o crural incarcerada o
estrangulada.
En niños
•
•
•
•
Neumonía basal derecha
Adenitis mesentérica
Parasitosis intestinal
Gatroenterocolitis aguda
En mujeres
•
•
•
•
•
Perforación uterina
Embarazo ectópico
Endometritis
Ruptura de folículos ováricos
Quiste de ovario torcido
TRATAMIENTO
1ra elección TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
1ra elección CEFOXITINA IV+
METRONIDAZOL IV al momento de la
inducción anestésica general
• Alternativa: CEFOTAXIMA.
• Alergia a Cefalosporinas à AMIKACINA.
• Analgésicos
• Antiheméticos
SIGNOS VITALES:
• Monitoreo constante PA, FC, FR,
T, SAT 02
SOLUCIONES:
• Reposición hidroelectrolítica
SONDAS:
• Nasogástrica y vesical
• Catéter venoso central o catéter
venoso periférico
TRATAMIENTO
TIPOS DE INCISIONES
•
•
•
•
La incisión de Rocky Davis es transversal.
La incisión de Mc Burney es oblicua.
La incisión Paramediana Derecha.
La incisión Mediana Supra e
Infraumbilical.
COMPLICACIONES
(las 4 “P”)
• Perforación.
• Peritonitis focal (absceso apendicular).
• Peritonitis difusa.
• Pileflebitis
•
•
•
Dehiscencia de sutura
Evisceraciones
Eventraciones
PERITONITIS
UNIV. OSCO EDGAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
DEFINICIÓN
Proceso inflamatorio general o
localizado de la membrana peritoneal
(visceral y parietal), secundario a una
irritación química, invasión bacteriana,
necrosis local o contusión directa.
Generalmente se presenta de forma
aguda y puede ser localizada o
difusa.
CLASIFICACIÓN
Por su extensión:
•
•
Peritonitis localizadas o focalizadas.
Peritonitis generalizada o difusa.
Por el agente causal:
•
•
•
•
Llegada de gérmenes a la cavidad peritoneal.
Presencia de sustancias químicas irritantes.
Presencia de cuerpos extraños.
Otras (radiaciones).
Por su origen:
•
•
•
Peritonitis primaria.
Peritonitis secundaria.
Peritonitis terciaria.
Los gérmenes pueden invadir el peritoneo por tres vías:
• Vía directa o local:
- Ruptura de víscera hueca.
- Ruptura de procesos sépticos asentado en vísceras.
- Invasión de la serosa.
• Vía sanguínea.
• Vía linfática.
ETIOLOGÍA
•
•
•
•
•
PERITONITIS PRIMARIA /
ESPONTANEA
Causa no aparente.
Poco frecuente.
Monobacterianas (E. coli
estreptococos).
Llegan al peritoneo de algún
foco distante por sangre,
linfa o a través del tracto
genital.
Ocurre en Px con ascitis,
cirrosis, diálisis peritoneal.
•
•
•
•
PERITONITIS
SECUNDARIAS
Mas frecuentes.
Polimicrobianas (E. coli,
B. fragilis).
Se presentan por:
- perforación de una
víscera.
- ruptura de un absceso.
- contaminación en
cirugía.
- postoperatoria.
Ocurre en apendicitis,
diverticulitis, neoplasias,
necrosis, etc.
PERITONITIS
TERCIARIAS
• Px postoperatorio con
peritonitis secundario
mal tratada.
• Peritonitis
recidivante/persistente.
• Ocurre en Px con muy
mal estado general (falla
multiorgánica o shock)
después de una cirugía
tras 48 h.
FISIOPATOLOGÍA
La respuesta inflamatoria peritoneal utiliza
mecanismos humorales y celulares.
Desencadenada por causas infecciosas
(apendicitis, etc.) y no infecciosas (trauma,
pancreatitis, quemaduras, etc.).
•
•
•
Contaminación: gérmenes en cavidad
peritoneal sin respuesta inflamatoria.
Infección: gérmenes en cavidad peritoneal
con respuesta inflamatoria local.
Sepsis: gérmenes en cavidad peritoneal con
respuesta inflamatoria sistémica.
CLÍNICA
Corresponden con un cuadro de abdomen agudo:
• Dolor abdominal (comienzo brusco).
• Náuseas y vómitos.
• Fiebre alta
• Distensión abdominal.
• Defensa muscular abdominal (vientre en
tabla).
• Diarrea o estreñimiento
• Anorexia.
• Sed excesiva.
• Cansancio y malestar general.
Depende de:
• Diversas facetas con grados diversos de respuesta
inflamatoria.
• Diferentes estados de acuerdo a la etiología.
• Tiempo de evolución.
• Grado de respuesta de cada paciente.
EXÁMEN FÍSICO
❑ Apariencia general.
❑ Shock.
❑ Temperatura.
❑ Pulso.
❑ Respiraciones.
❑ Ictericia
DIAGNÓSTICO
LABORATORIO
• Hemograma
-Leucocitosis
-Neutrofilia
-Hto disminuido
• Gasometría arterial
• Paracentesis
Otros estudios:
• Amilasa y lipasa.
• CCK y troponinas.
• Proteína C reactiva.
• Coagulación
• EGO.
• Prueba rápida VIH
1.
2.
3.
4.
HISTORIA CLÍNICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
LABORATORIO
IMAGENOLOGÍA.
IMAGENOLOGIA
• RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN
- dilación de asas
- aire libre
- íleo paralitico
• ECOGRAFÍA
- Liquido libre
• TOMOGRAFÍA
DIAGNÓSTICO
IMAGENOLOGIA
• RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN
ILEO PARALÍTICO
- Dilación de asas
- Aire libre
• ECOGRAFÍA
• TOMOGRAFÍA
Íleo Adinámico/Paralítico/Funcional
Es la detención del tránsito intestinal
sin que exista obstrucción mecánica.
DIAGNÓSTICO
Los criterios radiológicos:
• Retención de gran cantidad de gas y
líquido, con asas dilatadas tanto en
intestino delgado como en grueso (con
presencia de gas distal).
• Presencia de niveles hidroaéreos
generalizados en las proyecciones en
bipedestación y decúbito lateral.
Dilatación de I.D.
Borramiento del m. psoas
(apendicitis)
Asa centinela
Sx Ogilvie (Distención cecal)
Niveles Hidroaéreos
TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES DE APOYO:
•
•
•
•
•
Control hemodinámico y metabólico (cristaloides).
Inicio de terapia ATB combinada y empírica.
Uso de sondas: SNG, vesical.
Dieta absoluta - Nutrición parenteral.
Intervención quirúrgica.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
•
•
•
•
•
•
Control y/o eliminación de la fuente de infección.
Drenaje y desbridamiento de colecciones de
supuradas.
Lavado peritoneal (suero salino).
Control de daños.
Orientado de acuerdo a la etiológica de la
patología.
Causa de peritonitis terciaria
LAPAROSCOPIA:
•
•
•
Diagnostica o terapéutica.
Indicado en pacientes críticos con dolor abdominal
mal valorable.
Sustituye al lavado peritoneal.
CONTROL DE DAÑOS:
•
•
•
Control del sangrado.
Control de contaminantes.
Limpieza de espacios peritoneales.
RELAPAROTOMÍA PLANEADA:
•
•
Posterior a las 48 horas.
Control continuo de la fuente de infección,
evacuando, desbridando, resecando tejido
necrótico purulento o desvitalizado hasta
lograr la resolución del proceso.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Diego L, Hernández C. APENDICITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS.
Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/602/art21.pdf.
2.
Hernández-Cortez J, León-Rendón JLD, Martínez-Luna MS, Guzmán-Ortiz JD, Palomeque-López A,
Cruz-López N, et al. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Cir gen. 2019.
Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140500992019000100033.
3.
CTO digestivo. Disponible en: https://issuu.com/aguticom/docs/manual_cto__digestivo_y_cx_general/48.
4.
Medfinis.cl. Disponible en: https://www.medfinis.cl/img/manuales/Apendicitis%20aguda-2019.pdf.
5.
Apendicitis. Mayoclinic.org. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/appendicitis/diagnosis-treatment/drc-20369549.
6.
Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas. Uchile.cl.
Disponible en: https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1061/submission/proof/index.html.
Descargar