Religion 2 Per 1

Anuncio
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
COLEGIO FRANCISCANO DE FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
ASIGNATURA: RELIGIÓN
GRADO SEGUNDO
AÑO LECTIVO 2010 – 2011
1
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
PRESENTACIÓN
En la historia y en la actualidad del mundo, la experiencia religiosa ha estado y
está siempre, a nivel personal y colectivo, en forma privada y pública, como
búsqueda individual y también como vivencia dentro de un credo y de las
comunidades religiosas organizadas, con pertenencias mayoristas a la fe
cristiana en la Iglesia Católica y con pertenencias minoritarias, con presencias
seculares y con comunidades y confesiones religiosas de reciente
conformación, con componentes subjetivos o de interioridad y con componentes
objetivos (objetivaciones religiosas, como la doctrina, el culto, la organización
comunitaria , etc.) También al lado de la experiencia religiosa se encuentra la
de quienes optan por la no creencia o por una vivencia parcial de su identidad
religiosa.
Esa presencia de lo religioso, el testimonio de los creyentes, las pertenencias
religiosas de las familias, y en general, la necesidad de una educación que
respete las identidades religiosas y fomente la amistad y la tolerancia entre
grupos religiosos, hacen que la religión se convierta en otro reto para la
escuela. El desafío para la educación religiosa escolar es ofrecer y garantizar
el espacio y los medios para que los estudiantes se formen en:






La toma de conciencia de la propia identidad religiosa y el
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que se posee.
El desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su propia
convicción mediante el diálogo y la argumentación, para anunciar,
comunicar y difundir, de palabra y por escrito, su propio credo, sin
menoscabo de la libertad de los otros para escucharlo o no.
La apertura al conocimiento mutuo interreligioso y ecuménico, la
tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa.
La educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa
El desarrollo de la capacidad para establecer relaciones entre la propia
convicción religiosa y los demás conocimientos y valores adquiridos a
través de las otras áreas fundamentales del conocimiento y la formación
La identificación del aporte de la doctrina del propio credo religioso
para la ordenación de la sociedad y la orientación de la actividad humana,
2
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO










Colegio Franciscano de Fray Damián González
en general y en ámbitos particulares, como el matrimonio, la familia, la
pareja, los derechos humanos, la paz, la vida, entre otros.
La iniciación en la realización de acciones de servicio a la sociedad que
permitan poner en práctica los preceptos de orden moral, desde el punto
de vista social del propio credo religioso.
El aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las vivencias
religiosas, sus símbolos, documentos, acontecimientos y su doctrina.
El desarrollo de actitudes y valores conformes al propio credo religioso
y/o de actitudes definidas frente a las convicciones religiosas.
El reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y social.
La comprensión de las razones y vivencias del creyente y del no
creyente, y la educación para el respeto mutuo.
La aplicación de la doctrina de su propia convicción a la transformación
de la realidad social y cultural.
La educación de los sentimientos propios de la experiencia religiosa y el
aprendizaje de prácticas, individuales o colectivas, o en privado o en
público, de actos de oración, culto y festividades religiosas conformes a
su credo religioso y el desarrollo de actitudes
De respeto y de no perturbación de quienes las realizan.
El conocimiento y comprensión de los principios, valores y normas que
rigen las decisiones de contraer y celebrar matrimonio, y establecer una
familia conforme a su religión y a la organización de la correspondiente
Iglesia o confesión religiosa.
3
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
INTRODUCCIÓN
OBJETO DE ESTUDIO EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN
RELIGIOSA
El objeto de estudio en la asignatura de Enseñanza Religiosa Escolar es la
Revelación cristiana y su experiencia religiosa, tomada a partir de sus
múltiples manifestaciones en el contexto socio- cultural. No se trata
entonces de aprender solamente unas nociones o los aspectos doctrinales
del credo católico. Se trata de ver el conjunto de esa experiencia, a partir
de su manifestación como cultura, historia y presencia social para llegar a la
experiencia religiosa subyacente.
La experiencia religiosa cristiana, analizada en las fuentes principales como
la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia, incluye varios momentos.
Primero una intervención de Dios (hecho salvación) en la vida del hombre
que busca salvación. Esa experiencia conduce la pregunta por el sentido del
hecho, a lo cual responde la Palabra de Dios.
En la disciplina escolar no se trata entonces de una Educación religiosa
desde la religión y las religiones, sino una enseñanza a partir de una
confesión muy presente ene le entorno personal y en la cultura ambiental
del estudiante. Sin embargo el recorrido que la Iglesia Católica propone en
su Educción Religiosa abarca el estudio de la dimensión religiosa en general
y se hace con la apertura ecuménica y en el marco del diálogo permanente
que forma parte de la cotidiana de la iglesia, dentro de sus relaciones con
las Iglesias y las grandes religiones. El hecho de presentar la fe cristiana
en su integridad y en su conjunto tiene por intencionalidad que los
estudiantes adquieren condiciones para comprender la experiencia de fe
cristiana en su autenticidad y totalidad básica. No le reclama catolicismo
exclusividad en la interpretación del hecho universal religioso quiere
proponer el suyo y la especificidad de la doctrina revelada.
De esta forma de acuerdo con el Canon eclesiástico se establece que dentro
del área de Educación Religiosa los lineamientos curriculares se deben
4
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Fundamentar en: las Sagradas Escrituras, los Documentos de la Iglesia
Católica, el Magisterio Eclesiástico, entre otras.
En relación con lo anterior en el Colegio Fray Damián González se ha
dispuesto que en el área de Educación Religiosa tiene como objeto de
estudio a Dios, le Hombre, el Mundo y la Iglesia.

Dios: entendido como Dios Padre Creador, Dios Hijo Redentor y Dios
Espíritu Santo Santificador.

El Hombre: contemplado como ser individual, en pareja, en grupo y en
comunidad, enfatizando el estudio de la vida como reglo de Dios, el
Hombre creado a imagen y semejanza de Dios, el Hombre y su relación
con los demás, con la naturaleza y consigo mismo.

La Iglesia: como pueblo de Dios que somos todos a partir del Bautismo,
en la cual se evidencia a Jesucristo a través de la comunidad, tiempos y
celebraciones litúrgicas.
A través del desarrollo de estos lineamientos se busca llevar al estudiante a
vivir una experiencia particular que se proyecta hacía una comunidad,
involucrado a la familia, destacando que se trabaja en un Colegio Confesional
donde se relaciona la Fe con la Vida, La Fe con la Ciencia, la Fe con la Cultura.
COMPETENCIA
Competencia para el desarrollo trascendente
La competencia del área, que la diferencia de las otras áreas, está abarcando
la parte de desarrollo de habilidades, destrezas, estrategias cognoscitivas e
incluso experiencias de fe del estudiante, con el fin de que pueda tener las
herramientas necesarias para aplicar en su diario vivir lo que aprende y
aprehende del campo religioso.
5
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
La competencia está planteada con la intención de ofrecer al estudiante un
amplio contenido de lo religioso, para que el sepa qué hacer en su vida, es decir,
trascienda lo que recibe y haga opciones sólidas desde el punto de vista de la
Buena Nueva; para ello, se puede ayudar de la confesionalidad que ofrece la
Institución, pero que en definitiva queda abierta, para que la opción que haga
sea madura, libre, responsable y llegue a ser consecuente con ella, esto,
apuntando a la parte ecuménica a la que nos llama el Concilio Vaticano II.
PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA
El área de Educación Religiosa tiene como propósito general potenciar y
desarrollar la dimensión religiosa en la formación de la persona.
PROPÓSITO ESPECÍFICO GRADO SEGUNDO.
El propósito fundamental del grado segundo en el área de educación
religiosa se basa en transparentar a Jesús a través de su relación
amorosa consigo mismo, con su prójimo y con su entorno.
6
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
GRADO SEGUNDO
PERIODO
TEMAS
LOGROS
NIVELES DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS:
LOS AMIGOS Y
SEGUIDORES DE
SAN FRANCISCO
Comprende que con su vida
puede ser semilla de paz,
como lo practicó siempre
San Francisco con sus
amigos y el prójimo
1.1
Identifica
aspectos
relevantes sobre la vida de San
Francisco.
1.2 Investiga el significado de
cada valor Franciscano
1.3 Escribe un folleto con los
valores que él o ella pueda
aportar
como
estudiante
Franciscano
2.1 Interpreta que una buena
amistad es el camino para la
iniciación de un líder infantil
para la justicia en fraternidad.
2.3 Comprende
la amistad
como un medio de realización
personal y comunitaria.

2.3
Contrasta
de
manera crítica en las temáticas
planteadas.
I
II
CONTENIDOS:
Comprende que la amistad
EL VALOR DE LA el respeto y la autoestima
AMISTAD.
en una relación sana,
edifica entre las personas
que buscan compartir sus
valores
para
ayudarse
mutuamente y vivir como
hijos de Dios.
CONTENIDOS:
LA AMISTAD EN
LA
VIDA
DE
JESUS.
Comprende la amistad en la
vida de Jesús como la
forma de descubrir valores
de solidaridad, respeto,
fraternidad
y
perseverancia,
para
despertar y reforzar la
actividad de servicio como
ser católico.
CONTENIDOS:
LA AMISTAD DE
DIOS CON EL
HOMBRE.
Comprende la amistad de
Dios en Jesucristo como el
valor fundamental que lo
lleva a ser fraterno y
respetuoso perfilándolo en
un camino de realización
humana para brindar una
acogida humilde y tolerante
a las personas que lo
rodean.
III
IV
7
3.1
Identifica
las
características de la amistad
en la vida de Jesús como valor
fundamental en su diario vivir.
3.2 Diserta la mistad en la vida
de Jesús con la amistad entre
sus hermanos.
3.3 Propone acciones que le
gustaría
realizar
para
establecer excelentes lazos de
amistad.
4.1 Identifica las diferentes
formas de expresar la amistad
para establecer con el hermano
una alianza de amor. Analiza
citas bíblicas relacionadas con
la amistad, ubicándose en su
propio contexto.
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI
De acuerdo a la ley 115 de 1994... "cada institución educativa elaborará un
Proyecto educativo institucional con el fin de lograr la formación integral del
educando, cada establecimiento educativo deberá estructurar y poner en
práctica dicho Proyecto en el que se especifiquen entre otros aspectos, los
principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos
disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y
estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las
disposiciones de la presente ley y sus reglamentos..."
"El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades
de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto,
factible y evaluable."
El PEÍ por lo tanto, es la comprensión teórico-práctica del discurso filosófico,
pedagógico y administrativo, que sustenta la propuesta de formación Institucional de
una entidad educativa para formar al niño y al joven o a la joven. El PEÍ del colegio
FRANCISCANO DE FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ se organiza teniendo en cuenta los
referentes legales de la educación en Colombia, el P.E.F. (Proyecto Educativo
Franciscano) y las teorías pedagógicas y curriculares de las últimas tendencias
educativas.
El presente PEÍ consta de seis apartados relacionados con CUATRO procesos,
enmarcados dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la institución
(MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD):






COMPONENTE TELEOLÓGICO
COMPONENTE PEDAGÓGICO
COMPONENTE DE RECURSOS HUMANOS.
COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO.
COMPONENTE DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD.
COMPONENTE LEGAL.
8
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
PROYECTO EDUCATIVO FRANCISCANO - PEF
Basados en estas directrices cada provincia franciscana ha de elaborar su
Proyecto Educativo Franciscano (PEF), que es este que les presento a
continuación, en el cual se promueve la formación permanente de los docentes,
administrativos y de servicios generales en el que se incluye de manera especial
las estructuras de la animación pastoral basadas en el Evangelios desde el
carisma franciscano.
Este documento, concretamente, contiene los “principios fundamentales que
orientan la acción de la comunidad educativa”, una panorámica muy precisa del
humanismo franciscano basado en la persona, en la fraternidad, la libertad, y
su ser trascendente, en este caso concreto como ser católico, franciscano y
académico.
Asimismo, como es de esperarse en un documento como este, se incluye el
componente pedagógico (con los ejes de la pedagogía franciscana) así como la
parte evaluativa y otras orientaciones con el ánimo de que esta loable tarea de
frutos abundantes en seres humanos, más humanos, realizados y más felices así
como más útiles a las necesidades propias y de los demás.
ID Y ENSEÑAD
“Id y enseñad” son las directrices generales, que el Gobierno General de los
Franciscanos ha establecido, para la educación franciscana en todos los
centros educativos en el mundo, emitido en Roma el 2 de febrero de 2009.
En este documento se plantea un trabajo formativo en contexto, para el ser
humano que vive fenómenos de globalización, en nuevos y diversos modelos
familiares y una nueva ética; que vive en un mundo “tecnologizado”, donde cada
persona es un mundo y una realidad política, social, cultural, y donde la única
propuesta no es la del Evangelio de Cristo. Esta es la opción que la Orden
presenta para una educación basada en el diálogo, en el respeto, en la justicia y
en la solidaridad.
9
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Como vemos, el ser humano es un ser en relación cuyos puntos de encuentro
incluyen estas dimensiones (social, cultural, política, religiosa, etc.). Pues bien,
para este ser humano en concreto y en contexto, la Orden Franciscana ha
sentido la necesidad de “contar con unas orientaciones pedagógicas y unas
líneas de acción programáticas que posibiliten la realización de los valores
humanos, cristianos y franciscanos en las diversas dimensiones: físicas,
psíquicas, sociales y espirituales”.
Bien, estas directrices están contenidas en este documento, organizado en
cuatro capítulos que parten de los desafíos de nuestro tiempo (la globalización,
el urbanismo, las relaciones familiares y una nueva ética); pasando por la visión
antropológica y pedagógica franciscana (el ser en relación consigo, con Dios,
con los otros, con la creación, su unidad en la diversidad y su historicidad);
siguiendo con los agentes de la educación (estudiantes, religiosos, docentes,
administrativos, familias, ex alumnos); hasta las mediaciones de la educación
franciscana.
PAIDEIA FRANCISCANA
Pues bien, esta palabrita griega “Paideia” se suele traducir como pedagogía y el
apelativo “franciscana” ya nos indica que orientación tiene dicha pedagogía.
Desde luego que Francisco de Asís no escribió nunca sobre pedagogía ni nada
que se le pareciera; a decir verdad el pedagogo en la cultura griega era la
persona que conducía al niño al lugar de la instrucción y le indicaba el camino
correcto; pedagogo, va a extenderse a la persona que enseña. En la cultura
cristiana primitiva se le llamó Pedagogo, por excelencia al Espíritu Santo, a
quien San francisco reconoció como el verdadero director de la Orden de
Hermanos Menores (mejor conocidos hoy como franciscanos). Bien, el Espíritu
de Dios que inspiró a Francisco generó toda una corriente de pensamiento que
se fue enriqueciendo a lo largo de los siglos con los pensadores franciscanos
que, a su vez, se inspiraron en la espiritualidad de San francisco. Toda esa
cosmovisión y ese humanismo, se encuentra implícito en este documento que
extrae la sustancia de esas dimensiones en clave pedagógica. Este documento
pretende “reconstruir y resignificar los aportes del PEF aplicados a la
pedagogía”
10
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
CARTILLA DE NAVEGACIÓN
Este documento recoge la vida institucional y está estructurada a partir de
cuatro componentes: componente de direccionamiento estratégico, componente
de gestión de formación componente de gestión humana y el componente de
administración
En primer lugar, el componente de direccionamiento estratégico, que se ubica
dentro del proceso de gestión de dirección, dirigido a la formación en valores y
de un ser integral.
En segundo lugar, el componente de gestión de formación humana franciscana
que se encuentra dentro el proceso de gestión de formación.
Seguido a este se encuentra el componente de gestión humana, que hace
referencia al proceso de gestión e interacción, proceso de selección y
vinculación de personal y desarrollo de componentes laborales.
De igual manera, se presenta el componente de administración; el componente
de gestión de calidad el cual conlleva al mejoramiento continuo y a su vez a la
excelencia franciscana.
MANUAL DE CONVIVENCIA - MACO
La comunidad de nuestra institución y la población del entorno social,
encuentra en el colegio FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ las normas y principios
axiológicos de toda una filosofía franciscana que regulan y trasforman la
convivencia social, sin excluidos ni excluyentes dentro de la formación integral
colectiva y personal del sujeto primordial de la educación.
En los actuales momentos de crisis de las familias, económica, social y política,
se hace necesario que las pautas, normas, derechos, deberes y fundamentos
correctivos dentro del Manual de Convivencia, se concierten con toda la
estructura humana Institucional como son: nuestros estudiantes, padres de
11
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Familia, docentes, personal administrativo y el personal de oficios varios,
basándonos en los fundamentos del Colegio Confesional Católico.
Por consideraciones de reflexión, responsabilidad y justicia, es un deber
cumplir con lo establecido en el Manual de Convivencia Social, de nuestro
Colegio Fray Damián González, para hacer del ambiente escolar un espacio
propicio para el crecimiento de todos los miembros.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN - S. I. E.
La programación de las actividades que se movilizan en las clases al interior de
la institución, se realizan en fases metodológicas de enseñanza-aprendizajeevaluación que responden a un camino lógico de comprensión del estudiante en
el transcurso del período académico. Las fases que se proponen son:
diagnóstico – sensibilización – contextualización – conceptualización –
afianzamiento - trabajo de campo - modelo teórico y/o experimental. Estas
construyen el camino forjado en el qué hacer diario del colegio para alcanzar
la comprensión de las temáticas en cada asignatura, en relación con la
competencia.
Esta metodología permite reconocer en cada actividad programada por el
docente: la estrategia de enseñanza, el aprendizaje y el cómo se evalúa el
aprendizaje del estudiante, la cual posibilita ir evaluando el proceso, para que
al final del período cuando se tenga que emitir un juicio valorativo del
estudiante, se tenga en cuenta esta variable para la valoración integral del
estudiante.
La programación de las actividades en fases permite reconocer en cada
actividad una estrategia de evaluación, que posibilita ir valorando el proceso de
enseñanza y aprendizaje, y esta es la manera como se asegura un adecuado
proceso de enseñanza-aprendizaje – evaluación.
12
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
HORARIO SEMANAL
DOCENTE DIRECTOR DE GRUPO:
__________________________________
DOCENTE DE RELIGIÓN:
__________________________________
LUNES Y
MARTES Y
HORAS MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
0
07:00-07:30
1
2
07:30-08:20
07:00-07:50 07:00-07:40
08:20-09:10
07:50-08:40
3
09:10-10:00
08:40-09:30 08:20-09:00
DES
10:00-10:35
09:30-10:20 09:40-10:20
4
10:35-11:25
10:20-11:10 09:00-09:40
5
11:25-12:15
11:10-12:00 10:20-11:00
DES
12:15-12:50
12:00-12:50
6
12:50-01:40
12:50-01:40 11:00-11:40
7
10:35-11:25
1:40-02:30
11:40-12:20
SALIDA
02:30
02:30
12:20
LUNES
FORMACIÓN
07:40-8:20
13
MARTES
MIERCOLES
DIRECCION
JUEVES
VIERNES
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
UNIDAD UNO
LOS AMIGOS Y SERVIDORES DE SAN FRANCISCO
LOGROS
Comprende que con su vida puede ser semilla de paz, como lo
practicó siempre San Francisco con sus amigos y el prójimo.
NIVELES DE DESEMPEÑO
 Identifica aspectos relevantes sobre la vida de San
Francisco
 Investiga el significado de cada valor Franciscano
 Escribe un folleto con los valores que él o ella pueda
aportar como estudiante Franciscano
14
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
LA AMISTAD: UN REGALO DE DIOS
15
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
LOS AMIGOS Y SEGUIDORES DE SAN FRANCISCO
Decoro el dibujo
16
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Mt 5, 27-32
 Leo con atención
JESUS, UN HOMBRE COMPROMETIDO
La tentación del poder, es
Jesús, a través de su relación
decir, creernos poderosos y
con Dios en la vida y la oración,
que los demás son nuestros
fue comprometiéndose cada
seguidores, para utilizarlos en
vez más con los débiles, los
nuestro beneficio.
niños, las viudas, los pecadores
La tentación de la comodidad
y los rechazas de su época.
en no sacrificarnos por los
Pero esto no fue fácil, porque
demás. Es ser indiferentes
su compromiso lo llevo a
frente a los problemas de
renunciar a las tentaciones que
nuestra familia, barrio o
todos llevamos dentro.
ciudad, es valorar más a los
El venció la tentación del
objetos y no a las persona.
poder, de la comodidad, del
Necesitamos
vencer
la
miedo y de la fama y prestigio.
tentación del miedo, no dejar
Nosotros estamos invitados a
que
otros
decidan
por
comprometernos con el amor y
nosotros. Es no quedarnos
también
a
vencer
estas
callados, sin denunciar la
tentaciones:
injusticia.
Si queremos vivir felices,
alegres, sin miedo y plenos
como personas, atrevámonos a
seguir a Jesús.
17
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Realizo un dibujo de la lectura anterior:
18
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Reemplazo cada número con la vocal que corresponde
1
U
2
o
3
i
4
e
5
A
CON DIOS Y POR LA ORACIÓN, JESUS SE COMPROMETIÓ
CON:
D4b3L4s
D__b__1__s
N3ñ2s
N__ñ__s
V31d5s
V__ __d__s
P4c5d2r4s
P__c__d__r__s
19
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
De acuerdo a lo explicado por mi profesor (a)
señalo las respuestas correctas:
 San Francisco renuncio a las riquezas y a las
comodidades.
 San Francisco amó a los pobres.
 Los amigos de San Francisco continúan su
obra.
 San Francisco de Asís solo ayudaba a sus
amigos.
Explicación del tema por el (la) maestro(a)
 Contesto:
¿Cómo se llama el (la) maestro(a) que más admiro?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
¿Por qué la (lo) admiro? Escribo dos razones:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
20
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Aprendo:
Los primeros amigos y seguidores de San francisco fueron:
(1 Cel 23)
 Fray Bernardo de Quintabal.
 Fray Pedro Cataño.
 Fray Gil.
La primera mujer que siguió a San Francisco fue Santa Clara de Asis
(LM 4, 6; 1 Cel 18, 1)
 Investigo algo de la vida de Santa Clara de Asís, de San
Antonio de Padua y de San Buenaventura:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
21
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Leo con atención: Mt 10, 7-13
“Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca.
Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad
demonios. Gratis lo recibisteis, dadlo gratis.
No os preocupéis oro, ni plata, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón,
porque el obrero merece su sustento.
En la ciudad o pueblo en que entréis, informaos de quien hay en él,
digno, y quedaos allí hasta que salgáis.
Al entrar en la casa, saludad.
Si la casa es digna, llegue a ella vuestra paz; mas si no es digna, vuestra
paz se vuelva a vosotros”.
Después de interiorizar la cita bíblica anterior, San Francisco
cambió su actitud y empezó a ser misionero.
SAN FRANCISCO Y SU AMOR AL PROJIMO
Respondo y señalo la respuesta correcta:
San Francisco se quito el calzado y se lo regaló a un:
Amigo
Pobre
Enfermo
Se cambio el vestido de Monje por:
Un Hábito
Una túnica
La tela de la ropa de San Francisco era:
22
Una bata
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Barata
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Fina
Costosa
Se amarro la cintura con:
Una correa
Un fajón
Un cordón
Para favorecerse del frió y del sol usaba:
Gorra
Capucha
Sombrero
El bastón:
Lo lanzó lejos
Lo guardó
Lo regaló
En adelante el saludo de San Francisco fue:
“El Señor te dé la paz”
“Paz a esta casa”
“Que en esta casa reine la paz”
Los amigos y seguidores de San Francisco:
Querían vivir como ricos
Estuvieron de acuerdo en todo lo que él les ordenaba
Algunas veces discutían con él y no se ponía de acuerdo
23
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
2 Cel 8
El primer acto heroico de San Francisco fue cuando cambió sus
lujosos vestidos, por los vestidos harapientos de un mendigo.
Coloreo el dibujo
Busco en la sopa de letras las siguientes palabras relacionadas con
la vida de San Francisco:




Predicaba
Generoso
Solidario
Humilde




Misionero
Enfermos
Santa Clara
Amigo
24
 Fray Gil
 Alegre
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Me comprometo con el Señor y San
Francisco de Asís a seguir sus ejemplos
de vida como lo hicieron sus amigos
para enriquecer la mía, extendiendo a
mi comunidad estos actos de amor,
servicio y humildad, y así cultivar la
paz que tanto necesitamos en este
mundo.
25
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Realizo un dibujo de la lectura anterior
26
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
CÁNTICO DE LAS CREATURAS
Altísimo, omnipotente, buen Señor,
Tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.
A ti solo, Altísimo, corresponden
Y ningún hombre es digno de hacer de ti mención….
Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
Especialmente el hermano sol que alumbra,
Y abre el día y es bello en su esplendor
Y lleva por los cielos noticia de su autor
27
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
COMPARTO CON MI FAMILIA
-Cuéntale a tu familia todo lo que hasta ahora has aprendido de san
Francisco de Asís.
-Pídeles que ellos también te cuente que tanto conocen de él, y por
que decidieron que tú entraras a pertenecer a la Comunidad
Damianista con espíritu Franciscano.
28
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Leo con atención:
MIS CINCO PANES
Un niño se te acercó aquella
tarde.
Sus cinco panes te dieron
para ayudarte.
Los dos hicieron que ya no
hubiera hambre.
También yo quiero poner
sobre su mesa,
Mis cinco panes que son una
promesa
De darte todo mi amor y mi
pobreza.
También yo quiero poner
sobre tu mesa.
Mis cinco panes que son una
promesa
De darte todo mi amor y mi
pobreza.
La tierra, el aire y el sol.
Son tus regalos y mil
estrellas de luz
Sembró tu mano.
El hombre pone su amor y su
trabajo,
También yo quiero poner
sobre su mesa,
Mis cinco panes que son una
promesa
De darte todo mi amor y mi
pobreza.
La tierra, el aire y el sol.
Son tus regalos y mil
estrellas de luz
Sembró tu mano.
El hombre pone su amor y su
trabajo,
INVITARE A UN(A) COMPAÑERO(A) A
COMPARTIR MI MEDIA MAÑANA EN
ESTA SEMANA
29
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Haré un ágape con mis compañeros:
Llevo algún alimento para compartir, un mensaje para adornar el
salón y una tarjeta para entregar a mis compañeros.
 Realizo actos de generosidad con
quienes necesitan de mi ayuda
 San Francisco nos ayuda y nos
compromete a hacer el bien
 La solidaridad es un valor que todos
debemos practicar
Explicación del tema por mi maestro(a).
Escribo un mensaje con cada una de las siguientes palabras:
Compartir:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
30
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Generosidad:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
Solidaridad:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
Ayuda:
 Leo con atención:
SAN Francisco y sus seguidores se dedicaron a
ayudar a los pobres, enfermos, pecadores y
hambrientos, para responder al llamado que el
Señor les hizo y continuar la obra de Jesús
proclamando la Buena Nueva del Reino.
 Realizo un dibujo de la lectura anterior:
31
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Completo cada frase con ayuda de las siguientes palabras:
peces
dio
cinco
cinco mil
tomó
dejar marchar
curó
Jesús c________a los enfermos.
Jesús no quiso
d________________________ a la
gente antes de comer.
Sólo había c___________ panes y dos
p___________.
Jesús t__________los cinco panes y
dos peces.
Partió los panes, se los
d______________ a los discípulos y
los discípulos a la gente.
Comieron unos
c________________hombres, sin
contar mujeres y niños.
32
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
Uno con un color la palabra que se relaciona con la misión o vocación
de cada personaje:
COLUMNA A
COLUMNA B
Cura enfermedades
Enseña
Consejo espiritual
Hace milagros
Defiende
Jesús
Abogado
Médico
Maestro
Sacerdote
Me comprometo con el Señor y San Francisco de Asís a prestar
ayuda a quien la necesite, para cumplir con la norma del
evangelio que práctico San Francisco: “El que quiera ser
perfecto, venda todos sus bienes y déselos a los pobres”
(Mt, 21; 1cel 21-24)
33
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Realizo un dibujo de la lectura anterior:
34
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Todos somos hermanos.
 Jesús es nuestro hermano mayor.
 San Francisco y su comunidad de hermanos nos enseñan
a vivir como Jesús vivió.
RESPONDO:
San Francisco llamaba a todos los seres de la creación hermanos.
¿Por qué?
__________________________________________________
_________________________________________________
¿Quién es mi hermano?
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
¿En tu casa viven como hermanos, hijos de Dios? ¿De qué manera?
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
35
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Realizo un dibujo de mi comunidad:
36
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Escribo qué observo en cada dibujo.
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
37
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Respondo:
¿Tengo hermanos(as)?
_________________________________________ ¿Cómo se
llama(n)? ___________________________________________
¿Son mayores o menores que yo?
__________________________________________________
¿Cómo deben portarse los hermanos?_____________________
__________________________________________________
________
¿Quiénes
son
nuestros
hermanos?_________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
El que cumpla la
voluntad de Dios
Es MI HERMANO
María: ve a decirles a mis
hermanos que voy hasta mi
Padre que es también vuestro
Padre.
(Jn 20,17)
38
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Respondo:
¿Qué tengo que hacer para ser verdadero hermano de Jesús?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué significa cumplir la voluntad de Dios?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
¿Quién es el Padre de Jesús y el Padre de todos nosotros?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
39
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Leo con atención:
EL AMOR ENTRE HERMANOS
Para que podamos de verdad a Dios “Padre Nuestro” tenemos que
portarnos como buenos hijos suyos y tratarnos unos a otros como
hermanos. Por eso, hemos de:
 Amar a todos, incluso a los enemigos
 Decir siempre la verdad
 Ayudar a quien lo necesita
 Perdonar a quien actúa mal o nos ofende
 Esforzarnos para que haya siempre alegría y compresión
40
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Realizo un dibujo de la lectura anterior:
41
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
 Completo:
Los compañeros y seguidores de San Francisco de Asís:
 Vendían sus bienes y regalaban el fruto de su venta a los:
____________________________________________
_______
 Se
negaban
a
sí
mismo;
se
sacrificaban
y
______________ a San Francisco.
 No______________________nada por el camino y para
el viaje.
42
RELIGIÓN – GRADO SEGUNDO
Colegio Franciscano de Fray Damián González
43
Descargar