Subido por Camila Garay

Lipidos

Anuncio
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Escuela de Enfermería – FCEQyN – UNaM
PROCESOS FISICOQUÍMICOS
UNIDAD V
Lípidos
Lípidos. Propiedades generales. Clasificación. Lípidos simples y complejos. Sustancias asociadas a los lípidos. Lípidos
de depósito y estructurales. Lípidos sanguíneos.
Prof. Adjunto Bcqa. Raquel María Fretes
JTP: Dra. Ana Eugenia Thea
JTP: Bqca. Vanesa Mabel Eugenia Sosa
2022
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Generalidades sobre los lípidos
Los lípidos son sustancias multifuncionales para los organismos vivos y se adquieren
de distintas fuentes alimentarias. La mayor parte de los lípidos que ingerimos se encuentran
en los alimentos en forma de triglicéridos, que se deben hidrolizar para dar ácidos grasos y
monoglicéridos antes de ser absorbidos por el intestino.
Químicamente, los lípidos son sustancias muy solubles en solventes no polares
(éter, cloroformo, benceno, tolueno, hexano, entre otros) e insolubles o relativamente
solubles en agua. Debido a la gran diversidad estructural de esta familia de biomoléculas,
el término lípidos está relacionado con las propiedades de las moléculas bajo esta
denominación y no con su estructura química.
El grupo heterogéneo de los lípidos incluye al colesterol y otros esteroides, los
fosfolípidos, los carotenoides, triacilgliceroles, entre otros (Figura 1).
Figura 1. Diversidad estructural de los lípidos.
Como hemos mencionado, los lípidos cumplen un número extraordinario de
funciones en los organismos vivos siendo las más destacadas: a) actuar como reserva
energéticas vital, b) ser parte fundamental de la estructura de las membranas biológicas y
c) participar en la señalización celular.
1
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
El conocimiento de la bioquímica de los lípidos es importante en la comprensión de
muchas áreas biomédicas de interés, especialmente la nutrición y áreas asociadas a ciertas
patologías como la ateroesclerosis, las dislipemias, la obesidad, etc.
Clasificación de los lípidos
Al tratarse de una gran familia de biomoléculas estructuralmente muy diferentes
unas de otras, clasificar a los lípidos es una difícil tarea, no existiendo una forma de
clasificación unificada para este grupo diverso de sustancias.
La clasificación que presentamos a continuación nos parece simple y adecuada a
nuestros fines y divide a los lípidos en:
1.
LÍPIDOS SIMPLES
Los ácidos grasos y sus ésteres son los principales constituyentes de esta clase.
 Ácidos grasos: Los ácidos grasos son ácidos monocarboxílicos (tienen un
grupo
carboxilo
terminal)
que
contienen
en
general
cadenas
hidrocarbonadas de longitudes variables (entre 12 y 24 átomos de carbono).
Los ácidos grasos difieren entre sí en la longitud de la cadena y en la
presencia, número y posición de dobles enlaces. La mayor parte de los ácidos
grasos presentes en los sistemas biológicos contienen un número par de
átomos de carbono, siendo los de 16 y 18 átomos de carbono los más
abundantes.
Los carbonos de los ácidos grasos se numeran a partir del extremo carboxilo.
Se emplean letras griegas para designar determinados átomos de carbono.
El carbono α de un ácido graso es el inmediato posterior al grupo carboxilato
y el carbono metilo terminal (el del otro extremo) se denomina carbono ω
(omega). Los ácidos grasos son precursores de otros lípidos simples como los
triacilgliceroles y de lípidos compuestos como los fosfolípidos y
esfingolípidos, entre otros compuestos lipídicos.
2
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
La mayor parte de los ácidos grasos naturales posee un número par de
átomos de carbono que constituyen una cadena lineal, es decir, sin
ramificaciones. Los ácidos grasos que sólo contienen enlaces sencillos
carbono-carbono en su cadena se denominan ácidos grasos saturados,
mientras que las moléculas que contienen uno o varios dobles enlaces
corresponden a ácidos grasos insaturados (véase la figura 2).
Los ácidos grasos que poseen un solo doble enlace en su cadena se
denominan monoinsaturados y los que poseen dos o más dobles enlaces
poliinsaturados.
Figura 2. Estructura de los ácidos grasos saturados e insaturados.
Los ácidos grasos insaturados también se clasifican conforme a la posición
del primer doble enlace respecto al extremo metilo terminal (carbono ω) de
la molécula.
Así, el ácido graso insaturado presentado en la figura 2 está formado por 10
átomos de carbono, es insaturado porque posee un doble enlace,
(específicamente es monoinsaturado, ya que posee un solo doble enlace) y,
3
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
como el doble enlace se sitúa en el tercer carbono contando desde el
carbono metilo terminal (carbono ω) corresponde a un ácido graso ω3.
Dependiendo de la posición del doble enlace, contabilizando desde el
carbono metilo, existen tres series principales de ácidos grasos insaturados:
ácidos grasos ω9 (primer doble enlace en el carbono 9), ácidos grasos ω6
(primer doble enlace en el carbono 6) y ácidos grasos ω3 (primer doble
enlace en el carbono 3). Este concepto será de vital importancia cuando
tratemos el tema de ácidos grasos esenciales.
La trascendencia de la presencia de dobles enlaces en la cadena carbonada
de un ácido graso radica en la conformación que este ácido graso tendrá en
el espacio y, esto le otorgará sus propiedades fisicoquímicas características.
Si observamos la figura 3 veremos la conformación espacial de un ácido graso
saturado (a) y uno insaturado (b). La presencia del doble enlace en el ácido
graso insaturado produce una torsión en la cadena del ácido graso y, debido
a esta característica estructural. Debido a la cadena “torcida”, las moléculas
de los ácidos grasos insaturados no se pueden acomodar estrechamente
entre ellas ni juntarse mucho con otras moléculas. En cambio, los ácidos
grasos saturados si se pueden juntar estrechamente entre ellos o con otras
moléculas semejantes. Por lo tanto, los ácidos grasos insaturados poseen
menores puntos de fusión y a temperatura ambiente son líquidos. Esto es
determinante para entender la diferencia entre las grasas y los aceites que
es el próximo punto a desarrollar.
Los ácidos grasos rara vez se encuentran libres, sino más bien se encuentran
formando parte de moléculas más complejas. En primera instancia, los
ácidos grasos forman parte de los triacilgliceroles (grasas, aceites, ceras) y
avanzando más en este conjunto amplio de biomoléculas, los ácidos grasos
son componentes de lípidos complejos, formados por grupos químicos de
diversa naturaleza.
4
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Figura 3. Modelos espaciales de un ácido graso saturado (a) y un ácido
graso insaturado (b).
 Grasas y aceites: son ésteres de ácidos grasos con un alcohol que es el
glicerol y se denominan TRIACILGLICEROLES o TRIGLICÉRIDOS (véase la
figura 4). A los que son líquidos a temperatura ambiente (aproximadamente
20 °C) se les llaman aceites y a aquellos que son sólidos, se les denomina
como grasas.
 Ceras: son también ésteres de ácidos grasos pero con alcoholes de peso
molecular más alto.
2. LÍPIDOS COMPLEJOS
También son ésteres de ácidos grasos con alcoholes, pero contienen además otros
grupos químicos diferentes (véase la figura 5). Son ejemplos de lípidos complejos:
 Fosfolípidos: contienen grupos fosfato.
 Glucolípidos: contienen hidratos de carbono.
 Otros: Lipoproteínas.
5
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Figura 4. Estructura de a) molécula del alcohol glicerol, b) ácido graso libre y
c) éster de glicerol con 3 ácidos grasos conformando un triacilglicerol.
Figura 5. Estructura de los fosfolípidos
6
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
En la figura 6 se presenta la clasificación de los lípidos acorde a su función en el
organismo (reserva energética y estructura de membrana) más importantes.
3. DERIVADOS DE LÍPIDOS
 Esteroides (colesterol y hormonas esteroideas).
El colesterol es el principal lípido esteroide de los tejidos animales. Es una
sustancia estructural esencial de la membrana plasmática de las células
eucariotas y además es precursor de los ácidos biliares y de las hormonas
esteroideas (glucocorticoides, mineralocorticoides, andrógenos, estrógenos,
y progestágenos).
 Eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos). Moléculas
lipídicas involucradas en las redes de comunicación celular más complejas de
los organismos vivos. Son derivados de ácido araquidónico.
 Vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K).
-
Vitamina A (retinol y derivados): cumple numerosas funciones en el organismo,
especialmente en materia reproductiva, en el crecimiento, desarrollo y
mantenimiento del sistema inmunitario. Asimismo, cumple funciones vitales
para la visión.
-
Vitamina D (colecalciferol y ergocalciferol): compuesto que interviene en el
metabolismo del calcio y el fósforo.
-
Vitamina E (tocoferol y tocotrienoles): es el antioxidante más importante de los
tejidos de los animales, por eso se encuentra asociada a las membranas celulares
protegiendo a los ácidos grasos insaturados del daño oxidativo.
-
Vitamina K: vitamina importante como cofactor en la coagulación sanguínea.
 Otros compuestos de origen lipídico de importancia biológica.
7
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Figura 6. Lípidos de almacenamiento (energético) y de membrana de gran importancia.
8
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Funciones de los lípidos
1.
FUNCIÓN ENERGÉTICA: los lípidos son la principal reserva energética del
organismo ya que proporcionan aproximadamente 9 kcal/g. Si utilizásemos
los glúcidos como elemento de reserva principal, nuestro peso corporal
aumentaría mucho lo que dificultaría la movilidad, ya que estos
proporcionan 4 kcal/g. Esta función es propia de los ácidos grasos y
acilglicéridos.
2. FUNCIÓN ESTRUCTURAL:
 Forman parte de las membranas celulares: fosfolípidos, esfingolípidos y
colesterol.
 Revestimiento e impermeabilidad: típicamente las ceras de las hojas de
organismos vegetales o la cera producida por las abejas.
 Protección térmica y mecánica: las grasas son un buen aislante térmico y
además excelentes amortiguadoras de golpes.
3. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN QUÍMICA, REGULACIÓN Y BIOCATALIZADORA: Vitaminas
lipolubles, ácidos biliares, hormonas esteroideas, eicosanoides, etc.
(desarrolladas en secciones anteriores).
Metabolismo de los lípidos
Los lípidos de la dieta se encuentran compuestos en su mayoría por colesterol y
triglicéridos. En general, a través de la ingesta de alimentos se obtienen todos los ácidos
grasos, desde saturados, insaturados, trans, de cadena corta, media, larga y muy larga. Por
este motivo, difícilmente se observan enfermedades carenciales por ausencia de ácidos
grasos en la dieta.
A pesar de esto, Los ácidos grasos poliinsaturados, y en especial los ácidos grasos de
la serie ω6 y ω3, se consideran en la actualidad como los de mayor relevancia dado que
9
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
además de aportar energía, se pueden biotransformar, generando componentes bioactivos
con variadas e importantes acciones fisiológicas.
En este punto es importante mencionar que existen ácidos grasos que deben ser
aportados por la dieta ya que nuestro organismo es incapaz de sintetizarlos. A estos ácidos
grasos se los denomina esenciales.
Los ácidos grasos esenciales son el ácido αlinolénico (ω3) y el ácido linoleico (ω6).
La dieta ha de contenerlos en proporciones adecuadas, según las recomendaciones
actuales, ya que su carencia o desequilibrio en la ingesta puede producir serias alteraciones
metabólicas.
Los lípidos de la dieta se deben hidrolizar hasta formas más simples (ácidos grasos y
monoacilglicéridos y glicerol) antes de ser finalmente absorbidos por la mucosa intestinal.
1.
DIGESTIÓN. La digestión de los lípidos consiste en un proceso de hidrólisis,
catalizado por enzimas llamadas lipasas, que son secretadas en los jugos
gástricos, pancreáticos e intestinales.
En el estómago se digiere una cantidad mínima de grasa, la mayor parte de esta
es digerida por las lipasas pancreática e intestinal después de llegar al intestino
delgado. Las sales biliares del hígado son fundamentales para la digestión de los
lípidos, pues emulsionan los glóbulos o gotas de grasa que llegan al intestino,
reduciendo su tamaño hasta 1.000 veces y, de esta manera facilitando el acceso
para la lipasa pancreática ávida de alcanzar los triacilgliroles y cumplir su función
hidrolítica generando formas más simples para su posterior absorción a través
de la pared intestinal. A la vez, la fosfolipasa disocia las lecitinas en lisolecitinas
y ácidos grasos mientras que, la colesterol‑esterohidrolasa, hidroliza el
colesterol esterificado, originando ácidos grasos y colesterol libre.
2. ABSORCIÓN. Los productos finales de la digestión de los lípidos se absorben por
difusión atravesando penetrando al interior de los enterocitos. La absorción
intestinal de los lípidos es un proceso muy eficaz. Más del 95% de los mismos se
10
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
recuperan, fundamentalmente a nivel duodenal, y sólo una pequeña cantidad se
pierde cada día a través de las heces.
Una vez en el interior de las células intestinales, las moléculas de ácidos grasos,
glicerol y glicéridos vuelven a transformarse en grasas neutras. ¿De qué manera?
Los productos de la digestión de los lípidos ingresan al enterocito donde se unen
a una proteína transportadora de bajo peso molecular que los lleva hasta el
retículo endoplasmático liso. Aquí ocurre la resíntesis de los triacilgliceroles, los
fosfolípidos y la de colesterol esterificado. En este punto, la cualidad de
insolubilidad en agua de los lípidos constituye un problema ya que, no pueden
transportarse por sí solos en un medio acuoso (como es el plasma sanguíneo)
para alcanzar su destinos y cumplir sus funciones en el organismo. Entonces, la
solución consiste en asociarse a otras moléculas, como las proteínas, para
formar estructuras complejas (lipoproteínas) que sí son miscibles en agua (véase
la figura 7).
Figura 7. Estructura de las lipoproteínas.
11
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
3. TRANSPORTE DE LOS LÍPIDOS
Los lípidos resintetizados en los enterocitos se agrupan y se unen a moléculas
proteicas para formar los QUILOMICRONES, un tipo de lipoproteína encargada de
transportarlos. Las proteínas que conforman las lipoproteínas se denominan
Apoproteínas. Una vez formado, el quilomicrón es secretado a la circulación
linfática y posteriormente se incorpora a la circulación sanguínea a través del
conducto torácico. En su trayecto por la circulación, el quilomicrón interacciona
con la enzima lipoproteína lipasa que se encuentra en la superficie del endotelio
de los capilares que irrigan diferentes tejidos extrahepáticos (especialmente el
adiposo y el muscular) donde son almacenados o utilizados para la obtención de
energía según corresponda. Allí, se hidrolizan los triglicéridos de los
quilomicrones, dando ácidos grasos libres y glicerol que serán usados por las
células de los tejidos.
En este punto es importante destacar al tejido adiposo. El tejido adiposo, es el
principal tejido de almacén de energía del organismo, fundamentalmente en
forma de grasas neutras (triacilgliceroles). Además, cumple con las funciones de
aislamiento y de protección mecánica de algunos órganos vitales. Durante
muchas décadas se consideró al tejido adiposo como un depósito inerte de
triglicéridos, reconociendo como única función del adipocito (células del tejido
adiposo), su participación en la regulación de la utilización de las reservas
energéticas por el organismo a través de los procesos de lipogénesis (fabricación
de triacilgliceroles para su depósito) y lipólisis (hidrólisis de los triacilgliceroles
para su utilización). En la actualidad, se sabe que además el tejido adiposo
cumple otras funciones muy importantes. En los últimos años se ha demostrado
que, el tejido adiposo tiene participación neuro – inmuno - endócrina, ya que a
través de la producción de moléculas como hormonas, citocinas y adipocinas,
participa en la función de diversas células, lo que le permite intervenir en la
defensa y la homeostasis del organismo.
12
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Los restos del quilomicrón (con elevado contenido de colesterol y, fosfolípidos y
triacilgliceroles remantes) alcanzan el hígado donde son absorbidos por
endocitosis y se eliminan. Este tipo de transporte de lípidos por la sangre es
preponderante en la circunstancia postprandial, es decir, luego de ingerir
alimentos.
Además del aporte dietario, los lípidos son sintetizados en el propio organismo
(fundamentalmente en el hígado). A esta fuente se la denomina endógena. Los
lípidos de síntesis endógena se transportan hacia los tejidos periféricos para su
utilización a través de otro tipo de lipoproteínas.
El colesterol y los triglicéridos sintetizados por el hígado son transportados a los
tejidos periféricos a través de las VLDL (del inglés very low density lipoprotein,
lipoproteínas de muy baja densidad). Al perder triglicéridos por acción de la
lipoproteina lipasa endotelial, gran parte de las VLDL son transformadas
finalmente en LDL (del inglés low density lipoprotein, lipoproteína de baja
densidad). Las LDL distribuyen colesterol a los tejidos que lo requieren, para la
reposición de sus componentes de membranas celulares o para la síntesis de
hormonas esteroideas, y, en condiciones normales, conducen parte del exceso
de colesterol de regreso al hígado. A su vez, el excedente de colesterol de los
tejidos se envía al hígado a través de las HDL (del inglés high density lipoprotein,
proteína de alta densidad) para su catabolismo a sales biliares (eliminación del
colesterol) o bien, para su reciclaje (véase la figura 8).
13
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Figura 8. Transporte de los lípidos plasmáticos.
Bibliografía
Blanco, Antonio (2011). Química biológica (9a. ed.). Buenos Aires : El Ateneo.
Nelson, D. L., Cuchillo Foix, C. M., Lehninger, A. L., y Cox, M. M. (2005). Lehninger: Principios
de Bioquímica (4a. ed.). Barcelona: Omega.
Carvajal, Carlos. (2014). Lipoproteínas: metabolismo y lipoproteínas aterogénicas. Medicina
Legal
de
Costa
Rica,
31(2),
88-94.
Retrieved
May
29,
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140900152014000200010&lng=en&tlng=es
14
2022,
from
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Lípidos sanguíneos
Recordando lo desarrollado en la parte 1 del tema lípidos…
Los lípidos en el organismo provienen tanto de la síntesis de novo como de la dieta.
Al ser compuestos apolares (insolubles en agua) necesitan un sistema de transporte para su
distribución por el organismo. Para poder circular en la sangre, los lípidos se unen a
proteínas específicas (denominadas apoproteínas), formando estructuras complejas, que
se denominan LIPOPROTEÍNAS.
Las lipoproteínas son estructuras esféricas cuyo núcleo central hidrofóbico contiene
el colesterol esterificado y los triacilgliceroles (o triglicéridos) y, está rodeado por una capa
hidrofílica externa compuesta de fosfoacilgliceroles (fosfolípidos), proteínas y colesterol
libre.
Existen diversos tipos de lipoproteínas, siendo las principales del plasma: los
quilomicrones (QM), las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), las lipoproteínas de
densidad intermedia (IDL) (precursoras de la LDL a partir de las VLDL), las lipoproteínas de
baja densidad (LDL) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
Todas las lipoproteínas transportan todos los lípidos en porcentajes variables de
acuerdo a su función, es decir, todas transportan colesterol, triglicéridos y fosfolípidos.
Los contenidos de apoproteína también varían ampliamente de una lipoproteína a
la otra (véase la Tabla 1).
1
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Tabla 1. Composición y funciones principales de las lipoproteínas de la sangre
TIPO DE
LIPOPROTEÍNA
Quilomicrones
VLDL
IDL
LDL
HDL
COMPOSICIÓN aproximada
% Lípidos
% Proteínas
85 % triglicéridos
7 % fosfolípidos
2 % colesterol
2 % colesterol
esterificado
55% triglicéridos
18% fosfolípidos
7% colesterol
12% colesterol
esterificado
23% triglicéridos
19% fosfolípidos
29% colesterol
9%colesterol
esterificado
6% triglicéridos
8% fosfolípidos
22 % colesterol
42% colesterol
esterificado
3-5% triglicéridos
5-25% fosfolípidos
3-33% colesterol
13-17% colesterol
esterificado
FUNCIÓN PRINCIPAL
0,5-2 %
Transporte de los
triacilgliceroles de
la dieta
8%
Transporte de los
triacilgliceroles
sintetizados en el
hígado.
19 %
Formados por la
digestión parcial de
VLDL.
Precursores de LDL.
22 %
Formados por
digestión de IDL.
Transporte de
colesterol a los
tejidos periféricos.
40-56 %
Transporte de
colesterol de los
tejidos al hígado.
Perfil lipídico
En un paciente, el estudio del perfil lipídico puede realizarse para detectar
alteraciones en su concentración, para el control o seguimiento de un determinado
tratamiento y como actitud preventiva de las lesiones ateroscleróticas.
Básicamente, el perfil lipídico comprende las siguientes determinaciones: Colesterol
Total, Colesterol LDL, Colesterol HDL y Triglicéridos.
2
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Cuando se observa una alteración en las concentraciones de los lípidos o las
lipoproteínas de la sangre, estamos frente a una DISLIPEMIA.
En este punto es muy importante destacar que la mayoría de las dislipemias
(alrededor del 70 %) SON SECUNDARIAS A OTRAS PATOLOGÍAS como el hipotiroidismo, la
obesidad, el síndrome metabólico, la diabetes, algunas enfermedades hepáticas, ciertas
patologías renales, entre otras. En estos casos, si se trata la enfermedad de base, el perfil
lipídico mejora.
El resto de las dislipemias SON PRIMARIAS, es decir, causadas por desórdenes
genéticos.
Al observar un aumento de lípidos sanguíneos se dice que estamos frente a una
HIPERLIPEMIA. De manera básica y según el perfil lipídico, las hiperlipemias se pueden
clasificar en:
 Hipercolesterolemia aislada: aumento del colesterol total a expensas del
colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (Colestreol LDL).
 Hipertrigliceridemia aislada: aumento de los triglicéridos de origen
endógeno (a expensas de las VLDL), exógeno (a expensas de los QM), o
ambos.
 Hiperlipemia mixta: aumento del colesterol total y los triglicéridos.
También puede observarse la disminución de las concentraciones de los lípidos
sanguíneos. En este escenario, estamos frente a una HIPOLIPEMIA. Aunque son, por lejos,
mucho menos frecuentes que las hiperlipemias, las hipolipemias pueden presentarse en
algunas patologías como hipertiroidismo, infecciones agudas, ciertas enfermedades
carenciales, entre otras, aunque en general, esto carece de significación clínica.
3
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
COLESTEROL
El colesterol circula en la sangre como colesterol libre y ésteres del colesterol. Esta
sustancia, desempeña un papel muy importante en el metabolismo como componente de
las membranas celulares y como precursor de numerosos compuestos de interés vital
(hormonas, sales biliares, entre otros). Para el cumplimiento de este cometido, el
organismo dispone de colesterol exógeno, o sea, el ingerido con los alimentos, y del
colesterol endógeno, es decir el sintetizado por el propio organismo.
La cantidad de colesterol ingerido varía mucho con la dieta pero es de suponer que,
entre el aporte dietario y la biosíntesis en el hígado existe un mecanismo regulador que
tiende a equilibrar el nivel de colesterol sanguíneo.
La cantidad de colesterol en sangre de un individuo depende de la edad, del sexo y,
por supuesto de los hábitos alimentarios. El concepto de valor normal (o de referencia) del
colesterol es un tema controversial. Los valores normales definidos no deben considerarse
como límites para un tratamiento, sino que se ha de tener en cuenta en cada caso el cuadro
total de los actores de riesgo existentes en el individuo en estudio.
¿Por qué hablamos de riesgo? Hablamos de riesgo porque valores elevados de
colesterol en sangre pueden indicar un mayor riesgo de padecer una enfermedad
cardiovascular ateroesclerótica. Entonces, el colesterol total y las concentraciones de las
lipoproteínas transportadoras del colesterol (LDL y HDL), junto con otros factores de riesgo
se relacionan con la incidencia de la ateroesclerosis. Por ejemplo, se sabe que el riesgo de
padecer una enfermedad cardiovascular para un individuo de sexo masculino y de 40 años
de edad con niveles de colesterol total menor a 210 mg%, es tres veces menor que cuando
se superan los 230 mg% y, a la vez 6 veces menor que cuando se supera los 260 mg% de
colesterol sanguíneo.
Es sabido que la fracción de colesterol ligada a las lipoproteínas de alta densidad
(Colesterol HDL), ejerce una acción antiaterógena (preventiva de la ateroesclerosis), de
4
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
manera que cuanto mayor sea la proporción de Colesterol HDL en sangre, menor será el
riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
En este sentido. la relación existente entre el Colesterol total y el Colesterol HDL
(CT/HDL-C), denominado índice aterogénico y, la relación entre el Colesterol LDL y el
Colesterol HLDL (LDL-C/HDL-C), constituyen indicadores con alto valor predictivo a la hora
de evaluar el riesgo cardiovascular de un paciente.
El uso beneficioso de estos índices como importantes predictores del riesgo
cardiovascular se basa en múltiples estudios epidemiológicos que han demostrado que los
mismos tienen una fuerte correlación positiva con la enfermedad cardiovascular y, por ello,
son mejores predictores de la misma que los parámetros lipídicos en forma aislada.
TRIGLICÉRIDOS
Los glicéridos son ésteres de glicerol y ácidos grasos. Según el número de ácidos que
contengan se distinguen mono, di, y triglicéridos. Los triglicéridos sanguíneos son
sintetizados por el hígado y en el intestino en período postprandial. Son transportados en
el plasma asociados a otros lípidos (fosfolípidos y colesterol) y a proteínas, en forma de
lipoproteínas.
Las hipertrigliceridemias, al igual que las hipercolesterolemias, pueden ser primarias
(causadas por desórdenes genéticos) o secundarias (asociadas a otras patologías o hábitos
poco saludables).
Las variaciones fisiológicas de los triglicéridos sanguíneos son explicables acorde a
los alimentos que consumimos. Así, después de una comida rica en grasas, los triglicéridos
sanguíneos se elevan, con presencia en el plasma, en cantidad importante, de
quilomicrones. Este hecho, hace que si se toma una muestra de sangre en el período
postprandial (luego de una comida) el suero sea desde opalescente hasta de aspecto
lechoso. Así también, ante el consumo aumentado de hidratos de carbono (régimen
hiperglucídico) se observa un aumento de la síntesis hepática de triglicéridos (VLDL),
elevándose su valor sanguíneo.
5
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
Existen además variaciones patológicas en el metabolismo de los triglicéridos que
conducen al aumento de su concentración en la sangre. Así, cuando hay trastornos en la
degradación o en la síntesis de los triglicéridos se producen alteraciones en sus
concentraciones sanguíneas. Las patologías habitualmente asociadas a aumento de los
triglicéridos circulantes son: la diabetes, la obesidad, el hipotiroidismo, el alcoholismo,
entre otras. Los triglicéridos plasmáticos además pueden elevarse por el consumo de ciertos
medicamentos y en el embarazo.
En la tabla 2 se presentan los “valores de referencia” para los parámetros del perfil
lipídico para un adulto joven (téngase en cuenta que son valores aproximados y que pueden
variar según la metodología analítica utilizada en el laboratorio y los intervalos biológicos
determinados para cada población).
Tabla 2. Determinaciones del perfil lipídico básico y valores recomendados
DETERMINACIÓN
Triglicéridos
Colesterol total (CT)
Colesterol LDL (LDL-C)
Colesterol HDL (HDL-C)
Índice aterogénico
(CT/HDL-C)
Índice LDL-C/HDL-C
REFERENCIA
VALOR RECOMENDADO
Deseable
Límite
Alto
Muy alto
Deseable
Límite
Alto
Óptimo
Cercano al óptimo
Límite
Alto
Deseable
Deseable
Menos de 150 mg/dl
150-199 mg/dl
200-499 mg/dl
Más de 500 mg/dl
Menos de 200 mg/dl
200-239 mg/dl
Más de 240 mg/dl
Menos de 100 mg/dl
100-129 mg/dl
130-159 mg/dl
Más de 160 mg/dl
Más de 40 mg/dl
Menor a 4,5
Deseable
Menor a 3,0
Estos no son los únicos lípidos que se analizan, pero suelen ser los más
frecuentemente utilizados para la evaluación de rutina, diagnóstico y seguimiento de
pacientes.
Otro estudio importante para conocer el metabolismo lipídico y determinar cuál es
la alteración específica que puede estar provocando una dislipemia se conoce con el
6
PROCESOS FISICOQUÍCOS
Unidad V – Lípidos
nombre de LIPIDOGRAMA, que es la separación electroforética de las lipoproteínas
plasmáticas.
Muestra para el estudio del Perfil lipídico
Para realizar el estudio del perfil lipídico se extrae sangre por punción venosa y se
coloca en un tubo sin anticoagulante para obtener SUERO.
Debe indicarse ayuno de 12 horas previo a la toma de muestra (en este período el
individuo puede tomar solo agua).
Bibliografía
Blanco, Antonio (2011). Química biológica (9a. ed.). Buenos Aires : El Ateneo.
Nelson, D. L., Cuchillo Foix, C. M., Lehninger, A. L., y Cox, M. M. (2005). Lehninger: Principios
de Bioquímica (4a. ed.). Barcelona: Omega.
Carvajal, Carlos. (2014). Lipoproteínas: metabolismo y lipoproteínas aterogénicas. Medicina
Legal
de
Costa
Rica,
31(2),
88-94.
Retrieved
May
29,
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140900152014000200010&lng=en&tlng=es
7
2022,
from
Descargar