Subido por Karina Vega Arcos

Unidad 3 Educacional ultimo

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ARTES, CIENCIAS Y COMUNICACIÓN
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Carrera de Psicología
Asignatura: Psicología Educacional
Docente: Anais Aluicio González
Estudiantes: María Fernanda Ibañez
Olga Lopehandia Gajardo
Natalia Riffo Rodríguez
Martha Yamilet Valencia
Karina Vega Arcos
Diciembre, 2021
Introducción
El siguiente trabajo, contempla el análisis del documental chileno Profes
(2012),realizado por Sebastián Moreno, desde el punto de vista de la psicología
educacional, con el objetivo de vislumbrar la comunidad educativa como parte de una
red que influye e intenciona la formación de las personas.
La pieza fílmica muestra cómo desde la psicología educacional se pueden
gestionar estrategias que permitan que los y las estudiantes accedan a desarrollarse
en plenitud, y cómo de esta forma también se fortalecen las comunidades educativas.
Considerando en estas como pilares fundamentales, no solo a los profesores y las
profesoras, sino también a los y las alumnas y sus familias.
Del mismo modo, a través del film del programa Elige educar, es posible relevar
la importancia de los contextos educativos
1- Gestión de ambientes que favorecen el aprendizaje
Durante la película (Profes) se observan en varias escenas los entornos afectivos y
sociales la gestión de ambientes que promueven los docentes involucrados para
promover un aprendizaje significativo, cognitivo e inclusivo, uno de ellos fue el
profesor de química promoviendo las motivaciones a través de actividades en clase
con materiales de fácil acceso para que cada estudiante logre de manera interactiva
e integrativa su propio conocimiento, permitiendo un análisis y la resolución de un
problema a un experimento. El segundo con la docente de enseñanza a madres
adultas a sacar su cuarto medio que les propuso redactar un cuento, esta temática
planteada por ellos da cuenta de que sí es factible promover los ambientes para
favorecer los aprendizajes con dinámicas que construyen los procesos, si bien esto
se puede sustentar en lo que plantea Duarte (2003 citado en Aluicio, 2019) es
importante que los involucrados (profesores y estudiantes) puedan, entre otras
actividades, plantear problemas, diseñar y llevar a cabo sus soluciones en conjunto,
desarrollar su capacidad analítica investigativa, trabajar en equipos, planear su
trabajo, tomar decisiones, desarrollar habilidades comunicativas y promover el
razonamiento. Si bien se mantuvieron los ambientes, no solo para favorecer los
aprendizajes sino también la comprensión de lecturas y reflexiones de cada uno de
ellos, permitiéndoles acceder a ellas como un sistema abierto para lograr
conocimientos.
Ejemplos de algunas gestión que podemos plantear sobre este tema son:
1- La retroalimentación educativa que favorece la construcción de ideas y de cómo se
pueden desplazar cada estudiante en su entorno de aprendizaje.
2- Ayuda con orientación a las zonas de desarrollo para el éxito y lograr los objetivos
de manera constructivistas.
3- Aumentar la interacción y la comunicación de un uso efectivo de las herramientas
de comunicación.
2) Procesos de inclusión y aprendizaje para una población diversa.
En la primera parte del documental se muestra a una profesora conversando
con un grupo de alumnos que no tiene tan buenas calificaciones, mediante este gesto
invita a sus alumnos hacer partícipes y responsables en su proceso de aprendizaje,
los incita a reflexionar y buscar alternativas para mejorar sus calificaciones así no
perder el año. Desde el lenguaje que utiliza, hasta la postura y ordenamiento poco
lineal y asimétrico en la conversación con sus alumnos, logra transmitirles
comprensión, empatía, cercanía y confianza para que estos adquieran un
compromiso y modifiquen hábitos e incorporen estrategias en conjunto para mejorar
su desempeño.
Sumado a lo anterior, se identifica que durante el documental y la exposición
de experiencias en las distintas comunidades educativas, se ejemplifica que la
incorporación de otros agentes relevantes como la familia y la conexión que esta
pueda tener con las comunidad educativas, puede ser determinante en la mejora y
eficacia de un buen ambiente educativo y el logro de un aprendizaje integral.
Las intervenciones que se muestran, dan claros modelos que validan la
multiplicidad de experiencias de aprendizajes y de enseñanza independiente de las
condiciones de los involucrados; del establecimiento educativo y la diversidad de
alumnos que pudiesen existir, sin discriminar o invalidar a nadie y considerando que
cada sujeto es creador y modificador de sus propios esquemas y que dichas
experiencias validaron la comprensión, aceptación y adaptación de sus herramientas,
identidad, capacidades, competencias y realidad.
Los ambientes de aprendizaje son circunstancia y oportunidades para todas
las personas, sin restricción ni límites, la diversidad y diferencias entre los distintos
agentes participes de esta comunidad se deben aceptar y respetar sin distinción en
cuanto al rango etaria, capacidades, cultura, conocimientos previos, talentos,
intereses, ritmos, formas de aprendizaje, etc. Todos tienen los mismos derechos de
poder desarrollar conocimientos, habilidades y aprendizajes; para ello se pueden
flexibilizar y acercar por medio de herramientas cotidianas y de fácil acceso, con el
objetivo de lograr una comprensión y puesta en práctica de los conocimientos
adquiridos (Aluicio-González, 2019).
Cuando estos espacios se generan, se evidencia una buena convivencia, un clima
social escolar nutritivo; ambientes de aprendizaje positivo y abierto, dentro de las
comunidades educativas. Las normas esenciales de la convivencia humana y
basadas en los derechos humanos, se destaca que todos/as los/as estudiantes deben
tener acceso a (MINEDUC, 2018, pp. 19 y 20):
- Recibir oportunidades para la formación y el desarrollo integral.
- Recibir atención y educación pertinente, oportuna e inclusiva, en caso de presentar
necesidades educativas especiales. - No ser discriminado arbitrariamente.
- Estudiar en un ambiente de aceptación y de respeto mutuo. - Recibir protección a la
integridad física, psicológica y moral.
Dentro de las estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje, que favorecen el
fortalecimiento de un entorno inclusivo en las salas de clases, que se pueden
observar, destacar y seguir el modelo en este documental me gustaría resaltar las
metodologías participativas de enseñanza, porque muestra distintas formas de
presentar los contenidos, las
actividades y la participación de los pares
(Superintendencia de Educación, 2017, p. 17). Este tipo de estrategia favorece un
ordenamiento y planificación de los contenidos y las clases; una adecuada
autorregulación. “Avanzar hacia una educación que reconozca las diferencias como
elementos valiosos de las distintas identidades y culturas de los integrantes de la
comunidad educativa” (Superintendencia de Educación, 2017).
3) Convivencia escolar
Banz, 2008 define la convivencia como un recurso educativo sobre el cual se puede
operar para producir aprendizajes. Este recurso implica la relación entre todos los
miembros de la comunidad escolar debido a qué se va construyendo de forma
colectiva y dinámica.
Como observamos en este documental, la historia parte con Evelyn y Esteban,
ambos profesores de escuelas para adultos. Esteban por su parte menciona que el
siente consciencia por los problemas personales de cada estudiante, podemos
observar que los escucha y les deja expresar sus opiniones dentro de la clase. Por
otro lado está Evelyn con una gran conexión con sus estudiantes, menciona que ella
valora las historias y experiencias de cada uno de ellos y ellas. El valorar y escuchar
las opiniones de cada alumno o alumna, el abrir paso al diálogo y la expresión
incentiva un buen ambiente escolar y por lo tanto una buena convivencia y bienestar
entre todos los participantes de esta comunidad.
Como menciona Banz, 2008 la calidad y forma de la convivencia escolar se
construye mediante la interacción permanente, el diálogo, la participación, compartir
actividades y objetivos, construcción de consensos, etc.
Siguiendo con el documental observamos la historia de Ema y sus alumnos y
alumnas de Chañaral. Ema tiene muy claro cómo aportar a una buena convivencia y
es que como menciona Aluicio, 2019 es muy importante modificar paradigmas. Ema
señala que para encantar a sus alumnos, se necesitan nuevas formas de enseñar,
innovar su trabajo creando nuevas formas pedagógicas de vincularse con cada niño
y niña.
Además observamos que para Ema es importante dar a conocer diferentes culturas
y el respeto por el medio ambiente, lo que enseña a convivir en comunidad, siendo
consciente del otro promoviendo ser un buen ciudadano.
4) Aprendizajes para la ciudadanía
La institución educativa, como el órgano que contiene y es a la vez la estructura en
que se sostiene el acto de educar, ejecuta la realización de este mediante el
despliegue de un conjunto de elementos y recursos humanos, materiales, morales y
técnicos, cuya conjugación está dirigida a colocar al destinatario ( el sujeto a educar)
en el escenario más óptimo para que se produzca el efecto deseado y buscado por
este despliegue, como es el aprendizaje.
Sin embargo, esta actividad de educar no se verifica en vacío, ni solo se remite a un
traspaso de información, cumpliendo con los mínimos materiales y humanos, sino que
es un hacer que requiere contar con diferentes elementos que permitan que tenga
lugar el aprendizaje.
Es así, que debe considerarse para el proceso educativo y de aprendizaje el ambiente
en que este se realizará, el cual debe reunir las condiciones y características que
favorezcan este proceso y el desarrollo de los sujetos destinatarios, atendido a que
esta relación de enseñanza está compuesta tanto por quien imparte como quien
recibe, por lo que este debe permitir que se potencie esta dinámica, la cual a la luz de
nuestra realidad, tanto social como cultural, se hace imposible, más allá de los
esfuerzos que realizan los docentes comprometidos con su labor, el sistema privilegia
para gasto estatal otras áreas, que considera más importantes y en las que basa su
desarrollo económico, colocando a la educación como un ítem necesario pero no
determinante, afectando directamente la posibilidad de que la educación sea una
alternativa real de terminar con el círculo de la delincuencia.Un agente importantísimo al momento de trabajar en un ambiente favorable es la
familia, ya que de este grupo intermedio principal de nuestra sociedad proviene el
sujeto a educar, por lo que las habilidades de socialización que el estudiante trae
desde su crianza, serán con
las que cuenta para incorporarse al proceso de
aprendizaje, siendo influidas y trabajadas en la institución, pero no exentas de
afectarse o potenciarse según sea la realidad afectiva en el seno familiar.- Sin
embargo, este agente actualmente carece de condiciones que permitan considerarla
en equilibrio con la institución educativo en este proceso, puesto que una vez más el
estado en su indiferencia política, no ha intervenido en la funcionalidad y salud mental
de sus integrantes, ya que los cambios sociológicos ,nuevas dinámicas y factores
negativos, en términos de edad de los padres, número de criadores, aportantes a la
manutención , violencia intrafamiliar entre otros, hacen mucho más difícil la tarea de
la institución educacional, ya que debe lidiar con alumnos dañados, sin hábitos, de
familias con problemas de drogadicción, salud mental deteriorada , etc, por lo que el
ambiente familiar es un elemento que merma los esfuerzos de la institución.Así mismo, con el objeto de potenciar y favorecer el aprendizaje, deben tenerse en
cuenta los
elementos que dan lugar la diversidad, como las
características
personales, familiares, culturales, sexuales, religiosas etc. , que se traducen en
aspectos que deben ser abordados y considerados para construir un sistema
educacional que tiene como objetivo la máxima realización de sus alumnos, como la
optimización de sus recursos humanos , en cuanto a contar con herramientas que les
permitan ejercer su labor de educadores con directrices claras , sin tener que estar
mejorando o resolviendo en la marcha, que es lo que afecta la calidad de la educación
enormemente, puesto que además de estar en los programas ciertos módulos que
abordan la diversidad, siempre ha sido un punto de inflexión el como se incorpora y
se entrega, dando lugar a una ambigüedad que no aporta a su asimilación.La importancia de abordar la diversidad como un criterio orientador al momento de
generar las pautas, programas, evaluaciones, de educación etc, da lugar a que el acto
de educar evolucione y vaya más allá de una simple transmisión de conocimiento y
medición del mismo, sino que entrega bases a los actores y agentes para pensar en
una sociedad más justa, menos juzgadora y compasiva ante las diferencias.Lo anterior, se vincula directamente con el aspecto de la convivencia escolar, ya que
esta es una consecuencia natural de la sociabilización atendido a las relaciones que
se generan dentro de la institución educativa, tanto de los alumnos entre sí, como de
estos con sus profesores, directores, paradocentes, ya que las diferencias tienden a
colocar a la personas que la posee frente a otro que se siente “normal” en un
escenario de riesgo inminente a ser juzgada, atacada o discriminada por ello, dando
lugar a una realidad innegable y difícil de manejar por las instituciones educativas, ya
que la forma en que los sujetos asimilan estas diferencias o particularidades depende
tanto de cómo han sido trabajadas en la institución educacional como de la manera
en que el hogar asimila las mismas, siendo siempre este último quien ha dado las
pautas primarias en el alumno, por lo que la institución educacional es la llamada a
mejorar, corregir y trabajar en ello, conjuntamente con la familia.En igual línea, la convivencia escolar, aun sin existir elementos detonantes como las
diferencias recién señaladas, es uno de los factores más complejos con que debe
lidiar la institución educacional y el proceso de enseñanza, ya que si bien, los alumnos
viene con una base de formación para resolver conflictos o para socializar, el contexto
escolar es uno de los contextos más
óptimos para que se generen relaciones
humanas y por lo tanto para que tengan lugar desencuentros, por lo que es de vital
importancia que existan programas, herramientas y enfoques dirigidos a manejar y
trabajar con este elemento de tensión que perturba y entorpece el proceso de
aprendizaje de los alumnos y la dinámica de enseñanza del cuerpo docente.Finalmente, es de suma importancia contar con programas que están realmente
dirigidos a que los alumnos se reconozcan a sí mismos como potenciales sujetos
cívicos, que deben asumir roles sociales y que serán parte de este sistema que con
herramientas bien dirigidas pueden promover y realizar cambios considerables en el
futuro, con lo que se les reconoce el protagonismo de pertenencia e identidad con
una realidad más amable y justa.-
Referencia Bibliográficas
Aluicio-González, A. (2019) La diversidad en la escuela. Apunte de
clase unidad 3, Psicología Educacional, Universidad UNIACC.
Banz, C. (2008). Convivencia escolar.
Descargar