Subido por Ommran Nasser

Guía 2.3 La épica Española - Guía teórica

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.E. COLEGIO LOYOLA GUMILLA
PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR
Asignatura: castellano
Año: 4to
Secciones: A – B – C
Año escolar: 2021 – 2022
Docente: Prof. José Calzadilla
II momento pedagógico – Fecha: 14 al 18/03/2022
Tema 3: La Épica Española:
Contexto Histórico en la obra del Cantar del Mío CID
En la antigüedad el acto de relatar o contar, era reservado
solo para los Aedas o los rapsodas entes que se encargaban de
magnificar a aquellos personajes que formaban parte de esas
hazañas o héroes de guerra que eran enaltecidos por sus
grandes hechos, sin embargo, para la época medieval, ese
hombre encargado de cantar o relatar aquellas hazañas de los
hombres se le modifica el nombre con base en las acciones
que realizaba al son de la lira y la musicalidad y se empieza a
denominar a esas personas como Mester de Juglaría o Mester de Clerecía. Personas que
realizaban las mismas acciones, pero en épocas y contextos diferentes. En tu opinión ¿Cómo se
les llama a esos personajes que relatan los cuentos de otros, pero desde lo sobrenatural o
heroico? ¿Existen algunos?
El Género épico:
Es considerado el género de la infancia de los pueblos, por lo que se denotan en él la
preocupación por lo externo y por lo personal e íntimo de las sociedades. El género épico se le
define como Un género literario poético-narrativo que hace uso de ambas para ofrecer
U.A 3: Épica española: “Cantar del Mío Cid”
Prof.: José Calzadilla
descripciones en forma grandiosas y exaltar las hazañas de un héroe en un determinado
ambiente. Este género recoge consigo un autor totalmente ausente.
Es un mundo de fantasía total o un núcleo histórico maravillosamente trabajado por la
imaginación de su creador. Como consecuencia, suele afirmarse que la épica es eminentemente
objetiva, real o imaginaria o mezclado con lo socio histórico, el poema épico se caracteriza por
que dentro de su trama se habla de un mundo fuera del poeta que lo redacta.
El Género épico español:
Aclarada la definición entorno al género épico y al realizar una revisión específica de
producciones épicas se encuentra las producciones épicas griegas (la cual revisamos el
contenido anterior) y las producciones épicas españolas, siendo la última la que ocupa su
mirada en la historia nacional de España durante el auge de la Edad Media. En el caso de estas
obras épicas, contextualizan su narración no solo en la exaltación de Héroes, sino también de
gestas, batallas, entre otros aspectos tradicionalistas de la región, por lo que su punto focal va
orientado hacia el desarrollo e inmortalización de su escenario social, por lo que son narrados
con un estilo sencillo y cargado de religiosidad y realismo.
Ese realismo pasa por reflejar las gestas y la geografía que involucran el relato, tal cual son.
De hecho, hay consenso entre los estudiosos al afirmar que las historias inscritas en este
movimiento poseen abundante contenido histórico.
Rasgos que configuran las obras épicas españolas:
Dentro de la estructuración y detenimiento que te he ofrecido al realizar una conceptualización
del género y por supuesto de las obras épicas en España, es necesario que reconozcas los
elementos que determinan a estas obras y las diferencian de las producciones épicas españolas:
Realismo histórico/geográfico: las obras épicas españolas, se basan en los hechos
fundamentales de su historia: su fuente de inspiración son sucesos reales que están
enmarcados dentro de un ambiente geográfico también real, con las deformaciones y
ampliaciones que estos necesiten, por lo que durante las diferentes narraciones esos
lugares cobran relevancia por sus reiterados paisajes y la categorización en nombre
de esas zonas, que forman parte de la geografía española medieval.
U.A 3: Épica española: “Cantar del Mío Cid”
Prof.: José Calzadilla
Tradicionalidad: Es uno de los caracteres que mejor diferencian la épica española
de las demás. España no abandona sus temas épicos, los repite y los va actualizando
a través del romancero, del teatro de todas las épocas y de la poesía lírica, al tiempo
que le da mucha fuerza a sus tradiciones y sus realidades las inmortaliza con sus
creaciones, tanto en aspectos del caballero como de la dama.
Humanización del héroe: Sus héroes no son ligados a lo sobrenatural, no son
semidioses, ni tienen poderes especiales. Son héroes reales de la España medieval,
no se le atribuyen divinidades, sino son más apegados a su familia y a las realidades
que lo acompañan.
La religiosidad: Siempre hay un fondo religioso en toda obra épica española, por lo
que persigue el reflejo de la profunda religiosidad del pueblo. Los cristianos invocan
al apóstol Santiago y los moros a Mahoma. Los héroes le agradecen a Dios los
favores concedidos y siempre acuden con plegarias a la Virgen y los santos en los
momentos de necesidad, a diferencias que la épica griega, la divinidad se traduce a
Dios y Mahoma, y no tanto a Zeus o Poseidón, ya que, para estos héroes, son dioses
paganos, y la fe católica o musulmana es todo.
El viaje narrativo como elemento necesario: El viaje, como elemento narrativo
tiene todas las características de un desplazamiento o implica un desplazamiento en
este género literario, sin embargo también da luces hacia “ una dirección de un
sentido previsto o imprevisto”, en relación directa con el motivo que lo obliga a
trasladarse (personaje): pero, además, el viaje presenta un doble plano: un viaje real,
físico por los diversos lugares de España; y un viaje interior, que se da en la psique
del personaje que lo realiza, ese constante feed back personal.
La estructura narrativa: presenta una estructura narrativa más relajada, marcan el
inicio, desarrollo y cierre de la obra desde su punto inicial, aun cuando cada capítulo
toca un aspecto relevante sobre la vida del héroe, se presenta un hilo conductor en la
trama que los hace tan impediente como concadenados uno de otro.
U.A 3: Épica española: “Cantar del Mío Cid”
Prof.: José Calzadilla
Hasta este punto:
¿Poseen gran diferencia la épica
española de la griega?
¿Relataban mejores historias los griegos o
los españoles?
Contexto Socio histórico de las obras
españolas:
La poesía épica aparece en las edades heroicas de los pueblos, ese
momento histórico en el que se forja una identidad nacional. Al tratarse
de una sociedad liderada por guerreros que buscan fama con sus
proezas militares, esta narrativa surge para avivar el espíritu guerrero y heroico, para exaltar las
victorias militares y crear un modelo de conducta ideal.
Los poemas épicos solían cantarse antes de una batalla para levantar la moral y animar a los
combatientes. Una reminiscencia de esta tradición se puede observar en los lemas que suelen
recitarse en cuarteles durante el entrenamiento físico o antes de algún combate. Debido a su
carácter oral la mayoría de ellos su probable origen es que un poeta, que se ha servido de
materiales del patrimonio popular o colectivo, los haya redactado.
En la poesía medieval había dos escuelas o mesteres - oficios -: el mester de juglaría, propio
de los juglares, y el de clerecía, propio de los clérigos. Entre el mester de juglaría cabe resaltar
como características principales la presencia de versos irregulares, que oscilan entre diez y
veinte sílabas, y que son mayoritariamente monorrimos, rimando siempre en asonante.
El juglar era el que divertía al rey, a los nobles o al pueblo. Se ganaba la vida ante un público
para recrearlo con la música, la literatura, la charlatanería o con juegos de manos, de mímica,
de acrobacia, también servían como órganos de publicidad y de influencia en la opinión.
La trama que encierra la venganza es un tema que aparece en las épicas españolas
frecuentemente, incluso dependiendo del mester, esa venganza podía ser inducida por Dios o
por la corte monárquica. Asimismo, el viaje es un telón de fondo para el desarrollo de la trama.
U.A 3: Épica española: “Cantar del Mío Cid”
Prof.: José Calzadilla
A diferencia de la épica de otras latitudes, la española atiende conflictos jurídicos o éticopolíticos entre los grupos sociales.
Se podría decir que la épica española encontró en los clásicos latinos su modelo a seguir y los
autores italianos se convirtieron en la referencia obligada. Para ubicar esta narrativa en un
período de tiempo, habría que referirse a la Edad Media y a la época de la Reconquista Española,
un largo período (7 siglos, aproximadamente), en el que España lucha por terminar con la
invasión árabe y que va desde 718 hasta 1492.
Fue ese el mismo tiempo en el que se considera que nació la lengua española, cuando se le
consideraba sinónimo del castellano (español hablado en Castilla). En los textos épicos subyace
algún rasgo oral por la tradición heredada de los clásicos latinos como la Ilíada y la Odisea de
Homero.
Las personas que se dedicaban a relatar estas gestas al público se denominaban juglares, y
solían ir refinando el lenguaje utilizado para facilitar la memorización de los versos y para
“pulir” la versión de la historia que relataban.
Algunas obras épicas escritas en diferentes partes del mundo son: Eneida de Virgilio en latín;
La Chanson de Roland en francés medieval, Orlando furioso de Ludovico Ariosto y
Gerusalemme liberata de Torquato Tasso en italiano; Cantar de mio Cid en español y Paradise
Lost de John Milton y Faerie de Edmund Spenser Queene en inglés.
A lo largo de los siglos los romances se han visto influenciados por raíces germánicas, (la
crueldad de las venganzas de la mujer), francesas, debido a las numerosas peregrinaciones a
Santiago, y arábigas (las "archuzas", semejantes a nuestra épica).
Estimado estudiante, habiendo revisado toda la guía y leído con detenimiento cada uno de
los aspectos te invito a que respondas ¿Son las obras épicas un excelente referente de nuestras
obras narrativas contemporáneas? ¿la literatura medieval es muy diferente a la literatura de
nuestro tiempo? ¿Relatamos con la misma emoción que antes? Razona tu respuesta y revisemos
con este contexto la obra del CANTAR DEL MIO CID, para verificar si todo lo que dice la
literatura sobre estas obras se puede evidenciar en esta muestra que seleccione para ti.
Un fuerte abrazo… y que el Rey Alfonzo nos perdone todas nuestras hazañas.
U.A 3: Épica española: “Cantar del Mío Cid”
Prof.: José Calzadilla
Referentes Sugeridos:
Díaz, G; Izquierdo P (2000) Informaciones y muestras de Literatura 1ºaño. Salesiana S.A.
Caracas, Venezuela.
Santaella, F; Sandoval C; Sterrantino, P (2015) Lengua y literatura 4ºaño. Santillana. Caracas,
Venezuela.
U.A 3: Épica española: “Cantar del Mío Cid”
Prof.: José Calzadilla
Descargar