Handout_Concepto épica.doc

Anuncio
[T] El concepto de épica en el contexto indoeuropeo
Épica
Ambigüedad del término épica:
Término ambiguo utilizado para referirse a poemas que, en su forma
más pura, cumplen una serie de características de carácter formal, de
contenido, de contexto social, de reproducción y de uso de la lengua:










en verso (forma original) o en prosa (novela, forma moderna)
narrativos (relatos)
de longitud variable: largos (“epopeyas”) o breves (“cantos”,
romances, etc.)
protagonismo de los héroes: hazañas
exaltación del valor guerrero (pero sin que ello implique una
participación fundamental de las mujeres)
glorificación del pasado
sociedad dominada por una casta nobiliaria (función guerrera,
actividades de representación en primer término, estilización,
necesidad de legitimación)
forma oral subyacente —real o recreada—
transmisión tradicional
lenguaje formulario con epítetos
La tradición europea se considera que arranca con Homero:


La Ilíada.
La Odisea
No obstante, hunde sus raíces más atrás:


Gilgamesh mesopotámico.
Paralelismos con epopeyas en la India.
Se continúa hasta las novelas decimonónicas que dibujan “grandes
frescos” aventureros o nacionalistas: Guerra y paz, de Tolstoi; el
Kalevala finlandés, de Elias Lönnrot;
o las recreaciones de la Edad Media o ambientaciones en escenarios
exóticos del escocés Robert Louis Stevenson.
1
Aunque se desarrolla en distintos momentos y en distintos focos, las
distintas tradiciones indoeuropeas están de un modo u otro
interconectadas:



servidumbre a la codificación griega
acerbo indoeuropeo (culturas ganaderas nómadas; sustrato
religioso común)
entrecruzamientos posteriores (por ejemplo, vínculos entre
épica germánica y castellana)
Apogeo de la “epopeya” en la plena Edad Media del Occidente
Europeo
Tres focos en el momento de máximo desarrollo:



Francia: Chanson de Roland, y muchos otros poemas.
Alemania: Nibelungenlied; Kudrun; Dietrichepik (epigonal).
España: Poema de Mío Cid; Poema de Fernán González; Los
siete finantes de Lara (literatura pérdida, cf. Deyermond);
Romancero.
Obras “crepusculares”:



Orlando furioso, de Ariosto. (Italia)
Gerusaleme liberata, de Torcuato Tasso. (Italia)
Os Lusiadas, de Luiz de Camões. (Portugal)
2
Descargar