Subido por Karim Alvarez Rodriguez

pdf-billaea-claripalpis

Anuncio
►
►
►
TAMAÑO 2.5 cm
Ciclo Biológico
Daños en las plantas tiernas:
•
Se inicia generalmente a los 3 meses de edad de
las plantas; las larvas emergen de las masas de
huevos colocados en las hojas y penetran en el
interior de los brotes tiernos cerca de la base.
CorCao rzaóz ónn mmuue ret orto
EN TALLOS TIERNOS DE CAÑA DE AZUCAR.
•
•
Comen gran parte del tejido hasta destruir el punto de crecimiento, produciendo
la muerte de la planta y dando lugar al conocido “corazón muerto”; esta
mortalidad es generalmente de los tallos primarios, daño importante a pesar de
que la planta puede compensar con el macollamiento; causando de todas maneras
el retrasode la planta.
Al iniciarse la temperatura en ocasión de la primavera, se comienza la siembra de
caña y con ello el aumento de las poblaciones de la red, acentuándose los brotes
dañados, especialmenteen el período Enero-Abril.
DAÑOS EN PLANTAS DESARROLLADAS
•
Al formarse los tallos y sus entrenudos es frecuente observar los orificios circulares
que aparecen en la corteza. Al daño primario le siguen otros como el ataque de
hongos, frecuentemente Fusarium momiliforme que en definitiva son los
responsables del deterioro de los tejidos de los entrenudos barrenados, al que
denominamos “podredumbrecolorada”.
ORIFICIO
ENTRADA
ORIFICIO
SALIDA
EL DAÑO SECUNDARIO DA 0RIGEN A LA EMFERMEDAD PODREDUMBRE
COLORADA PRODUCIDA POR EL HONGO COLLETOTRICHUM FALCATUM
CAÑA DE AZUCAR
DAÑOS PRIMARIO DEL BARRENO HACIENDO GALERIAS EN EL TALLO.
•
La severidad del daño trae consigo una disminución del 1% de sacarosa
rdeecxutrin
ep raasb,lgeo,mbaasj,aetlca. dpifuicu
er zltaanddeo llaosclajruigfiocasciyónaduemlo
enstjaugolass
imfápu
en
briecazass.:
•
•
•
Estudios realizados en ICIA entre los años 1972-1977 en el cultivar H328560, determinó una pérdida de azúcar de 0.025 Kg./TM de caña por cada
1% de entrenudos barrenados.
También existen daños por la tumbada de tallos, lo que origina la
aparición de “mamones” así como la destrucción de yemas que afecta la
germinación normal de futuras plantaciones.
Debe anotarse que los daños del barreno al interior de los entrenudos
facilita y promueve la aparición del gorgojo rallado de la caña de azúcar
“Metamasius hemipterus”.
•
Los factores que tienen marcada incidencia en los grados de
infestación del barreno son: Nº de corte, edad, variedad,
condiciones climática; siendo las cañas plantas más afectadas
que las socas y conforme se aumenta el número de corte en la
soca el porcentaje de intensidad disminuye.
Control biológico:
•
•
Esta técnica se inicia en el Perú en 1951 a base de parásitos
Dípteros, bajo la dirección del cubano Scaramuza quien
organizó el programa bajo la participación directa del
edn
ólo
o
etloam“ m
og
scoapceurbuaannao” SLaixúol
pRhisacgoa;
dpiraim
traeero
a,cluegn
loa d
inetrlaod“umco
cisócna amazónica” Metagonistylum minensis.
Los dos parásitos introducidos no se adaptaron a las
condiciones del clima de los valles de la costa peruana y a su
sourgpaenrvizivra enlacialuchya
atbuararle,
biporloógricaamcaoció
ntnra
en
l
eceidiaénd
nodm
teosel parásito nativo Paratheresia claripalpis
Wulp, lográndose incrementar en el campo significativas
poblaciones naturales
REPRODUCCION = VIVIPARA = LARVAS
.
•
•
Este control prevalece hasta nuestros días reforzándose con la actividad
parasitaria de la avispita Trichogramma exigum”
La mosca Paratheresia realiza su parasitismo depositando sus larvas en las
perforaciones de los tallos de la caña, estas penetran en las galerías y
buscan a las larva del barreno, una vez ubicada la perfora entre los
segmentos abdominales de la región ventral; al llegar al 3er estadío la
larva del parásito abandona su huésped dejando solamente el tegumento
vacío y pasados 1 a 2 días en pupa en la misma galería.,
•
En algunos casos el parasitismo persiste hasta después del empupamiento
del barreno, siendo frecuente observarse también 2 a 3 parásitos en una
sola larva.
•
•
•
Las moscas hembras fertilizadas son disectadas bajo un estéreo
microscopio, colocando a las hembras en una solución salina con “suero
fisiológico” al 0.5%.
El útero extraído cuidadosamente se rasga para dar salida a los maggots
contenidos en su interior, luego con un pincel número 0 se procede a
colocar sobre las larvas de barreno, convenientemente preparadas 1 o 2
larvas de la mosca.
Las larvas parasitadas (inoculadas) se confinan individualmente en cajitas
de aluminio en las que se añade una rodajita de tallo de maíz que le sirve
de alimento.
•
La revisión del material parasitado se hace periódicamente hasta la
obtención del pupario de la mosca, lo que suele ocurrir entre el 7mo u
8vo día de efectuada la parasitasión.
•
Los pupários así obtenidos deben ser cuidadosamente mantenidos en
cajas especiales, siendo necesario una adecuada humedad y ventilación
hasta que los pupários se coloquen en las cajas de emergencia, para el
nacimiento de los adultos.
•
Cuando las moscas comienzan a emerger se hace la diferenciación de sexo
y se les coloca en jaulas de cría o de liberación; a las moscas destinadas al
caam
repspoescq
tiuveaspjareuvlaiasm
haesnttaeehl laungasrideon sdeolned
ealedovsa,
libpeorasre ylesqlulevasoansucsam
cceiosn
coincidiendo con las áreas de mayor infestación del Diatraea.
MOSCA NATIVA poniendo
cresas sobre las hojas
CRESA o MAGGOTS DE
LA MOSCA NATIVA
Cresa de
mosca nativa
en proceso de
parasitacion
de larvas
LARVA PARASITADA
LARVA DEL BARRENO
•
•
Resulta evidente que este programa de laboratorio requiere de habilidad
manual, que cuente con conocimientos básicos y realice las operaciones
cuidadosamente del personal encargado debe ser bien seleccionado.
Las larvas del barreno también tienen otros parásitos que según su
importancia son:
- Iphianlax rimac
- Iphianlax abancay
Hymenoptera: Braconidae
Hymenoptera: Braconidae
- Agathis stiymatenes Hymenoptera: Braconidae
Liberación de parásitos
•
En el caso de la avispita Trichogramma exigum se utiliza 50 pulg2/Ha y
se utiliza el mismo criterio, últimamente se están realizando trabajos
para revisar otras opciones de liberación en cuanto a la dosis.
•
Generalmente se liberan 30 pares de moscas/hectárea, priorizando las
cañas plantas y en las áreas donde existan mayores daños por la
presencia de plantas hospederas o de susceptibilidad varietal, lo que
debe ocurrir entre los 3-4 meses y de ser posible entre el 6º y 9º mes.
•
•
•
Esta técnica presupone obtener preferentemente larvas de Diatraea en
suficiente cantidad, generalmente los estadíos 4-5 y 6 los que provienen de
los corazones muertos.
Como lo anterior no garantiza una cantidad adecuada y se tienen larvas en
condiciones de ser inoculadas por las variaciones poblacionales propias al
desarrollo del Diatraea(clima, variedady edad).
Para la obtención de mariposas, las que se consiguen a partir de las
“crisálidas”, las que se obtienen de la propia crianza masiva de larvas en el
laboratorio.
•
Las crisálidas debidamente seleccionadas y limpias se acondicionan en una
cama húmeda de bagacillo dentro de las cajas de oviposición hasta esperar la
emergenciade adultos.
•
Para la obtención de los huevos, se recogen éstos de las cajas de
oviposición, las mariposas hembras fecundadas depositan sus masas de
huevo en la superficie del papel que recubre internamente la caja.
•
•
•
Se acumula este material en uno o más cajas de petri hasta que las
larvitas inician su eclosión en 6 o 7 días.
Para sembrar las larvitas en la dieta, se utilizan unos tubos de vidrio en
cantidad suficiente, lo que debe hacerse con mucha asepsia para evitar la
contaminación fungosa o bacteriana.
El proceso de siembra se hace dentro de una cámara que ha sido
previamente esterilizada con luz ultravioleta, estos tubos que reciben las
larvitas se flamean y se cierran con un tapón de algodón también
esterilizado.
•
•
Los tubos contienen aproximadamente 25 cm2 de
dieta, donde se siembran 25 larvas del estadío 1,
acondicionándola en gavetas para su control y en
espera de su desarrollo.
Al cabo de aprox de 25 a 27 días de efectuada la
siembra se procede a extraer las larvas de los tubos
durante este tiempo ha sido consumida y no se ha
presentado competencia ni por espacio ni por
alimento.
para la crianza de larvas de
ADULTO
TAMAÑO = 0.8 mm.
•
•
•
•
Los huevecillos frescos se pesan, luego se pegan con goma
liquida, diluida a razon de 1:1, en cartulinas de color blanco o
negro de preferencia, cuadriculadas en pulgadas cuadradas.
Las cartulinas conteniendo huevecillos frescos se introducen en
frascos plasticos de 5 litros de capacidad, en donde son
parasitados por la microavispa en la relacion de 1:5 pulgadas
cuadradas; es decir 1 pulgada cuadrada de microavispas para 5
pulgadas cuadradas de huevecillos frescos.
aDveislpoistahs uaepvaerctiilrlodse ploasra8sditiads.os dentro del frasco, emergen las
De esta produccion la quinta parte; es decir un 20% se destina
para la recria y el resto para la liberacion.
•
EVALUACIÓN ÍNDICE POBLACIONAL
Índice de Población
•
Total estados vivos de la plaga x 100
Total de tallos
PORCENTAJE DE INFESTACIÓN
Porcentaje de Infestación
Número de tallos dañados
x
Total de tallos de la muestra
100
PORCENTAJE INTENSIDAD DE INFESTACIÓN
Porcentaje de Intensidad de Infestación
Número de entrenudos barrenados
Total de entrenudos muestreados
x
100
PORCENTAJE DE LONGITUD DEL DAÑO
Porcentaje de longitud de daño
Longitud dañada
x100
Total longitud muestra
Muy baja
Baja
Moderada
Mediana
-
0 – 5%
6 – 10%
11 – 15%
16 – 20%
A
Mltuay Alta
-
– 30%
21
31 a más
CONTROL CULTURAL
:
Sembrar semilla o estacas sanas, seleccionando
campos como semilleros que tengan bajas
infestaciones, a fin de evitar fallas en el
brotamiento y no incurrir en costosos
resiembros, pudiendo también afectar el
brotamiento, macollamiento y retraso en el
cultivo.
El empleo de variedades tolerantes impone
menos daños que en otros, así se considera en
•
•
•
elepnaoírs hlastHa3l7a-1fe9c3h3a, dHe3l 2i-n8fo
m
5r6m
0,e PdeCGm
12ya2 7o4r5a, H50-7209 Y H52-4610.
Eliminación de plantas hospederas silvestres y
también en lo posible evitar la presencia de
o
aso epl amnataí zs yheol spoerdgeor.as en campos cercanos
cotrm
•
Referido a la extracción y recojo de “corazones muertos”, producidos
por el ataque del barreno en plantas tiernas, sobre todo en las épocas
d
caelim
ficaaydoor. gradación de la plaga; esta labor debe realizarlo personal
•
Esta labor evita la reinfestación del campo en las generaciones
subsiguientes, al eliminar pupas y larvas no parasitadas.
•
veoescadeParlartvhaesreasila,l absíorcaotm
oroiolapraercauppeerarm
pPropo
argcaio
cinóan doe p
laroM
ciiótinr dlea
esta mosca de los puparios recogidos y de las larvas y crisálidas del
barreno parasitado.
•
Abastecer de crisálidas para la obtención de mariposas destinadas
p
troasvaéss lidberelsasmadciehtoass
aratriaficliaalecrsí,aasmí acsoiva
mo dreallaizravrascadpetlurbaasrrdeeno
m aarip
con hembras vírgenes en trampas pegajosas en áreas experimentales.
•
•
Disminuir las poblaciones de los hiperparásitos al extraer del
campo los pulparios parasitados de la mosca.
Evaluar la población del barreno y de su parásito (porcentaje
general de parasitismo). No es recomendable realizar el recojo
“ caoyroarzo
d
ese m
denle5s0m%u. ert es” cuando el porcentaje de parasitismo
•
Feromona sexual secretada por las mariposas hembras vírgenes de Diatraea
"borer" ejerce fuerte poder atrayente a los machos de la misma
saccharalis
•
•
•
•
•
ecpiea.s hechas de envases plásticos descartables de gaseosa de 3.0 lt., con
Tersapm
dos aberturas rectangulares de 8 x 10 cm, en cuyo fondo contiene una
mezcla de detergente y agua como medio de captura; en el interior de las
trampas se suspendeuna hembravirgen confinadaen una pequeña jaula.
Una sola hembra virgen, puede atraer en promedio 94 machos a la trampa, por
noche de fuerte actividad de vuelo.
Poder de atracción de las hembras vírgenes, es en promedio de 89 horas,
siendo mas atractivo durante las primeras24 horas.
Las trampas son colocadas cada 50 m. entre ellas.
El resultado esta
relacionadoa la capacidadde vuelo y el númerode mariposas.
Tendencia de vuelo de los machos es contra el viento Importante en la
atracción).
Descargar