Subido por Jose Miguel Aleman Anaya

Informe Corte III, Tilapia Roja

Anuncio
Tilapia roja
Informe Corte III
Presentado por:
Alemán Anaya José Miguel
Presentado a:
Martha Celina Vergara Martínez M.V.Z. ESP.
Universidad de Córdoba
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Ecología
Sede – Berástegui
Introducción
Desde el punto de vista pedagógico intentaremos arañar, lo que sería el esquema de
explotación piscícola de tilapias a una pequeña escala. Aprovechando los recursos
disponibles en el campus de la Universidad de Córdoba, Sede Berástegui.
Esta explotación aunque pequeña nos dará idea de lo que se debe hacer en la teoría y
de haber la oportunidad, esta experiencia nos ayudara a no llegar en blanco a un
escenario, en el que estarán en juego los nombres de nuestra alma máter, de nuestros
profesores y de nosotros mismos como estudiantes de Medicina Veterinaria y
Zootecnia; y en donde debemos estar capacitados para responder incógnitas de
carácter tanto cualitativo como cuantitativo.
De eso dependerá el éxito real que haya tenido el curso de Ecología en apoyo de los
proyectos piscícolas asociados a la temática de la población de estudio.
Objetivos
Plasmar teórica y pragmáticamente los parámetros indicados por los profesores
clases, dentro de nuestro material de estudio para indicar la productividad de
actividades llevadas a cabo durante el Semestre II de 2013 de la Universidad
Córdoba en la asignatura de Ecología y con tutorías de los encargados del área
Piscicultura y Acuarística para el caso de la población de tilapias rojas.
en
las
de
de
 Ficha técnica
 Taxonomía
Nombre común:
Tilapia, mojarra roja
Nombre Científico: Oreochromis sp.
Origen: África

Clase:
Suborden:
Familia:
Género:
Perciformes
Percoides
Cichlidae
Tilapia
Morfología
Coloración: Atractiva
Orificios nasales: uno solo
a cada lado de la cabeza
Complejo mandibular-faríngeo: de máxima
versatilidad, ventaja evolutiva sobre otros peces
Linea lateral: superior, del opérculo hasta los últimos
radios de la aleta dorsal, inferior, varias escamas
debajo la lateral superior hasta el final de la caudal
Cuerpo: discoidal,
Dientes: cónicos y en
Boca: protráctil, ancha y
raramente alargado
ocasiones incisivos
de labios gruesos
Cabeza: mas grande en el macho que
La aleta caudal está redondeada, nunca o
en la hembra en la adultez
muy raramente escotada
Aletas pélvicas: pares
Aletas pectorales: pares
Aleta anal: impar
Aleta dorsal: impar
Aleta caudal: impar
Morfología Externa
1. Cabeza
2. Tronco
3. Cola
4. Aleta anal
5. Aleta caudal
6. Aleta dorsal
7. Aletas pectorales
8. Aletas pélvicas
9. Aleta dorsal blanda
10. Espinas
11. Líneas laterales A superior, B inferior
12. Opérculo
13. Orificio nasal
14. Radios
La familia Cichlidae se caracteriza por presentar especies de coloración muy
atractiva, principalmente las nativas de África, América Central y la parte tropical
de Sudamérica. Los cíclidos se diferencian de la gran mayoría de los peces
dulceacuícolas por la presencia de un sólo orificio nasal a cada lado de la cabeza y
que sirve simultáneamente como entrada y salida de la cavidad nasal.
El cuerpo es generalmente comprimido y a menudo discoidal, raramente alargado.
En muchas especies la cabeza del macho es invariablemente más grande que la de
la hembra. Algunas veces con la edad y el desarrollo, en el macho se presentan
tejidos grasos en la región anterior y dorsal de la cabeza.
La aleta caudal está redondeada, nunca o muy raramente escotada, según la
especie, La línea lateral en los cíclidos está interrumpida y se presenta
generalmente dividida en dos partes. La porción superior se extiende desde el
opérculo hasta los últimos radios de la aleta dorsal, mientras que en la porción
inferior aparecen varias escamas por debajo de donde termina la línea lateral
superior hasta el final de la aleta caudal. Presenta escamas de tipo cicloideo; El
número de vértebras puede ser de 26 a 30.
La boca es protráctil, generalmente ancha, a menudo bordeada por labios gruesos;
las mandíbulas presentan dientes cónicos y en algunas ocasiones incisivos. Pueden
o no presentar un puente carnoso (conocido como freno), que se encuentra en el
maxilar inferior, en la parte media debajo del labio. Presentan membranas
branquiales unidas por 5 ó 6 radios branquióstegos y un número variable de
branquiespinas según las diferentes especies. La parte anterior de las aletas dorsal
y anal siempre es corta y consta de varias espinas y la parte terminal tiene radios
suaves, que en los machos suelen estar fuertemente pigmentados.
Dientes de la mandíbula. Típicamente grandes y gruesos, externos en algunos casos
tricúspides. Espinas anales III, 9-11 radios Hueso faríngeo Longitud de tallo menor
con respecto al tamaño inferior del diente. Área dentada de mayor densidad.
Branquiespinas en la parte inferior del primer arco branquial 6-12. Número de
vértebras 26-30. Escamas sobre la Línea lateral 28-29. Coloración El cuerpo de la
tílapia Nilótica es un Cuerpo predominante gris plata y rosa hacia los lados; en
época de reproducción la coloración se torna más obscura. Aleta caudal sin franjas
verticales.
La tilapia posee una gran habilidad para colonizar lagos y otros cuerpos de agua,
aún en presencia de depredadores y de una fuerte competencia. Esta adaptación
evolutiva puede ser atribuida a una característica morfológica de máxima
versatilidad, el complejo mandibular-faríngeo. Esta especialización altamente
integrada es inherente a los cíclidos y no solo sirve para la deglución y preparación
del alimento, sino que, además, se han involucrado numerosas especializaciones
hacia la colecta de diferentes tipos de alimentos. Esto ha dado una ventaja
evolutiva sobre otras familias de peces (Liem, 1974).
Morfología Interna
El sistema digestivo de la
tilapia se inicia en la boca, que
presenta en su interior dientes
mandibulares (que pueden ser
unicúspides, bicúspides y
tricúspides
según
las
diferentes
especies)
y
continúa con el esófago y el
estómago.
El intestino es en forma de
tubo que se adelgaza después
del píloro diferenciándose en
dos partes; una anterior, corta, que corresponde al duodeno, y una posterior más
larga aunque de menor diámetro. El intestino es siete veces más el largo que la
longitud total del cuerpo, característica que predomina en las especies herbívoras.
Presenta dos glándulas importantes asociadas con el tracto digestivo:
El hígado, que es un órgano grande y de estructura alargada
y el páncreas, en forma de pequeños fragmentos redondos y
difíciles de observar por estar incluidos en la grasa que
rodea a los ciegos pilóricos. A la izquierda un ejemplar de
tilapia, mostrando su intestino largo, característica de un
pez herbívoro. Su tracto digestivo es aproximadamente seis
veces más largo que el cuerpo del pez
La respiración: es branquial, estando estas estructuras constituidas por laminillas
delgadas alojadas en la cavidad opercular.
El sistema circulatorio: está impulsado por un corazón generalmente bilocular y de
forma redonda, compuesto por tejido muscular y localizado casi en la base de la
garganta.
Posee una vejiga natatoria que se localiza inmediatamente bajo la columna dorsal y
que tiene forma de bolsa alargada, la cual funciona como un órgano hidrostático
que ayuda al pez para flotar a diferentes profundidades.
El sistema excretor
Está constituido por un riñón de forma ovoide que presenta un solo glomérulo;
unos uréteres secretan en la vejiga y ésta descarga a su vez en la cloaca.
El aparato reproductor
Está constituido por un par de gónadas que en las hembras son ovarios de forma
tubular alargada de diámetro variable. En los machos los testículos también son
pares y tienen el aspecto de pequeños sacos de forma alargada.
 Características especiales
La Tilapia es un pez exótico originario de África, pertenece a la familia de los cíclidos y
está representada por cerca de 100 especies pertenecientes a seis géneros diferentes.
Las especies de Tilapia más conocidas e introducidas al país (Colombia) son las
siguientes:
- Oreochromis mosambicus o mojarra negra
- Oreochromis niloticus o mojarra plateada
- Oreochromis urolepis hornorum
- Oreochromis aureus o Mojarra azul
- Tilapia rendalli o Mojarra herbívora
O. niloticus X O. aureus = Rocky mountain
O. mossambicus X O. uroleptis hornorum = Híbrido rojo
O. niloticus (roja) X O. niloticus stirling = Choco lata
La Tilapia roja (Mojarra roja) es un pez relativamente nuevo en nuestro país, no es así
en países como Israel, República Dominicana, Costa Rica y Panamá. La mayor
distribución mundial de los cíclidos se localiza entre los trópicos de Cáncer y
Capricornio en América desde México, Centro y Sudamérica hasta el río de la Plata.
Son de hábitos omnívoros, fitófagos, con tendencia a carnívoros.
La Mojarra roja es el producto de cruces de cuatro especies de Tilapia: Tres de ellas de
origen Africano y una cuarta Israelita:
Orechromis
mosambicus
Tilapia rendalli
Orechromis
niloticus
Orechromis
urolepis hornorum
Orechromis
aureus
Oreochromis niloticos x Oreochromis mosambicus x Oreochromis urolepis hornorum x
Oreochromis aureus = Oreochromis spp., o Tilapia Roja.
El cruce selectivo permitió la obtención de un pez cuya coloración externa o fenotípica
puede ir desde el rojo cereza hasta el albino (bebeco), pasando por el animal con
manchas negras o pecas o completamente negro.
La obtención de color rojo es importante para el mercado nacional, ya que nuestros
consumidores han relacionado a la Mojarra roja con el Pargo rojo, éste pez de
ambientes marinos; sin embargo el mercado internacional acepta cualquiera de los
tonos segregativos de color de esta especie, por cuanto lo que reciben es el filete
limpio sin piel.
Existen otras variedades de Mojarra roja producto de diferentes cruces, pero la que
más se cultiva es la mencionada con anterioridad. En nuestro país a partir de 1982 se
iniciaron los trabajos de producción de Tilapia plateada (Oreochromis niloticus) y
Cachama extensivamente (un pez por metro cuadrado), y actualmente el país produce
carne de Tilapia roja o Mojarra roja, a una densidad promedio de 15 peces por metro
cuadrado.
Su madurez sexual la alcanzan a los 4 meses de edad. Desova todo el año produciendo
hasta 8 posturas/año. La hembra incuba los huevos fecundados en su boca. Huevos
bentónicos (no flotantes). El
macho construye el nido en
el fondo del estanque y
atrae a la hembra quien
deposita allí entre 200 y
1500 huevos dependiendo
de su edad (una hembra de
160 gramos puede producir
372 larvas). Después la
hembra toma los óvulos
fertilizados
en
su
boca (incubadora natural) y
los mantiene allí por un
período de 3 a 5 días hasta
que eclosionan, cuidando las
larvas hasta alevinos de 1215 días.
Su cultivo requiere un manejo adecuado pues se reproducen en aguas lénticas, o sea
en los estanques, por lo que su alta eficiencia reproductiva se convierte en un
verdadero problema. Para evitar esto era costumbre sexar (machos a un estanque y
hembras a otro), un manejo muy dispendioso y delicado; pero en la actualidad las
estaciones productoras de alevinos de Mojarra roja garantizan la reversión del sexo
(de hembra a macho) hasta en un 90% a 95% de machos. Esta reversión se logra
alimentando las larvas con hormonas masculinas suministradas con el alimento. Cada
113 gramos de esta carne contiene 21 gramos de proteína, 93 calorías, y 90 miligramo
de ácidos grasos, entre los que hay omega 3 y 6 que ayudan a prevenir enfermedades
cardiovasculares, disminuir el colesterol total y la cantidad de grasa circulante en la
sangre.
 Especificaciones sobre los diferentes sistemas de explotación
Generalidades
La Acuicultura es el cultivo controlado de animales y plantas acuáticas hasta su
cosecha, proceso, comercialización y consumo final. Estas técnicas se han venido
desarrollando en Colombia con relativo éxito durante las tres últimas décadas con
el propósito de mejorar la dieta de los campesinos y mercadear los excedentes, en
el nivel tecnológico inferior, y recientemente producir en forma industrial proteína
de excelente calidad en los niveles tecnológicos superiores. Con la Piscicultura se
pueden emplear eficientemente aquellos sitios que no son aptos para la
agricultura, se permite hacer un buen aprovechamiento del agua y la tierra que
posee en la finca, además es una buena forma de solucionar los problemas de
alimentación y generación de empleo.
 Según la densidad y manejo

Extensivos: se realiza con fines de repoblamiento o aprovechamiento de un
cuerpo de un cuerpo de agua determinado. Se realiza en embalses, reservorios
y jagüeyes, dejando que los peces subsistan de la oferta de alimento natural
que se produzca. La densidad está por debajo de 1 pez/m2.

Semi-intensivos: se practican en forma similar a la extensiva pero en estanques
construidos por el hombre, en donde se proporciona abonamiento y algo de
alimento de tipo casero o esporádicamente concentrados. La densidad de
siembra final está entre 1 y 5 peces/m2.

Intensivos: se efectúa con fines comerciales en estanques construidos. Se
realiza un control permanente de la calidad de agua. La alimentación
básicamente es concentrado con bajos niveles de abonamiento. La densidad de
siembra final va de 5 a 20 peces/m2 dependiendo del recambio y/o aireación
suministrada al estanque.

Superintensivos: aprovecha al máximo la capacidad del agua y del estanque. Se
hace un control total de todos los factores y en especial a la calidad del agua,
aireación y nutrición. Se utilizan alimentos concentrados de alto nivel proteíco y
nada de abonamiento. Las densidades de siembra finales están por encima de
20 peces/m2.
 Según las especies trabajadas

Monocultivo: Se utiliza una sola especie durante todo el cultivo.

Policultivo: cultivo de dos o más especies en el mismo estanque con el
propósito de aprovechar mejor el espacio y el alimento. Un ejemplo es de
sembrar la especie mojarra y la especie cachama en el mismo estanque, la
mojarra es de agua alta (mantiene en la superficie) y la cachama es de agua
baja (mantiene por debajo de 50 centímetros de la superficie), por lo que el
alimento que no alcance a consumir la mojarra será consumido por la cachama
y no habrán desperdicios en el fondo del estanque, aparte de que se está
aprovechando toda el área del estanque.

Cultivos integrados: se fundamenta en el aprovechamiento directo del estiércol
de otros animales como patos o cerdos para la producción de plancton (fito
plancton) que sirve de alimento para los peces. Un ejemplo sería construir en
una parte del estanque un galpón de pollos con piso de malla con el ánimo de
que el estiércol caiga en el estanque.
 Según la infraestructura

Jaulas
Son sistemas de explotación que se llevan a cabo desde la etapa de los alevines
o peces de un tamaño mayor al de los orificios de la malla o de la
geomembrana, estas jaulas flotan en la superficie de los cuerpos de agua, en
donde se les suministra el alimento, la rápida reproducción deja de ser un
problema ya que en caso de que las hembras logren incubar los huevos de
todas formas las larvas serán arrastradas por la corriente del agua a través de
los orificios de las mallas
Ventajas: aprovechamiento del agua, reducción de costos, auto depuración del
agua, auto oxigenación, posibilidad de traslado, facilidad de cosecha, facilidad
de transporte, reducción del período de engorde
Desventajas: crecimiento de algas e incrustantes (fouling), fragilidad a
temporales, accesos limitados

Estanques
Los estanques son construcciones en tierra, o bien son recipientes de gran
tamaño que permiten producir peces en condiciones óptimas según los
parámetros físico químicos y la calidad del agua que de hecho son más fáciles
de controlar bajo este sistema
En nuestro proyecto productivo de tilapias rojas, el cultivo se encuentra en
tanques circulares. Son recipientes que pueden llenarse de agua y disponer la
cantidad necesaria para aplicar las técnicas de cultivo, siendo impermeables,
resistentes, con sistemas adecuados para la renovación del agua y en los que es
fácil realizar las operaciones de cosecha, limpieza y desinfección de los mismos.
Usamos tanques de forma circular por las ventajas que esto representa. El agua
se mueve en trayectoria circular, sin dejar zonas muertas (esquinas) como
ocurre en los rectangulares. La distribución del alimento y de los peces es
uniforme y se limpia fácilmente.
Rectangulares
Ventajas: fácil construcción, instalación mas económica en el contexto de
piscifactorías, mayor aprovechamiento del espacio, mayor manejo de los
animales
Desventajas: Mala circulación del agua, no hay buena distribución del oxígeno,
fácil acumulación de residuos sólidos (auto limpieza limitada), mala distribución
de los peces (concentración en las esquinas)
Circulares
Ventajas: mejor circulación del agua, distribución de animales y alimento más
homogénea, fácil cosecha, fácil limpieza (auto limpieza)
Desventajas: manejo dificultoso de los peces, inadecuada distribución del
espacio en la instalación
 Especificaciones de la ecología del hábitat natural que habita la especie
Hábitat
Zonas tropicales y subtropicales debido a su naturaleza híbrida, se adapta con gran
facilidad a ambientes lenticos (aguas poco estancadas), estanques, lagunas,
reservorios, y en general a medios confinados
Ecología
La tilapia pertenece a un género que se encuentra en ríos, lagunas, estuarios, aguas
salobres... desde el nivel del mar hasta la montaña. A pesar de ser originarias de
climas cálidos, las tilapias, toleran las aguas frías, se encuentran en aguas cuya
variación térmica va desde los 8º a los 30 °C.
En condiciones de piscifactoría, dado que no es una especie de gran tamaño,
resisten mejor las bajas temperaturas que los especímenes más grandes de otras
especies. Tolera condiciones muy salobres, aunque los ejemplares pequeños son
menos tolerantes que los más grandes, su fisiología es muy adaptable, pueden
presentar cambios ontogénicos en tolerancia a la salinidad en relación con el
tamaño del cuerpo pero reduciendo su máxima edad cronológica. Gustan de
formar cardúmenes, a veces es territorial, vive en estanques y embalses cálidos, así
como lagos y ríos. En aguas abiertas, gusta de ocultarse entre las piedras y la
vegetación sumergida.
Como medida defensiva frente a los predadores, tras la fecundación, la hembra
toma la puesta en su boca, y la retiene hasta que los huevos han eclosionado. Se
reproduce tanto en agua dulce como en salobre.
 Características de la especie en la explotación
 Descripción del medio apto para la explotación
Tanque #
1
2
3
pH
8,5
8,0
7,8
Temperatura ºC
28
28
25
Oxígeno disuelto Mg/Lt
12
11
9
Parámetros fisicoquímicos del agua – Rangos óptimos para el cultivo de tilapias

pH del agua
El pH óptimo debe estar entre 6,5 – 7,5; rangos por encima o por debajo
retardan el crecimiento y retrasan la producción, valores cercanos a 5 causan
mortalidad en pocas horas debido a problemas respiratorios. Valores fuera de
este rango ocasionan aletargamiento, disminución en la reproducción y el
crecimiento. Para mantener el pH en este rango, es necesario encalar cuando
esté ácido el pH del agua o hacer recambios fuertes de agua y fertilizar cuando
esta se torna alcalina.
El “estrés acido” es uno de los principales efectos del pH bajo y se manifiesta
por la excesiva acumulación de un mucus en el tejido branquial que interfiere
con el intercambio gaseoso, y deja una secuela que afecta el balance acido –
base en la sangre, a su vez causa disturbio osmótico.
pH óptimo: 6,5
pH máximo: 9

Dureza
El rango óptimo de dureza está entre 50 y 350 ppm CaCO3, aguas por debajo de
las 20 ppm ocasionan problemas en la tasa de fecundidad. Es aconsejable una
dureza mayor a 60 ppm.

Turbidez
Es el volumen de sólidos suspendidos el agua, esta se mide con un disco de
secchi, o a simple vista calculando la profundidad a la que penetra la luz del sol,
es decir, si hay luz hasta los 60 cm indica que es optima, esto contribuye a que
la densidad de organismos sea mayor que si la penetración de la luz es poca

Temperatura
La temperatura de 24 – 32 ºC es la optima para la instalación del cultivo de
tilapias.
Máxima: 34-36ºC
Óptima: 28-32 ºC
Mínima: 14ºC

Oxigenación
Aunque una oxigenación de 5 ppm (partes por millón) es adecuada, la tilapia
resiste hasta 3 ppm o menos. El agua debe recambiarse al menos una vez a la
semana y debe circular con la ayuda de bombas de aire. Existe una estrecha
relación entre la concentración de oxígeno y la temperatura. En las noches los
niveles de oxígeno pueden descender a menos de 2 ppm razón por la cual los
peces reducen el metabolismo. Este parámetro debe ser observado para
determinar la densidad de siembra previendo así el recambio de agua necesario
o la aireación suplementaria.
Óptimo: 5 ppm
Mínimo: 2 ppm

Profundidad
Es de 1.2 a 1.5 metros, de ser mayor empiezan a presentarse estratificaciones
de temperatura en el agua, el estrato superior es caliente y el medio e inferior
tienden a ser frescos o incluso fríos según la profundidad. Debido a que el
metabolismo de los peces alcanza su pico más alto en un ambiente cálido,
(después del medio día); no es favorable el agua fría, que produciría letargia e
inapetencia, y ralentizaría el metabolismo de los peces y con ello su
alimentación y ganancia de peso, además de un exceso de comida en el
estanque.
Por otro lado aguas por debajo de los 1.2 metros de profundidad producen una
excesiva presión sobre la densidad ya que empieza a disminuirse el espacio,
también produce mucha iluminación y aumento de temperatura en el agua,
desembocando en la baja de la oxigenación, aumento de la temperatura y de
los microorganismos por encima de los rangos aceptables.

Amonio
H-nh3 (amonio) 0.3 ppm

Gas carbónico
CO2 Menor a 20 ppm.
 Sexaje

Manual
Se hace revisando los orificios urogenitales de las tilapias de 30 - 40 gramos de
peso, se deben dejar crecer hasta que tengan un tamaño en que se puedan
observar muy bien los poros de las papilas genitales, si se ve solo uno se trata de la
uretra y corresponde a un macho; si se ven dos orificios, la uretra y el oviducto
genital se trata de una hembra.
Las glándulas sexuales se diferencian a los 15 - 20 días, a los 2 - 3 meses ya están
maduras, y las tilapias necesitan más de 24ºC para su reproducción.

Hibridación
Se obtiene mediante el cruce de dos especies genéticamente diferentes. El
resultado de la hibridación son peces 100% machos si los progenitores son 100%
puros.

Reversión química
Las tilapias tienen inestabilidad sexual desde que eclosionan hasta que llegan a los
7 - 11 milímetros (0 a 23 días). La reversión se hace en este periodo suministrando
andrógenos oralmente en la dieta durante 28 días. La reversión debe terminar
cuando alcanzan los 11 milímetros.
Se recolectan los huevos luego del desove y pasan a incubación artificial, se
alimentan con la hormona durante cuatro semanas consecutivas.
Se usa 1 gr. de 17 alfa-metilitestosterona, que se diluye en un litro de alcohol
absoluto, de esta solución básica, se toman 60 ml para diluirlos luego en 1 litro de
etanol al 70%, esto se mezcla bien con 1 kg de concentrado de alto nivel proteico.
Se seca bien hasta que evapore todo el alcohol, se muele muy finamente y luego se
guarda seco, con este alimento preparado se alimenta varias veces al día (en total
10 – 15% de la biomasa de la cría) desde el momento en que los peces comienzan a
comer hasta que tienen un tamaño de 3 cm (3 a 4 semanas). A un tamaño de 2 cm
el sexo debe estar definido y luego las hormonas no tienen más efecto. Estas se
pierden completamente en los peces en pocos días. La tasa de mortalidad es 20%.
La razón por la cual se prefieren los machos es porque al tener un fuerte
dimorfismo sexual los machos llegan a tener tres veces el peso de una hembra. Un
porcentaje de hembras igual o mayor al 5%, pueden hacer un cultivo
económicamente inviable.
 Dinámicas poblacionales
 Densidad de la especie
Lo correcto es hacer el cálculo de la densidad de siembra de tilapias en un
estanque por m3, si nuestro cultivo se halla instalado en jaulas, canales, o sistemas
circulares y la explotación va desde extensiva a semi intensiva. En cultivos de
explotación intensiva se suele hacer el cálculo por m2, esto cuando es en un
sistema en estanques.
Las mejores condiciones para una densidad de siembra adecuadas serían las
siguientes:
Tilapias en levante o crías de hasta 10 cm, de 100 a 120 peces/m3.
Tilapias en engorde de 250 a 300 grs. de 50 a 60 peces/m3.
Estamos trabajando con una población de 200 peces, en dos tanques de PVC de
250 lts., cada uno, para una densidad total de 200 peces/500 lts.
La sobrepoblación es de 100 peces por cada 500 lts., como habíamos dicho antes la
explotación es semi intensiva y tiene una población considerable.

Factores que afectan la densidad
Sistema de explotación según la densidad y el manejo
Alimentación
Control de bioseguridad y enfermedades
Exposición a ambientes propicios a enfermedades
Exposición a depredadores
La rápida reproducción de la especie
El sexaje
Parámetros físico químicos
Calidad del agua

Tasa de Natalidad
La tasa de natalidad es la medida del número de nacimientos en una determinada
población durante un periodo de tiempo. En el cultivo como tal, la tasa de
natalidad esta inhibida por el sexaje, pero en condiciones de reproducción o en
condiciones naturales la tasa de natalidad es muy alta, de 100 a 900 huevos como
promedio por hembra por puesta, (las hembras grandes pueden poner hasta 2000
huevos) de la hembra dependerá que la incubación y la eclosión de los huevos sean
un éxito.
Las condiciones ideales de relación entre los padrotes, son de 1 macho reproductor
por cada 3 hembras, para que haya un apareamiento homogéneo. En una
población de 100 de individuos (25 machos y 75 hembras) donde cada hembra
pone en promedio 1500 huevos, la tasa de natalidad por cada puesta seria
aproximadamente del 1.125%, es decir, 1125 nuevos individuos por cada individuo
de la población inicial, para una nueva población de 112.600 peces.
Desde luego que los factores ambientales, la alimentación, la madurez sexual entre
otros factores juegan un papel determinante. Pero los factores que más afectan la
tasa de natalidad son el número de huevos que pone la hembra y el porcentaje de
estos logren sobrevivir las etapas de incubación y eclosión. Si coinciden los valores
mínimos la tasa de natalidad seria de tan solo 750% (750 nuevos individuos por
cada individuo de la población inicial, si la hembra pone solo 100 huevos) y si
coinciden los valores máximos la tasa de natalidad seria de 1500% (1500 nuevos
individuos por cada individuo de la población inicial).

Tasa de Mortalidad
La tasa de mortalidad esperada en campo, en tilapias es de: 33,25% para peces de
1 – 50 grs. (por lo general durante la reversión sexual), de 20% para peces de 50 –
266 grs. y para peces con pesos mayores de 266 grs. la mortalidad es del 2 – 3%
según la literatura, en campo se maneja una mortalidad aceptable de tilapias hasta
del 8%, en la ausencia de hurtos, aves predadoras y daños a los tanques.

Índice de Fertilidad
El índice de fertilidad puede ser entendido como el número promedio de crías de
cada pareja en condiciones ambientales favorables, o en su defecto en la capacidad
que tiene cada individuo de la población para fecundar (machos) o quedar fecundo
(hembra). Durante el proceso de reproducción en las tilapias el macho es el
encargado de fertilizar o fecundar los huevos, logra fecundar más del 90%.
La hembra se reproduce naturalmente, y aunque pone pocos huevos (de 100 a 900
mínimo y 1000 a 2000 máximo por hembra como promedio por puesta, la
fecundación de estos depende del macho), es muy prolifera y puede reproducirse
en plena adultez una vez cada 45 días, por ser una desovadora parcial.

Distribución por edades
0 - 28 días miden hasta 11 milímetros (1 – 50 grs.) Sexualidad inestable, esto se
controla con hormonas administradas en el alimento durante este tiempo.
(Reversión química: se recolectan los huevos luego del desove y pasan a incubación
artificial, se alimentan con la hormona durante cuatro semanas consecutivas. La
tasa de mortalidad es 20 - 33,25%.)
15 - 20 días, (30 – 40 grs.) a esta edad las glándulas sexuales se empiezan a
diferenciar pero esto ya se ha evitado gracias a las hormonas. (La tasa de
mortalidad es 20 - 33,25%).
2 - 3 meses (50 – 266 grs.) Las glándulas deberían estar maduras, y las tilapias
necesitarían más de 24ºC para su reproducción. Pero por la acción de las hormonas
ahora todos los individuos de la población deben ser machos. (La tasa de
mortalidad es de 20%).
3 meses o más (peso mayor a 266 grs.) Estas tilapias deben estar por encima de los
266 grs. y deben ser aptas para comercializar (La tasa de mortalidad es de 2 – 3%).

Pirámide por edades
Esta pirámide no muestra una población con diferentes rangos de edades al mismo
tiempo, de hecho en nuestra explotación piscícola trabajamos solo con dos grupos
de peces de edad y sexo homogéneo, mostramos rangos de edades en los que se
ubican las etapas del ciclo productivo de tilapia desde alevines hasta peces listos
para el mercado.
3 meses o más (peso mayor a 266 grs.)
Peces 2 - 3 meses (50 – 266 grs.)
Alevines de 0 - 28 días miden hasta 11 milímetros (1 – 50 grs.)
Alevines de 15 - 20 días, (30 – 40 grs.)
0 - 28 días miden hasta 11 milímetros (1 – 50 grs.)
En condiciones naturales la pirámide por edades debería describir una relación de
la población muy distinta con respecto al tiempo, mostrando en sus primeros
escalones una población de alevines sexualmente indiferenciados, su sexualidad se
define un tiempo después del nacimiento, influyendo en este proceso factores
bioecológicos y medioambientales; junto a los padrotes que incluirían machos y
hembras en capacidad de reproducirse, en una correspondencia de cerca del 25%
de machos y 75% de hembras aunque con variaciones de acuerdo a la presencia de
depredadores naturales quienes diezmarían la población de hembras por lo general
más pequeñas (solo un tercio del tamaño de un macho grande) y menos violentas
que los machos. La pirámide debería describir además una población con
crecimiento explosivo seguido por el tope de la capacidad de carga y luego por un
pare del crecimiento, debido a la presencia en la población de muchos individuos
capaces de reproducirse precozmente, pero que aun no alcanzan un buen tamaño
y son presas fáciles

Distribución poblacional (amontonada, uniforme, aleatoria)
Aleatoria
Este tipo de distribución se presenta y es común cuando no hay interacciones de
atracción o repulsión entre los individuos, lo que generalmente no sucede en la
naturaleza, ni en las tilapias ya que los machos son muy territoriales y agresivos.
En nuestro caso la población de por sí sola, es muy rara porque está conformada
solo por machos, esto hace que los machos no estén incitados a competir por las
hembras o por territorio ni a comportarse de manera violenta con otros machos.
Las poblaciones con distribuciones aleatorias suelen ser muy raras ya que la
mayoría de ellas muestra una tendencia a la agrupación.
En general, se puede decir que la distribución de las poblaciones se produce en
función de los recursos que el ambiente les provee y también de acuerdo con las
relaciones que la población mantiene entre sus individuos y con los de otras
poblaciones.
De acuerdo a las relaciones entre los individuos, cuando los tilapias son aún muy
jóvenes se distribuyen en el agua en forma de cardúmenes para protegerse de
depredadores configurando una distribución poblacional por momentos
amontonada, al igual que cuando detectan cualquier estimulo que les sugiere algún
grado de peligro, o por la simple presencia de otras especies tienden a esconderse
y a amontonarse.
La única forma de ver una distribución uniforme seria en una muy alta densidad de
población como el caso de las explotaciones súper intensivas en exceso donde los
peces ocupan muy poco espacio y tienden a estar distribuidos uniformemente en el
espacio reducido.
 Alimentación
Para tener éxito y rentabilidad en el cultivo es importante controlar al parámetro
quizá más costoso, la alimentación. El mejor método para saber cuánto alimento
suministrar al día es utilizar el muestreo de población, que consiste en sacar el 10%
al 15 % de los peces, tomar su peso promedio, multiplicarlo por el número total de
animales del estanque obteniendo la BIOMASA que nos sirve para ajustar la ración
diaria según un porcentaje establecido para cada peso promedio. Tomaremos un
Ejemplo:
Peso promedio = 60 gramos.
Número de peces en el estanque = 1.000
60 x 1.000 = 60.000 gramos
La biomasa es de 60.000 gramos en el estanque y se le saca el porcentaje
correspondiente:
Tabla de porcentajes por biomasa
Peso promedio (gramos)
Porcentaje de biomasa
<5
10
5 - 20
8
20 -50
6
50 -100
4
100 - 200
3.5
200 - 300
3
300 - 500
2.5
Entonces tomando el ejemplo anterior tenemos que:
60.000 gramos de biomasa x 4% = 2.400 gramos
Es decir, la ración de concentrado es 2.4 kilos al día, repartidos en 3 o 4 porciones.
Es de anotar que a mayor temperatura del agua el suministro de alimento es
mayor. El anterior ejemplo es para temperaturas de 24 a 32 grados centígrados
(pero el crecimiento es más rápido).
Para comprender mejor este concepto fijémonos en la siguiente tabla:
Biomasa 60.000 gramos (60 kilos)
Temperatura del Agua (ºC)
24 - 32
22 - 24
22 - 20
20 - 18
Alimento diario (Kg)
2,4
1,7
1,3
0,7
Ahora, para cada etapa de
crecimiento hay una clase de
alimento
que
se
diferencia
principalmente uno del otro por el
porcentaje de proteína y lo mejor es
asesorarse con la empresa a donde
se adquiere el alimento, allí cuentan
con asistencia técnica y despejaran
sus dudas con respecto al plan de
alimentación para su región y para la
especie de pez que se ha decidido
sembrar.
Recomendaciones generales de alimentación
 Pesajes por lo menos cada 15 días, para determinar la biomasa, la ganancia de
peso y condiciones del cultivo.
 Muestreo de oxigeno disuelto y temperatura del agua para ajustar la ración
alimenticia a las circunstancias.
 Alimentar una vez aparezcan los primeros rayos del sol y se asegure el nivel de
oxígeno en el agua. Cuando el oxígeno está bajo por lo general amanecen
varios peces “boqueando” en la superficie.
 Las tablas de alimentación son una guía para mejores resultados, que se deben
ajustar a las necesidades particulares de cada finca.
La parte importante para el desarrollo de todo ser vivo es la alimentación, la Tilapia
se alimenta primariamente de fitoplancton, en sistemas tecnológicos semiintensivos e intensivos la alimentación es a base de alimento suplementado, el cual
varia para las diferentes etapas de crecimiento.
La alimentación adecuada de los peces será determinante en el éxito de la crianza
en términos de beneficio/costo siendo el alimento balanceado en este caso el
insumo más costoso y cuyo suministro a los peces no puede ser carente ni excesivo
recomendando un promedio del 3% del peso total diario, considerando la dieta de
plancton de la tilapia que en los estanques estará presente, compensando el
consumo de alimento balanceado. Por lo tanto, la alimentación de los peces será
manual y observando su demanda de alimento, tomando en cuenta el tamaño del
bocado, debiendo considerar las distintas medidas del pellet (alimento balanceado)
adecuadas al tamaño de la boca de los peces.
A continuación se muestra una tabla general de alimento balanceado, nota que en
cada etapa varia el tamaño del estructurado.
Composición del alimento Cantidad
Humedad
12% Máx.
Proteína
50-25% Mín.
Grasa
5% Mín.
Fibra Cruda
5.5% Máx.
Cenizas
11% Máx.
E.L.N.
36.5% P/DIF
Calcio
1% Mín.
Fósforo
0.85% Mín.
En la tabla siguiente se muestra la cantidad de alimento que se debe de dar a la
Tilapia en sus diferentes etapas de crecimiento. Otro factor importante para el
desarrollo óptimo de la tilapia es la calidad de la semilla (Alevines) genéticamente
hablando.
Períodos de
alimentación
(quincenal)
1º Mes
1
2º Mes
3º Mes
4º Mes
5º Mes
6º Mes
7º Mes
Días de vida
del pez
Etapa de edad
Peso del pez
(gr)
% de Biomasa
Cantidad alimento
gr/pez (grs)
10 - 15
Alevín (crecimiento)
Cría
Alevín (crecimiento)
Cría
Juvenil (crecimiento)
Juvenil (crecimiento)
Adulto
Adulto
Adulto (engorda)
Adulto (engorda)
Adulto (engorda)
Adulto (engorda)
Adulto (engorda)
Adulto (engorda)
Adulto (engorda)
0,01
0,12
40 %
0,048
0,5
4,7
10 %
0,0047
10
70
50
100
150
200
275
325
400
450
500
550
600
5%
3%
2%
1,8 %
1,7 %
1,6 %
1,5 %
1,4 %
1,3 %
1,2 %
1,1 %
0,0025
0,0030
0,0030
0,0036
0,00467
0,0052
0,006
0,0063
0,0065
0,0066
0,0067
4
15 - 30
5
8
9
12
13
16
17
20
21
24
25
26
30 - 45
45 - 60
60 - 75
75 - 90
90 - 105
105 - 120
120 - 135
135 - 150
150 - 165
165 - 180
180 - 175
Tabla. Consumo de alimento balanceado sugerido para tilapia con base en su biomasa.
 Patologías
Sanidad de la tilapia
La sanidad en la unidad de producción y la inocuidad del producto tendrán mayor
control en el sistema sincronizado de producción por la facilidad que conlleva la
siembra periódica bimestral de peces evitando poblaciones densas con peces en la
mismas tallas aumentando la competencia por espacio, demanda de oxigeno y
alimento, lo que traería como consecuencia nerviosismo y propensión a
enfermedades.
Existen enfermedades causadas por hongos, parásitos, virus y bacterias patógenas en
acuacultura, estas últimas son un número muy reducido, y la mayoría de ellas son
gram negativas, aunque existen algunos gérmenes gram positivos importantes,
además muchas bacterias son oportunistas, pues forman parte de la biota normal del
agua o del pez como por ejemplo: Aeromona hydropyla, Mixobacterias, etc. En cultivos
semi-intensivos e intensivos las Tilapias adquieren enfermedades de dos tipos. Por
agentes patógenos como ya se menciono con anterioridad y por carencias
nutricionales. Se enferman más fácilmente por agente patógenos, esto es debido por
la sobre densidad de peces por metro cúbico, así como a la degradación del estanque
(descomposición del agua dentro del estanque). Sin embargo una vez establecida la
enfermedad es preciso eliminarla a pesar de las numerosas dificultades que esto
representa.
Debido a lo antes expuesto es necesario dar a conocer algunos tipos más comunes de
enfermedades, los agentes que las causan, la sintomatología que presentan y el
tratamiento más adecuado para su curación.
A continuación un cuadro con las enfermedades más comunes para la tilapia en
estanque.
Enfermedad
Causa
Sintomatología
Tratamiento
Argulosis
Varias especies de
Argulos spp
El pez se aísla del cardumen. Piojo de aspectos
blanquecino de 3 a 4 mm de diámetro (disco) se fija
en el cuerpo del pez principalmente en la cabeza
donde chupa la sangre.
Dipterex o Masoten (polvo) dosis
de 0,5 mg por litro de agua en el
estanque por semana, hasta su
erradicación
Lerneasis
Varios estadios de
Lernea: Adulta y
nuaplio
Parásitos visibles sobre el cuerpo del pez escamas
levantadas
Dipterex o Masoten (polvo) dosis
de 0,5 mg por litro de agua en el
estanque por semana, hasta su
erradicación
Ergasilosis
Varias especies de
Ergasilus
Los peces se aíslan, dejan de comer, los parásitos se
alojan en las branquias, miden de 1 a 3 mm
Dipterex o Masoten (polvo) dosis
de 0,5 mg por litro de agua en el
estanque por semana, hasta su
erradicación
Hirudinianis
Diversas especies de
sanguijuela
Enrojecimiento en el sitio donde se encuentra el
ectoparásito (aletas y boca)
Ascitis
Infecciosa
Bacterias
Aeromonas
Pseudomonas
Saproleniaisis
o Micosis
Hongo saprolenia
Abultamiento del vientre, aislamiento. Forma
crónica, lesiones ulcerosas en la piel y músculos,
deshilachamiento de aletas. Forma aguda: líquido
sanguinolento en el vientre, ojos hundidos,
inflamación de órganos interiores.
Manchas blancas algodonadas, sobre el cuerpo,
aletas y cabeza. Aislamiento del pez, no come y su
nado es lento
Cloruro de sodio o sal común,
solución de 300 gr de sal por litro
de agua en baño por 30 minutos
o
menos
si
el
animal
presenta
nerviosismo,
normalmente basta un solo
tratamiento
Oxitetraciclina (polvo) terramicina
mezcla de 3 a 8 mg en un Kg de
alimento en proporción al 3% del
peso total del pez durante 7 días
Tricodiniasis
Parásito Protozoario
Trichodina spp.
Exceso de mucosidad en cuerpo de branquias.
desprendimiento de escamas y enrojecimiento en
zonas afectadas
Exoftalmina
Cáncer en los peces
Ojos saltones, aislamiento, no comen, nado lento y
superficial hasta la muerte.
Permanganato de potasio en
cristales, en concentraciones de
2 mg por litro de agua en el agua
en
el
estanque,
semanalmente
hasta
su
erradicación
Dipterex o Masoten (polvo) dosis
de 0,5 mg por litro de agua en el
estanque por semana, hasta su
erradicación
No existe tratamiento. sacar los
peces, cuando presentan los
síntomas antes descritos, quemar
y enterrar
Bibliografía
AGUILERA, P. y NORIEGA, P. (1985). "La tilapia y su cultivo". Secretaría de Pesca
FONDEPESCA, México D.F.
CASTILLO, L. (2003): "Tilapia Roja 2003: Una evolución de 21 años, de la Incertidumbre
al Éxito". www.mispeces.com
NICOVITA (2002): "Manual de crianza de Tilapia". www.alicorp.com.pe
Acuicultura. http://mundotilapia.es.tl/Morfolog%EDa.htm. 01 de diciembre de 2013
MOJARRA ROJA. Oreochromis sp.
http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/pisicultura.htm 01 de diciembre de
2013
Tilapia. http://es.wikipedia.org/wiki/Tilapia 01 de diciembre de 2013
Características de la carne de tilapia.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Anatomia-De-Un-Pez-Tilapia
Roja/3148509.html 01 de diciembre de 2013
Nutrición de tilapias en un ambiente sostenible
http://www.panoramaacuicola.com/articulos_y_entrevistas/2008/06/02/estrategias_
para_la_utilizacion_de_la_harina_de_lemna_en_dietas_para_tilapia_.html 01 de
diciembre de 2013
Cría de Tilapia en Estanques Rústicos
http://www.agronegocios.com.py/?p=26392 01 de diciembre de 2013
Descargar