Subido por 2multicriss

talleres cognitivo conductuales

Anuncio
MÓDULO TALLER DE INTEGRACIÓN III- TALLER DE
PROYECTO Y EMPRENDIMIENTO II
PROYECTO
“Talleres Cognitivo-Conductuales””
Carrera: TNS Intervención y
rehabilitación psicosocial
Docente módulo: Hans Schuller.
Alumnos: Douglas Gonzales
Camila Marambio
Nicol Concha
Susana Severino
Fecha: 07-06-2021
I.
INDICE
Introducción……..………………………………………………………………………..pág. 2
Objetivo general del informe……. …………………………………………………….pág.3
Antecedentes del proyecto…………….……………………………………………….pág.3
Análisis de los hitos del proyecto……………..……………………………………….pág.10
Conclusión……………..………………………………...………………………………pág.13
Glosario técnico…….…………………………………………..……………………….pág.14
Bibliografía………………………………………………………….……………………pág.15
Instrumento de fomento……………………………………………….……………….pág.16
Reunión de grupo………………………………………………………………………pág.19
anexos……………………………………………………………………………………pág.21
1
II.
INTRODUCCIÓN
Durante las siguientes paginas la misión del presente informe es dar a conocer a los lectores las
razones fundamentadas del por qué el proyecto “Talleres” es necesario para el sector de las
compañías. A través de las siguientes páginas explicaremos de manera detallada la problemática
ocurrida en el sector basándonos en evidencia clara y contundente para así poder dar respuestas
claras de por qué nuestra propuesta es la mejor manera de dar respuesta al problema expuesto.
Todo lo anterior a través de un informe detallado del proceso de creación del proyecto abarcando
temas como el estudio previo que se realizo acerca del sector y poniendo sobre la mesa las
razones por las que estos estudiantes consideraron este tipo de iniciativa y no otra. A demás se
expondrá de manera clara las etapas del proceso dividido por semestres de manera que todos los
cambios a los que esta tarea se vio expuesta puedan ser comprendidos de manera clara.
Abarcando el punto anterior abriremos la brecha a la explicación sobre todos las dificultades y las
ventajas que existieron para poder llevar a cabo lo que hoy se conoce como proyecto.
Ha sido sin lugar a dudas un largo proceso de a lo menos un año de duración en el que el equipo
de trabajo se ha visto modificado en más de una ocasión y el punto de mira del problema ha
variado significativamente a medida que nuestro conocimiento de la temática se ha acrecentado
pudiendo como estudiantes notar los errores o fallos conceptuales que en un principio éramos
incapaces de notar debido a nuestro poco dominio de temas tan importantes como lo son la
adicción en drogas y la recaída en las mismas.
Sin más que acotar a modo introductorio en las siguientes páginas podrán encontrarse de manera
sintetizada con el objetivo del presente informe.
2
III.
OBJETIVO GENERAL DEL INFORME
Dar a conocer las causas que originaron la elaboración del proyecto de intervención
“talleres Cognitivo-Conductuales, para la prevención de recaídas en personas mayores
de 18 años con dependencia a las drogas de la población El Olivar, sector Las
Compañías "
IV.
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Primer semestre.
Durante el primer semestre de formación académica el módulo de integración 1 estuvo a
cargo de la docente cataliza Gómez quien durante el encuadre del módulo nos indicó
sobre que trataría y que debíamos hacer para estar preparados. Durante las primeras
clases le entrego a los estudiantes un caso de estudio sobre el sector el olivar ubicado
en la población las compañías el cual exponía explícitamente diferentes problemáticas
sociales que afectaban a dicho sector. Para contextualizar de mejor manera a
continuación el caso entregado por la docente.
CASO “DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE LA POBLACIÓN LAS COMPAÑÍAS”
En la actualidad en nuestra Región de Coquimbo, específicamente en la ciudad de La
Serena, se encuentra el sector de “Las compañías”, espacio que alberga a gran parte de
la población más vulnerable de nuestra región. Es relevante indicar, que en esta
urbanización se encuentran establecidos alrededor de 3 CESFAM (Raúl Silva Henríquez,
Las Compañías y Juan Pablo II) trabajando en línea con los diferentes CESCOF
presentes en el área. Junto a ello en este espacio geográfico encontramos más de 15
establecimientos educacionales de tipo público, particulares subvencionados y
particulares, primando en cantidad los de primer tipo.
En la población de Las compañías, se encuentran redes de abastecimientos como lo son;
diversas
cadenas
de
supermercados,
farmacias,
ferias
ambulantes,
centros
gastronómicos, que acercan los pobladores aquellos alimentos y/o elementos tanto de
primera necesidad como aquellos de necesidad mayormente externalizada, junto con ello
3
se presentan instituciones encargadas de mantener la seguridad como el caso de la 6ta
comisaría de carabineros, sucursal de banco estado a fin de realizar depósitos y/o
transacciones de manera segura y delegación municipal. Finalmente se encuentran
instituciones no gubernamentales y/o gubernamentales encargadas de la protección de
derechos como lo es; SENAME, SERNAMEG y OPD.
Junto a lo anteriormente mencionado, se ha detectado en el sector de las compañías
mediante diversos peritajes (realizados por carabineros de chile y/o PDI) que en este
espacio urbanizado se encuentran altos índices de narcotráfico, consumo de alcohol
problemático, conductas de calle en niños y adolescente junto con situación de
abandono, lo cual ha afectado enormemente el adecuado desarrollo de los niños, niñas
y adolescente del sector.
Con relación a esta línea de negligencia parental (Abandono, mal trato y conducta de
calle) presente en niños, niñas y adolescente del sector, es trascendental indicar que ha
afectado de manera relevante su adecuado desarrollo, puesto que al no contar con un
grupo familiar que los resguarde de manera óptima, generan en la mayoría de los casos
desconfianza al mundo externo, específicamente al mundo adulto, situación por la cual
se pronostica que mantendrán dificultades en sus siguientes años de vida, puesto que
los cimientos de su primera infancia se encuentran desarrollados de manera no
adecuada, inclusive encontrándose desde su primera infancia inmersos en el consumo
y/o tráfico, es relevante mencionar que un número no menos importante de niños del
sector, se encuentran institucionalizados y visualizados por las diferentes redes
presentes en el sector de Las (Compañías CESFAM, SENAME, SERNAMEG,
Carabineros de Chile Y/O PDI).
La población del Olivar (urbanización hermética perteneciente al sector de las
compañías) es posible identificar en su población de cobertura a un alto número de
madres jóvenes, entre las cuales podemos encontrar; (a) aquellas que no se encuentran
realizando un trabajo específico debido a la imposibilidad de contar con el apoyo
requerido para el cuidado de su hijo, lo cual ha afectado en demasía los recursos
económicos de los cuales dispone, (b) en la misma línea se encuentran aquellas madres
que mantienen la oportunidad de mantener un trabajo formal/informal solventado en gran
medida las necesidades de su grupo familiar, (c) junto con eso se encuentran aquellas
4
madres que han decidido continuar con estudios superiores en la modalidad profesional
y/o técnicos. En los grupos anteriormente mencionado es posible encontrar familias de
tipo monoparentales, en las cuales se evidencia la presencia de un progenitor(a) que
cumple las labores de cuidado del menor/es.
En la población del Olivar, de manera específica se encuentra un jardín infantil el cual se
advierte en un sector de alto riesgo, los preescolares de esta institución visualizan de
manera reiterada las diferentes redadas realizadas por parte de carabineros y/o PDI a
vecinos del sector, cuyo objetivo es dar término al problemático nivel de tráfico de drogas
en la población. La expectación por parte del preescolar respecto a estos hechos de
allanamiento ha afectado el desarrollo de los niños y adolescentes del sector, puesto que
esta vivencia ha generado un alto índice de ansiedad, temor y estrés en la población
infantil, frente a los diversos factores involucrados (delincuentes y carabineros). Junto
con ello de manera lamentable un grupo minoritario de alumnos (cuyos familiares ejercen
el comercio ilegal de drogas) han sufrido la discriminación y estigmatización por parte de
sus compañeros e inclusive apoderados del establecimiento, puesto que son aislados por
estas figuras a fin de minorizar el contacto y junto con ello la aproximación de sus hijos a
situaciones de riesgo, hecho que ha generado afectación emocional en estos alumnos
estigmatizados por sus compañeros.
En la misma línea, esta problemática ha afectado de manera transversal a diferentes
grupos etarios del sector, como lo son los vecinos más ancianos de la población, quienes
informan no contar con las herramientas necesarias para detectar conductas de riesgo
en aquellos jóvenes y/o niños de sus familias (Sobrinos, nietos e hijos), al punto de
sentirse inhabilitados con relación al impedimento del avance de esta problemática
(consumo y/o venta de drogas) en su grupo familiar. junto con ello expresan malestar
frente la inseguridad cotidiana a la cual han debido acostumbrarse, sintiéndose
segregados y carentes de apoyo de los diversos organismos involucrados ya
mencionados presentes en la población (Instituciones gubernamentales y/o no
gubernamentales; CESFAM, SENAME, SERNAMEG, Carabineros de Chile Y/O PDI).
Algunos ancianos y/o adultos informan que han participado de diversas propuestas del
municipio, cuyo objetivo primordial es incrementar la convivencia y resguardo del sector,
5
mediante diversas charlas y programas, sin embargo, estas no han mantenido la
continuidad necesaria para generar cambios permanentes.
Tras leer el caso se nos pidió a los estudiantes que formáramos grupos de no más de 5
personas y que eligiéramos una de las temáticas abordadas en el documento para crear
en conjunto un proyecto que respondiera a la necesidad seleccionada.
Al inicio de este proyecto los integrantes eran Leslie Pizarro, Camila Marambio, Jorge
Santander, Jairo Veliz y Douglas González. Estos 5 estudiantes se interesaron en dos
problemáticas en concreto, las adicciones a las drogas y maternidad temprana de
mujeres jóvenes que no cuentan con los medios para sustentarse por sí mismas, y
mediante una votación llevada a cabo por los miembros del grupo se llegó a la conclusión
de que el tema de las adicciones seria la problemática a intervenir.
Mediante investigaciones se comenzó a adquirir información sobre los peligros que las
adicciones presentan y los riesgos asociados a estos peligros por lo que el siguiente
punto de investigación fue la política pública vigente para detener esta situación. En este
apartado el grupo se encuentra con que, en la región de coquimbo, región a la que
pertenece el sector de las compañías solamente existen dos centros de internamiento
para personas que se encuentran con consumo problemático de droga y en comparación
a la cantidad de muertes que hay en el mundo, chile y la región de personas con este
tipo de enfermedad crónica el número de centros es extremadamente bajos y el número
de cupos de ingreso (25) es aún más bajo.
Las razones anteriores los dirigieron al camino de la creación de un nuevo centro para el
internamiento de personas mayores de 18 años que sufrieran de algún tipo de adicción
problemática y que por siguiente pusieran en peligro sus vidas.
Por consiguiente, la tarea del equipo de trabajo durante las 3 semanas siguientes fue
empaparse de todo el conocimiento posible sobre las normas legales que un nuevo
centro de rehabilitación debiese cumplir para estar dentro del marco legal establecido.
Adquiriendo esta información el grupo de trabajo se dispuso a plasmar en papel la idea
que prontamente quería llevar a la materialización. Sin embargo, la idea inicial y toda la
6
investigación llevada a cabo fueron desechadas al ser un proyecto inviable con la realidad
según el criterio de la profesora a cargo del módulo en ese entonces.
Al ser el proyecto rechazado durante la tercera semana de clases, los estudiantes se
encontraban en una clara desventaja frente al tiempo, por lo que debían idear algo
rápidamente, pero sin dejar de lado el objetivo, el cual en ese entonces era lograr que la
población afectada por las drogas pudiera rehabilitarse.
La idea de crear talleres socio-educativo y así fomentar la prevención del consumo de
drogar surgió durante la quinta semana y al exponerla en clases los alumnos recibieron
la sugerencia de afiliar el proyecto a algún CESFAM que contara con un PAB o un PAI
para lo cual escogimos el CESFAM Juan Pablo ll del sector las compañías y a partir de
este punto surgió un cuestionamiento.
Si existe un PAB o PAI, en todos los CESFAM de chile ¿Por qué el porcentaje de
personas en abstinencia permanente no aumenta y por el contrario siguen muriendo
personas?
La recaída era un tema que no se había abordado por parte los estudiantes hasta ese
momento en concreto y mediante sus investigaciones concluyeron que la taza de
recaídas entre las personas que habían pasado por un proceso de rehabilitación era
extremadamente alta llegando a poder ser incluso de un 80%.
Con la información necesaria habiendo investigado el concepto de cadena de recaída y/o
espiral de consumo, los tipos de drogas finalmente se llegó a la conclusión de que el
proyecto no sería ni la creación de un centro de rehabilitación, ni talleres socio-educativos
sino que serían talleres de apoyo al proceso de rehabilitación principal que el Cesfam
juan pablo segundo les brindase a sus usuarios y así se llevó a cabo. Finalmente se
crearon cuatro talleres de apoyo que abarcaban temas como la cadena de recaída,
fortalecimiento de autoestima, análisis de relaciones e información de los diferentes tipos
de drogas. En esta etapa del proceso el proyecto era conocido somo “Proyecto sunshine”
una analogía basada en la creencia de que al igual que el sol los usuarios tenían sus
propios recursos para brillar por sí mismos.
7
Segundo semestre
Con el cambio de docente, estando ahora Paulina Cortés a cargo del módulo los
estudiantes encontraron que su proyecto tenía errores conceptuales que iban desde el
titulo hasta la metodología con la que los talleres serian ejecutados. En teoría los talleres
y el proyecto en si eran correctos, pero no se basaban en ninguna teoría existente por lo
que quedaba automáticamente fuera de los marcos del trabajo social.
Durante esta etapa los alumnos Leslie Pizarro, Jorge Santander y Jairo Veliz se retiraron
de la carrera por lo tanto Camila Marambio Y Douglas González eran ahora los únicos
miembros con los que el proyecto contaba. A ellos pronto se uniría Nicol Concha para
ayudarlos en el proceso de la reestructuración del proyecto.
Estando el quipo conformado lo primero que se hizo fue remplazar el nombre “Sunshine”
por el nombre “talleres Cognitivo-Conductuales, para la prevención de recaídas en
personas mayores de 18 años con dependencia a las drogas de la población El Olivar,
sector Las Compañías” debido a que dentro de la metodología del trabajo social los
nombres de los proyectos deben apuntar a lo que se quiere o se espera hacer.
Y tras esto comenzamos a investigar dos modelos de intervención relacionados a las
drogas , el primero fue el modelo transteorico de cambio el cual es un modelo que apunta
a analizar a los usuarios determinando en qué etapa de su proceso están , el cual parecía
útil sin embargo al ser usuarios adscritos a un Cesfam con los que trabajaríamos los
pacientes ya se encuentran diagnosticados y por lo tanto se sabe en qué etapa de su
proceso se encuentra, razón por la cual este modelo fue descartado.
El modelo cognitivo-conductual fue el segundo modelo del que se averiguo para la
restructuración de los talleres que serían el pilar del proyecto. El modelo cognitivo
conductual postula que todo tipo de sufrimiento de los individuos no ocurre por las
situaciones que vivencian sino por la interpretación que estos les dan a determinadas
situaciones y las emociones que a partir de esta interpretación surgen.
8
Los talleres anteriores eran acertados pues lo que buscaban era reestructurar la forma
de pensar de los usuarios para evitar que en determinadas situaciones pudiesen recaer
en un consumo perjudicial para ellos, sin embargo, faltaba la adicción de un taller que
buscara generar la reestructuración cognitiva. Este taller fue añadido y los anteriores
fueron replanteados desde una mirada metodológica más acertadas.
Fue durante este proceso también cuando los estudiantes aprendieron a formular un
objetivo general y sus objetivos específicos y también diferenciar entre metas y objetivos.
Finalmente, durante este periodo se creó el presupuesto del proyecto tomando en cuenta
factores como el recurso humano, recurso material y el recurso operacional dando como
resultado final un proyecto de más de 5 millones de pesos en costos.
Tercer semestre
Iniciado el tercer semestre nuevamente el docente a cargo del módulo es cambiado
tomando en esta ocasión esta labor el señor Hans Schuler quien rápidamente
comenzaría a enseñar sobre los instrumentos de fomento que se podrían utilizar para
que el proyecto pudiese llegar a ser financiado por el gobierno y de esta manera lograse
materializarse de manera efectiva.
Antes de elegir un instrumento de fomento la formulación de grupos nuevamente cambio
esta vez añadiéndose como miembro permanente del grupo de trabajo la estudiante
Susana Severino.
Una vez elegido el instrumento de fomento del gobierno regional de coquimbo “Fondo
social y rehabilitación de drogas” la normativa general y anexos del fondo indicaron que
pese a que el tipo de proyecto encajaba con el tipo de fondo no era un proyecto apto de
momento ya que los estudiantes no contaban con algunos aspectos que eran requisito
obligado.
Dando a conocer esta situación y recibiendo la orientación del docente crearon un listado
de los requisitos faltantes para que el proyecto fuese viable. Durante la lectura de este
listado el docente nos hizo darnos cuenta de que solo consiguiendo la personalidad
jurídica por lo que fundamentando esto el proyecto ya era un proyecto viable.
9
Terminado ese proceso se pasaría a las enseñanzas de cómo hacer un pitch publicitario,
un video de no más de 5 minutos de duración en el que debemos exponer nuestro
proyecto y convencer a potenciales clientes de que es el mejor respecto a su área dando
motivos concretos de por qué deberían financiarnos.
Para lo anterior inicialmente se creó un guion que serviría como base para finalmente
llevar a cabo la grabación del video publicitario.
Terminado este proceso comenzaría a crearse la presentación final la cual sería expuesta
el día 21-06-2021 frente a la comisión seleccionada por CEDUC UCN dando así por
finalizado el proceso histórico de este proyecto.
V.
ANÁLISIS DE HITOS DEL PROYECTO
1: - Cambio de proyecto.
Pasar de la idea de crear un nuevo centro de rehabilitación a hacer un proyecto de
prevención de recaída basado en la metodología cognitiva-conductual es el primer hito
importante ya que al ocurrir esto se tuvo que levantar una nueva investigación
manteniendo solo aspectos mínimos de la investigación anterior.
Obstáculos.
Entre los obstáculos que llevaron a la aparición de este hito el más relevante es la falta
de experiencia de los alumnos al momento de plantear el proyecto. Pasando
primeramente por el hecho de desconocer los instrumentos de fomento que financias
proyectos sociales ya que ninguno cuenta con tazas de donación tan altas como para
financiar un proyecto tal como el que se planteaba en una primera instancia.
Entre los facilitadores se encuentra el apoyo de la docente a cargo del módulo durante
esta etapa ya que fue ella quien oriento a los estudiantes y les dio los lineamientos que
10
necesitaban para poder cambiar el paradigma del proyecto vinculándose a un centro de
salud y seguir adelante con un proyecto más aterrizado.
2: - Inclusión Metodología.
El añadir una metodología supuso reestructurar casi completamente el proyecto ya que
este se basaba en creencias y una malgama de conocimientos propios de los estudiantes
que no contaban con un sustento teórico que lo fundamentara.
El mayor obstáculo del proyecto referente a la inclusión de una nueva metodología fue la
poca o nula preparación que se les entrego a los estudiantes durante el primer semestre
de formación académica en donde solo se les aceto entregar un informe y dar una
presentación basados en lo que querían hacer mas no en cómo lo iban a hacer lo que
dio como resultado final un proyecto sin sustento en teoría real que fuese aplicable lo que
lo hacía ver solo como una idea bien intencionada.
Dentro de los facilitadores encontramos que en el segundo semestre académicos los
estudiantes recibieron lineamientos desde la teoría del trabajo social por parte de su
nueva docente paulina cortes quien los guio semana a semana en la formulación de las
etapas del proyecto dando un resultado mucho más pulcro y aun que no perfecto mucho
más aterrizado.
3: - salidas e ingresos de nuevos miembros al equipo.
Las salidas de miembros de cualquier grupo de trabajo suponen remesones en la
estructura de los mismos.
Dentro de los obstáculos iniciales que se encuentran en este hito es que, durante un
tiempo, el trabajo se asignó a un menor número de personas por lo que los tiempos pese
a ser los mismos se sentían más acotados, Sumando a esto que la ausencia de personas
que alguna vez formaron parte de un equipo quita al grupo elementos propios de la
persona, aportes, ideas, disponibilidad para realizar tareas, entre otros.
11
Y por parte de los facilitadores encontramos que gracias a la disposición de la docente
del módulo se pudieron integrar nuevos miembros que trajeron al equipo nuevas ideas,
paradigmas personas y un toque de frescura a un proyecto que ya llevaba un tiempo
gestándose por lo que finalmente terminó siendo algo beneficioso.
4: - Elección del instrumento de fomento
Para los estudiantes elegir el instrumento de fomento al que debían aplicar para
conseguir los fondos necesarios para poder materializar el proyecto fue una tarea
compleja y un hito digno de mencionarse ya que tomo a lo menos 3 semanas que estos
en conjunto pudieran tomar una decisión.
El obstaculizador más grande fue la falta de información sobre esos instrumentos,
partiendo por que al inicio del curso 3 los estudiantes contaban con poca o nada de
información sobre el tema por lo que tuvieron que ser guiados desde cero. Otro de los
obstaculizadores fue el cambio de mirada de un docente al otro. A lo largo de la formación
académica los estudiantes tuvieron como líderes a una psicóloga, una trabajadora social
y un ingeniero comercial lo cual por ser especialidades diferentes tienen perspectivas
diferentes que confundieron enormemente a los estudiantes dificultando la toma de
decisiones por parte de estos.
Sin embargo, como facilitador encontramos la disponibilidad del docente a cargo del
módulo para ayudarlos con la elección del fondo concursable en el que su proyecto
encajaría y sumado a esto el trabajo en equipo de los miembros el cual los llevo a tomar
las decisiones correctas para poder apalancar costos y disipar las causas por las que el
proyecto no pudiere entrar en dicho fondo el cual acabo siendo el fondo social y
rehabilitación de drogas del GORE coquimbo.
12
VI.
CONCLUSIONES
En la presente conclusión de nuestro proyecto de intervención “talleres CognitivosConductuales” en El Olivar, sector Las Compañías, abarcando nuestras modificaciones
constante que tuvimos como equipo tanto con docentes y compañeros , en nuestro primer
semestre estuvo a cargo Catalina Gómez que nos dio la enseñanza de estar preparados
y él información de que trataría aquel proyecto no más de eso, ya que solo el enfoque
estaba en entregar un informe y presentación en lo que se quería hacer no en cómo se
iba hacer, solo afrontándolo como una idea, el cambio de mirada de un docente a otro,
nos dio distintas enseñanzas o puntos de vistas pero también un desequilibrio al no estar
permanentemente aprendiendo en una sola línea, dificultando la toma de decisiones,
donde pasamos a la idea de crear un nuevo centro de rehabilitación a hacer algo más
factible que sería el proyecto de prevención en recaída basado en la metodología
Cognitiva-conductual, esto nos dio la enseñanza de aprender una nueva investigación,
donde nos queda como enseñanza la problemática del consuma y/o ventas de drogas y
la información de que no cuentan con las herramientas necesarias para detectar conducta
de riesgos para aquellos jóvenes, entre otros, este nuevo semestre no da la enseñanza
de adquirir el aprendizaje de poder crear un listado de requisitos faltantes y también crear
un Pitch publicitario, finalizando esta conclusión dar por hecho nuestro aprendizaje
medianamente disperso pero con una gran enseñanza con el fin de lograr un proyecto
fiable y bueno.
13
VII.
GLOSARIO TÉCNICO

Sintetizar: Exponer de forma breve, escrita u oral, y a modo de resumen, un
conjunto de ideas fundamentales relacionadas con un asunto o materia que
estaban

dispersas.
Integración: s el proceso y resultado de mantener unidas las partes de un todo.
Puede ser aplicable en diversos ámbitos, como el social, político y económico.

Encuadre: es una técnica de trabajo que hace ilusión a una serie de actividades
que se realiza antes de que se inicie formalmente una intervención

Peritaje: se define como un estudio de una persona y su familia, cuyo objetivo es
dar

respuesta
Estigmatización:
a
una
determinada
preguntas
es una condición, atributo que comparten rasgo o
comportamiento que hace que la persona portadora sea incluida en una categoría
social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como
inaceptables

o
inferiores
Grupos etarios: está integrado por personas de la misma edad o de una edad
similar.

Paradigmas: Conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un mismo
contexto

porque
cumplen
la
misma
función.
Apalancar: Acomodarse en un lugar o en una situación y quedarse en él sin
realizar mayores esfuerzos
14
VII.
BIBLIOGRAFIA

Juan, C. P. (2019). “Autoridades gestionan un centro de rehabilitación”, “Consumo
y tráfico de drogas alerta a vecinos de Las Compañías”. Recuperado de, Diario El
Día (2020). Sitio web: http://www.diarioeldia.cl/region/censo/consumo-traficodrogas-alerta-vecinos-companias

Juan, C. P. (2019). “Por consumo de pasta base: El 54% de los adictos que se
tratan en programas de Senda en la región tiene logros terapéuticos”. 02.10.2020,
Diario El Día, Sitio web: http://www.diarioeldia.cl/region/54-adictos-que-se-tratanen-programas-senda-en-region-tiene-logros-terapeuticos

Catalina, G. (2020). “Caso psicosocial.
Problemática de drogas, sector Las
Compañías”. CEDUC UCN Coquimbo.

SENDA. (2020). “Prevención, ¿Qué es?”. Recuperado de, Sitio web:
https://www.senda.gob.cl/prevencion/que-es/

Jorge, V. María, C. A. (2013). “Los pacientes adictos y las distintas evaluaciones
del desempeño ocupacional en Terapia Ocupacional.” Recuperado de, El portal
en español de terapia ocupacional (2020). Sitio web: http://www.terapiaocupacional.com/articulos/Adicciones_evaluaciones_terapia_ocupacional_Valve
rdi_mayo13.shtml

Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. UNODC, (2018).
“Resumen, conclusiones y consecuencias en materia política. Informe mundial
sobre las drogas 2018”. Recuperado de, Sitio web: https://www.unodc.org
15
X. INSTRUMENTO DE FOMENTO
instrumento de fomento para financiamiento de proyectos
1: - concurso regional de fondos concursables tradicionales privados
2021
2021
Fondo Social y Rehabilitación de Drogas 2021 (Gobierno regional de chile)
Las organizaciones postulantes deberán examinar todas las instrucciones,
condiciones y especificaciones que figuran en las Bases Generales del concurso,
donde la presentación de las iniciativas implica la aceptación por parte de cada
postulante a cada una de las disposiciones contenidas, las normas y condiciones que
regulan tanto el mecanismo de publicación, postulación, selección, priorización y
adjudicación, así como la ejecución del convenio de transferencia de recursos
Cada organización postulante será responsable de la integridad y veracidad de la
información entregada en los documentos de postulación al concurso, de manera que
sea fidedigna y se ajuste a lo requerido jurídica y administrativamente. En el contexto
de la contingencia del COVID 19, las iniciativas deberán ser planteadas y ejecutadas
en el marco de los protocolos sanitarios existentes en la materia establecidos por la
autoridad competente y se deberán respetar las condiciones establecidas en el Plan
Paso
a
Paso
del
Ministerio
de
Salud.
El punto 1.3 del artículo original nos indica las restricciones generales del
concurso
1.3. RESTRICCIONES GENERALES:

No podrán postular personas naturales.

No podrán postular aquellas organizaciones que tengan rendiciones de
cuentas pendientes al momento del cierre del concurso, en cualquiera de los
fondos concursables pertenecientes al FNDR de este Gobierno Regional.

No podrán postular aquellas organizaciones que tengan como representante
legal o miembros de la directiva a personas que hayan sido responsables o
miembros de directivas de organizaciones que mantengan rendiciones de
16
cuentas pendientes con el Gobierno Regional de Coquimbo, al momento del
cierre del concurso.

Una misma organización privada no podrá adjudicarse más de 1 (una)
iniciativa en la totalidad de los fondos, en cualquiera de sus líneas.

No se permitirá la presentación de proyectos con formulación similar o
semejante, ya que cada institución debe velar por la pertinencia de sus
proyectos.

Un mismo ejecutor no podrá participar en más de 2 (dos) iniciativas.

No se aceptará la entrega o envío de documentación una vez enviada la
postulación.

Para el caso de proyectos que consideren el desarrollo de talleres, cursos u
otras actividades similares, éstas deberán ser ejecutadas en la comuna donde
resida la organización.

En el contexto de la emergencia sanitaria asociada a COVID-19, las iniciativas
deberán ser planteadas y ejecutadas ajustándose a los protocolos
establecidos por la autoridad competente, además de respetar estrictamente
las restricciones
3.3.
FONDO
SOCIAL
Y
DE
REHABILITACIÓN
DE
DROGAS
El fondo Social y de Rehabilitación de Drogas ha definido para el presente concurso
los siguientes objetivos los cuales se encuentran alineados con la Política Social
establecida por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en coherencia con los
lineamientos establecidos por el Servicio Nacional de Alcohol y Drogas:
- Prevenir y mitigar las condiciones de vulnerabilidad de grupos prioritarios para la
política social, tales como adultos mayores, personas en situación de calle, personas
en situación de discapacidad, mujeres, niñas (os) y jóvenes en alto riesgo social y
personas
con
ascendencia
indígena,
favoreciendo
su
integración.
- Fomentar y apoyar actividades que respondan a iniciativas integrales en temáticas
de prevención y rehabilitación de alcohol y drogas, con el objeto de apoyar el proceso
reparatorio en personas con adicción a psicotrópicos y estupefacientes.
- Fortalecer a las instituciones u organizaciones potenciando su capital social. El
fondo social presenta las siguientes líneas de postulación.
17
El punto 3.3.2 del artículo original es el que nos concierne directamente ya que tiene
directa relación con nuestro proyecto al incluir talleres de prevención
3.3.2. Actividades de apoyo en la prevención y rehabilitación de drogas Se busca
financiar proyectos que incluyan actividades de apoyo en temáticas de prevención y
tratamiento para la rehabilitación de alcohol, drogas y estupefacientes en directa
relación con la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol y con los criterios
establecidos en la política pública con la que el Estado aborda la prevención, el
tratamiento y la rehabilitación del consumo de drogas y alcohol. En este sentido se
financiarán las siguientes iniciativas

Talleres de autoayuda.

Talleres de formación, rehabilitación e inserción laboral.

Formación de agentes preventivos.

Talleres de prevención
El fondo social y rehabilitación de drogas incluye líneas temáticas como
Promoción, integración social y calidad de vida, Actividades de apoyo en la
prevención y rehabilitación, Atención de Adultos Mayores (integración del
envejecimiento activo) para lo que cuenta con un monto máximo de $3.000.000 para
el financiamiento de este tipo de proyectos.
18
XI. REUNIONES DE GRUPO
19
20
XII.
ANEXOS
DISEÑO DEL PROYECTO
1.- IDENTIFICACIÓN
Creación de talleres Cognitivo-Conductuales, para
la prevención de recaídas en personas mayores de
Nombre del Proyecto
18 años con dependencia a las drogas de la
población El olivar, sector Las compañías.
Nombre completo de la
Comunidad/Organización
/Empresa
Estudiantes
Región
Coquimbo
de
Intervención
y
Rehabilitación
Psicosocial, CEDUC UCN Coquimbo.
Comuna
La Serena
2. NATURALEZA DEL PROYECTO
Descripción del Proyecto (qué
se quiere hacer):
En primer lugar, lo que se quiere lograr en este
proyecto es llevar a cabo una intervención en la
prevención de recaídas en personas con problemas
de drogas.
En este proyecto se trabajará con el modelo cognitivo
conductual y el modelo de reducción de daños.
Contará con la ejecución de 4 talleres diseñados en
base a la psicoterapia Cognitivo – Conductual, es
decir, talleres que buscan fomentar
cambios
positivos de pensamiento y conducta mediante el
fortalecimiento
de
habilidades
blandas
e
interpersonales para las personas mayores de 18
años que tengan un consumo problemático de
drogas adscritas en el “Programa Ambulatorio
Básico” (PAB), ubicado en la población el Olivar del
sector Las Compañías, La Serena, IV región de
Coquimbo
21
Fundamentación o justificación
(por qué se hace, razón de ser y
Mediante diversos peritajes (realizados por
origen del proyecto):
carabineros de chile y/o PDI) en este espacio
urbanizado,
se
encuentran
altos
índices
de
narcotráfico, consumo de alcohol problemático,
conductas de calle en niños y adolescentes (NNA)
junto con situación de abandono, lo cual ha afectado
considerablemente al adecuado desarrollo de ellos,
y también al bienestar de todo el sector.
Por tanto, mediante una reunión con el director y
profesionales del Cesfam Juan Pablo ll, de la
población El Olivar, sector Las compañías, evalúan
tener un aumento de recaídas en personas adscritas
en su Programa Ambulatorio Básico (PAB) de
rehabilitación de drogas. Entendiendo la recaída
como un retroceso en el proceso de rehabilitación
personal, durante esta etapa la persona que es
adicta regresa a los patrones de comportamiento y
pensamiento típicos de la adicción activa, que ya se
habían superado lo que lo llevan finalmente a hacer
uso de la sustancia regresando al estado anterior a
la recuperación. Lo anterior podría darse debido a
causas tales como, el manejo inadecuado del dinero,
estados emocionales alterados, que el usuario
quiera probar su capacidad de control, el consumo
de alcohol, síndrome de abstinencia y presión social,
entre otros.
A consecuencia de lo señalado por el Cesfam Juan
Pablo ll, lo que se quiere hacer en este proyecto es
trabajar
en
conjunto
al
Cesfam,
es
realizar
intervención en prevenir la recaída del consumo de
droga en 20 personas adscritas al Programa
Ambulatorio Básico (PAB). La finalidad de este
proyecto es que las personas que anteriormente
22
hayan estado adscritas en este programa no vuelvan
a recaer, para así poder abrir nuevos cupos en el
programa ambulatorio y rehabilitar a nuevos usuarios
logrando una disminución en el consumo de drogas
que existe en la población del Olivar, sector Las
compañías, La serena.
.
Beneficiarios (destinatarios del Este proyecto va dirigido a 20 personas mayores de
proyecto, a quién va dirigido):
18 años adscritas en el “Programa Ambulatorio
Básico” (PAB) del Cesfam Juan Pablo ll sector Las
Compañías, ciudad La Serena.
Localización física y cobertura Este Proyecto se ejecutará en las dependencias del
espacia l (dónde se hará, qué
Cesfam Juan Pablo lI, sector Las Compañías, ciudad
abarcará):
La Serena, IV región de Coquimbo.
Objetivos (para qué se hace,
qué se espera obtener):
Objetivo General:
 Prevenir la recaída en el consumo de drogas
en 20 personas mayores de 18 años de edad
adscritas en el Programa Ambulatorio Básico
(PAB), ubicado en el Cesfam Juan Pablo ll,
Las compañías, ciudad La Serena.
Objetivos Específicos:
 Concientizar sobre el proceso de recaída en
el consumo de drogas y sus consecuencias
a 20 usuarios inscritos a Programa
ambulatorio básico del Cesfam juan pablo ll
sector las compañías
23
 Fortalecer habilidades sociales de las
personas con problemática de drogas
adscritas al programa ambulatorio del
Cesfam Juan Pablo II. Las compañías,
ciudad La Serena.
 Potenciar autoestima y vínculos
emocionales de 20 personas mayores de 18
adscritos al Programa Ambulatorio Básico
(PAB) del Cesfam Juan Pablo ll, sector las
compañías, población el olivar con las
personas que conforman su entorno social
Metas/resultado
esperado Lograr que 20 usuarios mayores de 18 años
(cuánto se quiere hacer,
adscritos al programa ambulatorio básico (PAB) del
servicios que se prestarán y/o
necesidades que se cubrirán): Cesfam Juan Pablo ll ubicado en el sector las
compañías población Olivar se concienticen sobre
lo que es el proceso de recaída en consumo de
drogas y sus consecuencias
Lograr que 20 usuarios mayores de 18 años
adscritos al programa ambulatorio básico (PAB) del
Cesfam Juan Pablo ll ubicado en el sector las
compañías población Olivar fortalezcan sus
habilidades sociales.
Lograr que 20 usuarios mayores de 18 años
adscritos al programa ambulatorio básico (PAB) del
cesfam Juan Pablo ll ubicado en el sector las
compañías población Olivar Potencien su
autoestima y vínculos interpersonales.
24
3.- Metodología (especificación oracional de las actividades y tareas a realizar):
La metodología de este proyecto se basa en la ejecución de 4 talleres de tres sesiones
cada uno, con duración de 1 hora por sesión. Estos talleres estarán basados en la
psicoterapia cognitivo conductual que tiene por finalidad el fortalecimiento de las
habilidades sociales, familiares, e interpersonales.
Esto se realizará mediante actividades como pautas de evaluación, videos educativos,
técnicas de relajación, mapa de relaciones y actividades interactivas
Concientizar sobre el proceso de recaída en el consumo y sus
consecuencias
A través de una charla informativa.
Taller 1 charla informativa.
Durante el siguiente taller nuestro equipo buscara concientizar a los usuarios adscritos al
programa PAB del Cesfam juan pablo segundo sobre lo que es la recaída, cuáles son
sus consecuencias y si las recaídas podrían tener o no puntos a favor.
Para ello hemos decidido abordar los siguientes puntos mediante una charla informativa.
Teórico- Semanas 1-2
 ¿qué
es
la
recaída?
-primera
semana/sesión
1
Antes de dar inicio a la primera charla los técnicos tomaran un momento de la
sesión para presentarse ante los usuarios y darán la oportunidad de que estos
se presenten ante ellos también dando la opción a los que así lo deseen de
compartir su experiencia con las drogas. (esto con el objetivo de fomentar el
vínculo
y
la
cercanía)
Durante la primera sesión que tendrá como duración una hora, los
profesionales expondremos una presentación en la que les informaremos a
los usuarios que es una recaída, dejando claro su concepto mediante
exposición, videos y la lectura de un caso. (Antes de pasar al siguiente punto
25
es importante que los usuarios comprendan que la recaída no es un hecho
aislado, sino que es un proceso que culmina con esta acción, que se produce
por emociones mal gestionadas, que hay factores cognitivos (esto se atribuye
al pensamiento).
 qué factores influyen de manera activa o pasiva a una recaída primera
/sesión
semana
2
factor emocional- la forma en la que el usuario gestiona las emociones es
importante para evitar el consumo ya que estas son las desencadenantes de
pensamientos y posteriormente de situaciones, por lo que en esta sesión de
charla
hablaremos
de
la
importancia
de
las
emociones
factor cognitivo:- los pensamientos generaros a través de las emociones
negativas podrían desembocar en una posible recaída por lo que es necesario
que los usuarios tengan la capacidad de reconocer estos pensamientos.
factor vincular: - Muchas veces la recaída tiene una cara nombre y apellido ya
que están asociadas a ciertos vínculos formados por el usuario. Ellos deberán
ser
capaces
de
reconocer
a
estas
personas.
(Abordaremos los tres puntos mediante la lectura historias ficticias para dar
ejemplos claros a través de la sesión abordando en cada uno de los casos un
factor particular)
 ¿cuáles son los riesgos de una recaída? -primera semana /sesión 3
Durante esta sesión abordaremos de manera profunda cuales son los riesgos
que
puede tener una persona durante una recaída , abordando como tema principal
la
diferencia entre ser un consumidor habitual y volver a consumir después de
haber
logrado la abstinencia (rechazo social, sobredosis , baja de autoestima, muerte)
,
esta
sesión se hará mediante una presentación que incluirá videos explicativos del
26
tema
y
se responderán preguntas en todo momento generando un ambiente
interactivo.
 diferencias entre recaída y lapsus -segunda semana sesión 1
 ¿existen factores favorables de tener una recaída? - segunda semana
sesión
2
No es algo en lo que solemos pensar, sin embargo, la recaída es parte del
proceso de rehabilitación de una persona por lo tanto pese a todo lo malo que
puede conllevar esta genera aprendizajes que durante esta sesión
abordaremos.
 Planificación semiconsciente de la recaída: - segunda semana sesión 3
Este concepto es importante de abordar ya que como explicamos durante la
primera semana la recaída es el final de un proceso. Proceso que fue
planificado de manera inconsciente por los usuarios, en esta etapa del taller
les explicaremos cómo es posible que esta planificación surja generando una
ronda de preguntas
 Afrontamiento de recaídas: - tercera semana sesión 1 durante esta sesión
abordaremos el concepto de afrontamiento de recaída en el que le
explicaremos a los usuarios en que consiste afrontar una recaída mediante
una exposición, finalmente antes del término de la sesión haremos una ronda
de preguntas en las cuales incluiremos
 ¿En qué situaciones han tenido que utilizar alguna estrategia de
afrontamiento?
 ¿Cuál ha sido el resultado?
 Mencionen algunas estrategias que les hayan funcionado alguna vez en la
vida
 ¿Tienen alguna duda?
 Estrategias de afrontamiento de recaídas tercera semana sesión 2: Esta
sesión estará enfocada en entregar estrategias a los usuarios sobre cómo
27
afrontar las posibles recaídas.
Confrontación: acciones directas y en cierto grado violentas para alterar la situación.
Ejemplo:
Insultar a los “amigos” que te están ofreciendo alguna sustancia psicoactiva.
Distanciamiento: esfuerzos para separarse de la situación tratando de olvidarse del
problema o negándose a tomarlo en serio. Ejemplo: Alguien intenta ofrecerte droga y tú
te comportas como si esto no estuviera ocurriendo.
Autocontrol: es fuerzas para regular los propios sentimientos y acciones guardando los
problemas para uno mismo y procurando no precipitarse. Ejemplo: Te están ofreciendo
un cigarro de mariguana y tú no dices nada solo intentas respirar profundamente para
regular la ansiedad que estas sintiendo en ese momento.
Búsqueda de apoyo social: acciones para buscar consejo, información o simpatía y
comprensión de alguna persona. Ejemplo: Llamar a una línea de atención telefónica.
Aceptación de la responsabilidad: el reconocimiento de la responsabilidad del
problema muchas veces implica culparse, criticarse a sí mismo, reconocerse causante
del problema, etc. Ejemplo: “Me están ofreciendo droga porque yo sigo pasando por el
mismo lugar por donde sé que me los voy a encontrar, ¡soy un desastre!”
Huida/evitación de la situación de riesgo: implica quedarse parado ante una situación
esperando que ocurra un milagro. Puede que la persona con esta estrategia evite el
contacto con la gente. Ejemplo: Esperar que alguien haga algo cuando una persona me
ofrece droga
Planificación: esfuerzos para alterar la situación que implican una aproximación
analítica a esta. Normalmente se establece un plan de acción y se sigue, intentando
cambiar algo para que las cosas mejoren. Ejemplo: Hablar con tu terapeuta y entrenar
estrategias de afrontamiento que te ayuden a saber qué hacer y cómo reaccionar cuando
alguien te ofrezca droga
Reevaluación positiva: esfuerzos para crear un significado positivo de la situación de
riesgo centrándose en el desarrollo personal. Esta estrategia modifica la forma de vivir la
situación sin cambiarla objetivamente. Ejemplo: Pensar “No sabe que tiene un problema
28
con su consumo y todos los daños que esto le ocasiona, yo ya lo sé y estoy en proceso
de recuperación y definitivamente no quiero volver a lo de antes, ahora estoy y me siento
mejor, él necesita ayuda”.
finalmente, después de entregar estos conceptos con sus respectivos ejemplos les
pediremos que respondan 2 preguntas
¿Qué he perdido por mi consumo?
¿Qué desventajas me ha traído?
Esto con el objetivo de seguirlos concientizando sobre las consecuentes de tener una
recaída en dicho consumo.
Tarjeta de desventajas Tercera semana sesión 3: se acerca el final del taller número
uno y para ello hemos diseñado un par de ejercicios prácticos que podrían ayudar a los
usuarios en una posible situación de recaída. Durante esta sesión haremos uso de una
hoja de block, lápices y regla para crear una ficha en forma de tarjeta.
Se les pedirá a los usuarios que piensen en diferentes situaciones en las que hayan
tenido pérdidas o malestares a causa del consumo y las anoten en su tarjeta de la
siguiente manera. Para que la tarjeta sea ejecutiva es necesario que piensen en las
situaciones no solo familiares, sino que en todas las demás aristas. Auto concepto,
aspectos económicos, problemas laborales, amistades etc. El objetivo de esta tarjeta es
que
cada
vez
que
estén
cercanos
a
un
consumo
la
saquen
Cuarta semana sesión 1 Tarjeta de protección:
En esta sesión los terapeutas/técnicos ayudaran a los atendidos a crear una tarjeta de
29
protección que tiene como objetivo el ser utilizado en casos requeridos. Al igual que la
tarjeta de desventajas será confeccionada mediante cartulina, regla y lapiceras y será
rellenada con los siguientes datos.
El número de teléfono del terapeuta.
el número de teléfono de un centro que atienda a sus necesidades
el número de contacto de una persona que lo haga sentir tranquilo y sea de confianza
una serie de concejos a ser leídos
.
Ejemplo.
Cuarta semana sesión 2 "técnica de toma de decisiones mediante la
proyección.”: Durante esta sesión se les narrará a los usuarios un caso psicosocial en el que el
protagonista deberá tomar una decisión importante. El caso tendrá un final abierto ya que
se le entregara un papel en blanco y lápiz a cada uno de los usuarios para que escriban
que decisión tomarían ellos en caso de estar en el lugar de la persona.
Me ofrecieron un trabajo. Un amigo que trabaja en la construcción me consiguió trabajo
como jornal en una obra en donde él es capataz. Es el sueldo mínimo, pero son tres
meses seguros. Mi señora está contenta porque ya estábamos teniendo problemas
económicos, nos costaba pagar las cuentas y a veces no podíamos ni venir a las
reuniones familiares del centro. Mis padres me ayudaban con algo, pero no puedo
30
pedirles que sigan haciéndolo, también ellos tienen dificultades.
Yo pienso que
trabajando volveré a ser el proveedor y eso también me hará sentir bien.
El problema es el horario. Tendría que dejar de ir al centro de tratamiento para poder
hacer el turno completo porque si falto a la pega, seguro que me echan. En el centro de
tratamiento me dijeron que no era buena idea ponerse a trabajar en este momento. La
terapeuta ocupacional me dice que llevo poco tiempo en tratamiento, que no estoy listo
para manejar dinero otra vez y que la construcción es un ambiente de mucho riesgo de
consumo. Yo no estoy seguro. Creo que tiene razón en muchas cosas, pero necesito el
dinero y en la pega estaría con mi amigo, él me ayudaría si existen situaciones riesgosas
que me hicieran recaer. Conversé con mi señora, me dice que pida un permiso en el
centro por tres meses y luego retome el tratamiento. Claro que no podría tomar los
medicamentos ya que me dan mucho sueño y no podría trabajar bien. En el centro me
dicen que no deje el tratamiento, que posponga el trabajo para un par de meses más y
que luego venga en horario vespertino. Yo no estoy seguro de querer hacer las dos
cosas, trabajar de día e Ir al tratamiento en la noche, no sé. Mi señora está de acuerdo
con esto, pero yo necesito la plata ahora. Realmente no sé qué decisión tomar.
Una vez expuesto el caso y formuladas las respuestas les pediremos a los usuarios que
expongan frente a sus compañeros lo que respondieron y por qué lo harían. Finalmente,
y para cerrar les entregaremos la siguiente tarjeta.
Tomar decisiones complejas es una experiencia cotidiana de la vida adulta.
 Tomar buenas decisiones se logra reflexionando sobre los distintos puntos de
vista que el problema presenta y elegir con la mayor cantidad de información
posible.
 Con algunas decisiones es buena idea conversar con alguien de confianza para
conocer su opinión al respecto.
 Porque tú eliges libremente el
responsable de las decisiones y sus
consecuencias siempre eres tú.
Lo anterior se hará con el objetivo de evaluar el aprendizaje que han tenido los usuarios
a lo largo del taller número uno.
31
Cuarta semana sesión 3 "dudas y respuestas": esta es la sesión final del taller número
uno y por lo tanto se utilizará para
Taller 3
Semana 1
 Durante la sesión 1 y 2 les entregaremos diversas técnicas de resistencia a la
presión
entre
las
que
se
encontraran:
Invertir los papeles.
Proponer una alternativa.
Encontrar una excusa.
Cambiar de grupo.
 Sesión 3:
Durante la tercera sesión se les pedirá a los usuarios que formen grupos, para luego
llevar a cabo una actividad la cual tienen que seleccionar una actividad dada en la
sesión
anterior
para
confrontar
a
quienes
los
presionen
a
consumir.
Semana 2
 Sesión 1: acá le enseñaremos sobre el manejo del craving el cual es un deseo
breve pero intenso que puede llevar a los usuarios a desembocar en una recaída
 Sesión 2: durante esta sesión les enseñaremos a reconocer las fases de craving,
la cual durante la creación de una tarjeta ellos se darán cuenta que están entrando
en dicho proceso, La cual mediante una técnica que enseñaremos es la técnica
de la imaginación que consta como por ejemplo al tener una imagen positiva de
todo lo bueno que ha logrado sin el consumo y una negativa que es lo que le
pasara si vuelve a consumir.
 Sesión 3: en esta sesión les pediremos que realicen un horario con actividades
las cuales consideren relevantes para ellos aun si no las pueden realizar por falta
de tiempo. Esta técnica se usa para cambiar las actividades que realizaban previo
a su proceso de rehabilitación y cambiarlas por nuevas que no tengan nada en
común con las drogas.
Semana 3
32
 Durante la sesión 1 usaremos el método albo emotig el cual es un método de
inyección de emociones que los usuarios deberán aprender a usar para cuando
se sientan estresados, angustiados o embargados por cualquier otra emoción que
se considere negativa por las masas.
 Durante la sesión 2 usaremos la relajación progresiva de Jacobson la cual es una
técnica de relajación que cumplirá con el objetivo de regular las emociones en
casos en los que sea necesario, otorgará paz y claridad al usuario.
 Durante la sesión 3 ocuparemos el entrenamiento autógeno de Schultz la cual
emplea la concentración para instaurar de manera espontánea los cambios
psicológicos y físicos del estado de relajación.
Taller 4
Primera semana
 Sesión 1: Listado de fortaleza: en esta primera sesión se les pedirá a los
usuarios que hagan un listado de las fortalezas que ellos tengas y las cuales
lo hagan sentir orgullosos de ellos.
 Sesión 2 Hablar con el espejo: acá se les pedirá a los usuarios que se pongan
frente de un espejo mirándose a los ojos para luego decirte a ellos mismo un
concejo y decirse algo buenos que hayas echo hoy por ellos.
 Sesión 3: Escribir tus logros para este ejercicio deben remontar al pasado,
reflexionando sobre todas las etapas de su vida y escribir cada logro que
hicieron ya familiar, amistad, estudios, etc.
Segunda semana
 Sesión 1 “metas” acá se le pedirán que se propongan una meta que sea
realista y fácil de cumplir a corto plazo.
 Sesión 2: “considerar errores como oportunidades”, acá se les enseñara a que
ellos puedan aceptar sus errores y a su vez darle entender que forman parte
del aprendizaje y que cada persona sobresale en distintas cosas y en tiempo
distintos.
 Sesión 3 árbol de problema, en esta sesión se le explicara en que consiste un
árbol de problema la cual es una técnica que se emplea para que identifiquen
33
su problema central la cual se intenta solucionar analizando relaciones de tipo
causa-efecto. ...).
Tercera semana
 sesión 1: “la carta” en esta sesión se les pedirá a los usuarios que se escriban
una carta en la cual describan todo aquellos que no les gusta de ellos y lo cual los
hagan sentir culpable, para luego de leerla y ver las cosas que negativas que
puede cambiar se les pedirá que rompan aquella carta en pedazos como símbolo
de perdonarse a sí mismo y así empezar de cero y dejando atrás todo tipo de
culpabilidad
por
sus
hechos.
 sesión 2: “mapa de relaciones “acá se les pedirá que hagan un mapa de
relaciones la cual trata que la persona logre identificar que emoción le produce
una persona, siento roja la mala emoción y azul una buena emoción.
 sesión 3: reciclaje mental: esto quiere decir que se le pedirá al usuario en un papel
anoten todas aquellas palabras negativas que le dijeron, pensamiento. Imágenes
todo lo que aún tienen en mente, para luego depositarlo en un bote de basura, ya
que de forma simbólica ellos se van a deshacer de todo lo negativo en ellos.
Cuarta semana
 Sesión 1: Para Resolver dudas. Acá se les dará un espacio para que puedan a
dar entender todo tipo de dudas que tengan del taller
 Sesión 2: coctel en esta sesión se le hará un coctel para dar fin a los talleres.
 Sesión 3: diplomas, y esta última sesión se le hare entrega de un diploma en la
cual ellos estarán en su libertad de invitar a quien quiera a dicha entrega.
34
MATRIZ LOGICA
 Objetivo General: Prevenir la recaída en el consumo de drogas en 20 personas mayores
de 18 años adscritas en el Programa Ambulatorio Básico (PAB), ubicado en el Cesfam
Juan Pablo ll, Las compañías, ciudad La Serena.
Objetivos Específicos
Actividades
Metas
Medios de
/Resultados
Verificación
Responsable
Esperados
1.- Concientizar sobre el
proceso de recaída en el
consumo de drogas y sus
consecuencias
a
20
usuarios
inscritos
a
Programa
ambulatorio
básico del Cesfam juan
pablo ll sector las
compañías.
2.- Fortalecer habilidades
sociales de las personas
con problemática de
drogas
adscritas
al
programa ambulatorio del
Cesfam Juan Pablo II.
Las compañías, ciudad
La Serena.
Charla
informativa.
Taller técnicas
de prevención
de recaída en
consumo
de
drogas.
Taller
fortalecimiento
de habilidades
sociales.
Lograr que 20
usuarios mayores
de
18
años
adscritos
al
programa
ambulatorio básico
(PAB) del cesfam
Juan
Pablo
ll
ubicado
en
el
sector
las
compañías
población Olivar se
concienticen sobre
lo que es el
proceso de recaída
en consumo de
drogas
y
sus
consecuencias.
Libro
de Nicol Concha.
asistencia.
Douglas
Pauta
de González.
evaluación.
Camila
Bitácora
Marambio.
diaria.
Susana
Severino
Lograr que 20
usuarios mayores
de
18
años
adscritos
al
programa
ambulatorio básico
(PAB) del cesfam
Juan
Pablo
ll
ubicado
en
el
sector
las
compañías
población
Olivar
fortalezcan
sus
Libro
de Nicol Concha.
asistencia.
Douglas
Pauta
de González.
evaluación.
Camila
Bitácora
Marambio.
diaria.
Susana
Severino.
35
habilidades
sociales.
3.- Potenciar autoestima
y vínculos emocionales
de 20 personas mayores
de 18 adscritos al
Programa
Ambulatorio
Básico (PAB) del Cesfam
Juan Pablo ll, sector las
compañías, población el
olivar con las personas
que
conforman
su
entorno social.
Taller
de
autoestima
e
identificación
de vínculos.
Lograr que 20
usuarios mayores
de
18
años
adscritos
al
programa
ambulatorio básico
(PAB) del cesfam
Juan
Pablo
ll
ubicado
en
el
sector
las
compañías
población
Olivar
Potencien
su
autoestima
y
vínculos
interpersonales.
Libro
de Nicol Concha.
asistencia
Douglas
Pauta
de Gonzalez.
evaluación.
Camila
Bitácora
Marambio.
diaria.
Susana
Severino.
36
4.- CRONOGRAMA DE TRABAJO
Mes 1
s1
Actividades
Postulación
del proyecto







Taller técnicas
de prevención
de recaída en
consumo de
drogas
s3
s4
s1
s2
s3
Mes 3
s4
s1
s2
s3
Mes 4
s4
s1
s2
s3
Mes 5
s4
s1
Responsables

Charla
informativa
s2
Mes2




Taller

fortalecimiento
de habilidades 
sociales


Nicol
Concha.
Douglas
González.
Camila
Marambio.
Susana
Severino
Nicol
Concha.
Douglas
González.
Camila
Marambio.
Susana
Severino.
Nicol
Concha.
Douglas
González.
Camila
Marambio.
Susana
Severino.
Nicol
Concha.
Douglas
González.
Camila
Marambio.
Susana
Severino
37
s2
s3
S4
Taller de
autoestima e
identificación
de vínculos




Nicol
Concha.
Douglas
González.
Camila
Marambio.
Susana
Severino.
*Señale el número de semanas o meses requeridos para la ejecución del proyecto.
5.- RECURSOS Y PRESUPUESTO
RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y OPERACIONALES
Definición de
los Recursos
Profesional/
Cantidad de horas
Monto por unidad de
Humanos
Técnico u otro
requeridas
tiempo
(equipo)
requerido para la
requeridos
ejecución del
para la
proyecto.
ejecución del
Nicol Concha TNS 320 hrs.
500.000
proyecto.
en Intervención y
.
Rehabilitación
Psicosocial.
Douglas Gonzalez 320 hrs.
500.000
TNS en
Intervención y
Rehabilitación
Psicosocial.
Camila Marambio
320 hrs.
500.000
TNS en
Intervención y
Rehabilitación
Psicosocial.
Susana Severino
320 hrs.
500.000
TNS en
Intervención y
Rehabilitación
Psicosocial.
$ 2.000.000
Definición en
equipamientos/ Equipamiento/ Características Cantidad
Monto por unidad
recursos
recursos
materiales
materiales
requeridos
Libro de
1
$ 2.000
para la
asistencia.
ejecución del
Resma de
3
$3.000
proyecto.
hojas.
38
Proyector.
Computador.
Colchonetas.
Diplomas y
certificados.
Lapiceros.
Plumones.
Cartulinas.
Tijeras.
Stick fick.
Vasos
térmicos.
Cucharas
Té
Azúcar
Hervidor
Gotas Stevia
Galletas
dulces
Banqueteria
Definición
recursos
operacionales
requeridos
para la
ejecución del
proyecto.
Recurso
operacional
Movilización
1
1
20
1 pack 20/u
0
0
$13.900
$20.000
24
24
20
20
20
1 ciento
$250
$390
$180
$200
$100
$1.000
1 ciento
1 caja
grande
2k
1
2
20 paquetes
$1.000
$1.600
24 personas
Total $465.560
$4.500
Características
Cantidad
4
Total $ 80.000
$700
$0
$1.300
$800
Monto por unidad
$20.000
6.- PRESUPUESTO
Recursos
Recursos
Humanos
Recursos
Materiales/
Equipamientos
Recursos
operacionales
Total
montos
requeridos
$2.000.000
Monto
disponibles
$
Montos
por
gestionar
$2.000.000
$465.560
$
$465.560
$80.000
$
$80.000
TOTAL DE PRESUPUESTO $ 2.545.560
39
BIBLIOGRAFIA

Juan, C. P. (2019). “Autoridades gestionan un centro de rehabilitación”, “Consumo
y tráfico de drogas alerta a vecinos de Las Compañías”. Recuperado de, Diario El
Día (2020). Sitio web: http://www.diarioeldia.cl/region/censo/consumo-traficodrogas-alerta-vecinos-companias

Juan, C. P. (2019). “Por consumo de pasta base: El 54% de los adictos que se
tratan en programas de Senda en la región tiene logros terapéuticos”. 02.10.2020,
Diario El Día, Sitio web: http://www.diarioeldia.cl/region/54-adictos-que-se-tratanen-programas-senda-en-region-tiene-logros-terapeuticos

Catalina, G. (2020). “Caso psicosocial.
Problemática de drogas, sector Las
Compañías”. CEDUC UCN Coquimbo.

SENDA. (2020). “Prevención, ¿Qué es?”. Recuperado de, Sitio web:
https://www.senda.gob.cl/prevencion/que-es/

Jorge, V. María, C. A. (2013). “Los pacientes adictos y las distintas evaluaciones
del desempeño ocupacional en Terapia Ocupacional.” Recuperado de, El portal
en español de terapia ocupacional (2020). Sitio web: http://www.terapiaocupacional.com/articulos/Adicciones_evaluaciones_terapia_ocupacional_Valve
rdi_mayo13.shtml

Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. UNODC, (2018).
“Resumen, conclusiones y consecuencias en materia política. Informe mundial
sobre las drogas 2018”. Recuperado de, Sitio web: https://www.unodc.org
40
CONCLUSIONES
En la presente conclusión de nuestro proyecto de intervención “talleres CognitivosConductuales” en El Olivar, sector Las Compañías, abarcando nuestras modificaciones
constante que tuvimos como equipo tanto con docentes y compañeros , en nuestro primer
semestre estuvo a cargo Catalina Gómez que nos dio la enseñanza de estar preparados
y él información de que trataría aquel proyecto no más de eso, ya que solo el enfoque
estaba en entregar un informe y presentación en lo que se quería hacer no en cómo se
iba hacer, solo afrontándolo como una idea, el cambio de mirada de un docente a otro,
nos dio distintas enseñanzas o puntos de vistas pero también un desequilibrio al no estar
permanentemente aprendiendo en una sola línea, dificultando la toma de decisiones,
donde pasamos a la idea de crear un nuevo centro de rehabilitación a hacer algo más
factible que sería el proyecto de prevención en recaída basado en la metodología
Cognitiva-conductual, esto nos dio la enseñanza de aprender una nueva investigación,
donde nos queda como enseñanza la problemática del consuma y/o ventas de drogas y
la información de que no cuentan con las herramientas necesarias para detectar conducta
de riesgos para aquellos jóvenes, entre otros, este nuevo semestre no da la enseñanza
de adquirir el aprendizaje de poder crear un listado de requisitos faltantes y también crear
un Pitch publicitario, finalizando esta conclusión dar por hecho nuestro aprendizaje
medianamente disperso pero con una gran enseñanza con el fin de lograr un proyecto
fiable y bueno.
41
Descargar