UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACION SABANA DE MENDOZA- ESTADO TRUJILLO COMUNICACIÓN ASERTIVA COMO ESENCIA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS DOCENTES Autora: Zulay Román Sabana de Mendoza, Marzo de 2016 i ÍNDICE GENERAL pp. RESUMEN…………………………………………………………………….. CAPÍTULO I MARCO ONTOLÓGICO…………………………………………………. Propósitos ………………………………………………………………… Justificación de la Investigación …………………………………………. II MARCO TEÓRICO Antecedentes……………………………………………………………… Bases Teóricas……………………………………………………………. III MARCO METODOLÓGICO…………………………………………….. Naturaleza de la Investigación…………………………………………… Diseño de la Investigación ………………………………………………. Fases de la Investigación ………………………………………………… Informantes Claves ………………………………………………………. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………………. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ………………………... IV LOS RESULTADOS Análisis e Interpretación de los resultados V COMUNICACIÓN ASERTIVA COMO ESENCIA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS DOCENTES Descripción de los Constructos Emergentes Teoría de la Comunicación Asertiva VI CONSIDERACIONES FINALES Conclusiones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS Anexo A. Guion para la Entrevista ii LISTA DE CUADROS Cuadro 1 Elementos de la Comunicación Asertiva 2 Aspectos más sobresalientes 3 Barreras que obstaculizan la Comunicación Asertiva 4 Conocimiento sobre las Relaciones Interpersonales 5 Aspectos Coincidentes y Diferenciadores 6 Categorías Emergentes iii pp. LISTA DE FIGURAS Figura pp. 1 Elementos de la Comunicación Asertiva según la percepción de los Informantes 2 Barreras que obstaculizan la Comunicación Asertiva 3 Conocimiento sobre las Relaciones Interpersonales iv UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DOCTORADO EN EDUCACIÓN COMUNICACIÓN ASERTIVA COMO ESENCIA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS DOCENTES Autor: Zulay Román Tutor: Fecha: Abril 2016 RESUMEN La presente investigación tiene como propósito generar una teoría de la Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de las escuelas primarias del Estado Trujillo, entendida como el resultado de la conjunción de sus elementos asertividad, empatía, autorregulación emocional, coherencia y aceptación- La investigación fue de carácter cualitativo con diseño fenomenológico, el cual se desarrolló en seis fases: descripción, búsqueda de múltiples perspectivas, búsqueda de la esencia y la estructura, constitución de la significación, suspensión de enjuiciamiento e interpretación del fenómeno. Los hallazgos se categorizaron abiertos, axiales y selectivamente, los datos se procesaron e interpretaron con la técnica de la triangulación, precisando con las categorías y a partir de las fortalezas y debilidades encontradas para aportar la teoría sobre comunicación asertiva. Se hallaron categorías como: Elementos de la Comunicación Asertiva, Barreras que obstaculizan la Comunicación Asertiva, Conocimiento Sobre Relaciones Interpersonales. Concluyéndose que estos aspectos posibiliten la consolidación de una Comunicación Asertiva dentro de las instituciones educativas, siendo válidos para los docentes de todos los niveles Descriptores: Comunicación Asertiva, Relaciones Interpersonales, Escuelas Primaria v INTRODUCCIÓN Un siglo recientemente dejado atrás, sustentado en la homogeneización de culturas, credos e ideologías, constituyen un reto para la educación en formar hacedores de la vida comunitaria que luchen por una comunicación asertiva que permita una caracterización única e indisoluble, por el respeto a lo propio, cotidiano como un estilo de vida. En ese sentido, se considera la comunicación asertiva como la acción y efecto de transmitir señales entre un emisor y un receptor, mediante un código común en un contexto determinado logrando una socialización entre las partes, enmarcada en la teoría de la comunicación dialógica como proceso, la cual se trata de establecer una idea o actitud por consenso. Asimismo, la comunicación asertiva promueve la excelencia que se manifiesta por medio de acciones en el quehacer diario escolar, social y comunitario. Desde este enfoque, resulta de interés realizar un estudio en las organizaciones escolares que permita conocer de parte de los actores sociales como se produce la comunicación asertiva en las mismas, y de qué manera incide en la presencia de las relaciones interpersonales de los docentes. Por esa razón, esta investigación se propone generar una teoría de la Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de las escuelas primarias del Estado Trujillo, la cual busca propiciar el fortalecimiento de las relaciones interpersonales a través del establecimiento de un proceso comunicacional asertivo, siendo considerado como la fuerza que permite a los grupos de trabajo su cohesión, así toda organización escolar, se mantiene en correcto funcionamiento. Cuando esto ocurre, las personas están íntimamente unidas al ambiente institucional en el cual está inmerso, sintiéndose parte de él. Para ello, se estructura su desarrollo en un informe conformado hasta el momento por tres capítulos: Capítulo I, denominado Marco Ontológico, constituido por los Propósitos, la Justificación de la Investigación; Capítulo II o Marco Teórico 1 donde se presentan los antecedentes y bases teóricas; Capítulo III titulado Marco Metodológico, que expone la Naturaleza de la Investigación, Diseño de la Investigación, Fases de la Investigación, Informantes Claves, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos. Seguidamente, en el cuarto capítulo, se presentan los resultados de los instrumentos, el análisis e interpretación, la categorización, estructuración de categorías y subcategorías y la contrastación de los resultados obtenidos a través de la técnica de la triangulación. Además, presenta las Referencias Bibliográficas utilizadas. 2 CAPÍTULO I MARCO ONTOLÓGICO La comunicación proviene del Latín, "comunis", es decir; “común”. De allí que, comunicar signifique transmitir ideas y pensamientos con la finalidad de que sean en “común” con otros individuos. Ahora bien, dicha transmisión supone el uso de un código de comunicación compartido. En este sentido, es un conjunto de símbolos y signos los cuales deben ser compartidos por los protagonistas del proceso de la comunicación. Cabe destacar, que la comunicación existe mediante diversas formas, ya que la misma puede ser verbal, escrita, por medio de gestos, movimientos de la cara y el cuerpo, los dados por la forma y el color y pueden variar según el contexto y la cultura de la sociedad en donde son usados. Por lo tanto, se podría decir que el lenguaje es solo una forma más de comunicación asimismo es el medio más apto para la transmisión de ideas. Ahora bien según el Filósofo Italiano Roberto Esposito (1950-actualidad) especialista en filosofía moral y política; la palabra comunicación tiene su origen etimológico en el latín munis, que hace reseña a una obligación, a partir de la cual se originará un communis, lo que quiere decir, común o compartir con los demás. Por consiguiente originando a una communitas; un conjunto de individuos que comparten un deber. Por otra parte, Paul Watzlawick (1921 – 2007), es el responsable de cambiar la visión sobre la comunicación, es decir pasa de ser un proceso de emisor – receptor y mensaje, en el cual no existía realimentación; a un proceso de interacción, cara a cara, la comunicación interpersonal, dejando atrás el modelo lineal propuesto anteriormente y estudiado por el funcionalismo en la comunicación. Finalmente, Rizo (2012, p.89) en su libro La comunicación desde una perspectiva filosófica. Lectura introductoria expresa que, “a consecuencia de la comunicación surge la sociedad, 3 entendiendo ésta como una red de interacciones y de igual forma se genera la cultura, la cual es transmitida a través de la interacción”. Cabe destacar que, la comunicación tiene sus antecedentes históricos desde la Prehistoria, según lo plantea Rizo (2012, p.25) periodo comprendido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace aproximadamente 5.000 años A.C. es importante señalar, que la certeza sobre este dato no es muy elevada ya que la aparición de la escritura no se da a la vez en todo el planeta. En este mismo orden de ideas, la comunicación existió desde la Era de los signos y señales, la Era del habla y el lenguaje, y la Era de la escritura, con respecto a esto se puede señalar: 1. La Era de los signos y señales; la cuál comenzó con los prehomínidos, quienes se interrelacionan entre sí utilizando una comunicación primitiva, la misma estaba basada en los instintos y el aprendizaje comunicativo mínimo. Asimismo la comunicación basada en el instinto perderá terreno ante el conocimiento comunicativo aprendido, usado cada vez más en las relaciones usuales. 2. La Era del habla y el lenguaje; relacionada con el hombre del Cromañón, se destacó por el uso del lenguaje hace unos 35.000 años, ocasionándose una evolución cada vez mayor en el hombre, desarrollándose la agricultura. 3. Por último, la Era de la escritura, que se origino hace unos 5.000 años a.C., dicha era se apoya en el desarrollo agrícola y potencia otras partes de la economía y las relaciones humanas. Por otra parte, la comunicación pasó también por la era de la Historia, comienza hace aproximadamente 5.000 años a.C. con la aparición de la escritura. La exactitud es imposible, ya que su aparición varía dependiendo de la parte del mundo a la que se haga referencia. En dicha era se utilizaba un sistema de fichas de arcilla, yeso, piedra o betún con formas geométricas que eran usadas para contar. Esta primera forma de escritura a la que se hace mención es la llamada escritura occidental, denominada 4 Cuneiforme, que nace en Mesopotamia aproximadamente en el año 3.000 a.C. Eran tablas de arcilla en las que se escribía con un punzón. Es importante resaltar que la escritura, pasó por diversos cambios, comenzando por los egipcios quienes cambiaron las tablas de arcilla por escritura en papiros, revolución que generó modificaciones sociales, jerárquicas y económicas, pudiendo acelerar todo. Para el año 1.500 a.C. aparece el alfabeto gracias a los fenicios, apoyando la expansión de la escritura que utilizaba el mar como medio por el cual llegar de unos hombres a otros. Es a través del alfabeto, que se promueve el pensamiento culto actual, fomentando la cultura a gran escala, como de una forma más fluida, con más contenidos. En este sentido la forma de pensar cambia ya que aparecen conceptos como la intelectualidad. Por otra parte nacen las religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo, islamismo), perdiendo fuerza la creencia de que el origen de la vida estaba relacionado con la mujer. De allí, comienza una nueva era, la Edad Media, en la cual todo giraba en torno a Dios y la Iglesia, esta última controlaba la vida social, civil y tenía mucha influencia en la economía, política, temas militares. Con respecto a la comunicación, en la edad media, eran terrestre, época de los romanos, anticuadas y poco transitadas, el mar estaba lleno de piratas por lo cual navegar era peligroso. Por consiguiente la gente no viajaba o viajaba muy poco. Por lo tanto la forma de comunicación más habitual era acudir a la iglesia, ferias y mercados. En la edad media, el analfabetismo era normal, solo algunos miembros de la iglesia tenían la posibilidad de tener libros, pinturas, escrituras y todo lo referente a la cultura. Es por esto que la comunicación tanto verbal como por medio de íconos o signos era muy apreciada igualmente fue evolucionando a partir de la iglesia por medio de sermones escritos en latín y adaptados a las personas que escuchaban los mismos. Se solían exponer ejemplos de los sermones basados en santos o acontecimientos religiosos, finalizando muchas veces con sentencias, que resumían la idea con la que todo el mundo debía quedarse. 5 Del mismo modo, en esta época son notorios los Dramas Sacros, obras teatrales religiosas con mucho beneplácito entre los habitantes de las ciudades. La iglesia, era la única dueña de toda comunicación escrita, los monjes aprendían a leer y escribir copiando a mano los libros que pasaban de un monasterio a otro, ya que esta era la única forma; a partir del siglo XIII, la burguesía creciente por el aumento del comercio demanda esos conocimientos que solo poseía la Iglesia, por lo que se empiezan a crear universidades, este hecho revoluciono la sociedad y que el conocimiento, ya estaba en manos del pueblo que poseía dinero para pagar su educación y no solo de la iglesia. Seguidamente, a partir del siglo XV en la época del Renacimiento, se originaron diversas revoluciones que influyen de forma decisiva en relación con la comunicación, siendo la más importante la aparición de la imprenta a mediados del siglo XV por parte de Johannes Gutenberg, inventor alemán, quien usó los caracteres móviles y el papel procedentes de China, la tinta y la prensa, y diseño un artilugio que daba la oportunidad de copiar libros de forma masiva, y no de forma manual como lo hacían en los monasterios. Es por esto que la productividad se disparó, una máquina podía copiar un libro decenas de veces, mientras que en ese mismo tiempo un monje no había tenido tiempo de copiar un libro. Como dato curioso, es importante acotar que en el año 1946 se imprimió el primer libro una Biblia Latina. La introducción de la imprenta, en la comunicación es uno de los inventos que más ha influido en la historia de la humanidad, sin embargo la comunicación oral seguía siendo la más utilizada, aunque ahora muy apoyada en la escrita, ya que la mayoría de las personas eran analfabetas. En este sentido, la evolución de la comunicación escrita fue progresiva, se creó y uso el Correo Real, destinado solo para la monarquía, creación de calendarios o por parte de la iglesia. El Dayli Courant fue el primer diario reconocido tal y como hoy se conoce publicado en Inglaterra en el siglo XVIII. Por otra parte la burguesía demandaba más y más información, asimismo conocimiento y posibilidades de poseer libros. 6 Finalmente, la comunicación llega a la época de La Comunicación de Masas, que inicia a partir del siglo IX hasta la actualidad, con el soporte de la revolución industrial, agrícola y la expansión demográfica, la comunicación escrita está desarrollada, con periódicos y revistas en manos de todo aquel que quiera leer y estar informado. Se produce un alfabetismo masivo por parte de los representantes del gobierno; se produce un nuevo desarrollo tecnológico en los años y siglos posteriores, con la aparición progresiva del telégrafo (1837), el teléfono (1876), el cine (1894), la radio (1920), la televisión (1937), hasta la llegada de lo que muchos comparan con la aparición de la imprenta, internet (1980). En este mismo orden de ideas, existen cuatro patrones de pensamiento sobre la comunicación: según Collado (2009) los principales pensadores fueron: Aristóteles, los sofistas, Platón y la tradición cristiana; con respecto a Aristóteles, Filósofo. Fue el primero en escribir acerca del estudio de la comunicación, y fue el que inspiró a muchos a generar el comienzo del estudio de la comunicación. Su pensamiento era de carácter naturalista y realista. Su fin, como filósofo es encontrar la felicidad. Era empirista, porque buscaba fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Se destaca en el periodo presocrático (384 a.C.-322 a.C.). Según Fernández Collado (2009), en su obra "La comunicación humana en el mundo contemporáneo" (p.89): Aristóteles ofreció una postura alternativa al debate entre los sofistas y Platón, aunque advirtió que sólo puede ser aproximada en los asuntos humanos, la retórica de Aristóteles es un estudio basado en observaciones empíricas de prácticas de los oradores y las respuestas de sus respectivos públicos, fue diseñada para ayudar al orador a descubrir todos los medios de persuasión disponibles en determinada situación como es la retórica, influye de manera fundamental en el estudio de la comunicación durante el imperio romano y en la historia del pensamiento occidental." Por su parte Platón; fue uno de los pensadores más significativos. Buscaba la moral y la verdad. Creó lo que se conoció como las academias. Era empirista, igual 7 que Aristóteles, aunque Platón fue maestro de Aristóteles; es decir, Aristóteles fue su discípulo. Creo el mito de la caverna. Explica el mundo de las ideas, diciendo que las ideas se elaboraban en hechos que habían ocurrido. Fue el primero en defender las diferencias de seco. Collado plantea que para Platón el lenguaje era un mal necesario, era un medio de expresión imperfecto que solo distorsionaba la realidad cada vez que se utilizaba a favor de una sociedad. Pero para Platón el lenguaje era un mal necesario, era un medio de expresión imperfecto que solo distorsionaba la realidad cada vez que se utilizaba a favor de una sociedad Asimismo, los Sofistas, tenían el sentido de la persuasión. Hacían ver a los demás que sus conceptos no estaban en lo cierto, con su técnica filosófica. Surgen a partir de los filósofos presocráticos, como los ya mencionados, Platón, Aristóteles, entre otros. Según Collado, para los sofistas, el lenguaje era una fuerza que construía las posibilidades del mundo humano por la fuerza que esta generaba. El pensamiento sofista respecto a la comunicación se expresó en el resurgimiento del humanismo, este movimiento intelectual del siglo XV, tenía como propósito retomar el estudio de los textos griegos clásicos, y dominar las técnicas de la filología como medio de investigación. Por último la tradición Cristiana, Es lo que surge, luego de que Cristo haya transmitido su palabra. Es un medio en el cual se transmitió de manera oral, y ha pasado de generación en generación. Existen cultos y ritos de devoción, tales como la oración y la peregrinación. De este grupo, Collado opina lo siguiente: "Estudia la comunicación enfrentó nuevos retos cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio romano a principios del siglo XI y mediados del IV, en el periodo llamado Escolástico, corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval. San Agustín descubrió a la doctrina cristiana como el conocimiento que no puede ser adquirido mediante la retórica, ya que es para públicos específicos en una forma más efectiva mediante la retórica, escribió que el conocimiento se adquiere a 8 través de la interpretación de las escrituras." A partir de las ideas aportadas por estos pensadores, surgieron corrientes y demás pensadores de la comunicación. Ahora bien, diversas son las teorías que se han formulado con respecto a la comunicación; en este orden de ideas se pueden mencionar las siguientes: en primer lugar se tiene la, Teoría de la aguja hipodérmica o bala mágica; También denominada, teoría de la reacción en cadena, por efecto del supuesto resultado final propio de un impacto directo. “Se supone que el medio de comunicación actúa según el modelo de la “aguja hipodérmica”, termino forjado por el propio Lasswell (1999, p.67) para denominar el efecto o el impacto directo e indiferenciado sobre los individuos atomizados. Apoyándose en el marco de la construcción intelectual de Lacan, Sartre, Morín, de “imaginario colectivo”, más adelante Lang, Kurt y Lang, Gladys E., (1955) arriesgan la idea a partir de la “imaginería social”, que esta teoría nunca existió como tal. Según Wilbur (1998) El toque final de este proceso lo dieron Raymond Bauer y otros, que demostraron dramáticamente que el público estaba lejos de ser pasivo; que iba buscando lo que quería de los medios de masas, interpretaba lo que encontraba en ellos para que respondiera a sus necesidades y predisposiciones, pocas veces cambiaba de opinión como resultado de la persuasión de masas. Esta evolución desde la Teoría Bala al estudio del Público Obstinado y de allí al concepto del Público Activo” constituye uno de los capítulos interesantes e importantes en la ciencia social moderna”. De allí que, el concepto se fue formando por el imaginario social y por la reflexión de una serie de pensadores que con la aportación de conceptos comunes, en torno a esa idea central, terminaron por construir este paradigma o modelo de comunicación. La característica conceptual de sus títulos; “aguja”, “bala”, lleva pensar en una intrusión, una penetración, una comunicación invasiva. La idea de inocular, transferir, un mensaje impactante que penetre la piel del destinando. Una bala; que haga impacto en el individuo con un contenido seductor y motivante o una 9 reacción masiva; originada desde alguna fuente gubernamental o privada o, una mezcla de ambas, capaz de construir un mensaje con alcance masivo, con el fin que todos piensen, en el sentido en que se trata de concienciar. Por otra parte, Wilbur (ob.cit.) Este fue el concepto de la comunicación de masas que se tenía comúnmente hace cuarenta años y el motivo por el cual la propaganda de la primera guerra mundial y luego la propaganda nazi y comunista asustaron a tanta gente. En esa época el público era considerado un blanco indefenso. Si una persona podía ser alcanzada por las insidiosas fuerzas de la propaganda llevadas por el vigoroso poder de los medios de masas, podía ser cambiada, convertida y controlada. Esto podría llamarse la teoría “bala” de la comunicación. Esta teoría conductista se fue constituyendo por diferentes pensadores y estudiosos de las comunicaciones de la época, nacida en momentos de guerras que comprometían al mundo, como la primera y segunda. Encerraba contenidos propagandísticos, para concienciar al afirmar la noción de patriotismo y la necesidad de ofrendar la vida en la guerra. Manipulación de sus mentes que trataba de manejar sus decisiones de interés para el poder de turno. Asimismo, el principal elemento de la teoría hipodérmica es en efecto la presencia explícita de una teoría de la sociedad de masas, mientras que en su vertiente comunicativa opera complementariamente una teoría psicológica de la acción. También puede describirse el modelo hipodérmico como una teoría de y sobre la propaganda: Este en efecto, es el tema central respecto al universo de los media, tal como lo expresa Wolf (1993, p.23) En este sentido, la comunicación unidireccional, del emisor hacia el receptor, trasmisión de un estímulo esperando una respuesta, carece de interactuación, solo un emisor masivo que espera que el estímulo que ha creado de en el blanco y produzca un efecto, una reacción masiva pre-determinada. Es por ello que, según Wilbur (Ob.cit) se hizo evidente que la teoría bala no coincidía con los hechos, el público era obstinado. Cuando se le disparaba la bala, sencillamente no caía. A veces la bala 10 parecía no penetrar. A veces tenía un efecto contrario al que se había querido. A veces el público parecía disfrutar el golpe, y no se percibía cambio alguno. Ahora bien, la sociedad actual la relaciona con los medios sociales de comunicación, principales expositores y formadores del conocimiento, de las personas, resultante de la exposición mediática reiterada a sus contenidos “multitarget” de fácil aprehensión. Igualmente, la oferta de medios tradicionales ha crecido a los que se suman los nuevos soportes digitales y virtuales. Los diversos soportes posibles de información contienen publicidad, contenido del medio y discurso publicitario, que apelan a la estimulación de los diferentes sentidos del ser, agobiándolo con tanto conocimiento, muchas veces banal. Seguidamente, se tiene la Teoría de la Omnipotencia de los medios, en la misma cabe señalar un ejemplo del poder de los media, el programa radial de la cadena CBS, de EEUU, de Orson Welles, el que describía, teatralizando, la novela “La Guerra de los Mundos” de H. G. Wells. Fue puesto en el aire en la noche del 30 de octubre de 1938, escenificando las imágenes descriptas en la novela, desde el texto verbalizado, con gran sugestión, a través de la emisora, sobre una supuesta invasión de los “marcianos”, expuesto con amplitud de detalles. El sociólogo Hadley Cantril (1940) mencionado por Mattelard (1999), es a quien se debe un análisis sobre el impacto de este programa que ha resumido así, el estado de shock de los oyentes: Mucho antes de terminar el programa, en todo EEUU, había personas rezando, llorando y huyendo frenéticamente para no encontrar la muerte a mano de los marcianos. Algunos corrieron en busca de seres queridos. Otros telefonearon para despedirse o alertar a los amigos, corrieron a informar a sus vecinos, buscaron información en las redacciones de los periódicos y las emisoras de radio, o avisaron a las ambulancias y coches de patrulla de policía. Por lo menos seis millones de personas oyeron la emisión y como mínimo un millón de ellas se asustaron o se inquietaron (p.109) 11 Dicha situación, fue posible frente a la carencia de experiencia o de involucramiento de los oyentes con los diferentes medios, hoy no sería posible. La omnipotencia de los medios es posible frente a audiencias menos experimentadas en la percepción mediática, más sugestionables y en esa época, presas de una psicosis colectiva. En la actualidad la inteligencia de los receptores ha crecido frente a la múltiple exposición a sistemas de medios y medios tan diversificados como los actuales. Cabe considerar como hipótesis de trabajo, que los mensajes también has sido refinado en su técnica de presentación y exposición, pudiendo aún sugestionar y conmover a las audiencias, desde lo tecnológico, estratégico y táctico, más allá de la emoción. Por otra parte el poder de manipular las noticias según tendencias o ideologías a partir de las grandes corporaciones o grupos de medios, posibilitan asegurar un flujo y penetración de las noticias y la información. Gobiernos y su aparato de difusión, editoriales, emisoras, canales, señales de televisión, de cable, de aire, satelital, agencias de publicidad, centrales de medios, logística de la distribución y circulación de la información, pueden manipular y asegurar hoy una omnipotencia de los media más allá del mensaje emitido. También se tiene el Modelo o paradigma de Lasswell, diseñado por el Profesor, Dr. Harold D. Lasswell (1902-1978) bautizado más adelante como “el paradigma de Lasswell”, lo dio a conocer en el año 1948. Se trataba de un proceso, que simplificando su descripción, en cuatro preguntas definen los elementos que lo componen: - ¿Quién dice qué?, análisis del contenido del enunciado sistemático a emitir. - ¿Por cuál canal?, proponía el estudio de los medios disponibles. - ¿A quién?, quizás sería más correcto considerar a quienes, ya que el objetivo de entonces era alcanzar un público amplio, regional, masivo (aún no se consideraba el término audiencia y sus segmentaciones posibles). 12 - ¿Con qué efecto?, básicamente en esos años perseguían un fin y como consecuencia de su recepción, un acatamiento al mensaje. Su actividad como pensador intelectual, se puede centrar en su tarea de investigador teórico y como profesor en diferentes universidades. Su modelo fue desarrollado en tiempos de gran conmoción social, como fueron las dos guerras mundiales, lo que seguramente influyó en su decisión de profundizar, básicamente, sobre la construcción de la comunicación propagandística, política, interiorizándose además sobre el discurso periodístico y la construcción de los enunciados religiosos, analizando los alcances de estas comunicaciones, como discursos persuasivos con una búsqueda pre-definida de resultados perentorios y de alcance masivo. Por otra parte, el Modelo de Shannon-Weaver, la teoría matemática de la información de Claude Elwood Shannon diseñada en el año 1947 crea un nuevo modelo de comunicación. Si bien éste aporta entendimiento para el estudio y comprensión de las comunicaciones humanas mediada, a través de soportes electrónicos, facilitando su comprensión, lo hace desde el punto de vista tecnológico, esclareciendo desde este aspecto, la construcción expositiva del estímulo. Su trabajo, ha sido definido acertadamente como una teoría físico-matemática de la información. La idea del modelo, en la empresa de telefonía Bell, en E.E.U.U. dentro de sus laboratorios. Su compañero de trabajo, Warren Weaver, es quien posteriormente lo difunde conociéndose como el modelo de Shannon-Weaver. Este aporte matemático, lo ubicamos dentro de la construcción de comunicaciones tecnológicas que involucran a personas dentro del proceso. Se suele hacer diferencia entre un modelo de comunicación humana y un modelo de información, ya que el aporte es matemático es el que le da sustento científico, de allí que se afirma que en realidad crea una teoría matemática de la información. En este modelo se prevé que el destinado podría responder al estímulo recibido. 13 El Modelo diseñado David K. Berlo, expone en el año 1960 un modelo de comunicación, que trascendió como SMCR, Source (Fuente), Message (Mensaje), Channel (Canal) y Receiver, (Receptor), que trata de advertir el comportamiento personal, en el acto de comunicarse. Interesante, a mi juicio porque hace expresa alusión a los sentidos, intercalándolo entre la fuente-emisora y el receptor, no mencionado en los modelos que lo precedieron, entre otras elaboraciones igualmente importantes, para la época en que fue formulado. Con respecto a la fuente amplía la composición de la misma, basándose en la complejidad del emisor en las comunicaciones humanas. Considera la posible habilidad de comunicar, la actitud puesta en esta actividad, el conocimiento que posee respecto de su bagaje intelectual a partir de lo que comunica, el sistema social donde transcurre su vida, responsable de parte de su formación, su actividad y la cultura adquirida en consecuencia. Asimismo, el segundo paso de este proceso comunicativo lo menciona como el mensaje y a partir de este enunciado menciona los elementos que lo componen, en forma simple, pero válido en cuanto a la consideración de su modelo. Berlo menciona para este apartado, los elementos que componen el enunciado, el contenido en si mismo, el tratamiento que se le ha dado a su construcción, el código que subyace y la consideración de “pack”, supongo en alusión al constructo-mensaje. Este modelo lineal de comunicación, unidireccional, según como ha sido presentado, trata de mostrar la complejidad de establecer una comunicación, dado la cantidad de factores que enuncia a la vez, E-R se constituyen desde una misma perspectiva humana. No considera la complejidad del soporte tecnológico, que se interpone, más allá del humano, (para esa época, gráfica, radio, televisión). Otra de las teorías diseñadas, es el Estudios sistémicos de la Escuela de Palo Alto, La escuela de Palo Alto, USA, también mencionada como “Colegio Invisible”, en la década del 40-50, no tenía una sede que agrupara a sus investigadores, lo que facilitó esa denominación, Sus integrantes estaban preocupados por analizar las 14 interacciones globales que involucraba a los seres humanos, en la comunicación. El panorama hasta allí se posicionaba en el ámbito investigativo inicial de las comunicaciones, (Communicatión Research), son notorios los trabajos pioneros en esta dirección como los de Harold D. Lasswell, más adelante los trabajos de Wiener y Rosenblueth y los de Kart Ludwing von Bertalanffy a partir e su Teoría de los sistemas (1969); sistema abierto, intercambio e interacción. Para esa época se rescataban cualidades de la cibernética, como “feed-back” o “retroalimentación” consideraciones que transformó la idea del modelo lineal en un modelo circular. La tendencia impuesta determinaba que información debía poder circular, hacerse común, facilitando el intercambio de la misma. El Mental Research Institute de Palo Alto, California, era contrario al modelo matemático de Shannon. Luego con el aporte de los integrantes de ésta escuela, se profundiza en la idea que la comunicación no debe entenderse solo como un flujo de acción y reacción, emisión del estímulo y reacción ante él, entendiendo que se debe considerar como un acto de intercambio, una interacción, conceptualizando así el eje de las investigaciones en este sentido. Finalmente la teoría, El “actuar comunicativo” de Jürgen Habermas, (filósofo y sociólogo alemán), elabora su teoría crítica del “actuar comunicactivo”, en 1981. Se podría expresar que se sitúa dentro de la teoría sociológica, como una macro-teoría social. Si bien coincide inicialmente con pensamientos originados en la Escuela de Frankfurt, sus ideas lo llevan a separarse de la de sus maestros. Desarrolla un vasto pensamiento teórico que relaciona los procesos macro-estructurales de la sociedad, con los procesos micro-estructurales que involucran a los sujetos con objetivos propios cifrados en las experiencias personales, labradas en sus relaciones sociales, como parte de un intercambio simbólico, dentro del contexto del lenguaje. Habermas (ob.cit.) sitúa el grado de significación de la experiencia social de los sujetos claramente en las acciones de las personas, distinguiendo entre dos tipos de acciones fundamentales, a saber: acciones instrumentales estratégicas y acciones 15 comunicativas. En éstas, de modo más preciso, actúan los sujetos haciendo uso respectivamente de un tipo de racionalidad preferente, esto es, una racionalidad con respecto a fines y una racionalidad comunicativa. Justamente el reconocimiento explícito de una racionalidad comunicativa que se conceptualiza como aquella, en la cual se fundamentan, al mismo tiempo que se construyen, las intervenciones sociales relevantes de los sujetos, apunta a una interrelación significativa entre los elementos macro y macroculturales para las acciones humanas. Es importante acotar, que la comunicación ha sido un tema muy influyente en todos los ámbitos de la vida cotidiana de allí que diversos sean los logros en materia legislativa con respecto al mismo. En este sentido se pueden mencionar: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 57 que: Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. Sus limitaciones son las siguientes: 1. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. 2. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. En cuanto al anonimato: Porque todas las personas tienen derecho a conocer la identidad de quienes divulgan cualquier tipo de información, ya que pueden ser lesionados intereses particulares o generales que pueden crear controversia y otra serie de circunstancias que pueden ser ciertas o no; por eso no es justo que se le permita a las personas que divulguen alguna información bajo la figura de anonimato. 16 En cuanto a la propaganda de guerra: Porque no puede llamarse a la violencia social en virtud del orden de la sociedad, de la seguridad de la comunidad, de la nación, etc. En cuanto a los mensajes discriminatorios: Porque las personas que transmiten algún tipo de información no deben caer en polémicas innecesarias, estableciendo diferencias entre grupos de personas bien sea por el color, clase social, preferencias sexuales, etc. En cuanto a intolerancia religiosa: Es decir, no publicar ningún tipo de información que atente contra las creencias de las personas. Así mismo, en el Artículo 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se menciona que: Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral. Su limitación es la siguiente: La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la Ley. Es decir que la misma se establece con el fin de que las personas reciban esa información oportuna, veraz e imparcial, ya que si no cumplen con esos deberes y responsabilidades establecidas en la Ley, la masa de la población no obtendría la información como debería de ser, además es obligación de los periodistas transmitir la información de una manera objetiva y no subjetiva. Además, en el Artículo 60 de la Constitución Bolivariana de Venezuela se plantea que: “Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación”. 17 Limitación: La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos. En cuanto a esta limitación se puede decir que en el uso de Internet pueden encontrarse noticias que puedan lesionar la honorabilidad y la reputación de la persona cayendo en los delitos o abusos en la comunicación como lo son: injuria y difamación. También en esta era moderna la Internet es un medio de comunicación que transmite cualquier tipo de información a nivel mundial y de una manera libre, por ser este un medio que no presenta ningún tipo de restricción legal. En su Artículo 101 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela menciona que: El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país. Los medios televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas, para las personas con problemas. Por otra parte, un elemento clave dentro de la comunicación es la asertividad, es decir, la comunicación desde un punto de vista claro y conciso. Contar con un criterio en la sociedad de hoy es indispensable para lograr lo que se desea. Ser asertivo significa, expresar las cosas como sin temor a lo que los demás opinen, pero con tolerancia y respeto hacia los demás y el entorno. Ahora bien, dentro de cualquier organización o institución educativa, La cohesión de quienes hacen vida activa dentro de la misma, no es una cualidad constante, es una variable en la que el grupo puede alcanzar mediante diversos valores en el transcurrir del tiempo en función del contexto donde se desenvuelven los individuos. Es aquí donde nace la necesidad de la comunicación, y más precisamente de la comunicación asertiva. 18 Según De la Plaza (2005), La comunicación asertiva es una herramienta transversal, que puede implementarse en cualquier relación. Del mismo modo considera que los ambientes laborales tienen su sello y es importante aprender a captarlos y a adecuarse a ellos. De acuerdo con Castenyer (2003), existen numerosas definiciones de asertividad como un enfoque comunicacional moderno y dinámico, pues la palabra “proviene del latín “ asserere, asser tum”, la cual significa aserción o afirmación” (p. 44). En otras palabras, el referido autor plantea que la comunicación asertiva es aquella cuyo proceso permite la comunicación segura y eficiente, con muestra de veracidad de los hechos y la transmiten las personas seguras de sí mismas, con autoestima alta y una fe gozosa del triunfo, de la justicia y la verdad. Continúa acotando el referido autor, que la comunicación asertiva es la interacción producida en las relaciones interpersonales entre cualquiera de los miembros de la institución educativa, pudiendo ser una fuente de satisfacción si se produce en forma abierta y clara, más no así si ésta es confusa o impropia, pues se forman los conflictos tan perjudiciales para la buena consecución de las acciones. Por otro lado Smith (2000), define la comunicación asertiva como aquella que “está dirigida a obtener resultados eficaces y adecuarse a las circunstancias”, (p. 45), es decir son claras las expresiones de los objetivos y firmes en la intensión de lograrlos, sin ser agresivas, pues toma en cuenta los deseos y derechos de los demás sin imponer su voluntad a la fuerza. Continúa explicando el autor que este tipo de comunicación comprende un conjunto de actividades enfocadas a entrenar a los individuos en la cual se defienden sus legítimos derechos sin agredir ni ser agredidos. De lo anteriormente expuesto se deduce como la comunicación asertiva, influyen en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales dentro de cualquier organización, entendiéndose como el desarrollo integral de la persona mediante las relaciones interpersonales, el individuo puede obtener importantes refuerzos sociales de su contexto inmediato que favorecen su adaptación al mismo. 19 Cabe señalar que Spitz, (2006) expresa que el hombre es una especie gregaria, que vive en grupos y que en situaciones normales está involucrado en una gran cantidad de relaciones interpersonales. Filogenéticamente, es el vivir en grupo una de las características que le han hecho exitoso como especie, permitiéndole subsistir y seguir desarrollándose. La cultura, las civilizaciones, el desarrollo del conocimiento y el desarrollo tecnológico no sería posible si el hombre no viviera en grupo. En este sentido, todas las personas establecen numerosas relaciones a lo largo de la vida, como las que se dan con los padres, hijos e hijas, amistades demás compañeros trabajo y estudio. Mediante ellas, se intercambian formas de sentir y de ver la vida; también necesidades, intereses y afectos. A estas relaciones se les conoce como relaciones interpersonales. Por otra parte, Garcés (2011) expresa que existen evidencias en la que la comunicación asertiva es muy esporádicas de igual manera no se estimula el logro de las metas a través de la interacción con los docentes; situación que perjudica las relaciones interpersonales dentro de las instituciones educativas tanto en el ámbito personal como profesional, asimismo el quehacer educativo del docente es precario evidencias sustentadas a través de una investigación realizada por el autor antes señalado. Aunado a lo anterior se puede señalar que los directivos de algunas escuelas primarias según observaciones realizadas, ejercen una comunicación inadecuada, pues no se sienten identificados con la cultura organizacional de sus planteles, por tanto, sus valores e intereses se contradicen con las implantadas en ellos, originando pasividad e indiferencia del personal ante los planteamientos de estos, llevando a cabo acciones según su criterio. Esta situación, conlleva a tomar decisiones unidireccionales, no basadas en un adecuado proceso comunicacional que promueva la incorporación de todos los actores educativos, propiciando de esta manera un mejoramiento de las relaciones interpersonales. Esta realidad señala la necesidad de contar en los centros educativos 20 de contar con una gerencia educativa que permita el logro de acciones para conducirlas asertivamente, guiando al personal docente a mejorar las relaciones con sus compañeros, así como poseedor de actitudes positivas ante los cambios educativos, dispuesto a formarse permanentemente. Igualmente González en el (2010) plantea que la comunicación asertiva no es considerada cinco elementos clave para el desarrollo de las actividades dentro de las organizaciones. Por otra parte, el autor antes mencionado expresa que la comunicación asertiva fomenta la relación comunicacional asimismo facilitadora, de un clima positivo, pues promueve la interacción entre los miembros del grupo, facilitando el logro de las metas planteadas en el trabajo en equipo. La anterior investigación permite observar la importancia comunicación asertiva y la interacción entre los miembros que hacen vida activa dentro de una institución. Según los señalamientos anteriores, esta realidad pareciera presentarse en el estado Trujillo, concretamente en las escuelas primarias en donde, según información emitida por los docentes, el director se concreta en cumplir con las actividades rutinarias, planificaciones repetitivas año tras año, cumplimiento de horarios, pero sin ejercer una verdadera gerencia educativa desde su cargo jerárquico. Esta situación genera, quizás, que estos centros educativos presenten debilidades en relación a las reformas educativas, implementadas a nivel de los procesos académicos, por cuanto el directivo parece no estar utilizando una comunicación asertiva para orientar la praxis docente, así como el monitoreo constante de sus actividades didácticas, en consecuencia, se genera un rompimiento de las relaciones interpersonales, por no comunicarse asertivamente con su personal, pues pareciera existir grupos dentro de los mismos. Asimismo, existen docentes, quienes quizás no poseen competencias comunicacionales requeridas para relacionarse adecuadamente en estas instituciones, pues se resisten a interactuar entre ellos, lo cual pareciera ocasionarles dificultades al momento de ejecutar las actividades planificadas.. 21 Por otra parte, pareciera que los docentes hacen caso omiso a las actividades propuestas por el directivo en el espacio de aprendizaje, por no ser de su interés, solo porque simplemente desean cumplir con un horario de clase. Además, el temor que generan algunos directivos al momento de llegar al salón de clases es evidente en los docentes, trayendo como consecuencia inasistencia, desmotivación del docente y hasta problemas emocionales ocasionando un proceso comunicativo poco asertivo, problemas de orden social como choque de órdenes, frustración, fracasos, temores, intolerancia y depresión. La problemática antes presentada pareciera ser originada por la ausencia de una comunicación asertiva como factor gerencial, generando quizás una disminución del nivel en las relaciones interpersonales, por lo cual queda claro que éste no ha sido orientado efectivamente por los directivos, al utilizar un proceso comunicacional inadecuado, con posibles barreras que dificultan aún más la comunicación. Es por esto que se hace necesario que, todas y cada una de las organizaciones sea cual sea su naturaleza consideren en su accionar la comunicación asertiva en la toma de decisiones, planificación y ejecución de actividades en pro de mejorar y fortalecer las relaciones interpersonales que día a día se dan dentro de las instituciones educativas. Entonces, la idea de la comunicación en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales será una evolución y comenzará con teorías e ideaciones que a la larga serán una transformación radical en la mente misma. De aquí surgen las siguientes interrogantes: ¿Puede generarse una teoría de la Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de las escuelas primarias del Estado Trujillo? ¿Cuáles son los elementos de la Comunicación Asertiva presentes en las relaciones interpersonales de los docentes? ¿Qué barreras obstaculizan la Comunicación Asertiva de los docentes de las escuelas primarias? 22 ¿Qué referente teórico existe sobre las relaciones interpersonales y su adaptación al ámbito educativo? Propósitos Propósito General Generar constructos teóricos sobre la Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de las escuelas primarias del Estado Trujillo Propósitos Específicos Precisar los elementos de la Comunicación Asertiva presentes en las relaciones interpersonales de los docentes. Interpretar las barreras que obstaculizan la Comunicación Asertiva en los docentes de las escuelas primarias. Diseñar constructos teóricos sobre la comunicación Asertiva en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los docentes de la escuela primaria. Justificación del Estudio La educación, tiene como propósito la formación del hombre en un aspecto humano y técnico; es decir formar un individuo capaz de enfrentar, con inteligencia los problemas de la vida real, Aunado a esto, los cambios a nivel cultural, económicos, políticos, sociales y tecnológicos, han dado paso a una nueva formar de asumir los retos que representa la educación, es por esto que la escuela cada día debe de estar a la vanguardia con los cambios que ocurren dentro de la sociedad, es aquí 23 donde la comunicación, y en particular la comunicación asertiva en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales es de vital importancia para lograr en conjunto los objetivos institucionales y mejorar la calidad de educación y el proceso enseñanzaaprendizaje sea eficaz asimismo efectivo. Ahora bien, la educación es la responsable de lograr todos los cambios que ocurre dentro de la sociedad, para su progreso, mejorar la calidad de vida de los pobladores de una sociedad y fortalecer el capital dentro de una sociedad, es decir, la educación, como una respuesta a las necesidades de la sociedad que se encuentran en constante evolución, adoptando nuevos conceptos y esquemas teóricos validos, orientados hacia la reestructuración funcional formal. La comunidad Europea (2005, p.56). De lo anteriormente expuesto, se deduce la importancia de optimizar la comunicación asertiva como esencia en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre los docentes, la misma, puede ser posible a través de la excelencia individual e organizacional, en donde cada docente se especialice y capacite convirtiéndose en profesionales íntegros. En este sentido, Smith (2000, p.45), define la comunicación asertiva como aquella que “está dirigida a obtener resultados eficaces y adecuarse a las circunstancias”, es decir, alcanzar objetivos sin dañar a quienes están al rededor. Mediante el respeto. Se piensa, en el momento y lugar adecuados, con veracidad y espontaneidad. Cabe señalar que dicha características, del respeto que define a la comunicación asertiva, es lo que mantiene una buena relación interpersonal entre los actores que hacen vida activa dentro de una institución. Por ello, el alcance investigativo de la presente investigación va mas allá de los educativo o lo académico e intelectual, debe desarrollar pensamiento crítico reflexivo en el docente, acción, consustanciada con las necesidades de los estudiantes y el contexto que lo rodea. En este mismo orden de ideas, los beneficios de esta investigación estarán dados, por los problemas que agobian a los docentes y a las 24 instituciones educativas en cuanto a la comunicación y a las relaciones interpersonales que se dan entre los docentes. El trabajo investigativo en referencia, se centra en el estudio de la comunicación asertiva definida por D’Armas (2010) como “la capacidad humana de interrelacionarse con sus semejantes para resolver diferencias, enfrentar situaciones con un sentido de racionalidad, donde priva el respeto mutuo, la sinceridad, la espontaneidad, expresión honesta de sentimientos y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales” (p.39) así como el desempeño del docente, entendido por Pérez (2005) como el desarrollo de todo los aspectos implícitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debe planificar, ejecutar, controlar, evaluar todo lo concerniente a su función pedagógica y a los componentes curriculares que forman parte del mencionado proceso. Por esa razón, se justifica desde el punto de vista teórico, por cuanto aporta información relacionada con los avances teóricos que permite complementar el conocimiento sobre comunicación asertiva no sólo de las instituciones seleccionadas sino de otros centros educativos, así como los elementos que incrementan o minimizan las relaciones interpersonales de los docentes. Asimismo, se justifica a nivel práctico por cuanto permitirá, mediante la información recabada de los actores sociales, ofrecer una teoría de la Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de la escuela primaria del Estado Trujillo. Desde el punto de vista metodológico, el enfoque asumido posibilita la generación de una teoría de la Comunicación Asertiva tomando en consideración los aportes ofrecidos por los actores sociales, lo cual propiciará un fortalecimiento de las relaciones interpersonales en las escuelas primarias como elemento fundamental para optimizar el desempeño de su personal y alcanzar la excelencia educativa. A nivel Social, se justifica por ofrecer elementos de la comunicación asertiva que permitan al gerente educativo actualizarse acerca de esta variable, posibilitando 25 posiblemente un mejor desempeño de los docentes mediante un adecuado proceso comunicacional. 26 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes Para obtener los elementos teóricos que fundamentaran esta investigación, correspondientes a estudios referidos a comunicación asertiva y relaciones interpersonales se hizo necesaria una revisión bibliográfica y documental, obteniéndose, entre otros, los siguientes resultados: El estudio de Monje, Camacho, Rodríguez y Carvajal (2009) denominado Influencia de los Estilos de Comunicación Asertiva de los Docentes en el Aprendizaje Escolar, la cual determinó la influencia de los estilos de comunicación asertiva que los docentes tienen en el aprendizaje escolar. Los resultados mostraron que la escuela es un escenario de la vida social donde los procesos educativos de los maestros tienen un profundo carácter comunicativo y las instituciones no han reconocido la importancia que cumple la comunicación en procesos como el desarrollo de la personalidad, socialización y aprendizaje. De igual forma, se estableció que tanto docentes como estudiantes utilizan medios de comunicación indirecta alternos al verbal, no permitiendo un adecuado proceso de interacción personal. Se evidenció en el estudio que con una adecuada intervención se optimizan los canales comunicativos mejorando así el desempeño académico de los educandos. Asimismo, se tomó como antecedente el estudio de Rodríguez (2012) denominado Orientaciones metodológicas para fortalecer la comunicación asertiva en instituciones escolares en donde los hallazgos indicaron la necesidad de fortalecer la comunicación asertiva en las instituciones escolares de educación primaria, por cuanto los aportes de los informantes indicaron ausencia de elementos relevantes para 27 su presencia como la empatía, la asertividad, e inteligencia emocional generando conflictos entre el personal. Esta investigación plantea la importancia de una comunicación asertiva para el buen funcionamiento de las instituciones escolares, señalando que la ausencia de empatía e inteligencia emocional pueden desvirtuar este tipo de comunicación al comunicarse los docentes sin el debido control emocional, así como el respeto a las opiniones e ideas de sus compañeros. De igual forma, se consideró la investigación de Perdomo (2013) elaborada con el propósito de generar un constructo teórico que fortaleciera la comunicación asertiva en las escuelas primarias del Municipio Tinaquillo, Estado Cojedes en donde los hallazgos indicaron la presencia de barreras semánticas que obstaculizaban la comunicación en esas instituciones, por cuanto, el uso del vocabulario no era cónsono con el ambiente de trabajo ni el nivel educativo de los interlocutores. Asimismo, se encontró que la presencia de barreras personales también fue bastante notoria, por cuanto los docentes, se comunicaban con sus compañeros de forma distante, con base en su nivel socioeconómico incluso su raza, perturbando el normal desenvolvimiento de las actividades. Estos hallazgos evidenciaron debilidades en cuanto al flujo de la comunicación con presencia de barreras físicas, personales y semánticas, con énfasis en la empatía, cohesión grupal, asertividad, fomento de valores entre el personal, así como ausencia de la mediación, negociación, la confrontación cuando hay conflictos. Esta investigación es relevante para el presente estudio porque señala la influencia de las barreras comunicacionales, en el normal flujo de información obstaculizando de esta manera las relaciones interpersonales del personal, por cuanto genera incomprensiones, malentendidos, respuestas inadecuadas, escasa motivación para establecer buenas relaciones, poco agrado para interactuar, entre otros problemas. 28 Por otra parte, se seleccionó la investigación de Ardila (2014) cuyo propósito fue generar un constructo teórico que orientara el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en las instituciones de educación primaria del Municipio Palavecino, Estado Lara, por cuanto los hallazgos obtenidos revelan un mal manejo de las relaciones interpersonales de los docentes integrantes de la institución escolar, como resultado de la ausencia de capacitación en este sentido. También se evidenciaron falencias en varios aspectos de la convivencia del personal como: obstáculos comunicacionales, actitudes de intolerancia y confrontación, incumplimiento de obligaciones, así como baja autoestima. Se consideró este estudio, por cuanto refleja una realidad constante en las instituciones educativas, en cualquier latitud, como es la ausencia de una comunicación eficiente, así como debilidades en las relaciones interpersonales señalando la necesidad de utilizar estrategias para mejorar las relaciones interpersonales, así como el clima organizacional. De igual forma, se seleccionó el estudio de Mendieva (2014) relacionado con la formulación, aplicación y evaluación de un plan de capacitación para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la Escuela Concentración Deportiva Pichincha, ubicada en Quito, Ecuador. Los resultados del diagnóstico indicaron presencia de elementos perturbadores de las relaciones interpersonales como barreras en la comunicación, ausencia de cohesión grupal, los cuales impiden que éstas se desarrollen armoniosamente. De igual modo, se evidenció que existía un clima organizacional inadecuado, con ausencia de trabajo en equipo, cooperación entre el personal, negociación como estrategia para el manejo de conflictos. El estudio antes señalado se relaciona con la presente investigación pues señala elementos como la cohesión grupal, la cooperación, los cuales son esenciales para el establecimiento de relaciones interpersonales armoniosas. 29 Además, se consideró la investigación de Basabe (2015) dirigida a generar una aproximación teórica para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en las escuelas primarias del Municipio San Carlos, Estado Cojedes, donde los hallazgos indicaron las relaciones interpersonales se ven interferidas por la ausencia de empatía de los docentes, quienes no consideran los sentimientos de sus compañeros cuando se presentan problemas pues ellos desconocen sus situaciones individuales por cuanto no comparten entre ellos. Asimismo, se evidenció ausencia de cohesión grupal, por cuanto no existe compañerismo entre el personal, de igual modo, las relaciones interpersonales se ven empañadas por la ausencia de estrategias para resolver los conflictos que se presentan en la institución. La investigación anterior se consideró pertinente con el presente estudio, pues destaca la importancia de las relaciones interpersonales para el buen funcionamiento de las instituciones educativas, por cuanto posibilita el logro de los objetivos propuestos. Bases Teóricas Toda investigación está sustentada por un conjunto de aportes y proposiciones que constituyen un punto de vista determinado, el cual explica el fenómeno o problema planteado. Por ello, a continuación se desarrolla el cuerpo o fundamentación teórica del estudio el cual lleva como propósito mostrar una serie de temáticas en torno a la comunicación asertiva, así como a las relaciones interpersonales con el fin de insertarlos en el ámbito educativo. Comunicación Asertiva Para hablar de la comunicación asertiva debo referirme primero a la comunicación en general, la cual consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño, por esto es fundamental 30 para la vida de las organizaciones escolares, pues a través de ellas proyecta su imagen a la comunidad. la comunicación tiene sus antecedentes históricos desde la Prehistoria, según lo plantea Rizo (2012, p.25) periodo comprendido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace aproximadamente 5.000 años A.C. es importante señalar, que la certeza sobre este dato no es muy elevada ya que la aparición de la escritura no se da a la vez en todo el planeta. En este mismo orden de ideas, la comunicación existió desde la Era de los signos y señales, la Era del habla y el lenguaje, y la Era de la escritura, con respecto a esto se puede señalar: 1. La Era de los signos y señales; la cuál comenzó con los prehomínidos, quienes se interrelacionan entre sí utilizando una comunicación primitiva, la misma estaba basada en los instintos y el aprendizaje comunicativo mínimo. Asimismo la comunicación basada en el instinto perderá terreno ante el conocimiento comunicativo aprendido, usado cada vez más en las relaciones usuales. 2. La Era del habla y el lenguaje; relacionada con el hombre del Cromañón, se destacó por el uso del lenguaje hace unos 35.000 años, ocasionándose una evolución cada vez mayor en el hombre, desarrollándose la agricultura. 3. Por último, la Era de la escritura, que se origino hace unos 5.000 años a.C., dicha era se apoya en el desarrollo agrícola y potencia otras partes de la economía y las relaciones humanas. Por otra parte, la comunicación pasó también por la era de la Historia, comienza hace aproximadamente 5.000 años a.C. con la aparición de la escritura. La exactitud es imposible, ya que su aparición varía dependiendo de la parte del mundo a la que se haga referencia. En dicha era se utilizaba un sistema de fichas de arcilla, yeso, piedra o betún con formas geométricas que eran usadas para contar. Esta primera forma de escritura a la que se hace mención es la llamada escritura occidental, denominada Cuneiforme, que nace en Mesopotamia aproximadamente en el año 3.000 a.C. Eran tablas de arcilla en las que se escribía con un punzón. 31 Es importante resaltar que la escritura, pasó por diversos cambios, comenzando por los egipcios quienes cambiaron las tablas de arcilla por escritura en papiros, revolución que generó modificaciones sociales, jerárquicas y económicas, pudiendo acelerar todo. Para el año 1.500 a.C. aparece el alfabeto gracias a los fenicios, apoyando la expansión de la escritura que utilizaba el mar como medio por el cual llegar de unos hombres a otros. Es a través del alfabeto, que se promueve el pensamiento culto actual, fomentando la cultura a gran escala, como de una forma más fluida, con más contenidos. En este sentido la forma de pensar cambia ya que aparecen conceptos como la intelectualidad. Por otra parte nacen las religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo, islamismo), perdiendo fuerza la creencia de que el origen de la vida estaba relacionado con la mujer. De allí, comienza una nueva era, la Edad Media, en la cual todo giraba en torno a Dios y la Iglesia, esta última controlaba la vida social, civil y tenía mucha influencia en la economía, política, temas militares. Con respecto a la comunicación, en la edad media, eran terrestre, época de los romanos, anticuadas y poco transitadas, el mar estaba lleno de piratas por lo cual navegar era peligroso. Por consiguiente la gente no viajaba o viajaba muy poco. Por lo tanto la forma de comunicación más habitual era acudir a la iglesia, ferias y mercados. En la edad media, el analfabetismo era normal, solo algunos miembros de la iglesia tenían la posibilidad de tener libros, pinturas, escrituras y todo lo referente a la cultura. Es por esto que la comunicación tanto verbal como por medio de íconos o signos era muy apreciada igualmente fue evolucionando a partir de la iglesia por medio de sermones escritos en latín y adaptados a las personas que escuchaban los mismos. Se solían exponer ejemplos de los sermones basados en santos o acontecimientos religiosos, finalizando muchas veces con sentencias, que resumían la idea con la que todo el mundo debía quedarse. Del mismo modo, en esta época son notorios los Dramas Sacros, obras teatrales religiosas con mucho beneplácito entre los habitantes de las ciudades. La iglesia, era 32 la única dueña de toda comunicación escrita, los monjes aprendían a leer y escribir copiando a mano los libros que pasaban de un monasterio a otro, ya que esta era la única forma; a partir del siglo XIII, la burguesía creciente por el aumento del comercio demanda esos conocimientos que solo poseía la Iglesia, por lo que se empiezan a crear universidades, este hecho revoluciono la sociedad y que el conocimiento, ya estaba en manos del pueblo que poseía dinero para pagar su educación y no solo de la iglesia. Seguidamente, a partir del siglo XV en la época del Renacimiento, se originaron diversas revoluciones que influyen de forma decisiva en relación con la comunicación, siendo la más importante la aparición de la imprenta a mediados del siglo XV por parte de Johannes Gutenberg, inventor alemán, quien usó los caracteres móviles y el papel procedentes de China, la tinta y la prensa, y diseño un artilugio que daba la oportunidad de copiar libros de forma masiva, y no de forma manual como lo hacían en los monasterios. Es por esto que la productividad se disparó, una máquina podía copiar un libro decenas de veces, mientras que en ese mismo tiempo un monje no había tenido tiempo de copiar un libro. Como dato curioso, es importante acotar que en el año 1946 se imprimió el primer libro una Biblia Latina. La introducción de la imprenta, en la comunicación es uno de los inventos que más ha influido en la historia de la humanidad, sin embargo la comunicación oral seguía siendo la más utilizada, aunque ahora muy apoyada en la escrita, ya que la mayoría de las personas eran analfabetas. En este sentido, la evolución de la comunicación escrita fue progresiva, se creó y uso el Correo Real, destinado solo para la monarquía, creación de calendarios o por parte de la iglesia. El Dayli Courant fue el primer diario reconocido tal y como hoy se conoce publicado en Inglaterra en el siglo XVIII. Por otra parte la burguesía demandaba más y más información, asimismo conocimiento y posibilidades de poseer libros. Finalmente, la comunicación llega a la época de La Comunicación de Masas, que inicia a partir del siglo IX hasta la actualidad, con el soporte de la revolución 33 industrial, agrícola y la expansión demográfica, la comunicación escrita está desarrollada, con periódicos y revistas en manos de todo aquel que quiera leer y estar informado. Se produce un alfabetismo masivo por parte de los representantes del gobierno; se produce un nuevo desarrollo tecnológico en los años y siglos posteriores, con la aparición progresiva del telégrafo (1837), el teléfono (1876), el cine (1894), la radio (1920), la televisión (1937), hasta la llegada de lo que muchos comparan con la aparición de la imprenta, internet (1980). Aspectos Filosóficos de la Comunicación Existen cuatro patrones de pensamiento sobre la comunicación: según Collado (2009) los principales pensadores fueron: Aristóteles, los sofistas, Platón y la tradición cristiana; con respecto a Aristóteles, Filósofo. Fue el primero en escribir acerca del estudio de la comunicación, y fue el que inspiró a muchos a generar el comienzo del estudio de la comunicación. Su pensamiento era de carácter naturalista y realista. Su fin, como filósofo es encontrar la felicidad. Era empirista, porque buscaba fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Se destaca en el periodo presocrático (384 a.C.-322 a.C.). Según Fernández Collado (2009), en su obra "La comunicación humana en el mundo contemporáneo" (p.89): Aristóteles ofreció una postura alternativa al debate entre los sofistas y Platón, aunque advirtió que sólo puede ser aproximada en los asuntos humanos, la retórica de Aristóteles es un estudio basado en observaciones empíricas de prácticas de los oradores y las respuestas de sus respectivos públicos, fue diseñada para ayudar al orador a descubrir todos los medios de persuasión disponibles en determinada situación como es la retórica, influye de manera fundamental en el estudio de la comunicación durante el imperio romano y en la historia del pensamiento occidental." 34 Por su parte Platón; fue uno de los pensadores más significativos. Buscaba la moral y la verdad. Creó lo que se conoció como las academias. Era empirista, igual que Aristóteles, aunque Platón fue maestro de Aristóteles; es decir, Aristóteles fue su discípulo. Creo el mito de la caverna. Explica el mundo de las ideas, diciendo que las ideas se elaboraban en hechos que habían ocurrido. Fue el primero en defender las diferencias de seco. Collado plantea que para Platón el lenguaje era un mal necesario, era un medio de expresión imperfecto que solo distorsionaba la realidad cada vez que se utilizaba a favor de una sociedad. Pero para Platón el lenguaje era un mal necesario, era un medio de expresión imperfecto que solo distorsionaba la realidad cada vez que se utilizaba a favor de una sociedad. Asimismo, los Sofistas, tenían el sentido de la persuasión. Hacían ver a los demás que sus conceptos no estaban en lo cierto, con su técnica filosófica. Surgen a partir de los filósofos presocráticos, como los ya mencionados, Platón, Aristóteles, entre otros. Según Collado, para los sofistas, el lenguaje era una fuerza que construía las posibilidades del mundo humano por la fuerza que esta generaba. El pensamiento sofista respecto a la comunicación se expresó en el resurgimiento del humanismo, este movimiento intelectual del siglo XV, tenía como propósito retomar el estudio de los textos griegos clásicos, y dominar las técnicas de la filología como medio de investigación. Por último la tradición Cristiana, Es lo que surge, luego de que Cristo haya transmitido su palabra. Es un medio en el cual se transmitió de manera oral, y ha pasado de generación en generación. Existen cultos y ritos de devoción, tales como la oración y la peregrinación. De este grupo, Collado opina lo siguiente: "Estudia la comunicación enfrentó nuevos retos cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio romano a principios del siglo XI y mediados del IV, en el periodo llamado Escolástico, corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval. San Agustín descubrió a la doctrina cristiana como el conocimiento que no puede ser adquirido mediante la retórica, ya que es para públicos específicos en una 35 forma más efectiva mediante la retórica, escribió que el conocimiento se adquiere a través de la interpretación de las escrituras." A partir de las ideas aportadas por estos pensadores, surgieron corrientes y demás pensadores de la comunicación. En ese sentido, Vadillo (2008) señala: La comunicación es un factor básico y dinámico para cualquier organización y, si se sabe utilizar, la solución a una gran parte de sus problemas. Una buena comunicación facilita la transmisión de aspectos generales de la organización (misión, valores y normas), la coordinación de las actividades entre los departamentos, la toma de decisiones, dar instrucciones, recibir sugerencias, favorecer la participación e integración del personal, etc. Aspectos que están directamente relacionados con la mejora de la eficacia, seguridad y satisfacción personal. (p.148) Puede decirse entonces que la comunicación es esencial para un buen directivo, la cual debe realizarse de manera pluridireccional, estableciendo un marco con el cual tiene lugar un proceso efectivo de envío y recepción de información en un acto donde se posibilita el intercambio de opiniones, sentimientos, creencias. En ese sentido, Chiavenato (2010) afirma “la comunicación es la manera de relacionarse con otras personas a través de datos, pensamientos y valores, une a las personas para compartir sentimientos y emociones” (p.87). Se infiere entonces que la comunicación implica un proceso continuo con un conjunto de actuaciones mediante las cuales los individuos están en contacto, transmitiéndose información. Asociado a lo anterior, Davis y Newstrom (2009) definen la comunicación como “una transferencia de información y comprensión entre dos o más personas considerándola como un puente entre los hombres permitiéndoles compartir los sentimientos y conocimientos adquiridos”. (p.82) Por lo antes expuesto, se considera la comunicación como una habilidad que puede llevar al éxito al gerente educativo, pues sus actividades implican compartir información con otros miembros de la institución escolar, por tanto, debe aplicar el 36 sistema comunicacional más adecuado, el cual pueda brindar un mensaje en forma más efectiva. En esa línea de pensamiento, Campbell y Corbolly (2009) plantean el proceso de comunicación como “el intercambio verbal, escrito, visual para transmitir criterios, informaciones, pensamientos, aspiraciones que pueden influir en el comportamiento de los individuos en los grupos formales e informales” (p.48). De acuerdo con la definición anterior, la comunicación es un proceso donde intervienen diversos elementos, contribuyendo a la realización de las funciones docentes, por cuanto se transmite de diversas maneras, propiciando un mayor desempeño en el personal de las instituciones educativas. Otros autores como Brown (2010) definen la comunicación como: El proceso por el cual se transmite o difunde un mensaje cuyos elementos intervinientes son: el emisor, persona que desea transmitir cierta información; el receptor, a quien se dirige la información; el mensaje, conjunto de ideas que se desean transmitir; el código, sistema de signos o señales que conocen bien el emisor y el receptor, y que es eficiente para transmitir ideas; el canal, medio físico que sirve de vehículo para llevar la información. (p.10) Por lo antes mencionado, se infiere que la comunicación en una organización escolar comprende múltiples interacciones donde se abarcan desde las conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información más complicados, brindando información importante para el buen desarrollo de los procesos. En ese marco de ideas, autores como Daft (2010) consideran la comunicación como “el proceso específico a través del cual se desplaza e intercambia la información entre las personas de una organización, algunas comunicaciones fluyen en la estructura formal e informal, otras descienden o ascienden a través de la jerarquía” (p.539). Visto de esa forma, la comunicación es fundamental para el proceso educativo, alcanzar las metas propuestas por la institución, generar un mejor desempeño del 37 personal docente, a través de la transmisión de información objetiva, los sentimientos u opiniones de los interlocutores. Ahora bien, la comunicación asertiva se enmarca en la teoría de la comunicación dialógica como proceso, la cual según De Fleur (2011) se trata de establecer una idea o actitud por consenso. Por ello, juega un papel esencial a la hora de transmitir mensajes, por cuanto permite el intercambio adecuado de información entre los individuos de una institución escolar Se refiere a elegir el mensaje, el canal más adecuado para comunicarlo, incluyendo la persona más motivadora para quien o quienes lo van a recibir, lo cual presupone un conocimiento de las técnicas correspondientes a los diferentes mecanismos comunicacionales. En ese sentido, se considera que el éxito de toda gestión escolar depende del proceso comunicacional desarrollado en la organización, pues la dinámica laboral tiene como base la comunicación en cualquiera de sus formas. Para ello, Robbins (2012) concibe una comunicación asertiva como el resultado de las denominadas actitudes básicas. - Coherencia: definida como la proyección global entre el pensar, sentir, decir, actuar, significa congruencia, transparencia, autenticidad. - Aceptación: indica la capacidad para valorar la realidad tanto en sí mismo como en los demás. - Empatía: es la capacidad de desdoblamiento para tener la versatilidad suficiente de colocarse en el lugar de otra persona y poder entenderla, comprenderla, aceptarla. Esta habilidad está asociada al proceso informativo, que de manera constante debe estar presente en todo proceso educativo. La comunicación asertiva es una actividad administrativa, la cual cumple dos propósitos esenciales: proporciona la información y explicación necesaria para la cooperación del personal docente en la ejecución de actividades; ofrecer las actitudes necesarias para promover la motivación, solidaridad, así como la satisfacción en los cargos. 38 Cabe señalar que la comunicación asertiva es fundamental en toda estructura organizada para alcanzar los objetivos propuestos, por cuanto genera una fluidez en el trabajo cooperativo, permitiendo el logro de metas tanto individuales como colectivas. En ese proceso, la transmisión del mensaje exige exactitud y prontitud a fin de evitar los ruidos, los cuales posteriormente originen problemas dentro de la organización escolar. Al respecto, Chiavenato (2012) define la comunicación como la transmisión de una información de una persona a otra o entre organizaciones, en otras palabras, es el fenómeno mediante el cual un emisor aclara algo a un receptor intercambiando contenidos, ideas u opiniones con la intención de influir en el comportamiento de éste, tipificándola según la dirección hacia donde fluyen los mensajes en ascendente, descendente, horizontal. Puede decirse entonces que las organizaciones educativas no pueden existir sin comunicación asertiva, pues ésta posibilita la realización de los procesos, actividades de las mismas, por ello, sus miembros deben poseer habilidad comunicacional como una premisa básica de su función, lo cual permitirá su ejercicio efectivo. En ese sentido, Mahon (2009) la define como: El hilo invisible que une o desune una empresa internamente, y que a su vez, la une o la separa del contexto, donde justamente reside el interés el cual con su aporte contribuye a su continuidad. Cuando este hilo se rompe en algún punto, significa que las comunicaciones flaquean y ello en mayor o menor grado, incide en el resultado de la institución (p. 42). De acuerdo con lo anterior, los docentes deben utilizar una efectiva comunicación asertiva con los compañeros que integran su equipo de trabajo para lograr una buena relación interpersonal. En esa línea de pensamiento, Jones (2009) señala: “la comunicación se establece cuando dos o más individuos comparten información para llegar a un entendimiento común” (p.718). 39 En ese sentido, Tensterheim (2008), considera que la persona realmente asertiva se siente libre para manifestarse, puede comunicarse de forma abierta, directa, franca, adecuada, su orientación ante la vida es activa y ante distintas situaciones conserva su autorrespeto. De igual forma, Riso (2009) se refiere concretamente a los indicadores expresivos, tanto verbales, como no verbales de la asertividad, entre ellos: - Mirar a los ojos; la persona asertiva no escapa la mirada, la sostiene el tiempo suficiente para establecer un buen contacto. Cuando se esquiva la mirada, generalmente se experimenta desconfianza, porque se presume que la otra persona esconde algo o bien no acepta al interlocutor. - El volumen de la voz; las personas que se sienten intimidadas por figuras de autoridad suelen bajar el volumen de su voz, pues de esa forma el impacto de su mensaje ofuscará al receptor. - Modulación y entonación de la voz; la entonación comunica e implica interés. Si el interlocutor es parco, la persona se siente poco apresada. Cuando alguien habla con una entonación pobre y sin modulación afectiva, se experimenta aburrimiento, desconexión, así como pereza de responder. - Fluidez verbal; ésta requiere espontaneidad y seguridad. Los tiempos muy prolongados para dar una respuesta, debido a que se piensa demasiado, generan angustia en el receptor. Las personas inseguras o inasertivas consideran cada pregunta como un problema a resolver. Emplean muletillas, silencios entre frases, repeticiones, aclaraciones innecesarias, reiteradas disculpas e insinúan en vez de afirmar. - La postura; comunica actitudes y la persona inasertiva, con su sola presencia física, da la impresión que desea no molestar. Es difícil acercarse afectivamente a quien no se acepta a si mismo, la sumisión generalmente produce rechazo. - Los gestos; el gesto es la entonación del cuerpo. Acompaña físicamente al lenguaje completando su sentido. Los gestos de las personas no asertivas suelen ser o estar desfasados respecto del lenguaje hablado. Existe cierta ambigüedad en el 40 mensaje. Con mayor frecuencia, las expresiones gestuales de éstas suelen ser frías, impasibles y serias. - El contenido verbal del mensaje; es la transcripción en palabras de lo que se desea. El mensaje debe ser claro, explícito, directo, franco, considerado y respetuoso de los derechos de las personas. Elementos de la Comunicación Asertiva La comunicación asertiva, según Latapi y Castillo (2006), es aquella que, está fundamentada en la pluridireccionalidad por cuanto todos los miembros del factor humano pasan directamente en el proceso comunicacional, emitiendo y recibiendo de forma sistemática, continua, recíproca mensajes, los cuales se transforman en conducta. Por ello, cuando en las organizaciones escolares se producen los procesos de comunicación asertiva, los miembros de la comunidad educativa no sólo son receptores o destinatarios de los mensajes emitidos desde la dirección, sino además, se constituyen de forma activa en emisores, productores de dichos mensajes. Visto de esa forma, la comunicación asertiva es fundamental para el funcionamiento efectivo y eficaz de cualquier organización. Por ello, las instituciones educativas, así como su factor humano, como cualquier ente organizacional debe cumplir una serie de requisitos que le posibiliten brindar información, tanto clara como precisa. En tal sentido, D’ Armas (2010) define la comunicación asertiva como “la capacidad humana de interrelacionarse con sus semejantes para resolver diferencias, enfrentar situaciones con un sentido de racionalidad, donde priva el respeto mutuo, la sinceridad, la espontaneidad, expresión honesta de sentimientos y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales”. (p.39) 41 Lo anterior significa que es una habilidad de los individuos para interactuar adecuadamente con los demás, evitando conflictos, estableciendo el respeto mutuo, buscando las palabras y el momento adecuado, tomando en consideración no sólo las palabras, sino atendiendo el lenguaje corporal, así como escuchando activamente al otro. Al respecto, Robbins (2012), señala que la comunicación asertiva se refiere “al derecho fundamental del ser humano de expresarse, dar a conocer sus necesidades, es decir no sentirse satisfecho de sus decisiones, sin obstaculizar los derechos de los demás y sintiéndose satisfecho consigo mismo”. (p.430) En otras palabras, implica el derecho a participar activamente con sumo interés en actividades, las cuales le permitan desarrollarse como individuo, porque oportunamente está informado de lo que debe hacer y obviamente procede. Por tanto, se concibe la comunicación asertiva es la fuerza cohesionadora de los grupos de trabajo, posibilitando el funcionamiento adecuado de todas las organizaciones, incluyendo las educativas. En ese marco de ideas, Castenyer (2003), define la comunicación como aquella cuyo proceso permite el intercambio de información segura y eficiente, con muestra de veracidad de los hechos, la cual es transmitida por personas seguras de sí mismas, con autoestima alta, así como una fe gozosa del triunfo, la justicia, la verdad. Asimismo, la comunicación asertiva es la interacción producida en las relaciones interpersonales entre cualquiera de los miembros de la institución educativa, pudiendo ser una fuente de satisfacción si se produce en forma abierta y clara, más no así si ésta es confusa o impropia, pues se forman conflictos tan perjudiciales para la buena consecución de las acciones (ob.cit.) Por otro lado, Smith (2009) define la comunicación asertiva como aquella “dirigida a obtener resultados eficaces y adecuarse a la circunstancias” (p.45), es decir, son claras las expresiones de los objetivos y firmes en la intención de lograrlos, sin ser agresivas, pues toma en cuenta los deseos, así como derechos de los demás sin 42 imponer su voluntad a la fuerza. Este tipo comunicacional comprende un conjunto de actividades enfocadas a entrenar a los individuos en la cual se defienden sus legítimos derechos sin agredir ni ser agredidos. En la comunicación asertiva, las personas son capaces de intercambiar opiniones con facilidad y libertad ante un conocido o extraño; en todas sus acciones, verbalizaciones se respeta a sí mismo, acepta sus limitaciones, pero conoce sus propios valores, tanto intelectuales como sociales. En ese sentido, se comprende la necesidad de la eficiencia comunicativa en una organización educativa, pues ésta resulta transcendental para mantener el grupo motivado hacia el desempeño de sus funciones, esto se sustenta en lo expresado por Adler y Elmorhst (2009) cuando indican que “la importancia de la destreza para la comunicación entre ellas: colaborar en equipo, enseñar a otros, dirigir, negociar, escuchar y resolver conflictos”. (p.5) Todas las actividades mencionadas anteriormente conducen a pensar que el ser humano para ser asertivo debe poseer suficientes competencias comunicativas, recurriendo para ello a diversos elementos comunicacionales conducentes al mantenimiento de unas relaciones interpersonales adecuadas. En ese sentido, Valle (2010) expresa “la comunicación asertiva se constituye en la esencia de los procesos de definición de las relaciones dentro de la organización” (p.1), por ello, su conocimiento es fundamental dado que es un proceso social por excelencia, el cual juega un papel primordial en la construcción de nuevas relaciones entre los seres humanos. Por esta razón, dentro de las instituciones educativas es indispensable que el personal pueda mantener una comunicación directa y asertiva, la cual permita comunicar, escuchar, responder asertivamente, por lo tanto, la comunicación como habilidad humana reviste utilidad en las frecuentes interacciones del personal. Al respecto, Yagosesky (2007) expresa que la comunicación asertiva se trata de una categoría compleja vinculada con la autoestima y que puede aprenderse como 43 parte de un proceso amplio de desarrollo emocional. Asimismo, la define como una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa, equilibrada, cuya finalidad es comunicar las ideas, sentimientos o defender los derechos legítimos sin la intención de herir, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia, asignándole, por tanto los siguientes elementos: habilidades comunicativas, autoestima e inteligencia emocional. Habilidades Comunicativas: La comunicación, al igual que otras actividades realizadas por el ser humano requiere de ciertas capacidades para desarrollarla de manera eficiente, por esta razón, los directivos deben contar con suficientes habilidades comunicacionales, pues su ausencia puede dar lugar a distorsiones en la emisión de los mensajes propiciando una disminución de las relaciones interpersonales en cualquier organización educativa. En otras palabras, la equivocación en la emisión de contenidos pueden generar situaciones que afecten las buenas relaciones interpersonales. Por ello, Shermerhorn y otros (2011) definen la habilidad como “la capacidad de traducir el conocimiento en acción para alcanzar un desempeño deseado”. (p.12) Asimismo, Bateman y Snell (2010) expresan que las habilidades comunicativas son “habilidades para tratar con las personas, es la capacidad de ser líder, motivar y de comunicar eficientemente con los demás” (p.25). Dada la multiplicidad de funciones desempeñadas por los directivos éstos deben ser hábiles comunicadores por cuanto para mediar conflictos, orientar liderar a los docentes es esencial el dominio de éstas. En el mismo orden de ideas, Urcola (2010) afirma “las habilidades de comunicación son saber comunicar, saber preguntar, saber escuchar, saber usar el silencio, saber responder asertivamente” (p.336). Se infiere entonces que las capacidades comunicativas, no sólo implican saber enviar mensajes sino, poseer gracias, así como destrezas o tener la adecuada disposición para compartir 44 información con otras personas, pues el ejercicio de la comunicación requiere además de aptitud, disposición para hablar a fin de articular palabras, órdenes o expresarse de modo adecuado, manifestando la intención de comunicarse. - Saber comunicar: según Rodríguez (2009) “para comunicar algo hay que pensar en el contenido del mensaje y los interlocutores, hay que tomar un tiempo para aclarar los objetivos de la comunicación y tener en cuenta la importancia del tema y lo que se desea lograr” (p.200). Por lo antes expuesto, el hablante requiere determinar con precisión el mensaje, a quién va dirigido, el propósito de éste, así como el interés de la información, por ello, se debe utilizar un estilo de comunicación adecuada en las diferentes situaciones empleando un nivel adaptado a diferentes situaciones. - Saber escuchar: la persona que sabe escuchar llega a conocer con exactitud el contenido de un mensaje, asimismo, el uso eficiente de la escucha ayuda a lograr la comunicación asertiva entre las personas. Al respecto, Ivancevich, Donnelly y Konopaske (2011) refieren “la capacidad de escuchar tiene una responsabilidad definitiva. No absorben pasivamente las palabras, se trata de captar los hechos y sentimientos en lo que oye al escuchar se trata de ayudar al hablante al resolver sus problemas”. (p.145) Puede decirse entonces que quien sabe escuchar está dispuesto a mantener un intercambio comunicacional, el cual conlleve a una respuesta bien sea positiva o negativa, a quien solicita ser escuchado, por tanto, el directivo debe mostrar atención a su interlocutor, bien sea, entablando contacto visual apropiado realizando gestos o inclinándose hacia adelante. - Saber responder asertivamente: en las relaciones funcionan diversos métodos empleados en la comunicación, los cuales exigen reglas para que ésta sea clara, por ello Trevithick (2009) señala “responder asertivamente implica saber responder con flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de las personas”. (p.114) Por esa razón, en lugar de responder con agresividad se deben canalizar las emociones y responder asertivamente, defendiendo el punto de vista propio sin herir 45 al otro. Al respecto, Hofsdadt y Gómez (2011) afirman “responder a las críticas de forma serena y asertiva es una habilidad muy importante, por tanto, es ser capaz de responder a una crítica adecuadamente, sin sentirse alterado y sin poner en juego la propia autoestima”. (p.262) Autoestima: La autoestima se considera como el valor que una persona se da a sí misma, la cual genera sentimientos de satisfacción. Para Raffini (2010) “la autoestima es la apreciación del propio valor e importancia, caracterizada por la posibilidad de responsabilizarse de uno mismo y de actuar de manera responsable hacia los demás”. (p.19) Esta definición al ser aplicada a la educación indica la importancia de poseer las experiencias necesarias para generar un sentimiento de orgullo, evitando aquellas conducentes a la formación de expectativas desvalorizadoras. Asimismo, el hecho de responsabilizarse por sí mismo, le otorga el sentido del valor, el cual al ser alimentado tanto en la casa como en el trabajo, le ofrece la oportunidad experiencial de respetarse y, en consecuencia, respetar a los demás. En ese sentido, Corkille (2009), expresa que la autoestima está compuesta por dos palabras: auto, se refiere a la persona en sí mismo; estima, relacionada con la valoración; por tanto, la define como la valoración de una persona acerca de sí mismo. Los autores mencionados coinciden en señalar la autoestima como el reflejo de sí misma que tienen las personas, considerándose una exigencia interior experimentada por el individuo, la cual lo lleva a sentirse valioso, digno de respeto no solo ante sí mismo, sino ante los demás; esta interioridad ejerce un rol de vital importancia en la conciencia, la personalidad, el organismo como totalidad. En este marco de ideas, Satir (2008) acota que la autoestima presenta innovaciones importantes en las relaciones interpersonales como medio para estimular el desarrollo humano, señalando la autovaloración como vital para el 46 organismo, siendo, por tanto, fundamental para la autorrealización física y mental, productividad, creatividad, es decir, la plena expresión de sí mismo. Desde esa perspectiva, Barroso (2010) considera la autoestima como la fuerza que organiza, da sentido y dirección a cuatro procesos fundamentales para el desarrollo como persona: ubicación, identificación, selección, socialización. Cualquier cambio en el sentir con respecto a sí mismo, es suficiente para disparar alteraciones en la organización, así como en el funcionamiento del organismo como sistema, siendo por tanto, responsable de la salud, también del bienestar. Esas definiciones coinciden en que la autoestima es un estado de bienestar, una fuerza o energía interior, la cual permite a la persona valorarse a sí misma, responsabilizándose por su vida, tener objetivos, es decir, vivir más auténticamente todos los procesos en los cuales se involucren trabajo, estudio, pareja, familia. Cabe señalar que el desarrollo de la autoestima es un proceso continuo a lo largo de la vida de la persona, pero todas las personas pasan por seis etapas hasta llegar a ella: autoconocimiento, auto-concepto, autoevaluación, auto-aceptación, autorespeto. Estos son valores constituyentes de la individualidad e irrepetibilidad de cada ser humano. En ese sentido, Coopersmith (2010) explica que el autoconocimiento significa conocer las partes conformantes del yo, cuáles son sus manifestaciones, necesidades, habilidades; por tanto, los papeles representados por el individuo le permiten conocer porqué actúa de una determinada manera. Al conocer estos elementos, el individuo logrará tener una personalidad fuerte, definida, si una funciona de manera deficiente, las otras se verán afectadas, su personalidad será débil, dividida con sentimientos de ineficiencia y desvaloración. Asimismo, el autor mencionado, define el auto-concepto como una serie de creencias acerca de sí mismo, que se manifiestan en la conducta; mientras la autoevaluación refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son 47 para el individuo, y considerarlas como malas cuando no le satisfacen, carecen de interés, le hacen daño, no le permiten crecer. En cuanto a la auto-aceptación, el autor la señala como el cuarto escalón para alcanzar una elevada autoestima; es admitir, reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser, sentir, pues solo a través de ella se puede transformar lo que es susceptible de cambiar. En relación al auto-respeto, indica Coopersmith (2010), este implica atender y satisfacer las necesidades, así como los valores personales, significa, expresar, manejar en forma conveniente, sentimientos, emociones, sin hacerse daño ni culparse. Finalmente, la autoestima se considera la síntesis de los pasos anteriores, por cuanto, si una persona se conoce, está consciente de los cambios, crea su propia escala de valores, desarrolla sus capacidades, se acepta, respeta, entonces posee una autoestima alta. Inteligencia Emocional: Es una disciplina que estudia las emociones, encargándose además de regular los sentimientos tanto propios como ajenos. Al respecto, Goleman (2008) define la inteligencia como el conjunto de destrezas, actitudes, habilidades, competencias, las cuales determinan la conducta de un individuo, sus reacciones y estados mentales, por lo tanto, es la capacidad de reconocer los sentimientos propios, así como los de los demás, motivarse, manejar adecuadamente las emociones. Asimismo, Salovey y Mayer (2007) expresan que la inteligencia emocional es “una combinación de habilidades, como conciencia personal, control personal, empatía y sensibilidad ante los sentimientos de los demás” (p.123). De acuerdo con las definiciones anteriores, se plantea como un factor medular en la comunicación asertiva, por cuanto permite la percepción, valoración, expresión de emociones, identificando los estados tanto físicos como psicológicos personales, las emociones en otras personas. 48 Por otro lado, permite la capacidad de redirigir y establecer prioridad del pensamiento con base en los sentimientos asociados con objetos, sucesos, así como otras personas. De la misma manera, proporciona la capacidad para generar emociones vividas, recuerdos concernientes a los sentimientos, para aprovechar los cambios anímicos, adoptar diversos puntos de vista, utilizando los estados emocionales para facilitar tanto la resolución de problemas como la creatividad. De igual forma, desde el punto de vista de la interacción del personal, la inteligencia emocional contribuye a establecer adecuados procesos comunicativos, por cuanto permite al individuo controlar sus emociones e interactuar en forma adecuada con quienes le rodean, demostrando cualidades como la empatía, autocontrol, independencia, respeto y adaptación. Al respecto, Goleman (2008) considera la existencia de un conjunto de competencias o habilidades, las cuales clasifica en dos áreas o dimensiones: competencia intrapersonal e interpersonal. En ese sentido, explica que una competencia emocional es una capacidad adquirida, de donde se genera un desempeño sobresaliente, determinando la capacidad potencial disponible para aprender las habilidades prácticas basadas en los siguientes elementos: conciencia de uno mismo, motivación, autocontrol, empatía, capacidad de relación. - Competencias personales o intrapersonales: son definidas por Goleman (2008) como la capacidad dirigida hacia el interior del individuo permitiéndole formar un modelo preciso, realista de sí mismo, para ser capaz de operarlo en búsqueda de un funcionamiento eficaz ante las diversas áreas de la vida. Entre ellas se ubican: el autoconocimiento, autorregulación, motivación. Autoconocimiento: se refiere al acceso a los propios sentimientos, así como la capacidad de distinguirlos y recurrir a ellos para guiar la conducta. Esto incluye la valoración de sí mismo, la autoconciencia, la cual implica reconocer los propios sentimientos en el momento que se experimenten. 49 Autorregulación: hace referencia a la capacidad de manejar los propios estados de ánimo, impulsos, recursos, saber recuperarse de las tensiones emocionales y controlar los propios sentimientos para lograr adecuarlos a las circunstancias. Para Goleman (2008) el manejo de las emociones es la habilidad de ser capaces de soportar los embates emocionales de la vida, manteniéndolos bajo control para lograr el bienestar personal. Motivación: es la habilidad de utilizar las emociones propias para alcanzar una meta. La automotivación se une al autodominio emocional, el cual busca postergar la gratificación y contener la impulsividad, para así lograr un desempeño más destacado en las tareas emprendidas por el individuo. - Competencias Sociales o Interpersonales: se definen como la capacidad del individuo de entender las emociones de los demás y actuar en consonancia con ellos, a fin de establecer, mantener relaciones interpersonales gratas, asertivas, cooperativas. Incluye las capacidades tanto para discernir como responder adecuadamente al humor, temperamento, motivaciones, deseos de los demás. Una de esas competencias, señala Goleman (2008), es la empatía, la cual es definida como la habilidad de saber los sentimientos del otro, tomando en cuenta que estos no siempre se expresan con palabras sino mayormente con canales no verbales: tono-ritmo de voz, ademanes corporales, expresión facial, contacto visual, entre otros. En otras palabras, la empatía implica reconocer las emociones de los demás, basada en la autoconciencia emocional, constituyendo una habilidad fundamental de las personas. Las personas empáticas están más adaptadas a las sutiles señales que indican las necesidades y deseos de los compañeros de trabajo, por ello se convierten en mejores profesionales, en campos como la enseñanza. Barreras de la Comunicación Asertiva 50 El proceso de comunicación está sujeto a una serie de condiciones que en algunos casos no favorecen la transmisión de información y el entendimiento de los mensajes. En consecuencia, se crean distorsiones, las cuales inciden sobre la meta de comunicarse efectivamente. Éstas, denominadas barreras pueden llegar a interrumpir las funciones de la institución, adoptando diferentes formas convirtiéndose en obstáculos de la misma. Cabe señalar que el éxito del proceso comunicacional depende de la fidelidad de la información, por cuanto suelen presentarse perturbaciones las cuales interfieren y afectan total o parcialmente la realización del proceso, definidas por Chiavenato (2010), como “restricciones o limitaciones presentadas dentro o entre las etapas del proceso de comunicación, las cuales impiden que la señal emitida por la fuente recorra libremente el proceso y llegue sin modificación a su destino” (p.530). De lo anterior se infiere que las barreras son todos aquellos factores que impiden o dificultan la comunicación, ya sea deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general de ésta, presentándose debido a los problemas o deficiencias originadas en algunos de los elementos del proceso de comunicación. En ese sentido, Stoner y Freeman (2008) señala que la existencia de barreras confunde tanto al transmisor como al receptor provocando pérdidas en la comunicación entre las personas e impiden el tránsito abierto de los mensajes, obstaculizando su clara comprensión entre ambos. Desde esa perspectiva, se infiere la necesidad de la dirección escolar en relación a identificar y comprender las posibles barreras comunicacionales presentes en el ambiente educativo, para poder mejorar el flujo de información optimizando de esta manera las relaciones interpersonales del personal. En ese orden de ideas, Koontz y Weihrich (2009) plantean: “las barreras producidas en la comunicación suelen presentarse por parte del emisor, la transmisión del lenguaje o la retroalimentación” (p.599). Es así como en la comunicación inciden 51 factores extrínsecos e intrínsecos, que desvirtúan su proceso impidiendo o reduciendo la precisión o fidelidad del mensaje. Visto de esa forma, las barreras pueden deformar la transferencia del significado del mensaje, mencionándose entre ellas, fallas en la comunicación cara a cara, escasa motivación para establecer buenas relaciones, poco agrado para interactuar y pueden aparecer en cualquier institución educativa donde se presentan dificultades al transmitir de manera clara, precisa la información, generándose conflictos al plantearse ideas, lo cual minimiza las relaciones interpersonales. Barreras Personales: Las barreras personales pueden considerarse como interferencias en la comunicación, derivadas de las emociones humanas, valores y limitaciones para escuchar, pues al comunicarse las personas lo hacen a partir de palabras, imágenes, lenguaje particular, gestos, los cuales representan símbolos en la medida que representan códigos a descifrar, pero bajo la particularidad de poder tener diferentes significados. En ese marco de referencia, Madrigal (2008) define las barreras personales como “interferencias de comunicación producidas por las emociones y valores humanos y deficientes hábitos de escucha. También pueden derivarse de diferencias de educación, raza, sexo, nivel socioeconómico y otros factores” (p. 14) Desde esa perspectiva, puede inferirse que en las barreras personales influyen las emociones, valores, creencias, historia personal, formas de razonar y características personales diferentes. Implican por tanto, una distancia psicológica entre individuos, semejante a la física, pues las emociones actúan como filtros de percepción en casi todas las comunicaciones, al estar regidas por las expectativas individuales de los interlocutores. Al respecto, Ivancevich y otros (2009) señala que “una de las principales barreras para la comunicación en la organización radica en la personalidad misma de las partes involucradas” (p.24, 61). Las personas muestran determinadas actitudes sobre asuntos relacionados con el trabajo, condiciones en el mundo, “también pueden 52 provenir de diferencias en la educación, el grupo étnico, el género, la posición económica u otros factores”. Por ello, se debe tomar en cuenta el nivel del interlocutor, tratar de hablar el mismo idioma y aplicar los mismos códigos para lograr la comprensión comunicacional. Asimismo, Robbins (2012) expresa: El estado de ánimo del receptor en el momento de la recepción de la comunicación influirá en la forma como lo interprete. El mismo mensaje recibido cuando alguien está enojado o distraído probablemente sea interpretado de manera diferente a como lo haría si tuviera una disposición neutral. Las emociones extremas –como júbilo o depresiónson las que muy probablemente obstaculicen una comunicación eficaz. (p. 387) De acuerdo con lo anterior, es frecuente que las barreras personales entrañen una distancia psicológica entre las personas, similar a la distancia física real. Estas barreras pueden ser la escucha deficiente, las emociones, las motivaciones, los sentimientos personales, así como las diferentes personalidades y temperamentos de los interlocutores. Barreras Semánticas: La distorsión semántica se refiere a mensajes emitidos sin claridad en el lenguaje o de forma ambigua. Al respecto, Chiavenato (2010) señala que barreras semánticas se refieren a las limitaciones o distorsiones derivadas de los símbolos utilizados en la comunicación. El origen de esto radica en problemas de sentido, significación, acepciones del lenguaje, en general, de los símbolos utilizados y su decodificación, tomando en cuenta los diversos significados de las palabras. De acuerdo con la afirmación anterior, se deduce que las barreras semánticas se producen como resultado de interpretaciones erróneas del significado de los mensajes, específicamente, cuando el receptor desconoce el concepto manejado por el emisor, lo cal obstaculiza la efectividad de la comunicación. Sobre ese mismo aspecto, Davis y Newstrom (2009) las refieren como las limitaciones o distorsiones 53 derivadas de los símbolos utilizados en la comunicación; su origen radica en problemas de sentido, significado, acepciones del lenguaje, en general, de los símbolos utilizados con su correspondiente decodificación, tomando en cuenta el diverso significado de las palabras. En ese marco de ideas, Caraipa (2009) define las barreras semánticas como “el resultado de las limitaciones de los símbolos con los que se comunican, los símbolos tienen muchos significados lo que obliga a elegir uno de ellos” (p.245). Se deduce entonces que si el receptor elige el significado erróneo o diferente al del receptor, puede tergiversar el mensaje. Visto de esa forma, las barreras semánticas en las instituciones educativas nacen de una limitación de símbolos al comunicarse el directivo con el personal, asociándose con la interpretación inadecuada de palabras, traslación del lenguaje, significados de señales y símbolos, e incluso la decodificación de gestos. Dicho de otro modo, las barreras semánticas aparecen cuando se inicia el envío del mensaje y es traducido por el receptor a su criterio, situación que en las instituciones educativas, genera conflictos cuando los docentes desconocen el significado de las palabras o la definición dada tanto por el gerente como por sus colegas, pues no toman en cuenta la edad, cultura, conocimiento del lenguaje de los emisores. Por esta razón, es necesario escoger un vocabulario adecuado al interlocutor para evitar malos entendidos, considerando su nivel educativo, entorno social, edad, sexo, entre otros aspectos, evitando el uso excesivo de términos coloquiales, producto de las costumbres individuales, lo cual puede producir eventos de distorsión en las relaciones interpersonales en la institución. Barreras Físicas: Son las interferencias que ocurren en el ambiente donde se realiza la comunicación, las cuales según Robbins (2012) “pueden ser producto de un ruido, la distancia, las paredes o la estática que interfiere los mensajes radiofónicos” 54 (p.256). En otras palabras, es todo aquello que impida la coordinación de las ideas a comunicar, en un determinado lugar donde se efectúa la misma. Al respecto, Chiavenato (2010) plantea que las barreras físicas “son interferencias que se presentan en el ambiente donde ocurre la comunicación” (p.25). Es decir, son todas las alteraciones producidas durante la transmisión del mensaje, tales como dificultades en el sonido o recepción, ruidos de tráfico, interrupciones visuales. Visto de esa forma, las barreras físicas consisten en fallas, deficiencias o selección inadecuada de la fuente sobre los medios utilizados para transportar el mensaje. Dicho de otro modo, son interferencias que ocasionan distorsión del contacto entre la fuente, el destino y el contenido del mensaje, o sea, están asociadas con las debilidades de funcionamiento de algunos dispositivos del sistema de comunicación. En ese marco de ideas, Davis y Newstrom (2009), consideran las barreras físicas como “interferencias en la comunicación que ocurren en el entorno donde esa tiene lugar. Una barrera física habitual es un ruido que produce una distracción repentina que de pronto opaca un mensaje verbal” (p.62). De acuerdo con las definiciones anteriores, las barreras físicas están determinadas por los ruidos y la distancia física, que impiden una comunicación efectiva, constituyendo obstáculos, los cuales pueden anular, filtrar o excluir una parte del mensaje o darle un significado incorrecto, lo cual afecta su nitidez. En opinión de la investigadora, en las organizaciones escolares es fundamental la existencia de un ambiente de trabajo que permita una comunicación efectiva impidiendo la aparición de estas interferencias las cuales distorsionen la transmisión dinámica del mensaje afectando el proceso y significado del mismo. Entre esas interferencias se ubica la distancia, la cual afecta la comunicación produciendo un efecto negativo en la transferencia del mensaje, por lo que el gerente educativo debe establecer un contacto cercano en las conversaciones con su personal, 55 generando los medios físicos adecuados para propiciar claridad, precisión en la información. Asimismo, estas barreras pueden ser disminuidas eligiendo el medio adecuado, pues las fallas mecánicas asociadas con la aplicación inadecuada de procedimientos y canales de comunicación generan espacios libres que cortan la transmisión del mensaje, además, distorsionan el significado del mismo. Relaciones Interpersonales Las relaciones interpersonales consisten en la interacción recíproca entre dos o más personas, involucrando aspectos como la habilidad para comunicarse efectivamente, escuchar, solución de conflictos y la expresión auténtica de una persona. En ese sentido, cuando dos personas interactúan, la dirección en que se transmite, el estado de ánimo va desde el más enérgico para expresar sus sentimientos, al más pasivo, es decir, la coordinación de los estados de ánimo, es decir, es la esencia de la compenetración. Por ello, las relaciones interpersonales dependen para su estabilidad de la inteligencia interpersonal ya que éstas permiten comprender a otros, y se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, las cuales deben estar implícitas en las personas; empatía, capacidad para manejar esas relaciones. En ese sentido, Brunet (2005) define las relaciones interpersonales como “el tipo de atmósfera social y de amistad que se observa dentro de la organización” (p.47). Asimismo, Zaldívar (2004) las concibe como “todo intercambio que establece el individuo con el entorno, son interacciones que se fundamentan en la calidad, cantidad y tipo de comunicación que las personas establecen entre sí” (p.37). De acuerdo con las definiciones anteriores, las relaciones interpersonales al igual que la comunicación se desarrollan en todos los organismos sociales, particularmente en áreas de trabajo, en las cuales la comunicación es altamente 56 pertinente. Estas se basan, de acuerdo con Zaldívar (2004) en la interacción “no sólo con la persona sino con sus propias experiencias, sentimientos, valores, conocimientos y formas de vida, totalmente diferentes unos de otros” (p.54). Puede decirse que las relaciones interpersonales son las capacidades que los individuos poseen para desenvolverse y darse a conocer con otros individuos dentro de una sociedad, por ello, deben ser desarrollada para facilitar la convivencia con quienes forman parte del entorno laboral. En ese sentido, se debe considerar que según el nivel donde se produzca la buena o mala interacción con otras personas, se hará más fácil o difícil vivir en armonía. Estas relaciones se logran a través de una buena comunicación, así como de la madurez humana de cada individuo. Por ello, en el ámbito laboral, es fundamental aprender a defender los propios derechos sin agredir ni ser agredido, lo cual constituye una estrategia útil para lograr unas relaciones interpersonales más relajadas, positivas para realizar las labores cotidianas con una conducta social acertada hacia los compañeros de trabajo. Asimismo, para autores como Musgrave (2008) las relaciones interpersonales son producto de la interacción que se origina entre dos personas quienes intercambian experiencias a través de varias etapas de la comunicación, entre ellas se incluyen: 1. Comunicación abierta; es la que ocurre a menudo cuando dos personas se comunican o interactúan. Es la más común de las etapas en las relaciones interpersonales. 2. Relaciones subrepticias e inconscientes; ocurre cuando en la comunicación se pueden captar significados inconscientes que las personas envían. 3. Confidencia o revelación; es la tercera etapa de la comunicación, ocurre cuando las personas se dicen deliberadamente un secreto, por lo general, una persona influya sobre la otra. 57 4. Contagio emocional; es la cuarta fase del proceso comunicacional interpersonal y en ella se produce el involucramiento de sentimientos, emociones que pueden influir en los sentimientos de la otra persona. Al respecto, Chiavenato (2010) afirma que las relaciones interpersonales constituyen un impulso de todo ser humano a interactuar, es decir, una persona al mantener contacto social en cualquier organización percibe el trabajo de forma agradable y, constantemente se integra a los equipos de trabajo no sólo para alcanzar las metas individuales/grupales sino también para las relaciones con el resto del personal. En otras palabras, las relaciones interpersonales son el conjunto de contactos que tienen las personas como seres sociales con el resto de las personas. Es aprender a interrelacionarse con sus compañeros respetando su espacio, aceptando a cada uno tal cual como es, respetando sus derechos sin descuidar los propios. Según Adler y Elmoshost (2009) las relaciones interpersonales implican “trabajar con otras personas, resolver problemas, negociar diferencias y manejar conflictos de tal forma que se puedan desempeñar las actividades con eficacia” (p.135). En las instituciones educativas son esenciales pues durante sus actividades se produce un proceso recíproco mediante el cual los profesores se ponen en contacto, valoran el comportamiento de otros, formándose opiniones acerca de ellos, lo cual en algunas oportunidades presentan sentimientos que influyen en el tipo de relaciones existentes. Por su parte, Gardner (2009) define las relaciones interpersonales como contactos profundos o superficiales existentes entre las personas durante la realización de cualquier actividad, además, es la interacción por medio de la comunicación que se desarrolla o se entabla entre una persona y el grupo al cual pertenece. Al respecto, Rodríguez (2009) señala “existen aspectos indicadores de la presencia de unas relaciones interpersonales adecuadas en una organización, estos son: trabajo en equipo, negociación, comunicación efectiva” (p.101). 58 Trabajo en Equipo: Para mantener unas relaciones interpersonales adecuadas en cualquier organización, incluyendo las educativas, es esencial que todos los miembros de su personal conozcan sus capacidades y habilidades pero sobre todo reconozcan la importancia de las mismas, tanto propias como las de sus compañeros. En ese sentido, Robbins (2012) define el trabajo en equipo como “dos o más personas que interactúan en interdependencia unos de otros y se reúnen para lograr objetivos específicos” (p.37). Por su parte, Carías (2008) lo concibe como un “conjunto de personas generalmente diferentes en cuanto a la formación previa, destrezas, conocimientos quienes se relacionan en forma de colaboración interdependiente con el fin de obtener resultados óptimos” (p.444). Dentro de las instituciones educativas, no todos sus miembros tienen el mismo nivel de formación profesional, ni los mismos valores, sin embargo, cuando trabajan unidos en busca de un mismo fin se dice que realizan un trabajo en equipo, con lo cual demuestran poseer unas adecuadas relaciones interpersonales. Al respecto, Vera (2011) sostiene que un equipo de trabajo son unidades compuestas por un número de personas organizadas para realizar una determinada tarea, las cuales están relacionadas entre sí y, en consecuencia, interactúan dentro de éste para alcanzar los objetivos propuestos, mediante unas adecuadas relaciones interpersonales. Por su parte, Arteaga (2006), indica que el trabajo en equipo se refiere a la manera en la cual se logra coordinar los esfuerzos de una red de personas cuya capacidad de trabajar con los demás, sabiendo escuchar, comunicar, cooperar, negociar, compartir y reconocer las emociones de los demás; permite llegar al logro de un objetivo común. En este sentido, implica la capacidad de colaborar, cooperar con los demás, de formar parte de un grupo y de trabajar juntos. Para que esta competencia sea efectiva, la aptitud debe ser genuina. A tal efecto, en su definición más amplia, un equipo es un grupo de personas que trabaja en procesos, tareas u objetivos compartidos. 59 Es así como, en las escuelas primarias, se denota la importancia de trabajar en torno al desarrollo de relaciones interpersonales que se traduzcan en la integralidad de su personal en aras del desarrollo holístico de sus alumnos. En este sentido, está justificado plenamente el trabajo de los colectivos docentes como gestores del proceso educativo que se lleva a cabo en esta institución. Asimismo, la figura del personal directivo al tener claro las competencias asociadas a gestiones propicias, propicia un ambiente armónico y viable para la ejecución de los procesos administrativos y gerenciales conducentes al mejoramiento de las relaciones interpersonales, en consecuencia, al logro de los objetivos de la institución escolar. Negociación: La negociación se refiere al manejo adecuado de los conflictos que se presentan en las organizaciones escolares. En ese sentido, Goleman (2008) señala: El manejo de conflicto implica negociar y resolver desacuerdos. Las personas dotadas de esta aptitud: (a) manejan con diplomacia y tacto situaciones tensas y personas difíciles; (b) detectan los potenciales conflictos, ponen al descubierto los desacuerdos y ayudan a reducirlos; (c) alientan el debate y la discusión franca; (d) orquestan soluciones que benefician a todos (p.295). De acuerdo con lo expuesto, el manejo de conflictos se refiere a las negociaciones efectivas, donde los negociadores atacan los problemas y no a las personas, abordan el trato para resolver el conflicto, recurren a la comunicación para dar a conocer las necesidades con exactitud a la otra parte, persiguen adoptar una postura de colaboración en la resolución de la crisis, con el propósito de aumentar al máximo la satisfacción de las dos partes, de esta manera, apoya, instrumenta, controla las decisiones, comprometiéndose por completo con el logro de los objetivos comunes. 60 En ese sentido, todo conflicto amerita la participación de estrategias de resolución para resolverlos y forman parte del campo de la negociación. Una vez elegidas, tendrán un impacto sustancial en los resultados que se obtengan, cualquiera de ellas puede ser eficaz para el propósito buscado. Ahora bien, en las instituciones educativas, sus miembros requieren de habilidades para gestionar las estrategias de negociación, para lo cual deben estar abiertas a la información veraz, franca acerca de las preocupaciones, sensibilidad conjunta por las necesidades del otro, requieren además, tener confianza entre sí y una disposición para mantener la flexibilidad de los conflictos presentados en ellas. La necesidad de considerar la negociación como una vía para el manejo de conflictos en las instituciones educativas, surge de los cambios en las relaciones interpersonales que se presentan periódicamente en las mismas. Por esa razón, para mejorarlas es indispensable el dominio de esta habilidad entre los miembros de éstas para estar en capacidad de diagnosticar el grado y las causas generadoras de los problemas, así, realizar tratos, los cuales permitan conciliar las diferencias existentes entre las partes. Desde esa perspectiva, Pérez citado por Cardona (2009), define la negociación como “la capacidad de alcanzar acuerdos satisfactorios para las partes implicadas descubriendo o creando elementos que produzcan valor añadido” (p.84). En tal sentido, los convenios constituye una herramienta estratégica o un medio para consolidar las habilidades básicas para el negociador, además abordan los problemas en forma unificada para crear instrumentos claves para la resolución de conflictos, bien sean individuales o grupales, cuyos intereses están en llegar a tratos con alternativas y criterios beneficiosos en el mantenimiento o restablecimiento de las relaciones interpersonales en la institución. Las relaciones interpersonales se producen por las capacidades para discernir y responder adecuadamente a las motivaciones, así como los deseos de los demás. En 61 ese sentido, Goleman (2008) las define como el arte de las relaciones, la habilidad de manejar las emociones de los demás, siendo una competencia social clave. Visto de esa forma, las relaciones interpersonales consisten en la interacción recíproca entre dos o más personas, las cuales involucran aspectos como la habilidad para comunicarse efectivamente, escuchar, solucionar conflictos, es decir, la expresión auténtica entre dos o más personas. Desde esa perspectiva, Oblitas (2009) sostiene que: Un componente fundamental de la calidad de vida de las personas es la capacidad de mantener relaciones positivas con los demás, el desarrollo de comportamientos característicos de las buenas relaciones interpersonales, como el fuerte sentimiento de empatía, afecto por los otros seres humanos y la asertividad. (p.331) En mi opinión, las relaciones interpersonales armoniosas son imprescindibles para el mantenimiento de las condiciones de vida de los seres humanos, considerados como seres sociales quienes no pueden existir de manera aislada, siendo esencial para ello, la empatía con sus compañeros, así como la asertividad en su comunicación. En ese marco de ideas, Shapiro (2008) las define como las interacciones diarias que permiten a las personas compartir, cooperar, establecer metas comunes y particulares. Estas relaciones son de carácter social, por cuanto no pretenden generar una amistad como elemento esencial sino el contacto establecido entre los individuos, planteándose el compañerismo, el cual implica solidaridad, respeto, responsabilidad, compromiso, justicia, igualdad, aprecio. Desde esa perspectiva, las relaciones interpersonales en las instituciones educativas pueden concebirse como las habilidades usadas para trabajar en equipo, espíritu de colaboración, cortesía, cooperación y respeto a las necesidades de los compañeros, para alcanzar objetivos comunes. En otras palabras, se centran en la aptitud de los docentes para trabajar, entender y motivar a quienes lo rodean, demandando para ello una comunicación 62 efectiva, en especial de su visión hacia los compañeros, superiores e institución a la cual pertenecen. Consisten entonces en apoyar, comprenderse tanto a sí mismo como a los demás, demostrar honestidad en el comportamiento, así como en sus valores personales. En esa línea de pensamiento, Davis y Newstrom (2009) definen las relaciones interpersonales como “la interacción de manera productiva, cooperativa y satisfactoria de las personas dentro de las organizaciones” (p.307). Esto indica la capacidad del gerente educativo para entender a su personal e interactuar con él de manera efectiva. Dicho de otro modo, para promover las relaciones interpersonales en las instituciones educativas, es necesario centrarse en las necesidades, sensibilidades e idiosincrasias personales de los docentes, trabajando para mantener los conflictos bajo control, así como un nivel alto de colaboración entre ellos. En ese sentido, se considera indispensable propiciar las relaciones interpersonales en la institución educativa con la finalidad de obtener resultados positivos y satisfactorios en el desarrollo de las actividades tanto administrativas como académicas. Por ello, Chiavenato (2010) expresa: “las relaciones interpersonales dan origen a un determinado clima”, entendiendo como clima “la atmósfera psicológica, características que existen en cada organización y que la distinguen de otra e influye a su vez en el comportamiento de las personas” (p.50). Por lo anteriormente expresado, se infiere que el personal debe conocerse en profundidad, pensamientos, acciones, capacidades, pues esto le permitirá utilizar métodos y estrategias las cuales fomenten las relaciones interpersonales en la institución, por lo cual tiene la responsabilidad de motivar, así como propiciar un ambiente laboral propicio para su desarrollo. En ese marco de pensamiento, Castro y Moreno (2006) definen las relaciones interpersonales como “trabajar con otras personas, resolver problemas, negociar diferencias y manejar conflictos de tal forma que se puedan desempeñar con eficacia” 63 (p.23). De acuerdo con esta definición, éstas tienen como objetivo propiciar la convivencia armónica, respetuosa entre los miembros de una institución. Por ello, los autores mencionados consideran que en la misma intervienen los siguientes factores: valores, cohesión grupal. Valores: Los valores son los principios-guías que orientan y comparten los miembros de una organización, pueden concebirse como creencias las cuales energizan o motivan al cumplimiento de acciones, reflejando las metas reales de la misma, formando la médula de su cultura organizacional. En ese sentido, se consideran las prioridades existentes dentro de toda institución educativa, siendo definidos por Chiavenato (2010) como “los elementos que constituyen la integridad y la responsabilidad que definen lo que las personas y las organizaciones son” (p.175). Al analizar la definición anterior, se infiere que son un elemento fundamental en las instituciones educativas, pues estos determinan los patrones de comportamiento de sus miembros. Desde esa perspectiva, los valores son las acciones deseables que al ser aceptadas por el personal de una institución educativa, influye en su comportamiento orienta sus decisiones, sirviendo como conectores entre sus necesidades y los objetivos de la institución, además de propiciar oportunidades para entender a los compañeros, colaborar con ellos en todo momento contribuyendo al mejoramiento de las relaciones interpersonales. En esa línea de pensamiento, Dubrin (2009) señala que los valores se refieren a “la importancia que una persona concede a algo que sirve como guía para la acción. Los valores también están ligados con las creencias duraderas de que un modo de conducta es mejor que el modo opuesto” (p.50). Se consideran entonces los valores como el núcleo de la actuación del personal de una institución educativa, por cuanto son significaciones positivas, las cuales se convierten en motivos de elecciones preferenciales por unos modos de actuación frente a otros, lo cual contribuye a mejorar las relaciones interpersonales pues son 64 compartidos por todos sus miembros, determinando cierta homogeneidad en la manera de pensar y de actuar. Al respecto, Caduto (2009) señala algunos valores, que pueden adquirirse para alcanzar la optimización de dichas relaciones: - Tolerancia: ser paciente y constante en la lucha por el cambio de conducta de los compañeros. - Amabilidad: tener un trato cortés, dispuesto a familiarizarse con grupos adversos. - Autorreflexión: hacerse un llamado interior de su disposición al trabajo. - Generosidad: demostrar desinterés o compartir intereses con sus colegas. - Comportamiento asertivo: demostrar disposición de realizar las actividades con una conducta positiva y llena de entusiasmo. Cohesión Grupal: La cohesión es el grado con que los miembros de un grupo se sienten atraídos entre sí, hacia el grupo, manifestando resistencia a abandonarlo. En ese orden de ideas, Bounds y Woods (2007) conciben la cohesión grupal como “el grado de atracción que los miembros tienen por el equipo y entre sí” (p.72). De la definición se infiere que la cohesión grupal es conocida como el grado de afinidad existente entre los miembros de una institución educativa, la cual se demuestra por la amabilidad, lealtad, responsabilidad, equidad, sentido de pertenencia de cada docente para con sus compañeros y el centro escolar. Desde ese contexto, Carrascosa (2011) indica” la cohesión es un sentimiento de complicidad o de compromiso compartido por los miembros de un grupo, que los lleva a unirse y trabajar juntos en la consecución de los objetivos comunes, especialmente cuando surgen las dificultades” (p.30). En mi opinión, cuando existe cohesión en las instituciones educativas, se producen entre otras consecuencias: (a) un nivel de participación más alto de los docentes; (b) acento en el logro de las metas grupales; (c) sana competencia entre los participantes. 65 Lo antes expuesto implica que la cohesión supone la existencia de un vínculo estrecho entre los docentes, quienes defienden su trabajo, se esmeran y disfrutan en conjunto al alcanzar las metas trazadas. Por esa razón, las relaciones interpersonales armoniosas dentro de las instituciones educativas se caracterizan por la presencia de este elemento entre los docentes, los cuales se muestran involucrados, con gran sentido tanto de compañerismo como de compromiso. En opinión de Carbó (2007) la cohesión se refiere al grado en que los miembros de un grupo se sienten atraídos entre sí y están motivados a perdurar como tal. Esta puede ser fortalecida cuando estos pasan juntos una parte importante de su tiempo. Un aspecto primordial de las buenas relaciones interpersonales dentro de un grupo es la superación de las reacciones individuales, aceptarlas como parte del proceso de comunicación, entendiéndolas cuando ocasionan problemas. Esto mejorará el ambiente modificando su comportamiento personal. Para optimizar las relaciones interpersonales es fundamental mantener la confianza entre los miembros del grupo, entendiéndose esta como el fruto de la credibilidad, la cual surge en la medida en que la honestidad, firmeza y buenas intenciones de un individuo son reconocidas por los demás. En ese sentido, las relaciones interpersonales dentro de un grupo se fortalecen en la medida en la cual se superan las diferencias de lenguaje producidas por las percepciones individuales acerca del mensaje. Para ello, es indispensable que, entre sus miembros se utilice un lenguaje simple, directo, espontáneo, aplicando palabras cuyo significado sea igual para todos ellos. Ahora bien, en un grupo debe existir habilidad para comunicarse y negociar para manejar conflictos que le permitan alcanzar resultados mutuamente satisfactorios. Por tanto, cada miembro debe poseer la capacidad para comunicarse con claridad, persuadir o presionar a los demás para terminar la negociación con un enfoque conciliador, el cual optimice las relaciones humanas. 66 En esta línea de pensamiento, Ivancevich y otros (2009) señala que la cohesión se refiere a las actitudes, comportamientos, desempeños cercanos o comunes de los miembros de un grupo. Suele considerarse como una fuerza capaz de lograr la permanencia de las personas en un determinado grupo, siendo mayor a la fuerza impulsora en sentido contrario. Analizando las opiniones de los autores, se puede inferir que un grupo cohesionado comprende a individuos los cuales se sienten atraídos entre sí. Entre los elementos cohesionadores se encuentran: - Las metas del grupo son compatibles con los miembros y están especificadas con claridad. - El grupo tiene un líder carismático. - La reputación del grupo indica que cumple con éxito todas sus tareas. - El grupo es lo suficientemente pequeño para que sus integrantes se hagan escuchar por los demás y evalúen sus opiniones. - Los integrantes son atractivos en cuanto a que se apoyan entre sí, se ayudan a superar los obstáculos, así como las barreras al crecimiento y al desarrollo personal. - El grado de cohesión en un grupo puede tener efectos positivos o negativos. Los grupos muy cohesionados son fuerzas importantes que influyen en el comportamiento de los docentes dentro de la institución, hasta llegar sus miembros a alcanzar pensamiento de grupo, el cual manifiesta diversas características comunes: - Ilusión de invulnerabilidad, los miembros del grupo creen en forma colectiva que son invencibles. - Tendencia a moralizar, la oposición a la postura del grupo se ve como débil o poco inteligente. - Sentimiento de unanimidad, todos los integrantes del grupo apoyan las decisiones del líder. - Presión a sujetarse a las normas del grupo, se hacen esfuerzos formales e informales por desalentar la discusión de puntos de vista divergentes. Los grupos 67 ejercen una presión significativa en los miembros en lo individual para que se sujeten a las normas del grupo. - Se desechan las ideas contrarias, todo individuo o grupo externo que critique o se oponga a una decisión recibe poca o nula atención del grupo. En las organizaciones escolares, la cohesión entre el personal es un elemento esencial para su buen funcionamiento, por cuanto propicia el trabajo en equipo, minimiza los conflictos, alcanzando óptimos desempeños académicos, en consecuencia, la excelencia educativa. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Naturaleza de la Investigación En atención a los objetivos de estudio se trabajará con un diseño metodológico de carácter descriptivo que utilizará la investigación documental y cualitativa como estrategia predominante. El propósito de la investigación educativa no es sólo la 68 producción de conocimientos, sino el perfeccionamiento de quienes participan de cada situación, la optimización de los procesos involucrados, el redescubrimiento, la reinterpretación y la reflexión sobre problemas ya investigados con la idea de obtener nuevos conocimientos. La investigación es educativa en la medida en que puede relacionarse con la práctica de la educación, en consecuencia como señalan Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (1992) “…la intencionalidad y sentido de toda investigación educativa es la transformación y perfeccionamiento de la práctica” (p.117) En este contexto, la idea del presente estudio es generar una teoría de Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes, tomando como caso de análisis las escuelas primarias del Estado Trujillo, se considerarán además, los avances en el conocimiento sobre Comunicación Asertiva, así como los significados que éstos atribuyen a la misma. Diseño de la Investigación En cuanto a los supuestos ontológicos, metodológicos y metodales sobre los que se asienta la investigación, se puede afirmar que partirán del enfoque fenomenológico-interpretativo, por las siguientes razones: 1. La autora posee información, así como vivencias importantes y significativas de la realidad social que se pretende investigar, en virtud de formar parte del personal docente de una de las escuelas primarias objeto de estudio; de tal modo que el concepto de realidad como supuesto ontológico será clave para comprender e interpretar la postura frente al conocimiento del tema, así como las complejas y cambiantes relaciones que se han producido. 2. Para el enfoque interpretativo todo proceso de investigación es en sí mismo un fenómeno social y como tal está caracterizado por la interacción y la reflexión. Epistemológicamente en el presente estudio, las relaciones objeto-sujeto, investigador-realidad, cantidad-calidad, análisis-síntesis, se producirán de una manera 69 natural, pues tanto la investigadora estará influida por las reacciones de la realidad estudiada, como ésta se encontrará condicionada por su acción, produciéndose un influjo de interacción que permitirá comprender el sentido, significado, alcance y consecuencias del fenómeno analizado, sus dimensiones, potencialidades y debilidades. 3. Desde la perspectiva metodal se definirá de forma clara el objeto de investigación: la Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de las escuelas primarias, en consecuencia se arribará a la mayor comprensión de los aspectos singulares, divergentes, imprevistos, distintos, que pudieran ofrecer la oportunidad de profundizar en la realidad estudiada, observar la riqueza de la diversidad, el comportamiento que han tenido los individuos y los grupos ante hechos comunes o extraños, es decir, la singularidad, el sentido propio, el hilo conductor del proceso. Fases de la Investigación En los estudios fenomenológicos, señala Apps (1991), se deben desarrollar seis fases: 1) descripción del fenómeno, 2) búsqueda de múltiples perspectivas, 3) búsqueda de la esencia y la estructura, 4) constitución de la significación, 5) suspensión de enjuiciamiento, y 6) interpretación del fenómeno. 1. Fase. Descripción del Fenómeno: Supone partir de la experiencia concreta y describirla de la manera más libre y rica posible, sin entrar en clasificaciones o categorización, pero trascendiendo lo meramente superficial. 2. Fase. Búsqueda de Múltiples Perspectivas: Al reflexionar sobre los acontecimientos, situaciones o fenómenos, se pueden obtener distintas visiones: la del investigador, la de los participantes. 3. Fase. Búsqueda de la Esencia y la Estructura: El investigador intenta captar las estructuras del hecho, actividad o fenómeno objeto de estudio, y las relaciones 70 entre las estructuras y dentro de las mismas. Es el momento de establecer categorías y las relaciones existentes entre ellas. 4. Fase. Constitución de la Significación: Durante la constitución de la significación el investigador profundiza más en el examen de la estructura, centrándose en cómo se forma la estructura de un fenómeno determinado en una consciencia. 5. Fase. Suspensión de Enjuiciamiento: Se caracteriza por la suspensión de los juicios mientras se recoge información y el investigador se va familiarizando con el fenómeno objeto de estudio. Se trata de distanciarse de la actividad para poder contemplarla con libertad, sin las construcciones teóricas o las creencias que determinen una manera u otra de percibir. 6. Fase. Interpretación del Fenómeno: Se trata de sacar a la luz los significados ocultos, tratar de extraer de la reflexión una significación que profundice por debajo de los significados superficiales y obvios presentados por la información acumulada a lo largo del proceso. Para ello se desarrollará el estudio en un marco sistémico estructural que permitirá develar el significado de la Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de las escuelas primarias y comprender los referentes sociales de ésta en el desempeño de los docentes. Informantes Claves Los informantes clave se seleccionarán siguiendo criterios propios de la investigación cualitativa, partiendo del hecho de que tienen experiencia en la docencia y se comprometan a participar voluntariamente en la investigación. En este caso se seguirá el criterio de Goetz y Lecompte (1988) en cuanto a que se debe seleccionar un grupo diverso de participantes para asegurar la validez del estudio, en 71 este caso, si bien ejercen funciones comunes su formación profesional y experiencia varía. De tal manera se considerarán como informantes cinco (5) docentes que laboren en diversas escuelas primarias. La selección de estos informantes estará sujeta a su disponibilidad para participar en la investigación, su desempeño profesional como docentes en escuelas primarias y la permanente intersubjetividad con la investigadora por tratarse de una persona familiarizada con el contexto por cuanto es docente. Todo lo cual hace suponer que la información que ellos aporten se puede aprovechar como fuente simbólica e inclusive contrastante. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Por lo antes planteado, cabe señalar que el diseño emergente requiere el empleo de técnicas e instrumentos de recolección de información, que promuevan caminos creativos y propios de la naturaleza cualitativa del objeto de estudio. Ello me permitirá acercarme con confianza a mis actores sociales, formado por los docentes para conocer los significados que éstos atribuyen a la comunicación asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de las escuelas primarias. Bajo el método fenomenológico me permitirá emplear, la Entrevista en Profundidad, definida por Taylor y Bodgan (1992), como los reiterados encuentros cara a cara con los actores sociales en estudio. Dada la información verbal que me suministren los sujetos, lograré complementar la observación y comprender sus perspectivas en atención a gestos y expresiones corporales. Asimismo, se empleará el testimonio focalizado, definido por Martínez (2004) como la técnica que invita al entrevistado a ampliar sus ideas sobre aspectos específicos del fenómeno en estudio en el que se requiere su aporte. En este sentido, le pediré a los entrevistados que manifiesten de manera espontánea y libre sus 72 percepciones y creencias sobre subcategorías muy específicas, para asignarle un valor agregado a la investigación. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos Una vez definidas las categorías, cumpliré con el proceso de triangulación, que consiste en vincular el objeto de estudio desde distintas perspectivas teóricas, testimonios de los participantes y mi capital cultural como investigador y con experiencia en educación; con el propósito de abrir epistemológicamente el objeto de estudio y complejizar el conocimiento, en términos de credibilidad científica de los hallazgos, que eviten el riesgo de asumir una postura enteramente subjetiva. (Martínez, ob. cit.). El producto de esta articulación, contraste intersubjetivo, comprensión de las categorías en redes semánticas de conocimiento, será lo que me permita construir desde las voces de los actores sociales la teoría, la cual denominé Comunicación Asertiva para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de las escuelas primarias. Cabe destacar, que una tesis doctoral para que sea una investigación propiamente dicha, debe lograr una imagen representativa, coherente y lógica, configurada como aproximación teórica o en modelos teóricos emergentes, que le den sentido y carácter de transformación. Por lo tanto estas reflexiones aseguran su rigor científico, para ello deben cumplir además de los preceptos de triangulación y confirmación antes explicados; criterios de credibilidad, consistencia y legitimidad, que le asegure la aprobación, el impacto y aporte social, ante posibles evaluaciones. La credibilidad depende de qué tan bien se ha captado, descrito y comprendido el sentido subjetivo de las expresiones de los investigados. Para ello, se aplicaría la recursividad, y volver a los hallazgos y a los entrevistados, para confirmar lo que 73 expresen, con lo que además se les dé la oportunidad de conocer los resultados de la investigación (Martínez, ob.cit.). El criterio de consistencia le asegura a la investigación, la posibilidad de ser evaluada interna y externamente, y aprobada por su impacto social, con la posibilidad de que sirva de orientación y empuje a otras investigaciones, ya que por ser cualitativa no puede asumirse en otra situación educativa de similar naturaleza, dado entre otras características por su carácter de ideográfica. Con respecto a la legitimidad de la investigación, la misma no se expresa por el número de actores sociales estudiados, sino por la cualidad de sus expresiones y aportes, que puedan convertirse en teorías significativas para la producción de nuevos, relevantes y pertinentes conocimientos. Con el cumplimento de estos criterios, el estudio será aceptado y valorado por la comunidad científica. 74 CAPÍTULO IV LOS RESULTADOS Análisis e Interpretación de los Resultados El sentido final de esta investigación era generar una teoría de la Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las Relaciones Interpersonales de los docentes de las escuelas primarias del Estado Trujillo, en función del cual este capítulo refleja la síntesis de los discursos recopilados a través de las entrevistas realizadas a los cinco informantes clave. Para organizar la información se construyeron cuatro cuadros ilustrativos estructurados de la siguiente manera: a) elementos de la Comunicación Asertiva presentes en las Relaciones Interpersonales de los docentes; b) barreras que obstaculizan la Comunicación Asertiva en los docentes de las escuelas primarias; c) referente teórico existente sobre las Relaciones Interpersonales y su adaptación al ámbito educativo; d) categorías de análisis encontradas que generen una teoría de la Comunicación Asertiva para fortalecer las Relaciones Interpersonales de los docentes de las escuelas primarias del Estado Trujillo. Además, se elaboraron cuatro gráficos que resumen el significado de la intuición, cómo se manifiesta y cómo fundamenta la solución de problemas. En la primera fase, destinada a precisar los elementos de la Comunicación Asertiva presentes en las relaciones interpersonales de los docentes, los hallazgos fueron los siguientes: Elementos de la Comunicación Asertiva: la Comunicación Asertiva es considerada como el respeto a la otra persona, al mismo tiempo que te niegas a hacer algo que no deseas hacer o consideras injusto. No levantas la voz, no muestras ira, 75 tratas de resolver el conflicto teniendo en cuenta los deseos de ambas partes, buscando compromisos y soluciones, en vez de pretender simplemente salirte con la tuya. Este proceso engloba comportamientos conscientes e inconscientes del docente, como de hecho cada humano es una realidad, de la interacción de éste con el ambiente que lo rodea determinando su actuar dentro de un contexto o institución, convirtiéndose en catalizador de la conducta y lograr los resultados esperados, aún más, cuando un docente se enfrenta a un complejo sistema social como las instituciones educativas, las cuales requieren de una fuerza determinante que direccione su comportamiento. Por ello, una comunicación asertiva bien estructurada, planeada y definida cultiva un proceso motivacional que juega un papel importante en el establecimiento de relaciones interpersonales armoniosas entre los docentes que conforman una institución. En ese sentido, juega un rol de suma importancia en el desenvolvimiento de los docentes en las escuelas primarias, pues está basada en actitudes y aptitudes, convirtiéndose en las formas originarias de experiencia dialógica. De allí que los docentes, al transmitir un mensaje, deben utilizar un código común para todos sus interlocutores, logrando de esa manera una socialización entre ellos, mediante expresiones, tanto verbales como no verbales, tal como lo ilustran las siguientes expresiones: D3: “La Comunicación Asertiva está conformada por un conjunto de capacidades, habilidades, necesidades y cualidades que actúan en todas direcciones para producir comportamientos que puedan afectar las relaciones interpersonales dentro de las escuelas, por lo que el docente debe ser empático con sus compañeros, comprendiendo sus sentimientos en un determinado momento”. D1: “Para mí, dentro de los elementos de la Comunicación Asertiva, debe considerarse la Pluridireccionalidad, pues todos los docentes participan en la comunicación, emitiendo y recibiendo los mensajes”. 76 D4: “Yo considero que la Comunicación Asertiva está conformada por elementos como la Inteligencia emocional, la Empatía las cuales son fundamentales para manifestar las emociones sin herir ni ofender a los demás, manteniendo el autocontrol, siendo solidario con los sentimientos de los demás”. D2: “Pienso que dentro de los elementos de la Comunicación Asertiva un elemento primordial es la Inteligencia Emocional de quienes participan en la conversación, quienes deben autorregular sus emociones”. Puede decirse que para los informantes clave, los elementos de la Comunicación Asertiva son un aspecto fundamental para fortalecer las relaciones interpersonales en las instituciones educativas, constituyéndose en comportamientos verbales y gestuales, así como disposiciones específicas para el establecimiento de dichas relaciones. Asimismo, estos elementos permiten al docente expresar pensamientos, sentimientos, ideas, opiniones o creencias de una manera efectiva, directa, honesta, de manera que no violenten los derechos de los compañeros, pero tampoco los suyos propios, siendo por tanto la Comunicación Asertiva una habilidad útil para resolver exitosamente los conflictos generados en la escuela, al modificar conductas de pasivas o agresivas a asertivas. En concordancia con esto, los elementos de la Comunicación Asertiva conforman un conjunto de componentes: Pluridireccionalidad, Inteligencia Emocional, Empatía, los cuales posibilitan el fortalecimiento de las relaciones interpersonales dentro de las instituciones. Además, de acuerdo con las respuestas de los informantes, estos elementos deben estar presentes en todo momento, es decir, cada vez que el docente se comunique con compañeros, directivos, representantes. Para especificar de modo detallado estos elementos se presenta el siguiente cuadro: 77 Cuadro 1. Elementos de la Comunicación Asertiva Informante D1 Elementos de la Comunicación Asertiva Pluridireccionalidad D2 Inteligencia Emocional D3 Pluridireccionalidad Empatía D4 Inteligencia Emocional Empatía Comunicación Asertiva Rasgos que sobresalen La Comunicación Asertiva, se basa en la Pluridireccionalidad, pues todos los docentes participan en la comunicación, emitiendo y recibiendo los mensajes En la Comunicación Asertiva es primordial la Inteligencia Emocional de quienes participan en la conversación. La Comunicación Asertiva está conformada por capacidades, habilidades, necesidades y cualidades que actúan en todas direcciones, por lo que el docente debe ser empático con sus compañeros La Comunicación Asertiva es fundamental para manifestar las emociones sin herir ni ofender a los demás. Pluridireccionalidad Participación Inteligencia Emocional Participación Autorregulación Capacidades Habilidades Necesidades Cualidades Manifestación de emociones Autocontrol Solidaridad Fuente: Román (2016) Atendiendo a lo planteado por los informantes, se destacan algunos aspectos esenciales y diferenciadores en la concepción de cada sujeto sobre los elementos de la Comunicación Asertiva. Estos rasgos se detallan con mayor claridad en el siguiente cuadro: 78 Cuadro 2. Aspectos más sobresalientes Aspectos Coincidentes Pluridireccionalidad Inteligencia Emocional Empatía Aspectos Diferenciadores Capacidades Habilidades Necesidades Cualidades Participación Manifestación de emociones Autocontrol Autorregulación Solidaridad Fuente: Román (2016) Al comparar los aspectos coincidentes con los diferenciadores señalados por los informantes claves, se puede observar que los aspectos diferenciadores forman parte de los coincidentes, por cuanto la pluridireccionalidad requiere participación, necesidad de interactuar con los demás y tanto la empatía como la inteligencia emocional permiten manifestar las emociones sin perturbar ni ofender a los compañeros. Asimismo, el docente dentro de sus habilidades debe ser capaz de tratar con los compañeros, ser hábiles comunicadores, además poseer la adecuada disposición para compartir información con otras personas, pues el ejercicio de la comunicación requiere además de aptitud, disposición para hablar a fin de articular palabras, órdenes o expresarse de modo adecuado, manifestando la intención de comunicarse. Esto conduce a señalar que, aun cuando los informantes manifestaron su opinión de diversa manera, mantienen como elementos de la comunicación asertiva, la pluridireccionalidad, inteligencia emocional y empatía, como se ilustra en el gráfico 1. 79 Figura 1. Elementos de la Comunicación Asertiva según la percepción de los informantes. Este significado de los elementos de la Comunicación Asertiva de acuerdo con los informantes clave, se corresponde con la comunicación efectiva, la cual debe permitir el flujo de la información en todas las direcciones permitiendo la participación de todos los involucrados, por lo que es indispensable que los docentes posean las habilidades comunicativas necesarias que les permitan determinar con precisión el mensaje, a quién va dirigido, su propósito, así como el interés del mensaje, utilizando para ello un estilo adecuado para las diferentes situaciones. Esto se corresponde con lo expresado por D’Armas (2010) cuando define la comunicación asertiva como “la capacidad humana de interrelacionarse con sus semejantes para resolver diferencias, enfrentar situaciones con un sentido de racionalidad, donde priva el respeto mutuo, la sinceridad, la espontaneidad, expresión honesta de sentimientos y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales”. (p.39) Asimismo, es compatible con lo señalado por Robbins (2012), señala que la comunicación asertiva se refiere “al derecho fundamental del ser humano de expresarse, dar a conocer sus necesidades, es decir no sentirse satisfecho de sus decisiones, sin obstaculizar los derechos de los demás y sintiéndose satisfecho consigo mismo”. (p.430) 80 En relación a la pluridireccionalidad, Latapi y Castillo (2006) refieren que ésta permite a todos los docentes ser no sólo receptores o destinatarios de los mensajes emitidos, sino además, constituirse a su vez en emisores, productores de los mismos. En este caso, los informantes hacen referencia a que todos los docentes pueden compartir información mediante una adecuada disposición para hablar a fin de articular palabras, o expresarse de modo adecuado, manifestando la intención de comunicarse, siendo fundamental para ello saber escuchar para mantener un intercambio comunicacional. Con relación a la inteligencia emocional, Goleman (2008) la define como el conjunto de destrezas, actitudes, habilidades, competencias, las cuales determinan la conducta de un individuo, sus reacciones y estados mentales, por lo tanto, es la capacidad de reconocer los sentimientos, así como los de los demás, motivarse, manejar adecuadamente las emociones. Al respecto, los informantes consideran que los docentes deben manejar adecuadamente las emociones para poder comunicarse asertivamente entre sí, mostrando autocontrol y autorregulación de ellas, los cuales según Goleman (2008) poseen el mismo significado y hacen referencia a la capacidad de manejar los propios estados de ánimo, impulsos, recursos, saber recuperarse de las tensiones emocionales y controlar los propios sentimientos para lograr adecuarlos a las circunstancias. En cuanto a la empatía, como categoría emergente, es mencionada por los informantes como aquel elemento que permite a los docentes ponerse en el lugar de sus compañeros, comprendiendo sus reacciones emocionales y solidarizándose con ellos en momentos críticos. En ese sentido, se considera uno de los elementos esenciales para el desarrollo de las relaciones interpersonales. Se concibe como la capacidad de tener conciencia y captar los sentimientos, necesidades e intereses de los otros, lo cual implica saber qué quieren o necesitan, a fin de cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas. En consecuencia, permite al docente mejorar las relaciones interpersonales. 81 Al respecto, Goleman (2008) define la empatía como la “capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, es la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales”. (p.123). Barreras que obstaculizan la Comunicación Asertiva: Las barreras pueden llegar a interrumpir una adecuada transmisión de información convirtiéndose en obstáculos para el desarrollo de una adecuada comunicación asertiva. En ese sentido, perjudican la dinámica comunicacional; es decir, el mensaje no es captado de forma efectiva, lo cual afecta su real comprensión, provocando interpretaciones erradas que pueden deteriorar las relaciones interpersonales en las instituciones educativas. Ahora bien, las barreras comunicacionales pueden ocurrir a partir de los canales, el contexto o situación donde se produce la emisión del mensaje, muchas veces también forman parte de los juicios personales que puede emitir una persona o de los propios conceptos, valores, perspectivas de las ideas u otros aspectos, los cuales ocasionan significados incorrectos. Por esa razón, los docentes deben poseer la capacidad de emitir mensajes claros, precisos, sin permitir vaguedades, las cuales puedan afectar el proceso comunicacional provocando conflictos que interfieran en el fortalecimiento de sus relaciones interpersonales. Estas barreras pueden manifestarse por los diferentes lenguajes utilizados, el esquema semántico de cada miembro del personal, prejuicios, edades o culturas, todo puede afectar el proceso de efectividad en los mensajes emitidos y recibidos, por lo cual los docentes deben establecer un mismo lenguaje aplicable a cada contexto. En ese sentido los informantes manifestaron: D1: “Para mí entre las barreras más frecuentes que presenta la comunicación entre los docentes son los ruidos del ambiente, porque la mayoría de las veces nos comunicamos en los pasillos o el patio durante el recreo lo que impide una buena recepción del mensaje, produciéndose rumores”. 82 D3: “Pienso que la barrera más importante dentro de la comunicación es la que se relaciona con el lenguaje utilizado, pues muchas veces al momento de dirigirnos unos a otros utilizamos un vocabulario poco apropiado”. D2: “Creo que una de las barreras de la comunicación asertiva que perturban las relaciones interpersonales se refieren al mal control de las emociones y malos hábitos de escucha, pues muchas veces, las reacciones emocionales de los docentes, entorpecen el mutuo entendimiento”. D4: “Personalmente creo que cuando una persona no es capaz de escuchar apropiadamente, interrumpiendo al interlocutor, o realizando gestos que denotan aburrimiento o desinterés, genera una barrera que interfiere en el desarrollo de una comunicación asertiva”. D5: “En mi opinión, el vocabulario utilizado por algunos docentes interfiere en la comunicación asertiva, porque el uso de un léxico soez, lleno de muletillas, o palabras disonantes, impide que el receptor comprenda adecuadamente el mensaje, sobre todo si no está familiarizado con el mismo”. Como puede observarse, los informantes señalan que la comunicación asertiva puede ser interrumpida por la presencia de diversas barreras, entre las cuales mencionan el lenguaje, el mal control de las emociones, malos hábitos de escucha, vocabulario inadecuado, ruido del ambiente, las que son contempladas en la literatura como semánticas, físicas, personales. En ese sentido, las barreras son todos aquellos factores que impiden o dificultan la comunicación, ya sea deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general de ésta, presentándose debido a los problemas o deficiencias originadas en algunos de los elementos del proceso de comunicación. La existencia de barreras confunde tanto al transmisor como al receptor provocando pérdidas en la comunicación entre las personas e impiden el tránsito abierto de los mensajes, obstaculizando su clara comprensión entre ambos. 83 Desde esa perspectiva, es necesario que los docentes identifiquen y comprendan las posibles barreras comunicacionales presentes en el ambiente educativo, para poder mejorar el flujo de información optimizando de esta manera las relaciones interpersonales, pues las barreras pueden deformar la transferencia del significado del mensaje, mencionándose entre ellas, fallas en la comunicación cara a cara, escasa motivación para establecer buenas relaciones, poco agrado para interactuar y pueden aparecer en cualquier institución educativa donde se presentan dificultades al transmitir de manera clara, precisa la información, generándose conflictos al plantearse ideas, lo cual minimiza las relaciones interpersonales. En cuanto a las barreras comunicacionales, existen diversidad de opiniones que señalan entre ellas, las diferencias de lenguaje, ruido, emotividad, comunicación verbal y no verbal inconsistente, las cuales impiden el flujo efectivo de la información generando incomprensiones, malentendidos, respuestas inadecuadas, desinformación, poco aprendizaje, ineficiencias laborales, entre otros problemas obstaculizando el funcionamiento eficaz entre los miembros de la institución. Para especificar de modo detallado estos elementos se presenta el siguiente cuadro: 84 Cuadro 3. Barreras que obstaculizan la Comunicación Asertiva Informante D1 Barreras Ruidos del ambiente D2 Mal control de las emociones Malos hábitos de escucha Lenguaje utilizado D3 D4 No escuchar apropiadamente D5 Vocabulario inadecuado Descripción Porque la mayoría de las veces nos comunicamos en los pasillos o el patio durante el recreo lo que impide una buena recepción del mensaje, produciéndose rumores Muchas veces, las reacciones emocionales de los docentes, entorpecen el mutuo entendimiento Rasgos que sobresalen Rumores Muchas veces al momento de dirigirnos unos a otros utilizamos un vocabulario poco apropiado Cuando una persona no es capaz de escuchar apropiadamente, interrumpiendo al interlocutor, o realizando gestos que denotan aburrimiento o desinterés, genera una barrera que interfiere en el desarrollo de una comunicación asertiva El uso de un léxico soez, lleno de muletillas, o palabras disonantes, impide que el receptor comprenda adecuadamente el mensaje, sobre todo si no está familiarizado con el mismo Vocabulario poco apropiado Reacciones emocionales Gestos Desinterés Léxico soez Muletillas Palabras disonantes Fuente: Román (2016) En el análisis de la información recopilada en el Cuadro 3, se destaca que la mayoría de los informantes indicaron los hábitos de escucha y el lenguaje utilizado como las barreras más obstaculizantes de la comunicación asertiva, destacando el uso de un mal control de las emociones al momento de recibir el mensaje entorpeciendo su comprensión, así como el uso de gestos que muestran al emisor aburrimiento, poco interés en el mensaje, lo cual genera descontrol en éste, pues percibe que el receptor no le da importancia a la información emitida. En cuanto al lenguaje utilizado, los informantes señalaron el vocabulario inadecuado o poco apropiado, pues muchas veces el mensaje se encuentra conformado por dichos populares, algunas veces desconocidos por el receptor, 85 palabras soeces que producen reacciones de rechazo al contenido del mismo, provocando que la información no sea comprendida correctamente. Lo anteriormente expuesto, refleja la presencia mayoritaria de barreras personales y semánticas, siendo definidas las primeras por Madrigal (2008) como “interferencias de comunicación producidas por las emociones y valores humanos y deficientes hábitos de escucha. También pueden derivarse de diferencias de educación, raza, sexo, nivel socioeconómico y otros factores” (p. 14) Estas barreras influyen en las emociones, valores, percepciones del interlocutor, propiciando una distancia psicológica entre ambos miembros de la comunicación, tal como lo plantea Robbins (2012) cuando explica: El estado de ánimo del receptor en el momento de la recepción de la comunicación influirá en la forma como lo interprete. El mismo mensaje recibido cuando alguien está enojado o distraído probablemente sea interpretado de manera diferente a como lo haría si tuviera una disposición neutral. Las emociones extremas –como júbilo o depresiónson las que muy probablemente obstaculicen una comunicación eficaz. (p. 387) En relación a las barreras semánticas producidas por el uso de un lenguaje inadecuado, son definidas por Davis y Newstrom (2009) como las limitaciones o distorsiones derivadas de los símbolos utilizados en la comunicación; su origen radica en problemas de sentido, significado, acepciones del lenguaje, en general, de los símbolos utilizados con su correspondiente decodificación, tomando en cuenta el diverso significado de las palabras. Estas barreras, según los informantes se refieren a mensajes emitidos sin claridad en el lenguaje distorsionando el vocabulario que debe ser utilizado en una institución educativa, pues contempla palabras disonantes, que se prestan a doble interpretación o interpretación equivocada del significado de los mensajes, 86 propiciando el surgimiento de conflictos conducentes al deterioro de las relaciones interpersonales en la institución. Dicho de otro modo, estas barreras aparecen cuando se inicia el envío del mensaje y es traducido por el docente según su criterio, situación que genera conflictos cuando éste desconoce el significado de las palabras o la definición dada por su colega, pues no toma en cuenta su edad, cultura, o conocimiento del lenguaje. Por esta razón, consideran necesario escoger un vocabulario adecuado al interlocutor para evitar malos entendidos, considerando su nivel educativo, entorno social, edad, sexo, entre otros aspectos, evitando el uso excesivo de términos coloquiales, producto de las costumbres individuales, lo cual puede producir eventos de distorsión en las relaciones interpersonales en la institución, tal como se observa en el gráfico 2. Figura 2. Barreras que obstaculizan la comunicación asertiva Conocimiento sobre las Relaciones Interpersonales: En cuanto al conocimiento sobre las relaciones interpersonales los informantes indicaron que éstas se producen por la capacidad de los docentes para discernir y responder adecuadamente a las motivaciones, así como a los deseos de sus compañeros. Es decir, se manifiestan como una interacción entre dos o más personas, quienes involucran aspectos como la habilidad para comunicarse efectivamente, escuchar, solucionar conflictos. 87 Asimismo, manifiestan que éstas son habilidades usadas para trabajar en equipo, espíritu de colaboración, cortesía, cooperación y respeto a las necesidades de los compañeros, para alcanzar objetivos comunes. En otras palabras, se centran en la aptitud de los docentes para trabajar, entender y motivar a quienes lo rodean, demandando para ello una comunicación efectiva, en especial de su visión hacia los compañeros, superiores e institución a la cual pertenecen. Consisten entonces en apoyar, comprenderse tanto a sí mismo como a los demás, demostrar honestidad en el comportamiento, así como en sus valores personales. Al respecto, señalaron: D1: “Pienso que las relaciones interpersonales son la capacidad de la persona para interactuar armoniosamente con los demás, cooperando con ellos en todas sus actividades”. D4: “En mi opinión las relaciones interpersonales se basan en el espíritu de colaboración, el trabajo en equipo, el respeto a los compañeros”. D3: “Creo que las relaciones interpersonales son efectivas cuando hay empatía entre los docentes, lo que permite que el grupo funcione cohesionadamente, en un clima organizacional armónico, donde exista trabajo en equipo”D2: “Yo pienso que las relaciones interpersonales son el resultado de la existencia de un clima organizacional armonioso donde las personas intercambian ideas u opiniones sin provocar conflictos con ello”. D5: “Para mí, las relaciones interpersonales son el resultado de la integración interna del personal de una institución, donde existe el trabajo en equipo, la cooperación entre el personal, el respeto mutuo”. De acuerdo con lo antes expuesto, los informantes tienen claro que las relaciones interpersonales son el resultado de interacciones positivas entre los miembros de una institución que genera un clima laboral armonioso, donde siempre existe cooperación entre el personal, así como trabajo en equipo, lo cual es indicativo de la presencia de cohesión grupal entre ellos. 88 En ese sentido, manifiestan la necesidad de que en las instituciones educativas se produzca un clima organizacional armonioso que posibilite el fortalecimiento de las relaciones interpersonales al desempeñar un papel fundamental en los procesos motivacionales, pues desde el momento en que el docente inicia sus actividades en el proceso educativo hasta que cesa en sus funciones, una gran parte de su vida profesional se ve influida por las políticas y procedimientos reguladores del comportamiento humano en la institución, su relación con los directivos, los compañeros, así como las experiencias de su vida profesional, se mezclan en un ambiente complejo, el cual reta su capacidad de ajuste organizacional. Por ello, para fortalecer las relaciones interpersonales en las instituciones educativas se debe promover un clima organizacional que involucre variables tan importantes como la cooperación, comunicación efectiva, manejo de conflictos, la cohesión grupal reflejada en el trabajo en equipo, lo cual propicia una mayor motivación. Cuadro 4. Conocimiento sobre las Relaciones Interpersonales Informante D1 Categorías Interacción Cooperación D2 Clima organizacional armonioso D3 Empatía Cohesión grupal Clima organizacional armónico Trabajo en equipo Relaciones Interpersonales Son la capacidad de la persona para interactuar armoniosamente con los demás, cooperando con ellos en todas sus actividades Las relaciones interpersonales son el resultado de la existencia de un clima organizacional armonioso donde las personas intercambian ideas u opiniones sin provocar conflictos con ello Las relaciones interpersonales son efectivas cuando hay empatía entre los docentes, lo que permite que el grupo funcione cohesionadamente, en un clima organizacional armónico, donde exista trabajo en equipo Las relaciones interpersonales se basan en el espíritu de colaboración, el trabajo en equipo, el respeto a los compañeros 89 Rasgos que sobresalen Capacidad Intercambio de ideas u opiniones Grupo cohesionado D4 Colaboración Trabajo en equipo Respeto Las relaciones interpersonales son el resultado de la integración interna del personal de una institución, donde existe el trabajo en equipo, la cooperación entre el personal, el respeto mutuo Integración del personal Trabajo en equipo Respeto mutuo Cooperación Fuente: Román (2016) Espíritu de colaboración Integración interna D5 Según lo planteado por los informantes, se observan nuevamente algunos aspectos coincidentes y diferenciadores en la percepción de cada informante sobre las relaciones interpersonales. Estos rasgos se detallan en el siguiente cuadro: Cuadro 5. Aspectos coincidentes y diferenciadores Aspectos Coincidentes Trabajo en equipo Cooperación Clima organizacional Respeto Fuente: Román (2015) Aspectos Diferenciadores Empatía Cohesión grupal Integración del personal Interacción Al comparar los aspectos coincidentes con los diferenciadores señalados por los informantes, se observa que estos últimos forman parte de los primeros, pues el trabajo en equipo efectivo no es posible si no existe la cohesión grupal, el respeto ni la cooperación, los cuales deben producirse en un clima organizacional armonioso donde interactúe permanentemente el personal, integrándose a todas las actividades planificadas en la institución. Asimismo, las relaciones interpersonales son el producto de la habilidad de los docentes para entender los estados emocionales de sus compañeros, sus sentimientos, necesidades e intereses, para tratarlos de acuerdo con sus reacciones emocionales, indicando empatía hacia ellos, percibiendo sus sentimientos y perspectivas, ayudándolos a desarrollar sus aptitudes. Esto conduce a señalar que, aun cuando los 90 informantes manifestaron diferentes opiniones coinciden en señalar que las relaciones interpersonales son el resultado de diversos aspectos, como se ilustra en la figura 3. Figura 3. Conocimiento sobre las Relaciones Interpersonales Este significado de las Relaciones Interpersonales de acuerdo con los informantes clave, comprende un conjunto de aspectos que se perciben como habilidades humanas que deben poseer los docentes para convivir laboralmente en las instituciones educativas, lo que se corresponde con lo expresado por Adler y Elmoshost (2009) cuando señalan que éstas implican trabajar con otras personas, resolver problemas, negociar diferencias y manejar conflictos de tal forma que se puedan desempeñar las actividades con eficacia. Esto implica convivir en un espacio compartido guardando las normas, así como los valores sociales y morales establecidos. Por ello, tanto directivos como docentes deben promover un clima organizacional armónico, donde exista el trabajo en equipo, la cooperación entre los miembros, la negociación como estrategia para el manejo de conflictos, lo cual fortalecerá dichas relaciones. Asimismo, es compatible con lo señalado por Brunet (2005) define las relaciones interpersonales como el tipo de atmósfera social y de amistad que se observa dentro de la organización, pues las manifestaciones demostradas por los docentes, son claves para el intercambio de experiencias, considerando valores, creencias individuales de cada uno de ellos. 91 En relación al trabajo en equipo, Carías (2008) lo concibe como un conjunto de personas generalmente diferentes en cuanto a la formación previa, destrezas, conocimientos quienes se relacionan en forma de colaboración interdependiente con el fin de obtener resultados óptimos. En este caso, los informantes mencionan la cohesión grupal, colaboración y cooperación cuando señalan que los docentes deben trabajar cohesionadamente colaborando y cooperando con sus compañeros para alcanzar los objetivos propuestos. Es decir, los informantes consideran que trabajar en equipo es realizar las actividades con éxito mediante la colaboración de todos los miembros quienes no actúan como individuos aislados sino como integrantes de un colectivo, cooperando y participando para alcanzar las metas trazadas. Además, los informantes hacen mención a la cohesión grupal, la cual entienden como una forma de trabajar armoniosamente dentro de la institución, manifestando un elevado grado de afinidad entre los docentes. Según Carrascosa (2011) la cohesión es un sentimiento de complicidad o de compromiso compartido por los miembros de un grupo, que los lleva a unirse y trabajar juntos en la consecución de los objetivos comunes, especialmente cuando surgen las dificultades, lo cual genera un nivel de participación más alto de los miembros del personal, acento en el logro de las metas grupales. Asimismo, los informantes señalaron la colaboración como el trabajo mancomunado de todos los docentes para llevar a cabo las actividades planificadas, es decir, es la posibilidad de compartir entre todos los docentes la ejecución de las actividades, lo cual motiva al personal a cooperar en ellas para alcanzar el éxito de las mismas, promoviendo con ello la integración de equipos de trabajo exitosos. Con relación al clima organizacional, Chiavenato (2008) lo define como el ambiente interno existente entre los miembros de la organización, ligado a la motivación del personal, e indica de manera específica las propiedades del medio ambiente de trabajo. Al respecto, los informantes consideran que las relaciones interpersonales son el resultado de la existencia de un clima organizacional 92 armonioso donde las personas intercambian ideas u opiniones sin provocar conflictos con ello. De igual forma, señalan la necesidad de que en las instituciones educativas exista un clima organizacional armonioso, el cual posibilite el trabajo en equipo en un ambiente de respeto a las ideas de sus compañeros para la toma de decisiones compartidas. En cuanto a la integración del personal, Münch y García (2009) la consideran como una función sustentada en varios factores como: participación de grupos, comunicación. Asimismo, Esté (2009) la define como un principio cohesionador que vincula a los diferentes miembros de una institución para lograr los objetivos propuestos. Esta práctica ayuda a crear un sentido de compromiso común, así como una mejor comprensión del futuro común. Dentro de esa integración los informantes hacen mención al espíritu de colaboración que debe existir en las instituciones educativas, siendo indispensable para ello que se establezcan en conjunto planes de trabajo suficientemente flexibles para que cualquier miembro de la institución, en ausencia del responsable de la actividad, pueda dar cumplimiento a la misma. 93 CAPÍTULO V COMUNICACIÓN ASERTIVA COMO ESENCIA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS DOCENTES Los hallazgos encontrados dentro de los contextos reales, permiten concebir una forma diferente sobre la comunicación asertiva como esencia en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los docentes, pues por todos es sabido que la comunicación asertiva dentro de las instituciones educativas considerándola como la fuerza que permite a los grupos de trabajo su cohesión, así toda organización escolar, se mantiene en correcto funcionamiento. Cuando esto ocurre, las personas están íntimamente unidas al ambiente institucional en el cual está inmerso, sintiéndose parte de él. Las personas que utilizan la comunicación se caracterizan por aceptar su realidad, aciertos, errores, así como utilizar sus habilidades personales, no sentir vergüenza de ello; sentirse libres para manifestarse o expresar los pensamientos y/o sentimientos a sus interlocutores sin temor a lastimarlos. En ese sentido, se convierte en un elemento esencial en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, pues quienes la desarrollan responden de manera tranquila, con voz moderada, mirando al interlocutor, adoptando una posición corporal relajada, sin provocar molestia en él. Por tanto, es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de las actividades que se realizan dentro de una sociedad, razón por la cual se le considera como un catalizador para la existencia de relaciones entre sus miembros, por ello las instituciones educativas, a nivel mundial, llevan a cabo sus operaciones tomando en cuenta un sistema comunicacional para la inclusión de su personal de acuerdo con las orientaciones establecidas y realicen las tareas propias de cada uno de ellos de manera eficiente. 94 En ese sentido, la comunicación es un componente esencial para el éxito de la organización, ésta no sólo es interpersonal (de persona a persona), sino también se puede hacer referencia a la intergrupal, intragrupal, organizacional, externa. Sin embargo, se debe poseer destrezas específicas para poder desempeñarse en cada uno de los procesos comunicacionales antes nombrados, siempre y cuando se esté dispuesto a colaborar, tener en mente que las palabras o acciones son la clave para el desarrollo de la organización. En este caso, instituciones educativas, las cuales son un núcleo donde intervienen diferentes personas con la intención de lograr el éxito de la misma. Con referencia a lo anterior, las relaciones que se dan entre los miembros de una organización se establecen gracias a la comunicación, siendo en estos procesos de intercambio de información en donde se asignan y delegan funciones, establecen compromisos, se encuentra sentido a ser parte de la institución tomando en cuenta los méritos de todos los actores educativos. Los hallazgos encontrados se condensan en tres (3) grandes categorías: 1) elementos de la comunicación asertiva; 2) barreras que obstaculizan la comunicación asertiva; 3) conocimiento sobre las relaciones interpersonales, como se refleja en el cuadro 6: Categorías Emergentes Elementos de la comunicación asertiva Barreras que obstaculizan la comunicación asertiva Conocimiento sobre relaciones interpersonales Sub categorías Pluridireccionalidad Inteligencia emocional Empatía Barreras físicas Barreras semánticas Barreras personales Trabajo en equipo Clima organizacional Integración del personal Fuente: Román (2016) 95 Aporte Teórico. Descripción de los Constructos Emergentes Elementos de la Comunicación Asertiva La comunicación asertiva es fundamental para el funcionamiento efectivo y eficaz de cualquier organización. Por ello, las instituciones educativas, así como su factor humano, como cualquier ente organizacional debe cumplir una serie de requisitos que le posibiliten brindar información, tanto clara como precisa. Puede decirse que es una habilidad de los docentes para interactuar adecuadamente con los compañeros, evitando conflictos, en un ambiente de respeto, utilizando las palabras y el momento más adecuados, así como el lenguaje corporal, que demuestre si escuchando activamente al otro. En otras palabras, la comunicación asertiva, es un elemento fundamental para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, pues no solo hace posible el intercambio de ideas y sentimientos, sino que posibilita la conformación de equipos de trabajo basados en la colaboración de todos sus miembros. Los planteamientos expuestos en este estudio, indican que la comunicación asertiva es la interacción producida en las relaciones interpersonales entre cualquiera de los miembros de la institución educativa, pudiendo ser una fuente de satisfacción si se produce en forma abierta y clara, más no así si ésta es confusa o impropia, pues se forman conflictos tan perjudiciales para la buena consecución de las acciones. En ese sentido, puede decirse que en las instituciones educativas, como el resto de las organizaciones debe su funcionamiento no sólo a las actividades y decisiones ejecutadas en ella, sino a la comunicación establecida entre sus miembros, lo cual propicia la confianza, así como las relaciones interpersonales entre ellos, mediante un proceso comunicacional, asertivo, coherente entre el personal, el cual puede tener múltiples direcciones y medios utilizados. Por esa razón, se considera que la comunicación asertiva se entiende como una actividad compartida, la cual necesariamente pone en contacto psicológico a los 96 docentes en una red de significados compartidos, dependiendo de diferentes factores como: - Comunicar las ideas en forma clara, efectiva, fluida, logrando que sus interlocutores entiendan el mensaje impactándolos en el sentido deseado. - Escuchar atentamente a sus compañeros; esforzándose por comprender el significado de la información que recibe. Por tanto, la comunicación asertiva es la capacidad de los docentes para escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva, exponiendo aspectos positivos, comprendiendo la dinámica del grupo. En ese sentido, consiste en promover la motivación, cooperación, satisfacción de los compañeros en un ambiente dirigido a lograr espíritu de colaboración e integración en el logro de los objetivos propuestos. Como se puede observar dentro de los elementos de la comunicación asertiva se ubican la pluridireccionalidad, inteligencia emocional y empatía. Pluridireccionalidad Dentro de los elementos de la comunicación asertiva surgió la pluridireccionalidad, la cual es consistente con los diferentes direcciones de la comunicación, a saber; descendente, ascendente, horizontal, es decir debe ser múltiple, pues la información en las instituciones educativas no debe emanar de un solo sentido o fuente, pues ésta debe fluir a través de la institución de manera, clara, abierta, sin ambigüedades. De los hallazgos surge la necesidad de que la comunicación asertiva sea descendente, es decir, desde la dirección hasta el personal, transmitiendo instrucciones e informaciones de carácter formal, la cual debe mostrar empatía del personal directivo hacia los docentes, además de generar un clima de trabajo satisfactorio. En relación a la comunicación ascendente, ésta se produce desde el personal hacia la dirección de la escuela permitiéndole la obtención de conocimientos de primera mano sobre el desempeño laboral de los docentes, además de contribuir en el mejoramiento de las relaciones interpersonales en el plantel. 97 Un tercer tipo, la comunicación horizontal, es la esencia de las relaciones interpersonales pues se da entre los diferentes miembros de una institución escolar, quienes comparten un mismo nivel de desempeño; se trate de un intercambio de igual a igual, entre grupos de trabajo o entre docentes y el personal administrativo, siendo esencial para evitar procesos burocráticos lentos en la organización, promoviendo la acción. Ahora bien, cuando se habla de pluridireccionalidad se habla de la fluidez de la comunicación, es decir, su transmisión en diferentes direcciones, pues ésta es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de las actividades que se realizan dentro de una sociedad, por lo cual puede considerarse como un catalizador para las relaciones interpersonales entre sus miembros, al generar un clima laboral donde reina la confianza entre el personal. Esto se afirma, ya que la comunicación asertiva es fundamental para alcanzar un verdadero entendimiento de las ideas, pensamientos, valores, relaciones con el entorno. Por ello, en las escuelas es prioritario establecer un proceso comunicacional, el cual ayude a la toma de decisiones adecuada en beneficio de todos. Por lo tanto, la información constituye el energético básico de las organizaciones escolares. Por esa razón, la comunicación asertiva en las instituciones escolares debe ser cruzada, múltiple, es decir, no debe tener un solo sentido, pues si sólo se usa el ascendente los mensajes pueden no ser respondidos por la dirección, generando inconformidad en el personal, si sólo usa el descendente, se tornaría en un proceso autocrático unidireccional donde los docentes no son escuchados. Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo, así como en los demás, pudiendo definirse como un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, entre otras, 98 esto implica, poseer la capacidad de reconocer los propios sentimientos, los de sus semejantes, su motivación, además de manejar adecuadamente sus emociones. Esto implica juzgar, expresar las emociones con precisión, contactar los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión personal de los compañeros. En otras palabras, significa hacer trabajar las emociones en su beneficio, utilizándolas con el fin de ayudarlos a guiar su comportamiento y a pensar la manera de influir en él, mejorando sus resultados. Por lo tanto, la Inteligencia Emocional, en opinión de los informantes puede definirse como la habilidad para percibir, evaluar, comprender y expresar emociones, así como la habilidad para regular éstas para que promuevan el crecimiento intelectual, emocional de las personas controlando su manera de pensar, sentir, actuar de acuerdo a las circunstancias. Visto de esa forma, se considera la inteligencia emocional como un conjunto de habilidades, destrezas, actitudes, competencias que determinan la conducta del gerente educativo, sus reacciones, estados mentales permitiéndole motivarse y manejar adecuadamente las relaciones con su personal. Puede acotarse además que la inteligencia emocional permite la percepción, valoración, expresión de emociones, identificando los estados físicos-psicológicos personales, así como en otras personas con precisión y distinción entre la manifestación de sentimientos precisos e imprecisos, honestos-deshonestos. Dentro de los aspectos más relevantes de la inteligencia emocional, se ubica la autorregulación entendida como la capacidad de estar abierto a estados emocionales tanto positivos como negativos, reflexionar sobre los mismos para determinar si la información que los acompaña es útil sin reprimirla ni exagerarla, así como la regulación de las propias emociones y las de otros. Esta autorregulación es la habilidad para lidiar con los propios sentimientos adecuándolos a cualquier situación. Quienes carecen de este elemento caen constantemente en inseguridad, mientras aquellas que poseen un mejor control 99 emocional tienden a recuperarse más rápidamente en relación a los reveses y contratiempos cotidianos. Empatía La empatía implica percibir lo que sienten los demás, ser capaces de ver las cosas desde su perspectiva, así, cultivar la afinidad es propio de las personas empáticas, por cuanto actúan como radar social el cual desea saber interpretar las emociones ajenas; en un plano más elevado incluye percibir las preocupaciones del otro y responder a ellas, es decir comprender los problemas e intereses subyacentes bajo los sentimientos del compañero. Es la capacidad de tener conciencia y captar los sentimientos, necesidades e intereses de los otros, lo cual implica saber qué quieren o necesitan, a fin de cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas. En consecuencia, permite al docente mejorar las relaciones interpersonales con sus compañeros. Por ello, los docentes empáticos están mejor adaptados a las sutiles señales, indicativas de las necesidades o deseos de los docentes, pues este elemento involucra la comprensión y ayuda a los demás, aprovechando la diversidad. Esta habilidad se expresa en: (a) comprender a los compañeros, percibiendo sus sentimientos y perspectivas; (b) mantener la orientación hacia el servicio; (c) ver desde una óptica distinta los puntos de vista de los compañeros, asumiendo sus diferencias, para brindarles el apoyo necesario. Por lo tanto, el personal de una institución educativa debe desarrollar la capacidad de entendimiento para entender los problemas y motivaciones propios, así como los de sus compañeros, lo cual ayudará a establecer mejores relaciones interpersonales. Cabe señalar que los docentes empáticos valoran las diferencias individuales, aportando con ello al desarrollo del otro, por cuanto le brindan ayuda basándose en sus necesidades reales, postergando los juicios personales para lograr comprender la significancia de una situación determinada para el mundo de éste. 100 Barreras que obstaculizan la comunicación asertiva Las barreras producidas en la comunicación asertiva suelen presentarse por parte del emisor, la transmisión del mensaje, el receptor o la retroalimentación, así como las instrucciones verbales, informes, órdenes de trabajo u otros, pues son sistemas comunicacionales afectados por la falta de planeación, supuestos confusos, distorsiones semánticas o mensajes presentados de manera deficiente, siendo concebidas en este estudio como todos aquellos factores capaces de impedir o dificultar la comunicación, ya sea deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general de esta. En ese marco de ideas, se puede afirmar que las barreras cambian el proceso comunicacional, pues cuando diferentes individuos interpretan la comunicación de manera distinta según sus experiencias, esto produce variaciones en la codificación y decodificación se fractura el proceso comunicacional, pues la diferencia en los mapas mentales de los individuos imposibilita o distorsiona el mensaje. En este sentido, es pertinente resaltar que la mayoría de los componentes presentes en el proceso de comunicación tienen la capacidad de crear distorsiones, por tanto, inciden sobre la meta de comunicarse perfectamente. En consecuencia, si la codificación se realiza en forma descuidada, se habrá distorsionado el mensaje decodificado por el emisor. De allí, que para este estudio se consideraron tres tipos de barreras fundamentales: físicas, semánticas, personales; señalando las primeras como interferencias que ocurren en el ambiente en donde ocurre la comunicación, tales como el ruido estático o deficiente en la selección inadecuada de la fuente o de los medios utilizados para transportar el mensaje. Asimismo, se refieren a las diferencias de los medios materiales empleados en la transmisión y recepción del mensaje; estas pueden ser de naturaleza puramente mecánica, eléctrica, magnética, acústica, óptica, entre otros. Por ello, las condiciones 101 del espacio físico son determinantes para una buena comunicación, pues al encontrarse problemas de acústica estos afectan la motivación y la capacidad de codificación. Entre las condiciones inadecuadas del espacio físico se ubican las fallas mecánicas, las cuales se asocian con la aplicación de procedimientos y medios que forman parte del sistema de comunicación, sin embargo, cuando generan fallas técnicas se establecen espacios libres, los cuales cortan la transmisión del mensaje, así como el significado del mismo. En cuanto a las barreras semánticas los informantes consideraron que éstas surgen de las limitaciones de los símbolos con los que se comunican los docentes, los cuales suelen tener diversos significados, siendo necesario elegir el adecuado al mensaje a comunicar. Estas son entonces, interferencias ligadas al lenguaje, idiomas, y educación tanto del emisor como del receptor, cuyo origen es la falta de adecuación entre los códigos utilizados, tanto por el receptor como el transmisor convirtiendo el mensaje en incomprensible. Cabe señalar que durante la comunicación, el lenguaje forma parte esencial, pues a través de él, los miembros de la organización pueden transmitir signos, vocales, escritos, gestos o ambos. Por esta razón los docentes deben contar con habilidades comunicativas suficientes, mantener un lenguaje adecuado a las necesidades comunicacionales en la escuela, es decir, utilizar signos escritos, sonidos, vocales, e incluso gestos ajustados a una verdadera escritura o conversación. Finalmente, las barreras personales, son consideradas por los informantes como limitaciones de los docentes al comunicarse con sus compañeros mostrando determinadas actitudes relacionadas con su jerarquía, posición económica, emociones, entre otros factores, produciendo una distancia psicológica con ellos como resultado de su incapacidad para comunicarse con efectividad. 102 Conocimiento sobre relaciones interpersonales Las opiniones aportadas por los informantes indican que para ellos las relaciones interpersonales consisten en una interacción recíproca entre dos o más personas, las cuales involucran aspectos como la habilidad para comunicarse efectivamente, escuchar, solucionar conflictos siendo imprescindibles para su fortalecimiento un clima organizacional donde se permita el trabajo en equipo y la integración del personal. Trabajo en equipo En relación al trabajo en equipo, los informantes consideran que se refiere a la forma en la que los docentes coordinar sus habilidades, aptitudes, capacidad de trabajar colaborativamente, mediante un adecuado proceso interpersonal; pera alcanzar un objetivo común. De esa manera, significa cooperar con sus compañeros en trabajos colectivos. Por esa razón, cuando se trabaja en equipo se celebra con otros el éxito obtenido, igualmente se comparten los fracasos, pues sus miembros se esfuerzan al máximo para mostrar sus habilidades, debido al compromiso adquirido con sus compañeros. De allí que el directivo debe trabajar con equipos bien constituidos, donde sus miembros puedan comprender y asumir su responsabilidad, así como responsabilidades entre los mismos. En este sentido, está justificado plenamente el trabajo de los colectivos docentes como gestores del proceso educativo que se lleva a cabo en estas instituciones. De allí que se considere como la labor realizada por un conjunto de docentes quienes confían en la cooperación del grupo para que las cosas funcionen con uniformidad, experimentar el mayor éxito posible, alcanzando las metas, pues están dotados de facultades para cumplir con ellas. Por esa razón, en las instituciones educativas, debe existir un conjunto de docentes directamente relacionados entre sí, con metas comunes, para lograr este tipo de actividad. 103 Clima Organizacional El clima organizacional puede definirse como la percepción que posee el docente de la escuela en la cual trabaja y la opinión formada en términos de autonomía individual, grado de estructura, obligación exigida por el puesto, tipo de recompensas, consideraciones, agradecimiento, apoyo. Se puede decir que el clima organizacional está constituido por el conjunto de percepciones de cada docente con respecto a la institución donde trabaja, permitiendo crearse opiniones de la misma, caracterizando estas impresiones su comportamiento y rendimiento, así como su satisfacción laboral. Cabe señalar que el clima organizacional en las instituciones educativas no se puede ver ni tocar, es un estilo particular de cada organización escolar, el cual está muy relacionado con prácticas gerenciales, políticas, normas, procedimientos, actitud, percepción, reacción, cultura del personal, forma de comportarse, en un momento determinado del trabajo. Por el contrario, es la percepción del personal de las mismas en relación a sus elementos culturales, siendo éstos de vital importancia para el logro de objetivos institucionales. Se puede concluir entonces que un estudio de clima organizacional es algo complejo en donde se debe tomar en cuenta diversos factores para lograr una visión integral beneficioso para la organización escolar, porque de ese estudio se derivan planes de acción para la mejora continua del mismo, siendo indispensable el análisis de los diversos tipos existentes en la escuela. Integración del Personal La integración del personal se produce cuando se conforman equipos donde se integran las ideas de todos en un ambiente de trabajo armónico, con base en un espíritu de participación, entendida como la acción de tomar decisiones en conjunto o tomar parte con otro en la ejecución de un área determinada. En ese sentido, la participación estimula el razonamiento, favorece el diálogo, promueve la discusión 104 constructiva de las ideas y conduce a la reformulación de propuestas como resultado de la confrontación de posiciones. También puede entenderse como la consecuencia de la participación de los docentes en todas las actividades realizadas en la institución, como resultado de una comunicación efectiva, que permite el establecimiento de puntos de encuentro entre los docentes, convirtiéndose en un modelo de relaciones interpersonales a través de la cohesión existente entre los miembros del grupo, donde todos los miembros son polos de una misma relación. Asimismo, consiste en el fortalecimiento de los procesos humanos existentes dentro de la institución, propiciando una verdadera gestión colectiva basada en la cooperación del personal para la concreción de los objetivos propuestos por la gerencia. En ese sentido, la integración del personal se evidencia en el trabajo mancomunado de éstos en la ejecución de acciones planificadas en beneficio de la institución. Implica además, crear espíritu de colaboración que repercute en su satisfacción personal, pues la integración da cabida a los diferentes criterios y opiniones de los docentes para obtener decisiones consensuadas, quienes se involucran mental y emocionalmente en situaciones grupales que los alienta a contribuir en beneficio de las metas del grupo. Teoría de la Comunicación Asertiva Luego de culminado el proceso de análisis de las opiniones aportadas por los informantes, de donde surgieron diferentes constructos emergentes relacionados con la comunicación asertiva, se propone una teoría de ésta dirigida a fortalecer las relaciones interpersonales entre los docentes de las escuelas primarias. Se entiende en esta investigación la comunicación asertiva como el resultado del diálogo y la conversación, donde se produce un intercambio de ideas, creencias o vivencias, en la 105 cual los actores procesan la información, atribuyéndole un significado y sentido precisos requiriendo sistemas de codificación y decodificación, para el uso de significados compartido, provocando un entendimiento entre ellos. En el diálogo y la conversación se comparten realidades, con un sentido en común, esta idea de compartir implica también comprensión de alguien, lo que puede llevar a la noción de comunión, en un tipo de comunicación más profundo en el que las personas se saben diferentes y actúan teniéndose presentes una a la otra en la toma de decisiones, creando dinámicas de reciprocidad y amista que provocan una comunión cada vez mayor. Puede afirmarse que la comunicación asertiva se caracteriza por los actores, las características de los mensajes intercambiados y los contextos en los que se lleva a cabo la interacción, en donde los sujetos son accesibles el uno al otro, provocando que cobren relevancia aspectos concernientes tanto para ellos, como a la situación comunicativa propiamente dicha. De esa manera, en la comunicación asertiva los interlocutores ajustan su comunicación al otro en un proceso bidireccional, dialógico, adoptando formas de diálogo continuo e ininterrumpido en el cual la respuesta tiene tanta importancia como la emisión. En ese sentido, la comunicación asertiva contribuye al crecimiento personal y a su identificación permitiendo la construcción de los agentes, al establecer un nosotros, por cuanto el ser humano tiene una vital necesidad afectiva, precisa sentirse querido por ser quien es y querer a otros. Por esa razón, la comunicación asertiva es el elemento que le permite mostrar el interés real por el otro, así como su propio autoconocimiento, es decir, mostrar intenciones de abarcar al otro y querer su bien. Entonces, la comunicación asertiva permite que aparezcan las condiciones necesarias para la confianza, en un proceso donde las acciones son de gran importancia, pues posibilita la actuación de los interlocutores por motivos trascendentes, es decir que van más allá de su propia persona preocupándose por los demás, a los que en primer lugar escucha. 106 Asimismo, la comunicación asertiva posibilita la construcción de relaciones estructurales establecidas según el grado de confianza existente entre los interlocutores, la cual surge como fruto de sus interacciones, donde se muestra el grado de importancia que tiene uno para el otro, expresando además su grado de unidad, porque sienten como propios los problemas del otro. Por esa razón, es indispensable que los interlocutores asuman la aplicación de los siguientes elementos: Escucha Activa: La persona que sabe escuchar llega a conocer con exactitud el contenido de un mensaje, asimismo, el uso eficiente de la escucha ayuda a lograr la comunicación asertiva entre las personas. Puede decirse entonces que quien sabe escuchar está dispuesto a mantener un intercambio comunicacional, el cual conlleve a una respuesta bien sea positiva o negativa, a quien solicita ser escuchado, por tanto, el directivo debe mostrar atención a su interlocutor, bien sea, entablando contacto visual apropiado realizando gestos o inclinándose hacia adelante. Para ello, se sugieren algunos factores que facilitan su aplicación: - Disposición psicológica; implica prepararse interiormente para escuchar, observar al interlocutor, identificando el contenido de lo que dice, sus objetivos y sentimientos. - Expresar al interlocutor que le escucha mediante palabras y gestos. - Escuchar el contenido, implica tratar de escuchar exactamente lo que dicen las partes en conflicto. - Escuchar con los sentimientos, es decir, ser empático, tratando de identificar cómo se sienten las partes acerca de las opiniones que están emitiendo. - Responder a los sentimientos, permitiendo que los interlocutores comprendan su comportamiento al respecto. - Observar todas las señales, implica ser sensible frente a las expresiones, tanto verbales como gestuales. - Devolver el mensaje, repitiendo lo que escucha para verificar la veracidad de su contenido. 107 Visto de esa forma, la escucha activa debe ser la etapa ideal para el manejo de conflictos, pues, permite a los docentes expresar sus ideas clara, efectivamente sin perjudicar a los compañeros y a los directivos, conocer la realidad de las situaciones problemáticas, posibilitando su mediación para solucionarlos. Comportamiento asertivo: consiste en expresar lo que se cree, siente, desea de forma directa, honesta, haciendo valer los propios derechos, respetando los de los demás. Las personas asertivas tienen capacidad para reconocer sus necesidades y hacerlas saber con confianza, así como con claridad. Aceptan que los demás tienen el mismo derecho de hacerse valer, por este motivo, presentan sus ideas o reclamaciones con toda cortesía, escuchan con el mayor respeto los reclamos presentados por otras personas. En ese sentido, el comportamiento asertivo facilita que la persona se sienta satisfecha consigo misma, así como con los demás, mediante un proceso de autoafirmación personal la cual implica respeto a las demás personas y a uno (a) mismo (a), esto es, respeto por los derechos de los seres humanos, así como el de defender los propios. Esta autoafirmación se caracteriza por la capacidad de la persona de expresar abiertamente sus deseos, pensamientos o habilidades, definiéndola como la libertad de la persona para expresar abiertamente sus deseos, pensamientos o habilidades, es decir, poder conducirse con autonomía. Quienes practican un comportamiento asertivo son personas más seguras de sí mismas, transparentes, fluidas en la comunicación y no necesitan recurrir tanto al perdón, porque al ser honestas, directas impiden fortalecerse al resentimiento. Por consiguiente, comportarse de una manera asertiva implica a veces conducirse de manera contraria a los modelos de conducta practicados con frecuencia. Puede decirse entonces que las personas asertivas tienen la capacidad de reconocer e identificar sus necesidades, haciéndolas saber a los demás con firmeza y 108 claridad, pero a la vez, acepta los derechos de éstas. Para ello se sugiere un conjunto de requisitos básicos que permiten una adecuada comunicación asertiva. Transparencia: se traduce en un comportamiento sin subterfugios, ni dobleces, permitiendo que no haya disociación entre el pensar, sentir y actuar. Autenticidad: es la manifestación consciente de expresarse de forma y modo personal. En la autenticidad uno de los procesos es la revelación, la cual no debe ser empleada contra la persona ya que confiere y concede a la comunicación un tono meramente confidencial por su profundidad e intimidad. Forja en las personas: (a) confianza en sí mismo y en los otros; (b) sinceridad; (c) que sean bien escuchados, comprendidos, atendidos. Coherencia: significa que haya conexión y una relación lógica de lo que uno piensa, comunica o actúa. Es la relación entre lo que uno hace con objetos, fenómenos, signos, palabras, o con otras cosas, donde esté presente la lógica de lo que se está comunicando. Está relacionada con los principios y valores definidos para que permitan una lógica del sistema lingüístico. Congruencia: conduce a un nivel de coherencia personal. Es la correspondencia y la relación lógica entre lo que se piensa, dice y hace. La posición congruente es una actitud lógica, consecuente que posibilita mensajes y respuestas claras, lo cual propicia el crecimiento personal. Aceptación: implica la tolerancia ante puntos de vista diferentes, aceptar que las personas son diferentes, reconocer la capacidad de cada persona para pensar de manera distinta. Se encuentra relacionada con el respeto al otro, porque se reconoce el derecho de todas las personas, a pensar, opinar y actuar sin violar con dignidad, autoestima y respetando su imagen e individualidad. Consonancia: la comunicación debe crear un entorno emocional positivo sacando lo mejor de las emociones, revirtiéndolas en los demás y recibiendo de éstos. En la comunicación asertiva las personas deben ser capaces de contagiar a los demás, estimularlos y movilizarlos, incitando un clima favorable para la institución 109 CAPÍTULO VI CONSIDERACIONES FINALES Conclusiones A partir de la teoría de la Comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de las escuelas primarias del Estado Trujillo se ofrece un conjunto de lineamientos para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales mediante los elementos propios de la Comunicación Asertiva. Es importante destacar que los procesos de construcción de saberes integrados permiten estudiar la conexión y relación que hay en las formas de participación para acercarnos más a la realidad gerencial. En ese sentido, la comunicación asertiva se convierte en un elemento esencial en las relaciones interpersonales, pues quienes la desarrollan responden de manera tranquila, con voz moderada, mirando al interlocutor, adoptando una posición corporal relajada. Por ello, entender la comunicación como oportunidad de encuentro con el otro, plantea una amplia gama de posibilidades de interacción en el ámbito social, porque es allí, donde tiene su razón de ser. Es a través de la información eficaz que las personas logran el entendimiento, la coordinación, cooperación, haciendo viable el crecimiento y desarrollo de las organizaciones. En relación al primer objetivo diseñado para precisar los elementos de la Comunicación Asertiva presentes en las relaciones interpersonales de los docentes se realizó una exploración a cinco (05) docentes que laboran en diversas escuelas primarias del Estado Trujillo, que dio como resultado aspectos claves que posibilitaron el análisis e interpretación de sus testimonios. En ese sentido, se establecieron una serie de elementos, enfatizando la pluridireccionalidad, inteligencia emocional y empatía. Se asumió que estos 110 elementos permiten al docente expresar pensamientos, sentimientos, ideas, opiniones o creencias de una manera efectiva, directa, honesta, de manera que no violenten los derechos de los compañeros, pero tampoco los suyos propios, siendo por tanto la Comunicación Asertiva una habilidad útil para resolver exitosamente los conflictos generados en la escuela, al modificar conductas de pasivas o agresivas a asertivas. Para ello, es necesario que el docente dentro de sus habilidades sea capaz de tratar con los compañeros, ser hábiles comunicadores, además poseer la adecuada disposición para compartir información con otras personas, pues el ejercicio de la comunicación requiere además de aptitud, disposición para hablar a fin de articular palabras, órdenes o expresarse de modo adecuado, manifestando la intención de comunicarse. Con respecto al objetivo específico destinado a interpretar las barreras que obstaculizan la Comunicación Asertiva en los docentes de las escuelas primarias, la percepción de los informantes dio como resultado que los hábitos de escucha y el lenguaje utilizado como las barreras más obstaculizantes de la comunicación asertiva, destacando el uso de un mal control de las emociones al momento de recibir el mensaje entorpeciendo su comprensión, así como el uso de gestos que muestran al emisor aburrimiento, poco interés en el mensaje, lo cual genera descontrol en éste, pues percibe que el receptor no le da importancia a la información emitida. En cuanto al lenguaje utilizado, los informantes señalaron el vocabulario inadecuado o poco apropiado, pues muchas veces el mensaje se encuentra conformado por dichos populares, algunas veces desconocidos por el receptor, palabras soeces que producen reacciones de rechazo al contenido del mismo, provocando que la información no sea comprendida correctamente. Por ello, las barreras se consideraron como todos aquellos factores que impiden o dificultan la comunicación, ya sea deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general de ésta, presentándose debido a los problemas o deficiencias originadas en algunos de los elementos del proceso de comunicación. La existencia 111 de barreras confunde tanto al transmisor como al receptor provocando pérdidas en la comunicación entre las personas e impiden el tránsito abierto de los mensajes, obstaculizando su clara comprensión entre ambos. En referencia al objetivo específico dirigido a conocer el referente teórico existente sobre las relaciones interpersonales y su adaptación al ámbito educativo, los hallazgos indican que según los informantes éstas se producen por la capacidad de los docentes para discernir y responder adecuadamente a las motivaciones, así como a los deseos de sus compañeros. Es decir, se manifiestan como una interacción entre dos o más personas, quienes involucran aspectos como la habilidad para comunicarse efectivamente, escuchar, solucionar conflictos. Asimismo, manifestaron que éstas son habilidades usadas para trabajar en equipo, espíritu de colaboración, cortesía, cooperación y respeto a las necesidades de los compañeros, para alcanzar objetivos comunes. En otras palabras, se centran en la aptitud de los docentes para trabajar, entender y motivar a quienes lo rodean, demandando para ello una comunicación efectiva, en especial de su visión hacia los compañeros, superiores e institución a la cual pertenecen. Consisten entonces en apoyar, comprenderse tanto a sí mismo como a los demás, demostrar honestidad en el comportamiento, así como en sus valores personales. Finalmente la investigación plantea una teoría de la comunicación Asertiva como esencia para fortalecer las relaciones interpersonales de los docentes de la escuela primaria del Estado Trujillo, la cual se generó con base a lo expuesto previamente, logrando construir una serie de aspectos que posibiliten la consolidación de una Comunicación Asertiva dentro de las instituciones educativas, siendo válidos para los docentes de todos los niveles. 112 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adler, R. y Elmorhst, J. (2009). Comunicación Organizacional. Principios y Práctica para Negocios y Profesiones. México: Mc Graw Hill Alvarado (2009) Apps, D. (1991). Tradición y Enfoques en la Investigación Cualitativa. Madrid: Algibe Ardila, R. (2014). Constructo teórico para orientar el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Tesis Doctoral. Doctorado en Educación. Universidad Rómulo Gallegos. Calabozo. Estado Guárico. Arteaga, G. (2006). La Formación de Competencias Docentes. Madrid: Síntesis Barroso, R. (2010). Inteligencia Emocional. Madrid: Ariel Basabe, M. (2015). Aproximación teórica para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Tesis Doctoral. Doctorado en Educación. Universidad Rómulo Gallegos. Calabozo. Estado Guárico Bateman, T. y Snell, S. (2010). Administración: Una Ventaja Competitiva. México: Mc Graw Hill Blúmer (1938) Bounds, G. y Woods, D. (2007) Supervisión. Barcelona (España): Thomson Brown, P. (2010). Comunicación Organizacional. Buenos Aires: Paidós Brunet, B. (2005). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Editorial Trillas. Caduto, F. (2009). Valores y Familia. México: Prentice Hall Campbell. T. y Corbolly, H. (2009). Desarrollo Organizacional. México: Mc Graw Hill. Caraipa, M. (2009). Barreras comunicacionales dentro de la organización. México: Trillas 113 Carbó, R. (2007). Manual de Psicología Aplicada a la Empresa. Psicología de la Organización. Madrid: Granica Cardona, D. (2009). Cómo desarrollar las competencias del liderazgo. Pamplona (España): Eunsa Carías, S. (2008). Relaciones humanas en el trabajo. Buenos Aires: Paidós Carrascosa, J. (2011). Trabajar y Competir en Equipo. España: Netbiblo Carrillo, E. (2004). Diseño del Perfil Profesional en Atención Integral del Niño de 0 a 6 años. Castenyer, O. (2003) La Asertividad Expresión de una sana Autoestima. Bogotá: Desclee de Brower Castillo (2012) Castro, M. y Moreno, T. (2006) Comunicación pública en el ámbito local. España: Gestión 2000 Chiavenato, I. (2010). Comportamiento Organizacional. México: Thompson Comunidad Europea (2005) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000 Coopersmith, M. (2010). Autoconocimiento y Autodominio. México: Mc Graw Hill. Corkille, L. (2009). Habilidades directivas. Madrid: Muralla Cruz (2012) D’Armas, L. (2010) Tests de autoconocimiento. Barcelona (España): Robinbook Daft, R. (2010). Teoría y Diseño Organizacional. México: Thomson Damiani (1997) Davis, K. y Newstrom, J. (2009). Comportamiento Humano en el Trabajo. México: Mc Graw Hill. 114 De la Plaza, J. (2005) La Inteligencia Asertiva. Editorial Zig – Zag De Fleur, C. (2011). Comunicación Persuasiva. Madrid: Mc Graw Hill Dubrin, A. (2009). Fundamentos de Comportamiento Organizacional. México: Thomson Esté, A. (2009). La Escuela Punitiva. Madrid: Díaz de Santos Fernández, C. (2012) La comunicación humana en el mundo contemporáneo Ferrater (2010) Garcés, Y. (2011). Comunicación asertiva y planificación del docente. trabajo de Grado de Maestría no Publicado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Gardner, H. (2009) Inteligencias múltiples: Creando el futuro, perspectiva de un cambio educacional. México: Nuevos Horizontes Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y Transformar la Enseñanza. Madrid: Morata Goetz, J. y Lecompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación cualitativa. Madrid. Morata. Goleman, A. (2008). El líder resonante crea más. El poder de la inteligencia emocional. Bogotá: Kairós González (2006) González (2010) Habermas (1981) Habermas (1988) Hofsdadt, N. y Gómez, O. (2011) La comunicación persuasiva. México: Diana Husserl (1938) Inciarte y otros (2009) 115 Ivancevich, J., Donnelly, M. y Konopaske, H. (2011) Administración de Recursos Humanos. México: Mc Graw Hill Jones, G. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Thomson Koontz, H. y Weihrich, H. (2009). Administración. Una perspectiva global. México: Mc Graw Hill. Lasswell (1999) Latapi, R. y Castillo, N. (2006). Lecturas sobre la Educación en América Latina. Nuevas Estrategias de Comunicación en Educación. San José de Costa Rica: Centro de Alfabetización. López, Y. (2010). Comunicación Gerencial y Relaciones Interpersonales en el nivel de Educación Básica Primaria. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Lussier y Achúa (2010) Madrigal, P. (2008). Habilidades Directivas. Barcelona (España): Thomson Mahon, T. (2009). La descentralización de la educación y mejor democracia. Bogotá: Editorial Ecoe. Manes (2009) Martínez, M. (2004) Ciencia y Arte en la metodología cualitativa México: Trillas Mattelart, Armand y Michèle. (1999). Historias de las teorías de la comunicación. Buenos Aires: Paidós S.A. Mendieva, R. (2014). Formulación, aplicación y evaluación de un plan de capacitación para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes de la Escuela Concentración Deportiva Pichincha, ubicada en Quito, Ecuador. Tesis Doctoral. Doctorado en Educación. Universidad del Quindio. Quito Monje, V; Camacho, M; Rodríguez, E. y Carvajal, L. (2009, Junio). Influencia de los estilos de comunicación asertiva de los docentes en el aprendizaje escolar. Psicogente 12(21) Monserrat (2011) 116 Münch y García (2009). Fundamentos de Administración. México: Trillas Musgrave, J. (2008). Gestión de Recursos Humanos. Barcelona (España): Deusto S.A. Oblitas, L. (2009). Liderazgo. Teoría y Práctica. Madrid: Díaz de Santos Osteicoechea, R. (2010). Manejo de Conflictos y Relaciones Interpersonales del Personal Directivo y Docentes. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Perdomo, T. (2013). Constructo teórico para fortalecer la comunicación asertiva en las escuelas primarias. Tesis Doctoral. Doctorado en Educación. Universidad Rómulo Gallegos. San Carlos Philip, R. Radl, Papers, 56: La teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas: un marco para el análisis de las condiciones socializadoras en las sociedades modernas, 1998. p. 104. Raffini, T. (2010) Psicología Laboral. México: Thomson Riso, W. (2009). Entrenamiento asertivo. Aspectos conceptuales, evaluativos y de intervención. Medellín: Rayuela Rizo, M. Razón y Palabra, Nº 40 Agosto/Setiembre 2004. Rizo, M (2012) La comunicación desde una perspectiva filosófica. Lectura introductoria. Robbins, S. (2012). Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall. Rodríguez, J. (2009). Decisiones gerenciales efectivas. Fundamentos para la solución de problemas administrativos en las organizaciones escolares. México: Trillas. Rodríguez, X. (2012) Orientaciones metodológicas para fortalecer la comunicación asertiva en instituciones escolares. Tesis Doctoral. Doctorado en Educación. Universidad de Oriente. Cumaná Salovey y Mayer (2007). Inteligencia Emocional. Bogotá: Norma Satir, V. (2008). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Pax 117 Schramm, Wilbur. Coautor, Nuevas dimensiones en la psicología y la comunicación. Edisar, editora distribuidora argentina. Buenos Aires, 1998, Cap. 17, 243 Shapiro, A. (2008). Inteligencia emocional en los niños. Buenos Aires: Javier Vergara Shermerhorn, J; Hunt, J, y Osborn, R. (2011). Comportamiento Organizacional. Madrid: Mc Graw Hill Sloan (1981) Smith, M. (2000). Cuando Digo NO. Me Siento Culpable. Venezuela: Instia. Smith, W. (2009). Clima Organizacional. México: Trillas Spitz, R. (2006) El primer año de vida del niño: génesis de las primeras relaciones objetales. Aguilar, Madrid. Reimpresión Stoner, J. y Freeman, E. (2008). Administración. México: Irvin. Taylor, S. y Bogdan, E. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Tensterheim, P. (2008). Asertividad y Control del Estrés. Madrid: Safeliz Trevithick, S. (2009). Comunicación Asertiva. Barcelona (España): Océano Urcola, F. (2010). Habilidades comunicativas del Gerente. Medellín: Rayuela Vadillo, S. (2008). Comunicación Organizacional. Madrid: Eunsa Valbuena, V. (2010). Comunicación del Gerente Educativo y Relaciones Interpersonales de Educación Media Básica General. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Valle, R. (2010). Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Madrid: Anaya Vera, C. (2011). Supervisión. Material Mimeografiado. Maracaibo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Wilbur (1998) 118 Wolf, M. La investigación de la comunicación de masas. Ediciones Paidós. México, 1996. p. 23. Yagosesky, R. (2007). Autoestima en palabras sencillas. Bogotá: Magisterio Zaldívar, M. (2004). Gestión del capital humano. Barcelona (España): Ediciones Deusto. 119 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACION SABANA DE MENDOZA- ESTADO TRUJILLO COMUNICACIÓN ASERTIVA COMO ESENCIA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS DOCENTES Anexo A Guion para la entrevista 120 Autora: Zulay Román Sabana de Mendoza, Abril de 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACION RUBIO – ESTADO TÁCHIRA Guía de Entrevista a Profundidad: 1. ¿En su opinión cuáles son los elementos de la Comunicación Asertiva? 2. ¿Qué importancia le otorga Ud. a la Comunicación Asertiva? 3. ¿Considera que en las instituciones educativas existen barreras comunicacionales? 4. ¿Cómo concibe Ud. las Relaciones Interpersonales? 5. ¿Qué elementos considera que deben existir en una institución para que existen relaciones interpersonales armoniosas? 121 Cuadro N° 1 Matriz Epistemológica. Origen Periodo Aristóteles Griego. Presocrático. (384 a.C.-322 a.C.) Platón Griego. Cosmogónico (427 a.C.-347 a.C.) Sofistas Griegos. Los Sofistas. (V-IV a.c.) La Tradición Cristiana Romano. Escolástico. (XI y mediados del IV d.c.). Referencia Fernández Collado, C. “La comunicación humana en el mundo contemporáneo”: 2012 Filósofo 122 Concepto Para Aristóteles, la comunicación, es vista a través de la retórica, es un estudio basado en observaciones empíricas de prácticas de los oradores y las respuestas de sus respectivos públicos, fue diseñada para ayudar al orador a descubrir todos los medios de persuasión disponibles en determinada situación como es la retórica, influye de manera fundamental en el estudio de la comunicación durante el imperio romano y en la historia del pensamiento occidental. El lenguaje era un mal necesario, era un medio de expresión imperfecto que solo distorsionaba la realidad cada vez que se utilizaba a favor de una sociedad. El lenguaje era una fuerza que construía las posibilidades del mundo humano por la fuerza que esta generaba Estudia la comunicación enfrentó nuevos retos cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio romano a principios del siglo IV. San Agustín descubrió a la doctrina cristiana como el conocimiento que no puede ser adquirido mediante la retórica, ya que es para públicos específicos en una forma más efectiva mediante la retórica, escribió que el conocimiento se adquiere a través de la interpretación de las escrituras." A partir de las ideas aportadas por estos pensadores, surgieron corrientes y demás pensadores Alemán. Habermas Postmodernidad. Habermas, Jürgen: Teoría de la Acción Comunicativa. Tomo II. Edt. Taurus.s/f. de la comunicación. Plantea la alternativa de reflexión en términos de lo subjetivo del individuo y grupos, considerándose el sentido que los propios agentes, miembros de una acción, poseen sobre su práctica de transformación social, mediante las “acciones comunicativas”. Fuente: Román (2014). Cuadro N° 2 Matriz Conceptual. Autor Rizo (2012) Referencia La comunicación desde una perspectiva filosófica. Lectura introductoria. Cuando Digo NO. Me Siento Culpable. Venezuela: Instia. Smith (2000) Spitz, (2006). Carrillo, (2004) R. El primer año de vida del niño: génesis de las primeras relaciones objetales. Aguilar, Madrid. Reimpresión Diseño del Perfil Profesional en Atención Integral del Niño de 0 a 6 años. Concepto Comunicación: Surge la sociedad, entendiendo ésta como una red de interacciones y de igual forma se genera la cultura, la cual es transmitida a través de la interacción. Comunicación Asertiva: Aquella que “está dirigida a obtener resultados eficaces y adecuarse a las circunstancias”, (p. 45), es decir son claras las expresiones de los objetivos y firmes en la intensión de lograrlos, sin ser agresivas, pues toma en cuenta los deseos y derechos de los demás sin imponer su voluntad a la fuerza Relaciones Interpersonales: son aquellas en la que el hombre es una especie gregaria, que vive en grupos y que en situaciones normales está involucrado en una gran cantidad de relaciones interpersonales. Filogenéticamente, es el vivir en grupo una de las características que le han hecho exitoso como especie, permitiéndole subsistir y seguir desarrollándose. La cultura, las civilizaciones, el desarrollo del conocimiento y el desarrollo tecnológico no serían posible si el hombre no viviera en grupo. Docentes: Es la clave del proceso educativo, a quien le corresponde crear el ambiente social en el cual se debe producir y consolidar el aprendizaje formal. Visto así, el educador debe legitimar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el patrimonio cultural y los recursos ambientales, valores universales socialmente aceptados por la 123 humanidad, como parte importante del componente ético que fortalece el espíritu y desarrolla la conciencia. Fuente: Román (2014). 124