Subido por losnumero1forever

Evaluacion Parcial - Sistemas Proteicos

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
NUTRICION Y DIETÉTICA
Curso:
BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS
Trabajo:
SISTEMAS PROTEICOS – EVALUACIÓN PARCIAL
Docente:
JHOSEP SHONATAN AVILA OROYA
Alumno:
LETICIA NATORRE GARCIA
LEONEL ARMANDO ACERO GUILLEN
RENZO RAUL GOMEZ ILDEFONSO
WALDO ANTONIO JUNIOR ORTIZ AGUIRRE
LIMA – PERÚ
2021
SISTEMAS PROTEÍCOS
INTRODUCCIÓN
Las proteínas junto con los ácidos nucleicos forman las moléculas de información
en los seres vivos. Éstas se almacenan en los genes, ubicados en el ácido
desoxirribonucleico y se transcriben para formar diversos tipos de ácido
ribonucleico, y los ribosomas traducen el mensaje formando proteínas. Este
proceso se logra por medio de un código genético universal de 64 codones, que
indica la manera de traducir los 20 aminoácidos que forman parte de las
proteínas. Los microorganismos tienen aproximadamente 3,000 clases de
proteínas que realizan distintas funciones: estructura, transporte, motilidad,
defensa, reconocimiento, almacenamiento y la función catalítica que llevan a
cabo las enzimas.
Además, las proteínas poseen propiedades nutricionales, ya que mediante ellas
se adquieren moléculas nitrogenadas que ayudan a conservar la estructura y el
desarrollo de su consumidor; también pueden servir como ingredientes para
productos alimenticios, ya que proveen estructura en el alimento. Las proteínas
se logran formar en base a los 20 aminoácido, de acuerdo con las diversas
combinaciones de secuencia de aminoácidos, longitud de cadena y organización
estructural permiten una gran variedad de estructuras y, por tanto, de funciones.
Desde el punto de vista nutricional existen distintas fuentes de proteína (animal,
vegetal y microbiano) en algunos países se considera que la carne, huevo y
leche son indispensables en una dieta, pero en otros países (asiáticos) se
adquieren de la soya y otras leguminosas. Por el lado industrial las proteínas
cumple un papel fundamental, ya que están presentes en el mercado de
proteínas funcionales, de hormonas proteínicas y de enzimas, pero para lograr
esto se requiere un conocimiento amplio sobre la química de las proteínas, con
la finalidad de optimizar los procesos de extracción, modificación, procesamiento
y almacenamiento, con base en un profundo conocimiento de las posibles rutas
de modificación de las mismas, tanto positiva como negativa, para obtener
mayores beneficios. Cabe resaltar que los efectos negativos más importantes
son: como alergenos y como toxinas, asimismo puede interactuar negativamente
con otros nutrientes o la creación de subproductos tóxicos.
A continuación, describiremos las características más importantes de las
proteínas y péptidos en los alimentos, empezaremos por la fuente de origen
animal, luego origen vegetal y finalmente un ejemplo de origen microbiano. Cabe
señalar que el mercado constantemente busca la incorporación de nuevas
fuentes de proteína, pero esto depende de ciertos factores como aspectos de
inocuidad y el costo/beneficio.
PROTEÍNA DE ORIGEN ANIMAL
Entre los productos más considerados, están el huevo, la leche y la carne de
distintas especies, estos alimentos han sido parte de la dieta de los seres
humanos desde hace miles de años y son consideras proteínas de calidad,
aunque actualmente son cuestionados por la grasa que acompaña a la carne,
esto se debe a que el patrón de vida de las poblaciones primitivas realizaban un
alto esfuerzo físico para conseguir estos alimentos, caso contrario del mundo
actual en donde predomina el sedentarismo y esto acarrea problemas un riesgo
para el sistema cardiovasculares, asimismo existen otros problemas en los que
se asocia a la proteína de origen animal como alergias, como en el caso de la
leche y el huevo por problemas sanitarios y toxicológicos como el caso de la
Salmonella o el caso de hormonas en la carne producto de técnicas modernas.
No obstante, las proteínas presentes en estos sistemas tienen una alta calidad
nutricional y sus propiedades funcionales pueden ser ampliamente explotadas.
Proteínas de la carne
La proteína de la carne proviene de los músculos esqueléticos de diversos
animales y se caracteriza por su estructura fibrosa y textura. Por el lado
nutricional la calidad de su proteína es alta, sin embargo, no podemos pasar por
alto los lípidos presentes en ella, pero hay efectos positivos, como la existencia
de micronutrientes biodisponibles, particularmente hierro, ácido fólico, selenio y
zinc.
Tabla 1
Análisis químico representativo de carnes
Nota: Galvez, Flores y Gonzales (2006, p. 214)
Existe 3 grupos en donde se clasifican los tipos de proteína según su función
biológica y su solubilidad: proteínas contráctiles o miofibrilares, proteínas
sarcoplásmicas o solubles y proteínas del estroma o insolubles.
a) Proteínas contráctiles o miofibrilares: Son las que conforman
estructuralmente el tejido muscular y, además, las que transforman la
energía química en mecánica durante la contracción y relajación de los
distintos músculos. Equivale al 50% del total de proteínas de la carne; son
solubles en soluciones salinas concentradas y sus principales
componentes son la miosina, la actina, la tropomiosina, la troponina y la
actinina. La miosina representa un porcentaje alto de las proteínas
miofibrilares, es rica en lisina y en ácido glutámico. La cabeza tiene
actividad enzimática y posibilidad de interactuar con la actina para
producir la actomiosina; está hidroliza el ATP en ADP y fosfato inorgánico,
dando pase a la liberación de energía necesaria para el trabajo mecánico
del músculo, esta reacción se activa por iones calcio, pero se inhibe por
el magnesio. Aproximadamente se unen 400 moléculas de miosina en un
arreglo cabeza-cola para producir un filamento grueso que es el
responsable directo de las contracciones musculares.
La actina es la segunda proteína miofibrilar de importancia y presenta dos
fracciones: la G (ac-tina globular) y la F (actina fibrosa); la primera tiene
un peso molecular de 46,000 daltones y consta de 450 aminoácidos
aproximadamente; es esférica con un diámetro de 55 Å, presenta 30% de
con-formación de a-hélice y contiene una molécula de ATP; la actina F se
produce por la polimerización de la fracción G en presencia de magnesio
y se combina con la miosina para formar la actomiosina. El complejo de
actomiosina se separa en presencia de ATP y de iones magnesio, tiene
una mayor actividad enzimática para hidrolizar ATP, que se favorece por
la presencia de Ca y Mg; esta molécula está directamente relacionada con
el fenómeno de la contracción y de la relajación muscular.
b) Proteínas sarcoplásmicas o solubles: Son polipéptidos también
conocidos como miogeno; principalmente son globulinas y albúminas
involucradas en el metabolismo celular, como el de la glucólisis, al igual
que enzimas como las catepsinas, la creatina kinasa y la mioglobina. Se
caracteriza por ser buenos agentes emulsificantes y por retener una gran
cantidad de agua, lo que evita pérdidas de humedad durante el proceso
de cocción de los distintos productos cárnicos, tienen la capacidad de
coagular y formar geles cuya textura es muy deseable en diversos
alimentos.
c) Proteínas del estroma o insolubles: Son un grupo muy abundante de
polipéptidos; conforman el tejido conectivo fuerte de los tendones, la piel,
el hueso y las capas más rígidas que envuelven y soportan los músculos,
como el endomisio, el perimisio y el epimisio. En conjunto, este grupo de
compuestos representa aproximadamente 35% de las proteínas totales
de un animal vivo, pero en cuanto a tejido muscular (carne) sólo equivale
a 3%. El colágeno que es la proteína más abundante en un vertebrado
está constituido por diversas fracciones: contiene 33% de glicina, 12% de
prolina, 11% de alanina y 10% de hidroxiprolina, es deficiente en
aminoácidos esenciales, principalmente lisina y triptófano. Su monómero,
llamado tropocolágeno, es una molécula de forma cilíndrica de 2800 Å de
largo y 15 Å de diámetro, integrada por tres cadenas polipeptídicas de
peso molecular de 100,000 daltones cada una, que se enrollan a lo largo
de un eje para producir una triple hélice; las tres proteínas se enlazan
entre sí a través de muchas uniones intermoleculares cruzadas que le dan
gran rigidez a la estructura y solubilidad muy baja; asimismo, la interacción
de las moléculas de tropocolágeno produce fibras que dan origen al
colágeno. El colágeno insoluble es la encargada de la dureza de la carne.
pero cuando se hidroliza se produce el ablandamiento, lo cual se desea
para su consumo. Conviene enfatizar que para lograr esto se utilizan
diversas enzimas proteolíticas, como la bromelina, la ficina y la papaína
(comercial y barata).
Tabla 2
Distribución de las proteínas en el tejido muscular
Nota: Galvez, Flores y Gonzales (2006, p. 216)
PROTEÍNA DE ORIGEN VEGETAL
Las proteínas vegetales son una fuente de nutrientes e ingredientes de interés;
por su variedad, disponibilidad y costo, estás se obtienen de semillas de
leguminosas, cereales, oleaginosas y en baja proporción de hojas verdes.
Inclusive, se pueden emplear ya para el diseño de empaques biodegradables.
La proteína vegetal ha sido estudiada desde hace más de 250 años, y está
clasificada y agrupada en términos de solubilidad, o según su función las cuales
puede ser estructurales o metabólicas, de defensa, resistencia a estrés o de
almacenamiento; por ejemplo tenemos a la superfamilia de prolaminas, incluye
a las proteínas de almacenamiento en cereales, siendo estas proteínas de bajo
peso molecular ricas en S y algunas glicoproteínas de pared, proteínas de
transferencia de lípidos, inhibidores de alfa amilasa y/o de tripsina y albúminas
2S, muchas de las cuales son alergénicas, otra superfamilia importante es la de
las cupinas, que incluye a las principales globulinas con función de
almacenamiento, encontrándose en alimentos como la soya, nuez, etcétera,
además puede mencionarse a la de cisteína-proteasa C1, que incluye a enzimas
como la papaína y la proteína alergénica de kiwi. Cabe resaltar que en cada
alimento vegetal predomina cierto grupo proteínico, es decir en los cereales
dominan las glutelinas, en las leguminosas las globulinas.
Cabe destacar que la soya es la planta de mayor interés en el mercado por su
composición y funcionalidad. Está en el 2004 alcanzó un área cultivada a nivel
mundial de 86 millones de hectáreas, siendo un 56% de ellas manipuladas
genéticamente, lo que le convierte en el cultivo transgénico más extendido a nivel
comercial en el mundo. A pesar de ello, existen alternativas de aislados
proteínicos de especies como chícharo, canola, lupinos y ajonjolí, entre otros,
por los altos contenidos proteínicos que poseen las semillas.
Tabla 3
Contenido proteínico de las principales semillas cultivadas
Nota: Galvez, Flores y Gonzales (2006, p. 223)
Proteínas de la soya
Las proteínas de la soya se han vuelto reconocidas por su variedad de efectos
fisiológicos, como la reducción de colesterol en sangre, de tal manera reducir la
grasa corporal, además la FDA señala que su consumo puede prevenir
enfermedades coronarias, inclusive entre otros beneficios serían el alivio de
síntomas de osteoartritis; sin embargo, este alimento presenta defectos como un
sabor a “verde” o “afrijolado”, además de producir flatulencia por su contenido de
oligosacáridos no digeribles.
Una de las herramientas disponibles para generar nuevos productos de soya o
de otras fuentes vegetales es la proteólisis selectiva, empleando proteasas
vegetales como la papaína o enzimas microbianas, y enriqueciendo las
fracciones en alguna de las globulinas: b-conglicinina o glicinina para mejorar la
capacidad de gelificación, emulsificación y espumado.
Las propiedades nutricionales y digestibilidad de las proteínas de soya pueden
ser mejoradas por procesos que destruyen los factores antinutricionales, como
el inhibidor de tripsina, y liberan péptidos que se asimilan mejor.
Las principales proteínas de almacenamiento en soya son la b-conglicinina (7S),
deficiente en aminoácidos azufrados, y la glicinina (11S), rica en los mismos.
Ambas son consideradas como excelentes fuentes de proteína dietaria. La
glicinina comprende del 25 al 30% de la proteína de la soya y está formada por
un hexámero de peso molecular aproximado de 360,000 Da. Este multímero, a
su vez, se forma por subunidades codificadas por varios genes y se han
identificado al menos seis especies hexaméricas. Cada subunidad se sintetiza
como un precursor que se modifica postraduccionalmente para dar lugar a una
subunidad ácida de peso molecular aparente 30,000 Da, unida por un puente
disulfuro a una subunidad básica de 20,000 Da. Los estudios cristalográficos han
mostrado que se trata de una proteína con estructura tipo barril, con alfa hélice
de doble hebra, en la que las subunidades se sostienen por hélices alfa, así como
un porcentaje elevado de estructura desordenada.
PROTEÍNA MICROBIANA
Estudios realizados desde los años 70 consideró que a partir de residuos
agroindustriales (bacterias, hongos y levaduras) se podría crear biomasa
microbiana o llamada “proteína, esto se lograría al ser deshidratados teniendo
como resultado un 80% de proteína de alta calidad, pero con inconvenientes
técnico-económicos y posible toxicidad por su alto contenido de ácidos nucleicos
provocando alergenicidad. La micoproteína se texturiza a partir de Fusarium
graminearum, el estadio conidial del ascomiceto Gibberella zeae, que existe
como saprobionte en el suelo y parasita al trigo y otros cereales. Las hifas que
son angostas, ramificadas y septadas tienen forma fibrosa naturalmente, lo cual
hace sencillo texturizarlas en un producto final masticable apropiado para
producir análogos de carne, que tienen el nombre comercial QuornTM, el cual
ofrece ventajas de no contener casi grasa por no ser de origen animal, tener un
alto nivel de proteína tanto, así como la leche descremada, es alto en fibra y
contiene elementos traza y vitaminas B. Se procesa generalmente con una
pequeña cantidad de clara de huevo para mejorar rendimientos y al producto en
sí. El resto de la masa incluye una amplia variedad de minerales y vitaminas,
particularmente zinc y vitamina B12, así como ácidos nucleicos.
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS
Las proteínas necesitan ser reducidas a dipéptidos o tripéptidos y aminoácidos
para ser absorbidas por las células de la mucosa intestinal. Este proceso se lleva
a cabo fundamentalmente en el intestino (duodeno y yeyuno), ya que la parte
correspondiente a la acción de las enzimas proteolíticas en el estómago
(pepsina) es escasa. Una vez en la luz intestinal, la acción de las enzimas
pancreáticas (tripsina, quimiotripsina y elastasa) sobre los polipéptidos los
degrada a oligopéptidos, que aún han de ser reducidos por las enzimas del borde
luminal del enterocito (aminopeptidasas, dipeptidasas y tripeptidasas, dipeptidil
aminopeptidasas) a aminoácidos y dipéptidos o tripéptidos. Una vez en el interior
de la célula, las peptidasas citoplasmáticas completan el proceso digestivo y los
aminoácidos obtenidos pueden seguir varios caminos: participar en el
anabolismo del propio enterocito (hasta en un 10 % de los aminoácidos
absorbidos se utilizan por el enterocito y por este motivo durante la nutrición
parenteral se produce atrofia del epitelio intestinal), ser metabolizados o bien ser
vertidos intactos al torrente circulatorio. El transporte al exterior celular se realiza
mediante distintos sistemas, activos y pasivo, específicos para los distintos tipos
de aminoácidos.
El metabolismo de los aminoácidos, además de realizarse en el propio
enterocito, también lo hace a nivel hepático y muscular. En el hígado los
aminoácidos se liberan indemnes, o transformados en derivados nitrogenados o
péptidos, a la circulación sanguínea. En caso de una ingesta excesiva de
proteínas, los aminoácidos se emplean para obtener energía directa o glucosa
(mediado por sistemas hormonales catabólicos) y originan amoníaco, que, al ser
tóxico para el organismo, ha de ser transformado en urea, que se aclara a través
del riñón.
En la musculatura, el metabolismo se regula por la acción de las hormonas, cuyo
efecto puede ser anabólico (como la insulina) y determina la utilización de los
aminoácidos en la síntesis proteica, o catabólico (glucocorticoides), lo que
favorece la síntesis de glucosa a partir de éstos, siendo la alanina el
principal aminoácido neoglucogénico.
Globalmente es característico que se mantenga un equilibrio constante en el
metabolismo proteico del organismo entre la síntesis y destrucción de proteínas.
Este recambio proteico diario se estima en un 2 % y se le denomina proteína
corporal lábil. La mayor parte de ella se recicla, pero hay una pérdida porcentual,
en torno al 15-20 %, que ha de ser repuesta con el aporte dietético, en el cual se
basan las recomendaciones nutricionales para el requerimiento proteico diario
de un adulto sano.
Tabla 4
Metabolismo hepático y muscular de las proteínas.
Nota: Vasquez y Garcia (2005, p. 4)
CALIDAD PROTEICA
Para lograr una síntesis adecuada de proteínas por parte del organismo, es
fundamental que la dieta aporte los aminoácidos necesarios en la proporción
suficiente y de forma simultánea. Como ya se ha comentado, esto se debe a que
la única fuente de nitrógeno necesario para la síntesis del grupo amino en
el organismo se obtiene de la digestión de las proteínas, así como del carácter
esencial de algunos aminoácidos. Sin embargo, entre las proteínas existe gran
heterogeneidad, y en función de su composición se clasifican en proteínas de
menor o mayor «calidad». Este concepto se refiere a la cantidad de aminoácidos
que aporta la proteína ingerida respecto a los que el organismo demanda para
la biosíntesis. Es decir, el grado de similitud química que aporta la proteína de la
dieta respecto a la del organismo.
En función de su origen vegetal o animal, la composición de las proteínas es
diferente, lo que implica trascendencia nutricional. Las proteínas vegetales
pueden carecer de aminoácidos proteinógenos, mientras que las proteínas
animales son completas y ricas en variedad de aminoácidos. Aportan tanto
proteínas globulares, caracterizadas por su solubilidad y fácil digestión (caseína
de la leche y albúmina del huevo), como fibrilares, propias de los tejidos
conectivos, insolubles y menos digeribles.
Los alimentos proteicos de origen animal (carne, pescado y huevo) se
caracterizan por aportar proteínas de alto valor biológico, pero en cantidades
muy variables que oscilan desde un máximo en la carne de vaca (29 % de su
peso) a un mínimo en el pescado (15 % de su peso). Su contenido en grasa
también es muy heterogéneo, lo que determina el aporte calórico de cada
alimento y el porcentaje de hidratos de carbono es muy escaso. Son alimentos
completos en cuanto a vitaminas y minerales, ya que sólo son deficitarios en
vitamina C. Las legumbres forman un grupo excepcional de vegetales por su
riqueza en hidratos de carbono y proteínas de bajo valor biológico. Por su
contenido proteico, merecen mención especial los frutos secos y la soja, esta
última una de las fuentes proteicas fundamentales de las dietas vegetarianas.
La ingesta conjunta de ambos grupos de alimentos permite aportar una cantidad
y proporción de aminoácidos equiparable a la que aportaría una proteína de
calidad superior.
CONCLUSIONES
En síntesis, las proteínas se forman en base a 20 aminoácidos, permitiendo
distintas funciones en nuestro organismo como: estructural, transporte,
motilidad, defensa, reconocimiento, almacenamiento y la función catalítica que
llevan a cabo las enzimas, asimismo la industria alimentaria las tiene presentes
en el mercado como proteínas funcionales, de hormonas y de enzimas.
Además, podemos encontrar proteína de diferentes orígenes; la proteína animal
es considerada de alta calidad, pero cuestionada por las enfermedades
cardiovasculares que produce pro su contenido de grasa en las carnes, luego
tenemos a la proteína vegetal que es una buena fuente de nutrientes
obteniéndola de diferentes variedades como de semillas de leguminosas,
cereales, oleaginosas y hojas verdes, además de su alta disponibilidad y bajo
costo y por último tenemos la proteína microbiana que ha sido estudiada desde
los años 70 obteniendo como resultado prometedor a la micoproteína la cual
tiene como ventaja el no poseer casi nada de grasa, tener una alta cantidad de
proteína y alto en fibra, sin embargo aún no es muy comercializada.
Por ultimo las proteínas deben ser degradadas hasta aminoácidos para así poder
ser absorbidas por las células de la mucosa intestinal y luego seguir diferentes
caminos, como participar en el anabolismo del propio enterocito; el metabolismo
proteico debe estar en balanza en respecto al anabolismo y catabolismo de las
proteínas, por el lado de los términos nutricionales, es importante conocer el
concepto de calidad proteica, pero no menos importante es tener en cuenta el
significado de complementación proteica. Los alimentos proteicos se deben
consumir de forma combinada para suplir las limitaciones de las distintas fuentes,
logrando así mejorar la calidad de la proteína aportada en la dieta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Galvez, A., Flores, I. y Gonzales, A. (2006). Química de los alimentos. Pearson
Educación.
https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3608/1/Quimica_de_los_aliment
os.pdf
2. Vázquez, M. y Garcia, L. (2005). Proteínas en nutrición artificial, Patología
renal
aguda
y
crónica.
Edikamed
S.L.
https://senpe.com/documentacion/monografias/senpe_monografias_proteinas_
pat_renal_cronica5.pdf
3. Gonzáles, L., Téllez, A., Sampedro, J. y Nájera, H. (2007). Las proteínas en la
nutrición.
Respyn,
8
(2).
1-8.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2007/spn072g.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2007/spn072g.pdf
4. Rabassa-Blanco, Jordi, & Palma-Linares, Imma. (2017). Efectos de los
suplementos de proteína y aminoácidos. R Española de Nutrición Humana y
Dietética, 21(1),
55-73.
Recuperado
de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S217451452017000100008
5.Martínez Augustin, O.(2006). Proteínas y péptidos en
Hospitalaria, 21(Supl.
2),
01-14.
Recuperado
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112006000500002
Nutrición
de:
6. Calderón Vélez, Juan Camilo. (2006). PROTEÍNAS: REDEFINIENDO
ALGUNOS CONCEPTOS. Revista de la Facultad de Medicina, 54(2), 143-147.
Retrieved
June
20,
2021,
Recuperado
de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012000112006000200010
7. Palma Estrada, Carlota, Cabrera Jiménez, Fanny, & Valverde Palma, Lorena
Gabriela. (2018). Calidad proteica de la dieta en lactantes con desnutrición
severa. Revista Cubana de Pediatría, 90(1), 59-69. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312018000100007&lng=es&tlng=es.
8. Echenique-Yupanqui, M. ., & Espinoza-Bernardo, S. . (2020). Niveles de
hemoglobina y su relación con la ingesta de proteínas de alto valor biológico y
hierro en gestantes. Recuperado de: https://doi.org/10.21676/2389783X.3321
Descargar