Subido por Annabella ,

La escuela de Mafalda

Anuncio
LA ESCUELA DE MAFALDA.
Para poder comprender plenamente las críticas que la historieta realiza al sistema
educativo, es necesario saber a qué tipo de escuela asisten Mafalda y sus amigos. A lo
largo de las tiras, se puede apreciar que la misma pertenece al sistema educativo
moderno tradicional ya desde el espacio físico que ocupa. En el ejemplo siguiente se
puede apreciar la disposición del aula.
Se representa el aula marcando la relación pedagógica asimétrica: la maestra se
muestra al frente del aula, sentada en un escritorio que está ubicado sobre una tarima.
Esa tarima marca la diferencia de poder, ya que la ubica por sobre el nivel de los
alumnos. Ellos están sentados en pupitres, uno detrás del otro, de manera ordenada.
Como se dijo anteriormente, la morfología del pupitre impedía la movilidad del alumno
y promovía la individualidad, lo cual dificultaba el trabajo grupal y el aprendizaje
colectivo. Esto respondía a la lógica de la educación bancaria, la cual consideraba que el
docente era el único poseedor del saber que sería depositado en los alumnos,
considerados como tábulas rasas, por lo tanto sin ningún conocimiento previo para
compartir con sus pares. Además, la tira representa ciertos indicios de mecanismos
disciplinadores, típicos de la escuela moderna, como se ha explicado respecto a la
utilización del pupitre. Pero también la tarima sobre la que se encuentra la maestra
responde a esta lógica, ya que la diferencia en la altura permite que ella pueda ver a
todos sus alumnos al mismo tiempo, incluso a aquellos que estén sentados en los
últimos lugares. Nuevamente, la posibilidad que tiene el docente de vigilarlos y
controlarlos, le confiere poder sobre los alumnos.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA.
Más allá de la crítica sobre la no-significatividad de los conocimientos escolares, la
historieta también cuestiona la metodología de enseñanza de la escuela moderna, en
diferentes aspectos. La crítica que realiza hacia la concepción bancaria de la educación
se hace evidente en el siguiente ejemplo:
En esta tira, se manifiesta la idea de que los saberes escolares eran “metidos en la
cabeza” de los alumnos, sin ninguna mediación de su parte, quedando limitados a un rol
pasivo en el proceso de aprendizaje. Los maestros, poseedores de esos saberes, eran los
encargados de realizar tal trabajo. A su vez, la cabeza era entendida como un mero
recipiente donde eran depositados los saberes escolares. El hecho de que Mafalda la
midiera y destinara toda su capacidad a archivar los saberes escolares, da cuenta de que
la misma era considerada como hueca, vacía: se desconocía la existencia de otros
conocimientos o experiencias previas, que pudiese intervenir de algún modo en la
adquisición de los nuevos conocimientos. En este sentido, el aprendizaje era mecánico,
basado en la repetición y memorización de los conocimientos, más que en su
elaboración y comprensión.
La reiteración de los conocimientos promueve la fragmentación de los mismos, ya que
es muy difícil poder repetir y memorizar unidades temáticas complejas. En efecto, esto
se hace más evidente en el estudio de la historia, sea nacional o universal, que se enseña
como acontecimientos históricos aislados, repetidos año tras año en su aniversario, a
modo de efemérides, sin enseñar el proceso histórico en su complejidad, esto es, sin
atender a los diferentes factores políticos, económicos y sociales que lo constituyeron.
La historieta aborda la problemática en el siguiente ejemplo:
En el primer cuadro, Manolito se queja porque todos los años le encomiendan la misma
tarea escolar, cuestionando la reiteración como método de enseñanza. En general, la
historia es enseñada de ese modo, exigiendo la memorización de datos: nombres,
fechas, lugares. Dado que la memoria es selectiva, este tipo de información suele ser
olvidado poco tiempo después. Esta metodología de enseñanza desacredita la
importancia del acontecimiento histórico y de su estudio, contando una versión de la
historia “acartonada, aburrida y poco significativa”.
QUIEBRES Y CAMBIOS
La aparición de los nuevos medios masivos de comunicación y la globalización que
permitió la tecnología a mediados del siglo XX, generó que la representación social de la
escuela se modifique. Los medios de comunicación aportaban información y
conocimientos, lo que provocó que la escuela dejara de ser el único lugar de
transmisión de saberes.
Libertad no comprende que la maestra la está evaluando y parece no entender que tiene
que saber la información de memoria. Cuestiona que deba conocer el nombre de la
montaña si puede encontrarlo en una revista “con fotos y todo”. Esta aclaración
demuestra que la información que pueda publicar, por ejemplo una revista, podía ser
más completa y significativa que saber solamente el nombre de la montaña, como se
solía exigir en la escuela.
Por otro lado, el ritmo del flujo de información que transmiten los medios de
comunicación es distinto al ritmo escolar: los
primeros se caracterizan por la velocidad
Por otro lado, el ritmo del flujo de información
que transmiten los medios de comunicación es
distinto al ritmo escolar: los primeros se
caracterizan por la velocidad y la actualidad
mientras la escuela propone un ritmo mucho
más lento y prolongado, dado que las
características de sus contenidos no requieren de
inmediatez, como sí sucede con los contenidos
mediáticos.
En esta tira se hace referencia explícita al deterioro de la infraestructura escolar, lo que
marca un abandono de la educación, por parte de las autoridades políticas, en su rasgo
más evidente. Esto responde a un cambio en la concepción de la escuela, que antes era
considerada como algo “sagrado” y, por lo tanto, requería cuidado y respeto desde lo
más básico, como es el edificio escolar. La arquitectura de las escuelas modernas estaba
basada en el ideal sarmientino que afirmaba que la infraestructura de la escuela era una
herramienta pedagógica en sí misma, la cual reflejaba la importancia de la educación
para la sociedad.
El abandono en el mantenimiento edilicio que se representa en el ejemplo marca una
ruptura con la importancia del rol social que históricamente se le otorgó a la escuela. Si
es cierto, como lo creía Sarmiento, que el edificio escolar debía reflejar la valoración
social de la educación, la tira anterior habla por sí sola.
Descargar