Subido por carlest1995

EXOS-STR-Workshop-All-Slides-2018-Español-pdf

Anuncio
MOMENTOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE EXOS
2009
Core Performance
abre sus primeros centros
de fitness corporativo en
Intel & Google
1999
Athletes’ Performance
fue fundado por Mark Verstegen
en Tempe, AZ
2005
Comienza la relación con la
selección nacional de fútbol de
Alemania en preparación para la
copa del mundo 2006
2007
Argentina
Rugby
2014
Lanzamiento de
la marca EXOS
2012
AP entrena a
14 NFL
1st Rd picks
2011
2013
Fast Company –
Most Innovative
Company in Sports
NFL Players
Association The Trust Program
2011
Publicación de
estudio IRB
2006
2003
Athletes’ Performance – abre el
segundo centro de
entrenamiento Carson, CA
AP comienza a
proveer servicios a la
armada de USA
2008
Invención del CPRO &
CPESD
2010
Comité
olímpico de
China
2011
AP comienza a
proveer servicios
a la selección
nacional de
futbol de USA
2013
Convenio con
Mayo Clinic
2013
Elegidos como los únicos
proveedores de
soluciones de desempeño
par a las fuerzas
especiales de USA y el
programa PTOFF
2011
Serie D
2
“Existen millones de métodos, pero principios, hay
pocos. El hombre que entiende los principios selecciona
inteligentemente sus métodos. El hombre que solo
aplica métodos ignorando los principios, seguramente
tendrá dificultades.”
-Ralph Waldo Emerson
3
4
Mentalidad es la capacidad de
afrontar una situación o
enfocarse en un objetivo y
perseverar hasta alcanzar
resultados deseados
Los alimentos son el
combustible para el cuerpo y la
mente. Nutrirse no es seguir
dietas de moda, es darle al
cuerpo los nutrientes que
necesita para un mejor
rendimiento
Movimiento es usar el cuerpo
para entrenar o simplemente
moverse. Los dos son
esenciales para una buena
salud, control de peso,
desempeño y vitalidad
El cuerpo y la mente se
recuperan, recargan y reparan
durante el descanso. Es
indispensable utilizar estrategias
para optimizar la recuperación
cada día, semana, mes y año
5
6
Integración de movilidad y estabilidad de las caderas, tronco y hombros
7
Incrementa la temperatura, elonga de los músculos activamente, mejora patrones de
movimiento y activa el sistema nervioso
8
La conexión entre el entrenamiento y el deporte a través del desarrollo de cualidades
de fuerza-velocidad especificas
9
El desarrollo de movimientos de agilidad específicos mediante dinámicas con
condiciones reactivas y no-reactivas para optimizar la transferencia al deporte
10
Desarrollo de estabilidad y potencia mejorando la eficiencia de la cadena cinética y
transferencia de fuerzas
11
Desarrollo de cualidades de fuerza y potencia mediante movimientos enfocados en
las demandas del deporte y necesidades del individuo
12
Desarrollo de la capacidad aeróbica y anaeróbica mediante movimientos enfocados
en las demandas del deporte y necesidades del atleta
13
Optimizando la adaptación al entrenamiento mediante de nutrición personalizada,
estrategias para aumentar la recuperación psicológica y fisiológica
14
18
19
20
21
Identificar los objetivos que tienen en común las diferentes formas de
entrenamiento de fuerza
Analizar la forma tradicional de alcanzar esos objetivos
Proveer una forma actualizada de alcanzar esos objetivos
-
Organizando movimientos en diferentes categorías
Enfocándose en las cualidades que necesitamos desarrollar en los clientes / atletas
22
Cadena Cinética
Perdida de Energía
Cook (2003, 2010)., Verstegen (2014).
24
Verstegen (2014).25
Verstegen (2014).26
27
28
Boyle (2003)., Verstegen (2014).
29
Boyle (2003)., Verstegen (2014).
Boyle (2003)., Verstegen (2014).30
31
Boyle (2003)., Verstegen (2014).
32
Verstegen (2014).
33
Empujar
Verbo: Utilizar fuerza para mover, sostener, o rechazar un objeto o persona
-Ej. Sentadilla
Tracción
verbo: esfuerzo que se hace sobre un objeto para arrastrarlo o moverlo
-Ej. El Peso Muerto
La dirección del vector o la dirección hacia donde se esta moviendo el peso (hacia el cuerpo o alejándolo del
cuerpo) nos ayuda a diferenciar entre empuje o tracción
Verstegen (2014).
35
Patrones de movimiento
-
Empuje o Tracción del tren superior o inferior; Rotacional
Movimientos de articulaciones múltiples
Multi-planar
Excéntrico, concéntrico, isométrico
Entrenamiento con un propósito
-
Fuerza para dar soporte al movimiento
Verstegen (2014).
36
Cuerpo Completo - movimientos explosivos con énfasis en la cadena cinética.
La técnica y el aprendizaje son los objetivos primarios
Tradicionalmente esta es la primera sección del programa de entrenamiento
Verstegen (2014).
37
EMPUJAR
CUERPO
COMPLETO
TRACCIÓN
Verstegen (2014).
38
Énfasis: eficiencia de la cadena cinética, entrenamiento dinámico del torso
39
Énfasis: eficiencia de la cadena cinética, entrenamiento dinámico del torso
40
HORIZONTAL
2 BRAZOS
1 BRAZO
ALTERNADO
VERTICAL
2 BRAZOS
1 BRAZO
ALTERNATING
HORIZONTAL
2 BRAZOS
1 BRAZO
ALTERNADO
VERTICAL
2 BRAZOS
1 BRAZO
ALTERNADO
EMPUJAR
TREN SUPERIOR
TRACCIÓN
Verstegen (2014).
41
½
Énfasis: Movimientos primarios bilaterales para el tren superior
42
Énfasis: Movimientos primarios bilaterales para el tren superior
43
½
Énfasis: Movimientos secundarios unilaterales para el tren superior
44
EMPUJAR
TRACCIÓN
Verstegen (2014).
45
Énfasis: Caderas y rodillas trabajan en conjunto para ejecutar la acción
46
Énfasis: Las rodillas están fijadas, las caderas dominan el movimiento
47
Énfasis: Caderas fijas, para que las rodillas dominen el movimiento
48
Movimientos rotacionales se dividen en: Propulsión o Estabilidad
Rotacionales de Estabilidad: las caderas y el torso se mantienen estáticos,
resistiendo las fuerzas rotacionales (de proximal a distal). La fuerza es generada
atreves de un pilar estable
Rotacionales de Propulsión: las caderas y el torso se mueven dinámicamente.
Enfoque en la cadena cintica y trasferencia de fuerza del suelo hacia el pilar
Normalmente conforma la tercera sección del entrenamiento de fuerza
Boyle (2003)., Verstegen (2014).
49
ESTABILIDAD
DE ALTO A BAJO
DE BAJO A ALTO
HORIZONTAL
PROPULSION
DE ALTO A BAJO
DE BAJO A ALTO
HORIZONTAL
ROTACIONAL
(POTENCIA)
Verstegen (2014).
50
½
Énfasis: Base estable mientras el torso se entrena estáticamente
51
Énfasis: Cadena cinetica. Las caderas y el torso se mueven dinámicamente
52
Verstegen (2014).
53
Los movimiento para desarrollar fuerza se establecen como primarios, secundarios,
o Auxiliares
Primario – movimiento mas demandante (física y neuromuscular). Comúnmente
movimiento bilateral y el patrón de movimiento predomina durante la sesión de
entrenamiento
Secundario – movimiento menos demandante (física y neuromuscular). Comúnmente
movimiento unilateral y el patrón de movimiento es el segundo en predominar
durante la sesión de entrenamiento
Auxiliares – movimientos que dan soporte al los movimientos del bloque primario o
secundario. Comúnmente, son movimientos un articulares
-
También se les llaman Movimientos Accesorios
Boyle (2003)., Verstegen (2014).
55
Movimientos rotacionales se dividen en: Propulsión o Estabilidad
Anti-Rotacionales: las caderas y el torso se mantienen estáticos, resistiendo las
fuerzas rotacionales (de proximal a distal). La fuerza es generada atreves de un
pilar estable
Rotacionales de Propulsión: las caderas y el torso se mueven dinámicamente.
Enfoque en la cadena cintica y trasferencia de fuerza del suelo hacia el pilar
Normalmente conforma la tercera sección del entrenamiento de fuerza
56
Dependiendo del la fase de entrenamiento, algunos bloques o movimientos
principales van acompañados por movimientos / ejercicios complementarios
Mobilidad – movimientos que dan soporte a la movilidad requerida por los
movimientos en el bloque primario o secundario
-
Ej: Elongación Activa de los Flexores de Cadera – Soporte a la Sentadilla
Estabilidad – movimientos que dan soporte a las demandas de estabilidad
requerida por los movimientos en el bloque primario o secundario
- Ej: Extensión de Cadera a 1 Pierna – Soporte a la Sentadilla
Boyle (2003)., Verstegen (2014).
57
Cuerpo Total
– Empuje
– Tracción
Tren Superior
– Empuje / Traccionar
- Vertical
- Horizontal
- 1 Brazo
- 2 Brazos
- Alternando
Tren Inferior
– Empuje / Traccionar
- Dominante de Cadera
o Rodilla
- 1 o 2 Piernas
Rotacional
– Estabilidad / Propulsión
- Bajo a Arriba
- Arriba abajo
- Horizontal
Primario
Secundario
Auxiliar / Accesorio
Movilidad
Estabilidad
Crear balance dentro del programa de
entrenamiento atreves de los diferentes
componentes:
- Movimientos: Fuerza y Potencia
- Intensidades
- Bloques
- Movimientos Complementarios
59
Identificar los objetivos que tienen en común las diferentes formas de
entrenamiento de fuerza
Analizar la forma tradicional de alcanzar esos objetivos
Proveer una forma actualizada de alcanzar esos objetivos
-
Organizando movimientos en diferentes categorías
Enfocándose en las cualidades que necesitamos desarrollar en los clientes / atletas
60
Boyle, M. (2003). Functional training for sports. Human Kinetics, nd, 160.
Boyle, M. (2012). Advances in functional training: training techniques for
coaches, personal trainers and athletes. On Target Publications.
Boyle, M. (2016). New Functional Training for Sports. Human Kinetics.
Cook, G. (2003). Athletic body in balance. Human Kinetics Publishers.
Cook, G. (2010). Movement: Functional movement systems: Screening,
assessment, corrective strategies. On Target Publications.
McGill, S. M. (2015). Low Back Disorders, 3E. Human Kinetics.
Verstegen, M., & Williams, P. (2005). Core performance: the revolutionary
workout program to transform your body and your life. Rodale.
Verstegen, M., & Williams, P. (2008). Core Performance Endurance: A New
Training and Nutrition Program that Revolutionizes Your Workouts. Rodale.
Verstegen, M. (2014). Every Day is Game Day. Penguin Group.
62
64
65
66
67
68
69
Definir las cualidades de fuerza y comprender el diagrama de flujo de los
diferentes topos de fuerza
Organización de diferentes cualidades de fuerza por sus características en
común
Guía para la creación de programas de entrenamiento atreves de la
identificación de los déficits de fuerza
70
Baechle, Earle (2008).
72
Baechle, Earle (2008).
73
Baechle, Earle (2008).
74
Baechle, Earle (2008).
75
F=MxA
P=FxV or P=W/T
Resistencia a fatiga
76
Baechle, Earle (2008)., Poliquin, Patterson (1989).
77
79
BAECHLE, EARLE (2008)., POLIQUIN (1997)., VERKHOSHANSKY, SIFF (2009)., ZATSIORSKY (200
La máxima capacidad voluntaria de
producir fuerza, sin considerar el
tiempo requerido para producirla
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
80
La capacidad de producir movimientos
con cargas pesadas
Poliquin (1989, 1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
81
La habilidad de ejecutar un
movimiento rápido sin carga
o con una carga
relativamente ligera / baja
Poliquin (1989, 1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
82
La habilidad de mantener
función muscular durante
condiciones de trabajo /
movimientos de duración
prolongada
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
83
Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
84
x
x
x
x
x
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
85
Baechle, Earle (2008).
86
(Modified from Hill’s model for muscle contraction)
Máxima fuerza que el sistema neuromuscular puede generar al inicio de un movimiento (40-50ms), con
limitación del uso del C.E.A.
La habilidad del sistema neuromuscular para maximizar el uso del C.E.A durante movimientos con un
tiempo de contacto menor a 250ms, y con fuerzas de reacción mayores a 4-6 veces el peso corporal
La habilidad del sistema neuromuscular para generar máxima fuerza una ves que se a iniciado el
movimiento (100ms +), y con una contribución máxima del complejo musculo tendinoso
88
Poliquin (1989)
Fuerza máxima que puede ser
producida
Máxima contribución del
CEA
Mínima contribución del
CEA
Poliquin (1989)
89
90
91
92
93
94
95
96
1RM
3RM
5RM
10RM
Beachle, Earle (2008)
99
Beachle, Earle (2008)
100
(Peso x Reps)x0.0333+Peso=1RM
*
101
Epley (1985)
Diferentes saltos para evaluar diferentes
cualidades de fuerza
McGuigan (2006)., Weiss (2002)., Winkelman (2009).
102
McGuigan (2006)., Weiss (2002)., Winkelman (2009).
103
≥
≥
McGuigan (2006)., Weiss (2002)., Winkelman (2009).
104
`
106
Vertical Jump
Name
Athlete 1
Athlete 2
Athlete 3
Athlete 4
Athlete 5
Athlete 6
Athlete 7
Athlete 8
Athlete 9
Athlete 10
Athlete 11
Athlete 13
Athlete 14
Athlete 15
Athlete 16
Athlete 17
Athlete 18
Athlete 19
Athlete 20
Athlete 21
Reach (in) NCM CM
88.5
88
95.5
92
84
84.5
84
82
88
90
92.5
94
88
86
89
91
96.5
96.5
88.5
100.5
33.5
28.5
23.5
19.5
15.5
22.5
20.5
15
26
21.5
23.5
26
22.5
26
24
25.5
25.5
25.5
27.5
22.5
2-Step to Jump NCM/CM (EUR) CM/2-Step
34
31
25.5
19
17
21.5
22
16
26
23
24.5
26.5
24
28
23.5
25.5
26
26.5
27.5
24
37
31
28
23.5
19.5
26.5
23
18
30
23
26
28
27
31
25.5
28
26.5
27.5
29.5
26.5
Average
1.47%
8.06%
7.84%
-2.63%
8.82%
-4.65%
6.82%
6.25%
0.00%
6.52%
4.08%
1.89%
6.25%
7.14%
-2.13%
0.00%
1.92%
3.77%
0.00%
6.25%
3.38%
8.11%
0.00%
8.93%
19.15%
12.82%
18.87%
4.35%
11.11%
13.33%
0.00%
5.77%
5.36%
11.11%
9.68%
7.84%
8.93%
1.89%
3.64%
6.78%
9.43%
8.35%
NCM/2-Step
9.46%
8.06%
16.07%
17.02%
20.51%
15.09%
10.87%
16.67%
13.33%
6.52%
9.62%
7.14%
16.67%
16.13%
5.88%
8.93%
3.77%
7.27%
6.78%
15.09%
11.55%
108
Baechle, T. R., & Earle, R. W. (2008). National Strength and Conditioning
Association. Essentials of strength training and conditioning.
Epley, B. (1985). Poundage chart. Lincoln, NE: Boyd Epley Workout.
Hill, A. V. (1938). The heat of shortening and the dynamic constants of
muscle. Proceedings of the Royal Society of London B: Biological
Sciences,126(843), 136-195.
McGuigan, M. R., Doyle, T. L., Newton, M., Edwards, D. J., Nimphius, S., & Newton,
R. U. (2006). Eccentric utilization ratio: effect of sport and phase of training. The
Journal of Strength & Conditioning Research, 20(4), 992-995.
Poliquin, C., & Patterson, P. (1989). TERMINOLOGY: Classification of strength
qualities. Strength & Conditioning Journal, 11(6), 48-52.
Poliquin, C. (1997). The Poliquin Principles. The Dayton Writers Group.
Verkhoshansky, Y., & Siff, M. C. (2009). Supertraining. Verkhoshansky.
110
Verstegen, M. (2014) Every Day is Game Day. Penguin Group.
Weiss, L. W., FRY, A. C., & RELYEA, G. E. (2002). Explosive strength deficit as a
predictor of vertical jumping performance. The Journal of Strength &
Conditioning Research, 16(1), 83-86.
Winkelman, N (2009, April 1). Developing a Plyometric System: Plyometrics:
Connecting the Weight Room to the Field [Web Log Post]. Retrieved from:
http://nwinkelman.blogspot.com/2009/04/developing-plyometric-system.html
Zatsiorsky, V. M., & Kraemer, W. J. (2006). Science and practice of strength
training. Human Kinetics.
111
(Newton & Kraemer, 1994)
113
114
Parámetros para enfocarse en cualidades de fuerza que hayan sido definidas
previamente
Métodos para crear progresiones dentro de un plan de entrenamiento
Proceso coherente para crear programas de entrenamiento
115
La máxima capacidad voluntaria de
producir fuerza, sin considerar el
tiempo requerido para producirla
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
117
≥
≤
≤
≤
≤
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Mann (2015)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
118
La capacidad de producir movimientos
rapidos con cargas pesadas
Poliquin (1989, 1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
119
≤
≤
Mann (2015)., Poliquin (1989, 1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)120
La habilidad de ejecutar un
movimiento rápido sin carga
o con una carga
relativamente ligera / baja
Poliquin (1989, 1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
121
≤
≤
Mann (2015)., Poliquin (1989, 1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)122
La habilidad de mantener
función muscular durante
condiciones de trabajo /
movimientos de duración
prolongada
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
123
≤
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Mann (2015)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
124
126
Beachel, Earle (2008).
127
Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
128
129
Beachel, Earle (2008).
130
Beachel, Earle (2008)., Winkelman (2009)., Zatsiorsky131
(2006
Mejorar las cualidades
metabólicas del musculo
Baja intensidad / Baja carga
Largos tiempos bajo tensión
debido al alto numero de
repeticiones por serie
Beachel, Earle (2008)., Winkelman (2009)., Zatsiorsky (2006). 132
Beachel, Earle (2008)., Mann (2015)., Winkelman (2009)., Zatsiorsky (2006). 133
Mejora la cualidades
mecánicas del musculo
Cargas de alta intensidad
Largos tiempos bajo
tensión debido al numero
de series
Prepara al cuerpo para la
fase de fuerza / fuerza
máxima
134
Beachel, Earle (2008)., Winkelman (2009)., Zatsiorsky (2006).
Beachel, Earle (2008)., Mann (2015)., Winkelman (2009)., Zatsiorsky (2006). 135
Cook (2003).
138
x
x
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
139
x
x
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
140
Estrés metabólico
Demandas energéticas
a los tejidos musculares
Estrés mecánico
Demandas a los tejidos
musculares de forma
mecánica
Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
141
142
Estrés metabólico
Demandas energéticas
a los tejidos musculares
Estrés mecánico
Demandas a los tejidos
musculares de forma
mecánica
Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
143
Crear una Base
Pilar de Fuerza
Cadena Cinética
Eficiencia de
Movimientos
Incrementa la Intensidad
Fuerza Máxima
Potencia Máxima
Velocidad Máxima
Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
144
≤
≤
≤
≤
≤
≤
≤
≤
≤
≤
Beachle, Earle (2008)., Bompa (2008)., Mann (2015)., Poliquin (1997)., Stone, Stone (2007)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Wendler (2008)., Zatsiorsky (2008).
145
Beachle, Earle (2008)., Bompa (2008)., Stone, Stone (2007)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2008).
146
Beachle, Earle (2008)., Bompa (2008)., Stone, Stone (2007)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2008).
147
–
–
–
–
–
Hipertrofia No Funcional: 3-4 semanas
Hipertrofia Funcional: 3-4 semanas
Fuerza: 3-4 semanas
Fuerza de Velocidad: 3-4 semanas
Velocidad de Fuerza: 3-4 semanas
Beachle, Earle (2008)., Bompa (2008)., Stone, Stone (2007)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2008).
148
149
150
Simmons (2003).
Beachle, Earle (2008)., Bompa (2008)., Stone, Stone (2007)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2008).
151
Poliquin (1997)., Simmons (2000, 2001, 2003)., Verkshoshanksy, Siff (2009)., Wendler (2008).
152
x
x
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
153
`
155
156
Fuerza máxima que puede ser
producida
Máxima contribución del
CEA
Mínima contribución del
CEA
Poliquin (1989)
157
Fuerza máxima que puede ser
producida
Maxima contribución del
CEA
Fuerza Máxima
Newton, Kraemer (1994)., Poliquin (1989, 1997)., Simmons (2001)., Stone, Stone (2007)., Verkshoshansky, Siff (2009)., Wendler (2008)., Zatsiorsky (2006). 158
Fuerza Máxima
Fuerza de Velocidad
Velocidad de Fuerza
Maxima contribución del
CEA
Fuerza Máxima
Newton, Kraemer (1994)., Poliquin (1989, 1997)., Simmons (2001)., Stone, Stone (2007)., Verkshoshansky, Siff (2009)., Wendler (2008)., Zatsiorsky (2006). 159
Fuerza Máxima
Fuerza de Velocidad
Velocidad de Fuerza
Fuerza Máxima
Fuerza de Velocidad
Velocidad de Fuerza
Pliométricos
Fuerza Máxima
Newton, Kraemer (1994)., Poliquin (1989, 1997)., Simmons (2001)., Stone, Stone (2007)., Verkshoshansky, Siff (2009)., Wendler (2008)., Zatsiorsky (2006). 160
162
Verstegen (2014).
163
164
Verstegen (2014).
165
166
Verstegen (2014).
167
168
Verstegen (2014).
169
Parámetros para enfocarse en cualidades de fuerza que hayan sido definidas
previamente
Métodos para crear progresiones dentro de un plan de entrenamiento
Proceso coherente para crear programas de entrenamiento
170
Baechle, T. R., & Earle, R. W. (2008). National Strength and Conditioning
Association. Essentials of strength training and conditioning.
Bompa, T. O., & Haff, G. G. (2009). Periodization: Theory and methodology of
training. Human Kinetics Publishers.
Cook, G. (2003). Athletic body in balance. Human Kinetics Publishers.
Mann, B. (2015, April 2). Bryan Mann Talks Velocity Based Training. [Web Log
Post]. Retrieved from: https://www.elitefts.com/news/bryan-mann-talks-velocitybased-training/
Newton, R. U., & Kraemer, W. J. (1994). Developing Explosive Muscular Power:
Implications for a Mixed Methods Training Strategy. Strength & Conditioning
Journal, 16(5), 20-31.
Poliquin, C., & Patterson, P. (1989). TERMINOLOGY: Classification of strength
qualities. Strength & Conditioning Journal, 11(6), 48-52.
.
172
Poliquin, C. (1997). The Poliquin Principles. The Dayton Writers Group.
Simmons, L. (2000). Westside Barbell Book of Methods. Westside Barbell.
Simmons, L. (2001). Explosive power and strength. Retrieved: June, 28, 2008.
Simmons, L. (2003). The Conjugate Method. [Web Log Post]. Retrieved from:
http://westside-barbell.com/the-conjugate-method-3/
Stone, M. H., Stone, M., & Sands, W. A. (2007). Principles and practice of
resistance training. Human Kinetics.
Verkhoshansky, Y., & Siff, M. C. (2009). Supertraining. Verkhoshansky
Verstegen, M. (2014) Every Day is Game Day. Penguin Group.
Wendler, J. (2008). The Max Effort Method [eBook]. Retrieved from:
http://www.anasci.org/ebooks/The%20Max%20Effort%20Method%20by%20Ji
m%20Wendler.pdf
173
Winkelman, N (2009). Theoretical and practical applications for functional
hypertrophy: development of an off-season strategy for the intermediate to
advanced athlete. Professional strength and conditioning. Issue 16: 4-11.
Zatsiorsky, V. M., & Kraemer, W. J. (2006). Science and practice of strength
training. Human Kinetics.
174
Aplicación de diferentes métodos de entrenamiento para genera un estimulo
metabólico o mecánico
Análisis de diferentes métodos con énfasis metabólicos con amplio rango de
aplicación
Análisis de diferentes métodos avanzados con énfasis mecánicos
176
(Newton & Kraemer, 1994)
177
Estrés metabólico
Demandas energéticas
a los tejidos musculares
Estrés mecánico
Demandas a los tejidos
musculares de forma
mecánica
Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
178
Crear una Base
Pilar de Fuerza
Cadena Cinética
Eficiencia de
Movimientos
Incrementa la Intensidad
Fuerza Máxima
Potencia Máxima
Velocidad Máxima
Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
179
x
x
Baechle, Earle (2008)., Poliquin,(1997)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2006)
180
Beachle, Earle (2008)., Bompa (2008)., Stone, Stone (2007)., Verkhoshansky, Siff (2009)., Zatsiorsky (2008).
181
Estrés Mecánico
-
110-115% 1 RM
/ Series con Pausa
-
Pausas dentro de la misma serie (15-30s)
Ej. 2 rep 90% 1 RM + 10/1 rep 90% 1 RM
-
Cadenas = Fuerza
Bandas Elásticos = Potencia
Neumática = Fuerza & Potencia
- Fuerza + series HIT = ↑↑ hormonas anabólicas
- Fuerza = ↑ hormonas anabólicas
Estrés Metabólico
-
Variación de carga dentro de la misma serie
Ej. Max 100lbs→80→60→40)
-
Aumento de repeticiones por cada intervalo
Aumento de tiempo del intervalo
182
Goto (2008)., Haff (2004)., Poliquin (1997)., Simmons (2000)., Thibaudeau (2006)., Wendler (2008).
→
Simão (2005).191
192
Babault (2001)., Higbie (1996)., Thibaudeau (2004, 2004).
-
196
Aplicación de diferentes métodos de entrenamiento para genera un estimulo
metabólico o mecánico
Análisis de diferentes métodos con énfasis metabólicos con amplio rango de
aplicación
Análisis de diferentes métodos avanzados con énfasis mecánicos
198
Babault, N., Pousson, M., Ballay, Y., & Van Hoecke, J. (2001). Activation of human
quadriceps femoris during isometric, concentric, and eccentric
contractions. Journal of Applied Physiology, 91(6), 2628-2634.
Baechle, T. R., & Earle, R. W. (2008). National Strength and Conditioning
Association. Essentials of strength training and conditioning.
Bompa, T. O., & Haff, G. G. (2009). Periodization: Theory and methodology of
training. Human Kinetics Publishers.
Haff, G. G., Hobbs, R. T., Haff, E. E., Sands, W. A., Pierce, K. C., & Stone, M. H.
(2008). Cluster training: A novel method for introducing training program
variation. Strength & Conditioning Journal, 30(1), 67-76.
Higbie, E. J., Cureton, K. J., Warren, G. L., & Prior, B. M. (1996). Effects of
concentric and eccentric training on muscle strength, cross-sectional area, and
neural activation. Journal of Applied Physiology, 81(5), 2173-2181..
199
Goto, K., Nagasawa, M., Yanagisawa, O., Kizuka, T., ISHII, N., & Takamatsu, K.
(2004). Muscular adaptations to combinations of high-and low-intensity
resistance exercises. The Journal of Strength & Conditioning Research, 18(4),
730-737
Newton, R. U., & Kraemer, W. J. (1994). Developing Explosive Muscular Power:
Implications for a Mixed Methods Training Strategy. Strength & Conditioning
Journal, 16(5), 20-31.
Poliquin, C., & Patterson, P. (1989). TERMINOLOGY: Classification of strength
qualities. Strength & Conditioning Journal, 11(6), 48-52.
Poliquin, C. (1997). The Poliquin Principles. The Dayton Writers Group.
Simão, R., Farinatti, P. D. T. V., Polito, M. D., Maior, A. S., & Fleck, S. J. (2005).
Influence of exercise order on the number of repetitions performed and
perceived exertion during resistance exercises. The Journal of Strength &
Conditioning Research, 19(1), 152-156.
Simmons, L. (2000). Westside Barbell Book of Methods. Westside Barbell
200
Stone, M. H., Stone, M., & Sands, W. A. (2007). Principles and practice of
resistance training. Human Kinetics
Thibaudeau, C. (2006). The Black Book of Training Secrets: Enhanced Edition
2006. François Lépine.
Thibaudeau, C. (14, May 2004). Isometrics for Mass!: How to Get Bigger Without
Moving a Muscle [Web Log Post]. Retrieved from: https://www.tnation.com/training/isometrics-for-mass
Verkhoshansky, Y., & Siff, M. C. (2009). Supertraining. Verkhoshansky
Verstegen, M. (2014) Every Day is Game Day. Penguin Group.
Wendler, J. (2008). The Max Effort Method [eBook]. Retrieved from:
http://www.anasci.org/ebooks/The%20Max%20Effort%20Method%20by%20Ji
m%20Wendler.pdf
Zatsiorsky, V. M., & Kraemer, W. J. (2006). Science and practice of strength
training. Human Kinetics.
201
Descargar