Subido por Oliver Mondragón Delgado

Palma de coco Plan Rector Nacional 2012

Anuncio
PLAN RECTOR
SISTEMA PRODUCTO
NACIONAL
PALMA DE COCO
DOCUMENTO ACTUALIZADO Y VALIDADO
POR EL COMITÉ SISTEMA PRODUCTO
PALMA DE COCO EN SESIÓN DEL
02 DE FEBRERO DE 2012
CD. DE MÉXICO, D.F.
1
CONTENIDO
1 Encuadré Metodológico
Página
3
1.1 Definición del Método
3
1.2 Objetivos
4
1.3. Visión
5
2. Definición del Producto Asociado al Sistema.
2.1 Refrerencias históricas del producto asociado al sistema.
5
6
3. Definisión del Objeto de Estudio
7
4. Referencias del mercado Internacional.
12
4.1 La oferta mundial
14
4.2 La demanda internacional
16
5. Refrencias del mercado nacional
18
6. Aproximación a indicadores de rentabilidad
26
7. Análisis FODA de la cadena productiva
28
8. Esquema Estratégico.
30
9. Plan de Trabajo y Análisis de Convergencia
34
Relación de cuadros
1. Estado de germoplasma mexicano ante el Amarillamieto letal
6
en Jamaica: 2001-2005.
2. Cadena productiva del cocotero en Colima
7
3. Producción mundial de coco fresco
12
4. Producción de los principales países productores de coco
13
5. Tasa de crecimiento y proporciones de mercado de los principales
14
países productores de coco: 205: 2009.
6. Producción mundial de la copra.
15
7. Producción mundial de aceite de coco
17
8. Producción mundial de aceite de copra de los principales
17
productores mundiales.
9. Comercio internacional de aceite de coco
18
10. Superficie sembrada de cocotero por entidad federativa
24
11. Superficie cosechada de cocotero por entidad federativa
25
12. Indicadores productivos y económicos de la actividad
26
del cocotero en 2010.
Relación de figuras
1. Principales zonas productoras de coco en México.
22
2
1. Encuadre metodológico
1.1. Definición del método
En la continuidad del desarrollo del sector primario el gobierno federal permanece
fortaleciendo la estrategia con visión participativa con el enfoque de un sistema
producto empresarial, conceptuado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Esta visión participativa es el mecanismo de construcción estratégica por parte de
los propios involucrados los cuales representan a diferentes eslabones que buscan
entre sí continuar con su actividad buscando un esquema de sustentabilidad con
rentabilidad partiendo de la identificación de la problemática, la búsqueda de
soluciones bajo un planteamiento de líneas de acción mediante proyectos
concretos y responsables directamente involucrados que vengan a solucionar o
mejorar la rentabilidad de los eslabones entre sí o del mismo sistema producto.
Las premisas fundamentales de la estrategia de fortalecimiento del sistema
producto continúan siendo las siguientes:
 El sustento legal, las características definitorias, las motivaciones y
justificaciones de este proyecto se definen como dadas, plasmadas en la Ley
General de Desarrollo Rural Sustentable
 Se continúa identificando como autoridad en el sector a la
Subsecretaria de Agricultura a través de la Dirección General de Fomento a la
Agricultura, como instancia que regula las líneas de acción y proyectos así
como los procesos para dirimir controversias y otro tipo de aclaraciones y
ajustes relacionados con la estrategia de fortalecimiento del Sistema Producto
basados en las Reglas de Operación de los programas que se dan a conocer
en el Diario Oficial de la Federación y son de observancia general para ella
misma y, en este caso, el sistema producto palma de coco.
 Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes
económicos con fines de rentabilidad y sustentabilidad enfocados a la
producción, distribución y consumo de un producto con valor agregado en un
mercado concebido globalmente. Se continua tipificando al Comité Sistema
Producto como la entidad ejecutiva de la concepción, diseño e implementación
de la estrategia de fortalecimiento del sistema, dicho Comité es convocado y
regulado por la autoridad y tiene como principal característica la
representatividad y la capacidad jurídica de corresponsabilizarse en el logro de
las metas y objetivos planteados en su propia estrategia de desarrollo, en este
caso en el Plan de Trabajo y Análisis de Convergencia; estos dos documentos
continúan siendo la guía que agrupa y prioriza las acciones y proyectos para
elevar la rentabilidad en cierto proceso de producción o mercado y da dirección
a las acciones del Comité que en sí fortalecen la cadena de valor.
Los diferentes componentes del Plan Rector mantienen como hilo conductor el
concepto competitividad del Sistema Producto de forma tal que las acciones que
3
de él se deriven busquen privilegiadamente obtenerlo. Se acota la competitividad
como la característica que le permite a un Sistema Producto obtener o elevar su
posición de rentabilidad en el mercado meta nacional o internacional. Se reconoce
que en el caso de que la obtención de esta característica implique una
transformación radical, esta puede representar incluso la sustitución total o parcial
del esquema de producción. La rentabilidad se acota conceptualmente como la
dimensión de la tasa de retorno sobre la inversión en cada uno de los eslabones
del Sistema Producto en términos de un criterio de comparación previamente
determinado, enmarcado bajo la perspectiva de rentabilidad sustentable. Esta
última se define como aquella tasa de retorno sobre la inversión que tiene la
capacidad de prevalecer en el tiempo y cubrir todos aquellos elementos de cambio
y mejora que permitan mantener la posición competitiva del Sistema Producto en el
largo plazo.
Es importante remarcar que la continuidad de la estrategia de fortalecimiento al
Sistema Producto deposita en el Comité Nacional la capacidad de gestión,
implementación, evaluación y seguimiento de las acciones de mejora del sistema.
Esta estrategia se soporta con el liderazgo de sus representantes y los logros
obtenidos mediante proyectos productivos, la elaboración de estudios que han
capacitado a un gran número los miembros del comité en temas como: los
parámetros de competitividad del biodiesel, agua de coco y aceite de coco, el
financiamiento y la realización de campañas nacionales de promoción al consumo
del coco mexicano: sus tendencias, competidores y nichos de mercado, entre
otros.
1.2. Objetivos
Algunos de los objetivos de este Comité Nacional contenidos en su acta son:
1. Constituirse como una instancia de representación, rectoría y
planeación del desarrollo integral de la cadena producción-consumo
del coco.
2. Constituirse como un foro permanente de consulta y análisis de la
problemática que enfrentan los agentes involucrados en la cadena
producción-consumo del coco para concertar alternativas integrales
de solución.
3. Hacer del cultivo de coco una actividad rentable y competitiva.
4. Participar en la creación y orientación de los apoyos y programas de
los diferentes niveles de gobierno: federal, estatal y municipal,
dirigidos a los agentes involucrados en este Sistema Producto.
5. Con miras a ser auto sustentables en los productos de la palma de
coco es necesario realizar nuevas plantaciones y renovar otras que
por su estado vegetativo y edad (vejez) están próximas a llegar a su
fin productivo.
4
Metas:
Algunas de las metas que actualmente se tiene son:
1. Incrementar la superficie nacional plantada en 5,000 Has. anuales que
permitan elevar la producción para abastecer el mercado interno del coco
fruta y de la copra a la industria reduciendo las importaciones de aceite de
coco crudo y refinado, principalmente de origen asiáticas.
2. Mejorar los mecanismos existentes de comercialización de producción
nacional restringiendo las importaciones desleales con sustitutos o
sucedáneos.
3. Continuar promoviendo alianzas estratégicas entre los eslabones de esta
cadena productiva, buscando beneficios mutuos.
4. Fortalecer la capitalización de las zonas productoras mediante la
transferencia de tecnología principalmente a los estados del sureste del
país.
1.3 Visión
Ser una cadena sólida, rentable y sustentable, mediante una integración y
organización eficiente, incrementando la diversificación de los productos del
cocotero, habilitando más superficie con mayor productividad, logrando la calidad
para ser competitivo en el mercado global.
Incrementar nuestras plantaciones y agroindustrias para elevar la rentabilidad de
nuestro producto.
2. Definición del producto asociado al sistema
De acuerdo con la teoría más aceptada, el cocotero (cocus nucífera) es originario
del sudeste Asiático, región que abarca desde la península malaya por el oeste,
hasta Nueva Guinea y la Melanesia en el este.
Su amplia distribución se debe en buena medida tanto a su adaptabilidad a
diversas condiciones ecológicas, incluyendo su tolerancia a la salinidad, a la
capacidad de la nuez para flotar en el mar y germinar en las costas humedecidas
por los Océanos, así como también por el aprovechamiento productivo que de él
han hecho numerosas culturas en el mundo, mismas que han obtenido de este
cultivo gran variedad de satisfactores a sus necesidades de alimentación, vestido,
construcción y fabricación de utensilios diversos, entre otros, por ello el cocotero
ha sido llamado “el árbol de la vida”, “el árbol del cielo” y “el árbol de las
maravillas”.
5
2.1 Referencias Históricas del producto asociado al sistema.
El nombre fue latinizado a Cocos nucífera alrededor de 1735; en 1577 durante
una visita a la Isla del Cabo Verde, Sir Francis Drake se refirió a las grandes
cantidades disponibles de “nargil”, nombre local del coco y no fue hasta 1775 que
el nombre “nargil” fue abandonado y la palabra “cocotero” se volvió de uso
general.
Actualmente constituye uno de los cultivos más importantes en los trópicos, por lo
cual se ha desarrollado una industria de diversa índole en torno a este producto,
misma que en los últimos años ha registrado una fuerte contracción.
La industria del cocotero requiere genotipos resistentes al Amarillamiento letal, con
alta productividad, adaptabilidad ambiental y estabilidad genética.
Así mismo, requiere de diferentes genotipos con características productivas
adecuadas a los procesos industriales: aceite, agua y fibra, entre las más
importantes.
Diversidad genética de México disponible: Tres ecotipos altos pacífico que
corresponden a los principales acervos genéticos a nivel mundial: 1,2 y 3.
Un ecotipo enano con dos linajes: francés (Costa de Marfil); e inglés (Jamaiquino).
Los ecotipos altos presentaron diferente comportamiento ante el Amarillamiento
letal destacando por su alta tolerancia el ecotipo 2 dos de acuerdo al siguiente
cuadro que destaca el comportamiento del germoplasma mexicano en Jamaica.
CUADRO: 1. Estado de germoplasma mexicano ante el Amarillamiento letal en Jamaica 2001-2004.
Fuente: Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 2005.
Se encontró una alta variabilidad en los caracteres morfológicos y fisiológicos
dentro de las poblaciones, ambos aspectos indican la posibilidad de éxito en la
6
selección de los ecotipos Alto pacífico mexicano ecotipo 2 o también conocidos
como genotipos “Elite”.
Características productivas: La composición de fruto en cuanto a los caracteres
útiles es diferente entre ecotipos:
Alto Pacífico 1
Alto Pacífico 2
Alto contenido de agua
Alto contenido de carne y aceite
Las poblaciones presentaron alta variabilidad en los caracteres relacionados a
productividad:
- Tasa de emisión de inflorescencias.
- Número de frutos por inflorescencia.
- Porcentaje del componente del fruto.
Se considera que la producción del cocotero no es solo copra, existen diversos
productos y subproductos que determinan diferentes canales de comercialización
para este producto. Así, para la cáscara se tiene un canal que lleva al sustrato y
más adelante a los viveros y/o invernaderos. Para el coco verde se tiene el agua
de coco y el coco fruta, producto tradicional de las zonas costeras. La concha o
huesillo del coco lleva al carbón activado y de aquí, a diversas industrias. La
cascarilla al deshidratarse se emplea como la base para la obtención de aceites y
de ahí a la producción jabón, etc., que en muchos estados sigue siendo el fin de la
copra (pulpa deshidratada). La pulpa deshidratada por procesos higiénicos tiene la
demanda a la industria panificadora y de dulces. En todos los casos actúan
muchos agentes económicos como se ejemplifica en el siguiente cuadro:
Cuadro: 2 Cadena productiva del cocotero en Colima.
Nuez
Estopa
Destopado
Fibra
Sustrato
Patio peladero
Agua
embotellada
Carbón y carbón activado
Concha con
endospermo
Concha o
Huesillo
Aceites y pasta de copra
Cascarilla con
endospermo
Pulpa
fresca
Cascarilla
(copra)
Pulpa
deshidratada
Panificadoras y
dulcería
tradicional
7
3. Definición del objeto de estudio.
El Plan Rector, análisis de convergencia y plan de trabajo nacional, continua
siendo tipificado en términos específicos para el Sistema Producto. De acuerdo a
la definición generalmente aceptada, el sistema producto se define como “la
integración de los agentes y actividades económicas que intervienen en un
proceso productivo, desde la actividad primaria hasta la oferta al consumidor final,
incorporando solamente aquellos procesos de empaque, industrialización o
transformación que sean necesarios, para su comercialización en mercados
internos y externos. Incluye, además, el abasto oportuno de insumos y equipos
relevantes, así como los servicios que afectan de manera significativa a dichas
actividades como: la investigación, capacitación y la asistencia técnica, entre
otros.
Una de las bondades de este Plan Rector y Análisis de Convergencia es que
permite detectar las posibilidades del productor primario de aumentar su
participación en la generación de valor agregado a lo largo de la cadena. Entre los
usos de planeación y dirección estratégica permite identificar los problemas que
afectan la competitividad y el crecimiento del sector productivo en cada cadena
que aunado al desarrollo de un sistema de información integral que facilite al
productor la toma de decisiones y servicios a los que puede acceder para obtener
mayor beneficio económico en su ingreso al mercado, así como proponer
lineamientos estratégicos y políticas que permitan el mejor funcionamiento de las
cadenas productivas, consideradas como prioritarias a partir de su contribución
económica - social.
Como primer elemento se enumeran las características más importantes de los
agentes o eslabones de la cadena.
Viveros. A la fecha son siete viveros con que cuenta este sistema producto para
repoblar, renovar y ampliar la actual superficie nacional estos se ubican en: Colima
(2) Michoacán (2). Guerrero (1), Oaxaca (1) y en Quintana Roo (1) los cuales
fueron establecidos con aportaciones de la propia organización y por los
programas de gobierno; aunadoa estos el estado de Tabasco cuenta con una
huerta madre dnomianda “Los Pinos” donde se realiza la hibridación y las nueces
obtenidas se producen palmas resistentes al Amarillamiento Letal (basadas en la
criolla del alto pacífico y enano amarillo malayo, principalmente). A nivel de
explotación individual, algunos los productores generalmente han mantenido
pequeños viveros para la siembra y replantación de cocoteros, sin embargo, estos
son cada vez menos comunes.
Los viveros son establecimientos dedicados a reproducir semillas para la
obtención de nuevas plantas. Pueden dividirse en dos tipos dependiendo de su
tamaño y objetivos productivos. El principal y más avanzado en cuanto a
tecnología utilizada es el de esta organización, que se encuentra en el predio
denominado “La Curva” ubicado en las cercanías de la población de Cuyutlán,
municipio de Armería, Col., mismo que tiene: camas de germinación, riego por
aspersión y malla anti áfidos recientemente se ha puesto en operación.
8
En el vivero de la empresa COPEMASA, S.A. de C.V. y de este Comité Nacional
se desarrollan palmas de la variedad alto pacífico elite de ecotipo 2 bajo la
asesoría del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY). De
acuerdo con investigaciones de este centro, las variedades de alto pacífico
muestran una alta tolerancia al ALC, además de presentar las características de
rusticidad a la que están acostumbrados los productores locales: tolerancia a la
sequía, salinidad, bajos requerimientos de manejo agrícola (fertilizantes, labores
culturales, etc.), por lo que el proyecto se basó en la selección del material
altamente productivo.
Productores primarios. Este es un eslabón heterogéneo, donde se incluyen
productores con superficies muy reducidas (menores a 5 ha la mayoría) y otros
con superficies cercanas a las 200 ha. Los sistemas de producción también son
diferentes por las condiciones agro climáticas y socioeconómicas propias de cada
región, disponibilidad de riego, asociación o monocultivos, etc. Sin embargo, las
mas notables son el sistema de monocultivo (en las áreas costeras caracterizadas
por su alta salinidad) y en asociación con otros cultivos, en suelos mas profundos
y fértiles.
Patios o peladeros. Constituyen para gran parte de la agroindustria en el estado
de Colima que les proporciona insumos tales como pulpa, huesillo, estopa, agua,
cascarilla y copra, a precios bajos. La mayoría son negocios familiares
establecidos en los solares o patios de sus casas, de ahí el nombre de patios. El
nivel de capitalización y tecnificación de los patios es muy bajo, pero demandan un
alto componente de trabajo asalariado, por esta razón la aparición y desaparición
de patios es algo común. Los trabajadores por lo general no tienen prestaciones,
pero mucha flexibilidad en horarios, acompañantes familiares, y la cercanía a los
hogares permite una amplia participación de mano de obra femenina. Cabe aclarar
que en estados como el del Guerrero el producto principal obtenido es la copra por
lo que los patios o peladeros prácticamente no existen.
Industria de fibra y sustratos. Utiliza la estopa (o estopilla, cascara o bonote
como se le conoce en diferentes partes del país) del cocotero para obtener sus
productos. Originalmente se estableció para obtener fibras (de entre 10 y 30
centímetros) empleando maquinaria que aplasta y raspa a la estopa, que era uno
de los insumos para colchones y asientos de automóviles. El desperdicio de esto
era un polvo fino y fibras cortas y hoy son insumos indispensables en la
propagación de plantas de ornato, ya que permite el desarrollo de una raíz
vigorosa.
Industria de aceite de copra. Las principales industrias están establecidas en el
estado de Guerrero, Tabasco, Colima aunque existen otras en ciudades como
Guadalajara, Jal., México, D.F. y en la ciudad de Monterrey, N.L., en su mayoría
cercanas a las áreas de consumo y propiedad de industriales quienes tienen sus
centros de acopio de copra en las áreas productoras. Los procesos de obtención
consisten en el prensado y posterior recolección del aceite. Las empresas mas
importantes tienen inversiones en la industria alimenticia y de cosméticos.
9
Embotelladoras de agua de coco. Su insumo más importante es el coco verde o
de “media cuchara”. Emplean el agua y pulpa de coco, agua natural, edulcorantes
y conservadores embotellados en plástico (PET) con procesos que varían de los
tecnificados, semitecnificados y artesanales, con variados requisitos de inocuidad
y sanidad. En el estado diversos empresarios han ensayado el embotellamiento
del agua en escala pequeña, local o estatal (desde mediados de los 80s), pero su
problema ha sido la corta vida de anaquel, lo que les impide competir con el
producto genérico dominante similar: la soda o el refresco ya actualmente las
bebidas energetizantes y con sus sistemas de distribución al menudeo (tiendas,
refrigeradores). Por esta razón, aparecen y desaparecen con cierta facilidad estas
empresas. El reto de las embotelladoras consiste en aumentar la vida de anaquel
y conservar el sabor del coco, la regulación del mercado y el establecimiento de
alianzas estratégicas con los productores.
Industria procesadora de pulpa. Existen dos empresas relativamente grandes y
altamente tecnificadas en el estado de Colima que básicamente atienden las
demandas de grandes corporaciones como: Gamesa, BIMBO y Marinela; existe
otras tres microempresas que también producen con calidad para el mercado
nacional. Todas las empresas por lo general, compran la pulpa a los patios, la
lavan y desinfectan, rallan, deshidratan y agregan azúcares y fécula de maíz. Las
dos empresas grandes tienen variadas presentaciones del producto final (coco
rallado en diferentes tamaños, hojuelas, etc.) y venden generalmente a las
industrias de la galleta, pastelería, yogurt, dulces, neverías, etc., tanto de México
como de los EE.UU., por lo que cuidan mucho sus procesos contra todo tipo de
contaminación biológica, física o química.
Las empresas de menor escala productiva varían desde las que integran patios y
tienen marmitas para deshidratar, hasta las que son de tipo familiar y artesanal
(que por ejemplo deshidratan la pulpa al sol). Su venta se dirige a tiendas,
pastelerías y otros locales minoristas y medio mayoristas, y atienden libremente al
mercado local y regional, donde tiene mucha importancia el altiplano mexicano.
Dado el número creciente de estas empresas existe mucha competencia entre
ellos por la venta del coco rallado.
Industria de dulces artesanales. Existen diversas empresas locales de
diferentes tamaños, pero la mayoría son de tipo familiar aunque cuentan con
locales para la venta directa al consumidor, en particular al turismo. La tecnología
del equipo es variada pero consiste en ralladores y deshidratadores. Su ubicación
prácticamente se encuentra en el altiplano del país por lo que compran estas
empresas compran la pulpa y le agregan edulcorante para realizan diversas
presentaciones. Su mercado es local y está asociado a percepciones del
consumidor con lo tradicional, por lo que además del coco elaboran dulces de
otras frutas tropicales y de leche.
Industria de la madera. A la fecha a elevado importancia ya que al no ser
considerada por la CONAFOR como un árbol esta puede ser cortada en cualquier
10
época del año y tiene la gran ventaja que al no tener ramas carece de algún “ojo”
en las tablas o polines por lo que los productos finales presentan una excelente
apariencia. Se vende principalmente como tablones, tablas, vigas y fajillas, que
por su precio, calidad y disponibilidad ha aumentado recientemente su
participación en el mercado de madera. Los negocios representativos son
familiares, poco tecnificados y de tamaño pequeño.
Venta de coco como fruta. Tiene una amplia gama de presentaciones de venta,
todas relacionadas con el coco verde de “agua” o de “media cuchara” o “socato” .
Se vende el coco bola verde en diversos lugares o puntos urbanos dentro de las
poblaciones. También se han desarrollado empresas que pelan o destopan al
coco de cuchara, para transportarlo fuera del lugar de origen para su envio a los
principales centros de consumo nacional: Guadalajara, jal., México, D.F y
Monterrey, N.L. Se continúan enviando cocos destopados o pelados incluyendo
los que poseen la certificación de orgánicos a los estados Unidos de Norteamérica
donde el mercado potencial es el latino. Una empresa además destopa y dehuesa
al coco, lo envasa en vacío y lo congela para su exportación, con una
presentación que aprovecha la pulpa fresca y el agua a este coco se le denomina
“coco fresh”.
Carbón activado. El insumo para este proceso es el huesillo del coco, el cual es
quemado en los patios y almacenado para su venta a empresas que producen el
carbón activado, sobre todo a las establecidas en Armería, Col. y en el estado de
Hidalgo.
En un país tan abierto a la economía mundial como México, la apertura de
mercados ha significado un incremento de las importaciones, que para el caso de
los productos agropecuarios domésticos implica un aumento de la competencia,
una desarticulación de las cadenas agroalimentarias, que aunado a los cambios
en el consumo, se traduce en incertidumbre para los negocios, la inversión y el
empleo. Esto significa que no solo se tenga un nuevo tipo de consumidor, sino
una fragmentación de consumidores en nichos, segmentos y grupos, con
diferentes niveles de ingreso, gustos y preferencias, preocupaciones de salud,
higiene, sanidad y de cuidado al ambiente. A esto se suma que los sistemas de
distribución se vuelven más complejos, con un mayor número de actores y
estrategias de venta, canales de comercialización, mercadeo y publicidad. Este
ambiente demanda nuevos retos a los agro negocios y crea la necesidad de
reducir los riesgos. Una de estas medidas es desarrollar el modelo de redes de
valor, alianzas estratégicas, agricultura por contrato, articular redes de producción
– consumo, etc., en la cual la responsabilidad del productor llegue hasta la mesa
del consumidor o a la bodega del industrial el cuál parte de este producto o insumo
para la elaboración de otro (caso: jabones y detergentes) con un mercado distinto,
por su valor agregado,
Para lograr esto, primeramente se requiere de información confiable, verificable y
permanentemente actualizada del potencial productivo, del nivel de capitalización
y tecnológico, de las prácticas de manejo productivo y sanitario de los sistemas
11
producto. Otro elemento necesario es desarrollar una caracterización de los
agentes de las cadenas productivas locales, sobre todo contando con la
cooperación de aquellos dispuestos a invertir o continuar invirtiendo en los agro
negocios, y con estos impulsar un plan estratégico de inversión, al cual se sumen
los programas gubernamentales de fomento.
4. Referencias del Mercado Internacional
Estudios realizados por Vinay Chand Associates (empresa consultora en estudios
sobre la pobreza) señalan que los productos de la fibra de coco son, por mucho,
más rentables que su pulpa y, estiman que en un futuro cercano la producción de
agua de coco se triplicará hasta 180 millones de cocos, la producción de turba se
incrementará más del 50%, el aceite de coco virgen se triplicará y la elaboración
de leche crecerá 10%.
Esto implicaría que 150 millones de agricultores duplicaran los ingresos que
obtienen por sus cocos en la explotación agrícola.
En el 2009, el cocotero se cultivaba en 92 países, entre ellos México, que aunque
no se ubica entre los tres principales productores que son Indonesia, Filipinas e
India, toma el octavo lugar en el mundo y su producción es muy cercana a la de
Vietnam, que es el principal exportador de coco fresco en el mundo, como se verá
más adelante
Los principales importadores de coco son China (26.26%), Malasia (10.64%), la
Unión Europea (6.86%), Estados Unidos (6.63%) y Emiratos Árabes Unidos
(4.06%), los diez principales importadores abarcan el 65.25% del total de
importaciones mundiales. La demanda mundial de coco se distribuye en 176
países, de los cuales 20 cubren el 91% (ver cuadro 2.5). Estos datos parecen
tener más sentido, ya que China es uno de los principales países consumidores de
agua de coco.
Cuadro: 3. Producción mundial de coco fresco.
12
Actualmente existen 92 países productores de coco en el mundo. La producción
mundial de coco pasó de 57,708 miles de toneladas en 2005 a 61,708 miles de
toneladas en 2009. Los tres principales productores, Indonesia, Filipinas e India,
abarcan el 77% de la producción mundial con 35%, 25% y 16%, respectivamente
México por su parte, con una producción de 1,005 miles de toneladas, apenas
alcanzó un 2% de la producción mundial y ocupó la 8º posición en 2009.
Cuadro: 4 Producción de los principales países productores de coco
Los países Asiáticos destacan por su importancia en contribución tanto en
superficie como en producción del cocotero, estos muestran sistemas de
producción muy similares para el cultivo, el cual a parte de ser un proceso de muy
antigua tradición (manifestado en sus creencias religiosas) y que se caracterizan
por la existencia de pequeños huertos intercalados con árboles frutales, así como
el uso intensivo de mano de obra, por la escasa o nula tecnificación agrícola. El
tamaño de propiedad está limitado a pequeños lotes con presencia de pobreza en
más del 80% de los productores.
En lo referente a la producción del cocotero en América Latina, se observa que
son básicamente Brasil y México los países que sobresalen en cuanto a volumen
de la producción se refiere, los cuales en el 2009 participaron con el 3.19% y
1.62% de la producción respectivamente ubicándose como el quinto y octavo
productor a nivel mundial, sin embargo si se comparan dichos volúmenes de
producción con los tres grandes productores, se observará que son muy
modestos.
Como se observa en el cuadro, la mayor parte de la superficie cultivada con
cocotero se localiza en 10 países principalmente, los cuales concentran el 91.52%
del total.
13
En el periodo 2005-2009 dos países han mostrado un incremento notable en su
producción, Papua Guinea y República Unida de Tanzania, con 43% y 26% de
crecimiento en su producción. Si bien, estos países abarcan una proporción baja
en la producción mundial, ocupan los dos últimos lugares dentro de los diez
principales productores a nivel mundial y particularmente Papua Nueva Guinea, se
ha ido acercando a la producción que alcanza México.
Cuadro: 5. Tasa de crecimiento y proporción de mercado de los principales países
productores de coco, 2005 y 2009. FAOSTAD
Por el contrario, países como Brasil, Tailandia y México, han experimentado una
disminución en la producción de coco con caídas de -37%, -26% y -14%,
respectivamente (ver cuadro 5). Considerando que Brasil es el principal
competidor de México en América Latina, y uno de los países receptores de
inversión estadounidense para el embotellamiento de agua de coco, se puede
proyectar que, México puede ser un destino atractivo para este fin.
En los países Asiáticos el cultivo del cocotero es promovido principalmente por el
gobierno, no obstante, en los últimos años esta actividad ha ido perdiendo el
apoyo del mismo, principalmente en cuanto a la replantación se refiere (vital para
la recuperación del soporte productivo); dicha situación ha conllevado a que en la
mayoría de estos países se presente un envejecimiento de las plantaciones así
como un soporte improductivo de las mismas, lo cual se traduce en menores
rendimientos y por consecuencia una menor producción que hacen cada vez
menos rentable este cultivo.
4.1 La oferta mundial.
Comercio internacional de los principales subproductos del cocotero
14
La producción mundial de grasas y aceites en el mundo ha tenido dos fuentes de
origen agropecuario principalmente: el animal y el material vegetal oleaginoso. La
de grasas animales la componen manteca de cerdo, sebo, mantequilla, y aceite de
pescado. La canasta de oleaginosas tradicionalmente está compuesta por trece
cultivos principalmente, entre los cuales destacan la palma de aceite, coco, soya,
girasol, algodón, maíz, cacahuate, palmiste, entre otros, los cuales dependiendo
de la especie, el aceite puede encontrarse en el fruto, la nuez o la semilla.
La Copra constituye el principal subproducto derivado y comercializado del coco a
nivel mundial. El mercado de la copra se está apenas recuperando en los últimos
5 años (con excepción del año 2008 en el que los precios bajaron de nuevo), de
una caída permanente que sufrió el mercado desde los años 90.
Cuadro: 6. Producción mundial de copra.
Como en todos los productos derivados del coco, los países asiáticos lideran la
producción de copra.
Actualmente Filipinas es líder en la producción y el consumo de copra (es el mayor
importador de copra también) porque es el mayor productor de aceite de coco, el
primer derivado natural de la copra.
Indonesia presenta un comportamiento similar al de Filipinas pero a diferencia de
este último, Indonesia no exporta. Esto es porque el mercado de la producción
pero también del consumo de aceite de coco en Indonesia es muy alto y necesita
importar copra para dar abasto a su propio consumo de aceite.
México tiene una producción muy pequeña en comparación con los líderes
mundiales, pero se sitúa como el 5º productor más importante.
Se puede observar que algunos de los principales productores de copra como
Indonesia e India son también principales importadores. El objetivo es mantener
los rendimientos de su industria de trituración.
En el mercado de la copra, encontramos países que actúan a modo de broker,
comprando grandes cantidades de copra a países productores para procesarla
posteriormente. Los más importantes son Japón, Alemania, Singapur y Corea del
Sur.
La producción de copra no requiere procesos muy técnicos por lo que está al
alcance de prácticamente todos los productores que cultiven la palma de coco. Sin
embargo, los rendimientos de la copra han ido disminuyendo con la bajada del
15
precio y esto ha provocado un empobrecimiento de los pequeños agricultores que
conforman la gran mayoría en todos los países productores, y que se muestran
incapaces de realizar inversiones (replantación de las huertas, mejoramiento
genético, combate a las plagas y enfermedades, mecanización de algunos
procesos) para mejorar su productividad.
Este empobrecimiento de los productores de copra se ha presentado como una
tendencia mundial, y solamente a través de la organización efectiva de estos
pequeños productores, de la ayudas gubernamentales (en forma de subsidio
directo a los productores o a la producción, o de incentivos a la exportación; a
través de restricciones a las importaciones y con programas de replantación de
palmas y lucha contra enfermedades y plagas) y de una mayor integración de la
cadena productiva (con la eliminación de los intermediarios entre los productores y
la industria), puede revertirse esta tendencia.
Los factores de competitividad global entonces, que afectan la producción de
copra son importantes en la medida justa en la que afecten al precio. Encontramos
calidades diferentes en el mercado pero a menudo, esto no es causa suficiente
para pagar más por la copra. La poca/nula tecnificación requerida del sector (al
alcance de todos) las posibilidades limitadas de introducir la innovación en la
producción y el bajo coste de la mano de obra en los países líderes en producción,
son factores que afectan negativamente a la competitividad de México en el
acceso a los mercado internacionales.
La sustitución de la producción de coco para copra a coco como fruta (de más
valor) es otra de las alternativas que el productor (que solamente vende el coco)
busca para que el rendimiento de sus cultivos se incremente.
Los factores (externos) que podrían favorecer la cuota de mercado que México
presenta internacionalmente con la venta de copra es:
• Un aumento importante en los precios de los combustibles (que encarecería el
transporte) y facilitaría el acceso a mercados próximos hoy abastecidos por la
copra asiática
• La introducción de estándares de calidad internacionales que elevaran la calidad
de la copra, mejoraría la posición relativa de México.
• El aumento del precio internacional de la copra por el desarrollo de aplicaciones
con alto contenido en aceite (ej: biodiesel).
Las barreras a la importación de copra no se consideran un factor de
competitividad porque lo que hacen es solamente preservar el mercado pero no
necesariamente es un factor que ayuda al desarrollo de la producción local si esta
no presenta un alto grado de tecnificación.
4.2 La Demanda internacional
Aceite de coco: La producción de aceite de coco en el mundo ha venido
siguiendo una tendencia ascendiente en general, pero con subidas y bajadas
recurrentes desde 1990:
16
Cuadro: 7. Producción de aceite de coco en el mundo.
Como analizaremos más adelante, Filipinas, Indonesia e India son, según cifras de
la FAO, los principales productores de aceite de coco del mundo, suponiendo de
manera conjunta prácticamente un 80% de la producción total de este producto.
Cuadro: 8. Producción de aceite de coco en el mundo.
En el último periodo analizado, (2005-2009), no se aprecian diferencias
significativas en el reparto de la producción mundial.
Las pocas diferencias que encontramos entre 2005 y 2009 van en el sentido que
Filipinas, el principal productor, pierde un poco de cuota de mercado mientras que
los pequeños países productores avanzan ligeramente.
En la India, el aceite de coco era, hasta hace menos de una década, la fuente
principal de ingresos de los pequeños productores de la región de Kerala, la
principal región de cultivo de coco en India. Pero la bajada en el precio del aceite
17
de coco (por la substitución por el aceite de palma) hizo que muchos dejaran de
producirlo y que la industria no haya despuntado en exportación. Además, su
consumo interno es elevado. Aparte hay que añadir como ya se comentó, que el
precio de la mano de obra en la India, es superior a la de Filipinas.
Sin embargo, encontramos gran variedad de aceite de coco envasado en India,
con sus procesos patentados, lo cual agrega valor a las grandes industrias.
Esta poca atención del gobierno hacia los productores de aceite de coco la
podemos encontrar en paralelo en México, en donde las importaciones de aceite
de coco no han cesado de aumentar por el déficit interno de este producto.
México, a pesar de que aparece como uno de los principales productores de
aceite de coco, sufre un grave déficit de este producto:
Cuadro: 9. Comercio internacional del aceite de coco: 2007-2009.
Podemos hablar de una tendencia mundial, en los países productores de coco, a
potenciar la producción de aceite de coco pero no es seguro que esta sea una
buena apuesta en su uso como insumo de valor agregado para la fabricación de
productos de bajo coste (el jabón o los detergentes). Esto se debe a que el precio
de la materia prima utilizada para la producción de coco, se ve afectada por varios
factores agregados a los ya comentados:
• Precio del coco fruta: si el consumo del coco fruta sube, sube el precio del coco y
por lo tanto aumenta el precio de la copra y del aceite como derivado de la copra.
• La oferta (y por lo tanto el precio) del resto de aceites vegetales: los aceites
vegetales suelen tener características equivalentes en su uso industrial. Si uno de
los aceites vegetales sube significativamente de precio, este es fácilmente
sustituible por otro.
• La oferta (y por lo tanto el precio) del resto de productos sintéticos y químicos
substitutos.
• Las políticas arancelarias aplicadas por los países altamente consumidores de
aceite de coco. Fuente: elaboración propia con datos de FAOSTAT 2010
5. Referencias del Mercado Nacional
La toma de decisiones en cualquier planeación estratégica requiere de información
veraz, oportuna y continua por lo anterior el Comité Nacional Sistema Producto
Palma de Coco continua solicitando el estudio continuo del comportamiento de sus
18
principales productos del coco como una valiosa herramienta para la toma de
decisiones las cuales ,viene marcando su rumbo, concretados en su plan de
trabajo que conlleva el análisis de convergencia; esta parte del análisis se lleva a
cabo exclusivamente con la información disponible en el SIAP 2010 bajo la
premisa de que dicha institución continua garantizando el seguimiento, la
consistencia metodológica y todas aquellas características indispensables para la
generación de información de utilidad.
La oferta se caracteriza con la información asociada a la producción; aunque es
necesario reconocer que existe oferta factible del resto del mundo que por las
razones antes expuestas no es posible incorporar. La demanda se mide de
manera indirecta puesto que no existen patrones exactos de gasto; en donde las
exportaciones e importaciones son variables complementarias a la oferta nacional.
La familia Arecaceae, a la que pertenecen las palmas, cuenta con más de 200
géneros y alrededor de 2,700 especies distribuidas principalmente en las regiones
tropicales y subtropicales del mundo. Dentro de esta enorme diversidad, existe un
género denominado Cocos, en el cuál existe solo una especie; ésta, sin embargo
estaca por su gran importancia económica a nivel mundial: Cocos nucífera, el
coco. El término nucífera proviene del latín (nucífer-a-um) = que emite nueces.
Dicha connotación puede atribuirse a al hecho de que en 1280, durante sus
viajes, marco Polo describió al coco llamándolo “nux indica”, la nuez de la India.
En México las regiones de clima tropical húmedo y subhúmedo se localizan en las
costas del Pacífico y del Golfo de México abarcando una superficie de 313 mil
kilómetros cuadrados, equivalente al 15% del territorio nacional. El cocotero es
una palmera típicamente tropical que prospera en tierras bajas dentro de la zona
de los trópicos, hasta los 20° de latitud con una temperatura media superior de
22°C.
En términos generales, para el caso de México, las costas del Pacífico presentan
una zona con condiciones más propicias para este cultivo (a excepción de
Tapachula, Chiapas) que las costas del Golfo.
El cocotero llegó a México en el la primera mitad del siglo XVl a través de dos
rutas: la del océano Atlántico favorecida por el tráfico de esclavos de África y
América, y la ruta del océano pacífico propiciada por la ruta de la Nao.
Clasificación botánica:
Nombre científico:
Clase:
Sub Clase:
Orden:
Familia:
Género:
Especie:
Cocos nucífera
Angiosperma
Palmaceae
Palmaceae
Arecacea
Cocos
C. nucífera
Las palmas de coco son monoicas, presentan flores masculinas y femeninas en la
misma inflorescencia, una especie de rama, conocida como spadix con medidas
19
que van de 0.9 a 1.2 mts de largo. A pesar de que el género Cocos en monoico,
es decir, que cuenta con una sola especie, se considera que existen dos
variedades: altas (gigantes) y enanas; las cuales se caracterizan por el tamaño y
altura de la palma: Las altas son por mucho, el tipo de palmas más empleadas
para el cultivo en todo el mundo. Su polinización es cruzada: los granos de polen
son transportados desde el estambre desde el estambre de una flor hasta el
capelo de otra, lo cual conlleva un alto grado de diversidad de productos, esto se
manifiesta a través de diferencias en el fruto tales como el tamaño , forma, color,
composición (grosor de corteza, volumen de agua) y número. Las plantas enanas
por otra parte, son auto polinizantes, lo cual explica que su apariencia sea más
uniforme, ya que genéticamente son más homogéneas.
Diversidad Genética
En el caso de las altas, podemos encontrar dos tipos, el primero conocido como
niu kafa, es considerado la forma silvestre del coco. Se caracteriza por tener frutos
alargados, que presentan tres caras o son ligeramente triangulares y con una capa
gruesa intermedia (mesocarpio). En la actualidad no se cultiva ya que fue
desplazada por la segunda variedad de palmas altas, conocida como niu vaio, las
cuales han sido domesticadas y poseen frutos de gran tamaño, más esféricos,
con mayor cantidad de endospermo. Entre ambos tipos existe una enorme
diversidad en cuanto a la forma y tamaño de frutos.
Como puede apreciarse, las diferencias que existen entre una y otra variedad son
tales que un gran número de países productos realizan importantes esfuerzos
para identificar u obtener muestras de los diversos tipos específicos que se
encuentran en sus territorios. Gracias a esta labor, actualmente existen amplias
colecciones de germoplasmas de los cuales se realizan cruces controlados con el
propósito de obtener híbridos con características deseables como precocidad,
mayor número de frutos por palma, resistencia y tolerancia a plagas y
enfermedades. Respecto a la variedad alta es importante señalar que en algunos
casos se les cultiva de manera controlada en huertas madre, con la que se
obtienen ejemplares más homogéneos y cuya crianza en programas de
mejoramiento
de la especie resulta importante para el desarrollo de
características deseables tales como el número de frutos producidos y resistencia
a las enfermedades.
Por su parte las palmas enanas, como su nombre sugiere, son de menor estatura
y producen frutos de menor tamaño, pero en mayores números. Esta variedad
florece a edad más temprana, tres años, gracias a esta precocidad y rendimiento,
resultan ideales para ser utilizadas en programas de hibridación, teniendo
además la ventaja de ser sembrarlas en mayor densidad por hectárea. Para
nombrarlas se utiliza en color del fruto aún no maduro y el país de su origen.
Como ejemplo podemos encontrar el Amarillo Malayo Enano, Enano Rojo de
Camerún, Amarillo Enano de Papua, entre otros. Curiosamente gracias a sus
características ésta variedad se ha vuelto muy popular como ornamento en
jardines, parques y banquetas.
20
En nuestro país, la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación
Científica de Yucatán, A.C. ha realizado importantes esfuerzos para avanzar en
este sentido. A través de un estudio de las variaciones en 19 características
morfológicas y fisiológicas de las hojas, así como la plasticidad de su fenotipo, las
cuales se encontraron en 18 grupos cultivados experimentalmente bajo
condiciones similares, se determinó la existencia de 5 cinco ecotipos: Alto
Atlántico, Alto Pacífico 1, Altos Pacífico 2, Alto Pacifico 3 y Amarillo Malayo Enano.
Aquí es necesario destacar que la empresa COPEMASA, .S.A. de C.V. del estado
de Colima viene manejando la única huerta madre de Altos pacífico ecotipo dos,
asesorada por investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán,
A.C., por sus iniciales CICY, de donde se obtienen plantas con alta tolerancia a la
principal enfermedad de este cultivo: el Amarillamiento Leal
(AL) y alta
productividad ya que una vez establecidas las palmas en
plantaciones
comerciales y aplicando el paquete tecnológico autorizado por la SAGARPA e
INIFAP se viene cortando los primeros frutos a los 4.8 meses en promedio.
En particular se encontró que los Alto pacífico ecotipo 2 y el Amarillo Malayo
Enano presentan un alto grado de tolerancia a la principal enfermedad de este
cultivo conocida como el Amarillamiento Letal.
De acuerdo con datos históricos del Centro de Estadística Agropecuaria de
SAGARPA, el cultivo comercial de cocotero en México data de hace más de cien
años pudiendo dividirse su evolución en tres períodos. La primera es de 19271945, en la cual la producción del cocotero se realizaba únicamente con el fin de
comercializarlo como “coco fruta” y no para la obtención de copra y subproductos,
por lo cual los indicadores registraron un comportamiento estable. Esto tuvo lugar
básicamente en las costas de Guerrero, sin embargo, investigación recientes
apuntan a la producción de aceite de coco a través de grandes plantaciones y
haciendas, caso concreto esta situación se observó en Colima. Sin embargo, cabe
esperar mayor diversidad en los orígenes y evolución del cultivo en otros estados.
En la segunda mitad de los 40’s (desde 1946 hasta 1968) cuando mostró un
crecimiento acelerado convirtiéndose en un importante motor de la economía de
las regiones costeras, caracterizándose principalmente por un incremento
acelerado en los indicadores de copra y aceite. Esto es efecto de la segunda
guerra mundial, al ser afectadas las principales zonas productoras por las
invasiones japonesas y la posterior entrada al conflicto bélico por los Estados
Unidos. Nuevamente juegan un importante papel en la producción nacional las
grandes explotaciones y haciendas, sobre todo en estados como Colima y Jalisco.
Sin embargo, también el reparto agrario agrega un elemento adicional al
crecimiento de la superficie de cocotero, al involucrar en la producción de copra a
miles de campesinos en pequeñas huertos en los estados costeros del Pacifico,
del Golfo y Caribe.
Durante el período 1969-1989, se presenta un estancamiento y una franca caída
en fechas posteriores, sobre todo en la década de los 90s. Se atribuyen
numerosas causas a esta situación. En particular debe mencionarse que hasta
inicios de los 90s la estructura productiva del cocotero estaba orientada casi en su
totalidad a la producción de copra (aun hoy las cifras oficiales reportan copra y no
21
los numerosos productos y subproductos derivados del coco), la cual resultó
seriamente afectada al abrirse el país a la importación de diversos aceites de
plantas oleaginosas y grasas vegetales, las cuales sustituyeron rápidamente a la
producción nacional de aceite de coco. Esto significó una caída de precio del
aceite de coco y de su insumo principal: la copra o pulpa deshidratada. Por tanto,
a partir de mediados de los 80s pero de manera acelerada durante los 90’s se
presenta un proceso de sustitución de palmares por otros cultivos (frutas y
hortalizas), sobre todo en los terrenos que ofrecen mejores condiciones de
fertilidad y humedad. Por otra parte, el bajo precio y los costos crecientes
impidieron que los productores vieran en la palma de coco un negocio, con lo cual
se descuido la replantación, generando que actualmente se tengan palmares
viejos y bajos rendimientos.
Los elementos analizados son plenamente notables en las zonas costeras del
Pacífico. Para el caso de las regiones productoras del Golfo y del Caribe, la
situación fue distinta. En la península de Yucatán la superficie de palmares fue
prácticamente eliminada por la enfermedad del amarillamiento letal, y junto a ello,
la industria relacionada. En los estados de Tabasco y Veracruz la superficie se
redujo drásticamente pero, por lo menos en Tabasco aun conservan a la industria
de aceites.
Figura 1. Principales zonas costeras productoras de coco en México
Elaboración propia: 2012 CONACOCO, A.C.
La producción de cocotero en México se ha desarrollado en las zonas tropicales y
subtropicales de la costa localizándose en 12 estados, los cuales pueden dividirse
en dos zonas: 5 en el Golfo (Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana
Roo) y 7 en el pacífico (Guerrero, Colima, Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Jalisco y
Chiapas).
22
Las mayores superficies de plantaciones este cultivo se localizan en la Costa del
Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, sobresaliendo por su importancia Guerrero
y Colima. En lo referente a la Costa del Golfo de México y Costa del Caribe, las
plantaciones comerciales van desde el centro del Estado de Veracruz hasta los
límites de Quintana Roo con Belice, siendo Tabasco el productor más importante
de esta región.
De acuerdo a las cifras proporcionadas por SAGARPA, se tiene que en superficie
sembrada a escala nacional, la cual registró un comportamiento a la baja ya que
pasó de 162,223.5 has en 2001 a 142,340.34 has en el 2010, mostrando una
TMAC de –12.26% en esta década.
De acuerdo con la gráfica las entidades federativas que mayor participación
tuvieron son Guerrero con el 59.8%, Colima con 12.14 % y Tabasco con 8.55%
del total de las áreas cultivadas en 2010
Cuadro: 10. Superficie sembrada de cocotero por entidad de federativa (has).
Estado
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Guerrero
83,927
83,973
83,983
84,439
84,689
84,523
Colima
24,523
24,090
23,480
22,909
22,768
21,454
Tabasco
26,092
27,531
27,531
27,375
27,306
Oaxaca
2007
2008
2009*
2010*
84,820
83,520 84,801.00
85,125.0
85,147.0
21,123
19,990
19,396
19,354.0
17,291.5
11,958
11,958
11,958 12,174.55
12,174.84
12,175.84
10,330
10,330
10,330
10,330
10,330
10,330
10,080
10,070
10,070
11,646
11,646
Michoacán
9,847
8,811
8,745
7,195
3,910
3,804
3,716
3,554
3,554.00
6,826.00
6,292.50
Campeche
1,054
1,555
1,555
1,552
1,552
1,552
1,552
1,501
1,501.00
0.00
661.00
Veracruz
2,177
3,348
3,222
2,100
2,100
2,000
2,000
2,000
2,000.00
2,470.00
2,470.00
Jalisco
1,694
1,695
1,821
1,815
1,795
1,815
1,827
1,815
1,931.50
3,374.50
3,364.50
Chiapas
8,891
891
965
905
905
905
905
905
905
905
905
200
200
450
450
-1,058
667
738
-686.5
775.5
761
-989
970
888
Q Roo
Yucatan
Nayarit
Total
168,535.0 162,224.0 161,632.0 158,820.0 155,555.0 138,791.0 138,431.0 132,579.5 136,333.1 144,287.84 142,340.34
*.- Incluye copra y coco fruta.
Fuente: Riego + Temporal: SIAP 2010– SAGARPA
En lo referente a la superficie cosechada a nivel nacional el comportamiento fue
similar; al registrar una TMAC de –15.5% en ese mismo período lo que muestra
una disminución de 21,081 has. del 2000 al 2010.
23
Cuadro: 11. Superficie cosechada de cocotero por entidad federativa (has)
Estado
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2009*
2010*
Guerrero
83,927
83,973
83,983
84,439
84,689
84,523
84,820
83,520
85,125.0
85,147.0
Colima
24,523
24,090
23,480
22,909
22,768
21,454
21,123
19,838
19,354.5
17,051.5
Tabasco
26,092
27,531
27,531
27,375
27,306
11,958
11,958
11,148
12,173.14
12,173.14
Oaxaca
10,330
10,330
10,330
10,330
10,330
10,330
10,080
10,070
11,637
11,638
Michoacán
9,847
8,811
8,745
7,195
3,910
3,804
3,716
3,554
6,810.00
6,292.00
Campeche
1,054
1,555
1,555
1,552
1,552
1,552
1,552
0
0.00
1.00
Veracruz
2,177
3,348
3,222
2,100
2,100
2,000
2,000
2,000
2,470.00
2,470.00
Jalisco
1,694
1,695
1,821
1,815
1,795
1,815
1,827
1,795
3,351.50
3,351.50
Chiapas
8,891
891
965
905
905
905
905
905
100
905
200
200
450
450
-1,058
507
728
-686.5
520
505
-989
960
881
Q Roo
Yucatan
Nayarit
Total
168,535 162,224
161,632
158,820 155,554 138,790
138,431 132,830 143,008.14 141,143.14
Fuente: SIAP 2010 SAGARPA.
En Guerrero la mayor cantidad de superficie continua estando en manos de
ejidatarios o minifundistas, lo cual aunado a la tradición gremial e intervención de
la política con carácter populista y paternalista, a las insuficientes inversiones en
materia de infraestructura productiva y de comunicaciones, en educación y salud,
así como limitado respeto al estado de derecho, han provocado una muy baja
inversión en agroindustria y una importante emigración del campo.
Tabasco como productor importante de copra también tiene un escaso desarrollo
agroindustrial, dado que solo cuenta con una fabrica de aceite, la cual esta en
manos de los productores a través de su organización. La propiedad de este
activo es positivo por la integración de la cadena, sin embargo, la industria
enfrenta la competencia por la compra de copra con respecto a las empresas
acopiadoras nacionales (donde se agrega Aceites la Corona) y la reducida
superficie de coco, los bajos rendimientos y la baja tecnificación de las eras de los
productores para el secado de la copra, elementos que le restan competitividad.
Comercialización.
El valor de la producción va en aumento al tener en 2000 un ingreso de $588.64
millones de pesos comparado con el del 2010 de $1,294.1 millones de pesos
cantidad superior en un 220%; sin duda alguna esta diferencia es muy significativa
y deja en claro que las gestiones, estrategias y proyectos tomados en el seno del
Comité Nacional han permitido elevar la rentabilidad d la cadena productiva como
se observa en el siguiente cuadro.
24
Cuadro:12. Valor de la producción por entidad federativa ( miles de pesos)
ESTADO
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2008
2009*
2010*
Guerrero
339.27
Colima
185.45
360.52
462.6
592.1
655.13
664.48
680.45
904.69
824.6
845.0
99.17
117.05
162.6
178.58
175.41
155.5
217.7
118.1
106.9
57
53.58
87.45
82.09
96.82
43.8
42.65
65.06
45.3
52.4
Oaxaca
49.22
47.98
52.1
32.67
29.57
31.99
29.14
35.82
60.5
71.6
Michoacán
32.75
17.49
20.37
23.58
12.58
15.29
14.54
16.42
54.2
75.8
Jalisco
Tabasco
10.06
6.33
7.87
9.47
10.06
8.22
8.42
11.97
59.8
51.5
Veracruz
2.25
2.26
1.61
3.15
3
5.54
3.65
3.98
6.9
25.3
Chiapas
1.27
1.33
1.57
1.49
2.15
2.56
2.58
4.25
0.5
3.3
Campeche
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
Q Roo
0
0
0
0
0.1
0
0
0
4.1
15.7
Yucatan
0
0
0
0
0
0
0
0
27.8
26.9
Nayarit
0
0
0
0
0
0
0
0
24.6
20.4
677.26
588.64
750.61
907.1
987.98
947.29
936.93
1259.89
1226.3
1294.7
Total
Es importante señalar que la producción del cocotero en el Estado de Guerrero se
destina mayoritariamente a la comercialización de copra, ya que el 99.5% de las
ventas totales provienen de copra al estar representadas por 840,842.03 Has.
vendidas a la industria; la diferencia está representada por la venta de coco
fruta.Por tanto, la producción de Guerrero se orienta en un 99% a la producción de
copra para satisfacer a las empresas aceiteras estatales y a los acopiadores de
copra nacionales (Oleofinos y Sánchez y Martínez), siendo característico el
establecimiento de eras de secado con bajo nivel tecnológico. El restante 0.5% se
destina a la venta de coco fruta en diversas presentaciones, coco verde con
cáscara para los lugares turísticos y coco jimado o destopado para su venta en las
Centrales de Abasto, sobre todo de su mercado natural en la Cd. de México la
cual tiene un valor de $4,121,620 pesos.
Provisión de insumos y servicios
En este apartado solo se consideran elementos de la provisión de los insumos
más importantes como son maquinaria, equipo y agroquímicos, los financieros y la
investigación y extensión en apoyo al sector y en particular al cultivo del coco.
Asimismo, se incluyen los apoyos brindados por los programas gubernamentales
federales y estatales a la cadena del cocotero.
Una parte considerable del cultivo del coco esta asociado con plátano, limón, y
mango (y otros cultivos); asimismo, los productores acostumbran a no dar
mantenimiento (fertilización o riego) al coco, pero si al cultivo asociado, que de
este modo beneficia al mismo coco. Una lógica similar se presenta para la
maquinaria, la cual por lo general se compra para diferentes los cultivos o
actividades pecuarias que en conjunto explican el ingreso agropecuario de las
unidades de producción rural. Para el caso del cocotero en monocultivo, las
actividades de mantenimiento ocupan tractor y rastra.
25
6. Aproximación a indicadores de rentabilidad
En estricto sentido el criterio de rentabilidad está determinado por la diferencia
entre el precio que el mercado o en otras palabras el consumidor inmediato está
dispuesto a pagar y los costos en los que el agente económico incurrió para
generarlo y llevarlo al mercado. En términos prácticos en un sistema producto
existe un margen de rentabilidad en cada uno de los eslabones concretizado por el
eslabón inmediato posterior. Una cadena balanceada está definida cuando todos
los márgenes de rentabilidad son consistentemente positivos en el largo plazo.
Cuadro13: Indicadores productivos y económicos de la actividad primaria de cocotero en 2010.
Sistemas de producción
Indicadores
Monocultivo
Asociada
Totales
Superficie sembrada (ha)
10,000
5,000
15,000
Superficie cosechada (ha)
10,000
5,000
15,000
80
60
70
Densidad promedio (palmas/ha)
Rendimiento por palmas (cocos)
Rendimiento por hectárea (cocos)
Precio medio rural ($ Coco bola)
Costo ($ coco bola)
Ingresos por venta de coco /Ha.
100
120
110
8000
7200
7600
2.3
2.0
2.15
1.69
1.17
1.44
18400
14400
16340
13,533.8
8,420
10,977
4,866
5,980
5,364
80,000,000
36,000,000
116,000,000
Valor de producción total ($)
184,000,000
72,000,000
249,400,000
Costos de producción total ($)
135,338,000
42,100,000
164,647,500
Utilidad total (Beneficio bruto $)
48,662,000
29,900,000
84,752,500
0.61
0.83
0.71
Costo por hectárea ($)
Utilidad por hectárea ($)
Volumen de producción total (cocos)
Razón beneficio costos
1/
Fuente: Elaboración propia con información de entrevistas con productores. 1/ Cociente de beneficio
bruto/costo total.
Los principales sistemas de producción son el monocultivo y el asociado. El
primero tiene lugar en las zonas costeras, las cuales presentan condiciones físicas
que dificultan el desarrollo de otros cultivos excepto del coco, tales como la
salinidad, los vientos y ciclones y en muchos casos la falta de sistemas de riego.
Si el cocotero se siembra con frutales como mango, plátano, tamarindo, limón o
pastizales, se considera un cultivo asociado. Esto tiene lugar en suelos de mejores
condiciones y en muchos casos con riego. A pesar de estas diferencias, muchos
productores entrevistados sostienen que las características productivas cambian
en cada predio, lo cual llevó a no considerar las propuestas de INIFAP o FIRA
para estimar los costos de producción.
Para tener una aproximación a los parámetros de rentabilidad se considera, solo
como ejemplo, que existen aproximadamente 15,000 hectáreas, de las cuales
actualmente la mayoría se encuentra en el sistema de monocultivo en las zonas
26
costeras. La densidad de plantas se encuentra entre 60 y 80 palmas por hectárea
y el rendimiento entre 100 y 120 cocos/palma/año.
El costo de producción se estimó con base en el coco bola sin destopar. En el
caso del sistema de monocultivo, el mantenimiento (replante de palmas, rastreo,
despalapes) esta incluido en el costo citado. En el caso del sistema asociado, los
costos de riego, bordeo, fertilización, rastreo, mano de obra, etc., que se destina
básicamente al cultivo asociado, es pagado por este cultivo, por lo que el cocotero
se beneficia de estas actividades sin que propiamente incremente los costos mas
allá del replante y la cosecha. Por esto se manejo el mismo costo de producción
en ambos sistemas.
Como se observa, la utilidad por hectárea oscila entre 4,866 y 5,980 pesos. Sin
embargo, existen condiciones particulares para que la utilidad mejore o disminuya,
tales como la fertilidad del suelo, disponibilidad de agua, empleo de mano de obra,
etc. Sin embargo, el elemento determinante es la densidad de palmas por
hectárea, dado que muchos de estos costos (excepción del corte mismo) son es
muchos aspectos casi fijos. Así, el aumento en el número de palmas significa
mayor producción de cocos al año y dado que se presenta una demanda
constante de coco y que los ciclos de mercado no son muy extremos, los ingresos
se incrementan. Una reducción en el número de palmares causa el efecto
contrario. Por tanto la estrategia para incrementar el ingreso del productor es a
través de incrementar la densidad, mediante la renovación de esos palmares
como se viene haciendo y enmarca la primera prioridad del Plan de Trabajo y
Análisis de Convergencia, y en la medida que las condiciones lo permitan, asociar
cultivos.
Otros indicadores del destino y origen del coco bola complementan la información
relacionada con el ingreso y rentabilidad de la producción primaria.
Aproximadamente un 90% de la producción de coco bola se destina a la copra
(por estar germinado o por quebrarse), mientras que un 8% es coco verde y el
resto es coco apto para procesos industriales. Esto se debe a que el corte se
realiza cada 3 o 4 meses y al ser palmas altas se cortan racimos (con diferentes
grados de madurez), por lo que la selección juega un importante papel.
27
Fortalezas
7. Análisis FODA del Sistema Producto Palma de Coco.

Los coco cultores cuentan con una asociación de carácter nacional Comité Nacional
Sistema Producto con personalidad jurídica y sus poderes están bien definidos en sus
representantes.

En los estados de; Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero y Colima se tienen huertas
madres sin embargo en este proyecto solamente se visualiza la reproducción y siembra
del Altos pacífico. idóneo para la realización del proyecto de adquisición de material
vegetativo del programa de activos productivos, los materiales a utilizar de Altos pacífico
son para el caso de Colima y Quintana Roo el identificado por el Centro de
Investigaciones Científicas de Yucatán y para los estados de Guerrero y Oaxaca
identificado por los investigadores del INIFAP.

El citado material genético para Colima y Quintana Roo se encuentra buen identificado
por los científicos del CICY mismos que lo han determinado por los diferentes
marcadores satelitales y su huella genética proveniente de la prueba de Elisa
(identificación del ADN) los cuales poseen alta productividad y adaptabilidad ambiental
además de ser la mejor opción para repoblar las zonas costeras del país.

Las Condiciones climáticas de la zonas costeras del país y edáficas son adecuadas.

Amplia experiencia en el establecimiento y cultivo del cocotero por los productores.

La calidad del coco fruta, Alto Pacífico, posee excelentes atributos naturales como fruta y
para la obtención de subproductos de excelente aceptación en el mercado regional y
nacional.

Los Altos Pacífico son palmas que toleran ampliamente condiciones ambientales
restrictivas: ciclones, huracanes, salinidad y bajo acceso al riego.

Los paisajes que dan los palmares del estado son muy apreciados por el turismo nacional
y extranjero.

Este cultivo participa activamente como regulador de mantos freáticos y como hospedero
de varias especies de animales y su cadena alimenticia.

Se cuenta con un Plan Rector y su mapa estratégico donde las acciones, priorizadas,
solicitadas y sus proyectos, respaldan las mismas.

Las palmas Alto Pacífico ecotipo 2, según datos del CICY, son altamente tolerantes en un
95% al Amarillamiento Letal del cocotero.
28
Oportunidades
Debilidades
Amenazas

La organización solicitante cuenta con el asesoramiento de científicos de primer nivel
tanto de dependencias oficiales (INIFAP) y de públicas (CICY) siendo estos últimos
asesores de países como Malasia. Filipinas e India, entre otros, así también son
miembros de la comunidad genética científica del cocotero denominada COGENT
(Internacional coconut genetic Resources Net Word) y de miembros de APCC (Asia and
Pacific Coconut Community).

Cambio en la población sobre el consumo de productos naturales y orgánicos, entre los
que se encuentra el agua de coco.

Los productores beneficiados con este tipo de proyectos solicitados cuentan con
suficiente experiencia en este tipo de cultivo y sus procesos.

Los cinco programas contemplados en las reglas de operación 2010 de la SAGARPA
ofrece amplias oportunidades para otorgar recursos económicos complementarios a la
aportación de las organizaciones estatales asociadas.

La cercanía de la edad productiva de palmares ha comenzado a disminuir al igual que
los ingresos a los productores los cuales al no tener apoyos para volver a impulsar este
cultivo cambiaran a otros supuestamente más rentables.

Presencia del Amarillamiento Letal del cocotero en el estado y región occidente del país.

El 85% de los terrenos susceptibles para este tipo de cultivo poseen condiciones
restrictivas como: salinidad, inundación, ciclones, huracanes y bajo acceso al agua de
riego.

Palmares con edad promedio de 50 años.
o
Se carece de Normas Mexicanas y Fitosanitarias que permitan la introducción
ágil de nuevos materiales genéticos (germoplasmas) proveniente de otros países,
resistentes al Amarillamiento Letal del Cocotero como el Enano Verde del Brasil,
para repoblar con diversidad las zonas productoras del estado y país.

La edad de los huertos de coco traerá consigo, en el largo plazo, un des abasto de los
productos que normalmente se obtienen y repercutirá en un alza de precios debido a la
disminución de la oferta y aumento constante de la demanda.

Plagas y enfermedades como el Amarillamiento Letal y el Mayate prieto entre otros, con
presencia en todas las regiones productoras del país.

Fenómenos meteorológicos adversos: ciclones, huracanes y rayos principalmente.
Fuente: Elaboración propia.
29
8. Esquema Estratégico
Una vez vuelta a plantear la problemática, los miembros del Comité definirá la
línea estratégica a desarrollar y su responsable o responsables, con acciones
concretas inmediatas, como un principio de planificación para los proyectos.
Estos diez criterios son comunes a todos los sistemas producto y permiten un
seguimiento homogéneo de la estrategia aunque sea diferente en términos
específicos. El objetivo de este apartado continua siendo una guía de acción
precisa que le permita avanzar en el fortalecimiento del sistema producto como
una entidad económica articulada e integral. Las estrategias que caracterizan todo
el esquema de fortalecimiento son:
I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de
decisiones. Este conjunto de acciones está dirigido a que el Comité
posea aquellos elementos de información y conocimiento indispensables
para ejercer acciones ejecutivas encaminadas a la resolución de
problemáticas y/o a la potenciación de los procesos que generan valor
dentro del sistema. Las acciones de desarrollo de conocimiento deben ser
puntuales, dirigidas y claramente orientadas a explicar y validar el
comportamiento de fenómenos que de alguna forma afecten a la
rentabilidad. Es claro que el primer requisito es tener una clara referencia
de por qué se realiza o no la ganancia en un proceso económico
específico.
II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del Comité.
Estas acciones están dirigidas a dotar al Comité, como órgano
ejecutivo de la estrategia de fortalecimiento del sistema producto, de
las habilidades, competencias y herramientas indispensables para
poder diseñar, implementar y evaluar acciones integradas,
encaminadas a garantizar la generación de excedentes por parte de
todos y cada uno de los eslabones que conforman el sistema. Este
conjunto estratégico asegura que el Comité posee las características
de representatividad, resolución de controversias, convergencias de
intereses que requiere una entidad ejecutora; a través básicamente,
del desarrollo de cualidades de liderazgo, trabajo colaborativo y
administración por objetivos.
III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. Cualquier
acción concreta planteada en una estrategia debe ser capaz de
someterse a un proceso de evaluación, el cual consiste básicamente
en confrontar las acciones con las metas para dar un criterio de
eficiencia a las propias acciones. En estricto sentido un proyecto
plantea la consecución de objetivos previamente determinados
mediante el uso de recursos específicos, los indicadores de
evaluación y seguimiento dan muestra sistemática de este hecho y
permiten medir el grado de acercamiento entre lo planeado y lo
realizado. Es evidente que en la estrategia de fortalecimiento del
30
Sistema Producto el indicador relevante de última instancia es el
propio índice de rentabilidad, de tal manera que todas las acciones en
algún momento y de alguna forma deben ser capaces de reflejar su
intervención en el crecimiento de la propia variable de ganancia en el
sistema.
IV.
Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones del
sistema producto. Estas acciones se refieren al perfeccionamiento y
mejora de cualquier proceso de transformación al interior de los
diferentes eslabones del Sistema Producto. La ciencia, la tecnología,
la mejora en procesos administrativos, la innovación en logística, en
empaque y embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicos
o químicos y mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo e
innovación tecnológica, la cual no solo debe generarse en los centros
especializados, sino debe ser capaz de ser transferida de forma
eficiente a los agentes económicos. Como una especificación, se
incluyen las estrategias de innovación tecnológica, los procesos de
mejora en sanidad e inocuidad diferentes a los normativos, es decir,
todas aquellas campañas y procesos de mejora en la producción
asociados al combate de plagas y otras afectaciones biológicas a los
cultivos.
V.
Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado. Uno
de los principios fundamentales de la intervención gubernamental en
los sectores productivos reza que dicha intervención debe ser puntual,
focalizada y temporal, siempre y cuando haya evidencia contundente
que el mercado no es capaz de resolver la problemática inherente que
pone en riesgo la existencia o el nivel de rentabilidad en particular.
Bajo ese esquema, los tomadores de decisiones tienen la capacidad
de definir cuáles son esos elementos, riesgos o problemáticas que
ponen en peligro la rentabilidad y que el mercado tajantemente nunca
va a resolver. La claridad en la evidencia de esta necesidad de
intervención de no mercado da a la argumentación del Comité una
solidez incuestionable y en sí mismo una herramienta de
argumentación a su favor.
VI.
Encadenamiento productivo. Estas acciones se refieren a proyectos
que tienen por objeto, el perfeccionar la forma en la que los diferentes
eslabones de un sistema se relacionan para llevar a cabo sus
funciones productivas. Conceptualmente, el eslabonamiento
productivo se basa en la idea de que la función de rentabilidad de
cada eslabón, es decir, la capacidad real de obtener ganancias,
depende directamente del comportamiento de las ganancias de los
otros eslabones de la cadena. Por esta razón adquiere importancia
fundamental la definición, el diseño y el seguimiento de un indicador
de rentabilidad para cada uno de los eslabones del sistema producto,
así como de las diferentes tipificaciones al interior del mismo. En
31
algunas ocasiones es necesario plantear acciones que fortalezcan de
manera explícita, la interacción entre los mismos.
VII.
Desarrollo de infraestructura básica. Toda actividad productiva
requiere elementos externos que garanticen la competitividad media
de su actividad económica. Comunicaciones, puertos, ferrocarriles,
agua, electricidad, son elementos que el conjunto económico debe
poner a disposición del agente en particular para que este lleve a cabo
su actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructura
determinan la denominada competitividad y productividad media del
entorno, las cuales son definitivas en términos de rentabilidad en
economías globalizadas.
VIII.
Planeación de mercado. Toda acción que predetermine las
condiciones de la demanda, la oferta y el precio con el fin de favorecer
el aseguramiento de la rentabilidad media se denomina planeación de
mercado. Este proceso en algunos casos está disponible para el
tomador de decisiones en términos de asociación y las ventajas de las
negociaciones al interior del sistema: Control de la producción,
expansión de la demanda existente, apertura de mercados, son
actividades relacionadas con esta estrategia.
IX.
Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de
financiamiento y cobertura de riesgo. Toda actividad productiva
requiere recursos para emprender, ampliar o redimensionar el proceso
productivo. La existencia de un mercado de fondos prestables,
desarrollado y competitivo es una condición de difícil obtención y
colocación en el sector primario, ya que conlleva el actuar, planear y
pensar como banquero por la amplitud de la toma de riesgos que
conlleva cada crédito así como las posibles complicaciones jurídicas
para, en primera instancia, toma y posible la enajenación de garantías.
X.
Marco legal y regulatorio. En algunos casos muy puntuales los
sistemas producto requieren de instrumentos normativos y legales que
faciliten la realización de su actividad productiva. En algunos casos
patentes, denominaciones de origen, normas de calidad y
reglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos,
son condiciones necesarias para garantizar el funcionamiento
homogéneo de un mercado en particular. De la misma manera, en un
mercado globalizado existen prácticas desleales de comercio que
generan información asimétrica en el mercado y en su caso pueden
poner en peligro la factibilidad competitiva del Sistema Producto en el
largo plazo. Ante cualquiera de estas circunstancias, es necesario
tomar acciones a través de la conceptualización, diseño y en su caso
decreto de alguna normatividad pertinente.
32
El sistema producto palma de coco se ha planteado y enriquecido hasta ahora el
siguiente conjunto de acciones estratégicas enmarcadas en siete de los diez
esquemas centrales, subdivididas en 10 líneas estratégicas.
I. FORTALECIMIENTO DE LA BASE DE CONOCIMIENTO PARA LA
TOMA DE DECISIONES
II. PERFECCIONAMIENTO
ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ
DEL
MODELO
DE
GESTIÓN
Y
IV. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LOS
ESLABONES DEL SISTEMA PRODUCTO
V. Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado.
VI. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO
VIII. PLANEACIÓN DE MERCADO
IX. DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE
FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DE RIESGO
X. MARCO LEGAL Y REGULACIÓN
En resumen el esquema plantea un conjunto de proyectos simplemente
desarrollados de forma enunciativa. Se recomienda a cada Comité desarrollar un
esquema de prioridades que den orden en el tiempo a los proyectos bajo un
formato sistemático de diseño, implementación y evaluación de proyectos
ejecutivos. El contenido formal mínimo que debe poseer un proyecto ejecutivo se
puede enunciar de la siguiente manera: Plan de trabajo: un proyecto debe detallar
con toda precisión los requerimientos y acciones necesarios para su realización
precisados con toda exactitud en tiempo y características en un cronograma
midiendo sus grados de holgura, así como las rutas críticas del proyecto en
particular.
A.
Recursos: en una economía de propiedad privada toda acción de
cambio y mejora requiere del uso de recursos económicos, por lo tanto todo
proyecto también debe conceptualizarse como una corrida financiera en donde
se especifique básicamente fuentes y destinos, necesidades de disposición de
efectivo y al menos algún indicador de tasas implícitas de rendimiento y retorno
comparativo. Como parte de un proyecto susceptible de ser financiado por el
33
sector público, la identificación precisa del balance entre recursos públicos y
privados en cada proyecto se vuelve una decisión prioritaria sobre todo bajo las
premisas relacionadas con la focalización, restricción y eficiencia de los
recursos públicos, es decir, cada vez el sector gubernamental debe ser más
cuidadoso en asegurarse que los recursos empleados tengan el mayor impacto
dentro de la economía.
B.
Responsable: El proyecto en su conjunto y cada una de las partes
que lo conforman debe tener especificado el nombre del responsable
específico de llevar a cabo las acciones determinadas por el proyecto. Tiene
graves complicaciones de efectividad el no precisar tiempos en las facultades,
los recursos y la responsabilidad de las acciones específicas que conlleva un
proyecto.
C. Indicadores de desempeño: cada proyecto debe diseñar indicadores
cuantitativos y/o cualitativos que muestren los avances del proyecto en el
tiempo de manera objetiva. Un indicador es una dimensión consistente y
cuantificable de un fenómeno en particular. Consistente por que se mide
siempre de la misma forma y cuantificable porque nos da una dimensión
comparable en el tiempo. Un indicador debe ser de sencilla estimación y
lectura. Cada proyecto posee un número particular de indicadores
dependiendo de la naturaleza y enfoque del mismo. Algunos ejemplos pueden
ser productividad, rentabilidad, retorno al productor, participación en el
mercado meta, competitividad en el precio, participación en el mercado global,
entre otros.
9. PLAN DE TRABAJO Y ANALISIS DE CONVERGENCIA.
PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS SISTEMA PRODUCTO PALMA DE COCO DE
ACUERDO AL CRITERIO DE PRIORIZACIÓN VALIDADO CON EL COMITÉ
SISTEMA PRODUCTO PALMA DE COCO, A.C.
EL DÍA 2 DOS DE FEBRERO DE 2010, EN EL DOMICILIO D CALLE
FRONTERA N° 217, COLONIA ROMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, D.F.
SE PRESENTAN LOS SIGUIENTES PROYECTOS PRIORIZADOS
34
35
Descargar