Subido por Jose Luis Canto Quen

La historia de la criminologia su evolucion

Anuncio
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
Lección II:
La historia de la Criminología, su evolución y modelos
1.
2.
3.
1.
Evolución histórica de la Criminología
1.1.
Etapa pre-científica
1.2.
Etapa científica
La moderna Criminología. Modelos criminológicos
2.1.
Modelos biologicistas
2.2.
Modelos psicologicistas
2.3.
Modelos sociológicos
Bibliografía
Evolución histórica de la Criminología
La Criminología nació como disciplina científica a mediados del siglo XIX. Ello no significa
que con anterioridad los seres humanos no se hayan preocupado por el delito, sino que
estos comportamientos delictivos se interpretaban de forma mágica o espiritual, que es lo
que se conoce con el nombre de etapa pre-científica.
1.1. Etapa pre-científica
La denominada escuela clásica surge a principios del siglo XVIII con autores como
Beccaria y Bentham, a partir de las ideas de la Ilustración de Hobbes, Locke,
Montesquieu o Voltaire y Rousseau.
1
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
Cesare Beccaria (1738-1294), es la gran figura de la Escuela Clásica. Su obra
principal “De los delitos y las penas” es un ensayo racional acerca de cómo prevenir
los delitos mediante las penas.
Este autor pensaba que el delincuente es un ser libre, que peca y comete el delito
porque quiere. Influyó en los códigos penales de la época defendiendo la necesidad
del castigo pero suavizando las penas, propugnaba acabar con los castigos
corporales y la pena de muerte, la proporcionalidad de los delitos y las penas.
Defendía como forma de prevenir el delito no penalizar lo innecesario y sostenía
que las leyes deberían prevenir los delitos recompensando las buenas acciones de
los hombres.
Jeremy Bentham ( 1748-1832), autor del libro “Introducción a los principios de la
moral y la legislación“ defendía que las leyes tienen como objetivo principal prevenir
el daño a los individuos o las comunidades, compensando dicho daño mediante la
asignación de una pena. Asimismo consideraba que la pena servía tanto para evitar
la delincuencia de los ciudadanos como del propio delincuente.
Ambos autores consideran de importancia la prevención a través de la pena, así
como la proporcionalidad de los delitos y la penas- pero no como la entendemos
hoy en día, sino por ejemplo si el delito era de carácter económico consideraban
que la pena proporcional a imponer sería una multa.
La Escuela clásica en España. Tuvo como uno de sus principales representantes
a Manuel de Lardizábal y Uribe (1739-1820), cuya obra “El discurso de las penas”
sigue la obra de Beccaria y aporta soluciones innovadoras.
Cuadro 1. Síntesis de la Escuela Clásica.
1. Las acciones humanas- también las delictivas-tienden en esencia al logro del placer y a
la evitación del dolor; en ello radica el principio de utilidad del comportamiento.
2. Todos los seres humanos cuentan, por naturaleza, con las capacidades suficientes para
decidir sobre sus actos, incluidos los delictivos.
3. Cuando alguien realiza un delito es debido a los beneficios placenteros que espera
obtener de ello.
4. La finalidad principal de la justicia penal es compensar, o contrarrestar, mediante un
castigo, los beneficios que el delincuente espera obtener del delito. Por tanto, la pena
debe implicar un perjuicio de mayor entidad que el beneficio del delito.
5. Procediendo de esta manera, es decir asociando al delito males mayores que los bienes
que produce, se buscan dos resultados: primero, que el conjunto de los ciudadanos
tenga motivos bastantes para no delinquir (prevención general) y, segundo, que los que
hayan delinquido no vuelvan a hacerlo (prevención especial).
Fuente: REDONDO ILLESCAS, SANTIAGO y GARRIDO GENOVÉS, VICENTE. Principios de
Criminología. La Nueva Edición. 4ª ed. Tirant. Lo Blanch. Valencia, 2013. P 86
2
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
1.2. Etapa científica
Escuela positiva. El positivismo criminológico. Durante años se han sucedido
teorías morales o religiosas sobre las razones de los comportamientos delictivos,
pero no fue hasta mediados del siglo XIX cuando comenzó a estudiarse de forma
científica los hechos delictivos, con la aplicación de una metodología basada en la
experimentación y en el estudio científico de los delincuentes.
La Criminología nació para identificar las causas biológicas o sociales de la
criminalidad, y averiguar por qué las personas se convierten en delincuentes.
Los autores más representativos de esta etapa son Lombroso, Ferri y Garófalo.
1. LOMBROSO. Antropología. El inicio de la Criminología como disciplina
científica autónoma se debe a LOMBROSO, un médico italiano quien en su
obra “L’Uomo delinquente” ( 1876) formuló y desarrollo su teoría del delincuente
nato.
Fue el primero que empleó el método empírico para el estudio del delito.
Lombroso consideró que la observación y la medición debían constituir las
herramientas básicas para el conocimiento criminológico, por encima de la
racionalidad y especulación de la escuela clásica1.
En su obra “Tratado antropológico experimental del hombre delincuente”, definió
al delincuente nato y sus rasgos característicos. Trataba de manera individual al
delincuente según sus características. Ofrece por lo tanto una visión
antropológica y para él, el delincuente nace.
Delincuente nato. Teoría del atavismo degenerativo. Es un ser atávico, es decir
que no evoluciona y que nace ya delincuente. Un eslabón entre el homosapiens
y el hombre de su época. Conclusión que partió del estudio de un cráneo de un
delincuente famoso, que consideró se parecía al de un mono. Estudió el
comportamiento de niños, animales y plantas, y los comparó con el
comportamiento de los delincuentes concluyendo que se trataban de seres
inferiores con algún tipo de patología como la epilepsia.
Además del delincuente nato realizó una clasificación de delincuentes
denominándolos Loco moral, Epiléptico, Loco, Ocasional y Pasional.
Los dos discípulos más conocidos de Lombroso fueron Enrico Ferri y Raffaele
Garófalo.
1
Redondo Illescas, Santiago y Garrido Genovés, Vicente. Principios de Criminología. La Nueva
Edición. 4ª ed. Tirant. Lo Blanch. Valencia, 2013. P.92
3
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
ENRICO FERRI (1856-1929). Sociología. Profesor universitario, que siguiendo
a Lombroso pensaba que el delincuente nace con determinadas características
desencadenantes de su comportamiento delictivo y también utilizaba como
aquel el método empírico, realizando estudios prácticos y sacando conclusiones
a partir de visitas a prisiones, práctica de autopsias etc.
En su obra “Sociología Criminal” se convirtió en uno de los más destacados
defensores de la perspectiva positivista, pero realzando los factores sociales,
económicos y políticos de la etiología de la delincuencia, diferenciándose en
este aspecto con Lombroso destacando la importancia de los factores sociales
en la génesis del delito.
Realizó también su propia categorización de los delincuentes en delincuente
loco, pasional, ocasional o situacional, habitual. Para Ferri, la Criminología
debería estudiar la delincuencia como conducta individual y como fenómeno
social, para ayudar al Estado a adoptar medidas prácticas para su control, tanto
de naturaleza preventiva como represiva.2
GARÓFALO. Positivismo moderado. Raffaele Garófalo (1851-1934) fue
profesor de derecho penal en la Universidad de Nápoles, y magistrado ,
políticamente conservador que publicó en 1885 su obra más conocida titulada
“Criminología”, que dio nombre a la nueva disciplina.
Reformuló los postulados de la Escuela Positiva diferenciándose de la
antropología de Lombroso y la Sociología de Ferri en los siguientes aspectos:
a) Concepto de delito natural y Teoría de la criminalidad. Defendía que
existía el delito natural e intentó elaborar un catálogo de “conductas nocivas”
para cualquier sociedad y en cualquier momento. Pretendió definir el
concepto de crimen como objeto específico de la Criminología.
Niega la posibilidad de demostrar la existencia de un tipo criminal de base
antropológica, aunque sí que reconoce la relevancia de ciertos rasgos
anatómicos que se dan en el delincuente –tamaño excesivo de la mandíbula
o superior desarrollo de la región occipital respecto del frontal-. Pero centra
su tipología de delincuentes en una supuesta anomalía –no patológica- sino
psíquica o moral, distinguiendo entre el asesino, el criminal violento, el
ladrón y el lascivo.
b) Teoría de la pena. Partiendo del determinismo de Darwin cuya teoría
eliminaba naturalmente el sujeto que no se adapta a la sociedad, Garófalo
sostenía que el Estado debe eliminar al sujeto que no se adapta a la
2
Ibíd., p.95.
4
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
sociedad. Subordina claramente el orden social a los derechos del individuo.
En algunos casos a través de la pena de muerte que la defiende para
criminales violentos, habituales… y mediante la aplicación de penas duras y
severas, descartando la idea de proporcionalidad de las penas.
El positivismo criminológico en España
El positivismo criminológico español estuvo representado por tres autores
DORADO MONTERO, SALILLAS Y BERNALDO DE QUIRÓS. El nacimiento en
España de la Criminología científica, puede vincularse a dos acontecimientos3:
 La creación en 1899 por Giner de los Ríos en la Universidad Central de
Madrid, del denominado Laboratorio de Criminología, que impartió dos
cursos sobre temáticas criminológicas, que incluían análisis de los
conceptos de normalidad y anormalidad en relación con el delito, la relación
entre edad y delincuencia, la pedagogía correccional, el estudio de la locura
moral, y la revisión de las obras de Lombroso, Ferri, Garófalo, Durkheim,
etc.
 La fundación en 1903, bajo la influencia de Salillas de la Escuela de
Criminología, enmarcada en el Ministerio de Justicia y la Dirección General
de Prisiones. Dicha escuela se orientó inicialmente a la formación del
personal penitenciario.
Cuadro 2. Características de la Escuela Positiva.
1.
Empleo del método empírico
2.
Estudio de las causas del delito centrado en el delincuente que nace con
características físicas y/o psíquicas determinadas que lo abocan a delinquir.
3.
Concepto de delito como un hecho real, que hay que combatir porque perjudica
a la sociedad.
4.
La finalidad de la ley penal es combatir el fenómeno social del crimen y
defender a la sociedad.
Fuente: Elaboración propia.
3
Redondo Illescas, Santiago y Garrido Genovés, Vicente. Principios de Criminología. La Nueva Edición. 4ª ed.
Tirant. Lo Blanch. Valencia, 2013.p.100
5
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
2.
La moderna Criminología. Modelos criminológicos
En este apartado estudiaremos los distintos modelos de explicación del delito en la
Criminología moderna.
2.1.
Modelo biologicista
Este modelo es el más cercano a la escuela positiva, ya que parte de la idea de
que el hombre delincuente tiene características físicas diferentes a las de los no
delincuentes.
Mantienen que el código biológico y genético es uno de los componentes más
importantes para determinar la conducta del hombre.
Las áreas donde se han realizado las principales investigaciones biológicas son:
a.
Antropometría. Uno de sus principales autores fue Bertillon que ideó un sistema
de medidas corporales, que unidas a las fotografías de los delincuentes, servía
para identificarlos. Concluyeron que existe una proclividad delictiva presente en
todo ser humano, capaz de determinar en ciertas circunstancias que una persona
se convierta en criminal.
b.
Antropología. Tiene una clara influencia de Lombroso, ya que la hipótesis
fundamental es la existencia de un tipo humano inferior.
Destaca Goring, médico de prisiones que empleó el método estadístico. En su
obra “El Convicto inglés, un estudio estadístico” (1913) refutó las tesis de
Lombroso y concluyó que no habían diferencias importantes en los rasgos físicos
y psíquicos analizados a delincuentes y no delincuentes, aunque sí las había en el
nivel intelectual, que se transmite hereditariamente. EL hombre delincuente
consideraba que tenía menor nivel intelectual.
c.
Biotipología. Es una disciplina científica que versa sobre el tipo humano
atendiendo al predominio de un órgano o función.
El representante más conocido de la Escuela Alemana fue Kretschmer (18881964) que elaboró una clasificación de tipos humanos según determinadas
características físicas en Leptosomático, Esquizotímico. Atlético, Pícnico,
Displástico.
En la Escuela Norteamericana destacó Sheldon que simplifica la teoría de
Kretschmer y distingue tres tipos: Endomorfo, Mesomorfo y Ectomorfo.
d.
Neurofisiología. El descubrimiento del electroencefalógrafo (EEG) aparato que
permite el registro gráfico de la actividad eléctrica del cerebro, ha potenciado una
serie de investigaciones científicas que permiten demostrar una clara correlación
6
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
entre determinadas irregularidades o disfunciones cerebrales y la conducta
humana, concretamente, la cerebral.4 En 1970 se realizó un estudio sobre 92
delincuentes, llegando a la conclusión de que, el que más anomalías presentaba
en el electro, era el más agresivo, el más conflictivo, y el más antisocial. Estos
estudios fueron criticados porque se mantenía que esas anomalías se debían al
tiempo pasado en prisión (privación de libertad
e.
Sistema Nervioso Autónomo. Según una hipótesis reciente que mantiene
Eysenck, el mal funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) puede
hacer que los individuos tengan un comportamiento antisocial, y en su caso
delictivo, por la importancia que tiene en el proceso de socialización. Las
Psicopatías-sociopatías, son el ámbito preferido de los estudios realizados para
verificar esta hipótesis. El SNA es el que controla determinadas funciones
corporales que nosotros no podemos controlar (la sudoración, el miedo, etc.).
Mantienen que los psicópatas tienen el funcionamiento del SNA alterado, es decir,
no tienen las mismas reacciones que las personas normales Y No sufren la
sensación de ansiedad frente al castigo, por eso no les afecta la pena.
f.
Endocrinología. Pone de relieve la influencia que tiene la actividad hormonal en
el temperamento y carácter del individuo. Define el crimen como un desajuste
emocional, producto de un desajuste hormonal.
g.
Bioquímica y la Sociobiología. Para la moderna Sociobiología, Wilson mantiene
que el crimen es producto de un proceso de interacción en que juegan factores
biológicos, ambientales, y de aprendizaje. Rompen con la idea de que todos los
individuos nacen con el mismo potencial de aprendizaje y dicen que la conducta
delictiva del sujeto será consecuencia de las fuerzas sociales, la naturaleza
bioquímica, el código genético y del entorno.
Otro autor es Jeffery, que dice que en la conducta criminal interviene no sólo
componentes biológicos, sino además componentes bioquímicos, como el déficit
de minerales y Vitaminas, principalmente la “B” que mejora el riego sanguíneo
(memoria). La falta de vitamina B da lugar a intranquilidad y desasosiego. Este
autor se dio cuenta que en la dieta de las prisiones (1970), había poca vitamina B,
y por eso tendían a la Esquizofrenia.
h.
4
Genética criminal. Se centran básicamente en la influencia de los factores
hereditarios en la delincuencia. Se realizaron estudios de familias delincuentes en
los que se detectaron familias en las que la mayoría de sus miembros llevaban a
cabo conductas antisociales.
Ibíd., p.360.
7
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
2.2.
El modelo psicologicista



2.3.
La Psiquiatría. Estudia las enfermedades mentales como la oligofrenia,
neurosis, psicosis etc. e intenta averiguar si en todo delito hay una
enfermedad mental.
La Psicología. Estudia el comportamiento humano e intenta averiguar cuáles
son los factores o variables de la conducta respetuosa con la sociedad y de
la conducta antisocial.
El Psicoanálisis. Considera que el crimen es la expresión de un conflicto
interno del pasado del individuo que queda en el subconsciente.
El modelo sociológico
La Escuela sociológica considera que el delito es un fenómeno Social. Cabe
destacar:
a. Escuela sociológica de Chicago. La teoría de la criminalidad de esta escuela
sobre la etiología del delito, es básicamente el factor ambiental “la ciudad es
creadora de delincuencia”. Así mismo sus autores, decían que la distribución
geográfica de la ciudad también generaba delincuencia.
El método de estudio que emplean es la observación y las técnicas estadísticas
(sobre todo estadísticas policiales y judiciales).
Dividieron la ciudad de Chicago en zonas (p.ej., en un área de sitúan los negocios
y comercios, en otra las fábricas….), y detectaron que en algunas de estas áreas
se concentraba el mayor número de delincuencia y hechos delictivos. Sostenían
que estudiando las zonas podían distinguirse incluso los delitos que se iban a
cometer. Se criticó que no tenían en cuenta la delincuencia rural.
b. Escuela de las Teorías Espaciales: Parten del estudio de la distribución interna
de la ciudad, sostienen que determinadas zonas como los aparcamientos
subterráneos, calles peatonales o estrechas etc. favorecen el delito, por lo que se
proponen la creación de zonas pequeñas, buena iluminación, que las casas no
estuvieran valladas – favorece que al no ser visto desde el exterior el delincuente
pueda actuar a sus anchas-.
c. Teorías multifactoriales: Sus autores utilizan el método empírico. Defienden que
el fenómeno de la criminalidad es el resultado de una acción combinada de varios
factores. Destaca el matrimonio Glueck, quienes unieron sus estudios a otras
disciplinas con la finalidad de averiguar las causas de la delincuencia, partiendo
de datos como son la Familia, la Escuela, el Municipio y la Personalidad de los
delincuentes.
8
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
d. Teorías estructurales. Funcionalistas o de la Anomia.
El autor más representativo fue Durkheim quien parte del delito como un
fenómeno normal dentro de la sociedad, y que por lo tanto debe existir en
cualquier sociedad, destacando su carácter funcional, que es el avance de la
sociedad.
Desarrolló la Teoría de la Anomia. Anomia o anomía es el mal que sufre una
sociedad a causa de la ausencia de reglas morales y jurídicas, ausencia que se
debe al desequilibrio económico o al debilitamiento de sus instituciones, y que
implica un bajo grado de integración del individuo que cuando falla en sus
expectativas comete conductas delictivas.
e. Teorías del conflicto
Critican a las teorías funcionalistas y consideran que el delito es algo patológico
en la sociedad. Destacan:
 Teoría del conflicto Cultural. Su principal autor es Taft, atribuyen el crimen a
las contradicciones internas de la cultura de una sociedad, la doble moral.
 Teoría del conflicto Social. Su principal autor es Selling, que considera que la
causa del crimen estriba en los conflictos históricos que se producen en la
sociedad en el seno de grupos con distintos valores.
 Teorías Marxistas. El crimen es producto de las contradicciones existentes en
las sociedades capitalistas, consideran que el derecho penal está a favor de la
clase dominante sirve para oprimir a la clase trabajadora.
f. Teorías subculturales
Surgen en Estados Unidos, sobre los años 50 como consecuencia del problema
que plantearon determinadas minorías marginales, parten de la visión de que la
sociedad es un conglomerado de grupos y subgrupos, con códigos de valores
diferentes, el delito por lo tanto es consecuencia del choque de esos valores.
Mantienen que las áreas de delincuencia están organizadas y tienen un
determinado código de valores, diferentes al del resto de la sociedad.
g. Teorías del Proceso Social
Mantienen que el delito es un hábito adquirido por el individuo, es algo que el
sujeto ha aprendido:
 Teoría de Asociación Diferencial. Su representante es Sutherland, mantiene
que la conducta criminal es una conducta aprendida y dice que se aprende
porque el individuo quiere y además está en disposición de aprender. Lo que
influye en el proceso de aprendizaje son las personas más directamente
relacionadas, como la familia.
 Teoría de la Ocasión Diferencial. El aprendizaje delictivo va unido a las
diferentes oportunidades que tiene el individuo para delinquir.
9
Universidad Andina del Cusco
ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV
CRIMINOLOGÍA
3.
Bibliografía
•
•
•
•
•
Figueroa Navarro Carmen. “La criminología: su contribución al problema
criminal” .Nº 48, Sección Estudios, Abril 2008, Editorial LA LEY 6619/2008.
García-Pablos de Molina, Antonio, Criminología. Una introducción a sus
fundamentos teóricos, (7ª ed. Corregida y aumentada) Ed. Tirant lo Blanch.
Valencia 2013.
Hassemer, Winfried y Muñoz Conde, Francisco., Introducción a la Criminología
y a la Política Criminal. Ed. Tirant lo Blanch. 2012.
Redondo Illescas, Santiago y Garrido Genovés, Vicente. Principios de
Criminología. La Nueva Edición. 4ª ed. Tirant. Lo Blanch.Valencia, 2013
Tamarit Sumalla ,J.Mª., Manual de Victimología. “La Victimología: cuestiones
conceptuales y metodológicas”.
10
Descargar