Estado del arte de las Políticas Públicas en América Latina y El Caribe (ALAC) Por: Luis Orlando Hernández Caldera 1. Grado de institucionalización de la EPP en ALAC. a. ¿A qué se refiere la “institucionalización de un SSYE1 estatal? 1. Desde el enfoque de la teoría institucional, existen un gran número de autores (Selznick, Mayer y Rowan, DiMaggio y Powel, entre otros) que han trabajado la temática de la institucionalización. Por su simpleza, nos referiremos a Alice Lubwana (2011) que inspirada en Selznick, define la institucionalización “como el establecimiento de algo, generalmente una práctica o actividad, como convención o norma en una organización o cultura”…de tal manera que la institucionalización “implica específicamente el proceso de integrar ese “algo” dentro la misión y estrategia general de una organización, mientras se logra su aceptación y apoyo mediante la provisión de recursos, humanos y financieros. 2. En el caso que nos ocupa, adaptado de Mackay (2006:5)2, podemos expresar, que la institucionalización, trata de poner en marcha o poner en valor, un proceso, más o menos largo en el tiempo, que tiene por fin insertar o adaptar (crear), en una organización estatal instituida o por instituir, un SSYE de los resultados de la gestión pública gubernamental, cuyos productos sean valorados positivamente por los usuarios (las principales partes interesadas) y se utilicen en la búsqueda del buen gobierno, siempre y cuando haya mercado (oferta/demanda) suficiente de la función de SSYE para garantizar su financiamiento y su sostenibilidad en el futuro previsible. 3. Cuando se dice que es “un proceso más o menos duradero en el tiempo”, quiere decir que la institucionalización es un proceso que requiere incubarse, no es una “creación” automática sino, que conlleva una serie de etapas que pasan primero por un diagnóstico seguido del trazado de su concepción y/o diseño (orientación general del sistema, vocación y/o amplitud funcional, instrumental, etc.) aprobación y reglamentación del marco jurídico seguido por políticas que incentiven la demanda (capacidad para contratar, capacidad para administrar evaluaciones) y oferta (capacidad para realizar evaluaciones, capacidad para comunicar evaluaciones) entre otros aspectos (coherencia institucional), que en conjunto, requieren de considerable tiempo para lograr su maduración, sobre todo, porque todavía son desconocidos los factores que explican con exactitud el fenómeno de la institucionalización. 4. Cuando se dice “cuyos productos sean valorados” quiere decir que los usuarios perciban un sistema que emita informes de seguimiento y evaluación oportunos cuyos contenidos y redacción sea sencilla de tal manera, que sirvan de utilidad práctica directa a diferentes grupos de usuarios, que el SSYE, esté vinculado a las oficinas nacionales de estadísticas pero que sobre todo, sus informes sean utilizados en la toma decisiones operativas y estratégicas así como también, en la rendición de cuentas, en la mejora continua y en el aprendizaje, en conclusión, en la mejora de la calidad democrática. 5. En otras palabras, la institucionalización, es un proceso que está asociado -aunque no determinado- a una diversidad de variables entre las que sobresalen: El punto de inserción de la función en la estructura organizacional (Planificación o presupuesto), la diversificación funcional e instrumental (mono o multifuncional); su coherencia institucional (Integración vertical y horizontal); y el uso de la información aspectos que, en conjunto, tienen efecto en la pervivencia (sostenibilidad) en el tiempo dado el uso intensivo de los productos del SSYE en apoyo a otras funciones gubernamentales. Finalmente, de manera específica, la institucionalización de un SSYE en el ámbito estatal, se presenta como un medio para mejorar la gobernanza y contribuir al desarrollo humano y social. b. Los grandes desafíos que enfrenta la EPP en ALAC de cara a la institucionalización. Desde nuestra perspectiva, los grandes desafíos a los que se enfrenta la EPP en ALAC, entre otros, son: 1. El desafío de incrementar el número de países, niveles de gobierno y sectores que se apropian e implementan el uso de la herramienta. Consiste, en continuar promoviendo la institucionalización de la práctica del seguimiento y evaluación al interior de la administración pública de los países como instrumento reconocido para el perfeccionamiento de la calidad y para la gestión de políticas públicas. Aunque en Latinoamérica hay avances en este campo en términos legales, sistematización de información y otros aspectos, lo concreto es que en la mayoría de países apenas existe la intencionalidad del introducir la práctica de EPP resultando que existen SSYE en cuatro países (Brasil, Chile, México y 1 2 SSYE = Sistema de seguimiento y evaluación Desarrollo de las capacidades de evaluación Documento No. 15, enero 2006:5 2 Colombia) mientras en el resto (8 países) solo practican el seguimiento…si inferimos sobre esta tendencia, el resultado es que existe una retraso en la apropiación de la función de evaluación en el sub-continente. 2. Ampliar la calidad de la cultura de evaluación. Vinculado al primer desafío, está la ampliación de la calidad de la cultura de la evaluación, calidad que haga énfasis en popularizar a nivel de la ciudadanía el concepto y alcance de la evaluación; que no sean solo los funcionarios y los evaluadores que dominen los términos sino que los mismos puedan impregnarse en todos los actores sociales de la región y claro, fundamentalmente la sociedad civil con el fin de fomentar el dialogo social y mejorar a la calidad de la democracia. 3. El desafío de incorporar en la práctica de evaluación de políticas públicas, el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH). Esto es así porque la incorporación del enfoque de derechos aún no ha llegado a permear las administraciones públicas y su inclusión proyecta una serie de desafíos adicionales porque no existe un camino claro sobre todo porque “la evaluación basada en este enfoque pretendería corregir desigualdades, prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder por ser estos los principales problemas que obstaculizan el desarrollo” (Carmen Borja Segade et al: 2011:13). Se trata de que las unidades de evaluación incorporen en su propio diseño un tipo de institucionalidad acorde con EBDH como parte de las obligaciones del estado lo que significa incorporar a la evaluación los principios y criterios propios de este enfoque, los que se trabajarán conjuntamente con los criterios que se encuentran ampliamente consensuados en el ámbito de la evaluación. La evaluación con EBDH, debe considerar todos los principios, valores y el ejercicio de la construcción de ciudadanía a través del conocimiento y apropiación de los derechos humanos y su ejercicio (respeto, promoción, participación y exigibilidad). 4. El desafío de mejorar la calidad y coordinación de los sistemas de información. La evidencia muestra que los sistemas de información asociados a los SSYE son deficitarios o débiles en: capacidad técnica, flujos de información, registro y sistematización, proliferación de indicadores y/o múltiples demandas de información, alto grado de especialización con sus sesgos sectoriales y funcionales (enfoque al control), existencia de sistemas auto-referidos, baja coordinación intra e interinstitucional, todos ellos aspectos repercuten en la calidad de los datos y consecuentemente en la credibilidad ante los usuarios lo que a su vez trae como secuela, entre otros, baja usabilidad y/o demanda. También, es evidente que las oficinas nacionales de estadística, las oficinas de planificación y presupuesto, en gran parte, están divorciados de los SSYE requiriéndose que mejoren la coherencia entre objetivos institucionales y los sistemas de información a fin de alcanzar la integralidad facilitando la emisión de informes de calidad que faciliten la toma de decisiones y el aprendizaje. 5. Mejorar la profesionalización y organización institucional. Para responder al incremento de la demanda (asumiendo que se incrementa el número de países y niveles de gobierno que adoptan la evaluación) es necesario mejorar el nivel de profesionalización del personal lo mismo la profesionalización de los instituyentes (sociedad civil, organismos internacionales, asociaciones, etc.). Específicamente, una buena contribución sería mejorar las capacidades de evaluación (capacidad para contratar, realizar, administrar y comunicar evaluaciones); también es necesario, mejorar la organización buscando alcanzar mayores niveles de coherencia institucional. c. Las precondiciones y/o incentivos que han estado presentes en los casos de éxito en ALAC para que el proceso de institucionalización tenga lugar y sea efectivo. De acuerdo con la información disponible, parece ser que el proceso de institucionalización de los SSYE, ha sido facilitado por la presencia de algunas condiciones prexistentes a su establecimiento, entre otras son: (1) La diversificación funcional e instrumental de los sistemas, (2) La coherencia institucional, (3) El uso de la información y (4) Grado de sostenibilidad. 1. Diversificación funcional e instrumental de los sistemas. Las variables que inciden en esta precondición son: (a) la presencia de un promotor dotado de influencia sobre todo el sector público que pareciera haber sido clave para asegurar la condición multifuncional del sistema, tal es el caso del Sistema de Control de Gestión Chileno, poseedor de un alto grado de institucionalidad lo que le permite servir de manera eficiente al propósito de asignación del gasto o bien brindar apoyo a las funciones de planificación (revisión del plan) reforzando su utilidad. (b) la existencia de una interfaz entre la planificación y el presupuesto que facilita brindar apoyo a la función de planificación gubernamental (revisión) y la elaboración de propuestas presupuestarias utilizando sus propias herramientas, siendo el 3 caso aludido el SSYE del Plan Plurianual del Brasil. Además, este SSYE, que opera un sistema mixto, (político y económico) refuerza accionar con un sistema complementario, el de seguimiento de las metas presidenciales. (c) una última variable es la capacidad del sistema de asegurar que los resultados sean de utilidad práctica directa para diferentes usuarios es el caso de los sistemas con orientación política y su propósito de la rendición de cuentas. 2. Coherencia institucional. En este caso la presunción es que mientras mayor sea la coherencia institucional (integración vertical y transversal) mayor será su utilidad y, por ende, su grado de institucionalización. Facilitan la integración vertical: (i) la presencia de un flujo de información bidireccional, (ii) la autoevaluación, (iii) la concertación para la identificación de metas e indicadores, (iv) la participación de los ministerios sectoriales en la identificación de metas e indicadores, (v) la integración de las oficinas de planificación sectorial en la operación del sistema y, (vi) la institucionalización de las de SYE al interior de las organizaciones públicas. Favorecen la integración transversal: (i) vincular el SSYE tanto a la planificación como a la presupuestación (ii) los contextos en los que se promueve la institucionalización de otras funciones, (iii) las demandas de información sobre la ejecución física y financiera, (iv) la articulación entre planificación, presupuestación y evaluación alrededor de los proyectos de inversión, (v) La coordinación entre los distintos organismos que tienen asignadas funciones de S&E, (vi) la coordinación entre los organismos internacionales y (vii) La vinculación con las oficinas nacionales de estadística. 3. Uso de la información. El uso más intensivo de la información por parte de los usuarios, se ve favorecido en los sistemas que gozan de coherencia institucional y diversificación funcional. Las mayores ventajas en estos sentidos parecieran tenerla los sistemas de orientación mixta y aquellos que hacen de la rendición de cuentas un objetivo expreso. Además, hay otros factores que afectan el uso de la información, entre ellos: (i) La credibilidad de la información. Inciden negativamente en la credibilidad: (a) la calidad de los datos, (b) las dudas acerca de la capacidad del gobierno de garantizar propio seguimiento y evaluación, (c) por la unidireccionalidad de la información (de abajo hacia arriba). Inciden positivamente en la credibilidad de la información: (a) la antigüedad del sistema, (b) la utilización de metodologías sofisticadas en las evaluaciones, (c) la procedencia externa de los equipos de evaluación, (d) la reputación institucional del país en donde se realiza la evaluación. Además de la credibilidad de la información, hay otros factores que afectan el uso de información son: (a) la actitud del gobierno de turno frente a los procesos de S&E, por ejemplo, en la obligatoriedad de la puesta en práctica de las sugerencias que deriven del resultado de la evaluación aunque, esto no es garantía porque puede resultar en escasa consideración a los procedimientos correctivos por tanto, los congresos, la sociedad civil no siempre resultan grandes usuarios de los sistemas, los primeros porque impera la lógica de la negociación política y los segundos porque hay escaso desarrollo de los de mecanismos expresos de comunicación y difusión de los resultados de S&E hacia la sociedad. 4. Sostenibilidad. Inciden en la sostenibilidad: (i) la fuente del financiamiento (interno o externo), (ii) La capacidad técnica del personal, (iii) el liderazgo político, (iv) la existencia o no de normativas (ayudan pero no son determinantes), (v) la institucionalidad del país, (vi) la obligatoriedad de implementar las recomendaciones surgidas de las evaluaciones, (vii) la buena o mala sincronización de los SSYE con los sistemas de planificación y presupuestación y, (viii) la maduración de los sistemas. 4 2. Estado del arte de la evaluación de políticas públicas en América Latina : Describa, desde una perspectiva crítica, los aspectos mencionados en la tabla siguiente APECTO CHILE COLOMBIA ARGENTINA MEXICO COSTA RICA Ministerio del que depende el sistema. Consecuencias de la dependencia Presidencia/Ministerio de Hacienda/Dirección de presupuestos. Presidencia/Departamento de Nacional de Planeación. Es un sistema vinculado a la gestión del presupuesto, impulsado de arriba hacia abajo desde la DIPRES. La DPN, es percibida como una instancia dependiente del ejecutivo lo cual afecta la credibilidad sumado a esto existen problemas de calidad que todavía aquejan al sistema. Goza de poder persuasivo, tecnócratas. En Argentina las dependencias relacionadas con el tema de seguimiento y evaluación están atomizadas en todo el espectro de la administración pública. (Hay al menos 27 instancias que realizan labores de seguimiento y evaluación) Consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social (CONEVAL). Al no tener una política explícita de evaluación políticas públicas, los objetivos son los más variopintos posible. I). Normar y coordinar la evaluación de las Políticas de Desarrollo Social y de las Políticas y Programas que ejecuten las dependencias públicas, sin perjuicio de las atribuciones encomendadas a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, y II). Establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación, análisis y medición de la Pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico de dicha actividad. Independencia técnica y relativa independencia económica reforzando la credibilidad Presidencia/Ministerio Planificación MIDEPLAN. Goza de respeto y prestigio pues funciona como mecanismos al interior del poder ejecutivo. Goza de respeto, prestigio Objetivos explícitos del sistema. El Sistema de Evaluación y Control de Gestión, tiene por objetivo, contribuir al mejoramiento de la eficiencia en la asignación y en el uso de los recursos públicos a los diferentes programas, proyectos e instituciones, propiciando además una mejor gestión de éstas y la transparencia en el uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas. La Dirección de seguimiento y evaluación de políticas públicas, tiene por objetivos dirigir, planear, evaluar y coordinar las acciones requeridas para la implementación y desarrollo del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados –SINERGIA-, a través de los componentes: evaluación a las políticas públicas, seguimiento a las metas del plan de desarrollo y fortalecimiento de la gestión orientada a resultados a nivel nacional y territorial. El SINE (Coordinado por el Área de Evaluación y Seguimiento, AES), ha sido instaurado para la evaluación de la gestión gubernamental en relación con el desempeño institucional, el desarrollo del país y el bienestar ciudadano, por medio de un procedimiento de análisis, monitoreo y evaluación de los resultados de las metas establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y entre otros instrumentos de planificación. 5 ASPECTOS Foco del sistema (énfasis en seguimiento vs evaluación; énfasis en un solo sector de política pública vs énfasis en varios sectores. CHILE El número de instrumentos que utiliza en monitoreo es mayor que los utilizados en la evaluación por tanto, puede su enfoque esté, ligeramente cargado hacia el monitoreo. Aborda todos los sectores inclusive el social (MDS) mediante coordinación COLOMBIA Sinergia enfatiza el monitoreo y la evaluación de las políticas y los programas definidos en el PND. Centra sus esfuerzos en las entidades del nivel central de cada uno de los sectores) de la rama ejecutiva del gobierno nacional. ARGENTINA Hacen énfasis en monitoreo presupuestario aunque también existen entidades que hacen énfasis en políticas públicas. Prevalece lo sectorial MEXICO Hace énfasis en evaluación de los programas sociales. COSTA RICA Énfasis en seguimiento a Todos los sectores. En lo que respecta a la evaluación, es 20152018 que se organizó la primera agenda nacional evaluaciones (autoevaluaciones). Materiales/recursos disponibles en la web (TDRs, Informes de evaluación, Sistemas de indicadores, etc.). - Informes de evaluaciones programas e institucionales en diversas tipologías gasto, indicadores de desempeño. Distintos tipos de formularios, TdR, marco jurídico de su funcionamiento - Informes de evaluaciones, agenda de evaluaciones, tableros de control, guías metodológicas, balance de resultados, entre otros), Informe al Congreso, avances del PND, marco jurídico de su funcionamiento No aplica Metodologías Informes evaluaciones Memorias anuales Uso información. Matriz de indicadores Desempeño CONEVAL Medición de pobreza Informe sobre seguimiento y evaluación al PND. Instrumentos de planificación./ Publicaciones diversas/ Instituciones que remi-tieron el plan 2020./ Metodologías Usos declarados de los productos de la evaluación - Proporcionar información sobre el desempeño de los programas a las distintas autoridades - Toma de decisiones no presupuestales No aplica Sobre 6,500 usuarios. 31.57% usan la información para realizar cambios en políticas o programa. 28.61% la usan en fortalecer la capacidad institucional. 39.81% usan la información para brindar opinión informada y sustentada. -Divulgar resultados del monitoreo y evaluación del PND. - Insumo elaborar el informe anual que el poder ejecutivo presenta en la asamblea nacional. Rendición de cuentas - Insumo para la elaboración del PND 6