Subido por Eduardo Diaz

APUNTES PARA ALUMNOS 2020

Anuncio
LA COMUNICACIÓN
Comunicación es la acción y efecto de comunicar o comunicarse. Comunicar, a su vez, tiene diversas
definiciones, una de las cuales es descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo mediante un código
común al emisor y al receptor. Dicho de una manera más sencilla, la comunicación le permite a un individuo
establecer contacto con otros u otros para transmitirle una información.
expresar sentimientos, necesidades, deseos
persuadir a otros u otros
La comunicación sirve para
compartir experiencias
modificar situaciones
utilizar información
establecer relaciones sociales
Cualquier tipo de sociedad necesita para su supervivencia de la comunicación. Sin la comunicación
no podríamos establecer relaciones sociales, participar en las actividades de la vida cotidiana; no habría
progreso ni desarrollo, ¿cómo lograr la creatividad y la productividad si no tuviéramos la posibilidad de
vincularnos con nuestros semejantes? Imaginemos por un momento cómo sería nuestra vida si no
pudiéramos establecer relaciones afectivas con otro, si no tuviéramos la manera de hacer partícipes a otros
de nuestras necesidades, deseos, aspiraciones, ni no pudiéramos utilizar o compartir información, si no
pudiéramos modificar situaciones o conductas, persuadir, convencer...
Es evidente entonces que para sobrevivir en sociedad la necesidad de la comunicación es imperiosa.
El perro que gruñe al extraño para advertirle que ha invadido su territorio, el pájaro que chilla para mantener
contacto con la bandada, se están comunicando de la misma manera que el bebé que llora porque quiere que
le cambien el pañal o el locutor que lee las noticias todas las mañanas por la radio.
Los animales se comunican para buscar alimento, reproducirse, establecer relaciones con el grupo,
sobrevivir. Y lo hacen a través de gritos, cantos, silbos, graznidos, movimientos y ceremonias rituales. Son
señales que les permiten a los animales, expresar necesidades, estados, reaccionar ante situaciones,
sobrevivir en el medio. Hay especies que sorprenden por su perfección organizativa y también por la
precisión de su comunicación. Las abejas, por ejemplo, sorprenden por la precisión con que pueden
comunicar la distancia y la dirección en la que se encuentra el néctar: la abeja exploradora realiza una danza
en forma de ocho que les indica a las obreras exactamente el lugar a donde tienen que dirigirse. 1 Por otra
parte, el sonar, utilizado para la navegación y detección de buques o de icebergs, se inspiró en el sistema de
comunicación de los delfines quienes al producir una variedad de chasquidos y silbidos, pueden
1
Víctor Miguel Niño Rojas. Los procesos de la comunicación y del lenguaje. 3ª ed., Bogotá: ECOE Ediciones, 1998.
1
comunicarse entre ellos, pero también pueden determinar la distancia y el rumbo, así como el tamaño, la
forma, la textura y la densidad de los objetos.2 Y los elefantes, los animales terrestres más grandes en el
planeta producen una variada gama de sonidos con los que expresan diversas emociones. Utilizan sonidos de
frecuencias tan bajas que se transmiten, además de por el aire, a través del terreno, y pueden ser detectados
mediante las patas antes de llegar al oído del animal, al ser la velocidad de propagación del sonido mayor en
el suelo que en el aire. Gracias a ello no sólo se comunican sino que pueden estimar la distancia a la que se
encuentran su congéneres. 3
Las abejas, por ejemplo, comunican con gran exactitud la distancia y la dirección donde se halla el
néctar gracias a una danza en forma de ocho que realiza la exploradora frente a las obreras que de una vez
se dirigen al sitio indicado.
Podemos comunicarnos de diversas maneras, tantas como sentidos tenemos:
VISUAL: banderas, señales de tránsito, luces, lenguaje de sordomudos, vestidos, reloj, pinturas, imágenes,
estatuas, dibujos, grabados, mímica, gestos, fotografías, movimiento corporal, caricatura, imágenes
publicitarias
SONORA: alarma, timbre, pitos, sirenas, silbatos, música instrumental, tambores, campanas, saloma,
tonos polifónicos de los celulares, Código Morse...
TÁCTIL: abrazos, besos, caricias, estrechar la mano, palmadas en la espalda, texturas, temperatura,
codazos, pisotones, golpes, Sistema Braille, palpación del médico
OLFATIVA: perfume, olores desagradables, olor a humo, feromonas
GUSTATIVA: sabores (agradables o desagradables). Se da más a nivel animal.
LINGÜÍSTICA (Lenguaje): la más importante porque principalmente hablamos y escribimos.
El lenguaje es la capacidad del ser humano, gracias a su raciocinio o razón, de poder comunicarse
mediante signos lingüísticos, sean orales o escritos. Esta capacidad le permitió al hombre crear el sistema
más sofisticado de comunicación( el lenguaje), de importancia fundamental en la construcción del
conocimiento y la creación y transmisión de la cultura. El hombre no sólo es capaz de construir
conocimiento sobre el mundo, sino también llega a saber que sabe. De esto no es capaz el animal.
2
3
El sonido y los delfines. Extraído de “El mundo de los Océanos” de Jacques Cousteau en www.marenostrum.org
Wikipedia. Elephantidae.
2
El hombre se ha preocupado por estudiar a los primates no sólo por su parecido humano, sino
también por su gran inteligencia. Sin embargo, después de tantos experimentos, ha quedado demostrado
que ha sido un fracaso tratar de que hablen en igualdad con el hombre. El chimpancé, por ejemplo, no ha
podido reproducir más de 3 o 4 palabras. En cambio, lo que sí han dado resultados positivos son las
investigaciones sobre el aprendizaje de la comunicación gestual (mediante el manejo del American Sign
Language, sistema basado en el código de los sordomudos). Sin embargo, ello no permite concluir que el
animal esté en condiciones de adquirir el lenguaje humano. Los éxitos alcanzados no se deben a un
aprendizaje espontáneo como ocurre en los niños, sino a un entrenamiento o amaestramiento, bastante
alejado de un desarrollo natural. Más bien podemos decir que el animal responde (dependiendo de sus
habilidades de especie) al acondicionamiento, mediante estímulos y conductas repetitivas, al que lo somete
el hombre.
Para poder comunicarnos necesitamos ciertos elementos:

Un yo que habla. EMISOR

Un tú que escucha. RECEPTOR

Lo que se tiene que decir. MENSAJE

Un conjunto de normas y reglas a las que sometemos lo que tenemos que decir. CÓDIGO

La vía que se emplea para enviar lo que tenemos que decir. CANAL

Aquello a lo que se alude en el mensaje. REFERENTE (sean personas, sucesos, lugares, ideas, épocas,
que se mencionan en el mensaje: los elementos que el mensaje toma del mundo objetivo o imaginario.
Por ejemplo unicornio.)

Las circunstancias en que se da el mensaje (tiempo, lugar, espacio, estado anímico, etc.) CONTEXTO
 No siempre es fácil deslindar qué es código, mensaje, canal. Los canales pueden ser simples (la voz que se
propaga mediante ondas sonoras en la conversación interpersonal) o pueden ser compuestos la radio
(ondas sonoras y magnéticas), la prensa (letras, dibujos, imágenes), la TV (sonido e imágenes). Otra
clasificación: directos (voz, gestos, movimientos...) o indirectos (carta, tarjeta, teléfono, fax, radio, TV,
Internet)
 El contexto puede ser semántico (corona de rey, corona de flores, cima, tonsura, moneda...) situacional
(espacio, tiempo, diálogo): aquí, ahí, allá; hoy, mañana, ayer; enfrente, atrás...físico (se apoya en el mundo
exterior, físico, que nos rodea: las palabras damas y caballeros en dos puertas distintas, sabemos muy bien
de qué se trata.) O una caja en la esquina del salón que dice frágil sabemos que debemos manipularla con
cuidado; pero si aparece la caja sin esa palabra escrita y sólo tuviéramos el tablero, el mensaje que
habríamos de escribir, fuera del contexto físico, sería mucho más extenso que en la caja misma; cultural, el
3
más amplio de todos. Si alguien dice que otro se cree Napoleón, entenderá quien lo escuche si sabe un poco
de historia (dominante, decidido, no muy cuerdo), pero si no tiene nociones de historia, no entenderá el
mensaje.
Circuito:
referente
Medios de comunicación de masas:
Se denominan medios de comunicación de masas a los canales para la comunicación con un gran número
de receptores, presentes o no en el sitio de la comunicación. Ejemplos: radio, prensa, TV, cine, Internet
Maneras de comunicarnos:


No verbal
Verbal
Tipos de comunicación verbal (oral o hablada)




Interpersonal (2 ó más personas) conversación, diálogo
Intrapersonal soliloquio, monólogo interior
Grupal (3 ó más personas) mesa redonda, panel, foro
Pública clase del profesor, conferencia
Ruido
Es toda distracción que se interpone entre el mensaje y el receptor e interfiere, ya sea distorsionando,
interfiriendo u ocultando el mensaje transmitido. El ruido puede darse en el canal (medio), en el código
(lenguaje) o en la forma (estética, estilo).
Hay ruidos físicos (lugar, ambiente, distancia física, interferencia de ondas o imágenes, etc.)
sicológicos (pensamientos que vienen a nuestra cabeza mientras hablamos o escuchamos, los distintos
campos de experiencia, dificultades auditivas, falta de atención, falta de motivación, etc.)
4
Hay ruidos semánticos (un extranjero nos dice una palabra que en nuestro país significa algo malo u
ofensivo; la mala dicción, palabras mal dichas, uso de demasiadas muletillas).
Hay ruidos fisiológicos (son mensajes que nos envía nuestro cuerpo--hambre, frío, dolor de estómago,
sueño, o cualquier otro malestar)
Y técnicos (cuando las herramientas que necesitamos para poder comunicarnos no funcionan como cuando
en una presentación no funciona el proyector, se va la luz, la computadora se “congela” o el emisor no está
lo suficientemente preparado y provoca un retraso en la presentación).
Las barreras son obstáculos más graves. Si dos personas no se hablan porque por viejas rencillas están
distanciadas; o geográficamente se encuentran separadas y no hay ningún medio de comunicación
disponible o no manejan el mismo idioma. Los rumores surgen como información divulgada, no verificada
y poco fidedigna que se expande a través de la repetición de un mensaje en cadena y a los que se le suele
añadir elementos subjetivos que incrementan los efectos sociales negativos.
Lenguaje
Es la capacidad del ser humano de poder comunicarse mediante signos lingüísticos (orales o escritos).
Signo
El signo viene a ser como las dos caras de una moneda; es decir, está constituido por dos partes: una
señal que es una realidad física que quiere decir "algo" y lo que esa realidad física quiere decir (o sea, el
contenido de la comunicación). En el signo lingüístico estas dos caras reciben el nombre de
La señal
Signo =
Prohibido
f-l-o-r
imagen acústica
Signo lingüístico =
Lo que la señal
quiere decir
significante
e
concepto de

significado
Lengua
Es un sistema de signos, limitados, pero moderadamente extensos, que se combinan mediante ciertas
reglas conocidas por el emisor y el receptor del mensaje y que le permite a cada hablante-oyente usarlo
cuando lo necesita.
5
Habla
Es el acto singular por el cual en un momento dado, el hablante cifra un mensaje correcto, eligiendo en el
código los signos y las reglas que necesita. Las palabras son signos porque las empleamos en lugar de los
objetos que deseamos nombrar.
Esquema de la comunicación:
COMUNICACIÓN
visual sonora táctil
gustativa olfativa
lingüística (lenguaje)
lengua
habla
La ciencia que estudia los signos en general es la Semiótica o Semiología
La ciencia que estudia los signos lingüísticos es la Lingüística
Características de la lengua y del habla:
LENGUA
1. social
2. inmaterial
3. producto hecho
HABLA
1. individual
2. material
3. producto haciéndose
Comunicación e información:
La comunicación exige que el emisor y el receptor se relacionen y que empleen el mismo sistema
lingüístico para que puedan codificar y decodificar mensajes. (bidireccional) Mientras que en la
información el receptor puede ignorar la fuente de los mensajes, aunque comparta el mismo código.
(unidireccional)
Clasificación de los signos (según Ch. S. Peirce).
 Iconos: Poseen alguna semejanza con el objeto que representan. Fotografía, dibujo, pintura figurativa,
croquis, caricatura, estatuas, bustos…
 Indicios: No se parecen al objeto significado, pero guardan alguna relación con él. nubes oscuras,
huellas, fiebre, humo, tos, bostezos…
 Símbolos: Representan objetos de un modo convencional, sin que exista entre ellos ningún parecido ni
relación. Placas de autos, logos, escudos, banderas, signos matemáticos, idiomas…
6
A veces es difícil determinar la naturaleza del signo. Ejemplos:
La cruz una calavera con dos huesos atravesados, un dibujo esquemático de un pez. Pueden ser icono y
símbolo a la vez.
Imágenes y su función como signos:
Muchas imágenes funcionan automáticamente como signos, sin necesidad del auxilio del lenguaje oral o
escrito. Otras, en cambio, sólo pueden ser descifradas si cuentan con el complemento verbal.
Ejemplos de imágenes que constituyen signos por sí mismos: el uniforme de un niño (escolar), una
mujer vestida de blanco con velo y corona (novia), un dedo sobre los labios (hacer silencio), un trapo rojo
colgado de una vara (peligro, mantener mayor distancia).
Ejemplos de imágenes que requieren del complemento verbal: las pinturas, las historietas, los anuncios
publicitarios.
Funciones del lenguaje:


El lenguaje es un "instrumento" que empleamos con diversos propósitos:
Para facilitar la transmisión del pensamiento.
Para provocar reacciones o consecuencias.
Función expresiva:
El hablante expresa sentimientos de
enojo
sorpresa
admiración
dolor
alegría
miedo
La comunicación se centra en el emisor.
Ejemplos: ¡Qué hermoso atardecer! ¡Me duele mucho, doctor!¡Me aterran las serpientes! Me enoja la
gente desagradecida.
Función conativa o apelativa:
El hablante actúa sobre el oyente para dirigir su conducta, ya sea exhortando, rogando, dando una orden o
llamando su atención. La comunicación se centra en el receptor.
Ejemplos: Por favor, espere su turno. ¡Dios mío, que desaparezca este coronavirus! ¡Venga, venga, compre
en el Machetazo! ¡Beba Malta Vigor¡ ¡Alto! Prohibido estacionarse allí.
Función representativa (discursiva, referencial o simmbólica):
La comunicación se centra en el contenido del mensaje. Cuando se hacen aserciones o preguntas de
naturaleza objetiva; mensajes que comunican hechos objetivos.
7
Ejemplos: Los temas serán enviados vía internet. Hoy no va a llover. ¿Quién tiene las fotocopias de las
lecturas de español?
Función fática o de contacto:
Sirve para que el circuito de la comunicación no se interrumpa. La comunicación se centra en el canal.
Ejemplos: ¿Aló? Ofi, ¡Hola, ¿alguien en casa? Sí…tal vez…no sé.
Función metalingüística:
Es la que empleamos cuando el lenguaje se usa para hablar del lenguaje. La comunicación se centra en
el código.
Ejemplos: ¿Qué quiere decir “esperpento”?
Función poética o estética:
Esta función es fundamental en la literatura porque se centra en el aspecto formal y material del
mensaje. También la empleamos en la comunicación común. Su intención es producir emoción estética en
el oyente o lector.
Ejemplos: Adán y Eva (no decimos “Eva y Adán”)
Genio y figura, hasta la sepultura
El tiempo vuela
Niveles de la lengua:
Llamamos niveles de la lengua a los diversos matices que adopta el idioma en virtud de su empleo,
diversificado por la comunidad a la cual sirve de vehículo de expresión.
Lengua general y lengua regional:
Se parte de un punto de vista geográfico. Lengua general apunta a las características que tiene el
idioma para servir de instrumento de comunicación a una amplia comunidad de hablantes. (M. Seco).
La lengua regional se ocupa de los particularismos que el idioma adquiere en las distintas zonas donde
se habla y que son determinados por factores de carácter étnico, cultural o de otra índole.
Ejemplos: niño: pibe, chaval, escuincle, chamaco, chavo, crío, chino, lolo, pelao (Panamá), zambito
(provincias centrales de Panamá).
Autobús: camión, guagua, trole, buseta, colectivo, pesera, combi, chiva (en Panamá), diablo rojo
(Panamá).
¿Quién que no sea un panameño entendería El diablo rojo chocó con una chiva y murió el pavo?
Lengua culta y lengua vulgar:
El punto de vista del cual se parte ha cambiado; ahora se trata de una perspectiva socio-cultural.
Lengua culta se refiere a una buena educación idiomática. Este nivel es usado por personas cultivadas y que
poseen un alto conocimiento de la lengua.
Lengua vulgar alude a la gente que no ha tenido oportunidad de adquirir una buena educación idiomática.
Incluye palabras obscenas, pero no necesariamente; simplemente con un vocabulario escaso. Por esta razón,
se utilizan gestos para complementar el sentido del mensaje.
8
Cuanto más bajo es el nivel socio-cultural del hablante, más evidentes son sus particularismos locales;
cuanto más alto es su nivel socio-cultural, menos particularismos presenta. Entre estos extremos podemos
colocar la lengua popular, la familiar y la coloquial. La familiar puede asemejarse mucho al culto porque
depende del grado de cultura de los miembros de la familia.
Popular: Es el nivel más bajo. Por ejemplo, en México se dice “qué padre”, sin embargo en España se
utiliza “qué chulo”, mientras que en Colombia se utiliza “chévere”, pero que se entienden.
Coloquial: Se trata del empleo del lenguaje en un contexto informal y distendido. Por ejemplo, es el que
usamos en clases.
Los factores determinantes en el dominio del lenguaje son:
 El grado de instrucción
 El grado de cultura
Código restringido:
Es el conjunto de recursos lingüísticos propios del lenguaje vulgar.
También en el habla se dan niveles distintos, en virtud del uso particular que cada individuo
le dé a la lengua. Ejemplo: haiga (haya), andé (anduve) estábanos (estábamos), rial (real),
Registro:
Es la manera de hablar que se considera adecuada y no "chocante" en cada situación; es decir, que no
produce extrañeza. Nosotros ajustamos nuestra habla a las circunstancias y a las personas con las que nos
comunicamos.
Ejemplo: “clip” por clipe; “miss” por enfermera; “flat” por pinchazo, reventón, desinfló la llanta.
Lengua oral y lengua escrita:
Según las funciones a las que destinemos la lengua, así son sus exigencias. No hablamos como
escribimos; no usamos las mismas palabras ni las mismas reglas gramaticales. Hablar con las personas con
quienes uno trata en la conversación corriente sólo nos pide naturalidad y sencillez. La lengua escrita
requiere cuidar más la manera de expresarnos porque lo escrito permanece y porque no contamos con los
elementos que llamamos paralingüísticos (entonación, la mímica, gestos, movimiento del cuerpo, silencios
significativos)
Lengua común o estándar y lengua científica o técnica:
Frente a la lengua común o estándar, hay otras lenguas especiales propias de las
distintas profesiones, oficios, técnicas, etc. Ellas no tienen difusión general, sino que son
principalmente conocidas y empleadas por quienes se dedican a estas actividades. Pero,
a veces, pasan a la lengua general introducidas por los hablantes más cultos.
Ejemplos: palillos para las orejas (hisopo), gotas para los ojos (corilio), mongol (síndrome Down),
dentista (odontólogo), chapa (prótesis dental), purgante (laxante), oculista (optometrista).
Su crecimiento trae consigo problemas para los lexicógrafos; de ahí la creación de léxicos especializados.
Características:
1. Una de sus características es su léxico (vocabulario de una lengua o una región): son términos que
designan objetos, operaciones, relaciones, etc. y se denominan tecnicismos.
9
2. Estas lenguas también se distinguen por su carácter monosémico; es decir, a un significante le
corresponde un solo significado. La razón: Se busca definir con toda precisión.
3. Y por último, se caracterizan por su difusión internacional. (Aunque por una parte pareciera que
no debieran traducirse estos tecnicismos no hay un acuerdo en cuanto a qué camino elegir; por ahora se trata
de traducir lo más que se pueda porque aceptar tantos términos extranjeros denuncia una dependencia de
otros países y afecta el idioma).
Creación:
En el siglo XVIII y en el XIX, se empleaban elementos griegos y latinos.
Ejemplo: Electricidad viene del griego elektron que significa ámbar. Le dieron ese nombre por
También se creaban "híbridos" como en el caso del término acidosis (viene del latín –acidus y de la
terminación griega –osis- Acidosis significa exceso de ácidos en la sangre y los tejidos.
Hoy día se siguen empleando los formantes griegos y latinos, pero se añaden otros procedimientos. Por
ejemplo, en la formación de los vocablos se emplea la acronimia (reunión de las iniciales de varias palabras;
siglas lexicalizadas escritas en minúsculas y acentuadas que aparecen en el diccionario junto con las demás
palabas.)
Ejemplos: sida, radar, láser, ovni, sonar, talgo, pulsar, quásar, motel,
Naturalmente, los más difíciles de traducir son los vocablos propios, las metáforas, los giros descriptivos,
etc. Ejemplo: homing es un término usado en aeronáutica con significado de “vuelta al hogar”. En español se
traduce como “arribada”
Norma es el conjunto de usos sociales del habla de una comunidad. Hay dos significados para este
término:
 el tradicional: "patrón" o modelo de corrección lingüística que se identifica con el buen uso del idioma
y que practican las personas cultas.
 el técnico: estrato intermedio entre la lengua y el habla que nos obliga a emplear formas y
construcciones a-sistemáticas que se explican por razones diversas.
L
La lengua es lo que podemos hablar. Un, una, el, la, hoja, papel,
N
La norma es lo que frecuentemente se emplea.
H
El habla es lo que hablamos
.
Ejemplo: hoja blanca.
Entre la lengua española y el habla individual y ocasional, se da el uso que en cada país
hispano hablante le dé a la lengua:
La gramática nos presenta la idea de uniformidad de la lengua, pero la gran cantidad de variantes
locales y regionales, así como los distintos niveles de la lengua, apuntan a la diversificación. Sin embargo,
10
la necesidad que tenemos todos de comprendernos mutuamente mediante un sistema uniforme de
comunicación neutraliza esta tendencia disgregadora. Ése sentimiento es lo que establece modelos o patrones
que rigen el habla de cada comunidad. De ahí que cada grupo tenga su propia norma lingüística.
Pero como la comunicación es necesaria de un pueblo a otro; de una región a otra, hay necesidad de
seleccionar lo que todos aceptan y entienden. Esta necesidad es la que crea la lengua común, idealmente,
libre de particularismos locales.
No todas las variedades de una lengua gozan del mismo prestigio social dentro de una comunidad.
Usualmente, una de ellas, considerada como prestigiosa por ser la que emplean los hablantes cultos, se
convierte en modelo de comportamiento lingüístico para la comunidad y se impone en la escritura, en la
enseñanza, en los medios de comunicación y como vehículo de transmisión de la cultura. Esa variedad
dominante, aceptada y reconocida por todos los miembros de la comunidad de hablantes, se conoce con el
nombre de lengua común o estándar y ella representa a la norma a la cual se debe ajustar el buen uso del
idioma.
La norma tiene el objetivo de unificar las reglas que determinan lo que se considera correcto
especialmente en la ortografía y la gramática. Para difundir la norma se hace necesario elaborar gramáticas
y diccionarios que describan con precisión el modelo de la lengua estándar y que se puede tomar como
referencia en la enseñanza.
En el caso de la lengua española, la Real Academia Española (RAE) es la institución que determina
cómo debe ser el español normativo.
El criterio de corrección de la lengua general está basado en el nivel culto de la lengua escrita
porque el hablante suele estar más capacitado para la comunicación eficaz dentro de las mejores formas, y
porque tiene mayor alcance (el ámbito de la comunicación hablada es muy estrecha: familia, barrio, ciudad).
De lo anterior se desprenden dos consecuencias:
Una externa: todos aceptan unas normas ortográficas comunes.
Una interna: la lengua escrita, salvo ligeras variantes, es una misma.
Noción de dialecto:
Toda lengua es dialecto de aquella de la cual procede. Así el español o castellano es dialecto del latín
y el latín lo es de otra lengua indoeuropea que le dio origen.
gallego
andaluz
Primitivo indoeuropeo
latín
español
(castellano)
canario
valenciano
catalán
mallorquín
Cuando decimos que el castellano, el francés, el portugués son lenguas es porque las
consideramos instrumentos lingüísticos de una comunidad de hablantes más o menos
amplia, con una cultura propia y que a pesar de sus variantes regionales, poseen una
koiné* que todos aceptan como un "buen castellano", "buen francés", "buen portugués".
Este modelo es el que adoptan los hablantes más cultos y los escritores.
*Koiné (coiné): Es un modelo ideal de lengua, resultado del esfuerzo común de los hablantes más doctos. Se
basa en un habla local de mayor prestigio, pero no se identifica totalmente con ella porque con el tiempo, se
le han sumado otros elementos. La voluntad de mantener la koiné asegura la unidad de la lengua.
11
12
Descargar