LICENCIATURA EN GESTÓN EDUCATIVA Cátedra: Metodología de la Investigación Educativa. Profesora. Andrea Hernán. Alumna: Avila Gabriela. Año: 2016 Trabajo Práctico final. No hay nada irremediable mientras exista la voluntad de examinar lo que está sucediendo. Neil Postman y Charles Wiengartner Resumen El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la Transición Escolar en contexto rural, más precisamente el paso de la escolaridad primaria a la escuela secundaria. Es decir trataré de analizar el impacto positivo o negativo que tiene sobre el niño/a que se inserta en una escuela secundaria luego de haber egresado de séptimo grado de escuelas rurales comunes y con metodologías de plurigrados, que son los tipos de escuelas en las cuales me desempeño como docente y que con el correr del tiempo me preocupa cada vez más la cantidad de alumnos que abandonan la escuela secundaria en sus inicios, por lo que la política educativa desarrollada para salvar el desarraigo, es decir la creación de escuelas secundarias en todos los pueblos para que los niños, niñas y adolescentes vean garantizado su derecho a la educación y que no se alejen de sus hogares no está logrando su objetivo. La idea es entonces, obtener la información necesaria mediante una investigación que muestre los datos fehacientes sobre el siguiente problema: ¿Cómo recibe la escuela secundaria a los alumnos que ingresan y qué hace para retenerlos, o como ingresan los alumnos, con qué preparación, con qué expectativas, y como resuelven la transición? Contexto socio –histórico. Cuando hablo de contexto rural hago referencia a las localidades del norte santafesino, más precisamente del departamento Vera, las cuales cuentan con no más de 2000 habitantes por pueblo. Se considera rural ya que su ruta de acceso es de calzada natural en los últimos 50 kilómetros en sentido sur-norte de la ruta provincial N° 3, que en la última década fue asfaltada en sus primeros 100 kilómetros, tras varias gestiones por parte de políticos y productores de la zona. También en la última década se crean las escuelas secundarias que contaban con tercer ciclo, es decir con octavo y noveno de la enseñanza general básica. Esta inminente creación se produce con el cambio de la Ley Federal de Educación a Ley Nacional y que luego las provincias fueron adoptando paulatinamente. Es pertinente el estudio de este problema ya los que egresaban de E.G.B. 3 que quería continuar con el Polimodal debían trasladarse a otras localidades más grandes como Intiyaco o a la ciudad de Vera, por lo que era lógico el abandono escolar, pero en la actualidad y sin estar segura de las causas, el abandono sigue estando presente en el norte provincial, a pesar de la creación de escuelas secundarias. Investigaciones. La selección de bibliografía apunta a la comprensión de los conceptos o palabras claves que motivan el interés de investigar. Entre ellas aparecen Transiciones, Repitencia, Abandono, Deserción, Ruralidad. Siguiendo con la selección bibliografía el criterio es recurrir a publicaciones de investigaciones que se hayan desarrollado en la provincia de Santa Fe y en Argentina en particular, pero sin embargo se incluyen otras investigaciones desarrolladas en otros países y que hacen comparaciones con la situación en argentina. Entre las investigaciones que aportan a este trabajo se destacan: “Trayectorias escolares de alumnos de escuelas secundarias rurales del departamento Garay” de Hernán, Andrea Elisabet y Rópulo, Mariana. “Trayectorias escolares en educación secundaria” Hernán, Andrea. Además las investigaciones Héctor A. Monarca “La escuela fragmentada” y “Experiencia escolar fragmentada” de Gabriel Kessler, constituyen a mi entender -entre otras investigaciones y aportes de autores y autoras citadas por ambos autores- un aporte para entender lo que significó el cambio de leyes y los cambios conceptuales de lo que es la educación secundaria hoy, y en qué medida impacto en la conciencia del profesorado que hasta ahora no puede equilibrar su trabajo, es decir no alcanza a comprender que “la educación que se ofrece a los grupos sociales que por primera vez acceden a este tipo de educación no es la más adecuada para garantizar su permanencia y aprendizaje” (Kessler, 2002 p. 11) Si bien es cierto que hoy en día se ha garantizado el acceso a la educación obligatoria al 100% de los niños que viven en este país, otro asunto es su permanencia, aprovechamiento, titulación y condiciones en las que salen de la misma. Entre otras razones resulta interesante la investigación de las Doctoras Binnstock y Cerrutti, que habla de las carreras truncadas de los adolescentes del nivel secundario, si bien es cierto, que las estadísticas y resultados no son actuales, pero considero que sirven a la hora de mostrar cómo ha ido evolucionando la escuela secundaria y acarreando los mismos problemas que desde sus comienzos la misma no ha podido solucionar, o al menos no ha sabido adecuarse a las nuevas generaciones, o esta masificación de alumnado. Marco Teórico: El paso de Primaria a Secundaria es una de las transiciones más universales dentro del sistema educativo, “las transiciones señalan momentos de alumbramiento de nuevas realidades, etapas de crisis o de indefinición, en la que se sabe desde donde se sale pero no se tiene claro adónde se va llegar y en qué estado se quedará cada uno en la nueva situación. Es una experiencia personal y social destacable, no neutra, en la que nuestra identidad se ve alterada y hasta quizás sacudida” (Gimeno Sacristán, 1997 p.17).Es necesario comprender que las transiciones pueden ser de distinta naturaleza, (sociales, académicas, personales y educativas) que estos cambios que se producen pueden repercutir en las historias personales de los individuos, porque pueden ser reversible o no. Es por esto que el paso de la escuela primara a la secundaria es una de las transiciones por las que el niño atraviesa y que debe resolver, para que su trayectoria escolar sea completa o bien abandonar la escuela sin poder ver garantizado su derecho a la educación. Tal como la expresa Flavia Terigi, cuando cita a Alejandra Rossano que a esas transiciones escolares a veces convierten en “tierras de nadie”, es decir cuando se habla del paso de escolaridad primaria que antes y después de la Ley de Educación Nacional era obligatoria y con consiguiente tiene una tradición en buscar al alumno, distinto es en la secundaria que no se tiene la tradición de seguimiento del alumno, por lo que este si se ausenta o pide un pase se supone que va ir a otra escuela pero no se tiene la certeza de que sea un alumno que haya desertado, es por eso que la obligatoriedad de la educación secundaria trajo aparejado otros problemas a la hora de resolver las transiciones que como decíamos antes se convierten en trayectorias truncadas tal como lo expresa Kessler. Sin embargo pienso que es una oportunidad para desarrollar una investigación en esta zona, de la cual ninguno habla, pero si encuentro alguna similitud en con la investigación de Hernán y Rópulo en las trayectoria escolares de alumnos de escuelas rurales del departamento Garay, que para definir ruralidad dicen que es espacio que se asocia a lo natural, por el uso de recursos y servicios naturales para actividades agropecuarias, que por su escasa densidad de población y porque su principal actividad es la ganadería (en nuestro caso). Objetivo de conocimiento: Establecer la incidencia que tienen las transiciones escolares en la población estudiantil de contexto rural. Objetivo de acción: Observar clases, ver panificaciones y proyectos, entrevistar a alumnos y docentes a fin de explicitar como resuelven la transición los alumnos que ingresan a la secundaria. Metodología: Esta investigación se realizará desde una lógica cualitativa, ya que para desarrollar la investigación se hará un recorte de la población estudiantil a alumnos de primer año de secundaria, las actividades se desarrollaran en tres períodos a lo largo del año, es decir cuando inician las clases, después del receso de invierno y al finalizar el ciclo lectivo, describiendo la evolución de los hechos. Dicho proceso se llevará a cabo en escuelas ubicadas sobre la ruta provincial N°3 en el tramo de calzada natural que comprende las ESSOS de las localidades de Intiyaco, Golondrina, Los Tabanos, Cañada Ombú y Los Amores. Los instrumentos de recolección de la información serán: la entrevista no estructurada con utilización de grabadores o celulares para captar imágenes y movimientos que muchas veces no se expresan con palabras, además el análisis de documentos escritos oficiales (siempre y cuando las autoridades lo aprueben) PEI o planificaciones y de documentos personales de profesores que trabajan por ejemplo con las rondad de convivencia. Desde esta perspectiva de análisis de la situación considero que será muy interesante desarrollar la investigación ya que no hay antecedente de investigaciones realizadas e zona de la provincia, mediante la utilización de los instrumentos antes mencionados y a fin de poder poner en palabras muchas voces que hoy callan por no tener las herramienta necesaria para hacer frente a irregularidades del sistema, y no estoy hablando de los alumnos que dejan de estudiar sino también de profesores que muchas veces luchan para cambiar ciertas estructuras pero que no los dejan. Poder dilucidar las problemáticas con que nos enfrentamos a diario los docentes del norte y, como así también los alumnos y sobre todo cuando recién ingresan a un nivel que para ellos es nuevo, desconocido y a veces avasallante, que obliga a los niños y niñas a desertar del sistema educativo es a mí entender un avance en sistema educativo. Bibliografía: BINSTOK, Gregoria, CERRUTTI, Marcela “Carreras Truncadas. El abandono escolar en el nivel medio en la Argentina. UNICEF_ Argentina. 2005. BLANCO GARCIA, Nieves, CABELLO MARTINEZ, María Josefa.” De lo inevitable a lo Conveniente. José Gimeno Sacristán “La transición a la escuela secundaria. Madrid. Morata. 1997. 183pp. BORSOTTI, Carlos A. “Temas de Metodología de la Investigación en ciencias sociales empíricas. Miño y Dávila. Cap, IV. HERNÁN, Andrea E. “Trayectoria escolares en educación secundaria” UNER. 2013. HERNÁN, Andrea E. y RÓPULO, Mariana “Trayectorias escolares de alumnos de escuelas secundarias rurales del departamento Garay (provincia de Santa Fe) Instituto de investigación de Gino Germani, VII Jornada de Jóvenes Investigadores. 2013. KESSLER, Gabriel “La experiencia escolar fragmentada. Estudiante y docentes de la escuela media en Buenos Aires” UNESCO.2002. MONARCA; Héctor “La escuela fragmentada” Revista Iberoamericana N° 57. 2011. Prezi. Proceso de Investigación. De la Cátedra. TERIGI, Flavia, “Las Cronologías de aprendizajes. Un concepto par pensar las trayectorias escolares. Conferencia: Cine Don Bosco- Santa Rosa- La Pampa. 2010. Apuntes y aportes desde la cátedra.