Subido por Issac KI

Proyecto Psi Ambiental

Anuncio
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Proyecto Psicologia Ambiental Enfermedades (Estrés, hipertensión arterial,
cáncer, accidentes)
Debes conocer el comportamiento en el entorno del individuo; “somos los lugares que habitamos”, el
entorno es un complejo de estimulación es decir dependiendo de los factores (“primero las personas
modificamos el ambiente y después el ambiente nos modifica”), los individuos buscamos la adaptación es
decir buscamos llevar a cabo un fin en sociedad; el ambiente es parte de ello.
Deberás investigar su naturaleza, etiología, conductas individuales, efectos en las
relaciones sociales.
Estrés: El estrés se describe con frecuencia como una sensación de agobio, preocupación y
agotamiento. El estrés puede afectar a personas de cualquier edad, género y circunstancias personales y
puede dar lugar a problemas de salud tanto física como psicológica. Por definición, el estrés es cualquier
“experiencia emocional molesta que venga acompañada de cambios bioquímicos, fisiológicos y
conductuales predecibles.” A veces, un poco de estrés viene bien porque da el empuje y la energía que
se necesitan para sobrellevar ciertas situaciones, como tomar un examen o cumplir con algún plazo en el
trabajo. Sin embargo, una cantidad excesiva de estrés puede tener consecuencias sobre la salud y
afectar adversamente el sistema inmunitario, cardiovascular, neuroendocrino y nervioso central.
El estrés es un sentimiento normal. Hay dos tipos principales de estrés:
Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando
presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las
situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas
sienten estrés agudo en algún momento u otro.
Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener
estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier
tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés
crónico que no se dé cuenta que es un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este
podría causar problemas de salud.
El exceso de estrés puede causar, además, graves daños emocionales. La gente puede superar bien
episodios leves de estrés sirviéndose de las defensas naturales del cuerpo para adaptarse a los cambios.
Pero el estrés crónico excesivo, es decir, aquél que es constante y persiste por un largo período de
tiempo, puede ser extenuante tanto en lo físico como en lo psicológico.
A diferencia de otros estresores cotidianos que se pueden contrarrestar adoptando conductas saludables,
el estrés crónico, si no se trata, puede tener consecuencias adversas para la salud, entre éstas ansiedad,
insomnio, dolor muscular, alta presión y debilitamiento del sistema inmunitario. Las investigaciones
demuestran que el estrés puede contribuir al desarrollo de enfermedades graves tales como
enfermedades cardiacas, depresión y obesidad. Algunos estudios incluso apuntan a que el manejo
inadecuado del estrés crónico, como comer comidas poco saludables o en exceso para sentirse mejor, ha
contribuido a la creciente epidemia de obesidad. Sin embargo, la encuesta El estrés en los Estados
Unidos, realizada por la Asociación Americana de Psicología (APA), reveló que el 33 por ciento de los
estadounidenses nunca hablan con sus proveedores de salud sobre posibles formas de manejar el
estrés.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
El estrés crónico puede ser el resultado de estresores cotidianos que no se atienden o no se manejan
adecuadamente, así como de eventos traumáticos. Las consecuencias del estrés crónico son graves,
particularmente porque éste contribuye a la ansiedad y la depresión. Las personas que tienen depresión
y ansiedad tienen un riesgo dos veces mayor de tener enfermedades cardiacas que las personas que no
tienen estas afecciones. Además, las investigaciones han demostrado que hay una relación entre el
estrés crónico o agudo y el abuso de sustancias adictivas.
.
EL ESTRÉS Y SU CUERPO
Su cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más
alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A corto plazo, estas reacciones son
buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que su
cuerpo se protege a sí mismo.
Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo,
esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:
Presión arterial alta
Insuficiencia cardíaca
Diabetes
Obesidad
Depresión o ansiedad
Problemas de la piel, como acné o eczema
Problemas menstruales
Si usted ya tiene una condición de salud, el estrés crónico puede hacer que sea peor.
SIGNOS DE DEMASIADO ESTRÉS
El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas veces posiblemente no
se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el estrés. Aquí hay algunos signos de que el
estrés le puede estar afectando:
Diarrea o estreñimiento
Mala memoria
Dolores y achaques frecuentes
Dolores de cabeza
Falta de energía o concentración
Problemas sexuales
Cuello o mandíbula rígidos
Cansancio
Problemas para dormir o dormir demasiado
Malestar de estómago
Uso de alcohol o drogas para relajarse
Pérdida o aumento de peso
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Causas
Las causas del estrés son diferentes para cada persona. Usted puede tener estrés a causa de buenos
desafíos y también a causa de los malos. Algunas fuentes comunes de estrés incluyen:
Casarse o divorciarse
Empezar un nuevo empleo
La muerte de un cónyuge o un familiar cercano
Despido
Jubilación
Tener un bebé
Problemas de dinero
Mudanza
Tener una enfermedad grave
Problemas en el trabajo
Problemas en casa
La sociedad en que vivimos puede ser una fuente de estrés. Se dan cambios frecuentes y rápidos: de
trabajo, de ciudad, de escuela, de casa... Los valores sociales destacan la lucha por el éxito y poseer
cosas. Los estilos de vida incluyen plazos, prisas y múltiples obligaciones. Además, la vida hoy suele ser
sedentaria y solitaria y favorece poco la descarga de tensiones. Una fuente de estrés son las situaciones
de la vida que producen cambios, rendimiento, miedo, aburrimiento y aflicción. Situaciones estresantes
suelen ser las transiciones vitales, osea, etapas de la vida, como la paternidad, la jubilación, la
adolescencia o la emigración que llevan consigo adaptaciones y cambios.
Otra fuente de estrés puede ser el tipo de vida que llevamos (vida insatisfactoria, con desequilibrios entre
actividad y descanso, entre trabajo y diversión o entre rutina y novedad, vida poco organizada, o con
poco tiempo para sí...) o alguna de las actividades de nuestra vida: el tipo de trabajo y clima laboral, la
doble jornada frecuente en las mujeres, relaciones personales insatisfactorias, clima familiar...
Todo esto hace que las personas manejemos el estrés de distintas maneras. A veces pasamos
temporadas con el estrés justo y útil para vivir, otras con poco o con demasiado y otras con un problema
más o menos serio y continuado de estrés. Para llegar a tener problemas con el estrés, suele pasarse por
tres etapas. En la primera notamos que algo ocurre: inquietud, nervios, miedo, tristeza,.. Si no lo
afrontamos en este momento, se pasa a una segunda etapa de no hacerle caso. Si esto continúa
bastante tiempo, podemos pasar a una tercera etapa de agotamiento físico y emocional. El malestar
emocional y la tensión física pueden indicarnos cómo estamos de estrés.
Hipertensión arterial: Definimos la Hipertensión Arterial como el aumento crónico de la presión arterial,
siendo ésta la fuerza que ejerce la sangre a su paso por los vasos sanguíneos.
Normalmente, para su diagnóstico se realiza a partir de tres medidas de la presión arterial, separadas por
una semana entre sí, siempre en el mismo brazo y a la misma hora; para el diagnóstico dicha medida
será superior o igual a 140 mmHg para la presión sistólica o igual o superior a 90 mmHg para la presión
diastólica.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Antes de meternos con los factores psicológicos me gustaría destacar las dos clasificaciones de
Hipertensión Arterial:
Por un lado nos encontramos con la Hipertensión Esencial, supone alrededor del 95% de los casos de
Hipertensión y NO hay causa física reconocible, sino que es la unión de factores la que desarrolla su
origen y/o mantenimiento; debido a que no presenta sintomatología específica también recibe el nombre
de ‘Enemigo Silencioso’. Se trata de la que trabajamos en la consulta psicológica.
En segundo lugar, la Hipertensión Secundaria en la que hay una causa orgánica, es decir, conocemos
el por qué físico del problema.
Una vez dado una pequeña y breve explicación sobre qué es Hipertensión Arterial, vayamos hacia lo que
nos interesa desde el mundo de la Psicología. Los factores emocionales constituyen un grupo de riesgo
“nuevo” que se une a los ya conocidos, como los hábitos de vida (Ej.: la falta de ejercicio físico, una
alimentación poco saludable) o los inherentes (Ej.: la edad, el sexo, los antecedentes familiares).
Esos aspectos, esos factores emocionales, los podemos modificar y corregir para reducir su impacto
tanto en el inicio de la enfermedad como en su mantenimiento y desarrollo.
La hipertensión arterial suele permanecer asintomática hasta la aparición de complicaciones en los
órganos blancos. Los mareos, el eritema facial, la cefalea, el cansancio, la epistaxis y el nerviosismo no
se desarrollan cuando la hipertensión arterial no es complicada. La hipertensión arterial grave
(emergencias hipertensivas) puede provocar síntomas cardiovasculares, neurológicos, renales y
retinianos significativos (p. ej., aterosclerosis coronaria sintomática, insuficiencia cardíaca, encefalopatía
hipertensiva, insuficiencia renal).
En un estudio de representación social que anexaré
(http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272015000100006) se nos
presentan las variables sociodemográficas y clínicas para ver cómo afectan la elevación en el índice de
persona hipertensas, después de leerlo mi conclusión es que la hipertensión como un efecto en la
sociedad sirve o funciona como una enfermedad simple en la consideración de la mayoría de la gente ya
que no es una variable considerable y la toman muy a la ligera.
Cáncer: Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos
de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a los
tejidos del derredor.
El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de trillones de
células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que
el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las
remplazan.
Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida que las células se hacen
más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas
se forman cuando no son necesarias.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman
tumores.
Muchos cánceres forman tumores sólidos, los cuales son masas de tejido. Los cánceres de la sangre,
como las leucemias, en general no forman tumores sólidos.
Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que se pueden extender a los tejidos cercanos o
los pueden invadir. Además, al crecer estos tumores, algunas células cancerosas pueden desprenderse y
moverse a lugares distantes del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático y formar
nuevos tumores lejos del tumor original.
Al contrario de los tumores malignos, los tumores benignos no se extienden a los tejidos cercanos y no
los invaden.
El cáncer es una enfermedad genética— es decir, es causado por cambios en los genes que controlan la
forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen.
Los cambios genéticos que causan cáncer pueden heredarse de los padres. Pueden suceder también en
la vida de una persona como resultado de errores que ocurren al dividirse las células o por el daño del
ADN causado por algunas exposiciones del ambiente. Las exposiciones ambientales que causan cáncer
son las sustancias, como los compuestos químicos en el humo de tabaco y la radiación, como los rayos
ultravioleta del sol.
Los cambios genéticos que contribuyen al cáncer tienden a afectar tres tipos principales de genes —
proto-oncogenes, genes supresores de tumores y genes reparadores del ADN. Estos cambios se llaman
a veces "causantes" de cáncer.
Un cáncer que se ha diseminado desde el lugar en donde empezó primero a otras partes del cuerpo se
llama cáncer metastático. El proceso por el cual las células del cáncer se diseminan a otras partes del
cuerpo se llama metástasis.
El cáncer metastático tiene el mismo nombre y el mismo tipo de células cancerosas que el cáncer original
o primario. Por ejemplo, el cáncer de seno, o mama, que se disemina a los pulmones y forma un tumor
metastático se llama cáncer metastático de seno y no cáncer de pulmón.
Los cuidados paliativos son una parte importante de la atención que se incluye junto con los tratamientos
para retrasar, detener o curar el cáncer. Se ha demostrado que los cuidados paliativos pueden mejorar la
calidad de vida y ayudarlo a sentirse más satisfecho con el tratamiento que recibe. Puede comenzar a
recibir cuidados paliativos apenas se entera de que tiene cáncer y continuar recibiendo este tipo de
atención a lo largo del tratamiento y la recuperación. Por ejemplo, los sobrevivientes del cáncer que
tienen síntomas o efectos secundarios nuevos o permanentes después de que han completado el
tratamiento también pueden recibir cuidados paliativos.
Los cuidados paliativos pueden comenzar con su equipo de atención del cáncer. Infórmeles sobre
cualquier síntoma que usted tenga. También hable con ellos acerca de los cambios o problemas en su
vida, como la necesidad de que lo trasladen al hospital o de ausentarse del trabajo. Su equipo de
atención del cáncer puede comunicarse con otros profesionales de cuidados paliativos, que podrían
incluir los siguientes:
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Un trabajador social, que puede ayudar con las tareas cotidianas y los desafíos como buscar traslados
o adaptarse a un nuevo diagnóstico.
Un asesor, psicólogo o especialista en vida infantil, si la persona que tiene cáncer es su hijo. Estas
personas pueden ayudar con las necesidades emocionales o de salud mental y los problemas familiares.
Un capellán u otro consejero espiritual. Esta persona puede ayudar con las dudas, los miedos y las
preguntas sobre la vida y la enfermedad. Ellos pueden ayudarlo a encontrar apoyo. No es necesario que
sea creyente para hablar con un capellán o un consejero espiritual. Obtenga más información sobre el
apoyo espiritual.
También podría consultar a un especialista en nutrición, un fisioterapeuta u otros profesionales que lo
ayuden con los síntomas.
El estudio de los factores psicosociales que pueden estar relacionados con la etiología y
desarrollo del cáncer (especialmente la investigación de la relación estrés-cáncer con un enfoque
psiconeuroinmunológico y los estudios acerca de creencias, comportamientos y estilos de vida que
favorecen la aparición de la enfermedad o interfieren en su diagnóstico y tratamiento oportuno), y, •
Las intervenciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes, de sus familiares y de los
miembros del equipo de salud que les atiende.
El estrés que se fija en emociones negativas o distrés si puede llevar a afectaciones del organismo,
en virtud de las complejas interacciones entre el sistema nervioso, endocrino e inmune y
conducir a enfermedades crónicas, entre ellas, el cáncer (Middleton, 1996; Lazarus, 1986;
Grau, Martín y Portero, 1993; Spielberger y Moscoso, 1996; Borysenko y Borysenko, 1983;
Temoshok, 1992).
Puede decirse que el desarrollo contemporáneo de la Psicooncología ha ido creciendo en dos
grandes direcciones: a) en la búsqueda de modelos y herramientas para el estudio de los
factores psicosociales que pueden jugar un papel en el desarrollo de la enfermedad o en su
control en los diferentes momentos del proceso salud-enfermedad (y no sólo cuando ya el
paciente esté enfermo), y, b) en la contribución de la intervención psicológica en la etapa final
de la enfermedad (Cassileth, 1995; Grau, Llantá y Chacón, 1998; Grau, 2001
El estudio de los factores psicosociales que pueden estar relacionados con la etiología y
desarrollo del cáncer (especialmente la investigación de la relación estrés-cáncer con un enfoque
psiconeuroinmunológico y los estudios acerca de creencias, comportamientos y estilos de vida que
favorecen la aparición de la enfermedad o interfieren en su diagnóstico y tratamiento oportuno), y, •
Las intervenciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes, de sus familiares y de los
miembros del equipo de salud que les atiende.
En lo que respecta a los familiares, amigos y colegas, ellos pueden sentir incomodidad al hablar sobre la
enfermedad y pueden permanecer en silencio, evitando a los pacientes o simulando que todo es normal.
Esto eleva la tensión en las relaciones, y es importante aclarar cuál es la tensión y romper con las
barreras de comunicación.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
La mayoría de los sobrevivientes de cáncer sentirán la llamada "culpa del sobreviviente" y pesimismo
cuando aparece una complicación o avance en un paciente con una enfermedad similar. Esto revive las
memorias y sentimientos similares al trastorno por estrés postraumático que sufren algunos veteranos de
guerra. Además del cerebro con efectos de quimioterapia que puede ocasionalmente complicar el
pensamiento sistémico, el sobreviviente puede sentirse muy afectado por la noticia de un diagnóstico
similar de un colega o amigo.
Y con una nota de esperanza, muchos sobrevivientes encuentran que la vida tiene un nuevo sentido tras
el cáncer. Muchos pacientes encuentran consuelo en grupos de apoyo donde sienten que los demás
comprenden lo que han sufrido. Muchos celebrarán su 'nuevo año personal' en el aniversario del día que
terminaron todos sus tratamientos y recibieron una nueva esperanza de vida, lo que contribuye a un
nuevo entusiasmo por la vida y espíritu de agradecimiento.
Accidentes: Es un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia
negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen
en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos) (Robertson, 2015). El accidente es la
consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias
de una acción tomada.
La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de
accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. El
sentido más común de la palabra hace referencia a acciones involuntarias que dañan a seres humanos.
En este sentido, el grupo que genera mayor mortalidad es el de los accidentes de tránsito.
La causa inmediata de un accidente puede ser la falta de equipo de protección, pero la causa básica
puede ser que el equipo de protección no se utilice porque resulta incómodo. Supongamos que a un
tornero se le ha clavado una viruta en un ojo. Investigado el caso se comprueba que no llevaba puestas
las gafas de seguridad. La causa inmediata es la ausencia de protección individual, pero la causa básica
está por descubrirse y es fundamental investigar por qué no llevaba puestas las gafas. Podría ser por
tratar de ganar tiempo, porque no estaba especificado que en aquel trabajo se utilizaran gafas (falta de
normas de trabajo), porque las gafas fueran incómodas.
Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo.
Factores personales
Diversos accidentes son causados por factores personales, es decir, están ligados con el comportamiento
humano. Estos factores pueden ser:
Falta de conocimientos o capacitación. El personal no cuenta con los conocimientos necesarios para
realizar su tarea de una manera segura o no conoce los riesgos presentes en ésta. Por ejemplo, la
manipulación de residuos biológico infecciosos.
Motivación. El individuo carece de motivación para desempeñar una actividad o la realiza con la
motivación equivocada.
Ahorrar tiempo. Se intenta ahorrar el mayor tiempo posible para terminar una labor. Esto lleva a
cometer errores y comprometer la seguridad.
Buscar la comodidad. Algunos elementos de seguridad resultan incómodos y las personas prefieren
evitarlos para sentirse más cómodos. Por ejemplo, evitar el uso del cinturón de seguridad o el casco.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Defectos físicos o mentales. Las capacidades físicas y mentales del individuo deben ser óptimas para
desempeñar una actividad de riesgo. Una persona con epilepsia debe evitar conducir vehículos pesados.
Factores de trabajo
Un lugar de trabajo debe proveer los elementos de seguridad para su personal. La gerencia o jefatura es
responsable de garantizar su existencia y correcta ejecución. Cuando no es así, alguno de los siguientes
factores pueden producir un accidente.
Falta de información (capacitación)
Falta de normas de trabajo o negligencia laboral.
Diseño inadecuado de las máquinas y equipos.
Desgaste de equipos y herramientas.
Mantenimiento inadecuado a las máquinas y equipos.
Existen varios tipos de accidentes, entre los que se encuentran:
Accidentes en el hogar: Intoxicaciones, quemaduras, torceduras, herida, etc.
Accidentes en el trabajo: Quemaduras, congelamiento, inmersión, electrocución, etc.
Accidentes de tránsito: Choques, atropellamientos, volcaduras, etc.
Accidentes en el campo: Caídas, ataque por animales, incendios, etc.
Accidentes en la infancia: Los más frecuentes son las caídas, los producidos durante el transporte, las
intoxicaciones y las quemaduras.
Accidentes en la escuela: Caídas, heridas
Los accidentes son conducta organizacional. Una conducta organizacional que, como tal, está
organizacionalmente guiada. En este sentido, las organizaciones producen los accidentes. Los
accidentes son una consecuencia del sistema organizacional en diversos sentidos muy concretos. Las
organizaciones ponen las condiciones físicas que permiten, sostienen, favorecen o impiden los
accidentes. Las organizaciones proveen los procesos de trabajo y las relaciones laborales que generan,
aceleran o deceleran la aparición de accidentes. Las organizaciones orientan, ignoran, reducen o
estimulan, inducen y controlan los segmentos de conducta organizacional que construyen los accidentes
como un producto social indeseado. En la medida en que los accidentes son conducta organizacional y
un producto residual no deseado de la estructura y proceso de las organizaciones, no puede enfocarse
adecuadamente su prevención sin considerar el papel de un nuevo especialista, el psicólogo de la
seguridad laboral.. La seguridad es un campo multidisciplinar.
Plantear una hipótesis de ese tema
*Morbilidad Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados
en relación con el total de la población.
*Heurística se conoce como heurística al conjunto de técnicas o métodos para resolver un
problema. La palabra heurística es de origen griego εὑρίσκειν que significa “hallar, inventar”.
*Se califica como psicosomático al trastorno psicológico que genera un efecto físico, provocando
alguna consecuencia en el organismo. Puede decirse, por lo tanto, que una afección
psicosomática se origina en la psiquis y después ejerce una cierta influencia en el cuerpo.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Walter Cannon elaboró el concepto de homeostasis a partir de las investigaciones llevadas a
cabo por Claude Bernard, creador de la Medicina Experimental.
Este fisiólogo francés del siglo XIX resumió sus estudios sobre los organismos superiores en su
famoso aforismo: «La constancia del medio interno es la condición indispensable para la vida libre».
Bernard llamaba milieu intérieur physiologique (medio interno fisiológico) al conjunto de sustancias y
procesos químicos que constituyen un organismo, cuyas relaciones entre si se mantienen
constantes, a pesar de las variaciones que pueda haber en su entorno.
Cannon denominó homeostasis al conjunto coordinado de procesos fisiológicos encargados de
mantener la constancia del medio interno, regulando las influencias del ambiente y las
correspondientes respuestas del organismo. A la luz de esta formulación, podemos comprender el
estrés como el conjunto de factores del medio externo cuya influencia exige un esfuerzo
inhabitual de los mecanismos homeostáticos.
Como quiera que la capacidad de homeostasis tiene un límite, surge de la obra de Cannon el
concepto de «estrés critico», que podemos definir como el nivel máximo de estrés que un
organismo puede neutralizar, y a partir del cual empiezan a fallar los mecanismos homeostáticos, con
la consiguiente alteración del equilibrio interno y el desarrollo de estados patológicos.
El concepto de homeostasis, tal como Cannon lo formuló en su obra capital, The Wisdom of the
Body (La Sabiduría del Cuerpo), implica un equilibrio dinámico, sostenido de manera interactiva
por la dialéctica constante entre la cinética interna y las variaciones del medio exterior. La
regulación homeostática se establece a distintos niveles, desde el molecular-subcelular hasta el
suprapersonal o social, pasando por la consideración global del individuo como un todo.
El estudio de aspectos aislados de esta organización sistemática ha de darnos, por fuerza, una
visión parcial. El funcionamiento humano está influido siempre por una actividad jerárquicamente
organizada de suprasistemas y subsistemas relacionados. Por eso, el estudio aislado de la Biología
molecular, de la Psicología o de la Sociología no puede llegar a dar una explicación final de los
fenómenos que observan.
Aparecen, así, los mecanismos reguladores de la homeostasis, encargados de mantener la
constancia de las interacciones básicas del medio interno. La programación genética está
encaminada a asegurar el funcionamiento idóneo, que se considera sano cuando es capaz de
satisfacer las necesidades del individuo, responder a las exigencias del medio ambiente y a las de su
propio medio interno y proseguir su desarrollo mental, biológico y cultural.
Inherentes al psicosoma son los impulsos necesarios para su conservación, desarrollo y
reproducción, así como los mecanismos reguladores encargados de mantener la constancia del
medio interno. Los mecanismos intermedios son el conjunto de interacciones neurológicas,
fisicoquímicas e inmunológicas mediadoras entre los altos niveles de integración cerebral y la
función de los diversos órganos, aparatos y sistemas (González de Rivera, 1980, 2003).
A través de dichos mecanismos, el estrés ambiental y los estímulos simbólicos hallan su
expresión fisiológica, pudiendo, en ocasiones, desencadenar procesos patológicos.
La existencia individual es una abstracción que solo puede tener realidad en unidad con su entorno. El
ser humano y su ambiente forman una nueva identidad: el organismo psicosocial. La unidad
operativa básica humana no es el individuo, sino el individuo integrado en su entorno. Cuando
decimos que, frente a la acción potencialmente desestabilizadora del medio y de su propio
desarrollo, el organismo cuenta con mecanismos reguladores encargados de mantener la
homeostasis de su medio interno, no debe entenderse que la vida humana se rige por un principio de
constancia estática.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Como proceso, la dinámica científica presenta dos momentos complementarios y recurrentes a lo largo
de la historia: uno de homeostasis (presión por mantener un estado estable) y uno de transistasis
(presión por cambiar de estado ante nuevas condiciones). La distancia relativa entre ambos eventos, si
bien no puede delimitarse con claridad absoluta, es lo que define la rapidez en el avance del
conocimiento humano.
El primero es de origen antrópico, enraizado en las limitaciones humanas de llevar a cabo los cálculos
que permitan determinar el resultado predicho por una teoría. El segundo es de comunicación: la
socialización del descubrimiento científico previo a la Internet y las tecnologías digitales dependía de
medios analógicos y de canales de distribución lentos. La tecnología ha cambiado el panorama
contemporáneo en ambos aspectos, pues tanto la capacidad de efectuar un alto número de operaciones
aritméticas por unidad de tiempo y la velocidad de las comunicaciones electrónicas se han encargado de
disminuir el tiempo necesario para diseminar y obtener resultados concluyentes.
El organismo tiene una cierta tolerancia a las variaciones de las constantes, pero cuando esta variación
es muy marcada, o cuando la duración de pequeñas variaciones supera determinado dintel
crítico, pierde su capacidad de regulación, desorganizándose hacia estados de enfermedad, lesión
o muerte. En las fases iniciales de desequilibrio homeostático se produce un retroceso a niveles
de organización más sencillos, en los que es posible recuperar una constancia de interacciones
que reconstituye el equilibrio homeostático, aunque sea a costa del sacrificio de cierta capacidad
funcional. El estado de «enfermedad», sobre todo si es crónico, representa la expresión de un
equilibrio homeostático en el que los niveles de adaptación son menos estables o menos eficientes
que los del estado de «salud».
El concepto de alostasis, inicialmente formulado por Sterling (1988), y desarrollado en gran
manera por Mc Ewen (2002), establece la diferencia entre constantes cuya tolerancia a la
variación es mínima (pH, electrolitos en sangre, temperatura corporal, presión de oxigeno...) y
aquéllas que pueden variar ampliamente y durante largo tiempo, como la presión arterial, la
secreción endocrina, los niveles sanguíneos de lípidos e incluso de glucosa, etc.
El concepto de adaptación entra en la Biología de la mano de Charles Darwin y de Jean Baptiste
Lamarck, quienes, cada uno a su manera, lo consideraron un factor clave para comprender el
proceso de la evolución humana. The survival of the fittest es un eslogan darwiniano que se
refiere, precisamente, a la mayor capacidad de persistencia terrenal de las especies que mejor se
adaptan o «encajan» en su entorno.
Mi hipótesis es como el entorno externo e interno afecta la química de nuestro cuerpo es decir nuestros
procesos químicos, si un desequilibrio de las emociones o de un factor externo es pre-transistastico y
como la alostasis cambia esta química, para ello no solo me valdré de la homeostasis, transistasis y
alostasis sino de la variable del desgaste de energía basado en el modelo psicohidraulico de Lorenz.
Plantear dos variables que pueda ser medibles
Las variables que consideraré serán los mecanismos homeostáticos es decir:
Los organismos vivientes existen en un medio interno líquido que rodea y baña todos los elementos
tisulares.
Este medio interno no varía, o no debería de variar.
El cuerpo humano es un organismo cerrado en sí mismo.
Todos los mecanismos vitales tienen un solo objetivo: Preservar constantes las condiciones de vida del
medio interno.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Control antagónico: "Cuando se conoce que un factor puede cambiar un estado homeostático en una
dirección, es razonable buscar un factor o factores que tienen efectos opuestos”.
Señales químicas puede tener diferentes efectos en diferentes tejidos corporales: "Agentes
homeostáticos, antagonistas en una región del cuerpo, pueden ser agonistas o cooperativos en otras
regiones".
Un fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad. En situaciones en las que el cuerpo no
puede mantener parámetros dentro de su rango de normalidad, surge un estado de enfermedad o una
condición patológica.
Tolerancia: Es la capacidad que posee cada organismo de vivir en ciertos intervalos de parámetros
ambientales, que a veces puede ser sobrepasada mediante la adaptación y la evolución.
El producto de un mecanismo que actúa integrando sistemas homeostáticos para alterar la naturaleza,
velocidad o eficacia del propio mecanismo en sentido positivo o negativo.
Un sistema homeostático es un sistema abierto que mantiene su estructura y sus funciones por medio de
una multiplicidad de equilibrios dinámicos rigurosamente controlados por mecanismos regulatorios
interdependientes (Cannon, 1933).
Variable estimulo. Forma de energía física del ambiente que afecta al organismo. Puede ser una
variable extraña.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Y el modelo Psicohidráulico de Instinto (Konrad Z. Lorenz).
Según Konrad Z. Lorenz los instintos son automatismos que resultan de procesos de estimulación
endógena, pautas motoras independientes en su forma de los estímulos externos, ya coordinadas en el
sistema nervioso central (SNC). Es algo fisiológico y causalmente distinto de todos los modos de
comportamiento individual variable. Por esto, para Whitman quien propuso este concepto, y,
posteriormente, para Lorenz, los instintos y los órganos deben estudiarse a partir del mismo punto de
vista común del origen filético.
filético, ca. Biol. Perteneciente o relativo a los filos zoológicos o botánicos.
Konrad Z. Lorenz elaboró un mecanismo para el instinto en el que propone unas pautas fijas de
acción que se dan siempre de la misma o muy similar manera. Estas pautas responden a ciertos
estímulos llamados llave, que operan sobre ciertos mecanismos, llamados mecanismos
desencadenantes innatos (MDI)que disparan la secuencia de actividad nerviosa que se traduce en
la pauta.
Lo que Konrad Z. Lorenz propuso tras observar estos disparos al vacío de pautas instintivas-que
ocurrían en ausencia de su objeto usual, y a veces en ausencia de cualquier objeto-es que había
algo que se acumulaba y acababa produciendo, por sí solo, el comportamiento. A eso lo llamó energía
específica de acción. De “acción”, porque provoca un comportamiento. “Específica”, porque si una
pauta no se realiza, lo que aumenta es la EEA de ella, no de similares o de otras. ¿Y
“energía”? Pues por el símil de que se consumía en cada uso. Pero no es que se trate de ATP, o
electricidad: es algo, lo que sea, que se produce, se acumula, y se gasta.
El resultado de esto es que mirando el inodoro en cuestión, pueden obtenerse conclusiones extensibles
al observable(El individuo observado). Por un lado, una vez que se dispara la pauta fija, y se realiza
tantas veces que agota toda la EEA, no importa cuántos estímulo-llave hay tirando de la válvula, la
conducta no se producirá. Lo contrario también debe tenerse en cuenta: si no hay nada en el
balancín, puede ocurrir que se acumule tanta EEA que logre vencer la resistencia del resorte y que
la pauta ocurra.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
El MDI se halla en el sistema nervioso y el estímulo llave que lo opera es una configuración, por lo
general sencilla, formada por una serie de rasgos que, en forma similar al caso del reflejo, se suman en
el tiempo y en el espacio. Esto significa que cada rasgo puede operar sobre el MDI de manera que a
veces un único rasgo exagerado (los estímulos supranormales) puede disparar la conducta.
Tanto el reflejo como el instinto se propusieron, en algún momento, como explicaciones totales
del comportamiento. Incluso la forma de la explicación intentada fue similar: el reflejo/instinto dejaba
al animal en disposición de recibir los estímulos que conducen a otros reflejo/instinto. Ambos, una
vez iniciados no se detenían. La diferencia central es la EEA, y el equilibrio estímulo/estado interno que
propone como motor en la dinámica de ocurrencia de la pauta. Ahora, el animal no es una
reacción del medio, un sistema que responde trivialmente a cambios en el entorno, sino que su medio
interno interviene en el proceso; ahora, el mismo estímulo no necesariamente produce la misma
respuesta. El individuo tiene historia, una historia que define el resultado. Hay otra diferencia con los
reflejos: instintos antagónicos pueden ejecutarse al mismo tiempo. Así, en el caso de la agresión, se
ha hablado siempre dedos tendencias o motivaciones
Más simplificado:
Lorenz plantea un modelo, denominado modelo hidráulico, para explicar la motivación, es muy probable
que la fundamentación etológica del modelo de Lorenz se encuentre en los clásicos trabajos de Craig
(1918). Ambos autores defienden el concepto de construcción/acumulación de energía para explicar la
motivación subyacente a la conducta. En el modelo de Lorenz (1970), a medida que se va acumulando la
energía en el organismo (energía de acción específica), la probabilidad de que aparezca la conducta, con
lo cual se liberaría la energía acumulada, se va incrementando. Lógicamente, a medida que se
incrementa la cantidad de energía acumulada, se reduce el umbral de repuesta en el organismo, con lo
que un estímulo de menor intensidad puede desencadenar la respuesta. Siguiendo esta idea argumental,
el progresivo incremento en la energía acumulada puede propiciar el descenso máximo del umbral
(umbral cero), con lo que, incluso, en ausencia de un estímulo, y de forma espontánea, puede aparecer
también la conducta del organismo. Se ha producido la actividad de vacío. Como claramente se puede
observar, en el modelo de Lorenz la conducta instintiva es el resultado de dos variables fundamentales:
por una parte, la energía que progresivamente se acumula en el organismo, y, por otra parte, la
adecuación del estímulo clave para liberar los mecanismos innatos.
La homeostasis más que un estado determinado es el proceso resultante de afrontar las interacciones de
los organismos vivos con el medio ambiente cambiante cuya tendencia es hacia desorden o la entropía.
La homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y
conservación de la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas
que captan los estímulos externos como pueden ser los órganos de los sentidos en los animales
superiores o sistemas para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede
ser el aparato respiratorio o digestivo.
El desequilibrio homeostático juega un papel importante en la motivación, cuanto más se aparta el cuerpo
del equilibrio mayor es la motivación.
Deberás desarrollar y grabar un experimento social que permita aceptar o
desechar la hipótesis planteada.
El experimento estar basado en el proceso transistasico en la adaptabilidad del individuo para “lidiar” con
las enfermedades.
Materia: Psicologia Ambiental
Licenciatura: Psicología Clínica 3° Cuatrimestre
Prof: Grisel Ortiz
Alumno: Israel Issac Solís Islas
Fecha: 18-10-2019
Entrevista a las personas con cáncer, hipertensión, estrés y un accidentado.
Debido a que no accedieron a grabar sus rostros, tuve que trabajar con audios y los adjunte haciendo un
trabajo de edición, realizando las miniaturas para posteriormente subirlo a youtube.
Dejare el link de la exposición espero que lo pueda escuchar para que se mejor entienda mi proyecto
Link: https://youtu.be/W8gbxa0OoHk
https://youtu.be/W8gbxa0OoHk
Bibliografía:
McEwen, B.S. (2004). “Protection and Damage from Acute and Chronic Stress: Allostasis and Allostatic
Overload and Relevance to the Pathophysiology of Psychiatric Disorders.” Annals of the New York
Academy of Sciences, Vol. 1032, pp. 1-7. https://www.apa.org/centrodeapoyo/estres-cronico
Ahmed SM, Hershberger PJ, Lemkau JP. Psychosocial influences on health. In: Rakel RE, Rakel DP, eds.
Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 3.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
Fernández-Abascal, E., y Martín, M. D. (1994). El síndrome ahí y su relación con los trastornos
cardiovasculares. Ansiedad y Estrés, 0, 25-36. http://www.hablemosdeneurociencia.com/hipertension-yfactores-psicologicos/
Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán.
Bayés, R. (1998). Paliación y evaluación del sufrimiento en la práctica clínica. Med Clin, 110:740-3.
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
Trama. Revista de Tecnología, cultura y desarrolloEscuela de Ciencias Socialesvol. III, #1, junio
2012ISSN 1659-343-X
En: J. Guimón (Ed.), Crisis y Contencion Eneida Madrid 2008. Pág. 31-37
GuytonAC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 13ª ed. España; Elsevier, 2016.
SilverthornDU. Fisiología humana. 6ª ed. México: Editorial Médica Panamericana, 2014.
Ricklefs, Robert. E. 1998. Invitación a la Ecología, la economía de la naturaleza. Editorial médica
panamericana, Buenos Aires. Capítulo 9, Pág. 209
http://reme.uji.es/articulos/numero20/6motibio/texto.html
Descargar