EMOCIÓN TEORÍAS DE LA RELACIÓN ENTRE CEREBRO Y EMOCIÓN Hallar una definición de emoción en la que todos los investigadores acuerden es imposible. Se encontrarán tantas definiciones como modelos teóricos existen . Aunque sí existe acuerdo sobre el hecho de que las emociones tienen tres componentes, a saber: • El componente fisiológico o corporal, esto es, la activación del sistema nervioso autónomo, el cual se puede medir a través de la dilatación de las pupilas, la erección de los pelos (o la piel de gallina), la aceleración del ritmo cardíaco, etcétera. • El componente subjetivo, que surge de la interpretación que cada persona en particular le da a un determinado estímulo. Frente a, por ejemplo, un araña, algunas personas pueden sentir miedo, otras asco, y algunos, por el contrario, alegría, ya que tienen una nueva mascota. • El componente conductual, que se refiere a lo que hacemos frente a un estímulo emocional. Con el ejemplo anterior, algunas personas pueden salir corriendo y otras, en cambio, agarrarán una escoba para matar a la araña. En todo caso, y donde más se observa el componente conductual, es en la cara: las expresiones faciales de las emociones. Las emociones son vivencias subjetivas de corta duración, con una clara afectación orgánica y muy intensas ≠ Los sentimientos son de larga duración, sin un componente fisiológico claro y son mucho más suaves. Tampoco hay acuerdo acerca de cuántas emociones existen pero sí está claro que las emociones atraviesan cada situación de nuestra vida diaria y que cumplen importantes funciones sociales, puesto que la expresión y el reconocimiento de emociones son fundamentales a la hora de las interacciones sociales, adaptativas, y motivacionales, ya que los seres humanos tenemos motivación para seguir adelante cuando se trata de una emoción positiva y evitar una situación que implique una emoción negativa. Teoría de la emoción de James y Lange - Propone que la experiencia emocional es el resultado de la retroalimentación del cuerpo referente a su estado interno (es decir, excitación periférica) y de la conducta en el cual se desempeña. - Según James y Lange, el miedo, por ej., es producto de a la retroalimentación de su cuerpo referente a su estado interno (temblor y sudor) y la conducta que involucra (correr). - James propuso que la corteza procesa los estímulos y luego organiza conductas y una respuesta interna del cuerpo, las cuales luego son enviadas de regreso a la corteza. Es esta retroalimentación a la corteza la que genera la experiencia de una emoción. - Teoría de Cannon-Bard: - - El tálamo como estructura cerebral fundamental en las emociones. Consideraban que cuando un estímulo sensorial ingresaba al cerebro, primero pasaba por el tálamo, el cual activaba la corteza cerebral (la cual produciría el componente subjetivo de la emoción) y, en paralelo, se activaba el hipotálamo (el cual sería el responsable del componente fisiológico). La activación cortical provoca una experiencia emocional, mientras que la estimulación hipotalámica organiza la respuesta conductual y autónoma. El circuito de Papez - El neuroanatomista James Papez (1937) realizó un intento por enfrentar el problema de los mecanismos neuronales subyacentes a la influencia recíproca de la excitación corporal y la experiencia emocional. - Papez consideró a la circunvolución cingulada como el área cortical que media la experiencia emocional, que sirve como una especie de área de proyección cortical para la emoción análoga a las áreas sensoriales corticales primarias. - Dos mecanismos por medio de los cuales pueden surgir los sentimientos conscientes: 1) vía del pensamiento: la entrada sensorial alcanza a la circunvolución cingulada vía el tálamo y la corteza. También dentro de esta vía estaría la entrada hacia la circunvolución cingulada desde las áreas corticales que almacenan la memoria a largo plazo, una vía a través de la cual la memoria podría evocar los sentimientos. 2) vía del sentimiento: la entrada desde el tálamo va primero hacia el hipotálamo y luego se proyecta hacia la circunvolución cingulada vía el tálamo anterior - El circuito neuronal propuesto: la corteza cingulada se proyecta hacia el hipocampo vía el haz de fibras masivas conocido como cíngulo. El hipocampo proyecta hacia los cuerpos mamilares (parte del hipotálamo) vía el fórnix. Los cuerpos mamilares luego proyectan hacia el tálamo anterior vía el tracto mamilotalámico. Finalmente, para completar el circuito, el tálamo anterior proyecta hacia la corteza cingulada, vía las radiaciones talamocorticales. El síndrome Klüver-Bucy - - Cambios conductuales en monos que habían sido sometidos a lobotomía temporal bilateral (Klüver y Buey, 1937,1939). Incluye como síntomas: miedo disminuido, ceguera psíquica (incapaces de reconocer los objetos observados, aunque no estuviesen ciegos), tendencias orales (tendieron a explorar los objetos colocándolos en su boca. Parecían usar la estimulación táctil que esta conducta ofrece para identificar objetos), hipermetamorfosis (parecían tener un impulso para correr alrededor y explorar todo en su entorno) y cambios en la conducta sexual (Aumentó su interés sexual y se involucraron en una gama anormalmente amplia de comportamientos sexuales. Además de actos heterosexuales, se masturbaban e involucraban en comportamiento homosexual). Se ha demostrado que las lesiones a la amígdala tienen un efecto profundo sobre la conducta social de los animales. Por tanto, el daño bilateral confinado a la amígdala resulta en expresión emocional aplanada. En particular, los animales con lesiones bilaterales de la amígdala muestran poco miedo. - Concepto de sistema límbico - El término sistema límbico es usado para denotar la parte del cerebro más directamente involucrada en la mediación de las emociones (Paul Mac Lean, 1952). - Están ubicadas alrededor de la frontera entre el telencéfalo y el diencéfalo, de ahí el término límbico, que significa "frontera«. - Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. - Hipótesis del cerebro triple (M acLean, 1970): el cerebro había experimentado tres grandes etapas de evolución de modo que en los mamíferos superiores existe una jerarquía de tres cerebros en uno: 1- El cerebro reptil----comprende el tallo cerebral y regula los elementos básicos de sobrevivencia, como la homeostasis. Es compulsivo y estereotipado. 2- El cerebro paleomamífero----comprende el sistema límbico y permite que los procesos de sobrevivencia básicos del cerebro reptil interactúen con elementos del mundo externo, lo que resulta en la Expresión de la emoción general. 3- El cerebro neomamífero---comprende la neocorteza y regula emociones específicas basadas en las percepciones e interpretaciones del mundo inmediato. Ej: amor. Paul Ekman y la universalidad de las emociones - - Asume una postura evolucionista acerca de las emociones y sostiene que existen emociones básicas y, al inicio, cree que están determinadas genéticamente, aunque más tarde reconoce el impacto de la cultura sobre las emociones. . Ekman dirigió su interés en el reconocimiento de emociones faciales y sostuvo que dicho proceso es universal e igual para todos los seres humanos. Le mostraba a sujetos de diferentes razas las mismas fotografías de caras expresando emociones, pudo comprobar que todos reconocían las mismas emociones. Los marcadores somáticos - - La hipótesis del marcador somático (Damasio, 1994) propone que la toma de decisiones proceso que depende fundamentalmente de la corteza prefrontal- es un proceso que está guiado por señales emocionales. Damasio intenta proporcionar un modelo que integre los procesos cognitivos y emocionales junto con sistemas neuroanatómicos (amígdala, corteza prefrontal, etc.), para explicar la relación entre el procesamiento de emociones y la toma de decisiones en función de las consecuencias futuras del comportamiento (Ostrosky y Vélez, 2013). BASES NEURONALES DEL MIEDO APRENDIDO COMO UN SISTEMA MODELO - Ventajas de estudiar el miedo: a) el miedo es universalmente reconocido como una emoción b) las reacciones de miedo son básicas para la sobrevivencia del individuo y, a final de cuentas, de la especie. La presión de la selección para la evolución de estas reacciones o, mientras sigan siendo adaptativas, para su perpetuación a través de las generaciones ha sido muy intensa. c) sus manifestaciones conductuales y autónomas son fáciles de observar. Esto incluye conductas como sobresalto, reorientación, paralización, huida y ataque, así como respuestas autónomas, como cambios en la presión sanguínea, ritmo cardiaco y defecación. d) las respuestas de miedo pueden ser provocadas con facilidad en el laboratorio, utilizando el condicionamiento por miedo clásico. - Condicionamiento por miedo: En condiciones naturales, algunos estímulos producen una respuesta, otros no. E (incondicionado) E (neutro)---E(incondicionado) R (incondicionada) R (incondicionada) (SITUACIÓN A REPETICIÓN) E (neutro/condicionado) R (condicionada) - Estructuras críticas para el miedo condicionado: I- Vía auditiva a través del uso de tonos--- miedo auditivo El núcleo geniculado medial es el nivel superior del sistema auditivo requerido para el condicionamiento por miedo. La corteza auditiva no se requiere para el condicionamiento por miedo La amígdala juega un papel crucial en el condicionamiento por miedo y que la amígdala lateral es el blanco de las neuronas que proyectan información auditiva desde el núcleo geniculado medial. II- El papel central de la amígdala - La amígdala está compuesta de varios Núcleos divididos en tres grandes grupos: los núcleos corticomediales o grupo nuclear corticomedial, los núcleos basolaterales o grupo nuclear basolateral y el núcleo central. - Se ha demostrado que el núcleo central de la amígdala (ACe) y el núcleo lateral (un componente del grupo nuclear basolateral) están involucrados en aspectos específicos del condicionamiento por miedo. el ACe está involucrado de modo específico en la expresión de miedo condicionado. Además, el núcleo lateral de la amígdala es el principal destino de la entrada auditiva proyectada hacia la amígdala desde el núcleo geniculado medial. Por tanto, en el condicionamiento por miedo la amígdala lateral recibe una entrada activada por el estímulo condicionado y el núcleo central media la actividad - Suponga que a un animal se le presentan dos tonos de frecuencias ligeramente diferentes, uno de los cuales está asociado con el choque eléctrico y el otro no. La corteza auditiva se requiere para este aprendizaje de discriminación. Existen dos vías por las cuales la información auditiva desde el mundo externo pueden alcanzar la amígdala lateral: vía cortical permite el aprendizaje de discriminación más fina que la conexión directa tálamo-amígdala. - Condicionamiento contextual e hipocampo: Cuando una rata en una caja escucha de manera repetida un tono seguido por un choque eléctrico, comienza a responder a la sola presencia del tono en la misma forma que responde ante el choque eléctrico. Éste es el condicionamiento clásico de una respuesta de miedo; sin embargo, ocurre algo más interesante; la rata también se condiciona a la caja. Si se saca de algún lugar neutro y simplemente se coloca en la caja, la rata exhibirá una respuesta de miedo aun cuando no se produzca ningún tono ni choque eléctrico. A esto se le llama condicionamiento contextual; el animal se ha vuelto condicionado al contexto en el cual recibe el estímulo incondicionado. La eliminación selectiva de la respuesta de miedo a los estímulos contextúales tras lesiones hipocámpicas es consistente con la idea de que el condicionamiento a los estímulos simples, como un tono, puede ser mediada por la vía directa tálamo-amígdala, mientras que el condicionamiento contextual requiere que el hipocampo integre los estímulos en un contexto y envíe el resultado de su integración hacia la amígdala. - MEMORIA EMOCIONAL - La memoria no es un proceso unitario; existen muchos sistemas de memoria. Algunos de estos sistemas son explícitos (o declarativos) y otros son implícitos (o de procedimiento). Esta distinción también es relevante para el campo de la memoria y la emoción. Memoria emocional y memoria de emoción - Memoria de emoción: es cuando por ejemplo, con el recuerdo de un evento emocional que ocurrió hace mucho tiempo; uno recuerda, sin sentir emoción ahora, que nos perturbó mucho en aquel momento. Uno recuerda la emoción, mas ésta ha perdido su capacidad para excitamos visceralmente. A esto se le puede llamar memoria de emoción. La memoria de emoción es reconocida como una forma de memoria consciente, declarativa o explícita. Y la memoria explícita está mediada por sistemas de memoria hipocámpica y diencefálica. -Memoria emocional: cuando se experimenta excitación emocional sin recuerdo consciente del evento pasado con el cual está relacionada dicha excitación. Uno experimenta excitación emocional que parece provenir del estado de ánimo o ser el resultado de un evento inmediato, sólo para darse cuenta más tarde de que dichos sentimientos intensos están relacionados con el pasado. La memoria emocional es implícita y puede ocurrir sin contenido consciente. Ésta es mediada por la amígdala. CORTEZA Y EMOCIÓN • Hasta el momento se ha estudiado la importancia de las estructuras subcorticales en la emoción. Sin embargo, existe un reconocimiento creciente de la importancia de los procesos corticales en la emoción. La corteza juega un papel importante en la interpretación, expresión y regulación de la emoción. También se presume que participa en la experiencia emocional. Corteza y estado de ánimo Algunas de las investigaciones tempranas del papel de la corteza en la emoción se enfocaron a los efectos de las lesiones corticales sobre la calidad a largo plazo de la experiencia emocional. En el pasado, a esto se le denominó afecto, pero ahora generalmente se le conoce como estado de ánimo. Diversas investigaciones determinaron que el hemisferio izquierdo es dominante para emoción positiva y el hemisferio derecho es dominante para la emoción negativa, una teoría que ha sido llamada la hipótesis de valencia (Davidson, 1992; Silberman y Weingartner, 1986). El estado de ánimo es un estado global y subjetivo, inferido a partir de la conducta y el autorreporte. Un enfoque alternativo a la investigación del papel de la corteza en la emoción ha sido el intento de analizar el papel de cada hemisferio en componentes de emoción más específicos, particularmente la interpretación y expresión de la emoción. Estos estudios han proporcionado evidencia de que el hemisferio derecho está especializado para la interpretación y la expresión de la emoción, sin importar si la emoción es positiva o negativa (Borod, Koff y Carón, 1983). Esta visión, la cual puede ser llamada hipótesis del hemisferio derecho, aunque existe evidencia de que el hemisferio izquierdo influye en estos procesos. La corteza y la percepción e interpretación de las emociones: PROSODIA---- la entonación que comunica emoción es denominada prosodia afectiva. Se ha acumulado considerable evidencia que indica que el hemisferio derecho está especializado para la interpretación de la prosodia afectiva. Los pacientes con lesiones del hemisferio derecho tienen deterioro en la percepción del tono emocional de las oraciones que escuchan (Heilman, Bowers y Valenstein, 1993; Heilman, Scholes y Watson, 1975; Ross, 1981; Schmitt, Hartje y WUlmes, 1997; Tucker, Watson y Heilman, 1977). EXPRESIONES FACIALES ------ los pacientes con lesiones del hemisferio derecho están específicamente deteriorados en la percepción de expresiones faciales emocionales mas no en la simple identificación de rostros (Borod, Koff y Buck, 1986; Borod, Koff, Lorch y Nicholas, 1986, DeKosky et al., 1980; Etkoff, 1984; Schmitt, Hartje y Willmes, 1997; Strauss y Moscovitch, 1981). A pesar de que la mayoría de los estudios apunta hacia el papel del hemisferio derecho en la percepción de la expresión facial, existen algunos hallazgos inconsistentes. COMPRENSIÓN DEL HUMOR--- las lesiones del hemisferio derecho perturban la comprensión del humor más que las lesiones del hemisferio izquierdo. Se ha reportado que los pacientes con lesiones del hemisferio derecho muestran extrema variabilidad en su apreciación del humor: algunos ríen ante cada ítem, incluso ante aquellos que no fueron humorísticos, y otros fracasan para reír, aun ante ítems humorísticos que aparentemente comprendieron (Gardner et al., 1975). También algunos estudios sugieren la influencia del hemisferio izquierdo en la apreciación del humor expresado verbalmente. COMPRENSIÓN DE LAS SITUACIONES EMOCIONALES: aparentemente, las vías subcorticales que conectan los dos hemisferios, las cuales permanecen intactas en los pacientes con cerebro dividido, son suficientes para la transferencia de la calidad de una emoción, aunque estas vías no son suficientes para la transferencia intrahemisférica de las características estructurales del estímulo. Como en otros aspectos de la emoción, aunque la mayoría de los estudios apuntan al papel dominante del hemisferio derecho en la comprensión de situaciones emocionales, también existe evidencia de una contribución del hemisferio izquierdo a estos procesos. Estos descubrimientos, tomados en conjunto, indican que el hemisferio derecho está más involucrado en la interpretación de la emoción de lo que está el hemisferio izquierdo. No obstante, existe evidencia de que el hemisferio izquierdo está involucrado en la comprensión de la emoción, al menos bajo ciertas condiciones. Bowers, Bauer y Heilman (1993) han hedió una distinción entre la comprensión del significado emocional de un estímulo no verbal (como una expresión facial, un gesto o un tono de voz), el cual es mediado por lo que ellos denominan el repertorio afectivo no-verbal, y el conocimiento cognitivo de la relación entre un evento y la emoción (como saber que la tristeza es una respuesta a la pérdida), al cual denominan semántica emocional. Ellos sugieren que el repertorio afectivo no-verbal puede ser perturbado por lesiones del hemisferio derecho, mientras que la semántica emocional puede ser afectada por lesiones más ampliamente distribuidas, incluyendo el daño en el hemisferio izquierdo. Corteza y expresión emocional PROSODIA---- Los pacientes con lesiones del hemisferio derecho hablaron de modo más monótono de lo que lo hicieron los pacientes con lesiones del hemisferio izquierdo (Kent y Rosenbek, 1982; Tucker, 1981; Tucker et a i, 1977). El reporte de al menos un paciente de hemisferio derecho cuya habla estaba desprovista de expresión emocional pero que no obstante mostró capacidad intacta para comprender emociones sugiere que la aprosodia expresiva deteriorada puede ser un deterioro específico y no sólo el resultado de un deterioro generalizado en el procesamiento emocional (Ross y Mesulam, 1979). EJECUCIÓN DE EXPRESIONES FACIALES--- varios estudios indican un papel especializado del hemisferio derecho en la ejecución de expresiones emocionales. Se ha reportado que los pacientes con lesiones del hemisferio derecho exhiben menos expresiones faciales emocionalmente expresivas (Blonder, Bow ers y H eilm an, 1991) y ser más pobres para presentar expresiones faciales emocionales específicas (Borod, Koff, Lorch y N icholas, 1986). Sin embargo, en una revisión de la literatura, Borod (1993) concluyó que aunque existe fuerte evidencia de que el lado izquierdo del rostro por lo general es juzgado como el más expresivo emocionalmente para emociones negativas, el lado derecho del rostro es más expresivo para emociones positivas. Esto es consistente con la hipótesis de que los dos hemisferios pueden estar especializados para la expresión de diferentes emociones. Lóbulos temporales y emoción - - - Las convulsiones parciales complejas de los lóbulos temporales hace mucho que han sido asociadas con cambios emocionales. El miedo es el síntoma más común observado en los pacientes con convulsiones del lóbulo temporal. La agresión también se observa en algunos pacientes. Estos síntomas son consistentes con la participación de la amígdala en el miedo y en la respuesta al miedo. Pero algunos clínicos han ido más allá y describen un patrón global de comportamiento que creen es característico de dichos pacientes (Blumer y Benson, 1975; Geschwind, 1977). A esto se le ha llamado la personalidad de lóbulo temporal. Sus síntomas son exacerbación de las emociones, tomar una visión "cósmica« de los eventos en la cual aun los eventos pequeños pueden ser considerados como teniendo una relación con el destino personal, e hiperreligiosidad (o ateísmo intenso). Estos pacientes con frecuencia también son reportados como excesivamente preocupados con los detalles y muy circunstanciales. Sin embargo, estos estudios y las inferencias que han sido extraídas a partir de ellos han generado una buena cantidad de discusión y controversia. LA INTERACCIÓN DE LA CORTEZA Y LA AMÍGDALA EN LA MEDIACIÓN DE ORDEN SUPERIOR DE LAS EMOCIONES - - - Una vía directa tálamo-amígdala media el miedo condicionado en los animales inferiores. Ésta es una especie de piloto automático. Muchos animales se adaptan más o menos con estos mecanismos automáticos. Sin embargo, mientras más complejo sea el ambiente del animal, más flexibilidad de respuesta se requiere. Esta necesidad de flexibilidad de respuesta alcanza su epítome en los humanos. Ej: Un explorador solitario en el bosque se encuentra con un oso grizzli hambriento, primero puede paralizarse automáticamente. Pero si desea sobrevivir debe adoptar una conducta deliberada, mediada corticalmente, incluso si dicha conducta es la acción deliberada de seguir permaneciendo así. La habilidad para cambiar de reacción emocional automática a acción deliberada, voluntaria, basada en la emoción, tiene enormes ventajas adaptativas en situaciones complejas. Para este cambio es crucial la integración de los procesamientos de la amígdala y la corteza. Influencias de la amígdala sobre la corteza: la amígdala influye la corteza en tres formas: a través de conexiones directas, a través de la excitación cortical activada por la amígdala y a través de la retroalimentación a la corteza de los cambios corporales activados por la amígdala. 1- Influencia directa de la amígdala sobre la corteza La amígdala recibe entrada de las etapas más avanzadas del procesamiento sensorial. Esta entrada altamente procesada provee a la amígdala con información refinada acerca del mundo externo. La amígdala envía proyecciones de regreso hacia las áreas corticales sensoriales. Esto proporciona un mecanismo para que la amígdala influya en el procesamiento en todos estos niveles, incluyendo la percepción, la memoria a corto plazo y (probablemente) la atención. La amígdala también tiene amplias proyecciones hacia el hipocampo. Éstas ofrecen un mecanismo para que la amígdala influya sobre si una experiencia es o no consolidada en la memoria a largo plazo. Estas proyecciones también pueden estar involucradas en parte de la recuperación desde la memoria a largo plazo activada por la emoción. 2- Excitación activada por la amígdala La excitación es un componente importante en la respuesta emocional. La excitación ante un estímulo novedoso está mediada por la entrada directa desde los sistemas sensoriales hacia los sistemas de excitación. Si el estímulo no está asociado con peligro, el animal se habitúa rápidamente a él. En contraste, la amígdala activa la excitación que es evocada por los estímulos que son considerados peligrosos, ya sea a través de la programación genética o por medio del aprendizaje. Existen al menos cuatro sistemas del tallo cerebral que excitan la corteza, cada uno con su neurotransmisor específico. Aunque todos estos sistemas probablemente contribuyan a la activación de la corteza en la presencia del peligro, uno de ellos, conocido como núcleo basalis, está vinculado con la amígdala y parece particularmente importante en la excitación inducida por el peligro. El núcleo basalis utiliza acetilcolina como su neurotransmisor. En apariencia, cuando la amígdala detecta peligro, activa el núcleo basalis, el cual a su vez libera acetilcolina en áreas extensas de la corteza. Uno de los efectos de esta excitación (así como la excitación desde otros sistemas) es la perpetuación de la activación de la amígdala. Al ser la amígdala un blanco de su propia excitación activada genera un circuito autoperpetuador de retroalimentación positiva y ayuda a asegurar que la activación sea mantenida durante periodos de peligro. 3- Retroalimentación corporal Se ha visto que la amígdala activa conductas específicas de la especie, activación autónoma y respuestas endocrinas. Cuando menos, la activación conductual y autónoma contribuyen a la intensidad de la emoción. Existe una apreciación creciente de que la retroalimentación concerniente a la activación corporal es un componente crucial de la emoción y del razonamiento. En particular, no es claro si existe una característica específica de los estados corporales que corresponda a emociones específicas, pero existe un amplio acuerdo de que los estados corporales, activados por la amígdala y monitoreados por la corteza juegan un papel importante en la experiencia de la intensidad de la emoción, aunque aún es un área de controversia si este papel se extiende a los aspectos cualitativos de la experiencia emocional. Integración de corteza y amígdala Las reacciones de miedo innatas y condicionadas probablemente no son adaptativas con frecuencia son contraproducentes. Por tanto, aunque la respuesta automática puede ser muy rápida, lo que frecuentemente se necesita es una acción más deliberada que tome en consideración diversos factores. Estos factores incluyen la situación externa; el conocimiento adquirido por el organismo; el repertorio de conductas potenciales del organismo, y la habilidad del organismo para anticipar, planear y monitorear la conducta futura---- funciones del lób. frontal EMOCIÓN Y EXPERIENCIA CONSCIENTE • • Los investigadores son tan incapaces de explicar las bases neuronales de los recuerdos o percepciones conscientes como de las emociones conscientes. El problema de las bases neuronales de la conciencia es por tanto un problema general compartido por todas las neurociencias. Una consecuencia de esta idea es que el progreso en la comprensión de las bases neuronales de la emoción es más probable si los investigadores en esta área siguen la estrategia tomada por aquellos que investigan las bases neuronales de los procesos cognitivos. Estas investigaciones se han enfocado en las manifestaciones conductuales y fisiológicas de la cognición (y su interrupción) y han usado estas manifestaciones para inferir la naturaleza de los procesos cognitivos subyacentes, sin estar preocupados acerca de los aspectos conscientes de la cognición. Requisitos para la experiencia consciente de las emociones Aunque no se comprenden las bases de la experiencia emocional consciente, existen ciertos procesos que pueden identificarse como requisitos para ella. Éstos incluyen la memoria de trabajo, la entrada de la amígdala hacia la memoria de trabajo, la excitación cortical activada por la amígdala y la retroalimentación desde el cuerpo. A- Memoria de trabajo Un contenido consciente específico puede ser definido como la representación de procesos psicológicos específicos en la memoria de trabajo. La memoria de trabajo es esencial para la conciencia, incluyendo la experiencia emocional consciente. B- Entrada de la amígdala hacia la memoria de trabajo La amígdala proporciona entrada hacia la memoria de trabajo, probablemente vía la corteza orbito frontal. . Este supuesto concibe que para sacar ventaja de la mejora en la flexibilidad para la elección de las acciones proporcionada por la conciencia, la entrada desde la amígdala debe influir la memoria de trabajo. Sin dicha influencia, los contenidos de la memoria de trabajo no tendrían un matiz emocional. Las personas quedarían con ideas intelectuales secas, sin sentimientos para guiar su toma de decisiones y su conducta. C- Excitación cortical activada por la amígdala Esta excitación sirve para enfocar la atención sobre el estado emocional y, en algunas instancias, sobre el estímulo que lo inicia. Sin esta excitación, la experiencia emocional sería fugaz, con destellos a través de la conciencia como un pensamiento aleatorio. Esto ayuda a asegurar que la atención permanezca enfocada sobre la experiencia que excita la emoción y los eventos asociados. D- Retroalimentación desde el cuerpo Sin dicha retroalimentación un sentimiento sería una idea intelectual seca, sin la fuerza de una experiencia emocional. La memoria a largo plazo de la retroalimentación corporal que tuvo lugar en el pasado también puede evocar una experiencia emocional.