Uruguay de 1900- 1950: contexto histórico Por: Sandra González Hacia fines del s.XIX principios del XX se consolidaba en el mundo el capitalismo como modelo económico. La revolución industrial proporcionó los medios necesarios para el desarrollo de tal modelo. La maquinaria industrial, los medios de transporte más rápidos(ferrocarril, barco a vapor) favorecieron el desarrollo de la industria y el comercio internacional abaratando costos y por consiguiente reduciendo precios. Para lograr el crecimiento económico era necesario incorporarse a la economía mundial. Los cambios iniciados en las últimas décadas del s.XIX le permitieron a Uruguay incorporarse al sistema capitalista. Los gobiernos dictatoriales de las últimas décadas( Latorre 1876-1880; Máximo Santos 1882-1886; Máximo Tajes 1886-1890) permitieron la consolidación de un estado fuerte que protegía la propiedad privada de las clases altas que tenía el poder económico y sustentaban el poder político de los gobernantes, a quienes exigían el mantenimiento de la paz para lograr el progreso económico. Ese progreso económico se inició con la tecnificación de la industria agropecuaria, que a principios del s.XX ya estaba en proceso de industrialización (el frigorífico). Ese desarrollo de la industria fue lo que dio trabajo a los campesinos que habían quedado desocupados tras el alambramiento de los campos y también a los inmigrantes pobres. Mientras quienes pertenecían a la clase alta, hacendados, saladeristas, comerciantes, banqueros e industriales incipientes, se disputaban el poder político, un sector social en ascenso, la clase media, reclamaba la democratización política. En ese contexto, tras ciertas maniobras políticas, resulta electo presidente el dirigente colorado José Batlle y Ordoñez(1903). Pero los blancos seguían manteniendo su poder en la campaña, sobre todos en los 6 departamentos que controlaban desde la firma del Pacto de la Cruz(1897). El país estaba dividido en dos gobiernos, el de los colorados en Montevideo en manos de Batlle y Ordoñez y el de los blancos en el interior dirigido por Aparicio Saravia desde la estancia “El Cordobés”. El poder del Estado se debilitaba a consecuencia de este “dualismo gubernamental”. Cuando Batlle envía dos regimientos “por disturbios fronterizos” al departamento de Rivera, los blancos lo interpretan como una violación al Pacto de la Cruz y estalla nuevamente la revolución(1904). Este nuevo conflicto durará varios meses a pesar de las ventajas del partido de gobierno: armas modernas(cañones, ametralladoras) vías de comunicación rápidas( telégrafo, ferrocarril) y recursos financieros para sustentar un numeroso ejército que duplicaba al ejército revolucionario. Aparicio Saravia es herido en la batalla de Masoller(1° de setiembre 1904) y muere diez días después, tras su muerte se firma la paz de Aceguá. Como ganador de esta última guerra civil Batlle instaló un gobierno excluyente: solo participarán del gobierno los hombres de su partido. En este periodo ya comenzaba a manifestar su interés por temas sociales y económicos de los que no pudo ocuparse por la inestabilidad política que vivía el país. Implantó una reforma electoral que le permitió concentrar el poder en manos de su partido y consolidar así el poder del Estado. Desde entonces hasta mediados del s. XX el batllismo será un signo de la política de nuestro país. En su segundo periodo de gobierno Batlle y Ordoñez desarrolló una política que promovía la justicia social. Se estableció una jornada laboral de 8 horas, pensiones a la vejez, la asistencia gratuita y laica para los enfermos,el sufragio universal , la educación pública gratuita y laica en todos los niveles, esto último debido a una prolongación de la “educación popular” promovida por la reforma vareliana(creación de liceos departamentales, liceo femenino, liceo nocturno) Además desarrolló una política de estatización y nacionalización de algunas empresas ( Banco República,AFE, Banco Hipotecario, Usinas del Estado, Banco de Seguros) cuya finalidad era evitar la fuga de capitales, mejorar la calidad de los servicios y contribuir a las finanzas del Estado. La primera Guerra Mundial(1914-1919) favoreció las exportaciones y se generó un alto ingreso per cápita, a pesar de la gran cantidad de inmigrantes que llegaban tras huir de este conflicto internacional. El país vivía un estado de bonanza económica que se vio interrumpido al terminar la guerra. Los países europeos redujeron sus compras, bajaron los precios de nuestros productos y el país atravesó una nueva crisis que evidenció su fuerte dependencia económica de los mercados externos. En 1924 se iniciaba un lento proceso de recuperación económica como reflejo de la mejora del mercado mundial. Aumentaron las exportaciones de carne y de lana y se redujeron las importaciones logrando una balanza comercial favorable. Pero ese proceso de recuperación se vio truncado debido a la crisis de 1929, originada en EEUU pero con consecuencias en todo el mundo. Uruguay no fue la excepción, cayeron los precios y los volúmenes de exportación, por tanto se redujo la entrada de divisas necesarias para la industria y el comercio. Se generó un alto número de desocupación, se devaluó la moneda, en consecuencia aumentó el costo de vida, lo que afectaba sobre todo a quienes tenían ingresos fijos. Todo esto no hacía más que revelar una economía dependiente de las fluctuaciones externas En medio de esta crisis asume la presidencia Gabriel Terra(1931-1933) y no consigue superarla, lo que generó la insatisfacción de la mayoría de la población. Eso sumado a las confrontaciones entre los propios integrantes del gobierno, quienes además se enfrentaban con los blancos por el poder político condujo a Terra a concentrar todo el poder en sus manos instalando un gobierno dictatorial(1933-1938). Durante este período desarrolló una política económica de “sustitución de importaciones” que favoreció el desarrollo de la industria, al igual que fue favorable la exoneración de impuestos a las importaciones de maquinarias, la liberación de impuestos a las nuevas industrias, la existencia de mano de obra abundante y barata por la elevada tasa de desocupación; además, ante el alto costo de los productos extranjeros se prefería comprar los productos nacionales. Se iniciaba así un lento proceso de recuperación económica y la población, ya acostumbrada a ser convocada a elecciones, comenzó a reclamar el retorno a la democracia. En 1938 se realizan elecciones y resulta ganador Alfredo Baldomir, quien se mantiene en el poder hasta 1943 por un golpe de Estado que diera el año anterior. Durante este gobierno se elabora una nueva Constitución que se aprueba por plebiscito en 1942 y resulta electo Juan José Amezága abriéndose un periodo de transición democrática y de fortalecimiento del Batllismo. En 1939 había estallado la Segunda Guerra Mundial que se extendería hasta 1945. Igual que la Primera, la Segunda Guerra contribuyó al desarrollo de la industria y desembocó en una balanza comercial favorable. Las exportaciones de carne, lana, cueros, y otros productos básicos de consumo, aumentaron. Esta vez la bonanza económica también alcanzó a los sectores bajos de la sociedad. Se instalaron consejos de salarios (favorables a los aumentos de sueldos), se establecieron las Asignaciones Familiares, la indemnización por despido, el derecho a vacaciones pagas, se elaboró el estatuto del Peón Rural. Todas estas medidas aumentaron el nivel de vida de la clase obrera que iría en busca del ascenso social. En tanto, la clase media encontraba su fuente de trabajo en la administración pública a través del “clientelismo político” (un cargo público a cambio de un voto). Tanto la clase media como la clase obrera veían la educación secundaria como una necesidad, tanto para acceder ascenso social. los puestos administrativos del Estado como para lograr el En consecuencia la matrícula de secundaria aumenta enormemente. Se pasó de unos 500 alumnos a fines del siglo pasado, a unos 6300 en 1923 , 11360 en 1931 hasta llegar a los 30.000 alumnos en 1950. La población reclama un liceo en cada ciudad, lo que desemboca en la creación de los Liceos Populares(1949). Muchos años atrás, ya se había observado la necesidad de una institución dedicada a la formación de Profesores de Secundaria. Es en este contexto que esa idea se va a concretar. BIBLIOGRAFÍA: ● Benjamín Nahum. Breve historia del Uruguay Independiente. 1999. Ed. de la Banda Oriental. ● Jorge Bralich. Una historia de la educación en el Uruguay: del padre Astete a las computadoras. 1996. FCU -------------------------------------------------------------------------------