Subido por DON CHAKAAL

Guia N. 2 2 Fundamentos Electricidad

Anuncio
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 02 – Conceptos Básicos de Electricidad
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
TECNOLOGO EN DISEÑO E INTEGRACIÓN DE
AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS
Nombre del Proyecto:
MANTENIMIENTO DE AUTOMATISMOS
INDUSTRIALES PARA EMPRESAS METALMECÁNICAS
Y LÍNEAS DE PRODUCCIÓN EN EL CESAR
Fase del proyecto: Análisis
Actividad
(es)
del Actividad (es) de
Aprendizaje:
Proyecto:
IDENTIFICAR PROCESOS
PRODUCTIVOS FACTIBLES
DE AUTOMATIZAR QUE
PERMITAN NECESIDADES
DE MEJORA, CON EL FIN
DE DEFINIR UNA
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
TECNOLOGICA
1. Adquirir los
conocimientos en
electricidad básica
para aplicar la ley de
Ohm y la ley de Watt.
Resultados de Aprendizaje:
ANALIZAR PRUEBAS Y AJUSTAR EL AUTOMATISMO
PARA DEJARLO EN CONDICIONES DE
FUNCIONAMIENTO
Duración de la guía ( en horas):
Código: 223247
Versión: 2
Código: 569739
AMBIENTE DE
FORMACIÓN
Ambiente de
formación que
disponga de
equipos de
cómputo con
conectividad a
internet y
aplicativos
ofimáticos para
realizar trabajos
en grupo de
dos aprendices.
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
CONSUMIBLE
Multímetros,
Soldadura,
osciloscopio,
Pasta para
protoboard,
soldar.
fuente de
alimentación 5 o
12 voltios,
resistencias
varias
denominaciones,
cautín.
Fuente de poder
variable.
Competencia:
REALIZAR EL DESARROLLO DEL AUTOMATISMO DEL
SISTEMA MECATRÓNICO DE ACUERDO A LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
24
Página 1 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
2. INTRODUCCIÓN
Los conocimientos básicos sobre la electricidad y electrónica son fundamentales en la formación
del tecnólogo de mantenimiento de automatismo industriales
El conocer y aprender lo suficiente sobre las leyes de electricidad y electrónica le servirán al
futuro profesional resolver las situaciones que se presenten en este campo en una forma
eficiente.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial
REVISION DE INSTALACION ELECTRICA.
A un tecnólogo es asignado el trabajo de verificar el estado en el que se encuentra una linea
de produccion (magazine - estacion festo) que ha sido afectada por una falla eléctrica
ocasionando que varios equipos (motor) no funcionen correctamente, se solicita realizar las
verificaciones en las instalaciones eléctricas y el estado de todos los sensores y actuadores de
esta prima estacion, al finalizar se deberá entregar un informe técnico detallado sobre el estado
de cada uno de los equipos.
(Se debe enviar al instructor respuesta a los siguientes interrogantes:
-Qué conocimientos debe dominar el tecnólogo sobre los temas de electricidad y electrónica?
-Que procedimiento debería establecer para realizar el mantenimiento?
-Que herramientas de medición debería contar el tecnólogo para poder realizar la tarea
solicitada?.
-Qué información debería entregar el tecnólogo en el informe final, después de realizar el
trabajo solicitado?
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
- Realizar revisión de conocimientos básicos sobre las leyes de la electricidad como son Ley
de ohm, leyes de Kirchhoff, ley de watt.
- Practicas con el multímetro digital.
- Utilizar simuladores o laboratorios virtuales como workbench, Crocodile clip, Proteus,
Multisim etc.
- Realizar un montaje físico de un circuito donde se confronte los conocimientos teóricos
contra los hallados y medidos con un multímetro en un circuito resistivo.
Página 2 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
-
3.3
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Realizar un informe en formato IEEE o NTC 1486 sobre el trabajo realizado del montaje
físico.
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.3.1 Adquirir los conocimientos en electricidad básica para aplicar la ley de Ohm y la ley de Watt
-
-
-
-
El instructor realiza una explicación sobre la corriente eléctrica y voltaje.
Los
aprendices
realizar
la
observación
del
video
https://www.youtube.com/watch?v=KKmPaHWGAv0 y realizan un resumen y listado de
glosario utilizado en el mismo.
Los aprendices observan los videos https://www.youtube.com/watch?v=sB3P9Sho-r0
https://www.youtube.com/watch?v=9qhx6Y9u14g
En grupo de tres aprendices, debaten sobre los videos y tratan de explicar las leyes
físicas que intervienen en el proceso de generación de energía eléctrica. El instructor
modela y responde las preguntas que surjan en el proceso. Finalmente el grupo redacta
un ensayo que describa el proceso, este es corregido por el instructor y finalmente
socializado en el ambiente de formación.
Por medio de alguna herramienta de simulación( multisim, cocodrile,isis..etc), los
aprendices realizan el montaje y explican los conceptos de ciclo, frecuencia, amplitud,
voltaje pico, voltaje pico a pico.
Realizar un montaje básico (fuente de poder-resistor) utilizando la herramienta de
simulación seleccionada con una fuente de poder que se tenga también en físico,
intercambiando en promedio 10 resistencias con diferentes valores. Realizar un cuadro
de resultados hallando respectivamente las columnas: Voltaje aplicado, Resistencia,
corriente.
Realizar el montaje en físico teniendo en cuenta el valor de los resistores utilizados
acorde a la potencia calculada verificar y comparar.
Realizar un informe técnico del proceso realizado en el cual se debe incluir un gráfico en
coordenadas cartesianas (Voltaje contra Intensidad hallada). Importante el instructor
realice seguimiento de las conclusiones en los trabajos presentados.
Realizar explicación en clase magistral sobre el desarrollo de circuitos serie-paralelo.
El instructor presencial explica magistralmente como desarrollar
circuitos por
mallas,(aplicación de las leyes de Kirchhoff).
Realizar un foro sobre el trabajo que debe realizar el tecnólogo para enfrentar el trabajo
asignado. Se debe tener en cuenta el concepto de polo a tierra. El instructor realizada
finalmente una explicación sobre este tema y se realizaran las conclusiones.
Página 3 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
1- Realizar un mapa conceptual sobre la energía eléctrica.
2- Realizar un montaje eléctrico en una herramienta de simulación donde se pueda observar
las características de la corriente alterna y la corriente continua.
3- En grupo de tres aprendices, seleccionan un experimento de generación de electricidad
estática y lo expone a los compañeros, en un documento en formato NTC 1486, explica el
procedimiento realizado.
4- El instructor realiza un taller sobre circuitos serie paralelo para ser desarrollado por los
aprendices en 4 horas de formación presencial.
5- El aprendiz desarrolla un taller aplicando leyes de Kirchhoff, el cual ha sido seleccionado por
el instructor.
6- De acuerdo a lineamientos dados por el instructor, en grupo de dos aprendices, realizan el
montaje en físico de un circuito de tres mallas, realizando los cálculos correspondientes,
estos deben ser confrontados por el instructor mediante el multímetro.
7- Realizar un informe técnico en el formato que seleccione el instructor donde se detalle el
proceso a realizar por el tecnólogo en la situación propuesta inicialmente.
8- Por medio del osciloscopio y un montaje con un transformador de 12 voltios y resistencias
de 470 ohmios, el instructor muestra la forma de onda de la corriente alterna, explicando
brevemente el montaje realizado.
9- Realizar el mismo proceso con una fuente de corriente continua y explicar incluyendo el
concepto de resistencia eléctrica.
10- Evaluación por plataforma que incluya conceptos de conversión serie-paralelo, solución de
circuitos por mallas.
3.5 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje
Criterios de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Mapa conceptual sobre
electricidad
Demuestra que comprende
en forma adecuada los
conceptos.
Revisión de conceptos por
parte del instructor.
Taller de circuitos serie-paralelo
Realiza en forma
adecuado los cálculos
solicitados.
Verificación por plataforma.
Evidencias de Conocimiento:
Página 4 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Evaluación en plataforma.
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Alcanza el puntaje
solicitado
Plataforma
Realiza los procedimientos
adecuados para generar
energía eléctrica.
Verificación
Montaje de circuito en
herramienta virtual como
(multisim, isis,proteus etc)
Demuestra un manejo
apropiado en la
herramienta utilizada.
Plataforma.
Montaje en físico de circuito
eléctrico resistivo con tres
mallas. Cálculos y confrontación
con los hallados.
Realiza el montaje
solicitado y los cálculos
correspondientes
corresponden
Verificación.
Montaje de circuito fuente de
poder básico, seguimiento de
señales con osciloscopio.
Demuestra manejo
apropiado de los
elementos solicitados y el
osciloscopio
Evidencias de Desempeño:
Presentación de experimentos
propuestos en la guía.
Generación de Energía eléctrica.
Evidencias de Producto:
Verificación por parte del
instructor.
Página 5 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Talento Humano (Instructores)
DURACIÓN
(Horas)
Descripción
ANALISIS
2.
Establecer
políticas para la
verificación
del
estado
de
operación de los
equipos
de
cómputo y sus
componentes.
Materiales de formación
(consumibles)
100
Multímetros,
osciloscopio,
protoboard,
fuente de
alimentación
5 o 12 voltios,
resistencias
varias
denominacio
nes, cautín.
Fuente de
poder
variable.
Cantidad
Cinco kit
Descripción
Soldadura,
Pasta para
soldar
Cantidad
Especialidad
¼ de libra de
soldadura, 1 pasta
para soldar
Instructor Técnico
presencial. Instructor
técnico virtual.
Ingeniero Electrónico o
Sistemas. Experiencia en
mantenimiento de
equipos de computo
Cantidad
2
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Ambiente de formación
que disponga de equipos
de cómputo con
conectividad a internet y
aplicativos ofimáticos para
realizar trabajos en grupo
de dos aprendices
Página 6 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
5. GLOSARIO DE TERMINOS
CA
Precisión
Potencia activa
Amperio (A)
.
Potencia aparente (voltio-amperios)
.
Cátodo
Conductividad
Conductor
CC
Dieléctrico
Diodo
Faradio
Frecuencia
Henrio (H)
Hercio (Hz)
I
Corriente
IEC
Comisión Electrotécnica Internacional.
Inductancia
Aislamiento
Página 7 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
kVA
kW
kWh
LED
Ohmio (Ω)
Ley de Ohm
Pico a pico
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Bibliografía
Kaufman y Seidman, (1985). Manual para Ingenieros y Técnicos en Electrónica.
Mexico:McGraw-Hill Book
Malvino, A. P. (2000). Principios De Electrónica. Madrid: McGraw Hill.Rashid,
M. H. (2004).Electrónica de potencia: circuitos, dispositivos y aplicaciones.
México: Pearson Educación.
Robert L. Boylestad, L. N. (2003). Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos
electrónicos. México: Pearson Educación
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Página 8 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Autores
Nombres
Cargo
Dependencia
German Delgadillo
Instructor
Teleinformática
CEET
Código: GFPI-F-019
Firmas
Fecha
Febrero 2015
Asesoría
Pedagógica
Revisión
Aprobación
Página 9 de 9
Descargar