ANATOMÍA. INTEGRANTE: Marco Antonio sinchi TITULO: NEUROCRÁNEO AL MOMENTO DE NACER. SEMESTRE A – Paralelo J RESUMEN. En este trabajo investigativo hablamos acerca de cómo está formado anatómicamente el neurocráneo de un recién nacido, además dando a conocer cuáles pueden ser la condiciones clínicas adversas que pueden presentar, cuáles son sus causas y consecuencias, asimismo hemos visto interesante enseñar cuales son las diferencias relevantes que podemos encontrar en un neurocráneo desarrollado al de un neonato. 1 Contenido NEUROCRÁNEO AL MOMENTO DE NACER. ............................................................................. 3 INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................... 3 DESARROLLO................................................................................................................................. 4 FONTANELAS. ............................................................................................................................. 4 SUTURAS. ..................................................................................................................................... 5 CRECIMIENTO POSNATAL DEL CRÁNEO. ............................................................................ 7 CONSIDERACIONES CLÍNICAS. ............................................................................................... 7 CONCLUSIÓN. .............................................................................................................................. 11 ANEXOS. ......................................................................................................................................... 13 REFERENCIAS ............................................................................................................................ 14 2 NEUROCRÁNEO AL MOMENTO DE NACER. INTRODUCCIÓN. El cráneo se divide en dos partes: el neurocráneo, que forma una caja protectora alrededor del encéfalo; el viserocráneo o esplacnocráneo, que forma el esqueleto de la cara. Siendo el neurocráneo enfoque de estudio, se va a dividir en dos partes, una parte membranosa la cual está constituida por huesos planos que rodea el encéfalo formando la bóveda, y parte cartilaginosa o condrocráneo que contribuyen a formar los huesos de la base del cráneo. Dichas partes se las estudia embriológicamente. El neurocráneo membranoso deriva de las células de la cresta neural y el mesodermo paraxial, la mesénquima de estas dos fuentes rodea el encéfalo y experimenta la osificación membranosa dando como resultado la formación de los huesos planos y membranosos. Para nuestro estudio nos enfocaremos en la anatomía clínica del neurocráneo de un recién nacido y su crecimiento postnatal, dando a conocer diferentes factores como las causas y consecuencias de aquellas adversidades. Asimismo tomaremos enfoque en las comparaciones que tienen ambos cráneos (desarrollado y post natal). 3 DESARROLLO. En primer lugar hay que conocer que en nuestro neurocráneo tenemos 8 huesos (2 temporales, 2 parietales, 1 frontal, 1 occipital, 1 esfenoides y 1 etmoides), sabiendo esto podemos proceder con nuestra investigación. El cráneo del recién nacido tiene una configuración más bien redondeada y sus huesos son finos. Al igual que el cráneo fetal, el del recién nacido es grande en proporción al resto del esqueleto; la cara es relativamente pequeña en comparación con la bóveda craneal. El pequeño tamaño de la región facial del cráneo es consecuencia del tamaño pequeño de los maxilares, de la ausencia virtual de senos paranasales y del desarrollo insuficiente de los huesos faciales. FONTANELAS. El esqueleto del embrión recién formado consiste en cartílago y estructuras de membranas de tejido conectivo fibroso con forma de huesos. Poco a poco ocurre la osificación, en la que el tejido óseo sustituye las membranas de cartílago y de tejido conectivo fibroso. En el recién nacido existen espacios recubiertos por membrana entre los huesos craneales denominados fontanelas. Las fontanelas son áreas de membrana de tejido conectivo fibroso que con el tiempo se reemplaza con tejido ósea por osificación intramembranosa para convertirse en suturas. Las fontanelas permiten que la cabeza fetal, al pasar por el conducto uterino, se modifique su tamaño y forma para su paso, además facilita el rápido crecimiento del encéfalo durante la lactancia. El grado de cierre de las fontanelas ayuda al médico a medir el desarrollo cerebral. Las siguientes fontanelas son las que encontramos en el cráneo de una recién nacido: 4 Fontanela anterior. Entre los parietales y el frontal. Es casi romboidea, es la más grande de las seis fontanelas; suele cerrarse 18 a 24 meses después del nacimiento. Fontanela posterior. Entre los parietales y el occipital. Es romboidea y mucho menor que la fontanela anterior; generalmente se cierra dos meses después del nacimiento. Dos fontanelas esfenoideas. Una a cada lado del cráneo, entre el frontal, parietal, temporal y esfenoides. Es pequeña y de forma irregular; lo normal es que se cierre unos tres meses después del nacimiento. Dos fontanelas mastoideas. Una a cada lado del cráneo, entre el parietal, occipital y temporal. De forma irregular; aunque empieza a cerrarse uno a dos meses después del nacimiento, por lo regular su cierre se completa hasta los 12 meses de edad. Aunque los lactantes pueden tener muchas fontanelas al nacer, la forma y localización de algunas son relativamente constantes. La fontanela anterior es la más notoria en el recién nacido y en la infancia. Tiene pulso por las arterias cerebrales subyacentes y sirve como marca de referencia para la extracción de sangre del seno sagital superior con fines de análisis. También proporciona información valiosa sobre la correcta osificación del cráneo. La fontanela anterior y las mastoideas se cierran a los 2 años de edad aproximadamente y cuando esto sucede culmina la fase principal del crecimiento del cerebro. La fontanela posterior y las esfenoidales se cierran a los 6 meses de edad aproximadamente. SUTURAS. 5 En el recién nacido, los huesos planos del cráneo están separados por estrechas costuras de tejido conjuntivo llamadas suturas esto se da durante el desarrollo fetal y en la infancia. Las suturas son articulaciones inmóviles que sólo se encuentra entre los huesos del cráneo y que los mantienen unidos. Existen cinco suturas, la frontal, sagital, lambdoidea, coronal y escamosa. Estos tipos de suturas se encuentran según su forma en que se unen los bordes de los huesos, de ahí adoptan sus nombres. Sutura frontal o metópica. Se extiende desde la parte superior de la cabeza, pasando por el medio de la frente, hacia la nariz. Los 2 huesos frontales se unen en la sutura metópica. Sutura sagital o interparietal. Une los parietales en la línea media superior del cráneo. Su nombre se debe a que en los lactantes, antes de que se unan firmemente los huesos de la cabeza, la sutura y las fontanelas relacionadas semejan una flecha. Sutura lambdoidea o parietoccipital. Une los parietales con el occipital. Se le denomina así por la semejanza con la letra griega lambda. Suele haber huesos sutúrales dentro de las suturas sagital y lambdoidea. Sutura coronal o frontoparietal. Se extiende de una oreja a otra. Une el hueso frontal con los parietales. Sutura escamosa o parietotempora. Unen los parietales y los temporales en la cara lateral del cráneo. Aunque el crecimiento de la bóveda craneal tiene lugar en las suturas, la expansión del cráneo es ocasionada en principio por crecimiento del encéfalo. Al aumentar la edad, muchas de las suturas obliteran por la fusión ósea entre los huesos vecinos. Puede haber sinostosis prematura en casos anormales y en casos de cretinismo e hidrocefalia el cierre se retarda. 6 CRECIMIENTO POSNATAL DEL CRÁNEO. Las articulaciones fibrosas (suturas) de la bóveda craneal del recién nacido facilitan el aumento de tamaño del encéfalo durante la lactancia y la niñez. El incremento del tamaño del cráneo es mayor durante los dos primeros años de vida, que es también el periodo en el que el encéfalo experimenta un crecimiento posnatal más rápido. En general, la bóveda craneal aumenta de capacidad hasta los 16 años de edad aproximadamente. Después de esa fecha todavía aumenta ligeramente de tamaño durante tres a cuatro años debido al engrosamiento de sus huesos. La cara y los maxilares también experimentan un crecimiento rápido que coincide con la erupción de los dientes temporales o de leche. Las regiones frontales y faciales aumentan de tamaño a la vez que los senos paranasales, como los senos frontales y etmoidales. Las diferencias que encontramos entre el neurocráneo de una persona desarrollada a la de un postnatal es CONSIDERACIONES CLÍNICAS. Tenemos algunas consideraciones clínicas que se dan por motivos diferentes a continuación les presentaremos algunas de estas anomalías. CRANEOSINOSTOSIS. Es un defecto congénito en el cual una o más suturas de la cabeza del bebé se cierran antes de lo normal. El cráneo de un bebé o un niño pequeño está conformado por placas óseas todavía están en crecimiento. Los bordes en donde se cruzan estas placas se denominan suturas o líneas de sutura. Las suturas permiten el crecimiento del cráneo. Normalmente se cierran ("se fusionan") cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad. El cierre prematuro de una sutura provoca que el bebé tenga una forma anormal de la cabeza. Esto puede limitar el crecimiento del cerebro. 7 Se desconoce la causa de la craneosinostosis. Los genes pueden jugar un papel, pero generalmente no hay un antecedente familiar de la afección. Con mayor frecuencia, puede ser causado por presión externa en la cabeza del bebé antes del nacimiento. En casos en los que se transmite de padres a hijos (hereditario) puede ocurrir con otros problemas de salud, como convulsiones, disminución de la capacidad intelectual y ceguera. Los trastornos genéticos comúnmente ligados a craneosinostosis incluyen los síndromes de Crouzon, Apert, Carpenter, Saethre-Chotzen y Pfeiffer. Sin embargo, la mayoría de los niños con craneosinostosis son por lo demás sanos y tienen una inteligencia normal. Síntomas Los síntomas dependen del tipo de craneosinostosis. Pueden incluir: Ausencia de un "punto blando" (fontanela) en el cráneo del bebé Surco sobresaliente y duro a lo largo de las suturas afectadas Forma de cabeza irregular Poco o ningún aumento del tamaño de la cabeza con el tiempo a medida que el bebé crece Los tipos de craneosinostosis son: La sinostosis sagital (escafocefalia) es el tipo más común. Afecta a la sutura principal en la parte superior de la cabeza. El cierre prematuro fuerza a la cabeza a crecer alargada y estrecha, en lugar de ser ancha. Los bebés con este tipo tienden a tener una frente amplia. Es más común en niños que en niñas. La plagiocefalia frontal es el segundo tipo más común. Afecta a la sutura que se extiende de oreja a oreja en la parte superior de la cabeza. Es más común en las niñas. La sinostosis metópica es una forma poco frecuente que afecta la sutura cercana a la frente. La forma de la cabeza del niño se puede describir como trigonocefalia. Puede variar de leve a grave. Tratamiento Usualmente es necesario hacer una cirugía. Esta se realiza mientras el bebé aún es un lactante. Los objetivos de la operación son: Aliviar cualquier presión sobre el cerebro. 8 Asegurarse de que haya espacio suficiente en el cráneo para permitir el crecimiento apropiado del cerebro. Mejorar la apariencia de la cabeza del niño. La craneosinostosis ocasiona la deformación de la cabeza que puede ser grave y permanente si no se corrige. Las complicaciones pueden incluir: Aumento en la presión intracraneal Convulsiones Retraso en el desarrollo MICROCEFALIA. Es una afección en la cual la cabeza de una persona es mucho más pequeña de lo normal que la de otras de su misma edad y sexo. El tamaño de la cabeza se mide como la distancia alrededor de la parte superior de la cabeza. Un tamaño más pequeño de lo normal se determina usando tablas de referencia. La microcefalia se presenta con mayor frecuencia debido a que el cerebro no logra crecer a una tasa normal. El crecimiento del cráneo está determinado por el crecimiento del cerebro, el cual tiene lugar mientras el bebé está en el útero y durante la lactancia. Las enfermedades que afectan el crecimiento cerebral pueden provocar un tamaño de la cabeza más pequeño de lo normal. Esto incluye infecciones, trastornos genéticos y desnutrición grave. Los trastornos genéticos que causan microcefalia incluyen: Síndrome de Cornelia de Lange Síndrome del maullido de gato Síndrome de Down ACROMEGALIA. Es una afección en la cual hay demasiada hormona del crecimiento (HC) en el cuerpo. La acromegalia es una afección poco frecuente. Se presenta cuando la hipófisis produce 9 demasiada hormona del crecimiento. La hipófisis es una glándula endocrina pequeña, pegada a la parte inferior del cerebro. Esta controla, produce y secreta varias hormonas, por ejemplo, la del crecimiento. Normalmente un tumor no canceroso (benigno) en la hipófisis libera demasiada hormona del crecimiento. La producción excesiva de HC en los niños produce gigantismo en vez de acromegalia. La cirugía para extirpar el tumor hipofisario que causa esta enfermedad a menudo corrige la HC anormal. Algunas veces, el tumor es demasiado grande para extirparlo por completo y la acromegalia no se cura. En este caso se pueden usar medicamentos y la radiación para tratar la acromegalia. Después del tratamiento, será necesario que vea a su proveedor regularmente para constatar que la hipófisis esté funcionando normalmente y que la acromegalia no reaparezca. Se recomiendan evaluaciones anuales. ACRANIA. La acrania es una anomalía fetal altamente inusual y fatal donde la parte superior del cráneo no se forma. Se puede diagnosticar durante una rutina de la ecografía de evaluación, y con frecuencia se acompaña de una serie de otros defectos de nacimiento . Esto puede resultar en un aborto involuntario o muerte fetal, debido a que el feto no puede desarrollarse normalmente, aunque en algunos casos el embarazo puede llegar a término sin intervención. Los padres que enfrentan un diagnóstico fetal de acrania tienen varias opciones para administrar el embarazo que pueden hablar con sus proveedores de servicios. En fetos con esta condición, los huesos faciales se desarrollan normalmente, como lo hace la columna vertebral, pero la parte superior del cráneo nunca aparece. Esto puede ser el resultado de problemas con la migración de las células que ocurren temprano en el desarrollo fetal. También se asocia con bandas amnióticas, tejido fibroso duro que puede interferir con el desarrollo del feto, envolviendo el feto y la constricción de que a medida que crece. 10 Acrania no se puede prevenir, y no se produce a causa de algo que la madre hizo o dejó de hacer durante el embarazo. ENCEFALOCELE. El encefalocele es un tipo de defecto de nacimiento raro del tubo neural que afecta el encéfalo. El tubo neural es un canal estrecho que durante la tercera y cuarta semana del embarazo se pliega y cierra a fin de formar el encéfalo y la médula espinal. El encefalocele es una protrusión o un bulto (en forma de saco) formado por la salida del encéfalo y las membranas que lo recubren a través de una abertura en el cráneo. Se produce cuando el tubo neural no se cierra completamente durante el embarazo. El resultado es una abertura que se produce en algún punto a lo largo del centro del cráneo, entre la nariz y la nuca, más frecuentemente en la parte de atrás de la cabeza (ilustrado), la parte de arriba de la cabeza o entre la frente y la nariz. CRANEOSQUISIS. La craneosquisis se debe a la falta de la formación de la bóveda craneana, y por ende el tejido cerebral queda expuesto al líquido amniótico, dando como resultado la anencefalia. Su origen está en la falta del cierre del neuroporo craneal (anencefalia), y los defectos relativamente pequeños en el cráneo en donde se produce la herniación del tejido cerebral lo que se conoce como meningocele craneal y la herniación del tejido cerebral y las meninges lo que se conoce como meningoencefalocele. CONCLUSIÓN. En conclusión podemos determinar que para su estudio embriológico el neurocráneo se va a dividir en un parte membranosa y otra cartilaginosa. Por una parte se puede explicar que el cráneo de un recién nacido tiene la configuración más bien redondeada y sus huesos son 11 finos, además observamos que existen espacios recubiertos por membrana entre los huesos craneales denominados fontanelas que son áreas de tejido conectivo fibroso que con el tiempo es reemplazado por tejido óseo para convertirse en “suturas” cuáles pueden ser: fontanela anterior, posterior, dos esfenoidales y dos mastoideas. Por ejemplo el grado al cierre de las fontanelas ayuda al médico a medir el desarrollo cerebral. Con respecto a los huesos planos del cráneo ellos van a estar separados por suturas que se dan en el desarrollo fetal y a lo largo de la infancia que son cinco: frontal, sagital, lambdoidea, coronal y escamosa. Pero si dichas suturas se cierran antes de lo normal van a causar un defecto congénito conocido como craneosinartrosis. Teniendo en cuenta que en los 2 primeros años de vida el encéfalo experimenta su crecimiento pos natal más rápido así mismo el aumento del tamaño del encéfalo, la bóveda craneal aumentara su capacidad hasta los 16 años. Asimismo pudimos dar a conocer algunas consideraciones clínicas que el neurocráneo natal puede presentar, como lo es la craneosinostosis entre otras. 12 ANEXOS. 13 REFERENCIAS DUDEK; FIX, JAMES D.;. (2008). TEMAS CLAVE EMBRIOLOGIA CUARTA EDICION. HOLANDA: WOLTERS KLUWER. GARDNER; GRAY; O'RAHILLY;. (1989). ANATOMIA DE GARDNER. CALIFORNIA: INTERAMERCINA MCGRAW-HILL. MOORE, K., PERSAUD, T., & TORCHIA, M. (2013). EMBRIOLOGIA CLINICA NOVENA EDICION . ESPAÑA: ELSEVIER. SADLER, T.W. (2012). LANGMAN EMBRIOLOGIA MEDICA. HOLANDA: WOLTER KLUWER HEALTH. STANDFORD MEDICINE. (21 de JUNIO de 2018). STANFORD CHILDREN'S HEALTH. Obtenido de http://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomadelcrneodelrecinnacido-90P04943 TORTORA, GERARD J.; GRABOWSKI, SANDRA REYNOLDS;. (2002). PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. MEXICO: OXFORD. 14