Subido por rediparc

ReVISTA RedIPARC Nro. 7 (2015) HISTORIA DE LA TAREA DE INVESTIGACION en los ISFD PCIA BS AS

Anuncio
RE-VISTA
PUBLICACION SEMESTRAL
Nº 7 – NOVIEMBRE 2014
El mapa de la investigación educativa
en la Provincia de Buenos Aires
Red de
RedIPARC
ISFD Nº 22 e
ISFD ASOCIADOS
INVESTIGACIÓN
ACCION
PARTICIPATIVA
APLICADA A La Renovación
CURRICULAR
DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
Red de
Investigación
Participativa
Aplicada a la
Renovación
Curricular
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
2
AUTORIDADES
Dirección General de Cultura y Educación
Dra. Nora De Lucia
Subsecretaría de Educación
Néstor Ribet
Dirección Provincial de Educación Superior
Prof. Andrea Gatti
Dirección de Educación Superior
Lic. Marta Netto
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Avellaneda
Decano
Ing. Jorge Omar Del Gener
Secretario de Cultura y Extensión Universitaria
Ing. Sebastian Blasco
Director del Centro de Vinculación con Secundaria y Superior
Esp. Victor Andreoli
RedIPARC
Red de Investigación Participativa aplicada a la Renovación Curricular
Coordinadores Esp. Noemí Milton – Esp. Ana María Díaz
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Institutos Miembros de la RedIPARC y Referentes
ISFD Nº 22
Mónica Cohendoz
ISFD Nº 32
Blanca Vismara
ISFD Nº 77
Cristina Sansone
ISFD Nº 140
María Rosa Batista
ISFD Nº 1
Isabel Mansione
ISFDyT Nº 33
Josefina Lance
ISFD Nº 83
Facundo Píriz
ISFD Nº 142
Karina Pollier
ISFDyT Nº 2
David Díaz
ISFD Nº 39
Irene Raigorodsky
ISFD Nº 84
Ligia Pazzaglini
ISFD Nº 144
Patricia Buffarini
ISFD Nº 3
Ana Clara Yasbitzky
ISFD Nº 40
Karina Pesajovich
ISFD Nº 91
Alicia González
ISFD Nº 152
Fulvia Condorí
ISFD Nº 5
Alejandra Foschia
ISFD Nº 41
Cristina Ricci
ISFD Nº 92
Susana Romero
ISFD Nº 153
Liliana Zuntini
ISFD Nº 6
Isabel Zunino
ISFD Nº 43
Gladys Gioria
ISFD Nº 99
Marcela Greco
ISFD Nº 156
Carolina Boubeé
ISFD Nº 11
Liliana Prodán
ISFD Nº 44
Micaela Carllinni
ISFD Nº 100
Gabriel Roizman
ISFD Nº 157
Cruz Erdmann
ISFT Nº 12
Eleonora Langard
ISFD Nº 46
Laura Radetich
ISFD Nº 101
Andrea Ibrahim
ISFDyT Nº 165
Claudia Peirano
ISFD Nº 16
Mirta Coloschi
ISFD Nº 47
Carlos Avalo
ISFD Nº 104
Viviana Camacho
ISFD Nº 199
Mario Dittler
ISFD Nº 17
Cecilia Pais
ISFD Nº 50
Patricia Reynoso
ISFD Nº 117
Daniel Bustos
ISFD Nº 18
Silvana Garófalo
ISFD Nº 51
Graciela Ibos
ISFD Nº 122
Susana Umeres
Escuela de Artes
Visuales “M.
Galgano”
Nora Sarazola
ISFD Nº 19
Patricia Moreira
ISFD Nº 54
Viviana Camacho
ISFD Nº 21
Mónica Burón
ISFD Nº 56
Gladys Perrone
ISFD Nº 123
M. del Carmen
Bolinaga
ISFD Nº 24
Alejandra Deriard
ISFD Nº 65
Marcela Noordermeer
ISFD Nº 25
Graciela García
Amadeo
ISFDyT Nº 70
María de los A. Peralta
ISFDyT Nº 27
Silvana Alcaraz
3
ISFD Nº 71
Angélica Bastarrica
Instituto “Pedro
Díaz Pumará”
Adriana Balbuena
ISFT Nº 130
Liliana Molina
Instituto
“Presbítero Saenz”
Liliana De Francesco
ISFD Nº 134
Marcelo Ferrari
IFDC Villa Regina
Gabriela Carnevale
ISFD Nº 138
Marcela Blanco
UTN-FRA
Víctor Andreoli
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
RE-VISTA
PUBLICACION SEMESTRAL
Nº 7 – NOVIEMBRE 2014
El mapa de la investigación educativa
en la Provincia de Buenos Aires
4
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
COMITE de REDACCIÓN
Esp. Ana María Díaz
Esp. Noemí Milton
Dra. Mónica Cohendoz
5
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
6
Contenido
INICIOS DE LA TAREA DE INVESTIGACIÓN EN LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ................................................................................... 8
1. La investigación experimental en el modelo naturalista. ............................................ 9
2. Los estudios de comunidad en el modelo social del estructural-funcionalismo. .... 9
3. La investigación cuantitativa en el paradigma neopositivista ............................. 10
4. La investigación interpretativa en el paradigma crítico ....................................... 10
LINEAMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN
LOS ISFD EN EL PERIODO DE TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE 1992-1999 .. 12
1. Lineamientos Internacionales para la instalación de la investigación en el Nivel
Superior. ........................................................................................................................ 12
2. Lineamientos Nacionales para la instalación del Programa de Investigación en los
Institutos de Formación Docente .................................................................................. 12
DOCUMENTOS INTERNACIONALES Y NACIONALES EN REFERENCIA A LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA EN EL PERÍODO 1990-2000 .............................................................................. 16
DOCUMENTOS PROVINCIALES EN REFERENCIA A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL
PERÍODO 1990-2000.......................................................................................................... 18
LINEAMIENTOS PROVINCIALES PARA LA INSTALACIÓN DEL PROGRAMA DE
INVESTIGACIÓN EN LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE. GESTIÓN GIANNETASIO –
DALEOSO / CAGNOLA........................................................................................................ 24
3.
Enfoques y temáticas investigadas en el período 1996-1999 .............................. 26
LA INVESTIGACIÓN EN LOS ISFD EN EL PERÍODO 2000 - 2001 .............................................. 29
EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN LOS
INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL
PERIODO 2002-2003.......................................................................................................... 31
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA NUEVA LEY DE
EDUCACIÓN ...................................................................................................................... 35
LEY DE EDUCACIÓN PROVINCIAL Nº 13.688........................................................................ 36
APOSTAR A LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 36
LAS CONVOCATORIAS NACIONALES A LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FINANCIABLES
DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA......................................................................................... 37
LA INVESTIGACIÓN AL INTERIOR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE FORMACIÓN
DOCENTE Y TÉCNICA. ........................................................................................................ 38
LIBROS QUE DOCUMENTAN LAS PRODUCCIONES DE LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN DE
LOS ISFDYT........................................................................................................................ 40
ESPACIOS QUE DOCUMENTAN LAS PRODUCCIONES DE LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
DE LOS ISFDYT................................................................................................................... 41
DECONSTRUIR EPISTEMES PARA INSCRIBIR LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LAS
PRÁCTICAS DECOLONIALES................................................................................................ 42
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Nota editorial
Retomamos la interrumpida producción de nuestro espacio de comunicación que
nos permite pasar RE- VISTA a las acciones que, en pos del mejoramiento de
la educación, se están desarrollando en los Institutos que conformamos la
RedIPARC.
Decíamos en el número inaugural, y lo seguimos sosteniendo hoy, que Re-ver es
colocar nuevamente en el foco de nuestra atención aquellas cuestiones que han
sido motivo de trabajo intenso con nuestros colegas, con los docentes de las
escuelas comprometidas en la tarea formadora, con los estudiantes de la
formación docente y técnica. La mirada atenta, cuidadosa. El esfuerzo reflexivo,
pausado. El tiempo detenido, suspendido, recreado, revivido. Las palabras
dichas fijadas en el papel. Re-ver es el inicio de la praxis, del saber haciendo y
del hacer sabiendo. Y es la restauración del compromiso inicial de nuestra
vocación docente, el reencantamiento del mundo.
Dedicamos este número a construir un mapa socio histórico y geo-referenciado
de la Investigación Educativa en los Institutos Superiores de la Provincia,
temática central del Seminario “Los procesos investigativos en Educación
Superior: análisis de experiencias locales”, acción conjunta entre la UTN-FRA y la
RedIPARC, en el marco del Programa Nuestra Escuela.
Comité de Redacción
7
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
8
Inicios de la tarea de investigación en los Institutos de Formación
Docente en la Provincia de Buenos Aires
Durante los setenta años de su existencia, los Institutos Superiores de Formación
Docente de la Provincia de Buenos Aires han implementado acciones de formación,
perfeccionamiento y actualización docente, promoción y apoyo de innovaciones en
servicios educativos de todos los niveles y modalidades. Tarea más postergada ha
sido la investigación educativa, pensada desde el inicio como actividad inherente a
la formación docente pero con dispar desarrollo en diferentes épocas.
Sin embargo, en los diferentes diseños curriculares de formación docente, desde la
creación de los Institutos, se han incluido ámbitos para el análisis sistemático de
estas prácticas docentes como promotor de las innovaciones educativas, como
puente entre el conocimiento académico y los requerimientos de la práctica. Los
Institutos Superiores de Formación Docente aparecen en distintos documentos
como instituciones apropiadas para encargarse de formar en investigación y de
instalar departamentos o programas de investigación educativa, diferenciándose
los enfoques teórico-metodológicos según el paradigma vigente en cada política
educativa.
Desde el diseño curricular de formación docente para el nivel primario,
implementado en 1992 en once institutos en experiencia, y hasta la fecha, se
considera en los diseños curriculares de formación docente de la Provincia de
Buenos Aires que el registro documental de los saberes docentes y la reflexión
sobre las propias prácticas pedagógicas constituyen los pilares de la formación.
Entendida la práctica como praxis, señala el documento curricular de la experiencia,
reflexión y acción forman parte de un mismo proceso que permiten el análisis
crítico, la producción de teorías pedagógicas y la promoción de innovaciones
didácticas. (CGCE, 1992)
Con el modelo de investigación sobre las prácticas se busca fortalecer la propuesta
escolar de los servicios educativos de los niveles y modalidades para los cuales se
está formando a los docentes, a la vez que ofrecer bases sólidas para el
mejoramiento y desarrollo de las propuestas pedagógicas de las Instituciones de
Formación Docente. La investigación, desde esta perspectiva, constituye un aspecto
central en el desarrollo académico de los profesores de las instituciones formadoras
de docentes que posibilita el encuadre epistémico de las prácticas formativas.
Este informe recoge las experiencias de instalación del Programa de Investigación
en los Institutos de Formación Docente de la Provincia desde la creación de la
Dirección de Educación Superior en 1952, durante la gestión del Ministro Dr. Julio
César Avanza hasta la implementación de la Ley Federal de Educación en 1993 y la
unificación del sistema formador de Nación y Provincia de Buenos Aires.
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Varios marcos normativos y documentos de orientación instalan la investigación
educativa como tarea de las instituciones de formación docente. Entre ellos se
destacan la Ley 5775/54, de creación de Institutos Superiores, el Boletín del
Instituto de Investigaciones Educacionales de la Provincia de Buenos Aires de
marzo de 1960, la Resolución Ministerial Nº 02977/63, de creación de la Escuela
Superior de Capacitación Directiva y el Reglamento General para los Institutos
Superiores de la Provincia de Buenos Aires de 1969.
1. La investigación experimental en el modelo naturalista.
En el momento de creación de instituciones de formación docente en el nivel
superior, el proyecto imperante está basado en una idea positiva de la ciencia. A
través de una investigación de corte empírico-experimentalista, se busca fundar
científicamente (en el modelo de las ciencias naturales) tanto la formación docente
como las nuevas propuestas educativas. El Plan Educativo para el nivel primario de
1957 responde a la psicología de Thorndike del ensayo y error. En 1959, impulsado
por el maestro Sebastián Ramos González y avalado por el Director General de
Escuelas Prof. Jorge Hansen, se crea el CIE de Avellaneda, centro de investigación y
perfeccionamiento docente, primer CIE de la Provincia.
En 1959 se crean también unas treinta escuelas experimentales en la provincia (la
Escuela no graduada de Beriso, la Escuela Experimental de Quilmes, la Escuela
Experimental de Azul, entre otras) en las cuales probar las nuevas teorías
pedagógicas antes de generalizarlas al resto del sistema (Andreoli y Dávila, 2011).
Ello está hablando de la primacía de los métodos inductivistas en las decisiones
metodológicas.
2. Los estudios de comunidad en el modelo social del estructural-funcionalismo.
En la década del sesenta es propósito de la UNESCO asegurar la expansión del
sistema educativo en el nivel primario. El análisis contextual de las ofertas
educativas en América Latina implica un estudio de las comunidades rurales en la
búsqueda de un sistema educativo orientado hacia la modernización de la
producción agropecuaria. Otra problemática es la atención a las comunidades que
se van generando en los cordones conurbanos, producto de las migraciones
provocadas por la expansión del sector industrial. Desde las hipótesis de las teorías
del desarrollo, la educación es el medio privilegiado de movilidad social, en tanto
esta educación responda a los requerimientos de cada comunidad.
El paso al nivel superior de la formación de docentes para el nivel primario es
congruente con la necesidad de profesionalizar los cuadros responsables de esta
expansión y diversificación del sistema. El Reglamento de Institutos del año 1969
(que a partir de 1972 se extiende a los Magisterios Superiores) normatiza el
funcionamiento de Departamentos de Investigación, creándose en algunos
Institutos el cargo rentado de Jefe de este departamento.
9
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
10
3. La investigación cuantitativa en el paradigma neopositivista
En la década del setenta, la instalación de los gobiernos de facto en América Latina
es congruente con el ingreso del positivismo lógico como modelo de ciencia. No
interesa el análisis de los contextos, sino la coherencia de las proposiciones que
actúan como base de la reforma del sistema educativo. Por ejemplo, se solicita a las
instituciones una investigación sobre el fracaso escolar en donde no debía hacerse
referencia a las variables contextuales
El método de investigación propuesto es el hipotético-deductivo. El trabajo de
investigación se centra en el recorte de variables libres y ligadas y en la
cuantificación de las variables para asegurar la confiabilidad y objetividad de los
resultados de las investigaciones educativas. El análisis de las estructuras
organizativas y la proposición de leyes claras de funcionamiento del sistema,
mejora los criterios de decidibilidad. La investigación en este paradigma es
proyectivo-propositiva.
Muy poco peso en el diseño concreto de investigaciones tiene la corriente
fenomenológica (aunque es fuerte su presencia en la formación de grado). Mayor
incidencia tiene la teoría de los sistemas científicos (entendidos como sistemas
cerrados saturables) y el falsacionismo popperiano.
En 1977 la Provincia re-institucionaliza los Centros de Investigación Educativa (CIE)
destinados a “formar docentes para que puedan tomar a su cargo la tarea de armar
su propio currículo” (Discurso de inauguración del Ciclo Lectivo 1977 pronunciado
por el ministro Ovidio Solari, en Revista de Educación y Cultura. La Plata. Buenos
Aires. Año 2 Nº 1. Ene-feb-mar 1977. Pág. 217.) En estos centros se desarrollan el
pre-seminario (preparatorio para la investigación educativa) y los seminarios de
investigación didáctica en alguna de las áreas curriculares.
4. La investigación interpretativa en el paradigma crítico
Con el reingreso a la democracia en la década del ochenta comienzan a divulgarse
las lecturas críticas de la educación. Si bien a principios del setenta había habido
una instalación del discurso crítico de Freire, Illich y otros autores partidarios de la
desescolarización, los gobiernos militares prohibieron luego la circulación de estos
textos y dejaron fuera del sistema educativo a los docentes embanderados en esta
corriente. Los que sobrevivieron a la persecución ideológica, continuaron sus
investigaciones en otros países de América Latina -Brasil, México, Venezuela- o en
Europa. A partir de 1984 el regreso de estos investigadores reinstala la línea de
investigación crítica.
Con la reforma educativa de 1986 se produce una marcada diferencia entre las
políticas educativas nacionales y las de la Provincia de Buenos Aires. El sistema
educativo nacional y, en consecuencia, de la Municipalidad de Buenos Aires, se
impregna de la corriente cognitivista. En cambio, el gobierno bonaerense apoya la
reforma en el modelo psico-social.
El sistema educativo valoriza los saberes de las comunidades educativas y propicia
la participación de padres y miembros de la comunidad en los Consejos de Escuela.
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Las investigaciones centran en el rescate de los saberes populares a través de
talleres comunitarios y de los saberes docentes por medio de talleres de
educadores.
En los Diseños curriculares para el Magisterio Especializado en Educación Inicial
(MEEI) y para el Magisterio Especializado en Educación Primaria (MEEP) se incluye
en el tercer año un taller de Investigación y Tecnología Educativa, articulado con el
Taller de Práctica y Residencia. Esta modalidad de aula taller, según González
Cuberes, favorece el libre flujo de las subjetividades, nos humaniza y hace más
honestos intelectualmente, da entrada al sentimiento, al pensamiento y a la acción
tanto en el enseñar como en el aprender. “Me opongo –dirá la defensora de esta
modalidad de enseñanza- a la idea del taller como el lugar del aprender haciendo,
nada se puede hacer sin sentir ni pensar al mismo tiempo” (Gonzalez Cuberes,
1999). Pensar la investigación como un taller supone, por tanto, poner en juego
saberes y sentimientos.
Bibliografia
Milton, Noemí y Díaz, Ana maría (2002) Documento de Trabajo. La Tarea de la
Investigación en los Institutos de Formación Docente. DGCyE. Dirección de
Educación Superior. Programa de investigación. La Plata, Mayo 2002.
Equipo Noveduc (1999) Entrevista a María Teresa González Cuberes. Talleres:
sentimiento, pensamiento y acción. En Revista Novedades Educativas Nº 102.
Buenos
Aires,
Junio
1999
http://www.noveduc.com/entrevistas/gonzalezcuberes.htm
11
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
12
Lineamientos nacionales e internacionales de la investigación educativa en los
ISFD en el periodo de transformación de la formación docente 1992-1999
En el inicio de los años noventa, los organismos provinciales, nacionales e
internacionales de gestión educativa han producido variada normativa y
documentos orientativos a tener presente a la hora de ir construyendo los
lineamientos institucionales del Programa de Investigación. Este artículo revisa los
marcos teórico-normativos desde donde se instalan los procesos de investigación
educativa en los ISFD durante el período 1992 - 1999.
1. Lineamientos Internacionales para la instalación de la investigación en el Nivel
Superior.
La Dirección del Consejo Internacional para la Ciencia de la UNESCO (1998), en el
documento para el debate temático sobre los desafíos y oportunidades de la
Educación Superior en relación a la Investigación, señala que todos los
investigadores, en las ciencias sociales y naturales, en la investigación básica y
aplicada, tienen un papel que desempeñar en el intento de promover un plan de
desarrollo sostenible aplicable a nivel mundial. Edgar Morin (2001) destaca que la
educación es la fuerza del futuro porque ella constituye uno de los instrumentos
más poderosos para realizar el cambio.
Según este filósofo, debe reconsiderarse la organización del conocimiento,
derribando las barreras tradicionales entre las disciplinas y concebir un enfoque
transdisciplinario. Saber que el conocimiento es incertidumbre y no certeza, que el
conocimiento pertinente es un conocimiento complejo, multidimensional, global y
a la vez local, superando el pensamiento disyuntivo y especializado, son los saberes
necesarios para la educación del futuro.
El modelo investigativo propuesto es un modelo complejo, apoyado en el
paradigma ético de la ciencia. Todo conocimiento es siempre conocimiento de lo
humano, entendido el hombre en su unidad y diversidad, como ser ético, abierto a
la esperanza, en el juego contradictorio de las posibilidades en una era planetaria
ligada a peligros y oportunidades. La educación en este mundo incierto e
impredecible a largo plazo, debe enseñar la ética de la comprensión y la
interiorización de la tolerancia (Morin, 2001).
2. Lineamientos Nacionales para la instalación del Programa de Investigación en
los Institutos de Formación Docente
A partir de 1992, la promulgación de la Ley Federal de Educación y el
establecimiento de los Acuerdos Federales han trazado líneas de trabajo para la
implementación gradual y progresiva de la transformación educativa en el país. Los
Acuerdos Federales para la Formación Docente (A.3, A.9, A.11 y A.14) han
establecido pautas para que cada ISFD imprima a estas funciones de promoción e
investigación y desarrollo educativo, características particulares y singulares de
acuerdo con los requerimientos del contexto y de las políticas jurisdiccionales e
institucionales.
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Los Acuerdos Federales constituyen el primer nivel de toma de decisiones en
cuanto a ordenamiento legal. Se van delineando sobre los aportes de las provincias,
quienes capitalizan las experiencias que se desarrollan al interior de las
instituciones educativas del sistema, en un proceso permanente de
retroalimentación. Dentro de estos acuerdos es central el Acuerdo A.9 (1994), el
cual define cada uno de los Programas a instalar en las Instituciones de Formación
Docente. La investigación deberá estar presente en cualquiera de las modalidades
organizativas pautadas en el Acuerdo Federal A.11 (1996).
La tradición investigativa es repensada como tarea a desarrollar por los profesores
de los profesorados, a la par de la formación y de la capacitación. En el Acuerdo
Federal A. 9 se señala debe asegurarse la articulación de las actividades de
formación de grado y de capacitación con los emprendimientos vinculados a la
investigación educativa y el desarrollo pedagógico.
Señala el Acuerdo Federal A.14 (1997) que “la función, promoción e investigación y
desarrollo, asociada a las de formación y de actualización y perfeccionamiento,
tiene el propósito de introducir la perspectiva y las herramientas de la investigación
en el análisis de las situaciones cotidianas de las escuelas, como así también en el
diseño, la implementación y la evaluación de estrategias superadoras. Permite
recoger, sistematizar, evaluar y difundir experiencias innovadoras de docentes y
escuelas. Contribuye además a la generación de marcos conceptuales que
fundamentan diferentes cursos de acción”. (Documento A. 14 Punto 1)
Las orientaciones definidas en los Acuerdos y Resoluciones del Consejo Federal de
Cultura y Educación son retomadas en el Seminario Virtual Cooperativo para la
Transformación de la Formación Docente organizado por el Ministerio de Educación
de la Nación y del que participaron los responsables de la conducción de los
sistemas formadores de docentes en cada una de las jurisdicciones provinciales.
El documento referido a la función de Investigación en los IFD (Documento 10,
1998) establece que la investigación/Extensión es una de las funciones básicas de
los Institutos Superiores de Formación Docente Continua. La expresión
investigación/extensión se refiere al tipo de investigaciones ligadas directamente
con la promoción e implementación, dentro del sistema educativo escolarizado, de
acciones resultantes de los hallazgos de los estudios. Cualquier investigación puede
resultar en el diseño y la implementación de acciones correctivas (innovaciones,
propuestas de acción en cualquier sentido que modifiquen las prácticas docentes o
de gestión en las instituciones), pero las que se denominan Investigación/extensión
son aquellas que, directa y necesariamente, están programadas en vistas a servir de
base para proyectos o programas de mejoramiento cualitativo del funcionamiento
del sistema.
El reclamo constante de los colectivos de profesores de profesorados es que no se
sienten capacitados para hacer frente al desafío. El documento A.14 recoge esta
inquietud generalizada de todas las provincias, y morigera lo pautado en el Acuerdo
A.9, proponiendo como parámetro para la evaluación de las Instituciones que
forman, capacitan, actualizan y perfeccionan docentes, la inclusión de estrategias
de capacitación del personal sobre promoción e investigación y desarrollo
educativo. Esta propuesta se concreta en 2000 con la organización de un Postítulo
13
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
14
en Investigación Educativa del que participan como cursantes profesores con
experiencia en investigación de todo el país. Los profesores de los ISFD de la
Provincia de Buenos Aires constituyen amplia mayoría.
La Universidad Nacional de Córdoba organiza el Postítulo desde un enfoque
antropo-sociológico de la investigación educativa, vía para extrañarse de los
supuestos construidos en el seno de las escuelas desde el sentido común y desde
un sentido común “local” que dificulta aún más las distancias y rupturas con los
conocimientos legitimados en la vida cotidiana y desde el lugar particular que cada
miembro de la comunidad educativa ocupa en esos espacios sociales (Módulo I del
Postítulo de Investigación Educativa, 2000).
Los puentes entre los Institutos y las Universidades son cada vez mayores y se
recorren en diversos sentidos. En octubre de 2000, la Secretaría de Educación
Superior del Ministerio de Educación, creada en reemplazo de la Secretaría de
Políticas Universitarias, produce un documento de trabajo para la discusión del
estado de situación actual de la integración entre Universidades e Institutos. Dentro
de los objetivos de la propuesta, en relación con la investigación, se indica que el
Sistema Integrado de Formación Superior tenderá a generar ámbitos para
establecer trabajos de investigación y extensión en relación con el desarrollo
regional y crear un núcleo de irradiación cultural para reflexionar, debatir y
realizar propuestas para atender a las problemáticas locales y regionales (MEN –
Hacia un sistema integrado, 2000).
La cooperación en los Programas de Investigación supone la construcción de redes
de asistencia técnica, la generación de proyectos de investigación conjuntos, la
optimización y asignación de todos los recursos disponibles, la atención a los
requerimientos de capacitación en servicio del cuerpo docente y el mejoramiento
sustancial de la calidad de la educación, a través de diversas vías e instrumentos
basados en evaluaciones diagnósticas realistas de desarrollo y transformación
institucional.
Señala el documento que un sistema integrado resultará de la aplicación de
lineamientos que permitan una amplia libertad de acción para alcanzar los
objetivos centrales mediante el recorrido de caminos diversos, en los cuales habrá
que sumar la experiencia y la tradición existentes.
Bibliografía
UNESCO Dirección Consejo Internacional para la Ciencia. La Educación Superior y la
Investigación: desafíos y oportunidades. Debate temático. Documento base
redactado por el Prof. Daniel AKYEAMPONG, Academia de Artes y Ciencia, Acra,
Ghana. 1998
MORIN, Edgar, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Unesco.
Nueva Visión, Buenos Aires, 2001.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION. Consejo Federal de Cultura
y Educación. Resolución Nº 36/94 – Anexo I Documento Para la Concertación Serie
A Nº 9, Red Federal de Formación Docente Continua punto 6 Criterios para la
Organización Académica e institucional de Establecimientos de Formación Docente
en la Red Federal de Formación Docente Continua, Buenos Aires, 1994.
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION. Consejo Federal de Cultura
y Educación. Resolución Nº 36/94 – Anexo I Red Federal de Formación Docente
Continua punto 6 Criterios para la Organización Académica e institucional de
Establecimientos de Formación docente en la Red Federal de Formación Docente
Continua., Buenos Aires, 1994.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Secretaría de Programación y
Evaluación Educativa. Subsecretaría de Programación Educativa. Dirección Nacional
de Formación, Perfeccionamiento y Actualización Docente. Programa para la
Transformación y Actualización del Profesorado. Seminario Cooperativo para la
Transformación de la Formación Docente. 8ª Reunión. Materiales de Trabajo
para la organización académica-institucional de las Instituciones de Formación
Docente Continua. Documento 10. La función de Investigación en los IFD. Buenos
Aires, diciembre de 1998. Pág. 3.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA-MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION,
Postítulo de Investigación Educativa. Módulo I. Córdoba, 2000.
Ministerio de Educación de la Nación. Secretaría de Educación Superior, Hacia un
sistema integrado de Educación Superior en la Argentina: democratización con
calidad. Documento de trabajo. Buenos Aires, octubre de 2000, punto Propósitos y
Objetivos.
15
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
16
Documentos Internacionales y Nacionales en referencia a la Investigación
Educativa en el período 1990-2000
1993 Baquero, R y Uralde, B., Investigación Educativa y Práctica Docente.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Secretaría de Educación.
Subsecretaría de Gestión Educativa. Dirección Nacional de Gestión Educativa.
Dirección de Formación y Capacitación Docente. Programa de Transformación de la
Formación Docente. Buenos Aires, 1993
1993 Ley Federal de Educación Nº 24195, Artículo 19 Inciso. b), Artículo 53. Incisos
h e i.
1994 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Secretaría de Programación y
Evaluación Educativa. Resolución 36/94, Documentos para la Concertación Serie
A. 9 Red Federal de Formación Docente Continua. Buenos Aires. Junio 1994.
1994 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Secretaría de Programación y
Evaluación Educativa. Resolución 52/96 Documentos para la Concertación Serie A.
11 Bases para la organización de la formación docente. Buenos Aires. septiembre
1996.
1994 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Secretaría de Programación y
Evaluación Educativa. Resolución 63/97 Documentos para la Concertación Serie A.
14 Transformación gradual y progresiva de la Formación Docente Continua.
Buenos Aires. Octubre 1997.
1995 Ley Nacional de Educación Superior Nº 24 521. Capítulo 2.Art. 21 20 de
julio de 1995
1996 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Dirección Nacional de Gestión
de Programas y Proyectos. Programa Nueva Escuela. Argentina para el Siglo XXI.
Seminario Nacional La Escuela, una organización que enseña y aprende Aspectos
estructurantes de la organización y la gestión de la escuela: el tiempo, el espacio y
los agrupamientos. Documento de Trabajo. Buenos Aires, febrero 1996
1996 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Plan Social Educativo.
Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, Manual de Operaciones.
Buenos Aires, 1996
1997 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Secretaría de Programación y
Evaluación Educativa y de Ciencia y Tecnología. Concurso de Incentivos para
proyectos de investigación. Buenos Aires, Julio 1997.
1998
República Argentina. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
Secretaría de Políticas Universitarias. Ponencia La Educación Superior en la
República Argentina. Una visión compartida. Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior, UNESCO, París, 1998.
1998 UNESCO Dirección Consejo Internacional para la Ciencia. La Educación
Superior y la Investigación: desafíos y oportunidades. Debate temático.
Documento base redactado por el Prof. Daniel Akyeampong, Academia de Artes y
Ciencia, Acra, Ghana.
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
1998 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Consejo Federal de Cultura y
Educación. Resolución 83/98 Documentos para la Concertación Serie E. 2
Criterios para la conformación y el funcionamiento de las unidades de evaluación
de la Red Federal de Formación Docente Continua. Buenos Aires. noviembre 1998.
1998 Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Evaluación y Programación
Educativa. Dirección Nacional de Formación, Perfeccionamiento y Actualización
Docente. Curso para Supervisores y Directores de Instituciones Educativas. Módulo
N° 12 “Capacitación e investigación”. Buenos Aires, febrero de 1999
1998. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Secretaría de Programación y
Evaluación Educativa. Subsecretaría de Programación Educativa. Dirección Nacional
de Formación, Perfeccionamiento y Actualización Docente. Programa para la
Transformación y Actualización del Profesorado. Seminario Cooperativo para la
Transformación de la Formación Docente. Octava Reunión. Materiales de Trabajo
para la organización académica-institucional de las Instituciones de Formación
Docente Continua. Documento 10. La función de Investigación en los IFD. Buenos
Aires, diciembre de 1998.
1999 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Dirección General de
Investigación y Desarrollo Educativo. Programa de Transformación de la Formación
Docente. Programa Investigación y Promoción del Cambio Institucional. Estado de
Situación 1998. Resumen Ejecutivo. Buenos Aires, junio 1999.
2000 Ministerio de Educación. Secretaría de Educación Superior. Hacia un sistema
integrado de Educación Superior en la Argentina: democratización con calidad.
Documento de Trabajo. Buenos Aires, octubre de 2000.
2000 Ministerio de Educación de la Nación. Programa de Gestión Curricular y
Capacitación. Proyecto Fortalecimiento Profesional de los Capacitadores (For de
Cap) Plan de trabajo 2000. Mayo 2000.
2000 Ministerio de Educación de la Nación. Programa Nacional de Gestión
Institucional. Coordinadora Pilar POZNER Plan de Trabajo 2000. Buenos Aires, junio
2000.
2000 Universidad Nacional De Cordoba-Ministerio De Cultura y Educacion,
Posttítulo de Investigación Educativa. Módulo I. Córdoba, 2000.
2001 Universidad Nacional De Cordoba-Ministerio De Cultura y Educacion,
Posttítulo de Investigación Educativa. Módulos II y III. Córdoba, 2001.
17
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
18
Documentos Provinciales en referencia a la Investigación Educativa en el período
1990-2000
1991 Provincia de Buenos Aires. Consejo General de Cultura y Educación. Marco
conceptual para el diseño Curricular de la Formación Docente. La Plata, 1991
1991 Provincia de Buenos Aires. Consejo General de Cultura y Educación. Jornada
de Coordinadores de Proyectos para reformulación curricular de los Magisterios
Especializados en Educación Inicial y Primaria, Síntesis de Plenario, La Plata,
setiembre 1991.
1992 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Escuelas y Cultura.
Lineamientos de la Política Educativa 1992 Educación para todos en la Provincia de
Buenos Aires. La Plata, 13 de agosto de1992
1992 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Escuelas y Cultura.
Lineamientos para la elaboración de un sistema integrado de Perfeccionamiento
Dociente.. La Plata, 9 de octubre de1992
1992 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Escuelas y Cultura. Segunda
Jornada de Perfeccionamiento Docente.Ambitos para el intercambio acerca de los
problemas de cada institución educativa. La Plata, noviembre de1992
1993 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Escuelas y Cultura. Dirección
de Educación de Adultos y Formación Profesional. Circular Técnica Nº 6
Lineamientos de actualización del diagnóstico en sus distintos niveles. La Plata, 16
de marzo de 1993
1993 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Escuelas y Cultura. Segundas
Jornadas de Perfeccionamiento Docente Nivel Terciario Acerca del Nivel Superior,
algunas reflexiones. La Plata, mayo de 1993
1993 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Escuelas y Cultura.
Subsecretaría de Educación.Encuentro de Investigación Educativa. Reseña de
Investigaciones. Centro de Documentación e Información, La Plata, noviembre1993
1993 Sirvent, María Teresa Propuesta de aspectos a ser presentados en Reflexiones
y Diálogos sobre el Campo de la Investigación Educativa. Ponencia presentada en el
Encuentro de Investigación Educativa, Mar del Plata, 27 de noviembre de 1993
1994 Ley Provincial de Educación Nº 11612, Artíc. 9, inciso d)
1994 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Escuelas y Cultura. Cuarta
Jornadas de Perfeccionamiento Docente Nivel Terciario Transformación Curricular.
Nivel Terciario formación Docente y Técnica La Plata, septiembre de 1994
1995 Provincia de Buenos Aires DGC y E. Módulos para la Capacitación Docente.
Módulo N º 2. Capítulo: Una reflexión sobre la Capacitación Docente, los Contenidos
Básicos Comunes y la Reforma Educativa. Punto III. Investigación Científica y
Educación. La Plata. 1995.
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
1995 Provincia de Buenos Aires. DGCy E Resolución Nº4947/95. Dirección General
de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Anexo 1. Consideraciones
sobre la Transformación Educativa.
1995 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación.
Resolución 330/95 Creación de la Comisión Interrama de Investigaciones
Educativas. La Plata, 22 de febrero de1995
1995 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación.
Subsecretaría de Educación. Area de Investigaciones Educativas. Circular 002:
Actualización de la Red o trama de Investigaciones La Plata, abril de 1995
1995 Provincia de Buenos Aires, Consejo General de Educación y Cultura,
Experiencia Reformulación curricular del Magisterio Especializado en Educación
Primerio y del Magisterio Especializado en Educación Inicial. Informe de síntesis
multicopiado, La Plata, 1995.
1996
Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Resolución 1225/96. Transformación del Sistema de Formación Docente.
Instalación de la estructura en Programas. La Plata, 1996.
1996 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Documento Borrador Nº 1: La transformación del
Sistema Formador, La Plata, marzo de 1996
1996 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Documento Borrador Nº 2: El para qué, el qué y
el cómo del Area de Investigación, La Plata, mayo de 1996
1996 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Documento Borrador Nº 3: Hacia la formulación
del Proyecto Curricular Institucional, La Plata, septiembre de 1996
1996 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación Educativa.
Documento de Trabajo con los Equipos Intermedios: Proyecto de Trabajo de los
Equipos Intermedios para 1997. La Plata, noviembre 1996
1996 Teriggi, Flavia. El ámbito de la investigación y su vinculación con el Proyecto
Institucional Curricular. Ponencia presentada en la Jornada de Inspectores y
miembros de Equipo Básico e Intermedio de Investigación de la Dirección de
Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires. San Ceferino, La Plata,
diciembre de 1996
1996 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación Educativa.
Equipos Intermedios de Investigación: sus Proyectos de Trabajo. Componentes de
los Proyectos, La Plata, diciembre de 1996
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Transformación de la Formación Docente.
Programas de Formación de Grado, de Investigación y de Extensión/capacitación.
La Plata, febrero de 1997.
19
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
20
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación Educativa.
Cronograma de Trabajo de las Tareas de Apoyo a las Instituciones para la
elaboración del Proyecto Educativo Institucional. Etapa Diagnóstica. La Plata,
marzo 1997.
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación Educativa.
Jornadas de trabajo para la conformación de los Equipos Intermedios de
Investigación 1997. Abril 1997
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación Educativa.
Documento de Trabajo con los Equipos Intermedios: Programa de Investigación.
Producciones Institucionales en los ISFD de la Provincia (Base de Datos), La Plata,
abril de 1997
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Subsecretaría de Educación. Cabecera Jurisdiccional de la RFFDC. Dirección de
Educación Superior. Construcción del Proyecto Educativo Institucional.
Investigación Diagnóstica. en los ISFD de la Provincia (Base de Datos),
Coordinadora Lidia Bazán. La Plata, abril de 1997
1997 Provincia de Buenos Aires, Poder Ejecutivo, Decreto Nº 813. Convenio de
Cooperación Técnica entre la Provincia de Buenos Aires y la UNESCO. La Plata, abril
1997
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Formación Docente. Hacia un
nuevo concepto de organización y gestión institucional en las Instituciones de
Formación Docente Continua. La Plata, abril de 1997
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Formación Docente. Reflexiones
sobre una práctica: El taller Inicial. La Plata, mayo 1997
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación. Jornadas de
Asistencia Técnica para Inspectores y Equipos Intermedios de Investigación. El
Proceso de elaboración del PEI, investigación diagnóstica. Resolución metodológica.
Relación entre investigación y diagnóstico. Análisis cualitativo y cuantitativo de la
información. Casa San Ceferino, La Plata, 4 y 5 de junio de 1997.
1997 Nicastro, Sandra, Marcos conceptuales para el tratamiento de la
información. Prácticas investigativas en la construcción del diagnóstico
institucional. Ponencia presentada en las Jornadas de trabajo para Inspectores y
Equipos Intermedios de Investigación de la Dirección de Educación Superior de la
Provincia de Buenos Aires, La Plata, 4 de junio de 1997.
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Formación Docente. Documento
Borrador Nº 1: El Espacio de la Práctica. Hacia la construcción de un proyecto
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
conjunto entre la Dirección de Educación Superior y la Dirección de Educación
Inicial. La Plata, 1997
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación. Jornada de
trabajo con representantes de los Equipos Intermedios de Investigación. Análisis
del estado de avance de la instancia de Investigación Diagnóstica del PEI.
Elaboración de estrategias de análisis y devolución de los Informes de Avance de
la Investigación Diagnóstica. Buenos Aires, julio 1997
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación. El Programa de
Investigación y la Instancia Diagnóstica del PEI. La Plata, agosto 1997.
1997 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación.
Programa de Reformas e Inversiones en el Sector Educación (PRISE).Primera
Convocatoria Provincial a la presentación de Proyectos Innovadores. Bases del
concurso. La Plata, agosto 1997
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Formación Docente. Documento
de Trabajo Nº 3: El Espacio de la Práctica. La Plata, agosto 1997.
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Programa de Investigación para la Formación
Docente Continua. Equipo Básico. Orientaciones para la profundización de la
instancia diagnóstica del Proyecto Educativo Institucional. La Plata, agosto de
1997.
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación. Jornadas de
Asistencia Técnica para Inspectores Jefes y Equipos Intermedios de Investigación.
Análisis de los informes diagnósticos y planificación de la comunicación del análisis.
Casa de la Provincia, Buenos Aires, septiembre/octubre de 1997.
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Básico de Investigación. El Programa de
Investigación y la instancia diagnóstica del PEI. Profundización de la Instancia
diagnóstica. La Plata, septiembre 1997.
1997 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Dirección de Educación Superior. Equipo Intermedio de Investigación de la Región
XIII. Caracterización de los informes diagnóstico realizados por los ISFD de la
Región XIII, Olavarría, octubre de 1997.
1998 Provincia de Buenos Aires-UNESCO. Seguimiento y Evaluación de la
Transformación Educativa en la Provincia de Buenos Aires. Encuentro Internacional
sobre Formación Docente. La Plata, abril 1998.
1999 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Programa de Reformas e Inversiones en el Sector Educación (PRISE), Unidad
Ejecutora Provincial. Meta V. Fortalecer y mejorar la calidad de la Formación
21
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
22
Docente. Primer Documento de apoyo para la implementación de la Investigación
Acción Participante en los ISF0D. La Plata, junio 1999.
1999 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Programa de Reformas e Inversiones en el Sector Educación (PRISE), Unidad
Ejecutora Provincial. Meta V. Fortalecer y mejorar la calidad de la Formación
Docente. Segundo Documento de apoyo para la implementación de la
Investigación Acción Participante en los ISFD. La Plata, septiembre 1999.
1999 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Resolución 8087/99. Fortalecimiento de la tarea del Maestro Orientador. La Plata,
septiembre de 1999.
2000 Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación.
Resolución 5407/00. Programa de Seguimiento de la Construcción Curricular
Institucional. La Plata, octubre de 2000.
2000 Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,
Resolución 937/00. Programa de Asistencia Técnica y Seguimiento al desarrollo y
Gestión Institucional. Programa de Asistencia Técnica y Seguimiento al desarrollo
y Gestión Curricular. La Plata, 2000
2000 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. Plan de Trabajo 2000-2003. Metas 2001. Punto
Investigación Educativa. La Plata, 2000.
2000 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. Dispositivo de Fortalecimiento Curricular para el
desarrollo de las carreras de Formación Docente. La Plata, noviembre de 2000
2000 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. Documente de apoyo. Autoevaluación
Institucional. La Plata, 2000
2000 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. El Espacio de la Práctica como Eje de la
Formación Inicial. La función del docente orientador y el trabajo de indagación
sistemática de la práctica. Documento nº1 Agosto 2000.
2000 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. El Espacio de la Práctica como Eje de la
Formación Inicial. La función del docente orientador y el trabajo de indagación
sistemática de la práctica. Documento Nº2 Octubre 2000.
2001 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. El Espacio de la Práctica como Eje de la
Formación Inicial. Implementación de la Indagación Sistemática de la Práctica
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Docente .3º y 4º Tercer Documento Sobre el Docente Orientación. Mayo /Junio
2001.
2001 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección del Programa Institutos Formación
Docente y Terciarios Técnicos. Comunicación Nº 12. Presentación de Proyectos de
Investigación. La Plata, mayo de 2001.
2001 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. Listado de Proyectos de Investigación
presentados por los ISFD. La Plata, agosto 2001
2001 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. Documente de apoyo. Autoevaluación
Institucional. La Plata, 2001
2001 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. Primer documento de apoyo. Proyecto Curricular
Institucional. La Plata, octubre 2001
2001 Provincia de Buenos Aires,. DGCyE. Dirección Provincial de Educación superior
y Formación Docente Continua. Dirección de Transformación y Acreditación de
Institutos de Formación Docente. Programa Curricular a través del dispositivo de
Fortalecimiento Curricular para el desarrollo de las carreras de Formación
Docente. La Plata, noviembre 2001
2002 DGCyE. Dirección de Educación Superior. Programa de Investigación de la
Provincia de Buenos Aires.(2002g) Primer Encuentro de la Red de Investigación.
Informe Evaluativo. 11 de diciembre de 2002. Ceferino Namuncurá –La Plata2002 DGCyE. Dirección de Educación Superior. Programa de investigación.(2002 a)
Documento de Trabajo. La Tarea de la Investigación en los Institutos de Formación
Docente. La Plata, Mayo 2002.
2002 DGCyE. Dirección de Educación Superior. Programa de investigación.(2002 b)
Documento de Trabajo. Cruces del Programa de Investigación con otros
programas Institucionales. La Plata, Mayo 2002.
2002 DGCyE. Dirección de Educación Superior. Programa de investigación. Acciones
de la DES con Financiamiento Provincial. Proyecto de Fortalecimiento de la
Investigación en los ISFD. Fondo Estímulo para las acciones de Investigación de los
ISFD. (2002 d)Informe de la Comisión Evaluadora de los Proyectos 2002.
Evaluación Global. La Plata, 4 de noviembre de 2002
2002 DGCyE. Dirección de Educación Superior. Programa de investigación.(2002 e) .
FRANCHELLA . Brígida, Documento de Trabajo. Documentación de Experiencias
por Docentes Autores. La Plata, Noviembre 2002
2002 DGCyE. Dirección de Educación Superior. Programa de investigación(2002c)
Base de datosde proyectos presentados por los ISFD dependientes de la DES en el
marco de la Comunicación Nº 12, La Plata, Octubre de 2002
23
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
24
Lineamientos Provinciales para la instalación del Programa de Investigación en los
Institutos de Formación Docente. Gestión Giannetasio – Daleoso / Cagnola
En 1992, la Provincia de Buenos Aires sienta su política educativa en los pilares de la
calidad y la equidad, la cultura del trabajo y la racionalización. Reinstala el
Programa Provincial de Investigación Educativa con la organización de una Comisión
Interrama, integrada por representantes de todas las Direcciones Docentes del
Sistema (DGCE, Circular Nº 002/05). Nombra como Asesora en el Área de
Investigación Educativa a la Licenciada María Teresa Sirvent y trabaja sobre la línea
de la investigación- acción participativa que propiciara la UNESCO desde 1978 (Le
Boterf, 1979).
En 1993 se invita a los Institutos Superiores, a las Universidades y a todas las
instituciones que hayan realizado investigaciones a partir o acerca de la educación
en la Provincia, a presentar sus trabajos en el Primer Encuentro Provincial de
Investigación Educativa. Varios de los informes presentados abordan las
problemáticas de la formación profesional del profesorado, las condiciones del
trabajo docente, las relaciones entre formación y práctica, en tanto que el grueso
trabaja problemas pedagógicos o didácticos de las instituciones del sistema
educativo. En muchos casos, los avances que se socializan son raconto de
experiencias pedagógicas, desde el modelo empírico.
La investigación-acción participativa se introduce en la formación docente desde la
Experiencia de Reformulación Curricular del Magisterio Especializado en Educación
Inicial y Magisterio Especializado en Educación Primaria, implementado en período
1991/1996 en once Institutos de la Provincia (Dirección General de Cultura y
Educación, Resoluciones Nº 189/93, 230/93 , 505/94 y 1100/95). Este nuevo
modelo traspola el concepto de praxis de las teorías críticas. La recuperación de la
propia experiencia desde el enfoque de la investigación y el compromiso de los
actores involucrados constituirán un elemento significativo para la modificación de
las prácticas docentes. La investigación deja de ser una práctica sustantiva y es
subsumida en los procesos de formación continua.
A partir de 1995, con el cierre de las carreras de Capacitación Docente y el
mantenimiento de las horas en las instituciones, se produce un reordenamiento de
las plantas orgánico-funcionales de los Institutos. La apertura y cierre de carreras y
cursos, así como el agrupamiento de cátedras, generó horas para destinarlas a
desarrollar tareas de investigación diagnóstica de las ofertas de formación que
brinda cada Instituto. En 1997, el insumo de horas se aumentó a partir de la
decisión jurisdiccional establecida por la Resolución 5088/97 de disponer de un
cupo de horas por docente para destinarlas a la confección del Proyecto Educativo
Institucional (PEI), lo que implica un proceso colectivo de investigación sobre la
gestión institucional y la gestión curricular en vistas a la acreditación en la Red
Federal de Formación Docente Continua (RFFDC).
La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires ha ido
estableciendo, a partir de la Resolución Nº 1225/96, los lineamientos de acción que
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
sirven de marco para que la función de Investigación en cada ISFD pueda ser
desarrollada de manera coherente, sistemática y coordinada con los programas de
Formación y de Extensión. El área de investigación está pensada como un campo
de trabajo apoyado en ciertos supuestos: la existencia de una relación directa entre
enseñanza, investigación y evaluación educativa, la superación de la dicotomía
enseñar-investigar, la relación complementaria y circular entre teoría y práctica e
investigación y acción. La participación del colectivo docente en las tareas de
investigación ayuda a crear una de las condiciones fundamentales de todo proyecto
institucional: la implicación responsable de sus miembros (DES, 1997).
Esta decisión supone incorporarse a las tendencias actuales de la formación de
formadores, ya sea en el pensamiento de los especialistas mundialmente más
respetados, como en las experiencias nacionales, representando esta inclusión uno
de los elementos que distinguen a todas las instituciones del nivel superior, tanto
universitarias como no universitarias (MEN, Documento Nº 10, 1998: 3).
Al volverse la atención hacia la Institución Formadora, se redefine el concepto de la
investigación pedagógica. Desde la Gestión Central y a través de la constitución de
Equipos Centrales e Intermedios de Investigación, se generan dispositivos de
apoyo técnico para la construcción de los informes.
En el año 1997/98 se trabaja intensamente(prestar atención al largo listado de
documentos producidos en la época) el concepto, los dispositivos y los marcos
teóricos para instalar la investigación desde un enfoque cuali/cuantitativo, aunque
sin definiciones claras acerca del paradigma investigativo a instalar. La bibliografía
que se pone al alcance de las instituciones es múltiple y de distintas tradiciones en
investigación. Algunos manuales sobre investigación proponen un abordaje
ecléctico. Esto genera procesos de discusión teórico-metodológica entre los
colectivos docentes.
Se centra la preocupación, en 1997, en el Diagnóstico Institucional, en 1998/99 en
avances en la construcción del Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto
Curricular de la Formación Docente. Comienzan a construirse las instancias de
monitoreo interno y externo. En los ISFD se redactan y presentan para una primera
evaluación los Informes de Avance Hacia la construcción del PEI que incluyen las
primeras versiones del PCI de cada carrera.
El cambio de objeto y de enfoques provoca incertidumbre en los colectivos
docentes. En muchos casos, los profesores ven desvalorizados sus trabajos de
investigación, no pudiendo establecer continuidades y producir rupturas. Las
instituciones no se apropian de las producciones de sus miembros, aunque se
hayan generado a partir de sus prácticas de formación, pues consideran que no
surgieron de espacios institucionalizados para la investigación. Sin embargo, estos
mismos trabajos son aceptados por los referatos de los Encuentros y Congresos
nacionales e internacionales. En muy pocos casos esta producción está
sistematizada, valorada y socializada tanto al interior del propio instituto de origen
como relevada en los Informes Hacia el PEI.
En 2000 la Cabecera Jurisdiccional de la Red Federal de Formación Docente, que
desde su creación en 1996 había dependido directamente de la Subsecretaría de
Educación, pasa a ser organismo de la Dirección Provincial de Educación Superior.
25
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
26
La Dirección de Transformación y Acreditación de los Institutos de Formación
Docente se responsabiliza de la tarea de acompañamiento de los procesos de
transformación de la gestión institucional y curricular (Resolución Nº 937/00).
El Acuerdo Federal E.2. (CFE, Resolución 83/98) pauta las condiciones de
funcionamiento de la Unidad Evaluadora Provincial a crearse, quien a futuro deberá
evaluar, entre otros aspectos, la instalación de acciones de capacitación en vistas a
la organización del Programa de Investigación, según lo marca el Acuerdo Federal
A.14. La preocupación se vuelve hacia la formación inicial y la capacitación. El
Programa de Investigación es abordado a través de las acciones de capacitación ya
mencionadas en los marcos nacionales. Con enfoque investigativo se construyen
dispositivos para la autoevaluación de la gestión institucional y curricular. En muy
pocos Institutos se autoriza destinar horas para el Programa.
3. Enfoques y temáticas investigadas en el período 1996-1999
En cada ISFD se han construido recorridos diversos para la instalación del Programa
de Investigación. En los Diagnósticos Institucionales redactados en 1997 se ha
iniciado una reflexión al interior de los colectivos sobre los pliegues históricos del
Programa que es necesario actualizar.
En los Documentos Hacia el PEI se registraron las fortalezas, debilidades y líneas de
acción del Programa de Investigación, las acciones implementadas desde 1998, las
publicaciones, trabajos en curso e informes de avance, los impactos de los
proyectos de investigación.
Algunas bases de datos permiten realizar un mapeo de las líneas de investigación
instaladas en los ISFD. Una primera base es la Reseña de Investigaciones
presentadas en el Encuentro de Investigación Educativa (Mar del Plata, 1993). La
Comisión Interrama de Investigación Educativa organizadora de este encuentro,
centró su trabajo en el armado de una Red o Trama de Investigación que,
contemplando los núcleos prioritarios de la Política Educativa 1992, diera forma a
un futuro sistema integrado de actualización de la información en materia de
investigación educativa (Circular Nº 002/95)
La intención de la Comisión de ordenar los trabajos sobre los ejes de la equidad,
calidad, cultura del trabajo y racionalidad, se ve cruzada por las temáticas propias
del momento histórico-social. Una lectura transversal permite reconocerlas. Es
visualizable un grupo de trabajos sobre temáticas de plástica, música y educación
física organizados desde la especificidad disciplinar y el enfoque taxonómico.
Un segundo grupo de trabajos, (construidos desde la línea psico/social de Pichón
Riviere y Ana Quiroga, congruente con las bases del Diseño Curricular 1986),
refieren a la gestión institucional participativa en servicios de educación rural, en
escuelas del delta, en escuelas de concentración. Otros rescatan las respuestas
educativas a demandas socio-comunitarias -madres que trabajan,
profesionalización de la mujer, demandas de sectores populares, integración de la
escuela a la comunidad-
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Desde la línea del fracaso escolar (concebido como variable dependiente de las
condiciones socio-culturales y focalizado en el no aprendizaje de la lectura, la
escritura y la operatoria matermática), aparece la problematización de la relación
entre aprendizaje y rendimiento y la redefinición de la tarea de los equipos de
orientación escolar y de las escuelas especiales. El área de Lengua se prioriza en los
trabajos de investigación que corresponden a este tercer agrupamiento.
Como ya se mencionara, la preocupación por las instancias de formación docente,
las condiciones de trabajo del docente, las relaciones entre formación y práctica, el
rescate de los saberes cotidianos del docente constituyen el cuarto agrupamiento y
abren un nuevo campo de preocupaciones, anticipatorio del proceso de
transformación de la formación docente que serán temática prioritaria de las
investigaciones desde 1996 en adelante.
La segunda base fue elaborada en 1997 por el Equipo Básico de Investigación
Educativa de la Dirección de Educación Superior, sobre los documentos de Trabajo
de los Equipos Intermedios. Registra las temáticas recortadas en 1996 en cada ISFD
por los profesores que contaban con horas para el Tiempo Institucional Compartido
(TIC).
La mayoría de los colectivos de formadores de formadores trabajaron sobre las
líneas establecidas por la Dirección de Educación Superior en los Documentos
Borradores 1 y 2: los destinatarios de la formación docente continua, los docentes
formadores, el futuro ámbito de trabajo, la institución formadora y el curriculum
de formación docente. Sin embargo, emergen algunas otras temáticas que dan
cuenta de las líneas más fuertemente instaladas en los institutos.
En relación con la formación docente se trabaja sobre representaciones de los
profesores sobre la tarea del formador, representaciones de los maestros acerca de
la Práctica Docente, modelos de Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior, la
recuperación de las prácticas de capacitación (en casi todos los Institutos), las
estrategias didácticas en el nivel superior (cátedras integradas, preparación de
módulos, planificación conjunta, producción de materiales pedagógicos), las
problemáticas referidas a retención y atraso académico, fundamentalmente la
necesidad de trabajar sobre las competencias comunicativo-expresivas de los
alumnos de formación docente, las estrategias para la organización del espacio de
la práctica en contextos de diversidad (ayudantías en escuelas rurales).
En relación con los niveles implicados, los trabajos centran en dos grandes núcleos:
las cuestiones didácticas y la atención a la diferencia en educación especial.
Continúa el predominio de investigaciones centradas en la problemática de la
enseñanza de la lectura, la escritura y la oralidad. Aparecen como temáticas la
significatividad de los contenidos, los problemas de la trasposición didáctica, el
rescate de los saberes previos y el cambio conceptual. Preocupan el apoyo de los
Institutos a las escuelas en la elaboración del PEI, de los proyectos de aula y en la
construcción curricular areal, fundamentalmente en Ciencias Naturales. En esta
área se destacan investigaciones sobre la enseñanza de la Física y de la Química .
La tercera base la constituyeron los informes de avance en el Programa de
Investigación volcados en los Documentos Hacia el PEI, instrumentos que
presentaron los ISFD para la acreditación externa. Estos documentos, una vez
27
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
28
evaluadas las instituciones y confeccionados los dictámenes, se devolvieron sin
procesar a los respectivos ISFD, perdiéndose una valiosa fuente de información.
Todos estos relevamientos están sesgados por la intencionalidad con que fue
producida y categorizada la información.
Bibliografía
LE BOTERF, Guy, Documento La investigación participativa como proceso de indagación crítica.
Lineamientos Metodológicos, UNESCO-PNUD, Red de Destrezas Educativas en desarrollo en Centro
América y Panamá, Panamá, 1979
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaría de Educación.
Areas de Investigaciones Educativas. Circular Nº002/95. Anexo 1. Antecedentes sobre la Comisión
Interrama del área de Investigación Educativa de la Provincia de Buenos Aires. La Plata . 27 de
abril de 1995.
Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación, Resoluciones Nº 189/93,
230/93 , 505/94 y 1100/95 Diseño experimental para el Profesorado en Educación Primaria
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación, Resolución 5088/97
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación, Dirección de Educación
Superior. Transformación de la Formación Docente. Programas de Formación de Grado, de
Investigación y de Extensión/capacitación. La Plata, febrero de 1997.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Secretaría de Programación y Evaluación Educativa.
Subsecretaría de Programación Educativa. Dirección Nacional de Formación, Perfeccionamiento y
Actualización Docente. Programa para la Transformación y Actualización del Profesorado. Seminario
Cooperativo para la Transformación de la Formación Docente. Octava Reunión. Materiales de
Trabajo para la organización académica-institucional de las Instituciones de Formación Docente
Continua. Documento 10. La función de Investigación en los IFD. Buenos Aires, diciembre de 1998.
Pág. 3.
Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación, Resolución 937/00. Programa
de Asistencia Técnica y Seguimiento al desarrollo y Gestión Institucional. Programa de Asistencia
Técnica y Seguimiento al desarrollo y Gestión Curricular. La Plata, 2000
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución
83/98 Documentos para la Concertación Serie E. 2 Criterios para la conformación y el
funcionamiento de las unidades de evaluación de la Red Federal de Formación Docente Continua.
Buenos Aires. noviembre 1998.
Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Escuelas, Subsecretaría de Educación, Area de
Investigaciones Educativas, Encuentro de Investigación Educativa. Reseña de Investigaciones.
Dirección Servicios Generales, Departamento de impresiones, La Plata, noviembre 1993
Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Escuelas, Subsecretaría de Educación, Area de
Investigaciones Educativas, Circular 002/95, Anexo I, La Plata, abril de 1995
Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación, Dirección de Educación
Superior. Equipo Básico de Investigación Educativa.
Documento de Trabajo con los Equipos
Intermedios: Programa de Investigación. Producciones Institucionales en los ISFD de la Provincia
(Base de Datos), La Plata, abril de 1997
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
La investigación en los ISFD en el período 2000 - 2001
En el año 2000 se produce un cambio fundamental en la gestión central de la
Educación Superior. En la DGCE ingresa como Director General Octavio Bordón y
modifica la estructura administrativa para adecuarla al nuevo Proyecto Educativo,
fuertemente centrado en la Capacitación Docente. Para ello se crea la Dirección
Provincial de Educación Superior y Capacitación Docente (DiPRES), que articula la
tarea de tres Direcciones de Educación: la Dirección de Capacitación Docente
Continua, la Dirección de Gestión Institucional de la Formación Docente y Técnica y
la Dirección de Transformación de la Formación Docente. Queda al frente de la
DiPRES el abogado Néstor Ribet.
La Dirección de Gestión Institucional es la responsable de la supervisión de la
implementación de los programas de Formación de grado, Investigación y Extensión
en los ISFD. Sin embargo, las horas de la Planta Orgánico Funcional (POF) de cada
servicio se han destinado casi en su totalidad a la formación de grado. Las horas que
todavía quedan para la gestión institucional son distribuidas entre los docentes que
hayan presentado proyectos en el marco de las Comunicaciones 1 y 2/00 de la
Dirección Provincial de Educación Superior.
El listado de proyectos de investigación presentados en 2001 por los ISFD para ser
evaluados en forma conjunta por los Programas de Gestión Institucional y Gestión
Curricular de la Dirección de Transformación y Acreditación proporciona una cuarta
base para construir el mapa provincial de la investigación.
Los trabajos presentados fueron muy diversos y de dispar calidad. En líneas
generales, solamente presentaron proyectos los Institutos que debían justificar
horas previstas en la Planta Orgánico Funcional (POF) para Investigación. Algunas
instituciones que no contaban con estas horas, igualmente presentaron proyectos
para ser evaluados (la mayoría en ejecución) y excepcionalmente se autorizaron
incremento de POF para poder desarrollarlos.
Los proyectos de investigación presentados proponían investigar la Gestión
Institucional (reorganización de tiempos, espacios y agrupamientos, talleres
institucionales de reflexión, autoevaluación institucional), la Gestión Curricular
(Construcción Curricular Areal, Proyecto Curricular Institucional, Espacio de la
Práctica, Módulos de Aprendizaje) y la construcción de Redes Interinstitucionales
(los trabajos de este grupo refieren, en su gran mayoría, a las relaciones con la
Escuela Destino desde la propuesta de la Resolución 8087/99 centradas en el Rol
del Docente Orientador).
Otra fuente para analizar las preocupaciones de los ISFD es el listado de recortes
temáticos propuestos en 2002 por los profesores de profesorado cursantes del
Postítulo de Investigación Educativa con Orientación Socioantropológica, dictado en
todo el país por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de
Córdoba ante una convocatoria del Ministerio de Educación de la Nación. Las
inquietudes de los cursantes de Provincia de Buenos aires (listado confeccionado
29
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
30
por los tutores de las tres sedes –La Plata, Morón y CABA-) se pueden agrupar en
dos grandes categorías: los proyectos que refieren a las prácticas pedagógicas en
los Institutos de Formación Docente y los que refieren a las prácticas educativas en
los niveles implicados. En el primer grupo se recortan temas tales como: alumnos
ingresantes a la formación docente, modificaciones de las condiciones de ingreso
de los profesores, representaciones de docentes y alumnos con respecto a la tarea
educativa, las relaciones educación y trabajo, la tarea formativa a través de las
residencias en el espacio de la Práctica y la inserción de los egresados noveles.
En el segundo grupo son amplia mayoría los trabajos sobre el tercer ciclo y el nivel
polimodal, probablemente por ser el mayor nudo de conflicto en el sistema.
Interesa rescatar las relaciones de poder y las redes de comunicación entre los
integrantes de la comunidad educativa –docentes, padres, alumnos,
municipalidades-. Hay una preocupación manifiesta por el comportamiento
adolescente, especialmente en relación con las adicciones y la violencia. Otro
núcleo es la atención a la diversidad y el tipo de respuesta que brindan algunos
servicios específicos: jornada completa, escuelas de alternancia, escuelas de doble
escolaridad.
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
El proceso de institucionalización del programa de investigación en los Institutos
de Formación Docente de la Provincia de Buenos Aires en el periodo 2002-2003
Luego de la crisis del 2001, una nueva gestión se hace cargo de la DGCE, quedando
a su frente el Prof. Mario Oporto, En respuesta a los problemas educativos
prioritarios, se buscó una acción en red escuela-comunidad, en una programación
en el mediano y largo plazo. Se eligió el terreno de intersección entre lo social y lo
escolar como campo estratégico de acción, en torno a tres ejes aglutinantes: la
calidad de los aprendizajes, la descentralización de la gestión educativa y la
extensión de la escolaridad.
El documento de la DGCE, Prioridades para una buena educación señala que la
concreción de estos ejes requiere la aplicación de cuatro estrategias de gestión: a)
La institucionalización, cuya finalidad es promover la autonomía institucional y la
innovación educativa; b) la comunicación, que busca estimular climas positivos,
unificar concepciones, recibir demandas, recrear la cultura de la información; c)la
intervención directa para producir cambios en los aprendizajes, en los climas y en
las gestiones institucionales; d) la articulación de todos los niveles y modalidades
del sistema para garantizar tránsitos educativos exitosos y optimizar el uso de
recursos.
La Dirección de Educación Superior, durante la gestión Gil-Lauría, a través de la
primera convocatoria a proyectos financiables de Investigación y Extensión, busca
la institucionalización de los Programa de Investigación y Extensión en los Institutos
Superiores de Formación Docente y Técnica. A diferencia de las dos gestiones
inmediatamente precedentes, que lo suponían una tarea descentralizada y
gestionada por los propios Institutos con su bolsa de horas, en esta gestión se
entiende que son los organismos centrales los responsables de establecer los temas
prioritarios a investigar y los responsables de administrar la bolsa de horas que se
destina a la tarea, así como su distribución en el territorio provincial.
En 2002 asume la Dirección de Educación Superior la Prof. Graciela Gil, quien en la
gestión Giannetasio y desde la Dirección de Gestión propiciara la reinstalación del
Programa de Investigación de la Provincia a través de los Centros de Investigación
Educativa. Esta experiencia, conjugada con la necesidad de fortificar el Programa de
Investigación en vistas a los todavía pendientes procesos de acreditación de los
ISFD, le lleva a diseñar dos estrategias de intervención. Gestiona financiamiento
para el desarrollo del programa y convoca a los docentes a participar del mismo a
través de la Comunicación 12/02. En esta gestión se diferencian los proyectos de
investigación de los informes de buenas prácticas pedagógicas, los proyectos de
innovación y los de extensión educativa. Si bien se reconoce la imbricación entre
todos ellos, se rescata la especificidad de la investigación en la producción de
teoría.
La estrategia de fortalecimiento conjugó dos acciones diferentes, una de gestión
central y otra de gestión institucional. Desde la gestión central se organizaron
veinte Seminarios para la investigación cooperativa sobre problemas de la
Educación Superior, a cargo de profesores expertos de cada una de las regiones,
31
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
32
coordinados por especialistas en la temática. Los integrantes de cada seminario
fueron elegidos a partir de su currículum. Cada grupo produjo un informe de
investigación y el conjunto fue publicado en versión impresa y digital.
La segunda línea consistió en la implementación del Proyecto Incentivo a la
Investigación Educativa en los ISFD. Ante la convocatoria (Comunicación 12/02),
todas las Regiones Educativas presentaron proyectos de investigación. Ya a la fecha
los responsables poseen titulaciones (logradas o en curso) que los habilitan para la
tarea. Las instancias de formación sistemática en investigación, a través de
postítulos y maestrías, de los profesores de profesorados han generado las
condiciones para producir un salto epistémico desde los registros de experiencia
hacia la construcción teórica de los objetos de investigación. Los marcos teóricometodológicos explicitados son coherentes con el posicionamiento de los
investigadores y su formación académica.
Se presentaron noventa y ocho proyectos. Se observan avances al informar con
mayor claridad cuál es el problema, el campo y el ámbito de la investigación, al
precisar el marco teórico-referencial desde donde se reconstruirá el objeto y, a
grandes rasgos, al explicitar los procedimientos de análisis. El cruce de datos con
otras bases anteriores, muestra en algunos Institutos la continuidad de las líneas
investigativas, lo cual puede ser leído como la instalación institucional de núcleos
de investigación que luego se van a sostener en el tiempo. En las temáticas
elegidas, se priorizaron enfoques sociales y comunicacionales, aún en las Ciencias
Naturales y en Matemática. El saber es pensado como construcción colectiva y los
espacios de aprendizaje como construcción de subjetividades (tanto del alumno
como del docente, pero básicamente del futuro docente).
Las investigaciones centraron prioritariamente en temas curriculares, la mayoría de
los cuales surgen o revierten en el Espacio de la Práctica, quedando así evidenciado
que la Práctica juega como eje transversal y a la vez como organizador de la
formación docente. La mirada investigativa sigue fuertemente centrada en los
propios institutos, aunque a través del Espacio de la Práctica abre a los niveles para
los cuales se están formando los recursos.
El campo de investigación priorizado es EGB, luego Polimodal. Casi no hay
investigaciones en el campo de la Educación Especial ni de Adultos y solamente un
5% de los trabajos refieren a la Educación Inicial. Un 10% de los trabajos vinculan
dos niveles en la investigación: la formación docente y el nivel implicado.
Las investigaciones curriculares desarrollan aspectos específicos de las áreas,
aunque un 10% abordan cuestiones transversales –la formación laboral en
educación de adultos, la formación científico-tecnológica, la convivencia en nivel
polimodal-. Las áreas instrumentales (Lengua + Matemática: 21%) tienen el mismo
peso que las ciencias naturales y sociales (20%). Es claro que preocupan más la
formación social (13%) y los aspectos comunicacionales (14%) que la formación en
matemática (7%) y en Ciencias Naturales (7%).
Algunos ISFD investigan cuestiones epistemológicas y didácticas globales de la
construcción curricular y de las propuestas institucionales, ya sea de cuestiones
áulicas como de proyectos especiales. Hay tres trabajos que se dedican a investigar
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
sobre los manuales y libros de textos para EGB. Otras investigaciones centran en la
corrección de cuadernos y la evaluación de los aprendizajes.
La totalidad de las investigaciones sobre el alumno y la gestión institucional
refieren al alumno y la institución terciaria. El tema prioritario es el ingreso y la
retención. En cambio, las reflexiones sobre el rol docente refieren al docente del
nivel inicial o de EGB. Hay tres trabajos históricos que recuperan la historia de la
Educación Superior, de la Educación Inicial y de la Dirección de Psicología.
Si bien los proyectos finalmente no contaron con financiamiento, luego del
fallecimiento de la Prof. Gil (febrero 2003) y bajo la Dirección del Profesor Daniel
Lauría, con el objeto de analizar el estado de situación de la investigación educativa
en la región, revisar los enfoques teórico-metodológicos y promover la
consolidación del programa, se realizaron dieciséis encuentros regionales de
investigadores, con participación de representantes de los programas de
investigación educativa de las Universidades con asiento en cada región.
En la reunión de la Región I (La Plata), la Prof. Mirta Castedo, de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata,
propuso organizar en forma conjunta con la DES, Coloquios de Investigación
Educativa. La propuesta se concretó en Casa Ceferino Namuncurá los días 10 y 11
de mayo de 2004, con financiamiento de Provincia de Buenos Aires y participación
de expertos en Investigación Educativa de la UNLP y la DES que desde las
conferencias centrales desarrollaron las temáticas que preocupaban en el
momento, en especial el cruce entre los Programas de Investigación, de Formación
y de Extensión, en particular la continuidad de los Polos de Desarrollo.
El proyecto propiciaba el trabajo de equipos conjuntos en investigación a lo ancho
del territorio provincial. Si bien esta continuidad del proyecto se vio truncada
porque la UNLP no terminó de institucionalizar el Proyecto como actividad con
financiamiento para los profesores universitarios participantes, permitió poner en
circulación los debates y las conferencias en torno a los modos de producción y
circulación de saberes.
En 2004 la DES convoca nuevamente a presentación de proyectos de investigación y
extensión, esta vez con financiamiento. Las setenta y nueve investigaciones,
aprobadas por Resolución Nº 2457/07, se iniciaron en 2005 y culminaron en
2007/2008, ya bajo la gestión Piovani (DiPES) – Huergo (DES).
Los ISFD priorizaron en esta convocatoria las problemáticas de la Educación
Superior (17 de formación docente y 13 de formación técnica) y de educación
secundaria (25 trabajos). En la formación técnica, el eje estuvo puesto en desarrollo
local y empleabilidad. En secundaria, en la temática de las nuevas juventudes (se
está desarrollando en la época un postítulo en Nuevas Infancias y Juventudes).
Si bien hubo proyectos que abordaban contenidos areales, se distribuyeron con una
frecuencia no superior a 3 (5%) en Lengua, Matemática, Ciencia Sociales, Educación
Física, Segundas Lenguas. Un 15% se preocupa por la inclusión de las nuevas
tecnologías y otro 15% por la Pedagogía de la Memoria, el abordaje del pasado
reciente y la construcción de ciudadanía.
33
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
34
Otro grupo de trabajos (10%) abrió a las problemáticas de las trayectorias escolares,
la inclusión y la integración.
Los puntos centrales de la gestión Gil-Lauría radican en la promoción de la
investigación desde los institutos, en un trabajo mancomunado en red con otras
instituciones académicas y con la participación de docentes de los niveles
implicados según el campo de investigación acotado. La regionalización de la
educación propiciada desde la gestión Oporto implica también la construcción
regional de las problemáticas de la investigación en trabajo interrama.
Otro aspecto novedoso es que los equipos de investigadores, además de presentar
los proyectos, presentan informes de avance, lo que da cuenta de la continuidad en
el tiempo del trabajo, destacando la importancia en la sistematicidad del esfuerzo.
Aparece una problemática nueva: los estilos de redacción de estos informes y el
ajuste a los cánones internacionales de socialización del conocimiento producido.
Tanto desde la DES como desde los institutos, se busca y se demanda la
conformación de una comunidad científica, formas de referato e inclusión en
registros provinciales de investigadores, así como el acompañamiento y monitoreo
de las acciones de investigación y la promoción de publicaciones. Los investigadores
proponen prever la validación institucional de los profesores responsables, a través
de mecanismos se selección similares a las nuevas formas de cobertura de cátedras,
con participación de los Consejos Académicos.
La instalación incipiente del criterio de cátedra supone también que los proyectos
presentados por los aspirantes a la cobertura de las perspectivas y espacios de la
formación de grado deban prever la inclusión acciones de investigación-extensión
En esta gestión se diferencian los proyectos de investigación de los informes de
buenas prácticas pedagógicas, los proyectos de innovación y de extensión
educativa. Si bien se reconoce la imbricación entre todos ellos, se rescata la
especificidad de la investigación en la producción de teoría.
Estos trabajos de investigación se socializaron en 2007 en las Primeras Jornadas de
Investigación convocadas conjuntamente por la Dirección Provincial de Educación
Superior a cargo de la Lic. Verónica Piovani, la recientemente creada Dirección de
Prospectiva e Investigación Educativa (DPIE) a cargo del Lic. Roberto Marengo, la
Maestría en Investigación Educativa de la UTN FRA, dirigida por el Dr. Facundo
Ortega, el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, el
Centro de Vinculación con Polimodal y Superior de la UTN FRA, dirigido por el Prof.
Victor Andreoli y la RedIPARC coordinada por Ana María Díaz y Noemí Milton.
Los trabajos se agruparon en cuatro ejes: Eje 1) Sujetos y contextos de enseñanza y
transmisión de saberes; Eje 2) Instituciones y gestión de la Educación; Eje 3)
Educación y trabajo; Eje 4) Alternativas e innovaciones educativas. Participaron
Bibliografía
Provincia de Buenos Aires, DGCyE Prioridades Bonaerenses para una mejor
educación. Líneas de acción 2003. La Plata, diciembre de 2002
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
La investigación educativa, la formación docente y la nueva Ley de Educación
La importancia que la nueva Ley de Educación Nº 26.206 otorga a la investigación
en los IFDC, queda expresada en los siguientes artículos:
El artículo Nº 72, establece que la formación docente, tiene como funciones, entre
otras “la formación docente inicial, la formación docente continua, el apoyo
pedagógico a las escuelas y la investigación educativa”.
El artículo Nº 74, propone “Incentivar la investigación y la innovación educativa
vinculadas con las tareas de enseñanza, la experimentación y sistematización de
propuestas que aporten a la reflexión sobre la práctica y a la renovación de las
experiencias escolares”.
El artículo Nº 76 crea el Instituto Nacional de Formación Docente con el objeto de
“Impulsar y desarrollar acciones de investigación y un laboratorio de la
formación”.
Según la Resolución 30/07 del Consejo Federal de Educación, una de las funciones
básicas asignadas al Sistema Formador es la investigación de temáticas vinculadas
con la enseñanza, el trabajo docente y la formación docente.
Las políticas educativas neoliberales de los noventa, a través del Acuerdo Federal A
3, ponían la función como propia de cada uno de los Institutos Formadores, y los
Acuerdos Federales A 9 y A 14 la proponían como criterio de acreditación
institucional. Esta demanda generó una gran angustia y malestar institucional, dado
que en líneas generales el cuerpo de profesorado no tenía la formación suficiente
para hacerse cargo de la tarea. Ante la denuncia de la situación en los documentos
de autoevaluación institucional y el planteo gremial, se revió la estrechez de la grilla
de acreditación, que hacía peligrar la validez de todo el sistema formador, y se
morigeraron las pautas de acreditación plena de los ISFD.
Como señaláramos supra, la normativa actualmente en vigencia traslada la
responsabilidad de la investigación a los organismos centrales del sistema, quienes
tienen libertad de acordar cargos permanentes o de asignar programas transitorios
para la implementación de proyectos de investigación en los institutos.
La respuesta ha sido dispar en las provincias. La Provincia de Río Negro había
creado el cargo de Coordinador de Investigación y Extensión y actualmente lo
mantiene. La Provincia de Buenos Aires fue transfiriendo gradualmente a la
formación inicial la bolsa de horas que se habían destinado a investigación y
extensión, la cual en el año 98 había llegado a constituir casi el 30% de las horas
cátedra del nivel superior.
Bibliografía
Ley de Educación Nacional Nº 26.206
Consejo Federal de Educación (2007) Resolución Nº 30/07
INFD (2009) Documento metodológico orientador para la investigación educativa.
Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), 2009.-
35
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
36
Ley de Educación Provincial Nº 13.688
Fuente: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/consulta2007/default.cfm
El anteproyecto de Ley, resultado de la consulta 2006 / 2007, reafirma la
responsabilidad principal e indelegable del Estado para proveer, garantizar y
supervisar una educación integral, inclusiva, permanente y de calidad para todos los
habitantes de la Provincia, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el
ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las
familias.
Esta nueva Ley extiende la obligatoriedad de la educación común desde la Sala de 4
años del Nivel Inicial hasta el Nivel Secundario de seis años inclusive; y separa la
educación Primaria de la Secundaria, ambas de 6 años de obligatoriedad, como dos
unidades pedagógicas y organizativas distintas, diferenciando así a los niños/as de
los adolescentes. De esta manera se establece una Educación Secundaria que
atiende las necesidades específicas de los adolescentes, con diversas orientaciones y
vinculadas a la formación ciudadana y para el trabajo.
Incluye modalidades de enseñanza relacionadas con las necesidades, identidades
y/o tradiciones propias de la Provincia; define ámbitos de la educación, con un
sentido contemporáneo e inclusivo, como el Ámbito Urbano, el Rural e Isleño, el de
Privación de la Libertad, el Domiciliario y Hospitalario, a la vez que mira hacia el
futuro de los próximos años, con sentido prospectivo, incorporando al ámbito
Virtual. Con esta legislación se garantiza la igualdad de oportunidades,
promocionando e incluyendo como ámbitos específicos, una educación común de
todos los Niveles para las personas privadas de la Libertad –Contextos de Privación
de la Libertad-y para las que, por razones de salud no pueden asistir regularmente a
la institución educativa. –Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
Apostar a la investigación
Promueve la investigación, el desarrollo de contenidos y la difusión de la
información educativa a través de los Centros de Investigación y Documentación y
las bibliotecas escolares, promoviendo intercambios con otras instituciones
educativo-culturales internacionales, nacionales, provinciales y regionales.
Define una Educación Superior terciaria y universitaria integrada por Institutos de
Educación Superior, de Formación Docente, de Formación Técnica y universitaria y
jerarquiza la carrera docente, estableciendo una formación de cuatro años
articulada con el sistema universitario nacional y provincial, así como incluyendo en
este Anteproyecto a la Universidad Pedagógica y a la Universidad Provincial del
Sudoeste.
Otorga rango legal a la capacitación y actualización docente gratuita, con puntaje y
en servicio, a lo largo de toda la carrera promocionando la investigación educativa y
evitando la proliferación de circuitos de formación antagónicos o paralelos.
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Las convocatorias nacionales a la presentación de proyectos
financiables de investigación educativa
El Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación convoca
desde el año 2007, a los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de
gestión estatal de todo el país a presentar proyectos de investigación. La
convocatoria 2007 ponía como requisito que el equipo estuviera conformado por
investigadores pertenecientes a un Instituto Superior, un Centro Académico
asociado y escuelas del nivel implicado. Además debían formar parte del equipo
estudiantes de profesorado. Las posteriores convocatorias no exigieron la
participación de Centros Académicos.
Los proyectos pueden ser institucionales o interinstitucionales, entendiendo por
tales a los llevados adelante por más de un Instituto, hasta un máximo de tres en
las convocatorias anteriores, número que se reduce a dos en la convocatoria 2014.
Proyectos de Investigación de Institutos Superiores de Formación
Docente
En el marco del Plan Nacional de Formación Docente 2012-2015 el Área de
Investigación Educativa del
Instituto
Nacional
de
Formación Docente del
Ministerio de Educación de la Nación convoca a los Institutos Superiores de
Formación Docente (ISFD) de gestión estatal de todo el país a presentar
proyectos de investigación con la intención de promover la producción de
conocimiento educativo y pedagógico. Se espera que, con posterioridad, los
resultados de las investigaciones se transformen en insumo para diseñar
estrategias que permitan mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Objetivos de la convocatoria:
o
Fomentar y fortalecer la producción de conocimiento educativo y científico
en los ISFD.
o
Promover
el
desarrollo
de
investigaciones
que
contribuyan
a
la
identificación de problemas y desafíos del sistema formador y del sistema
educativo.
o
Fortalecer la conformación de equipos de docentes y estudiantes de los
ISFD
para
la
construcción
colectiva
de
conocimiento.
o Favorecer la conformación de redes de investigadores –docentes y
alumnos- de ISFD con otros centros de investigación –universidades,
centros, institutos, etc.
o
Difundir los resultados de las investigaciones a los ISFD y a las demás
instituciones del sistema educativo, tendiendo puentes entre las prácticas
de investigación y las prácticas educativas.
La información con respecto a cada convocatoria se publica en la plataforma INFD.
La carga de los proyectos es virtual.
37
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
38
La investigación al interior de las instituciones educativas de
formación docente y técnica.
El desarrollo de un Programa de Investigación Educativa es un desafío que muchas
de las instituciones de Formación Docente y Técnica de la Provincia se plantearon
históricamente y lo mantienen con mucho esfuerzo en un trabajo en red con otras
instituciones, algunas veces desde la respuesta a las convocatorias de los
organismos centrales, y otras desde diversos espacios institucionales. Se observan
ciertas regularidades en su forma de abordaje y desarrollo. El propósito de este
documento es analizar estos lugares de enclave de la investigación en los
institutos que se han hecho cargo de la tarea.
Es importante destacar que la investigación educativa implica una relación
cotidiana y fluida con el ámbito social y educativo, futuro lugar de trabajo de los
egresados. En muchos casos es en el Espacio de la Práctica Docente o Técnica
donde los sujetos en formación formulan sus primeras problemáticas que
interpelan la tarea de las comunidades y de las escuelas. En otros, se inicia en las
cátedras específicas de cada carrera. En algunas situaciones son las universidades
las que demandan articulaciones con los ISFD y T, como en el caso de los proyectos
PICTO, o con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Se
advierte también un buen número de trabajos de investigación iniciados desde los
Proyectos de Mejora Institucional.
En los proyectos de investigación, con las articulaciones antes mencionadas,
surgen problemáticas que tienen diferentes respuestas según las características de
los sujetos sociales que constituyen la matrícula de cada servicio, las comunidades a
las que pertenecen, el lugar de enclave de las instituciones. Las perspectivas de
trabajo son diferentes, dependen de las intervenciones de cada uno de los
miembros del colectivo docente y no docente, los miembros de un club, de una
ONG, los maestros de grado, directores, profesores especiales, miembro del equipo
de orientación escolar, y tantos otros lugares de trabajo como formaciones
específicas existen. En este sentido observamos un trabajo metódico y reflexivo
donde los docentes a cargo de los espacios curriculares, junto con sus estudiantes,
logran avanzar en la generación de conocimientos sobre los saberes producidos
por los actores en el campo.
Además de las convocatorias nacionales y provinciales para la presentación de
proyectos financiables de investigación, espacios ya analizados en los documentos
anteriores, los institutos gestionan diversos lugares desde donde institucionalizar y
financiar los trabajos de investigación.
Los puntos de enclave son diversos e involucran a profesores y estudiantes en
trabajo conjunto con miembros de otras instituciones asociadas en la investigación.
El lugar privilegiado es el terreno de la práctica en las instituciones asociadas a la
formación –instituciones escolares en formación docente e instituciones laborales
en la formación técnica- y en espacios comunitarios de educación ampliada.
Las cátedras de metodología de la investigación, existentes en la mayoría de los
diseños de carrera también son otro de los lugares naturales de proyectos de
investigación. Aunque muchos proyectos surgen de otras cátedras, tanto de las
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
materiales de formación general como de las específicas de la carrera en cuestión. Y
algunos proyectos son inter-cátedra e inter-carrera.
Los programas destinados al estudiantado (cursos de ingreso, programas de
acompañamiento a las trayectorias, becas, políticas estudiantiles) han producido
insumos para los trabajos de investigación sobre las trayectorias formativas y sobre
los propios diseños curriculares. Suelen articular con investigaciones sobre
egresados y sus primeras inserciones laborales.
Los programas especiales, tales como Pedagogía de la Memoria, Educación
ambiental, Interculturalidad, Patrimonio, Desarrollo local, Educación Sexual
Integral, han dado lugar no solamente a la instalación de líneas investigativas sino
también a la generación de núcleos y redes de investigadores que mantienen
frecuentes intercambios y encuentros de trabajo, desarrollando una masa crítica de
saberes en torno a cada temática y lugares de socialización y visibilización de lo
producido.
Las discusiones en el armado de los diseños curriculares institucionales han
generado investigaciones específicas sobre los formatos de la formación docente y
técnica , sobre los criterios organizativos, sobre la evaluación en el nivel superior,
sobre los cambios en los enfoques de la enseñanza.
Los Proyectos de mejora institucional, los polos de desarrollo, los programas de
extensión han generado espacios institucionales de producción cooperativa de
saberes, de los que participan los miembros de toda la comunidad educativa. Como
responden a demandas locales, generan investigaciones contextualizadas y
focalizadas. Y abren al contacto con otras investigaciones conexas desarrolladas
por centros académicos y comunitarios de otros países.
Los espacios de formación de los profesores (especializaciones, maestrías,
doctorados), también actúan como cantera. Normalmente las tesis se nutren en la
experiencia laboral de los profesores en sus cátedras o en otros espacios
institucionales. Y revierten en el mejoramiento de los proyectos curriculares e
institucionales de formación docente y técnica.
Como en general los docentes de los institutos tienen múltiples inserciones
laborales, ello abre a trabajos cooperativos interinstitucionales de articulación con
otros institutos, con las universidades y centros académicos, con otros niveles
educativos, con instituciones de otras áreas.
También generan proyectos de investigación las ofertas de capacitación, formación
permanente, formación para nuevos roles y funciones que completan la formación
inicial brindada por los Institutos.
39
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
40
Libros que documentan las producciones de los equipos de investigación de los
ISFDyT
Palamidessi, M. (2008): Producción de conocimientos y toma de decisiones en
educación. Serie “Proyecto Nexos: Conectando saberes y prácticas para el diseño de
la política educativa provincial”. Nº 6, CIPPEC. Buenos Aires
Serra, Juan Carlos y otros (2010) Estado de situación de la investigación en los
Institutos de Formación Docente. 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de
la Nación, 2010. E-Book. ISBN 978-950-00-0957-7
Molinari, Andrea (dir) (2010) La investigación educativa en la formación docente.
La construcción de la identidad del área a la luz del balance del plan de acción
“Desarrollo
profesional
e
investigación”.
CEDOC.
INFD
http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Investigacion_educativa_en_la_FD.pdf
Umierrez, Analía y Sosa, Rosana (coord.) (2011) Investigación educativa y trabajo en
red. Educadoras y educadores que hacen investigación: relatos de un encuentro. 1º
ed. Olavarría, Colectivo Argentino de Educadores y Educadoras.
Dirección Nacional de Formación e Investigación. Área de Investigación (2013) La
organización de la función de investigación en la formación docente. Versión para la
discusión. INFD. Centro de Documentación Virtual. Noviembre 2013.
http://cedoc.infd.edu.ar/upload/La_organizacion_de_la_funcion_de_investigacion_
en_la_formacion_docente.pdf
Bravino, Alicia y Cappellacci, Inés (comp.) (2013) La investigación en la formación
docente: Selección de Informes de la convocatoria de proyectos de investigación
2008. 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2013. E-Book.
http://cedoc.infd.edu.ar/upload/La_investigacion_en_la_FD_2_convocatoria_2008
_2_3.pdf, - ISBN 978-950-00-1004-7
Andreoli, Victor et al. (2014) Formación, investigación y docencia. Tomo I. Buenos
Aires, Miño y Dávila
Pereyra, Ana et al. (2015) Prácticas pedagógicas y Políticas Educativas:
Investigaciones en el territorio bonaerense. UNIPE: Editorial Universitaria. Colección
Investigaciones.
1ª
ed.
2015
Gonnet.
ISBN
9789873805011
http://editorial.unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/03/Pr%C3%A1cticaspedag%C3%B3gicas-y-pol%C3%ADticas-educativas.-Investigaciones-en-el-territoriobonaerense-UNIPE-2015.pdf
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Espacios que documentan las producciones de los equipos de investigación de los
ISFDyT
Voces de la Educación Superior. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires / Dir. Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa • ISBN
978-987-1266-40-1
ISFD Nº 22 y Asociados Re-VISTA RedIPARC. Publicación semestral. Olavarría, Provincia de Buenos
Aires.
ISFD Nº 35
35 Ciencias. Canal de Ciencias Naturales del Instituto Superior de Formación
Docente Nº 35 www.youtube.com/user/35ciencias
ISFDyT Nº 39 Revista Formadores. Un espacio para el encuentro educativo. Publicación periódica
formato virtual y papel. Vicente López, Provincia de Buenos Aires. ISSN 1853-4031
ISFDyT Nº 46 Revista de Educación. Publicación periódica formato virtual y papel. Ramos Mejía (La
Matanza), Provincia de Buenos Aires. ISSN 2347-1409
ISFD Nº 79 - ISFDyT 159 Geoperspectivas. Geografía y Educación. Espacio de comunicación que
promueve la difusión de innovaciones en la Educación Geográfica. Desde Punta Alta, provincia de
Buenos Aires, Argentina. http://geoperspectivas.blogspot.com.ar/ Prof. Diana Durán
ISFD Nº 29 Arte 29 – Blog de Arte del ISFD Nº 29 - http://arte29rioja.blogspot.com.ar/
ISFD Nº 65 Medios y Educación: Espacio con recursos, experiencias y reflexiones sobre la
incorportación demedios y tecnología en procesos educativos. Prof. Marianela Moyano
ISFD Nº 65 Educación y nuevas tecnologías: Espacio para compartir contenidos de las tecnologías de
la información y comunicación. Debatir con los alumnos diversos temas que se van planteando en el
transcurso de las clases. También proponer actividades aúlicas desde Internet. Prof. María Mercedes
Varela
ISFD 102 Bitácora 102. Revista Digital de Letras, Arte y Comunicación. Isfd 102- CESMe Centro de
Estudios sociolingüísticos y Mediáticos. ISSN 2408-4719 https://bitacora102.wordpress.com/
ISFD 104 Archivo Histórico de la Escuela Normal Mixta de Quilmes Espacio destinado a acompañar y
sostener la recuperación del acervo documental de la Escuela Normal Mixta de Quilmes. A cargo de
un grupo de docentes y alumnos del ISFD Nº 104, encabezado por la Prof. Raquel Gail.
http://archivo104.blogspot.com
ISFD 107 Revista Mundos Posibles. Revista de la carrera de Profesorado de Lengua y Literatura.
http://es.calameo.com/read/000388215a5496811b392
ISFD
Nª
112
Revista
La
Práctica
http://isfd112.bue.infd.edu.ar/sitio/upload/Revista_San_Pedro_2013.pdf
Reflexiva.
ISFD Nº 127 Formar Docentes. I: Vidas con Historias – II: ¿El legado continúa? – III: Voces y miradas
de
la
nueva
generación
Videos
Proyecto
de
Mejora
Institucional.
www.instituto127.com.ar/Academicos/FormarDocentes/formar_docentes.htm
ISFD
Nº
128
Revista
Digital
de
http://isfd128.bue.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_seccion=29
la
ISFD
Nº
152
Blog
del
Centro
http://caielasflores.blogspot.com.ar/
e
de
Actualización
Escuela
Normal
Innovación
Educativa
ISFD Nº 153 Blog Más de 153 Historias http://153historias.blogspot.com.ar/p/info-blog.html
41
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
42
Deconstruir epistemes para inscribir la investigación educativa en las
prácticas decoloniales
Dra Mónica Cohendoz – ISFD Nº 22
Mi pensamiento y mi vida constituyen una sola cosa, un
único proceso. Y si algún mérito espero y reclamo que me
sea reconocido es el de meter toda la sangre en mis ideas.
José Carlos Mariátegui, Siete Ensayos de interpretación de
la realidad Peruana, 1928.
La praxis de la educación intercultural1 nos ha llevado a indagar la concepción
decolonial del saber en tanto proyecto político/pedagógico que nos involucra como
latinoamericanos y sujetos que pretenden intervenir de modo critico en la
producción de conocimientos sociales. Esta concepción nos plantea un problema ya
que demanda interrogarnos acerca de nuestros vínculos respecto a los
conocimientos heredados que han invisibilizado y sometido otras herencias
culturales, necesarias para comprender las condiciones históricas de posibilidad de
nuestra identidad. Las matrices culturales que han configurado históricamente
nuestros saberes teórico/prácticos son producto de las disputas políticas del
proceso colonial que instalo un sistema dominante.
El colonialismo como proceso político, social y cultural es la experiencia histórica
que modulo hasta nuestros días la producción de conocimientos en América Latina.
Para Aníbal Quijano(2000), toda forma de existencia social que se reproduce en el
largo plazo implica cinco ámbitos básicos de existencia sin los cuales no sería
posible: trabajo, sexo, subjetividad /intersubjetividad, autoridad colectiva y
naturaleza. La disputa continua por el control de dichos ámbitos acarrea la
(re)producción de las relaciones de poder. Desde esta perspectiva, el fenómeno del
poder se caracteriza por ser un tipo de relación social constituida por la copresencia y la interactividad permanente de tres elementos: la dominación, la
explotación y el conflicto. Estos tres elementos afectan a los cinco ámbitos básicos
de la existencia social y son a la vez el resultado y la expresión de la disputa por el
control de ellos, a saber: 1) El trabajo, sus recursos y sus productos; 2) El sexo, sus
recursos y sus productos; 3) La subjetividad/intersubjetividad, sus recursos y sus
productos; 4) La autoridad colectiva (o pública), sus recursos y sus productos; 5)
Las relaciones con las demás formas de vida y con el resto del universo (naturaleza).
Esta concepción también sostiene que las formas de poder coloniales son
múltiples, y que tanto los conocimientos como la experiencia vivida de los sujetos
1
En elProyecto PU ANAY I y II ( 2010-7) que desarrollamos en el ISFD N°22, junto con otras
instituciones asociadas, nos proponemos entender la interculturalidad como proceso dirigido hacia
la construcción de modos “otros” del poder, saber y vivir que permiten ir mucho más allá de las
prácticas pedagógicas en tanto socioculturales para indagar” no por la simple relación entre grupos,
prácticas o pensamientos culturales, por la incorporación de los tradicionalmente excluidos dentro
de las estructuras (educativas, disciplinares o de pensamiento) existentes, o solamente por la
creación de programas “especiales” que permitan que la educación “normal” y “universal” siga
perpetuando prácticas y pensamientos racializados y excluyentes” ( Catherine Walsh,2010: 89)
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
que más han estado marcados por el proyecto de muerte y deshumanización
modernos son altamente relevantes para entender las formas modernas de poder y
para proveer alternativas a las mismas. En este sentido, no se trata de una sola
gramática de la descolonización, ni de un solo ideal de un mundo descolonizado.
La primera descolonialización (iniciada en el siglo XIX por las colonias españolas y
seguida en el XX por las colonias inglesas y francesas) fue incompleta, ya que se
limitó a la independencia jurídico-política de las periferias. En cambio, la segunda
descolonialización —a la cual nosotros aludimos con la categoría decolonialidad—
tendrá que dirigirse a la heterarquía de las múltiples relaciones raciales, étnicas,
sexuales, epistémicas, económicas y de género que la primera descolonialización
dejó intactas. Como resultado, el mundo de comienzos del siglo XXI necesita una
decolonialidad que complemente la descolonización llevada a cabo en los siglos XIX
y XX. Al contrario de esa descolonialización, la decolonialidad es un proceso de
resignificación a largo plazo, que no se puede reducir a un acontecimiento jurídicopolítico (Ramón Grosfoguel, 2007).
A fines del Siglo XX se produce el denominado “giro decolonial”, un proyecto
académico que convoco a intelectuales latinoamericanos a discutir el vínculo entre
la producción de saberes disciplinares y el contexto histórico. Este debate se
denominó” Modernidad – decolonialidad”2 y puso en cuestión dos conceptos,
considerados claves para comprender el cambio que las ciencias sociales deberían
realizar para poder intervenir en la construcción de saberes latinoamericanos:
decolonialidad del conocimiento y del ser.
El concepto de giro des-colonial en su expresión más básica busca poner en el
centro del debate la cuestión de la colonización como componente constitutivo de
la modernidad, y la descolonización como un sinnúmero indefinido de estrategias y
formas contestatarias que plantean un cambio radical en las formas hegemónicas
actuales de poder, ser, y conocer. En este marco autores como Santiago CastroGómez, Ramón Grosfoguel; Nelson Maldonado Torres, Arturo Escobar, Walter
Mignolo, Edgardo Lander, entre otros, proponen como meta del pensamiento y
acción decoloniales continuar re-inscribiendo, incorporando y dignificando aquellos
modos de vivir, pensar y sentir que fueron violentamente devaluados o
demonizados por los poderes coloniales, imperiales e intervencionistas.
La crítica al eurocentrismo que realizan Aníbal Quijano y Enrique Dussel, es una
condición necesaria para transformar las relaciones centro-periferia y las jerarquías
étnico/raciales que han sostenido la dominación colonial. La superioridad asignada
al conocimiento europeo en muchas áreas de la vida fue un aspecto importante de
la colonialidad del poder en el sistema-mundo. Los conocimientos subalternos
fueron excluidos, omitidos, silenciados e ignorados. Desde la Ilustración, en el siglo
XVIII, este silenciamiento fue legitimado sobre la idea de que tales conocimientos
representaban una etapa mítica, inferior, premoderna y pre científica del
2
el año 2001 Walter Mignolo organizo en Duke University bajo el nombre Knowledge andtheKnown
un primer encuentro grupal donde se discutieron los avances realizados, del mismo se realizó un
dossier de la revista Nepantla, coordinado por Michael Ennis y Freya Schiwy. En el evento de Duke se
unieron al grupo el teórico cultural boliviano Javier Sanjinés y la lingüista norteamericana Catherine
Walsh, profesora de la Universidad Andina Simón Bolívar, quien fue precisamente la encargada de
organizar la segunda reunión grupal en el año 2002 en la ciudad de Quito.
43
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
44
conocimiento humano. Solamente el conocimiento generado por la elite científica y
filosófica de Europa era tenido por conocimiento ‘verdadero’, ya que era capaz de
hacer abstracción de sus condicionamientos espacio-temporales para ubicarse en
una plataforma neutra de observación.
La ‘otredad epistémica’ debe ser entendida como una exterioridad absoluta que
irrumpe, sino como aquella que se ubica en la intersección de lo tradicional y lo
moderno que ha sido forcluida por el poder colonial y, sin embargo, es una
tradición histórica diseminada en prácticas diversas: las crónicas de la conquista,
como sucede con Woman Poma de Ayala ; los ensayistas: Simón Bolívar; José Martí
, José Carlos Mariátegui, Fernando Ortiz, Leopoldo Zea, Rodolfo Kusch, Enrique
Dussel, Raúl Prebisch, Darcy Ribeiro y Roberto Fernández Retamar; los cancioneros
de Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui; la literatura de Arguedas, Rulfo o Roa Bastos;
las pinturas de Diego Rivera, Frida Kahlo, Guayasamin, el Aleijadinho son algunas de
las manifestaciones simbólicas de esta episteme. Encarnan formas de conocimiento
intersticiales en las que emerge praxis teórica ya no como voluntad de verdad,
sino como un conjunto de conocimientos en pugnas, localizados y coyunturales.
Estas ‘epistemes de frontera’, ubicadas ‘zonas de contacto’, constituyen una crítica
implícita ala modernidad, a partir de las experiencias geopolíticas y las memorias de
la colonialidad. Según Mignolo y Dussel, éste es un espacio ‘transmoderno’ en
donde se están creando formas alternativas de racionalidad ética y también nuevas
formas de utopía.
Para Boaventura de Sousa Santos(2009) nos encontramos en un momento de
transición paradigmática, donde las oportunidades están abiertas para construir
otro tipo de racionalidad científica. Ésa es su apuesta cuando habla de una
“epistemología construida desde el sur”. El camino que nos propone es eliminar la
vieja división entre ciencias naturales y sociales, para allanar el camino hacia "un
conocimiento prudente para una vida decente" (2009: 40).
De Sousa Santos considera que la epistemología occidental dominante fue
construida a partir de las necesidades de la dominación capitalista y colonial y se
asienta en un “pensamiento abismal”. Este pensamiento opera, según él, por la
definición unilateral de líneas radicales que dividen las experiencias, los actores y
los saberes sociales entre los que son visibles, inteligibles o útiles y los que son
invisibles, ininteligibles o peligrosos, de manera que la realidad social queda
dividida en dos universos: uno que existe y otro que no. Para combatir este
pensamiento, De Sousa Santos propone una iniciativa epistemológica basada en la
“ecología de saberes” y en la “traducción intercultural” con el objeto de demostrar
que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión
occidental del mundo y que la emancipación social debe ser repensada con la
misma amplitud.
Se trataría de construir lo que él llama una sociología de las ausencias basada en las
alternativas de conocimiento que nunca llegaron a ocurrir, o en todos esos silencios
o aspiraciones que el paradigma dominante ha prohibido por considerarlos como
magia, superstición, o simples creencias, etc. Dicha forma de sociología requiere
una epistemología de las ausencias cuya tarea central sea expandir el concepto de
realidad. Con una epistemología de este tipo nos movemos no sólo en el nivel del
logos, sino también en el mito. La función de la sociología de las ausencias sería
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
expandir el concepto de realidad, centrándose en el presente antes que en el
futuro, de tal manera que pueda ser subvertible la visión lineal y progresiva del
tiempo. La epistemología de las ausencias vendría también a transformar nuestros
conceptos tradiciones de saber e ignorancia, pues, dice Sousa, el saber y la
ignorancia no son absolutos, sino que se trata de un saber y una ignorancia con
respecto a algo particular.
Para traer al debate todos esos saberes ignorados u olvidados es necesario que se
establezca un diálogo (pragmático) entre las diversas formas de validación de los
conocimientos. No se trata de igualar todas las formas del saber al conocimiento
científico, sino de ser flexibles en las formas de validez de éstos. Quizá para ciertos
espacios–tiempos muy concretos sea más relevante un tipo de conocimiento
enraizado en lo local, en lo histórico e incluso en lo moral; por tanto, su mecanismo
de validación no tiene que responder necesariamente a los de la ciencia dominante.
En este sentido, la investigación pedagógica puede abocarse al problema de la
interculturalidad para interrogarse sobre los modos de producción de
conocimientos decoloniales en las aulas a través del registro y análisis de las
prácticas que ponen de manifiesto la producción simbólica de las voces
históricamente silenciados e invisibilizadas pero que hacen a la identidad de
muchos de nuestros niños.
Como dice Mariátegui “meter la sangre en las ideas”, es en nuestra tarea como
investigadores de la educación, construir marcos conceptuales que nos permitan
comprender esta experiencia latinoamericana en la que estamos inmersos, no solo
desde las escuelas sino, con los protagonistas. Se trata de enfrentar, transformar y
conocer un orden que aún produce condiciones de vida coloniales.Un giro a la
monoculturalidadfundantes de la educación occidental y su razón modernooccidental-capitalista,para dar centralidad, más bien, a la experiencia concreta,
hechas de vivencias, emociones y ,también saberes.
Bibliografía
Castro-Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel (2007) El giro decolonial. Reflexiones
para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Siglo del
Hombre Editores.
De Sousa Santos, Boaventura(2009) Epistemologías del Sur. México, Siglo XXI
Editores.
Dussel, Enrique (1977), Filosofía de Liberación. México: Edicol.
_______. (1994), 1492 – El Encubrimiento del Otro: hacia el origen del ‘mito de la
modernidad’. La Paz: Plural Editores.
_______. (2001), Hacia una Filosofía Política Crítica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Escobar, Arturo. (2005). “Worlds and Knowledges Otherwise: The Latin American
Modernity/Coloniality Research Program”. http:// www.unc.edu/~aescobar/
articles1engli.htm
Mignolo, Walter. (2000). Local Histories/Global Designs: Essays on the Coloniality of
Power, Subaltern Knowledges and Border Thinking. Princeton: Princeton University
Press.
45
Re-Vista
RedIPARC N º 7 – Noviembre 2014
46
_______. (1995). The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality and
Colonization. Ann Arbor: TheUniversity of Michigan Press.
_______. (1998). “La colonialidad del poder y la experiencia cultural
latinoamericana”. En Roberto Briceño-León y Heinz R. Sonntag (eds.). Pueblo, época
y desarrollo: la sociología de América Latina. Caracas, Nueva Sociedad.
_______. (1993). “‘Raza’, ‘Etnia’ y ‘Nación’ ”. En Roland Morgues (ed.). José Carlos
Mariátegui y Europa: el otro aspecto del Descubrimiento. Lima, Amauta. _______.
(1991). “Colonialidad y Modernidad/Racionalidad”. Perú Indígena, 29, 11-21.
Walsh, Catherine en “ Interculturalidad crítica y educación intercultural”en Jorge
Viaña, Luis Tapia Catherine Walsh (comps.) en Construyendo Interculturalidad
Crítica. Bolivia, Andrés Bello,75-95.
Quijano, Aníbal (1991), “Colonialidad y Modernidad/racionalidad”, Perú Indígena,
29, 11-21.
_______. (1993), “‘Raza’, ‘Etnia’ y ‘Nación’ en Mariátegui: cuestiones abiertas”, en
Morgues, Roland (ed.), José Carlos Mariátegui y Europa: el otro aspecto del
descubrimiento. Lima: Empresa Editora Amauta, 167-187.
_______. (1998), “La Colonialidad del Poder y la Experiencia Cultural Latinoamericana”, en Briceño-León, Roberto; Sonntag, Heinz R. (eds.), Pueblo, Época y
Desarrollo: la sociología de América Latina. Caracas: Nueva Sociedad, 139-155.
_______. (2000) "Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina". En
Edgardo Lander, comp.Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias Sociales.
CLACSO-UNESCO
RE-VISTA Nº 7 – Red de Investigación Acción Participativa Aplicada a la Renovación Curricular
Milton, Noemí (director) (2014) Re-vista RedIPARC Nº 7. El mapa de la investigación educativa en la
Provincia de Buenos Aires, Olavarría, noviembre 2014.
Registro DNDA en trámite
Primera edición, noviembre de 2014
RedIPARC
[email protected]
ISFD Nº 22
Ayacucho Nº 2418
[email protected]
7400 - Olavarria
ARGENTINA
Impresiones La Matera
Hornos 2531 (7400) Olavarría
47
Descargar