Subido por Paul Fabrizio De la TOrre

ELABORACION DEL VINO

Anuncio
GUIA DE PRACTICA DE ELABORACION DEL VINO
I.
INTRODUCCION:
Un vino de frutas se obtiene por la fermentación de los azúcares
contenidos en el mosto que se transforman en alcohol, principalmente,
junto con otros compuestos orgánicos. Esta fermentación alcohólica
se lleva a cabo por la mediación de las levaduras (micro hongos que
se encuentran en la superficie de las frutas que al quedarse sin aire
van metabolizando los azúcares en alcohol y gas carbónico. Partiendo
de este principio, se puede intentar hacer vino de frutas a partir de
frutas dulces principalmente, con aromas y sabores fuertes y
agradables. Por ejemplo, se puede hacer vino de fresas, arándanos,
ruibarbo, banano, marañón, mango etc. Industrialmente este tipo de
vinos no son muy explotados, ya que lo que más se consume es el
vino de uva. Pero a nivel artesanal se puede intentar hacer este tipo
de bebidas, con un equipo mínimo y tratando de aplicar los principios
básicos de esta ficha técnica para tener un vino de buena calidad.
El proceso de hacer vino de uva es de mucho cuidado, y de esto no
está exento el proceso de elaboración de vinos de otras frutas.
También es importante considerar que hay muy poca información
específica sobre cada tipo de fruta y la influencia de los diferentes
compuestos que tienen las mismas en el producto final. Por esta
razón, la información aquí presentada es muy general, dando los
principios básicos que se deben seguir para elaborar este tipo de
productos. PH de 3,4 a 3,5 como máximo, y en acidez total un mínimo
de 6,1g por mil, expresados en ácido tartárico. (Puerta, Alex 2000).
Vino del latín Vinum, que es un licor alcohólico que se hace del zumo
de las uvas exprimido, y cocido naturalmente por la fermentación.
Zumo de otras plantas o frutos que secuece y fermenta al modo del de
las uvas. El vino es por definición el producto obtenido de la
fermentación alcohólica de la uva. Cuando se emplea otro tipo de fruta,
el producto siempre se denomina vino, pero seguido del nombre de la
fruta, por ejemplo: vino de naranja, vino de plátano, etc. Podemos
definir la fermentación alcohólica como el proceso bioquímico por el
cual las levaduras transforman los azúcares del mosto en etanol y
CO2. Para que la fermentación alcohólica tenga lugar, el mosto ha de
hallarse en condiciones de limitación de oxígeno. En condiciones de
aerobiosis las levaduras se multiplican abundantemente con un
rendimiento en biomasa muy alto ya que se consigue 1 g de levadura
por cada 4 g de azúcares consumidos. Lorda, Pedro (2000).
En anaerobiosis las levaduras realizan la fermentación, es decir
degradan los azúcares de forma incompleta generando etanol, CO2 y
energía. En estas condiciones el rendimiento en biomasa es de tan
sólo 1 g de levadura por cada 100 g de azúcares consumidos. En
investigaciones recientes sobre el análisis de la actividad de levadura
y la utilización de sustratos de jugos de frutas tropicales como la piña,
mango y papaya, se encontró un alto grado de adaptabilidad de las
levaduras en estos sustratos.
Las frutas tropicales hoy en día son consideradas de mayor
importancia en nuestro país. Los indicadores señalan que lo que va en
la década la superficie y producción de frutas y sobre todo las
tropicales han ido creciendo. Hoy en día se pueden encontrar en el
mercado productos derivados de estas frutas como por ejemplo: jugos,
jaleas, mermeladas, concentrados, etc. Sin embargo a pesar de este
crecimiento y demanda de nuevos productos aun es deficiente y
necesario tener otras alternativas de comercialización para estos
frutos. Una alternativa poca o nulamente explotada es la de elaborar
vinos a partir de frutas; generando una mayor oferta de trabajo para
los campesinos y agricultores que se ven obligados a abaratar su
mano de obra debido a la falta de preparación de la gente, pudiendo
comercializar este producto a nivel nacional generando mayores
ingresos para el productor y una nueva forma de degustación al
consumidor.(Blanco, Antonio 2006).
II.
III.
OBJETIVOS:
2.1.
Familiarizar al estudiante con el protocolo de la elaboración en
base al proceso.
2.2.
Elaborar el vino tinto dulce.
FUNDAMENTO TEORICO:
El clima y el suelo son fundamentales para conseguir vinos de calidad,
pero no menos importante es el proceso de vinificación. Tanto es así
que dependiendo de los procedimientos enológicos empleados en la
elaboración, de la mejor uva puede salir un mal vino y de una uva
deficiente un vino correcto.
Salvo excepciones, desde primeros de septiembre hasta mediados de
octubre tiene lugar la vendimia, donde ya se hace una primera
selección separando los racimos dañados.
Seguidamente la uva sana es transportada al lagar de la forma menos
agresiva posible, poniendo especial cuidado en que el grano no se
deteriore por una excesiva presión, provocando una fermentación
prematura. La descarga de la uva se realiza sobre la “tolva de
recepción”, una especie de pirámide invertida que a modo de embudo,
irá depositando la uva sobre un “sin fin” que la conducirá directamente
a la estrujadora, previo análisis del fruto para determinar su estado
sanitario y su contenido en azúcares y ácidos. La estrujadora
presionará el grano lo justo para evitar que pepitas y raspones o
escobajos (soporte estructural del racimo) se rompan y contaminen el
mosto.
La pasta resultante es trasladada por medio de la “bomba de
impulsión de pastas” hasta las prensas, sin entrar en contacto con el
aire para impedir el inicio de la fermentación. Si se trata de un vino
tinto, antes de proceder al prensado hay que despalillar la pasta. A
partir de aquí el proceso tomará distintos caminos bien se trate de
tintos, blancos o rosados, por no hablar de cavas o generosos.
LA UVA
Existen multitud de variedades de uva, que se pueden clasificar en
uvas para mesa, para pasas, para la obtención de mostos, para
enlatados y para vinificación. Dentro de este último grupo se recoge
el mayor número de variedades, ya que la producción de vino es el
principal uso de la vid. A su vez se distinguen uvas tintas y blancas,
según el vino que den. Las diferentes variedades de uva se pueden
clasificar según el uso al que estén destinadas.
Uvas para mesa: estas variedades son destinadas al consumo en
fresco. Dan uvas grandes, de tamaño y color uniformes. Los
racimos que forman no son compactos, para favorecer su
consumo. Existen uvas de mesa de tres tipos: blancas, rojas y
negras. Las variedades blancas más conocidas son ‘Almería’,
‘Italia’, ‘Chasselas’, etc. Algunas variedades rojas son ‘Cardinal’,
‘Chasselas dorée’, ‘Emperor Queen’.
Uvas para pasas: estas uvas deben tener una textura suave y
ausencia de semillas, aunque existen algunas variedades con
semillas. Si se destinan al consumo directo deben ser grandes, pero
si se van a usar en repostería son preferibles las pequeñas. Las
principales variedades destinadas a este uso son ‘Sultanina’,
‘Corintia negra’, ‘Moscatel de Alejandría’ y ‘Dátil de Beirut’.
Uvas para jugos naturales: estas variedades deben mantener su
sabor y aroma naturales después de los tratamientos a los que se
someten para su conservación. En general las uvas de Vitis vinifera
no cumplen estos requisitos, y las más usadas son ‘Concord’ y
‘Niágara’, pertenecientes a Vitis labrusca.
Uvas para vino: es el principal uso al que se destina la vid, por lo
que se conocen infinidad de variedades aptas para la obtención de
vino. Estas uvas se pueden clasificar en tintas y blancas, según el
color del vino que dan. En España, dentro de las tintas están
‘Bobal’,
‘Cabernet
Sauvignon’,
‘Embolicaire’,
‘Forcayat’,
‘Garnacha’, ‘Tintorera’, ‘Merlot’, ‘Monastrell’, ‘Tempranillo’, ‘Pinot
Noir’, etc. Entre las variedades blancas están ‘Airén’, ‘Chardonay’,
‘Macabeo’, ‘Malvasía’.
EL VINO
La uva es la materia prima para la elaboración del vino, que nace a
partir de un proceso natural en el que el azúcar –a través de la
fermentación del mosto- se transforma en alcohol.
El vino de mesa es el más común; procede de ciertas variedades de
vid recomendadas, admitidas y autorizadas legalmente. Como
mínimo, debe contener 4,5 g/l de ácido total, una cantidad mediana
de azúcar y, entre un 8,5 y 15% de alcohol.
El vino de calidad contiene un porcentaje similar de alcohol, pero es
preparado con un control todavía más estricto que el ejercido en el de
mesa. Las regulaciones se aplican desde la selección de la uva, pues
se parte de una variedad especial y exclusiva de viñedo, y se
continúan durante todo el proceso: se regulan las condiciones de las
viñas, el mosto antes de fermentar, los lagares así como las bodegas
de crianza, de almacenado y de expedición.
Dentro de la designación de vino (ya sea de mesa o de calidad) existe
una gran cantidad de productos con características muy diversas; a
continuación se nombran y describen algunos de ellos.
Una clasificación, que se incluye a continuación, se basa en el color.
• Blancos: se elaboran a partir de uva con cáscara blanca o negra.
La cáscara se separa antes de fermentar.
• Tintos: se elaboran a partir de la uva con cáscara negra. La
cáscara no se separa, pues es la que proporciona el color.
• Rosados: se elaboran a partir de la uva con cáscara negra. A la
cáscara, que se separa antes de fermentar, se le realiza una breve
ruptura para obtener el color rosado.
Otra clasificación se basa en el sabor, de acuerdo con la cantidad de
azúcar residual (que no fermentó) y ácido.
•
•
•
Secos: su contenido máximo de azúcar residual es 9g/l y el
contenido de ácido (expresado como ácido tartárico) debe ser 2g/l
más bajo que el de azúcar residual.
Semisecos: su contenido máximo de azúcar residual es 10g/l y el
contenido de ácido (expresado como ácido tartárico) no
sobrepasa los 18g/l.
Dulces: su contenido mínimo de azúcar residual es 10g/l.
Otras variaciones son los vinos de postre, los espumosos y los
especiales.
•
•
•
De postre: se les agrega espíritus destilados durante o después
de la fermentación. Poseen una acidez baja y un alto porcentaje
de azúcar. Entre estos vinos se puede mencionar el jerez, el
oporto, la angélica, el moscatel y el mistelas.
Espumosos: contienen un exceso de dióxido de carbono, por
ejemplo, el champán.
Especiales: se les añade cantidades determinadas de sustancias
aromáticas y amargas; el vermut es uno de los vinos especiales.
INSUMOS
INSUMOS
Uvas
Azúcar
Levadura
gr
475
95
9.5
%
100
20
2
MATERIALES Y METODOS
MATERIALES:
•
Olla
•
Bowls
•
Recipiente para fermentación
•
Manguerillas
•
Termómetros
METODOS
•
Recepción: consiste en cuantificar la fruta que entrará a
proceso. Esta operación debe hacerse utilizando recipientes
adecuados y balanzas calibradas y limpias.
•
Lavado: se hace para eliminar bacterias superficiales,
residuos de insecticidas y suciedad adherida a la fruta. Se
debe utilizar agua clorada.
•
Selección: se elimina la fruta que no tenga el grado de
madurez adecuado o presente golpes o magulladuras.
• Preparación de la fruta: la eliminación de la cáscara permite
ablandar más rápidamente la fruta, así como obtener un
producto de mejor calidad. (Esta operación depende de la
fruta de la cual se quiera hacer vino), puede
realizarse manual o
mecánicamente.
Si
se
hace
mecánicamente, existen en el mercado una variedad
de modelos de peladoras o bien construirse de forma
casera. La preparación puede incluir un escaldado que
permita por una parte desactivar la acción enzimática y por
otra ablandar los tejidos de la fruta para facilitar la extracción
de la pulpa.
•
Extracción del jugo: se hace manualmente, o bien la pulpa
obtenida en la fase anterior, se hace pasar por un colador,
para obtener el jugo.
•
Preparación del mosto: al jugo obtenido en la etapa anterior
se adiciona azúcar al 20%, levadura al 2% en relación al
mosto. Una vez activada la levadura se añadirán a una parte
del mosto (un 5% del total) para formar lo que se denomina
un “pié de cuba".
El nutriente, que puede ser fosfato de amonio, se agrega en
una proporción de 1 gramo por litro aproximadamente.
Para vino dulce de mesa se puede llevar el mosto a un total
de 20-22 oBrix
•
Fermentación: En este paso se coloca una manguerilla en la
botella de fermentación, para evitar su oxidación a vinagre.
La mezcla se deja fermentar, entre 3 y 7 días como mínimo,
a una temperatura de 30°C. La fermentación se interrumpe
cuando ya no hay producción de gas.
•
Trasiego: consiste en separar la parte superior del fermento,
mediante succión. Durante el fermento existe una
separación de fases, quedando el vino en la parte superior y
residuos de fruta o levadura en la parte inferior.
•
Filtrado: se hace pasar la mezcla fermentada por una tela
fina o colador, previamente esterilizado, para eliminar la
levadura y la pulpa residuales.
•
Estandarizado: es una etapa opcional que se hace
agregando alcohol, en diferentes proporciones, según
la clase de vino que se requiera. Si es un vino generoso,
el volumen de alcohol está entre el 15 y 25%, pero si es una
bebida espirituosa el contenido es de 30 a 50%.
•
Envasado: por lo general, se hace en botellas de vidrio. Los
envases deben esterilizarse sumergiéndolos en agua
caliente (95 °C) durante 10 minutos.
•
Sellado: el
sellado
puede
hacerse
manual
o
mecánicamente. Es frecuente que el tapón de la botella sea
de corcho.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACION DE VINO
UVAS
RECEPCION
LAVADO
SELECION
EXTRACCION DEL JUGO
Levadura: 2%
Azúcar: 20 %
PREPARACION DEL MOSTO
FERMENTADO
TRASIEGO
FILTRADO
ESTANDARIZADO
ENVASADO
°BRIX= 20 - 22
Tiempo= 3 – 10 días
T°= 30° C
RESULTADOS:



Se obtuvo un vino con un aroma característico a vino dulce y alcohol con un color
oscuro tenue característico de los vinos tintos.
Se obtuvo un vino con grados °Brix de
Se obtuvo un vino tinto con un volumen de alcohol de
DISCUSIONES:
Se obtuvo un vino tinto joven con °Brix de
y con un volumen de alcohol de
utilizando la formulación de 2% de levadura y 20% de azúcar.
,
En tanto podemos diferir de los otros tipos de vino, en tanto al vino de piña el cual nos
indica que obtuvo
°Brix y con un volumen de alcohol de
utilizando la formulación
de , los cual nos indica que el tipo de fruta que se utiliza afecta el grado de alcohol y
los °Brix , diferenciándose de los demás tipos de vinos.
Descargar