CONCEPTO Y EVOLUCIÓN TEÓRICA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA 1. DEFINICIÓN DE ATENCIÓN TEMPRANA: o o El Libro Blanco de la Atención Temprana (Madrid, 2000, Real Patronato sobre discapacidad) define la atención temprana como: "El conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objeto dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños/as con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgos de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño/a, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación disciplinar." Son intervenciones que se producen para solucionar los posibles problemas y/o necesidades. Cuanto más pronto empecemos a intervenir al niño/a, su familia y su entorno, mejor. Shonkoff y Meisels (2000) definen atención temprana como: "Consiste en los servicios multidisciplinares proporcionados a los niños/as desde el nacimiento hasta los 5 años, con el fin de promover la salud del niño/a y su bienestar, aumentar sus competencias emergentes, minimizar los retrasos evolutivos, remediar las discapacidades existentes o emergentes, prevenir el deterioro funcional y promover la paternidad adaptativa y el buen funcionamiento de toda la familia. Estas metas se cumplirán cuando se proporcionen a los niños/as servicios evolutivos, educativos y terapéuticos individualizados, junto con su apoyo planificado para sus familias." La diferencia de esta definición y la anterior, es que Shonkoff y Meisels hablan de competencias emergentes, donde entran todos los niños/as, no solo los que presenten algún trastorno, como define el Libro Blanco. 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA: Alrededor de los años 60 comienza la intervención temprana. Intervienen en su desarrollo cuatro campos distintos: o o o o La educación infantil: Comenius (1592-1670): Escuela de las madres. Locke (1632-1704): Tábula rasa (sostiene que, al nacer, todos somos una tabla rasa, nos desarrollamos según los estímulos del entorno. Está demostrado que no es cierto, ya que ya venimos marcados por nuestro código genético). Rousseau (1712-1778): Dejar hacer. Los servicios de salud materno-infantil: las mujeres empiezan a ir a estos lugares a dar a luz, hasta entonces lo hacían en sus casas. La educación especial. Las investigaciones sobre el desarrollo del niño/a. 3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ATENCIÓN TEMPRANA: o o o Estimulación temprana: Este término aparece en la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Estimular a los niños/as discapacitados. Intervención temprana: Dunst (1985) lo define como: "Es un término que se ha usado para describir programas dirigidos a niños/as que presentan algún problema en su desarrollo". Más tarde se amplía a toda la población infantil en situación de riesgo. Atención temprana: Esta definición implica trabajar con los niños/as, sus familias y el contexto. En esto se diferencia de las otras dos, que solo implican al niño/as. Estos términos siguen usándose en la actualidad. o Meisels y Shonkoff (2000) destacan los siguientes periodos: Reconocimiento de la niñez como etapa importante en el desarrollo del ser humano. Implementación de la Educación Especial: ▪ Hasta la primera mitad del s.XX: los niños/as con problemas eran "olvidados y escondidos". ▪ Décadas 60 y 70: "protegidos y segregados" ▪ Principios de los 80: "Identificados y ayudados" ✓ Aparece legislación sobre educación especial. ✓ Determinar necesidades especiales desde los primeros años de vida. Investigaciones sobre el desarrollo infantil: Destacan los trabajos de Gesell, Piaget, Vigotsky, Wallon... 4. PRIMEROS ESTUDIOS SOBRE LOS NIÑOS/AS: o Observaciones sobre sujetos excepcionales: Niños prodigio, s.XVIII. Una sobre Mozart. Sujetos inusuales; Víctor, el salvaje de Avayron. Descrito por su médico y educador Itard (1801 y 1806). Sujetos con alguna deficiencia de la que consiguen recuperarse: Hellen Keller. Estudio de Wardrop... o Observaciones biográficas sobre sujetos normales: Diarios realizados de una manera más o menos sistemática sobre un niño/a, generalmente familiar del autor. 1787, el filósofo alemán Dietrich Tiedemann publicó un diario sobre el desarrollo de su hijo durante 2 años y 7 meses. Jean Héroard, médico y maestro de Luis XIII de Francia, realizó un trabajo desde el nacimiento de Luis, 1601, hasta la muerte de Jean, 1928, que no fue publicado hasta el s.XIX. Quiso estudiar a un niño de sangre azul, para ver si tenían algo de especial (obviamente, no jajaja). o Estudios de tipo estadístico: A finales del s.XIX empezaron a aparecer recopilaciones de datos sobre algún aspecto determinado de la conducta infantil, realizadas sobre muchos sujetos. En 1883 Stanley Hall generalizó un cuestionario para conocer el pensamiento infantil. 5. INTERESES QUE HAN ORIGINADO LOS ESTUDIOS SOBRE LOS NIÑOS/AS: o o o Educativos: Platón o Aristóteles se preocupan por la educación de los niños para formar buenos ciudadanos. A partir del Renacimiento, son muchos los autores (Rabelais, Luis Vives, Erasmo, Comenio, Rousseau o Pestalozzi) que se interesan por las características de los niños para educarlos mejor. No eran estudios sistemáticos. Médicos: A partir del s.XVI los médicos se interesan por las enfermedades infantiles y por la mejor manera de cuidar, alimentar y educar a los niños. Filosóficos y científicos: Darwin, con su teoría de la evolución, impulsó considerablemente los estudios sobre los niños, estableciendo comparaciones con otras especies animales. 6. EVOLUCIÓN HISTÓRICA: o o Años 60: Inicio y expansión de la atención temprana. Se establece la guerra contra la pobreza: dotación de fondos y recursos para compensar las desigualdades sociales. Surgen interesantes programas: ✓ 1965, surge el programa "Head Start", elaborado por Zigler y si equipo: ▪ Las experiencias de la primera infancia producen un gran impacto en el desarrollo del niño/a. ▪ Se concibe como un servicio multidimensional para combatir las desventajas. ▪ Proporcionó un modelo seguido hasta la actualidad. ▪ Fue la base de muchas investigaciones con resultados, a veces no muy favorables. Años 80: Consolidación de la intervención temprana. Comienzan los intereses hacia las necesidades de los niños/as con discapacidad. Comienza la especialización del profesorado. Se empieza a impartir la especialidad de Educación Especial. Surgen los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT). Equipos multiprofesionales y de orientación holística. Se interviene en tres ámbitos: sanitario, social y educativo. Aparición de Asociaciones: ONCE, FIAPAS (sordos), DOWN... La investigación se centra en la evaluación de los programas de intervención: ✓ Los programas realizados en el hogar y los programas mixtos funcionaban mejor que únicamente los del centro. ✓ White (1975), considera que todo lo que ocurre durante los tres primeros años de vida es determinante. o Años 90: Nuevo concepto y organización en la AT. Coordinación institucional entre los diferentes ámbitos: sanitario, social y educativo. Se busca un desarrollo integral del niño/a: salud, desarrollo intelectual, emocional y social. Proliferación de programas dirigidos a padres y madres. En 1993 se forma el Grupo de atención Temprana (GAT), que elaboró el Libro Blanco (año 2000). En 2001 se constituye la Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de la Atención Temprana. 7. PANORAMA ACTUAL DE LA ATENCIÓN TEMPRANA: o o o o Concepto: Desarrollo del niño y su familia. Intervención puntual. Ante una necesidad, para prevenir. Lugar donde se interviene: Centros de AT (En Valladolid, el Centro Base). Hospitales. Centros educativos Contexto familiar (trabajadores sociales). Población a la que se dirige: A todo el mundo, especialmente de alto riesgo. Normalizada. Específica de alto riesgo. Niños/as con algún tipo de discapacidad o sobredotación. Familias. Agentes que implementan: Terapeutas. Equipos de Intervención Temprana. Familias. 8. OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA: (Libro Blanco de la AT) o o o o o o Reducir los efectos de una deficiencia sobre el conjunto global del desarrollo del niño/a. Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño/a. No solo tenemos que trabajar con niños/as con déficits, sino con todos. Introducir los mecanismos necesarios de compensación, eliminación de barreras y adaptación a las necesidades específicas. Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño/a. Considerar al niño/a como sujeto activo de la intervención (Importante).