Derecho comercial - IES 9-009

Anuncio
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
PLANIFICACIÓN
CICLO ACADÉMICO 2012
1.-Espacio Curricular: DERECHO COMERCIAL: SOCIEDADES (Cuatrimestral)
2.-Formato: ASIGNATURA
Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN DE EMPRESAS Y
MICROEMPRENDIMIENTOS
Curso: 2º Año
Docente: FERNÁNDEZ GOTTARDINI PAOLA CAROLINA
Nº de horas semanales: 5 (cinco)
Régimen de correlatividades: Derecho Privado de 1er año
3.- Fundamentación o Marco de Referencia
Se apunta a brindar una formación integral de los alumnos como futuros
profesionales, en especial, en el ámbito de aplicación de su orientación,
proporcionándoles conocimientos elementales y fundamentales para poder interpretar
adecuadamente el complejo mundo del Derecho Mercantil y aplicarlos idóneamente
para el desempeño eficiente en la gestión dentro del contexto legal comercial vigente.
Ello implica, comprender los principios y la normativa básica del Derecho Comercial.
La asignatura tiene como objetivo formar y dotar al alumnado de aquellas
herramientas jurídicas necesarias para asistir y asesorar a los distintos tipos societarios,
ya sean aquellas que integran: sociedades comerciales de personas, por cuotas y/o por
acciones.
Se persigue que el estudiante integre el Derecho al esquema de valores y
principios que deben guiar su conducta personal y profesional capaz de desempeñarse
en todos los ámbitos empresariales, acceder a puestos de organizaciones societarias u
organismos gubernamentales, así como también, en estudios contables empresariales.
El programa de estudios presenta temáticas jurídicas de Derecho Mercantil en
general, No se soslaya que las actuales y complejas relaciones interempresarias insertas
en un mundo que se pretende cada vez más globalizado, impone el conocimiento
jurídico de ciertos conceptos y figuras fundamentales del Derecho Comercial, que
permitan celeridad y seguridad en el tráfico jurídico, por lo que también se estudian
nociones y principios generales de los títulos circulatorios. En particular el análisis y
funcionamiento de los documentos cambiarios como la Letra de Cambio, Pagaré, el
Cheque y la Factura de Crédito.
Finalmente, se busca el dominio de la lógica y la metodología jurídica con el
objetivo que el alumno pueda trasladar su aplicación a otras disciplinas, desarrollar su
capacidad de comunicación oral y escrita, desarrollar su capacidad analítica para la
toma de decisiones propias o de asesoramiento para la toma de decisiones de terceros.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
4.- Competencias a desarrollar
 Comprensión e interpretación de textos.
 Manejo y aplicación de vocabulario específico de la materia.
 Elaboración de instrumentos jurídicos y conclusiones.
 Análisis y resolución de situaciones problemáticas en el ámbito comercial.
 Generar espacios de diálogo y debate acorde a derecho.
Objetivos generales
 Conocimiento de la transcendencia de la asignatura dentro del Derecho en general y
del Derecho Comercial en particular.
 Comprensión de la importancia de la materia Derecho Comercial dentro de la carrera.
 Identificar y conocer la forma en que se crea la relación obligacional comercial.
 Identificar y conocer los distintos tipos societarios reconociendo sus características y
responsabilidades.
 Proporcionar al alumno los elementos básicos jurídicos del Derecho.
 Incorporar conceptos básicos del Derecho Comercial en la relación jurídica, como así
también, los aspectos sustanciales abarcados por la Ley de Sociedades en los tipos
societarios.
 Distinguir los principios y formas destacadas de los Títulos de Créditos.
 Disponer de herramientas legales del Derecho Comercial para posibilitar la
organización de su acción en la práctica profesional.
 Generar condiciones de la comunicación docente - alumno, capaces de producir un
debate teórico - científico en el ámbito académico.
 Favorecer la socialización de la información actualizada en los temas del Derecho
Comercial, con activa participación del alumno.
 Contribuir al desarrollo de una conciencia social crítica en el ámbito del Derecho.
 Relacionar en forma permanente, la enseñanza del Derecho Positivo con la práctica
profesional a fin de alcanzar un sistema de análisis que permita desarrollar
íntegramente la capacidad de los alumnos.
5.- Contenidos
i. Conceptuales
Unidad I
Derecho Comercial: Origen y evolución del derecho comercial. Antecedentes
argentinos. El derecho comercial durante el período de dominación hispánica. Concepto
del derecho mercantil. La autonomía del derecho comercial: sus fundamentos. Materia
del Derecho Comercial: sistemas para delimitar la materia comercial. Sistema
Argentino. El Derecho Mercantil como Derecho de la Empresa. Fuentes del Derecho
Comercial. Orden de Prelación de las normas.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
El Acto de Comercio. Imposibilidad de definir el acto de comercio. El sistema del
Artículo 8 del Código Comercio: su análisis. Relaciones jurídico-comercial y sus
actores. El Comerciante: requisitos, prohibiciones y obligaciones. Los Agentes
Auxiliares del Comercio. Concepto, enumeración y su crítica. Clasificación: el
Corredor, el Rematador (o Martillero), el Barraquero (o Depositario), el Acarreador o
Porteador, el Agente de Bolsa, el Despachante de Aduana, el Productor Asesor de
Seguros, el Factor, el Dependiente, el Viajante de Comercio.
Unidad II
Títulos de crédito: Terminología. Importancia de los Títulos de Crédito en la economía.
Definición, Naturaleza (requisitos) y Caracteres de los Títulos de Crédito. Legitimación.
Los Títulos Cambiarios. Caracteres: abstracción, completividad y formalidad. Los
títulos circulatorios más frecuentes en el tráfico negocial: Letra de Cambio, Pagaré y el
Cheque. Los Sujetos intervinientes en la relación jurídica cambiaria. La solidaridad
cambiaria. El endoso: concepto y efectos. Tipos de vencimiento.
Análisis en particular y funcionamiento:
LETRA DE CAMBIO
EL CHEQUE: cheque común y de pago diferido: transmisibilidad, pago, acciones
cambiarias, caducidad y prescripciones, tipos.
EL PAGARÉ
FACTURA DE CRÉDITO
Unidad III
Sociedades: Sociedades civiles y comerciales. Sociedades Comerciales: concepto.
Comercialidad de la sociedad. Elementos de la sociedad. Sociedades regulares y
sociedades no constituidas regularmente. Tipos de responsabilidad de los socios.
Ley de Sociedades Comerciales: Análisis en particular.
SOCIEDADES DE INTERÉS (O DE PERSONAS):
Sociedad Colectiva. Sociedad en Comandita Simple.
SOCIEDADES POR CUOTAS:
Sociedad de Responsabilidad Limitada.
SOCIEDADES POR ACCIONES:
Sociedad Anónima. Sociedad en Comandita por Acciones.
ii. Procedimentales
 Formulación de preguntas y explicaciones previas complementadas por
guías/material de estudio.
 Lectura comprensiva de diferentes fuentes: Constitución Nacional, Normas
materiales y formales o de procedimiento, Códigos de Fondo, Leyes
Mercantiles, Decretos, decisiones administrativas y modelos societarios en
particular.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
 Conocimiento de documentos de Derecho Comercial, Títulos de Crédito y
Sociedades Comerciales.
 Análisis de fallos de la jurisprudencia nacional y provincial vinculados al
Derecho Comercial.
 Aplicación de las herramientas conceptuales teóricas a la resolución de
situaciones problemáticas.
 Reconocimiento de los fundamentos y argumentos en posiciones diferentes en
casos de actualidad y/o simulación.
 Identificación y análisis de diferentes conflictos que pueden presentarse en el
marco del Derecho Comercial.
 Realización de investigaciones sencillas.
 Completamiento de guías y textos de estudio.
 Elaboración de redes conceptuales y cuadros comparativos.
 Análisis de actos, hechos y demás relaciones jurídicas e institutos del Derecho
Comercial.
 Participación en el proceso de aprendizaje del alumno, para el que deberá
preparar trabajos en los que aplicará los conceptos teóricos a situaciones reales
y/o simuladas. Esta tarea, en ocasiones las realizará individualmente y en otras,
constituyendo grupos de trabajo.
iii. Actitudinales
 Comprensión de la importancia de la materia Derecho Comercial dentro de la
carrera.
 Formar un criterio jurídico básico que permita adquirir no solo la habilidad
técnica sino la posibilidad de brindar una solución a la problemática que se
presente en materia comercial.
 Motivar en el alumno un espíritu crítico y analítico de las disposiciones
mercantiles que regulan la materia comercial, tanto para la empresa como para el
comerciante individual, los acreedores y deudores.
 Desarrollo de actitudes conforme a derecho en el ámbito del derecho comercial,
con capacidad analítica y pensamiento propio a fin de formar a ciudadanos
éticamente responsables y socialmente comprometidos con la sociedad.
 Interés por la utilización del razonamiento crítico y creativo para la resolución
de situaciones problemáticas.
 Crear ámbitos armónicos de estudio que contribuyan al mejoramiento del trabajo
en grupo, asumiendo actitudes creativas, de liderazgo y espíritu emprendedor.
 Capacidad de argumentar a favor de posiciones diferentes.
 Posición crítica responsable constructiva en relación con las indagaciones en que
participa.
 Noción de la teoría general del Derecho Comercial, contenido y expresiones
normativas (códigos, leyes cambiarias y societarias especiales aplicables al
comercio) e introducción en el análisis de la relación jurídica en general.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
 Incorporar un sentido crítico de los actos, hechos y relaciones jurídicas en los
contratos comerciales en el marco del Derecho Mercantil.
 Actitud de superación personal y compromiso por su comunidad educativa.
 Razonamiento en la teoría general de los Títulos de Crédito y Cambiarios.
 Asimilar figuras mercantiles según la Ley de Sociedades, adoptando la más
idónea para el negocio jurídico a implementar, logrando la toma de decisiones
eficientes con sujeción al marco legal vigente.
 Confianza en el Derecho y la justicia como la mejor herramienta para la
resolución de los conflictos de la sociedad.
6.- Metodología de trabajo
A los fines de los objetivos propuestos, se emplearan diversas metodologías de
trabajo cuya selección dependerá de la situación del momento a los fines de articular
conveniente y productivamente los contenidos enseñados con el contexto de la realidad.
En este sentido se utilizarán:
 Trabajos prácticos individuales y grupales
 Debates de temas actuales de derecho
 Redacción de instrumentos y cláusulas vinculadas al acto constitutivo y estatutos
sociales
 Análisis de fallos y propuestas de alternativas diferentes
 Simulación de casos jurídicos y resolución de obligaciones
 Guía de lectura y trabajos prácticos
 Mapas y gráficos
 Diseño de soluciones jurídicas
 Aplicación teórica-práctica de conceptos del Derecho Comercial y Societario
7.- Evaluación
La evaluación será progresiva e integral. Se tendrán en cuenta distintas etapas:
a) Diagnóstica: A efectuar al inicio del proceso de enseñanza de aprendizaje.
b) Formativa: A realizar durante el proceso de enseñanza de aprendizaje con el
propósito de verificar su marcha, detectar errores y, en consecuencia, reencauzar la
acción didáctica. Se efectúa en forma continua y en cualquier momento del proceso.
c) Sumativa: Con la finalización de un tema y/o unidad para permitir pasar a la etapa
subsiguiente, según se hayan logrado los objetivos previstos.
Condiciones de regularidad
A los fines de obtener la regularidad, el alumno deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
-Tener el 80% de asistencia a las clases
-Aprobar dos parciales (o trabajos especiales evaluativos integradores) en cuatrimestre
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
-Aprobar el 80% de los trabajos prácticos
En todos los casos se tendrá en cuenta el nivel de conocimientos incorporados, el
empleo de vocabulario específico de la asignatura, la participación en las clases.
Condiciones para acreditar
La acreditación se realizará a través de examen final ante tribunal con el 60% del
puntaje total como mínimo, resultando su aprobación con su equivalente nota numérica
cuatro (4).
8.- Bibliografía
i. Bibliografía básica del alumno









Tratado Teórico Práctico de Derecho Comercial de Raymundo Fernández y
Osvaldo Gómez Leo
Derecho de la Sociedades Comerciales de Carlos Gilberto Villegas
Constitución Nacional y Constitución de la Provincia de Mendoza
Código Civil Argentino
Código Comercial Argentino
Código Penal Argentino
Ley de Sociedades Comerciales 19.550 y sus modificaciones
Leyes Mercantiles Especiales
Acompañamiento con material de lectura y guías de estudio para las unidades en
particular
ii. Bibliografía complementaria del alumno


Manual de Derecho Comercial de Juan Ignacio Romero
Curso de Derecho Comercial de Rodolfo O. Fontanarrosa
iii. Bibliografía del profesor






Manuel Práctico de Contratacion Comercial- Tomos I y II de Juan Carlos
Fernández Madrid-Horacio Fernández Madrid, Amanda Beatriz Caubet
Derecho Comercial Argentino-Doctrina General de los Contratos Comerciales
de Rodolfo Fontanarrosa
Contratos Civiles, Comerciales y de Consumo de Alterini Atilio Aníbal
Contratos Civiles y Comerciales de Garrido Roque Fortunato y Zago Jorge
Alberto
Derecho Comercial Argentino-Doctrina General de los Contratos Comerciales
de Rodolfo Fontanarrosa
Manual de Derecho y de la Empresa de Pérez Jorge Osvaldo
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA

Manual de Derecho Privado Tomos I y II de Aída Kemelmajer De Carlucci y
Mauricio Boretto en publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Cuyo
Bibliografía desde las herramientas de la tecnología e informática
Sitios de Internet: www.senado.gov.ar; www.pjn.gov.ar; www.mecon.gov.ar;
www.jus.mendoza.gov.ar;
www.csjn.gov.ar;
www.tribunet.com.ar;
www.legislaw.com.ar; www.legislaturamendoza.gov.ar; www.mendoza.gov.ar;
y demás sitios jurídicos de actualidad.
Firma del Coordinador
Firma del profesor
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Descargar