Química aplicada - IES 9-009

Anuncio
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
PLANIFICACIÓN
CICLO ACADÉMICO 2012
1. Espacio Curricular: Química Aplicada
Modalidad de cursado: Anual
2. Formato: Asignatura
Carrera: Profesorado de 3er. Ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Química
Curso: 4to.
Docente: Silvia A. Longo
N° de horas semanales: 8hs.cátedras
Presenciales: 7hs. cátedras
Hora de gestión curricular: 1h. cátedra
Régimen de correlatividades
Para cursar: Regularizada: Química Analítica - Físico Química y Termodinámica - Química
II - Física II
El mismo criterio se adopta para la acreditación del Espacio curricular
3. Fundamentación o Marco de Referencia
En Química Aplicada se agrupan distintas temáticas comunes a problemas relacionados con
la alimentación, medicina, industria. El objeto del espacio es establecer las bases químicas de
los distintos procesos y sus aplicaciones. Se trata de relacionar los conceptos básicos en los
campos de química inorgánica, química nuclear, química orgánica, analítica y fisicoquímica
que están implicados en las propiedades y transformaciones de los procesos.
Los contenidos conceptuales se organizan a partir de la idea de que los procesos químicos
atraviesan todos los ámbitos de la actividad humana. Por ello se considera que el futuro
docente debe transitar durante su formación, los posibles escenarios en donde la química se
pone de manifiesto. Para lograrlo, se trabajarán dichos esquemas conceptuales vinculados
con la industria, la salud, los alimentos, los nuevos materiales, la medicina nuclear, etc.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
Se pretende, además, en el estudiante promover el interés por conectar los conceptos
científicos con las aplicaciones tecnológicas y la vida cotidiana.
Se incluye el trabajo con procedimientos que apuntan a la construcción de capacidades para
el razonamiento y la conceptualización, y para la producción de inferencias e
interpretaciones
de los
procesos químicos, promoviendo la elaboración de criterios
razonados sobre las aplicaciones y uso de los mismos en la alimentación, medicina e
industria.
4. Expectativas de logro del área:
Que los estudiantes desarrollen capacidades para relacionar los diferentes conceptos y
fenómenos de la vida cotidiana, sus aplicaciones a otras disciplinas y su contribución al
desarrollo científico tecnológico formándose como futuros profesores que conciban a la
docencia como una práctica de mediación cultural reflexiva y crítica comprometidos con
la disciplina y su enseñanza.
5. Expectativas de logro del espacio curricular:

Comprender los conceptos aplicados de las distintas ramas de la Química, en los
adelantos científicos relacionados con la medicina (síntesis de vacunas, síntesis de
antibióticos), con los alimentos (bioquímica de los alimentos) y en la industria.

Desarrollar habilidad de aplicación de óxido-reducciones en los procesos industriales
y en la elaboración de alimentos.

Identificar los mecanismos de polimerización que dan origen a los diversos tipos de
plásticos, mecanismos de reacciones químicas y en la elaboración del vidrio.

Reconocer el uso de los isótopos radiactivos, los elementos transuránicos;
aceleradores de partículas, ciclotrón, reactores nucleares y disposición final de
residuos radiactivos.
6. Contenidos:
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
i. Conceptuales
UNIDAD I: Generalidades de la microbiología
I. 1. Microorganismos: Concepto.
I. 2. Clasificación según su estructura celular
I. 3. Célula eucariota y procariota: Características.
I. 4. Membrana citoplasmática bacteriana
I. 5. Pared bacteriana
I. 6. Endospora bacteriana
I. 7. Metabolismo microbiano
I. 8. Crecimiento microbiano.
UNIDAD II: Introducción a la microbiología industrial
II. 1. Biotecnología: Breve reseña históricas. Fundamentación
II. 2. Microorganismos de interés industrial
II. 3. Mantenimiento y conservación
II. 4. Metabolitos.
II. 5. Mejoras de cepas de interés industrial.
II. 6. Sustratos para microbiología industrial: Requisitos
II. 7. Métodos de fermentación a gran esca
II. 8. Recuperación de productos finales.
UNIDAD III: Producción microbiológica de antibióticos y vacunas
III. 1. Microorganismos productores de antibióticos
III. 2. Clasificación de los antibióticos
III. 3. Aplicaciones
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
III. 4. Estructura química
III. 5. Biosíntesis y regulación
III. 6. Desarrollo de cepas
.
III. 7. Métodos de producción.
III. 8. Sistema Inmunológico
III. 9. Sueros y Vacunas: tipos
III. 10. Métodos de producción de vacunas
III. 11. Vacunas de subunidades (técnicas de ADN recombinante)
III. 12. Vacunas peptídicas
Unidad IV: Fermentación y Microorganismos empleados en la
industria
IV. 1. Producción de alcoholes: etanol
IV. 2. Producción de ácidos orgánicos: ácido acético
IV. 3. Producción de bebidas alcohólicas: vino y cerveza.
IV. 4. Microbiología de la leche y sus derivados
Unidad V: Procesos Químicos Industriales
V. 1. Vidrio: Proceso industrial. Aplicaciones y usos
V. 2. Papel: Proceso industrial. Aplicaciones y usos
V. 3. Aceros: Proceso industrial. Aplicaciones y usos
V. 4. Plásticos: Proceso industrial. Aplicaciones y usos
V. 5. Pinturas: Proceso industrial. Aplicaciones y usos
UNIDAD VI: Fenómeno de la radiactividad
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
VI. 1. Reacciones nucleares: fusión y fisión nuclear
VI. 2. Radioisótopos
VI. 3. Elementos transuránicos
VI. 4. Reactores nucleares: disposición final de residuos radiactivos
VI. 5. Medicina Nuclear
ii. Actitudinales
. Valoración del trabajo cooperativo y solidario en la construcción de conocimiento.
. Reflexión crítica sobre lo producido y las estrategias que se emplean.
. Aprecio por las condiciones de calidad, claridad y pertinencia en la presentación de
producciones.
. Posición reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación respecto de la
divulgación científica.
. Valoración del intercambio de ideas como fuente del aprendizaje y del trabajo cooperativo y
la toma de responsabilidad para lograr un objetivo común.
. Compromiso ético con su profesión y la necesidad de formación continua que ésta demande.
iii. Procedimentales

Búsqueda, selección, análisis y comunicación de la información.

Producción y comprensión de textos orales y escritos.

Interpretación y resolución de problemas.

Observación asistemática y sistemática de experiencias de laboratorio

Manipulación de materiales de laboratorio.
 Formulación de hipótesis identificando las variables que intervienen.

Registro de datos y comunicación de resultados

Elaboración y análisis de argumentos para justificar explicaciones científicas o la toma de
decisiones personales o comunitarias.

Utilización de lenguaje apropiado al contexto de la situación que se esté tratando.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
7. Metodología de trabajo
Este espacio curricular se abordará con el formato asignatura, con clases teóricas y
prácticas, con trabajos grupales, resolución de problemas y trabajos de investigación con
defensa oral. Con el fin de lograr un aprendizaje significativo en los alumnos se
realizarán prácticas de laboratorio, relacionando lo conceptual con lo procedimental, a
fin de desarrollar capacidades y destrezas necesarias propias de las ciencias
experimentales.
La metodología que se emplea para el dictado de la clase consiste en:
 Explicación del profesor con elaboración de apuntes de clase.
 Realización de trabajos prácticos individuales y grupales.
 Búsqueda de información, comprensión de textos, análisis de casos y resolución
de problemas con producción escrita de los trabajos propuestos de cada temática
a tratar.
 Observación sistemática con lista de control.
 Presentación de informes y exposiciones en power point.
8. Evaluación:
i. Condiciones para regularizar el espacio:

El alumno deberá tener el porcentaje mínimo de asistencia (80%) exigido por la
reglamentación institucional en vigencia, o superior a este.

Trabajos Prácticos:
1- El alumno conocerá con anticipación el temario de Trabajos prácticos que
deberá realizar.
2- La Cátedra pondrá a disposición de los alumnos las Guías conteniendo la
ejercitación a desarrollar y material bibliográfico anexo si lo hubiera.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
3- El alumno deberá participar de las exposiciones, puestas en común, debates,
etc., que se originen a partir del desarrollo y corrección de las actividades
prácticas. (La evaluación de este requisito se llevará a cabo mediante lista de
control).
4- El alumno deberá entregar en tiempo (estipulado en forma conjunta entre
alumnos y profesor) y forma (correcta presentación), los trabajos asignados,
sean éstos individuales o grupales.
5- El alumno deberá aprobar (como mínimo con el 60%), el 100% de los trabajos
asignados, sean estos individuales o grupales.

El alumno deberá aprobar (como mínimo con el 60%), el 100% de los exámenes
parciales, que serán individuales, donde cada parcial contará con su correspondiente
recuperatorio. (El número de parciales y/o recuperatorios y las fechas de cada uno
serán estipuladas en forma conjunta entre docente y alumnos).
ii. Condiciones para acreditar
 La Cátedra establecerá antes de cada llamado de examen horarios de consulta.

El examen final versará sobre la totalidad del programa analítico, aun cuando
éste no se hubiese desarrollado completamente.

La evaluación final se llevará a cabo en forma oral, en las fechas previstas donde
el alumno deberá aprobar como mínimo con el 60%.
Para tener en cuenta: La nota final solo es numérica.
1-29 30-44 45-59 60-66 67-73 74-79 80-85 86-91 92-97 98-100
%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Nota
Desaprobado
Aprobado
9. Bibliografía
i. Bibliografía básica del alumno:
-
Bases de Microbiología. S. PRESCOTT-C. DUNN. Ed. Aguilar, 1952
- Biotecnología Mediambiental. Alan Scrag. Editoral Acribia, S.A.1999.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
- Introducción a la Química Industrial. Vian Ortuño a. 2a ed.. Ed. Reverté, S.A.
Barcelona, 1994.
ii. Bibliografía complementaria del alumno:
-
Microbiología. Prescott, L. M., Harley, J. P. & Klein, D. A. Editorial McGrawHill.Interamericana. 1999.
-
Principios de Microbiología Industrial. ALAN RODHES. Ed. Acribia, 1969.
-
Microbiología Industrial. S. PRESCOTT-C. DUNN. Ed. Aguilar, 1952.
iii. Bibliografía del profesor:
-
Introducción a la Microbiología. 2 volúmenes. Ingraham, J. L. &
Ingraham, C. A.Editorial Reverté, S. A. 1998.
-
Gobierno de Mendoza. Dirección General de Escuela. Resolución N 3117
-
Métodos de la Industria Química. I. Inorgánica. Tegeder F., Mayer L. Ed. Reverté
(1987).
Firma del Coordinador
Firma del Docente
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Descargar