Derecho administrativo - IES 9-009

Anuncio
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
PLANIFICACIÓN
CICLO ACADÉMICO 2012
1.-Espacio Curricular: DERECHO ADMINISTRATIVO (Cuatrimestral)
2.-Formato: ASIGNATURA
Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN DE EMPRESAS Y
MICROEMPRENDIMIENTOS
Curso: 3º Año
Docente: FERNÁNDEZ GOTTARDINI PAOLA CAROLINA
Nº de horas semanales: 4 (cuatro)
Régimen de correlatividades: Derecho Privado
3.- Fundamentación o Marco de Referencia
Se apunta a brindar una formación integral de los alumnos como futuros
profesionales, en especial, de acuerdo a la orientación de los mismos en la gestión de
Empresas y Microemprendimientos, proporcionándoles conocimientos fundamentales
para poder interpretar adecuadamente el complejo mundo del Derecho Administrativo,
como directriz del gobierno y la administración pública en la nación, provincia,
municipio, y su articulación con distintos ámbitos privados, contribuyendo así al
desarrollo de las competencias esenciales para el desempeño de la actividad
administrativa.
Teniendo en consideración el rol trascendental que les cabe a la administración
pública y los requerimientos que la sociedad le demanda al Estado, la materia busca
proporcionar herramientas técnico-jurídicas a los egresados para permitirles cumplir
diferentes funciones en organismos administrativos con una visión práctica y realista en
el ámbito donde desarrollan sus tareas.
Se pretende que el alumnado adquiera destrezas para aplicar los instrumentos
institucionales del ordenamiento jurídico que rige el funcionamiento del Estado y de la
Administración Pública en particular, su aplicación práctica y su integración sistemática
con las otras actividades del Estado, dentro de los principios de legalidad y legitimidad
que rigen a la función administrativa.
4.- Competencias a desarrollar
 Comprensión e interpretación de textos.
 Manejo y aplicación de vocabulario específico de la materia.
 Elaboración de instrumentos jurídicos y conclusiones.
 Análisis y resolución de situaciones problemáticas.
 Generar espacios de diálogo y debate acorde a derecho.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
Objetivos generales
 Valorar la importancia del Derecho Administrativo como instrumento condicionante
de la actividad del Estado destinada a la realización del Bien Común.
 Proporcionar al alumno los elementos jurídicos administrativos básicos.
 Incorporar conceptos básicos de la administración, de la organización administrativa y
los aspectos sustanciales abarcados por el derecho administrativo.
 Distinguir los principios y formas destacadas de la responsabilidad administrativa.
 Comprender el alcance de los contenidos y principios propios del derecho
administrativo, y su diferencia con los de otras ramas del derecho.
 Disponer de herramientas del derecho público administrativo para posibilitar la
organización de su acción en la práctica profesional.
5.- Contenidos
i. Conceptuales
Unidad I
Derecho Administrativo y función administrativa. Fuentes. El problema de la doble
personalidad del Estado. Órganos y funciones. El régimen exorbitante como nota típica
del derecho administrativo. Potestades administrativas. Prerrogativas de la
Administración Pública.
Unidad II
Administración Pública. La organización administrativa. Principios jurídicos:
Competencia, Jerarquía, Centralización y Descentralización. El principio de legalidad y
los límites jurídicos a la actividad administrativa. Facultades regladas y discrecionales.
El particular frente a la Administración: situaciones jurídicas subjetivas. Derecho
subjetivo, interés legítimo e interés simple.
Unidad III
Acto Administrativo: concepto y clases. Elementos. Caracteres: presunción de
legitimidad, ejecutividad, ejecutoriedad. Estabilidad e irrevocabilidad. Reglamentos y
otros actos de administración.
Vicios y Nulidades: clasificación, caracteres, supuestos, ejemplificación y
consecuencias jurídicas. Modificación y extinción.
Unidad V
Contratos Administrativos: principios, conceptos y elementos. Caracteres y régimen
jurídico. Formación: licitación, clases, procedimientos de selección del co-contratante
particular. Licitación pública en especial. Excepciones. Etapas del procedimiento
licitatorio. Contrato de obra pública. Contrato de concesión de servicios públicos:
concepto, sujetos, caracteres. Derechos y deberes de las partes. Extinción de los
contratos de la administración.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
Unidad VI
El Control en la Administración Pública: Control Externo e Control Interno.
Procedimiento Administrativo. Principios fundamentales. Sujetos. Actos. Impugnación
en sede administrativa. Recursos en particular. Recursos en la ley nacional y provincial.
ii. Procedimentales
 Formulación de preguntas y explicaciones previas.
 Lectura comprensiva de diferentes fuentes: Constitución Nacional, normas
materiales y formales o de procedimiento, Tratados Internacionales, Leyes,
Decretos, decisiones administrativas y contratos.
 Análisis de documentos del derecho interno.
 Análisis de fallos de la jurisprudencia nacional y provincial vinculados al
derecho administrativo.
 Aplicación de las herramientas conceptuales teóricas a la resolución de
situaciones problemáticas.
 Reconocimiento de los fundamentos y argumentos en posiciones diferentes en
casos de actualidad.
 Identificación y análisis de diferentes conflictos que pueden presentarse en el
marco del derecho administrativo.
 Realización de investigaciones sencillas.
 Completamiento de guías y textos de estudio.
 Elaboración de redes conceptuales y cuadros comparativos.
 Análisis de procedimientos, actos, contratos, resoluciones y recursos
administrativos.
iii. Actitudinales
 Desarrollo de actitudes cívicas.
 Interés por la utilización del razonamiento crítico y creativo para la resolución
de situaciones problemáticas.
 Capacidad de argumentar a favor de distintas posiciones.
 Posición crítica responsable construcctiva en relación con las lecturas e
investigaciones en que participa.
 Incorporar un sentido crítico de los actos públicos y de decisión en su eventual
ejercicio de la función pública o de actos privados vinculados a lo público.
 Comprender desde todas las ópticas la relación jurídica que se traba entre el
Estado y los administrados en general.
 Actitud de superación personal y compromiso por su comunidad educativa.
 Confianza en el derecho y la justicia como la mejor herramienta para la
resolución de los conflictos de la sociedad.
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
6.- Metodología de trabajo
A los fines de los objetivos propuestos, se emplearan diversas metodologías de
trabajo cuya selección dependerá de la situación del momento a los fines de articular
conveniente y productivamente los contenidos enseñados con el contexto de la realidad.
En este sentido se utilizarán:
 Trabajos prácticos individuales y grupales
 Debates guiados con material de estudio
 Redacción de acuerdos, contratos, cláusulas e instrumentos de la materia
 Análisis de fallos y propuestas de alternativas diferentes
 Simulación de procedimientos administrativos
 Actividades que motiven el interés y estudio
 Guía de lectura y trabajos prácticos que permitan asimilar los conocimientos
 Reflexión crítica de artículos periodísticos e informativos de actualidad
 Mapas, redes, gráficos y material audiovisual
 Diseño de soluciones jurídicas en un marco legal
7.- Evaluación
La evaluación será progresiva e integral. Se tendrán en cuenta distintas etapas:
a) Diagnóstica: A efectuar al inicio del proceso de enseñanza de aprendizaje.
b) Formativa: A realizar durante el proceso de enseñanza de aprendizaje con el
propósito de verificar su marcha, detectar errores y, en consecuencia, reencauzar la
acción didáctica. Se efectúa en forma continua y en cualquier momento del proceso.
c) Sumativa: Con la finalización de un tema y/o unidad para permitir pasar a la etapa
subsiguiente, según se hayan logrado los objetivos previstos.
i. Condiciones para regularizar el espacio
A los fines de obtener la regularidad, el alumno deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
-Tener el 80% de asistencia a las clases
-Aprobar dos parciales (o trabajos especiales evaluativos integrativos) durante el
Cuatrimestre
-Aprobar el 80% de los trabajos prácticos evaluativos
En todos los casos se tendrá en cuenta el nivel de conocimientos incorporados, el
empleo de vocabulario específico de la asignatura, la participación en las clases.
ii. Condiciones para acreditar
La acreditación se realizará a través de examen final ante tribunal con el 60% del
puntaje total como mínimo, resultando su aprobación con su equivalente nota numérica
cuatro (4).
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPEROR 9-009
TUPUNGATO MENDOZA
8.- Bibliografía
i. Bibliografía básica del alumno


"Derecho Administrativo", de Roberto Dromi (Editorial Astrea).
"Manual de Derecho Administrativo", de Ismael Farrando, Patrícia Martinez y
otros (Editorial Depalma, 1999).
ii. Bibliografía complementaria del alumno






Ley Nacional de Procedimiento Administrativo Nº 19.549
Ley Provincial de Procedimiento Administrativo Nº 3.909
Constitución Nacional y Constitución de la Provincia de Mendoza.
Ley Orgánica de las Municipalidades. Ley Nº 1.079 Provincia de Mendoza.
Escalafón de la Administración Pública. Ley Nº 5.126 Provincia de Mendoza.
Estatuto Escalafón Municipal. Ley Nº 5.892 Provincia de Mendoza.
iii. Bibliografía del profesor





"Derecho Administrativo", de Juan Carlos Cassagne (Editorial Lexis Nexis Abeledo - Perrot, 2002).
"Tratado de Derecho Administrativo" de Agustín Gordillo (Edición Fundación
de Derecho Administrativo, 1999).
"Tratado de Derecho Administrativo", de Miguel S. Marienhoff (Editorial
Abeledo-Perrot, 1998).
"Derecho Público: Teoría del Estado y de la Constitución. Derecho
Constitucional. Derecho Administrativo", dirigido por Jorge Sarmiento García y
otros (Ediciones Ciudad Argentina, 1998).
"Manual de la Constitución Reformada" Tomos I, II y III, de Germán Bidart
Campos.
Bibliografía desde las herramientas de la tecnología e informática
Sitios de Internet: www.senado.gov.ar; www.pjn.gov.ar; www.mecon.gov.ar;
www.jus.mendoza.gov.ar;
www.csjn.gov.ar;
www.tribunet.com.ar;
www.legislaw.com.ar; www.legislaturamendoza.gov.ar; www.mendoza.gov.ar;
y demás sitios jurídicos de actualidad.
Firma del Coordinador
Firma del profesor
Dr. Mathons y Secundino Gómez Tupungato Mendoza • Teléfono: 02622 488630
http://ies9009.mza.infd.edu.ar • e-mail: [email protected]
Descargar