Efecto de la elevación de la altura de vegetación en un viñedo en

Anuncio
I Jornadas del Grupo de Viticultura y Enología de la SECH ‐ Retos Actuales de I+D en Viticultura
Efecto de la elevación de la altura de vegetación en un viñedo en
espaldera del cv. Cigüente en Extremadura
D. Uriarte*1, L.A. Mancha, D. Moreno, E. Gamero, M.I. Talaverano, M.E. Valdés y M.H.
Prieto.
1 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX)
Finca la Orden Valdesequera. Ctra. A-V, Km 372, Guadajira, Badajoz.
*E-mail: [email protected].
Resumen
En este trabajo se evalúa el efecto de la altura de vegetación en un viñedo
(Vitis vinifera L.) del cv. Doña Blanca, conducido en espaldera, sobre aspectos
agronómicos y enológicos. El estudio se realizó durante dos campañas consecutivas,
2012 y 2013, en un viñedo comercial situado en las Vegas Bajas del Guadiana, sobre
suelo franco-arcilloso poco profundo perteneciente a Bodegas Periane S.L. El viñedo
original, formado en doble cordón royat con posicionamiento vertical de los brotes
(VSP), disponía de una espaldera de 1,5 m de altura de vegetación, que se mantuvo
como tratamiento Control. El tratamiento a examinar consistió en elevar la altura de
vegetación hasta 2,0 m, utilizando un segundo alambre de vegetación para mantener
los pámpanos posicionados de forma vertical (EA). En el diseño experimental, los
tratamientos se distribuyeron en bloques al azar, con cuatro repeticiones. Las
cantidades de agua aplicada con el riego fueron las mismas para ambos
tratamientos, y con el objetivo de cubrir el 100% de las necesidades del cultivo
utilizando como referencia el tratamiento Control.
Al elevar la altura de la vegetación aumentó el área foliar por sarmiento y el
peso del mismo. Como consecuencia, el potencial hídrico de tallo alcanzaba valores
más bajos en este tratamiento. Sin embargo, no hubo diferencias entre los
tratamientos ni en producción, ni en los componentes del rendimiento (pesos del
racimo y de la baya); por eso, EA tuvo mayor relación área foliar/peso del racimo y
menor producción/peso de la madera de poda. La acumulación de azúcar fue más
rápida durante la maduración en EA, mientras que la acidez titulable fue menor,
alcanzando en vendimia una media de 7% más de azúcar y un 5% menos de acidez.
El año 2013 fue más productivo que 2012, con producciones medias para el
ensayo de 12,1 kg.cepa-1 y 4,0 kg.cepa-1 respectivamente. Sin embargo, el efecto de la
altura de vegetación fue similar en ambas campañas.
Aumentar la altura de vegetación puede ser una técnica de manejo
interesante ya que permite incrementos de concentración de azúcares en uva cuando
el balance vegetativo productivo pueda verse comprometido por altas producciones.
Palabras clave: Estado hídrico, carga de cosecha, índices de equilibrio.
INTRODUCCIÓN
Existen numerosos estudios que demuestran que la concentración de azúcares en
la baya guarda una estrecha relación con el equilibrio que se produce entre el crecimiento
vegetativo y la producción de la cepa (Kliewer y Weaver, 1971; Keller et al., 2004).
219
I Jornadas del Grupo de Viticultura y Enología de la SECH ‐ Retos Actuales de I+D en Viticultura
Según Kliewer y Dokoozlian (2005), esta relación debe mantenerse entre 7 y 14 cm2 de
hoja por cada gramo de uva producida para que la maduración sea correcta. El margen
propuesto es amplio ya que el equilibrio óptimo está sujeto a variables tales como las
condiciones ambientales, la variedad y la cantidad de luz interceptada por cada unidad de
área foliar, que depende del sistema de formación utilizado en el viñedo. Una mayor
altura de vegetación en la espaldera puede incrementar la capacidad fotosintética de la
cepa, al aumentar la luz interceptada, lo que a priori debe poner a disposición de la baya
más azúcares. Sin embargo, las necesidades de agua de la cepa aumentan cuando la
radiación interceptada es mayor (Picón-Toro et al., 2012), lo que podría inducir un cierto
grado de estrés hídrico en el cultivo si no se incrementa proporcionalmente la dotación de
agua.
En España se han realizado diversos trabajos en los que se estudia el efecto de
diferentes prácticas agronómicas, que afectan a la relación entre la vegetación y la
producción, sobre la calidad de la uva, pero gran parte de ellos sobre variedades tintas
(Tardaguila et al., 2010; Uriarte et al., 2010; Intrigliolo y Castel, 2011). Existe poca
información acerca del efecto de la altura de vegetación en la espaldera en variedades
blancas, donde factores de calidad como la cantidad de producción o el tamaño de la baya
podrían ser menos determinantes, abriendo el camino hacia un manejo diferente de la
vegetación.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se realizó durante dos campañas consecutivas, 2012 y 2013, en un
viñedo comercial (Bodegas Periane), de 80 ha y riego por goteo, situado en las Vegas
Bajas del Guadiana, (38º51´ N, 6º40´ W, 200 m.s.n.) sobre suelo franco-arcilloso poco
profundo (<1m). Se eligió el cv. Cigüente, sinónimo de ‘Doña Blanca’, injertado sobre
patrón 110R plantado en 2005. La formación, en cordón Royat bilateral con
posicionamiento vertical de los brotes (VSP) y el marco de plantación de 2,95 x 1,35 m.
La espaldera original del viñedo, que permitía hasta 1,5 m de altura de vegetación,
se mantuvo como tratamiento Control (C), y se despuntó al final de la fase de crecimiento
(parada vegetativa). El tratamiento EA, a comparar con C, se obtuvo permitiendo a la
vegetación alcanzar hasta 2 m de altura, sin despuntarse. Se utilizó para ello un segundo
alambre de vegetación, que facilitó mantener los pámpanos posicionados de forma
vertical. El riego se aplicó para cubrir las necesidades hídricas del cultivo, iniciándose
cuando el valor del potencial hídrico de tallo a medio día (ψtallo) alcanzaba los -0,6 MPa.
Ambos tratamientos recibieron la misma dotación de agua, aplicándose el 100% de la
evapotranspiración del cultivo (ETc) referida al tratamiento Control. Las necesidades de
riego se determinaron según los valores de ETo medidos en la estación agrometeorológica
del CICYTEX, situada a 15 km de distancia de la parcela, y ajustando los Kc al desarrollo
de la cubierta vegetal según Picón-Toro et al. (2012). El experimento se diseñó en
bloques al azar con cuatro repeticiones; cada repetición la formaban 60 cepas dispuestas
en 6 líneas, con las dos líneas centrales actuando como Control.
El estado hídrico de las cepas se determinó midiendo el potencial hídrico de tallo a
mediodía con una cámara (Scholander Soil moisture, Corp. Santa Bárbara, CA, USA)
sobre ocho hojas por tratamiento.
Se realizó un seguimiento semanal del contenido en azúcar mediante
refractometría (Atago RX-1000), el pH, la acidez titulable (Crison Micro TT) y la
220
I Jornadas del Grupo de Viticultura y Enología de la SECH ‐ Retos Actuales de I+D en Viticultura
concentración de ácidos tartárico y málico, mediante un multidetector automático
(SYSTEA Easychem, Gomensoro, Madrid) sobre una muestra total de 250 g.
Justo antes de la vendimia, se cortaron 15 sarmientos por réplica y midieron
longitud y peso del sarmiento principal y de sus anticipados, así como el área foliar
(Licor-3100 leaf área meter, Lincoln, NE, USA). En vendimia, se cortaron y pesaron los
racimos presentes en 10 cepas por parcela elemental y se tomó una muestra de 250g de
uva para determinar el peso medio de la baya. En invierno, se determinaron también el
peso de la madera de poda y el número de sarmientos por planta.
Los resultados fueron analizados utilizando una comparación de medias mediante
una prueba t de Student con el paquete estadístico SPSS 15.0
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante el periodo vegetativo, de 1 de abril a 30 de septiembre, la precipitación en
2012 (136 mm) fue superior a la de 2013 (63 mm). Sin embargo, durante el mes de marzo
de éste último, se registraron precipitaciones cercanas a los 180 mm, lo que supuso una
notable recarga de la humedad en suelo. Por otro lado, la ETo fue similar ambos años, con
apenas 59 mm de diferencia entre ellos. Como consecuencia, el inicio del riego (valores
umbral de -0,6 MPa) se produjo con un día de diferencia entre campañas y el volumen de
riego aplicado fue similar, con 349 mm y 351 mm en 2012 y 2013 respectivamente.
El área foliar por sarmiento (principal y anticipados) fue superior en la EA (Tabla
1), al incrementarse el área foliar del sarmiento principal. La longitud y superficie foliar
de los anticipados, resultó similar entre las diferentes alturas de espaldera. Esta falta de
compensación de área foliar en el Control pudo deberse a que los despuntes se realizaron
una vez iniciada la parada vegetativa en ambas campañas. La mayor área foliar en la EA
incrementó la radiación interceptada (datos no mostrados), pero también las necesidades
hídricas, de forma que las cepas soportaron un mayor, aunque ligero, déficit hídrico (Ψtallo
más bajo). El valor promedio de Ψtallo fue inferior en la EA durante todo el ensayo (Tabla
1), aunque las diferencias no llegaron a superar los 0,1 MPa entre tratamientos: el valor
mínimo de Ψtallo observado en el tratamiento EA no bajó de -0,70MPa, lo que se
considera un estrés bajo. Resultados similares encontraron Intrigliolo et al. (2012)
trabajando en ‘Tempranillo’ en situación de mayor estrés hídrico, aunque las diferencias
medias observadas en Ψtallo entre ambas alturas de espaldera fueron superiores a 0,2MPa.
Tabla 1. Potencial hídrico de tallo total (mayo-octubre), Longitud (L) del sarmiento principal,
Longitud de los anticipados, Área foliar (AF) de las hojas del sarmiento principal, Área foliar de
las hojas de los anticipados. *, ** , *** y ns indican diferencias significativas P < 0.05, P <
0.01, P < 0.001 y no significativas respectivamente.
Año Tratamiento
2012
Control
2012
E. Alta
2013
Control
2013
E. Alta
Tratamiento
Año
Tratamiento*año
Ψtallo total
(Mpa)
L principal
(cm)
L anticipados
(cm)
AF principal
(cm2)
AF anticipados
(cm2)
-0,56
-0,63
-0,62
-0,70
**
**
ns
80,2
161,2
99,6
189,7
***
ns
ns
86,6
99,9
86,1
106,8
ns
ns
ns
982,6
2346,2
1799,4
3020,7
***
**
ns
1457,5
1398,2
1234,8
1700,8
ns
ns
ns
221
I Jornadas del Grupo de Viticultura y Enología de la SECH ‐ Retos Actuales de I+D en Viticultura
La campaña del 2013 fue más productiva que la del 2012, con una producción
media en el ensayo un 67% superior (Tabla 2). Este último año, el peso medio del racimo
fue mayor, con más bayas por racimo, aunque de menor tamaño estas con relación a las
del año anterior (0,8 g menores). En vendimia, no se observaron diferencias en los
componentes del rendimiento entre ambos tratamientos, lo que indica que el ligero
incremento del déficit hídrico (valores más bajos de Ψtallo) observado en el tratamiento EA
resultó insuficiente para inducir diferencias en la producción.
Aún con la misma producción, el tratamiento EA tenía un 46% mas de área foliar
por unidad de peso de fruta producida (AF/P) y un índice de ravaz un 20% inferior (Tabla
2) lo que indica una mayor relación fuente-sumidero que el Control. Esta relación varió
mucho entre campañas: la carga de cosecha, entendida como la capacidad de la cepa para
madurar la uva, fue un 67% mas baja en 2013 que en 2012 (11,3 cm2g-1 y 3,7 cm2g-1
valores promedio del ensayo en 2012 y 2013 respectivamente).
Tabla 2. Producción por cepa, Peso medio del racimo, Número de bayas por racimo, Peso
fresco de la baya e índices de equilibrio: Área Foliar (AF) /Producción (P) e Índice de
Ravaz. Valores seguidos de diferentes letras expresan diferencias a P>0,05. *, ** y ns
indican diferencias significativas P < 0,05, P < 0,01 y no significativas respectivamente.
Año
Tratamiento
2012
Control
2012
E.Alta
2013
Control
2013
E.Alta
Tratamiento
Año
Tratamiento x año
Producción
(kg·cepa-1)
4,10
3,99
11,90
12,28
ns
***
ns
P Racimo
(g)
316,78
327,79
545,44
567,92
ns
***
ns
Bayas·rac-1
104,34
109,91
253,07
264,05
ns
***
ns
Pf baya
(g)
3,04
2,98
2,15
2,16
ns
***
ns
AF/P
(cm2·g-1)
7,7
14,9
3,0
4,7
*
***
ns
Índice de
Ravaz
4,6
3,7
14,0
11,8
**
***
ns
Los valores obtenidos en 2013 en la relación AF/P fueron inferiores a los 7 cm2.g-1
mínimos para garantizar una maduración “normal” según las recomendaciones estimadas
por Kliewer y Dokoozlian (2005), explicando los valores bajos de solidos solubles totales
(%SST) observados durante la maduración de 2013 (Figura 1a).
Durante este estudio, la mayor cantidad de AF/P de EA, posibilitó, para la misma
producción por cepa que el Control, un incremento medio del 7% de azúcar en vendimia
(Figura 1a). Este efecto fue más evidente en 2013, bajo las condiciones de elevada
producción habidas ese año.
Se observó, por otra parte, una leve disminución de la acidez titulable, y un mayor
pH, en la EA, sin que se viese afectada significativamente la concentración de ácido
tartárico (Figura 1b,1c y 1d). Este efecto sobre la acidez, pudo ser debido al mayor estrés
hídrico observado en las cepas de este tratamiento. El incremento en área foliar en la EA
no fue aparentemente acompañado de un mayor sombreamiento de los racimos, que
podría haber reducido la combustión de ácido málico (Figura 1e), ya que la vegetación se
mantuvo vertical dentro de la espaldera. Esto deja abierta la posibilidad de prácticas de
cultivo que modifiquen la disposición de la vegetación hacia sistemas menos verticales,
que protejan los racimos de una exposición solar elevada.
222
I Jornadas del Grupo de Viticultura y Enología de la SECH ‐ Retos Actuales de I+D en Viticultura
2012
2013
25
a1
a2
%SST
20
*
*
15
Vendimia
10
Vendimia
Control
EA
5
Control
EA
0
3,8
b2
b1
**
pH
3,6
***
3,4
*
3,2
3,0
2,8
Acidez titulable (gL-1)
2,6
c1
c2
25
*
20
15
10
*
*
5
Ácido tartárico (gL-1)
0
7,5
d2
7,0
6,5
6,0
5,5
5,0
4,5
Ácido málico (gL-1)
d1
30
e1
e2
25
20
15
10
5
0
/12
/12
/12
/12
/12
/12
/12
/07
/07
/07
/08
/08
/09
/09
2
6
0
3
7
0
4
0
1
3
1
2
1
2
**
2
1
2
1
3
03
1
/07 7/07 1/07 4/08 8/08 1/09 5/09
/13
/13
/13
/13
/13
/13
/13
Figura 1.- Evolución del contenido en sólidos solubles totales (%SST) (a), pH (b),
acidez titulable (c), ácido tartárico (d) y ácido málico (e). * y ** indican diferencias
significativas P < 0,05 y P < 0,01 respectivamente en los años 2012 y 2013.
223
I Jornadas del Grupo de Viticultura y Enología de la SECH ‐ Retos Actuales de I+D en Viticultura
CONCLUSIONES
Elevar la altura de la vegetación en viñedos conducidos en espaldera supone un
incremento en la radiación interceptada por unidad de superficie, pero también un mayor
consumo de agua. La mayor altura de vegetación guiada verticalmente incrementa la
concentración de azúcares en las uvas, y tiende a sminuir ligeramente la acidez. Aumentar
la altura de vegetación, puede ser una técnica de manejo interesante para garantizar la
maduración con producciones altas.
Agradecimientos
Los autores agradecen la financiación de esta investigación al proyecto INIARTA2011-00100-C05-03 y a Bodegas Periane S.L. su colaboración.
Referencias
Intrigliolo, D. S., Castel, J. R. (2011). Interactive effects of deficit irrigation and shoot
and cluster thinning on grapevine cv. Tempranillo. Water relations, vine performance
and berry and wine composition. Irrigation Science, 29(6), 443-454.
Intrigliolo, D.S., Pérez, D., Yeves, A. y Castel, J.R. (2012). Altura optima de la espaldera
en un viñedo de Tempranillo bajo distintos regímenes de riego. Acta Nº 60. XIII
Congreso Nacional De Ciencias Hortícolas,:567-570.
Kliewer, W.M., Weaver R.J. (1971). Effect of Crop Level and Leaf Area on Growth,
Composition and Coloration of 'Tokay' Grapes. Am J Enol Vitic, 22(3):172-177.
Kliewer, M., Dokoozlian, N. (2005). Leaf area/crop weight ratios of grapevines:
influence on fruit composition and wine quality. Am J Enol Vitic, 56:170-181.
Keller, M., Mills, L.I., Wample, R.L., Spayd, S.E. (2004). Crop load management in
concord grapes using different pruning techniques. Am J Enol Vitic, 55:35-50
Picón-Toro, J., González-Dugo, V., Uriarte, D., Mancha, L. and Testi, L. (2012). Effects
of canopy size and water stress over the crop coefficient of a Tempranillo vineyard in
south-western Spain. Irrigation Science, 30 (5): 419–432.
Tardaguila, J., Martínez de Toda, F., Poni, S. and Diago, M. P. (2010). Impact of early
leaf removal on yield and fruit and wine composition of Vitis vinifera L. Graciano and
Carignan. Am J Enol Vitic, 61(3): 372-381.
Uriarte, D., Picón, J., Mancha, L.A., Blanco , J., Prieto, M.H., Moreno, D., Gamero, E.,
Valdés, E., Risco, D., Castel , J.R. and Intrigliolo, D.S. (2012). Early defoliation of
'Tempranillo' grapevines in semi-arid terroirs of Spain. Acta Hort. (ISHS) 931:299306.
224
Descargar