Forjadores de ciudadanía Jorge Cela

Anuncio
FORJADORES DE CIUDADANÍA
50 AÑOS FE Y ALEGRÍA PERÚ
INTRODUCCIÓN
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
“He aprendido que un hombre
sólo tiene derecho a mirar a otro
hacia abajo cuando ha de
ayudarlo a levantarse”
INTRODUCCIÓN
EDUCACIÓN POPULAR
Educación popular tiene que ver con
los pobres, Pero no basta que sean
pobres los que aprenden.
Para Pablo Freire la educación
popular tiene tres características es:
política,
dialógica y
parte y se orienta a la vida.
INTRODUCCIÓN
EDUCADOR POPULAR
Estas tres cosas nos marcan a los
maestros, nos hacen diferentes a
los educadores de la educación
que no es popular.
INTRODUCCIÓN
POPULAR
Popular no es sólo un apellido. Es
parte del nombre de nuestro
acto de educar
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
FORMAR CIUDADANOS/AS
Que la educación es política
quiere decir que su finalidad es
formar ciudadanos y ciudadanas,
sujetos de derechos y deberes
(revolución francesa).
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
LIBERTAD, IGUALDAD
El fundamento de la vida social
moderna está en el
reconocimiento de la igualdad de
derechos de toda persona
humana (hijos e hijas de Dios) y
que todos somos seres libres,
aunque con deberes ciudadanos
(verdadera libertad).
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
Y FRATERNIDAD
Esta afirmación de los derechos
propios respetando los de los demás
se da de manera excelente cuando
existe la fraternidad, Es lo que
proclamamos cuando rezamos el
Padre Nuestro.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
BENEDICTO XVI
Quizá sea la
fraternidad la que
pueda construir la
igualdad en libertad.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
FORMAR PARA LA CIUDADANÍA
Educación popular = educación para
la ciudadanía. No es mera
trasmisión de conocimientos, como
si fuera una transacción comercial
por la que se traspasan
conocimientos y habilidades. Es
aprender a vivir con otros en el
contexto que compartimos
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
ENSEÑAR A VIVIR
Educador no es el que lleva en su
mochila una serie de conocimientos a
trasmitir. Educar es enseñar a vivir en
sociedad, conscientes de nuestro
derechos y comprometidos con
nuestros deberes, compartiendo
nuestra “casa común” y nuestra
cultura, abiertos a la novedad, a lo
diferente.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
SIMÓN RODRÍGUEZ
Insistía que no tenemos que
aprender a repetir modelos
ajenos, sino crear nuestras
respuestas. No queremos ser
norteamericanos ni europeos.
Educarnos para ser libres, pero
no opresores
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
OTRA SOCIEDAD ES POSIBLE
Para los pobres es la gran
tentación: aspirar a reproducir su
opresor, ser el dominante. Jesús
de Nazaret nos advertía: “no sea
así entre ustedes…que el más
grande sea el que sirva”.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
PADRE VÉLAZ
La raíz de la justicia social es la justicia educativa.
No una pobre educación para los pobres.
“Educar para romper las cadenas más fuertes de la
opresión popular mediante una educación cada día
más extensa y cualificada”.
Acabar con “la desigualdad educacional y por lo
tanto cívica de nuestra sociedad pretendidamente
democrática en la que los privilegiados de clase
reciben todos los recursos académicos, técnicos y
culturales para ser dueños del pueblo”.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
CIUDADANO/A
Ciudadano es el que
descubre su
identidad no sólo
individual, sino
también colectiva.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
LA BUENA EDUCACIÓN
La buena educación no es la que nos
capacita para ser “dueños del pueblo”.
La buena educación es la que nos permite
transformar la sociedad por una que haga
posible la “vida buena” para todos y todas.
¿Cuáles serían las características de esta
buena educación?
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
ACUMULAR O COMPARTIR
La lógica de la sociedad
en que vivimos es la de
la acumulación.
Comienza por la
dinámica del
conocimiento.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
CONECTIVIDAD
El desarrollo de las tecnologías de la
información y la comunicación transformó
esa dinámica del conocimiento.
Lo importante no es acumular
conocimientos, sino estar bien conectado.
Y eso requiere otras habilidades de
aprendizaje.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
EQUIPOS Y REDES
Lo importante es aprender a aprender.
No acumular conocimientos, sino saber
transformar la realidad continuamente
cambiante.
Los procesos van más rápidos si se hacen en
equipo. El trabajo colaborativo sustituye al
individual.
Se construye conocimiento por
colaboración. Compartir es más rentable
que acumular. (egresados de FyA).
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
SABER PARA QUÉ
No necesitamos mafiosos sabios,
sino buenos ciudadanos y
ciudadanas que sepan actuar en
red, ser eficientes y eficaces,
compartir lo que saben y ponerlo al
servicio de la sociedad. Lo
importante no es cuántos
conocimientos hemos acumulado,
sino qué hacemos con ellos.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
EL SECRETO DE FYA
P. Vélaz:
En Fe y Alegría lo más importante es su gente.
(Logo)
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
LAS CINCO C
Competentes,
Conscientes,
Creativos,
Compasivos
Comprometidos.
Que sepan aprender, para comprender la
realidad y se comprometan a transformarla en
favor de los más pobres y excluidos.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
LA TAREA PRINCIPAL
¿Cómo se enseñan estos valores?
Como educadores tenemos la
tentación de especializarnos en
trasmitir conocimientos y
renunciar a la tarea de formar
ciudadanos y ciudadanas.
El educador popular no puede
renunciar a esta tarea.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
EDUCAR EN VALORES
Hay tres elementos importantes
en la pedagogía de los valores:
* la práctica,
* el ejemplo y
* el diálogo.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
A NADAR NADANDO
Se aprende a ser buen ciudadano en
la vida. Por ejemplo, en la forma de
solucionar los conflictos.
La educación tendrá mucho que ver
con el entorno que construimos:
autoritario o participativo, inclusivo
o excluyente,…(visita a preescolar).
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
UN CONTEXTO QUE EDUQUE
¿Qué tipo de ciudadano queremos
para el país del futuro? ¿Violento,
competitivo, mentiroso, egoísta,
discriminador? ¿O queremos
ciudadanos amables, respetuosos,
honestos, conciliadores, tolerantes?
Crear entornos donde aprendan
comportamientos que los hacen de
una forma u otra.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
LO PÚBLICO
Revalorar lo
público: lo público
es lo que hace
posible que los
pobres puedan
participar a
plenitud.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
CIUDADANOS/AS LIBRES
¿Resolvemos los conflictos en la escuela
para aprender a resolver conflictos en el
hogar, el vecindario, en la sociedad?
¿Qué comportamiento felicitamos: al que
calla y se somete, o al que cuestiona,
propone alternativas,disiente? ¿Nos gusta
tener alumnos sumisos o creativos y
críticos?
¿Queremos una sociedad de ovejas mansas
o de hombres y mujeres libres?
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
QUÉ SOCIEDAD
¿El orden social se produce con mano
dura o con democracia y participación?
Nuestra manera de analizar la
sociedad, de comportarnos en ella, el
entorno que creamos en nuestros
espacios educativos son también
educativos.
¿Cómo tratamos al más tímido, al
diferente, al que tiene otras
capacidades, al extranjero, al más
pobre?
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
EDUCAR CON EL EJEMPLO
La segunda nota de pedagogía
ciudadana es el ejemplo. Los
educandos aprenden viendo los
comportamientos de los otros,
sobre todo de aquellos que por
edad, autoridad o simpatía
tienen especial influencia en
ellos.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
EL ERROR EDUCATIVO
Uno de los elementos
importantes es el manejo que
hacemos del error.
Generalmente el error es
vergonzoso y castigado. Sin
embargo, una buena forma de
aprender es por ensayo y
error.
1. LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA
POLÍTICOS Y EDUCADORES
Paulo Freire: “el educador es político como
educador y el político es educador por el
simple hecho de ser político” porque es
formador de ciudadanos y “dedica parte de
sus escritos a la comprensión del educador
popular como intelectual orgánico —un
educador “suicida de clase”,
“revolucionario”, “de los oprimidos”, “de las
clases trabajadoras”, “problematizador y no
bancario”, “dirigente y organizador”.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
EDUCADOR-EDUCANDO
Por la actividad educativa constituimos al
educando en sujeto, educador y educando son
el sujeto de la educación.
El educador aprende, convirtiéndose en
educando, y el educando aporta al aprendizaje
del educador convirtiéndose en educador.
En este diálogo ambos nos vamos haciendo
ciudadanos.
Entrar en diálogo, como sujetos, nos hace libres
de las cosas que nos someten, de los
mecanismos de dominación. No somos ya
subordinados sino iguales.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
LA PREGUNTA
No es un interrogatorio para
saber si ya aprendió los
conocimientos que le trasmití,
sino una búsqueda juntos para
comprender la vida y construir
las relaciones sociales desde una
perspectiva liberadora para
todos.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
ESCUCHAR
El educador desarrolla una
actitud de escucha.
Escucha no es sólo oir las
palabras.
Es estar atento a la persona que
se expresa en ellas.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
CONSTRUIR FRATERNIDAD
La construcción de la fraternidad no es sólo
cuestión de conocimiento lógico racional.
Entra la inteligencia afectiva: conocer desde el
corazón.
Una relación marcada por el cariño nos ayuda a
entender, nos libera de los miedos, prejuicios y
resentimientos que nuestra historia personal o
colectiva ha sembrado en nosotros.
Nos permite construir relaciones
verdaderamente fraternas, donde nadie queda
excluido..
2. SE EDUCA DIALOGANDO
UN CAMBIO DE MIRADA
Es conocer el mundo como
nuestra casa común, que
requiere nuestro cuidado
amoroso en las relaciones con la
naturaleza y la cultura.
Es reconocer al hermano en el
rostro del otro y no al extraño, al
enemigo ni al rival.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
PEDAGOGÍA DEL CARIÑO
El diálogo en la educación
popular supone la pedagogía del
cariño y la fraternidad, desde
donde se construyen el
conocimiento y las relaciones
sociales.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
LA EXPERIENCIA DE APRENDER
El aprendizaje se da como una experiencia positiva,
cargada de afecto, de belleza, de compasión, de
compromiso.
Nunca en un contexto de temor, de rivalidad, de
humillación, de competencia.
Una experiencia que nos proporciona satisfacción,
autoestima.
El resultado es el amor a la escuela, que se convierte en un
espacio de realización personal y crecimiento, y el interés
por aprender.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
DUEÑOS DE SU HISTORIA
El diálogo nos lleva a cuestionar nuestra
relación con la naturaleza y la sociedad.
Un diálogo que despierta criticidad sobre los
hechos que nos aparecen rígidos, inalterables,
es liberador.
Nos devela las causas ocultas sobre las que
podemos actuar, permite que los pobres se
empoderen de su historia y, tomando las
riendas puedan cambiar su curso.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
EDUCAR PARA LA PAZ
Este diálogo es la mejor
pedagogía para la paz.
Desde la experiencia escolar, el
diálogo, asistido por una
mediación cuando sea necesario,
será una práctica que nos
permita aprender a convivir y a
resolver los conflictos desde la
razón afectiva.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
INTERCULTURALIDAD
Con las nuevas tecnologías se multiplican los
interlocutores del diálogo. Entran en nuestro
mundo cognoscitivo los diferentes a nosotros:
de otras culturas, lenguas, religiones,
ideologías. Nos obligan abrirnos a otras lecturas
de la realidad, a otras maneras de pensar. Ya no
se trata sólo de entrar a fondo en nuestra
cultura hasta inculturarnos en ella, sino de
entrar en diálogo con los otros:
interculturalidad
2. SE EDUCA DIALOGANDO
DIÁLOGO EDUCATIVO
Dos elementos fundamentales
para el diálogo educativo según
Pablo Freire son:
las palabras generadoras y
la pregunta.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
CONOCER AL EDUCANDO
Las palabras generadoras suponen
una actitud inicial de escucha de los
temas que son importantes para el
educando. Las palabras importantes
en su vida. Implican atención a su
narrativa, pero sobre todo
investigación sobre su vida cotidiana
y su cultura. La educación comienza
por conocer al educando. Ese será el
punto de partida de la educación.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
LA PREGUNTA
El educador busca las preguntas
problematizadoras que generan el diálogo
educativo. Preguntas que obligan a pensar,
investigar, dialogar. Que educan para la
criticidad.
No son preguntas cuya respuesta sabemos. Son
preguntas para la reflexión, no tienen respuestas
prefabricadas. Nos inquietan, nos introducen en
la inseguridad que nos compromete. Nos ponen
en búsqueda. Nos invitan a aprender. No
preguntamos para poner nota, sino para educar
a pensar críticamente.
2. SE EDUCA DIALOGANDO
EDUCANDO-EDUCADOR
Paulo Freire: “el educador ya no
es aquel que simplemente educa,
sino quien, mientras educa, es
educado, en diálogo con el
educando que, al ser educado
también educa”.
3. LA VIDA A LO LARGO Y ANCHO DE LA
EDUCACIÓN
A LO LARGO Y ANCHO DE LA VIDA
La educación popular tiene que
partir de la vida y orientarse a
transformar la vida.
La vida se presenta entonces como
el espacio donde ocurre la
educación. Como diría Rosa María
Torres, la educación ocurre a lo
ancho y largo de la vida.
3. LA VIDA A LO LARGO Y ANCHO DE LA
EDUCACIÓN
HUMILDES COLABORADORES
A los educadores esto nos
provoca una humildad básica: no
somos educadores en exclusiva.
Sin embargo, no podemos negar
que la escuela hoy tiene un papel
fundamental en la formación de
ciudadanos.
3. LA VIDA A LO LARGO Y ANCHO DE LA
EDUCACIÓN
ENSEÑAR A APRENDER
La conciencia de la liquidez de las fronteras
de la educación nos lleva a valorar más que
lo importante es aprender a aprender.
En un mundo en el que la velocidad del
cambio aumenta exponencialmente es
necesario renovarnos constantemente con
un aprendizaje que no termina nunca.
Nuestra tarea como maestros es enseñar a
aprender.
3. LA VIDA A LO LARGO Y ANCHO DE LA
EDUCACIÓN
INTERCULTURALIDAD
Tenemos que aprender los
lenguajes continuamente
cambiantes de nuestras culturas
y ser capaces de movernos de
uno a otro para poder movernos
en un mundo cada vez más
intercultural.
3. LA VIDA A LO LARGO Y
ANCHO DE LA EDUCACIÓN
EN RELACIÓN CON EL BARRIO
La escuela que opta por la educación popular tiene una muy estrecha relación
con el barrio en que se ubica, con la cultura barrial, con las familias de sus
alumnos, con los problemas sociales, políticos, económicos y culturales del
contexto.
“La escuela María Rosa Molas es centro piloto de la figura del promotor
comunitario, que establece relaciones y alianzas con otras instituciones y pone
de manifiesto su filosofía: un ciudadano se forma comprendiendo los
problemas de su entorno, con una conciencia crítica y propositiva”.
3. LA VIDA A LO LARGO Y ANCHO DE LA
EDUCACIÓN
VÍNCULOS, ANTENAS
La escuela necesita desarrollar
mecanismos, estructuras,
prácticas que la vinculen cada vez
más al barrio donde está inserta.
Y los educadores tenemos que
desarrollar antenas que nos
permitan captar el mundo en el
que se mueven nuestros alumnos.
CONCLUSIÓN
PARA SER FIELES A ESTA MISIÓN DE EDUCADORES POPULARES LA
MOCHILA DE NUESTROS VALORES, ACTITUDES Y CAPACIDADES
TENDRÁ QUE CONTENER:
1. Actitud investigadora: inquietud por
conocer más y en más profundidad, sobre
todo a los educandos/as y su mundo y al
contexto en que viven. Mantenerse
actualizado en su área y en sus
conocimientos pedagógicos.
Creatividad para poner los conocimientos al
servicio de la transformación de esa realidad
y para innovar en la metodología pedagógica.
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
2. Amor: sobre todo a los
educandos/as, que se muestre
en la cercanía de su trato, en el
cariño, en una autoridad que no
necesita autoritarismo ni
violencia.
Y amor a su profesión de
educador/a, a la naturaleza y a
los pobres.
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
3. Autoestima: orgullo de ser
educador/a con la misión de
construir los sujetos de la sociedad
del futuro, enamorado de su
profesión y de poder ejercerla en el
marco de fe y Alegría
Con la humildad de saberse uno
más entre los educadores/as en el
mundo que habitamos, sabiendo
que “ni el que planta ni el que riega,
sino que es Dios el que da el
crecimiento”
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
4. Capacidad de diálogo: para
entrar en diálogo horizontal con
los/as educandos/as que los
inspire y problematice en su
mirada sobre su realidad
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
5. Compromiso: con la causa de
los pobres, con el futuro del país,
con las personas.
Que se muestre en la firmeza de
sus convicciones y en la
generosidad de su entrega.
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
6. Inculturación e
Interculturalidad: esforzándose
por conocer, comprender y
asumir la cultura de sus
educandos y de abrirse al diálogo
con la variedad de culturas y
saberes que componen nuestra
sociedad.
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
7. Liderazgo:
Trabaja en equipo,
Capaz de involucrar a todos en los
procesos
Sabe y gusta de trabajar en red,
Tiene fuerte sentido de pertenencia a Fe
y Alegría,
Inspirador para los otros.
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
8. Probidad:
Vive lo que proclama y es
ejemplo del compromiso con los
valores de una nueva sociedad.
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
9. Profundidad:
No se queda en las relaciones
superficiales, en los análisis
ligeros, en la cultura líquida que
cambia con facilidad de opinión.
Con valores firmes y juicios
profundos sobre personas y
situaciones.
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
10. Sentido social:
claramente situado/a del lado de los
pobres y excluidos;
sin egoísmos,
con sensibilidad ecológica
firmes principios éticos,
solidario/a,
valora lo público como derecho de
los pobres (educación, salud,
transporte, espacios públicos,…)
CONCLUSIÓN
EN LA MOCHILA
Con Fe y con Alegría:
Mantiene la sonrisa en sus
labios,
el optimismo en su espíritu,
la esperanza
y la generosidad y solidaridad
en sus actos
CONCLUSIÓN
EN SÍNTESIS
“En síntesis, para Freire la educación popular
designa la educación hecha con el pueblo, con los
oprimidos o con las clases populares, a partir de
un mismo tiempo gnoseológico, político, ético y
estético” Conceicao Paludo .
Esta educación, orientada a la transformación de
la sociedad, exige que se parta del contexto
concreto/vivido para llegar al contexto teórico, lo
que requiere la curiosidad epistemológica, la
problematización, la rigurosidad, la creatividad, el
diálogo, la vivencia de la praxis y el protagonismo
de los sujetos”
MUCHAS
GRACIAS
Descargar