Revista completa en PDF. - Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Anuncio
portad MAY:portada
11/5/09
12:50
Página 1
Agricultura
Año LXXVIII • Núm. 918 • MAYO 2009
Revista Agropecuaria
80º
aniversario9
desde 192
HOY POR HOY
Contratos regulados
entre productor e
industria
[ RECONVERSIÓN ]
El olivar español
busca un modelo
de futuro
[ TECNOLOGÍA
APLICADA ]
Fertirrigación en
cultivos sin suelo con
recirculación de la
solución nutritiva
MAQUINARIA
Mecanización
específica para
olivar
entrev
ista
M
ohamm
Ouhma ed
d
directo Sbitri
r ejecu
tivo
del COI
portad MAY:portada
8/5/09
02:12
Página 3
nuevo agric 1 MAY
11/5/09
13:14
Página 313
[Sumario ]
dossier [OLIVAR]
ENTREVISTA:
Mohammed Ouhmad Sbitri,
director ejecutivo del Consejo
Oleícola Internacional (COI)
352
por Redacción
El mercado de la aceituna de mesa en
España
Signatura internacional normalizada:
ISSN: 0002-1334
por E. Martínez Burgos
Control de plagas y enfermedades del olivo
DIRECTOR:
Cristóbal de la Puerta Castelló
F. Gutiérrez Paulano y A. Fernández-Hernández
DIRECTOR ADJUNTO:
Jesús López Colmenarejo
COORDINADORA:
Ana María Díaz López
EQUIPO DE REDACCIÓN:
([email protected])
César Marcos Cabañas
Adelardo Rodrigo Fernández
Gema Morago Sánchez-Bermejo
Heliodoro Catalán Mogorrón
Vidal Maté Herreros
Antonio Martínez Sánchez
Carlos de la Puerta Lomelino
Beatriz Fernández Sanz
María José Barreiro Eirea
CONSEJO DE REDACCIÓN:
Pedro Caldentey Albert
Julián Briz Escribano
Eugenio Picón Alonso
Andrés Porras Piedra
Arturo Arenillas Asín
Francisco Amarillo Doblado
Francisco Martínez Arroyo
Carlos Hernández Díaz-Ambrona
[Tecnología
aplicada]
M. C. Salas Sanjuán
IMPRIME:
Eurocolor S.A.
c/ Tuercas, 1 - 28529 Rivas Vaciamadrid
Madrid • Tel.: 91 666 58 42
Depósito Legal: M-183-1958
La Editorial Agrícola Española, S.A., no se identifica necesariamente con las opiniones recogidas en los artículos firmados. La reproducción total o parcial de los textos o imágenes,
únicamente podrán hacerse con la autorización escrita del editor o del correspondiente
autor, en cualquier caso, se deberá mencionar la procedencia: AGRICULTURA.
[Leguminosas]
362
372
Mejora genética de judía de vaina
amarilla (Phaseolus vulgaris L.) y
su resistencia a enfermedades
M. Pérez-Barbeito
[Maquinaria]
Mecanización específica
para olivar
H. Catalán
315
316
[ Editorial ]
376
¿Un segundo plan del olivar español?
[ Hoy por hoy ]
- 30 días: De la crisis a la movilización
- El pacto de la PAC, por Vidal Maté
- El olivar español busca un modelo de futuro, por Antonio Martínez
- El compromiso entre el productor y la industria, por César Marcos
330
[ Actualidad ]
350
[ En el campo de la ley ]
DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
Daniel Fernández-Caro Chico
André A. Viana Gómez
EDITA:
Editorial Agrícola Española, S.A.
c/ Caballero de Gracia, nº 24, 3º Izda.
28013 Madrid
Tel.: 91 521 16 33 • Fax: 91-522 48 72
368
Fertirrigación en cultivos
sin suelo con
recirculación de la
solución nutritiva
ADMINISTRACIÓN:
([email protected])
Rosa González Fernández
Silvia Pizarroso López
PUBLICIDAD:
([email protected])
Editorial Agrícola Española, S.A.
Tel.: 91 521 16 33
356
• Estuvimos en • Noticias
• Opinión
[ La incómoda teoría de Malthus, J. L. Pérez Gil ]
• Entrevista
[ Adrián del Gallego Moya, agricultor profesional de Honrubia (Cuenca) ]
• Reportaje
[ El Sistema Todolivo Olivar en Seto le gana el pulso a la crisis gracias a su
baja estructura de costes, y marca, tanto en España como en el resto del
mundo, la senda de la nueva olivicultura ]
[ Efecto de la fertilización con KRYSOL en la producción y calidad de olivo,
Timac Agro ]
• Agricultura y Marketing [ Comienza a exportar y amplia tu mercado, M. A. Nicolás ]
Las consejerías deben proporcionar la información relativa a los expedientes administrativos, B.
Pernas
380
386
394
396
[ Maquinaria ] Empresas
[ Regadíos ]
Gota a gota • Empresas • Afre informa
Ahorro de agua en el cultivo del olivo en la Comunidad Valenciana,
por I. López-Cortés, M. Salazar Domingo
[ Empresas ]
[ Próximamente ]
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 314
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 315
[Editorial]
[ EN EL ANTERIOR DECRETO LA MEJORA DE LA INDUSTRIA
Y LA CALIDAD DEL ACEITE, PENDIENTES ]
¿Un segundo plan del olivar
español?
Casi a mitad del siglo pasado, el entonces director de la Estación de
Olivicultura y Elaiotecnia de Jaén, J. Miguel Ortega Nieto, escribió un
librito “visionario” bajo el título de “¿Están en decadencia nuestros
olivares?”, en el que se subrayaba la escasa rentabilidad del olivar
en base a deficiencias productivas: vejez del arbolado, envejecimiento debido a malas podas, bajos rendimientos, marcos amplios (escasa densidad de plantación), suelos erosionados (el olivar ocupa muchas pendientes pronunciadas), poca atención a la obtención de calidades (recolecciones tardías, atrojamiento), etc.
n 1972, el Ministerio de Agricultura dictó un Decreto sobre
la Reestructuración del olivar
productivo y la Reconversión del olivar marginal, conocido como Plan del
Olivar, una especie, en pequeño, de
un Instituto Nacional de Colonización
dedicado al olivar, que contó con un
presupuesto propio, en base a acuerdos entre el Ministerio y las entidades financieras, con contratación de
personal técnico en Madrid y provincias olivareras. El Decreto se prorrogó en 1982, pero su actividad fue decreciendo poco a poco.
Se realizaron Inventarios Agronómicos del Olivar de las principales
provincias, pero sus acciones de mayor repercusión técnica fueron las
ayudas recibidas por los olivareros
para la mejora de sus explotaciones
y la instalación de una red de campos de ensayos en fincas colaboradoras en la búsqueda del “olivar del
futuro”, en intento de encontrar el
óptimo de las dosis de riego y fertilización, laboreo sostenible, densidad
de plantación, poda de formación y
diseño de los nuevos olivares, adaptación de variedades, mecanización,
etc. El Decreto olvidó la mejora de la
industria y de la calidad del aceite.
El olivar español quedaba dividido en
dos grandes grupos: el olivar productivo, en el que el olivarero podía solicitar financiación para mejoras técnicas, que hoy día cabría denominar “el
olivar viable”, y el olivar marginal, casi
todo en montaña, en el que el olivarero tenía la oportunidad de realizar mejoras ajenas a la actividad olivarera,
aunque sin arrancar los olivos, que
quedaban así “adscritos al paisaje”.
E
Ahora, treinta años más tarde, se
ha impuesto la olivicultura moderna, con riegos incluso en el olivar
tradicional, y con el empleo de las
llamadas plantaciones intensivas y
superintensivas o en seto, aumentando los rendimientos.
El resultado es que la producción
de aceite de oliva se ha duplicado en
España mientras aumentan las producciones en Portugal, Marruecos,
Argentina, con intereses a veces de
capital español, y en otros países
mediterráneos, pero ahora, la pregunta es: ¿aumentan los consumos?
Ya se está hablando de una Ley del
Olivar, que sería un II Plan de Reestructuración y Reconversión del Olivar, pero tememos que, al menos
desde el gobierno central, no se
acometa ninguna acción estatal.
Creemos que la Junta de Andalucía,
en cuya región se concentra la mayoría de la producción de aceite, intenta legislar al respecto.
En otras secciones de esta edición
de AGRICULTURA se comentan situaciones actuales del sector, que
evidentemente está en crisis desde
hace dos años, con precios del aceite en origen a la baja. Los precios
están hundidos a nivel de cooperativas, en donde se concentra la producción. Las multinacionales y la
gran distribución son las que mandan.
Es evidente que un nuevo plan o ley
del olivar no puede limitar su actuación en fases productivas, sino extender sus acciones a programas en
favor del consumo y de la comercialización, interior y exterior, del aceite de oliva. •
Fe de erratas
En la editorial de nuestro número de abril
de “Agricultura” se produjeron una serie
de errores de trascripción que impiden
su correcta comprensión.
He aquí el texto correcto:
Al pie de la primera columna, donde dice
“regulan” debería decir “regalan”
En el segundo párrafo de la segunda columna, donde dice “del mercado” debería
decir “cuando”.
Inmediatamente después aparece “escandaloso” donde debería decir “escándalo”.
Mayo 09
I Agricultura 315
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 316
Hoy por hoy
30 días
Por Vidal Maté
De la crisis a la movilización
La actualidad del sector agrario en las últimas semanas ha ido en una doble dirección.
Por un lado, mirando al futuro, se produjo, por fin, la aprobación del “chequeo médico”
o revisión de la PAC, como protagonista de la política agraria, que se debe poner en
marcha a corto plazo en España, tanto para el desarrollo de una serie de sectores competitivos como para la supervivencia de otros menos favorecidos.
En la parte contraria, no sólo mirando al pasado, sino considerando la situación actual,
el escenario ha estado marcado por las movilizaciones y las protestas que se anuncian
desde diferentes sectores.
ace unas semanas, el sector agrario hablaba de
crisis en diferentes producciones, como eran
los casos de leche, aceite de oliva, vino o cereales. Hoy, la situación se ha deteriorado sin que se vislumbren salidas ante la confluencia de dos problemas. Por
un lado, los efectos de la crisis económica que ha deteriorado la demanda, tanto en volumen -han caído las ventas-, como en los precios ante el mayor peso de la marca
blanca o de la distribución. Por otra parte se halla la nueva regulación de los mercados que, tras las sucesivas reformas de las organizaciones comunes de mercado, ha
dejado los mecanismos casi desmantelados.
H
OLIVAR POR EL ALMACENAMIENTO
Las cosas en el olivar han ido a peor a medida que han
ido pasando los meses a pesar de tener al final una cosecha muy por debajo de las previsiones con sólo
1.030.000 t frente a las 1.200.000 de que hablan los industriales. Esta cifra se suma a un stock inicial de campaña de 325.000 t y a unas importaciones de otras
50.000 t, lo que daba unas disponibilidades totales de
1,4 millones de toneladas para un consumo interior medio de 520.000 t y unas exportaciones medias de
630.000 t.
Protestan ganaderos y olivareros, en tanto
que ASAJA anuncia movilizaciones ante las
elecciones europeas
La crisis económica general se ha traducido en un recorte de las ventas en el mercado nacional y en el exterior que en el caso del aceite se ha traducido en recortes
de entre un 7% y un 10%. En contra del sector ha jugado
también el hecho de que el aceite se haya consolidado en
316 Agricultura I
Mayo 09
este tiempo de crisis como un producto reclamo para la
gran distribución con precios bajos e incluso en algunos
casos por debajo de precios de compra.
Las consecuencias de todo ello han sido una progresiva
bajada de los precios del aceite en origen que ha llegado
a 1,80 €/kg para un virgen extra y hasta 1,55 €/kg para
un tipo lampante, lo que supone una caída del 30% sobre
las cotizaciones de hace un año.
Frente a esta situación desde el sector agrario se ha reclamado la apertura del almacenamiento privado para
un volumen que podría llegar como máximo a las
100.000 t con una ayuda por tonelada y día de un euro.
Las perspectivas para el sector no son en este momento
precisamente las mejores si se tiene en cuenta que se espera una próxima gran cosecha.
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 317
[Hoy por hoy]
LA LECHE QUE NOS DIERON
Los ganaderos de leche protagonizaron en Madrid a mediados de abril una primera manifestación ante las puertas
del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
(MARM) con la participación de unas 10.000 personas. La
Administración central se comprometió con los representantes de las organizaciones agrarias a dar una respuesta a las
peticiones del sector, donde destacaba un mayor control sobre las importaciones en materia de calidad y si las mismas
llegaban con ayudas ilegales, más medidas para la regulación
de los mercados y la gestión de excedentes, negociaciones
con la industria para asegurar la recogida y con la distribución para que deje de tener la leche como producto reclamo
barato, además de créditos para mantener la actividad de las
explotaciones.
En principio, la principal respuesta que dio la Administración agraria, a través de un escrito a las agrupaciones socialistas, era que el origen de los problemas del sector de la leche se hallaban en que los ganaderos falsearon los datos sobre sus producciones en los años ochenta, por lo que no fue
posible lograr en Bruselas una cuota de producción más elevada. En ese escenario, las organizaciones agrarias han programado nuevas movilizaciones en las zonas productoras para este mes de mayo.
VINO SIN SALIDA
El sector del vino sigue igualmente en épocas bajas, consecuencia de una caída de las ventas, lo que supone tener las
bodegas a tope. Las cotizaciones del vino se hallan entre los
1,90 a los dos euros por hectogrado, tanto para los blancos
como para los tintos, unos precios de ruina, aunque lo más
preocupante para las bodegas es la falta de salidas.
Esta situación se produce a pesar de que en líneas generales, el desarrollo de la campaña, tras la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM), ha sido positivo y que la
misma ha supuesto sacar del mercado un volumen de vino
similar al pasado para destilación para uso de boca.
Los viticultores han reclamado a la Administración la posibilidad de poner en marcha una destilación de crisis. Sin embargo, el MARM no es partidario de gastar un euro en la misma. Las perspectivas para el futuro, al igual que en el aceite,
tampoco son para tirar cohetes si se tiene en cuenta que se
espera igualmente una gran cosecha.
OCUPADOS
El gobierno hizo públicos los datos sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) en el primer trimestre de año y hay varios, sobre todo dos, que deberían ser preocupantes para el
sector.
El primero, que el número de ocupados, en términos absolutos sigue cayendo hasta 831.000 personas frente al millón
que había al inicio de esta década y a sólo 771.000, según la
nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas.
Los ocupados en el sector agrario sobre el conjunto nacional
ya no llegan al 4% frente a casi el 7% que suponían hace una
década. El segundo dato preocupante es la edad de los ocupados. De las 831.000 personas, sólo el 17% tienen menos de
30 años y el 31% más de 50 años.
...Y LA GRIPE PORCINA
Los ganaderos de porcino han estado en las últimas semanas
con la respiración contenida y no para evitar la transmisión de
una gripe que se califica con ese nombre, sino ante el temor a
que la misma, hoy un problema de salud humana, pudiera
afectar la actividad del sector por la caída del consumo.
Afortunadamente no ha sido así y la gripe se ha planteado
como un problema de sanidad humana por una variante de
virus para el que desde la propia Comisión Europea (CE) se
plantea la necesidad de cambiarle de nombre y denominarle
“virus nuevo”, virus A. La Administración española actuó
correctamente eliminando la presencia de Agricultura,
MARM, del problema. •
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 318
[Hoy por hoy]
[ DE CARA A UNA NUEVA POLÍTICA AGRARIA ]
El pacto de la PAC
Por Vidal Maté
Comunidades autónomas y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
(MARM) dieron luz verde, en el seno de la Conferencia Sectorial, a la propuesta de la Administración agraria donde se definen los criterios para la aplicación en España de la
revisión o “chequeo médico”de la reforma de la PAC. A partir de este momento, se debe
abrir un periodo de debates y negociaciones con organizaciones agrarias y cooperativas
para el desarrollo de esos compromisos.
o se puede hablar del inicio
de una nueva política agraria. Sin embargo, sí de que
se han puesto sobre la mesa una serie
de mimbres o instrumentos para llevar a cabo actuaciones que deben suponer un cambio en la aplicación de
la misma para una serie de sectores o
cultivos desde una doble perspectiva.
Por un lado, con los acuerdos suscritos entre comunidades autónomas
y la Administración agraria, se pretenden mejorar las condiciones de
una serie de sectores para lograr estructuras y explotaciones más competitivas. En este momento, uno de
los mayores interrogantes en materia
de política agraria es cuál va a ser el
futuro de la Política Agrícola Común
(PAC) desde la perspectiva de las disponibilidades financieras a partir de
2013.
Todo parece indicar que habrá menos recursos ante la reticencia de los
Estados miembros a poner más dinero sobre al mesa y a las demandas de
los nuevos socios para tener una mayor participación en el reparto del
pastel. Habrá más recortes de ayudas
y no se puede esperar de Bruselas que
mejore los mecanismos para la regulación de los mercados de cara a dar
mayores garantías de precios a los
agricultores y ganaderos. Igualmente
habrá que contar con que, para esa
fecha, se habrá producido ya una mayor liberalización de las fronteras para las importaciones desde terceros
países. Todo ese escenario va a suponer la necesidad de contar con explotaciones competitivas con capacidad
para funcionar en los mercados.
Por otra parte, un segundo escena-
N
318 Agricultura I
Mayo 09
España apuesta como eje de
su política por el
mantenimiento de los pagos
acoplados el máximo de
tiempo que permita la
normativa comunitaria
rio de este documento sobre la revisión de la PAC se centra en actuaciones en sectores no competitivos hoy,
ni en el futuro, de acuerdo con las
condiciones adversas del territorio,
pero donde es preciso estar para
mantener un tejido en el medio rural
que frene el abandono y el despoblamiento.
nación de los fondos respetando las
exigencias comunitarias, las demandas del sector y las posiciones de la
propia Administración agraria. Una
vez más, uno de los debates que sigue
abierto es el relacionado con los fondos que deben ir a los profesionales
del campo y los que se destinen al desarrollo rural.
Para las actuaciones de apoyo al
sector agrario, la Administración
contará anualmente con los 144 millones de euros de los fondos del remanente que existe como media en
los últimos años entre los fondos
asignados a un país por la Unión Europea (UE) y los que efectivamente se
PROPUESTA DEL MARM
A raíz de la aprobación en Bruselas
del documento sobre la revisión de la
PAC en noviembre pasado, el ministerio elaboró una propuesta que en los
últimos meses se ha negociado con
organizaciones agrarias, cooperativas
y con las comunidades autónomas.
En este periodo, sobre el texto original de la Administración central, sólo
se han hecho algunas correcciones,
tanto desde el sector como desde los
gobiernos regionales en la distribución de los fondos, pero que no han
supuesto un cambio en lo relacionado
con la filosofía del mismo.
Uno de los ejes de este programa se
halla en el montante de los recursos
disponibles. Hoy, las cosas están claras en lo que se refiere a la procedencia de los mismos. Está sin embargo
por cerrar en algunos puntos: la asig-
Última Conferencia Sectorial, con
representantes del MARM y las CC.AA.
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 319
[Hoy por hoy]
gastan. Esos dineros, hasta la fecha
se debían devolver a Bruselas y ahora
se quedarán en cada país para que los
destine a lo que le sea más conveniente.
La segunda partida de esos fondos
la constituyen otros 109 millones de
euros que en el pasado se han estado
detrayendo de los pagos directos en
aplicación del artículo 69 de la reforma y que en el fondo suponía una redistribución de los mismos en el mismo sector. Esos recortes que se aplicaban fundamentalmente en los sectores de vacuno de carne, vacuno de
leche, algodón, tabaco o remolacha,
se van a mantener hasta 2012. Sin
embargo, la Administración española, de acuerdo con una parte del sector, acordó no iniciar la aplicación de
esos recortes en el futuro sobre nuevos sectores o productos.
La Administración tampoco accedió
a las peticiones de una parte del sector cuando reclamaba la posibilidad
de recortar fondos a quienes, en un
determinado sector como el ovino,
abandonaran la actividad con el l00%
de lo pagos desacoplados, para destinar esos recortes a apoyar a quienes
siguieran en la actividad.
Finalmente, la tercera pata de la financiación se halla en el importe que
va a suponer el nuevo recorte de la
modulación complementaria del 2%
en 2009 y el 1% en cada uno de los
tres años siguientes hasta 2012. Por
esta vía, la aportación comunitaria
será de 66,7 millones de euros este
año para llegar a los 100,6 millones,
en el segundo año, 134 en 2001 y
169,9 en 2102, cifras a las que se añadirá una aportación nacional para
todo el periodo de otros 92,8 millones de euros. Sobre el papel, esos
fondos deben destinarse a desarrollo
rural. El compromiso de la Administración es buscar vías para que esos
recursos vayan para los agricultores
y ganaderos.
PLANES PARA COMPETIR Y
PARA MANTENER LA
ACTIVIDAD
Una primera actuación en la aplicación de esa política es el desarrollo
de planes para mejorar la estructura
y la competitividad de las explotaciones agrarias de cara a un futuro con
menos ayudas directas y la posibilidad de unas fronteras más abiertas.
En ese objetivo, se ha concretado un
plan para el sector del vacuno de leche de 60 millones de euros anuales
que se suman ya a otras partidas en
vigor para mejorar la calidad de la
leche.
Se aplicará un plan para el ovino
con un presupuesto inicial de 28,9
millones de euros, a los que se han
sumado otros 14 millones y que se
añaden también a otras partidas en
marcha para apoyar a la cabaña extensiva o al fomento de productos de
calidad. Quienes reciban esas ayudas
deben asumir el compromiso de estar
en la actividad por un periodo mínimo de cinco años. Además de ello,
continúan otros programas como el
de vacuno de carne, tabaco, remolacha o algodón, así como el de los frutos secos.
Con el fin de evitar, o al menos frenar, el abandono de superficies de
cultivo en zonas marginales, el plan
contempla apoyar anualmente con
60 millones de euros a razón de 60
€/ha, un millón de hectáreas en el
sector de los herbáceos, cuya producción no supere los 2.000 kg/ha, según las estadísticas sobre rendimientos en poder de la Administración.
PAGOS DESACOPLADOS
Con la mirada puesta en el seno de
la Organización Mundial del Comer-
Comunidades
autónomas y
Administración
suscribieron el
acuerdo para aplicar
el “chequeo médico”:
• Planes para mejorar la competitividad de sectores con problemas como
ovino y vacuno de leche.
• Ayudas para evitar el abandono de
cultivos herbáceos.
• Plazos máximos para el desacoplamiento total de las ayudas.
• Desacoplamiento total en ovino
desde enero de 2010 y se mantiene el
pago acoplado para la vaca nodriza.
• No se pagarán los cobros menores
de 100 €.
• Todo parece indicar que habrá menos recursos ante la reticencia de los
Estados miembros a poner más dinero sobre al mesa y a las demandas
de los nuevos socios para tener una
mayor participación en el reparto del
pastel
cio (OMC), para adelantarse a las decisiones que adopte ese organismo,
sobre todo en lo que toca a la liberalización de los mercados y la eliminación de las ayudas que pudieran influir en los mismos, Bruselas mantiene en los últimos tiempos la necesidad de ir hacia todos los pagos desacoplados y evitar así que algunas ayudas se pudieran denunciar en los organismos internacionales como ilegales.
Ante este planteamiento comunitario, éste ha sido uno de los debates
más duros que se han librado en los
últimos meses en el sector agrario
ante la existencia de una doble dirección. Unos defensores del desacoplamiento rápido y total de las ayudas, y
otros para quienes desacoplarlo todo,
en un momento además de crisis como la actual, puede suponer un serio
riesgo de desmantelamiento de sectores productivos.
España apuesta como eje de su política por el mantenimiento de los pagos acoplados el máximo de tiempo
que permita la normativa comunitaria.
Mayo 09
I Agricultura 319
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 320
[Hoy por hoy]
En este momento, el modelo español de desacoplamiento supone mantener acoplados el 25% de los pagos
en herbáceos, el 50% en ovino y caprino, el 100% en la vaca nodriza y en
Debate abierto:
Fondos, a los
profesionales del campo
y a desarrollo rural
Para las actuaciones de apoyo al sector
agrario, la Administración contará
anualmente con los 144 millones de euros de los fondos del remanente que
existe como media en los últimos años
entre los fondos asignados a un país
por la UE y los que efectivamente se
gastan.
La segunda partida de esos fondos la
constituyen otros 109 millones de euros
que en el pasado se han estado detrayendo de los pagos directos en aplicación del artículo 69 de la reforma y que
en el fondo suponía una redistribución
de los mismos en el mismo sector.
Finalmente, la tercera pata de la financiación se halla en el importe que va a
suponer el nuevo recorte de la modulación complementaria del 2% en 2009 y
el 1% en cada uno de los tres años siguientes hasta 2012. Por esta vía, la
aportación comunitaria será de 66,7 millones de euros este año para llegar a
los 100,6 millones, en el segundo año,
134 en 2001 y 169,9 en 2102, cifras a las
que se añadirá una aportación nacional
para todo el periodo de otros 92,8 millones de euros.
Sobre el papel, esos fondos deben destinarse a desarrollo rural. El compromiso de la Administración es buscar vías
para que esos recursos vayan para los
agricultores y ganaderos.
320 Agricultura I
Mayo 09
la prima para sacrificio de terneros, el
40% en la prima al sacrificio de adultos machos en vacuno, el 6,39% en el
aceite de oliva, el 60% en el tabaco,
hasta 2010 el 50% en la prima del tomate para la industria y, hasta este
mismo año, el 100% en la prima de
los cítricos para la industria.
De acuerdo con las exigencias comunitarias, España ha decidido aplicar el desacoplamiento total a partir
del 1 de enero de 2010 para los cultivos herbáceos, el trigo duro, el aceite
de oliva y el lúpulo. Desde el 1 de enero de 2010 los pagos estarán igualmente desacoplados en su totalidad
para los forrajes desecados, fécula de
patata, lino y cáñamo. Bruselas dejaba al criterio de cada país desacoplar
los pagos en las ayudas la vacuno de
carne, arroz, frutos secos o semillas
proteaginosas. España optó igualmente por mantener la actual situación hasta el uno de enero de 2012.
exportaciones y las importaciones,
supresión de una serie de regímenes
de ayudas especificas o del régimen
de retirada de tierras.
El acuerdo sobre el “chequeo médico” contemplaba la eliminación de
los pagos de baja cuantía por estimar
que en esos casos era más costosa la
maquinaria administrativa para hacer efectivos los mismos, que el importe de las ayudas. Bruselas fijó el
techo mínimo en 100 €, pero daba diferentes opciones a cada uno de los
países en función de las condiciones
de su agricultura o ganadería. En el
caso de España, se podía elevar ese
techo a 300 € y dos hectáreas.
El compromiso final contempla el
techo mínimo en 100 €. Esa medida
afectará a 57.782 perceptores con un
importe total de 3.339 € frente a los
más de 900.000 perceptores que reciben más de 5.000 millones de euros. Quienes reciban en la actualidad
esos fondos, tienen solamente la posibilidad de vender o transferir los
mismos en el mercado de compraventa de derechos. Pero, si no lo hacen, los mismos pasarán en un plazo
de dos años a la reserva nacional. Canarias se ha quedado libre de esa medida considerando el tipo de sus explotaciones y el elevado número de
perceptores que se benefician de esa
ayuda.
...Y LA PAC
En dos producciones donde Bruselas dejaba abierta la opción a los países miembros, España optó por desacoplar totalmente los pagos al ovino
desde el uno de enero de 2010 y mantener, por el contrario los pagos acoplados en la vaca nodriza.
LIMITES MÍNIMOS DE PAGOS
Un tercer aspecto contemplado en
este acuerdo ha sido el establecimiento de un límite en la parte baja para el
pago de las ayudas comunitarias.
Bruselas lleva mucho tiempo tratando de lograr una simplificación de
PAC en otras cuestiones y, en esta línea, ya se han puesto en marcha diferentes actuaciones en materia de
eliminación de certificados para las
Finalmente, de cara al futuro, para
la Administración española es fundamental centrar el debate comunitario
del futuro de la PAC más allá de 2013
cuando se aprueben las perspectivas
financieras. En función de los recursos que se mantengan para la PAC,
habría que definir una u otra política
agraria. De ahí que uno de los objetivos prioritarios de la presidencia española para el primer semestre de
2006 será apoyar el mantenimiento
de la PAC.
Si no se logra ese objetivo, el futuro
pasa por una renacionalización de
una parte de las actuales ayudas con
una doble posibilidad. Primera, que
cada país aporte solamente los fondos que se dejen de poner desde Bruselas, lo cual supondría un cierto
equilibrio en los mercados. Segunda,
que cada país aporte lo que crea más
conveniente, lo que supondría romper la actual PAC. •
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 321
“ENESA informa”
TEMA: : Inicio de la contratación del seguro
combinado de olivar
Desde el 1 de abril y hasta el 1 de julio del 2009 se encuentra abierto el periodo de contratación
del Seguro Combinado, tanto para la Aceituna de Almazara como para la Aceituna de Mesa y
de aprovechamiento mixto, de la campaña 2009/2010. Sin embargo, para el seguro de
rendimientos, el periodo de contratación no se inicia hasta el 1 de octubre de 2009 y asegura
la campaña 2010/2011.
En la garantía a la plantación se
compensa para cada una de las
parcelas por la muerte del árbol
ocasionada por los riesgos cubiertos en la garantía a la producción.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de Enesa, subvenciona al agricultor parte del coste de su seguro
con unos porcentajes de subvención acumulativos, según las características del asegurado y la línea de seguro asegurada, de acuerdo con el siguiente cuadro:
En esta campaña se presentan
importantes cambios con respecto
a la anterior, incluyendo el adelantamiento de la contratación y del
periodo de garantías. Este último
para el riesgo de pedrisco, tanto
para los daños en cantidad como
en calidad. Además debido al solapamiento entre la contratación y el
riesgo, no se aplicará el periodo de
APROVECHAMIENTO OPCIÓN
Almazara
Mesa
Mixto
Mesa
Mixto
A
B
carencia a las declaraciones de seguro que contrataron el seguro en
la pasada campaña y los que renueven ahora antes del 15 de mayo
de 2009.
Este seguro tiene dos garantías, a
la producción y a la plantación. En
la primera los riesgos cubiertos dependen de la opción elegida, siendo
los siguientes:
RIESGOS CUBIERTOS
Pedrisco, fauna silvestre, incendio,
inundación - lluvia torrencial,
Cantidad
lluvia persistente y viento
huracanado
Pedrisco, fauna silvestre, incendio,
Cantidad y
inundación - lluvia torrencial y
Calidad
lluvia persistente
Viento huracanado
Mesa
Mixto
C
DAÑOS
CUBIERTOS
Cantidad
Pedrisco, fauna silvestre, incendio,
inundación - lluvia torrencial y
Cantidad
lluvia persistente
TIPO DE SUBVENCIÓN
PORCENTAJES
Subvención base aplicable a todos
los asegurados
14%
Subvención por contratación colectiva
5%
Subvención adicional según las
condiciones del asegurado
14% ó 16% *
Subvención por renovación de
contrato
6% ó 9% * *
(*) En el caso de una joven agricultora, la subvención
adicional según las condiciones del asegurado se eleva
al 16%.
(**) Según se hayan asegurado en uno o dos años anteriores.
Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar estos seguros, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio.
El agricultor interesado en estos seguros
puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS
C/ Miguel Ángel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913475001, fax:
913085446 y correo electrónico: [email protected] y a través de la
página web www.marm.es, y sobre todo
a su Tomador a su Mediador de seguro.
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 322
[Hoy por hoy]
[ LAS OPAS, POR LA RECONVERSIÓN DEL OLIVAR ESPAÑOL ]
El olivar español busca un modelo de
futuro
Por Antonio Martínez Sánchez
Sigue siendo referencia mundial en el sector. No obstante, los productores creen que ha
llegado el momento de plantearse qué modelo de olivar quiere y necesita España. Temen que, de no tomar decisiones urgentes, el mercado terminará echando a una parte
importante de nuestros olivicultores. La reconversión puede ser la única salida.
a crisis de precios en
la que está inmerso el
sector del aceite de
oliva español no nos debe hacer olvidar que estamos ante
el olivar más competitivo y
avanzado del mundo. El éxito económico ha sido de tal
calibre que este cultivo se ha
convertido en los últimos
años en el refugio preferido
por aquellos agricultores que
el mercado, o las sucesivas
reformas de la Política Agrícola Común (PAC), han echado de sectores como el de los
herbáceos.
Javier Lara, director del
departamento de aceite de oliva de
las Cooperativas Agro-alimentarias
nos confirma ese papel de actividad
refugio del olivar; “durante mucho
tiempo el olivar ha sido la mejor alternativa a cultivos que iban perdiendo rentabilidad en muchas zonas del país”. Agustín Rodríguez, secretario general de UPA Jaén, tampoco tiene muchas dudas, “lo que
anima las nuevas plantaciones de
olivar es la falta de rentabilidad de
otros cultivos. Los agricultores no
tienen alternativas y se están yendo
al olivar”.
CULTIVO EN
EXPANSIÓN
L
REFUGIO DE LA
RENTABILIDAD
Baste como ejemplo lo ocurrido recientemente con la aplicación de la
reforma de la Organización Común
de Mercado (OCM) del vino. España
ha logrado fondos comunitarios para
arrancar unas 43.500 ha de viñedo,
31.000 sólo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Cuando se pregunta a los viticulto-
322 Agricultura I
Mayo 09
El drástico recorte de los
precios que se ha
producido en esta
campaña no ha logrado
arruinar la reputación del
aceite como un buen
negocio
res por el destino de esas tierras, huyen con sólo citar la posibilidad de
plantar cereales, “¡eso es una ruina!”. La mayoría apuesta por programas de reforestación o por el siempre seguro olivar. El drástico recorte
de los precios que se ha producido en
esta campaña no ha logrado arruinar
la reputación del aceite como un
buen negocio, que ha repartido mucho dinero entre las principales zonas productoras del país.
Sea o no cierto, la realidad es que el
olivar español está en expansión, algo que en principio puede resultar
chocante, más si tenemos en cuenta
que el plantado a partir del 1 de mayo de 1998 no tiene derecho a ayudas.
2008 se cerró con una superficie total de olivar destinado a aceituna de almazara
de 2.459.305 ha, 1,63% más
que en 2007. Así lo refleja la
Encuesta sobre Superficies y
Rendimientos de Cultivos que
elabora el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
Marino (MARM), que se lleva
elaborando desde 1990. Es el
indicador más fiable de la
evolución de nuestro olivar.
A principios de la última década del pasado siglo, España
contaba con 1.927.400 ha de olivar
para producir aceite. O lo que es lo
mismo, en menos de 20 años el cultivo ha ganado más de medio millón
de hectáreas nuevas, un 27,5%. Un
salto notable.
Pero no es la única novedad, también el cultivo se ha transformado.
En 2008 había 609.544 ha de regadío el 24% del total del olivar destinado a aceituna para almazara. Esa
proporción es netamente superior en
el caso de Andalucía que supera el
tercio de la superficie total.
NUEVAS PLANTACIONES
Pero lo que no recogen las estadísticas es que buena parte de ese nuevo
olivar es de un tipo que poco tiene
que ver con el tradicional, sobre el
que se edificó la realidad del sector a
lo largo del siglo XX. Estamos hablando de plantaciones con una alta
densidad de árboles, muy productivas y enfocadas a la mecanización de
las labores del campo. Y lo más importante, con unos costes por kilo de
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 323
[Hoy por hoy]
aceite producido inalcanzables para
el olivar tradicional.
Nadie parece saber con exactitud
qué superficie ocupan esas nuevas
plantaciones y así lo confirma Francisco Martínez, director general de
Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Desarrollo
Rural de Castilla-La Mancha, segunda región productora de aceite de
España: “no existe un registro como
tal de los nuevos olivares. Lo cierto
es que es un fenómeno que está ahí y
cuando estén a pleno rendimiento la
producción se incrementará”.
Si repasamos la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos
correspondiente a 2008, comprobamos que en nuestro país existían
36.422 ha de plantaciones de olivar
realizadas ese mismo año. Otras
117.007 ha eran calificadas como jóvenes, lo que significa que no han
entrado aún en producción.
La mayor parte, por no decir la totalidad, son de alto rendimiento. Estamos hablando de un potencial de
producción enorme. Más aceite que
vender en los mercados mundiales.
“El problema es que no sabemos cómo se va a comportar la demanda en
el futuro”, apunta Francisco Martínez, que se hace eco de una preocupación extendida en el sector. “Una
producción anual de dos millones de
toneladas no está tan lejos”. Es el vaticinio que hace Luis Carlos Valero,
gerente de ASAJA-Jaén, cifra que
muy poca gente se atreve a decir en
público y es lógico, ese es mucho
aceite. “La gente se está asustando”.
A más aceite, más presión de la oferta. Si en una campaña media como la
actual tenemos tantos problemas de
precios, ¿qué ocurrirá cuando todos
esos olivares trabajen a pleno rendimiento? Valero lo tiene claro, en un
futuro “nos tenemos que olvidar del
aceite a 3 €/l.
La capacidad que esas nuevas plantaciones tienen para desestabilizar
los mercados es una incógnita. Pero
están ahí. Es bastante revelador que
diversas informaciones hayan apuntado la intención de la Junta de Andalucía de elaborar un censo de esas
explotaciones.
El panorama se presenta ciertamente complicado y es un quebradero de cabeza para las organizaciones
agrarias. “Tenemos que competir
con olivares modernizados en inten-
Lo que dice cada uno
“La clave está en la mecanización,
sólo si conseguimos costes de recogida de 0,3 a 0,5 €/kg podemos ser
competitivos. Ahí está el futuro” (Luis
Carlos Valero, ASAJA-Jaén).
de entre 200 y 250 plantas/ha. Los
números están claros, además su vida útil se puede alargar a los 100
años” (Agustín Rodríguez, UPA-Jaén).
“No existe un registro como tal de los
nuevos olivares. Lo cierto es que es
un fenómeno que está ahí y cuando
estén a pleno rendimiento la producción se incrementará” (Francisco
Martínez, Consejería de Agricultura
y Desarrollo Rural de Castilla-La
Mancha).
“El regadío limita, en gran medida,
su extensión. Además, las variedades son muy limitadas. El uso de
grandes extensiones de terreno, de
agua y la fuerte inversión inicial limita su atractivo” (Javier Lara, Cooperativas Agro-alimentarias).
“Es necesario mecanizar las explotaciones y ordenarlas desde una estrategia. Es necesario planificar el
futuro. Por eso es necesaria la Ley
del Olivar” (Agustín Rodríguez,
UPA-Jaén).
“El problema de la Ley del Olivar es
que no tiene presupuesto, sólo los
fondos de desarrollo rural” (Luis
Carlos Valero, ASAJA-Jaén)
“Por inversión y rentabilidad es más
interesante para el agricultor el intensivo que trabaja con densidades
“Un tema a considerar es la vida útil
de estas parcelas. Se necesita un alto precio de aceite para justificar su
instalación. Las dificultades del mercado pueden paralizar su instalación” (Francisco Martínez, Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural
de Castilla-La Mancha).
“Es cierto que el olivar de bajo rendimiento va a tener dificultades y necesitará ayudas. Se necesita que permanezca”. Esperamos que Bruselas
no ponga problemas. Una vía es mediante el artículo 68” (Javier Lara,
Cooperativas Agro-alimentarias)
RECONVERSIÓN
sivo y superintensivo, no sólo de España, también de Portugal y Marruecos donde se están plantando miles
de hectáreas”. El gerente de ASAJAJaén entiende que el olivar español
deberá asumir una nueva realidad.
“Puede que no falte mucho para que
Portugal sea autosuficiente en aceite
de oliva, producto que ahora nos
compran a nosotros”.
Parece evidente que la tierra se
mueve bajo los pies de nuestros olivicultores y las alarmas ya han sonado. Con más fuerza si cabe en los últimos meses como nos cuenta el secretario general de UPA-Jaén, “con
precios como los de este año, el olivar tradicional no es rentable”. No
podemos olvidar que ese modelo es
el más extendido en nuestro país.
“Nosotros lo tenemos claro. El futuro del olivar menos competitivo
pasa por la reconversión. Venimos
avisándolo desde hace tiempo”. Luis
Carlos Valero introduce en este debate una idea que ronda desde hace
algún tiempo por el sector. En UPA
prefieren referirse a este proceso como “modernización y tenemos claro
que el futuro pasa por ahí”.
El modelo que las organizaciones
Mayo 09
I Agricultura 323
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 324
[Hoy por hoy]
agrarias tienen en mente “es similar
al que se ha aplicado en la vid y con
la vista puesta en mecanizar el olivar”, explica Agustín Rodríguez. “De
paso evitamos uno de los grandes
problemas en los sistemas tradicionales, la falta de mano de obra”. La
reducción de costes es el caballo de
batalla en estos momentos. “La clave
está en la mecanización, sólo si conseguimos costes de recogida de 0,3 a
0,5 €/kg podemos ser competitivos.
Ahí está el futuro”, según el análisis
que hace ASAJA.
Nadie se llama a engaño. Es un proceso caro y complejo de poner en
marcha a la escala que necesita nuestro campo. Pero Luis Carlos Valero,
cree que ha llegado el momento de
tomar decisiones. “Habrá que establecer cómo se hace esa reconversión, aunque nosotros apostamos
por ayudas directas. Y empieza a ser
urgente. Se podría nutrir de fondos
nacionales. Ya se han usado en las
ayudas al olivar afectado por las heladas. Que no me digan que no se
puede. No estamos incentivando la
producción”.
Agustín Rodríguez también apuesta
por un plan a gran escala que guíe
ese proceso. “Es necesario mecanizar
las explotaciones y ordenarlas desde
una estrategia. Es necesario planificar el futuro. Por eso es necesaria la
Ley del Olivar”. El secretario general
de UPA-Jaén se refiere a la norma
que la Junta de Andalucía esta preparando y que pretende ser el marco
que regule un sector primordial para
la Comunidad Autónoma. “Eso sí, la
ley ha de estar dotada de dinero suficiente para poder poner en marcha
todos los instrumentos necesarios”.
Y, por ahora, parece que esos fondos
no aparecen por ningún sitio, como
nos cuenta Luis Carlos Valero, “el
problema de la Ley del Olivar es que
no tiene presupuesto, sólo los fondos
de desarrollo rural”.
DOS MODELOS
Lo cierto es que, a nivel técnico, la
reconversión no plantea ningún problema. Existen modelos muy rodados de olivar altamente productivo y
mecanizado. Basicamente dos. El intensivo, basado en olivos de un sólo
pie y densidades altas, y el superintensivo o en seto, con densidades
muy altas.
324 Agricultura I
Mayo 09
El último ha levantado una notable
expectación en el sector. Promete
rendimientos que pueden superar los
10.000 kg de aceituna/ha.
Aunque bien es cierto que las organizaciones agrarias y las cooperativas
miran con cierto recelo a estas explotaciones. “No podemos estar en contra, es algo que está ahí”. Pero lo cierto es que “han atraído dinero que es
ajeno a nuestro sector y también de
algunas grandes empresas como
SOS, que quiere, de esta forma, tener
asegurada su producción”. Javier Lara director del departamento de Aceite de Oliva de las Cooperativas Agroalimentarias entiende que ese no es
modelo más cercano a la sensibilidad
de nuestros agricultores. El uso de
grandes extensiones de terreno, de
agua y la fuerte inversión inicial limita su atractivo. “El regadío limita, en
gran medida, su extensión. Además,
las variedades son muy limitadas”.
En España, en menos de 20
años el cultivo ha ganado
más de medio millón de
hectáreas nuevas, un 27,5%.
Un salto notable
“El superintensivo es un gran negocio para los viveros”, asegura Agustín
Rodríguez, en referencia a la densidad de las plantas, que supera las
1.000 por hectárea.
Frente a este modelo, UPA apuesta
por otro más cercano a las posibilidades y necesidades del agricultor,
“por inversión y rentabilidad es más
interesante para el agricultor el intensivo que trabaja con densidades
de entre 200 y 250 plantas/ha. Los
números están claros, además su vi-
da útil se puede alargar a los 100
años”.
“Un tema a considerar es la vida
útil de estas parcelas. Se necesita un
alto precio de aceite para justificar su
instalación. Las dificultades del mercado pueden paralizar su instalación”, según el análisis que hace
Francisco Martínez, director general
de Producción Agropecuaria de la
Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
EL FUTURO DEL
TRADICIONAL
Es el momento de hacernos una
pregunta, hasta cierto punto obvia.
¿Qué va a pasar con el olivar tradicional que no pueda reconvertirse?
Aquí la respuesta es unánime. Luis
Carlos Valero se muestra categórico,
“tenemos que apoyar a aquel olivar
tradicional que no se puede modernizar, básicamente el que se encuentra en pendientes que superan el
15%. Ese olivar debe tener apoyos
importantes ya que cumple funciones medioambientales y sociales
esenciales”. Agustín Rodríguez abunda en esa idea, “tiene un valor social
incuestionable en buena parte de las
zonas productoras. Si el olivar desaparece de las zonas de montaña, no
queda ninguna otra alternativa de
cultivo”.
Javier Lara también se muestra a
favor de dar los apoyos necesarios
para su supervivencia, “es cierto que
el olivar de bajo rendimiento va a tener dificultades y necesitará ayudas.
Se necesita que permanezca”.
“Esperamos que Bruselas no ponga
problemas. Una vía es mediante el Artículo 68”. En ASAJA-Jaén recuerdan,
además, la sensibilidad que la comisaria de Agricultura de la Unión Europea (UE), Mariann Fischer Boel ha
mostrado hacia las zonas de montaña.
El sector exige que todos estos interrogantes se despejen cuanto antes.
Aquí hay en juego algo más que una
actividad económica. Para ASAJA las
cifras son elocuentes, sólo en Jaén se
presentan más de 100.000 declaraciones de cultivo. “Jaén se expone a
un reto tremendo”, advierte Juan
Carlos Valero, gerente de la organización. “Ya vivimos una gran crisis
en el sector en los 60 y sólo se pudo
superar gracias a la masiva emigración de nuestros paisanos”. •
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 325
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 326
[Hoy por hoy]
[ CONTRATOS HOMOLOGADOS ]
El compromiso entre el productor
y la industria
Por César Marcos
La implicación de los transformadores de materias primas agrícolas en la contratación
por anticipado de producciones de los agricultores puede dotar de estabilidad al mercado, tan revuelto en precios. En cultivos minoritarios las cosas funcionan cuando se consigue igualdad en la relación con la industria, que para necesitar un determinado nivel
de calidad en el producto se implican en dar un espaldarazo a la expansión de, por
ejemplo, el lúpulo, la castaña y la endrina.
LÚPULO
La agricultura por contrato bien
administrada es una forma efectiva de coordinar y promover la
producción y la comercialización en
la agricultura”. Así se expresa la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) en un informe cuando se habla
del compromiso comercial por anticipado. “Puede contribuir a aumentar
los ingresos de los agricultores y a generar mayor rentabilidad para los patrocinadores (industrias transformadoras), continúa el estudio, en comparación con lo que ocurre con la
compra y venta de la producción en
el mercado abierto”.
En tiempos en que los precios en
origen caen hasta límites humillantes
para el productor, por encima de los
costes de producción, la evidencia in-
“
326 Agricultura I
Mayo 09
El 40% del lúpulo
empleado en la fabricación
nacional de cerveza se
cultiva en España
dica que los contratos homologados
constituyen una forma de reducir la
incertidumbre no sólo para el cultivador, sino también para el distribuidor
o el transformador.
Esta clase de contratación, que establece entre el productor y la industria
en un determinado periodo de tiempo unos precios de compra-venta mínimos, claro está, susceptibles de ser
corregidos, se da en el sector primario en España. Aquí vamos a exponer
algunos ejemplos, sobre todo, en cultivos minoritarios.
Los productores como Tomás Valbuena han visto en la Sociedad Anónima Española (S.A.E.) de Fomento
del Lúpulo una salida al futuro. Él es
uno de los cuatrocientos agricultores
de la Agrupación de Cultivadores de
Lúpulo, que representa un 20% en la
mencionada sociedad, en la que importantes grupos cerveceros españoles componen su accionariado.
Las agrupaciones de cultivadores de
lúpulo han suscrito contratos de
compra de su producción hace ya
bastantes campañas. Así, se garantiza
al agricultor una rentabilidad mínima en el tiempo por la compra de la
cosecha por parte de los cerveceros.
Recuerdos quedan en las familias en
la Ribera del río Órbigo (León) cuando se obtenían más de tres millones
de kilos en la década de los setenta,
con unas cotizaciones que, traducidos en euros, alcanzaban a entre los
2,80 y 3,20 €/kg de flor del lúpulo,
rica en ácidos alfa, de los que la cerveza obtiene su característico amargor. “Hoy quedan unas 300 familias
que se dedican a su cultivo como labor complementaria”, explica Tomás.
En función de la calidad de la flor
del lúpulo, esto es, en su cantidad de
ácidos alfa, se va a sentar el precio
base, que viene situándose en las dos
últimas campañas en torno a 3-4
€/kg. Por tanto, la rentabilidad para
el productor se cifra en de 7.000
€/ha.
En España, se plantan unas 700 ha
de lúpulo, de las que en la pasada
campaña se han cosechado unos
900.000 kg de lúpulo en flor. Ligera-
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 327
[Hoy por hoy]
A favor
mente inferior a otros años. En 2006,
se recogieron 1,13 millones de kilos.
Actualmente, el 98% de la producción se refugiado en la provincia de
León, donde además se ha iniciado
hace un tiempo una reforma estructural del tejido del cultivo y un aumento de la superficie media de las
parcelas, “con una media por explotación de más de una hectárea”, añade el agricultor leonés de Robledo de
Torio. Además de León, son La Rioja
y Galicia otras zonas productoras.
S.A.E. DE FOMENTO DEL
LÚPULO
El sistema de producción y transformación de lúpulo aporta un modelo de sistema agroalimentario que va
de la desde el cultivo hasta el consumo. Las instalaciones industriales de
la S.A.E. de Fomento del Lúpulo, renovadas hace dos años, han mejorado en mucho el extracto del contenido de los ácidos alfa del lúpulo, así
como han modernizado el sistema de
almacenaje. Una inversión de 1,2 millones de euros tienen la culpa. “El
90% de la producción de esta sociedad se pone en el mercado con la forma de lúpulo granulado envasado al
vacío”, subraya su presidente, José
María Rivera. El resto adopta la forma de extracto CO2 de lúpulo.
En Villanueva de Carrizo, también
en León, se realiza la recepción y primer control de calidad de la flor del
lúpulo que depositan productores como Tomás Valbuena. Después tiene
lugar la pelletización o granulado, un
proceso que permite una importante
reducción del volumen, además del
envasado al vacío.
El área de refrigeración se ciñe a
dos cámaras con un volumen total de
4.932 m3, que dan paso al almacenamiento de unos 700.000 kg de producto final, cuya mejor conservación
mantiene inalterados los ácidos alfa,
asegura las condiciones técnico-sanitarias adecuadas y el control de calidad del envasado.
Ni que decir que el impulso al cultivo del lúpulo no se podría haber realizado sin la sustitución de variedades. “El rendimiento ha aumentado
de 1.600 kg/ha a más de 2.000
kg/ha, sobre todo de la mano de la
variedad Nugget”, aclara Tomás Valbuena. La variedad Columbus, que
alcanza los 14 grados de ácidos alfa y
que promete una producción de hasta 3.000 kg/ha”, se está cultivando
en los campos de León, aunque la rapidez de oxidación limita sus esperanzas de rendimiento.
ENDRINA
La industria del pacharán se abastece también de las variedades pactadas con los productores navarros.
Y también tuvo mucho que ver la racionalización y mejora de variedades de la endrina, procesos de los
que se han encargado el Instituto
Técnico y de Gestión Agrícola (ITGA) y el Consejo Regulador de la
Denominación Específica del Pacharán Navarro. La meta en los ochenta
era que las empresas destiladoras de
• Para los agricultores se consigue
reducir los riesgos de precios irrisorios en origen cuando la cuantía mínima se determina con anticipación
en los contratos.
• Los contratos regulados pueden
abrir mercados alternativos que de
otra manera no serían disponibles
para los pequeños cultivadores.
• La mejora varietal y tecnológica va
pareja en algunos casos al logro de
las contrataciones homologadas de
cultivos.
• Para la industria transformadora,
se puede conseguir una producción
de más calidad y más estable en los
contratos por anticipación que en el
mercado abierto.
• Las empresas se enfrentan a menos contingencias al no ser responsables de la producción.
En contra
• En el caso de cultivos nuevos, los
productores se enfrentan a posibles
fallas en el mercado y de problemas
de producción.
• Se corre el riesgo de que las cuotas
contratadas se manipulen de tal manera que toda la producción no se
venda.
• Los agricultores pueden vender
fuera del contrato establecido, con lo
que la industria estaría desabastecida.
Mayo 09
I Agricultura 327
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 328
[Hoy por hoy]
la Comunidad Foral tuvieran un fruto homogéneo en cuanto a sus características organolépticas de cara
a su maceración en alcoholes seleccionados. Los transformadores querían desligarse de las importaciones
procedentes de los países de Europa
del Este, heterogéneas en calidad y
su estado de maduración.
“En Navarra, la diversificación de la
producción de la endrina se basa en
El kilo del lúpulo en flor
producido se cotiza en torno a
los 3-4€, con una rentabilidad
media de 7.000 €/ha
cuatro ecotipos injertados sobre pie
de ciruelo”, indica Ángel Eraúl,
miembro de la Sociedad Cooperativa
Los Remedios de Sesma. Como bien
entrado el centenar de socios, tiene el
amparo de vender sus frutos a través
de un contrato con las industrias destiladoras de pacharán.
El acuerdo de los productores navarros, prácticamente de la Ribera hasta la Tierra de Estella, se fragua en
una pionera fórmula contractual de
compra-venta a 15 años, que es la vida estimada del árbol, y que regula la
producción de las plantaciones de
La castaña, entre 0,40 y 1,40 €/kg
Con vistas a tres años este acuerdo, firmado por los representantes
de las partes implicadas en septiembre pasado, establece una
cantidad mínima de 30.000 kg para cerrar los contratos colectivos y
20.000 kg, para los individuales.
La estabilidad del cultivo auxiliar
de la castaña está garantizada en
las provincias Ourense y Lugo,
donde se concentran más de
4.400 ha de sotobosque de esta
variedad de árbol caducifolio. El
70% de las 15.000 y 30.000 t/año
producidas se exporta.
PRECIOS EN ORIGEN
El precio base varía entre 0,4
€/kg en las castañas de menor tamaño, a razón de más de 140 unidades/kg, y 1,4 €/kg en las de mayor calibre, en partidas de 50-60
castañas por kilo. El importe podrá
corregirse hacia arriba en función
del área de producción, desde el
5% hasta el 12,5%, y también según
variedades. Ejemplos, una subida
del 5% del precio mínimo en la variedad Parede, en Longal un 10%,
en Negral un 15%, y hasta el 20%
en la Famosa.
Cada partida de castaña se cataloga a partir de las muestras recogidas y acumuladas en el almacén del
productor. Una comisión de seguimiento cuidará por el cumplimiento y control del acuerdo entre industrias y agricultores. Ahí es precisamente donde la Consellería do
328 Agricultura I
Mayo 09
Foto: Jorge Mtnez. Huelves
La variedad, el porcentaje de defectos en el fruto y la zona de su procedencia son algunos de los
condicionantes que fijan el precio base del contrato homologado entre productores, distribuidores y
transformadores, aunque se han introducido unos índices correctores que incrementen el importe
durante un periodo transitorio de dos campañas.
La producción de castaña en
Galicia se sitúa entre 15.000
y 30.000 t/año. Las
industrias, una veintena,
comparten el procesado de
la castaña con otros frutos
del bosque y patatas
Medio Rural aporta su apoyo con la
puesta en marcha de los medios
necesarios. Según fuentes de la
Consellería, este concierto viene a
fortalecer un “altamente desestructurado y con una importante dispersión entre la oferta y la demanda”. Sin embargo, algunos agricultores disienten de que haya habido
un equilibrio entre sus intereses y
los de los industriales.
DEL MEDIEVO A “PONERSE
AL DÍA”
La industria transformadora ha
dado el visto bueno de los contratos homologados. Una vez firmado
el acuerdo, su representante, Xesús
Quintá, demandaba un plan para
producir castaña de calidad y homogénea, además del desarrollo de
plantaciones para fruto.
Las organizaciones y sindicatos
agrarios gallegos lo han respaldado
también. Unións Agrarias ha manifestado que el acuerdo permitirá
pasar de unas relaciones comerciales ‘medievais’ a otras modernas.
Sobre todo, una garantía de precio.
Esa es la razón que también esgrime Xóvenes Agricultores.
Sin embargo, el Sindicato Labrego Galego (SLG), mostraba su rechazo en el momento de la firma,
puesto que lo considera hecho a
medida de la industria, además de
reprochar que el precio base fijado
no cubre las demandas de los productores. Para SLG, los 20.000 kg
de entrega mínima para que los
productores puedan acogerse al
contrato “deja fuera prácticamente
a la totalidad de los productores individuales de Galicia”. El entregar
toda su producción a una misma
industria, ha comentado este sindicato, impide al agricultor transformar las castañas o venderlas por su
cuenta.
Mientras tanto, la castaña gallega
ha conseguido el distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP),
aunque todavía tendrá que esperar
al reconocimiento de Bruselas. Un
reto más para productores, almacenistas, operadores en fresco e industrias transformadoras.
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:39
Página 329
[Hoy por hoy]
REQUISITOS
endrinos, acordes a las demandas de
cinco fabricantes de pacharán: Destilerías La Navarra, Vinícola Navarra
S.A., Licores Azanza S.L., Licores
Baines y Ambrosio Velasco S.A.
El compromiso, adscrito al Consejo
Regulador del Pacharán Navarro, da
estabilidad de precios mínimos a un
cultivo, desde 0,70 €/kg de endrinas
que hagan acopio de las características establecidas en el contrato.
El ramillete de variedades
de endrina dispensa unas
producciones entre 5 a 10
t/ha
El sosiego de Ángel Eraúl se apuntala con el seguro integral de las explotaciones, que cubre hasta el 90%
de los daños por heladas, viento o pedrisco.
Las complejas características organolépticas de los ecotipos cultivados
permiten a la industria transformadora de pacharán jugar con cada uno
para afrontar la maceración. Antes, el
agricultor se compromete a adquirir
al viverista certificado por el Consejo
Regulador un cantidad determinada
de plantones de las variedades seleccionadas de endrina.
A continuación, seleccionará el tamaño, la dureza y el estado sanitario
de las endrinas en función de lo que
pide la industria. Los frutos inmaduros o deteriorados no superarán el
5% del total de la partida, compuesta
por endrinas con piel de color negro
azulado y con pulpa traslúcida.
En la recepción por parte de la industria de caja de endrinas, con una
capacidad máxima de 15 kg, no se superará el 3% de frutos picados del total cada partida. Un porcentaje idéntico de tallos u hojas, procedente de
la recolección mecanizada, se permitirá igualmente en cada partida. •
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:40
Página 330
[Actualidad] Estuvimos en...
[ MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE EUROS ]
La promoción del aceite de oliva español,
ahora más ambiciosa
La Campaña de Promoción Exterior 2009 pisa fuerte sobre lo que se ha conseguido de antemano. La pretensión de la nueva etapa de promoción exterior es fijar el liderazgo del
aceite de oliva de España a escala global. Por eso el esfuerzo emprendido de manera conjunta, hasta ahora inédito, de varias organizaciones e instituciones oficiales. A saber,
ICEX, la Junta de Andalucía, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español,
Extenda y Asoliva irán más allá. Promete tener continuidad en el tiempo.
César Marcos
Periodista
Debemos dejar constancia de
que somos sensibles a la caída
de los precios en origen”. Es
un drama que en palabras del anterior consejero de Agricultura y Pesca de La Junta de Andalucía, Martín Soler, ha estado presente en la
puesta de largo de la Campaña de
Promoción Exterior 2009 de Aceite
de Oliva en España, a mediados de
abril. De eso hablaremos más tarde.
Sin embargo, no es una actividad
divulgativa más de las bondades
nutritivas y saludables de este alimento con alcance internacional.
“
Un momento en que
salir al exterior es más
importante que nunca
• La campaña abarca más de una
veintena de países y 3.000 millones
de clientes potenciales.
• En los mercados de la Unión Europea consolidará el arraigo del aceite
de oliva español. En Estados Unidos,
Australia o Brasil reforzará su presencia a rebufo del impulso de la
nueva cocina española. En Rusia,
China o México intensificará acciones
promocionales formativas y en los
medios de comunicación.
• La estrategia de marketing se
adapta a los hábitos alimenticios de
cada país .
• Exportaciones:
2003: 1.241 millones de euros.
2008: 1.830 millones de euros.
330 Agricultura I
Mayo 09
Suma de fuerzas
“Este es un paso fundamental en la
promoción exterior del aceite de oliva nacional, aunando por primera
vez esfuerzos de operadores públicos
y privados en un programa conjunto
y cofinanciado”, ha manifestado Ángel Martín Acebes, vicepresidente
ejecutivo de ICEX. Más de 1,6 millones de euros que se aportan a tercios
por la Junta de Andalucía, la interprofesional y finalmente, entre ICEX
y la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite
de Oliva (Asoliva). “Un presupuesto
equitativo que triplica la cantidad
que han empleado éstas en sus campañas y superior a lo que se invierte
en Italia para promocionar su aceite”, ha añadido Martín Soler.
Fruto de la promoción de ICEX y
Asoliva en los cinco últimos años las
exportaciones de aceite han subido
un 50% y con un ritmo anual hacia
arriba del 10%.
Estas campañas seguirán adelante
al lado de este programa más ambicioso, “primera piedra de una carrera de maratón en la promoción”, según la definición de José Pont, presidente de Asoliva. Toda una declaración de intenciones en un compromi-
so a largo plazo de cada una de las
organizaciones e instituciones implicadas en el proyecto.
Preocupación por el
sector productor
El clamor del sector a pie de olivo ha
llegado a la presentación de la campaña de promoción. “Hay que llamar al
cirujano para aclarar por qué los precios actuales en origen no llegan al nivel necesario para sostener al olivar
tradicional por sus altos costes de producción” ha afirmado en calidad de
productor el presidente de la Organización Interprofesional del Aceite de
Oliva Español, Pedro Barato.
No obstante, Barato ha calificado la
buena voluntad del otrora consejero
andaluz de Agricultura para dotar de
transparencia a la formación de precios . El informe que está realizando
sobre la cadena de valor del aceite de
oliva, el Observatorio de Precios del
MARM ayudará a establecer quien se
lleva el mayor pedazo de la tarta de
los márgenes.
Más Información:
www.icex.es
www.asoliva.es
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:40
Página 331
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:40
Página 332
[Actualidad] Noticias
Al tanto
[ PARO AGRARIO ]
La crisis alimentaria reduce el
empleo en el campo
El número de ocupados en el sector
agrario el año pasado ha descendido en
42.000 personas respecto al año 2007,
hasta caer a la cifra de 831.000 efectivos.
Así se menciona en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Por otro lado, según informa COAG, la
tasa de paro agrario en 2008 fue del 14%,
tres puntos por encima de la tasa de desempleo general, que se situó en el
11,3%, en tanto que en el primer trimestre de 2009 el número de parados en el
campo asciende ya al 17%.
[ AGRICULTURA ECOLÓGICA ]
España supera el millón de
hectáreas en 2008
La ministra de Medio Ambiente y Medio
Rural y Marino, (MARM), Elena Espinosa,
ha declarado que España se ha convertido en el primer país de la UE en contar
con la mayor superficie de producción
ecológica. Así pues, Espinosa destacó
que “hablar de agricultura ecológica es
hablar de futuro”.
[ ACEITE DE OLIVA ]
Espinosa insiste a la UE en el
almacenamiento de aceite
El desplome de los
precios del aceite de
oliva ha obligado a la
titular del MARM, a solicitar nuevamente a
Bruselas que active las
ayudas para el almacenamiento privado, un mecanismo por
el cual las almazaras retiran el producto
del mercado para contener la oferta a
cambio de una ayuda. Actualmente el reglamento prevé que para cobrar las ayudas los precios deben permanecer, al
menos dos semanas, por debajo de los
1,77 €/kg.
332 Agricultura I
Mayo 09
[ EN CAMBIO AUTORIZA EL CULTIVO DE LA PATATA TRANSGÉNICA
AMFLORA DE BASF ]
Alemania prohíbe cultivar maíz MON810
por “riesgo medioambiental”
Dos decisiones bien distintas de la ministra de Agricultura alemana, Ilse
Aigner, respecto a los Organismos Modificados Genéticamente (OMG)
han suscitado críticas en las filas de los partidos socialdemócrata y democristiano, que articulan la coalición gubernamental del país. Los argumentos esgrimidos sobre un posible daño para el medio ambiente para prohibir una variedad de maíz transgénico de Monsanto no sirven diez
días después en el caso de la patata OMG denominada Amflora de BASF,
a cuyo cultivo se da vía libre con fines experimentales.
a ministra Aigner ha asegurado
que la decisión de vetar el cultivo y venta del maíz MON810 se
ha basado en aspectos puramente
científicos y no en razones políticas.
En otras declaraciones ha dejado en
claro que se trata de un caso específico
y no de un cuestionamiento a los productos genéticamente modificados en
general.
Por su parte, los responsables de
Monsanto afirman que no existe evidencia científica de efectos adversos
sobre el medio ambiente o la salud y
que disponen de informes independientes que certifican que esta variedad disminuye el uso de insecticidas.
El Gobierno español pide a la Comisión Europea (CE) que ponga orden
ante el aumento de prohibiciones que
se están llevando a cabo por parte de
países miembros, como Francia, Hungría, Austria y Grecia.
L
Puntos de vista
“Es absolutamente inaceptable que
ahora seamos nosotros quienes
suframos las consecuencias de
unas contaminaciones genéticas
producidas por unos peligrosos inventos cuyo único objetivo es colocar el control alimentario en manos de un puñado de empresas".
(Juan Carlos Simón, agricultor
aragonés cuyo cultivo fue contaminado por transgénicos)
“Los agricultores españoles tienen
derecho a acceder a las innovaciones biotecnológicas para aumentar
sus producciones y mejorar la calidad de sus productos, con el debido
control de la Administración y los
técnicos competentes” (Colegio
Oficial de Ingenieros Agrónomos
de Centro y Canarias)
División de opiniones
Mas la decisión de Agricultura no se
alinea con las opiniones de los dos socios del Gobierno socialdemócrata-democristiano en Alemania. La titular de
la cartera de Ciencia e Investigación,
Annette Schavan, cristianodemócrata,
quien la ha calificado de no fundamentada científicamente.
Además la disposición de dar luz verde al cultivo con fines experimentales
de la patata Amflora tiene también sus
primeros oponentes destinados a uso
industrial. El primer ministro de Baviera, Horst Seehofer, presidente a la sazón de la Unión Socialcristiana bávara
de la propia Aigner, considerado contrario a los transgénicos habría presionado, según medios de información
alemanes, a la titular de Agricultura
para que no autorizara el cultivo de esa
patata. A la postre la decisión a favor se
basa en que no entraña consecuencias
negativas ni para la salud de los humanos ni para el medio ambiente.
El Ministerio alemán de Ciencia e Investigación tiene previsto convocar el
próximo 20 de mayo una mesa redonda, con el centro del debate en los
OMG, en la que van a participar productores, científicos e investigadores,
empresas y organizaciones no gubernamentales.
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:40
Página 333
Noticias
[ VÍA LIBRE A LA MEJORA DEL RÉGIMEN JURÍDICO-FINANCIERO Y FISCAL ]
Más apoyo al entramado cooperativo
agroalimentario
El objetivo de la proposición no de Ley pretende mejorar el vigente régimen jurídico - financiero fiscal de las cooperativas, con el objetivo de mejorar la capacidad de desarrollo empresarial de las sociedades y permitir
una mejor capitalización favoreciendo al sector.
l Congreso de los Diputados
ha aprobado la proposición
no de Ley relativa al apoyo de
las cooperativas agrarias, con la que
se pretende reforzar los mecanismos
de impulso empresarial y realizar
modificaciones en la legislación cooperativa para adaptarla a la situación
actual. Está en juego la capacidad de
desarrollo empresarial de las sociedades cooperativas y permitir una
mejor capitalización, favoreciendo la
inversión de los socios y eliminando
la limitación del número de conseje-
E
ros en los consejos rectores.
Con esta iniciativa también se insta
al Gobierno a desarrollar una serie
de acciones que reforzarán todo el
sistema cooperativo agroalimentario
español, fomentará la integración de
las cooperativas e impulsará medidas
de apoyo financiero y político para
hacer frente a un mercado concentrado, competitivo y abierto.
Más Información:
www.agro-alimentarias.coop
[ SECTOR OLEÍCOLA ]
“Aliña tu vida con aceite de oliva”
Así es el lema bajo el cual los productores de Jaén han lanzado una
campaña promocional a nivel nacional que resalta los beneficios culinarios y saludables de un producto que califican con “oro líquido”, con
el objetivo de aumentar el consumo y conseguir un público objetivo
más joven. El presupuesto es de 1,2 millones de euros, con el apoyo de
la Junta de Andalucía.
os productores de aceite de oliva de Jaén, agrupados en la Interprofesionalidad del Aceite de
Oliva Español han lanzado una campaña promocional bajo el lema “Aliña tu
vida con aceite de oliva”. La idea pretende mostrar los beneficios culinarios
y saludables que posee este producto,
clave, en la dieta mediterránea y conseguir aumentar su consumo.
Para ello, la campaña se centra en la
captación de nuevos consumidores de entre 20 y
40 años, lo que
muestra ya un rejuvenecimiento del
público objetivo al
que pretenden llegar. A pesar de
la bús-
L
queda de nuevos consumidores, la estrategia promocional también pretende conseguir la fidelización de los ya
existentes.
Para financiar esta campaña, cuyo
presupuesto es de 1,2 millones de euros, esta interprofesional cuenta con el
apoyo del MARM y la Consejería de
Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, a cuyo frente está la nueva
consejera Clara Aguilera.
Por su parte Asaja-Jaén confía en
que esta acción promocional contribuya a aumentar las ventas y ayudar al
sector a desviar la crisis que sufre, debido a que la oferta supera considerablemente a la demanda.
Más Información:
www.marm.es
Pedro Barato, presidente de la
Organización Interprofesional del Aceite
de Oliva Español
[Actualidad]
[ LIBROS ]
TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN
EN OLIVICULTURA
Autor: Varios
Edición: 2007
Editorial: Consejo Oleícola
Internacional (COI)
Págs.: 346
Sinopsis: Esta guía técnica, que forma
parte de la colección de manuales ha sido fruto del intenso trabajo de un grupo de expertos
especializados en oleicultura, procedentes de
países miembros del COI.
Los temas incluyen técnicas de plantación en
superintensivo, los sistemas de poda, el manejo del suelo, el uso de herbicidas, la fertilización, el riego, la protección fitosanitaria y la
recolección. Y algo importante, la renovación
de olivares poco productivos.
Destinada a técnicos, productores y formadores, el libro aporta pistas muy interesantes
para incrementar la producción del sector, sin
menospreciar el respeto por el medio ambiente.
VARIEDADES AUTÓCTONAS
DE LEGUMBRES ESPAÑOLAS
Autor: Carravedo Fantova,
Miguel, Mallor Jiménez,
Cristina
Edición: 2008
Editorial: Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA). Gobierno de Aragón
Págs.: 525
Sinopsis: El principal objetivo de este libro es
poner a disposición teórica de la comunidad
científica el interesante material vegetal del
que dispone el Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas de Zaragoza, imposible de
adquirir en la actualidad en el mercado. La
publicación presenta una caracterización de
las legumbres originarias de toda España,
con una información exhaustiva de las de origen aragonés. De la familia de las leguminosas hay un total de 1.149 entradas; de ellas la
colección más importante es la de judías con
895 entradas, pero también cuenta con entradas representativas de otras especies como
lentejas, garbanzos, almortas, guisantes y habas.
[ NOMBRES Y CAMBIOS ]
• José García Carrión, reciente presidente
de la Fundación Observatorio Español del
Mercado del Vino (OEMV), que releva en el
cargo a Ignacio Osborne Cólogan, que llevaba ocupando el puesto desde los inicios de
la fundación.
• Antonio Borrero, nombrado vicepresidente segundo de la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA) y la Asociación Empresarial
del Sector del Agua en Andalucía (AESA).
Borrero es también director general del
Grupo Agua y Gestión.
Mayo 09
I Agricultura 333
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 334
[Actualidad] Noticias
Al tanto
[ RELEVO EN EL GIGANTE DEL ACEITE DEL OLIVA ]
Jesús Salazar, destituido como
presidente de SOS Cuétara
El consejo de
administración
de SOS Cuétara
ha acordado relegar al presidente Jesús Salazar y al vicepresidente Jaime Salazar, quienes son los dos primeros accionistas del grupo, con una participación del 17,68% y del 10,54%, respectivamente. El nuevo presidente del
consejo es Vicente Sos Castell, según ha
informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV),
que ha decidido suspender cautelarmente la cotización de los títulos de la
compañía.
[ FRUTAS Y HORTALIZAS ]
Los productos de IV gama no
pierden propiedades en su
elaboración
La elaboración de productos recién cortados o mínimamente procesados no tiene casi ningún efecto sobre los constituyentes antioxidantes. Estos datos obtenidos en un estudio del centro investigador del CSIC en Murcia (CEBAS) muestran, además, que el contenido de los
antioxidantes no sufre variaciones significativas durante los procesos de elaboración y conservación de las frutas y hortalizas, ni que la exposición a la luz altera sus nutrientes.
INVESTIGACIÓN
• Control biológico de la mosca del olivo
mediante la avispa Psyttalia cf. Concolor. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EE.UU. (ARS) están utilizando esta pequeña avispa contra la
mosca del olivo (Bractrocera olease) en
plantaciones de California.
La avispa parece ser un enemigo natural
de la mosca del olivo más eficaz que
otros parasitoides llevados a California a
principios del año 2000. Aunque inofensiva para las personas, mascotas y plantas,
perjudica a la mosca del olivo cuando establece sus huevos dentro de ella.
334 Agricultura I
Mayo 09
[ ALGODÓN ]
La Eurocámara destinará al sector más
de seis millones de euros al año
El Parlamento Europeo ha aprobado un informe sobre la prolongación de
los programas de reestructuración para el sector del algodón de España
y Grecia, incluyendo entre los beneficiarios a las instalaciones de desmontado que no fuesen explotadas en el periodo de referencia 20052006.
l Parlamento Europeo ha
aprobado un informe sobre la
prolongación de los programas de reestructuración para el sector del algodón en España y Grecia.
La ampliación será de otros cuatro
años e incluirá a las instalaciones de
desmontado que no fuesen explotadas en el periodo de referencia 2005-
E
2006. El informe que aprueba la propuesta de la Comisión sobre el sector
del algodón, destina más de seis millones de euros al año para España
durante el periodo 2010-2017, intentando solucionar el grave riesgo que
corre el sector y que hace peligrar su
supervivencia.
La diputada española María Isabel
Salinas (PSE) solicita que se apruebe
cuanto antes el reglamento para que
los estados miembros puedan adaptar
con la mayor rapidez los programas
nacionales de reeestructuración a la
nueva normativa.
Más Información:
www.europarl.es
[ CONCENTRACIÓN DEL SECTOR ]
Representantes de colectivos agrarios
se citan para presentar la I Asamblea
de Origen España
La Asociación pretende ser el interlocutor de las DOPs e IGPs de toda
España y tener un papel representativo en la lucha por la promoción y
desarrollo de los productos del país, así como evitar usurpaciones.
epresentantes de los Consejos
Reguladores de las Denominaciones de Origen (C.R.D.O)
y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) han presentado la I
Asamblea de la Asociación Origen de
España, en la XXIII Edición del Salón
del Gourmet. El evento, que se celebrará en Teruel el próximo 24 de junio, será un encuentro para los productores españoles, en el que podrán
intercambiar experiencias sobre productos y debatir acerca de los diferentes aspectos de interés para la mejor
producción y protección de éstos.
Durante la presentación del encuentro se ha explicado los objetivos de la
asociación entre los que se encuentran, consolidarse como tal y servir
R
como interlocutor de las DOPs e IGPs
de toda España.
Mientras, la Comisión Europea tiene intención de normalizar el mecanismo de protección de las indicaciones geográficas y las denominaciones
de origen. El 27 de mayo dará el primer paso.
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 335
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 336
[Actualidad] Opinión
[ CRISIS ALIMENTARIA ]
La incómoda teoría de Malthus
El economista y demógrafo británico ha vuelto a estar de actualidad a raíz de la crisis de las materias primas de 2008. El citado Malthus formuló su teoría sobre la base de la divergencia existente entre un crecimiento exponencial de la población del planeta y el más humilde crecimiento
de los rendimientos de la producción de alimentos, lo que terminaría abocando a una irresistible hambruna.
José Luis Pérez Gil
Veterinario
ctualmente esta teoría ha sido
superada por diversos motivos,
aunque quizá subyace en ella
una verdad fundamental, ya que no se
trata de si es posible producir alimentos para todos, sino qué tipo de alimentos se producen y para quiénes.
Se estima que en la superficie cultivable mundial se pueden obtener suficientes vegetales para alimentar a más
de 10.000 millones de personas, pero
la alimentación actual de las élites planetarias incluye buena cantidad de alimentos de origen animal y gran cantidad de cereales y otros vegetales se reservan para alimentar al ganado, lo
que implica una gran ineficiencia energética.
A
Factores limitantes
No conviene olvidar además los diversos factores limitantes que concurren en la producción agrícola, el primero de los cuales es el agua, sin la
cual grandes extensiones en África, no
son cultivables. Otros factores como
fertilizantes, insecticidas o semillas hacen rentable la producción a gran escala, sólo en determinadas condiciones.
De forma que la verdadera insuficiencia productiva deriva de los métodos
de producción aplicados, que en algunos casos esquilman los recursos y el
medio ambiente. Otras opiniones
apuntan a una insuficiencia derivada
de los modelos de mercado ya que no
existe suficiente permeabilidad y acceso debido al proteccionismo de muchos países.
Sorprendentes iniciativas
En cualquier caso, es apreciable una
tendencia a garantizar el abastecimiento de materias primas básicas, y en este
sentido, algunos de los países más po-
336 Agricultura I
Mayo 09
La verdadera insuficiencia
productiva deriva de los
métodos de producción
aplicados, que en algunos
casos esquilman los recursos y
el medio ambiente
blados del mundo y grandes corporaciones están adoptando iniciativas sin
duda inquietantes. Es el caso publicado
de un gran grupo empresarial surcoreano que pretende un alquiler a muy largo plazo sobre una gran superficie de
cultivo en territorio malgache o los pretendidos intereses para situarse en posición de explotar enormes extensiones
de tierra en África y Latinoamérica por
parte de otros países asiáticos muy po-
blados y que han tenido dificultades en
abastecerse de materias primas.
¿Escasez o especulación?
No cabe duda que después de la crisis
de las materias primas de 2008 algo ha
cambiado, se han visto muy de cerca
las consecuencias del desabastecimiento y de la especulación con los precios y
se ha emprendido la búsqueda de la seguridad y estabilidad en los abastecimientos de materias primas alimentarias y energéticas a largo plazo y a gran
escala.
Una vez sentada la realidad de un
sentimiento de escasez, es necesario
volver a los motivos: ¿Se trata de una
escasez real?; ¿Se trata de especulación
pura?; ¿Es una combinación de escasez
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 337
Opinión
Ni la llamada “Revolución
Verde”, surgida por el auge de
los transgénicos, ha
conseguido la ansiada
sostenibilidad y garantía de
alimentos para todos
y especulación?; ¿Es una crisis del modelo productivo?; ¿Existe poca permeabilidad en los mercados, que desanima a producir en determinadas zonas,
ante la dificultad de acceso a mercados protegidos?
Todas las cuestiones son ciertas en
parte y ponen a la vista graves ineficiencias en una parcela clave para el
desarrollo mundial. Por una parte y
en determinadas zonas existe escasez
real, que podría paliarse con un mejor
acceso a recursos y a mercados. La especulación sobre materias primas mediante la instrumentalización financiera y la cotización en mercados organizados, ha infligido un serio daño
a muchos productores e industrias. Ni
la llamada “Revolución Verde”, surgida por el auge de los transgénicos, ha
podido traer al mundo la ansiada sostenibilidad y garantía de alimentos para todos y los datos indican que la tendencia no es a mejorar.
Podrían repetirse crisis de materias
primas como la de 2008, a mayor escala si no se llega a acuerdos para re-
[Actualidad]
mediarlo, que pasan necesariamente
por limitar la especulación, mejorar el
acceso a los mercados y racionalizar la
autorización de cultivos transgénicos.
Asimismo, el modelo productivo moderno ha entrado en crisis, al presentar ineficiencias energéticas y generar
sobreproducciones en zonas sin demanda y a la inversa. Es innegable
también el insuficiente acceso a los
mercados a nivel global, claramente
evidenciado en los sucesivos fracasos
de las rondas negociadoras OMCGATT.
Conclusión
Se avizoran pues muchos y grandes
retos para la suficiencia alimentaria mundial, la eficiencia energética, la libertad de intercambios y el
mantenimiento del ecosistema y el
modo de vida rural en los países desarrollados. Retos que no son nuevos pero que al no haber sido superados persisten cada vez más amenazadores. •
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 338
[Actualidad] Entrevista
Adrián del Gallego Moya
agricultor profesional de Honrubia (Cuenca)
Adrián del Gallego Moya es agricultor profesional, realizó estudios de Ingeniería Técnica Agrícola y por su formación técnica,
tiene una especial atracción por todo lo que sea innovación y
técnicas punteras aplicadas al campo. Este espíritu le ha llevado a ser pionero en su zona en técnicas de siembra directa
y en la aplicación del abonado localizado microgranulado
Umostart Cereal, con muy buenos resultados.
“El
“El abonado
abonado microgranulado
microgranulado Umostart
Umostart da
da un
un
vigor
vigor a
a la
la planta,
planta, fundamental
fundamental en
en zonas
zonas frías
frías
y
y con
con climatología
climatología complicada”
complicada”
Adrian del Gallego en una de sus parcelas de cereal
¿Nos puede comentar los cultivos
que tiene y el número de hectáreas de cada cultivo, así como los tipos de suelo de estas fincas?
año pasado, sacamos 3.700 kg/ha y
en yeros los 2.500 kg/ha, que fue muy
buen año. Las leguminosas nos dan
unos 1.000 kg/ha.
Normalmente cultivo las 220 hectáreas mías y también hago trabajos a
terceros con lo que llego a 350 ó 380
hectáreas al año. Lo que más sembramos es cebada, leguminosas (lentejas
y garbanzos) y el girasol. También se
siembran algunas hectáreas de yero y
estamos empezando a sembrar trigo
de una variedad autóctona denominada Chamorro, en unas 30 hectáreas.
Pero la mayor parte es de cebada que
llega a las 180 ha cada año.
Usted es uno de los pioneros en
utilizar la fertilización localizada
con microgránulos Umostart en
Castilla-La Mancha ¿Nos puede
comentar desde cuando aplican
este abono y si les parece una
técnica sostenible en el tiempo?
Yo empecé primero con la siembra
directa en el año 2000 y hay que aclarar que todas las fincas que cultivo las
hago en siembra directa. Primero em-
“La aplicación del nitrógeno en su
momento justo es muy importante y yo
desde que utilizo Umostart Cereal lo he
compaginado con la solución N32 para
aportar nitrógeno al cultivo”
Todas las tierras que cultivamos son
de secano, salvo una finca a terceros
de 50 ha que es de regadío, y contamos con un terreno de buena calidad,
que en la zona da las mejores producciones. Por ejemplo, en cebada en secano sacamos 4.500-4.700 kg/ha y en
girasol 850-900 kg/ha. En trigo, el
338 Agricultura I
Mayo 09
pecé con una máquina alquilada de
siembra y luego compre una máquina
de SD y desde que la probé en esas 20
primeras hectáreas, he ido ampliando
hasta llegar a toda la superficie que
cultivamos.
Entonces, hace seis años, a través de
una revista técnica vi una publicación
que hablaba de la fertilización localizada con microgránulos y recuerdo
que llamé a la central, a Valencia, a interesarme por el producto y empecé a
probar Umostart. Primero lo usé en
cebada e hice bastante, más de 50 ha,
y probé en distintas dosificaciones haciendo un pequeño ensayo propio. Me
gustó mucho el comportamiento que
tenía y sobre todo el vigor que le daba
a la planta al nacer ya que en esta zona, por el frío que hace, es uno de los
problemas que tenemos, pues la planta nace un poco débil. Al año siguiente
ya monté un kit de aplicación para la
máquina de siembra que tenía y ahora
a todas las parcelas de trigo y cebada
les aplico Umostart Cereal a unos 38
kg por hectárea.
El año pasado probé el nuevo Umostart Cereal Progress y me gusta muchísimo, ya que le da todavía más vigor a la planta, aunque el coste es superior.
¿Y a nivel de producciones, se nota si aumentan o disminuyen según los cultivos?
Las producciones en siembra tradicional comparadas con las producciones que tengo en siembra directa y
usando Umostart Cereal son similares
en esta zona. No he notado ni aumentos ni descensos de producción. Sin
embargo, con una pluviometría escasa
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 339
Entrevista
[Actualidad]
etc. Si además ves los precios altísimos de los abonos de fondo tradicionales en los últimos años, pues el ahorro es todavía mayor. Al final ahorras
y tienes más tiempo o para trabajar
más, o para dedicarte a otras cosas y
mejorar tu calidad de vida.
Al trabajar fincas suyas y de terceros suponemos que en la zona
los demás agricultores han visto
su apuesta por la SD y la fertilización localizada. ¿Algunos agricultores han decidido seguir su camino en estos años?
Estos equipos son suficientes para trabajar en siembra directa y aplicando Umostart
sí que hay diferencia y con siembra directa y Umostart defiendo mejor mis
producciones. El año pasado hubo
problemas de sequía y la diferencia de
kilos se notó a mi favor. Como has podido ver en las parcelas, en una pequeña que no le he puesto ningún tipo
de abonado se nota muchísimo que
está a la mitad o menos que las parcelas con Umostart. Por tanto, es mejor
abonar.
Parece que la aplicación de
Umostart conlleva un manejo
profesional del producto y del
cultivo y en especial la aplicación
del nitrógeno. ¿Es así?
Sin aplicar nitrógeno de cobertera es
muy difícil sacar buenas producciones
y hay que aplicarlo en las dosis y momentos adecuados para sacar el máximo rendimiento al cultivo.
Por su formación técnica y su
apuesta por nuevas técnicas como la siembra directa, ¿se ha
planteado realizar un estudio de
ahorro de costes en sus fincas?
La verdad es que el ahorro de costes
con estas técnicas es evidente, y no
hay que realizar muchos estudios. Por
ejemplo, con la fertilización localizada
con Umostart te ahorras muchísimos
kilos de aplicación y de trabajo. Si a
ello le sumas que se aplica en el momento de la siembra, en la misma pasada de la máquina, pues ya tienes
ahorros de tiempo, gasóleo, etc. Si haces siembra directa te ahorras, además, pases de arados y otros aperos,
Desde luego la aplicación del nitrógeno en su momento justo es muy importante y yo desde que utilizo Umostart Cereal lo he compaginado con la
solución N32 para aportar nitrógeno
al cultivo. Aplico una solución líquida
con boquilla de 5 chorros (no
pulverizo para que no se
queme). Yo aplico la cobertera nitrogenada con N32 un
poquito más tarde de lo que
recomienda la casa comercial pues busco que la N32
llegue a cubrir las necesidades del cultivo en nitrógeno
con una sola aplicación y para ello utilizo una dosis de
entre 240-270 kg por hectárea. Además, en los análisis
de suelo no hemos tenido
ningún problema y hemos
visto que la siembra directa
nos ha enriquecido nuestros
suelos al dejar el rastrojo de
La cebada sembrada con Umostart Cereal nace
con más vigor
la cosecha anterior.
Pues la verdad es que ser pionero en
estas cosas es difícil y normalmente
tienen que pasar años para que se crean que has acertado. Pero es curioso
que sí que en esta zona ya hay unos
cuantos agricultores que han empezado a utilizar Umostart Cereal Combi,
que no necesita ninguna sembradora
especial, ni kits, ni nada.
“Ser pionero en
estas cosas es difícil
y normalmente
tienen que pasar
años para que se
crean que has
acertado”
Aquí la mezcla de la semilla y Umostart se hace en la misma limpia de la
semilla y allí se mezcla con Umostart y
el remolque de semilla ya sale con la
mezcla perfecta con el abono.
Solo hay que ponerlo en la
sembradora convencional y
sembrar. Por lo menos en esta
zona hay diez u once agricultores que lo han empezado a
probar. Y en Cuenca es posible que ya haya 50 agricultores que están usando Umostart Cereal Combi. Este año se
ha entrado en este sistema
por el coste de los abonos, pero seguro que la mayoría lo
seguirán usando al ver los resultados. Normalmente el
Umostart Cereal Combi lo utilizan agricultores con menos
hectáreas y que no quieren inversiones extra en maquinaria. •
Mayo 09
I Agricultura 339
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
10:38
Página 340
[Actualidad] Reportaje
[ CULTIVO DE OLIVAR ]
El Sistema Todolivo Olivar en Seto le gana el pulso a la crisis gracias a su baja estructura de costes, y marca, tanto en
España como en el resto del mundo, la senda de la nueva
olivicultura
El Sistema Todolivo Olivar en Seto nació fruto de la intensa investigación llevada a cabo por
Todolivo durante la década de los años 90. Hoy son ya más de 10.000 ha las que Todolivo lleva
plantadas convirtiéndose así, en la empresa líder en ejecución y asesoramiento técnico de
plantaciones de olivar en seto en el mundo.
Tabla 1:
Algunos ejemplos de la productividad y coste de producción alcanzada en
2008 en fincas plantadas con el Sistema Todolivo Olivar en Seto
Agua
Pluviometría Total Gastos Kg Aceite Coste Prod.
aportada/año Anual (2008)
Anuales
(Neto) /ha 1kg aceite
Fincas/ Año 2008
Tipo
“La Almarja”
(Córdoba - España)
Riego
2.150 m3/ha
510 l/m2
2.468 €/ha
1.695
1,46 €
“Agrícola del
Hidalgo”
(Jaén- España)
Riego
1.548 m3/ha
484 l/m2
2.100 €/ha
1.519
1,38 €
1.472 m3/ha
497 l/m2
2.522 €/ha
2.762
0,91 €
2.843 m3/ha
537 l/m2
2.265 €/ha
1.944
1,16 €
1.900 m3/ha
310 l/m2
1.914 €/ha
2.401
0,80 €
1.865 m3/ha
374 l/m2
2.106 €/ha
1.581
1,33 €
480 m3/ha
495 l/m2
1.707 €/ha
1.479
1,15 €
0
492 l/m2
1.662 €/ha
1.269
1,31 €
0
442 l/m2
2.063 €/ha
1.642
1,25 €
“El Llano”
Riego
(Sevilla - España)
“El Cercao”
Riego
(Córdoba - España)
“Granja” (Montes
Riego
Velhos-AljustrelPortugal)
“Valdouro”
Riego
(Ferreira do
Alentejo - Portutal)
“El Alcaide”
Riego de
(Córdoba - España) apoyo
“El Camarero”
Secano
(Córdoba - España)
“La Mantanza”
(Sevilla - España)
Secano
n 1999, Todolivo realizó su
primera plantación de olivar
en seto en Pedro Abad (Córdoba). Desde entonces hasta ahora, el
sistema Todolivo Olivar en Seto, se ha
ido implantando con gran éxito, tanto
en España como en el resto del mundo, gracias principalmente a los excelentes resultados cosechados.
A continuación, analizamos las principales claves de este extraordinario
sistema de plantación que está modificando el mapa olivarero mundial.
E
Bajo coste de producción
Una de las principales claves del Sistema Todolivo Olivar en Seto, es que
permite obtener un 1 kg de aceite virgen extra de alta calidad, en torno a
1,35 euros, sin ningún tipo de ayuda o
340 Agricultura I
Mayo 09
subvención. Ello le permite competir
vía precio, incluso con otras grasas
vegetales, lo que hasta entonces era
impensable.
Claves de la baja
estructura de costes del
Sistema Todolivo Olivar
en Seto
El sistema Todolivo Olivar en Seto
provoca una reducción en prácticamente todas las partidas de gasto de
explotación. Es evidente que la recolección es una de las partidas en las
que mayor disminución de costes se
produce gracias a que ésta se realiza
con máquinas cosechadoras, las cuales se pueden alquilar y permiten recolectar un kilo de aceituna entre 3 y
5 céntimos de euro de media.
Pero además de ello se unen las nuevas técnicas de manejo que la empresa Todolivo emplea para disminuir
los costes, como por ejemplo la optimización que hacen de la fertilización
orgánica utilizando un sustrato denominado “Litonita”. Dicho sustrato, es
aplicado al suelo antes de plantar y
tiene la virtud de fijar en el mismo los
nutrientes procedentes fundamentalmente de la descomposición de los
restos de poda triturados, impidiendo
su lavado, y permitiendo que éstos
puedan ser aprovechados por los olivos con posterioridad. Esta técnica,
según afirma la empresa, produce un
gran ahorro de costes en abonado y
fertirriego.
Otros ejemplos de disminución de
costes y de manejo ecológico son el
uso que hacen de variedades con una
tolerancia natural a diferentes enfermedades, lo cual implica un menor
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 341
Reportaje
gasto en tratamientos fitosanitarios y
la técnica de poda que emplean, que
permite reducir el costo de la misma
en torno a 150 €/ha.
Gran versatilidad:
apto para fincas en
secano, en regadío o con
riego de apoyo
Todolivo, antes de plantar una finca,
estudia además de otros muchos factores, la disponibilidad de agua en la
misma, y en base a ello, diseñan el
marco de plantación y consecuentemente la densidad de líneas de olivos
por hectárea.
• Las fincas de olivar en seto de
secano, sólo tienen como aporte hídrico el agua de lluvia. Por tanto, éste va a depender de la pluviometría
media de cada zona y del tipo de suelo existente. Lo que es sorprendente
en ellas es su extraordinaria productividad. Por ejemplo, en la finca de
secano “La Matanza” (Sevilla), con
una aportación media de agua de lluvia de aproximadamente 450 litros
por m 2 y año, se han obtenido en
ocho cosechas consecutivas, una media de 6.384 kg aceituna por ha y
1.368 kg de aceite/ha.
• Las fincas con riego de apoyo,
dependen, como es lógico, de los recursos hídricos disponibles y del uso
que se haga de éstos en los momen-
[Actualidad]
tos de máximo aprovechamiento por
parte del olivo. Los resultados que
Todolivo está obteniendo en estas
fincas, en cuanto a producción de
aceite son muy buenos, habiendo llegado a obtener hasta 1.700 kg de
aceite/ha con un consumo hídrico de
450 m3/ha y año.
• Las fincas de olivar en seto con
riego, consumen una media cercana
a los 2.000 m3 de agua por hectárea y
año, además del agua aportada por la
lluvia. En cuanto a las producciones
de aceite por hectárea en riego rondan los 1.500 kg, aunque hay muchas
fincas que superan ampliamente esta
cifra, como el caso de la Finca El Llano (Écija), que en 2005 produjo 3.534
kg de aceite/ha.
Entutorado ecológico,
económico y muy
eficiente
Para ello, utiliza tan sólo cañas de
bambú de dos variedades muy resistentes. Las dimensiones de las cañas
utilizadas son de 2,5 m de alto y 20-22
mm de grosor. Estos tutores de bambú permiten guiar a la planta de forma
piramidal y ayudan a sostener al olivo
durante su crecimiento, de una forma
ecológica y económica. Además, éstos
son degradables, no dañan a la planta
con su rozamiento por la acción del
viento ni entorpecen en las labores de
poda o recolección.
Además, con este sistema de entutorado se consigue evitar el perjudicial
“efecto pantalla” que produce la acción del viento sobre la línea del seto,
gracias a que los tutores se encuentran independientes unos de otros, y
minimizan así la resistencia que ofrecen al mismo.
El tipo de poda
desarrollado por Todolivo
en olivar en seto es fruto
de su intensa
investigación y desarrollo
Todolivo practica a partir de la primera cosecha un tipo de poda denominado “poda de producción”. Ésta
permite eliminar las bajeras y las ramas que impiden una correcta recolección y mantener al olivo con ramas
productivas y en continúo crecimiento. Esta técnica es fruto de los distintos ensayos realizados por Todolivo en
el olivar en seto.
Actualmente Todolivo dispone de un
modelo de poda totalmente contrastado y definido.
El coste de esta poda se sitúa entre
los 120 y 160 €/ha, por lo que se aprecia una reducción significativa con
respecto a los costes de poda del olivar
Tabla 2:
Ensayo de Variedades (Sistema Todolivo Olivar en Seto)
(kg aceite/ha)
Variedades
2002
2003
2004
2005*
2006
2007
2008
Media /
ha
‘Arbequina
Selección
Agromillora’
2.042
1.915
2.660
902
1.683
2.072
1.990
1.895
‘Arbequina i-18’ 2.007
1.475
2.347
907
1.789
2.783
1.851
1.880
‘Arbosana i-43’
2.653
1.698
4.013
1.632
2.942
1.811
2.629
2.483
‘Fs-17’
687
309
1.037
59
2.083
1.048
1.755
997
1.007
2.206
680
2.891
2.167
2.603
2.101
‘Koroneiki i-38’ 3.153
(*) Nota: La bajada de producción del año 2005, fue motivada por las fuertes heladas ocurridas en
febrero de ese año, que dañaron al olivar considerablemente.
Mayo 09
I Agricultura 341
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 342
[Actualidad] Reportaje
Características de las variedades más utilizadas en el Sistema Todolivo Olivar en Seto
Características agronómicas
Arbequina Selección
Agromillora
Sikitita (Novedad
Mundial)
De porte erecto y vigor bajo. Su entrada en producción es precoz, y su productividad es muy elevada y constante.
Con ella se ha batido el récord mundial de producción en la
finca “El Llano” (Sevilla) con 3.534 kg aceite /ha.
La época de maduración de sus frutos es temprana. Resistente al frío y a la sequía. Presenta tolerancia natural al Verticilum y al Repilo.
Procede del programa de mejora genética de la UCO-IFAPA
y es fruto del cruzamiento entre picual y arbequina.
Presenta porte reducido, gran espesor de masa foliar, muy
productiva, presenta un buen rendimiento graso y estractabilidad, siendo muy óptima para las plantaciones de olivar en
seto.
Perfil global de su aceite
Se caracteriza por ser dulce, fragante y delicado. De frutado intenso pero con niveles
bajos de amargor y picor.
Armonioso, permite comercializarse como
monovarietal o combinado con otros aceites
altos en polifenoles
Se corresponde con un aceite virgen de tipo
dulce, con un frutado intenso y niveles bajos
de amargor y picor.
Es un aceite suave, muy fluido y equilibrado
en boca.
Arbosana i-43
De porte abierto y vigor bajo. Su entrada en producción es
precoz y su productividad muy elevada (2.483 kg aceite /ha
de media) y constante.
Tolera bien el frío y es resistente al Repilo.
Se corresponde con un aceite virgen del tipo
verde, con fuerte carácter, una buena armonía a nivel aromático y niveles altos de amargo, picante y astringente. Persistente
Koroneiki i-38
De porte abierto y vigor medio - alto. Su entrada en producción es muy precoz y su productividad es muy elevada (2.101
kg aceite /ha de media) y constante. Tolera bien el frío y la sequía. Resistente al Repilo.
Se corresponde con un aceite virgen del tipo
verde, muy complejo y de elevada estabilidad. Persistente y elevado en astringencias.
Su color característico es verde oscuro.z
Tosca 07 (Novedad
Mundial)
Procede del programa de mejora genética de Vivai Attilio
Sonnoli en Uzzano (Pt)- Italia. Presenta un óptimo desarrollo vegetativo para el olivar en seto, con muy buen rendimiento en la recolección mecanizada. Floración y maduración precoz. Resistente al frío y a la sequía.
Se corresponde con un aceite virgen de tipo
verde, frutado medio-alto. Equilibrado y
persistente en boca. Predomina el verdefresco de hoja, hierba y alcachofa combinados con matices dulces-maduros de especiados y hierba aromática.
tradicional. Es destacable la facilidad y
sencillez con la que se aprende y practica este tipo de poda.
Actualmente Todolivo participa junto
con la Universidad de Córdoba en un
programa de mejora genética a través
del cual esperan seguir incrementando
el número de variedades aptas para este rentable sistema de cultivo.
El Sistema Todolivo Olivar en Seto
permite que el 100% de los aceites
obtenidos con este sistema sean
virgen extra y que además obtengan un “plus de calidad” debido:
• A que toda la producción se recoge directamente del árbol sin tocar
el suelo, evitando así el problema
de trazas de productos fitosanitarios, infestaciones por hongos y/o
plagas, y ensuciado de la aceituna.
• A la gran velocidad de recolección
(3 horas/ha), que permite cosechar
toda la aceituna de una finca, en su
mejor momento de maduración,
justo cuando sus aceites poseen
sus mejores propiedades organolépticas.
• A que las cosechadoras recolectan
sin dañar al árbol ni el fruto, evitando así, la aparición de heridas en la
aceituna, que puedan deteriorar la
calidad de su aceite.
342 Agricultura I
Mayo 09
La gran producción por hectárea y la
alta velocidad de recolección en el Sistema Todolivo Olivar en Seto permite,
por una parte, reducir el tiempo que
transcurre desde que la aceituna es recolectada en el árbol hasta que es molturada en el molino, favoreciendo así la
obtención de un aceite de oliva virgen
extra, y por otra, permite abaratar los
costes de transporte gracias al gran volumen de aceituna que es enviado en
cada porte al molino.
El Sistema Todolivo Olivar
en Seto y el Medio
Ambiente
El Sistema Olivar en Seto supone un
perfecto refugio, por lo “frondoso” del
mismo, para diferentes tipos de fauna.
La poda practicada a principios del invierno, favorece que las aves aniden en
primavera en el propio seto.
Las técnicas empleadas por Todolivo
de manejo de suelo, mediante empleo
de sistemas de mulching por picado de
restos de poda, preservan la humedad
del suelo (evitando las pérdidas por
evaporación) y la erosión del mismo
por pérdida de la capa superficial (que
es la más fértil).
Ayuda a mejorar la atmósfera de
nuestro planeta, ya que el consumo de
CO 2 por parte del cultivo del olivo es
muy superior a otros cultivos. A partir
del tercer año se estima que pueda llegar a consumir alrededor de 7 t/ha y
año.
Conclusión
La viabilidad demostrada del Sistema
Todolivo Olivar en Seto en diferentes
suelos y climas, los extraordinarios resultados logrados, unidos a las numerosas ventajas que este modelo cultivo
ofrece tanto a productores como a consumidores, hacen que este importante
sector pueda mirar al futuro con ilusión y optimismo. •
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 343
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 344
[Actualidad] Reportaje
[ REGULADOR NUTRICIONAL FENOLÓGICO ]
Efecto de la fertilización con KRYSOL
en la producción y calidad de olivo
España es el primer país del mundo en superficie y producción de aceite con 2.400.000 ha de
cultivo, de las cuales se dedican a la explotación en regadío aproximadamente 400.000 ha
(MARM, 2007). Conscientes de esta realidad, Timac AGRO ha desarrollado en colaboración con
el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), un ensayo para valorar la efectividad de su nuevo producto KRYSOL Regulador Nutricional Fenológico, aplicado como complemento dentro de un plan de fertirrigación en olivar.
J. L. Espada
CITA. Dpto. Agricultura y
Alimentación (Gobierno de Aragón)
E. Clavero
Agryser S.L.
S. San Francisco
O.Urrutia
F.Esteban
Timac AGRO España, S.A.
os nutrientes minerales, además
de un efecto nutricional en la
planta, ejercen también un efecto señal, asociado al balance hormonal
de la misma. Como consecuencia de este efecto se produce una potenciación
de un determinado estado fenológico.
Los principales elementos nutritivos
desempeñan un efecto señal para diferentes procesos de síntesis en las plantas. Dichos procesos también se ven potenciados por la acción de determinados precursores y mensajeros hormonales (Marschner, 1995).
L
KRYSOL, regulador nutricional
fenológico
EL Departamento de I+D de Timac
AGRO España S.A, ha puesto en marcha una línea de investigación en la
cual se conjuga la necesidad de nutrientes minerales y la posibilidad de
estimular la síntesis hormonal y acelerar la respuesta de la planta para conseguir mayores producciones y de mayor calidad. El resultado es la creación
de la familia de productos KRYSOL,
que regula desde el punto de vista fenológico la nutrición optimizada de los
cultivos, o lo que es lo mismo, el aumento de la concentración de la hormona, responsable del proceso fisioló-
344 Agricultura I
Mayo 09
gico en cada estado fenológico para la
obtención de un óptimo resultado
agronómico en el cultivo.
KRYSOL se compone de dos elementos básicos, por un lado el complejo
RNF (European Patent EP 01500
0904), integrado por precursores de la
acción hormonal y un agente mensajero de la acción hormonal, y por otro un
equilibrio nutricional mineral implicado en un determinado balance hormonal predominante en cada estado fenológico de la planta. El producto KRYSOL II presenta también el complejo
LCN (Patente: P 9801875) que permite
estabilizar las formas mixtas nitrogenadas (amonio, nitrato y urea) mejorando la eficacia en el uso del nitrógeno y su disponibilidad durante todo el
ciclo del cultivo (Houdusse et al,
2007).
Material y métodos
El campo de ensayo se estableció en
Calanda (Teruel) durante las campañas
2007 y 2008, en una parcela comercial
de 8,24 ha de olivos plantados en 2002
de la variedad Empeltre. El marco de
plantación fue de 8 x 8 m (156 árboles/ha) sobre un suelo franco de 0-30
cm y franco-arcilloso de 30-60 cm con
pH de 8.5 y contenido en materia orgánica bajo. El ensayo se planteó en bloques al azar, con tres repeticiones y dos
tratamientos descritos en la Tabla 1 para 2007 y 2008.
Para el cálculo de las aportaciones del
agua de riego se utilizó el método de
Pennan-Monteith con los datos climáticos de la estación meteorológica de
Calanda. Al final del invierno y con las
aportaciones de las lluvias de primave-
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:43
Página 345
Reportaje
Tabla 1:
Tratamientos para los ensayos en 2007 y 2008.
Balance (E-A)=Balance (Exportaciones-Aportaciones)
2007
TO
Fertilizante
Fase o periodo
Dosis
(20-6-6)
Abril-Mayo-Junio
Balance (E-A)
(9-9-40)
Julio-Ag-Sept
Balance (E-A)
(20-6-6) + KRYSOL II
Abril-Mayo-Junio
Balance (E-A) sustituyendo
10% con KRYSOL II
(9-9-40) + KRYSOL III
Julio-Ag-Sept
Balance (E-A) sustituyendo
10% con KRYSOL III
Fertilizante
Fase o periodo
Dosis
T1
2008
TO
T1
(20-6-6)
Abril-Mayo-Junio
Balance (E-A)
(10-10-42)
Julio-Ag-Sept
Balance (E-A)
(20-6-6)
Abril-Mayo-Junio
Balance (E-A)
(10-10-42) + KRYSOL III
Julio-Ag-Sept
Balance (E-A) sustituyendo
10% con KRYSOL III
ra, las reservas en el suelo permitieron
iniciar el riego a principios de mayo.
Para ralentizar el crecimiento activo de
brotes y permitir a mediados de noviembre la recolección mecánica de la
aceituna con vibrador de troncos, produciendo así el mínimo daño posible a
los mismos, el riego finalizó a principios de octubre.
La determinación de las necesidades
iniciales de nitrógeno se llevó a cabo en
función del método exportacionesaportaciones y mediante la corrección
de los resultados de los análisis foliares
obtenidos en años anteriores. Las necesidades de potasio y fósforo de cada
cultivo y parcela, se determinaron según el análisis del suelo y las exportaciones anuales del cultivo.
En el ensayo, se comparó la eficacia
de un plan de abonado con equilibrios
KRYSOL II, con nitrógeno como elemento mayoritario y KRYSOL III con
potasio como elemento mayoritario,
frente a un abonado estándar donde
las aportaciones de nitrógeno, fósforo
y potasio se realizaron semanalmente
según la curva de absorción de nutrientes del cultivo.
En la Tabla 1 se muestran los diferentes tratamientos ensayados:
• T0: Tratamiento testigo. Las aportaciones de nitrógeno, fósforo y potasio
se aplicaron con un abono comercial
estándar para cada fase.
• T1: Mismos equilibrios que el tratamiento testigo, sustituyendo con
equilibrios KRYSOL un 10% de las
necesidades de NPK aportadas en T0,
manteniendo las unidades.
Muestreos y métodos analíticos
Junto a la toma de muestras iniciales
de suelo a distintas profundidades, a
mitad de Julio se tomaron muestras
representativas de hojas (100 hojas del
centro de brotes del año) de árboles de
cada tratamiento y repetición. En la recolección se pesó la producción de
aceitunas de cada árbol del ensayo,
muestreando 1 kg de frutos de cada
uno de los árboles (tratamiento y repetición). A su vez en campo se midió el
perímetro del tronco de todos los árboles ensayados a 20 cm del suelo, el diámetro de la proyección de la copa sobre el suelo en sentido de la fila y per-
[Actualidad]
pendicular a la calle, (de todos los árboles del ensayo) y la determinación de
los estados fenológicos de floración y
maduración del fruto en el árbol central de cada tratamiento, junto al control del crecimiento de cuatro brotes
terminales del año.
KRYSOL potencia y regula un
determinado estado
fenológico para la
optimización del rendimiento
y calidad del cultivo
El nitrógeno total en hoja se determinó mediante análisis elemental
(LECO). Las determinaciones de fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc, manganeso y boro se
realizaron mediante un ICP espectofotómetro de emisión atómica con fuente
de plasma de acoplamiento inductivo.
Para el análisis de calidad del fruto se
determinó en cosecha el peso medio de
fruto y calibres, y se analizó una muestra representativa para controlar el rendimiento graso y la humedad.
Análisis estadístico
Para el análisis de los datos se llevó
a cabo un análisis de la varianza
(ANOVA). Las diferencias entre medias se determinaron por medio del
test LSD-Fisher, con un nivel de confianza del 95%.
Resultados
En los árboles tratados con KRYSOL
se observaron incrementos productivos frente al T0 de un 12 % y un 15 %
en 2007 y 2008 respectivamente (Tabla 2a), así como un importante aumento en la eficiencia productiva de
los árboles tratados con KRYSOL (T1)
respecto a al testigo (Tabla 2b).
Dicho incremento se debió a la acción
combinada de KRYSOL II, que mejora
la eficacia en el uso del nitrógeno y su
disponibilidad en todo el ciclo del cultivo y KRYSOL III que potencia el efecto del potasio como señal activadora de
la maduración.
Diferentes estudios han puesto de
manifiesto que las formas nitrogenadas básicas presentes en los fertilizantes, tienen un efecto muy significativo
sobre la síntesis hormonal (Chen et al.
1998; Garnica 2008) y especialmente
Mayo 09
I Agricultura 345
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:44
Página 346
[Actualidad] Reportaje
Conclusiones
Tabla 2a y 2b:
Efecto de los tratamientos sobre la cosecha, el peso medio de fruto y la
eficiencia productiva en 2007 y 2008.
TABLA 2a
TABLA 2b
2007
Producción
(kg/ha)
Peso medio fruto
(g/100 frutos)
2007
Vigor
(AST cm2)
Eficiencia productiva
(kg fruto/cm2)
TO
3368
271 a
TO
147
o,147
T1
3769
256 b
T1
148
o,163
ANOVA
NS
*
ANOVA
NS
NS
TO
Producción
(kg/ha)
3692
Peso medio fruto
(g/100 frutos)
247
T1
4243
244
T1
194
o,265
ANOVA
NS
NS
ANOVA
NS
NS
2008
2008
TO
Producción Eficiencia productiva
(kg/ha)
(kg fruto/cm2)
192
o,236
Cada valor es la media de nueve repeticiones. ANOVA (*) Diferencias significativas entre medias debidas al tratamiento, (NS) Diferencias no significativas según LSD-Fisher para P≤ 0.05.
sobre la síntesis y
translocación raízparte aérea de citoquininas. Este efecto de
las formas nitrogenadas tiene consecuencias importantes en el
engorde del fruto.
El análisis foliar determinó que el nivel
nutricional en hoja
tanto para T0 como
para T1 en los dos
años de ensayo estaba dentro de los parámetros normales
sin presentar diferencias entre tratamientos.
En las variedades
de molino (almazara), uno de los parámetros agronómicos más importantes es el rendimiento graso y la pro-
Tabla 3:
Efecto de los tratamientos sobre el
rendimento graso y la producción de
aceite en 2007 y 2008
Rendimiento Graso Producción
/ ms (%)
aceite (kg/ha)
2007
TO
47
1592
T1
47
1765
ANOVA
NS
NS
2008
TO
47
1721
T1
46
1926
ANOVA
NS
NS
Cada valor es la media de 9 repeticiones. ANOVA (NS)
diferencias no significativas según LSD-Fisher para P≤
0.05.
346 Agricultura I
Mayo 09
• KRYSOL, aplicado a las mismas unidades N-P-K que el abonado estándar, incrementó la producción por
hectárea en los dos años de ensayo en
un 12% y 15% manteniendo la calidad
(rendimiento graso).
• Una única aplicación de KRYSOL
III, sustituyendo el 10% de las unidades N-P-K de T0 en el segundo ciclo
del cultivo, consiguió aumentar la
producción respecto al testigo.
• KRYSOL aumentó la eficiencia productiva (kg fruto/cm2) de los árboles
en un 11% y 12% respecto al estándar.
• KRYSOL incrementó los kilos de
aceite por hectárea en un 11% y 12%
respecto al estándar.
Agradecimientos
Expresamos nuestro agradecimiento
a Pascual Marco que amablemente cedió la parcela experimental para los
ensayos 2007-2008.
Bibliografía
ducción unitaria de aceite. Las producciones obtenidas de aceituna en
los árboles del ensayo por sus correspondientes rendimientos grasos, proporcionan la cantidad de aceite producido por hectárea.
En este sentido, los datos de la Tabla 3 muestran cómo los árboles abonados con KRYSOL produjeron más
cantidad de aceite con valores de rendimiento graso similares en los dos
años de ensayo.
Dicho efecto es debido a la acción
combinada del complejo RNF, una
adecuada concentración potásica del
fertilizante KRYSOL III y una distribución de los nutrientes compensada
(análisis foliar) lo que produjo un aumento de producción (kg / ha) sin
perdida de calidad (rendimiento graso) en el tratamiento con KRYSOL.
Chen JG, Cheng SH, Cao W, Zhou X
(1998) Involvement of endogenous
plant hormones in the effect of mixed
nitrogen source on growth and tillering
of wheat. Journal of Plant Nutrition 21,
87-97.
Garnica M (2008), Influence of nitrate in the assimilation of ammonium
and urea in wheat plants. Relation
with the hormonal balance. University
of Navarra.
Houdusse F, Garnica M, Garcia-Mina
JM (2007), Nitrogen fertiliser source
effects on the growth and mineral nutrition of pepper (Capsicum annuum
L.) and wheat (Triticum aestivum L.).
Journal of the Science of Food and
Agriculture 87, 2099-2105.
Marschner H (1995) 'Mineral Nutrition of Higher Plants.' (Academic
Press: London).
MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), 2007. Anuario de estadística agroalimentaria y pesquera [en línea] Disponible en internet:
http://www.mapa.es/es/estadistica/pag
s/anuario/introduccion.htm. •
Más Información:
Tel.: 948 32 45 00
www.timacagro.es
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:44
Página 347
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:44
Página 348
[Actualidad] Agricultura y Marketing
[ EXPANSIÓN INTERNACIONAL ]
Comienza a exportar y amplia tu mercado
El sector agrario ha sido tradicionalmente de los más exportadores, sin embargo, todavía son
muchas las empresas agrarias que no han realizado su expansión internacional, y es en estos
momentos de desaceleración económica cuando se hace más necesaria su salida al exterior.
Miguel Ángel Nicolás
Director de Marketing Agrario
Consultoría en gestión comercial y
marketing especializada en el
sector agrario
n numerosas ocasiones se habrá
planteado la posibilidad de exportar sus productos y se habrá
hecho la pregunta ¿por dónde empezar? Con la finalidad de ayudarle en su
intención de salir al exterior, le aconsejamos que siga los siguientes pasos para comenzar a exportar y ampliar su
mercado.
E
Proceso de
internacionalización
Consta de cinco fases, las cuales irá
atravesando progresivamente hasta la
etapa en la que se detenga porque sea
la que más se adapte a sus recursos y
dimensión. La primera fase, exportaciones pasivas, en las que un comprador realiza un pedido concreto sobre los productos de su empresa o solicita la fabricación de un producto a la
medida de sus necesidades, siendo tratadas dichas operaciones como ventas
nacionales, atendiendo los pedidos que
llegan desde cualquier país. La segunda fase, inicio de exportaciones activas, realizadas a través de intermediarios y, normalmente, a mercados
cercanos geográficamente o similares
económica, política, social y culturalmente al nuestro. La tercera fase, consolidación de las exportaciones,
donde ya se dispone de una extensa
red de intermediarios en los mercados
cercanos y se extienden las operaciones a otros más lejanos. Para muchas
Pymes es la última etapa en su expansión porque no disponen de los recursos necesarios para seguir más adelante. La cuarta fase, establecimiento
de oficinas comerciales en los países de destino, logrando un control
más estrecho del producto, la marca, el
precio, los distribuidores, la logística y
la comunicación, al mismo tiempo que
348 Agricultura I
Mayo 09
se mantiene un contacto más directo
con el consumidor final. La quinta y última fase, establecimiento de fábricas productivas en el exterior,
fórmula exclusiva de las grandes empresas, con la finalidad de conseguir
costes más ventajosos o acceder a mercados restrictivos.
Durante su proceso de internacionalización deberá tomar cinco decisiones:
Decisión de salir
al exterior
La primera decisión que debe tomar
consiste en reafirmarse en su decisión
de salir al exterior, reflexionando sobre
la viabilidad e idoneidad de iniciar su
expansión internacional. Debe hacerse
algunas preguntas sobre qué productos
tiene para comercializar en el exterior,
qué recursos posee y qué necesidades
se generarán en su empresa, cuántos
mercados debe valorar y cuáles, qué
estructura organizativa precisa para
salir, con qué personal cuenta y qué capacitación necesitará, así como, a priori, cuál es la forma de penetración más
adecuada para los recursos de que dispone.
Evidentemente, son muchas las ventajas de salir al exterior, las más destacadas, descubrir que determinados
mercados exteriores ofrecen mejores
beneficios que el mercado nacional, incrementar la producción para atender
la nueva demanda consiguiendo economías de escala, y también, reducir la
dependencia sobre un único mercado.
Al mismo tiempo, debe ser consciente
de ciertas limitaciones, por un lado, la
falta de recursos y capacidades de la
propia empresa, por otro lado, la inexperiencia respecto al conocimiento de
las necesidades de los consumidores
en el mercado de destino y respecto a
las negociaciones internacionales, y
además, las restricciones legales o culturales, las barreras de entrada, la falta
de adaptación de nuestro producto para su venta o encontrarnos un mercado
saturado.
Decisión del mercado
de destino
La segunda decisión que debe tomar
es el mercado o los mercados objetivos
a los que se dirigirá. Previamente,
cuando una empresa decide salir al extranjero ha de definir sus objetivos y
políticas de marketing, preguntándose
qué proporción de ventas nacionales y
de ventas internacionales quiere conseguir. La mayoría de las empresas
prefieren ser prudentes cuando planifican sus actividades internacionales,
considerándolas como una pequeña
parte de su negocio, mientras otras tienen mayores pretensiones.
La empresa también debe decidir el
tipo de países en los que entrar, valorando su atractivo en diversos factores
como, la adecuación de nuestro producto al mercado, la proximidad geográfica, la similitud cultural y social, la
situación económica, renta y población, el riesgo político, económico y legal, la demanda del país de destino, la
competencia, los precios y márgenes
Vista de la feria Semana Verde
celebrada en Berlín. Estos eventos
son una buena manera de dar a
conocer los productos en el exterior
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:44
Página 349
Agricultura y Marketing
comerciales, los canales de distribución, las exportaciones desde el mercado de origen y las importaciones en el
mercado de destino, restricciones a la
importación, etc. Frecuentemente, se
recomienda concentrarse en Estados
Unidos y Europa porque representan
un porcentaje importante del comercio
internacional. No obstante, las necesidades no satisfechas de los países en
desarrollo representan un potencial inmenso para empresas de productos
muy variados. No en vano, estos mercados emergentes representan el 85%
de la población mundial. Aunque para
acceder a estos mercados eficazmente
es necesario modificar las prácticas de
marketing habituales, adaptándolas
para poder vender sus productos.
Con la finalidad de elegir los mercados objetivos, los seleccionados como
potenciales países de destino, se evalúan atendiendo a los factores antes citados a través de un check-list.
Decisión de la forma de
entrada en mercados
exteriores
La tercera decisión que debe tomar es
la forma de entrada en los mercados
objetivo seleccionados, siendo cuatro
las alternativas principales: la exportación indirecta, la exportación directa, la
exportación concertada y la producción
en mercados exteriores. La exportación
[Actualidad]
posibles variables. La primera, un contrato de fabricación, donde la empresa
contrata un fabricante en el mercado
exterior para que elabore el producto
de la empresa. La segunda, una licencia
de fabricación, en la que la empresa local autoriza a una empresa extranjera a
fabricar un producto, cediendo la patente, la marca y el know how sobre el
producto o proceso de fabricación a
cambio de un canon de entrada y un royalty. La tercera, el establecimiento de
un centro de producción en el país extranjero para la fabricación de sus productos, con la consecuente necesidad
de elevados recursos financieros.
La adaptación del producto,
característica de las Pymes,
logrará una mejor adecuación
del producto a las necesidades
del cliente y del mercado.
Nuestro producto, precio,
canales de distribución y
comunicación se adaptarán
según los condicionantes de
cada mercado
es la forma de acceso que implica un
menor riesgo, ya que resulta sencilla y
no requiere de grandes recursos.
En una exportación indirecta un
agente independiente o una empresa
de trading hace de enlace con un comprador exterior, no tomando posesión
directa de la mercancía y llevándose
una comisión.
En una exportación directa existe
una voluntad expresa por parte de la
empresa para alcanzar mayores ventas
y tener un mayor control del producto.
Se puede realizar a través de representantes, mediante una oficina comercial
situada en el país objetivo, con agentes
radicados en el mercado de destino a
cambio de una comisión sobre ventas, y
también, a través de distribuidores que
compran a los exportadores y venden a
sus clientes, tomando posesión de los
productos.
En una exportación concertada se
establece una colaboración con otras
empresas similares para llevar a cabo la
labor exportadora. Algunas fórmulas
posibles son: piggy-back, consorcio de
exportación y joint-venture.
Respecto a la producción en mercados exteriores encontramos tres
Decisión del plan de
marketing internacional
La cuarta decisión que debe tomar se
refiere a si mantendrá la misma estrategia de marketing del mercado local
en los mercados internacionales o si,
por el contrario, realizará una adaptación a cada mercado.
La comercialización en los países de
destino del mismo producto que la empresa vende en el mercado nacional,
propia de las grandes empresas, conlleva un ahorro de costes y una simplificación de los procesos. Por otra parte, la
adaptación del producto, característica
de las Pymes, logrará una mejor adecuación del producto a las necesidades
del cliente y del mercado. En este caso,
nuestro producto (características, marca, etiqueta, envase), precio, canales de
distribución y comunicación se adaptarán según los condicionantes de cada
mercado.
Decisión sobre la
organización de marketing
La quinta decisión que debe tomar es
sobre su organización comercial. Las
empresas comienzan su internacionalización realizando operaciones esporádicas, de forma que si sus ventas aumentan la empresa organizará un departamento de exportación. Más adelante, si las ventas siguen creciendo, se
ampliará el departamento de exportación para incluir diferentes servicios de
marketing para que la empresa pueda
buscar oportunidades de negocio de
forma más agresiva.
Más Información:
www.marketingagrario.com
Mayo 09
I Agricultura 349
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:44
Página 350
[En el campo de la ley]
[ GESTIÓN ADMINISTRATIVA ]
Las consejerías deben proporcionar
la información relativa a los
expedientes administrativos
Begoña Pernas
La información solicitada es
absolutamente necesaria
para poder ejercitar
adecuadamente el derecho
del propietario a conocer en
sus íntegros términos la
totalidad de los documentos
que integran el expediente,
así como a que se le facilite
la información solicitada.
Así se reconoce en el
artículo 35 y 37 de la Ley
30/1992 de Régimen
Jurídico de las
Administraciones públicas y
del Procedimiento
Administrativo Común, y en
el artículo 105 de la
Constitución Española.
La Administración deberá dar
acceso a la información
solicitada salvo en lo que
afecte a la seguridad y
defensa del Estado, la
averiguación de los delitos y
la intimidad de las personas
350 Agricultura I
Mayo 09
A un propietario de una finca le han impuesto una sanción por infracción de
la Ley de Montes. Como consecuencia de ello se requiere al sancionado para
que proceda a la ejecución voluntaria de las medidas reparadoras que genéricamente y sin especificar se le imponían en la sanción. A fin de poder proceder a conocer el contenido exacto de las actuaciones reparadoras que debía
realizar, el propietario se dirige a la Consejería correspondiente y le solicita
copia del expediente administrativo, así como información sobre la forma en
la que ha de realizar esas medidas reparadoras. A dicha petición la Consejería no contesta. La consulta se concreta en saber si la Consejería tiene obligación de contestar y qué consecuencias tiene esa negativa a la información.
[ Sentencia
n el mismo sentido se pronuncia la Sentencia núm. 280/
2003 de 10 octubre JUR\
2003\265727 del Tribunal Superior
de Justicia de Castilla y León, Burgos
(Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª) que recoge claramente
la obligación de la remisión de la documentación obrante en los expedientes administrativos.
“Teniendo en cuenta los términos en
que aparece planteado el debate, tal y
como ha venido señalando esta Sala
en otras ocasiones (Sta 10-12-1999
rec. 1308/98, Sta. 28-3-2003 rec.
E
123/02), debemos limitarnos a examinar en el presente recurso si concurren los presupuestos a los que el artículo 37 de la Ley 30/1992 ( RCL 1992,
2512, 2775 y RCL 1993, 246) supedita
el derecho de acceso a los Archivos y
Registros Públicos, siendo cierto que
la Constitución ( RCL 1978, 2836) en
su artículo 105 y la Ley 30/92 en su
artículo 37 reconocen con amplitud el
derecho de acceso a archivos y registros y a la documentación tenida en
cuenta por la Administración, para
producir sus actos y resoluciones, derecho que ha sido interpretado por la
jurisprudencia en el sentido, de que
sólo puede limitarse en aras de prote-
nuevo agric 1 MAY
8/5/09
02:44
Página 351
r
ger el derecho a la intimidad de las personas, por lo que
cumpliendo la solicitud de información, con los requisitos
exigidos por el artículo 37 citado, la Administración deberá dar acceso a la información solicitada, cuando no existan los motivos que restrinjan el derecho a obtener información sobre la conducta y actuación de quienes administran los intereses públicos, ya que la Constitución establece en su art. 105.1) el principio general de acceso de los
ciudadanos a los archivos y registros administrativos, con
los límites derivados de las exigencias de la seguridad y
defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas –el referido artículo dispone que la
Ley regulará: "... b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a
la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los
delitos y la intimidad de las personas"–. Y con carácter
general, en desarrollo de dicho principio general, el art.
37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, señala en su apartado 1,
que "Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los registros y a los documentos que formando parte de un expediente, obren en los archivos administrativos, cualquiera
que sea la forma de expresión, gráfica, sonora o en imagen o el tipo de soporte material en que figuren, siempre
que tales expedientes correspondan a procedimientos terminados en la fecha de la solicitud", concretando el apartado 8 que "el derecho de acceso conllevará el deber de
obtener copias y certificados de los documentos cuyo examen sea autorizado por la Administración, previo pago,
en su caso, de las exacciones que se hallen legalmente establecidas".
[ Limitaciones
Resulta, pues, evidente, que en aplicación directa de la
norma constitucional, este derecho exige, con el fin de
respetar su núcleo esencial integrado por el haz de facultades que lo hacen recognoscible y la efectividad de los intereses del administrado a que responde, que se haga en
un grado razonable asequible a los particulares, superando las limitaciones derivadas de su posición de inferioridad material frente a los poderes públicos, el adquirir conocimiento de los datos y documentos que puedan legítimamente interesarles, sin otras limitaciones que las que
el propio precepto constitucional contempla («en lo que
afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación
de los delitos y la intimidad de las personas») y las derivadas de las normas generales de procedimiento y de los
principios de proporcionalidad, racionalidad y buena fe a
que debe sujetarse el ejercicio de todo derecho. •
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
14:47
Página 352
[Olivar] Entrevista
Mohammed Ouhmad Sbitri
director ejecutivo del Consejo
Oleícola Internacional (COI)
Desde 1959, el COI se ha convertido en una institución fundamental en la regulación del comercio
internacional en materia de aceite de oliva y la promoción de los productos oleícolas y sus virtudes
nutricionales y gastronómicas, además del fomento de la cooperación internacional en el
respaldo activo de su calidad.
Su director ejecutivo, Mohammed Ouhmad Sbitri, es consciente de la situación difícil que arrastra
el sector en España y analiza las ventajas de la reconversión hacia la que tiene que dirigirse el
olivar. Las iniciativas de promoción internacional del aceite de oliva en los mercados emergentes
e investigación de sus ventajas para la salud son otras cuestiones que tienen respuesta en la
siguiente entrevista.
“Hay que garantizar un equilibrio
permanente entre la oferta y la demanda”
Redacción
revista Agricultura
El impulso de los cultivos superintensivos en olivar va a posibilitar el que determinados países
se lancen a producir aceite cuando antes no lo hacían. ¿Van a ocurrir en un futuro los mismos
efectos de deslocalización que ha
padecido el sector del vino?
Los españoles están presentes en
Portugal y están efectuando inversiones en Marruecos, Túnez y Argentina,
sobre todo en intensivo. Personalmente pienso que los españoles no
van a renunciar al cultivo tradicional
del olivar en España. Creo que ni España, ni su Gobierno, ni la política española van a renunciar al cultivo del
olivar en Jaén, que tiene incidencias
socioeconómicas y de sostenibilidad
de la agricultura muy importantes.
Respecto a los países que hasta ahora no han desarrollado demasiado la
agricultura, podemos decir que actualmente asistimos en los países del
sur del Mediterráneo a la introducción de la cultura superintensiva e
intensiva que utilizan el riego. También vemos otros países como Túnez
352 Agricultura I
Mayo 09
o Marruecos que están introduciendo este tipo de cultura superintensiva. El problema actualmente está en
la capacidad de estos países de ser
expertos en el uso de esta nueva tecnología e introducir la mecanización.
Es importante que estos países sepan
seleccionar las variedades que puedan adaptarse al suelo y adaptar la
mecanización. Hay otro problema en
el superintensivo y es que observamos que hay una gran intensificación
y un descenso de la productividad del
árbol a partir del décimo año. Hay
que ver si las variedades seleccionadas se pueden adaptar a óptimos rendimientos. El riego es necesario. En
general todas las labores son importantes, la poda y el trabajo de tierra
participan mucho en el rendimiento
y en la calidad.
¿Cuáles son los países con más
potencial de crecimiento en el
consumo de aceite de oliva?
En Estados Unidos el consumo ha
pasado de 10.000 t hace años hasta
260.000 t que se consumen en la actualidad, con un porcentaje de crecimiento anual del 4 a 6%. El Consejo
Oleícola Internacional ve que los países emergentes económicamente co-
mo India, Rusia o China tienen un
potencial de consumo muy importante. Durante una reunión con el Ministerio de Agricultura de China se ha
explicado que el consumo de aceite
de oliva actualmente en ese país es
cerca de 10.000 t. Al ritmo de crecimiento observado el consumo en este
mercado en 2011 sería de 25.000 toneladas.
Por esta razón el Consejo Oleícola
Internacional proyecta hacer un estudio de mercado de estos países para
saber donde promover exactamente.
El año pasado hemos realizado una
campaña de promoción en India que
ha supuesto una inversión de
400.000 €. Esta campaña tendrá incidencias sobre el consumo, sobre todo, porque se ha constituído una asociación hindú de importadores. El
Consejo empezará a realizar la segunda etapa de promoción en la India
con una inversión de 880.000 €.
A la hora de compaginar las campañas de los países de forma genérica
con las de España, hemos mantenido
reuniones con los representantes de
las diferentes ramas del sector oleícola para exponerles nuestro programa
y les hemos pedido si quieren participar en nuestro programa de promoción genérica. Hay otros países miem-
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
13:13
Página 353
En ese sentido, ¿hay peligro de excedentes a largo plazo?
La tarea del Consejo Oleícola Internacional es garantizar un equilibrio
permanente entre la oferta y la demanda. Estamos trabajando para la
promoción y evitar lo que ocurrió en
2005 cuando la producción fue escasa
y los precios subieron mucho. Sería
un error dejar suprimir o dedicar menos esfuerzo a las campañas de promoción. Hay que trabajar a medio y
largo plazo.
¿Qué papel tiene para el Consejo
Oleícoloa Internacional el sector
del aceite de oliva ecológico?
De por sí, toda la gente debe saber
y divulgar que el aceite de oliva es
ecológico porque es el zumo de la
aceituna.
La Secretaria Ejecutiva del Consejo
Oleícola Internacional empezará próximamente un estudio sobre la olei-
“Respecto a la reducción del empleo de
sustancias activas en productos
fitosanitarios en la UE, creo que al final
habrá un equilibrio en las decisiones entre
los países del norte y del sur”
cultura ecológica, procediendo a un
inventario de lo que existe en los países miembros.
¿Cuáles son los descubrimientos
científicos más interesantes que
avalan las propiedades saludables colaterales que posee el
consumo del aceite de oliva?
Muchos de los estudios se centran
en el impacto del modelo global de
dieta mediterránea, con un alto contenido en grasa monoinsaturada, en la
obesidad y el síndrome metabólico.
En el clásico estudio de los siete países (Seven Countries Study), la evidencia científica acredita que este tipo
de dieta se asocia con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y mortalidad por dicha causa.
A pesar de la prometedora evidencia
publicada hasta el momento, es preciso conseguir certidumbre de mayor
solidez, que se obtendrá de casos y
controles, de cohortes y de intervención, por ejemplo el estudio Predimed, en los que se analice la relación
entre el aceite de oliva y el riesgo cardiovascular. En futuros estudios será
fundamental hacer una distinción entre las diferentes categorías, aceite de
oliva, virgen y virgen extra, a la hora
[Olivar] Entrevista
bros a los que también les hemos propuesto participar en la promoción del
aceite de manera conjunta.
Respecto a los estudios que cada año
se presentan a la Secretaria Ejecutiva
del Consejo Oleícola Internacional,
los datos de evaluaciones de las distintas ramas de envase, de producción
de agricultores, comerciantes y las
asociaciones de importadores, a través de un análisis detallado de la economía oleícola para saber el consumo,
la producción en los años futuros y
también la evolucion de las plantaciones en el mundo oleícola.
de analizar sus posibles efectos en la
prevención de la enfermedad cardiovascular.
Asimismo en modelos animales y líneas celulares humanas, se ha demostrado experimentalmente el efecto anticarcinogénico del aceite de oliva, específicamente el del ácido oleico y los
componentes de dicho aceite distintos
a los ácidos grasos. Una de las características distintivas de este producto
es la diversidad de su contenido en fenoles y la presencia de otros antioxidantes en el caso del aceite de oliva
virgen.
¿Cómo va a afectar en términos
productivos y de precios para el
sector la merma en el empleo de
sustancias activas en productos
fitosanitarios establecido en la
UE?
Para el Consejo Oleícola Internacional, la Unión Europea (UE) es un
miembro soberano en la toma de decisiones. Actualmente hay más de
1.500 materias activas. Para nosotros
lo más importante es proteger la salud
de los consumidores y que los agricultores usen productos que no dañen el
medio ambiente y protegan el árbol
para permitirle producir. La UE no
“A la hora de elegir el
sistema de cultivo, el
olivicultor debe asumir que
no es lo mismo introducir el
riego en una explotación
convencional que implantar
una cultura en
superintensivo. La decisión
depende mucho de la
inversión que vaya a hacer.
Es él quien debe elegir”
Mayo 09
I Agricultura 353
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
13:13
Página 354
[Olivar] Entrevista
“Países emergentes económicamente
como India, Rusia o China tienen un
potencial de consumo muy
importante. Durante una reunión con
el Ministerio de Agricultura chino se
ha explicado que el consumo de aceite
de oliva actualmente en ese país es
cerca de 10.000 t. Al ritmo de
crecimiento observado, en 2011 sería
de 25.000 t”
toma decisiones sin reflexionar. Los
expertos dan los consejos oportunos
a los políticos para tomar sus decisiones, independientemente de donde se
tomen.
De todas formas, creo que al final
habrá un equilibrio en las decisiones
entre los países del norte y del sur. Es
una direccion compartida entre el
Consejo y el Parlamento.
Los europarlamentarios han tenido
dos sesiones en las que han invitado a
los organismos para que cada uno exponga sus dudas. Han venido varios
representantes de diferentes colectivos y han expresado sus dudas sobre
los 1.500 principios activos, ya que
hay muchos que no se usan y los que
se usen en el futuro se espera que sean menos agresivos.
un país lo pida, tiene que contarse con
la opinión del resto de Estados.
El comportamiento de las ventas
exteriores del sector del aceite
de oliva español es bueno en esta
campaña. En relación a este dato,
¿cómo se traduce a nivel internacional si lo comparamos con otros
países productores?
Hablando de Europa, los aceites españoles son actualmente famosos como los italianos y los griegos. España
es el primer productor del mundo y será sin duda, el primer exportador, y es
España quien va a configurar las tendencias del mercado internacional.
La Comisión Europea ha dado por
ahora su negativa al almacenamiento privado de aceite, aunque
el sector lo sigue pidiendo para
frenar la caída de precios. ¿Cree
que la intervención pública podría provocar la subida del aceite
al consumidor?
Todavía no hay decisión en este sentido. Almacenar aceite no es destruirlo, pero ¿qué va a pasar después? Lo
ideal es que el mercado se recupere y
después podamos ponerlo en el mercado, sin embargo, ¿quién dice que en
la próxima campaña vamos a necesitar este aceite? ¿y si lo que hacemos es
volver a guardarlo? Esto supone muchos gastos. Supongo que en este momento se están estudiando las ventajas de hacerlo o no. En el caso de que
354 Agricultura I
Mayo 09
¿Considera, pues, que España
puede exportar tecnología a otros
países?
Los países miembros del sur (Marruecos, Túnez) en ocasiones piden
una ayuda técnica y muchas veces el
experto elegido es un ingeniero español, por la formación que posee.
Nosotros damos la posibilidad de
becas a ingenieros de estos países
para hacer un master en la universidad de Córdoba.
Actualmente dentro del COI hay un
grupo de trabajo centrado en la oleicultura y el medio ambiente y entre
los miembros se encuentran españoles.
Precisamente para el productor
nacional, los precios a los que
vende el aceite están por debajo
de los costes de producción.
¿Qué opinión le merece esta situación que lastrará el tejido olivicultor en España?
Nuestro deseo es asegurar un precio
justo a los productores y salvar el tejido del sector, por eso estamos realizando acciones promocionales. El trabajo de promoción no concierne sólo
a los países consumidores, sino también a los países productores. Una
parte del presupuesto de promoción
del COI está dedicado para que se divulge el aceite de oliva en los países
productores.
A juicio del Consejo Oleícola Internacional, ¿qué peso tiene la
feria Expoliva en los eventos nacionales dedicados al sector?
Es la feria más importante del mundo. De ahí que nosotros participemos
en todas la ediciones con un stand.
Por otra parte, este año vamos a celebrar los cincuenta años del COI en
Madrid con un gran seminario sobre
la oleicultura y el medio ambiente y
que esperamos sea un éxito. •
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:16
Página 355
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 356
[Olivar] Análisis del sector
[ RADIOGRAFÍA DE LOS OPERADORES ]
El mercado de la aceituna de mesa
en España
Esaú Martínez Burgos
Dirección Gral. de Mejora de
Explotaciones Agrarias.
Consejería de Agricultura y
Desarrollo Rural. Castilla-La
Mancha
En España existen algo más
de 30.000 explotaciones
dedicadas a la aceituna de
verdeo, con unas 120.000 ha
de olivar de variedades con
aptitud para el uso de mesa,
lo que representa el 6% del
total del olivar nacional. Las
industrias que se dedican al
entamado y/o envasado, se
reparten por once
comunidades autónomas,
aunque el 90-95% de la
producción nacional
(alrededor de las 500.000 t)
se concentra en
Extremadura y Andalucía.
Destaca la provincia de
Sevilla, con el 35% de las
industrias, el 60% de la
producción y el 75% de las
exportaciones nacionales.
356 Agricultura I
Mayo 09
esde antiguo, el sector de la
aceituna de mesa español ha
tenido una clara vocación exportadora y últimamente las principales empresas del sector, de capital nacional, han realizado fuertes inversiones en instalaciones y tecnología de
procesado que las coloca a la vanguardia en el mercado mundial. Esto, unido al buen funcionamiento de la reciente Interprofesional y de las campañas de promoción que ha puesto en
marcha en diferentes países, hacen
ver un futuro prometedor para este
sector. Aunque también hay deficiencias, especialmente en el sector productor, que tendrán que ir solventándose para seguir siendo competitivos.
Trataremos de analizarlos, a la vez
que hacemos un breve repaso de los
aspectos más relevantes de cada eslabón de la cadena de producción de la
aceituna de mesa.
En la campaña 2008/09, que comenzó en septiembre con las variedades y zonas más tempranas y se ha
prolongado hasta marzo (el grueso de
la producción se concentra en los tres
primeros meses), la producción ha sido de 483.110 t, un 13% inferior a la
anterior campaña. Especialmente importante ha sido este descenso en la
variedad gordal sevillana. Para los
productores, esta campaña ha conti-
D
nuado la situación de incertidumbre
generada por el incremento continuo
de los costes de recolección frente a
unos precios bajos en la venta del producto, pero a nivel global se puede
afirmar que el sector goza de muy
buena salud, con una evolución sostenida al alza de la producción y las exportaciones desde hace décadas, a caballo de la incansable tendencia alcista de la demanda a nivel mundial.
[ Producción
En los últimos años se ha producido
una pérdida de rentabilidad en las explotaciones debido a un aumento de
los costes de producción muy superiores al precio percibido por el olivarero. La limitada disponibilidad de mano de obra, y su elevado coste en comparación con el de otros países productores, agudiza la pérdida de competitividad de las explotaciones. Nuevas tecnologías como la poda mecánica, la abscisión y el aclareo químicos y
los vibradores de tronco o de rama se
aplican cada vez con mayor asiduidad, pero pese al esfuerzo investigador en este sentido, todavía no están
totalmente adaptadas a las condiciones especiales del olivar de verdeo.
A principios de campaña las Organizaciones Agrarias suelen fijar un pre-
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 357
Variedades de
olivo con mayor
superficie de
cultivo en España
• Manzanilla de Sevilla: es la variedad de olivo de mesa más difundida internacionalmente debido a su productividad y calidad
del fruto. También se la encuentra con la denominación de “Carrasqueña”, en la provincia de
Badajoz. Presenta una elevada
relación pulpa/hueso y un contenido aceptable en aceite cuando
se destina a molino. Su tamaño
es desde160/180 hasta 400/500
frutos por kilogramo.
• Gordal: conocida internacionalmente con la denominación
de “Sevillano”, es un cultivar
muy demandado a nivel mundial.
Se extiende su cultivo por Andalucía baja. Es un fruto de gran tamaño, entre 70/80 a 200/220 frutos por kilo. Su contenido en
aceite es bajo, por lo que su consumo es de aderezo.
• Hojiblanca: es muy apreciada
para su elaboración como aceitunas negras aderezadas y en
salmuera. Tiene doble aptitud y
se considera muy adecuada para
aderezo en negro tipo “Californiano” por la textura firme de su
pulpa. Sus frutos presentan un
contenido en aceite bajo, aunque
apreciado por su calidad, y una
elevada resistencia al desprendimiento que dificulta su recolección mecanizada.
• Cacereña: Similar en cuanto a
aspecto a la Manzanilla, aunque
de color más claro. Su elaboración principal es de aceituna negra aderezada.
Otras variedades con producciones
minoritarias son Verdial, Picolimón,
Gordalilla, Aloreña, Picual, Cordobí,
Azofairón y Morona.
Las aceitunas de mesa se pueden
clasificar en función del grado de madurez de los frutos frescos en tres tipos: verdes, de color cambiante (recogidas antes de la plena madurez) y negras (obtenidas de frutos recogidos en
plena madurez u oscurecidos por oxidación). Establecido así según la norma comercial del Consejo Oleícola Internacional, COI, (2004).
Aunque las grandes industrias elaboran las tres clases, las industrias de
menor tamaño suelen especializarse
en un sólo tipo de elaboración.
[ Ely laprocesado
industria
Operaciones básicas
En España y otros países mediterráneos sigue siendo usual la elaboración
de aceitunas de mesa para consumo
propio, por lo que existen multitud de
preparaciones caseras, que comparten tres operaciones básicas, el curado, necesario para eliminar el amargor natural, el aliñado (y relleno en su
caso) y la conservación (en sal seca,
en medio ácido, salmueras, esterilizado, etc.). El curado puede ser por tratamientos con lejías alcalinas (con
preferencia hidróxido sódico) y posteriores lavados en agua, proceso conocido como aderezo, por dilución en
soluciones salinas (en este caso el término “curadas en salmuera” debe
aparecer en la denominación), o por
lavado directo con agua, siendo conveniente partir o rajar previamente
los frutos, para eliminar el amargor.
Tipos básicos de
aceitunas
• Aceitunas verdes curadas con lejía
(aderezadas), posteriormente se hace una fermentación láctica en salmuera que si es total (estilo sevillano o español) permite su conservación en salmuera sin más. Cuando
la fermentación láctica es sólo parcial se necesita además algún tratamiento térmico, (pasteurizado o esterilizado), refrigeración o la adición
de un agente conservante.
• Aceitunas negras naturales, donde los frutos recogidos maduros se
colocan directamente en salmuera
para su fermentación, generalmente, tienen un gusto ligeramente
amargo. Se conservan bien por las
condiciones alcanzadas en la fermentación natural en la salmuera o
por esterilización, pasteurización o
adición de profilácticos.
• Aceitunas de color cambiante aderezadas con lejías, los frutos se recogen antes de su madurez y se airean y secan sucesivamente para
producir el ennegrecido, que también se consigue con gluconato de
hierro (método californiano). Deben
ser envasadas en recipientes herméticos y conservadas por esterilización con calor. Se conocen como
"aceitunas negras” o ripe olives.
Otras preparaciones como aceitunas negras en sal seca, aceitunas
negras arrugadas, aceitunas negras
deshidratadas, etc. no son comunes
en España.
Mayo 09
[Olivar] Análisis del sector
cio mínimo de referencia según variedad, pero no siempre se respeta. En
los olivares de doble aptitud, la aceituna se puede dejar para la producción de aceite si los precios de campaña están muy por debajo de ese precio
mínimo. La industria también suele
desviar las partidas de peor calidad a
la producción de aceite.
I Agricultura 357
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 358
[Olivar] Análisis del sector
Otras preparaciones como aceitunas negras en sal
seca, aceitunas negras
arrugadas, aceitunas negras deshidratadas, etc. no
son comunes en España.
Como se aprecia en el Gráfico 1, el estilo sevillano o
español, para aceitunas
verdes aderezadas en salmuera es el método de elaboración más usual. Según
se puede apreciar en el diagrama, los otros dos métodos se diferencian poco,
salvo por la falta de aderezo
en las negras naturales y la
Máquinas de escogido por el color
existencia de una fase de enzado, con empresas de pequeño y menegrecimiento por oxidación en las
diano tamaño en su mayoría. Existen
aceitunas de color cambiante aderezaunas 220 empresas (60%) que no sudas.
peran las 1.000 t de producción anual
Tejido industrial
y en conjunto representan menos del
12% de la producción, mientras que
Como el resto de la industria agroalas 20 mayores empresas producen
limentaria española, la de aceituna de
más del 30% de las aceitunas de memesa constituye un sector muy atomisa. En los últimos años estamos asis-
Gráfico 1:
Diagrama de aceituna de mesa
Aceituna
Recolección
Transporte
Lavado y escogido
Tratamiento con lejia
Puesta en salmuera
Almacenamiento
(En salmuera o solución ácida)
Lavado
Fermentación
Puesta en salmuera
Fermentación
Escogido y
separación por
tamaño
Tratamiento con lejia y
oxidación con aire
Ennegrecimiento
Lavados (Neutralización)
Escogido y
separación por
tamaño (deshueso y
relleno)
Envasado
Deshueso, rodajas,etc
Envasado
VERDES
ADEREZADAS
Fijación del color
Envasado y
esterilización
NEGRAS
NATURALES
EN SALMUERA
NEGRAS
ADEREZADAS
(RIPE OLIVES)
358 Agricultura I
Mayo 09
ENNEGRECIMIENTO
Almacenamiento
Escogido y separación
por tamaño
tiendo a una notable reducción
de establecimientos de la industria del aderezo y de las más de
540 industrias de 1998, se ha
pasado a poco más de 350 en
2008.
Atendiendo a los procesos de
elaboración, se pueden distinguir dos tipos de industrias. Las
entamadoras son aquéllas que
normalmente solo realizan la
primera transformación y que
consiste en convertir la aceituna
cruda en un producto comestible, por medio de procesos de
lavado en lejía (aderezo) o por
curado en salmueras, agua o sal
seca. El segundo, las entamadoras-envasadoras, que son aquéllas
que realizan el proceso completo de
aderezo, aliñado, deshueso, relleno y
envasado.
A tener en cuenta
Uno de los problemas del sector es el del control de los
grandes volúmenes de vertidos contaminantes que generan las lejías de cocido, las
aguas de lavado y las salmueras madres de fermentación,
estimados en unos 200.000 m3/
año para toda España (A. Garrido y col.).
La solución pasa por continuar
la investigación y desarrollo de
técnicas como la reutilización
de lejías de cocido, la supresión de lavados y la depuración
y reutilización que consiguen
reducir considerablemente el
volumen y poder contaminante
de los efluentes, aunque estas
técnicas aún no son de empleo
generalizado.
Distribución por la geografía
española
Según la Agencia para el Aceite de
Oliva (AAO), en la campaña 2008/09
había registradas en España 402 empresas entamadoras y/o envasadoras
de aceituna de mesa pero solo 350
arrojan datos de actividad. Andalucía
produce entre el 75 y el 80% de la
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 359
[ Producciones
Gráfico 2:
Producción de aceituna de mesa, campañas 1996/97 a 2007/08.
Fuente AAO.
La producción de aceituna de mesa
en España, pese a continuos altibajos,
ronda las 500.000 t de media en los
últimos 5 años, lo que representa un
incremento del 160% con respecto a la
producción de 10 años atrás. En este
mismo intervalo de tiempo, la producción mundial ha crecido un 80%,
hasta las 1.800.000 t. Frente a estos
datos, la producción del resto de países UE se ha mantenido estancada en
las 150-200.000 t. Lo podemos ver
reflejado en el Gráfico 2.
[Olivar] Análisis del sector
trias sevillanas son las de mayor volumen de facturación. Le siguen en producción Badajoz, Córdoba y Málaga,
con un 12%, 8% y 7% de la producción, respectivamente (AAO, 2007).
España representa
actualmente alrededor del
75% de la producción de la
UE/27 y el 30% de la
producción mundial
aceituna de mesa, con tan solo el 53%
de las industrias. Le sigue Extremadura, con el 20% de la producción y el
20% de las industrias y ya muy de lejos, Aragón, Cataluña, Castilla y León,
Murcia y Comunidad Valenciana. En
Madrid y otras regiones, las indus-
trias elaboradoras suelen abastecerse
de aceituna con un primer procesado,
procedente de otras comunidades.
La provincia andaluza de Sevilla acapara alrededor del 35% del total de las
industrias, y el 60% de la producción
nacional; esto indica que las indus-
Gráfico 3:
Reparto de la producción mundial por países.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de AAO.
España representa actualmente alrededor del 75% de la producción de
la UE/27 y el 30% de la producción
mundial (frente al 55% y el 20% respectivamente de hace 10 años) y genera más del 35% del comercio total de
este producto. Le siguen en producción, con unas 120.000 t/año Egipto y
Marruecos. Ver Gráfico 3.
Exportaciones
La producción española, por tipo de
aceitunas se mantiene en un 80% de
aceituna verde aderezada (estilo sevillano) y un 20% de tipo negra y otras,
sin embargo, en las exportaciones de
los últimos años las de tipo verde pierden mercado, bajando hasta el 58% y
las negras suben hasta un 42% del total de aceituna exportada (fuente
AAO, 2008). El 75% de las exportaciones extracomunitarias es envasada
(lata, vidrio y plástico) y el 25% a granel (Asemesa, 2006).
España exporta casi un 60% de su
producción (40% a la UE y 60% a terceros países). El valor de estas exportaciones fue en la campaña 2006/07
de unos 450 M€. El consumo interno
se mantiene en torno al 40% de la
Mayo 09
I Agricultura 359
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 360
[Olivar] Análisis del sector
producción nacional durante los últimos años. El mercado español representa el 10% del consumo mundial y
el consumo per cápita es de 3,8 kg.La
exportación mundial, cifrada en
523.000 t para la campaña
2006/2007, según datos del COI, se
reparte entre España (29%) Argentina
y Turquía (ambas el 17 %), Marruecos
(13%), y Grecia (8%), siendo la del
resto de países poco significativa.
A pesar del elevado número de países a los que exportamos aceitunas
(116 el año pasado), existe una gran
concentración de las ventas en un grupo reducido de mercados. Los siete
países compradores más importantes
representan el 72% de las exportaciones. Rusia y los países del Este han incrementado notablemente su importación de aceitunas españolas en los
últimos años. Las importaciones son
poco significativas y están estancadas
desde hace años
La industria de la aceituna de mesa
ha realizado en los últimos años un
importante esfuerzo por comercializar un producto final transformado
en los mercados internacionales. Así,
las exportaciones de aceitunas envasadas (frascos y latas) han aumentado
desde el 67% en 1992, al 88% en
2003. Las exportaciones a granel por
el contrario han descendido del 33%
al 12% en el mismo período.
El sector no recibe restituciones a la
exportación, y es de señalar que los
acuerdos que se alcancen en la Ronda
de Doha de la OMC sobre acceso a
mercados, tales como reducciones
arancelarias y cualquier otro tipo de
restricciones que se supriman, ten-
El impulso inversor ha
marcado un incremento de la
capacidad de elaboración y de
la producción, 160% en diez
años
drán un efecto positivo para un sector
claramente exportador, al mejorar
condiciones de acceso a los mercados
de terceros países. Competidores de
países mediterráneos gozan de reducciones en los derechos de aduana de
hasta el 100% y sus aceitunas entran
en la UE sin contingente arancelario
(sin limitación de cantidad), pero esto
no ha sido óbice para que el producto
español haya desbancado a sus competidores de mercados como el francés, donde España ya ha superado a
Marruecos como primer suministrador, copando los segmentos de mayor
valor añadido.
[ Estructura del sector
Durante la última década se ha producido un importante impulso inversor, tanto en el área de la comercialización, como en ampliación de instalaciones y adquisición de tecnología
de procesado, casi toda, por cierto, de
origen nacional. Todo ello ha llevado
a un marcado incremento de la capacidad de elaboración y de la producción (160% en diez años) la cual es
destinada a la exportación, ya que el
consumo interno se mantiene estable.
Aproximadamente el 75% de los establecimientos son de naturaleza privada y aglutinan el 53 % de la produc-
ción total, mientras que los establecimientos de economía social (cooperativas y SAT) constituyen el 25% de las
sociedades y tienen el 47% de la producción (De Mora, 2006).
Tipos de empresas
• Grandes propietarios agrarios, que
representan el 4% de las explotaciones y el 36% de la superficie, y que
realizan el cultivo y la primera transformación industrial de las aceitunas (cocido y conservación). Se trata
de un grupo numeroso de empresas
con gran tradición emprendedora
que tienen un destacado protagonismo en las primeras etapas de la cadena agroalimentaria de la aceituna
mesa, pero con escasa importancia
en el mercado final de este tipo de
producciones. Se localizan en zonas
de Sevilla y Córdoba.
• Grandes empresas que están especializadas en segunda transformación de la aceituna de mesa (deshuesado, relleno, envasado, etc), y que
compiten, en un grupo muy reducido, con la gran distribución por el
control del mercado final de la aceituna de mesa. Están ubicadas en Sevilla pero tienen centros de producción también en otras comunidades.
• Industrias de tipo asociativo que
tradicionalmente han estado especializadas en las primeras transformaciones y no han tenido un peso
específico importante en el mercado
final.
• Pequeñas empresas de aderezo,
que compaginan la producción de
temporada de aceituna de mesa,
normalmente a granel y sin marca,
con la producción de encurtidos y
otros aperitivos. Se reparten por todas las regiones productoras.
[ Tendencias del sector
Al importante crecimiento de la producción, la industria ha respondido
con un notable aumento de su capacidad de elaboración, pero el ritmo de
crecimiento del consumo no parece
ser el mismo, y ya han aparecido las
tensiones propias de una situación de
exceso de oferta. Hay una clara tendencia a abandonar la venta a granel a
favor de los envases pequeños de mayor valor añadido. Al contrario que el
resto de la industria de encurtidos
que emplea mayoritariamente el vi-
360 Agricultura I
Mayo 09
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 361
Investigación
Entre las investigaciones que se están llevando acabo actualmente podemos citar la introducción de nuevas
variedades de olivo, la mecanización
integral del cultivo, la preselección de
cepas de bacterias lácticas para mejorar la fermentación, el empleo de ozono para reducir la carga contaminante
[Olivar] Análisis del sector
drio, el sector de la aceituna de mesa
envasa mayoritariamente en lata, después en vidrio y ya en mucha menor
proporción en plásticos rígidos y flexibles (doy pack).
Con cierto retraso respecto a otros
sectores de la industria agroalimentaria, se está apostando por las figuras
de calidad: producción integrada,
producción ecológica y marcas de calidad genérica (Alimentos de Andalucía, Alimentos de Madrid), sin embargo, no se han desarrollado figuras de
protección de la calidad de nivel comunitario, como serían las Denominaciones de Origen y las Indicaciones
Geográficas Protegidas. De momento
sólo unas pocas empresas, orientadas
a la exportación, están certificadas en
protocolos de calidad de la distribución, tipo GLOBALGAP.
En la comercialización se abren nuevas vías con la introducción de nuevos
formatos de envases: brick, latas con
cierre de aluminio termosellado y con
la ampliación de la gama de productos: aceitunas saludables (productos
bajos en sal, enriquecidas con ácidos
omega-3 o soja), nuevos rellenos y sabores (jamón, queso azul, picantes al
tabasco, etc.).
de los vertidos, la aplicación de rayos
X en el control de calidad, o el empleo
de extractos dispersados en soporte
inerte como sustitutos de los aliños
(tomillo, ajo, etc.) similares al producto natural, pero no tan alterables como
estos y mucho más fáciles de aplicar.
[ ¿Cómo competir?
Para evitar la transferencia productiva y comercial a países vecinos con
menores costes productivos y para
mantener un sector fuerte y competitivo, las actuaciones que se advierten
como necesarias son las siguientes:
• Ordenación del sector: reducción
del número de operadores y crecimiento sostenido de la producción y
capacidad de elaboración, que garanticen una rentabilidad mínima para
los productores y los industriales.
• Cuidado de la calidad: tanto en la
producción como en la elaboración,
existe una clara orientación al volumen más que a la calidad, lo que no
contribuye en nada a la apreciación
del producto. Las figuras de calidad
están poco desarrolladas en la actualidad.
• Promoción sectorial: la organización interprofesional Interaceituna,
comienza a invertir en campañas de
promoción, junto con algunas empresas líderes y la Fundación para el
Fomento y la Promoción de la aceituna de mesa, organismo dependiente de la Junta de Andalucía.
• Profundizar en la política marquista, ya que la falta de marcas reconocibles por el consumidor es una de
las grandes carencias del sector el
cual dedica la mayoría de su capacidad a elaborar aceitunas con marcas
de terceros. •
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 362
[Olivar] Sanidad vegetal
[ TRATAMIENTOS PRIMAVERALES ]
Control de plagas y enfermedades
del olivo
Francisca Gutiérrez Paulano
Antonia Fernández-Hernández
Instituto Andaluz de Investigación y
Formación Agraria, Pesquera,
Agroalimentaria y de la Producción
Ecológica (IFAPA), Centro ‘Venta del
Llano’. Mengíbar, Jaén.
En el cultivo del olivo son
varias las enfermedades y
plagas que pueden ocasionar
daños al cultivo, las cuales han
cambiado muy poco desde que
empezó a cultivarse, si bien,
con la intensificación y cambio
de técnicas de cultivo están
apareciendo nuevos
problemas. En todos los casos,
la incidencia en la calidad final
de los aceites se puede ver
influenciada por la presencia
de estas plagas y
enfermedades, así pues, “la
calidad de nuestros aceites
empieza en el campo”.
Adulto de Prays oleae
os vamos a referir en este artículo a las siguientes plagas:
Prays oleae, Euzophera pinguis, Euphillura olivina, Cicada barbara, Phloeotribus scarabaeoides,
Margaronia unionalis, Othiorrhynchus cribricollis y Melolontha papposa y en cuanto a enfermedades
destacar: los “Repilos” (Fusicladium oleaginum, Pseudocercospora cladosporioides y Colletotrichum spp), la verticilosis del olivo
causada por el patógeno Verticillium dahliae y la presencia de hongos que originan podredudumbres
radicales como Phytophthora spp.
N
[ Plagas
A continuación detallamos las principales plagas que afectan al olivar
así como sus métodos de control, los
cuales pueden verse en la Tabla 1 .
Polilla del olivo
(Prays oleae)
Después de la mosca es la plaga más
importante en el olivar. El adulto es
362 Agricultura I
Mayo 09
una polilla gris-plateada. Presenta
tres generaciones anuales, coordinada
con la evolución del árbol. Así la primera es la filófaga, cuyas larvas realizan galerías en las hojas.
Los adultos resultantes de esta generación producen una nueva en primavera, la antófaga, que ataca a los botones florales. Los huevos de esta generación producen una tercera y última
que es la más dañina y se conoce como carpófaga, ya que ataca a los frutos, provocando su caída. Se desarrolla en verano y las puestas de otoño
originarán la generación filófaga del
año siguiente.
Efecto en la calidad
del fruto y aceites:
La caída del fruto si ocurre en junio
tendría un efecto “beneficioso” cara a
la aceituna de mesa pues ayuda al engorde del resto de frutos. En cambio,
si la caída es en septiembre daría lugar a una importante pérdida de cosecha, tanto en fruto para aceituna de
mesa como de almazara. Si el fruto es
destinado a almazara y cae al suelo,
esta acción conlleva un descenso de la
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 363
Efecto en la calidad
del fruto y aceites:
Cuando esta plaga toma como alimento la propia pulpa de la aceituna,
esto origina una serie de alteraciones
que disminuye la calidad del aceite de
oliva por entrada del fruto en la almazara en mal estado (fermentaciones,
podredumbre, aceituna seca, etc).
[Olivar] Sanidad vegetal
alimentación esta especie clava su estilete en las ramas extrayendo la savia.
Barrenillo del olivo
(Phloeotribus
scarabaeoides)
Generación antófaga de Prays oleae
calidad del aceite de oliva sobre todo
la sensorial (cata) apareciendo los
atributos negativos (defectos) de tierra y moho-húmedo-terroso, que aumentan su intensidad si el tiempo de
permanencia en el suelo hasta recolección es grande.
Agusanado o abichado
(Euzophera pinguis)
El adulto es una mariposa de color
marrón grisáceo con dos bandas claras.
Esta plaga esta cobrando cada vez
más importancia en el olivar. Presenta dos generaciones al año que se solapan de forma que las mariposas
pueden vivir alrededor de diez meses
y las larvas están presentes todo el
año, pasando el invierno en galerías
excavadas debajo de la corteza de las
que saldrán los primeros adultos en
febrero. Las hembras adultas ponen
los huevos en heridas, uniones de injerto, bifurcaciones de las ramas principales, etc. El control es muy difícil,
ya que los insecticidas tienen que penetrar dentro de la corteza, hasta llegar a las galerías.
Efecto en la calidad
del fruto y aceites:
Los efectos de esta plaga se observarán principalmente por un deterioro
del olivo y originaría un descenso de
la cosecha y por lo tanto, de aceite de
oliva.
Algodoncillo
(Euphillura olivina)
Insecto adulto de pequeño tamaño
y color verde. Las larvas se alimen-
tan de vegetal segregando filamentos de cera formando masas algodonosas. Cuando las poblaciones son
muy altas el desarrollo de los brotes
se puede ver reducido y en el caso de
ataque a las inflorescencias pueden
producirse abortos florales. Existe
un daño indirecto debido a la melaza
que producen y a la negrilla que sobre ella se asienta, reduciendo la fotosíntesis y manchando el fruto. Los
síntomas son más alarmantes que
preocupantes por lo que raramente
hay que intervenir.
Los Barrenillos son pequeños coleópteros de 1-3 centímetros de color
oscuro. Las larvas son blancas y sin
patas. Es otra plaga específica del olivo y su casuística se repite año tras
año: permanencia en cultivos cercanos a pueblos o cortijadas donde no se
almacena convenientemente la leña y
cada vez es más frecuente dejar abandonados los palos grandes de la poda.
Efecto en la calidad
del fruto y aceites:
Tiene lugar un descenso de las producciones y al servir como cobija de
otras plagas en condiciones desfavorables, causaría también una pérdida
irreversible de la calidad del aceite de
oliva.
Glifoides
(Margaronia unionalis)
Euphillura olivina
Efecto en la calidad
del fruto y aceites:
La calidad del fruto y del aceite de
oliva se vería afectado por la contaminación residual de los productos de
aplicación para combatir esta plaga.
Cigarra
(Cicada barbara)
En una plaga ocasional en el olivar,
no obstante, en algunos casos puede
convertirse en un problema. Para su
El glifodes o polilla del jazmín es un
lepidóptero polífago, Margaronia
unionalis, que se encuentra en zonas
tropicales y subtropicales de todo el
mundo, atacando, además del olivo, al
jazmín, aligustre, lila y madroño. Esta
plaga pasa el invierno en forma de larva, y los primeros adultos aparecen en
marzo y abril. Los daños producidos
por las larvas al alimentarse de hojas y
frutos pueden llegar a ser considerables en viveros y plantaciones jóvenes.
Otiorrinco
(Othiorrhynchus
cribricollis)
El otiorrinco presenta una generación al año. El adulto se alimenta de
hojas tiernas (varetas y brotes) produciendo unas escotaduras características que pueden incluso afectar
Mayo 09
I Agricultura 363
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 364
[Olivar] Sanidad vegetal
al nervio principal. Pueden llegar a
morder y tronchar los brotes y destruir las yemas. Afecta principalmente a los árboles en formación
pero si hay grandes poblaciones pueden producir daños apreciables en
árboles en producción, sobre todo
en olivar joven e intensivo.
de junio y son estas las que producen
los daños en el cultivo, pues muestran
gran voracidad y apetencia por las raices del olivo. En plantaciones jóvenes
llegan a inutilizar completamente el
sistema radicular, provocando la
muerte del árbol.
Otros gusanos blancos son Ceramida spp.
Gusanos blancos
(Melolontha papposa)
Dentro del complejo de los gusanos
blancos del olivar, Melolontha papposa es la especie de mayor tamaño y
generalmente la más extendida. El
adulto es un escarabajo de color marrón-tabaco, de 3 cm de longitud y
emergen durante el mes de marzo y la
primera mitad de abril. El nacimiento
de las larvas se produce a principios
[ Enfermedades
Todas las fotos de este apartado
han sido cedidas por el Grupo de Patología Agroforestal de la Universidad de Córdoba.
Tabla 1:
PLAGAS. Opciones de Control
PLAGA
METODOS DE CONTROL
Polillero
LUCHA BIOLÓGICA
Crysoperla carnea,Ageniaspis,fuscicollis,praysincola,Angitia
armillata,Chelonus eleaphilus,Apanteles,xanthostigmus,
Pnigalio,mediterraneus,Pnigalio pectinicornis
PRODUCTOS NATURALES
Bacillus thurigiensis
PRODUCTOS QUÍMICOS*
FILÓFAGA: Zeta cipermetrin, Lambda cihalotrin
ANTÓFAGA:Dimetoato, Zeta-Cipermetrin, Clorpirifos, Alfa cipermetrin
CARPÓFAGA:Dimetoato
PRODUCTOS QUÍMICOS PRODUCCIÓN
INTEGRADA*
ANTÓFAGA: Bacillus thuringiensis,Dimetoato,Metil-clorpirifos,Fosmet
Etofenprox,Deltametrin,Alfa-cipermetrin,Betaciflutrin
Lambda-cihalotrin,Zeta-cipermetrin, Restricciones piretroides
CARPOFAGA: Dimetoato
PRAYS
TRAMPERO MASIVO (Masstropping)
LUCHA BIOLÓGICA
ABICHADO
TECNICAS-PRODUCTOS
TRAMPERO MASIVO
Polillero
Phirrocorri apterus
Mariquitas macho
Hormigas
Iconella myelolenta, Phanerotoma oculares
CUBIERTA VEGETAL NATURAL
PRÁCTICAS CULTURALES
Evitar producir daños (poda)
PRODUCTOS QUÍMICOS CONVENCIONAL y PRODUCCIÓN INTEGRADA*
Clorpirifos
Fosmet
PRÁCTICAS CULTURALES
Tratamientos con aguas a presión
PRODUCTOS QUÍMICOS*
Dimetoato
ALGODONCILLO
PRODUCTOS QUÍMICOS PRODUCCIÓN
INTEGRADA*
No tratar
LEÑEROS CEBO
BARRENILLO
DEL OLIVO
GLIFODES
PRÁCTICAS CULTURALES
Fertilización equilibrada, Adelantar época poda
Retirar rápidamente la leña
Almacenar leña en lugar cerrado o enterrarla
PRODUCTOS QUÍMICOS CONVENCIONAL Y PRODUCCIÓN INTEGRADA*
Dimetoato
PRODUCTOS QUÍMICOS CONVENCIONAL Y PRODUCCIÓN INTEGRADA*
Dimetoato, Fosmet, Deltametrin
CUBIERTA VEGETAL NATURAL
OTIORRINCO
PRÁCTICAS CULTURALES
Eliminar la hierba en los pies del olivo.
Dejar las varetas en olivos afectados.
Colocación de trampas para adultos al pie del árbol.
GUSANOS
BLANCOS
PRÁCTICAS CULTURALES
No usar estiércol
PRODUCTOS QUÍMICOS*
Clorpirifos
364 Agricultura I
Mayo 09
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 365
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 366
[Olivar] Sanidad vegetal
Tabla 2:
ENFERMEDADES. Opciones de Control
PLAGA
REPILO
METODOS DE CONTROL
TECNICAS-PRODUCTOS
PRÁCTICAS CULTURALES
Poda aireación
Riegos equilibrados
PRODUCTOS NATURALES
Sales de cobre
Repilo: Captan,Difenoconazol,Folpet,Maneb, Mancozeb,Kresoxim-metiil,
Tebuconazol
PRODUCTOS QUÍMICOS CONVENCIODomina,Dodina +oxicloruro de cobre
NAL Y PRODUCCIÓN INTEGRADA*
Repilo plomizo:Difenoconazol, Kresoxim-metil Aceituna
jabonosa:Formulados de compuestos
cupricos +ditiocarbamatos autorizados.
LUCHA BIOLÓGICA
Microorganismos antagonistas y productos de origen biológico1
CUBIERTA VEGETAL NATURAL
Cruciferas
PRÁCTICAS CULTURALES
Suprimir riego, Eliminación y quema de partes enfermas
Desinfección de las herramientas y aperos)
LUCHA BIOLÓGICA
Enemigos naturales
PRÁCTICAS CULTURALES
Evitar riegos abundantes
VERTICILOSIS
PODREDUMBRE
RADICAL
* Lista de Productos Autorizados: en Producción Integrada y Registro de Productos del Ministerio.
1
Investigaciones que se están llevando a cabo por el Grupo de Patología Agroforestal de la Universidad de Córdoba.
En las siguientes líneas hemos redactado un compendio de las principales
enfermedades fúngicas y bacterianas
más características en el cultivo del olivar así como sus métodos de control,
ver Tabla 2.
Los Repilos
Repilo en hojas y frutos
1. Ojo de gallo o vivillo
(Fusicladium oleaginum)
La sintomatología de la enfermedad
se caracteriza por la presencia de manchas en el haz de las hojas. También
hay lesiones en pecíolos de hojas, pedúnculos del fruto y en el fruto.
2. Emplomado
(Pseudocercospora
cladosporioides)
Los síntomas en el haz de las hojas
consisten en manchas cloróticas mientras que en el envés aparecen unas
manchas difusas de color grisáceo o
plomizo debido a las fructificaciones
del hongo.
366 Agricultura I
Mayo 09
3. Antracnosis,
aceituna jabonosa
(Colletotrichum spp.)
Produce la podredumbre de las aceitunas, pérdida de peso y caída de las
mismas.
También se han observado desecaciones y muerte de ramas que presentaron anteriormente los frutos afectados.
Efecto en la calidad
del fruto y aceites:
El efecto de esta plaga sobre el fruto
es fundamentalmente la caída prematura del mismo, lo que origina en el
aceite de oliva un color anaranjado
característico de este tipo de ataque,
un aumento de la acidez y una calidad
organoléptica pésima. Aparecen los
defectos de tierra y moho-húmedo-terroso.
La Verticilosis
(Verticillium dahliae)
Esta enfermedad esta afectando un
porcentaje importante del olivar.
Se distinguen dos complejos sintomatológicos denominados “Apoplejía” y “Decaimiento lento”. La apoplejía es una muerte rápida de las ramas
o de la planta completa; el decaimiento lento consiste en la desecación y
momificado de las inflorescencias que
permanecen adheridas, en tanto que
las hojas se desprenden.
Efecto en la calidad
del fruto y aceites:
Daño fundamentalmente en el olivo
que produce una pérdida importante
tanto en la cosecha como en la producción de aceite de oliva.
Podredumbre radicales
(Phytophthora spp.)
El olivo se puede ver afectado ocasionalmente por diversos hongos de
suelo como Armillaria mellea, Rosellinia necatrix y Phytophthora
spp., que inducen podredumbres
radicales. Generalmente, estas enfermedades no presentan una elevada incidencia y no constituyen un
problema grave, excepto en suelos
húmedos o en zonas que sufren encharcamientos prolongados
Efecto en la calidad
del fruto y aceites:
Si los efectos de esta enfermedad
ocurren cuando el olivo presenta
frutos, éstos se secarían y se caerían
al suelo dando, posteriormente, lugar a un aceite de oliva de pésima
calidad.
[ Bibliografía
Queda a disposición del lector los
siguientes correos electrónicos de
los autores:francisca.gutierrez.p@
juntadeandalucia.es, [email protected]. •
Aceitunas jabonosas
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 367
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 368
[Tecnología aplicada]
[ QUÍMICA AGRÍCOLA ]
Fertirrigación en cultivos sin suelo
con recirculación de la solución
nutritiva
María del Carmen Salas Sanjuán
Profesora del Departamento de Producción Vegetal de la Universidad de
Almería
Coordinadora del Curso Internacional de Especialización en Cultivo sin
Suelo
El término Cultivos sin suelo incluye a todos los sistemas que
hacen crecer las raíces de las plantas fuera de su ambiente
natural, el suelo. La clasificación es variada y despende de
las características elegidas, entre ellas destaca la clasificación que considera la existencia o no de recuperación y recirculación de la solución drenada (drenaje)
Aquellos sistemas en los que la solución nutritiva sobrante
drena y no se reincorpora al agrosistema se conocen como
Sistemas Abiertos o A Solución Perdida. Y como Sistemas Cerrados se definen a los sistemas que recuperan y reincorporan la disolución sobrante, total o parcialmente como solución de fertirriego (Foto 1).
recirculantes
[ Sistemas
de cultivo sin suelo
xisten sistemas de cultivo que
incluyen la recirculación de los
drenajes en la definición del
mismo. Como ejemplos mas destacados están el sistema de la disolución
nutritiva recirculante conocido como
NFT (Nutrient Film Technique), y el
sistema NGS desarrollado completamente en Almería (España) por la empresa New Growing System S.L. (Foto
2). En ambos casos no se utiliza sustrato como medio para el crecimiento
del sistema radical.
Sin embargo, en los sistemas de cultivo que incorporan sustrato en contenedor (Foto 3) no es indispensable la
recirculación, y en general la mayoría
de las recomendaciones de manejo
son similares en sistemas abiertos y
cerrados. Como característica diferenciadora, en los sistemas recirculantes cobra mayor importancia la capacidad de aireación del sustrato para
poder regar frecuentemente sin producir asfixia radical, y que la capacidad de intercambio catiónico sea baja
para evitar el aumento rápido de la
CE o una retención excesiva de iones
(Lesaint y Coïc, 1983).
E
Emisiones desde los
sistemas cerrados y
abiertos
Foto 1. Detalle de la recogida de drenaje de una línea de cultivo en sacos de perlita.
368 Agricultura I
Mayo 09
Se entiende por emisiones del sistema a los lixiviados o drenajes que se
producen desde el medio de cultivo
hacia fuera del agrosistema. Estas
emisiones pueden ser las mismas sean sistemas cerrados o abiertos, sin
embargo en los segundos se consideran a su vez pérdidas del sistema,
mientras en los sistemas cerrados se
contempla la posibilidad de la reutilización.
Producir un volumen de drenaje
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 369
[Tecnología aplicada]
Foto 3. Cultivo en sacos de perlita con
recogida de drenaje mediante bandejas
colectoras.
Foto 2. Cultivo de fresa en Sistema recirculante sin sustrato, NGS.
(excedente de fertirriego) desde el
medio radical (contenedor) es necesario para mantener un equilibrio
nutricional y potencial osmótico
adecuado (Foto 4).
Este drenaje supone en primer lugar, la pérdida de agua y fertilizantes.
La cantidad de disolución nutritiva
que se drena en función del sistema
de cultivo y de las características del
sustrato, puede oscilar entre los 2000
y 3000 m3 ha-1 (Van Widen, 1988). Y
en segundo lugar, los drenajes producen una importante contaminación
fundamentalmente por los nitratos y
fosfatos contenidos en la solución de
drenaje (Tabla 1).
En cualquier caso, no hay que olvi-
Tabla 1:
Agua total aplicada con el fertirriego (AT), agua incorporada o consumida por el cultivo (AI) y producción en función del sistema
empleado: abierto (SA), intermedio (SI) y cerrado (SC) con la reutilización del 50% y 100% de los drenajes, respectivamente
Cultivo
AT (L m2) AI (L m2)
Producción
(kg m-2)
Fuente
Tomate Fibra de coco SA
298,0
245,0
15,4
Salas et al., 2000
Tomate
SA
557,0
390,0
9,3
García et al., 2000
SI
466,0
385,0
9,1
SC
289,0
289,0
8,7
Pepino Fibra de coco SA
304,2
234,0
12,0
Urrestarazu et al., 2003
Melón
SA
352,8
304,0
4,5
Salas et al., 2005
Lana de roca SA
315,6
260,0
6,6
Mazuela et al., 2005
Melón
Perlita
Perlita
Los sistemas cerrados
muestran un uso más
eficiente de los nutrientes
disminuyendo los gastos en
fertilizantes y las emisiones
al medio ambiente
Foto 4. Detalle del sistema de conducción final de los drenajes de una línea de cultivo.
dar el sobre coste económico que estas pérdidas tienen sobre el sistema,
ya que no es despreciable el incremento del coste de los fertilizantes de
un 27% en la campaña 2007-08 con
respecto a la 2006-07 (Cajamar,
2008).
En este sentido, dependiendo del
manejo los sistemas cerrados muestran un uso más eficiente de los nu-
Mayo 09
I Agricultura 369
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 370
[Tecnología aplicada]
Tabla 2:
Emisiones de NO3 y H2PO4, producción y g NO3 emitido por kg
producido para diferentes cultivos y sustratos
g NO3
Producción emitido
kg m-2
kg produH2PO4
cido
47,0
15,4
20,5
Emisiones g m-2
Cultivo
Sustrato
NO3
Tomate
Fibra de coco
315,0
Perlita
147,7
25,1
12,1
12,2
40,9
6,7
3,6
11,4
8,1
Tomate
Lana de roca
cherry
Pepino Fibra de coco
97,0
16,0
12,0
Melón
Perlita
93,2
33,1
4,5
Pimiento
Perlita
61,8
9,4
8,3
trientes disminuyendo los gastos en
fertilizantes y las emisiones al medio
ambiente. En la Tabla 2 se recogen datos de emisiones de nitratos y fosfatos
que pueden alcanzar valores elevados
como 300 y 47 g m-2 (Salas et al., 2000)
respectivamente, y mínimos menores
de 41 y 7 g m -2 (Salas y Urrestarazu,
2001). Estas emisiones están en función del tipo y ciclo de cultivo y características del sistema. En este caso la
posibilidad de recircular total o parcialmente la disolución de fertirrigación se presenta como una opción para
disminuir la contaminación de los sistemas hortícolas intensivos. En trabajos de recirculación sobre tomate en el
sudeste español se recogen pérdidas de
NO3 y H2PO4 (g m-2) durante todo el
ciclo de producción en el sistema abierto de 109 y 20 g m-2 respectivamente;
50 y 9,7 g m-2 recirculando el 50% de
los drenajes, mientras que en sistema
cerrado no se produjo lixiviado alguno
(García y Urrestarazu, 1998).
Parece conveniente el control de las
emisiones y la recomendación de la re-
Fuente
Salas et al., 2000
Alarcón et al., 2001
Salas y Urrestarazu,
2001
Urrestarazu et al., 2003
Salas et al., 2005
7,5
López et al., 2005
circulación total o parcial de los drenajes en los cultivos sin suelo, ya sea por
consideraciones medioambientales como económicas.
Los estudios que comparan la biomasa producida en sistemas abiertos
con cerrados obtienen un menor peso
fresco y seco en las plantas cuando se
recirculan los drenajes como se observa en la Tabla 3 (Urrestarazu y Salas,
2004). Cabe mencionar estudios que
demuestran que el aparato radical posee tal flexibilidad de adaptación que
con un desarrollo diferente de este órgano consigue el mismo del crecimiento del vástago (Sonneveld y Voogt, 2001). El efecto sobre el crecimiento de las plantas es mayor cuando se recircula sobre plántulas de semillero.
Con respecto a la producción, parece que la recirculación implica una
Efecto del uso de la recirculación de la solución nutritiva sobre
diferentes parámetros de desarrollo y calidad de plántulas de tomate y pimiento en semillero en función del sistema empleado: abierto (SA) y cerrado (SC)
Tomate
Fuente: Urrestarazu y Salas (2004).
370 Agricultura I
Mayo 09
Parámetros para el
manejo de la recirculación
en cultivo sin suelo
Agua y fertilizantes
Efectos de la recirculación
sobre el crecimiento y
producción de los cultivos
Tabla 3:
Diámetro del tallo (mm)
Altura planta (cm)
Peso fresco (g planta-1)
Foliar
Caulinar
Radical
Peso seco (g planta-1)
Foliar
Caulinar
Radical
pérdida de producción más o menos
acentuada en función de factores como el clima, la calidad del agua, tipo
de sistema, ciclo, etc. Como características que condicionan la producción destacan el aumento de CE y el
desequilibrio iónico que se produce
en la solución nutritiva cuando se recircula la solución nutritiva. En condiciones de cultivo semiárido, los experimentos durante varios años han
demostrado que se produce una significativa y moderada pérdida de
producción (Urrestarazu y Salas,
2004).
Pimiento
SA
SC
SA
SC
4,27
23
4
19,9
4,47
13,6
3,69
10,2
4,74
3,26
1,68
3,74
2,38
1,16
4,12
2,55
2,19
2,33
1,34
1,16
0,44
0,2
0,13
0,28
0,13
0,08
0,42
0,17
0,15
0,22
0,08
0,08
El uso eficiente del agua y fertilizantes al 100% resulta desde un punto de
vista práctico imposible (Van Os,
1995). Sin embargo es una exigencia de
la sociedad moderna obtener productos de calidad pero con la menor injerencia sobre el medio ambiente para
ello se debería considerar la recirculación de los lixiviados.
Sin embargo debemos cuestionarnos
hasta cuanto es posible la recirculación
de los drenajes en un sistema de cultivo competitivo y que factores deben ser
considerados.
Es necesario tener en cuenta la calidad del agua disponible y el equilibrio
nutricional elegido. En esta línea se
producen pérdidas de productividad
provocadas por la variación del equilibrio de macro y micronutrientes aplicados en la disolución nutritiva; y los
problemas derivados por la alta concentración de algunos iones como (cloruros, sodio, sulfatos, etc.) sobre todo
en aguas con CE superiores a 2 dS m-1;
y por un desequilibrio osmótico producido por un aumento continúo de la CE
de la solución de fertirrigación.
Son numerosos los experimentos que
demuestran que al recircular la disolución nutritiva se produce un aumento
de la CE como consecuencia de la diferencia de absorción de agua respecto
de sales, provocando un desajuste en el
equilibrio de iones con el paso del
tiempo. La absorción diferencial de iones sumado a al comportamiento de la
CE de la disolución ha llevado a algunos autores como Sonneveld y Straver
(1994) a experimentar con éxito y reco-
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 371
Elección del material
vegetal
Hay que esperar un comportamiento muy distinto si utilizamos
plantas muy sensibles a la salinidad como la judía (Handreck y
Black, 1994), sensible como la lechuga o tolerante como el tomate.
Sistema de recogida de drenaje de cultivo con
sustrato en canaletas
go del ciclo de cultivo. El criterio establecido para la renovación es diverso,
puede basarse en los valores alcanzados por la CE (en general mayor de 4-6
dS m-1), o cuando algún ión alcanza valores fitotóxicos (valores mayores de 15
mmol L-1 para Cl y Na).
Para reducir el número de veces que
se elimina solución de drenaje se recomienda aumentar el volumen de riego
promoviendo mayores porcentajes de
drenaje que disminuyen el riesgo de
salinización del fertirriego aunque pueden suponer otras desventajas.
Estado fenológico del cultivo y
su relación con el manejo
Normalmente valores altos de CE en
los estadíos iniciales es más perjudicial
que si aparecen al final del cultivo, incluso en ocasiones es beneficioso como
ocurre con el tomate y melón. Incluso
los cultivares presentan un comportamiento diferencial. Como norma general no se recomienda recircular los drenajes si las CE son elevadas en las fases
de semillero y crecimiento vegetativo o
rebrote.
Para evitar la salinización del sustrato
o de la disolución nutritiva recirculante
de los sistemas cerrados, en la práctica
se ha utilizado la eliminación total o
parcial de la solución nutritiva a lo lar-
[ Bibliografía
Alarcón, A.L., Faz, A., Egea, C., Brañas, F.J. 2001. Macroelements uptake
and ionic interrelationships of a tomato soilless crop in recirculating system.
Tabla 4:
Disoluciones nutritivas recomendadas para diversos cultivos hortícolas sobre lana de roca en función de utilizar sistemas abiertos
(SA) y cerrados (SC). D diferencia en porcentaje.
Pepino
SA
-1
CE (dS m )
SC
Pimiento
Tomate
Rosa
D
SA
SC
D
SA
SC
D
SA
SC
D
2,2 1,75
2,2
2,2
1,7
23
2,3
1,6
30
1,6
0,7
56
16
1,25
1,38
1,25
8
4
1,38
0,75
11,75
1,25
1
1
6,5
2,75
1
0,75
27
0
27
20
19
31
27
0
15,5
1,25
1,75
1,25
6,5
4,75
1,5
12,75
1
1
1,25
5,75
3,25
1,13
18
20
43
0
12
32
25
13,75
1,25
3,75
1,25
8,75
4,25
2
10,75
1,25
1,5
1
6,5
2,75
1
22
0
60
20
21
35
50
11
4,3
1,25 0,5
1,25 0,5
1,5 0,85
4,5 2,15
3,25 0,9
1,13 0,5
61
60
60
43
52
72
56
15
10
5
25
0,75
0,5
15
10
5
25
0,75
0,5
0
0
0
0
0
0
15
15
10
10
5
4
30
25
0,75 0,75
0,5 0,5
0
0
20
17
0
0
15
15
10
10
5
4
30
20
0,75 0,75
0,5 0,5
0
0
20
33
0
0
25
5
3,5
20
0,75
0,5
40
0
42
25
33
0
-1
mmol L
NO3H2PO4SO42NH4+
K+
Ca2+
Mg2+
Si
µmol L-1
Fe
Mn
Zn
B
Cu
Mo
15
5
2
15
0,5
0,5
Acta Horticulurae 559, 529-534.
García, M., Escobar, I., Salas,
M.C., Urrestarazu, M. 2000. Effect of fertigation managment on
nutrient solution consumption
and yield in closed agrosystem in
relation to open system Ander
Mediterranean plastic house conditions. Acta Hoticulturae 511:
151-156.
García, M., Urrestarazu, M.
1998. La recirculación de la disolución nutritiva en el área mediterránea. Caja Rural de Granada.
171 págs.
Handreck, K.A., Black, N.D.
1994. Growing Media for ornamental
plants and turf. University of New
South Wales Press, Australia, 48 págs.
Lesaint, C., Cöic, Y. 1983. Cultures
Hydroponiques. La maison Rustique.
Paris.
Salas, M.C.; Urrestarazu, M. 2001.
Técnicas de fertirrigación en cultivo sin
suelo, Manuales de la Universidad de
Almería, Servicios de Publicaciones de
la Universidad de Almería. España. pp.
280.
Salas, M.C., Urrestarazu, M., Bretones, A., Sánchez-Romero, J.A. 2005.
Melón Crop Response to Different Levels of Calcium in the Nutrient Solution. Acta Horticulturae 697: 487- 492.
Sonneveld, C.; Straver, N. 1994. Nutrient solutions for vegetables and flower grow in water o substrates. 10º ed.
Proefstation voor tuinbouw onder glas
te Naaldiwjk. Nº 8.
Urrestarazu, M.; Salas, M.C.. 2004.
Sistemas con sustratos y recirculación
de la disolución nutritiva. En: Tratado
de cultivo sin suelo. Ed. Mundi-Prensa.
Madrid. pp. 369-420.
Urrestarazu, M., Salas, M.C., Gómez,
A., Valera, D. 2003. Cucumber crop
response to heated nutrient solution in
soilless culture. Acta Horticulturae.
Urrestarazu, M., Salas, M.C., Rodríguez, R., Elorrieta, M. A., Moreno, J.
2001. Evaluación agronómica del uso
del compost de residuos hortícolas como sustrato alternativo en cultivo sin
suelo en tomate. Actas de Horticultura
32 (V), 327-332.
Van Os, E.A. 1995. Engineering and
environmental aspects of soilless growing systems. Acta Horticulturae
396:25-32.
Van Widen, M. 1988. Soilless culture
technique and its relation to the greenhouse climate. Acta Horticulturae
229:125-132. •
[Tecnología aplicada]
mendar diferentes equilibrios nutricionales en la disolución de fertirrigación para el caso de la disolución nutritiva aplicada a un sistema cerrado diferente al recomendado para esos mismos cultivos en sistemas abiertos (Tabla 4).
Fuente: Sonneveld y Straver (1994)
Mayo 09
I Agricultura 371
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 372
[Leguminosas ]
[ NUEVAS VARIEDADES DE JUDÍA ]
Mejora genética de judía de vaina
amarilla (Phaseolus vulgaris L.)
y su resistencia a enfermedades
l presente artículo se ha elaborado a partir de la tesis doctoral
“Mejora genética de poblaciones de judía verde (Phaseolus vulgaris L.) y su resistencia a las principales enfermedades” en el que se han
evaluado las variedades en distintos
ambientes y en distintas fechas de
siembra para ver la influencia de las
condiciones meteorológicas, del suelo
o del fotoperíodo. También se ha evaluado su resistencia a las principales
enfermedades puesto que es uno de
los factores más limitantes en la producción de este cultivo. Con los resultados obtenidos se han elegido siete
variedades para iniciar un programa
de mejora genética.
E
Marlene Pérez-Barbeito
Misión Biológica de Galicia. CSIC. Pontevedra.
La judía de vaina amarilla,
tiene un valor de mercado
superior al de la judía de vaina
verde, pero apenas existen en
el mercado vainas de este
color a pesar de ser bastante
apreciada y demandada
[ Producciones
La judía verde o judía de vaina, es uno de los cultivos más
apreciados y tradicionales de Galicia en donde presenta
gran relevancia económica y cuya producción se centra
principalmente en la clase comercial de judía de enrame
verde y plana. Sin embargo la judía de vaina amarilla, tiene
un valor de mercado superior al de la judía de vaina verde,
pero apenas existen en el mercado vainas de este color, debido su grave problema de adaptación, por tanto, se justifica, la introducción de nuevas variedades de vaina amarilla
plana, adaptadas a las condiciones ambientales de las zonas de producción para establecer nuevas variedades que
abran puertas al mercado de este tipo de judía ofreciendo
así una alternativa a las que se comercializan actualmente.
372 Agricultura I
Mayo 09
La producción mundial de la judía
verde es de 6,3 10 6 Mg y la española
de 250000 Mg, siendo Andalucía la
comunidad más productiva con
127363 Mg. Galicia es la segunda comunidad de mayor producción con
43379 Mg, siendo A Coruña la más
importante con 13166 Mg (MAPA,
2007). España tiene una gran producción hortícola dedicando un 21% a la
exportación a países como Portugal,
Francia, Italia, Holanda o Reino Unido, lo que le ha dado el sobrenombre
de la huerta de Europa, y en cuanto al
rendimiento, se obtienen mejores valores cuando el cultivo se protege bajo
invernadero, ya que el cultivo está
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 373
[Leguminosas]
menos afectado por las inclemencias
meteorológicas como el frío, las lluvias y las heladas y además está menos expuesto al ataque de plagas y enfermedades.
Un poco de
historia
La judía común es uno de los
cultivos más variados en cuanto a usos, rangos de ambientes
a los que se ha adaptado y variabilidad morfológica. Pertenece al género Phaseolus y a la
familia de las Fabaceas, siendo
la más importante P. vulgaris.
El origen se sitúa en Sudamérica, a partir de una especie silvestre, en dos zonas de domesticación: Mesoamericana y Andina, que presentan marcadas
diferencias, como por ejemplo
el tamaño de semilla. Así, la
semilla pequeña, es típica de
poblaciones Mesoamericanas,
y la semilla grande, de las poblaciones Andinas. La judía fue
rápidamente aceptada en España en el siglo XVI, pero no se
comenzó a consumir como hortaliza hasta finales del sigo XIX.
[ Enfermedades fúngicas
Dentro de este grupo, una de las más
importantes es la antracnosis. Para
su propagación necesita alta humedad y temperaturas moderadas. Este
hongo causa en los tallos y hojas lesiones necróticas y alargadas, y en las
vainas, manchas circulares que con la
humedad se llenan de pústulas de color rosa (Foto 1).
Foto 2. Síntomas producidos por A) l virus del mosaico común y B) del
mosaico común necrótico de la judía
Foto 3. Síntomas de bacteriosis de halo en hojas y vaina
[ Enfermedades víricas
Destaca el virus del mosaico común de la judía (BCMV). Necesita
elevadas temperaturas y su vía de
transmisión principal son los áfidos.
Los síntomas que puede presentar la
planta son: en Mosaico común ó Lesiones necróticas (Foto 2). La resistencia a esta enfermedad está determinada por dos grupos de genes, siendo la combinación I y bc-3, la más
efectiva para que la planta sea resistente.
[ Enfermedades
bacterianas
Bacteriosis de halo
“grasa de la judía”
Es una de las más importantes. Las
temperaturas de moderadas a frías y
humedad elevada favorecen su infec-
ción, produce en hojas y vainas síntomas característicos que son inicialmente de aspecto graso y pueden tomar más tarde un color parduzco (Foto 3). La resistencia a esta enfermedad
es muy específica, y se conocen hasta
la fecha nueve razas del patógeno,
siendo la raza 6 la más frecuente en
España (Murillo et al., 2003).
Bacteriosis común
“tabaquera de la judía”
Es otra de las bacterias que ocasiona
grandes pérdidas del cultivo. La temperatura y humedad elevadas favorecen la infección. Los síntomas de esta
enfermedad son: áreas de color verde
que después adquieren un color pardo
rodeado de un halo amarillo dando el
típico aspecto de quemadura (Foto 4).
La resistencia a esta enfermedad no
se hereda fácilmente y existen pocas
variedades resistentes.
Foto 4. Síntomas de bacteriosis común en hoja
Foto 1. Síntomas causados por la antracnosis en hojas, tallos y vaina
Mayo 09
I Agricultura 373
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 374
[Leguminosas ]
[ Estudios de investigación
La mejora genética vegetal está
orientada a: -Adaptación de la planta, -Productividad, -Calidad para
satisfacer las preferencias del consumidor y -Resistencia genética a las
enfermedades que limite el uso de
agroquímicos.
Sin embargo, existe una carencia de
estudios de mejora y selección genética en variedades de judía de vaina
amarilla plana, pese a que Galicia es
la segunda comunidad autónoma de
mayor producción de judía de vaina y
que el valor comercial de este tipo de
judía de vaina amarilla es un 30 ó
40% superior al de vainas de color
verde. Es por ello necesario, programas de selección para la obtención de
variedades adaptadas a las condiciones ambientales de las zonas de producción con buena calidad, rendimiento elevado y resistencia genética
a las principales enfermedades.
bra: Fecha de siembra precoz, llevada a cabo de febrero a mayo en un
cultivo protegido bajo invernadero.
Fecha de siembra normal, de mayo a septiembre, al aire libre. Fecha
de siembra tardía: de septiembre a
enero y también protegido.
Para la caracterización de las 35 variedades, se hizo una evaluación de
caracteres agronómicos como
precocidad o rendimiento de la vaina,
para conocer cual es el comportamiento en el campo de estas variedades. Se hizo también una evaluación
de los caracteres de calidad comercial de la vaina, porque determinan su valía de cara a la comercialización, ejemplo de ellos son: caracteres
de tamaño y ternura.
Evaluación de la resistencia
a antracnosis
Se inocularon las plantas mediante
pulverización y se evaluaron los síntomas mediante una escala en la que se
valoraron de 1 a 3 = como resistentes,
4 a 6 = intermedia, y de 7 a 9 = susceptible (Foto 5).
zó la evaluación de los síntomas mediante una escala de 1 a 5 en la que
1=resistente con reacción necrótica
y 5 susceptible con síntomas de grasa (Foto 7).
Foto 7. Escala de daños de bacteriosis de
halo: A= resistente, B= intermedia y C=
susceptibles
Evaluación de la reacción a
bacteriosis común
Se inocularon las plantas mediante
el método de agujas múltiples (Andrus, 1948). A los 15 días se evaluaron los síntomas mediante una escala de 1 a 9 (Foto 8).
Foto 8. Escala de daños de bacteriosis de
Escala de daños de bacteriosis común:
A= resistentes s (1-3), B= intermedia, (46) y C= susceptibles (7-9)
Foto 5. Escala de daños en la evaluación
de antracnosis: A) Resistente, B)
intermedia, C) susceptible
Evaluación vírica
Se inocularon las plantas con dos cepas distintas lesionando el haz de las
hojas con un hisopo estéril, posteriormente se determinó la presencia de
los síntomas típicos de la cepa no necrótica, y en la inoculación con la cepa
necrótica se determinó la presencia
de zonas de necrosis local, venal y apical (Foto 6).
mejora genética
[ La
en la práctica
Para la realización de la tesis mencionada al principio, se emplearon 35
variedades locales de judía de vaina
amarilla y plana y cinco testigos comerciales. Los ensayos para la evaluación agronómica y de calidad se realizaron en las localidades gallegas de
Salcedo y Tomiño, durante los años
2003 y 2004 y en tres fechas de siem-
374 Agricultura I
Mayo 09
[ Resultados
A partir de las evaluaciones de las
variedades de judía de vaina amarilla
y plana en distintos ambientes, se escogieron las siete mejores: PHA0217, PHA-0266, PHA-0394, PHA0436, PHA-1133, PHA-1134, PHA1412 (Foto 9), y que son poblaciones
base para iniciar un programa de
mejora (Tabla 1). De cada una de ellas
se sembraron 70 individuos, que se
evaluaron para elegir los más destacados, y que constituirán las líneas
de mejora. Se obtuvieron 87 líneas
de mejora, que se están evaluando
actualmente. Con las seleccionadas,
Foto 6. A) Necrosis local, B) necrosis venal
y C) necrosis apical
Evaluación de la reacción a
bacteriosis de halo
Se inocularon las plantas mediante pulverización a presión. Se reali-
Foto 9. Variedades con los mejores
valores de precocidad, rendimiento,
tamaño y resistencia a enfermedades
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 375
Medias de las siete poblaciones base escogidas para iniciar un
programa de mejora genética
Población
base
Días a
primera
flor
Duración
recolección
vaina (días)
PHA-0217
52
43
PHA-0266
56
36
PHA-0394
PHA-0436
PHA-1133
PHA-1134
52
51
53
54
44
37
40
40
PHA-1412
53
42
752
Rendimiento Longitud
(g planta-1)
(mm)
561
Resistencia
198
BCMV
411
149
BCMV
603
700
679
531
220
173
211
159
BCMV
Psp, Ant, BCMV
BCMV, Ant
Psp, Ant, BCMV
206
BCMV, Ant
Tabla 2:
Medias de los ambientes en los caracteres estudiados
Días a Días a
Días a inicio Duración Rendimiento Longitud Ternura
Ambiente primera inicio
recolección recolección (g planta-1)
(mm)
(º)
flor floración
Salcedo
03
Tomiño
03
Salcedo
04
Tomiño
04
51
55
74
46
388
141
96
50
56
74
39
294
152
120
53
56
90
32
627
150
93
58
64
86
27
983
164
140
se llevarán a cabo los ensayos de producción que finalmente permitirán
que se establezcan para su comercialización.
Efecto de los ambientes:
comparación de medias
Salcedo 2003 y Tomiño 2003, tuvieron los valores idóneos para pre-
cocidad, que se observa en los resultados obtenidos en días a primera
flor, inicio de floración e inicio de la
recolección (Tabla 2). En cambio Tomiño 2004, fue el más tardío pero
tuvo los mejores valores para duración de recolección porque fue la más
corta, además aquí se obtuvo el mayor rendimiento y las vainas fueron
las más largas, Tomiño destaca por
Tabla 3:
Medias de de las fechas de siembra de los caracteres estudiados
Fecha de
Días a
Días a inicio
siembra primera flor floración
Días a inicio
recolección
Días a fin
recolección
Rendimiento
(g planta-1)
Precoz
63
68,4
95
136
757
Normal
50
53,9
71
106
317
Tardía
43
46,2
663
104
367
Figura 1:
Tendencia estacional de la producción de judía en función de la
fecha de siembra.
poseer una producción alta en pocos
días de recolección, factor muy interesante comercialmente.
Efecto de las fechas de
siembra: comparación de
medias
[Leguminosas]
Tabla 1:
El efecto de la fecha de siembra (Tabla 3) pone de manifiesto que en la
siembra tardía se dieron las condiciones ambientales idóneas para la
precocidad. En cambio, en la fecha
de siembra precoz se obtuvo un mayor rendimiento de vaina pese a que
fue más tardía. Cuanto más tardía es
la fecha de siembra, se obtienen valores decrecientes de rendimiento,
por lo tanto, la precoz es la más interesante para obtener una mayor producción.
Tendencia estacional de la
producción de judía según la
fecha de siembra
En la Figura 1, se observa que el ciclo productivo se acorta cuando se
cultiva en periodo normal o tardío,
donde los mayores picos de producción son precoces y no muy elevados.
Sin embargo, en el ciclo que se inicia
con la fecha de siembra precoz, el ciclo productivo tiene una producción
muy superior, doblando incluso al de
las otras fechas de siembra, donde el
mayor pico de producción se alcanzó
a partir de los 105 días, es decir mucho más tarde que en las anteriores y
se alargó hasta los 120 días, por lo
que el mayor rendimiento se concentró en apenas 15 días, lo que es muy
interesante para el agricultor. Esto
tiene una implicación clara en el cultivo de la judía verde; para obtener
una producción comercial más elevada se debe adelantar el cultivo a la
fecha de siembra precoz. Esto se explica porque la temperatura media
óptima de la judía es de 20ºC, que
se mantuvo en la siembra precoz y
además las heladas no le afectaron
porque el cultivo estuvo protegido
bajo invernadero.
[ Bibliografía
Queda a disposición del lector en
los siguientes correos electrónicos:
[email protected] y [email protected] •
Mayo 09
I Agricultura 375
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 376
Maquinaria
[ LA RECOLECCIÓN DA UN SALTO ADELANTE ]
Mecanización específica para olivar
Helio Catalán
vos en espaldera. También se ha tendido a dar riegos de apoyo al cultivo
(actualmente el 25 % de la superficie
dispone de riego de apoyo).
Dr. Ingeniero Agrónomo
El sector del olivo tiene una importancia sobresaliente en el
campo español, las cifras así lo demuestran. El objetivo de
este artículo es evaluar el papel que juega la mecanización
en el cultivo del olivar, analizando bien el equilibrio entre
buenas prácticas agrícolas, rentabilidad y “sociabilidad” del
cultivo.
a sostenibilidad ambiental es
uno de los retos del agricultor
moderno, también del olivarero. La marcada preocupación social
por el medio ambiente y la seguridad
alimentaria no es contraproducente
para el agricultor sino todo lo contrario. La relación entre agricultura y
medio ambiente se debe entender como la misma cosa porque tienen en
común los factores naturales.
L
agrícola
[ Maquinaria
en el cultivo del olivo
Se trata el olivar de un cultivo con
un grado de mecanización relativa-
376 Agricultura I
Mayo 09
mente bajo aunque tiende a ir aumentando según se van plantando
nuevas parcelas con los criterios
más actuales.
Quizá el mayor problema encontrado al analizar la mecanización en las
plantaciones de olivar sea la enorme
heterogeneidad del cultivo ya que las
plantaciones son muy variables: por
una parte porque son árboles muy
longevos y desde que se plantaron
hasta hoy, han pasado, en algunos casos, incluso siglos con los enormes
cambios habidos en la sociedad y en
la agricultura. En los últimos años se
ha tendido a plantaciones con mayor
densidad de árboles, o incluso a culti-
El sector olivarero
en el mundo y en
España
Se ha generalizado la preocupación por la salud. Quizá la
dieta mediterránea sea una
manera fácil de conseguirlo y
quizá el incremento del aceite
de oliva en el mundo tenga algo
que ver con esto. (Ver Gráfico 1)
• En 15 años el consumo de
aceite de oliva en el mundo ha
aumentado desde 1.667 millones de toneladas (1991) a 2.924
millones (2005). Es decir un incremento de un 75%, demostrando un crecimiento que pocos productos de alimentación
pueden igualar.
En España las cifras hablan por
si solas de la importancia del
olivo:
• Casi 2,5 millones de hectáreas (el 13 % de la superficie agrícola de España) y 650.000 cultivadores
• La producción española representa el 35 % de la mundial.
Casi 1000000 toneladas de
aceite y 500.000 de toneladas
de aceituna de verdeo
• Cultivo social: 50 millones de
jornales/año
• Carácter de monocultivo en
muchas zonas: Andalucía (63%
de la nacional), Castilla La
Mancha (13%) y Extremadura
(10%).
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 377
Evolución de la producción y consumo mundial del aceite de oliva
(en miles de toneladas)
Como la mayor parte de la superficie
de olivar en España sigue teniendo su
estructura tradicional, es difícil poner
unas medias de los tiempos vinculados a cada operación agrícola. Resulta
llamativa la concentración de los trabajos en diciembre y enero que son
los meses que acaparan las faenas de
recolección.
[Maquinaria]
Gráfico 1:
Las operaciones agrícolas habituales
en el olivar son:
[ Economía del olivar
• Espaldera (conducción en falsa palmeta): Son plantaciones de “moda”. Su
gran atractivo es la recolección en una
sola pasada. La vida útil de la plantación no es elevada pero eso ahora no se
discute pues lo importante son “plantaciones de usar y tirar” Se tiende a
marcos de 1,5x3 m ó 2x3,5 m. Las variedades más habituales son la arbequina y también la picual. Las calles las
marcan los postes de acero galvanizado
con alambres de guiado.
• El cultivo a un solo pie (conducción
por copa más o menos lobulada) escoge marcos de 6x8; 6x9, 7x9, 8x8,
10x10. Son marcos cómodos para moverse con facilidad con máquinas como vibradores de troncos y paraguas
invertido.
Si bien en los últimos dos años el
sector pasa por una aguda crisis de
precios, es cierto que en los diez años
anteriores se observaba un potencial
económico del olivar que ha hecho
que se incrementaran las nuevas plantaciones. Éstas persiguen reducir el
número de jornales, estando dotadas
de un grado de mecanización elevado.
(Tabla 1).
Tabla 1:
Datos medios en diferentes zonas
productoras. Fuente MARM
Andalucía Extremadura CLM
Producción
kg/ha
Margen
neto €/ha
3500
1000
1400
300
1000
[
400
Labores agrícolas
La agricultura moderna no puede
entenderse sin la presencia de máquinas. Actualmente existe una oferta
amplia y variada de equipos, que van
desde simples equipos manuales a sofisticados sistemas totalmente automatizados.
Se ha tendido a plantaciones en espaldera para poder realizar la recolección con máquinas “vendimiadoras” o
bien a plantaciones clásicas incrementando la densidad y reduciendo los árboles a un solo pie. (Ver Tabla 2).
Tabla 2:
Algunas cifras comparativas entre olivar en seto y tradicional
Olivar en seto
Olivar tradicional
Densidad (árboles/ha)
1430 a 2220
100 a 210
Entrada en producción
(años)
2,5
6
Producción aceite
2000 kg/ha
750 kg/ha
Recolección
Totalmente mecanizada
Parcialmente mecanizada
Coste recolección €/kg
(pts/kg)
0,03 (5-6 pts/kg)
0,2 (30-35 pts/kg)
• Laboreo: La maquinaria empleada
suele ser el cultivador, la grada de
disco y el rulo compactador. Aunque
paulatinamente se ha ido procediendo a disminuir el laboreo de la superficie y controlar la vegetación por medios químicos, todavía puede resultar
habitual pasar una o dos veces al año
con un cultivador o grada de disco
para controlar las malas hierbas.
El rulo compactador se usa para
asentar el suelo, sobre todo los “ruedos”. Se monta en el tractor mediante un brazo lateral quedando el rulo
descentrado del centro de tiro y así
pudiéndose acercar más al centro de
la oliva.
• Abonado: Lo habitual es utilizar
abono sólido de tipo granulado por
lo que se suelen utilizar abonadoras
de tipo centrífugo para esparcido superficial o bien abonadora localizadora (Tabla 3).
Tabla 3:
Dosis de abono Nitrogenado en
función de producción media.
Fuente: Ferreira et al, 1986
Producción
media kg/ha
Dosis abonado
nitrogenado kg N/olivo
< 25
0,6
25-35
0,6 - 1,0
> 35
1,0
También es frecuente, cada vez más,
recurrir al abonado orgánico (se amplia año tras año la superficie dedicada al cultivo del olivar ecológico).
El estiércol elegido suele ser mezcla
de deyecciones del ganado (oveja,
caballo, cerdo) con paja de cereal y
leguminosa.
En algunas plantaciones se suele recurrir al abonado verde. Las plantas
utilizadas suelen ser mezcla de leguminosa y cereal que se cortan, normalmente antes de formar semilla, a
Mayo 09
I Agricultura 377
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 378
[Maquinaria]
una determinada altura y se
deja en superficie o bien se entierra a poca profundidad mediante pequeñas vertederas
volteadoras. La estructura del
suelo mejora considerablemente por el incremento de
materia orgánica.
• Poda: Se realiza con tijera,
sierra, hacha y motosierra. La
época corresponde a los meses
de febrero y marzo, tras la recogida y la parada vegetativa Vibrador de troncos trasero
de invierno. Los restos de poda o bien se trituran o se queman. Si
diante barra de pulverización situase opta por la trituración, los restos
da en la parte delantera del tractor,
se colocan, hilerados, en los centros
con boquilla hidráulica. El atomizade las calles, labor realizada o de fordor tiene una ventaja añadida y es
ma manual o mediante rastrillos o
que la corriente de aire ayuda a la
jaulas. Si se opta por la quema, la le“gota” a entrar dentro de la vegetaña no se acordona sino que se deja
ción, por el contrario es menos efecen el centro geométrico de 4 árboles.
tivo en su uso para la aplicación de
• Triturado: La leña acordonada se
herbicida. Por ello al emplearlo con
tritura mediante picadoras de martieste fin es habitual que se desconecllos. La anchura de trabajo es de 1,8
te el ventilador. De esta forma, con
a 2,2 m. Las trituradoras suelen inuna única máquina se hacen los dos
corporar dientes elevadores para
tratamientos. (Tabla 4).
proceder a un mejor picado. La velocidad de trabajo es baja (1 - 2 km/h).
Tabla 4:
Se trata de una labor que requiere
Tipos de plaguicidas
potencia por lo que se usan tractores
Tipo de
mayores de 90 CV.
Acción
plaguicida
• Tratamientos: A medida que la
Control de ácaros (araña
Acaricidas
protección fitosanitaria y la lucha
roja, amarilla, etc)
herbicida se han ido generalizando, la
Insecticidas
Control de insectos
importancia de los equipos de trataHerbicidas
Control de hierbas
miento se ha incrementado. Una apliControl de hongos
cación incorrecta del producto ocaFungicidas
(repilo, verticilosis…)
siona unos inconvenientes directos:
Nematicidas
- Una dosis excesiva puede ser fitotóxica o provocar un efecto negativo sobre el medio ambiente.
- Una dosis baja puede anular la
efectividad de la aplicación.
- Un uso reiterado puede ocasionar
la aparición de resistencias.
Los equipos más utilizados son los
pulverizadores hidráulicos o hidroneumáticos (atomizadores). El pulverizador se usa, tanto para la aplicación de fitosanitarios, como para la
aplicación de herbicidas. La aplicación de fitosanitarios es variable según zonas y condiciones climáticas,
pero se suelen dar de dos a cuatro tratamientos por temporada. La aplicación de herbicida se ha extendido a la
par que las labores de control de la vegetación ha disminuido.
La aplicación más habitual es me-
378 Agricultura I
Mayo 09
Rodenticidas
Bactericidas
Control de nemátodos
(gusanos)
Control de roedores
(topillos, topos...)
Control de bacterias
(pseudomonas)
• Recolección: Con diferencia la
operación que más tiempo y recursos requiere. Los métodos de recolección son tan variados que van
desde el ordeño, vareo, vibradores
individuales o de tractor, hasta vendimiadoras.
En las plantaciones tradicionales se
tiende a la recolección manual o semimanual por vareo y/o vibradores
de ramas. A pesar de todas las “leyendas negras” que tuvieron los vibradores, su importancia en el mercado es máxima. Empíricamente, se
ha comprobado como la recolección
con vibradores reduce al máximo la
cantidad de brotes y retallos, portadores del fruto en la cosecha siguiente, que se desprenden con el vareo
tradicional y aunque la eficacia de
derribo por vibración no es del 100
% se han terminando imponiendo.
- Vibrador manual: Se compone de
un motor de dos tiempos a gasolina, un embrague centrífugo, un
mecanismo biela-manivela y una
vara, que es la que transmite la vibración a la rama. También existen
otros tipos con sistemas de funcionamiento eléctricos pero, aunque
son menos pesados, requieren de
la fuente de energía eléctrica.
En realidad, el vibrador manual es
una herramienta muy versátil y de
un coste relativamente bajo, con lo
cual, en explotaciones pequeñas se
ha extendido con facilidad.
- Vibrador de troncos: Cuando la
parcela dispone de árboles en media densidad se recomienda utilizarlo. El vibrador se monta, normalmente, en la parte frontal del
tractor. El sistema requiere que
otro tractor, todo terreno o incluso
un quad, arrastre las mantas sobre
las que cae el fruto. Una cuadrilla
de unos cuatro o cinco operarios se
reparten para ayudar a extender
las mantas y otros a varear, al mismo tiempo que se vibra el árbol.
En plantaciones pequeñas es normal que el tractor que arrastra las
mantas incorpore una grúa posterior para recogerlas y descargarlas
sobre el remolque de transporte. Al
final de la jornada ese tractor engancha el remolque y lleva el producto a la almazara. En plantaciones más grandes se debe disponer
de un tercer tractor que es el encargado de realizar el transporte.
La capacidad de trabajo del vibrador de troncos es de 150 a 200 árboles/día (pensando en árboles de
tres pies).
- Vibrador de paraguas invertido:
También se puede optar por usar
vibradores con paraguas asociado
(es habitual encontrarlos enganchados frontal o incluso trasero a
los tres puntos). En este caso no se
necesita el segundo tractor que
arrastra las mantas. Tampoco las
cuadrillas son tan numerosas y
normalmente una sola persona
acompaña al tractorista. El paraguas se sitúa bajo la pinza que ejerce la vibración. En los desplaza-
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 379
Tiempos de trabajo (h/ha) en las operaciones de cultivo del olivar
tradicional. Fuente: J. Humanes (Centro Olivicultura INIA. Córdoba)
Meses
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Laboreo
2
3,2
3
Abonado
2
Poda
4
6,5
Tratamientos
1
1,3
Recolección
70
90
Transporte
1.3
1.6
TOTAL
2
0
3
2
2
Jul
Ago Sep Total
2
17.2
2.0
10.5
2.3
1
1.3
6.9
160
0.5
3.4
71.3 91.6 10.7 10.8 5.3 3.0 2.0 2.0 0,0 1.3 200
Tractor Valtra Serie A, 98 CV, 359 Nm con batalla de 2387 mm y altura
máxima de 2660 mm
mientos el paraguas se pliega. Los
más modernos suelen tener chasis
de aluminio para reducir el peso
(que significa reducir desgastes y
averías).
La capacidad de trabajo del vibrador invertido es muy elevada pudiendo, fácilmente, vibrar 300 olivos/día, dedicando del orden de 85
segundos/árbol.
El precio de adquisición de un vibrador es muy variable según las
características y la maniobrabilidad de los mismos. Los hay norma-
les y los hay telescópicos. La pinza
puede ser fija o estar dotada de giro (prácticamente la totalidad de
los actuales), pueden incorporar
doble sentido de giro de la vibración e incluso doble frecuencia con
diferentes inclinaciones laterales.
• Vendimiadora: Se trata de la alternativa más moderna y la última
que se ha incorporado a la recolección. Está especialmente indicada
para las nuevas plantaciones de olivo en espaldera y alta densidad. La
capacidad de trabajo de una “vendi-
miadora” es elevada, del orden de
1,5 a 2 h/ha
• Transporte: Lo habitual es realizar esta labor con tractor y remolque, de tipo convencional o bañera,
pero también se usan camiones. En
buenas pistas, con buen firme y trazado, y gracias a los frenos de remolque y los nuevos tractores con velocidades de 40 km/h el tiempo dedicado se ha reducido.
[ El tractor olivarero
Como siempre, el tractor se debe
adaptar a las diferentes operaciones
que presumiblemente realizará. Si la
parcela dispone de vibrador se tiene
que ir a un tractor de un mínimo de
90 CV, doble tracción e inversor hidráulico. Se suele tender, o bien a
tractores con arco de seguridad para
tener una estupenda visibilidad, o una
buena cabina con techo solar para poder controlar, sobre todo, la descarga
de las mantas sobre remolque.
La ventaja de la cabina está asociada
al nivel de ruido del tractor y el vibrador (puede superar los 90 dB).
Las necesidades hidráulicas del tractor son básicas pues, normalmente,
cualquier vibrador moderno incorpora su propia central hidráulica montada en la parte posterior.
Una vez comprado el tractor se suele
robustecer el cuerpo delantero como
en el caso de las palas cargadoras.
En definitiva, se debe optar por un
tractor de 90-120 CV, con doble tracción, cabina con buena visibilidad (incluso cenital) o arco de seguridad, con
inversor electrohidráulico. El centro de
gravedad debe estar lo más bajo posible
(en muchas ocasiones las parcelas están en inclinadas pendientes), los neumáticos anchos y con índice de carga
elevada para soportar el vibrador. Una
buena alternativa para tractor olivarero
es coger un frutero de alta gama. •
[Maquinaria]
Tabla 5:
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 380
[Maquinaria] Empresas
[ RESULTADOS ]
[ NOMBRAMIENTO ]
AGCO, sobresaliente en servicio
técnico
Fendt apuesta por la
continuidad
Los resultados de la encuesta “Dealer Service Manager Satisfaction
2008”, dan excelentes noticias a la multinacional AGCO. Dicha encuesta
mide el nivel de satisfacción del concesionario con su fabricante, en lo que
a servicio técnico se refiere, atendiendo a 15 categorías diferentes. Ha sido de especial relevancia para AGCO toda la puntuación obtenida en lo relativo a soporte técnico, formación técnica y tratamiento de reclamaciones de clientes.
participantes en el sondeo. Además los
responsables de servicio de los concesionarios sitúan a AGCO Iberia en el
cuadrante superior de la mayoría de las
16 categorías evaluadas, lo que supone
un gran logro y la merecida recompensa al trabajo bien hecho por parte del
equipo Central de Asistencia Técnica de
AGCO Iberia.
Conocedores de sus tres puntos clave
de soporte, formación y trato a clientes,
cada vez tienen:
sta encuesta ha facilitado datos
fiables a AGCO Iberia para poder
comparar su actual nivel de actuación con el de otros 14 fabricantes
tanto agrícolas como industriales de
primerísimo nivel. Las conclusiones de
este estudio han avalado el extraordinario servicio que proporciona AGCO a
sus concesionarios, un 78% de la satisfacción total posible, lo que ha situado a
Massey Ferguson y Fendt en las dos
primeras posiciones de las 14 empresas
E
• más Especialistas Técnicos para cada una de sus marcas
• más Formación, no en vano están remodelando su Centro de Formación
de Toledo y han incorporado a Elena
Rubio como coordinadora general de
toda la formación de AGCO Iberia tanto técnica como comercial.
• más Visión hacia el cliente, por eso
tratar sus reclamaciones en tiempo y
forma es nuestra prioridad. •
Peter-Josef Paffen,
de 54 años, es el
nuevo portavoz del
consejo de administración de AGCO/Fendt y sutituye
así a Hermann
Merschroth, que falleció repentinamente el pasado 1
de marzo. Asumirá la responsabilidad
general de la marca Fendt y seguirá
trabajando en el impulso del proyecto
recientemente iniciado de aumentar
la capacidad productiva de las instalaciones y en dar continuidad al exitoso
trabajo de Hermann Merschroth.
Paffen ahora será responsable de los
departamentos de Recursos Humanos, servicio de repuestos y presidirá
la Junta de supervisión de la filial de
distribución Fendt-Italiana, con sede
en Lana, Italia.
Más Información:
Tel. 91 351 82 82
www.fendt.com/es
[ RESULTADOS ]
Neptalí Méndez, nuevo delegado comercial
de la zona sur
Desde el pasado mes de abril, la
empresa Antonio Carraro Ibérica
ha incorporado a Neftalí Méndez
como delegado de la zona sur, tras
la jubilación de su antecesor en el
cargo, Miguel Alemán. También ha
habido incorporaciones en el área
de publicidad.
Más Información:
Tel: 93 377 99 57
www.antoniocarraro.com
380 Agricultura I
Mayo 09
l nuevo delegado es un profesional joven y dinámico, con amplia
experiencia en el sector, que ha
vivido siempre rodeado de tractores y
maquinaria agrícola. Forjándose desde
muy jovencito en el taller de sus padres,
E
Talleres Méndez, S.L., propietarios de
una concesión de Antonio Carraro. Tras
varios años como responsable de Recambios, hace tres años pasó al Departamento Comercial donde creó una red de
agentes de maquinaria.
“Estamos convencidos que será un importante pilar en el desarrollo comercial
de nuestra empresa, y le deseamos el
mayor de los éxitos” cometa Justo Sampayo, director General de Antonio Carraro Ibérica, S.A.
Por otro lado, en el área de publicidad
y Administración se ha incorporado Mónica Fraguas, diplomada en Relaciones
Laborales y con una amplia experiencia
en trabajos de gestión. •
nuevo agric 2 MAY
11/5/09
11:11
Página 381
Empresas [Maquinaria]
[ ÚLTIMA HORA. PRIMERAS IMÁGENES AGROFARM 420 TB ]
Deutz-Fahr entra en el segmento de tractores de
perfil bajo para olivar y montaña
La gama de tractores Deutz-Fahr Agrofarm, modificada recientemente por la incorporación de las nuevas
motorizaciones Euro III, da un paso más y adapta el modelo de mayor potencia a las explotaciones de olivar
y almendros, con las características propias de lo que es un tractor de bajo perfil con el centro de gravedad
más próximo al suelo.
ara el mercado español, la firma
alemana va a comercializar el
modelo de mayor potencia, en
base a la demanda mayoritaria, con una
única configuración con inversor hidráulico y caja de cambios con velocidades bajo carga (ver Tabla 1).
La caja de cambios que se equipa en el
tractor como estándar es la configuración más elevada que se puede encontrar en este tipo de tractores: Inversor
hidráulico bajo carga “Sense Clutch”, caja de cambios de velocidades 40 Av + 40
Re con 2 velocidades bajo carga y súper
reductora de serie, consiguiendo desarrollar un escalonamiento progresivo
desde los 0,3 km/h hasta la velocidad
máxima en transporte de 40 km/h. La
toma de fuerza mantiene el principio de
gama Deutz-Fahr: 4 velocidades
(540/540E/1.000/ 1.000E rev/min) y
toma de fuerza sincronizada de serie,
consiguiendo un importante ahorro de
combustible al trabajar con las velocidades económicas en operaciones accionadas a la toma de fuerza.
El nuevo modelo Agrofarm 420 TB está equipado con el mismo capó monolítico del resto la gama Deutz-Fahr; ade-
P
Inversor hidráulico bajo carga “Sense Clutch”
más de aumentar la sensación de modernidad del tractor, facilita los accesos
y mantenimientos sobre el mismo. Se diseña también un nuevo depósito de
combustible de 100 L en la parte trasera
que permite un óptimo reparto de pesos
y que, junto a los bajos consumos del
motor Deutz Euro III aumentará el
tiempo entre llenados del depósito de
manera importante.
Principales medidas del tractor
(en referencia a neumático
420/70R28)
Anchura
mínima-máxima
1,91 – 2,41 m
Altura máxima
al capó
1,31 m
Altura máxima a
guardabarros
1,36 m
Distancia entre ejes
2,34 m
Tabla 1:
Características del nuevo tractor de perfil bajo
Modelo
DEUTZ-FAHR Agrofarm 420 TB GS
Motor
Deutz 2012 Euro III Turbo + Intercooler
Potencia homologada (según 2000/25 CE)
Par máximo / rango
El nuevo Agrofarm 420 TB tiene adaptadas sus medidas para no dañar a la
masa foliar y frutos en cultivos de olivos,
almendros y cítricos, con plataforma en
túnel, que permite bajar la altura a los
guardabarros y ajustarse del mismo modo a los neumáticos 480/65R28, y un
bastidor abatible al 100 %. (Ver Tabla 2)
Sistema hidráulico
Tabla 2:
Nº cilindros / cilindrada
Dimensiones y altura
El tractor mantiene el mismo principio
que el resto de modelos de la gama: circuito independiente para la dirección
con bomba específica y otro circuito con
bomba de máximo caudal para el sistema elevador y los distribuidores hidráulicos. La configuración estándar que se
monta en el tractor son seis vías hidráulicas y válvula de frenado hidráulico al
remolque de serie que, junto al sistema
de frenado sobre las cuatro ruedas del
tractor, garantizan la seguridad para el
operario y aumentan el control sobre el
tractor. La capacidad del sistema elevador se optimiza para poder desarrollar
4.300 kg de elevación máxima. •
4 / 4.038 cm3
99 CV
380 N.m / 1.400 – 1.700 rev/min
Reserva de par
35 %
Capacidad depósito combustible
100 L
Más Información:
Tel.: 901 345 345
www.deutz-fahr.com
Mayo 09
I Agricultura 381
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
10:37
Página 382
[Maquinaria] Empresas
[ FORRAJES ]
[ HOMENAJE ]
Silleda acoge una demostración
sobre forrajes
Reconocimiento
a toda una labor
La localidad gallega fue el escenario elegido para efectuar a pie de
campo todos los procesos que se suceden para el aprovechamiento de
la alfalfa, así como el conjunto de implementos empleados en los mismos. Se llevó a cabo con la ayuda del distribuidor Vicon de la zona, Mecánica de Campo, S.L.
urante la jornada se pudieron
ver segadoras suspendidas y
arrastradas, acondicionadoras
de discos, rastrillos hileradores y esparcidores, rotoempacadora de cámara variable Isobus compatible y encintadoras
de pacas cilíndricas.
Para la preparación de esta demostración, el día anterior se segó una parte
D
Más Información:
Tel.: 93 264 90 50
www.kvernelandgroup.com/es
[ ACUERDO DE COLABORACIÓN ]
Agragex
promociona
el I+D+i
del pasto (gramíneas) de la parcela, para poder desarrollarse al día siguiente
la actividad.
Antes de que los aperos empezaran a
trabajar, se procedió a una explicación
de los mismos, resaltando los puntos
más interesantes por parte del Jefe de
Producto de la línea de forraje de Kverneland Group Ibérica, S.A., Xavi Tros.
Una vez finalizada la intervención, se
procedió al trabajo con las máquinas.
La primera máquina en trabajar fue la
segadora suspendida de discos modelo
DMP 2800, de 2,80 m de ancho de trabajo. Seguidamente se continuó la labor
con la segadora arrastrada EXTRA
832T, destacando a los asistentes su capacidad de trabajo y la excelente calidad del mismo.
Tras la siega, se esparció el pasto con
un henificador Fanex 463, dejándolo secar al sol. En la parte de la parcela segada el día anterior, se puso a trabajar el
hilerador Andex 393. A continuación, se
procedió a empacar y encintar el forraje
con la rotoempacadora RV 2160 Isobus y
la encintadora arrastrada BW 1400, respectivamente. •
El trabajo realizado por Javier
Blanco, delegado de la zona
centro del grupo Kverneland
ha tenido su reconocimiento.
El pasado mes de febrero la
empresa al completo le agradeció el esfuerzo realizado durante 13 años.
us inicios como delegado de
ventas en Kverneland
Group Ibérica, S.A. se centraron en las marcas Kverneland,
Taarup, Accord y Underhaug. Posteriormente y debido a las diferentes adquisiciones que realizó el
Grupo, amplió su cartera y clientes con los
productos
de Vicon y
RAU.
Quisiéramos con el
presente
escrito reiterar el homenaje a
Javier y reconocer públicamente la labor realizada, no sólo por su gran capacidad en la venta, sino por haber
sido un referente como compañero y tutor desde su experiencia y
buen hacer. •
S
El pasado 21 de abril, la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de
Maquinaria Agrícola y sus Componentes, sistemas de Riego, Equipamiento
Ganadero y de Postcosecha, Agragex, y la consultora tecnológica aragonesa
Esmedagro sellaron un acuerdo de colaboración para promocionar y difundir
entre las empresas asociadas a Agragex la investigación, el desarrollo y la
innovación, el I+D+i.
a apuesta por el I+D+i se hará
gracias al asesoramiento por
parte de Esmedagro sobre la
aplicación de las distintas herramientas financieras existentes para la realización de proyectos, además de estudios de viabilidad, identificación de
ideas, tramitación, gestión y justificación de los proyectos, búsqueda de socios y asesoramiento fiscal para la aplicación de deducciones en materia de
I+D+i entre otros servicios. •
L
Más Información:
Tel.: 94 470 65 05
www.agragex.es
382 Agricultura I
Mayo 09
Momento de la firma entre Pedró Rifá, presidente
de Agragex y a la derecha de la imagen, y Luis
Alberto Alonso, director general de Esmedagro.
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 383
Empresas [Maquinaria]
[ ESTRENO ]
Autoter, S.L., celebra su primera jornada
de puertas abiertas
El concesionario John Deere de Teruel ha celebrado en Alcañiz una “Jornada de Puertas Abiertas” con el fin de
hacer la presentación oficial de la empresa en la zona, aprovechando asimismo el evento para inaugurar sus
nuevas instalaciones, las cuales se hallan ubicadas en el Polígono “La Estación”, naves 12 y 13 de la localidad
ya citada.
urante esta Jornada, todo
el personal de Autoter
S.L. con su Gerente a la
cabeza, Sergio Crespán Cortí, estuvo presente en todo momento
brindando una atención personalizada a los muchos asistentes
que fueron a conocer las instalaciones, presentándoles todos los
servicios de la concesión y una
amplia variedad de maquinaria.
Los visitantes también pudieron
acceder a los talleres, dotados de
las últimas tecnologías y herramientas para realizar diagnósticos y solucionar cualquier tipo de
D
El equipo empresarial de Autoter S.L. a la espera de
recibir a los visitantes
avería en un tiempo mínimo. En
el departamento de repuestos,
los asistentes pudieron encontrar
ofertas especiales preparadas para la Jornada, y además participaron en el sorteo de distintos regalos. •
Más Información:
Tel.: 91 495 83 78
www.deere.es
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 384
[Maquinaria] Empresas
[ FORMACIÓN ]
[ EN ANTENA ]
Mejor manejo de las
vendimiadoras
New Holland patrocina
el programa Agrosfera
El Campus New Holland, espacio rural y lugar de encuentro
con los clientes, fue el escenario una vez más, en donde el
pasado 25 de febrero se realizó una jornada de formación
técnica a clientes y operadores de vendimiadoras.
Desde el mes de abril New Holland asocia, de
esta forma, su marca y su imagen a un programa de reconocido prestigio dentro del panorama televisivo nacional, corroborado por sus once años en antena.
ta ante las posibles pequeñas anomalías técnicas que puedan surgir en
campaña.
En este caso y de la mano del concesionario New
Holland de Logroño, Magaña Maquinaria, S. L.,
asistieron clientes de La
Rioja. Junto con este grupo de clientes , participó
Ángel Perez y Javier Calvo, organizadores
también personal técnico
de la jornada, junto al grupo de asistentes
del Grupo Bodegas Faustino, dentro del progral objetivo de estos cursos
ma “Vine Master” dirigido a
es dar a conocer los comgrandes clientes.
ponentes que influyen
Ángel Perez y Javier Calvo,
en los sistemas principales de
responsables de la formación
las máquinas, y su ubicación.
y del programa “Vine Master”,
Esta iniciativa mejora los conorespectivamente, fueron los
cimientos técnicos, así como la
responsables de la organizacomunicación con los concesioción y ejecución de esta jornanarios para agilizar la respuesda. •
E
grosfera es un espacio informativo/divulgativo del
sector agrícola español
que se emite los sábados
en horario matinal en la
La 2. A través de sus distintas secciones informa
de todas las novedades
que se producen en el sector agrario, encontrándose el target de su audiencia, fundamentalmente,
dentro del ámbito rural,
lo que concuerda perfectamente con el público
objetivo del nuevo patrocinador.
Se conjugan y complementan así los valores y
cualidades de dos entidades de prestigio: New
A
Holland, líder en su sector, innovadora, moderna y dinámica emprende
una acción de absoluta
coherencia, vinculándose al rigor y la seriedad
informativa de uno de
los programas con mayor y más alto índice de
fidelidad dentro de su
audiencia. Acción, con la
que sin duda, ambas partes refuerzan su imagen.
Más Información:
Tel.: 91 660 22 02
www.newholland.com
[ FUTURO ]
CASE IH con los jóvenes emprendedores
Con el fin de impulsar el futuro
de la agricultura CASE IH ha
convocado el primer concurso
Agri- Future 2020. Se premian
las ideas, proyectos y sugerencias concretas que contribuyan
a mejorar la eficiencia en el
sector agrícola para el año
2020.
Más Información:
Tel.: 93 479 05 48
www.caseih.com
384 Agricultura I
Mayo 09
sta es la primera
vez que CASE IH
celebra el concurso Agri-Future 2020, especialmente dirigido a
los agricultores jóvenes
en Europa. Se puede elegir cualquier tema relacionado con la agricultura: desde aplicaciones
tecnológicas y ciencias botánicas, hasta
explotaciones agrícolas y ganaderas.
Quienes deseen participar encontrarán
toda la información y detalles necesarios
para inscribirse en la página web dedicada
especialmente al concurso: www.agrifuture2020.eu, que se inauguró el pasado mes
de febrero con motivo de SIMA 2009, en
París.
Los ganadores recibirán una invitación
para el “Campus Agri-Future 2020” organizado por CASE IH, que se celebrará los
días 12 y 13 de noviembre de 2009, en
E
Berlín. El programa incluye varias excursiones y visitas a empresas que trabajan en el sector agrícola.
También, está previsto pasar un día en la feria Agritechnica 2009, en Hannover. La fecha límite para
participar es el 1 de octubre de 2009.
Requisitos
Los participantes deben ser menores de
25 años y han de estar cursando o haber
terminado sus estudios en una Escuela
Agraria o una E.T.S. de Ingenieros Agrónomos. La inscripción puede ser individual o por grupos de hasta tres componentes.
Puesto que se trata de una iniciativa a nivel europeo, el contenido que se presente
debe estar redactado en lengua inglesa. •
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 385
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:17
Página 386
[Regadíos] Gota a gota
[ ENERGÍAS RENOVABLES ]
Fenacore solicita crear
electricidad a partir de los
recursos naturales
Exigen una normativa que facilite a los usuarios de agua la producción de energías renovables en sus explotaciones, con el objetivo de reducir los gastos derivados del consumo de electricidad y
colaborar con lo expuesto en el Protocolo de Kyoto.
a Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) solicita al Ministerio
de Industria que se articule una normativa que regule la producción de
energías renovables en sus explotaciones. Entre
los objetivos
de la propuesta se encuentra el fin
de los procesos burocráticos derivados de la adjudicación de
licencias y
concesiones y
una reducción importante en la factura de la luz que en la actualidad es
muy elevada debido a la supresión, el
pasado mes de julio, de las tarifas especiales para el regadío, que se ajustaban, según afirman, con mayor racionalidad a las necesidades energéticas del regadío.
L
Generar energías
renovables
Los regantes pretenden crear energías limpias y además de mejorar su
actual situación, contribuir a reducir
el déficit español de energía eléctrica,
ya que la producción de los regantes
permitiría a la Red Estatal Española
(REE) contar con una mayor dotación de energías para abastecer al
conjunto de la población. La iniciativa facilitaría los objetivos expuestos
en el Protocolo de Kyoto, ya que el
impacto ambiental que provocan las
energías limpias es treinta veces menor que el generado por las energías
convencionales dado que no emiten
gases contaminantes responsables
del calentamiento global, aunque su
coste de producción es más elevado.
Más Información:
Tel.: 91 563 63 18
www.fenacore.org
[ NUEVA LEY DE AGUAS ]
Feragua denuncia que el proyecto del
Gobierno andaluz puede arruinar el regadío
Según la Comunidad de Regantes Andaluces el texto quiebra algunos
principios de la Ley Nacional del Agua, es inquietantemente ambiguo en
materia impositiva y puede afectar negativamente a las comunidades de
regantes no garantizando su supervivencia.
egún los regantes andaluces el
nuevo proyecto planteado por la
Administración quebranta alguno de
los principios básicos de la Ley Nacional del Agua en puntos como la modificación del concepto de “usuarios de
agua” que en la legislación nacional se
identifica con los gestores o titulares
de una concesión y en el texto andaluz
se confunde con el de los consumido-
S
386 Agricultura I
Mayo 09
res, una confusión, según Feragua,
interesada y concebida para restar a
los usuarios su representatividad y
capacidad de participación en la política hidráulica.
Más Información:
Tel.: 954 56 25 20
www.feragua.com
Al tanto
[ COLABORACIÓN ]
MARM y Junta de Extremadura
modernizarán los regadíos
Ambas entidades, junto con la comunidad de regantes, han firmado
un protocolo de colaboración para
la financiación y ejecución de las
futuras obras de modernización de
regadíos, con el objetivo de mejorar
la utilización del agua en calidad y
cantidad, consiguiendo una regularización del riego, así como la reducción del coste de las explotaciones. Las nuevas infraestructuras
ayudarán a evitar la contaminación
de acuíferos por nitratos, al disminuir la cantidad de fertilizantes
aplicados por la distribución controlada del abono a través del agua
de riego.
[ MODERNIZACIÓN ]
Vegas Altas III pone en servicio
sus regadíos
La Comunidad de Regantes de Vegas Altas III pone en servicio sus
regadíos, tras las obras ejecutadas
por el MARM. Los cambios han consistido en la sustitución de la mayor
parte de las acequias por otras prefabricadas y en la reparación de
aquellas que se encontraban en estado aceptable. Con estas obras se
espera un ahorro medio de entre el
30% y el 40% del consumo de agua
en los tramos de sustitución, y del
20% en los tramos de reparación.
[ CONGRESO ]
El regadío, motor de desarrollo
y fuente de alimentos
Murcia celebrará del 16 al 18 de junio el XXVII Congreso Nacional de
Riego bajo el lema “El regadío, motor de desarrollo y fuente de alimentos”. Las jornadas versarán sobre la agrohidrología, el agua de
riego, la salinidad, el drenaje, los
efectos ambientales y la ingeniería
y modernización del riego. Durante
las sesiones técnicas se presentarán trabajos relacionados con cualquier aspecto del riego agrícola en
cualquier vertiente.
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 387
Empresas [Regadíos]
[ GUARDAMAR DEL SEGURA ]
Los regadíos, listos para la próxima campaña de riego
Las obras realizadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Rural y Marino (MARM) permiten un ahorro de agua gracias modernización de unas 647 ha y benefician a setecientos regantes. El proyecto, ha incluido, entre otros puntos, la habilitación
de la infraestructura necesaria para la reutilización de las aguas residuales.
as obras de los regadíos de
Guardamar del Segura en Alicante, han finalizado con éxito.
Los trabajos, realizados por el MARM,
a los que se ha destinado más de 4,7
millones de euros, permiten un ahorro
de agua calculado en 0,74 hm3 al año
gracias a la modernización de 647 ha.
Tras la modernización, SEIASA de la
Meseta Sur, en coordinación con los
L
regantes, ultima los preparativos para
dar comienzo a la próxima campaña
de riego, la primera con las nuevas infraestructuras en funcionamiento.
Los principales trabajos realizados
han consistido en la construcción de
una balsa de 39.000 m3 de capacidad,
la instalación de una estación de filtrado, dos estaciones de bombeo y
una red de riego con la automatiza-
ción de todos los sistemas.
La dotación anual de la depuradora
es de alrededor de 1,3 millones de metros cúbicos, lo que supone casi el
40% de las necesidades totales de
agua estimadas para la zona.
Más Información:
www.marm.es
Afre informa
[ TENDRÁ LUGAR EN VALENCIA ENTRE EL 3 Y 5 DE JUNIO ]
España y Holanda, sobre innovación en
materia de agua
Empresas y centros de investigación españoles y holandeses concurrirán en el próximo encuentro organizado por el CDTI, el Senternovem, y la Plataforma Tecnológica Española del
Agua. En la ciudad de Valencia se reunirán actores clave de la industria europea del agua, a la
cabeza AFRE, para compartir experiencias y conocer las mejores prácticas del sector. La fecha,
del 3 al 5 de junio.
l Centro para el Desarrollo
Tecnológico Industrial (CDTI), la Agencia de Innovación del Ministerio de Asuntos
Económicos y la Plataforma Tecnológica Española del Agua pondrán
el énfasis en el uso eficiente del
agua y la energía en la agricultura,
el empleo del agua en la industria y
las nuevas tecnologías de desalación.
AFRE como secretariado de la Plataforma promueve este encuentro
en el marco de su política de apoyo
a la innovación y a la internacionali-
E
zación de sus empresas. La organización del evento diseñará una
agenda personalizada con entrevistas programadas y acordadas de antemano para cada uno de los participantes de otros países. El programa
favorecerá los contactos e incluirá
además de las ponencias técnicas,
ocasiones formales e informales para conversar con potenciales socios.
Más Información:
Tel.: 91 781 95 22
www.afre.es
[ LA EMPRESA ESTÁ
ESPECIALIZADA EN
OBRAS HIDRÁULICAS ]
Ingoad,
nuevo socio
ngeniería y Montaje
S.L. se ha incorporado a AFRE como socio
colaborador. La compañía tiene por objeto
principal la ejecución de
obras hidráulicas Es especialista en instalaciones de riego agrícolas y
deportivas de todo tipo.
A saber, goteo en superficie y enterrado, riego
por aspersión, máquinas
de riego (pívot), riegos y
jardinería en campos de
polo, fútbol, golf y grandes áreas verdes.
I
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 388
[Regadíos] Empresas
[ NUEVA WEB ]
[ NUEVA DENOMINACIÓN ]
Una herramienta
moderna, dinámica
y funcional
Nace Saint-Gobain PAM España
Saint-Gobain estrena su
nueva web www.saint-gobain-pam.es, coincidiendo con el cambio de denominación social e imagen
corporativa.
l propósito de esta nueva
web es poner a disposición
de sus usuarios una herramienta
que les guíe de forma sencilla y
rápida a través de un mapa informativo dinámico y muy visual, cargado de información
completa, accesible y de actualidad sobre el mundo de los sistemas de canalización PAM. Este
espacio en red alberga desde información corporativa hasta las
últimas novedades en el sector,
haciendo especial hincapié en el
desarrollo sostenible.
E
La empresa Saint Gobain Canalización S. A. posee nueva denominación social e identidad corporativa, pasándose a llamar Saint-Gobain
PAM España, S. A. Este cambio se enmarca dentro de la política comercial llevada a cabo internacionalmente, potenciando y homogeneizando la imagen corporativa global de todas las empresas del Grupo
Saint Gobain.
n mercados globalizados, resulta
fundamental presentar una imagen homogénea, representativa
y acorde con su liderazgo mundial,
apostando por la fuerza y la experiencia
de una marca de larga experiencia. Todas las filiales de Canalización del Grupo Saint-Gobain en el mundo se adaptarán a esta nueva denominación, lo que
permitirá la rápida identificación de la
pertenencia en sus mercados globales.
Desde el estudio técnico del proyecto
E
de infraestructura hidráulica a la instalación del equipo necesario, la empresa
ofrece soluciones técnicas que satisfacen
las más exigentes demandas de calidad,
seguridad y permanencia en canalizaciones para abastecimiento, riegos, saneamiento y evacuación.
Más Información:
Tel.: 91 561 68 26
www.saint-gobain-pam.es
[ NOMBRAMIENTOS DE SAINT-GOBAIN PAM ESPAÑA ]
• Antonio García Budia es el nuevo Director General, cargo para el que fue nombrado hace seis meses. Hasta su
nombramiento como Director General, era, desde 2001,
Director Comercial y Marketing de esta misma división.
• José Luis Solana Valle es el nuevo Director Comercial
y de Marketing. Anteriormente, ha permanecido trabajando en el departamento de Cuentas, teniendo el cargo
de Director.
[ JORNADA ]
Riego subterráneo del olivar
Regaber, Netafim y Ricampo, con el objetivo de seguir exponiendo las ventajas del riego por goteo
subterráneo en el olivar, organizaron el pasado 22 de abril en Baeza (Jaén), la Jornada Riego Subterráneo del Olivar, con la colaboración de UPA y AREDA.
nte el déficit hídrico actual se
hace necesario el empleo de un
sistema de riego eficiente. El
riego por goteo subterráneo cumple estas expectativas al reducir las pérdidas
de evaporación, aumentar el volumen
de suelo mojado así como la disponibilidad de nutrientes, y disminuir los
costes de mantenimiento de la instalación, entre otros beneficios.
El encuentro que tuvo lugar en la cooperativa San Felipe, contó con la
asistencia y participación de alrededor
de 200 agricultores, que pudieron escuchar las intervenciones de los reconocidos expertos en olivicultura Elías
nomo y especialista en olivicultura de
Netafim.
También estuvieron presentes las exposiciones del delegado de Agricultura
de la Junta de Andalucía en Jaén,Roque Lara Carmona; del delegado de
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Jaén, José Castro Zafra; del
secretario General de UPA-Andalucía,
Agustín Rodríguez Sánchez; y del presidente de AREDA, Marcelo Morales
Carmona.
A
388 Agricultura I
Mayo 09
Federes, Dr.Ingeniero agrónomo y profesor de la Universidad de Córdoba; y
Fathi Abd el Adi, Dr. Ingeniero agró-
Más Información:
www.regaber.com
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 389
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 390
[Regadíos]
[ EFICIENCIA HÍDRICA ]
Ahorro de agua en el cultivo del
olivo en la Comunidad Valenciana
Isabel López-Cortés
M. Salazar Domingo
Departamento de Producción
Vegetal. Universidad Politécnica de
Valencia
Los sistemas de ahorro de
agua son totalmente
necesarios y adaptables a la
olivicultura de nuestras
zonas, sirviéndonos de
técnicas de cultivo logramos
mantener e incluso
aumentar la producción de
los olivares igualando los
parámetros de calidad
exigibles a la vez que
establecemos unas pautas
sistemáticas de ahorro
hídrico comenzando por
ensayos en lisímetros que
actualmente se están
pasando a ensayos de
campo.
n el cultivo del olivo es esencial
no sólo garantizar, sino también
mejorar la producción y la calidad del aceite a obtener. Existen numerosos factores que determinan ambas condiciones: Pueden ser de suelo,
como el buen manejo del suelo y si es
posible con mantenimiento de la cubierta verde, normalmente mediante
siega o enterrado antes de que establezca competencia con el olivo, especialmente si el olivar es joven.
E
Los aportes hídricos, aunque
convenientes y positivos si
el sistema de raíces está
bien desarrollado, no son
imprescindibles
Las adecuadas fertilizaciones, la sanidad y adecuación ecológico-climática
de los materiales vegetales. El mantenimiento de la superficie foliar eficiente y posiblemente el riego, en caso de
poderse emplear es uno de los factores
que más debe ser tenido en cuenta.
El agua que aparentemente no es un
factor limitante en el olivo, al ser este
árbol uno de los más eficientes en el
control y la regulación de la transpira-
ción, sí puede ser empleada en el cultivo del olivar ya sea en plantaciones intensivas, como en plantaciones clásicas
donde debe practicarse siempre el riego deficitario.
El diseño de este debe basarse en las
necesidades reales de evapotranspiración del olivo, que es muy dependiente
del volumen de los árboles, del tipo de
poda, del marco de plantación, de la
proyección horizontal de la copa (y
densidad de sombra como medida de
la densidad foliar), de la altura y renovación de madera anual de los olivos,
por ello el diseño de este riego deficitario debe tener muy en cuenta la evolución de la vegetación del olivo, la edad
del árbol y evitando, evidentemente
por otros muchos motivos la pérdida
de hoja por ataques del repilo (Cycloconium oleaginum Cast, Spilocea oleagina Hughes) u otras patologías que
fuercen anormalmente la brotación,
caso este en el que debe rediseñarse el
riego.
En olivo la humedad permanente, o
más o menos continua, junto a los
troncos debe ser evitada en todos los
cultivares sean o no sensibles a la verticilosis, puesto que conducen a evidentes problemas además de los propios
de esta patología, producidos por otros
Olivar manteniendo cubierta de adventicias
390 Agricultura I
Mayo 09
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 391
[Regadíos]
Cuadro 1:
El olivo tiene sus requerimientos hídricos máximos en los siguientes momentos fenológicos
• Estado fenológico prefloración 51-53 y sobre todo en los momentos siguientes en los que se produce la diferenciación
floral del año siguiente y el desarrollo de la floración de la campaña.
• Estado fenológico 75, es decir endurecimiento del hueso y engorde del fruto.
• Estado fenológico 78-85, etapa esta en la que se ralentiza el engorde del fruto y se acelera la lipogénesis.
Resultados del ensayo de crecimiento del cultivar Arbequina de 1 año con los tratamientos en ensayo
Ensayos realizados
Peso planta Longitud planta Peso tallo
Retentor humedad 1
30,14 ±4,8
98,61 ±3,78
29,71 ±6,92
59,76 ±2,7
21,52 ±3,6
46,63 ±1,9
Retentor humedad 2
47,73 ±8,1
129,82 ±5,3
33,41 ±3,12
83,51 ±2,31
26,32 ±1,8
48,31 ±3,2
43,72 ±8,71
143,53 ±5,8
41,23 ±2,71
98,83 ±1,34
15,22 ±1,6
41,8 ±0,3
26,30 ±4,23
89,53 ±7,2
17,82 ±4,3
48,52 ±1,63
8,23 ±2,13
40,3 ±1,2
46,53 ±6,31
139,81 ±3,5
40,23 ±1,32
92,17 ±1,82
14,82 ±1,2
41,6 ±0,2
Antitranspirante
silicatos
Antitranspirante
orgánico
Testigo
Longitud tallo Peso stma. radicular
Longitud stma. radicular
Resultados de los ensayos de determinación del vigor del cultivar Serrana de 2 años de edad en lisímetros con los tratamientos en ensayo
Ensayos realizados
Peso planta Longitud planta
Retentor humedad 1 517,37 ±18,23
287,32 ±12,7
Longitud tallo Peso stma. radicular
Longitud stma. radicular
182,61 ±9,7
121,89 ±12,73
398,3 ±11,72
211,42 ±9,73
201,47 ±8,9
129,63 ±8,98
493,53 ±21,32 309,31 ±9,63 291,38 ±12,53 189,68 ±8,93
118,31 ±7,2
103,24 ±1,03
503,42 ±31,72
316,23 ±8,31
308,22 ±8,98 196,43 ±9,73
121,63 ±1,8
109,63 ±12,83
327,71 ±19,17
218,71 ±9,83
243,22 ±11,88 162,31 ±9,93
102,48 ±6,3
87,39 ±12,7
Retentor humedad 2 628,63 ±16,31 317,42 ±12,91
Antitranspirante
silicatos
Antitranspirante
orgánico
Testigo
Peso tallo
387,31 ±12,92 198,3 ±8,31
hongos de madera que debilitan
fuertemente el sistema de absorción
de los árboles.
Esta característica hace que el riego
deba diseñarse, empleando el tipo de
goteros que sea y su caudal, que debe
variar entre 4 y 6 l/h en dos líneas
por fila de árboles, o en círculos como se hace en algunos olivares antiguos con olivos viejos con marcos de
plantación poco regulares y extensos
sistemas de raíces.
[ Estudio
Los ensayos realizados han tenido en
cuenta la volumetría de los árboles, las
características de las hojas, evidentemente considerando, tras una evaluación durante tres años, las eficiencias
de transpiración que han resultado en
nuestras condiciones claramente diferentes en las variedades estudiadas, la
evolución del crecimiento de los ramos
del año, la producción anual, manejando datos medios de al menos cinco
campañas, actualmente estamos en la
valoración de la cuarta campaña y preparando la quinta.
Si el olivo es poco exigente en agua, sí
lo es en determinados nutrientes como
el fósforo, el potasio y el boro, pero
además como árbol mediterráneo el
El aporte de riegos en septiembreoctubre son necesarios si no llueve
algo a finales de agosto y
septiembre, aumenta la relación
pulpa/hueso, se homogeniza la
maduración y se favorece la
brotación, que es importantísima
en estos momentos para asegurar
la hoja necesaria en el olivo
durante los inicios de la primavera
olivo tiene unos requerimientos básicos bastante adaptados a la pluviometría habitual en esta zona climática es
decir en abril-mayo y en septiembreoctubre, es quizás por ello que los aportes hídricos, aunque convenientes y
positivos, si el sistema de raíces está
bien desarrollado no son imprescindibles.
Los estados fenológicos mencionados
en el Cuadro 1 son momentos en los
que el agua es necesaria y si no existe la
pluviometría es necesario el riego dado
que este mejora el mantenimiento y
buen desarrollo de las flores, se reduce
el aborto pistilar y la producción es
adecuada, además la diferenciación es
mayor con lo que la vecería (si se ha re-
alizado con anterioridad una poda
cuidada y adecuada) queda muy reducida o eliminada. Por otra parte
la disponibilidad o aporte de riegos
en septiembre-octubre son necesarios si no llueve algo a finales de
agosto (tormentas veraniegas en el
clima mediterráneo) y septiembre
ya que además de aumentar claramente, con los aportes hídricos necesarios el rendimiento de la aceituna por estimularse claramente la lipogénesis, aumenta también la relación pulpa/hueso, se homogeniza la
maduración y se favorece la brotación, que es importantísima en estos
momentos para asegurar la hoja necesaria en el olivo durante los inicios de
la primavera.
[ Necesidades hídricas
Según estudios previos de nuestro
equipo dan valores realmente bajos
(entre 300 y 400 mm) en nuestras condiciones ecoambientales y que otros
autores evalúan entre 480 mm (datos
para algunos cultivares) y 800 mm, teniendo en cuenta que las ETo son de
algo más de 900 mm/año y las pluviometrías varían, en nuestras zonas de
ensayo entre 318 y 527 mm según años,
comarcas y orientaciones del olivar, si
Mayo 09
I Agricultura 391
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 392
[Regadíos]
el olivo necesita fisiológicamente agua
en estos momentos cubrir sus necesidades, que debe quedar claro, que los
requerimientos hídricos reales son mínimos, pero el mantenimiento del agua
en el suelo es esencial, nuestras líneas
de trabajo se han desarrollado en dos
ámbitos que son básicamente los siguientes:
1. Evitar al máximo la escorrentía y
favorecer superficialmente y en las
capas accesibles del suelo la retención
de agua
2. Reducir la evapotranspiración real
en la vegetación
de plantación arcillas y otros productos (silicatos u otros compuestos de
orígenes orgánicos, etc.) retentores
de la humedad.
3. Emplear cubiertas vivas, mantenidas en siega, al menso entre las filas y
en invierno, de adventicias, o mejor
siembras de leguminosas y cereales,
se considera óptima, tras los ensayos
realizados veza-centeno en la proporción 2/3, que resulta muy eficiente en
olivar, en nuestras condiciones sin tener que llegar a mezclas más complejas que también han sido empleadas.
4. Cubiertas inertes, entre las que se
han empleado paja, corteza de pino,
grava (en pequeñas aplicaciones zonales) plásticos negros y verdes de las
galgas adecuadas y sobre todo que es
Evidentemente el objetivo de la línea
de ensayos plantificados, que ya se van
combinando en las nuevas parcelas de ensayo tienen como fin último aprovechar al máximo las disponibilidades hídricas y en su caso
reducir al máximo los aportes hídricos mediante el riego, que además de seguir los principios básicos del Riego Deficiente Controlado bajen al máximo los aportes a
realizar limitándolos básicamente
a los aporte periódicos con cadencias de 2-5 días, periodos estos que
pueden alargarse con las primeras
técnicas de trabajo y que pueden
quedar prácticamente reducidas a
los aportes estivales empleando el
segundo tipo de ensayos es decir
en el estado fenológico 69 en el
que sí pueden ser claramente deficitarias las condiciones pluvioméRetentores de humedad empleados en suelo
tricas de nuestros regímenes mediterráneos.
la elección que actualmente consideTécnicas para una mayor
ramos más adecuada tejidos de rafia
eficiencia hídrica
plástica, están también en ensayo
otros tejidos.
Como técnicas para la mejora del
La ventaja de la rafia plástica es que
mantenimiento del agua en el suelo se
puede formularse con mecanismos de
han empleado las siguientes:
liberación lenta, con herbicidas y con
más o menos permeabilidad y colores
1. Realización de pocetas o caballones
diversos. De momento hemos optado
diseñados para romper la escorrentía
por el blanco y el negro, para conservar
superficial, reconducir el agua de lluel agua en el suelo más tiempo pero
via a la proximidad, pero no junto al
permitiendo la percolación del agua de
tronco de los olivos excepto cuando
lluvia y no generando núcleos de huestos sean muy jóvenes, en cuyo caso
medad permanente que no son adese colocarán las piedras y grava de
cuados en las plantaciones de olivo.
limpia de la parcela junto a ellos coLas instalaciones de riego en la mayor
mo manera de retener la humedad
parte de casos se han instalado por debajo estas piedras, que luego podrán
bajo de estas cubiertas inertes, y en caser cubiertas o retiradas de las líneas.
sos concretos por debajo y por encima,
2. Plantación siempre en zanjas y enbuscando su optimización.
terrando a unos 30-40 cm del punto
Las medidas aéreas han buscado ade-
[
392 Agricultura I
Mayo 09
más de la reducción de la transpiración
la mejora del estado fitosanitario de la
vegetación y como técnica en algunos
casos para el control de la mosca del
olivo (Bractocera oleae Gmel) se han
empleado dos tipos de antitranspirantes obtenidos como derivados de polisacáridos procedentes de los subproductos de industrias de alimentación,
un sílice microcristalino sólo o formulado con dos materias activas autorizadas, un talco industrial, dos mezclas de
polisulfuro de calcio y cobre con sílice.
Los resultados de todas las combinaciones en ensayo están actualmente en
elaboración.
de los
[ Localización
ensayos y variedades
Los ensayos se han realizado en
tres áreas de la Comunidad Valenciana, una en la provincia de Valencia (comarca Utiel-Requena) y
otras dos en la provincia de Castellón (comarca del Palancia y Maestrazgo) implicando cada ensayos
varias parcelas.
En unas parcelas se han realizado
plantaciones intensivas y semiintensivas y en otras se ha trabajado
con árboles viejos en plantaciones
poco regulares y por ello con resultados más aleatorios y complejos
de interpretar y en los que aún se
está trabajando, máxime cuando se
han calculado volumetrías y masas
leñosas en cada uno de los árboles
en estudio.
La distribución de cultivares ensayados en dichas parcelas no ha
sido siempre homogéneo en cada zona
ha sido, como se indica a continuación,
la combinación de variedades de diferentes cultivares. En árboles jóvenes se
ha trabajado con los cultivares Serrana
del Palancia, Cornicabra, Arbequina,
Frantoio y Canetera, combinando marcos de plantación de 1*3,5; 1,2*3,5;
2*4; y 2*5. En cada ensayo se han comparado la variedad autóctona con la
Arbequina y la Frantoio.
La distribución en árboles adultos ha
sido diferente trabajando en este caso
con los cultivares Serrana del Palancia,
Farga, Blanqueta, Mançanell y Villalonga así como en Canetera todos ellos
en marcos tradicionales lógicamente
por la edad del arbolado y no idénticos.
Dosis de riego elevada, no consiguen
incrementos significativos ni en la producción final ni en el rendimiento en
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 393
Mantener dosis de riegos, en
forma de pequeños aportes
estivales que además puedan
ser conservados en el suelo,
es esencial para la mejora de
la producción y la calidad
casos se consideran los valores medios
de bloques de 20 plantas de características muy parecidas y manejo similar
(dimensiones en cm y peso en g).
[ Conclusiones
De los datos obtenidos debemos inferir en nuestras condiciones de ensayo
en lisímetros instalados al aire libre en
las instalaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.
1. Todos los tratamientos, tanto al suelo como aéreos mejoran el vigor, evaluado según las mediciones y pesos realizados, respecto a los patrones.
2. Los retentores de humedad son
más eficientes en el aumento del sistema radicular que los antitranspirantes pero todos mejoran el sistema
de raíces de los olivos.
Estas conclusiones son válidas tanto
para plantas arrancadas el primer año
desde su plantación como olivos de dos
periodos de crecimiento, es decir,
arrancadas dos años desde su plantación.
Tomando como base los resultados
obtenidos en estas condiciones se decidió pasar a aplicar retentores de humedad, antitranspirantes, manejo de cubiertas inertes y vivas en campo y am-
pliar el elenco de las variedades introducidas en el ensayo, las plantaciones
se realizaron en 1996 en las tres comarcas valencianas, mientras en otros
casos se eligieron parcelas ya establecidas. Estos resultados están como hemos dicho en proceso de evaluación
actualmente.
Los primeros ensayos pertenecen a
plantas mantenidas dos años en los
contenedores y aplicándoles los antitranspirantes dos veces durante cada
uno de los años. Los retentores de humedad se aplican en el momento de la
plantación.
[ Bibliografía
Ben Ahmed C. (2008). Changes in
water relations photosynthetic activity
and proline accumulation in one-yearold olive trees (Olea europaea L. cv.
Chemlali) in response to NaCl salinity.
Cabus V., Pastor J., Pastor M. (1992).
Ensayo de variedades de olivo en la comarcadle Bajo Ebro. Montsià. Agricultura. 724. 9856-959.
Fosch T. y Hermoso J. F. (2004). Riego deficitario en olivo (variedad “Farga”) en el sur d3e Cataluña. Agrícola
Vergel. 15-22.
Hermoso J. F., Tous T., Romero A.
(2007). Comportamiento agronómico
de catorce variedades cultivadas en secano en el sur de Cataluña. Vida Rural.
62-65.
Nadler A. (2008). Detecting water
stress in trees using stem electrical
conductivity measurements.
Tovar L. (2001). Changes in the phenolic composition of virgin olive oil
from young trees (Olea europaea L. cv.
Arebequina) grown under linear irrigation strategies. Agricola. •
[Regadíos]
aceite, pero si suponen un excesivo crecimiento de la copa que al no ir acompañado de las ventajas anteriormente
indicadas no son recomendables, máxime cuando van acompañadas del aumento del riesgo y mayor intensidad
de ataques fúngicos en raíces pero también en las hojas.
Mantener dosis de riegos, en forma
de pequeños aportes estivales que además puedan ser conservados en el suelo, es esencial para la mejora de la producción y la calidad. Evidentemente el
riego también puede ser aplicado en
casos considerados como necesarios o
complementarios en las otras dos épocas clave del desarrollo fenológico del
olivar, en los momentos en los que se
produce la evolución y diferenciación
floral y en el momento de crecimiento
exponencial de la lipogénesis, aunque
como hemos indicado, en nuestras
condiciones mediterráneas y al margen
del llevado y traído cambio climático,
las necesidades temporales suelen estar cubiertas por la lluvias de abril y
septiembre-octubre, eso sí es muy importante en esos momentos, además
de evitar pérdidas, aumentar la disponibilidad de agua en el suelo para poder ser utilizada por el sistema absorbente de las raíces del olivo de forma
más prolongada.
Los datos que se presentan corresponden a los ensayos iniciales ya realizados de la aplicación de retentores de
humedad en el suelo y antitranspirantes en plantas muy jóvenes. En el primer caso son plantas procedentes de la
germinación directa de semillas de arbequina y serrana, las plantas se establecieron en lisímetros apropiados y se
arrancaron pasado exactamente un
año desde la plantación. En todos los
[Empresas]
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 394
[ ACEITE ]
[ ESTRATEGIAS DE MERCADO ]
D. O. Estepa
apuesta por la
cultura del aceite
Kakis “con más peso”
La “Escuela del Aceite” de D. O.
Estepa ha detectado en su formación a “pie de campo” errores de
forma entre los consumidores
españoles. La Denominación de
Origen, así como la calidad diferenciadora de los vírgenes extra
no está aún totalmente interiorizada entre los usuarios. El consumidor reclama más información para elegir un buen aceite
de oliva virgen extra.
ras realizar catas divulgativas para más
de 1.000 personas de diferente procedencia y pertenecientes a diversos colectivos
(profesionales y consumidores particulares),
los responsables de la “Escuela del Aceite”
de la D.O. Estepa han podido comprobar
que “a pesar de que el consumidor ya reconoce al aceite de oliva virgen extra como el
de mayor categoría, sigue sin conocer realmente qué la diferencia de otras grasas y
cuáles son las cualidades para valorar la calidad del mismo”.
Moisés Caballero, secretario de la D.O. Estepa, afirma que “el precio sigue siendo el
principal factor de compra en el aceite,
acentuado por la situación de crisis que vivimos, y aunque hemos detectado un incremento del interés por la cultura del aceite, el
consumidor no antepone la calidad del producto a otros factores”.
En las más de 200 catas divulgativas ofrecidas por la “Escuela del Aceite” en los tres
últimos años, la D.O. Estepa ha detectado
que el consumidor no tiene los conocimientos para evaluar la calidad de un aceite de
oliva virgen extra, y que “además del precio
o promociones puntuales, otros motivos de
compra son la recomendación de un conocido o la vinculación de ese aceite a la tierra
del comprador”. En cuanto a la aportación
de una Denominación de Origen a un aceite
de oliva virgen extra, “el consumidor aún no
valora este sello distintivo en un aceite de
oliva virgen extra como lo hace a la hora de
comprar un vino, aunque sí se detecta un
aumento del reconocimiento de una Denominación de Origen como una garantía de
calidad y seguridad alimentaria”.
T
Más Información:
Tel: 955 91 26 30.
www.doestepa.es
394 Agricultura I
Mayo 09
En el marco de la feria valenciana Euroagro, Anecoop,
operador hortofrutícola español ha celebrado su VI Meeting Bouquet, Encuentro de la Gran Distribución Alimentaria Europea. La presentación del Grupo Persimon acaparó el protagonismo del evento.
necoop, que agrupa a un centenar de cooperativas, ha reunido
el pasado 27 de abril en la ciudad de
Valencia a cerca de 400 profesionales del sector agroalimentario procedentes de 21 países para asistir a su
VI Meeting Bouquet. El objetivo de
este Congreso es perfilar las principales líneas estratégicas de Anecoop
para los próximos años, profundizando en la fórmula del liderazgo de
Anecoop basada en la concentración
y en la integración así como en el
respaldo del valor de la marca Bouquet.
En el marco ferial de Euroagro, la
entidad cooperativa ha presentado el
A
Grupo Persimon de Anecoop, un
Grupo Empresarial cuya gestión se
alinea con su estrategia integradora
y que está orientado a optimizar la
comercialización del Kaki Persimon,
un producto que ha despertado el
interés productivo en varias comarcas de la Comunidad Valenciana tradicionalmente citrícolas. En este
grupo participan de momento 14 de
de sus cooperativas asociadas, líderes en la producción de esta fruta.
Más Información:
Tel: 96 393 85 00
www.anecoop.com
[ FRUTICULTURA ]
Más alternativas para
los campos de Huelva
El Centro de Innovación y Tecnología de la Agroindustria
Onubense (Adesva) está desarrolando un estudio para evaluar la viabilidad del almendro en la provincia de Huelva.
Se elige el almendro, entre otros factores, por su alta demanda en el mercado y por ser un cultivo con escasa necesidad de mano de obra. Las variedades objeto de estudio
son Mollar de Elche, Mollar de Valencia y Wonderful.
desva, miembro de
la Red de Espacios
Tecnológicos de Andalucía (RETA), impulsada por la Consejería de
Innovación, Ciencia y
Empresa, está llevando
a cabo un estudio de
tres años para analizar diferentes
variedades de granado y su posible
introducción como cultivo alternativo en la provincia de Huelva.
La producción de granado se concentra actualmente en Alicante y
Murcia, sin embargo, las condiciones del suelo de cultivo de la provincia de Huelva también son adecuadas para su plantación.
El proyecto de investigación se estructura en dos fases: la primera que
ocupa dos años se dedicará a la plantación y seguimiento de la arboleda
sin producir fruta; y la segunda, en
A
el tercer año, estará centrada en el seguimiento de la
flor y del fruto.
El jefe de Proyectos y
Operaciones de Adesva José Bourre explica que la introducción del granado como cultivo alternativo en la
zona supondría una diversificación
del riesgo para los agricultores, permitiría reducir costes porque es un
cultivo que necesita menos mano de
obra, y daría respuesta a las necesidades generadas en el mercado para
el consumo en fresco de la granada,
como producto de cuarta gama, o
para la fabricación de otros derivados como zumos, mermeladas, jaleas, confituras, etc.
Más Información:
Tel.: 959 64 90 62
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 395
[Empresas]
[ OPERACIONES COMERCIALES ]
[ BUENAS PRÁCTICAS ]
Fertiberia cierra la compra
de Adubos de Portugal
Esta operación se enmarca dentro de la estrategia de expansión
internacional de la compañía española y la consolida como líder
en su sector.
omo consecuencia de esta operación,
el Grupo Fertiberia, perteneciente al
Grupo Villar Mir, ha adquirido el 100%
de la sociedad portuguesa Adobos de Portugal, ADP, propiedad de Grupo José de
Mello, por un importe de 90 millones de
euros. Dentro de esta operación se incorporan las filiales Sopac, Intergal y CUFBrazil, lo que supone la entrada de la
compañía española en el mercado latinoamericano.
Esta operación culminó el pasado 22 de
abril y se enmarca en la estrategia de expansión internacional de Fertiberia, permitiendo llevar a cabo la decisión de
CUF, matriz de ADP, de centrarse en su
negocio de Químicos Industriales.
Se afianza así la apuesta del Grupo Fertiberia por el crecimiento sobre la base de
la internacionalización, después de que el
pasado año, en junio, firmara un acuerdo
con la compañía estatal de hidrocarburos
argelina Sonatrach para la construcción
conjunta de la mayor fábrica de producción de amoniaco del mundo por unos
1.000 millones de dólares. Un proyecto
que dará empleo a cerca de 2.000 personas durante la fase de construcción, y a
130 trabajadores, tras la puesta en marcha de la fábrica en 2011.
En la misma línea cabe situar la compra
que el Grupo Fertiberia hizo en 2005 del
66% de la compañía argelina Fertial, lo
que le ha llevado a convertirse en el segundo fabricante europeo de fertilizantes
y primero del arco mediterráneo.
“Nuestra compañía destaca por su excelente equilibrio productivo entre materias
C
Soluciones para
rentabilizar el
cultivo del maíz
Esta fue la premisa expuesta en
el Symposium que Syngenta Seed presentó en León en el que la
multinacional mostró el abanico
de posibilidades para obtener
unos cultivos exitosos.
primas y unos productos elaborados muy
competitivos, que nos han proporcionado
una gran fortaleza en el mercado europeo. Esperamos que esta operación que
hoy se cierra definitivamente consolide
nuestro liderazgo y sirva de puente para
impulsar nuestra presencia en Latinoamérica”, ha comentado Francisco de la
Riva, presidente del Grupo Fertiberia.
Con esta operación, la estructura industrial del Grupo Fertiberia quedará compuesta por 10 centros productivos: cinco
de ellos ubicados en España (Avilés,
Puertollano, Palos de la Frontera, Huelva
y Sagunto), dos en Portugal (Setúbal y Alverca), y otros tres en Argelia (dos en Arzew y uno en Annaba). Las factorías producen principalmente fertilizantes compuestos, líquidos y nitrogenados; productos químicos para la industria; AdBlue;
amoniaco, y urea.
yngenta Seeds, reunió a finales de
marzo a casi 300 agricultores llegados
desde León, Salamanca, Zamora, Valladolid, Palencia, Galicia y el norte de Portugal
para detallarles algunas de las soluciones
para rentabilizar el cultivo del maíz, apartado en el que la compañía cuenta con una
amplia oferta que puede adaptarse perfectamente a las necesidades de cada profesional.
En las diferentes ponencias se destacó la
importancia de “adelantar” en la medida
que lo permita la climatología, la campaña
de siembra del maíz, así como el empleo
de maíces de ciclo corto
En el apartado de Innovaciones y Biotecnología, Cristina Magaña, representante
de Syngenta Seeds, analizó los proyectos
futuros de la empresa en lo que concierne
al desarrollo de productos encaminados a
mejorar las prácticas agrícolas, en concreto, con la mejor utilización del abono nitrogenado.
Por último, Juan Carlos Prieto y José Ignacio de la Fuente, de Syngenta Seeds,
analizaron otras soluciones o alternativas
al cultivo del maíz como son el girasol y la
remolacha.
Más Información:
Más Información:
Tel.: 91 586 62 09
www.fertiberia.es
Tel.: 934 04 05 17
www.syngentaseeds.es
S
De izda. a dcha., Francisco de la Riva,
presidente del grupo Fertiberia y Joao de
Mello, presidente del grupo CUF.
[Próximamente ]
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 396
[ FERIA ECOLÓGICA ]
Bioterra 2009
Productos ecológicos,
bioconstrucción, energías
renovables y consumo responsable
[ 5 – 7 Junio de 2009 ]
• Este evento celebrará su 6ª edición con una excelente salud, como demuestran los resultados alcanzados
en la pasada edición. El organizador, Ficoba, sigue
apostando por la heterogeneidad de la oferta, estando
representados multitud de sectores como alimentos
de agricultura ecológica, bioconstrucción, energías renovables, prendas ecológicas, cosméticos ecológicos,
gestión ecológica de residuos, iniciativas públicas de
medioambiente, editoriales y publicaciones, así como
un Espacio de Salud y Bienestar, NaturAll, que ya celebra su tercera edición.
• La feria estará distribuida en dos salones: Bioterra,
donde el visitante encontrará la oferta estrictamente
ecológica, y NaturAll, en el que están representados sectores complementarios y de interés para los visitantes, y
en el que se realizarán demostraciones gratuitas de los
productos expuestos.
Más Información:
Tel.: 943667788
www.bioterra.ficoba.org
[ CONFERENCIA INTERNACIONAL ]
La huella hídrica
[ 4 Junio de 2009 ]
Salón de Actos del MARM
Madrid
• La conferencia estará organizada por el Instituto para la
Sostenibilidad de los Recursos (ISR) y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), y tendrá como objetivo prioritario transmitir la importancia de conservar los recursos hídricos y de utilizar la huella hídrica como
indicador indispensable para orientar las políticas de gestión, permitiendo a las entidades competentes tomar decisiones técnicas basadas en cálculos específicos. La huella hídrica de un individuo, empresa o nación se define como el
volumen total de agua dulce que se utiliza para la producción
de los bienes y servicios consumidos por dicho individuo,
empresa o nación.
• A través de la participación de figuras de marcado prestigio
nacional e internacional, esta conferencia desarrollará en
profundidad el concepto y utilidad de la huella hídrica como
indicador en la gestión sostenible del recurso agua.
Más Información:
Tel.: 902 19 78 83
www.isrcer.org
396 Agricultura I
Mayo 09
[ ENCUENTRO ]
11º Symposium Nacional
de Sanidad Vegetal
[ 27 – 29 Enero de 2010 ]
Sevilla
• El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos
Agrícolas de Andalucía Occidental organizará el 11º Symposium
Nacional de Sanidad Vegetal. Este certamen, que
viene celebrándose desde
el año 1984, ha ocupado
un lugar de referencia a
nivel nacional donde, tanto los profesionales de la
industria, los técnicos, los
distribuidores, la administración y los agricultores
debaten sus puntos de vista sobre el sector de la sanidad vegetal.
• En dicho evento se tratarán las nuevas directivas
europeas, la normativa española, la posición de los
industriales, la problemática de la distribución, el
uso de los fitosanitarios,
los nuevos sistemas de
aplicación y su uso, las
medidas de protección y la
gestión integrada de las
plagas. Además, se tratarán con profundidad los
principales cultivos del
ámbito nacional y
se difundirán las
novedades más
recientes del momento por parte
de la industria.
• El certamen tendrá lugar
los días 27, 28 y 29 de enero
de 2010 en el Hotel Meliá
Los Lebreros de Sevilla
siendo el prisma desde el
que se enfocará dicho
Symposium el “Uso sostenible de los fitosanitarios”.
• La organización del mismo será presidida por Alejandro Rodríguez Barea
que, a buen seguro, y con
la colaboración de los diversos Comités que intervienen en la organización,
conseguirán de nuevo que
el 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal
continúe siendo el gran foro donde el sector pueda
adaptarse a las profundas
transformaciones que se
están viviendo.
Más Información:
www.fitosymposium.com
Además, otras citas en:
I Encuentro de Formación Profesional
en Agricultura Ecológica
21 - 22 Mayo de 2009
Catarroja, Valencia
Tel.: 961 267 200
www.agroecologia.net
Paisajes migrados: Curso internacional
sobre paisaje, agricultura y
sostenibilidad
25 – 29 Mayo de 2009
Universidad de Almería
Tel.: 950 21 41 81
www.ual.es
nuevo agric 2 MAY
8/5/09
02:18
Página 397
BOLETIN LIBROS 08.qxp
15/4/09
18:16
Página 2
Medio Ambiente
Biología y cultivos
[Boletín de libros]
Otros títulos
de Biología y Cultivos
- BIOLOGÍA Y CONTROL DE
ESPECIES PARASITARIAS
Luis García Torres, 96 páginas
color
12,02 Euros
BIOTECNOLOGÍA
E INGENIERÍA
152 páginas
12,26 Euros
FRUTALES
ORNAMENTALES
(Árboles y arbustos)
R. Cambra y Ruiz de
Velasco
520 páginas color
28,85 Euros
TECNOLOGÍA EN
INVERNADEROS
Y CULTIVOS
PROTEGIDOS
304 páginas
15 Euros
LA VID Y
EL VINO
144 páginas
12 Euros
MAQUINARIA
PARA CULTIVO
A. Porras Piedra
144 páginas color
16,83 Euros
Fundamentos, Aplicaciones
y Consecuencias del
ORDENACIÓN
DEL TERRITORIO
D. Gómez Orea
240 páginas
27,05 Euros
AUDITORÍA
AMBIENTAL
D. Gómez Orea y
C. de Miguel
144 páginas
9,02 Euros
ORDENACIÓN
TERRITORIAL
D. Gómez Orea
704 páginas
48,03 Euros
LOS CULTIVOS NO
ALIMENTARIOS COMO
ALTERNATIVA AL
ABANDONO
DE TIERRAS
144 páginas
12,02 Euros
PLANIFICACIÓN
RURAL
D. Gómez Orea
400 páginas
18,03 Euros
Con 20%= 14,42 Euros
CULTIVOS
ENERGÉTICOS Y
BIOCOMBUSTIBLES
176 páginas
9,02 Euros
Con 20%= 7,22 Euros
RIEGO EN LA VID
P. Baeza Trujillo,
J.R. Lissarrague,
P. Sánchez de Miguel
264 páginas color
30 Euros
- APROVECHAMIENTO DE LAS
AGUAS RESIDUALES DEL SECTOR
AGRARIO
384 páginas
22,84 Euros
INSTALACIONES DE
BOMBEO PARA RIEGO
Y OTROS USOS
P. Gómez Pompa
392 páginas
190 fig. 75 ilustr.
21,03 Euros
LOS REGADÍOS
ESPAÑOLES
Colegio Ofic. Ingenieros
Agrónomos de Centro y
CEDEX
716 páginas
22,84 Euros
DRENAJE AGRÍCOLA
Y RECUPERACIÓN
DE SUELOS SALINOS
F. Pizarro
2ª edición
544 páginas
16,22 Euros
SANEAMIENTO
Y DRENAJE
A.Vázquez Guzmán
152 páginas
16,83 Euros
RADIACIONES,
GRAVITACIÓN
Y COSMOLOGÍA
M. Enebral Casares
144 páginas
6,01 Euros
DICCIONARIO DE
AGRONOMÍA
E. Sánchez-Monge
704 páginas
39,06 Euros
ESTAMPAS DE
SAN ISIDRO
4ª Edición
L. Fernández Salcedo
230 páginas
6 Euros
I SIMPOSIO
INTERNACIONAL
SOBRE EL MUNDO
RURAL
536 páginas
21,03 Euros
Con 20%= 16,82 Euros
RECURSOS
FITOGENÉTICOS
J.I. Cubero,
S. Nadal,
Mª T. Moreno
192 páginas
15 Euros
MANEJO DEL RIEGO
DE OLIVARES EN SETO
a partir de medidas en
suelo y planta
M. Gómez del Campo
y J.E. Fernández
40 páginas
10 Euros
NOVEDAD
MÉTODOS DE
ESTIMACIÓN DE LA
EROSIÓN HÍDRICA
Autores varios
(ETSIA Madrid)
152 páginas
9,02 Euros
MANUAL DE
APLICACIÓN DE
HERBICIDAS EN OLIVAR
Mª M. Saavedra,
Mª D. Humanes
80 páginas a color
16,83 Euros
SISTEMAS DE CULTIVO
EN OLIVAR
Mª M. Saavedra
Saavedra
M. Pastor Muñoz-Cobo
440 páginas.
35 Euros
PROTECCIÓN FITOSANITARIA DEL OLIVAR
M. L. Soriano Martín,
A. Porras Soriano,
A. Porras Piedra
112 páginas
15,03 Euros
PODA DEL OLIVO
(Moderna olivicultura)
M. Pastor y J.
Humanes
5ª Edición
376 páginas
30 Euros
MEJORA DE LA
PRODUCTIVIDAD Y
PLANIFICACIÓN DE
EXPLOTACIONES OVINAS
A. Daza Andrada
232 páginas
20 Euros
ADITIVOS
ZOOTÉCNICOS
Coord. C. Fernández
Martínez
128 páginas
15 Euros
BIENESTAR ANIMAL
Coor. A. Herranz
y J. López
(Coedición con MAPA)
496 páginas
40 Euros
GANADO CAPRINO
Producción,
alimentación y sanidad
A. Daza, C. Fernández
y A. Sánchez
320 páginas
25 Euros
NUTRICIÓN PRÁCTICA
PARA GANADO
CAPRINO LECHERO
C. Fernández, F. Bacha,
J.J. Pascual, O.Piquer
120 páginas
15 Euros
OBTENCIÓN DEL
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN
L. Civantos
3ª Edición
264 páginas
30 Euros
NOVEDAD
RECOLECCIÓN DE
ACEITUNAS
A. Porras y col.
120 páginas
15,03 Euros
NOVEDAD
Ganadería
Oleicultura
Varios
Riegos y Aguas
Otros títulos
de Riegos y Aguas
PRODUCCIÓN Y
MERCADO DE LECHE
ECOLÓGICA EN PORTUGAL:
estrategias y tendencias
R. Rosa Dias
332 páginas
25 Euros
Otros títulos
de Oleicultura
- EL OLIVAR Y EL ACEITE
Jornadas en Toledo
166 páginas
12 Euros
- LA OLEICULTURA ANTIGUA
A. Arambarri
200 páginas. 58 ilust. color
21,03 Euros
Otros títulos
de Ganadería
- PRODUCCIÓN PORCINA INTENSIVA
A. Quiles y M. L. Hevia
128 páginas
15 Euros
- LA DEHESA
Coor. C. Hdez. Díaz-Ambrona
320 páginas
15,03 Euros
- ORDEÑO ROBOTIZADO
H. Hogeveen y A. Meijering
(Vers. español coord. por G. Caja
y J. López)
320 páginas
33,06 Euros
BOLETIN LIBROS 08.qxp
15/4/09
18:16
Página 3
Otros títulos
de Economía Agraria
COMERCIALIZACIÓN
DE PRODUCTOS
AGRARIOS (V Edición)
P. Caldentey
y T. de Haro
320 páginas
25 Euros
NUEVA ECONOMÍA
AGROALIMENTARIA
P. Caldentey Albert
224 páginas
15,03 Euros
• COMPETITIVIDAD DE
LA AGRICULTURA
ESPAÑOLA ANTE EL
MERCADO ÚNICO
• TIERRAS DE CULTIVO
ABANDONADAS
216 páginas
9,02 Euros
Con 20%= 7,22 Euros
PERITACIONES
MUNICIPALES
A. García Palacios
288 páginas
23,44 Euros
PRÁCTICA DE
LA PERITACIÓN
A. García Palacios
y A. García Homs
264 páginas
22,84 Euros
NOVEDAD
NOVEDAD
- MERCADOS DE FUTUROS
(Commodities y Coberturas)
J. Simón, 200 páginas,
12,02 Euros
TRATAMIENTOS
ANTIPARASITARIOS EN
GANADERÍA ECOLÓGICA
A.Bidarte, C.García
y J.F. Irazabal
64 páginas
9 Euros
HOMEOPATÍA
OVINA Y CAPRINA
A. Bidarte Iturri y
C. García Romero
64 páginas
9 Euros
Control biológico y
terápias en LA CRÍA
BOVINA ECOLÓGICA
C. García Romero
y A. Bidarte Iturri
104 páginas
9 Euros
GANADERÍA
ECOLÓGICA Y RAZAS
AUTÓCTONAS
C. García Romero
y R. Cordero Morales
112 páginas
10 Euros
FITOTERAPIA
EN GANADERÍA
ECOLÓGICA/ORGÁNICA
C. García Romero
112 páginas
15 Euros
GUÍA PRÁCTICA DE
GANADERÍA
ECOLÓGICA
C. García Romero
56 páginas
6 Euros
FLORES Y PLANTAS
EN LA MITOLOGÍA
GRIEGA
R. de Fuentes Cortés
88 páginas
9 Euros
AGRICULTURA EN LA
TRADICIÓN MUSICAL
C. Gobernado,
M. Rubio, C. Veramendi
168 páginas
20 Euros
POESÍA Y
AGRICULTURA
F. Puerta Romero,
E. Calmarza Dalda
15 Euros
ADIVINANZAS
AGRÍCOLAS
F. Puerta Romero
12 Euros
ANECDOTARIO
HISTÓRICOAGRONÓMICO
J. Aguirre Andrés
64 páginas
10 Euros
Rellena el boletín de pedidos
en la última página o contacta
con nosotros en:
EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA S.A.
Caballero de Gracia 24, 3º Izda.
28013 Madrid
- VALORACIÓN INMOBILIARIA
PERICIAL
A. García Palacios, 352 páginas,
23,44 Euros
VALORACIÓN AGRARIA
Casos prácticos. 2ª Ed.
A.Serrano y R. Alonso
80 páginas
10 Euros
Gastronomía
NOVEDAD
Hª de la Agricultura
Produc. ecológicas
Economía Agraria
[Boletín de libros]
- CATASTRO DE RÚSTICA
(Guía práctica de trabajos)
F. Sánchez Casas,152 páginas,
6,01 Euros
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN. Análisis
sensorial
J.Alba,J.R. Izquierdo y
F. Gutiérrez
104 páginas
9,02 Euros
ANÁLISIS SENSORIAL Y
CATA DE LOS VINOS DE
ESPAÑA (2ª Edición)
Unión Española de
Catadores
368 páginas
40 Euros
Tel.: 91 521 16 33
Fax 91 522 48 72
[email protected]
:: Promoción de Suscripción ::
Elige un tipo de suscripción y consigue libro/s gratis;
• OPCIÓN AMISTAD: SUSCRIPCIÓN DOS AÑOS: Posibilidad de elegir un libro de la lista II
o dos libros de la lista I
• OPCIÓN CONFIANZA: SUSCRIPCIÓN TRES AÑOS: Posibilidad de elegir un libro de la lista III, o, un libro de la
lista II y uno de la lista I, o bien, tres libros de la lista I.
Tipo de suscripción AGRICULTURA:
Tipo de suscripción GANADERÍA:
2 años (22 números) por 90 euros (IVA incluido)
Suscripción dos años: Posibilidad de elegir un libro
de la lista 2 o dos de la lista 1.
3 años (33 números) por 120 euros (IVA incluido)
Suscripción tres años: Posibilidad de elegir un
libro de la lista 3, o, un libro de la lista 2 y uno de la
lista 1, o bien, tres libros de la lista 1.
2 años (16 números) por 80 euros(IVA incluido)
Suscripción dos años: Posibilidad de elegir un libro
de la lista 2 o dos de la lista 1.
3 años (24 números) por 115 euros (IVA incluido)
Suscripción tres años: Posibilidad de elegir un
libro de la lista 3, o, un libro de la lista 2 y uno de la
lista 1, o bien, tres libros de la lista 1.
Coste de los gastos de envío de los libros: 6 euros.
Para obtener más información de cada libro de esta promoción y consultar las listas I, II y III,
visite nuestra Tienda Virtual
www.editorialagricola.com
boletin de pedidos libros
15/4/09
18:24
Página 1
[ BOLETÍN DE PEDIDOS DE LIBROS ]
CIF/NIF
Nombre
Apellidos
Teléfono
Dirección
Localidad
C.P.
Provincia
Desea recibir los libros de esta editorial que a
continuación se reseñan, abonándolos:
Firma
E-mail
CONTRA REEMBOLSO DE SU IMPORTE
Profesión
Para otras opciones consultar en:
91 521 16 33 / [email protected]
GASTRONOMÍA
BIOLOGÍA Y CULTIVOS
ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis Sensorial
ejemplares de Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de España
ejemplares de Biotecnología e Ingeniería (VI Premio “Eladio Aranda”)
ejemplares de Frutales y Ornamentales (Arboles y arbustos)
ejemplares de Biología y Control de Especies Parasitarias
ejemplares de Maquinaria para Cultivo
ejemplares de Tecnología de Invernaderos y Cultivos Protegidos (VIII Premio “Eladio Aranda”)
ejemplares de La Vid y el Vino
ejemplares de Fundamentos, Aplicación y Consecuencias del Riego en la Vid
ECONOMÍA AGRARIA
ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios (V Edición)
ejemplares de Nueva Economía Agroalimentaria
ejemplares de Valoración Agraria. Casos prácticos en valoración de fincas
ejemplares de Peritaciones Municipales
ejemplares de Catastro de Rústica
ejemplares de Práctica de la Peritación
ejemplares de Mercados de Futuros (Commodities y Coberturas)
ejemplares de Valoración Inmobiliaria Pericial. Agotado.
ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el Mercado
Único y Tierras de cultivo abandonadas
MEDIO AMBIENTE
ejemplares de Ordenación del Territorio (Una aproximación desde el medio físico)
ejemplares de Auditoría Ambiental (Un instrumento de gestión en la empresa)
ejemplares de Ordenación Territorial
ejemplares de Los Cultivos no Alimentarios como Alternativa al Abandono de Tierras
ejemplares de Planificación Rural
ejemplares de Cultivos Energéticos y Biocombustibles, etc (IV Premio “Eladio Aranda”)
HISTORIA DE LA AGRICULTURA
ejemplares de Flores y Plantas en la Mitología Griega
ejemplares de Agricultura en la tradición musical
ejemplares de Poesía y Agricultura
ejemplares de Adivinanzas Agrícolas
ejemplares de Anecdotario histórico-agronómico NOVEDAD
RIEGOS Y AGUAS
ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídrica
ejemplares de Instalaciones de Bombeo para Riego y Otros Usos
ejemplares de Los Regadíos Españoles. III Symposium Nacional
ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos
ejemplares de Saneamiento y Drenaje. Construcción y Mecanización
ejemplares de Manejo del riego de olivares en seto
ejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales del Sector Agrario (V Premio “Eladio Aranda”)
GANADERÍA
ejemplares de La Dehesa
ejemplares de Ordeño Robotizado
ejemplares de Mejora de la Productividad y Planificación de Explotaciones Ovinas
ejemplares de Aditivos Zootécnicos
ejemplares de Bienestar Animal
ejemplares de Ganado Caprino
ejemplares de Producción Porcina Intensiva
ejemplares de Nutrición Práctica para Ganado Caprino Lechero NOVEDAD
ejemplares de Producción y mercado de leche ecológica en Portugal NOVEDAD
VARIOS
ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmología
ejemplares de Diccionario de Agronomía (Español-Inglés-Nombres Científicos)
ejemplares de Estampas de San Isidro
ejemplares de I Simposio Internacional sobre el Mundo Rural
ejemplares de Recursos Fitogenéticos
OLEICULTURA
PRODUCCIONES ECOLÓGICAS
ejemplares de Poda del Olivo (Moderna olivicultura) 5ª Edición
ejemplares de Obtención del Aceite de Oliva Virgen 3ª Edición NOVEDAD
ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesarios para su mecanización
ejemplares de La Oleicultura Antigua
ejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y Otros Cultivos Leñosos
ejemplares de Sistemas de Cultivo en Olivar
ejemplares de El Olivar y el aceite
ejemplares de Protección Fitosanitaria del Olivar
ejemplares de Tratamientos Antiparasitarios en Ganadería Ecológica
ejemplares de Homeopatía ovina y caprina
ejemplares de Control biológico y terapias naturales en la cría bovina ecológica
ejemplares de Ganadería Ecológica y Razas Autóctonas
ejemplares de Fitoterapia en Ganadería Ecológica/Orgánica NOVEDAD
ejemplares de Guía Práctica de Ganadería Ecológica NOVEDAD
* El pedido les será remitido por agencia de transportes con unos gastos de envio de 6 euros
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ê
[ BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN ]
Apellidos
Nombre
CIF/NIF
Dirección
Teléfono
Localidad
Provincia
E-mail
Firma
C.P.
Se SUSCRIBE a la revista
AGRICULTURA
GANADERÍA
por un año efectuando el pago de la manera siguiente:
Profesión
Domiciliación bancaria. Caja o Banco:
Código cuenta corriente
TARIFAS
DE
SUSCRIPCIÓN
AGRICULTURA (11 nos/Año)
España: 45 euros anuales
Europa: 90 euros anuales
Resto:
130 euros anuales
GANADERÍA (8 nos/Año)
España: 40 euros anuales
Europa: 85 euros anuales
Resto:
115 euros anuales
____/____/__/_________
Para otras opciones consultar en:
91 521 16 33 / [email protected]
Prórroga tácita del contrato: siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción, se entiende que esta se prorroga por una nueva anualidad
La respuesta es voluntaria. Su información se incorporará a un fichero automatizado con el fin de mantener la relación negocial con Ud. y, a través de nuestra empresa, poder ofrecerle información comercial nuestra y de aquellas empresas, productos
y servicios publicitados en nuestra revista y futuras publicaciones dentro de nuestra línea editorial. Si no desea recibir información o quiere acceder, rectificar y cancelar sus datos personales, comuníquelo por correo certificado a Editorial Agrícola
Española, S.A. c/ Caballero de Gracia, 24, 3º izda, 28013, Madrid.
portad MAY:portada
8/5/09
02:12
Página 4
portad MAY:portada
8/5/09
02:12
Página 5
Descargar