AMENAZA DE PARTO PREMATURO
(AAP)
Es la posibilidad de que el parto se produzca antes de las 37 sem de gestación (o sea
cuando el embarazo tiene entre 22 y 36 sem).
Se caracteriza por la presencia de:
contracciones uterinas > de 4 en 20 min que producen,
modificaciones del cervix, consistentes en dilatación mayor o igual de dos centímetros.
FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS (HPMI)
MATERNAS
•Bajo nivel socioeconómico
•Edad menor de 15 y mayor de 40 años
•Hábito de fumar (>10 cigarrillos por día)
•Bajo peso materno preconcepcional
•Sin control, con pocos y deficientes controles prenatales
•Analfabetismo
•Narcoadicción, alcoholismo
•Infecciones (genitales, urinaria, corioamnióticas)
•Anomalías uterinas (Incompetencias itsmico cervical, miomatosis, antecedentes de
conizacion)
•Antecedentes de abortos o prematurez
•Estrés, violencia familiar, traumatismo.
FETALES
•Embarazo múltiple
•Malformaciones congénitas
•Retardo de crecimiento intrauterino
•Macrosomía
OVULARES:
•Placenta previa
•Desprendimiento de placenta normoinserta
•Oligo y polihidramnios
•Hemorragias
TRATAMIENTO DE LA AMENAZA O DEL PARTO PREMATURO
Se basa en tres pilares:
•reposo físico y psíquico
•inhibición de las contracciones uterinas
•estimulación de la formación de surfactante pulmonar fetal.
TRATAMIENTO INICIAL:
a) Reposo en cama: decúbito lateral.
b) Uteroinhibidor de rápida instalación:
-betamimeticos (sin provocar efectos
cadiovasculares que pongan en peligro a la
madre) o
-atosiban.
(Evitar taquicardias > a120 l/min y variaciones de la TA >15 %)
c) Uteroinhibidor de lenta instalación pero de
efecto sostenido;
-Indometacina: 25 mg c/ 6 hs VO o 100 mg x vía
rectal, por un breve periodo no > de 72 hs, su uso
es opcional y en gestaciones < a 32 sem. (Total
300 mg).
d) Inductor de la madurez fetal:
-Betametasona 12 mg IM al inicio y a las 24hs
(entre las 24-34 sem).
Fármacos betamimeticos:
ISOXUPRINA: 5 ampollas en 500ml de dextrosa al 5%, 21 gotas.
RITODRINE: 50 ug/min en dextrosa 5%. Máximo 350 ug/ml.
RA: taquicardia, vasodilatación e hipotensión, cefalea, ligera hipoglucemia fetal ( x
lipolisis y glucolisis), aumenta la FCF.
CI DEL USO DE BETAMIMÉTICOS:
• Cardiopatía sintomática
• Arritmia
• Hipertiroidismo
• Diabetes no controlada
Fármacos antiprostaglandinas:
La indometacina 100 mg/día x 3 días.
Su efecto potencia o se adiciona a los betamimeticos.
su uso es opcional y solo para gestaciones < de 32 sem. debido a que puede provocar
cierre del ductus.
RA: mas importante seria el cierre precoz del ductus arterioso fetal y disminución del
líquido amniótico.
Este conducto es mas sensible a los efectos de los inhib de las PG cuanto mas cerca del
termino se encuentre. Por ello se recomienda su uso h/ las 32 sem.
Bloqueantes cálcicos:
NIFEDIPINA: 10 mg cada 20 min., 4 dosis. lograr dosis de 40-60 mg en 1 hr. Luego 20mg
4-8 hrs.VO.
Actúan relajando la musculatura uterina.
RA: nauseas, cefaleas, hipotensión materna, mareos.
SO4Mg Antagonista de Ca intracel
4-6 g EV dosis ataque(20´)
2-4 g/hr EV dosis mantenimiento
RA:
•
•
•
•
•
Hiporreflexia, sofocos
↓ frec respiratoria
↓ diuresis
Visión borrosa, mareos
Intoxicación: gluconato de Ca 1 gr. EV
Fármacos antagonistas de la oxitocina: (ATOSIBAN)
Produce menos efectos colaterales maternos cardiovasculares que los betamimeticos.
Administración: 6,75 mg bolo EV 1 min.
•
•
luego 7,5 mg/ml EV 3 hrs.
luego 7,5mg/ml EV 45 hrs.
Primera línea: embarazos múltiples, diabéticas y pacientes con antec.
cardiovasculares.
ACELERACION DE LA MADURACION DE LA FUNCION PULMONAR FETAL
Los corticoides que han demostrado eficacia son:
a) betametasona: 12 mg IM/día durante 2 días,
b) Dexametasona: 6 mg IM c/ 12 hs por 2 días,
c) Hidrocortisona: 500 mg EV c/12 hs por 2 días.
Los glucocorticoides aceleran la biosíntesis del surfactante pulmonar.
CONDUCTA TERAPEUTICA
Antes de iniciar el tto sintomático se debe:
Repasar las CI para prolongar la gestación.
Realizar examen físico, evaluar:
dinámica uterina (frecuencia, intensidad, duración de las contracciones);
tacto vaginal (borramiento, dilatación, formación de bolsa, plano de encaje);
vitalidad fetal (LCF).
Diagnosticar y tratar la patología asociada (x ej. vaginosis e ITU).
TRATAMIENTO DE SOSTEN
1- reposo relativo en cama las primeras 24 hs.
2-indometacina ov 25mg cada 6hs o por via rectal 100mg por dia hasta completar la
dosis 300 mg desde el inicio del tto.
3-betametasona 12mg im a las 24 hs de la primera dosis inicial. Se puede repetir la
7mo dia si el embarazo no alcanzo las 34 semanas y con membranas ovulares integras.
ALTA
1-desaparezcan los signos y síntomas.
2-las condiciones educaciones, socioeconómicas y de higiene sean aceptables.
INFORMACION:
Enseñar el autocontrol diurno de la intensidad y frecuencia de sus contracciones uterinas.
Control prenatal al 4to dìa del alta.