BASES PARA EL PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL PNDM

Anuncio
Contrato No. 059-410312-2010
BASES PARA EL PLANTEAMIENTO
ESTRATÉGICO DEL PNDM 2011 - 2014
ÁLVARO PONCE MURIEL
GEÓLOGO – MAT. PROF. 137 CPG
Bogotá D.C., Diciembre de 2010
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. CRITERIOS DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO
1.1 Marco conceptual
1.2 Circunstancias clave del contexto
1.2.1 El entorno global
1.2.2 El desempeño de la minería en la economía del país
1.2.3 Elementos críticos en el diagnóstico sectorial
1.2.4 La política de gobierno frente a la minería
1.2.5 Ciencia y tecnología para la innovación y el empleo
2. PRIORIDADES ESTRATÉGICAS
2.1 Minería para el desarrollo del país
2.2 Gestión administrativa acorde con los intereses de los actores
3. BASES PARA UNAS LÍNEAS DE ACCIÓN
3.1 La minería como factor de desarrollo
3.1.1 Relacionamiento empresas – academia
3.1.2 Financiación de investigaciones en ciencia y tecnología
3.1.3 Servicios especializados para la minería
3.1.4 Insumos de origen minero para la industria
3.2 Institucionalidad para una minería exitosa
3.2.1 Adoptar un modelo institucional competitivo
3.2.2 Promover una minería de altos estándares
2
3.2.3 Erradicar la extracción ilegal del recurso
3.2.4 Contribuir a superar los falsos paradigmas
TABLAS
Tabla 1. Importaciones colombianas de productos mineros
Tabla 2. Volumen y valor de las importaciones de mineral de hierro y de
productos básicos de cobre, plomo, zinc y aluminio
Tabla 3. Valoración de intereses y calificación de su grado de satisfacción
Tabla 4. Relaciones de dependencia entre los diferentes intereses
Tabla 5. Intereses cuya baja satisfacción puede incidir sobre el nivel de
satisfacción de otros intereses
Tabla 6. Financiación de proyectos de investigación por área temática
Tabla 7. Resultados parciales del número de unidades ilegales detectadas en
el Censo Minero de 2010
GRÁFICAS
Gráfica 1. Evolución de los precios internacionales de carbón, oro, níquel y
cobre durante los últimos tres años
Gráfica 2. Valor del PIB minero por ramas de actividad
Gráfica 3. Evolución del tiempo de trámite de un contrato de concesión
3
INTRODUCCIÓN
Este documento contiene los aspectos más relevantes que se sugiere tomar como
base para el planteamiento estratégico del Plan Nacional de Desarrollo Minero
2011- 2014, a fin de que su enfoque se oriente hacia el propósito de hacer de la
industria minera una palanca para el desarrollo del País y a la modernización de la
administración del recurso para asegurar el crecimiento sostenido de la actividad
minera.
Como propietario de los recursos del subsuelo, al Estado le corresponde planificar
y prever las acciones que debe realizar para que el aprovechamiento y manejo de
los mismos sea el más eficiente y adecuado a los intereses del país.
Considerando el aporte cada vez más importante de la producción minera a la
economía del país y las expectativas de crecimiento que se derivan de la intensa
actividad exploratoria que se está llevando a cabo, se hace necesario el diseño de
una estrategia de gestión gubernamental enfocada a que tanto las empresas
mineras, como el Estado y la sociedad, en un ambiente de mutua confianza, se
beneficien de la mejor manera posible con los logros de la naciente industria
minera. Esta estrategia debe, además, generar mecanismos que viabilicen las
potencialidades que tiene la minería para contribuir al desarrollo industrial del país.
Los conceptos contenidos en este informe, que se presentan como bases para el
planteamiento estratégico del PNDM 2011 – 2014, constituyen uno de los insumos
para la consulta de su alcance y discusión de alternativas que en el marco de la
metodología EAE (evaluación ambiental estratégica) debe adelantarse con los
actores y grupos de interés, de los sectores público y privado. Su ajuste y
desarrollo posterior corresponde a la Subdirección de Planeación Minera de la
UPME.
4
1. CRITERIOS DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO
El rol, cada vez más importante, que la producción minera está desempeñando en
la economía del país y las expectativas de crecimiento y diversificación que deja
entrever la intensa actividad exploratoria que se está llevando a cabo, constituyen
dos circunstancias que obligan al Gobierno al diseño de una estrategia de gestión
enfocada a que tanto las empresas mineras, como el Estado y la sociedad se
beneficien de la mejor manera posible con los logros de la naciente industria
minera.
1.1 MARCO CONCEPTUAL
La decisión que tomaron el Gobierno y el Congreso de la República en el año
2001, cuando al expedir la Ley 685 pusieron a tono el marco legal minero
colombiano con el de otros países latinoamericanos como Chile, Perú, México y
Argentina, fue la clave para motivar la amplia actividad exploratoria que –nueve
años después– parece abrirle posibilidades al desarrollo de una moderna industria
minera en este país. En virtud de ese nuevo marco legal, el estado colombiano
renunció a ser empresario minero y en su condición de dueño del recurso asumió
la función de ceder a empresarios privados el derecho a explorarlo y explotarlo,
mediante la figura del contrato de concesión. Como contraprestación, al
concesionario se le impuso la obligación de pagar al Estado un canon superficiario
durante el periodo de exploración, montaje y construcción, así como una regalía
por el material explotado. No obstante, aún quedan muchos retos por superar para
que ese desarrollo sea realidad y para que la industria minera cumpla con su rol
histórico de jalonar el desarrollo de otras industrias.
En estas circunstancias, la realidad que debe comprender el país es que la
industria minera, más allá de la riqueza que genera directamente con su actividad
primaria de carácter extractivo, tiene un carácter estratégico por su potencialidad
como industria multiplicadora. Difícilmente puede un país aspirar a industrializarse
sin contar con una base minera. En efecto, no sólo son las industrias directamente
encadenas con la minería, como son la siderúrgica, la del cemento, la del vidrio, la
de los fertilizantes, la de la joyería y otras, las que pueden crecer a sus expensas,
sino también aquellas que a partir de insumos de origen minero y con un acertado
5
aporte de ciencia y tecnología pueden llegar a generarse. Tal puede ser el caso de
industrias de las ramas metalúrgica, química, farmacéutica, metalmecánica, entre
otras.
Otro hecho a tener en cuenta es que los conceptos de minería y medio ambiente
no son excluyentes y por el contrario –a diferencia de muchas creencias fundadas
en hechos del pasado– pueden ser perfectamente compatibles. Las nuevas
técnicas de explotación y beneficio minero se han desarrollado pensando en el
derecho de las sociedades locales a no ver menguada la oferta de recursos
ambientales indispensable para sus actividades vitales, así como en el interés de
los países de proteger el patrimonio que poseen en materia de biodiversidad. Las
condiciones óptimas para el desarrollo de la industria minera son de normas
ambientales muy estrictas y de menos actitudes prohibicionistas.
1.2 CIRCUNSTANCIAS CLAVE DE CONTEXTO
Son cinco las circunstancias clave que configuran el contexto en el que se debe
definir el enfoque estratégico del Plan:
1.2.1 El entorno global
La tendencia creciente que desde 2003 viene registrando la exploración minera,
como consecuencia de la recuperación de precios de los principales commodities
provocada a su vez por la también creciente demanda global de acero, metales
base, carbón y otros minerales, especialmente por parte de la república de China,
no resultó afectada de manera drástica por la crisis financiera de finales de 2008.
Si bien es cierto que las empresas mineras reaccionaron ante esta crisis
introduciendo importantes recortes a los presupuestos que tenían previstos para
las actividades de exploración, la mayoría de observadores y analistas coinciden
en señalar que desde finales de 2009 empezó a registrarse una notable
recuperación de los mismos, tendencia que al parecer ha continuado durante el
presente año. Los datos del Metals Economic Group (MEG), que no incluyen
metales ferrosos ni carbón, muestran que los mayores recortes los efectuaron las
empresas junior por cuanto ellas fueron las que enfrentaron mayores restricciones
de acceso a las fuentes de financiación. No obstante los recortes, el monto total de
6
los presupuestos para exploración en el periodo 2009 fue superior al registrado en
2006.1
Uno de los factores que contribuyó a que la actividad minera tan sólo registrara un
efecto pasajero en dicha crisis fue la rápida recuperación de la tendencia alcista
de los precios del oro y de la mayoría de metales base (figura 1). El caso del oro
fue el más notable, pues tras una leve baja continuó con la acentuada tendencia al
alza que traía desde mediados de 2005, llegando a registrar precios record en el
último trimestre del año actual. El carbón, a pesar de no haber recuperado el nivel
de precios que registraba antes de la crisis, también mantiene desde mediados de
2009 una tendencia al alza.
Gráfica 1. Evolución de los precios internacionales de carbón, oro, níquel y cobre
durante los últimos tres años
1
Metals Economic Group, Worldwide Exploration Trends, PDAC International Convention 2010,
Toronto, Canada, 2010.
7
Más que los detalles sobre las circunstancias que vienen jalonando esta
tendencia, el hecho a tener en cuenta es que en Colombia las inversiones en
minería durante el presente año parece que han recuperado buena parte del ritmo
creciente que traían desde el 2004. En efecto, el monto de la inversión extranjera
directa (IED) que llegó para el sector minero durante el primer semestre de 2010,
aunque es menor a la registrada en el mismo periodo de 2009, está muy por
encima de la registrada en los años anteriores. Seguramente se han aplazado
parte de las inversiones previstas para nuevos proyectos, pero no se tienen
noticias que den cuenta de recortes significativos en los que actualmente se
encuentran en las fases de pre y factibilidad.
1.2.2 El desempeño de la minería en la economía del país
La minería es uno de los sectores que mayor crecimiento ha registrado en el país
durante los últimos años. Entre los años 2001 y 2009 el PIB minero ha tenido un
crecimiento del 60% (en pesos constantes del año 2000), principalmente por
cuenta del carbón de la zona Guajira – Cesar, cuyo volumen de producción ha
registrado un constante incremento y sus precios internacionales se han
mantenido en buenos niveles (Gráfica 2). También es importante la contribución
del ferroníquel, cuya producción se ha mantenido en topes cercanos a la
capacidad de la planta de beneficio (54,4 t/año). La contribución del oro ha sido
importante, aunque el volumen de su producción no ha registrado una tendencia
creciente y, por el contrario, ha registrado oscilaciones entre 16 t/año y 48 t/año.
La contribución de los no metálicos, diferentes al carbón, ha registrado un
crecimiento sostenido, principalmente por el continuo incremento de la producción
en caliza para la producción de cemento y en sal. Por el contrario, la producción
de esmeraldas registra una tendencia decreciente desde el año 2006.
Aunque los proyectos mineros que han entrado en operación durante los últimos
años han sido básicamente de carbón, como resultado de la reciente actividad
exploratoria se registran tres proyectos auríferos en etapa de factibilidad (La
Colosa, Angosturas y La Bodega) y alrededor de 12 para metales preciosos y
metales base en etapa de prefactibilidad. Considerando el elevado número de
contratos de concesión para oro y otros metales suscritos en los últimos 4 años
(alrededor de 2.000) es de esperar que durante los próximos 7 años por lo menos
20 cristalicen con nuevos hallazgos.
8
También se encuentran en marcha procesos de expansión en varios proyectos
carboníferos que actualmente están en operación. Tal es el caso de la expansión
de la mina El Descanso de Drummond, que el 2015 espera alcanzar una
producción de 25 Mt/año. También la expansión de la mina El Hatillo de Vale Coal,
que en el 2011 año triplicará la producción de 2009 (que fue de 1,6 Mt) y pondrá
en operación un nuevo frente (La Cueva) con una producción de 2,5 Mt, con la
cual totalizará en 2011 una producción de 7 Mt. En el interior del país operan
cerca de 900 minas de carbón térmico y coquizable. Todas ellas son de pequeñas
dimensiones, pero muchas tienen planes de expansión para cuando entre en
operación el ferrocarril del Carare, a través del cual podrán acceder a los puertos
de embarque con costos razonables.
Gráfica 2. Valor del PIB minero por ramas de actividad
Millones de pesos constantes de 2000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
2001
Carbón mineral
2002
2003
2004
2005
Minerales metálicos
2006
2007
2008
2009
Minerales no metálicos
Fuente: Datos DANE
La lista de productos que actualmente se explora en el país es bien diversificada y
expresa de alguna manera la visión que tienen los empresarios del potencial
minero del país. Entre los productos objeto de exploración se encuentran metales
preciosos (oro, plata y platino), metales base (cobre, plomo, zinc y molibdeno),
metales de la industria del acero (hierro, níquel, manganeso, cromo, titanio,
9
vanadio y cobalto) y de aluminio (bauxita). También minerales de metales
especiales como tantalio, niobio y zirconio, materiales no metálicos como sal, roca
fosfórica, caliza, yeso, dolomita, magnesita, bentonita, diatomita, barita, arcillas,
caolín, feldespato, fluorita y talco, materiales energéticos (carbón y uranio),
piedras preciosas (esmeraldas y granates) y una amplia gama de materiales para
la construcción.
Las finanzas del Estado, tanto las del nivel central como las de los niveles
territoriales, han tenido en la minería una importante y creciente fuente de
recursos, pues mientras en 2001 las regalías y contraprestaciones recibidas
fueron de $209.055’000.000 (pesos corrientes), en el año 2009 ascendieron a
$1’’527.498’000.000.
1.2.3 Elementos críticos en el diagnóstico sectorial
De los diagnósticos que sobre el sector minero colombiano se hacen en diferentes
instancias del ámbito empresarial, institucional y social, surgen cuatro elementos
que resultan críticos para el buen desempeño del sector:
- Estabilidad en las reglas y agilidad en los trámites
Entre los factores que más inciden en las decisiones de los empresarios mineros
para invertir en un país están la estabilidad en las reglas y la agilidad y
transparencia en los trámites. Por este motivo son preocupantes las reiteradas
expresiones del sector empresarial respecto a reglas que son interpretadas
discrecionalmente en algunas corporaciones autónomas regionales y al lento
trámite de la contratación minera, del licenciamiento ambiental y del de consulta a
las comunidades étnicas.
Lamentablemente, los datos disponibles sobre el término de duración de estos
trámites sólo se refieren al del contrato de concesión minera, cuya evolución
durante los últimos cuatro años se registra en la gráfica 3. Al parecer, el problema
en la dilación del tiempo de respuesta tiene que ver con situaciones
organizacionales en la reconfiguración del aparato administrativo de Ingeominas,
luego de que recibiera de la anterior entidad administradora del recurso cerca de
12.000 expedientes físicos, la mayoría de los cuales tenían retrasos de varios
años en trámites técnicos y jurídicos.
10
Gráfica 3. Evolución del tiempo de trámite de un contrato de concesión
Fuente: UPME, 2010
- Manejo de la información
En los últimos años se han producido significativos avances en el proceso de
consolidación del Sistema de Información Minera Colombiano - SIMCO y se
cuenta con una estrategia que define criterios de calidad, pertinencia, oportunidad,
validez y estandarización de la información y establece responsabilidades en su
producción, captura, procesamiento, análisis y difusión. No obstante, aún se
carece de muchos datos que pueden considerarse como fundamentales para el
análisis de la situación del sector. A manera de ejemplo, no se conoce con
precisión el número de títulos mineros que se encuentran en etapa de explotación,
sólo se conocen los volúmenes de producción de unos pocos productos y de sólo
los proyectos más importantes, tampoco se tienen datos ciertos del empleo
minero.
Considerando que la información del SIMCO es de carácter especializado y
enfocada básicamente a satisfacer las necesidades de inversionistas y analistas,
queda una amplia franja de opinión externa al sector que aún no ha sido cubierta.
Es seguramente en esta franja de opinión no bien informada donde más ha calado
la campaña de desinformación y atemorización que desarrollan varias ONGs de
carácter internacional contra el desarrollo minero del país.
11
- Aceptación social de la minería
El mayor desafío que tienen las empresas para ganar la confianza de la sociedad
hacia sus nuevos proyectos es el de los falsos dilemas y creencias en torno a las
prácticas mineras que se han impuesto en algunos sectores de la sociedad. En los
dos últimos años, a consecuencia de las frecuentes noticias y comentarios sobre
la minería que divulgan los medios de comunicación –sólo en ocasiones veraces y
bien enfocados– esta actividad ya no es mirada como otra labor más sino que
empezó a ser considerada por muchos como una amenaza para el agua y la
riqueza en biodiversidad que tiene el país.
1.2.4 La política de gobierno frente a la minería
Otro elemento clave del contexto es la decisión programática del gobierno del
Presidente Santos de convertir al sector minero-energético en una de las
“locomotoras” que de manera directa e indirecta deben contribuir al crecimiento
económico y a la generación de empleo.
En las bases de su Plan Nacional de Desarrollo se anota al respecto que “Es
innegable que este sector es y será en los próximos años uno de los ejes
centrales de la economía colombiana.” Y añade: “La estrategia para potenciar el
desarrollo del sector minero-energético colombiano en los próximos años se
fundamenta en tres necesidades básicas. En primer lugar, promover la inversión
nacional y extranjera en el sector, con reglas de juego claras y un mejoramiento en
el entorno de negocios. En segundo lugar, consolidar el desarrollo de clusters
basados en bienes y servicios de alto valor agregado en torno a los recursos
minero-energéticos. Y en tercer lugar, diseñar e implementar políticas para
enfrentar los retos que se derivan de una situación de auge de recursos naturales.
Estos retos son: el manejo ambiental, la gestión y el buen uso de los recursos, y
las políticas para enfrentar la volatilidad y tendencia revaluacionista de la tasa de
cambio.” 2
En dicho documento también se plantea la necesidad de fortalecer la
institucionalidad minera, anotando que para “traducir el crecimiento económico de
este sector en bienestar social se requiere de la creación y consolidación de
2
Departamento Nacional de Planeación, Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014,
Prosperidad para todos, Más empleo, menos pobreza y más seguridad, Bogotá, 2010, p 156.
12
instituciones fuertes que puedan administrar y regular la actividad, responder a las
necesidades de los diferentes tipos de agentes y consideren la ampliación de la
cobertura de los servicios a nivel nacional, bajo criterios de estabilidad en las
reglas de juego y confianza hacia la inversión privada. Dichas instituciones
deberán definir claramente los roles, las funciones, y las responsabilidades
respecto a la formulación de política, planeación, administración del recurso,
regulación, vigilancia, control, generación de conocimiento del subsuelo, manejo
de los sistemas de información, promoción, monitoreo de riesgos, atención, y
prevención a emergencias. Así mismo, se deberán considerar las particularidades
que se presentan en las cadenas de los diferentes minerales. Por lo tanto, el
Gobierno Nacional implementará una serie de estrategias para reformar el sistema
institucional y normativo del sector mediante la articulación entre sectores de
diferentes niveles y la ciudadanía, con canales fluidos de comunicación. Dentro de
las estrategias están: i) revisar la asignación de las competencias y funciones de
las entidades sectoriales; en concreto, las del Instituto Colombiano de Geología y
Minería - Ingeominas, como institución encargada de la administración del recurso,
y las de las delegaciones mineras en las entidades territoriales; ii) crear la Agencia
Nacional de Minerales, como la autoridad encargada de promover el
aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos mineros del país,
administrándolos y promocionándolos integralmente en armonía con los intereses
de la sociedad, el Estado y las empresas del sector; iii) mejorar los tiempos de
respuesta en los trámites de titulación minera; iv) mejorar la fiscalización de los
recursos, analizando la pertinencia de la creación de una Superintendencia de
Minerales o de la articulación interinstitucional; y v) continuar con el ajuste y
reglamentación a la normatividad vigente, con el fin de facilitar y fomentar el
desarrollo sostenible de este sector con la participación de inversionistas
privados.” 3
1.2.5 Ciencia y tecnología para la innovación y el empleo
La tendencia en la actividad extractiva es hacia la automatización –con
operaciones robotizadas y controladas remotamente– a fin de aumentar su
productividad con menores costos de producción y menor exposición de las
personas a condiciones de riesgos y accidentes laborales. Por lo tanto, el
3
Departamento Nacional de Planeación, ídem, pp 215-216
13
crecimiento económico sostenible y la generación de empleo a que puede dar
origen la minería, más que con la actividad extractiva propiamente dicha, está
relacionado con el desarrollo de empresas productoras de bienes y servicios, así
como con el desarrollo de industrias transformadoras y productoras de bienes
basados en insumos de origen minero.
La base para desarrollar el clúster minero del país y para que la industria minera
se convierta en una generadora de industrias, es el desarrollo científico y
tecnológico enfocado a los mecanismos de innovación que demanda la
permanente búsqueda de competitividad en las actividades asociadas al proceso
productivo de la minería, así como a los desarrollos industriales basados en la
transformación de las materias primas de origen minero disponibles en el país.
En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo postula el tema de la innovación
como uno de sus ejes, anotando que ésta “constituye el mecanismo óptimo para
garantizar la competitividad de un país en el largo plazo y asegurar que el
crecimiento económico sea sostenible.”4
Por su parte, el Plan estratégico del Programa Nacional de Investigaciones en
Energía y Minería de Colciencias para el periodo 2010 – 20195 incluye los
siguientes temas de investigación relacionados con el área de la minería para
proyectos que aspiren a obtener financiación por parte de dicha entidad:
- Desarrollo de nuevos productos y materiales con base en recursos mineros
y energéticos
• Minería y petroquímica para el desarrollo agrícola con conocimiento y valor
agregado.
• Levantamiento preliminar de los yacimientos de minerales de interés
(fosforitas, cales dolomíticas para enmiendas de suelos, bórax, sulfato de
magnesio, cloruro de potasio, azufre).
• Identificación de procesos de beneficio de las materias primas que
contribuyan a mejorar la calidad de los productos finales.
• Generar un plan de exploración que permitiera identificar otros posibles
yacimientos de interés en zonas muy poco exploradas en el pasado.
4
Departamento Nacional de Planeación, ídem, p 54.
5
Colciencias, Plan estratégico Programa nacional de investigaciones en energía y minería 20102019, Versión en borrador, Bogotá, 2010
14
• Concertar con la industria la posibilidad de construir/expandir las plantas que
utilicen minerales colombianos para generar fertilizantes que disminuyan la
dependencia del país de los productos importados, siempre y cuando sean
competitivos desde el punto de vista costos y ambiental.
- Desarrollo de nuevos materiales a partir del beneficio de minerales con
énfasis en sistemas de separación y procesos de refinación
• Formulación de un programa nacional de nuevos materiales que parta de la
definición de las necesidades en un compromiso entre universidades y sector
productivo.
• Determinar el mejoramiento de nuevas propiedades de uso para materiales
que ya existen.
• Desarrollo de nuevos materiales en el contexto de las nuevas tecnologías.
• Reducción de uso de energía en procesamiento de minerales, estimulando
la simulación, control y comprensión básica de operaciones de fragmentación
y separación de minerales.
• Nuevas alternativas o mejoramiento de las ya existentes, para la separación
de minerales.
• Nuevos procesos y procedimientos metalúrgicos, propios con los minerales
del país.
• Valoración de minerales colombianos, ingresándolo a cadenas productivas
de alto valor agregado.
• Nuevos compuestos minerales (mezclas) para usos específicos con alto
valor agregado.
• Transformación de minerales y residuos minerales para usos de alto valor
agregado.
• Modelación y simulación de procesos metalúrgicos.
- Carboquímica y procesos de agregación de valor al carbón
• Investigación sobre la producción de carbón activo.
• Investigaciones sobre utilización de materiales carbonosos en
almacenamiento de energía.
• Desarrollo de adsorbentes para control de contaminantes: NOx, SOx,
VOCs, Hg, As, etc.
• Gasificación de carbón y de mezclas con coque de petróleo, biomasa, entre
otros para la producción de gas de síntesis.
15
• Desarrollo de catalizadores.
• Desarrollo de materiales compuestos con base en materiales carbonosos
(cerámicos y polímeros).
• Desarrollo de nuevos materiales carbonosos: nanotubos de carbono,
nanofibras, espumas, etc.
• Licuefacción y co-licuefacción directa con diferentes solventes donadores
de hidrógeno.
• Desarrollo de procesos utilizando materiales carbonosos e inorgánicos para
captura y disposición de CO2. Desarrollo de sistemas para monitoreo y
evaluación de CO2 almacenado en depósitos.
• Desarrollo de procesos para control de emisión de material particulado.
- Tecnologías para la exploración y explotación de recursos mineros y
energéticos
• Geología de Minas con énfasis en: modelación de depósitos minerales
(considerando oro, carbón y minerales industriales) y evaluación integral de
reservas e identificación del potencial minero
• Explotación de minas con énfasis en: modelación y simulación de procesos
de explotación minera, modelación y simulación de comportamiento
geomecánico de macizos rocosos con excavaciones producidas por la
minería, generación de índices de productividad - eficiencia minera sostenibles
y sustitución de tecnologías mineras inapropiadas, tanto económicas como
ambientalmente.
• Cierre de Minas con énfasis en: control, manejo y remediación de drenajes
ácidos mineros y modelación y simulación de tecnologías del cierre de minas.
16
2. PRIORIDADES ESTRATÉGICAS
En el marco del planteamiento estratégico del PND 2010-2014 y de las actuales
circunstancias del negocio minero, la gestión pública frente a este sector debe
enfocarse a generar los mecanismos que viabilicen las potencialidades que tiene
la minería para contribuir al desarrollo industrial del país y a propiciar un entorno
institucional que contribuya a generar relaciones de mutua confianza entre el
Estado, las empresas mineras y la sociedad.
2.1 MINERÍA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS
La minería es una actividad tan antigua como el hombre. La minería nació cuando
un antepasado, el homo habilis, empezó a buscar entre las rocas aquellas que
fueran adecuadas para convertirlas en los objetos líticos que le facilitaban su
supervivencia. La época en que el homo sapiens entra en escena es conocida
como la edad de piedra y cuando encuentra la manera de fundir y procesar los
metales tiene lugar la gran revolución tecnológica que condujo a las llamadas
edades del hierro y del bronce. La minería se consolidaba así como la actividad
jalonadora del progreso de la humanidad. Sorprendentemente, en el mundo
contemporáneo la minería continúa acompañando a la humanidad en sus
esfuerzos por alcanzar un mayor grado de bienestar. En todo tipo de edificaciones,
en la generación y transmisión de la energía, en la infraestructura y medios de
transporte, en los insumos para la agricultura y para muchas industrias, en los
utensilios de cocina, en los envases de muchos alimentos, en el papel, en las
computadoras, en los teléfonos celulares, en toda parte, encontramos la presencia
de varios productos mineros.
La mayor importancia de la minería radica en su capacidad para generar
desarrollos industriales. El interés del país en el desarrollo de este sector no
puede reducirse al producto de su actividad extractiva. El roll de la minería en el
progreso del país va mucho más allá del de una actividad extractora – exportadora
y en tal sentido puede responder al concepto de locomotora del crecimiento que
de ella se tiene en el Plan Nacional de Desarrollo. “Las locomotoras de
crecimiento –se anota en las bases de dicho Plan– son los sectores o actividades
económicas que van a definir el rumbo que tome la economía colombiana en los
17
próximos años. Sectores con el potencial de mejorar continuamente el uso y la
combinación eficiente de factores como el capital, el trabajo o los recursos
naturales. Sectores no solo con la capacidad de generar aumentos continuos y
permanentes de productividad, sino con el potencial de arrastrar el crecimiento y la
generación de empleo en los demás sectores de la economía, especialmente a
través de sus encadenamientos productivos con actividades conexas.” 6
En primer lugar, debe reiterarse que la labor extractiva de la minería no se
caracteriza por ser una importante generadora de empleo y que su tendencia
innovadora se mueve hacia el desarrollo de tecnologías mecanizadas y
robotizadas que eliminan el riesgo de accidentes que pesa sobre los trabajadores
de la minería tradicional y hacen más eficiente dicha actividad. Una de las
consecuencias de este proceso innovador, así como del que se ha generado en
torno a los cuidados con que ahora se deben manejar los componentes del medio
ambiente, es que la minería contribuye al crecimiento de un empleo altamente
calificado y al desarrollo de nuevas capacidades en ciencia y tecnología.
En sentido estricto, el funcionamiento de toda la cadena de valor de las diferentes
etapas de la actividad minera –exploración, explotación, beneficio, procesamiento
y comercialización de productos– se basa en la demanda de bienes y servicios
que en buena parte son prestados por empresas locales y cuyo crecimiento tiene
una importante incidencia en la generación de empleo. Se trata de servicios de
soporte como los logísticos, de ingeniería, de tecnologías especializadas, de
construcción de infraestructura, de suministro de insumos, de transporte y de
seguridad, entre otros. Entre los bienes se trata principalmente de equipos de
última tecnología y de maquinaria pesada. Obviamente, los servicios más
especializados y los equipos y maquinaria, se importan de países industrializados
y con alta experiencia en minería. No obstante, de esta situación surge la
oportunidad para un desarrollo tecnológico que les permita a emprendedores
colombianos exportar servicios y bienes para la minería, al igual que ya lo hacen
Chile y Perú.
En segundo lugar, debe ponerse de presente que en Colombia, la minería local es
la base de las industrias productoras de cemento, de vidrio, de alambrón y perfiles
de acero, de coque, de cerámicas industriales y de uso doméstico, de fertilizantes,
de sal y sus derivados, de pinturas, de joyas y de algunos insumos químicos.
6
Departamento Nacional de Planeación, Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014,
Prosperidad para todos, Más empleo, menos pobreza y más seguridad, Bogotá, 2010, p 153.
18
Pero, además, son varias las industrias nacionales que demandan insumos
mineros, básicos o procesados, que por no producirse en el país deben ser
importados. Los valores totales de estas importaciones se muestran en la
siguiente tabla:
Tabla 1. Importaciones colombianas de productos mineros
(Miles de dólares, precios CIF)
RAMA
Demás
mineros
Metalúrgica
básica
TOTAL
2001
2002
2003
63.725
2004
76.917
2005
91.303
2006
2007
2008
2009
101.811
136.318
211.724
151.369
63.032
54.818
761.264
735.424
849.539 1.316.684 1.764.911 2.300.608 3.040.912 3.688.729 2.314.598
824.296
790.242
913.264 1.393.601 1.856.214 2.402.420 3.177.230 3.900.453 2.465.968
Fuente: Datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2010
El valor de estas importaciones no es nada despreciable y amerita investigar si en
el país se cuenta con los insumos mineros, la capacidad tecnológica y el capital
necesarios para promover el establecimiento de industrias que las sustituyan:
- En algunos casos se trata de insumos que no es posible producirlos en el país
por cuanto no se conoce que existan yacimientos de los cuales se puedan obtener
las materias primas minerales requeridas para producirlos, como es el caso de las
sales de potasio y sus derivados.
- Se da el caso de productos como el mineral de hierro, cuya producción es
insuficiente frente a la demanda de la industria siderúrgica y por tanto es necesario
importar el volumen faltante. No obstante, en la actualidad se exploran varias
zonas en la costa Atlántica y en la cordillera Oriental en busca de nuevos
yacimientos.
- Un caso muy especial es el de algunos insumos químicos derivados de la roca
fosfórica que son materia prima para la fabricación de fertilizantes. Estos insumos
se importan porque no hay una empresa que los produzca en el país, pese a que
se cuenta con significativas reservas de roca fosfórica y minas con capacidad de
producción subutilizada.
19
- En otros casos, se trata de materias primas como cobre, plomo, zinc, aluminio y
otros, de las cuales se conocen yacimientos en varias zonas del país7 pero que
aún se encuentran en etapa de exploración. De estos metales se importan
productos básicos (alambrón, láminas y barras) que se utilizan como insumos en
varias industrias. Cabe destacar que tampoco existe una industria metalúrgica que
aproveche todos los desperdicios que de estos metales se generan en el país.8
Tabla 2. Volumen y valor de las importaciones de mineral de hierro y de productos
básicos de cobre, plomo, zinc y aluminio
2007
Producto / año
MINERAL DE
HIERRO
PRODUCTOS
DE COBRE
PRODUCTOS
DE PLOMO
PRODUCTOS
DE ZINC
PRODUCTOS
DE ALUMINIO
Unidad
kg
43’332.993
2008
Valor CIF
US$
Unidad
kg
2009
Valor CIF
US$
Unidad
kg
Valor CIF
US$
9’801.535
97’409.744
12’633.287
3’112.016
1’645.800
54’708.491 404’986.957
51’088.920
386’173.271
46’508.407
248’257.065
10’203.574
23’720.614
7’358.137
16’860.971
9’882.672
15’422.178
26’446.865
99’724.076
26’667.033
65’072.945
23’823.459
41’646.780
102’068,506
347’262.657
85’430.546
318’130.701
76’187.307
203’061.830
Fuente: Datos DIAN
2.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA ACORDE CON LOS INTERESES DE LOS
ACTORES
El negocio minero opera como un sistema en el que interactúan los intereses de
las empresas mineras, del Estado y de la sociedad. Hasta hace unos años en
este negocio sólo se hallaban involucrados el Estado –como dueño de los
7
Ver al respecto la síntesis del potencial minero contenida en el documento de Ingeominas:
Memoria explicativa del mapa de recursos minerales de Colombia: minerales metálicos, preciosos
y energéticos a escalas 1:500.000 y 1:1’500.000, Bogotá, 2002
8
En Colombia se produce una cantidad pequeña de mineral de cobre (entre 6 y 10 mil toneladas)
que se exporta en forma de concentrados. Pero llama la atención que en el año 2007 se exportaron
de Colombia 49.254 toneladas de chatarra de cobre por un valor FOB de US$279’929.665 y al
mismo tiempo se importaron 54,708 toneladas de cobre y manufacturas de cobre por un valor CIF
de US$404’986.957
20
derechos sobre el recurso– y los empresarios mineros, pero ahora la sociedad
percibe los recursos minerales como un patrimonio suyo, no sólo por que el
Estado es el representante de la sociedad sino porque dichos recursos se
encuentran en el espacio que de alguna manera ella ocupa. Esta es una situación
que se ha impuesto en casi todo el mundo y es un hecho en la mayoría de los
países que no puede haber negocio minero sin contar con el beneplácito de la
sociedad.
Desde este punto de vista, son las normas y determinaciones del Estado junto con
la actitud de aceptación o rechazo que asuma la sociedad, los elementos que
permiten a las empresas mantener en producción sus minas y explorar otras áreas
en búsqueda de nuevos yacimientos. Esto quiere decir que las condiciones de
armonía entre estos tres actores son definitivas para el desarrollo exitoso del
negocio minero y que tales condiciones sólo son posibles en un ambiente de
mutua confianza. A su vez, para ganar la confianza de la sociedad se requiere que
exista una total transparencia en lo relativo a cómo cumplen las empresas los
compromisos contractuales contraídos con el Estado y a cómo el Estado actúa
regulando de manera clara y coherente la actividad minera y ejerciendo su control
en forma rigurosa y comprobando directamente el acatamiento de las reglas.
A partir de los anteriores conceptos la UPME decidió desarrollar un modelo para
monitorear de manera permanente y en forma sistémica el desempeño del
negocio minero. Dicho modelo se basa en el reconocimiento de los intereses,
expectativas y condiciones con que cada uno de los tres actores le apuesta a este
negocio y en el grado en que ellos encuentran que sus intereses, expectativas y
condiciones están siendo satisfechas. La meta es lograr que el modelo sea una
herramienta que permita determinar un nivel aceptable de equilibrio de intereses y
con base en ese nivel detectar cuándo se hace necesario introducir algún ajuste
normativo o cambio en el comportamiento de alguno de los actores, tanto para
evitar situaciones que pueden tornarse críticas y conducir a un estancamiento o
retroceso del negocio, como para asegurar que se mantenga una armonía
constructiva entre los diferentes intereses que motivan a cada una de las partes
involucradas.
Conceptualmente, el modelo se ha estructurado como una expresión matemática
de un sistema de equilibrio en el que las variables corresponden a los principales
intereses de los actores en el negocio minero y sus valores representan tanto el
21
grado en que esos intereses se encuentran satisfechos como la importancia
relativa que cada interés tiene para el correspondiente actor.
Los intereses definidos para cada actor son, en términos generales, los siguientes
y todos ellos cumplen con la condición de ser medibles, ya sea mediante
indicadores directos o a través de conjuntos de indicadores indirectos:
Intereses de las empresas mineras:
1. Disponer de áreas para explorar en zonas con buen nivel prospectivo.
2. Encontrar yacimientos de valor económico significativo.
3. Poder producir buenos volúmenes de material e incrementarlos.
4. Disponer de adecuada infraestructura de transporte y embarque.
5. Contar con protección en zonas de trabajo con problemas de seguridad.
6. Contar con reglas claras, estables y coherentes en materia minera,
ambiental y fiscal.
7. Contar con atención ágil y transparente en los trámites de contratación
minera, licenciamiento ambiental y de consulta a comunidades.
8. Tener estabilidad en los factores externos que afectan los costos de
operación.
9. Hacer visible su contribución al desarrollo económico y social de las
localidades mineras.
10. Tener un buen nivel de aceptación social.
11. Transparencia en la utilización de las regalías.
12. Contar con adecuado capital humano.
Intereses del Estado:
1. Obtener del crecimiento de la minería una mayor suma en impuestos
nacionales, departamentales y municipales
2. Obtener una mayor suma en regalías y contraprestaciones mineras por
concepto del incremento de la producción.
3. Tener un flujo creciente de inversiones, nacionales o extranjeras, para la
exploración y explotación minera.
4. Asegurar la entrada oportuna de nuevos proyectos de producción o de
expansión de la producción.
5. Lograr la satisfacción de la demanda interna de productos mineros.
6. Lograr que la minería dinamice otros sectores de la economía y genere
empresas y empleo.
7. Lograr que la minería contribuya al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
22
8. Lograr que todas las empresas mineras operen con altos estándares en
materia de seguridad minera y manejo ambiental.
9. Lograr la erradicación de la extracción ilegal de recursos del subsuelo.
Intereses de la sociedad:
1. Satisfacer la demanda de servicios y suministros de las empresas mineras.
2. Encontrar oportunidades de negocios en la transformación y agregación de
valor a productos mineros.
3. Disponer de adecuada oferta de carbón para la generación de energía.
4. Disponer de adecuada oferta materiales de construcción.
5. Contar con mayor oferta de empleo en las localidades y regiones mineras.
6. Lograr que la minería contribuya al desarrollo sostenible de las localidades
y regiones mineras.
7. Disponer de información pública sobre contratos mineros suscritos,
licencias ambientales otorgadas y utilización de las regalías.
8. Contar con fuentes de información verídica y directa sobre la minería y las
actividades que adelantan las empresas mineras.
La mutua dependencia que existe entre los intereses de los tres actores hace que
para alcanzar el nivel de satisfacción que todos espiran sea necesario que todos
cumplan con sus compromisos. En este sentido, la aplicación del modelo permite
determinar las situaciones en que el deficiente cumplimiento de una regla, de una
obligación o de un procedimiento, por parte de un actor, afecte los intereses de los
otros y perturbe la condición de equilibrio en la que todos pueden alcanzar la
satisfacción de sus intereses. Dicho en otras palabras: mantener el equilibrio y la
armonía en la satisfacción de los intereses de los tres actores del negocio minero
es la clave para el desarrollo exitoso de esta industria. Por lo tanto, resulta
necesario identificar con la mayor certeza los aspectos con tendencia al
desequilibrio que puedan resultar críticos para el negocio.
Considerando que la evaluación de los resultados de la calificación del grado de
satisfacción de los intereses de los tres actores, permite delinear un escenario que
refleja la situación del negocio minero en ese momento, se realizó un ejercicio de
aplicación del esquema general del modelo considerando las condiciones
actuales. Para el efecto se utilizó un sistema de calificación basado en las
apreciaciones que los participantes en el ejercicio tenían sobre los registros de
algunos indicadores sectoriales disponibles y en su conocimiento de diferentes
temas del sector. Los resultados del ejercicio, pese a su dosis de subjetividad,
23
muestran un panorama del sector muy coincidente con el esbozado por analistas y
dirigentes gremiales.
Dichos resultados (ver tabla 3) muestran que el grado de satisfacción del
agregado de intereses de los diferentes actores se encuentra en una franja de
nivel intermedio y sólo los intereses del Estado se encuentran ligeramente por
encima de ese nivel (52,55 puntos sobre 100). La satisfacción de los intereses de
las empresas mineras registra un puntaje de 48,14 y los de la sociedad sólo
registran 43,40 puntos.
Los resultados muestran también que algunos intereses específicos son
satisfechos en muy bajo grado. Por ejemplo, el grado de satisfacción del interés de
las empresas de “contar con atención ágil y transparente en trámites de
contratación minera, licenciamiento ambiental y de consulta a comunidades” fue
calificado con 2,4 puntos sobre 10. La satisfacción del interés del Estado en “lograr
la erradicación de extracción ilegal de recursos del subsuelo” y del de la sociedad
de “disponer de información pública sobre contratos mineros suscritos, licencias
ambientales otorgadas y utilización de las regalías” tuvieron un puntaje de 2,0
puntos sobre 10.
Entre los intereses que se consideraron satisfechos en alto grado están los tres
del Estado referidos a “obtener del crecimiento de la minería una mayor suma en
impuestos nacionales, departamentales y municipales, obtener una mayor suma
en regalías y contraprestaciones mineras por concepto del incremento de la
producción y tener un flujo creciente de inversiones, nacionales o extranjeras, para
la exploración y explotación minera”, los cuales obtuvieron un puntaje de 9,0
puntos sobre 10. El único interés de la sociedad considerado bien satisfecho fue el
de “disponer de adecuada oferta de carbón para la generación de energía”, cuya
calificación fue de 8,5 puntos. El interés de las empresas que mayor puntaje tuvo
en su grado de satisfacción fue el de “poder producir buenos volúmenes de
material e incrementarlos”, cuya calificación fue de 6,37 puntos.
Utilizando un método de análisis basado en las relaciones de dependencia entre
los diferentes intereses y en la incidencia que la baja satisfacción de un interés
puede tener sobre el nivel de satisfacción de otros (tablas 4 y 5), se delineó un
escenario que muestra los puntos críticos del negocio minero que deben ser
resueltos para que todos los actores puedan satisfacer plenamente sus intereses
en el mismo. Dicho escenario se puede resumir en los siguientes términos:
24
En el sector minero se siente mucha satisfacción por los logros obtenidos por
algunas empresas en sus actividades de exploración y explotación, pero
existen algunas incertidumbres sobre el futuro promisorio de la actividad:
Se tiene una sociedad desinformada, muy susceptible de creer en historias
perversas como la de “la feria de contratos de concesión que se dice tiene
lugar en Ingeominas”, la de que “la minería va a acabar con el agua de este
país” o la del “saqueo de recursos por parte de las multinacionales” y otras
tantas de ese estilo. La sociedad tampoco percibe que las empresas mineras
estén contribuyendo a crear capacidades para hacer sostenible el desarrollo
de las localidades y regiones mineras.
Las empresas mineras se encuentran insatisfechas por la falta de agilidad y
de transparencia en los trámites de contratación minera, licenciamiento
ambiental y de consulta a comunidades. Sienten alguna preocupación por la
falta de áreas prospectivas para explorar, lo cual reduce su posibilidad de
encontrar nuevos yacimientos. También les preocupa la falta de claridad,
estabilidad y coherencia en las reglas minero-ambientales y la mala imagen
que le da a la minería la poca transparencia en la utilización de las regalías
mineras.
Las expectativas del Gobierno sobre el crecimiento de la minería son menos
optimistas porque son pocos los proyectos que entrarían en producción
durante los próximos años y en consecuencia teme que los recursos públicos
derivados de esta actividad no crezcan en la proporción esperada. Le
preocupan los débiles nexos entre las empresas y las universidades para que
se dé el avance en ciencia y tecnología necesario para el desarrollo y
consolidación del clúster minero y de nuevas industrias derivadas de la
minería.
Entre las situaciones adversas que muestra este escenario hay unas con
tendencia a acentuarse y que podrían convertirse en obstáculo para el desarrollo
minero y otras que no muestran esa tendencia pero que deben superarse para
mejorar las condiciones de armonía de satisfacción de intereses en el negocio.
25
Tabla 3. Valoración de intereses y calificación de su grado de satisfacción
Calific. como
Valoración Calificación
proporción de
sobre 100 sobre 10
valoración
INTERESES
I. EMPRESAS MINERAS
1. Disponer de áreas para explorar en zonas con buen nivel
prospectivo.
2. Encontrar yacimientos de valor económico significativo.
3. Poder producir buenos volúmenes de material e incrementarlos.
4. Disponer de adecuada infraestructura de transporte y embarque.
5. Contar con protección en zonas de trabajo con problemas de
seguridad.
6. Contar con reglas claras, estables y coherentes en materia minera,
ambiental y fiscal.
7. Contar con atención ágil y transparente en trámites de contratación
minera, licenciamiento ambiental y de consulta a comunidades.
8. Tener estabilidad en los factores externos que afectan los costos
de operación.
9. Hacer visible su contribución al desarrollo económico y social de
las localidades mineras.
10. Tener un buen nivel de aceptación social.
11. Transparencia en la utilización de las regalías.
12. Contar con adecuado capital humano.
TOTAL
II. ESTADO
1. Obtener del crecimiento de la minería una mayor suma en
impuestos nacionales, departamentales y municipales.
2. Obtener una mayor suma en regalías y contraprestaciones mineras
por concepto del incremento de la producción.
3. Tener un flujo creciente de inversiones, nacionales o extranjeras,
para la exploración y explotación minera.
4. Asegurar entrada oportuna de nuevos proyectos de producción o
expansión de producción.
5. Lograr la satisfacción de la demanda interna de productos mineros
6. Lograr que recursos derivados de la minería dinamicen otros
sectores de la economía y genere empresas y empleo.
7. Lograr que la minería contribuya el desarrollo de la ciencia y la
26
10
3,12
3,12
15
10
5
5,60
6,37
4,40
8,40
6,37
2,20
5
6,10
3,05
10
3,70
3,70
10
2,40
2,40
5
7,70
3,85
5
7,40
3,70
15
5
5
100
5,00
3,20
4,50
7,50
1,60
2,25
48,14
10
9,00
9,00
15
9,00
13,50
10
9,00
9,00
10
2,50
2,50
5
4,20
2,10
15
4,50
6,75
10
2,30
2,30
tecnología
8. Lograr que todas las empresas mineras operen con altos
estándares en materia de seguridad minera y manejo ambiental
9. Lograr erradicación de extracción ilegal de recursos del subsuelo.
TOTAL
III. SOCIEDAD
1. Satisfacer demanda de servicios y suministros de empresas miner.
2. Encontrar oportunidades de negocios en la transformación y
agregación de valor a productos mineros.
3. Disponer de adecuada oferta de carbón para la generación de
energía
4. Disponer de adecuada oferta de materiales de construcción.
5. Contar con mayor oferta de empleo en las localidades y regiones
mineras.
6. Lograr que la minería contribuya al desarrollo sostenible de las
localidades y regiones mineras.
7. Disponer de información pública sobre contratos mineros suscritos,
licencias ambientales otorgadas y utilización de las regalías.
8. Contar con fuentes de información verídica y directa sobre la
minería y las actividades que adelantan las empresas mineras
TOTAL
15
3,60
5,40
10
100
2,00
2,00
52,55
15
4,50
6,75
15
3,20
4,80
5
8,50
4,25
10
5,60
5,60
20
5,00
10,00
20
3,00
6,00
5
2,00
1,00
10
5,00
5,00
100
43,40
Tabla 4. Relaciones de dependencia entre los diferentes intereses
(Intereses numerados en el mismo orden de la Tabla 1)
INTERÉS
EM = Empresas mineras
E = Estado S = Sociedad
1 EM
2 EM
3 EM
4 EM
5 EM
6 EM
7 EM
8 EM
9 EM
10 EM
11 EM
12 EM
1 E
2 E
DEPENDE DE LOS INTERESES:
En alto grado
7 EM
1 EM
2 EM,
1E
1 E, 10 EM
En mediano grado
10 EM
10 EM
10 EM, 1 S
8 E, 6 S
6E
6 EM
11 EM
8 E, 8 S
7S
7E
3 EM
3 EM
1S,2 S
11 EM, 7 S
11 EM, 7S
27
En bajo grado
5 EM
5 EM
4EM, 5 EM, 8 EM
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
E
E
E
E
E
E
E
S
S
S
S
S
S
S
S
1 EM, 2 EM, 6 EM
2 EM, 10EM
3 EM
3 EM, 1 S, 2 S
2E
6 EM
1 EM, 3 EM, 12 EM
3 EM
3 EM, 4 E
3 EM, 4 E
3 EM, 4 E
3 EM, 2 E, 9 EM,
7EM, 11 EM,
10 EM
8 EM
1 EM, 7 EM
2 EM
3 EM
7 S, 8 S
6 EM
2 EM
6E
6E
2 EM
2 EM
1 EM
2 EM
6 EM, 8 E, 5 S
6 EM
Tabla 5. Intereses cuya baja satisfacción puede incidir sobre el nivel de satisfacción
de otros intereses
INTERÉS
EM = Empresas mineras
E = Estado S = Sociedad
1 EM
2 EM
3 EM
4 EM
5 EM
6 EM
7 EM
8 EM
9 EM
10 EM
11 EM
12 EM
1 E
2 E
3 E
4 E
5 E
6 E
7 E
8 E
9 E
1 S
2 S
3 S
4 S
INCIDE SOBRE LOS INTERESES:
Directamente
2 EM
3 EM, 4 E, 5 S, 6 S
1 E, 2 E, 5 E, 6 E, 7 E, 5 S, 6 S
2 EM
3 EM, 3 E
2 EM, 3 E, 4 E
3 EM
10 EM, 6 S
3 EM, 5 EM
10 EM
1S
7E, 6S
2EM, 3EM
1E, 2E, 5E
2S, 3S, 4S
1 S, 2 S
6E
10 EM, 6 S
1 E, 8 E, 6 S
6E
6E
5E
5E
Eventualmente
3 S, 4 S
3 EM
3 EM
2 EM
5S
1E, 6E
10EM
6S
2 EM, 8 E, 6 S
10 EM
28
5
6
7
8
S
S
S
S
10 EM, 6 S
10 EM
10 EM
10 EM
3 EM
3 EM
29
3. BASES PARA UNAS LÍNEAS DE ACCIÓN
Las líneas de acción que se proponen a continuación se basan en los conceptos
previamente expuestos sobre las que deben ser las prioridades estratégicas del
Plan Nacional de Desarrollo Minero 2011-2014. Su alcance es el de orientaciones
para la gestión pública en el sector y en tal sentido se ajusta al criterio expresado
en el Plan Nacional para el Desarrollo Minero -Visión al año 2019, acerca de que
“los planes para el desarrollo minero se conciben actualmente como instrumentos
orientadores de la gestión de las instituciones del sector hacia los objetivos de la
política minera estatal y queda en claro que es la iniciativa privada la única fuerza
capaz de generar el desarrollo minero del país,” 9 criterio que se desprende de los
términos en que el Decreto 255 de 2004 define las características que debe tener
la planeación minera, que son las de “integral, indicativa y permanente”.
Estas líneas tienen dos focos: propiciar procesos para viabilizar de la potencialidad
de la minería como factor apalancador del desarrollo del país y generar los
cambios y ajustes institucionales que contribuyan a crear el ambiente de mutua
confianza entre el Estado, las empresas mineras y la sociedad, necesario para un
buen desarrollo del sector.
Cabe reiterar que por la condición de propuesta que tienen estas líneas, su
formulación final debe ser el resultado de un proceso de socialización y ajuste con
los diferentes actores.
3.1 LA MINERÍA COMO FACTOR DE DESARROLLO
El Gobierno confía en que la dinamización de la minería, como uno de los sectores
“locomotora”, contribuirá directa e indirectamente al crecimiento económico y a la
generación de empleo. En efecto, el impacto económico de la minería no sólo
contribuye a dinamizar los sectores y ramas de la economía relacionados
9
Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, Plan Nacional para el Desarrollo Minero - Visión
al año 2019, Bogotá, 2006
30
directamente con la provisión de bienes y servicios que dicha actividad requiere,
sino a jalonar procesos de innovación en ciencia y tecnología que unidos al
desarrollo de nuevas competencias laborales, puedan posibilitar iniciativas y
emprendimientos que conduzcan al establecimiento de nuevas industrias, tanto de
las basadas en la agregación de valor a productos mineros, como de las que
utilizan uno o más insumos de origen mineral.
El elemento clave para convertir a la minería en un factor de desarrollo es la
innovación y para esto se requiere contar con capital humano de calidad, con
empresas en la línea de la innovación, con ciencia base de orientación estratégica
y con una institucionalidad que incentive la innovación.
Con tal objeto, desde la institucionalidad minera se pueden promover y adelantar
acciones en las siguientes líneas:
3.1.1 Relacionamiento universidad - industria
La tendencia academicista de la universidad constituyó en el pasado una barrera
frente a la industria, pero esa tendencia ha ido desapareciendo en la medida que
la universidad está asumiendo su rol en la innovación, que es el de formadora de
capital humano de alta calidad, generadora de conocimiento científico y de
tecnologías.
La tendencia innovadora que a nivel mundial caracteriza a la actividad minera
contemporánea se constituye en una gran oportunidad para que la universidad
potencie su labor investigativa y docente en áreas como:
- Modelos geológicos.
- Aplicaciones tecnológicas en la exploración geológico - minera.
- Técnicas avanzadas para la caracterización de minerales y de yacimientos.
- Nuevas técnicas de lixiviación in situ y biolixiviación.
- Procesos metalúrgicos.
- Confinamiento y disposición de residuos tóxicos.
- Eficiencia en el uso del agua.
- Técnicas de seguridad minera.
31
- Automatización de procesos.
- Equipos robotizados teledirigidos.
Por su parte Colciencias plantea entre las líneas del Plan estratégico del Programa
nacional de investigaciones en energía y minería, la formulación entre
universidades y sector productivo de un programa nacional de nuevos materiales
que parta de la definición de sus necesidades.
3.1.2 Financiación de investigaciones en ciencia y tecnología
En las bases del PND 2010 – 2014 se le da al tema del conocimiento y la
innovación el carácter de política de apoyo transversal para facilitar que las
locomotoras de infraestructura, vivienda, sector agropecuario y minería, resuelvan
problemas técnicos, reduzcan costos, amplíen coberturas y compitan en mercados
globalizados con una oferta diversificada y sofisticada.
Colciencias, entidad transformada por la Ley 1286 de 2009 en departamento
administrativo de ciencia, tecnología e innovación, contempla en el Plan
estratégico del Programa nacional de investigaciones en energía y minería líneas
de investigación enfocadas al desarrollo de nuevos productos y materiales con
base en recursos mineros y energéticos, minería y valor agregado de productos
para el desarrollo agrícola, desarrollo de nuevos materiales a partir del beneficio
de productos mineros, carbo-química y procesos de agregación de valor al carbón
y tecnologías para la exploración y explotación de recursos mineros. Para estas
líneas de investigación ofrece cuatro modalidades de financiación:
- Financiación de proyectos de investigación científica y tecnológica, en modalidad
condonable, para proyectos cuyo desarrollo no genera beneficios económicos
directos y que contribuyan a la generación de conocimiento científico o tecnológico
para el desarrollo económico y social del país.
- Financiación de proyectos de innovación y desarrollo empresarial, mediante la
línea de cofinanciación, aplicable a proyectos de innovación tecnológica que sean
desarrollados conjuntamente entre ejecutor y beneficiario.
- Financiación de proyectos de innovación y desarrollo empresarial, en la
modalidad de préstamo de reembolso obligatorio, destinados a personas jurídicas
32
radicadas en el país. Se trata de créditos de largo plazo a financiar entre
Bancoldex y Colciencias.
- Financiación de proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico - Modalidad
Riesgo Tecnológico Compartido, destinada a microempresas, pequeñas y/o
medianas, radicadas en Colombia y que requiere financiación para proyectos de
innovación y desarrollo tecnológico, con alto riesgo tecnológico y comercial.
Adicionalmente, el Estado incentiva la participación privada en proyectos de
ciencia, tecnología e innovación que sean calificados por Colciencias y ejecutados
por medio del Fondo Francisco José de Caldas, con un beneficio tributario del
125% y la exención en la renta sobre los beneficios derivados del proyecto. Varias
empresas mineras, como Cerrejón, Sumicol, Prodesal, Brinsa, Carboandes,
Cementos Argos, Ladrillera San Cristóbal, Cerámicas Italia y Cerromatoso, han
aplicado este beneficio.
Tabla 6. Financiación de proyectos de investigación por área temática
Periodo1991- 2009
ÁREA TEMÁTICA
Pesos Constantes de 2009 Participación % No. Proyectos
Sector eléctrico
$ 11.715.292.263
18
86
Hidrocarburos
$ 9.941.678.266
15
32
Carbón
$ 7.992.184.966
12
41
Corrosión
$ 7.496.588.835
11
20
Energías alternativas
$ 7.037.045.809
11
30
Uso racional de energía
$ 7.009.206.939
10
21
Minería
$ 4.462.969.437
7
29
Biocombustibles
$ 4.387.918.469
7
19
Otros
$ 6.258.789.488
9
25
$ 66.301.674.471
100
303
TOTALES
Fuente: Colciencias, 2010
Llama la atención en los datos de la Tabla 6, que la participación de proyectos del
área de la minería y del carbón en el total de los financiados por Colciencias en el
periodo 1991 – 2009 es relativamente baja.
33
3.1.3 Servicios especializados para la minería
El alto grado de especialización de las múltiples actividades ligadas a las
diferentes etapas de un proyecto minero (prospección, exploración, construcción y
montaje, explotación, beneficio, comercialización de productos y cierre de mina),
ha generado una gama de empresas proveedoras de bienes y servicios para la
minería que en muchos casos cubren mercados internacionales.
Las actividades de las empresas proveedoras de servicios especializados para la
minería son intensivas en tecnología, en conocimiento y en capital humano
altamente calificado. A nivel regional Chile es el principal país exportador de este
tipo de servicios y en menor proporción Perú y Argentina. Las perspectivas de un
crecimiento sostenido del sector minero en Colombia plantean la posibilidad de
desarrollar este tipo de empresas para cubrir en principio el mercado local pero sin
dejar de lado la posibilidad de exportar sus servicios.
Las áreas de actividad para estas empresas son, entre otras, las siguientes:
Servicios de prospección y exploración
Servicios de geofísica
Servicios de perforación
Análisis químicos y mineralógicos
Tecnologías de información
Certificación de estándares internacionales en resultados y productos
Instrumentación, control y automatización de procesos
Auditoría de certificaciones de calidad de procesos
Seguridad minera y prevención de riesgos
Biotecnología aplicada a la minería
Operación de plantas y procesos
Refinación de metales preciosos
Recuperación de subproductos metálicos de alto valor
Gestión ambiental de procesos y residuos
Servicios de ingeniería
La industria minera también demanda bienes y servicios de menor especialización
que los anteriores, los cuales son suministrados por empresas especializadas,
34
pero que no tienen a las empresas mineras como cliente exclusivo. Las áreas de
actividad de estas empresas son, entre otras, las siguientes:
Soluciones de energía y telecomunicaciones
Construcción de vías, campamentos y otras obras de infraestructura
Servicios financieros, de transporte, de aduana y otros
Suministro de insumos químicos, producción o importación de los mismos
Suministro de equipos y maquinaria, repuestos y mantenimiento
Fabricación de equipos y maquinaria, partes y piezas de repuesto
3.1.4 Insumos de origen minero para la industria
Existe una categoría de productos mineros denominada minerales industriales, en
la cual se incluyen diversos minerales no metálicos que son la materia prima
básica para la producción de cemento, vidrio, fertilizantes naturales y correctores
de suelos, abrasivos, cerámica y porcelana, entre otros. No obstante,
prácticamente todos los productos mineros, no metálicos y metálicos, incluyendo
el carbón, son materia prima para la producción de insumos destinados a
diferentes industrias. Son principalmente las industrias siderúrgica, metalúrgica,
química y carboquímica, las que producen de insumos de origen minero para un
sinnúmero de industrias como la metalmecánica, la farmacéutica, la joyera, la de
plásticos y acrílicos, la de fertilizantes químicos, la electrónica y otras.
Varias de estas industrias, como la metalmecánica y la de fertilizantes, resultan
fundamentales para el desarrollo del país. El fomento de la innovación, junto con
la investigación científica y el desarrollo de tecnologías, constituyen el componente
dinamizador para aprovechar todos los insumos de origen minero que es posible
producir en el país.
Un punto de partida, que a la vez puede interpretarse como una señal, para
motivar el espíritu emprendedor e innovador de productores mineros e industriales
es la difusión tanto de la lista y volumen de los insumos de origen minero que
actualmente está importando el país, como de estudios sobre la potencialidad del
territorio colombiano para abastecer la materia prima mineral.
3.2 INSTITUCIONALIDAD PARA UNA MINERÍA EXITOSA
35
La apuesta del Estado en el negocio minero está enfocada básicamente a obtener
unos recursos que incrementen de manera sostenida las finanzas públicas, por
cuenta del aprovechamiento de los recursos minerales que hagan unos
concesionarios particulares, quienes se han comprometido a invertir el capital
necesario para explorar y explotar esos recursos, y a acatar las reglas que les
pone el Estado respecto a los altos estándares técnicos que deben cumplir sus
operaciones, tanto en materia minera, como en el manejo ambiental y en las
condiciones de seguridad laboral, así como al respeto de los valores culturales,
sociales y económicos de las minorías étnicas.
La participación exitosa del Estado en el negocio minero implica dos condiciones.
La primera es que tenga la capacidad de mostrarle a los inversionistas mineros
que el territorio nacional tiene un potencial exploratorio que significa un menor
riesgo para sus inversiones y que las reglas para operar son lo suficientemente
claras, estables y coherentes para un negocio con largos periodos de retorno,
como los de la minería. La segunda es que tenga la capacidad institucional para
actuar de manera ágil, transparente y con alto perfil técnico en todos los trámites
relacionados con el proceso minero.
Con tal objeto, desde la institucionalidad minera se pueden promover y adelantar
acciones en las siguientes líneas:
3.2.1 Adoptar un modelo institucional competitivo
En el documento con las bases del PND 2010 – 2014 se plantea la necesidad de
fortalecer la institucionalidad minera con el propósito de traducir el crecimiento
económico de este sector en bienestar social y se anota el propósito de
implementar unas estrategias para reformar el sistema institucional y normativo del
sector. Entre dichas estrategias figuran la de “revisar la asignación de las
competencias y funciones de las entidades sectoriales; en concreto, las del
Instituto Colombiano de Geología y Minería –Ingeominas, como institución
encargada de la administración del recurso, y las de las delegaciones mineras en
las entidades territoriales” y la de “crear la Agencia Nacional de Minerales, como la
autoridad encargada de promover el aprovechamiento óptimo y sostenible de los
36
recursos mineros del país, administrándolos y promocionándolos integralmente en
armonía con los intereses de la sociedad, el Estado y las empresas del sector.” 10
Uno de las metas fijadas en el PNDM 2019 fue la de “Optimizar los procesos de
contratación minera y de atención al cliente. La expectativa de esta meta es que
en el corto plazo, el proceso de contratación minera en el país sea calificado como
uno de los más ágiles de Latinoamérica. Considerando que la Ley 685 de 2001
adoptó una nueva estrategia en relación con el papel del Estado frente al
desarrollo minero, es conveniente ajustar el modelo institucional de respuesta a
los requerimientos básicos de los diferentes segmentos de clientes interesados en
acceder al recurso minero, especializando las áreas de atención al cliente. De
igual manera, todas las actividades relacionadas con los procesos de información
previos a la contratación, así como los posteriores de fiscalización minera, deben
alcanzar altos niveles de eficiencia.” 11 El argumento utilizado para sustentar esta
meta fue que la reforma de la estructura de la institucionalidad minera llevada a
cabo en el año 2004 no era acorde con el nuevo rol que asumió el Estado en el
negocio minero a partir de 2001, pues la atención al cliente en las entidades del
sector continuaba siendo plana y no adecuada para competir por atraer
inversiones hacia la minería.
La decisión del Gobierno de optar por un modelo institucional competitivo y de
consolidar un área técnica que responda eficientemente por los intereses del
Estado frente a un sector en crecimiento, es casi una realidad.
Considerando los intereses de los empresarios mineros, el aspecto clave de las
reformas a la estructura institucional es obtener una atención ágil y transparente
en los trámites de contratación minera, en los de licenciamiento ambiental y los de
la consulta previa a las comunidades. Este es un aspecto que determina en buena
parte la competitividad del país para atraer inversiones hacia la minería y que por
lo tanto debe ser objeto de un permanente benchmarking. También cabe tener en
cuenta que de acuerdo a los resultados de una encuesta empresarial sobre
sobornos realizada recientemente por la Corporación Transparencia por Colombia
10
Departamento Nacional de Planeación, Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014,
Prosperidad para todos, Más empleo, menos pobreza y más seguridad, Bogotá, 2010, pp 215 y
216
11
Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, Plan Nacional para el Desarrollo Minero Visión al año 2019, Bogotá, 2006, p 79
37
y la Universidad Externado de Colombia, el pago más común de soborno (61%) se
hace para agilizar o facilitar trámites.12
Sin embargo, tal como se señala en el documento del PND 2010 – 2014, la
reforma de la institucionalidad minera debe considerar de manera sistémica el rol
del Estado en los diferentes aspectos y procesos del negocio minero, es decir las
funciones y responsabilidades de las diferentes entidades gubernamentales
relacionadas con la minería y dentro de la institucionalidad minera todas las que
tienen que ver con la administración del recurso, a saber: las de regulación,
planeación, contratación, fiscalización de la producción y liquidación de regalías,
vigilancia de los procesos de producción y manejo ambiental (en coordinación con
las entidades competentes), generación de conocimiento del subsuelo, manejo de
los sistemas de información, promoción, monitoreo de riesgos, prevención y
atención de emergencias.
Otros aspectos que debe considerarse en el proceso de reforma son los
concernientes a la necesidad de la atención particularizada que requieren algunos
de los segmentos empresariales, las especificidades técnicas de las diferentes
ramas o grupos de productos mineros y la capacidad técnica y condiciones
laborales (estabilidad, salario y capacidad de movilización) de los profesionales
encargados del relacionamiento con las empresas mineras.
3.2.2 Promover una minería de altos estándares
Es indiscutible la necesidad de que todas las empresas mineras que operan en el
país, independiente de su tamaño, incorporen las mejores técnicas y prácticas
para garantizar un aprovechamiento más eficiente del recurso, un adecuado
manejo del medio ambiente y un buen relacionamiento con las comunidades.
Las empresas mineras de categoría mundial, algunas de las cuales operan en
Colombia, han adoptado estándares de calidad y buenas prácticas en niveles
superiores a los exigidos por la legislación de los países donde operan, se han
adherido al Global Compact promovido por la ONU en 1999 y han acogido los
términos de la EITI (Extractive Industries Transparency Initiative).
12
Transparencia por Colombia – Universidad Externado de Colombia, Segunda encuesta nacional
sobre prácticas contra el soborno en empresas colombianas - Resultados, Colección cuadernos de
transparencia, n 19, Bogotá, 2010
38
Muchas empresas mineras locales trabajan con altos estándares técnicos y alta
responsabilidad ambiental y social. Queda, sin embargo, un importante número de
empresas cuyas prácticas se quedaron ancladas en el pasado o que su interés es
obtener las mayores ganancias posibles de sus minas. Estas empresas no
manejan el concepto de internalizar los costos ambientales, ni aplican la
responsabilidad social. Son frecuentemente tema de noticia por sus accidentes
laborales o por desencadenar problemas de inestabilidad y de contaminación
ambiental.
Hacia estas empresas debe dirigirse la acción de las entidades mineras y
ambientales para conminarlas a adoptar las prácticas adecuadas o a renunciar a
sus actividades mineras. Es por tanto necesario que, con criterios muy objetivos,
técnicos y científicos, se adelante una revisión sistemática de cómo operan las
minas existentes en el país, en relación con los siguientes aspectos:
Diseños mineros
Técnicas adecuadas de explotación y beneficio
Planes de seguridad y salvamento minero
Aplicación de buenas prácticas en el manejo del agua y de otros recursos
naturales
Manejo de escombros y residuos
Planes de cierre
Es posible que sea el momento para que la autoridad minera promueva un
mecanismo de certificación de la calidad minera que se convierta en estímulo para
las empresas responsables y en desaprobación para las que persisten en
prácticas no técnicas.
3.2.3 Erradicar la extracción ilegal del recurso
El problema de la extracción ilegal de recursos del subsuelo no es nuevo. Desde
1969 hasta 2010 se han desarrollado siete procesos de legalización ordenados
por mandato legal. No obstante, a juzgar por los datos preliminares que se tienen
del censo minero que el Ministerio de Minas y Energía inició el año pasado, el
número de explotaciones ilegales es realmente grande y representa el 38% del
total de unidades de producción censadas, llegando en la mayoría de
departamentos a ser superior al 50% (Tabla 7). A su vez, las noticias que registran
39
las recientes intervenciones de las autoridades en el cierre de algunas de estas
explotaciones, muestran que las dimensiones de ellas son de orden mayor.
La extracción ilegal de recursos del subsuelo afecta las finanzas del Estado y
constituye una competencia desleal para el sector formal de la industria minera.
Sin embargo, su mayor efecto negativo se da en términos ambientales por la
manera descontrolada como se ejecuta y también en la mala imagen de la
actividad minera que proyecta en la sociedad.
De acuerdo al documento de las bases del PND 2010-2014, “el Ministerio de
Minas y Energía realizará las siguientes acciones enfocadas a erradicar la
extracción ilícita de minerales: i) configurar grupos interinstitucionales
especializados para eliminar estas prácticas y tomar las medidas necesarias
respecto a la judicialización, disposición de bienes incautados, entre otros; ii)
verificar y controlar los insumos utilizados en esta actividad; iii) culminar los
programas de legalización de minería de hecho; y iv) implementar acciones para
evitar la comercialización de minerales de procedencia ilícita, como pueden ser
esquemas de certificación o verificación de procedencia de origen y la exigencia
en los contratos de obra pública de utilización de materiales pétreos provenientes
de explotaciones con tenencia de títulos.” 13
Tabla 7. Resultados parciales del número de unidades ilegales detectadas
Censo Minero de 2010
Departamento
BOYACÁ
CAUCA
CUNDINAMARCA
HUILA
NORTE DE SANTANDER
TOLIMA
ANTIOQUIA (parcial)
BOLÍVAR (parcial)
TOTAL
Total unidades
censadas
2.687
548
1.190
2.687
883
323
502
1.438
10.258
Unidades
ilegales
667
430
612
667
342
193
252
765
3.928
en el
Porcentaje de
ilegales
25
78
51
25
39
60
50
53
38
Fuente: MME (Spiral Ingeniería - Géminis Consultores) 2010, www.distritosmineros.gov.co
13
Departamento Nacional de Planeación, Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014,
Prosperidad para todos, Más empleo, menos pobreza y más seguridad, Bogotá, 2010, p 216
40
Independientemente de los mecanismos propuestos en el PND para frenar y
reprimir este problema, para el desarrollo de esta línea de acción es pertinente
tener una respuesta sobre varios interrogantes relacionados con el origen del
problema.
Considerando, por ejemplo, que el número de solicitudes de legalización
presentadas con motivo del proceso abierto por la ley 685 de 2001, fue hasta
diciembre de 2004 de 3.631 y que de tales solicitudes 2.755 fueron archivadas –
principalmente– por no ser viables técnica y ambientalmente para ser legalizadas,
cabe preguntarse:
¿Qué pasó con las explotaciones que no se incluyeron en el programa de
legalización por no ser viables técnica y ambientalmente? ¿Qué medidas tomaron
las autoridades municipales, la minera y las ambientales para que en esas
explotaciones no se continuara trabajando?
¿Qué motiva este tipo de ilegalidad? Cuando se trata de pequeñas explotaciones
podría pensarse que fue por ignorancia de la ley o por insuficiencia financiera que
se decidió operar ilegalmente. En explotaciones mayores podría pensarse que la
ilegalidad se aprovecha como mecanismo para eludir el cumplimiento de normas
técnicas (en lo minero y en lo ambiental) y obtener mayores utilidades.
¿Hay lugares donde están concentradas las explotaciones ilegales? ¿Coinciden
esos lugares con zonas controladas por grupos armados por fuera de la ley y en
consecuencia la presencia del Estado es muy débil?
El artículo 1º de la Ley 1382 de 2010 otorga ciertas prerrogativas de continuidad a
una minería que califica de tradicional por sólo acreditar trabajos continuos
durante cinco años en un término de diez años antes de la expedición de dicha
ley. ¿Se han evaluado los posibles efectos que esta norma tiene sobre las
explotaciones ilegales que en el anterior programa de legalización se declararon
no viables técnica y ni ambientalmente? ¿Se han cuantificado las explotaciones
ilegales que se han montado en áreas concesionadas sólo para entablar pleitos a
sus titulares?
3.2.4 Contribuir a superar los falsos paradigmas
41
En los últimos años la industria minera mundial ha registrado un gran crecimiento
y como todas las industrias en auge también tiene sus críticos y detractores. El
auge minero es el resultado de la mayor demanda de metales y otros minerales
por parte de las industrias que buscan satisfacer los hábitos de consumo
adoptados por la sociedad contemporánea.
Paradójicamente, esta misma sociedad está siendo permeada de manera muy
efectiva por las campañas que a nombre de la protección del medio ambiente
promueven organizaciones antimineras de carácter internacional. En estas
condiciones, los esfuerzos que las empresas mineras hacen en esta materia,
adoptando estrictos estándares ambientales e innovando sus tecnologías de
extracción y beneficio, pasan desapercibidas para la sociedad, al igual que los
daños que otras industrias le propinan al ambiente.
La campaña que desde Argentina se ha emprendido contra la “minería a cielo
abierto” se está constituyendo en un nuevo paradigma. Esta campaña tiene como
objetivo la nueva minería del oro, pero en Colombia pone sobre el banquillo a la
minería de materiales de construcción, que siempre se hace con este método. ¿Se
habrán preguntado los seguidores locales de esta campaña, cuál sería el impacto
sobre el costo de la vivienda el tener que extraer esos materiales de minas
subterráneas?
Otra teoría a punto de convertirse en paradigma es el peligro que implica la
utilización del cianuro de sodio en la extracción del oro. La realidad es que de la
producción total de cianuro en el mundo un 6% se destina a la preparación de
cianuro de sodio y de este porcentaje sólo una tercera parte (120.000 toneladas
anuales) se destina a la minería del oro. El resto se utiliza como insumo en la
fabricación de plásticos, acrílicos, nylon, pinturas, cosméticos, productos
farmacéuticos, anticompactantes para la sal de mesa, entre otros. Como
efectivamente la toxicidad del cianuro es muy alta, existe un código mundial para
su transporte y manejo, que están obligadas a aplicar todas las industrias que lo
utilicen.
Otra idea que ya opera en el país como un paradigma es la de que existen áreas
en las cuales sería ambientalmente catastrófico hacer minería. Con este
argumento, y sin mayor sustento científico, se busca declarar parque natural o
área protegida cualquier zona donde se proyecte un desarrollo minero de cierta
magnitud. Con este mismo argumento algunos planificadores del uso del territorio
osan decir donde se puede hacer minería y donde no, ignorando de hecho que los
42
yacimientos no están donde los mineros quisieran sino en los lugares donde las
leyes de la naturaleza lo permiten. Mientras tanto, la industria minera moderna
sigue invirtiendo en tecnología para procurar que el desarrollo de sus proyectos no
haga daño alguno al medio ambiente.
Que surjan este tipo de polémicas no es malo, pues ellas motivan a las empresas
mineras a ser más responsables con sus prácticas. Sin embargo, desde el
Gobierno, y desde todas sus entidades, debe promoverse la argumentación con
bases técnico – científicas, descalificarse toda retórica publicitaria e invitar a la
sociedad a salirse de los falsos paradigmas y a mirar la industria minera sin
prejuicios.
43
Descargar