La forma epigrama, tal como la conocemos, nació en la segunda

Anuncio
U N
T E M A
L A S " E N C O N T R A D A S
F E C U N D O :
C O R R E S P O N D E N C I A S " *
I
L a f o r m a epigrama, tal c o m o l a conocemos, nació e n l a segunda
m i t a d d e l siglo n a . C , durante los años "alejandrinos" de l a literatura griega. N o es que antes n o haya h a b i d o epigramas; pero
éstos —en particular los de Simónides (siglo v i / v a.C.)— eran,
de acuerdo c o n l a etimología, textos hechos para ser grabados
sobre (éní) p i e d r a , mármol, b r o n c e , mientras que los epigramatistas alejandrinos los escribieron c o n p l u m a y tinta, para
que fueran lectura de todos, y n o sólo de quienes acertaban a
pasar frente a u n a estela o u n a estatua conmemorativa. Y en l u gar de referirse a u n personaje famoso o a u n h e c h o histórico,
los poetas tenían c o m o tema cuanto se les antojara. P e r o esta l i bertad, a u n q u e e n o r m e , n o era absoluta: los nuevos epigramatistas debían ceñirse a l a n o r m a de l a brevedad; y, naturalmente,
lo q u e h i c i e r o n fue sacar partido de esta traba, d i c i e n d o m u c h o e n p e q u e ñ o espacio y e x t r e m a n d o e l arte de l a concisión
ingeniosa o de l a alusión erudita. Muchísimos epigramas, desde
* E 1 p r e s e n t e artículo es reelaboración d e l a " N o t a ( p r e s c i n d i b l e ) a
u n o s sonetos d e sor J u a n a " , d e c a n o d e m i s estudios s o r j u a n i n o s , p u b l i c a d o
e n El Rehilete, n ú m . 11 (mayo d e 1964), p p . 45-56. L a intención sigue s i e n d o
l a m i s m a : p o n e r los tres sonetos d e " e n c o n t r a d a s c o r r e s p o n d e n c i a s " de sor
J u a n a e n s u c o n t e x t o histórico4iterario. E n l a p r e s e n t e versión hay g r a n núm e r o d e materiales, así c o m o notas d e p i e d e página, q u e omití e n 1964
p o r q u e El Rehilete n o e r a u n a revista " p r o f e s i o n a l " . N a t u r a l m e n t e , e n los casi c u a r e n t a años t r a n s c u r r i d o s h e r e u n i d o m u c h o s datos q u e antes n o c o n o cía, p o r e j e m p l o los q u e o f r e c e J O S É L A R A G A R R I D O , " A m a d o y a b o r r e c i d o :
trayectoria d e u n dubbio p o é t i c o " , AnMal, 3 (1980), n ú m . 1, p p . 113-148, y
addendum e n l a m i s m a revista, 7 (1984), n ú m . l , p p . 139-140.
NRFH. L l Í2003). núm. 1. 81-146
NRFH, LI
ANTONIO ALATORRE
82
la era clásica hasta l a bizantina, constan de u n solo dístico: u n
hexámetro y u n pentámetro.
E l p r i m e r o que h i z o epigramas libres, sueltos de toda obligación cívica, parece haber sido Leónidas de T a r e n t o (primera
m i t a d del siglo m a . C ) , u n o de los astros de l a era alejandrina.
Y su ejemplo fue seguido, durante m u c h o s siglos, p o r los poetas de l a era post-alejandrina y l a bizantina. Muy p r o n t o comenzó a circular u n florilegio de epigramas , l a Guirlanda de
M e l e a g r o (hacia 80 a.C.), a l a cual siguieron l a Corona de F i l i p o
(mediados d e l siglo i d . C ) , el Anthologion de D i o g e n i a n o (siglo n), el Círculo de Agatías (siglo vi) y l a m a g n a recopilación de
Céfalas (hacia 900 d . C ) . C a d a antología aprovechaba a manos
llenas l a cosecha de l a antecedente. Culminación de estas recopilaciones es l a célebre Anthologia Palatina, c o m p i l a d a hacia el
año 980, que contiene 3700 epigramas, resultado de casi m i l
quinientos años de vigencia d e l género. ( E l ya antiquísimo
Leónidas de T a r e n t o sigue siendo a d m i r a d o : e n l a Palatina hay
u n centenar de epigramas suyos.)
E l c o m p i l a d o r de l a Anthologia Palatina p o n e antes de cada
epigrama el n o m b r e d e l autor, p e r o a veces el epigrama le ha
llegado anónimo (áSéararcov, a8r|ta)v) o b i e n atribuido a dos
poetas distintos. Es lo que sucede c o n el p r i m e r epigrama que
mencionaré; n o sabe e l c o m p i l a d o r si es de Polemón rey del
P o n t o (fines d e l siglo i) o de L u c i l i o (medio siglo posterior).
Q u i e n habla en él es u n amante que sufre l a intolerable tortura
del dyseros (8rxi£pco<;, el a m o r n o c o r r e s p o n d i d o ) . E n u n tono
que tiene algo de súplica y algo de reclamación o recriminación al dios Eros —ese Eros de cuyas travesuras y malas mañas se
han quejado p o c o antes M o s c o , M e l e a g r o y el pseudo-Teócrito
del Idilio xix —, el desdichado amante le dice: " O e l i m i n a por
c o m p l e t o el qn^eiv (el amar), o añádele el (piAeioGocí (el ser ama
1
2
3
L o equivalente, hoy, sería u n a antología de sonetos. E l soneto —dice
F e r n a n d o de H e r r e r a e n sus Anotaciones (1580), a propósito d e l p r i m e r c
de Garcilaso— "sirve e n l u g a r de los e p i g r a m a s i odas Griegas y L a t i n a s " , ya
q u e es "capaz de t o d o a r g u m e n t o " .
E l p r e f i j o bvq significa ' m a l ' ; Súaepox; p u e d e aplicarse también a q u i e n
n o sabe a m a r , o a q u i e n a m a a u n sujeto i n d i g n o ( a m o r m a l e m p l e a d o ,
a m o r l o c o ) . L o c o n t r a r i o es áviépcoq ' a m o r c o r r e s p o n d i d o ' , q u e también
p u e d e ser e l eros q u e le d i s p u t a l a v i c t o r i a a o t r o eros (y Arderos es a veces e]
d i o s v e n g a d o r d e l E r o s d e s d e ñ a d o ) . S o b r e Eros y Anteros p u e d e verse A . A L A T O R R E , " A n d a n z a s de V e n u s y C u p i d o " , Estudios de folklore y literatura dedicado:
a Mercedes Díaz Roig, E l C o l e g i o d e M é x i c o , 1992, p p . 366-368.
C f . A . A L A T O R R E , art. cit., s o b r e t o d o p p . 339-347.
1
2
3
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
83
do)". E l conceder l a c o r r e s p o n d e n c i a amorosa será tan b u e n
r e m e d i o c o m o l a i n d i f e r e n c i a total (Anthologia Palatina, l i b r o
V , e p i g r a m a 68):
,V
H xó (piÁ£iv 7i8píypa\|/ov, "Epco<;, okav, r\ TÓ (pi?i8ia0ai
7ipóa6e(; iv' f]
?
Aúciriq xóv
7tó0ov, r] K£páar|<;.
Tres o cuatro siglos después (en l a segunda m i t a d del rv),
R u f i n o hizo dos reelaboraciones, también e n dísticos. E n u n
e p i g r a m a (Anth. Pal, V , 97) i n t r o d u c e l a metáfora de las saetas
de Eros: "Si nos flechas a ambos p o r igual, eres u n dios; si disparas sólo p o r u n lado, n o lo eres"; e n e l otro (V, 88) se vale de l a
metáfora d e l fuego, y n o l l a m a a Eros p o r su n o m b r e , sino p o r
su a p o d o , ITDpípópoq (el 'portafuego', el ' i n c e n d i a r i o ' ) : " S i eres
incapaz de inflamar dos corazones a l a vez, mejor n o inflames
ninguno".
L o s poetas latinos de tiempos de R u f i n o seguían bebiendo
e n fuentes griegas. P r u e b a elocuente de ello es que su contemporáneo A u s o n i o , profesor de gramática e n Burdeos —y grammatica significaba lectura y estudio de autores latinos y
griegos—, haya h e c h o n o u n a , sino dos versiones d e l epigrama
que acabo de comentar. L a p r i m e r a dice así:
Hoc quod amare vocant, solve aut misceto,
aut neutrum flammis
ure, vel ure
Cupido:
dúos.
L a segunda dice lo m i s m o , aunque n o se dirige a C u p i d o sino a
D i o n e , que era u n a de las d e n o m i n a c i o n e s de V e n u s :
Aut restingúete
ignem, quo torreor, alma
aut transiré iube; velfac utrimque
Dione,
parem .
4
N o contento c o n esto, A u s o n i o desarrolló de varias maneras el tema d e l dyseros. Así e n el e p i g r a m a LVI (Hanc voló quae
non vult...), que consta de cuatro dísticos:
Quiero a ésta, que a mí no me quiere; y a aquélla, que me quiere,
yo no la quiero. Venus pretende dominar m i corazón, pero no satisfacerlo. Desprecio las caricias que se me brindan y me quedo
sin las que se me niegan. N o quiero hartar m i pecho, pero tamEstos e p i g r a m a s l l e v a n los n ú m e r o s x c y x c i e n l a e d i c i ó n de H . G . E .
W h i t e ( L o e b Classical L i b r a r y ) .
4
84
ANTONIO ALATORRE
NRFH, LI
p o c o torturarlo. N o apetezco u n a D i a n a ceñida c o n doble cintur ó n , n i u n a V e n u s d e s n u d a . L o q u e b u s c o es u n a m u j e r d i s c r e t a
q u e m e o f r e z c a a m o r e s b i e n m e d i d o s , a c o m p a ñ a d o s d e eso que
se l l a m a " q u i e r o " y " n o q u i e r o " .
N o hay aquí "incendio" n i otra metáfora alguna; sólo razonamien
to y reiteración discursiva de las antítesis. Pero, evidentemente
A u s o n i o vio que las antítesis se prestaban para el diálogo, y enton
ees escribió (epigramaxxn, Hancamo quaemeodit...):
— A m o a ésta, q u e m e o d i a , y e n c a m b i o o d i o a a q u é l l a , que
m e a m a . R e s u e l v e , s i p u e d e s , o h a l m a V e n u s , este c o n f l i c t o .
— N o m e c o s t a r á n i n g ú n t r a b a j o : h a r é q u e l a p r i m e r a te ame
y l a s e g u n d a te o d i e .
—Así s e g u i r á s i e n d o i g u a l m i t o r t u r a ,
— ¿ Q u i e r e s e n t o n c e s a m a r a las d o s ?
—Sí, s i las d o s se e n a m o r a n d e m í .
— E s o , M a r c o , es a s u n t o t u y o : s i q u i e r e s s e r a m a d o , a m a .
Este epigrama va seguido de otro (xxm, Suasisti, Venus...), qu<
e x p o n e u n caso diferente:
— M e has p e r s u a d i d o , o h V e n u s , a a m a r a dos m u c h a c h a s difi
c i l e s : las d o s m e a b o r r e c e n . T e n d r á s q u e d a r m e , p u e s , u n nueve
consejo.
5
— C o n q u i s t a a las d o s c o n r e g a l o s .
—Bien lo quisiera, pero mis negocios andan m a l .
—Gánatelas c o n p r o m e s a s .
— A l p o b r e n o le c r e e n palabra.
— P o n p o r testigos a los dioses.
—Estaría m u y m a l e n g a ñ a r a l o s d i o s e s .
— R o n d a sus casas d e n o c h e .
— T e m o q u e de n o c h e m e asalten.
—Escríbeles versos d e a m o r .
— I m p o s i b l e : n o t e n g o t r a t o c o n A p o l o y las M u s a s .
— D e r r i b a sus p u e r t a s .
— T e m o e l castigo d e l a ley.
— P u e s e r e s u n t o n t o : te estás m u r i e n d o d e a m o r , y n o q u i e r e
morir por amor.
—Prefiero que m e l l a m e n desdichado, y n o desdichado y re
de u n delito.
5
" A m a r e duas dyseros \ d i c e e l texto l a t i n o .
NBFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
85
—Te h e aconsejado l o m e j o r q u e h e p o d i d o . A c u d e a otros
consejeros.
—¿A q u i é n e s ?
— A F e d r a , a Elisa, a Cánace, a Filis y a l a desdeñada p o r Faón;
q u e e l l a s te c u e n t e n q u é d e t e r m i n a c i ó n t o m a r o n .
—¿Ese c o n s e j o m e das?
—Sí. E s e l q u e se d a a l o s d e s d i c h a d o s .
O sea: T a r a los rematadamente infelices e n a m o r n o hay más
receta que e l suicidio'. E n efecto, F e d r a , Elisa ( D i d o ) , Cánace,
Filis y l a desdeñada p o r Faón (Safo) se d i e r o n muerte a causa
de su desdicha. (Por supuesto, l a traviesa diosa habla c o n i r o nía; l o que se sobreentiende es: 'Tú n o das señas de estar enam o r a d o de veras. Quédate c o m o estás'.)
II
A u s o n i o fue u n o de los poetas clásicos que alimentaron la poesía latina de l a E d a d M e d i a , sobre todo a partir del "renacimiento" d e l siglo XII. E r a el maestro de l a agudeza, de las antítesis,
del j u e g o verbal y conceptual. E n ese m i s m o siglo x n nace e n
P r o v e n z a l a poesía lírica r o m a n c e , y u n a de sus formas características es l a tensó: debate, p l a n t e a m i e n t o de dilemas, d u d a o
p r e g u n t a ingeniosa a l a c u a l debe contestarse de m a n e r a aún
más ingeniosa. L o s distintos temas y técnicas de l a tensó " c i r c u l a r o n desde Provenza, a través de F r a n c i a y l a lírica galaico-portuguesa, hasta los cancioneros castellanos. Es u n largo proceso
que se cierra e n 1511, c u a n d o todavía e l Cancionero general de
H e r n a n d o d e l Castillo d e d i c a u n a sección a las preguntas'. Y a
e n l a lírica trovadoresca " a m o r y o d i o entrecruzan sus líneas e n
la búsqueda de l a correspondencia, i d e a l latente mediatizado
p o r el j u e g o , e l contrabalanceo entre l a a m a d a desdeñosa y l a
amante a b o r r e c i b l e " , de l o c u a l es b u e n ejemplo esta " P r e g u n ta de J o a n de M e n a " :
6
D e c i d m e vos, amadores,
si es p e s a r o p l a c e r
el d i l i g e n t e deseo;
y d e todas las c o l o r e s
6
L A R A G A R R I D O , art. cit., p. 1 1 5 . E n a d e l a n t e , L A R A - I significará e l artículo
p r i n c i p a l , y L A R A - I I e l addendum.
NRFH, L I
ANTONIO ALATORRE
86
c u á l t i e n e ( s i n n e g r o ser)
m a y o r d e u d o c o n l o feo;
y si p u e d e l a v i c t o r i a
seguir al h o m b r e vencido
e n algún trance jamás;
o quién h a más d u l c e g l o r i a :
el q u e r i d o e n ser q u e r i d o
o el que quiere e n querer más .
7
P o r tres gradas de tres versos cada u n a llega M e n a a l a cuarta,
d o n d e da a entender lo que él o p i n a : la fine pointe del a m o r cortés está en sentir el desdén de l a d a m a no c o m o u n a desdicha,
sino c o m o u n a g l o r i a superior quizá a la g l o r i a d e l amante cor r e s p o n d i d o , pues i m p u l s a al desfavorecido a extremar y acendrar su amor.
E n u n a composición más larga ("Cuydar me haze c u y d a
do...") intercala el m i s m o J u a n de M e n a estas dos coplas:
P o r q u e m á s m i m a l avise
los q u e saben o s u p i e r e n :
a do m e q u i e r e n n o quise
y quiero do no me quieren.
Más c o n m u e r t e , s i e n d o a m a d o ,
soy e n t e r o ,
que con vida deseado
de m a l quiero.
G r a n d e fue el atrevimiento
que cobré c o n el deseo,
y mayor el pensamiento
de cuitas e n que m e veo;
c u a n t o f u i más atrevido
p o r amores,
t a n t o soy más a f l i g i d o
de dolores .
8
E l tópico c a n c i o n e r i l sigue vivo a comienzos d e l siglo xvi
Así, R o d r i g o Dávalos p r e g u n t a "cuál será mayor c u i d a d o " ,
Cancionero castellano del siglo xv, e d . R. Foulché-Delbosc (NBAE, t. 19)
p p . 199-200.
Cancionero c i t a d o , p. 194.
7
8
NBFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
87
a q u e l l o q u e más amáis
que n o lo podáis h a b e r
y ser q u e r i d o ,
o q u e p o r v o s l o tengáis
n o s i e n d o c o n t e n t o , y ser
aborrecido,
y L u i s de Salazar le responde p o r los mismos consonantes:
A q u e l m a y o r m a l , si miráis,
destos dos q u e (a m i c r e e r )
vos h a h e r i d o ,
es a q u e l l o a q u i e n tratáis
n o vos q u i e r e b i e n , n i v e r
sino p e r d i d o .
9
Así, pues, Salazar n o ve de n i n g u n a m a n e r a que el amar a u n a
d a m a desdeñosa p u e d a llamarse "gloria".
M u y p o c o después, J u a n Boscán e x p o n e el d i l e m a cancion e r i l e n metro italiano. Se dirige a l a d a m a y, después de reprocharle sus constantes desdenes, le dice:
C o n d e s a m o r quizá f u e r a a m a n s a d o
el desamor de vuestro sentimiento,
y así q u e d a r a y o m e n o s d a ñ a d o ;
m a s es m e j o r a m a r o s d e s a m a d o ,
y e n esto vivir y o d e m í c o n t e n t o ,
q u e , s i n a m a r o s , ser de vos a m a d o .
1 0
O sea que Boscán se siente "contento" de sí m i s m o al seguir
a m a n d o pese a los desdenes.
P e r o ya el curioso poetajudío Antón de M o n t o r o , " r o p e r o "
(sastre) de Córdoba, p o c o posterior a M e n a , había dado u n novedoso giro a l a cuestión. L e r e c u e r d a M o n t o r o a cierto amigo
el antiguo " a r g u m e n t o " o "silogismo" poético de l a amada desdeñosa y l a amante desdeñada, y le dice:
Cancionero general recopilado por Hernando del Castillo, V a l e n c i a , 1511,
ff. cliv-clv; L A R A - I , p. 116.
B O S C Á N , soneto " S i sospiros bastasen a m o v e r o s . . . " , Obras poéticas, e d .
M . de R i q u e r , A . C o m a s y j . M o l a s , B a r c e l o n a , 1957, p. 190.
9
1 0
88
ANTONIO ALATORRE
NRFH, L I
Pues tened, señor y amigo,
que muchos lo contendían,
p e r o n o lo distinguían
( c i e r t a m e n t e vos l o d i g o ) .
Él va a "distinguir": n o va a especular e n abstracto, sino a presentar u n caso específico y concreto, a saber:
U n escudero andaba
por el grande océano
y, p a s a d o e l v e r a n o ,
contra norte navegaba.
E l susodicho levaba
e n su g u a r d a dos doncellas.
E l y e n d o así c o n e l l a s ,
t o r m e n t a los afincaba..;
pero antes de proseguir c o n l a tormenta, M o n t o r o e x p l i c a que
el escudero era amado p o r u n a de las doncellas c o n a m o r " m u ;
más firme que c o l u m n a " , mientras que a q u i e n él amaba "má
que cosa alguna" era a l a otra. Pues b i e n , la tempestad es h o r r o
rosa: vientos, chubasco, olas, vela rota, mástil q u e b r a d o . . . ; po
co más, y será el naufragio y l a muerte de los tres navegantes
P e r o he aquí que
e n esta p r e s e c u c i ó n
y tormenta peligrosa,
u n a voz m u y pavorosa
o y e r o n a l a sazón
( c o m o e n revelación),
q u e d i z : Conviene
lanzar
una déstas a la mar
si quieres consolación.
Los tres oyen esa voz sobrenatural, que d o m i n a el fragor de l a to:
menta, pero es el escudero quien debe decidir cuál de las dos d o i
celias debe ser lanzada al mar. Y ahora viene la pregunta:
Señor, p u e s vos h e c o n t a d o
toda la m i intención,
de vuestra g r a n discreción
sea esto d e c l a r a d o :
este t a l e n a m o r a d o ,
según razón y derecho,
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
89
¿cuál d e b e l a n z a r d e f e c h o
para c u m p l i r lo mandado?
L a respuesta, escrita n o sólo e n el m i s m o número de coplas, sin o también c o n las mismas rimas, recalca lo terrible d e l trance
("cuando el pavor lo espantaba / c o n sus esquivas centellas")
e insiste e n el conflicto erótico, para c o n c l u i r , sin más razonamiento:
E n t e n d i d a l a questión,
sin h a c e r más l u e n g a p r o s a ,
a la doncella fermosa
q u e él a m a b a e n p e r f e c c i ó n ,
aquélla d e b e g u a r d a r ,
y la otra condenar
a c u a l q u i e r tribulación.
Así, pues, l a c o n d e n a d a a m o r i r es l a d o n c e l l a que ama al escudero y a q u i e n él no ama. Las coplas, sin embargo, n o t e r m i n a n
c o n esto, sino c o n u n cabo sorprendente:
M a s c u a n t o a l seso d a d o ,
n o n vale l a conclusión;
que Dios a m a c o n razón
a a q u e l d e q u i e n es a m a d o ;
y a q u i e n le tiene o l v i d a d o ,
con entendimiento estrecho,
n o n le q u i t a su d e s p e c h o
n i n le p e r d o n a e l p e c a d o .
O sea: la solución que se h a dado al p r o b l e m a vale sólo en la esfera h u m a n a . Es justo que el escudero salve a su amada y eche
al m a r a l a desamada; pero Dios, que nos a m a a todos, quiere l a
c o r r e s p o n d e n c i a de todos, y c o n d e n a a tribulación eterna a
cuantos n o lo a m a n .
U n o s decenios después, Francisco N a h a r r o , desde León, le
hace a J u a n de M o l i n a , que vive e n Salamanca, l a siguiente pregunta:
1 1
Cancionero de Antón de Montoro, e d . F . C a n t e r a B u r g o s y C . C a r r e t e P a r r a n d o , M a d r i d , 1984, núms. 41 y 42 (he h e c h o u n p a r de e n m i e n d a s métricas); L A R A - I , p p . 116-121.
1 1
NBFH L I
ANTONIO ALATORRE
90
9
E m i questión será que una dama
que sirve un galán de quien ha manzilla;
si mucho la sirve, más lo desama;
la que él ver no quiere lo precia y lo ama:
¿a cuál os parece que debo seguilla?
E l galán, pues, quiere a u n a d a m a de q u i e n no recibe sino manzilla ('dolor', ' h e r i d a s ' ) ; cuanto más a m o r le muestra, tanto
más lo aborrece ella; l a otra d a m a está enamorada de él, pero
él n o quiere n i verla. ' [Ese galán soy yo]: ¿con cuál de ellas deb o quedarme?'. H e aquí l a respuesta (con idénticas palabras-rimas) de J u a n de M o l i n a :
Respondo, a mi ver, que pues esa dama
de sus servidores no tiene manzilla
y a quien la quiere tanto desama,
debéis de dejalla y seguir la que os ama,
aunque se os haga penoso seguilla .
12
Si b i e n n o hay aquí mención d e l barco, n i de l a tempestad,
n i de l a voz poderosa que o r d e n a arrojar a u n a de las mujeres
al m a r , l a situación es l a m i s m a . Y l a respuesta es c o n t r a r i a a la
de M o n t o r o : el galán debe quedarse c o n aquella que lo ama,
a u n q u e él n o l a ame (el verso final concede, cuerdamente, que
l a v i d a futura de l a pareja podrá ser n o m u y placentera).
A mediados d e l siglo x v i , G r e g o r i o Silvestre pregunta:
Servís con grande querer
una muy hermosa dama,
mas ella no os puede ver;
y otra igual que aquesta os ama
todo cuanto puede ser.
Ofréceos navegar;
viene el navio a quebrar;
metéisos en un batel;
no podéis ir tres en él:
¿cuál echaréis a la mar?
H a y en esta p r e g u n t a u n detalle realista: el navio se quiebra
(por qué causa, n o importa) y hay que echar m a n o de u n batel,
Cancionero deJuan de Molina ( S a l a m a n c a , 1527), e d . E u g e n i o A s e n s i o .
V a l e n c i a , 1952, p p . 76-78; L A R A - I , p p . 119-120. ( N o t e n e r manzilla es aquí no
t e n e r ' d o l o r ' o ' c o m p a s i ó n ' d e l galán: c o n d u c t a de l a belle dame sans merci)
1 2
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
91
de u n a l a n c h a salvavidas e n que n o caben sino dos personas.
P e r o falta l a importantísima voz sobrenatural, que Silvestre parece dar p o r sobreentendida. L a p r e g u n t a va d i r i g i d a a Luis Bar a h o n a de Soto, el cual responde evasivamente:
Que cumpla m i obligación
manda la razón primero;
y voluntad, con pasión,
que socorra a la que quiero,
sin tener cuenta en razón.
No se conciertan jamás;
mas, pues una ha de ir atrás,
mi sentencia diréis vos
si decís cuál de las dos
puede en los amantes más .
13
O sea: para c u m p l i r m i obligación, l a razón m e dice u n a cosa y l a
voluntad otra d e l todo contraria. O b v i a m e n t e , lo razonable es
pagar l a d e u d a de agradecimiento a l a d a m a que, sin ser amada,
ama a l galán "todo cuanto p u e d e ser"; lo m a l o es que l a pasión
amorosa i g n o r a razones. ¿ C ó m o c u m p l i r entonces l a obligación? B a r a h o n a le devuelve l a p e l o t a a Silvestre: si éste, c o n su
e x p e r i e n c i a , le explica quién cala más h o n d o , l a que nos hace
sentir l a gloria de amar, o l a que nos muestra l a gloria de ser
amado, él, B a r a h o n a , adoptará su "sentencia".
Silvestre, p o r lo visto, tomó e n serio e l reto y, agarrando e l
toro p o r los cuernos, dedicó a l asunto u n a composición larg a . P o r p r i n c i p i o de cuentas, retoca u n p o c o l a pregunta:
14
Amáis una linda dama
y ella a vos no os puede ver;
otra tan hermosa os ama
todo lo que puede ser.
Sucédeos navegar... [etc.]
1 3
G R E G O R I O SILVESTRE, Obras, L i s b o a , 1592 [ e d i c i ó n p o s t u m a ] , ff. 61-62;
L A R A - I , p p . 123-124.
L a cosa n o es d e l t o d o segura. E s u n a c o m p o s i c i ó n q u e se e n c u e n t r a ,
a n ó n i m a , e n e l m a n u s t r i t o 3806 de l a B . N . M . , f e c h a d o e n 1575 (seis años
después d e l a m u e r t e de Silvestre); p e r o L a r a G a r r i d o , q u e l a p u b l i c a p o r
p r i m e r a vez ( L A R A - I , p p . 125-127), d a b u e n a s r a z o n e s p a r a c o n c l u i r q u e es
o b r a d e Silvestre.
1 4
92
ANTONIO ALATORRE
NRFH, L I
L a respuesta es u n a glosa e n gran forma: los nueve versos de la
p r e g u n t a sirven de remate a otras tantas coplas reales. H e aquí
la p r i m e r a :
E n los casos d e afición,
do el amor su fuerza emplea,
n o h a y j u s t i c i a n i razón,
n i n i n g u n a ley q u e sea
e n favor de obligación;
q u e e l a m o r q u e a m o r se l l a m a
m u y c o n t r a r i o es, s e g ú n f a m a ,
de l a razón y su bando,
y esto veréis c l a r o c u a n d o
amáis una linda
dama.
Y así sigue. Las coplas van añadiendo detalles, o reforzando l a ar
gumentación. E x p l i c a el autor, ante todo, que el amor es ciego:
. . . d e a q u í se v i e n e a e n t e n d e r
que queréis u n a m u j e r
con tan ciego entendimiento,
que bebéis p o r ella el viento
y ella a vos no os puede ver.
Esos tres navegantes " e n obligación n o están / de tener c o n ra
zón cuenta"; "no hay obligación a l g u n a / que c o n t r a a m o r na
d a p u e d a " , de m a n e r a que
.. . e n t r e a m a r y s e r q u e r i d o
d e t e r m i n a r n o se p u e d e
l o q u e a q u í se os h a o f r e c i d o ;
lo cual para averiguar,
r a z ó n se h a d e d e s e c h a r ,
c o m o ya m e m o r i a hice,
si a c a s o ( c o m o a q u í d i c e )
viene la nao a quebrar...
Q u e d a , así, a b r u m a d o r a m e n t e demostrado que l a razón deb
ceder ante el a m o r (el a m o r d e l galán, p o r supuesto; el de 1
d a m a e n a m o r a d a de él n o se t o m a e n cuenta); y l a solución s
impone:
.. .y p u e s q u e n o h a y q u e m i r a r
razón, n i le h a de g u a r d a r
NIIFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
93
a m o r a l q u e está o b l i g a d o ,
y a está c l a r o d e c l a r a d o
cuál echaréis a la mar.
U n o s decenios después, Francisco López de Zarate escribió
u n soneto c o n este epígrafe: " U n amante c o n dos damas en u n a
borrasca, sobre si siendo fuerza echar u n a dellas e n l a m a r sería
la a m a d a de él, o l a que le amaba":
O f e n d e r a q u i e n a m a , villanía
a q u i e n a m o , n i a m o n s t r u o s se c o n c e d e ,
q u e esto n i p r o p o n e r s e , n i ser p u e d e ,
p o r q u e l o d e l i r ó l a fantasía.
Por lo justo n o incurre e n demasía
e l q u e a l r i g o r m á s g r a n d e se c o n c e d e ,
j u s t o es v e r t e r (si l a o c a s i ó n s u c e d e )
la v i d a a l m u n d o p o r salvar l a mía.
Que aquél p e q u e , infeliz, e n l o c o o
a p e n s i o n ó l e e n fin l a h u m a n a s u e r t e
fiera,
que nos c o n d e n a a todo lo posible;
éste, n i h o m b r e , n i l o c o o b r u t o f u e r a ,
que nadie a su alma puede dar la muerte
n i r e d u c i r l e e l caso a l o i m p o s i b l e .
1 5
Es u n soneto m u y hermético. M e j o r d i c h o , a mí me resulta
e n d i a b l a d o . ¿Qué cosa, p o r ejemplo, es "verter l a vida al m u n d o p o r salvar l a mía"? L o que de algo sirve es leer el soneto a
partir d e l final, que interpreto así: 'Ningún h o m b r e , p o r loco o
b r u t o que sea, puede matar a su a l m a ' (y e l a l m a d e l e n a m o r a d o es l a d a m a a q u i e n él a d o r a ) .
A l epígrafe d e l soneto le puso algún lector esta apostilla:
"Pregúntase a quién dellas [debe echar al m a r ] . N e c i a p r e g u n ta, debiéndose él echar antes". Sí, sin d u d a , p e r o esto sería sa16
F R A N C I S C O L Ó P E Z DE Z A R A T E , Sesenta y seis poemas inéditos, e d . J . Simón
Díaz, L o g r o ñ o , 1976, p p . 39-40 (los p o e m a s p r o c e d e n d e u n m a n u s c r i t o de
la B r i t i s h L i b r a r y , autógrafo según e l e d i t o r ) ; L A R A - I I , p p . 141-142.
E l s o n e t o , según L A R A , " o p o n e e n m a g n i t u d d e transgresión (ofensa,
p e c a d o ) los p o s i b l e s calificativos d e u n a a c c i ó n q u e sólo se atenúa c o n l a
m u e r t e de l a a m a n t e a b o r r e c i d a " , —explicación q u e e n c u e n t r o t a n hermética c o m o e l s o n e t o m i s m o . L o ú n i c o c l a r o es q u e q u i e n a c a b a a h o g a d a es l a
d a m a q u e q u i e r e a l galán y a q u i e n éste a b o r r e c e . (¿Habrá leído b i e n Simón
Díaz e l m a n u s c r i t o ? L a repetición d e l a r i m a concede e n los versos 2 y 6 m e
p a r e c e sospechosa.)
1 5
1 6
94
NRFH, LI
ANTONIO ALÀTORRE
lirse p o r la tangente. E l epígrafe dice que "esfuerza' echar una
al mar, y cualquiera entendería que esa fuerza es l a de l a voz sob r e h u m a n a , pavorosa, ineluctable. Si l a "fuerza" fuera l a pequenez del batel, entonces sí, el más elemental sentido de
caballerosidad exige que el galán se eche al agua y se salven las
dos damas.
E l i m i n a d a l a voz pavorosa, puede Quevedo salirse airosamente p o r l a tangente:
L a que me quiere y aborrezco quiero
librar, por que acompañe m i ventura,
pues m e aborrece e n Floris la h e r m o s u r a
por quien amante y despreciado muero.
M a s ¿ c ó m o ? ¿Del a m o r e n q u e a r d o espero
contra m i p r o p i a vida tal locura?
L a q u e y o a d o r o pasará s e g u r a :
obligarála ver q u e l a p r e f i e r o .
M a s si p o r n o vivir d e s e s p e r a d o
soy i n g r a t o , m i p r o p i o a m o r d e s p r e c i o
y contra mí aconsejo m i cuidado.
S i e l u n o p o r las d o s h a d e s e r p r e c i o ,
más q u i e r o ser a m a n t e y a h o g a d o
que al favor y al desdén ingrato o n e c i o .
1 7
L o s cuartetos están impecablemente razonados. E l p r i m e n
dice: T a que m i q u e r i d a Floris me aborrece, salvaré a C l o r i [lia
mémosla así], que me quiere m u c h o , aunque yo l a desprecie'
Y el segundo: ' N o . Salvaré a Floris, que es p o r q u i e n vivo' (aun
que añade, n o m u y galantemente, u n a consideración utilitaria
'Ya Floris sabrá agradecer'). A l final, c o m o lo h a a n u n c i a d o e
epígrafe, "elige el m o r i r a m a n d o , p o r n o dar muerte a l a amar
te o a l a amada, hallándose e n peligro de m o r i r a l g u n o " . E
penúltimo verso contiene el m u y quevediano tópico de l a i r
18
1 7
Q U E V E D O , Poesía original, e d . J . M . B l e c u a , B a r c e l o n a , 1 9 6 3 , n ú m . 3 2 '
L A R A - I , pp.
130-132.
J u s e p e A n t o n i o González de Salas, e d i t o r de Q u e v e d o y a u t o r d e l ep
grafe, n o e x p l i c a q u é cosa es e l " p e l i g r o " , p e r o añade u n a n o t a : G r e g o r i
Silvestre le p r e g u n t ó a B a r a h o n a de S o t o (y, c o m o e n 1 6 4 8 ya n a d i e c o n o c
a estos dos poetas, e x p l i c a quiénes f u e r o n ) "que si a l g u n o fuese e n u n b a
q u i l l o c o n dos m u j e r e s , q u e a l a u n a quisiese él y a l a o t r a aborrecies*
a m á n d o l e ella, s i e n d o forzoso e c h a r u n a a l m a r , ¿cuál elegiría?" ( E v i d e n t
m e n t e , n i s i q u i e r a u n e r u d i t o c o m o González de Salas tenía, e n 1 6 4 8 , n o l
c i a de A n t ó n de M o n t o r o . )
1 8
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
95
m o r t a l i d a d d e l a m o r ("nadar sabe m i l l a m a l a agua fría..."). Y
así q u e d a bonitamente e l i m i n a d o el h o r r o r de las otras soluciones: l a ingratitud al favor (de C l o r i ) y l a n e c e d a d de pasarse l a
vida sufriendo desdenes (de Floris).
E l siguiente romance anónimo d e l siglo XVII, aunque muy
"barroco", n o necesita comentario (ni hay p a r a qué copiarlo
íntegramente):
Que arroje a Cintia o a Lisi,
al fin, barquero, es preciso...
Tienen casi igual acción
entrambas en m i albedrío:
Cintia, porque lo granjea;
Lisi, porque se lo rindo...
Obligaciones me acuerda
Cintia, de amantes suspiros
y, entre memorias de ingrato,
memorias de agradecido...
Si a Lisi arrojo, dos veces
a la tiranía asisto,
pues en ofender a Lisi
también me ofendo a mí mismo...
¡Viva Lisi! —y contra Cintia,
si pareciere delito,
tengo un dios que me disculpe,
con que de ingrato me l i b r o .
19
E n 1639 Gerónimo de Porras c o p i a e n sus Rimas l a vieja
p r e g u n t a de Silvestre ("Servís c o n grande querer / a u n a muy
h e r m o s a dama...") y la contesta e n tres décimas aún más barrocas que el r o m a n c e anónimo:
Vaya al mar la que me ofende,
cuando por mí se desvela;
muera el fuego que me hiela,
viva el hielo que me enciende .
Mas mi impulso reprehende
una natural razón,
20
1 9
B . N . M . , ms. 3 8 8 9 , ff. 1 1 6 - 1 1 7 ; L A R A - I , p p .
129-130.
G l o s a ( e m p l e o , p o r c o m o d i d a d , los n o m b r e s d e l r o m a n c e a n t e r i o r ) :
' C i n t i a m e o f e n d e (me i m p o r t u n a c o n su a m o r ) ; su f u e g o m e d e j a h e l a d o ,
m i e n t r a s q u e e l h i e l o d e l desdén de L i s i m e i n f l a m a de a m o r ' . (Se sigue que
la d e s t i n a d a a salvarse es L i s i . )
2 0
NRFH, L
ANTONIO ALATORRE
96
diciendo que es bruta acción,
nacida de pecho injusto,
querer, por que viva el gusto,
que muera la obligación.
Si, peña de nieve fiera,
aquélla a mi amor rigores,
y ésta a mi rigor amores
rinde, Mongibel de cera ,
que dé a la salada esfera
a ser de los peces cebo
quien me aborrece, no es nuevo,
ni agravios injustos hago
si a una lo que debo pago
y a otra pago lo que debo.
Si es cierto que más agrado
a Júpiter que a Cupido
siendo cruel agradecido
que piadoso interesado ,
viva y logre su cuidado
quien más me supo obligar,
y muera la que ablandar
no pude, y pues zahareña,
ingrata en amor, fue peña,
vaya a ser peña a la m a r .
21
22
23
Así, pues, q u i e n se salva es C i n t i a , l a d a m a que, a fuerza c
a m o r , supo "obligar" finalmente al galán. D e los poetas qr
h a n desfilado hasta aquí, el único que h a llegado a esa concli
sión es J u a n de M o l i n a . (Quevedo n o cuenta.)
A lo largo d e l siglo xvii se c r e a r o n en España y sus domini<
varias "academias", efímeras p o r lo general; así, e n M a d r i d , "
P e r e g r i n a " y " l a Salvaje", entre otras. Había una j u n t a seman
cuyo presidente proponía "asuntos" para l a semana siguient
E n cierta academia se p r o p u s o nuestro asunto, y L u i s de Ull<
P e r e i r a cumplió c o n u n soneto:
Voz de Oráculo fue que se entregara
de dos ninfas, al mar, la que eligiera
G l o s a : ' L i s i es u n témpano y C i n t i a u n volcán [ M o n g i b e l o = E t n a ] q
se d e r r i t e de a m o r p o r mí'. (Se sigue que l a destinada a salvarse es C i n t i a . )
C u p i d o (que r e p r e s e n t a a l apetito a m o r o s o ) está p o r d e b a j o de Jú
ter (que r e p r e s e n t a e v i d e n t e m e n t e a l a r a z ó n ) .
G E R Ó N I M O D E P O R R A S , Rimas varias, A n t e q u e r a , 1639, ff. 78-79; L A R A
2 1
2 2
2 3
pp.
140-141.
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
97
amante que, forzado, en la ribera
el castigo cruel ejecutara.
E l caso fue que en una idolatrara,
y otra en el hielo de su olvido ardiera.
Fue de razón librarse la postrera,
y fue de amor que la razón faltara.
Premio fue, no castigo, que ofreciese
túmulo un elemento a la fineza
de la que ya murió cuando vivía;
y al desdén, fue lisonja que tuviese
confusión y escarmiento la porfía
y disculpa y ejemplo la dureza .
24
Y o encuentro este soneto casi tan impenetrable c o m o el de
López Zarate: me marea el t o r b e l l i n o de agudezas y paradojas:
hielo, fuego, amor, desdén, olvido, premio, castigo, muerte, vida, lisonja
['halago'], confusión y escarmiento para la porfía, disculpa y ejemplo
para l a dureza. A l copiar y retocar el soneto e n sus Memorias, el
p r o p i o U l l o a , lector de sí m i s m o , debe haber sentido l a conven i e n c i a de ayudar a lectores c o m o yo, y explica: "Echó a l a que
quería, quedándose c o n l a que le amaba". (Es l a m i s m a solución que d a Gerónimo de Porras.) N o q u e d a sino a d m i r a r la argumentación d e l p r i m e r terceto: h i z o m u y b i e n el galán en
arrojar al agua a l a d a m a de q u i e n era tan amado; n o fue castigo, sino p r e m i o a q u i e n e n v i d a estaba ya m u e r t a de amor; sea,
pues, su túmulo e l océano infinito. (Aquí U l l o a hace pensar e n
el Q u e v e d o de las hipérboles eróticas.)
A p a r t e de las academias establecidas había otras ocasionales, convocadas para celebrar (o llorar) algún acontecimiento.
E n u n a de éstas, r e u n i d a e n Cádiz p a r a u n festejo de Carnaval,
d o n A l o n s o Reinoso, canónigo de Sevilla, escribió el siguiente
soneto sobre el tema consabido:
Dichoso tú, quien seas, que has podido
verte dueño de todo tu cuidado,
y a fuerza de un rigor amenazado
aliviar u n tormento padecido.
Acalla el mar, pues quiere, embravecido,
mitigar sus rigores sobornado;
2 4
Memorias de U L L O A P E R E I R A , e d . M . A r t i g a s , M a d r i d , 1 9 2 5 , p p .
114-115;
es texto más satisfactorio que e l i m p r e s o antes e n Versos que escrivió D. Luis de
Ulloa Pereira, M a d r i d , 1 6 5 9 . L o s dos están e n L A R A - I , p p . 1 3 3 - 1 3 5 y n o t a 7 9 .
NEFH, L
ANTONIO ALATORRE
98
y si l e h a s d e a r r o j a r l o m á s p e s a d o ,
¡ o h , q u é p e s a d o q u e es l o a b o r r e c i d o !
¿Qué dudas? Dale al golfo tu retrato;
n o haya p e n a a tu p e n a parecida,
y así te o l v i d a r á t u m a l a s u e r t e .
V i v a t u d u e ñ o ( a u n q u e es t u d u e ñ o i n g r a t o ) ,
q u e , v i e n d o q u e te d e b e a t i l a v i d a ,
p o d r á ser q u e s u s p e n d a e l darte m u e r t e .
Pese a sus retorcimientos, no tiene este soneto nada de p r o b k
mático. L o raro es su hechura. E l poeta felicita en el p r i m e r cuai
teto al amante desdeñado, que ya está en posesión de l a a m a d
desdeñosa (fait accompli), y e n el segundo, trasladándose al me
mentó de la decisión, lo invita a deshacerse sin miramientos de 1
otra, la estorbosa (los versos 7-8 hacen pensar en el Quevedo c
nico): vaya al mar la que es su "retrato" (pues es tan desdeñada ce
m o él lo h a sido). Sí —le dice al final—, l a d a m a que salvaste n o t
quiere, pero "podrá ser" que algún día cambie' (lo cual se p a n
ce a lo que dice Quevedo e n el verso 8 de su soneto).
E l relator d e l festejo de Cádiz cuenta, c o n gran admiraciór
que d o n A l o n s o C h e r i n o , al oír el soneto d e l canónigo, decidí
llevarle l a contra, y " e n sus mesmos consonantes defendió a 1
aborrecida amante, sin más embarazo n i dilación que arrimai
se a u n bufete" y tomar p l u m a y p a p e l :
6
N o p o r q u e pesa más l o a b o r r e c i d o
la i n g r a t i t u d reserves d e l o a m a d o ,
o h tú q u e , d e u n a m u e r t e c o n s u l t a d o ,
e l l e ñ o a r e d i m i r vas o p r i m i d o .
C o n e l t o r m e n t o al tuyo parecido
l a p e n a adularás d e t u c u i d a d o ,
y servirá d e l a s t r e l o p e s a d o
para escapar m e j o r l o agradecido.
M a l agradecerá su m i s m a vida
q u i e n a d e u d a s d e a m o r te m i r a i n g r a t o
y va u n a m u e r t e a m e j o r a r su suerte;
p u e s si eres d e q u i e n te a m a e l h o m i c i d a ,
c u a n d o l a q u e amas sea t u retrato,
le habrás d e a g r a d e c e r c o n o t r a m u e r t e .
2 5
2 5
Carnestolendas de la ciudad de Cádiz: Pruevas de ingenio de don Alonso Cl
riño Bermudes, p o r e l capitán d o n J U A N I G N A C I O D E S O T O Y A V I L E S . . . , e n cu^
casa se h i c i e r o n , Cádiz, 1639, ff. 38-39; L A R A - I , p p . 135-137.
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
99
También C h e r i n o apostrofa al galán. S i n d u d a su soneto es
más c o m p l i c a d o que el d e l canónigo, pero es p o r q u e al intríngulis de los razonamientos se añade l a v i o l e n c i a de los consonantes forzados. M e detengo sólo e n el segundo cuarteto: ' S i
tú, u n desdeñado, salvas a l a también desdeñada, se aliviará tu
tormento; será ella u n a carga pesada, sí, pero el peso podrá servir de lastre para el e q u i l i b r i o de l a nave, y de ocasión para corresponder al a m o r que esa d a m a te h a t e n i d o ' .
E l asunto d e l galán y las dos damas tiene u n a m p l i o desarrollo e n las novelescas Soledades de la vida de Cristóbal L o z a n o . C a da "soledad" es u n a novelita. E n l a cuarta, L i s a r d o cuenta c ó m o
se e n a m o r ó de Isabela, la cual se mostraba m u y esquiva (y con
razón, pues, c o m o averiguó L i s a r d o más tarde, estaba p r o m e t i da a d o n F e r n a n d o , "caballero m u y n o b l e , más rico que yo", y
guapo además); en cambio, l a otra d a m a , doña A n g e l a , estaba
enamoradísima de él, aunque él no la quería. Sucedió entonces,
no u n a navegación, sino u n accidente de carretera: el coche en
que i b a n se desbarrancó y cayó e n el río. " C o n s i d e r a n d o que
en sacarlas juntas a las dos arriesgaba l a v i d a de los tres", Lisardo i b a ya a salvar a su q u e r i d a Isabela c u a n d o , "representándoseme e n ella, n o el a m o r que yo le mostraba, sino l a ingratitud
c o n que m e correspondía, y al contrario, m i r a n d o en doña A n gela n o m i desamor sino su v o l u n t a d , n o m i desconocimiento
sino su razón, solté a Isabela... y, abrazado solamente de doña
A n g e l a , l a saqué e n salvo a l a ribera".
Este suceso, dice el novelista, dio motivo a n o pocos debates
entre los caballeros que lo s u p i e r o n ; "escribiéronse muchos
poemas, e n que cada u n o fundó e n justicia su parecer". Y copia
en seguida u n o de ellos, que consta de siete décimas:
26
E n ElJoseph de las mujeres escenifica C a l d e r ó n (Sexta parte de sus Comedias, e d i c i ó n de 1683, p p . 61-65) u n a a c a d e m i a c e l e b r a d a e n casa de l a c u l ta E u g e n i a y p r e s i d i d a p o r e l l a . Se p r e s e n t a n tres sonetos —de S e r g i o : " Q u e
te sirva, L i s a r d a , m e h a p e d i d o . . . " ; de A u r e l i o : " L i c i o , l a obstinación de t u
porfía..."; y de M e l a n c i a : " D i c e s , L a u r a , q u e F a b i o está o f e n d i d o . . . " — y J u l i a
c a n t a " u n t o n o n u e v o " . L a s c o m p o s i c i o n e s s o n c o m e n t a d a s p o r los asistentes; y, c o m o a l u d e n a los líos a m o r o s o s de los personajes, los ánimos se cald e a n a l p u n t o de q u e S e r g i o y A u r e l i o sacan las espadas; a l oír e l a l b o r o t o ,
e l p a d r e de E u g e n i a i n t e r r u m p e l a sesión y regaña a tutti quanti: " . . . ¿ N o
bastaba / q u e tales d i v e r t i m i e n t o s / h a y a n q u i t a d o antes de a h o r a / a E u g e n i a e l e n t e n d i m i e n t o , / s i n o a todos?" ( S ó l o u n l o c o se i n t e r e s a e n esas
frivolidades.)
2 6
NBFHJ
ANTONIO ALATORRE
100
U n h o m b r e embarcado, estando
c o n d o s d a m a s , d e las c u a l e s
u n a n o o l v i d a sus m a l e s
y él l a está e n e x t r e m o a m a n d o ,
o t r a está e n é l a d o r a n d o
y él n o l a p u e d e m i r a r :
¿qué hará si a r r o j a r a l m a r
una forzoso le fuere?
¿dejar a l a q u e le q u i e r e
o a l a q u e él q u i e r e d e j a r ?
Y sigue el caso que sabemos. L a solución coincide, desde el a
m i e n z o , c o n la de L i s a r d o . Basten unos versos de muestra:
Si u n a n o q u e r i d a q u i e r e
y otra no quiere querida,
l a j u s t i c i a es c o n o c i d a
para el que discreto fuere
pague a m o r que le h a n t e n i d o
y arroje a m o r m a l pagado...
N o hay agravios c o m o ver
u n galán c ó m o , a l c o m p á s
q u e él a d o r a y q u i e r e m á s ,
m e n o s le q u i e r e n q u e r e r . . .
Está b i e n que el galán dé "vida a q u i e n quiere su vida, / muert
a q u i e n quiere su m u e r t e " ; es más justo "no dejar viva a quie
a m o / que dar muerte a q u i e n me a m a " .
También Calderón de l a Barca sucumbió a la seducción d<
viejo tema y lo desarrolló más ampliamente aún que Cristóbal L
zano en Amado y aborrecido, u n a de las comedias de lujo que cor
puso para el real palacio (con dos coros de música y toda clase c
"efectos especiales") y que se imprimió e n 1657 e n l a Octava pe
te de comedias escogidas. D e hecho, el "asunto" propiamente dich
n o llena sino unas cuantas páginas, las finales de la comedia. L<
actos I y II y casi tres cuartos d e l III son u n a cadena de aventur;
y complicaciones. Dante amaba a A m i n t a y ahora a m a a Iren
L i d o r o amaba a Irene y a h o r a ama a A m i n t a (pero los amores c
2 7
L a s Soledades de la vida y desengaños del mundo ( M a d r i d , 1658) tuviere
varias e d i c i o n e s ; L A R A - I , p p . 138-141, cita p o r l a de B a r c e l o n a , 1722, p p . 9
108. ( L a o b r a más f a m o s a d e Cristóbal L o z a n o es e l David perseguido, "hist
ria sagrada p a r a p h r a s e a d a c o n e x e m p l o s y varias historias h u m a n a s
d i v i n a s " , q u e fue u n éxito d e librería desde 1652 hasta fines d e l siglo XVIIL
2 7
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
101
L i d o r o no influyen gran cosa en el argumento); A u r e l i o no experimenta n i n g u n a mudanza: es adorador constante de Irene; también A m i n t a es siempre firme en su a m o r a Dante. H a y apariciones ("en el aire") de las diosas Venus y D i a n a , que traen su pleito
particular (Venus apuesta p o r el amory D i a n a p o r el desdén); hay
dos terremotos; hay u n caballo desbocado en que va A m i n t a ( L i doro l a salva); hay u n león a punto de atacar a las dos damas (Dante las salva a las dos, a Irene porque la a m a y a A m i n t a porque ella
lo ama); cae u n rayo e incendia la torre en que están las damas (de
nuevo Dante salva a las dos). L a tempestad, c o n la voz misteriosa
que o r d e n a echar al m a r a u n a de las damas, n o es sino l a última
de estas variadas aventuras . Y a al comienzo d e l acto III h a habido u n anuncio. Durante u n a fiesta palaciega cantan los músicos
cuatro veces esta redondilla:
28
¿Cuál más i n f e l i z estado
de a m o r y desdén h a sido:
amar siendo aborrecido,
o aborrecer siendo amado?,
y l a cuarta vez l a r e d o n d i l l a es glosada e n cuatro coplas reales:
Irene y Dante contestan que l o p e o r es aborrecer siendo amado; A m i n t a y A u r e l i o , que amar siendo aborrecido. E n el desenlace se sale Calderón p o r l a tangente: D a n t e , sin atender a
la voz misteriosa —y r e p i t i e n d o lo que ya dos veces h a hecho—,
salva a las dos damas, y se salva él m i s m o . U n final trágico está
e x c l u i d o , pues se trata de u n a c o m e d i a . Y , c o m o e n tantas otras
comedias, es el rey q u i e n decide quién se casa c o n quién: la
constante A m i n t a c o n Dante, y el constante A u r e l i o c o n Irene.
A l r e n u n c i a r a Irene, Dante siente que es u n a dicha casarse c o n
A m i n t a . ¿ C ó m o es posible que llames d i c h a el "casar c o n q u i e n
quieres menos"?, p r e g u n t a Malandrín (el gracioso), y Dante le
responde, m u y burguesamente: "Sí, que p a r a dama es b u e n a , /
Malandrín, l a que yo q u i e r o ; / p a r a esposa, l a que a mí / me
quiere". ( L i d o r o , p o r cierto, se q u e d a sin pareja.) Así, pues, en
la c o n t i e n d a de las diosas vence V e n u s . P e r o ya D i a n a planea su
desquite, y se encarga ella m i s m a de a n u n c i a r l e al distinguido
a u d i t o r i o que m u y p r o n t o podrá c o m p r o b a r l o e n u n a nueva
c o m e d i a , El pastor Fido, escrita p o r "tres ingenios" ( A n t o n i o de
Solís, A n t o n i o C o e l l o y el p r o p i o Calderón).
E n e l l a se c o n c e n t r a , n a t u r a l m e n t e , e l análisis d e L A R A - I , p p . 141-148.
NRFH, I
ANTONIO ALATORRE
102
III
R e t r o c e d i e n d o unos siglos, vuelvo a l a tensó provenzal. L a Prc
venza de los trovadores se convirtió, de l a n o c h e a l a mañam
e n la metrópoli poética de E u r o p a . A comienzos d e l siglo x
h a b l a d o n E n r i q u e de V i l l e n a c o n gran respeto de los poeta
d e l L a n g u e d o c , los pioneros, y se hace lenguas de los certáme
nes que entablaban e n sus "cortes de A m o r " o "consistorios d
gaya ciencia". ( E l arte de los trovadores merecía, e n efecto, e
n o m b r e de ciencia; u n a ciencia n o severa, sino gaya: alegre
a m e n a , ingeniosa.) P e r o n o fue e n España d o n d e p r i m e r o pe
netró la influencia provenzal, sino e n Italia, c o n Boccaccio, q u
hace participar al héroe de su Filócolo, al m a r g e n de l a acció:
p r i n c i p a l , e n unas "cortes de A m o r " napolitanas d o n d e se d(
baten trece "cuestiones de a m o r " , ingeniosas a cuál más.
E l Filócolo se tradujo al español más tardíamente que o t o
obras de Boccaccio. E l traductor, Diego López de Ayala, le pus
c o m o título Laberinto de Amor (Sevilla, 1546), pensando, evidente
mente, en los "enredos" de las trece cuestiones; y en efecto, 1
segunda edición se intitula precisamente Treze questiones mi
graciosas (Toledo, 1549). Pero ya en 1513 se había impreso (en V i
lencia) u n libro cuyo tema procede de las cuestiones II y V del I
locólo. Se intitula Questión de amor de dos enamorados: al uno ei
muerta su amiga; el otro sirve sin esperanza de galardón. Pregúntase qm
de los dos sufre mayor pena. Fue u n gran éxito editorial, y h u b o tn
ducción francesa (Le débat de deuxgentilz hommes espagnolz sur lefa
d'amour, 1541), pero n u n c a se supo el n o m b r e del autor. L a ai
ción a la literatura de debates estaba muy generalizada . A d e m a
muchos europeos leían español. E l librero Alfonso de U l l o a , e
tablecido e n V e n e c i a , publicó allí, en 1553, u n a edición de la an(
n i m a Questión de amara la cual, c o n b u e n olfato comercial, añadi
las Treze questiones de Boccaccio.
E n el Florisel de Niquea, Parte tercera (1535), p o r otro n o m b r
Rogel de Grecia, Primera parte, o b r a d e l infatigable F e l i c i a n o d
Silva, se intercala u n a larga cuestión de amor. H a y e n cierto re
n o dos príncipes hermanos, A y B , y e n el reino vecino dos p r i i
cesas hermanas, C y D ; D es r e q u e r i d a p o r A , pero ella a m a a I
29
L a p o r t a d a de l a s e g u n d a impresión ( M e d i n a d e l C a m p o , 1577) d
Inventario de A N T O N I O D E V I L L E G A S a n u n c i a u n a atractiva n o v e d a d : l a Qui
tión y disputa entre A i a x T e l a m ó n y VTixes sobre las armas de A q u i l e
( d i s p u t a n a r r a d a p o r O v i d i o e n e l l i b r o X I I I de las Metamorfosis).
2 9
u
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
103
B pretende a C, pero C quiere a A . Para p o n e r freno a las guerras continuas causadas p o r estas encontradas correspondencias, los dos reyes p a r l a m e n t a n y d e c i d e n que cada princesa
elija esposo y justifique su elección ante u n consistorio formado n a d a menos que p o r Amadís de G a u l a y Amadís de Grecia.
T o d o dependerá, pues, de l a elocuencia de las princesas, de su
capacidad de persuasión. L a triunfadora se casará c o n q u i e n
elija, y l a pareja heredará los dos reinos; l a p e r d e d o r a quedará
presa j u n t o c o n el otro príncipe, y de p o r vida, e n u n a torre.
Pues b i e n , las dos princesas eligen a u n m i s m o príncipe, argumentado prolijamente su elección: u n a lo elige p o r q u e lo ama;
la otra, p o r q u e él l a ama. Tras dos días de arduas deliberaciones, los Amadises declaran vencedora a esta segunda princesa.
L a discordia, sin embargo, se resuelve felizmente; todos se casan, y Amadís de G a u l a l o g r a que a l a pareja p e r d e d o r a se le
conmute l a sentencia de prisión perpetua p o r u n c ó m o d o destierro e n cierto reino que él posee. Naturalmente, se m u d a n las
"voluntades" (C acepta el a m o r de B , a q u i e n antes había desdeñado, e t c . ) .
L o s "casos de a m o r " son l a materia m i s m a de l a Diana de
Jorge de M o n t e m a y o r . H a y amores n o correspondidos, amores
fingidos, amores estorbados p o r la f o r t u n a y cortados por l a
muerte, etc. E n el episodio final d e l l i b r o I, dos pastoras y dos
pastores sufren de encontradas correspondencias. U n día, p o r
casualidad, c o i n c i d e n "los cuatro discordantes amadores" en
u n a floresta, situación i n d e c i b l e m e n t e dolorosa, " p o r q u e cada
u n o m i r a b a a q u i e n n o quería que le mirase: yo [dice Selvagia]
preguntaba al m i A l a n i o l a causa de su olvido, él pedía miseric o r d i a a l a cautelosa Ismenia, Ismenia quejábase de l a tibieza
de M o n t a n o , M o n t a n o de l a c r u e l d a d de Selvagia, cada u n o
p e r d i d o p o r q u i e n n o le quería". Es el dyseros de A u s o n i o (epigramas Hanc voló quae non vult y Hanc amo quae me odit), pero
m u l t i p l i c a d o p o r cuatro. L a situación puede representarse esquemáticamente así (las flechas i n d i c a n l a dirección de l a "vol u n t a d " amorosa):
30
Alanio
->
Ismenia
Selvagia
<-
Montano
C f . S. P . C R A V E N S , "Amadís de G a u l a r e i v i n d i c a d o p o r F e l i c i a n o de S i l va", NRFH, 48 (2000), p p . 66-67.
3 0
104
NRFH, L
ANTONIO ALATORRE
P e r o el relato mismo n o es esquemático. Montemayor es u n ver
dadero artista, de inagotable inventiva. A esa situación nos he
llevado gradualmente, a través de variadas peripecias. Y allí, en h
floresta, se celebra u n a especie de consistorio (aunque sinjueces)
Los pastores, u n o a u n o , exhalan sus quejas, A l a n i o en octavas
Ismenia en coplas reales, M o n t a n o e n u n villancico y Selvagia er
una canción castellana. E l villancico de M o n t a n o dice así:
Amor loco, ¡ay, amor loco!
yo por vos y vos por otro .
Ser yo loco es manifiesto.
Por vos ¿quién no lo será?,
que mayor locura está
en no ser loco por esto.
Mas, con todo, no es honesto
que ande loco
por quien es loca por otro.
Ya que viéndoos no me veis
y morís porque no muero,
comed ora a mí, que os quiero,
con salsa del que queréis,
y con esto me haréis
ser tan loco
como vos loca por otro.
31
(La o c u r r e n c i a de M o n t a n o : 'Ya que te soy intragable, q u e r i d ;
Selvagia, c ó m e m e aunque sea c o n salsa de ese A l a n i o a quier
quieres', hizo reír "muy de gana" a todos, pese a l a gran "ago
nía" e n que se hallaban.)
A l final d e l l i b r o II hay tres villancicos ("cantares antiguos"
glosados: Selvagia vuelve a quejarse de A l a n i o , y Silvano y Sire
n o se quejan de D i a n a , a d o r a d a p o r ambos y casada c o n otro
H e aquí el villancico de Sireno:
Olvidástesme, señora:
mucho más os quiero agora .
32
M o n t e m a y o r d e c l a r a q u e estos dos versos s o n u n " a n t i g u o cantar'
M A R G I T F R E N K , Corpus de la antigua lírica popular hispánica, M a d r i d , 198*/
n ú m . 751, registra c i n c o glosas q u e de él se h i c i e r o n ( u n a de ellas, de Q
moens).
P a r e c e q u e e l cantar a n t i g u o decía "Enojástesos, señora", y q u e M o r
t e m a y o r l o alteró p a r a a d a p t a r l o a l a situación. C f . M . F R E N K , Corpus...
núms. 3 9 9 A y 3 9 9 B .
3 1
3 2
NBFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
105
Sin ventura yo olvidado
me veo, no sé por qué;
ved a quién distes la fe
y de quién la habéis quitado:
él no os ama, siendo amado;
yo desamado, señora,
mucho más os quiero agora.
Paréceme que estoy viendo
los ojos en que me vi,
y vos, por no verme así,
el rostro estáis escondiendo,
y que yo os estoy diciendo:
"Alza los ojos, señora,
que muy más os quiero agora".
H a c i a el final de l a novela, cuando ya varios de los casos se
h a n resuelto de diferentes maneras (o están e n vías de resolverse), sólo estos tres pastores (Selvagia, Silvano y Sireno) siguen
siendo desdichados. P e r o también para ellos hay alivio: l a maga
Felicia les d a a beber cierta agua encantada que tiene l a virtud
de " m u d a r las voluntades".
Leída durante muchísimos años, l a Diana tuvo varias continuaciones y ejerció e n o r m e i n f l u e n c i a sobre l a literatura poster i o r (y n o sólo l a de l e n g u a española). U n a de las primeras
muestras de esa i n f l u e n c i a es l a Comedia llamada "Discordia y
questión de amor", en la qual se trata, en subido metro y conceptos muy
sentidos, la inconstancia de Amor y sus variables efectos, compuesta
p o r L o p e de R u e d a . S u m o d e l o es el episodio d e l l i b r o I de l a
Diana que hemos visto. E n l a Discordia hay también cuatro pastores. E n cierto m o m e n t o se queja P e t r o n i o :
¡Oh A m o r falso y lisonjero,
malo y de mala nación!
¿Es posible, odioso y fiero,
que a quien no quiero me quiera
y no me quiera quien quiero?
Pero e l m i s m o r e p r o c h e a C u p i d o podría estar e n b o c a de los
otros tres querellosos. C o n razón Baltasar Gracián, supremo
teórico d e l B a r r o c o español, asombrado al hallar esta complejid a d e n u n " p r i m i t i v o " , e n c o m i a e n su Agudeza y arte de ingenio
(discurso X L V ) al "prodigioso L o p e de R u e d a " , autor de tan
"ingeniosa invención". E l o g i a l a "traza", pues " c u a n d o parece
NRFH, L I
ANTONIO ALATORRE
106
que se desempeña, entonces se e n r e d a más". E n efecto, los pastores se topan justamente c o n C u p i d o , atado a u n árbol p o r
D i a n a (la Castidad), y lo liberan; C u p i d o , e n agradecimiento,
se ofrece a remediar a los pastores. P e r o los deja desconcertados y aterrados cuando, para p o n e r e n práctica su oferta, les
hace esta pregunta, puramente profesional: "¿Cuál queréis que
m u d e aquí: / las pastoras o pastores?". L a situación es:
Petronio
->
Silvia
<-
Salucio
71
Leonida
A l a p r e g u n t a de C u p i d o , los pastores p r o p o n e n esta mudanza:
Petronio
^
Silvia
Leonida
^
Salucio
p e r o las pastoras, naturalmente, rechazan semejante solución y
p r o p o n e n esta otra:
Petronio
Silvia
^7!
^71
Leonida
Salucio
y, e n resumidas cuentas, todos se n i e g a n a " m u d a r l a afición",
pues todos —ellas y ellos— se p r e c i a n de leales y constantes amadores. A l final e n t o n a n u n d o l o r i d o cantar:
Buscando venimos
remedio de amores:
¡volvemos peores!.. .
3 3
L a "cuestión" de L o p e de R u e d a fue c o m p e n d i a d a p o r Gas
par de l a C i n t e r a e n u n a canción castellana cuya cabeza dice:
L O P E DE R U E D A , Comedia llamada "Discordiay question de amor"..., e d . I
R. d e U h a g ó n , M a d r i d , 1902. L a única e d i c i ó n a n t i g u a q u e se c o n o c e es d
B a r c e l o n a , 1617, p e r o d e b e de h a b e r h a b i d o o t r a u otras anteriores. Ésta e
quizá l a última de las obras q u e escribió L o p e de R u e d a , m u e r t o e n 156
(seis años después de l a p r i m e r a e d i c i ó n d e l a Diana).
3 3
NBFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
107
Bras m u e r e de amores de A n a ;
J u a n a l e t i r a d e l sayo;
Pelayo muere por Juana,
y A n a m u e r e p o r Pelayo.
Gaspar de l a C i n t e r a , natural de U b e d a y vecino de G r a n a da, donde se ganaba l a vida c o n su oficio de coplero, era ciego.
Cantaba sus composiciones, acompañándose de vihuela, e n las
calles y plazas, y sus versos se imprimían en populacheros "pliegos de c o r d e l " que, n o protegidos p o r algún derecho de autor,
eran reimpresos aquí y allá: e n Sevilla y en Córdoba, e n V a l l a d o l i d y e n B u r g o s . Si estaba "privado de l a vista", según declara siempre e n los encabezamientos, tenía e n cambio u n o í d o
finísimo (como les sucede a tantos poetas y músicos ciegos que
h a habido y hay). S u c o p l i l l a es l a quintaesencia perfecta de l a
Discordia y questión de amor. A l gran acierto de dar nombres pastoriles "reales" a los cuatro amantes (Bras y n o S a l u d o , etc.),
añade el artificio de l a r i m a encadenada, u n a de las "galas de
trobar" tratadas p o r J u a n d e l E n z i n a e n su Arte poética: l a p r i m e r a palabra de u n verso r i m a c o n l a última d e l verso anterior. E l
encadenamiento métrico le viene c o m o a n i l l o al d e d o al encad e n a m i e n t o conceptual. E l verso 2, que podría parecer ripioso
(necesidad de r i m a p a r a Pelayo), es todo u n hallazgo: expresa
m u y gráficamente l a u r g e n c i a amorosa de J u a n a (y, p o r extensión, la de los otros). L a cuarteta va seguida de cuatro coplas de
glosa que, si n o añaden n a d a al argumento, lo amplían graciosamente. H e aquí las dos primeras:
34
Bras p o r A n a da la vida,
y J u a n a a B r a s se l a o f r e c e ;
Pelayo a J u a n a encarece
q u e le d a p e n a c r e c i d a ;
A n a a Pelayo, afligida,
le dice: " C r u e l pastor,
págame amor con amor,
p u e s te v i e n e a n c h o este s a y o " .
Bras quiere infinito a [Ana]
y A n a por Pelayo llora;
Sólo dos de los p l i e g o s sueltos de C i n t e r a q u e registra A N T O N I O P A L A U
e n su Manual del librero están i m p r e s o s e n G r a n a d a ( p o r H u g o de M e n a ) ,
u n o e n 1566, e l o t r o s i n f e c h a . S a b i d a es l a suerte de los pliegos de c o r d e l .
A n t o n i o R o d r í g u e z - M o ñ i n o c a l c u l a b a q u e de c a d a d i e z q u e se i m p r i m i e r o n , apenas u n o habrá s o b r e v i v i d o .
3 4
NRFH, L I
A N T O N I O AI A T O R R E
108
y Pelayo a Juana adora,
y a solo Bras quiere Juana;
cada cual ama de gana
al mismo que le aborrece;
responde qué te parece
deste trueco de Gil B a y o . . .
35
H a c i a l a m i s m a época, el j o v e n Joaquín R o m e r o de Cepeda,
natural de Badajoz, reelaboró l a Discordia de L o p e de R u e d a e n
una c o m e d i a intitulada Metamorfosea. Añadió a l a cadena de
amadores desdichados otros dos eslabones y d i o a los pastores
nombres m u y cultos:
Eleno
->
Belisena
->
Medoro
<r
Aliso
<-
Rosina
71
Albina
^
L a Metamorfosea se l l a m a así p o r q u e , e n efecto, al final las
"voluntades" de los seis pastores sufren u n a metamorfosis (dolorosa) .
36
Coplas y chistes muy graciosos para cantar y tañer al tono de la vigüela,^ agora
nuevamente hechas por Gaspar de la Cintera, privado de la vista, natural de Ubeda y
vecino de Granada, p l i e g o suelto de B u r g o s , s i n año. T o m o e l texto de B . J .
G A L L A R D O , Ensayo..., t. 2, cois. 458-459. Véase A . R O D R Í G U E Z - M O Ñ I N O , Diccionario de pliegos sueltos poéticos (siglo xw), M a d r i d , 1970, n ú m . 149. P A L A U (Manuai
del librero) registra u n a edición de V a l l a d o l i d , 1580. E n l a s e g u n d a c o p l a p o n go " a [ A n a ] " e n vez d e " a m í " ( p a r a r i m a r c o n fuana). D i c e G a l l a r d o al final:
"Véase e l c a n c i o n e r o m a n u s c r i t o de M a u r o d e l A l m e n d r a l , d o n d e [la canc i ó n ] se lee más c o r r e c t a " , p e r o n o d a las señas de este m a n u s c r i t o . M e preg u n t o si n o será e l e d i t a d o p o r M a r g i t F r e n k y c o l a b o r a d o r e s c o n e l título de
Cancionero sevillano de Nueva York (Sevilla, 1995). Se sabe, e n efecto, que este
m a n u s c r i t o perteneció a G a l l a r d o , y e n él está dos veces (núms. 75 y 572) e
"Bras m u e r e de a m o r e s de A n a . . . " c o n diferentes glosas. (Los versos 3-4 d i
c e n las dos veces: "Pelayo p o r los de J u a n a , / A n a p o r los de Pelayo".) L Í
cuarteta fue m u y p o p u l a r : está también e n e l m a n u s c r i t o E s p . 373 de l a B i
b l i o t e c a N a c i o n a l de París, f. 70, y fue glosada a s i m i s m o p o r P E R O D E ANDRADI
C A M I N H A , Poesias inéditas, ed. J . P r i e b s c h , H a l l e , 1898, n ú m . 421 (el verso 2 d i
ce " J u a n a le t r a b a d e l sayo").
3 5
D e l a Metamorfosea n o tengo más n o t i c i a q u e l a m u y escueta q u e d;
G A L L A R D O (Ensayo, t o m o 4, c o l . 2 5 6 ) , e l c u a l a p u n t a : " a m o r e s e n c o n t r a
d o s . . . , d e q u e se a r m a u n e n r e d o q u e e l i n g e n i o [o sea e l a u t o r ] tiene 1
c r u e l d a d de n o d e s e n r e d a r a l fin de l a p i e z a " ; y l u e g o : " [ a l final] se trueca]
las suertes, p e r o c o n p o c a d i c h a de los e n a m o r a d o s " . D i c e también: " E s t
a s u n t o está d o n o s a m e n t e tratado e n u n a c a n c i ó n de u n c o m p a t r i o t a de Re
m e r o [o sea de B a d a j o z ] , M a u r o d e l A l m e n d r a l , d e q u i e n h e d i s f r u t a d o u
3 6
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
109
E n u n a égloga de P e d r o Laínez, " T i r s i , pastor d e l más famoso río...", los pastores son también seis (y tienen asimismo
nombres cultos). Es u n p o e m a de 150 endecasílabos sueltos, e n
su mayor parte quejas de T i r s i p o r el desamor de Dafne; p e r o
h a c i a la m i t a d h a b l a también C l o r i , que adora a T i r s i y l l o r a su
falta de correspondencia:
.. .¿Y tú, cruel, el justo amor debido
a tu Clori tan mal en Dafne empleas?
Mas así va. ¿Son éstos los misterios
de la diosa cruel que reina en Cipro,
que desiguales ánimas y formas
se deleita enlazar con crudo juego?
Alcipe ama a Damón, Damón a Clori,
arde Clori por Tirsi, Tirsi ingrato
por Dafne, Dafne está entregada a Glauco,
en Glauco no hay amor...
L a cadena, pues, se r o m p e e n G l a u c o , que n o a m a a n a d i e .
E l anónimo autor de u n a "competencia y quistión de a m o r
entre dos pastores ygualmente faborescidos de u n a pastora" se
l i m i t a a lo esencial: p o n e e n escena a u n a pastora, F l o r e n c i a , y a
sus adoradores, castizamente llamados J u a n y G i l . L o s demás
pastores —a los cuales se s u m a el dios C u p i d o — se empeñan e n
que F l o r e n c i a se declare p o r u n o u otro amante, y ella siempre
sale c o n evasivas, hasta que al final declara:
37
De Juan quiero ser querida
y de Gil aborrecida;
quiero a Gil, no que él me quiera,
y Juan sí, más que a su vida .
38
c a n c i o n e r o m a n u s c r i t o " . ( L a Metamorfosea se i m p r i m i ó e n las Obras de R o m e r o de C e p e d a , Sevilla, 1 5 8 2 , j u n t o c o n otras " p r i m i c i a s " de s u i n g e n i o . )
Esta égloga se atribuye a F r a n c i s c o de F i g u e r o a e n l a edición tardía de
sus obras p o r L u i s T r i b a l d o s de T o l e d o ( L i s b o a , 1 6 2 6 , p p . 4 9 - 5 3 ) , p e r o el verd a d e r o autor es P e d r o Laínez, según hace ver CHRISTOPHER M A U R E R , " H a c i a u n a
n u e v a edición de F r a n c i s c o de F i g u e r o a " , BBMP, 6 0 ( 1 9 8 4 ) , p p . 1 9 4 - 1 9 8 .
Cancionero de cosas de amor, ms. 3 8 0 6 de l a B . N . M . , según n o t i c i a d e
L A R A - I , p. 1 2 5 , n o t a 5 3 .
3 7
3 8
NRFH, L I
ANTONIO ALATORRE
110
IV
A u s o n i o fue m u y leído y muy i m i t a d o e n los siglos de oro (mucho más de lo que dice Menéndez Pelayo e n las páginas de l a
Bibliografía hispano-latina clásica que le d e d i c a ) , p e r o n o muy
traducido. D e los cinco epigramas m e n c i o n a d o s e n las pp. 8385 n o conozco sino estas versiones:
1) Aut restinguere ignem..., traducido p o r el portugués A n drade C a m i n h a , poeta cortesano, a mediados d e l siglo xvi:
O u este á s p e r o f o g o , A m o r , a b r a n d a ,
e m q u e está s e m p r e a r d e n d o este m e u p e i t o ,
o u a o u t r o frió p e i t o , A m o r , o m a n d a ,
p a r a q u e faga n e l e o m e s m o efeito.
S e n a o b a s t a a e s t a t r o c a este m e u r o g o ,
f a z e i g u a l e m d o i s p e i t o s este f o g o !
3 9
2) Hoc quod amare vocant..., traducido p o r Salazar y Torres,
el poeta a d m i r a d o (y continuado) p o r sor J u a n a :
Esto que llaman amar
m e z c l a o desata, ¡oh A m o r !
O n o abrases a n i n g u n o ,
o e n l a llama abrasa a dos .
4 0
3) Harte voló quae non vult y Suasisti, Venus..., traducidos y
f u n d i d o s e n u n solo p o e m a p o r e l ya c i t a d o G e r ó n i m o de
Porras ("Interlocutores, V e n u s y M a r c o " ) . V a l e l a p e n a leerlo
entero:
— Q u i e r o a ésta, q u e m e a b o r r e c e ;
porque me quiere, aborrezco
a aquélla. R e m e d i o ofrece,
si p u e d e s , y te e n t e r n e c e ,
Venus, el m a l que padezco.
— E s o es m u y fácil: y o h a r é ,
trasmutando voluntades,
q u e a m e ésta, y a q u é l l a q u e
a b o r r e z c a . —Así t e n d r é
las m e s m a s d i f i c u l t a d e s .
3 9
P E R O D E A N D R A D E C A M I N H A , Poezias, e d .
de
Lisboa, 1 7 9 1 , pp.
303-304
(Obsérvese q u e n o se d i r i g e a D i o n e , s i n o a C u p i d o . )
4 0
A G U S T Í N D E S A L A Z A R Y T O R R E S , Cythara de Apolo, M a d r i d , 1 6 8 1 , p. 4 4 .
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
— ¿ Q u i e r e s a m a r l a s d o s ? —Sí,
c o m o e n recíproca llama
m e c o r r e s p o n d a n . —Así,
p u e s , e l r e m e d i o está e n t i :
p a r a ser a m a d o , a m a .
— D a m e otro consejo, acaba,
q u e a otras dos q u e m e i n c e n d i a n
así las s o l i c i t a b a ,
y, a l p a s o q u e l a s a m a b a ,
al m e s m o m e aborrecían.
un
de
no
de
—Véncelas c o n d o n e s . —Soy
retrato, e n lo desnudo,
A m o r , y qué darles hoy
t e n g o , si n o les d o y
m i paciencia u n escudo.
—Promételes o r o sobre
tu palabra. — M a l m e inspiras:
p r o m e s a s serán d e u n r o b r e ,
porque en la boca del pobre
s o n las v e r d a d e s m e n t i r a s .
— P o n a Júpiter sagrado
p o r fiador, c o n j u r a m e n t o s .
— N o es e n g a ñ a r l e a c e r t a d o ,
q u e sacaré, f u l m i n a d o ,
de u n rayo los escarmientos.
— R o n d a sus p u e r t a s , p o r f í a
con su dureza. — A u n q u e peno
e n l a ardiente l l a m a mía,
t e m o d e l a n o c h e fría
los p e l i g r o s d e l s e r e n o .
Escríbeles a m o r o s a s
elegías. — D i f i c u l t o
el ver y e l b e b e r gustosas
las a g u a s q u e , n u m e r o s a s ,
desata el P a r n a s o culto.
— R o m p e sus p u e r t a s a i r a d o .
— T e m o de l a ley l a p e n a ,
y no quiero, desdichado,
ver el c u e r p o aprisionado,
y a q u e e l a l m a está e n c a d e n a .
—¿De a m o r , y n o p o r a m o r ,
quieres morir, necio? — C r e o
q u e es s u f r i r m u c h o m e j o r
desdichas, s i n ser actor,
que sufrirlas, s i e n d o reo.
111
NRFH, L I
ANTONIO ALATORRE
112
—Lo que puedo y que está bien
te advierto. De no admitillo,
a otros consulta. —Di a quién.
—Fedra o Elisa te den
su cordel o su cuchillo;
o al mar, desde los que más
escollos mira elevados
Léucada, te arrojarás.
—¿Este consejo me das?
—Tal se da a los desdichados .
41
Las tres primeras quintillas son traducción bastante fiel d e l
Hanc amo; p e r o las otras diez son más b i e n paráfrasis d e l otro
epigrama, a d o r n a d a c o n detalles pintorescos. E l poeta n o puede r e n u n c i a r a las agudezas barrocas (como e n las décimas del
galán y las dos damas, supra, p p . 95-96): estar tan desnudo com o C u p i d o ; dar de l i m o s n a u n escudo n o de oro, sino de paciencia; tener el c u e r p o aprisionado y el a l m a e n cadena, las
dos elaboradas maneras de decir ' N o soy poeta' y l a e r u d i t a alusión a Safo. ( E n c a m b i o , Porras se deja e n el tintero a Cánace)
a Filis, dos de las cinco suicidas de Ausonio.)
Pero los poetas n o necesitaban traducciones, n i tampocc
leer a A u s o n i o e n latín, pues el Hanc amo se había convertidc
en u n tópico, posesión de todos (locus communis), c o m o se ve
en esta r e d o n d i l l a d e l portugués Rodrigues L o b o :
Tenho u m bem que mal me trata;
nao me entendo com ninguém:
fujo de quem me quer bem,
quero bem a quem me mata,
conflicto que él m i s m o resuelve después:
Amor, já desengañe!
um cuidado que trazia,
pois me fugiu quem seguia,
fujo de quem já busquei .
42
G E R Ó N I M O D E P O R R A S , " A m a n d o u n galán u n a d a m a p o r q u e le a b o r r
cía, y a b o r r e c i e n d o o t r a p o r q u e le a m a b a , p i d e r e m e d i o a l a d i o s a V e n u
T r a d u c c i ó n d e l a e p i g r a m a d e A u s o n i o Hanc amo..", etc., e n sus Rimas v
ñas, A n t e q u e r a , 1639, ff. 85-87.
F R A N C I S C O R O D R I G U E S L O B O , O pastor perigrino ( S e g u n d a parte d a si
Primavera), L i s b o a , 1608, ff. 7 2 v y 97r. A las r e d o n d i l l a s —que, c o m o se ve, r
4 1
4 2
NJRFH, U
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
113
A n t o n i o de Villegas, parafraste de l a Heroida VII de O v i d i o
(carta de D i d o a Eneas), suele cerrar c o n agudezas las r e d o n d i llas de su paráfrasis. Así ésta:
Aquí p o r tenerte lloran,
allá l a m u e r t e te o f r e c e n :
b u s c a s l o s q u e te a b o r r e c e n
p o r d e j a r l o s q u e te a d o r a n .
4 3
( O sea que Eneas cambia el a m o r que D i d o le tiene en Cartago
p o r e l odio c o n que lo van a r e c i b i r los moradores de Italia.)
G u i l l e n de Castro se refiere a otro conflicto de D i d o , que, al
h u i r su adorado Eneas, se ve destinada a casarse c o n el aborrecido Yarbas:
¿ Q u é h a r é ? ¿ Q u é m u j e r se h a v i s t o
en fortunas tan contrarias,
de dos h o m b r e s o f e n d i d a ,
pues, c o n desiguales armas,
el q u e a d o r a b a m e h u y e
y el que aborrezco m e alcanza?
4 4
E n La devoción de la cruz, c o m e d i a religiosa de Calderón, d i ce J u l i a :
A l que m e desprecia, busco.
¿Quién vio tan d u d o s o efecto
están contiguas— s i g u e n glosas e n coplas reales. P e r o l a antítesis n o es p e r fecta. L a p r i m e r a d i c e : ' A b o r r e z c o a q u i e n m e a m a y a m o a q u i e n m e abor r e c e ' , y l a s e g u n d a : ' C o m o a h o r a q u i e n m e a m a b a m e a b o r r e c e , p u e d o ya
a b o r r e c e r l a t r a n q u i l a m e n t e ' (¿habrá q u e e n t e n d e r q u e q u i e n l o aborrecía
a h o r a l o ama?). —Otro e j e m p l o portugués: "Amáis a q u e m vos n a o q u e r , /
n a o queréis a q u e m os a m a . . . " : TheHispano-Portuguese
Cancioneiro
oftheHispanic Society of America, e d . A . L . - F . A s k i n s , C h a p e l H i l l , 1974, f. 59v d e l m a nuscrito.
Inventario de A N T O N I O DE V I L L E G A S [1565], e d . de M a d r i d , 1955, t. 1,
p p . 72-78. Esta paráfrasis se h a l l a también e n e l m a n u s c r i t o E s p . 307 de l a
B i b l i o t e c a N a c i o n a l de París, ff. 150-154.
G U I L L E N DE C A S T R O , Dido y Eneas, acto III. P e r o aquí hay c o n t a m i n a c i ó n d e l Hanc amo c o n o t r o e p i g r a m a a t r i b u i d o a A u s o n i o , Infelix Dido: " D i d o i n f e l i z , n o b i e n eres / d a d a a m a r i d o n i n g u n o : / huyes c u a n d o m u e r e e l
u n o , / y c u a n d o h u y e e l o t r o , m u e r e s " (traducción de Bartolomé L e o n a r d o
de A r g e n s o l a ) . E n efecto, D i d o h u y e de F e n i c i a a l m o r i r S i q u e o , y m u e r e e n
Cartago al h u i r Eneas.
4 3
4 4
114
ANTONIO ALATORRE
NRFH,L)
de amor? C u a n d o m e rogaba
c o n m i l lágrimas E n s e b i o ,
le dejaba; p e r o agora,
p o r q u e él m e d e j a , l e r u e g o .
T a l e s s o m o s las m u j e r e s ,
aun c o n t r a nuestros deseos.
N i n g u n o nos quiera b i e n
si p r e t e n d e a l c a n z a r p r e m i o ,
que, queridas, despreciamos,
y aborrecidas, queremos .
4 5
E n u n cancionero toledano hay u n a composición dialoga
da, "Sálveos Dios, graciosa d a m a . . . " , d o n d e se lee:
E n m í m o r a u n a pasión
que atormenta el corazón
c o n u n m a l fiero:
que a quien no me quiere quiero,
y es e l p l a c e r
que he dejado de querer
a quien me quiere .
4 6
E n u n a de las o c h o novelas que constituyen su Teatro popu
lar cuenta L u g o y Dávila que el héroe, c a m i n a n d o a m e d i a no
che p o r las calles silenciosas de M a d r i d , oye de p r o n t o u n ;
dulce voz que canta:
Niño m a l contento, A m o r ,
da a l a v o l u n t a d desdén:
que d o n d e le q u i e r e n b i e n ,
allí e j e c u t a e l r i g o r . . .
A l l í se m u e s t r a e n e m i g o
d o n d e es j u s t o a c a r i c i a r ,
porque a lo que h a de p r e m i a r
da r i g u r o s o castigo.
Yo, triste, e n q u i e n más o b l i g o
m e n o s obligación veo;
d o n d e aborrecer deseo,
vive i n m o r t a l e l q u e r e r .
¡Venus, e n t r a a c o m p o n e r
p l e i t o e n q u e e l a c t o r es r e o ! . , .
4 5
4 6
4 7
4 7
C A L D E R Ó N D E L A B A R C A , La devoción de la cruz, acto II, w . 1662 ss.
B . N . M . , ms. 17.698, f. 93v.
F R A N C I S C O L U G O Y D Á V I L A , Teatro popular: Novelas morales para mostrar l
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
115
E l sevillano J u a n de Salinas glosó esta "letra ajena":
Púsoseme el sol,
salióme la luna;
más me valiera, madre,
la noche escura
con
u n a "letrilla p r o p i a " , que c o m i e n z a :
El que yo quería,
madre, no me quiere;
y por mí se muere
el que aborrecía.. ,
4 8
G a b r i e l Bocángel tiene u n r o m a n c e que parece respuesta a
una p r e g u n t a de academia, "Si u n amante [Fileno] se ve escogido de dos damas, u n a [Filis] que a m a d a le aborreció, y otra
[Laura] que le amó aborrecida, ¿a cuál debe más?":
Amar por obligación
es tributo, no es empleo;
hipócritamente hace
agradecidos el miedo.
Laura me hiela en su ardor;
salamandra soy de hielo,
que la repito en cenizas
muchos cuidados de fuego.
Helada Filis me abrasa,
vista y amada, tan luego,
que pudieron ser dos cosas,
pero ninguna primero...
Es decir: si F i l e n o escogiera a L a u r a , que lo quiere, pero a
q u i e n él n o quiere, sería "obligación", n o g e n u i n o " e m p l e o "
(o sea amor) ; L a u r a lo deja h e l a d o ; q u i e n f u l m i n a n t e m e n t e lo
géneros de vidas del pueblo, M a d r i d , 1622, ff. 66-67. S o n c u a t r o décimas; c o p i o
sólo l a s e g u n d a y e l c o m i e n z o de l a p r i m e r a . ( E l Teatro popularLue r e e d i t a d o
por E . C o t a r e l o y M o r í e n l a " C o l e c c i ó n d e antiguas novelas españolas", M a d r i d , 1906.)
H E N R Y D E B O N N E V I L L E , Le poète sévillan Juan de Salinas (15621-1649). Vie
et œuvre, Paris, 1969, p p . 324-325. D i c e B o n n e v i l l e q u e l a " l e t r a ajena" está e n
el Ramillete de flores, Quarta flor de romances, L i s b o a , 1593. C f . también s u e d i c i ó n d e las Rimas humanas d e Salinas, M a d r i d , 1987, n ú m . 43.
4 8
NBFH, L
ANTONIO ALATORRE
116
abrasa es Filis, que n o l o quiere. P o r fortuna, e n cierto m o m e n
to hizo Filis algo heroico: m u d ó su voluntad, violentando su i n
clinación, o sea r o m p i e n d o e l decreto d e l destino (cosa qu(
L a u r a h a sido incapaz de hacer). L a conclusión se i m p o n e :
P e r d ó n a m e —dije—, ¡oh L a u r a ! ,
si F i l i s n a c i ó m i d u e ñ o . . .
Filis, a m á n d o m e , r o m p e
de inclinación el decreto;
tú l e s i g u e s . J u z g a a g o r a
a quién debe más F i l e n o .
4 9
Salcedo C o r o n e l , editor y comentarista de Góngora, tam
bien elige el r o m a n c e p a r a dirigirse " A L i s i , persuadiendo!;
que le quiera y deje a q u i e n l a aborrece". D i c e así l a tercer
cuarteta:
A q u i e n te a b o r r e c e a d o r a s
y a q u i e n te a d o r a d e s p r e c i a s .
¡Qué pocas veces q u i e n a m a
halló i g u a l c o r r e s p o n d e n c i a !
5 0
Tal vez sea respuesta a u n a "cuestión" de academia e l re
manee de Saavedra Guzmán i n t i t u l a d o " Q u i e r e a q u i e n le de
precia y desprecia a q u i e n le q u i e r e " . T a l es e l caso de Vicent
Sánchez. "Diéronle esta r e d o n d i l l a para glosarla":
51
A quien quiero n o m e quiere,
y a quien m e quiere n o quiero.
¡Muera A m o r de lo q u e m u e r o ,
pues m u e r o de lo q u e muere!,
y él l a glosó e n cuatro décimas .
52
4 9
G A B R I E L B O C Á N G E L Y U N Z U E T A , Obras, e d . R . Benítez C l a r o s , M a d r i
1 9 4 6 , pp.
5 0
5 1
91-92.
G A R C Í A D E S A L C E D O C O R O N E L , Obras, M a d r i d , 1 6 2 7 , ff.
M A R T Í N S A A V E D R A Y G U Z M Á N , Ocios de Aganipe,
150-151.
Trani, 1 6 3 4 , pp. 90-6
( E l a u t o r vivía e n Italia y a l u d e a cosas italianas, a u n q u e d e p r o n t o le lleg;
saudades d e c i e r t a G e r o m i l l a q u e se bañaba e n e l M a n z a n a r e s . ¿Tendrá qi
v e r c o n e l a u t o r d e El peregrino indiano, A n t o n i o d e Saavedra Guzmán, "<
M é x i c o n a c i d o " , q u e a fines d e l siglo x v i salió d e l a N u e v a España p a r a n u
c a más volver?)
V I C E N T E SÁNCHEZ, Lyrapoética, Zaragoza, 1 6 8 8 (edición p o s t u m a ) , p. £
5 2
NKFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
117
E l curioso P e d r o de Quirós, "religioso de los clérigos m e n o res de Sevilla" pero bastante aficionado a los versos m u n d a n o s ,
llegó a l c o l m o de l a brevedad al contar l a historia:
Siguióme Filis, huí;
seguí yo a Filis, huyó.
¡ O h , s i m i n o f u e r a sí!
¡ O h , s i m i sí f u e r a n o !
5 3
V
Si acaso el debate es u n "género literario", será quizá, j u n t o c o n
el enigma, el género más antiguo, tan antiguo c o m o el lenguaje:
debate y e n i g m a existen p o r l a sencilla razón de que todos los
seres h u m a n o s t i e n d e n p o r naturaleza a saber, c o m o dice Aristóteles e n l a p r i m e r a línea de su Metafísica. E l debate literario
tiene e l m i s m o infinito campo de acción que los debates de l a
vida real. Y cada escritor debate c o m o se le antoja. N o hay necesidad de legislar sobre la m a n e r a de debatir. J u a n Díaz Rengifo
n i siquiera m e n c i o n a el "debate" e n su Arte poética, impresa p o r
vez p r i m e r a e n 1592. P o r eso resulta ligeramente c ó m i c o ver
c ó m o el catalán Josep V i c e n s , e n su edición aggiornata d e l Arte de R e n g i f o , p u b l i c a d a ya e n el ocaso de l a literatura áurea
(Barcelona, 1703), l l e n a l a laguna c o n u n capítulo que añade,
i n t i t u l a d o " D e los problemas". L o más gracioso es su tono doctoral. Es c o m o si V i c e n s se sintiera u n p i o n e r o pisando terreno
virgen. "Este n o m b r e , problema —dice e n su castellano algo torpe—, significa u n a proposición que contiene u n a p r e g u n t a d u dosa, y esto suele ser de dos cosas semejantes, que se p u e d a
defender cualquier parte de las dos, a m a n e r a de u n a thesis; las
cuales, a u n q u e se p u e d e n defender c o n u n a oración suelta [o
sea e n prosa], es más plausible e n l a poesía". H a y proposición,
hay argumentos e n p r o (legitimidad, justicia, u t i l i d a d , honestidad, todo " c o n l a brevedad más posible"); hay refutación de los
argumentos contrarios ("y todo esto se hará m e j o r comprobánd o l o c o n exemplos, sentencias y o p i n i o n e s de autores m u y fid e d i g n o s " ) ; hay, finalmente, " u n breve epílogo". Y , c o m o
ejemplo, p u b l i c a íntegras las dos o p i n i o n e s que se expresaron
Poesía divina y humana...,
BAE, t. 32, p. 423.
5 3
apud G A L L A R D O , Ensayo, t. 4, c o l . 2 1 ; también
NRFH, Lì
ANTONIO ALATORRE
118
e n u n a academia de B a r c e l o n a sobre esta peliaguda cuestión:
"Si fue más cruel T h o l o m e o Fisco, rey de Egipto, matando a su
hijo Nenfitén, o si lo fue Nerón quitando l a vida a su madre
A g r i p i n a " . M a n u e l de Cárdenas "tuvo a cargo" defender esta seg u n d a opinión, pero los jueces fallaron en favor de Carlos de
Guzmán, que defendió l a otra: el hijo de ese extraño T h o l o
m e o Fisco no tenía tacha, mientras que A g r i p i n a era u n a mujei
disoluta: razón había p a r a e l i m i n a r l a .
L a sola lista de los productos literarios en que hay "cuestio
nes" y "debates", o que consisten precisamente en eso, serie
inacabable. Dos de los primerísimos poemas líricos castellano!
son la disputa d e l Clérigo y el Escudero (Elena y María) y IOÍ
"denuestos" d e l A g u a y el V i n o que hay al final de l a Razón d
amor . J u a n de M e n a escribió u n "Debate de l a Razón c o n t n
la V o l u n t a d " , y su seguidor fray Iñigo de M e n d o z a u n a " H i s t o
ria d e l questión y diferencia ['pleito'] que hay entre l a Razón ]
la Sensualidad" (cf. L A R A - I , n o t a 46). Francisco de A l d a n a hizc
u n "Soneto de cuál de los dos goce más en el cielo, el E n t e n
d i m i e n t o o l a V o l u n t a d " ; el agustino fray Jerónimo de Saon;
añadió a sus Discursos predicables (Barcelona, 1598), haciéndole
notar en l a portada, unas "Questiones positivas y scolásticas
sobre quál fue más amado d e l Señor, sant P e d r o o sant J o a i
Evangelista". A n t o n i o H u r t a d o de M e n d o z a , contemporáne<
de Quevedo, escribió u n a décima " P r o b a n d o ser mejor desgra
ciado discreto que n e c i o virtuoso", en seguida otra e n qu<
" P r u e b a lo contrario", y otra más e n que " P r u e b a contra lo une
54
55
5
L a s dos respuestas están hechas c o n u n m i s m o e s q u e m a de canciói
p e t r a r q u i s t a (seguramente así se pedía e n l a c o n v o c a t o r i a ) . S o n versos m u
m e d i o c r e s , p e r o V i c e n s los p u b l i c a c o n visible satisfacción p o r q u e , e n u n
é p o c a de m a r a s m o casi t o t a l de las letras catalanas, él cree q u e l a s a l v a d o
es e s c r i b i r e n castellano. ¡Esos versos se c o m p u s i e r o n e n " l a A c a d e m i a d
F e d e r i c o " , e n B a r c e l o n a ! P o r l o demás, V i c e n s e r a i n c a p a z de p o n e r ejen
píos más b o n i t o s de problemas: n o d a señales de m u c h a f a m i l i a r i d a d c o n 1
poesía española. Véase A . A L A T O R R E , " P a r a l a h i s t o r i a de l a c u l t u r a l i t e r a r i
e n B a r c e l o n a : e l t e s t i m o n i o de J o s e p V i c e n s (1703)", Anuari de Filología, U n
versitat de B a r c e l o n a , 21 (1998-99), 21-37.
E n r i q u e Díez-Canedo y A l f o n s o Reyes h i c i e r o n u n a d i v e r t i d a p a r o d i
d e estos "denuestos": " D e b a t e [o altercado] d e l V i n o e l a (Remeza": A L F O N S
R E Y E S , Burlas literarias, M é x i c o , 1947, p p . 29-43.
E l p a d r e C a l l e j a , biógrafo de sor J u a n a , p o n d e r a e l " r i g o r escolas tice
d e l a Crisis sobre l a g r a n cuestión de cuál fue l a m a y o r fineza d e l a m o r d
C r i s t o p o r los h o m b r e s .
5 4
5 5
5 6
NBFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
119
y lo o t r o " . E n la novela Clareo y Florisea (1552) de A l o n s o Núñez
Reinoso, el D u q u e de la ínsula de la V i d a se entretiene, después
de l a cena, c o n "quistiones y burlas agraciadas y discretas" e n
compañía de sus cortesanos, y en u n a de esas cultas sobremesas
M e l i s e n a hace preguntas y Rosalindo las va contestando: "cuál
es más dificultoso, fingir a m o r c o n n o tenello o encubrirlo c o n
tenello" (respuesta: lo segundo); "qué se debe tener e n más:
una d a m a h e r m o s a y n o avisada [no b i e n dotada intelectualmente] , o discreta y n o hermosa" (respuesta: vale más l a discreta, que tiene hermosa el alma); "si puede haber a m o r sin celos"
(respuesta: n o ) , e t c . L a pregunta de qué cosa es peor, l a
ausencia o los celos, se repite hasta el cansancio e n los siglos de
oro. A b u n d a n también los poemas —sonetos sobre todo— hechos para redargüir a otros; así el romance que hizo sor J u a n a
para contradecir a José Pérez de M o n t o r o , cuya tesis era que en
el a m o r perfecto n o caben los celos. Y este ejemplo nos dice
m u c h o sobre l a índole de los debates: sor J u a n a estaba de
acuerdo c o n M o n t o r o ; si le llevó l a c o n t r a fue p o r o b e d i e n c i a a
una "insinuación" de l a condesa de Paredes. Es, n i más n i menos, el arte de los sofistas de tiempos de Sócrates: i n d u c i r l a
persuasión es sólo cuestión de savoir diré, de técnica retórica.
C a m p o i d e a l p a r a los debates son las academias. E n l a m a drileña d e l R e t i r o , celebrada e n 1 6 3 7 , se debatieron (según L A RA-I, n o t a 7 6 ) problemas c o m o qué es peor: ser necio algunas
veces, o ser siempre muy discreto, o quién es mejor galán: el de
b u e n físico o el de finos modales. E n otra academia madrileña
hay u n a serie de preguntas y respuestas que se r e l a c i o n a n vagamente c o n el Hanc amo. H e aquí l a p r i m e r a pregunta:
57
58
—Clori, por Fabio muriendo,
no puede con él gozarse
sin reducirse a casarse
con quien está aborreciendo:
por gozar a quien adoras,
Fili, entre año raras veces,
¿fueras de quien aborreces
todas las noches seis horas?
J O S E F A L F A Y , Poesías varias de grandes ingenios españoles ( 1 6 5 4 ) , e d . J . M .
B [ l e c u a ] , Z a r a g o z a , 1 9 4 6 , núms. 78-80.
Novelistas anteriores a Cervantes ( t o m o 3 d e l a BAE), p p . 4 4 2 - 4 4 3 .
5 7
5 8
ANTONIO ALATORRE
120
NRFH, L I
L a respuesta de F i l i —que sabe, obviamente, que la mujer casada tiene más libertad que l a que vive bajo custodia paterna— n o
p o d í a ser más cínica:
—Casándome, el que aborrezco
"suya" con razón me llama;
y, sin casarme, la llama
me consume en que padezco.
Casóme en fin, que el dolor
poco es, se templa, se cura
en la esperanza segura
de gozarme con m i amor;
y mayor gloria consigo
en la que gozar pretendo,
pues la aumento destruyendo
el honor de m i enemigo.
O sea que tendrá u n a satisfacción supererogatoria: ponerle los
cuernos a ese odioso m a r i d o .
T e r m i n o esta sección c o n dos composiciones "extravagantes" (fuera de serie, p o r así d e c i r ) . L a p r i m e r a , de hacia 1568.
desarrolla el tema d e l amante torturado que desea m o r i r para
n o sufrir más, tema que aparece, famosamente, ya e n el Canda
ñero general de 1511: " V e n , M u e r t e , tan escondida, / que no te
sienta venir, / p o r que el placer de m o r i r / n o me torne a dai
la v i d a " . L a M u e r t e es u n a ausoniana a m a d a desdeñosa, 2
q u i e n el anónimo poeta acosa a súplicas:
5 9
60
R E N N E T I I B R O W N , " G a b r i e l de C o r r a l : sus contertulios y u n manuscritc
p o é t i c o de a c a d e m i a inédito", Castilla, U n i v e r s i d a d de V a l l a d o l i d , 1982, n ú m
4, p p . 9-56. " S o n estas obras de D . G a b r i e l de C o r r a l " , dice u n a n o t a d e l manus
c r i t o (el 4051 de l a B . N . M . , f. 658); p e r o , c o m o d e m u e s t r a B r o w n , son e n rea
l i d a d de P e d r o M é n d e z de L o y o l a , m e n o s c o n s p i c u o que e l autor de La Cintu
deAranjuez. Las academias solían t e n e r público, y entre los aficionados a l a cu]
ta exhibición solía h a b e r damas, p e r o l a reseñada e n e l m a n u s c r i t o se h i z o "pa
ra h o m b r e s solos", pues i b a a h a b e r preguntas/respuestas aún más subidas d<
c o l o r : 1) A n t a n d r a , m u j e r p o b r e , c u e n t a c o n u n viejo que r e m e d i a su h a m b n
y c o n u n m o z o que r e m e d i a su a r d o r : se le p r e g u n t a a C e l i a c o n cuál se que
daría, y ella responde que c o n el s e g u n d o ("vaya e l viejo y venga e l m o z o , / qu<
n o h a de faltarnos p a n " ) ; 2) L e s b i a tiene dos galanes, u n o c o n e l miembr<
grueso p e r o corto, y e l otro c o n e l m i e m b r o largo p e r o delgado; se le p r e g u r
ta a C e l i a cuál escogería, y ella dice q u e e l s e g u n d o (".. .que es l o i m p o r t a n t
del gusto / que alcance a d a r e n l o vivo").
Así se lee l a c u a r t e t a e n e l Cartapacio de Francisco Moran de la Estrell
( h a c i a 1585), e d . R. A . D i F r a n c o et al, M a d r i d , 1969, n ú m . 649, y va s e g u i d
de u n a glosa e n c u a t r o coplas reales.
5 9
6 0
NRFH, L I
LAS " E N C O N T R A D A S C O R R E S P O N D E N C I A S "
121
S i d e l q u e te q u i e r e m á s ,
Muerte, pretendes huir,
yo n o m e quiero m o r i r :
quizá c o n esto vendrás.
S i a l q u e te q u i e r e n o q u i e r e s ,
si h u y e s d e l q u e te l l a m a ,
si a b o r r e c e s a l q u e te a m a
y p o r q u i e n n o te a m a m u e r e s ,
yo, M u e r t e , más q u e e l q u e más
te t e n g o d e p e r s e g u i r ;
yo n o m e q u i e r o m o r i r :
q u i z á c o n e s t o v e n d r á s [...].
S i d e l q u e te s i g u e h u y e s
y al q u e de ti h u y e sigues,
si a l q u e te t e m e p e r s i g u e s
y a l más c o n t e n t o destruyes,
y a n o te q u i e r o j a m á s ,
s i e m p r e d i e n te p e r s e g u i r ;
ya n o m e quiero m o r i r :
q u i z á c o n e s t o v e n d r á s [... ] .
6 1
L a otra composición es u n soneto estrambotado de A n t o n i o de Solís, poeta algo anterior a sor J u a n a . E l galán d e l soneto, a semejanza d e l amante ausoniano d e l Hanc amo y d e l
Suasisti, Venus, n o ve inconveniente e n amar a d o s :
62
A m a r a dos, y a entrambas c o n
fineza,
a m o r es, y e l a m o r m á s e n t e n d i d o :
q u e m á s firme s e r á c o n t r a e l o l v i d o
si e n d o s basas e s t r i b a s u
firmeza.
Niñas, si m e cortáis p i e z a p o r p i e z a ,
h a y p a r a e n t r a m b a s ; y, p u e s s i e m p r e h a s i d o
señal d e sujeción darse a p a r t i d o ,
p a r t i d m e , y n o quebrarse l a cabeza.
6 3
A m o r y odio ya e n el c a m p o estrecho
d e l corazón batallas h a n tenido,
j u n t o s e n é l , a u n q u e e n t r e sí d i s t a n t e s ;
Cancionero sevillano de Nueva York, e d . c i t , n ú m . 483.
C o m o d i c e l a c o p l a m e x i c a n a : ' Y a tengo visto e l n o p a l / d o n d e h e de
c o r t a r l a t u n a : / c o m o soy h o m b r e f o r m a l , / n o m e gusta t e n e r de a u n a ; /
m e gusta t e n e r de a dos, / p o r si se m e e n o j a a l g u n a " .
" D a r s e u n o a p a r t i d o " , según e l D i c c i o n a r i o , es ' c e d e r d e u n e m p e ñ o
u o p i n i ó n ' ; p e r o Solís j u e g a d e l v o c a b l o .
6 1
6 2
6 3
NKFH, L I
ANTONIO ALATORRE
122
pues si a un tiempo tal vez dentro del pecho
dos afectos contrarios han cabido,
¿por qué no han de caber dos semejantes?
Movido de argumentos tan bastantes,
medio partirme entre vosotras quiero
dándome a cada una por entero,
de suerte que por mí pueda decirse:
irse y quedarse, y con quedar
partirse .
64
E l argumento de los tercetos —si caben e n e l p e c h o dos
afectos tan contrarios c o m o a m o r y o d i o (el Odi et amo catulian o ) , ¿por qué n o h a n de caber dos afectos hermanos (amor y
amor) ?— se parece a l de Quevedo e n e l soneto " S i de cosas diversas l a m e m o r i a . . . " ("Filosofía c o n que i n t e n t a p r o b a r que a
u n m i s m o tiempo puede u n sujeto amar a dos"): si las potencias d e l alma, m e m o r i a , e n t e n d i m i e n t o y v o l u n t a d , valen para
i n f i n i d a d de objetos, y si el A m o r es ya n o potencia, sino "omnipotencia", ¿por qué n o podría dar cabida a más de u n a amada?
E n cuanto al sofisma de "darse entero a pesar de darse partido',
parece tener e l apoyo (subterráneo) de los sesudos teólogos
que demuestran que Cristo está entero hasta e n l a m e n o r partícula de u n a hostia. ( E l verso final es u n o de los muchísimos
testimonios de l a fama que tuvo e l "Ir y quedarse..." de Lope
de Vega.)
VI
L o p e de V e g a fue e l máximo explotador d e l Hanc amo de A u s o
nio, p o r l a sencilla razón de que e l amar y e l aborrecer fueror
durante muchos años (no sólo los de l a mocedad) experiencia,
muy suyas. V i d a convertida e n literatura (Literarisierung des Le
bens, c o m o dijo K a r l Vossler), e n fuerte contraste c o n Góngora
tan parco y tan reticente. N a d a hay e n los romances gongori
nos que se parezca a los de B e l a r d o y sus relaciones c o n Filis
c o n Belisa. E n las Rimas, publicadas p o r p r i m e r a vez e n 1602
a b u n d a n los sonetos "autobiográficos". Así e l núm. 168:
1
6 4
A N T O N I O D E S O L Í S , Obras, m s . 3667 d e l a B . N . M . , f. 34v ( " U n a m a n t e s
halló e m p e ñ a d o e n d e z i r q u e quería a dos damas e n u n m i s m o t i e m p o y la
y m b i ó este s o n e t o " ) . T a m b i é n e n l a e d i c i ó n p o s t u m a d e las Varias poesías d
Solís, M a d r i d , 1692, p . 22.
NRFH, L I
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
123
Si verse aborrecido el que era amado
es de amor la postrera desventura,
¿que espera en vos, señora, qué procura
el que cayó de tan dichoso estado?
E n vano enciendo vuestro pecho helado,
pues lo que agora con violencia dura
ya no es amor, es natural blandura
con tibio gusto de un amor forzado.
Cuando vos me seguisteis iba huyendo;
huís agora cuando yo os sigo.
Si es amor, yo le tengo y no le entiendo:
ya huyo, como esclavo del castigo.
Guardaos, que ya me voy, y al fin partiendo,
no sé qué haré de vos, pues vais conmigo .
65
L o p e , en resumidas cuentas, n o entiende p o r qué se obstina e n
seguir a esa "señora" que antes lo quiso y a h o r a lo aborrece, seguramente c o n razón (el verso final se parece a " i r y quedarse y
c o n quedar partirse"), pues reconoce que es u n a m o r "forzado", m e r a ceniza, " t i b i o " r e c u e r d o d e l que antes tuvo, sin
n i n g u n a fuerza de convicción; pero l o único p r o p i a m e n t e ausoniano es el p r i m e r terceto ('huí c u a n d o me seguías, huyes
c u a n d o te sigo'). L a r e m i n i s c e n c i a de A u s o n i o es más clara e n
u n a serie de sonetos recitados p o r personajes suyos e n varias
comedias escritas a lo largo de los años sucesivos. N a d a le era
más fácil que aprovechar c u a l q u i e r situación teatral de a m o r y
desamor p a r a lucirse: sus propios recuerdos le hacían p o n e r
"sentimiento" e n sus versos. Además, podía halagar el gusto de
los conocedores mostrando f a m i l i a r i d a d c o n u n poeta latino
de l a antigüedad. E l p r i m e r o de l a serie es éste:
Amo a quien me aborrece, aborreciendo
a quien me quiere; adoro a m i enemigo;
huyo de quien me va siguiendo, y sigo
la misma sombra que de mí va huyendo;
muero por quien por otro está muriendo,
y a quien me da su vida, a muerte obligo;
a quien me sigue con lealtad, persigo,
y a quien jamás me paga estoy sirviendo.
Así por este mar de A m o r navego;
con hielo abraso, y nieve, en fin, me enciende;
donde sigo m i error, la razón niego:
6 5
LOPE DE VEGA, Obras poéticas, e d . J . M . B l e c u a , B a r c e l o n a , 1983, p. 123.
NRFH, L I
antonio alatorre
124
que cuando Amor lo que es razón pretende,
ya no es amor, que Amor es niño y ciego;
cual ciego mira, y como niño entiende .
66
E l segundo es éste:
Amor, quien más de ti piensa que entiende,
menos sabe de ti, porque ofendido
tienes memoria, y pagas con olvido
a quien servirte más leal pretende.
Amor ingrato, la verdad te ofende
y estás a la mentira agradecido;
precipitas el alma resistido,
la fe te hiela y el desdén te enciende.
Quien más tiene de ti, menos adquiere;
nadie verdad a tus engaños pida,
ni menos que rigor, amado, espere.
Dé un medio A m o r para pasar la vida,
pues aborrezco a quien me adora y quiere,
y quiero locamente a quien me olvida .
67
M u y parecido al anterior es este otro:
Aborrecí querido, y olvidado
quiero, por condición de A m o r injusto:
que la satisfacción causa disgusto
y la sospecha enciende un pecho helado.
A quien me quiere olvido y, desamado,
adorar un desdén tengo por justo:
tal es la diferencia con que el gusto
desprecia amado, y quiere despreciado.
Amor que los deseos satisface
ya no es amor, sino amoroso empleo
que quiere aquello que su gusto hace;
pues por tan claras experiencias veo
que en la dificultad el amor nace,
y en la facilidad muere el deseo .
68
E l último es, p a r a mí, e l mejor r e d o n d e a d o :
L o d i c e F e d e r i c o e n El halcón de Federico (Acad, t. 14, p. 4 4 6 ) .
L o r e c i t a R a m i r o e n El galán de la Membrilla (Acad, t. 9, p. 9 5 ) .
L o d i c e D o n j u á n e n El príncipe perfecto, P r i m e r a p a r t e , acto III (Acaí
10, p. 4 7 9 ) .
6 6
6 7
6 8
NRFH, U
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
125
Amaba Filis a quien no la amaba,
y a quien la amaba, ingrata aborrecía;
hablaba a quien jamás la respondía,
sin responder jamás a quien la hablaba.
Seguía a quien huyendo la dejaba,
dejaba a quien amando la seguía;
por quien la despreciaba se perdía,
y al perdido por ella despreciaba.
Concierta, Amor, si ya posible fuere,
desigualdad que tu poder infama:
muera quien vive, y vivirá quien muere.
Da hielo a hielo, Amor, y llama a llama,
por que pueda querer a quien la quiere
y pueda aborrecer a quien desama .
69
E l c a m i n o r e c o r r i d o p o r l a poesía de l e n g u a española entre
L o p e de V e g a y los decenios finales d e l siglo xvn puede ejemplificarse m u y b i e n c o n el siguiente soneto d e l portugués Jerónim o B a h i a , p u b l i c a d o en l a gran antología intitulada A Fénix
renascida:
Duro a ternezas, tierno a disfavores,
sordo a mil quejas, y a mil rayos ciego,
amo desdenes, desdeñando amores;
ruego el desprecio, despreciando el ruego.
Es Filis hielos, Cloris es ardores;
mas dando a Filis lo que a Cloris niego,
cogiendo espinas y dejando flores,
fuego a la nieve soy, soy nieve al fuego.
Vuelto en escarcha, en llama convertido,
Etna que en el incendio está nevado,
Etna soy que en la nieve está encendido.
Cese, Amor, mi descuido o m i cuidado:
o no olvide ya más, siendo querido,
o no quiera ya más, siendo olvidado.
Este soneto es u n a o b r a maestra de b a r r o q u i s m o . V a l e l a p e n a
leerlo despacio, a d m i r a n d o verso a verso las rigurosas sime-
L o d i c e D o ñ a A n a e n La moza de cántaro (ÁcadN, t. 13, p. 659). —Según
S. GRISWOLD MORLEY y COURTNEY BRUERTON, Cronología de las comedias de Lope de
Vega, M a d r i d , 1968, las fechas s o n éstas: El halcón de Federico, 1 6 0 1 / 1 6 0 5 ; El
galán de la Membrilla, 1615; El príncipe perfecto, quizá 1616; L a moza de cántaro,
1618/1625.
6 9
126
NRFH,
ANTONIO ALATORRE
LI
trías, casi matemáticas, y los artificiosísimos contrastes. Es c o m o
" o t r a vuelta de tuerca" a los sonetos de L o p e . D e éstos parecería venir la insistente antítesis de l a nieve y el fuego (El halcón de
Federico: "con hielo e n c i e n d o , y nieve, e n fin, me abrasa"; La moza de cántaro: " d a h i e l o a h i e l o , A m o r , y l l a m a a l l a m a " ) . P e r o
b i e n p u d o B a h i a escribir el suyo sin conocer los de L o p e : le
bastaban la idea generadora de A u s o n i o y l a e n o r m e " c i e n c i a
poética" a c u m u l a d a e n su p r o p i o siglo, l a retórica gigantesca
creada p o r varias generaciones. Estos catorce versos b i e n pued e n tomarse c o m o representativos de t o d a u n a vasta t e n d e n c i a de la poesía b a r r o c a hispánica .
Estimulado quizá p o r el tour deforcead Bahia, el brasileño Gregorio de Matos (1633-1696) se propuso sacarle j u g o al Hanc amo
c o n otro género de complicación, discurriendo sobre aspectos
que se quiebran de sutiles y dedicando al asunto nada menos que
seis sonetos, tres e n labios d e l p r o p i o poeta, dirigidos a Floralba,
y los otros tres e n labios de Floralba. Dice el p r i m e r o :
70
Já desprezei, sou hoje desprezado;
despojo sou de quem triunfo hei sido,
e agora, nos desdéns de aborrecido,
desconfio as ufanias de adorado.
O amor me incita a um perpetuo agrado;
o decoro me obriga a um justo olvido,
e nao sei, no que emprendo e no que lido,
se triunfe o respeito, se o cuidado.
Porém venga o mais forte sentimento:
perca o brio maior autoridade,
que é menos o ludibrio que o tormento.
Quem quer, so do querer faga vaidade,
que quem logra em amor entendimento,
nao tem outro capricho que a vontade.
L o s c i n c o t o m o s de A Fénix renascida, ou Obras poéticas dos melhores en
genhos portuguezes, se i m p r i m i e r o n entre 1716 y 1728 y se r e e d i t a r o n e n 1746
C o n t i e n e n sobre t o d o c o m p o s i c i o n e s escritas e n los últimos d e c e n i o s d e l si
g l o XVII, m u c h a s de ellas p o r J e r ó n i m o B a h i a . A b u n d a n e n l a Fénix las p o e
sías e n castellano. T a l vez esta c i r c u n s t a n c i a ( u n i d a a l m u y generalizado
d e s p r e c i o p o r e l " b a r r o c o d e g e n e r a d o " ) h a sido causa d e l o l v i d o e n q u e h
crítica p o r t u g u e s a t i e n e esta é p o c a . E n e l Dicionário das literaturas portuguesa
galega e brasileira d i r i g i d o p o r JACINTO DO PRADO COELHO ( P o r t o , 1960) n o ha^
artículo d e d i c a d o a B a h i a . Según N U N O CATARINO CARDOSO, Sonetistas pot
tugueses e luso-brasileiros, L i s b o a , 1918, p. 35, e r a m o n j e b e n e d i c t i n o y m u r i c
e n 1688.
7 0
NRFH, L I
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
127
Intentaré u n a explicación. E n u n p r i m e r t i e m p o Floralba
amaba al poeta y éste n o le hacía caso, y a h o r a se ve desdeñado
p o r ella: de t r i u n f a d o r h a pasado a despojo; al o r g u l l o de haber
sido amado h a sucedido l a humillación actual; pero lo que h a
conseguido F l o r a l b a c o n su desvío es picar al poeta, que ahora
la ama; el amorío i m p u l s a a ganársela, pero el decoro (la autoestima, el sentido de dignidad) se lo i m p i d e , de m a n e r a que en
cuanto e m p r e n d e y e n cuanto " l i d i a " n o sabe qué es lo que debe p r e d o m i n a r , si el respeto (el decoro) o el cuidado (el amor).
P e r o e l sentimiento (la pasión amorosa) es más fuerte que la autoridad (la h o n r a , el respeto social); y el ludibrio (las burlas a que
se e x p o n e p o r n o haberse m a n t e n i d o e n sus trece) n o es tan
grave c o m o el tormento (de la insatisfacción). Ufánese el amante
de amar sin esperanza: ésa es l a mayor fineza, y n o u n a baladí
victoria .
E n el segundo soneto, h e c h o n o sólo p o r los mismos consonantes, sino c o n las mismas palabras-rimas, e l poeta se decide
p o r l o contrario. Bastará comparar su final c o n el d e l otro:
71
Manter respeito é honra, e nao vaidade,
e a honra tem lugar no entendimiento,
que é potencia mais nobre que a vontade.
N o quiere el poeta que se b u r l e n de él, y esto n o es vanidad, sin o honra, y l a h o n r a reside e n el e n t e n d i m i e n t o , y el entendim i e n t o es u n a potencia d e l a l m a más fuerte que l a voluntad.
E n el tercer soneto, hecho también c o n las mismas palabrasrimas, el poeta hace u n capcioso silogismo para demostrarse a sí
mismo que puede seguir amando sin perder el decoro (que puede
callarles la boca a quienes lo motejen de d e b i l u c h o ) .
V i e n e n e n seguida los tres sonetos puestos e n b o c a de Floralba. L o s tres están hechos c o n las mismas palabras-rimas y los
tres d i c e n cosas distintas. C o p i o sólo el p r i m e r o :
Querida amei, prosigo desdenhada,
e de amor e decoro combatida;
me dá gloria e tormento urna ferida,
sentindo o golpe, festejando a espada.
Ojalá h a y a lectores más atentos y más pacientes q u e yo, q u e l o g r e n
u n a glosa o paráfrasis más a t i n a d a q u e l a mía.
7 1
128
ANTONIO ALATORRE
NRFH, L I
Mas se do amor o empenho so me agrada,
nao olho ao que o respeito me convida,
pois se em saber amar esgoto a vida,
em a honra perder nao perco nada.
Se o querer no desprezo é nao ter brio,
fora o deixar de amar nao ter vontade,
e nada é mais em nos que o alvedrio.
Cárcere a honra, o gosto imunidade:
logo fora em m i m cegó desvario
trocar pela prisáo a liberdade.
Es u n soneto menos enredoso que el p r i m e r o de l a otra se
rie. E n el p e c h o de F l o r a l b a c o m b a t e n el a m o r y el d e c o r o (h
h o n r a , el respeto), p e r o el d e c o r o es cárcel y el a m o r es l i b e r
tad. ¡Que triunfe, pues, el a m o r ! L o s otros dos sonetos de F i o
ralba siguen los carriles trazados p o r los de l a voz masculina. E¡
la l o c u r a .
72
VII
L o que hace notable a G r e g o r i o de Matos no es tanto su desafc
rado barroquismo (compartido c o n sus contemporáneos), sin<
el h e c h o de que haya t o m a d o e n cuenta a F l o r a l b a y le haya da
d o , para expresar su p u n t o de vista, el m i s m o espacio que s<
d i o a sí m i s m o . E n l a mayor parte de los textos que hemos vist<
n o hay tal cosa. L a m u j e r es u n ser débil y voluble; n o es dueñ
de sí misma; su opinión y su sentir n o cuentan. L a mujer debe
e n l a práctica, tolerar las infidelidades de su d u e ñ o y señor, pe
r o n o viceversa. Etc., etc. Recordemos l a historia que cuent
Sancho Panza (Don Quijote, I, 20): L o p e R u i z , e n a m o r a d o de 1
T o r r a l b a , vino a aborrecerla p o r "cierta cantidad de celillc
que ella le d i o , tales, que pasaban de l a raya y llegaban a lo v<
dado"; y entonces, p i c a d a p o r el desdén de L o p e R u i z , l a Te
r r a l b a se puso a quererlo de veras. E n este p u n t o D o n Quijot
n o puede menos de i n t e r r u m p i r a Sancho para intercalar e
pontánea y mecánicamente u n p e q u e ñ o comentario: " E s a e
GREGORIO DE MATOS, Obra poética completa, e d . J a m e s A m a d o , R i o de J
n e i r o - S á o P a u l o , 1999, t o m o 2, p p . 1202-1205. H a y q u e añadir q u e los se
sonetos v a n p r e c e d i d o s de u n a serie d e r o m a n c e s y décimas d e l p o e t a a F l
r a l b a y las respuestas de e l l a , s i e m p r e c o n las m i s m a s palabras-rimas. (P<
c i e r t o q u e M a t o s p o e t i z ó también e n castellano.)
7 2
NRFH,
LI
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
129
natural condición de mujeres, desdeñar a q u i e n las quiere y
amar a q u i e n las aborrece". Es lo que piensan todos los contemporáneos de Cervantes, y Cervantes m i s m o . A esa idea los
había llevado su cultura, procedente de los clásicos (v.gr. Aristóteles) y de l a B i b l i a (v.gr. el Eclesiastés y san P a b l o ) .
Salta a l a vista l a contradicción que hay entre el deprimente
comentario de D o n Quijote y l a historia que Cervantes h a contado seis capítulos antes, c o n el díptico f o r m a d o p o r l a larga
"canción desesperada" de Grisóstomo y l a igualmente larga defensa de M a r c e l a , a q u i e n todo el m u n d o ve c o m o causante d e l
suicidio d e l desamado pastor: " N o alcanzo que, p o r razón de
ser amado, esté obligado lo que es amado a amar a q u i e n le
a m a . . . E l que me l l a m a fiera y basilisco, déjeme c o m o cosa perj u d i c i a l y mala; el que me llama ingrata, n o me sirva; el que desc o n o c i d a , n o me conozca; q u i e n c r u e l , n o me siga; que esta
fiera, este basilisco, esta ingrata, esta c r u e l y esta desconocida n i
los buscará, servirá, conocerá n i seguirá de n i n g u n a manera".
M a r c e l a r e i v i n d i c a su voluntad, sus sentimientos y su libertad:
se niega a ser u n juguete o u n títere, quiere ser u n a persona entera y autónoma. Si Cervantes se extremó e n l a elaboración retórica de este discurso, fue evidentemente p o r q u e sentía que
M a r c e l a tenía razón. Y es natural que D o n Quijote, "puesta l a
m a n o e n el p u ñ o de su espada", sentencie enfáticamente: " E l l a
h a mostrado c o n claras y suficientes razones l a p o c a o n i n g u n a
c u l p a que h a tenido e n l a muerte de Grisóstomo".
C r e o que Américo Castro e x p l i c a b i e n esta contradicción.
Después de citar b u e n número de pasajes misóginos, a partir
de l a Galatea ( " H a dado l a palabra de ser esposa de A n t a n d r o , y
agora, p o r c u m p l i r c o n l a condición m u d a b l e de mujer, la h a
negado"), dice: "Se i m p o n e l a conclusión de que Cervantes tenía n o m u y b u e n a opinión de l a mujer; para lograr tipos femeninos deliciosos y encantadores [y ejemplares, c o m o M a r c e l a ] ,
tenía que forjarlos mediante el arte". L a visión de l a v i d a era doble e n Cervantes: a lo "particular prosaico" sobreponía lo " u n i 73
FRANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN, e n n o t a a este pasaje d e l Quijote, cita a T e r e n c i o ("novi i n g e n i u m m u l i e r u m : / n o l u n t u b i velis; u b i n o l i s , c u p i u n t u l t r o " , Eunuco, 812-813), a O v i d i o ( " Q u o d r e f u g i t , m u l t a e c u p i u n t ; o d e r e ,
q u o d instat", Ars araandi, I, 717), a Carvajales, p o e t a de fines d e l siglo x v
("que s i g u e n a q u i e n las fuye / e f u y e n de q u i e n las s i g u e " ) , a u n p o e t a d e l
Romancero general ( " a b o r r e c e n l o q u e a l c a n z a n , / m u e r e n p o r l o q u e se alej a " ) , y d i c e q u e hay "centenares de ecos de estas voces".
7 3
NRFH, L I
ANTONIO ALATORRE
130
versal p o é t i c o " . N o de otra m a n e r a Calderón, que hace decir
a J u l i a : "Tales somos las mujeres, / . . . q u e , queridas, despreciamos, / y aborrecidas, queremos" (supra, pp. 113-114), puede
también crear en Amado y aborrecido dos personajes femeninos
que se m a n t i e n e n firmes a lo largo de l a pieza: A m i n t a , constante en su amor, e Irene, constante e n su aborrecimiento. Los
volubles y tornadizos son Dante y L i d o r o .
L a p r i m e r a mujer que escudriñó p o r sí m i s m a y expuso c o n
su p r o p i a voz poética el conflicto ausoniano del dyseros —o, dic h o de otro m o d o , q u i e n p o r p r i m e r a vez escribió Hunc ame
e n vez de Hanc amo— fue sor J u a n a Inés de l a C r u z . Es verdad
que, antes de ella, u n a m a n o f e m e n i n a había escrito este notable soneto:
74
N i sé si muero n i si tengo vida;
ni estoy en mí, n i fuera puedo hallarme;
ni en tanto olvido cuido de buscarme,
que estoy de pena y de dolor vestida;
dame pesar el verme aborrecida,
y si me quieren, doy en disgustarme;
ninguna cosa puede contentarme;
todo me enfada y deja desabrida;
ni aborrezco, n i quiero, n i desamo;
ni desamo, n i quiero, n i aborrezco;
ni vivo confiada n i celosa;
lo que desprecio a u n tiempo adoro y amo.
Vario portento en condición parezco,
pues que me cansa toda humana cosa.
P e r o L e o n o r de la C u e v a y Silva, su a u t o r a , no está e n l a línea
de A u s o n i o . L a mujer que h a b l a e n el soneto sufre si l a aborrecen, pero sufre exactamente igual si l a a m a n ; es u n a infeliz absoluta y trágica, tan r o d e a d a "de p e n a y de d o l o r " , que ni
siquiera p r o c u r a "buscarse" a sí misma. L o s verbos amary adorai
aparecen sólo e n el terceto final, pero n o aplicados a alguien,
sino a algo: lo que l a " e n a m o r a " es su extraño talante de aborrecer "toda h u m a n a cosa". Es u n T i m ó n de Atenas c o n faldas.
Sor J u a n a sí que está e n l a línea de A u s o n i o : " A m o a quien
m e aborrece y aborrezco a q u i e n me ama". Los lectores que ha75
AMÉRICO CASTRO, El pensamiento de Cervantes, M a d r i d , 1 9 2 5 , p p . 1 2 6 - 1 2 7 .
S o n e t o i n c l u i d o p o r A N A NAVARRO e n su Antología poética de escritoras di
los siglos xwy XVII, M a d r i d , 1 9 8 9 , p. 1 8 9 . ( L e o n o r de l a C u e v a m u r i ó e n 1 6 5 0 . )
7 4
7 5
NRFH, L I
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
131
yan llegado a esta página tendrán l a p o s i b i l i d a d de leer los sonetos sorjuaninos de las "encontradas correspondencias" más o
menos c o m o los leyeron los contemporáneos de l a m o n j a , pues
c o n o c e n más o menos lo m i s m o que ellos conocían, o sea los
"antecedentes" de esos sonetos, su pedigree. N o es que sor J u a n a
haya leído todos los textos que he recogido (es i m p o s i b l e , p o r
ejemplo, que c o n o c i e r a a G r e g o r i o de M a t o s ) , pero sí había leído otros (por ejemplo los de L o p e de Vega) y quizá algunos
más que a mí se me habrán escapado. E l t e m a , tan provocador,
había e n g e n d r a d o u n corpus, u n a "tradición" literaria. Y j u s t a mente el trasfondo de l a tradición hace destacar l a originalidad
y el i n g e n i o de l a m o n j a poetisa, l a seriedad de sus cavilaciones,
su afán de superar a los predecesores. L e a m o s los sonetos en el
o r d e n que t i e n e n e n l a Inundación castálida:
I
Resuelve la questión de cuál sea pesar más
molesto en encontradas
correspondencias',
amar o aborrecer.
Que no me quiera Fabio al verse amado,
es dolor sin igual en mi sentido;
mas que me quiera Silvio, aborrecido,
es menor mal, mas no menor enfado.
¿Qué sufrimiento no estará cansado
si siempre le resuenan al oído,
tras la vana arrogancia de un querido,
el cansado gemir de u n desdichado?
Si de Silvio me cansa el rendimiento,
a Fabio canso con estar rendida;
si de éste busco el agradecimiento,
a mí me busca el otro agradecida.
Por activa y pasiva es m i tormento,
pues padezco en querer y en ser querida.
II
Prosigue
el mismo asunto, y determina
que
prevalezca
la razón contra el gusto.
A l que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
132
ANTONIO ALATORRE
NRFH, L I
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien m i amor busca constante;
al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata,
y mato a quien me quiere ver triunfante.
Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo.
De entrambos modos infeliz me veo;
pero yo por mejor partido escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que de quien no me quiere, vil despojo.
III
Continúa el asunto, y aún le expresa con
más viva elegancia.
Feliciano me adora, y le aborrezco;
Lisardo me aborrece, y yo le adoro;
por quien no me apetece, ingrato, lloro,
y al que me llora, tierno, no apetezco;
a quien más me desdora, el alma ofrezco;
a quien me ofrece víctimas, desdoro;
desprecio al que enriquece mi decoro,
y al que le hace desprecios enriquezco;
si con mi ofensa al uno reconvengo,
me reconviene el otro a mí, ofendido.
Y a padecer de todos modos vengo,
pues ambos atormentan m i sentido:
aqueste con pedir lo que no tengo,
y aquél con no tener lo que le pido.
E l "tema" ausoniano es c o m o el cantus firmus de tres "varia
d o n e s " : I, Fabio y Silvio; II, el Ingrato y el A m a n t e ; III, Lisardo ]
F e l i c i a n o . A l igual que las variaciones (o "diferencias") música
les, cada soneto es u n a e n t i d a d autónoma. N o son c o m o los d<
G r e g o r i o de Matos, dispuestos en u n a verdadera secuencia
'elijo A ' > 'mejor elijo B ' > 'prefiero elegir A y B a l a v e z ' . A l
fonso Méndez Planearte intercambió el o r d e n de los sonetos I
y III, seguramente p o r q u e el II t e r m i n a c o n u n a solución de
76
7 6
119.
Recuérdense las tres décimas de A n t o n i o de M e n d o z a , supra, p p . 11É
NKFH,
LI
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
133
conflicto: l a m u j e r que h a b l a escoge ser "violento e m p l e o " de
aquel que l a a m a (prefiere ceder, violentándose a sí misma, a
las solicitaciones de ese amante) en vez de convertirse en " v i l
despojo" de aquel que n o l a a m a (pues ofrecérsele, entregársele, sería rebajarse v i l m e n t e ) . Pero yo creo que hay que respetar
el o r d e n e n que los sonetos se i m p r i m i e r o n . E l soneto II no es
u n a conclusión, sino u n a de las tres variaciones autónomas.
L a variedad d e l vocabulario d e l a m o r y el desamor p o n e
muy de manifiesto esta autonomía. E l único vocablo que aparece en los tres sonetos es padecer, e n el I y el II hay amar, querer y
buscar, en el I y el III, sentiry aborrecer, e n el II y el III, ingratitud y
adorar. P e r o , salvo estos o c h o casos, cada soneto tiene sus conceptos propios, su " t o n a l i d a d léxica" distintiva:
I. agradecer, rendirse, desdeñar, gemir, sufrir, mal, dolor, tormento,
enfado, cansancio, vanidad, arrogancia;
II: rogar, desear, tratar de amor, escoger, pagar, triunfar, dejar,
enojar, maltratar, matar, empleo, constancia, diamante ('dureza'),
despojo, infelicidad, pundonor, vileza;
III. apetecer, pedir, llorar, ofrecer el alma, ofrecer víctimas, enriquecer,
despreciar, ofender, reconvenir, desdorar, atormentar, ternura, decoro.
Es e n o r m e l a diferencia entre estos sonetos y los de Gregorio de Matos, que n o sólo repite los mismos conceptos a lo largo de cada u n o de los sonetos, sino que t e r m i n a los catorce
versos de cada u n o c o n unas mismas palabras. N o hay d u d a de
que sor J u a n a puso especial esmero e n n o r e p e t i r s e .
Para mayor claridad, e n los análisis que siguen voy a llamar
" C e l i a " , y n o "sor J u a n a " , a l a mujer que h a b l a e n las poesías .
Y , c o m o los nombres de " F a b i o " y "Silvio" reaparecen e n otros
lugares, los emplearé siempre (aunque de h e c h o se l l a m e n L i sardo y Feliciano, o aunque n o tengan n o m b r e , c o m o es el caso
d e l soneto II). N i C e l i a , n i F a b i o , n i Silvio son de u n a pieza, sin o que e x p e r i m e n t a n ciertas transformaciones, c o m o para m a 77
78
Caso d i s t i n t o es e l d e l dístico s o n e t i l "Dices q u e yo te o l v i d o , C e l i o , y
mientes. . . " y " D i c e s q u e n o te acuerdas, C l o r i , y mientes..." (ed. M é n d e z P l a n earte, núms. 180-181). C l o r i le d i c e a C e l i o : ' T e h e b o r r a d o c o m p l e t a m e n t e
de m i m e m o r i a ' ; y C e l i o l a refuta: ' L o q u e m e dices es c l a r a señal de que sigues a c o r d á n d o t e de m í ' . A q u í e l s e g u n d o s o n e t o t i e n e , a d r e d e , las mismas
palabras-rimas q u e e l p r i m e r o . ( E n las páginas que s i g u e n p o n g o e l n ú m e r o
q u e M é n d e z P l a n e a r t e asigna a c a d a poesía.)
"Miró C e l i a u n a r o s a . . . " , c o m i e n z a u n s o n e t o f a m o s o ; p e r o es c l a r o
q u e q u i e n m i r ó esa r o s a (y q u i e n p e n s ó algo m u y a t r e v i d o a c e r c a de l a h e r m o s u r a ) fue sor J u a n a . " C e l i a " es su yo p o é t i c o .
7 7
7 8
134
NRFH,
ANTONIO ALATORRE
LI
tizar o flexibilizar las encontradas correspondencias. Así, en el
r o m a n c e "Supuesto, discurso m í o . . . " (núm. 4), Silvio n o es u n
ser "aborrecido", c o m o en el soneto I, sino u n h o m b r e dotado
de buenas prendas, y además m u y e n a m o r a d o , de tal manera
que el " m u n d o " entero le aconseja a C e l i a que lo prefiera a Fab i o , igualmente dotado de buenas prendas, pero que no la
ama. E l sentido común y los usos sociales son u n a verdadera
"razón de estado", que está p o r e n c i m a de las egoístas consideraciones d e l deseo. Así lo reconoce C e l i a :
Manda la razón de estado
que, atendiendo a obligaciones,
las partes de Fabio olvide,
las prendas de Silvio adore.
Esa maquiavélica razón de estado es l a que acepta l a C e l i a de
soneto II: prefiere entregarse a Silvio, que l a ama, y no a Fabio
que l a trataría c o m o guiñapo. P e r o e n el resto del romance re
f l e x i o n a C e l i a largamente sobre ese Silvio que l a a m a simple
mente p o r q u e está siguiendo su inclinación (mientras que ellz
e m p l e a todas sus potencias e n conquistar a F a b i o ) :
¿Qué hace en adorarme Silvio,
cuando más fino blasone?
¿Quererme es más que seguir
de su inclinación el norte?...
¿Qué víctimas sacrifica,
qué incienso en mis aras pone.. .?
79
C e l i a se h o r r o r i z a de sólo pensar lo que sería su vida si se entre
gara a Silvio: tendría que "fingir halago" todo el tiempo, y tod<
el t i e m p o " m e n t i r rigores" al pensar e n el adorado Fabio:
¿Cómo podré yo mostrarme,
entre estas contradicciones,
a quien no quiero, de cera;
a quien adoro, de bronce?
Cf. las décimas " A l a m o r , c u a l q u i e r c u r i o s o . . . " ( n ú m . 104), d o n e
hay dos a m o r e s : u n o q u e nace de e l e c c i ó n , o sea de l a v o l u n t a d , y o t r o q r
n a c e d e l " i n f l u j o i m p e r i o s o " de " l a E s t r e l l a " ; y l a a u t o r a , c o m o dice e l ep
grafe, " d e f i e n d e q u e a m a r p o r e l e c c i ó n d e l a r b i t r i o es [lo ú n i c o ] d i g n o c
r a c i o n a l c o r r e s p o n d e n c i a " . Véase l a n o t a de M é n d e z P l a n e a r t e , que cita v
rios textos clásicos acerca de estos dos a m o r e s .
7 9
NRFH, L I
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
135
E n l a última cuarteta concluye C e l i a que n o h a valido l a p e n a
apuntalar c o n razones lo que es obvio:
Y en fin, cuando en m i favor
no hubiera tantas razones,
mi voluntad es de Fabio:
¡Silvio y el mundo perdonen!
Las redondillas "Dos dudas en que escoger..." (núm. 85)
parecen u n c o m p l e m e n t o d e l romance que acabo de c o m e n tar. A h o r a , en vez de analizar p a r a sí m i s m a su relación c o n Silvio, C e l i a se dirige a él. Imposible acceder a sus súplicas; si lo
hiciera, sería desdichada. A Silvio, naturalmente, le parecerá
injusto ver pagado su g r a n a m o r e n m o n e d a de d u r e z a y aborrecimiento:
.. .y aun irracional parece
este rigor, pues se infiere:
si aborrezco a quien me quiere,
¿qué haré con quien me aborrece?
80
N o , n o se trata de r i g o r n i de aborrecimiento. C e l i a n o está
e n a m o r a d a de Silvio, eso es todo; pero siempre lo tratará c o n
afecto,
y así quedo, en m i entender,
esta vez, bien con los dos:
con
agradecer, con
conmigo, con
vos;
no querer,
y termina c o n u n a reflexión filosófica: c o m o l a f e l i c i d a d perfecta (el "gusto c u m p l i d o " ) n o es cosa de este m u n d o , n o q u e d a sin o aceptar resignadamente los hechos.
E n otras r e d o n d i l l a s m u y cortesanas ("Silvio, t u opinión va
e r r a d a . . . " , núm. 86) le r e p l i c a C e l i a a Silvio, que mañosamente
había d i c h o que las mujeres enamoradas se p o n e n más bonitas.
E n cambio, l a décima "Tenazmente porfiado / intentas, Silv i o . . . " (núm. 118) es u n franco regaño: L a excusa que me das
p o r tu m a l a acción es p e o r que tu c u l p a ' . Esta décima nos permite asomarnos al proceso de "elaboración" de las dos figuras
4
Esta i d e a p a r e c e t o m a d a de OVIDIO, Heroida XXI, 59: " S i laedis q u o d
amas, h o s t e m s a p i e n t e r a m a b i s " .
8 0
ANTONIO ALATORRE
136
NRFH, L I
paradigmáticas. D e p r i m e r intento n o i b a d i r i g i d a a Silvio, sino
a F a b i o , pero al m a n d a r a M a d r i d los originales de l a Inundación castálida, cuando la p o l a r i d a d estaba ya consumada, vio sor
J u a n a que el tirón de orejas le cuadraba a Silvio mejor que a Fab i o . E n efecto, en la Inundación castálida están, u n o al lado del
otro, dos tremendos sonetos dirigidos a Silvio ("Cuando m i
error y tu vileza veo..." y "Silvio, yo te aborrezco, y a u n conden o . . . " , núms. 170 y 171), e n los cuales Silvio n o es simplemente
alguien a q u i e n C e l i a n o ama, sino u n ser p o r q u i e n ella siente
u n o d i o que llega al paroxismo. Y e s que e n ellos revela Celia algo que falta e n las demás poesías relativas a Silvio: ¡ella, en un
tiempo, le tuvo gran a m o r a ese m o n s t r u o ! Recordaré sólo el fin a l de estos sonetos admirables: ' E n p e n a de haberte querido
hago pública confesión de m i d e l i t o ' ; ' E l solo recordarte me
p r o d u c e asco, pero acepto este asco: es el castigo que me he
merecido'.
N o podía ser mayor el contraste entre estos dos sonetos
apoteosis d e l odio, y el "Detente, sombra de m i b i e n esquivo...'
(núm. 165), apoteosis del amor, u n a m o r que persiste, siempre
ardiente. Se trata del m i s m o Fabio de los tres sonetos de "en
contradas correspondencias", amado p e r o esquivo. H e aqu
que de p r o n t o se presenta este F a b i o ante C e l i a , y C e l i a corre ;
estrecharlo entre sus brazos, pero él se le escabulle, tal c o m o s<
le escabulle a Ulises l a sombra de su m a d r e . P o r q u e Fabio e
u n a sombra, u n a i m a g e n , u n a ilusión b e l l a , u n a dulce ficción
H a sido u n sueño, fugaz c o m o todos los sueños eróticos. Per<
n o i m p o r t a : tener siempre a Fabio e n l a fantasía será c o m o prc
longar p o r siempre el instante dichoso.
E l soneto "Detente, s o m b r a . . . " es seguramente posterior
los sonetos dirigidos a Silvio, pues n o figura en l a Inundado
castálida. Aquí, al único soneto a F a b i o ("Fabio, e n el ser de te
dos adoradas...", núm. 169) es m u y discreto: ' A l a s mujeres le
encanta tener muchos amantes; yo, e n cambio, n o quiero teñe
sino u n o : aquel a q u i e n m i corazón h a elegido'. N o le dice 'Es
eres tú', pero tampoco hay alusión a "esquivez". Y lo que hay e
otras poesías dirigidas a Fabio —romance " S i el desamor o <
enojo...", núm. 5; romancillos "Sabrás, q u e r i d o F a b i o . . . " y "!
8 1
Es l o q u e se d e d u c e de u n a c o p i a de versos de sor J u a n a h e c h a ant
de q u e se i m p r i m i e r a l a Inundación castálida: m a n u s c r i t o de l a b i b l i o t e c a (
A n t o n i o R o d r í g u e z - M o ñ i i i o , e d i t a d o p o r WILLIAM C . BRYANT e n ALM,
8 1
( 1 9 6 4 ) , pp.
277-285.
NBFH, U
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
137
acaso, Fabio m í o . . . " , núms. 75 y 76— no es sino a m o r desbordante, sin mención alguna de falta de correspondencia. Sólo
e n l a glosa de " S i de mis mayores gustos..." (núm. 140) hay u n a
queja p o r los "desdenes", pero C e l i a no c u l p a a F a b i o , sino a su
funesta suerte (su "estrella").
Las liras " A m a d o d u e ñ o m í o . . . " , "Pues estoy c o n d e n a d a . . . "
y " A estos peñascos r u d o s . . . " (núms. 211-213) tienen u n lugar
aparte. D e s a r r o l l a n tres accidentes dolorosísimos de u n a relación amorosa: l a ausencia, los celos y la muerte, y e n lenguaje
intensamente lírico p r o c l a m a n l a fuerza incontrastable d e l
amor.
Francisco de las Heras, secretario de la condesa de Paredes
y editor de la Inundación castálida, quiso evidentemente que los
lectores c o m p r o b a r a n lo antes posible los quilates d e l v o l u m e n , y p o r eso escogió para el comienzo las composiciones de
éxito garantizado (por así decir): las más originales, las más capaces de seducirlos. A continuación d e l soneto-dedicatoria col o c ó el d e l retrato ("Este que ves, engaño c o l o r i d o . . . " , c o n su
impresionante verso final, homenaje a Góngora), e i n m e d i a t a mente después el tríptico de las "encontradas correspondencias", variaciones sobre u n tema de todos c o n o c i d o , pero a h o r a
dotado de nueva vida, pues p o r p r i m e r a vez u n a m u j e r tomaba
la idea ausoniana planteándose a sí m i s m a el arduo p r o b l e m a
de las inclinaciones eróticas.
E n 1689, c u a n d o se imprimió l a Inundación, hacía siete años
que sor J u a n a se había liberado d e l austero tutelaje d e l padre
A n t o n i o Núñez, su director espiritual. N o hace falta ningún esfuerzo de l a imaginación para c o m p r e n d e r el escándalo del j e suíta ante los versos " m u n d a n o s " de esa mujer a q u i e n él había
q u e r i d o convertir e n u n a m o n j a santa, m u e r t a al m u n d o . Y ,
desde luego, n o sería Núñez el único escandalizado. B i e n que
lo sabía fray L u i s T i n e o , eclesiástico eminente y amigo de las
buenas letras, a q u i e n —seguramente p o r "cabildeos" de l a poderosa condesa de Paredes— se e n c o m e n d ó l a reglamentaria
"Aprobación" d e l l i b r o . T i n e o aprovechó sagazmente l a ocasión para escudar a sor J u a n a c o n t r a las censuras de los mojigatos. Versos c o m o los que aquí se le ofrecen al lector —dice— "no
son sino recreación honestísima y empleos decentísimos d e l religioso más ajustado, p o r q u e ya se ve que es disparate pensar
que h a de estar siempre tirada l a c u e r d a d e l arco". También
Francisco de las Heras vio l a necesidad de salvar el "óbice" de l a
m u n d a n i d a d . E n su p r ó l o g o l l a m a l a atención sobre el soneto
138
NBFH, L I
ANTONIO ALATORRE
e n que dice sor J u a n a que cultivar las letras es mejor que "cons u m i r l a vida e n vanidades", y lo c o m e n t a así: " C o n esta verdad
elegante enseña que es mejor emplear lo que sobra d e l tiempo
e n estos discursos salados al oído, maestros al e n t e n d i m i e n t o y
sin tropiezos a l a honestidad, que e m p e o r a r los ratos d e l ocio,
o e n vanidades de más leves efectos (que le desperdician) o e n
cuidados funestos (que le h a c e n más d e l i n c u e n t e ) " . Y el padre D i e g o Calleja, amigo epistolar y biógrafo de sor J u a n a , dice
e n su Elegía funeral:
82
Jamás habréis leído con más gusto
amores que ella escribe sin amores,
amores que a lo honesto no dan susto.
P e r o c u a n d o , tras el largo eclipse que se inició h a c i a 1740,
volvió sor J u a n a a tener unos pocos lectores e n el siglo xix, l a
crítica literaria, n u t r i d a de r o m a n t i c i s m o , n o podía concebir
que u n b u e n p o e m a de amores h u b i e r a sido escrito " s i n amores": l a poesía de sor J u a n a delataba a u n a m u j e r e n a m o r a d a
que expresaba auténticas vivencias. Y a e n 1819 cierto José B o cous decía e n el artículo " L A C R U Z (JEANNE-INÉS DE L A ) " de la gran
Biographie universelle p u b l i c a d a e n París: " A s p i r a r o n a su m a n o
m u c h o s jóvenes de las primeras familias de Méjico, entre los
cuales, c o m o era natural, d i o Inés l a p r e f e r e n c i a a u n o a q u i e n
amaba, y tuvo l a desgracia de perderle c u a n d o i b a a unirse a él
c o n lazo i n d i s o l u b l e . Desde entonces sólo pensó ya e n el retiro". F u e esto, más o menos, lo que se siguió —y a veces se sigue—
diciendo .
D a n d o u n paso más, algún crítico liberal de tiempos de Juárez p u d o fácilmente concluir que los versos de amor de sor Juana,
y concretamente los de las "encontradas correspondencias",
83
Es l o q u e sor J u a n a había d i c h o e n su Carta de 1682 a l p a d r e Núñez:
ui q u e n a
ser niaiu q u e [de d i q u e a l a literatura] e l rato q u e yo había cíe
estar e n u n a reja h a b l a n d o disparates, o e n u n a c e l d a m o r m u r a n d o cuanto pasa f u e r a y d e n t r o de casa, o p e l e a n d o c o n o t r a , o r i ñ e n d o a l a triste sirviente, o
v a g a n d o p o r t o d o e l m u n d o c o n e l p e n s a m i e n t o " , c o m o h a c e n tantas monjas?
( N o es i m p r o b a b l e q u e sor J u a n a le haya m o s t r a d o esta carta a su a m i g a l a condesa, y q u e también e l secretario Las H e r a s l a haya leído.)
E l texto de B o c o u s se i m p r i m i ó e n francés. C i t o p o r l a traducción esp a ñ o l a p u b l i c a d a e n 1831 e n e l Diccionario histórico o Biografía universal com
pendiada. S o b r e t o d a esta cuestión p u e d e verse A . ALATORRE y MARTHA LILLA
TENORIO, " U n a e n f e r m e d a d contagiosa: los fantaseos sobre sor J u a n a " .
NBFH, 46 ( 1 9 9 8 ) , 105-121.
8 2
8 3
NRFH, L I
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
139
son señal de que el "retiro" conventual distó m u c h o de ser u n
alivio; fue más b i e n u n a p r o l o n g a d a frustración; ella, e n su e n cierro, n o hacía sino añorar l a libertad. ( E n la visión liberal-masónica de l a segunda m i t a d d e l siglo x i x , los conventos de
monjas eran cárceles i n h u m a n a s que debían suprimirse, c o m o
lo intentaron e n efecto las Leyes de Reforma.) A monseñor
Ignacio M o n t e s de O c a , obispo de San Luis Potosí ("Ipandro
A c a i c o " entre los Arcades de R o m a ) n o le costó trabajo demostrar que l a m o n j a n o h i z o más que c o n t i n u a r u n j u e g o literario
que se remontaba a l a Antología griegay a A u s o n i o :
[Sor Juana] admira en dos o tres autores griegos y latinos la gracia con que pintan una cadena de amores no correspondidos; ve
que revistiendo esos antiguos epigramas con el traje español y
adornándolos con unos cuantos conceptos al estilo de Góngora, resultarán hermosas piezas, y hace que broten de su pluma tres bellos, aunque cultos, sonetos, de que se ha apoderado la censura
moderna. "¡Ved —dice— una prueba de que el corazón de la
monja estaba atormentado por tenaz y mal correspondida pasión! ¡Ved una prueba del estado violento en que se hallaba la religiosa, atada por vínculos que anhelaba romper!"
84
S i n embargo, hasta los críticos católicos siguieron v i e n d o
los sonetos ausonianos c o m o expresión de "vivencias" h u m a nas. Menéndez Pelayo, p o r ejemplo, dice a propósito d e l soneto II ( " A l que ingrato m e deja..."): " E l arranque de a l m a de l a
m o n j a mejicana vale infinitamente rn^s que e l frío, a u n q u e i n genioso, concepto de A u s o n i o " .
Méndez Planearte, e n c a m b i o , d o n d e siente "más aire de
e m o c i ó n autobiográfica" es e n el soneto I ("Que n o me quiera
F a b i o . . . " ) . Y A l b e r t o G . Salceda encontró tan autobiográficos
los tres sonetos, que a base de ellos forjó u n a n o v e l i t a : siendo
" d a m a " de l a marquesa de M a n c e r a e n el palacio virreinal, l a j o 8 5
86
IGNACIO MONTES DE O C A , Obras pastorales y oratorias, M é x i c o , 1 8 8 2 , t o m o
2 , p p . 8 3 - 8 9 ; c i t a d o p o r FRANCISCO DE LA MAZA, SorJuana Inés de la Cruz ante la
historia, M é x i c o , 1 9 8 0 , p. 5 4 1 . ( M o n t e s de O c a fue e l h u m a n i s t a m e x i c a n o
más c o n s p i c u o de sus tiempos: había estudiado e n l a U n i v e r s i d a d de O x f o r d . )
MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO, Bibliografía hispano-latina clásica, M a d r i d ,
1 9 5 0 , t. l , p . 2 0 1 .
ALBERTO G . SALCEDA, " L O S a m o r e s de J u a n a Inés", e n Novedades, 3 , 1 0 y
1 7 d e f e b r e r o de 1 9 5 2 . ( E n 1 9 5 1 , p a r a c o n m e m o r a r e l tercer c e n t e n a r i o d e l
n a c i m i e n t o d e sor J u a n a , e l p e r i ó d i c o Novedades p a t r o c i n ó u n c o n c u r s o d e
trabajos a c e r c a de e l l a , y e l d e S a l c e d a o b t u v o e l p r i m e r p r e m i o . )
8 4
8 5
8 6
ANTONIO ALATORRE
140
NRFH,
LI
ven J u a n a Inés se enamoró perdidamente de u n caballero que
n o quiso corresponderle, mientras que u n fulano a q u i e n ella
odiaba c o n toda el alma l a acosaba c o n sus requiebros; y tan explosiva fue l a mezcla cuasi-química d e l e n o r m e a m o r c o n el
enorme odio, que la j o v e n decidió encerrarse en u n convento,
n o sin dejar constancia d e l conflicto e n los tres sonetos. Estos,
pues, datarían d e l tiempo e n que sor J u a n a n o era m o n j a a ú n .
V e i n t e años antes de l a novela de Salceda, ya habían tratado
el tema los dos críticos mexicanos que p u e d e n llamarse p i o n e ros de los estudios sorjuaninos "serios": E z e q u i e l A . Chávez y
E r m i l o A b r e u Gómez. E l p r i m e r o , lector de psicólogos franceses c o m o J a n e t y Mendousse ( F r e u d aún n o contaba), había
c o n c l u i d o , a base de u n análisis de los poemas eróticos, que
todos ellos (incluso "Esta tarde, m i b i e n , c u a n d o te hablaba...")
se escribieron antes de l a entrada de J u a n a e n el convento de
las carmelitas, o b i e n e n el período "cortesano" de u n año y tres
meses que medió entre su salida de ese convento y su entrada
e n el de San J e r ó n i m o . E n particular, los sonetos de las "encontradas correspondencias" reflejan —dice— el típico "estado
a m b i g u o " de l a adolescencia, "período semi-amoroso", pues
"las adolescentes n o a m a n e n realidad, sino j u e g a n al amor", y
e n J u a n a este a m o r es "de tan p o c a raigambre, que le permite
j u g a r d o n o s a m e n t e " . L a respuesta de A b r e u Gómez n o se hizo esperar: l a poesía amorosa de sor J u a n a —dice él— "fue redactada e n función de recuerdo", dentro ya d e l convento; n o es
el " d i a r i o poético" de u n a adolescente; y existe, sobre todo, "un
obstáculo invencible p a r a admitir esta simultaneidad d e l sentí87
88
89
A l c o m e n t a r cosas "atrevidas" de sor J u a n a , los críticos católicos a c u
d e n , c u a n d o p u e d e n , a l e x p e d i e n t e de fecharlas e n los años p r e m o n j i l e s
Así M é n d e z P l a n e a r t e , c o m e n t a n d o los c i n c o sonetos burlescos escritos p a n
" u n d o m é s t i c o solaz", d i c e : "Este « d o m é s t i c o solaz» debe fecharse e n P a l a c i o
e n t r e 1665 y 67", pues su sal es " d e m a s i a d o gruesa, i n f e r i o r a l d e c o r o " de h
" e x a c t a r e l i g i o s a " q u e , según él, fue sor J u a n a . Y e n n o t a a los versos 25=2£
d e l r o m a n c e " T r a i g o c o n m i g o u n c u i d a d o . . . " ( n ú m . 56) —'Yo m e acuer
d o . . . / q u e h e q u e r i d o e n o t r o tiempo"— d i c e : " c o n f e s i ó n , decisiva al p a r e
cer, de q u e tuvo e n sus días de d a m a [de l a v i r r e i n a ] u n a m o r h u m a n o '
( p e r o ese r o m a n c e , escrito p o r sor J u a n a después de su "conversión" d<
1693, se refiere a los años e n q u e n o fue m o n j a e j e m p l a r ) .
C u r i o s o e r r o r c r o n o l ó g i c o de Chávez, pues J u a n a a b a n d o n ó e l m u ;
austero c o n v e n t o de las c a r m e l i t a s e n n o v i e m b r e de 1667, y e n f e b r e r o d<
1668 inició su n o v i c i a d o e n S a n J e r ó n i m o .
EZEQUIEL A . CHÁVEZ, Ensayo de psicología de sorJuana Inés de la Cruz, Bar
c e l o n a , [ 1 9 3 1 ] , sobre t o d o p p . 39-55.
8 7
8 8
8 9
NRFH, U
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
141
m i e n t o amoroso de sor J u a n a y de su o b r a escrita: l a cuestión
de su técnica l i t e r a r i a " . L o cual, desde luego, n o tiene vuelta
de hoja. L a carga conceptual —o sea l a reflexión sobre el a m o r
y e l desamor— se traba tan finamente c o n l a estructura e n los
sonetos de las "encontradas correspondencias", que éstos n o
p u d i e r o n brotar sino de u n a mente m u y m a d u r a y m u y n u t r i d a
de experiencia l i t e r a r i a .
Sor J u a n a n o se hizo m o n j a p o r "vocación", sino p o r simple
conveniencia, c o m o claramente lo d i c e n ella y su biógrafo C a lleja (dada " l a total negación que tenía al m a t r i m o n i o " , n o le
q u e d ó otro recurso). P e r o e n su alma h u b o , durante los años
conventuales, u n persistente conflicto entre l a "voluntad" y l a
"obligación": su voluntad l a i n c l i n a b a irresistiblemente a las letras humanas, pero su obligación era vivir c o m o digna esposa de
Jesucrito. E l mérito indiscutible de los dos libros de Ezequiel A .
Chávez está e n las luces que arrojan sobre esa p u g n a trabada e n
el a l m a de sor J u a n a . D e n o haber sido p o r su p r o f u n d a convicción de que los sonetos de las "encontradas correspondencias" son o b r a de u n a adolescente, b i e n h u b i e r a p o d i d o llegar
Chávez a u n a interpretación análoga a l a que hizo Irving A . L e o n a r d e n 1955: l a "esquivez" d e l amado Fabio representa l a i m posibilidad de satisfacer los íntimos anhelos de sor J u a n a , y el
tenaz asedio d e l aborrecido Silvio es l a ñoña rutina de las devociones y l a vida de c l a u s u r a . Y e n tal caso, lo que habría que
90
91
9 2
93
ERMILO ABREU GÓMEZ, reseña d e l l i b r o de Chávez e n Contemporáneos,
núms. 4 0 / 4 1 (sept.-oct. de 1931), p p . 200-206. — E n s u contrarréplica, i n c l u i d a e n e l l i b r o p o s t u m o SorJuana Inés de la Cruz, su misticismo y su vocación
religiosa ( M é x i c o , 1968), Chávez se m a n t i e n e y se r e a f i r m a e n s u i n t e r p r e t a c i ó n : las poesías amorosas d e sor J u a n a , s i n e x c l u i r " E s t a tarde, m i b i e n . . . "
n i " S i l v i o , yo te a b o r r e z c o . . . " , " t i e n e n tal i n t e n s i d a d de pasión q u e n o p u e d e n c o n c e b i r s e c o m o cosa d e l pasado, c o m p u e s t a a largos años de distancia.
A f i r m o , pues q u e [ f u e r o n escritas] antes d e su e n t r a d a e n e l c o n v e n t o y rehechas [yo subrayo] años después".
9 0
I g u a l m e n t e , sólo a l g u i e n c o n m u c h a l e c t u r a de poetas españoles y
c o n m u c h o c o l m i l l o p u d o h a b e r escrito los c i n c o sonetos burlescos m e n c i o n a d o s supra, n o t a 87. E l q u e M é n d e z P l a n e a r t e los j u z g a r a o b r a de u n a a d o l e s c e n t e es u n c l a r o d i s p a r a t e , e x p l i c a b l e p o r l a i n t e n s i d a d de su partipris.
2 C f . A . ALATORRE, " L a Carta d e sor J u a n a a l P . N ú ñ e z " , NRFH, 35
( 1 9 8 7 ) , p p . 595-599.
IRVING A . LEONARD, " T h e encontradas correspondencias o f S o r J u a n a Inés
d e l a C r u z " , HR, 23 (1955), 33-47 (o b i e n Baroque times in oíd México, A n n A r b o r , 1959, p p . 172-192): sor J u a n a "[was] n o t o n l y t o r n b e t w e e n razón a n d
pasión, b u t also b e t w e e n two m e t h o d s o f r e a s o n " . H a b l a n d o c o m o " a m a n t e " ,
9 1
9
9 3
NRFH, L I
ANTONIO ALATORRE
142
leer en l a conclusión d e l soneto II —pero sólo allí— sería: ' S i m i
vida va a ser u n c o n t i n u o angustiarme p o r n o ser plenamente lo
que quiero ser, más me vale ser u n a m o n j a de tantas, aunque esto violente m i v o l u n t a d ' ("violento empleo").
Pero creo que L e o n a r d , p o r fijarse sólo e n los tres sonetos,
prescindiendo de los demás versos amorosos de sor J u a n a , n o ve
que la vehemencia dialéctica es al mismo tiempo vehemencia erótica. E n u n artículo publicado e n 2 0 0 1 trato de demostrar que las
declaraciones de a m o r a Fabio son "metamorfosis" de las múltiples e inequívocas declaraciones de amor a la amabilísima condesa de Paredes, su libertadora y, durante siete floridos años, su i n
terlocutora en la reja del convento . Pero no toco allí el otro lado
las declaraciones de intenso aborrecimiento de los sonetos "Silvio
yo te aborrezco..." y " C u a n d o m i error y tu vileza veo...". ¿Quiér
es, e n l a realidad, ese Silvio a q u i e n " C e l i a " , ficción literaria, q u i
so e n u n tiempo y a quien ahora detesta? H e aquí m i hipótesis: ese
Silvio es el h o m b r e que durante años se empeñó e n ser el "direc
tor" de su espíritu. E n la espléndida Carta alP. Núñez a b u n d a n l a
declaraciones d e l afecto que sor J u a n a le tuvo, pero estas declara
ciones, aunque repetidas, q u e d a n sofocadas bajo el peso de lafir
mísima declaración de independencia: el asedio del jesuíta la tie
ne harta ("pues tomo l a p l u m a . . . , es porque ya no puedo más"),
enérgicamente corta su relación c o n él. E l tono de l a Carta es me
surado, desde luego, pero e n la metamorfosis poética, o sea e n lo
dos sonetos de repudio a Silvio, puede sor J u a n a desahogarse y de
plorar c o n acentos dramáticos los trece o catorce años e n que s
dejó manejar p o r el odioso padre Núñez. E l destacado papel d
los personajes Fabio y Silvio e n l a poesía de sor J u a n a correspor
de al que la virreina y eljesuita tuvieron e n su vida .
94
95
¿qué es l o q u e b u s c a sor J u a n a ? L e o n a r d r e s p o n d e : " P e r h a p s e x p e r i m e n t a
i s m , a secular f r e e d o m , a n d a n e w e r age". Y e n c u a n t o " i n g r a t a " , ¿qué es 1
q u e deja? " P o s s i b l y s c h o l a s t i c i s m , ecelesiasticism, a n d medievaüsm". (Si
e m b a r g o , varias d e las obras más serias de sor J u a n a , c o m e n z a n d o c o n l a C
sis d e l s e r m ó n d e V i e i r a y e l a u t o d e l Divino Narciso, están a b u n d a n t e y goz
sámente n u t r i d a s de "escolasticismo".)
C f . A . ALATORRE, "María L u i s a y sor J u a n a " , Periódico de Poesía, 2 0 0
núm. 2, pp. 8-37.
C i t o , c o m o c u r i o s i d a d , l a extravagante l e c t u r a de JUAN HURTADO y A
GEL GONZÁLEZ PALENCIA (Historia de la literatura española, 6 e d . , M a d r i d , 1 9 4
p. 5 4 0 ) : e n las r e d o n d i l l a s " H o m b r e s n e c i o s q u e acusáis..." se mostró s<
J u a n a m u y "severa" c o n los h o m b r e s ; p e r o , " s i e n d o c o n s e c u e n t e , j u z g ó a 1
mujeres c o n análogo criterio", y a d u c e n c o m o p r u e b a el soneto " A l que i
9 4
9 5
A
NRFH, 11
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
143
También e n l a c o m e d i a Amor es más laberinto resuenan ecos
del Hanc amo ausoniano. A Teseo se le ofrecen dos partidos:
A r i a d n a , que lo a m a c o n verdadera l o c u r a (hasta el grado de
acosarlo a ruegos, cosa tan i m p r o p i a de u n a dama) y su h e r m a n a F e d r a , que también lo ama, p e r o cuerdamente, c o n mesura
(ella obedece todo el tiempo las leyes d e l " d e c o r o " ) .
96
E n dos partes dividida
tengo el alma en confusión:
una, esclava a la pasión,
y otra a la razón rendida,
dice famosamente sor J u a n a (décimas " D i m e , vencedor rap a z . . . " , núm. 99). Esas dos partes, que están " e n confusión"
d e n t r o de su a l m a (o sea, revueltas l a u n a c o n l a o t r a ) , qued a n artificialmente separadas e individualizadas o "personificadas" e n Amor es más laberinto: A r i a d n a es l a pasión y Fedra l a
razón. E l final de l a c o m e d i a es, p o r cierto, e l de rigor: las dos
"Infantas" se casan, F e d r a c o n Teseo y A r i a d n a c o n el príncipe
97
grato m e deja, b u s c o a m a n t e . . . " (en e l c u a l , según ellos, c o n d e n a sor J u a n a
l a v o l u b i l i d a d d e l sexo f e m e n i n o ) .
Explícita o implícita, l a antítesis decoro/gusto a p a r e c e y r e a p a r e c e m u l t i f o r m e m e n t e e n l a o b r a de sor J u a n a . M e d e t e n d r é e n u n a de esas r e a p a r i ciones. E s o b v i o q u e l a relación de l a m o n j a c o n E l v i r a d e T o l e d o , c o n d e s a
d e G a l v e (cuyo m a r i d o c o m e n z ó a g o b e r n a r l a N u e v a España e n 1688), n o
fue t a n e s t r e c h a y t a n cálida c o m o l a q u e había t e n i d o c o n l a c o n d e s a de
P a r e d e s , l a v i r r e i n a a n t e r i o r . Y es i g u a l m e n t e o b v i o q u e le i m p o r t a b a vitalm e n t e " c o r t e j a r " a esta señora, pues ¿ c ó m o , s i n t e n e r l a d e s u l a d o , h u b i e r a
p o d i d o s e g u i r h a c i e n d o l o q u e tanto le gustaba hacer? P e r o E l v i r a n o e r a l a
a s i d u a visitante d e l l o c u t o r i o de S a n J e r ó n i m o q u e había sido María L u i s a .
Es éste e l c o n t e x t o d e l a felicitación de c u m p l e a ñ o s q u e le m a n d ó , quizá e n
agosto d e 1689 ("Si e l día e n q u e tú n a c i s t e . . . " , n ú m . 4 2 ) , d o n d e le d i c e :
" E n t r e e l gusto y e l decoro / q u i e r e l a razón q u e elija / l o q u e es adoración t u ya [o sea, e l a d o r a r t e a ti] / antes q u e l a fruición mía. / / Y o m e a l e g r o de n o
verte, / p o r q u e f u e r a grosería / q u e te cueste u n a i n d e c e n c i a / e l q u e yo l o gre u n a d i c h a " . S o r J u a n a , pues, a d o r a a l a v i r r e i n a , y n a d a l a haría t a n d i c h o s a c o m o p o d e r v e r l a ; sí, p e r o se a l e g r a d e n o v e r l a : ¿ c ó m o atreverse a
desear q u e l a d i v i n a E l v i r a se rebaje o c o n d e s c i e n d a a visitarla e n l a "reja"
d e l c o n v e n t o ? ( L o c u a l , b i e n visto, n o es s i n o u n a m a n e r a de invitar a l a v i r r e i n a a u n trato más asiduo.)
9 6
C o m o d i c e e n las e n d e c h a s " A g o r a q u e c o n m i g o . . . " ( n ú m . 78): " S a l g a n confusamente / suspiros q u e m e a b r a s e n , / lágrimas q u e m e a n e g u e n "
(sin q u e s e p a c u á n d o u n suspiro es ya u n a lágrima, o u n a lágrima todavía
u n suspiro).
9 7
144
ANTONIO ALATORRE
NRFH, L I
B a c o (amado antes de l a llegada de Teseo a Creta, aborrecido
e n seguida, y ahora aceptado faute de mieux). Pero el lector de la
c o m e d i a n o podrá menos de observar que A r i a d n a , exaltada )
pasional, es personaje m u c h o más c o m p l e j o y mejor trabajadc
que Fedra, tan racional y "correcta".
L a o b r a de sor J u a n a es el b r o c h e resplandeciente que cerró IOÍ
siglos de oro. Después de ella nadie emuló a Calderón c o m o elh
e n Los empeños de una casay El divino Narciso, n i a P o l o de M e d i m
c o m o ella e n el Retrato deLisarda, n i m u c h o menos a Góngora co
m o ella en el Primero sueño, n i volvieron a hacerse sonetos a l a ro
sa tan diáfanos y frescos c o m o "Miró Celia u n a rosa que en el pra
do...". T a m p o c o volvieron a hacerse variaciones tan refinada
c o m o las suyas sobre el dy seros, e l viejo tema de la Antología grieg
y de Ausonio. Hay que llegar a l a época llamada "neoclásica" p¿
ra encontrar algún eco del multitudinario coro que hasta aquí he
mos escuchado. Puede ser que se me haya escapado u n o que otr<
texto de fines del siglo xvin (y a u n d e l x i x ) . Los que conozco so:
sólo dos: u n a nueva traducción d e l epigrama Hoc quod amare v<
cant p o r J u a n Francisco López d e l Plano:
O mezcla o deshaz, p o r Dios,
A m o r , l o q u e a m a r se l l a m a :
a n a d i e abrase t u llama,
o que abrase siempre a dos,
y e l siguiente "cuarteto que u n a d a m a envió a otra, amiga suy
pidiéndola se le glosase":
A l que m e amó aborrecí
[y] d e l q u e a m é f u i o l v i d a d a :
¡qué estrella tan rigurosa
es l a q u e i n f l u y e e n m i s a n s i a s !
E l p r i m e r texto es b u e n testimonio de l a pequeña restaui
ción de los estudios clásicos que se llevó a cabo a impulsos de
Ilustración. Gracias sobre todo a losjesuitas volvieron a h a c e n
e n España y sus colonias, cosas que desde tiempo atrás ya n o
hacían, p o r ejemplo l a traducción de poetas latinos (y a u n gr
gos) y l a lectura de poetas españoles bautizados a h o r a c o r
"clásicos", o sea anteriores al ya superado Barroco. López c
P l a n o hizo lo que más de u n siglo antes había hecho Salaza
NRFH, U
LAS "ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS"
145
Torres (supra, p. 110), y lo hizo tan atinadamente c o m o él; pero
mientras que a Salazar, todavía barroco, le interesaba el conceptuoso tema en sí, lo que le interesa a López d e l P l a n o , ya ilustrado, es imitar l a economía "clásica" de los epigramas latinos . Su
r e d o n d i l l a es u n p r o d u c t o "erudito", de l a m i s m a especie que l a
concisa y fiel r e d o n d i l l a en que Bartolomé de A r g e n s o l a había
traducido el ausoniano InfelixDido (cf. supra, n o t a 44).
E l segundo texto es i n d i c i o de u n f e n ó m e n o m u y distinto, y
a u n opuesto. N o es de índole " e r u d i t a " , sino p o p u l a r . Está e n
serie c o n las redondillas folklorizadas de otros tiempos, c o m o
el "Bras m u e r e de amores de A n a " glosado e n el siglo xvi p o r
Gaspar de l a C i n t e r a y otros (supra, p. 107), o el " A q u i e n quiero
n o m e q u i e r e " que le d i e r o n a glosar e n el xvn a V i c e n t e Sánchez (supra, p. 116). Las modas literarias "formales" van camb i a n d o al paso de los años, y así los poetas de l a Ilustración
desdeñan ya, p o r anticuado, el j u e g o de i n g e n i o de l a "glosa",
pero el j u e g o sigue siendo estimado y practicado e n el nivel " i n f o r m a l " , entre los aficionados comunes y corrientes, o sea en el
folklore lírico. M i segundo texto —quizá cuarteta de romance,
quizá c o p l a de canción— fue enviado p o r u n a d a m a a otra dam a aficionada a los versos, y ella lo glosó verso a v e r s o , tal com o h a c e n todavía hoy, e n México y otros países de lengua
española, los poetas/músicos populares.
E l f o l k l o r e es, p o r esencia, conservador: u n a vez que las
ideas, las costumbres, los ideales artísticos de las clases "altas" y
"educadas" e n c u e n t r a n aprobación e imitación e n " e l pueblo",
éste i n c o r p o r a todo a su cultura, lo hace suyo. ( H e aquí u n
ejemplo clarísimo: los versos "ayer maravilla f u i / y ahora n i
s o m b r a soy", de l a canción " L a L l o r o n a " , p e r t e n e c e n a u n a letrilla de Góngora h e c h a e n 1621, p e r o n o llegó al folklore mex i c a n o p o r el conducto artificial de l a escritura, sino de boca en
boca, desde los tiempos de Góngora hasta los nuestros.) A l guien definió el folklore c o m o gesunkenes Kulturgut, adquisición
98
99
JUAN FRANCISCO LÓPEZ DEL PLANO, Poesías selectas, Z a r a g o z a , 1 8 8 0 , p. 3 7 9
( e d i c i ó n p o s t u m a : e l a u t o r , n a c i d o e n 1 7 5 8 , había m u e r t o e n 1 8 0 8 ) . P u s o
e n español e l Arte poética de H o r a c i o , y también otros tres e p i g r a m a s de A u sonio.
M [ARÍA] H[ICKEYYPELLIZONI], Poesías varias, M a d r i d , 1 7 8 9 , p. 2 8 6 . E n l a
p. 1 6 2 h a c o m e n z a d o u n a serie de "Poesías varias d e u n a d a m a de esta C o r te. D a l a s a l u z d o ñ a M . H . " ; p e r o s o n s e g u r a m e n t e o b r a de l a m i s m a María
H i c k e y y P e l l i z o n i , q u e se h i z o n o t a r p o r s u traducción de l a Andromaque de
Racine.
9 8
9 9
NRFH, L I
ANTONIO AI ATORRE
146
cultural que lentamente h a i d o hundiéndose y sedimentándose e n ese m a r que U n a m u n o llamó " l a intrahistoria". E n t r e los
millares de coplas del folklore m e x i c a n o que produjo l a p r o l o n g a d a búsqueda de M a r g i t F r e n k y su equipo hay estas cuatro
e n que sigue resonando el dy seros a u s o n i a n o :
100
S i m e a r r i m o , te r e t i r a s ;
si m e r e t i r o , te e n o j a s ;
e l c a s o es q u e p a r a m í
todititas son congojas.
C u a n d o te q u i e r o te vas,
c u a n d o n o te q u i e r o v i e n e s ;
d i m e p o r q u é n o te estás
d o n d e m á s c u e n t a tú t i e n e s .
C u a n d o quise n o quisiste,
ahora que quieres no quiero:
pasarás t u v i d a t r i s t e ,
c u a l yo l a pasé p r i m e r o .
¿ D e q u é te s i r v e l l o r a r
y d a r vueltas c o m o loco,
si tú te m u e r e s p o r e l l a
y e l l a se m u e r e p o r o t r o ?
ANTONIO ALATORRÍ
E l C o l e g i o de Méxicc
Cancionero folklórico de México, e d . M a r g i t F r e n k et al, E l C o l e g i o d
M é x i c o , 1977, t. 2, núms. 3151b, 3152, 3363 y 3699.
1 0 0
Descargar