de Calila y Dimna - Universidad de Buenos Aires

Anuncio
13
Notas sobre la parábola
“Alegoría de los peligros del mundo”
de Calila y Dimna
Seungwook Baik
Korea University
C
alila y Dimna es una colección cuentística castellana procedente del
Panchatantra, cuya composición podría considerarse que tiene una
finalidad práctica y económica. En realidad, la mayor parte de esta colección
no está dedicada a la enseñanza de una determinada concepción religiosomoral; más bien, pone de manifiesto varios métodos estratégicos para que
los lectores tomen conciencia sustancial de la vida actual. Los ejemplos
expuestos a lo largo de la colección por el filósofo del rey Dicelem o por los
numerosos personajes de los cuentos internos se dedican a la enseñanza del
artha, un conjunto sistemático de conductas y de argumentaciones prácticas
que descubrimos en la tradición india.1 En el tercer y el cuarto capítulo de
la composición, por ejemplo, Dimna, como personificación de la ambición,
intenta ascender en la jerarquía sociopolítica a través de la falsedad y la
calumnia contra su virtuoso compañero Senceba. Además, en el sexto capítulo, la tribu de los cuervos gana la guerra contra la de los búhos por medio
del espionaje y de la masacre cruel. Es preciso señalar que el beneficio práctico es un concepto temático predominante a lo largo del texto cuentístico.
Por otra parte, la introducción expuesta por Berzebuey el Menge tiende
a valorar la propia idea religioso-moralizada, cuya orientación semántica
se consideraría discordante y contradictoria en relación con la semántica
contextual práctica de Calila y Dimna. Es decir, la cuestión principal, que
el traductor persa tuvo en cuenta en su particular adaptación del texto, está
relacionada íntimamente con un fin religioso, o sea, con un propósito de
salvación que tendría lugar en otro mundo e incluso con una crítica contra
la conciencia mundana materialista, como podemos observar en algunas
partes de la introducción autobiográfica de Berzebuey, como las siguientes:
1 Artha es un antiguo término sánscrito que en el contexto filosófico-religioso de la India significa
beneficio, economía, estrategia política, etc. En realidad, forma parte de los tres propósitos
fundamentales de la vida humana: dharma, artha y kāma (cfr. Edgerton, 1965, 10-11; Blois, 1990,
15; Rajan, 1993, xlii-xliv; Olivelle, 1997, x-xi).
14
HISPANISMOS DEL MUNDO: DIÁLOGOS Y DEBATES EN (Y DESDE) EL SUR
Et falle que todas las cosas en que los omes se trabajan son fallesçederas.
Et yo non vy a ninguno de mis anteçesores que su apañar lo fiziese durable
en este mundo nin [que] lo librase de la muerte et de lo que viene despues
della. […] Et por ende falle que las obras del otro siglo son [las] cosas que
libran a los omes de las enfermedades. Et falle que la enfermedat del alma
es la mayor enfermedat. Et por ende despreçie la fisica et trabageme de la
ley. Et ove ende sabor, et dude en ella. Et non falle en las escrituras de la
fisica mejoria de ninguna ley (Ms. X-III-4, ff. 7r-9r).
Desde el punto de vista de la filosofía tradicional de la India, es evidente
que existe una innegable discrepancia ideológica entre la concepción principal del texto y el propósito ideológico del traductor persa con respecto a la
colección cuentística. ¿Cómo podemos explicar estas dos facetas contrastadas
de Calila y Dimna, que se podrían interpretar apelando a algunos sistemas
filosóficos indios como el artha y el dharma? ¿Cuál fue el objetivo principal
de Berzebuey al insertar su propio relato autobiográfico en la parte preliminar de la colección cuentística? Son estas las cuestiones que me propongo
tratar como principales puntos de partida de este estudio. Concretamente,
me propongo examinar la mencionada discrepancia semántica mediante un
análisis comparativo de la “Alegoría de los peligros del mundo”,2 una de las
parábolas más populares de la colección, que aparece en la parte final de la
historia autobiográfica de Berzebuey.
La “Alegoría de los peligros del mundo”, recogida en un códice escurialense conocido como el Ms. X-III-4, es una de las parábolas añadidas
posteriormente por el traductor persa que reflexionan sobre el propósito
didáctico de la traducción, así como sobre la vida humana en general. La
voz en primera persona narra el cuento alegórico de la siguiente manera:
Et vy que semejan en esto a un ome que con cuita et miedo llego a un pozo,
et colgose del, et travose a dos ramas que naçieran a la orilla del pozo. Et
puso sus pies en dos cosas a que se afyrmo, et eran quatro culebras que
sacavan sus cabeças de sus cuevas; et en catando al fondon del pozo vio
una serpienta la boca abierta para le tragar quando cayese. Et alço los ojos
contra las dos ramas et vio estar en las rayzes dellas dos mures, el uno blanco
et el otro negro, royendo sienpre, que non quedauan. Et él pensando en su
fazienda et buscando arte por do escapase myro a suso sobre sy et vio una
colmena llena de avejas en que avía una poca de miel. Et comenzo a comer
della, et comiendo olvidosele el pensar en el peligro en que estava. Et olvido
de commo tenia los pies sobre las culebras et que non sabia quando se le
2
Este título de la parábola (“Alegoría de los peligros del mundo”) prácticamente no se encuentra
en el códice escurialense de Calila y Dimna o en la versión latina de Johannis de Capua, sino que
aparece en las versiones impresas modernas (i. e. ed. Cacho Blecua y Lacarra, 1984, 120).
ANEXO DIGITAL
15
ensañarían nin se le menbro de los dos mures que pe[n]sauan de tajar las
ramas, et quando las oviesen tajadas que caería en la garganta de la serpienta.
Et seyendo así, descuydado et negligente, acabaron los mures de tajar las
ramas et cayo en la garganta del dragon et pereçio.
Et yo fize semejança del pozo a este mundo que es lleno quatro umores
que son sostenimiento del ome. Et quando se le mueve alguna dellas, esle
atal commo el venino de las bivoras o el toxigo mortal. Et fize semejanza de
los dos ramos a la vida flaca deste mundo et de los mures negro et blanco a
la noche et al dia, que nunca çesan de gastar la vida del ome. Et fize semejança de la serpienta a la muerte, que ninguno nono puede escusar. Et fize
semejança de la miel a esta poca de dulçor que ome ha en este mundo, que
es ver, et oir et sentir, et gostar, et oler. Et esto le faze descuidar de si et de
su fazienda et fazelo olvidar aquello en que esta et fazele dexar la carrera por
que se ha de salvar (Ms. X-III-4, ff. 15v-16r).
Es interesante fijarse en el segundo párrafo, narrado en un tono pedagógico, en el que, una vez acabada la narración de la parábola, se explican
detalladamente algunas expresiones metafóricas del relato mencionado, como
el pozo (que significa el mundo real), las cuatro culebras (cuatro humores,
es decir, cuatro componentes del cuerpo humano), los dos mures blanco y
negro (la noche y el día), la miel (los deleites de la vida que se perciben por
los cinco sentidos), la garganta del dragón (la muerte), etc.
Este argumento narrativo de Berzebuey, constituido por dos secciones
(una parábola y su interpretación), se incluye también en el Exemplario
contra los engaños y peligros del mundo, en otra versión castellana de Calila
y Dimna publicada por Pablo Hurus en 1493. Esta publicación, posterior al
Ms. X-III-4, apenas se distingue de este por el uso de algunas expresiones
metafóricas individuales como “un león”, en lugar del elefante furioso, como
motivo de la huida; los “cuatro animales muy bravos”, en vez de las cuatro
culebras; los “dos ratones, el uno blanco y el otro prieto”, por los dos mures
blanco y negro, etc. (ed. Haro Cortés, 2007, 86-87).
Podemos observar la huella de la transmisión de la parábola alegórica
también en Barlaam y Josafat, una de las hagiografías evangélicas más
difundidas a lo largo del medievo castellano. Concretamente, cuando el
príncipe indio Josafat pide a Barlaam una explicación de la vida humana,
el maestro cristiano menciona la misma parábola y enseña algunos conceptos religiosos fundamentales, como la vanidad de las cosas mundanas,
la debilidad del cuerpo humano, el peligro que conllevan los placeres del
cuerpo humano, etc. En cuanto al contenido temático y al plan general del
argumento, la peculiaridad de la composición hagiográfica solo se pone de
manifiesto en algunas expresiones novedosas, muy pocas, como la mención
16
HISPANISMOS DEL MUNDO: DIÁLOGOS Y DEBATES EN (Y DESDE) EL SUR
del “unicornio”, en vez del elefante endemoniado, etc. (Ms. 1877, Petrus
Ortiz, 132v-133r).
El relato parabólico forma parte también de la Gesta romanorum, una
colección de exempla realizada probablemente en torno a 1300 cuya finalidad compositiva está estrechamente vinculada a la enseñanza de la doctrina
cristiana, como podemos observar en la propia orientación interpretativa del
texto. Según indica la composición (ed. Keller, 1842, 277), por ejemplo,
el hombre perseguido personifica al pecador; el unicornio es la muerte; el
valle, el mundo actual; el árbol, la vida; los ratones blanco y negro, el día
y la noche; las cuatro culebras, las cuatro cualidades esenciales del cuerpo
humano; el dragón, el diablo; el suelo, el infierno; la miel, el deleite del
pecado; el viajero amistoso, Cristo o el predicador; la escalera con la que el
viajero quiere salvar al hombre en peligro, la penitencia, etc. Considerados
algunos elementos individuales del texto latino como “Barlaam”, “unicornium”, etc., y, al mismo tiempo, la mención del nombre de Cristo y de la
posibilidad de la salvación del pecador, podemos suponer la existencia de
una posible influencia textual de la parábola hagiográfica de Barlaam y
Josafat en esa colección de exempla cristiana (Ibíd.).
Es cierto que no es una tarea sencilla verificar las influencias textuales
existentes entre las distintas versiones de la parábola sobre los peligros de
la vida humana de Calila y Dimna, debido a la poca información que poseemos sobre las transmisiones divergentes del texto, así como por la extensa
variedad de idiomas a los que ha sido traducido el relato alegórico. A la hora
de determinar la orientación semántica del relato, por otra parte, no deberíamos descartar la posibilidad de que la parábola de Berzebuey comparta
una misma fuente narrativa con algunos textos antiguos orientales, como el
Mahābhārata, una primitiva narración épica hindú, el Sutra de parábola, un
texto búdico, número 217 de la colección del Tripitaka Taisho, etc.
En el capítulo XI (especialmente, en las secciones 5 y 6) del Mahābhārata,
por ejemplo, podemos descubrir un pasaje parabólico estrechamente vinculado a la “Alegoría de los peligros del mundo”. Concretamente, cuando
el rey Dhritarashtra pregunta a su consejero Vídura cómo se podría salvar
al ser humano, este filósofo intenta ofrecerle una respuesta a través de esa
parábola. El plan general del argumento, dividido en dos partes (una, parabólica, y la otra, interpretativo-pedagógica), y la mayoría de las metáforas
o símbolos utilizados, salvo algunas expresiones particulares que reflejan
específicamente la cultura hindú, como “la mujer espantosa, que domina todo
el bosque”, “el elefante con seis caras y con doce patas”, etc., son bastante
parecidos a los de Calila y Dimna (ed. Onians, 2009, 201-207).
Por otra parte, observamos una notable similitud entre la parábola de
Calila y Dimna y el Sutra de parábola, breve sermón budista traducido al
ANEXO DIGITAL
17
chino por Yi-Tzing, un monje budista (635-713) que vivió durante la dinastía
Tang de China. No se sabe exactamente de qué texto original indio procede
el Sutra de parábola, pero es considerado uno de los antiguos textos budistas
canónicos que enseñan algunas doctrinas fundacionales del budismo, como
la visión escéptica sobre la vida samsárica, la peligrosidad de los deleites
corporales, el problema del olvido, el dolor fundamental de la vida mundana denominado dukha, etc. El texto alegórico traducido por Yi-Tzing, que
expresa todas estas concepciones budistas, es el siguiente:
Número 217
Sutra de parábola
Traducido por el gran maestro Yi-Tzing
Lo que oí es lo siguiente: el Bhagaván se quedó una vez en un centro de
predicación llamado Jetavananathapindadasyarama, situado cerca de la ciudad de Shravasti. Estuvo con una gran multitud de gente, y le dijo al rey
Luz Victorioso lo siguiente: “Gran Rey, voy a contaros una parábola, con
la que intentaré ilustraros acerca de los seres del mundo de la reencarnación
y sus sentimientos, afectos, errores y problemas. Debería escucharla bien y
aceptarla con buen ánimo. Hace asamkhyeya-kalpa3 hubo una persona que
fue al desierto, y fue perseguida por un elefante endemoniado. Temerosa,
huyó sin encontrar ningún refugio. Vio entonces un pozo vacío. Y se colgó
de las raíces de un árbol que surgía de él. Así, bajó rápidamente por la raíz
y se escondió en el pozo. Había dos ratas, una clara y otra oscura, que roían
la raíz del árbol por encima de ella. En los lados del pozo había cuatro
serpientes venenosas que deseaban morder a esa persona. Y debajo había
un serpentón venenoso. Su mente estaba aterrorizada por las víboras y el
serpentón, y estaba preocupada por si se quebraba la raíz del árbol. Por la
raíz se deslizaban cinco gotas de miel de abejas, que cayeron en su boca. El
árbol se estremeció, y las abejas revolotearon para picar a la persona, que
murió debido a las picaduras. Pero un incendio que se originó en la maleza
se propagó y quemó el árbol”.
El rey dijo: “¿Cómo es que esta persona debe someterse a un sufrimiento
sin fin, acosado por un ser tan pequeño?”.
A continuación, el Bhagaván se dirigió al rey de esta manera: “Gran Rey. El
desierto es una metáfora de esa larga noche vasta y lejana que es la ignorancia.
La palabra ‘esa persona’ es una metáfora de un ser de la otra vida. El elefante
es una metáfora de la impermanencia. El pozo es una metáfora del mundo
de la reencarnación. El cruce peligroso de las raíces de los árboles es una
metáfora de la vida. La negrura y la blancura de las ratas son metáforas del
3 Asamkhyeya-kalpa es un término hindú y búdico en sánscrito que designa un tiempo incalculable.
HISPANISMOS DEL MUNDO: DIÁLOGOS Y DEBATES EN (Y DESDE) EL SUR
18
día y de la noche. Su roer la raíz del árbol es una metáfora de la existencia de
los cuatro elementos. La miel de abeja es una metáfora de los cinco deseos
y las abejas son una metáfora del pensamiento engañoso. El fuego es una
metáfora de la vejez y la enfermedad. Por último, la serpiente venenosa es
una metáfora de la muerte. Por lo tanto, Rey, deberíais saber que el círculo
formado por el nacimiento, el envejecimiento, la enfermedad y la muerte
es solo sufrimiento. Por ello, no deberíais someteros a los cinco deseos”
(Yi-Tzing, núm. 217 del Tripiaka, la traducción es mía).
De estos párrafos del Sutra de parábola, podemos escoger ciertas expresiones temáticas equivalentes a algunos tópicos búdicos fundamentales, tal
y como se recoge en la siguiente tabla:
4
Expresión del Sutra de
parábola
Interpretación del texto
Término búdico en
sánscrito relacionado1
desierto
ignorancia
avidyā
elefante endemoniado
impermanencia
anitya
pozo
el mundo de la reencarnación
sasāra
cuatro culebras
cuatro elementos:
tierra, agua, fuego, aire
mahābhūta
miel
los cinco deseos o deleites
corporales
pañca-kāmāh
abejas
pensamiento engañoso,
delusión
sakleśa
fuego, serpiente
vejez, enfermedad y muerte:
sufrimiento
dukha
Desde un punto de vista comparativo, algunos rasgos compositivos de
la parábola de Berzebuey, así como el plan general, la semántica de las
metáforas mencionadas, la expresividad, etc., se pueden considerar bastante
similares a los del texto budista del Sutra de parábola, pese a la diferencia
de la orientación religiosa.
4 Todos estos términos búdicos antiguos de la India se pueden descubrir en la primitiva doctrina
budista (i. e. Āgama) y, al mismo tiempo, en diversas clases textuales de Tripiaka como Sūtra Piaka,
Sāstra Piaka y Vinaya Piaka.
ANEXO DIGITAL
19
Volviendo al tema principal de nuestro estudio, podemos preguntarnos
cómo se puede explicar la visión religiosa de Berzebuey en el contexto de una
colección cuentística llena de estrategias destinadas a obtener un beneficio
práctico. Indudablemente, estas son dos concepciones casi incompatibles.
Sin embargo, es muy probable que Berzebuey e, incluso, Ibn-al Muqaffa
hayan considerado el texto como un medio fundamental para la enseñanza de
la espiritualidad y el valor del otro mundo, como podemos observar en sus
introducciones. Creo que esta tendencia a consagrar los asuntos humanos a
cierta finalidad religiosa puede deberse a los siguientes motivos. En primer
lugar, la colección cuentística, pese al aire picaresco relacionado con la
obtención de ganancias terrenales, fue un texto canónico ya antes de llegar
a Berzebuey, como se desprende del hecho de que la versión precedente
fuera traducida a algunas lenguas sagradas, como el sánscrito, el pali, etc.
En segundo lugar, su religiosidad podría deberse a la propia actitud devota
que mostró el traductor persa a la hora de adaptar el texto cuentístico con
el fin de buscar el verdadero sentido de la vida. En resumen, es muy probable que Berzebuey, un médico muy interesado en nuevos tratamientos
y, al mismo tiempo, deseoso de alcanzar el valor del otro mundo, quisiera
experimentar un nuevo compendio de relatos sapienciales que combina dos
facetas diferentes, el artha y el dharma, y que podría considerarse valioso
en su propia tierra natal y, al mismo tiempo, apto según su concepción de la
vida. Y esta espiritualidad cosmopolita de Berzebuey, que intentaba superar
las diferencias religiosas y socioculturales, sigue siendo eficaz en la versión
castellana de Calila y Dimna.
Bibliografía
Barlaam y Josafat, Ms. 1877, recop. de Petrus Ortiz. Biblioteca Universitaria de Salamanca.
Blois, François de, 1990. Burzōy’s voyage to
India and the origin of the book of Kalīlah
wa Dimnah. London: Royal Asiatic Society.
Cacho Blecua, Juan Manuel, y María Jesús
Lacarra, eds., 1984. Calila e Dimna. Madrid: Castalia.
parabola antiquorum sapientum. Paris:
Émile Bouillon.
Edgerton, William Franklin, ed., 1965. The
Panchatantra. London: George Allen and
Unwin LTD.
Haro Cortés, Marta, ed., 2007. Exemplario
contra los engaños y peligros del mundo.
Valencia: Publicaciones Universitat de València.
Calila y Dimna, Ms. X-III-4. Biblioteca del Keller, Adelbert, ed., 1842. Gesta romanorum.
Real Monasterio de San Lorenzo del Es- Stuttgart und Tübingen: J. G. Cotta.
corial.
Knatchbull, Wyndham, ed., 1819. Kalila and
Derenbourg, Joseph, ed., 1889. Johannis de Dimna/ or The Fables of Bidpai. Oxford:
Capua, Directorium vitae humanae alias W. Baxter.
20
HISPANISMOS DEL MUNDO: DIÁLOGOS Y DEBATES EN (Y DESDE) EL SUR
Lacarra, María Jesús, 2005. “Elementos ira- Rajan, Chandra, ed., 1993. Viu Śarma, The
níes en el Calila e Dimna castellano”, en Panćatantra. London: Penguin Books.
Lengua persa [en línea], http://www.lenguaTaishō Tripiaka/ o The SAT Daizōkyō Text
persa.com/Articulos/Kelileh.htm (fecha de
Datebase [en línea], http://21dzk.l.u-tokyo.
consulta: 22-XII-2013).
ac.jp/SAT/index_en.html (fecha de consulta:
Olivelle, Patrick, ed., 1997. The Pañcatantra/ 1-VII-2013).
The Book of India’s Folk Wisdom., introd.
Yi-Tzing, trad., 大正藏第 04 No. 0217 譬
de Franklin Edgerton. Oxford: Oxford Uni徑 / No. 217 佛說譬喩徑 [en línea], http://
versity Press.
www2.fodian.net/BaoKu/FoJingWenInfo.
Onians, Isabelle, ed., 2009. Mahābhārata, aspx?ID=T0217 (fecha de consulta: 1-VIILibro XI, trad. de Kate Crosby, 1ª. ed. New 2013) [la traducción española de este título
York: New York University Press y JJC es Sutra de parábola].
Foundation.
Resumen:
La “Alegoría de los peligros del mundo” es una parábola religioso-moral de Berzebuey que
forma parte del prólogo de Calila y Dimna. En el fondo, puede dar lugar a interpretaciones
confusas, ya que la mayor parte de la colección cuentística se dedica a la enseñanza del Artha,
antiguo conjunto de estrategias que sirven para conseguir determinados beneficios materiales.
¿Cómo podríamos explicar esta discrepancia filosófico-conceptual existente entre el prólogo
de Berzebuey y la mayor parte de Calila y Dimna, dedicada a la enseñanza del Artha? Esta es
precisamente la cuestión que me propongo tratar como punto de partida de esta comunicación.
Palabras clave:
Berzebuey, Exemplario contra los engaños y peligros del mundo, Panchatantra, Barlaam y
Josafat.
Abstract:
The “Allegory of the dangers of the world” is a religious and moral parable that belongs to
Berzebuey’s prologue of Kalila and Dimna. Considering its fundamental concept, the parable
can lead to confusing interpretation, since most of the short story collection is dedicated to teaching the Artha, old set of practical strategies intended to achieve certain material benefits. How
can we explain this philosophical and conceptual inconsistency existing between Berzebuey’s
prologue and the general idea of Kalila and Dimna closely related with Artha? This is precisely
the question that I propose to treat as a starting point of this study.
Keywords:
Berzebuey, set of examples against the deceptions and dangers of the world, Panchatantra,
Barlaam and Josafat.
Descargar