::::EDITORIAL Tranquilidad en el abastecimiento de gas natural en Colombia Luego de un 2007 lleno de incertidumbre en materia de abastecimiento de gas natural en Colombia, provocado por el crecimiento de la rata de demanda sobre la reposición de reservas comprobadas, el parte para 2008 y años venideros presenta una perspectiva diferente para los agentes del sector. Si bien es cierto se mantiene vigente la Resolución CREG 070 de noviembre de 2006, que impide de manera preventiva a los productores renovar o suscribir nuevos contratos de suministro en firme de gas natural, si no cuentan con el respaldo físico suficiente, el panorama pudiese despejarse en el corto y mediano plazo, si se mantienen las diferentes iniciativas y proyectos encaminados a aumentar la producción de gas natural en el país, así como el necesario acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía y de la CREG en la emisión de las normas y resoluciones que complementen este proceso. En lo que a Promigas respecta se han hecho todos los esfuerzos para aportar a la solución de esta coyuntura, trabajando de manera proactiva con Chevron para encontrar alternativas reales y eficaces en esta materia, con excelentes resultados: a finales del año anterior, la empresa dispuso de toda su tecnología y procesos para permitir que los compresores de su sistema de transporte soporten nuevas condiciones de operación para incrementar la cantidad de gas natural producido en el yacimiento gasífero de Chuchupa, La Guajira. Esta es una solución temprana y eficiente mientras culmina, en enero de 2009, la puesta a punto de los compresores de Chevron, los cuales se utilizarían para manejar una menor presión de gas entregado en boca de pozo (de 1.200 a 600 libras) al sistema de gasoductos de la Costa Caribe, y contar con mayor cantidad de gas para atender los requerimientos del mercado. A estas iniciativas se une el alivio que produjo la entrada en producción en enero de este año del yacimiento del campo La Creciente, operado por Stratus Oil and Gas, con una capacidad de hasta 60 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Si bien este campo aún está en fase de pruebas extensas y certificación final de sus reservas, ya iniciamos el proceso de ampliación del gasoducto para elevar la capacidad del sistema de transporte de 35 a 60 millones de pies cúbicos diarios, en el tramo de Sincelejo. En cuanto a las perspectivas de mediano y largo plazo, Colombia tiene hoy reservas probadas de gas natural por 11,5 años. Si a ello se le suman las reservas probables (cantidad de gas natural que se espera encontrar en áreas no perforadas en nuevos pozos), el factor sube a 20 años. Debe señalarse además que, gracias a la gestión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en el país se están perforando cerca de 70 nuevos pozos, una cifra récord y esperanzadora si se compara con el año 2002 cuando sólo se exploraba un yacimiento. Pese a todos estos avances, Promigas continúa en su incansable labor en pro del sector y sus clientes, evaluando alternativas como el almacenamiento de gas natural, para evitar que vuelvan a presentarse a corto, mediano y largo plazo, situaciones de incertidumbre en el abastecimiento de combustible que puedan afectar a la industria de la región Caribe y al país en general. ::::INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD Terpel ingresa al mercado de combustibles en Chile Como parte de su proceso de expansión en América Latina, la compañía líder en la comercialización de combustibles en Colombia adquirió 206 estaciones de expendio de gasolina de la firma Repsol YPF. Terpel extiende sus fronteras. Luego de consolidarse como la compañía colombiana líder en la comercialización de combustibles en el país, ha confirmado su proceso de expansión y proyección internacional con la reciente adquisición de 206 estaciones de servicio (gasolineras) de la firma española Repsol YPF en Chile, con una participación cercana al 14% del mercado. El cierre de la operación de compraventa se dio el pasado 31 de diciembre de 2007, por un monto cercano a los 210 millones de dólares. Terpel, subsidiaria de Promigas, tiene 37,2% de participación del mercado de combustibles en Colombia, 13% en Panamá y 8% en Ecuador. Con la adquisición de las gasolineras de Repsol YPF, Terpel amplía su presencia en el continente al controlar 1.400 gasolineras en México, Panamá, Ecuador y ahora, Chile. Tiene ventas superiores a 1.300 millones de galones anuales, más de 19 estaciones de distribución de combustible en 19 aeropuertos en Colombia y una planta de producción de lubricantes. Incursionar de esta manera en el mercado chileno es una muestra de confianza de Terpel en un país con gran estabilidad económica y con grandes perspectivas de crecimiento en su mercado de combustibles. La empresa trabajará en un plan de mercadeo para dar a conocer la marca Terpel en ese país. El proceso de expansión de Terpel en Latinoamérica comenzó en 2006 cuando adquirió la operación de Chevron Texaco en Ecuador. Luego siguió con la compra de la operación de Accel en Panamá. Terpel, que tiene más de 40 años de operación en Colombia, es reconocida por su liderazgo en el sector de distribución y comercialización de combustibles, por su excelencia operacional, y por la alta calidad de sus productos. ::::INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD Nuestros clientes cada vez se sienten más leales a Promigas Interesados en hacer realidad, en forma permanente, el objetivo estratégico corporativo. Aumentar el nivel de satisfacción de los clientes, anualmente venimos realizando un estudio de su percepción en relación con aquellos procesos de la organización con que interactúan, cuyos resultados son base fundamental para la formulación y gestión de acciones de mejora de tales procesos. de 2007 con el apoyo del Centro Nacional de Consultoría. En esta edición, deseamos compartir con ustedes las conclusiones de la última medición, llevada a cabo entre septiembre y octubre La operación, el proceso más importante La imagen de Promigas ante nuestros clientes externos es un aspecto significativo en el posicionamiento de la empresa. Por eso, es satisfactorio haber alcanzado un índice positivo de 94%, en promedio, dentro del que se destaca la percepción de empresa sólida y confiable que de Promigas tiene el 100% de sus usuarios. Nuestros clientes manifestaron que lo más relevante para ellos es la adecuada operación del gasoducto, proceso que tuvo una mejora de 16 puntos porcentuales con respecto al año 2006, con un índice de satisfacción de 92%, dentro del que se resaltaron atributos como la continuidad del servicio de transporte y el cumplimiento en la entrega de gas. Uno de los procesos de mayor contacto con los clientes es el de nominación, el cual obtuvo un índice de satisfacción de 88%, con atributos de utilidad de la herramienta de nominación, y asesoría en el proceso, calificados con el mismo porcentaje. ::::INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD Índice de lealtad de 97% De acuerdo con el modelo de Walker Information Global Network utilizado por el Centro Nacional de Consultoría, las experiencias de los clientes a través de las interacciones de los procesos determina sus conceptos, imágenes y sentimientos, los cuales, a su vez, condicionan sus comportamientos. Como resultado de la medición de 2007, se ha determinado que 96% de los clientes está dispuesto a recomendar a Promigas y 98% a renovar el contrato con la organización. Lo anterior se refleja en un índice de lealtad de 97%. 98% 97% 96% 95% 94% 93% 92% 91% 90% 89% Benchmarking Con el propósito de comparar nuestros resultados con los de otras empresas del sector a nivel internacional, el Centro Nacional de Consultoría realizó un benchmarking en organizaciones de la red de Walker Information Global Network, encontrando que los comportamientos de los clientes de Promigas superan el mejor puntaje obtenido en estos estudios y que los atributos de imagen están evaluados por encima del promedio. Estos buenos resultados de nuestra gestión de acuerdo con la percepción de los clientes, nos motivan a continuar trabajando con compromiso en beneficio de ellos, y a afianzar los vínculos comerciales que hemos construido. 100% 95% 90% 85% 80% 2005 2006 2007 ::::GAS NATURAL Mejorará calidad del gas en Colombia El gas natural ya tiene su ‘punto de rocío’ De acuerdo con la Resolución No. 54 del 21 de junio de 2007, a partir de febrero de 2008 se comenzará a medir -en línea- el parámetro ‘punto de rocío’ de hidrocarburos para controlar mucho mejor cualquier presencia de líquidos combustibles en la corriente de gas. La industria del gas natural en Colombia muestra uno de sus principales logros con la adopción del parámetro ‘punto de rocío de los hidrocarburos’, como garantía de calidad del gas natural que se recibe, transporta y entrega a los usuarios. Promigas y otros agentes miembros del Consejo Nacional de Operación (CNO) lideraron durante más de cuatro años la iniciativa del ‘punto de rocío’, la cual fue adoptada finalmente por la CREG mediante la Resolución No. 54 del 21 de junio de 2007. Punto de rocío Capacidad que tiene un gas de condensarse o producir líquidos a una determinada temperatura. A partir de esa fecha, los productores de gas en Colombia cuentan con ocho meses para ajustar sus procesos y adecuar su infraestructura tecnológica y operativa para cumplir con el ‘punto de rocío’, a una temperatura de 45°F (7°C) y la instalación de una medición en línea de esta variable, que debe ser verificada permanentemente por el transportador. Para emitir la Resolución final, la CREG acogió previamente la mayoría de las recomendaciones de algunos agentes de la industria, en especial los resultados del estudio realizado por el reconocido experto ::::GAS NATURAL internacional Ken Starling, quien entregó al organismo sus recomendaciones técnicas para determinar la metodología de medición, único elemento pendiente al seno del CNO. La calidad del gas es responsabilidad del productor Nota 2 del RUT: “…el gas natural deberá entregarse con una calidad tal que no forme líquido…”. Con el cumplimiento de esta medida se cierra el círculo del proceso de medición del gas natural, elemento fundamental para que los usuarios puedan contar con recursos y herramientas que les garanticen una mayor calidad e integridad del servicio. “Colombia es pionera en aplicar la determinación directa de esta variable de calidad, por encima de países como Estados Unidos, donde lo realizan de manera indirecta. Además, es uno de los pocos países del mundo en incluirla dentro de su regulación gubernamental”, explica Alejandro Villalba, Gerente de Operaciones de Promigas. Recordemos que el parámetro del ‘punto de rocío de los hidrocarburos’ es una propiedad termodinámica que indica la temperatura a la cual el combustible (gas natural), a una presión determinada, forma la primera gota de líquido en el sistema. Con su aplicación se busca evitar la presencia de condensados de hidrocarburos, que son nocivos para equipos e instalaciones de los usuarios del servicio. La adopción de la norma implica en sí misma ‘refinar’ el gas natural para cumplir con esta nueva exigencia y garantizar la más alta calidad y confiabilidad del combustible. Para ello, los productores iniciaron desde el año anterior la compra de equipos y la adecuación de sus operaciones, a fin de ajustarse a los requerimientos del ‘punto de rocío’, un parámetro que redundará, sin duda, en el mejoramiento de la industria y del mercado en general del gas natural en Colombia. ::::GAS NATURAL Cifras de abastecimiento de gas en Colombia En la actualidad, el número de usuarios de gas natural en Colombia es de aproximadamente 4.5 millones. Ellos representan una demanda promedio de 735 MPCD, cifra que incluye los consumos de los sectores doméstico, industrial, vehicular y termoeléctrico (ver tabla 1). Tabla 1. Consumo de gas en Colombia por sectores en MPCD Sector País Costa Caribe Interior Industrial y refinerías 356 130 226 Termoeléctrico 157 127 30 Residencial y comercial 148 30 118 Vehicular 74 17 57 Total 735 304 431 Cifras preliminares UPME. En épocas de alta demanda de gas se han alcanzado niveles cercanos a la capacidad máxima de producción. Esto ha implicado la realización de inversiones para incrementarla, como las llevadas a cabo en campos existentes, ejemplo el de La Guajira; el aumento del número de pozos exploratorios; y la suscripción de acuerdos comerciales con países vecinos, como Venezuela. Lo anterior, con el objeto de atender las exigencias del mercado en el mediano y en el largo plazo. De acuerdo con las últimas cifras del mercado del gas y con los informes de las actividades exploratorias adelantadas y en prospecto, presentadas por las diferentes empresas y organizaciones del sector, existe optimismo en relación con el abastecimiento al mercado nacional pese a la actual situación de estrechez entre la oferta y la demanda. En este artículo ofreceremos un resumen de las cifras más relevantes del mercado, relativas a las reservas, a los principales prospectos de campos productores y al balance entre la oferta y la demanda en Colombia. Reservas de gas: situación actual y expectativas En la actualidad, Colombia cuenta con unas reservas probadas del orden de los 4 TPC (tera pies cúbicos o un billón de pies cúbicos), las cuales están distribuidas principalmente entre los campos de Ballena y Chuchupa, al norte del país, en el departamento de La Guajira, y los de Cusiana y Cupiagua, en los Llanos Orientales. La producción y comercialización del gas en estos campos está en manos de Ecopetrol y de Chevron, en lo que respecta a La Guajira, y de Ecopetrol, en asocio con BP Exploration Co. (Colombia), BP Santiago Oil Co. y Tepma, en Cusiana. El factor reservas/producción en Colombia es de aproximadamente once años, calculado con una producción de referencia anual de 1.046 MPCD (millones de pies cúbicos por día). En adición a los datos anteriores, Colombia cuenta con unas reservas probables del orden de los 3 TPC, las cuales, si las sumamos a las reservas probadas, darían una suficiencia de gas hasta por veinte años. Las expectativas en materia de incorporación de nuevas reservas son muy positivas. En este sentido, en 2007 se ha intensificado la actividad exploratoria, por lo cual hoy en día tenemos 70 pozos en exploración, frente a 35 en 2006 y a uno en 2003. Entre los bloques de exploración más importantes se encuentran los que se realizan en el mar Caribe (offshore), que son el Tayrona y el Fuerte, en donde se estima que podrían hallarse reservas entre 3 y 8 TPC. Cabe destacar los últimos hallazgos de reservas de gas en los campos de La Creciente, Sucre, y en La Loma, Cesar (coalbed methane), los cuales se prevé que, sumados, tienen un potencial de 2 TPC. No obstante, el proceso de incorporación de dichas reservas, una vez se hayan determinado, podría tomarse hasta seis años. ::::GAS NATURAL Tabla 2. Resumen de reservas de gas en Colombia (TPC) Campo Probadas y probables Estimadas Totales La Guajira 2.52 - 2.52 Cusiana 3.81 5.10 8.91 Gibraltar 0.63 - 0.63 La Creciente - 0.64 0.64 Tayrona y Fuerte - 3.00 3.00 Otros campos (incluye import.) 0.14 3.26 3.40 Total reservas 7.10 12.00 19.10 Fuente: Ecopetrol. Producción y balance de oferta y demanda La capacidad de producción actual en Colombia es, según Ecopetrol, de aproximadamente 900 MPCD, distribuida principalmente entre los campos de La Guajira y los de Cusiana. Para atender el crecimiento esperado de la demanda, en los próximos años se prevén incrementos en la capacidad de producción en La Guajira de hasta 700 MPCD en total y en Cusiana de hasta 400 MPCD. ::::GAS NATURAL Teniendo en cuenta los diferentes proyectos de ampliación de la producción, la incorporación de nuevas reservas (caso Gibraltar y La Creciente) y las proyecciones de la demanda, a continuación presentamos el balance de gas para los próximos años. El gráfico 1 muestra cierto desabastecimiento de la demanda máxima en 2008. Sin embargo, debido a la entrada de cantidades adicionales de producción en la Creciente y a expansiones de la capacidad de producción en La Guajira, dicho déficit podría no llegar a presentarse. Las condiciones de abastecimiento en los años siguientes continúan siendo positivas debido a las ampliaciones en Cusiana y a la entrada en producción de Gibraltar. Después de 2014 se espera que se incorporen las nuevas reservas que hoy día están en evaluación (casos Tayrona, Fuerte, etc.), y con esto, que supliría la declinación natural de los campos existentes, se atendería el crecimiento de la demanda. En resumen, de acuerdo con las diferentes cifras del mercado y las políticas energéticas del país, se observan importantes y positivas perspectivas para el desarrollo del gas natural en Colombia. Cabe destacar los resultados preliminares de la intensa actividad exploratoria, que ha incrementado las reservas de gas natural (Gibraltar más La Creciente). Así mismo, la infraestructura de transporte de gas en el país está previendo inversiones para incrementar su capacidad y así atender los requerimientos del mercado. Del lado de la producción, existen oportunidades de ampliación de las capacidades identificadas en los campos de La Guajira y Cusiana, principalmente. El Gobierno se encuentra en estos momentos definiendo nuevas normas regulatorias para promover la inversión que asegure los más altos niveles de confiabilidad en el servicio público de gas natural y, con ello, la atención de los mercados domiciliario e industrial. Gráfico 1. Resumen de reservas de gas en Colombia (TPC) Fuente: Ecopetrol-UPME-Promigas. 11 ::::GAS NATURAL Adecuación de Estaciones de Gas Natural Es necesario mantener las instalaciones de gas en condiciones óptimas de operación, seguridad y confiabilidad en la medición. A esto no sólo nos obliga la ley, sino las buenas prácticas de ingeniería. Por eso, el Código de Distribución establece en uno de sus capítulos las responsabilidades tanto del cliente como del distribuidor y del comercializador en cuanto a la propiedad de la nfraestructura y su mantenimiento. Este documento, que es de obligatorio cumplimiento, fue expedido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, mediante la Resolución 067 de diciembre de 1995. De igual manera, existe la Resolución 071 de diciembre de 1999, emitida por el mismo organismo, que regula el negocio del transporte de gas y establece directrices similares en relación con la infraestructura asociada. Así mismo, entre 1993 y 1996, Colombia inició el proceso de normalización de la infraestructura de gas a través del Icontec, emitiendo, entre otros documentos, la norma NTC 3949, Estaciones de Regulación de Presión para Redes de Transporte y Distribución de Gas Combustible. Por otro lado, a pesar de que la transferencia de custodia del gas ocurre en la conexión al gasoducto, es responsabilidad del cliente o propietario toda actividad requerida para mantener los elementos que constituyen la acometida externa, desde la conexión hasta los predios del mismo cliente y la estación. De acuerdo con eso, y apoyados en análisis de ingeniería de los requisitos de la norma y de otras disposiciones legales y ambientales, se identificó que las estaciones debían ser modificadas o acondicionadas y las acometidas señalizadas y protegidas contra la corrosión. Por eso, en 2006, Promigas programó una serie de visitas y entrevistas a los clientes conectados a la Red de ::::GAS NATURAL Distribución de Barranquilla y al SRT de Mamonal, para darles a conocer las obligaciones de ambas partes sobre el estado en que deberían estar sus instalaciones de gas para satisfacer lo que dispone la ley. En la mayoría de los casos, las inversiones incluyen el cambio o adición de válvulas de seguridad, reguladores de presión, medidores y computadores de flujo, registro para drenajes, señalización preventiva de la estación, tuberías de venteo para unificar el punto de emisiones fortuitas de gas, señalización de la acometida y acondicionamiento de las instalaciones eléctricas. Recordemos que la industria del gas en Colombia se inició hace aproximadamente cuarenta años, y que en su expansión, debido a la carencia de regulación y de normas nacionales que guiaran su desarrollo eficiente, seguro y confiable, se optó por utilizar las recomendaciones y buenas prácticas que las empresas que participaban en su momento en este sector empleaban para el diseño, la operación y el mantenimiento de su infraestructura. La gran mayoría de esas compañías que se usaron como referencia en Colombia eran de origen estadounidense, de allí que las recomendaciones y buenas prácticas se soportaran en entidades de esa nacionalidad, como, por ejemplo, la Asociación Americana del Gas (American Gas Asociation, AGA). La evolución de algunos aspectos técnicos, incluidos los equipos e instrumentos, han dejado sin aplicabilidad algunos de los criterios utilizados en un momento dado. Sin embargo, la positiva experiencia de nuestros clientes con las estaciones de gas diseñadas en aquella época, que han funcionado por más de dos décadas, es prueba de que se aplicaron los conocimientos y recomendaciones de manera correcta y de que se cumplía con los estándares vigentes en aquel momento. Hoy en día, con un entorno globalizado orientado hacia la aplicación de nuevas tecnologías disponibles, cuyas prioridades son el ambiente y las personas, es necesario invertir en la adecuación de las estaciones para seguir contando con la seguridad y la confiabilidad del suministro de gas natural. 13 ::::USO RACIONAL DE LA ENERGÍA Tips para el uso racional de energía A continuación se presenta un conjunto de tips para la verificación de parámetros operativos en equipos de amplio uso industrial, como hornos y calderas. Estos son muy útiles como aproximación inicial a un proceso de diagnóstico energético. EN HORNOS TÉRMICOS Los hornos térmicos son equipos de tipo muy variado que trabajan con energía eléctrica o combustibles para generar espacios de media y alta temperatura que permitan fundir minerales u otros materiales, calentar, secar productos, provocar transformaciones químicas de sustancias (calcinar) y realizar tratamientos térmicos, entre otros. Los focos de pérdidas principales en hornos son: • Temperatura de gases excesiva. • Uso de aire frío en la combustión. • Combustión ineficiente. La eficiencia del horno aumenta cuando: • Temperatura de pared sin control. • Infiltraciones de aire sin control. • Pérdidas de calor a través de aberturas. • Aumenta el factor de carga. • El trabajo es continuo o intermitente con ciclos cortos de enfriamiento. • Las paredes están bien aisladas. • Funcionamiento intermitente. • Bajo factor de carga. • Se utilizan aislantes de baja densidad (fibras cerámicas). • Espesor de pared y aislamiento inadecuado. • Se precalienta el aire de combustión. • Temperatura del producto y elementos de transporte a la salida excesivos. • El exceso de aire es el adecuado para la combustión y el proceso. • No recuperación del calor del horno en gases de salida. • Se precalienta el material a calentar. • Se opera en contracorriente el calentamiento y/o la fusión del material con el calor de los gases de combustión. • El material entra lo más seco posible al horno. • Se recupera la energía que sale por la chimenea. • Se utiliza al máximo el área del horno. • Los quemadores son eficientes. • Se evitan pérdidas por aberturas. • Se manteniene un adecuado control de la eficiencia del horno. ::::USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN CALDERAS Las calderas de vapor son equipos intercambiadores de calor que trabajan a presión, diseñados para transferir el calor producido en un proceso de combustión a un fluido térmico o agua, que pueda almacenar altas cantidades de energía térmica, para después ser utilizado en procesos de calentamiento, vaporización, producción de energía eléctrica o mecánica a partir de turbinas de vapor, entre otros: Los focos de pérdidas principales en calderas son: • Inquemados (desajuste de combustión). Las actividades principales de ahorro energético en calderas son: • Selección adecuada de la presión de trabajo del generador de vapor. • Ajuste periódico de la combustión. • Ajuste frecuente del régimen de purgas. • Evaluación termográfica periódica del refractario. • Limpieza periódica de la caldera y por indicadores. • Ajuste periódico del tiro de aire y gases. • Trabajar con altos factores de carga. • Alta temperatura de gases (desajuste de combustión). • Auto-lectura y control del consumo de combustible. • Elevada temperatura de paredes. • Registro proactivo de parámetros de trabajo. • Excesivo control de purgas. • Adecuado aislamiento de tuberías. • Baja temperatura y calidad del agua de alimentación. • Evaluación periódica de la cantidad y temperatura del condensado recuperado. • Fugas de vapor. • Deficiente elección de la presión de trabajo. • Deficiente calidad y preparación del combustible. • Inadecuado ajuste del tiro de gases. • Uso de recuperadores e intensificadores de la transferencia de calor en la caldera. • Revisión y ajuste del régimen de trabajo de calderas en paralelo. • Operación por demanda. • Deficiente mantenimiento de: caldera, sistema de combustible, sistema de aire y gases, sistema de purgas. • Deficiente recuperación y tratamiento de condensados. • Inadecuado régimen de trabajo en paralelo. 15 ::::NUESTRA OPERACIÓN Sistema de Información Geográfica: El gasoducto al alcance de la mano Promigas cuenta con información georeferenciada de la infraestructura de transporte y distribución de gas y de su zona de influencia: mayor seguridad y confiabilidad en el servicio. Promigas vuelve a destacarse en el ámbito internacional al obtener el ‘Premio Latinoamericano por Excelencia en SIG’, otorgado por Enviromental System Research Institute, ESRI, gracias al desarrollo e implementación de un Sistema de Información Geográfica de altas calidades técnicas, fácil utilización y alta confiabilidad. El galardón fue obtenido el pasado 2 de noviembre de 2007, en el primer año de participación en el concurso con otras 4 empresas del país, lo que confirma a la compañía como una organización con tecnología de clase mundial. La solución implementada en Promigas desde hace ocho años, está enfocada a la satisfacción de los requerimientos de los usuarios, relacionados con la disponibilidad de información georeferenciada de la infraestructura de transporte y distribución de gas y de su zona de influencia. como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones en este tipo de negocio, las cuales pueden tener impacto a nivel ambiental y en el manejo de las comunidades existentes cerca del gasoducto. Con el sistema implementado actualmente, no sólo se atienden necesidades de información de las dependencias involucradas en los procesos de diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de gasoductos, sino que también se brinda apoyo a otras que lo requieran. “Los usuarios pueden ver la información en forma gráfica a través de un mapa interactivo, que permite, por ejemplo, a los encargados de la operación y el mantenimiento del gasoducto determinar en qué sitio exacto deben realizar sus labores o en qué tramos requieren modificar las condiciones operacionales”, explica Xeniaris De la Hoz, Profesional responsable de la administración del Sistema de Información Geográfica de Promigas. El manejo del SIG está a cargo de dos profesionales, pero son cerca de 65 personas de todas las áreas de Promigas las que lo utilizan en su labor diaria. “Los clientes están seguros de contar con una empresa que tiene altos estándares de calidad en su operación y en sus procesos, lo cual les posibilita tomar decisiones a tiempo sobre el gas que transportan, para que así llegue de forma rápida, segura y sin afectar a las comunidades”, agrega Xeniaris De la Hoz. De esta forma, los usuarios que se encuentran en oficinas ubicadas en otras ciudades, o aquellos que se conectan a la red de la empresa vía Internet, cuentan con toda la información de la infraestructura del sistema de gasoductos. Resaltemos que es fundamental para Promigas disponer del SIG Uno de los resultados obtenidos es la generación de cartografía básica de las redes de transporte de gas natural de Promigas. ::::NUESTRA OPERACIÓN CONVERGENCIA TECNOLÓGICA Y DE INFORMACIÓN Promigas, consciente de la importancia de mantener la vanguardia tecnológica en el desarrollo de sus procesos, se orienta hacia la utilización de tecnologías afines que permitan la integración de datos para dar respuesta a sus necesidades. En el Sistema de Información Geográfica convergen varias tecnologías y herramientas informáticas que ayudan en la gestión diaria del gasoducto y apoyan otras actividades de la compañía: • Uso de imágenes satelitales para el conocimiento de la zona de influencia de las redes de gasoductos. Cubren un corredor de tres kilómetros de ancho a lo largo del trazado del gasoducto troncal (aproximadamente 800 kilómetros de longitud). • Implementación de la aplicación ‘ArcIms’, para el despliegue, a través de la intranet de la empresa, del trazado de las redes de gasoductos y la infraestructura asociada, las imágenes satelitales y las comunidades y viviendas existentes en la zona de influencia de los gasoductos. • Apoyo para la elaboración del Estudio de Clase de Localidades de los gasoductos troncales de Promigas, ya que posibilita delimitar el corredor de influencia del estudio, seleccionar los predios involucrados, hacer el conteo de las viviendas, tomar mediciones para identificar los sitios de interés, establecer parámetros de clasificación con base en variables geográficas, reducir el tiempo empleado en selección y conteo de viviendas. Estudio de Clase de Localidades. 17 ::::NUESTRA OPERACIÓN DECISIONES A TIEMPO El SIG ha sido desarrollado y perfeccionado por profesionales de la Gerencia de Ingeniería para optimizar el manejo de la información, dar apoyo en la ejecución de tareas propias del negocio y brindar datos oportunos y precisos para la toma de decisiones operativas y de seguridad del gasoducto. El sistema facilita la actualización del inventario y de la geo-referenciación de las comunidades existentes, y posibilita hacer análisis mediante la sobreposición de: • Variables de operación del gasoducto. • Especificaciones y estado de la tubería. • Localización de la Infraestructura del gasoducto existente. • Características geográficas de la zona. • Poblaciones y predios existentes. • Estudio de clase de localidades. Al mismo tiempo, el SIG permite brindar información de apoyo para la atención de emergencias y facilitar la atención de requerimientos relacionados con mejoras en las condiciones de vida de sus habitantes. El SIG de Promigas, actualizado permanentemente a nivel tecnológico y de información, suministra a sus usuarios datos fidedignos, de forma rápida y amigable. “En estos momentos trabajamos en la integración del SIG a otras aplicaciones de la empresa, como SAP, para así ampliar su uso y aprovechamiento por parte de toda la compañía”, precisó Xeniaris de la Hoz. ::::GESTIÓN SOCIAL El turno de Pueblo Viejo No se trata de uno de tantos eslóganes que usualmente aparecen en época electoral. Es el Siplan Pueblo Viejo 2006, iniciativa orientada por la Fundación Promigas en este municipio magdalenense, con el objetivo de promover el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes en un proceso protagonizado por los puebloviejeros. La vista se pierde en los confines de Pueblo Viejo. Esta tierra, originariamente habitada por indígenas y con cerca de cinco siglos de ‘historia reciente’, parece haber brotado en un lugar donde el horizonte lo es todo: al norte, la lejana línea que marca a los ojos la frontera del mar Caribe; al sur, la ciénaga Grande con su extenso y sereno espejo de agua; al este, las formas sinuosas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Todo un imponente panorama que se alza como testimonio mudo del exotismo de este lugar. Pero ni siquiera los paraísos están exentos de contradicciones. La prueba de lo anterior se encuentra en que hay otro paisaje, esta vez humano, cuya existencia ha estado por mucho tiempo marcada por el olvido y la pobreza. A pesar de la dura situación de este municipio, años de sentidas demandas no han significado una lucha en vano. La implementación del Siplan Pueblo Viejo 2006, proyecto de la Fundación Promigas, que pretende fortalecer la organización y participación de las comunidades de este municipio, así como mejorar el desarrollo local y el nivel de vida de los puebloviejeros, representa una oportunidad como ninguna para trazar un futuro distinto para esta población y un horizonte -otro más, si se desea- que promete un cambio notorio en el paisaje humano de Pueblo Viejo. 19 ::::GESTIÓN SOCIAL Durante las primeras etapas, el Siplan impartió talleres a la comunidad para brindarles información básica sobre calidad de vida. La realización de un censo, casa por casa, permitió sistematizar las necesidades de la población, la cual tomó conciencia sobre las demandas que debían ser atendidas. PONIENDO LA CASA EN ORDEN “A pesar de la dura situación de este municipio, años de sentidas demandas no han significado una lucha en vano. La implementación del Siplan Pueblo Viejo 2006, proyecto de la Fundación Promigas que pretende fortalecer la organización y participación de las comunidades de este municipio, así como mejorar el desarrollo local y el nivel de vida de los puebloviejeros, representa una oportunidad como ninguna para trazar un futuro distinto para esta población”. Para que el Sistema Integrado de Formación, Organización, Información, Planeación y Gestión Zonal Comunitaria, Siplan, se convirtiera en un referente de cambio en la mente de los habitantes de este municipio, es necesario retroceder a enero de 2006, fecha en que se inició la primera de tres fases de este proceso, guiado por la autogestión comunitaria como principal motor de cambio para las colectividades del municipio. Así, uno de los primeros diagnósticos realizados por la fundación Promigas durante la puesta en marcha del proyecto fue que 50% de los cerca de 25.000 habitantes de la población no tenían trabajo o ingreso alguno. Este indicador dio a la fundación luces sobre uno de los porqués de la situación de los puebloviejeros. El Siplan inició sus primeros pasos impartiendo talleres a la comunidad para brindarle información básica sobre calidad de vida, y llevando a cabo un censo, casa por casa, gracias al cual se evaluaron aspectos como empleo, amoblamiento básico, nivel de escolarización y alfabetización, servicios públicos, etc. Esto permitió sistematizar cuáles eran las necesidades de la comunidad y reordenar los barrios. Al final de este primer momento, los habitantes del municipio, organizados en ocho núcleos zonales, empezaron a tener clara una carta de navegación sobre sus requerimientos, lo cual, además de involucrar a la población en torno a la idea de que el consenso de la comunidad podía ser la clave del desarrollo del municipio, generó un gran cambio en cientos de personas que tomaron conciencia sobre las demandas que debían ser atendidas. ::::GESTIÓN SOCIAL TODOS APORTAN Para la Fundación Promigas, detrás del fortalecimiento de aspectos como la planeación de las comunidades del municipio y el acompañamiento a la población se encuentra la voluntad de que el Siplan sea un compromiso a largo plazo cuyos resultados como ejercicio comunitario e institucional no se diluyan. Por eso, durante el segundo semestre de 2006, la segunda fase del proyecto pondría en marcha la formulación del denominado Presupuesto Participativo Local y la rendición pública de cuentas, etapas planteadas para fortalecer aspectos como la gobernabilidad del municipio y los vínculos entre sus habitantes, sus gobernantes y el sector privado. La labor de formulación del Presupuesto Participativo no fue sencilla al principio, reconocen actores cercanos al proceso. Con la implementación de esta novedosa metodología se pudo conocer gradualmente las necesidades de la población para plasmarlas en un presupuesto local, actividad que partió de la presencia de la comunidad, cuya voz dictó las pautas para su elaboración. Esta etapa tuvo también un componente pedagógico. Se hicieron visitas a la comunidad y con el material de apoyo se explicó qué aspectos hacían parte de un presupuesto local. Los puebloviejeros fueron “Para la Fundación Promigas, detrás del fortalecimiento de aspectos como la planeación de las comunidades del municipio y el acompañamiento a la población, se encuentra la voluntad de que el Siplan sea un compromiso a largo plazo cuyos resultados como ejercicio comunitario e institucional no se diluyan”. concientizados en temas como recaudo y pago de impuestos, asuntos indispensables para cualquier administración en los que nunca habían recibido formación. La formulación del Presupuesto Participativo Local buscaba construir un municipio nuevo a partir del imaginario y de las necesidades de todos sus habitantes. Durante esta fase, en talleres en los que la comunidad presentó sus necesidades y reunió sus peticiones en un documento, los puebloviejeros aprendieron a identificar aspectos como los presupuestos desglosados por sectores. Esta forma de ‘aterrizaje’, acercó a la alcaldía y a la comunidad del municipio. Sería este momento del Siplan el encargado no sólo de presentar las necesidades de la población, sino el fruto para la conformación de la Asociación Red de Juntas Zonales Comunitarias de Pueblo Viejo -Asored Zonal-, la cual se convertiría en la pieza del engranaje que posibilitaría a los puebloviejeros, centrados en su propia labor, ser los actores en este novedoso proceso de planeación y autogestión comunitaria. 21 ::::GESTIÓN SOCIAL UNA AGENDA PARA EL FUTURO El Siplan vería la luz en 2007 acompañado del trabajo de cientos de personas en el insumo clave para la formulación de los programas de gobierno de los candidatos a elecciones para el período 2008 – 2011: las Agendas Programáticas Zonales. Este trabajo participativo convocó a los ocho núcleos zonales del municipio en torno a mesas de trabajo en las que se indagó por las aspiraciones en materia de calidad de vida para los siguientes cuatro años. Más que simples discusiones, el desarrollo de las Agendas Programáticas se originó en documentos como los ‘Portafolios de Iniciativas Comunitarias’, surgidos de un trabajo llevado a cabo en los primeros meses de 2007 en el que cada núcleo zonal plasmó sus demandas en torno a variables del Siplan, como educación, vivienda, “Existe un consenso entre las personas que han acompañado e implementado el proceso, quienes coinciden al afirmar que el fuerte componente pedagógico que ha tenido en formación y educación en cultura política el Siplan, no ha sido sencillo en su aplicación debido a las particularidades de cada comunidad. No obstante, el proyecto transmite una importante noción: evitar paternalismos e impulsar a las personas a que piensen en el bien colectivo”. Candidatos a concejo y alcaldía recibieron formación en aspectos y herramientas como procesos de planeación y presupuestación local, métodos para la formulación participativa de los programas de gobierno y manejo de las herramientas del Siplan para la definición de las propuestas de sus programas de gobierno. servicios y espacio público, ciudadanía, salud, cultura, etc. Esta iniciativa de trabajo, una vez rindió frutos, se materializó en las Agendas Programáticas Zonales; un compilado de documentos dentro de los que se encuentran las tablas de calidad básica de vida, instrucciones sobre procesos de planeación, presupuestación municipal y formulación de planes de gobierno, así como listados con los retos del desarrollo municipal en diferentes asuntos. Estos instrumentos representaron una toma de conciencia para una comunidad que nunca antes había recibido nociones en aspectos vitales para su propio desarrollo. Durante este trabajo, llevado a cabo, como ya dijimos, a principios de 2007, además de realizarse reuniones con la Red de Juntas Zonales, se enfatizaron las prioridades e iniciativas y se logró un diagnóstico de la realidad de cada uno de los barrios y veredas. En ese sentido, el portafolio de iniciativas comunitarias y sus propuestas para la solución de los problemas planteados desembocaron en una serie de talleres entre la comunidad y los candidatos. ::::GESTIÓN SOCIAL HACIA UNA NUEVA CULTURA POLÍTICA Concluidos estos talleres comunitarios, se inició una de las actividades más novedosas en dos temas al parecer desterrados de la agenda pública de Pueblo Viejo: la cultura política y la construcción de ciudadanía. Así, con la elaboración de un resumen con los planteamientos de la comunidad, que fue entregado a las juntas zonales y a los candidatos a concejo y alcaldía, se abría el camino a un proceso de acercamiento entre comunidad y políticos, que permitiría formular los planes de gobierno de estos últimos a partir de las demandas de los puebloviejeros. Existe un consenso entre las personas que han acompañado e implementado el proceso, quienes coinciden al afirmar que el fuerte componente pedagógico que el Siplan ha tenido en formación y educación en cultura política no ha sido sencillo en su aplicación debido a las particularidades de cada comunidad. No obstante, el proyecto transmite una importante noción: evitar paternalismos e impulsar a las personas a que piensen en el bien colectivo. Dentro de esa perspectiva, y una vez construidas las Agendas Programáticas con los ocho núcleos zonales, se daría inicio al trabajo con los candidatos a concejo y alcaldía. Esta vez ellos -no la comunidad- serían formados en aspectos y herramientas, como: procesos de planeación y presupuestación local, métodos para la formulación participativa de los programas de gobierno y manejo de los instrumentos del Siplan para la definición de las propuestas de sus programas de gobierno, entre otros. Este esfuerzo conjunto, sin precedentes, articulado entre la esfera privada y pública, además de dotar con herramientas a los futuros dirigentes de Pueblo Viejo, los llevó a percibir, en un despertar lleno de elementos teóricos y prácticos para el ejercicio político, la seriedad de un proceso caracterizado por su detallado seguimiento. Al ser este un asunto que hace un llamado a la transparencia, la etapa concluyó con la realización de un ciclo de foros en donde la comunidad de cada núcleo zonal presentó sus necesidades y las propuestas para la realización de proyectos en el próximo período de gobierno. Por tal razón, problemáticas como la enunciada por un habitante del corregimiento de Palmira, localidad cuyo puesto de salud, ocupado por desplazados, no permite recibir un cuerpo médico que atienda a la comunidad, se concretaron en una propuesta de salud que fue escuchada por candidatos a la alcaldía y al concejo, quienes, durante los talleres, lograron hacerse una idea mucho más clara de las particularidades y necesidades de cada núcleo zonal. Así las cosas, a partir de la dinámica que el Siplan Pueblo Viejo 2006 planteó en la introducción de una nueva cultura política y de participación entre los habitantes de Pueblo Viejo, el compromiso de los mandatarios elegidos para el cuatrienio 2008 - 2011 debe materializarse -la comunidad estará ahí para recordarlo- en proyectos que generen un cambio real en los diferentes sectores y el horizonte de vida de este municipio del Caribe colombiano. Con el proceso adelantado, la fundación buscó generar un referente de cambio con participación de la comunidad, a fin de que sea la protagonista de su propio desarrollo. En 2008, apoyaremos a la administración municipal en la formulación de su carta de navegación para el cuatrienio y focalizaremos mayores esfuerzos con nuestros programas educativos, convencidos de que la educación es y seguirá siendo la principal palanca para el desarrollo y la justicia social. 23 ::::REGULACIÓN Regulación Resolución CREG 104 de 2007 Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución de carácter general que pretende adoptar la CREG, por el cual se modifican, derogan y complementan disposiciones de las resoluciones CREG 011 de 2003, CREG 070 y 114 de 2006, para la contratación de suministro de gas natural. Resolución CREG 097 de 2007 Por la cual se señala el porcentaje de la contribución de regulación que deben pagar las entidades reguladas por la CREG en el año 2007. Resolución CREG 087 de 2007 Por la cual se pone en conocimiento de las entidades prestadoras del servicio de gas natural, de los usuarios y de los demás interesados las bases sobre las cuales se efectuarán estudios orientados a determinar la metodología y el esquema general de cargos para remunerar la actividad de transporte de gas natural, en el siguiente periodo tarifario. Resolución CREG 083 de 2007 Por la cual se ordena hacer público un proyecto de Resolución de carácter general, que pretende adoptar la CREG con el propósito de establecer normas sobre los límites de integración horizontal de las actividades de distribución y comercialización minorista de gas natural, y dictar otras disposiciones.