estrés y tecnicas de afrontamiento en enfermeras - Biblioteca

Anuncio
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
SONORA
ESTRÉS Y TECNICAS DE AFRONTAMIENTO EN
ENFERMERAS DEL HOSPITAL GENERAL
NAVOJOA SONORA.
TESIS
QUE PARA SUSTENTAR EL TITULO DE
LICENCIADO EN PSICOLOGIA
PRESENTAN:
AMIRA FRANCISCA CORONADO GONZALEZ
ROSALBA CAZAREZ RUIZ
NAVOJOA SON
AGOSTO DEL 2008
i
Agradecimiento
A el omnipotente, quien ha permitido que la sabiduría dirija y
guíe mis pasos. A ti todopoderoso, quien ha iluminado mi sendero
cuando más oscuro ha estado, Ha sido el creador de todas las cosas,
el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer
he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón puede
emanar, dedico primeramente mi trabajo a Dios.
Y todos los que contribuyeron a esta investigación…
A nuestros maestros que nos brindaron su apoyo, conocimiento y
experiencias para concluir nuestra investigación.
A nuestra asesora Alba Ruth Gastelum Rojo por su orientación,
apoyo y su tiempo dedicado a la estructuración de este trabajo.
A Roberto Chávez Nava, Ana Luisa Rodríguez Barreras, quienes
nos brindaron de su valioso tiempo y dedicación.
Alos directivos del Hospital General de Navojoa.
A todas las enfermeras que nos permitieron entrar en su espacio y
su vida, por ser la pieza fundamental en esta investigación y
compartir con nosotras sus experiencias.
A todos ustedes……..Muchas gracias
Dedicatoria
Muchas han sido las personas que de manera directa e indirecta
me han ayudado en la realización de esta tesis. Quiero dejar
constancia de todas ellas y agradecerles con sinceridad su
participación.
A Dios nuestro señor ante todas las cosas por darme la vida y
fuerza para concluir mi carrera profesional, porque ha sido, es y
será mi guía, por sus bendiciones y regalos día tras día.
A mi padre… por ser el pilar principal de la familia, por su
apoyo incondicional, por su cariño y amor…Gracias papa Por
cumplir con tus deberes, Por nunca fallarme, porque contigo contar
siempre puedo. Hoy y siempre mi amor le entrego.
A mi madre por su apoyo todos estos años por su infinito amor
compresión y por ayudarme a que este momento llegara .Gracias
mama.
A mi hijo… por ser mi fuerza y motivo que me impulsa a seguir
luchando día tras día. Eres lo mejor que me ha pasado en toda mi
vida…te adoro corazoncito.
A ti amor…
Por la ternura de tu amor gracias, por los sacrificios que implico
que estudiara ya casada. Hoy me graduó yo, pero el esfuerzo y
merito es de los dos, gracias por tu apoyo y comprensión y hasta
por tus regaños cuando me desesperaba porque no alcanzaba el
tiempo para estudiar y atenderte. Tú y nuestro hijo son el regalo
más valioso que dios podría haberme dado. A tu lado soy
completamente feliz. TE AMO
A mis hermanos… por estar a mi lado, por ser parte de la familia
y por quererlos mucho.
A mis abuelos… por ser mis segundos padres por apoyarme a
seguir con mis sueños...Los quiero mucho.
A mis amistades…por ser también parte fundamental de mi vida,
gracias por su apoyo.
Especialmente a ti… Rosalba por ser mi amiga y compañera
incondicional en el trabajo y en mi vida, gracias por compartir tus
experiencias, por tus consejos y por ser mi compañera fiel en este
proyecto…Te quiero mucho
A todos ustedes les dedico con mucho amor y cariño por ser parte
de mí vida.
Con Cariño:
Amira F. Coronado
AGRADECIMIENTO
ii
Este trabajo es el esfuerzo de cada una de las personas que con
su dedicación y apoyo lo hicieron posible.
Mi agradecimiento es para todos los maestros involucrados en la
revisión del contenido y terminación de esta investigación:
Al Instituto Tecnológico de Sonora Des Navojoa, por haberme
abierto la puertas de
tan prestigiada Institución para mi
desarrollo y formación como profesionista.
Para la maestra Lic. Alba Ruth Gastelum Rojo que nos dedicó
parte de su tiempo para la asesoría de este trabajo, gracias por su
paciencia, cariño y nobleza con que trata a las personas que se
acercan a ud. en busca de apoyo.
A la Lic. Ana Luisa Rodríguez B. Por permitirme culminar con
éxito todos estos años de formación y que hoy felizmente comparto.
iii
Al Mtro. Roberto Chávez N. por su dedicación en la formación de
mi persona como profesionista, me siento honrada de ser elegidas
entre sus amistades.
Al Dr. Felipe Gutiérrez Millán por su tiempo dedicado a la
revisión del contenido temático.
Mtra. Lic. Ma. Isabel Delgado Félix .Gracias por el apoyo en la
metodología y revisión de este trabajo de Investigación
A las compañeras enfermeras del Hospital General Navojoa, mi
agradecimiento por su apoyo, y asistencia en la intervención, así
mismo por contar con su amistad y compañerismo que es muy
importante para mi en el trabajo y fuera de él.
A todos ustedes gracias por todo lo que vivimos y compartimos
juntos.
“ADIOS Y MIL GRACIAS”
DEDICATORIA
lv
Mi agradecimiento es para el ser supremo que me dió la vida por
su bondad y misericordia para esta oveja descarriada, con toda
humildad le doy gracias por las oportunidades que me han
brindado en este largo ir y venir de mi vida, las cuales creo no he
desaprovechado.
Espero señor no haberte fallado en la encomienda que me hiciste
al permitirme habitar en este mundo.
Doy gracias a mis maestros por su apoyo paciencia y sabiduría
hicieron posible mi formación personal y profesional, a mis hijos
los cuales sufrieron mi ausencia y frustraciones, aun así supieron
aceptar, comprender con paciencia mi proceder.
“A mi padre aunque ya no este con nosotros espero esté orgulloso
de mi, como siempre lo hizo, donde quiera que se encuentre”.
A mi madre hija y hermanos te doy gracias señor por tenerlos.
CON CARIÑO ROSALBA CÁZAREZ
vll
RESUMEN
El estrés es uno de los problemas de salud más graves en la actualidad, que
mas afecta a los trabajadores de salud, provocando el entorpecimiento de sus
capacidades físicas o mentales, los profesionales más afectados por el estrés
en su trabajo diario, lo constituye el personal de enfermería, por la gran
responsabilidad que asumen en la atención de los pacientes,
es un tema
común en investigaciones psicológicas, fisiológicas y laborales, debido a las
condiciones ambientales, sociales, personales y económicas a las que se
enfrenta este tipo de profesionales cotidianamente, en le cual se
hacen
presentes diferentes eventos que pueden considerarse estresantes. Por ello, es
importante saber identificar adecuadamente la presencia de estrés, así como
las estrategias de afrontamiento y evitar consecuencias graves para evitar el
estrés agudo o crónico.
Esta investigación fue apoyada por Directivos el Hospital General de la Cd.
Navojoa, Sonora ubicada por la carretera internacional, salida Sur, y la
colaboración de 9 enfermeras y 1 enfermero de
diferentes turnos de esta
Institución, en donde se implementó un “programa de intervención psicológica
para detectar y prevenir estrés en enfermeras”, así como una evaluación pretest y pos-test al tratamiento, evaluado
con un instrumento elaborado para
este grupo por las involucradas, las bases en la que se sustenta esta
intervención son bajo el marco teórico cognitivo-conductual.
Los resultados cualitativos muestran los efectos del programa cognitivo
conductual para detectar y prevenir el estrés en las enfermeras del Hospital
General de Navojoa, son favorables, ya que sus actitudes, pensamientos y
emociones expresados y observados muestran cambios significativos en cada
uno de los participantes, los resultados cuantitativos fueron favorables solo en
el cincuenta por ciento del grupo en la disminución de estrés.
ix
ÍNDICE GENERAL
Agradecimientos……………………………………………………………………i
Dedicatorias…………………………………………………………………………ii
Resumen……………………………………………………………………………vll
Índice…………………………………………………………………………………ix
Lista de gráficas
CAPITULOI. INTRODUCCION
1.1 Antecedentes…………………………………………………………………….3
1.2 Planteamiento del problema…………………………………………………..8
1.3 Justificación…………………………………………………………………….16
1.4 Objetivos…………………………………………………………………………18
1.4.1 Objetivo General……………………………………………………..18
1.4.2 Objetivos específicos……………………………………………….18
1.5 Hipótesis……………………………………………………………………......19
1.6 Limitaciones del estudio……………………………………………………..20
Notas adicionales.…………………………………………………………………20
CAPITULO II. MARCO TEORICO
2.1 Descripción de estrés………………………………………………………23
2.2 Estrés………………………………………………………………………….24
2.2.1 Definición de estrés……………………………………………24
2.2.2 Componentes y fases del estrés…………………………….27
2.2.3 Sintomatología………………………………………………….31
2.2.4 Estrés psicológico……………………………………….…….32
2.2.5 Características de las situaciones…………………………33
2.2.6 Causas de estrés………………………………………………34
2.2.7 Consecuencias del estrés……………………………………36
2.2.8 Estrés y síndrome del bornout………………………………38
2.2.8.1 Detección y métodos de evaluación…………….40
2.3 Afrontamiento………………………………………………………...….43
2.3.1 Estilos de afrontamiento……………………………………..45
2.3.2 Evaluaciones del afrontamiento…………………………….46
2.3.3 Estrategias de afrontamiento de estrés en enfermedades..47
2.3.4 Los recursos de afrontamiento………………………………54
2.4 Modelos teóricos utilizados en psicología de la salud……………57
2.4.1 Modelos cognitivo-conductuales…………………………...59
CAPITULO III. METODOLOGIA
3.1 Participantes………………………………………………………………67
3.2 Materiales………………………………………………………………….68
3.3 Procedimiento…………………………………………………………….69
CAPITULO IV. RESULTADOS
4.1 Estadística Descriptiva…………………………………………………82
4.1.1 Análisis descriptivo de cada uno de los sujetos…………82
4.1.2 Resultados cuantitativos………………………………………90
CAPITULO V. DISCUSION
5.1 Conclusión……………………………………………………………..106
5.2 Recomendaciones……………………………………………………106
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
ANEXOS
LISTA DE TABLAS
TABLA No. 1
Resultados del nivel de estrés pre-test, pos-test,
disminución y su porcentaje……………………………………………………....101
LISTA DE GRAFICAS
Gráfica No.1.0 Niveles de estrés………………………………………………….90
Gráfica No.1 Nivel de estrés y afrontamiento…………………………………….91
Gráfica No. 2 Nivel de estrés y afrontamiento……………………………………92
Gráfica No. 3 Nivel de estrés y afrontamiento……………………………………93
Gráfica No. 4 Nivel de estrés y afrontamiento……………………………..…….94
Gráfica No. 5 Nivel de estrés y afrontamiento……………………………………95
Gráfica No. 6 Nivel de estrés y afrontamiento……………………………………96
Gráfica No. 7 Nivel de estrés y
afrontamiento……………………………...…….97
Gráfica No. 8 Nivel de estrés y
afrontamiento…………………………….…...…98
Gráfica No. 9 Nivel de estrés y afrontamiento……………………………………99
GráficaNo.10
Resultados
del
nivel
de
estrés
pre-test,
pos-test,
disminución y su porcentaje……………………………………………………….100
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
Existen cierta tendencia que se trae consigo desde temprana edad, el deseo y
vocación de servir de algunas personas ya sea hombres o mujeres para
dedicarse a la profesión y práctica de enfermería cuya actividad principal es
tener a su cuidado a personas enfermas y los tratamientos para restablecer la
salud, de pacientes que padecen alguna enfermedad cualquiera que sea esta
para ayudar a mejorar la salud de los mismos.
Se ha investigado mucho sobre el estrés en el trabajo, se dice que es benéfico
cuando ayuda a la persona a tomar decisiones, a prever accidentes o a evitar
cometer errores en la ejecución de las tarea operativa, pero es nocivo cuando
paraliza al empleado ante una situación de riesgo, le impide decidir
adecuadamente o le provoca percances al llevar a cabo sus funciones, tales
como es el deterioro emocional, una sensación de cansancio, acudir a trabajar
con poca voluntad, le cuesta levantarse y trasladarse a sus centros de trabajo,
en éste caso es llamado estrés crónico (Pereira e Bueno, 1997).
Las enfermeras (os) se ven en riesgo de presentar estrés por estar expuestos
a situaciones que no esta en ellos resolver, como es el tratamiento, problemas
administrativos,
falta
de
medicamento,
familiar
irritable,
la
salud
no
reestablecida y la propia muerte. Es por eso que en las instituciones de salud
el personal de enfermería es vulnerable a presentar trastornos somatomorfos
ocasionados por estrés que pueden causar daños a la salud. En esta profesión
se ven y se viven situaciones dolorosas y traumáticas, por ejemplo, dolientes
que acaban de perder a un ser querido y que en este momento el apoyo
psicológico y de acompañamiento es de vital importancia para poder asimilar
dicha pérdida.
Nadie ignora que en la vida se presentan situaciones que movilizan a la
persona desde el punto de vista emocional, según la manera como se afronta
una situación estresante dependerá el que tenga como consecuencia la
aparición de problemas de salud en cada una de ellas.(Pereira e Bueno, 1997).
Aunque las enfermeras(os) con el paso del tiempo se van acostumbrando a ver
el dolor ajeno como algo normal, no las hace insensibles e imparciales ante la
problemática que se suscita a diario, acarrean consigo situaciones que les
causan estrés, y en ocasiones no tienen las herramientas necesarias de
afrontamiento para poder contra restar los efectos que éste les causa.
El estrés excesivo relacionado con el trabajo acarrea consigo tensiones, de
hecho, cualquier tipo de trabajo es por sí solo capaz de producir estrés, pero
para las personas que tienen que tratar, cuidar, orientar, alentar, comprender y
ayudar a otras, el trabajo es aún más agotador y consecuentemente produce
más estrés.
Por esta razón es de gran interés que las (os) profesionales que están al
cuidado de alguien, estén preparados y tengan un buen control de las
emociones, conozcan como enfrentarse a las tensiones y estresores causados
por la demanda de su trabajo, y problemáticas que viven, ya que nadie se ha
encargado de cuidar y orientar a los que cuidan en los centros Hospitalarios.
(Gil y Peiro, 1997).
1.1 Antecedentes
La organización mundial de la salud (OMS), define al estrés como “el conjunto
de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción”, o por
Lazarus (1986) como “el resultado de la relación entre el individuo y el entorno,
evaluado por aquel como amenazante, que desborda sus recursos y pone en
peligro su bienestar.
En la Unión Europea en (1996), una investigación demostró que el 28% de los
trabajadores comunicaron problemas de salud relacionados con el estrés en el
trabajo (éste supone unos 41 millones de trabajadores lo padecen. Consejo
Internacional de Enfermeras (CIE) 1999-2008.
Investigadores de la Universidad de Harvard, de Estados Unidos, realizaron un
seguimiento, a 21.290 enfermeras durante cuatro años, para evaluar las
condiciones que influían en el estado de salud física y emocional de estas
trabajadoras. El estudio demostró, que con el tiempo las mujeres con
actividades que demandan una alta carga laboral, tienen poco control sobre
ellas, y escaso apoyo de su entorno laboral, esto presentan una disminución
importante de sus niveles de salud emocional y física y un deterioro de sus
habilidades profesionales. (Atance, 1997).
Otro estudio realizado en el mercado laboral de América del Norte, sobre la
tensión en el trabajo representa, un gasto anual de 200 mil a 300 mil millones
de dólares. La tensión laboral es parte del 60 al 90% de los problemas
médicos. Los trabajadores que dicen sufrir de un fuerte estrés laboral, tienen un
30% más de posibilidades de sufrir accidentes que aquellos con bajo estrés
(Kingma, 2001).
En una investigación realizado en un Hospital de Perú, en 48 enfermeras,
Pérez y colaboradores en el 2005 demostraron que el 60.42% (29) enfermeras
tienen un nivel de estrés laboral medio, 20.83%(10) nivel bajo y 18.75% (9)
nivel alto.
En información general la tensión relacionada con el puesto de trabajo
representa en el mercado laboral de América del Norte un gasto anual de
doscientos mil a trescientos mil millones de dólares, y el 60 al 90% de los
problemas y errores médicos son ocasionados por tensión laboral.
Según
datos de la Agencia de Estadísticas de Trabajo [Bureau of Labor
Statistics], los trabajadores que tienen que tomar tiempo libre del trabajo por
causa del estrés, de la ansiedad, o de una afección relacionada con éste
tomarán más o menos 20 días libre al año. Instituto Nacional de Salud y
Seguridad Ocupacional. (Nacional Institute of Security Health, NIOSH 1998).
El Instituto de compensación de los trabajadores de California comunicó que el
número de reclamaciones de compensación de los trabajadores por estrés
psicológico aumentó casi un 700% entre 1979 y 1988.
En algunas empresas los trabajadores que dicen sufrir fuerte estrés laboral
tienen un 30% más de probabilidades de sufrir accidentes que los trabajadores
sujetos a estrés bajo por lo tanto es importante implementar estrategias
afrontamiento de estrés que les sean útiles a los trabajadores en el desempeño
de sus labores y así disminuir sus efectos y consecuencias del estrés en el
personal de las empresas.
Según indica el
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática
(INEGI en el 2005). En México existen 302 mil personas dedicadas a cuidar y
atender enfermos, nueve de cada 10 son mujeres. La profesión de enfermería
es delicada, y requiere la mayor y mejor concentración de las enfermeras (os)
en su práctica ya que se trabaja con seres humanos que en gran medida
dependen de enfermeras (os) capacitados, calificadas y con un gran sentido
de humanidad y responsabilidad que ayude a los enfermos a sentirse mejor en
su estancia intrahospitalaria mientras que recuperan su salud.
En cuanto a las estadísticas en México sobre el impacto económico en las
empresas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la
depresión asociada al estrés en los centros laborales representa 3.5 por ciento
del PIB mundial y propicia la pérdida de 200 millones de días de trabajo al año.
(Los Recursos Humanos 2005).
Otro estudio realizado con enfermeras en México se encontró que las causas
del ausentismo relacionadas al estrés laboral incluyen 36.5% de todas las
inasistencias en un año, y los accidentes de trabajo 28%; por enfermedad
general 27.7%. Así mismo, se encontró que de cuatro ocupaciones
comparadas (administrativos, docentes, obreros y enfermeras) un porcentaje
mayor de éstas últimas (87%) consideraron su trabajo como estresante,
además señalaron que tenían mayores problemas de salud que las otras
ocupaciones. (Hernández, 2007).
Recientemente se informa que la tasa de mortalidad en México por
enfermedades cardiovasculares causadas por estrés es la más alta con 16.4%
y con respecto al perfil de morbilidad, se muestra una prevalencia de
hipertensión arterial causada por el ritmo de trabajo y la tensión equivalente al
30% de la población mexicana, ubicándose así en el primer lugar como
principal motivo de consulta externa en el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), por tal motivo se incrementa el ausentismo laboral para acudir a la
consulta. Además se calcula una inversión anual por esta enfermedad hasta de
51% del presupuesto total destinado a la salud. (García, 2007).
En los países en desarrollo como en los estados industrializados el medio
ambiente de trabajo en conjunto con el estilo de vida de los profesionales de
salud, provocan la activación de factores psicológicos y sociales negativos. Por
ello la importancia de su estudio desde el punto de vista profesional ha ido
aumentando día a día, éstos estudios incluyen tanto los aspectos fisiológicos y
psicológicos, como también los efectos de los modos de producción y las
relaciones laborales. (Ortega, 1999).
Garza y cols. (1999). Realizaron un estudio en el Instituto Mexicano del Seguro
Social de Monterrey, Nuevo León, México, titulado "Ansiedad laboral en el
personal de Enfermería", en una muestra de 285 enfermeras seleccionadas al
azar sus hallazgos determinaron que el tiempo que corresponde a la jornada
laboral para el personal de enfermería, sumado al tiempo invertido en traslado,
significa que la mayor parte del día se ocupa en actividades relacionadas con
su trabajo, pudiendo éste convertirse en un factor de riesgo para el desarrollo
del estrés.
Fornés (2005) afirma que tradicionalmente se considera al personal de
enfermería
como uno de los grupos más vulnerables a situaciones de
hostigamiento laboral puesto que los supervisores y directivos actúan bajo
condiciones de programas y estadísticas sin importar el bienestar emocional
del personal. Lo que indica que casi dos personas de cada diez se sienten
hostigadas en este colectivo sanitario lo que demuestra que si la enfermera (o)
se siente acosado por sacar con éxito las tareas diarias y programas
relacionadas con la profesión esto le puede provocar un alto nivel de estrés.
Martínez y cols. (2005). Realizaron una investigación en las islas Baleares con
el objetivo de establecer si existía hostigamiento psicológico y en qué grado se
percibía
en el área laboral entre el Personal de Enfermería,
investigación participó
un total de 464
enfermeras,
en esta
los resultados fueron
mayor puntuación en la percepción de hostigamiento, causado por los
comportamientos de los superiores jerárquicos.
Arcila y dos de sus cols. (1999) demostraron en un estudio sobre "Estrés
laboral en las enfermeras del área de emergencia del Centro Médico Dr. Rafael
Méndez”, que las y los profesionales de enfermería que laboran en el área de
emergencia presentan niveles de estrés alto en cuanto a las manifestaciones
físicas, evidenciado por un 42 %, y un nivel de estrés bajo, en cuanto a las
manifestaciones psicológicas en un 50 %.
En otro estudio relacionado con estados emocionales de enfermeros en el
desempeño profesional en unidades criticas, se afirma que su perfil emocional
sufre alteraciones en el transcurso del turno, lo que puede deberse al desgaste
y al estrés propios de la actividad de prestar asistencia, sobre todo en las
unidades donde hay exigencia de alto nivel de habilidades y necesidad de
respuestas inmediatas en emergencias. El cansancio es considerado como una
variable de intensidad fuerte, al final del turno en todas las unidades críticas.
1.2 Planteamiento del problema
Las enfermeras están sometidas a situaciones estresantes de conflictos dados
entre supervisores, directivos paciente y familiar irritable, falta de apoyo entre
compañeros, incertidumbre en los tratamientos clínicos, interrupciones en sus
tareas, críticas de otros profesionales de la salud, sobre carga de trabajo por
falta de personal, número mayor de pacientes a los que tienen que brindar
atención en su salud desbordando su capacidad, rotación por los diferentes
servicios por ausentismo del trabajador, falta de comunicación sobre el
tratamiento de los usuarios en los diferentes servicios existentes en un hospital
de segundo nivel de atención.
Todos estos factores son problemas que se presentan a diario
y que el
personal de enfermería tiene que resistir con poco o nulo conocimiento de
afrontamiento al problema dando así un alto índice de personas estresadas y
con una carga emocional mal orientada por falta de apoyo, tiempo y
conocimiento de la importancia que tiene el compartir y pedir apoyo a un
profesional capacitado en esta área.
Todos estos factores aunados con riesgos físicos, químicos y biológicos de los
ambientes laborales, psicosociales inherentes a la empresa y la manera como
influyen en el bienestar físico y mental del trabajador, las interacciones entre el
trabajador y su medio ambiente laboral, las condiciones de la organización y las
características personales influyen para que el trabajador presente estrés.
Esta connotación del síntoma como estímulo estresor es sugerente de
amenaza y permite entender la enfermedad como agente estresante, de hecho,
la única conducta realmente adaptativa es la de pedir ayuda a un profesional
de la salud para dar una idea de la aproximación de los sujetos a los estados
de indefensión aprendida (Valdez, 1997).
Por todos los antecedentes encontrados en esta investigación el personal de
enfermería se ve altamente estresado por lo tanto es importante comprobar
que las enfermeras (os) están presentando síntomas psicofísicos en las
actividades que realizan en las áreas quirúrgicas y el servicio de urgencias para
elaborar un programa de intervención con talleres que permitan detectar
estresores y disminuir las causas y síntomas del estrés.
Los costos económicos a nivel nacional relacionados con la salud según La
Organización Internacional del Trabajo OIT (2005) calcula que las pérdidas
debidas a indemnizaciones, días de trabajo perdidos, interrupciones de la
producción, formación, actualización profesional y gastos médicos, entre otros
aspectos, representan el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial
(1.251.353 millones de dólares ). Cada año mueren dos millones de hombres y
mujeres por causa de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En
todo el mundo se producen anualmente 270 millones de accidentes de trabajo
y 160 millones de enfermedades profesionales (OIT, 2003).
Las cifras mencionadas son un llamado de atención sobre el hecho de que a
pesar de las diferentes políticas y medidas de seguridad social y salud que se
han formulado e implementado a nivel mundial, no se ha podido garantizar el
establecimiento de contextos saludables de trabajo. Sin embargo, es
importante anotar que las organizaciones se preocupan constantemente
aunque es una tarea compleja para garantizar el bienestar social y la calidad
de vida laboral de los trabajadores (Gómez, 2007).
Los principales factores psicosociales generadores de estrés presentes en el
medio ambiente involucran aspectos de organización, administración y
sistemas de trabajo y desde luego la calidad de las relaciones humanas las
cuales influyen en el crecimiento económico y la calidad de atención de la
empresa, el progreso técnico, el aumento de la productividad y la estabilidad de
la organización dependen además de los medios de producción, estilos de
vida, así como del nivel de salud y bienestar de sus trabajadores (Ortega,
1999).
También se encuentran las actitudes negativas o “cinismo”, que consisten en la
deshumanización, trata a la gente como un número u objeto, situaciones en el
área de los servicios, donde el personal de salud
ni siquiera mira a los
pacientes a los ojos solo son números. (Prado y Fernández 2006).
En investigaciones revisadas se ha encontrado que
este grupo de
profesionales es una de las áreas más olvidadas y altamente vulnerables en
cuanto al apoyo psicológico en las áreas de trabajo, ya que nadie se ha
preocupado de orientar y cuidar a los que cuidan.
Los hospitales deben de evitar el síndrome de agotamiento emocional,
despersonalización y baja percepción de la realización personal en las
enfermeras (os) ya que les genera más beneficios que costos, pues se llegan a
percibir el poco deseo por la actualización cayendo en la rutina de sus tareas
en un estilo mecanizado.
Para Tetrick y Quick (2003) la psicología de la salud ocupacional (PSO), desde
su naturaleza interdisciplinaria y transdisciplinaria, enfoca las intervenciones a
partir de las perspectivas de la salud pública y la prevención primaria; así
mismo, reconoce la relevancia de la historia de vida y la complejidad y las
múltiples expresiones de muchos de los problemas de salud, y establece que
las intervenciones deben priorizar cambios en este sentido, en los individuos,
grupos y organizaciones o sistemas. Tetrick y Quick plantean que la PSO debe
desarrollar, mantener y promover la salud de los empleados y sus familias.
Salanova y Schaufeli (2004) señalan que los desarrollos recientes de la
Psicología de la Salud Ocupacional pueden contribuir en gran medida a la
innovación de las políticas de dirección de los recursos humanos en las
organizaciones. De hecho, hoy día ya existen organizaciones con políticas de
recursos humanos que descansan sobre conceptos, teorías y aplicaciones
psicológicas que pueden mejorar e incrementar la salud, seguridad, motivación
y bienestar de sus empleados (citado en Gómez,2007).
Los siguientes autores plantean que los objetivos fundamentales del estudio y
la práctica de la salud laboral son tres: la conservación del bienestar físico,
social y mental en relación con las condiciones de trabajo y las capacidades de
cada trabajador.
García (2000) dice que los problemas de salud relacionados con el trabajo
pueden ser prevenidos, ya que sus determinantes se encuentran precisamente
en los centros de trabajo, son los lugares idóneos para establecer los
programas de promoción de la salud.
Al respecto, Cuenca (2002) plantea que el entorno y las condiciones bajo las
cuales se desempeña el trabajador, constituyen un campo al que hay que
prestarle atención especial. Anota que la prevención consiste en evitar que se
den una serie de situaciones que pueden ocasionar problema a la salud y el
bienestar de los trabajadores. Para Cuenca, los factores psicosociales que se
encuentran en el trabajo son numerosos y de diferente naturaleza. Por un lado,
comprenden aspectos del medio físico, aspectos de la organización y los
sistemas de trabajo, así como la calidad de las relaciones humanas en la
empresa que consisten en interacciones entre el trabajo, el medio ambiente y
las condiciones de la organización. Por otro lado, en las capacidades del
trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del
trabajo, y las percepciones y experiencias personales, puede influir en la salud,
el rendimiento y la satisfacción en el trabajo (citado en Gómez, 2007).
La prevención tiene como objetivo evitar o reducir la incidencia y prevalecía de
una determinada enfermedad o problema, así como la promoción de una mejor
calidad de vida. Desde la perspectiva biopsicosocial, la prevención implica
activación y auto responsabilidad de las personas respecto a su salud.
Fomentar el conocimiento y el autocontrol es lo que se conoce como promoción
de la salud. Implica una visión holística del ser humano en la que se integren
aspectos tales como creencias, ideología, valores, actitudes, cultura, ecología,
nivel socioeconómico, factores políticos y el estilo de vida (Bravo y Serrano,
1997 citado en Gómez ,2007).
Con base en el modelo de salud pública que clasifica las intervenciones
preventivas en tres categorías prevención primaria, secundaria y terciaria, la
PSO plantea como foco de la intervención primaria, la identificación y desarrollo
de ambientes de trabajo saludables y la identificación de factores de riesgo
potenciales, promocionando y manteniendo el más alto grado de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las instituciones, prevenir
todo daño causado a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo y
protegerlos en su empleo contra los riesgos de estrés resultantes de agentes
perjudiciales brindándoles programas de información y prevención de estrés
mediante una acción participativa de cada uno de ellos.
En el segundo nivel, las intervenciones se dirigen a los individuos o grupos que
están en riesgo; se sugiere el rediseño de ambientes y puestos de trabajo, con
esfuerzos que deben centrarse en cambiar aspectos del ambiente o modificar
las conductas negativas de los trabajadores, por medio de intervenciones
cognitivo-conductuales que los haga percibir su entorno de diferente manera.
Por otro lado, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su
situación personal fuera del trabajo influyen en las percepciones y experiencias
personales, mermando su salud física y mental, el rendimiento y la satisfacción
en el trabajo.
La intervención terciaria se dirige hacia aquellos casos en que los individuos
sufren las consecuencias de los accidentes del trabajo y las enfermedades
laborales.
En
este
nivel
se
busca
contribuir
a
una
aproximación
multidisciplinaria, para restaurar la salud del individuo, modificando aquellos
factores que dieron lugar al problema de salud
como los estresores
presentados en el área de trabajo. (Tetrick y Quick, 2003)
Sin embargo, es importante tener en cuenta, además, los supuestos del
modelo biopsicosocial de salud (Engel, 1977), para establecer los objetivos y
estrategias de intervención preventivas a partir de los procesos biológicos,
psicológicos, familiares y de grupos pequeños, como también de los factores
socioculturales y ambientales, institucionales y las políticas públicas.(Gómez
2007).
Por todo lo anteriormente mencionado en la presente investigación se
implementó un programa de intervención breve basado en estrategias de
afrontamiento cognitivo conductual con temas que ayuden a disminuir el estrés
como lo es la relajación por medio de imaginaría guiada, musicoterapia, risaterapia, biblioterapia, yoga, técnicas de respiración, comunicación, consejos
para ser asertivos, modificación de pensamientos irracionales por el modelo de
Albert Ellis, que les permita a los participantes prevenir o disminuir su estado
de estrés laboral y adquirir herramientas para controlar las manifestaciones de
éste, durante el desempeño de su profesión.
¾ ¿Los estresores presentados en el contexto de los hospitales influyen
para que las y los profesionales de la salud sufran estrés?.
¾ ¿Puede un programa de intervención cognitivo-conductual disminuir el
grado de estrés en las enfermeras (os) del Hospital General Navojoa?
¾ ¿Las enfermeras (os) se ven en riesgo de padecer estrés por el mal
manejo en la percepción de los estresores?.
¾ ¿Será necesario hacer conciente al personal de enfermería de la
Importancia de la prevención mencionada en el modelo de salud?.
1.3. Justificación
El presente estudio es de relevancia científica para las personas interesadas
en la investigación que servirá como base para despertar el interés de los
investigadores en el tema del estrés y su prevención ya que
conocimiento en cuando al sentir, pensar y percibir del
no se tiene
personal en los
diferentes servicios de las Instituciones de salud, y cómo le hace las
enfermeras y enfermeros para sobre llevar el estrés en el desempeño de sus
actividades. Así mismo complementar esta investigación con nuevas técnicas
y/o estrategias diseñadas con respecto a este tema.
Otro beneficio humano de este trabajo de investigación es hacer hincapié en la
importancia del apoyo psicológico a enfermeras (os) así como darles a conocer
la técnicas de autocontrol para que no se vean afectados en su persona ni en
sus actividades llevadas a cabo con los pacientes que están bajo su cuidado,
puesto que las expectativas y confianza de los pacientes y familiares están
puestas en el tratamiento
medico, y en la atención de calidad y calidez del
personal de enfermería para su pronta recuperación y poder regresar a su
entorno.
Así como sensibilizar a este grupo de profesionales para tomar medidas
preventivas en relación a la salud mental en momentos difíciles detectados
como indicadores de estrés, puesto que una publicación dice que los errores
médicos y de prácticas disminuyeron en un 50% después de que se
implementaron las actividades de prevención de estrés en un hospital.
En un segundo estudio, se redujo hasta un 70% el número de demandas de
mala práctica en 22 hospitales que implementaron actividades para la
prevención del estrés. (NIOSH, 1998).
Todos estos hechos inducen a pensar que es necesario preparar a las
enfermeras (os) para afrontar las exigencias de su vida familiar, laboral, y por
ende el estrés que tales tensiones generan a cada una de ellas.
Para este fin es necesario que las instituciones de salud empleen personas
emocionalmente estables para llevar a cabo los cuidados a los pacientes
generando beneficios en la salud y en el trabajo, brindando una mejor atención,
disminuyendo el ausentismo, el incremento en la moral de los empleados,
habilidad para ejecutar y desarrollar tareas de alta calidad, el aumento de la
satisfacción personal y laboral. (Conrad, 1987,citado en Gómez, 2006)
Al conocer estos aspectos es posible orientar psicológicamente
a las
enfermeras sobre las medidas preventivas, las manifestaciones fisiológicas y
psicológicas que les permita valorarse y cuidarse a si mismas, manejar los
síntomas y lograr superarlos, en este ámbito el psicólogo juega un papel
primordial
en los cambios cognitivos y conductuales de las enfermeras y
enfermeros.
El beneficio social fue disminuir el estrés provocado por la cercana interacción
con otro grupo al cual prestan sus servicios, así como otros factores (familia,
los compañeros de trabajo, amigos y demás), y mejorar las relaciones
humanas. Por ello la elaboración de un programa de intervención con técnicas
de afrontamiento de estrés destinado a entrenar a los profesionales de la salud
en habilidades de comunicación, utilizar terapias a nivel cognitivo-conductual y
desarrollar estrategias para desafiar
al estrés podrá disminuir las
problemáticas asociadas a esta variable. (Citado en Slipak, 1996).
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
Determinar si existe estrés en el personal de enfermería del Hospital General
de Navojoa, desarrollo e implementación de un programa de intervención de
prevención de estrés con estrategias y habilidades de afrontamiento para este
grupo de profesionales.
1.4.2 Objetivos específicos
¾ Elaborar un programa de intervención para este grupo que les ayude a
la adquisición de nuevas técnicas y habilidades de afrontamiento como
son: Comunicación, habilidades sociales, conductuales, interpersonales
y de percepción que serán auto-aplicadas, para mejorar su calidad de
vida y tolerancia principalmente en los inicios y terminaciones de turnos.
¾ Contribuir a la disminución de estrés en las enfermeras (os) con un
programa de intervención psicológica cognitivo-conductual.
¾ Realizar un análisis cualitativo de los resultados observados durante la
intervención para complementar y comparar los resultados cuantitativos.
¾ Identificar cambios a nivel cognitivo- conductual de los participantes en
relación a las manifestaciones expresadas de manera cualitativa.
I.5 Hipótesis
En el presente trabajo se plantean las siguientes hipótesis de investigación.
¾ H1. 1
Navojoa.
Existe estrés en las enfermeras (os) del Hospital General
¾ H1. 0 No existe estrés ni en las enfermeras (os) del Hospital General
Navojoa.
¾ H2. 1
Las enfermeras (os) del Hospital General Navojoa conocen
estrategias y habilidades de afrontamiento.
¾ H2. 0 Las enfermeras (os) del Hospital General Navojoa no conocen
estrategias y habilidades de afrontamiento.
¾ H3. 1 El programa de intervención de técnicas y habilidades de
afrontamiento reducirá el nivel de estrés en un 10% en enfermeras (os)
del Hospital General Navojoa.
¾ H3. 0 El programa de intervención de técnicas y habilidades de
afrontamiento no reducirá el estrés en un 10% en las enfermeras (os) del
Hospital General Navojoa.
1. 6 Limitaciones
¾ La principal limitación presentada en esta investigación fue el no contar
con un grupo control.
¾ El grupo inicial fue de18 integrantes de los cuales solo se tomaron en
cuenta 10 enfermeras que contaron el 80% de asistencia al taller.
¾ Notas adicionales
Con esta investigación se pretende despertar el interés de profesionales de la
investigación preocupados por el bienestar de los cuidadores de salud pública y
privada, en elaborar trabajos y/o artículos relacionados con problemas
psicológicos presentados en personal de enfermería. Una de las ventajas en
que esta investigación es que fue diseñada con el interés de intervenir e
interactuar directamente con un grupo de profesionales de enfermería y tener
la percepción del sentir de cada uno de los y las integrantes de
manera
personalizada, por medio de sus expresiones físicas y verbales expresadas
por cada uno de ellos con referencia al programa aplicado.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
El estrés es uno de los problemas de salud más graves en la actualidad, que
no solo afecta a los trabajadores de salud sino a toda persona que este
sometida a estresores presentados en el trabajo, puede provocarles
incapacidad física o mental, también a los empleados de las diferentes áreas
laborales. (Blandin, 2005).
Uno de los grupos profesionales más afectados por el estrés en su trabajo
diario lo constituyen los profesionales de la salud y, en especial, el personal de
enfermería por la gran responsabilidad que asume en horas laborales, la
sobrecarga de trabajo y el continuo contacto con pacientes críticos. (Morata y
Ferrer ,2004) .
Se dice que el personal de enfermería, en general, soporta todos los días el
estrés causado por el ejercicio de su profesión. Por un lado se hace necesario
que estos profesionales sean capaces de identificarlo
y por otro hay que
dotarles de guías de autoayuda. Esto implica adiestrarles en el conocimiento
del estrés y ofrecerles herramientas para el control del mismo, lo que les
permitirá desarrollar con satisfacción su tarea profesional.
La profesión de enfermería es la más estresante, por lo que puede provocar
diferentes alteraciones en la salud de los profesionales y puede verse alterada
en diferentes dimensiones, desde ligeros trastornos físicos, psicológicos o de
relaciones sociales; hasta generar una verdadera enfermedad.
Son muchas las personas que, a pesar de sufrir
estrés día a día, nunca
llegarán a enfermar. Esto se debe a que desarrollan diferentes recursos
adaptativos eficaces para hacer frente a las dificultades que les plantea la vida,
otras personas no pueden desarrollarlos y somatizan de diferentes maneras.
El personal sanitario en general y la enfermera en particular, vive sometido a un
nivel de estrés crónico que puede desembocar en el desarrollo del síndrome
de desgaste profesional o burnout; porque por un lado es una persona normal,
con los mismos problemas que cualquier ciudadano de la vida moderna, y por
otro, tiene la responsabilidad propia de una profesión que maneja el aspecto
más importante del ser humano, la salud. (Mingote y Pérez, 2003)
2.1 Descripción de estrés
La sociedad moderna vive y se desarrolla de manera acelerada enfrentándose
cada día a fuertes demandas impuestas por el medio, provenientes de
corrientes como el consumismo y la globalización, las cuales llevan a los
individuos a cambiar su ritmo de vida, generando una serie de reacciones y
estados emocionales tensos, los cuales impiden la realización de tareas
específicas que se puede resumir en una corta palabra: “estrés”.
"El término estrés, es una adaptación al castellano de la voz inglesa stress".
Esta palabra apareció en el Inglés medieval en la forma de distrés que, a su
vez, provenía del francés antiguo destrese". (Melgosa, 1999).
El estrés produce cambios químicos en el cuerpo; en una situación de estrés, el
cerebro envía señales químicas que activan la secreción de hormonas
(catecolaminas y entre ellas, la adrenalina) en la glándula suprarrenal. Las
hormonas inician una reacción en cadena en el organismo: el corazón late más
rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los
músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que
el cuerpo metabolice más energía.
Estas reacciones que permiten evitar el peligro, a corto plazo, no son dañinas.
Pero si la situación persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud en
general del individuo. El estrés puede estimular un exceso de ácido estomacal,
lo cual dará origen a la presencia de úlceras, también la contracción de las
arterias ya dañadas, aumenta la presión y puede precipitar una angina de
pecho o un paro cardiaco; asimismo, el estés puede provocar una pérdida o un
aumento del apetito con la consecuente variación de peso en la persona.
(2003, Enero)
2.2 Estrés.
2.2.1 Definiciones de estrés
Pérez, Matteson e Ivancavich consideran al estrés como “la respuesta
fisiológica, psicológica y conductual de un individuo que intenta adaptarse y
ajustarse a las presiones internas y externas en las emergencias”.
Selye, por su parte (1956), define al estrés como “respuesta general del
organismo ante cualquier estímulo ‘estresor’ o situación estresante” .El autor no
considera a los estímulos estresores como componentes del riesgo que van
afectar el equilibrio psicofísico del individuo. Por otro lado, Lázarus y Folkman
describen que el estrés constituye una relación particular entre el individuo y el
medio que es evaluado por éste, como amenazante o desbordante de sus
recursos y que pone en peligro su equilibrio psicofísico. De este modo, el
personal que labora prestando cuidados a pacientes críticos está sometido a un
gran número de estresores en su trabajo y por ello es especialmente vulnerable
a presentar alteraciones psicológicas. ( Citado en Sotilo, 2000)
El estrés es
la experiencia, emocionalmente negativa,
acompañada de
cambios predecibles a nivel bioquímico, fisiológico, cognitivo y conductual y
que están dirigidos, ya sea, para
alternar el evento estresante o para
adecuarse a sus efectos. (Taylor, 2007)
El estrés es una de las conductas emocionales más ampliamente estudiadas
en psicología. Algunos autores consideran que el estrés es siempre un estado
psicopatológico del individuo, otros simplemente lo conciben en términos de
impulso o activación, e incluso hay quienes consideran que el estrés es un
rasgo de personalidad. Lo cierto es que el estrés es una reacción que se
produce ante determinados estímulos, que pueden o no ser aversivos y que por
lo general actúa de una forma adaptativa.
Por tanto, el estrés no es forzosamente un fenómeno negativo, por el contrario
en muchas ocasiones es un proceso normal de nuestro organismo.
Sin embargo, no siempre el individuo actúa de una forma adaptativa. Cuando
estas medidas se mantienen elevadas por tiempos muy prolongados, o cuando
estos incrementos se dan con una cierta frecuencia, entonces es cuando puede
aparecer el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades psicosomáticas.
Pero el estrés puede llegar a ser nocivo para las personas, no sólo por su
intensidad, o la frecuencia con que se presenta, sino también por su ausencia o
disminución, ya que un cierto grado de activación es imprescindible para
mantener nuestro organismo en estado de alerta. Este tipo de estrés a veces
se presenta como una disminución en las facultades físicas e intelectuales, y
fatiga,
las
personas
que
lo
padecen
suelen
sentirse
desmotivadas
generalmente lo definimos como "estar cansado de no hacer nada".
Ocurre esto cuando se realizan trabajos excesivamente rutinarios o
automáticos, o en unas vacaciones excesivamente tranquilas si el ritmo de vida
anterior era más acelerado. Este estado de subestimulación acaba por
convertirse también en un estado de auténtico estrés que lleva consigo el
riesgo de alteraciones psicológicas o psicosomáticas (Conde, 2001)
Peiró (1992) señaló que el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres
humanos que contribuye, en buena medida, a su supervivencia, y
un
adecuado rendimiento en sus actividades y desempeño eficaz en muchas
esferas de la vida.
En todos los ámbitos el ser humano presenta tensiones y cuando alguien
pretende eliminarlas por completo, es muy probable que lo único que consiga
es estresarse aún más, por eso los seres humanos racionales e inteligentes
deben saber controlar las tensiones para canalizarlas de manera positiva.
En términos generales se puede hablar de dos tipos de estrés:
Pose (2005) define el eustrés como un estado en el cual las respuestas de un
individuo ante las demandas externas están adaptadas a las normas
fisiológicas del mismo.
El eustrés es el fenómeno que se presenta cuando las personas reaccionan de
manera positiva y creativa frente a unas determinadas circunstancias, lo cual
les permite resolver de manera objetiva las dificultades que se presentan en la
vida y de esta forma desarrollar sus capacidades y destrezas para afrontarlas.
Según Pose (2005,) distres es cuando las demandas del medio, son excesivas,
intensas y/o prolongadas, superan la capacidad de resistencia y de adaptación
del organismo de un individuo y pasa al estado de distrés o estrés crónico.
Se puede decir que el estrés puede ser visto como un fenómeno de adaptación
en los individuos ya que depende de cada persona y de la situación que se le
presente el tipo de respuesta que proporcione a su entorno y ésta le beneficiará
o no en su crecimiento personal y/o profesional. (Campos, 2006).
2.2.2 Componentes y fases del Estrés.
Según Melgosa (1999 citado en Campos, 2006) el estrés tiene dos
componentes básicos:
→ Los agentes estresantes o estresores.
→ La respuesta al estrés.
Los llamados agentes estresores son todas las situaciones que ocurren a
nuestro alrededor y que nos producen estrés, siendo provocadas por personas,
grupos o conjuntos de grupos.
Al respecto, Santos (2004) llama estresores a todos los factores que originan
estrés y fue enfático en que la activación del individuo se estima como el nivel
inicial de una condición de estrés.
Según Peiró (1992), los estresores se pueden identificar en las siguientes
categorías:
→ Estresores del ambiente físico: ruido, vibración, iluminación, etc.
→ Demandas estresantes del trabajo: Turnos, sobrecarga, exposición a
riesgos y percepción.
→ Contenidos del trabajo: oportunidad de control, uso, habilidades,
variedad de tareas, feedback, identidad de tarea, complejidad del
trabajo.
→ Estrés por desempeño de roles: conflicto, ambigüedad y sobrecarga.
→ Relaciones
interpersonales
y
grupales:
Superiores,
compañeros,
subordinados, clientes.
→ Desarrollo de carrera: inseguridad en el trabajo, transiciones, estresores
en diferentes estadios.
→ Nuevas tecnologías: aspectos ergonómicos, demandas, adaptación a
cambios, implantación.
Estructura organizacional.
→ Clima organizacional.
→ Estrés por la relación de trabajo y otros ámbitos de la vida (familia, etc.):
→ Parejas en las que las dos partes trabajan.
La respuesta al estrés puede entenderse como la reacción que presenta el
individuo frente a los agentes estresores causantes de él. Esta respuesta
presentada por el individuo frente a una situación estresante puede ser de dos
tipos: (Campos, 2006)
→ Respuesta en armonía, adecuada con la demanda que se presenta.
→ Respuestas negativa, insuficiente o exagerada en relación con la
demanda planteada, lo cual genera desadaptación.
En este punto se pueden notar significativas diferencias individuales, ya que
para unas personas las experiencias diarias resultan agotadoras, difíciles o con
un fortísimo efecto negativo sobre el organismo, para otras son vivencias
ligeramente alteradoras y no ocasionan daños en el sistema nervioso y en
ninguna parte del organismo.
Como se definió anteriormente, el estrés es un proceso, y como tal implica una
secuencia de etapas o fases para que se desarrolle totalmente y llegue a su
máxima expresión implicando consecuencias negativas. Cabe mencionar que
el estrés puede detenerse en cualquiera de estas etapas, lo que implica que el
estrés puede aliviarse o empeorarse hasta alcanzar su pleno desarrollo.
Según Melgosa (1999 citado en Campos, 2006) las fases por las que pasa
estrés son las siguientes:
•
Fase de Alarma: fase donde ocurre el aviso o se detecta la presencia de un
agente estresor.
•
Fase de Resistencia: fase generada cuando el sujeto enfrenta y trata de
resolver la situación que produce el estrés. Si el sujeto logra resolver la
situación, el estrés no logra concretarse.
•
Fase de Agotamiento: es cuando el sujeto no logra resolver la situación de
estrés, causando una disminución en la capacidad de respuesta y en el
organismo del sujeto principalmente fatiga, ansiedad y depresión.
Según Melgosa (1999) la fase de alarma constituye el aviso claro de la
presencia de un agente estresor la cual es seguida por la fase de resistencia,
cuando la presencia del estrés supera la primera.
Una vez percibida la situación que genera estrés, los sujetos pueden
enfrentarla y resolverla satisfactoriamente y el estrés no llega a concretarse;
pero cuando se realiza lo contrario la fase de alarma se prolonga disminuyendo
su capacidad de respuesta y la persona acaba por llegar a la fase de
agotamiento, en la cual se produce una disminución progresiva en el
organismo, produciendo un estado de deterioro caracterizado por la presencia
de fatiga, ansiedad y depresión, síntomas que pueden aparecer de manera
simultánea o individual. (Ver fig. 1).
Fig. 1 Fases del Estrés (Melgosa, 1999).
2.2.3. Sintomatología
a) Los síntomas psicológicos más comunes percibidos bajo la situación de
estrés son:
-Falta de concentración: todo lo que se hace cuesta más trabajo realizarlo y los
resultados son menos exitosos, debido a la gran dispersión a que se ve
sometida la mente de cada persona.
-Comportamiento irritable y agresivo: el organismo segrega una elevada
cantidad de adrenalina que es la hormona producida frente a una situación de
agresión. Su respuesta puesta en marcha está relacionada con acciones
defensivas. Produciendo hipertonía muscular y excitación.
-Introspección: está relacionada con la exploración obsesiva de los fenómenos
físicos internos de cada uno, todo se maximiza y se lleva al extremo.
-Debilidad de la memoria: más de un 80% de las personas en situación de
estrés padecen debilitamiento o dispersión de la memoria. El proceso
asociativo de la memoria se ve debilitado ya que la persona estresada no
puede poner voluntad para lograrlo ni concentrarse adecuadamente.
-Insomnio: los parásitos mentales (ideas que de forma constante revolotean la
mente), los fantasmas, los personajes intrusos no permiten al individuo conciliar
el sueño. La elevada adrenalina en sangre activa los procesos de
hiperexcitabilidad.
-Inseguridad emocional y pérdida de autoestima: miedos y desconsideración
hacia uno mismo.
-Ansiedad: incapacidad de la persona para encontrar la fuente de su tensión y
la raíz del problema.
b. Los síntomas fisiológicos más comunes son:
-Enfermedades de la piel: irritaciones, erupciones, descamaciones, picor.
-Enfermedades del aparato digestivo: ulceras, gastritis, mala digestión y
cáncer.
-Patologías
cardíacas: palpitaciones, taquicardias, infartos, hipertensión
arterial.
2.2.4 Estrés Psicológico
El estrés psicológico es aquel que establece una relación entre el individuo y el
ambiente; por lo tanto, la psicología se centra en el estudio de las causas que
provocan este estado en diferentes sujetos a través del análisis del
afrontamiento individual y la evaluación cognitiva que conlleva.
Hoy en día el término estrés hace referencia a una sobrecarga emocional que
experimenta el individuo, vinculada a una existencia desproporcionada del
ambiente, y que se manifiesta en un estado de nerviosismo porque requiere un
sobre esfuerzo por parte del individuo, poniéndole en riesgo de enfermar. En
definitiva, el estrés es la respuesta fisiológica y psicológica del cuerpo ante un
estímulo (estresor), que puede ser un evento, objeto o persona. (Sierra y cols.
2003).
2.2.5 Características de las situaciones de estrés.
En toda situación de estrés, existen una serie de características comunes:
a.- Se genera un cambio o una situación nueva.
b.- Suele haber falta de información.
c.- Incertidumbre. no se puede predecir lo que va a ocurrir.
d.- Ambigüedad: cuanto más ambigua sea la situación, mayor poder estresante
generará.
e.- La inminencia del cambio puede generar todavía más estrés.
f.- En general, se tienen habilidades para manejar las nuevas situaciones.
g.- Se producen alteraciones de las condiciones biológicas del organismo que
nos obligan a trabajar más intensamente para volver al estado de equilibrio.
h.- Duración de la situación de estrés. Cuanto más tiempo dure una situación
nueva, mayor es el desgaste del organismo.
2.2.6 Causas del estrés
Las causas del estrés han cambiado enormemente a lo largo de la historia. Las
civilizaciones han creado nuevas presiones que ponen a prueba la capacidad
de sobrevivir. A menudo las personas se enfrentan de manera continua con
situaciones que excitan inconscientemente el organismo, acumulando energía
que luego no se utiliza.
La presión física puede acumularse y a la larga puede llevar al agotamiento y a
la enfermedad. Para evitar este tipo de situaciones es necesario aprender a
liberar la presión practicando ejercicios o a apagar la reacción de excitación
adoptando una técnica de relajación.
El momento en el que la excitación se convierte en un exceso de estrés poco
saludable no es igual para todos los seres humanos. La personalidad, el
comportamiento, y la manera de vivir influyen en el nivel de estrés.
El estrés se acumula por medio de emociones como la agresión, la
impaciencia, la ira, la ansiedad y el miedo, emociones que desencadenan la
reacción del organismo ante el estrés. Una dieta poco saludable, el tabaco, las
bebidas alcohólicas y las drogas también puedan ayudar a incrementar las
tensiones físicas.
El estrés puede surgir de situaciones en el trabajo, en la casa, y en las
relaciones; pueden ser el resultado de conflictos emotivos internos, del entorno,
de la dieta, de la mala salud, de los apuros económicos y de ciertas situaciones
importantes en la vida de un ser humano: los partos, las pérdidas, el
matrimonio o el divorcio.
Sobre todo, el estrés es tal como nosotros lo percibimos. Una situación puede
resultar angustiosa y llena de tensiones para algunas personas y para otras ser
un motivo de deleite. Una falta y un exceso de estímulo pueden provocar el
mismo nivel de estrés. (Mundogar, 1999).
Las causas del estrés son agentes que estimulan los procesos de estrés
nervioso y hormonal. Los estresantes se pueden dividir en tres categorías;
a) Psicosociales: mentales y sociales.
b) Bioecológicas: funciones orgánicas y medio ambientales.
c) Personalidad: manejo de ansiedad/ distrés. (Lopategui, 2001).
Causas psicosociales del estrés: estos es el resultado de una interacción entre
el comportamiento social y la manera en que los sentidos y nuestra mente
interpretan estos comportamientos. En otras palabras, el estrés social se
determina por el significado que le asignamos a los eventos de nuestras vidas.
Aquí debemos comprender cómo cada persona tiene un patrón diferente,
también su estrés será diferente.
Algunos ejemplos de estos tipos de estresares, que con frecuencia surgen
durante el transcurso de nuestra vida, son: desengaños, conflictos, cambios de
trabajo, pérdidas personales, problemas económicos, presión de tiempo,
jubilación, dificultades para tomar decisiones, cambios en la familia.
Causas Bioecológicas del Estrés: Las causas bioecológicas se originan de toda
actividad derivada de nuestras funciones normales y anormales de los órganos
y sistemas del organismo humano, incluyendo los que produce el ejercicio, y de
aquellos estresores que surgen de nuestro ambiente físico o ecológico.
El tipo de personalidad como causas del estrés. Se origina de la dinámica del
propio individuo, su percepción sobre sí mismo, y el significado que le asigna a
las
situaciones
estresantes,
lo
cual
se
manifiesta
en
actitudes
y
comportamientos a nivel psíquico y somático. Es por eso que algunas personas
parecen ser más propensas al estrés que otras.
2.2.7 Consecuencias del estrés
Las consecuencias del estrés pueden ser múltiples y muy variadas,
dependiendo de cada persona, la situación, el estilo de afrontamiento etc.
Generalmente, ante cualquier situación de estrés, se producen una serie de
cambios fisiológicos, tales como aumentos en la frecuencia cardiaca, tensión
arterial, sudoración, etc. Este tipo de respuestas forman parte de un proceso
normal que ocurre en todos los sujetos ante determinados estímulos y que se
denomina reactividad.
Es importante distinguir entre dos tipos distintos de sujetos, víctimas del estrés,
pero diferentes en cuanto a la forma de responder ante las situaciones: los
sujetos reactores persistentes y los hiperreactores.
Los sujetos reactores persistentes. Son aquellos que responden con una
reactividad que persiste en el tiempo de una forma patológica. Es decir, estas
personas responden elevando sus medidas fisiológicas con gran frecuencia y
son capaces de mantenerlas elevadas por tiempos muy prolongados. Son los
típicos sujetos que, por ejemplo, si van conduciendo y alguien realiza ante ellos
una maniobra peligrosa, desarrollan una conducta de enfado exagerado, lo cual
al principio parece lógico, pero ese comportamiento es reincidente y duradero,
prolongándose durante un tiempo excesivo.
La probabilidad de que desarrolle un trastorno aumentará, cuando la respuesta
de activación se haga más estereotipada, es decir, cuando ante la situación
estresante el sujeto siempre presente una variable fisiológica concreta. Por
ejemplo, un sujeto que ante una situación de estrés siempre responde con
aumento de la tensión muscular del abdomen, tiene más probabilidades de
desarrollar una úlcera que otros sujetos.
El tipo de sujetos hiperreactores. Son
sujetos, víctimas del estrés, que
responden ante determinadas situaciones con considerables incrementos en la
activación de las medidas fisiológicas, pero de una forma metabólicamente
excesiva. Cuando ocurre esto favorece la posibilidad de desarrollar las
llamadas enfermedades psicosomáticas, tales como dolores de cabeza, de
cuello, úlceras de estómago, hipertensión, entre otras.
Cuando estos sujetos presencian una situación imprudente reaccionan igual
que los reactores persistentes descritos, con la diferencia de que éstos, aunque
igualmente, responden de una forma excesiva, sin embargo su recuperación se
produce mucho antes, es decir, vuelven a su situación basal habitual con
mucha mayor rapidez.
Obviamente son muchas las situaciones ambientales que pueden ser causa del
estrés, dado que no se puede cambiar la sociedad, ni escondernos dentro de
una burbuja, se debe encontrar una solución e intentar enfrentarse a las
situaciones estresantes de forma distinta y más adaptativa. (Conde, 2001)
2.2.8 Estrés y síndrome de burnout
El término Burnout fue utilizado por primera vez por el psicólogo clínico Herbert
Freudenberger para definir el desgaste extremo de un empleado. Luego, lo
adoptaron los sindicatos y abogados como elemento de ayuda para mencionar
los problemas físicos generados por un grado de agotamiento excesivo. En la
actualidad es una de las causas más importante de incapacidad laboral. En su
origen se centró en los profesionales de la salud (los médicos).
Como consecuencia de este síndrome, el empleado estaría un poco
"chamuscado". Luego, cuando la persona presenta síntomas físicos de
agotamiento, se le encontraría totalmente "oxidado" o "destruido". Pero no sólo
las personas recargadas de tareas o responsabilidad son las que sufren un
excesivo estrés. "Tener una vida sin motivaciones, sin proyectos, o pasar por
una etapa de desocupación puede provocar el mismo desenlace" comenta el
especialista. Los síntomas son iguales en ambos casos: falta de autoestima,
irritabilidad, nerviosismo, insomnio y crisis de ansiedad entre otros.(Cairo,
2002).
El síndrome de “burnout”, por su parte, constituye la fase avanzada de las
situaciones de estrés profesional, y se caracteriza por una pérdida radical de la
preocupación y de todo sentimiento emocional hacia las personas con las que
se trabaja. La persona que lo padece tiende a mostrar una actitud fría e
impersonal, un aislamiento social y hasta una deshumanización en el trato
personal (Maslach, 1981). Puede definirse, por tanto, como un estrés crónico
producido por contacto con terceras personas, encontrándose especialmente
en profesionales como profesores, personal sanitario, asistentes sociales, etc.
Los signos y síntomas más habituales son manifestaciones de tipo físico,
psicológico y social. Destacan entre otros, la fatiga crónica, somatizaciones de
diferente
índole,
trastornos
del
sueño,
ansiedad,
depresión,
cinismo,
sentimientos de indefensión, aburrimiento, frustración, creencia de falta de
logro profesional, desarrollo de sentimientos negativos de sí mismo, desarrollo
de actitudes negativas hacia el trabajo, la vida y las personas.
Se reconocen las siguientes etapas en el proceso de instauración del
síndrome:
a) Exceso de demanda laboral
b) Sobre esfuerzo con una respuesta emocional de ansiedad y fatiga
c) Manifestaciones de desmoralización y pérdida de ilusiones
d) Pérdida de la vocación: las limitaciones de la infraestructura, la manera en
que la autoridad considera los valores profesionales provoca decepción,
terminando por afectar la relación médico-paciente. (Novella y Dalmau, 2002)
2.2.8.1 Detección y Métodos de Evaluación.
La respuesta del eustrés es un proceso natural. Es la señal de alerta del
organismo ante la presencia de una amenaza o demanda, por ello su presencia
no es preocupante sino que es más bien un signo de que los mecanismos del
organismo funcionan correctamente. Las respuestas de estrés no son malas,
son mecanismos de alerta ante el peligro o la demanda. La peligrosidad de las
respuestas de estrés proviene de tres factores: su repetición excesiva, su
cronicidad y la desmesura o desproporción entre amenaza y el tipo de
respuesta.
El primer peligro proviene de la repetición excesiva del disparo del mecanismo
de alerta, o de la cronicidad o mantenimiento en el tiempo de la respuesta
incluso a veces cuando han desaparecido los estresores inductores de alarma.
En ambos casos se produce la fase del síndrome general de adaptación y el
agotamiento o pérdida de las reservas energéticas del organismo para seguir
afrontando la situación. El organismo se ha preparado fisiológicamente para
responder mediante la huida o la lucha ante la percepción de amenazas, pero
en nuestra sociedad actual la fuente mayor de problemas y conflictos son de
tipo psicosocial y relacional; un tipo de conflictos en los que la movilización
fisiológica del organismo no es el aspecto más importante; el aumento de la
presión sanguínea o la tasa cardiaca no son los mecanismos más eficaces
para la resolución de un problema relacional. El cuerpo reacciona de forma
global ante problemas que requieren sólo un mínimo compromiso del
organismo.
Ante la respuesta del distrés se hace necesaria su intervención, que puede
venir a nivel tanto individual como organizacional tras conocer bien la
problemática manifestada por el sujeto. La intervención se inicia entonces con
la realización de un diagnóstico de la problemática a la que se ha de responder.
Habrá que proceder a la identificación de los factores que están provocando la
enfermedad, tanto los relacionados con la situación laboral, como los
relacionados con las características de los individuos y, a su vez, evaluar la
magnitud de sus consecuencias. Las condiciones y las demandas de distintos
trabajos y de los diferentes individuos pueden requerir distintas formas y
contenidos a la hora de llevar a cabo una intervención concreta.
Es recomendable que el proceso de identificación de las causas y las
consecuencias se llevan a cabo en un estado en el que el estrés se encuentre
de manera
incipiente o leve, no cuando se convierta en un problema
generalizado o grave, siendo éste un requisito para garantizar mayor
probabilidad de éxito en su intervención. Los indicadores que podemos utilizar
para la identificación y diagnóstico de la enfermedad pueden ser de varios
tipos: disfunciones en los individuos de carácter físico, emocional o
comportamental, disfunciones en la organización o en el desarrollo del trabajo,
índices de producción de mal funcionamiento. Para la evaluación de estos
indicadores existen varios instrumentos: pruebas psicológicas y fisiológicas,
sistemas de registro administrativo, ausentismo laboral, autor registros
personales, cuestionarios que incluyen aspectos relacionados con la situación
laboral y el estado de salud, métodos de evaluación de las condiciones de
trabajo, pruebas específicas de salud. (Novella y Dalmau, 2002)
Maslach y Jackson (1981), menciona que este síndrome se puede dar
exclusivamente en las profesiones de ayuda personal de salud y profesorado.
El burnout tendría un carácter tridimensional: agotamiento emocional,
despersonalización y reducida realización personal.
Agotamiento emocional: disminución y pérdida de recursos emocionales.
Despersonalización: desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad y
cinismo hacia las personas.
Reducida realización personal: tendencia a evaluar el propio trabajo en forma
negativa, sentimientos de baja auto-estima.
Por un lado, pueden ser provocadas por el empleador que abusa de su
empleado exigiéndole una cantidad de tareas mayor a la que éste puede
realizar brindándole un ambiente de trabajo oscuro e incómodo y no
reconociendo
simbólica
ni
económicamente
su
esfuerzo.
Por el otro, puede ser ocasionado por el mismo empleado que no sabe cómo
resistir a las presiones lógicas de un trabajo. Pero la consecuencia es una sola:
daño en la salud física y mental, insomnio, mal humor, desgano, irritación,
contracturas musculares, cefaleas, gastritis y úlceras.
Las personas más propensas a padecerlo son aquellas que tienen una fuerte
necesidad de control, alta exigencia, con dificultades para expresar sus
sentimientos y para limitar el entorno. En el ámbito laboral los límites son una
búsqueda permanente.
Según Roca, tanto en el trabajo como en otras situaciones de la vida, los
niveles moderados de estrés pueden ser energizantes y estimulantes para el
cerebro mientras que los niveles prolongados y altos de estrés pueden tener
efectos negativos en la memoria y otras funciones cognitivas. ( Bertotto, 2007)
2.3. Afrontamiento
Según Taylor (2007) “es el proceso de manejar las demandas internas o
externas que ponen a prueba o exceden los recursos de la persona”.
Afrontamiento es cualquier actividad que el individuo puede poner en marcha,
tanto de tipo cognitivo como de tipo conductual, con el fin de enfrentarse a una
determinada situación. Por lo tanto, los recursos de afrontamiento del individuo
están formados por aquellos pensamientos, reinterpretaciones, conductas, etc.,
que el individuo puede desarrollar para tratar de conseguir los mejores
resultados posibles en una determinada situación. (Cano, 2001)
Ante una situación estresante, o cuando el individuo reacciona con una
determinada emoción, es posible adoptar distintos tipos de afrontamiento. Por
ejemplo, una clasificación muy simple de tipos de afrontamiento sería:
→ Afrontamiento activo.
→ Afrontamiento pasivo.
→ Evitación.
Otra clasificación básica es:
→ Afrontamiento cognitivo.
→ Afrontamiento conductual.
Otra clasificación importante que suele cruzarse con la anterior es:
→ Afrontamiento dirigido a cambiar la situación.
→ Afrontamiento dirigido a reducir la emoción.
La función principal del afrontamiento es aumentar o disminuir las demandas
de la vida y los estresores, la efectividad de los recursos de afrontamiento
estará en función del evento y las evaluaciones continuas y de los recursos de
afrontamiento personales. (Payne, 2001)
Por otro lado, se considera que el afrontamiento puede tener tres funciones:
eliminar o modificar la fuente de estrés con respuestas directas, activas;
cambiar el significado psicológico que se le da a un evento neutralizando su
carácter problemático y mantener tolerables las consecuencias emocionales
del estrés. Una distinción entre el afrontamiento dirigido al problema y el
afrontamiento dirigido a la emoción.
En el primer caso se busca alterar la relación individuo-ambiente manipulando
el entorno; este tipo de afrontamiento se presenta cuando la situación es
evaluada como susceptible de cambio.
En el afrontamiento dirigido a la emoción busca regular la respuesta emocional
que aparece como resultado de la situación estresante. Este tipo de
afrontamiento tiene lugar cuando el individuo considera que no puede hacer
nada para alterar su relación con el entorno. Es importante señalar que estas
dos formas de afrontamiento pueden influirse mutuamente, ya sea que una dé
paso a la otra o que se interfieran de tal manera que sólo pueda estar presente
sólo una.( citado en Hernández-Mendoza, 2007)
2.3.1 Estilos De Afrontamiento
Las formas de afrontamiento señalan cuatro estilos de acuerdo con los
siguientes métodos: acción directa, enfocada a alterar la interacción individuoambiente, inhibición de la acción, en donde el individuo se resiste a actuar
debido a que evalúa la situación como riesgosa, búsqueda de información, a
partir de la cual se reúnen los elementos que podrían dar paso a una
reevaluación, afrontamiento cognoscitivo, en el que se busca atenuar la
sensación de malestar cambiando el significado del evento estresante aun sin
la modificación del ambiente mismo.
Es importante comprender que un episodio de afrontamiento nunca es estático
o unidireccional. Las conductas de afrontamiento cambian en calidad e
intensidad como una función de nueva información y los resultados de las
respuestas anteriores o actuales.( Citado en Hernández, 2007).
2.3.2 Evaluaciones de Afrontamiento
Las evaluaciones o apreciaciones en el afrontamiento señalan tres tipos: la
apreciación primaria es el primer acercamiento cognitivo y emocional que el
individuo hace de un acontecimiento, el cual puede ser percibido como:
a) Irrelevante: La relación individuo-ambiente carece de importancia para la
persona.
b) Benigna: El individuo evalúa el entorno de manera positiva, no representa
amenaza alguna para su bienestar.
c) Estresante: El individuo valora el acontecimiento como amenazante, dañino
o desafiante.
La apreciación secundaria, en este proceso el sujeto valora sus recursos de
afrontamiento para hacer frente a una determinada situación. La elección de la
respuesta de afrontamiento está en función de la valoración que el individuo
hace del evento, de los recursos de que dispone y de las posibles
consecuencias que puedan traer consigo el uso de una estrategia de
afrontamiento en particular. Dicha elección puede ser cuidadosa e irreflexiva,
esta última puede traer consecuencias poco adaptativas.
La reevaluación es el tercer mecanismo éste se da una vez que el individuo se
ha enfrentado a una situación que ha evaluado como estresante, tiene lugar
una nueva evaluación en la que se toma información actual del entorno, misma
que permite que ocurran cambios tanto en la significación individual que se
hace del acontecimiento como en las estrategias de afrontamiento que se
utilizan para enfrentar el mismo.
Se pueden determinar diferencias en las estrategias de afrontamiento de
acuerdo con la naturaleza del estresor. Cuando la situación estresante está
relacionada al ámbito laboral, se utiliza un afrontamiento dirigido a la solución
del problema, en tanto que los estresores relacionados a la salud dan lugar al
uso de estrategias de afrontamiento dirigidas a la emoción. Otras variables que
matizan el afrontamiento incluyen el género, la cultura y la edad,
principalmente. (Citado en Hernández2007).
2.3.3 Estrategias de afrontamiento de estrés en enfermeras
Debido a diversas situaciones a las que se enfrentan cotidianamente las
enfermeras en el ámbito hospitalario, el impacto en su calidad de vida y salud
es muy alto, por lo que es importante determinar cuáles estrategias de
afrontamiento ante el estrés son las adecuadas para esta disciplina y evitar así
las consecuencias negativas por distrés crónico.
Cuando las estrategias de afrontamiento puestas en marcha no son
adecuadas, el individuo presenta alteraciones fisiológicas y del comportamiento
que pueden dar lugar al deterioro de la salud de la persona.
En relación con esto, el estrés laboral puede definirse como "una desfavorable
interacción entre las características del trabajador y las condiciones del trabajo
que conduce a perturbaciones psicológicas y comportamientos malsanos, y
finalmente a la enfermedad”. (Parkes, 2001, Citado en Hernández, 2007)
Por lo tanto, las estrategias de afrontamiento constituyen los esfuerzos, tanto
conductuales como cognitivos, que realiza el individuo para dominar, reducir o
tolerar las exigencias creadas por las transacciones estresantes.
Estas respuestas de afrontamiento pueden ser adaptativas, reduciendo el
estrés y promoviendo estados de salud a largo plazo; o desadaptativas, en
cuyo caso pueden reducir el estrés a corto plazo, pero tener consecuencias
graves a largo plazo.
Las estrategias de afrontamiento pueden ir encaminadas a la resolución del
problema (alterando la situación o la apreciación del individuo) o centrarse en
las respuestas emocionales del individuo. Esto último sería lo adecuado
cuando no es posible el control sobre la situación, y aunque nuestra sociedad
valora más el dominio y la posesión de mecanismos encaminados a resolver el
problema, en estos casos el afrontamiento eficaz incluirá todo aquello que
permita al individuo tolerar, minimizar, aceptar e incluso, ignorar aquello que no
se puede dominar. (Casas y cols., 2002, citado en Hernández 2007).
Sin embargo, en el ámbito laboral, cada trabajador difícilmente puede controlar
o modificar las situaciones estresantes, debido a que en gran medida no
dependen de él, sino de un grupo de personas o de directivos, de ahí que las
estrategias de afrontamiento eficaces en otros ámbitos no sea aplicable en
éste. Por ello, las respuestas al estrés en el medio laboral requieren la
participación activa de toda la organización, proponiendo cambios en la
estructura organizacional, rediseñando puestos, realizando selecciones de
personal correctas, desarrollando sistemas de promoción adecuados; aunque
también resulte beneficioso trabajar a escala individual. En este sentido, sería
"éticamente cuestionable" que se sometiera a los trabajadores a programas de
entrenamiento contra el estrés, mientras se mantienen en la empresa
demandas excesivas o condiciones inapropiadas.( Clegg, 2001, citado en
Hernández,2007).
Por ello, existen diversas estrategias de afrontamiento adaptativas de carácter
individual para el control del estrés; tales como: la práctica de la relajación en
situaciones generadoras de estrés, entrenamiento en habilidades sociales,
asertividad
y
solución
de
problemas,
y
diversos
procedimientos
de
reestructuración cognitiva.
En general estas técnicas se han utilizado de forma combinada, siguiendo
diseños de intervención adaptados a la situación y características de las
personas. (Pérez 2003, citado en Hernández 2007).
Entre las principales estrategias de afrontamiento adaptativas en el ámbito
laboral de las enfermeras, se encuentran las siguientes:
Adquisición de destrezas: entrenamiento en relajación para la adecuada
utilización de las emociones, biorretroalimentación, meditación y entrenamiento
físico. ( Casas y cols. 2002 citado en Hernández 2007)
El entrenamiento para la relajación consiste en el aprendizaje y realización de
la respiración profunda, para liberar la tensión muscular y aumentar el nivel de
oxigenación, aunado alguna estrategia específica de relajación. Entre las
técnicas de relajación más frecuentes se encuentran:
1) La imaginería, implica imaginar una situación diferente a la actual, por
ejemplo, estar en una playa o en un bosque y realizar una descripción detallada
de esta situación.
2) Relajación muscular, mediante la tensión de alguna parte específica del
cuerpo, durante unos segundos, involucrando desde la cabeza hasta los pies y
posteriormente se libera la tensión muscular.
3) La autógena, la cual consta de frases sugestivas para propiciar el bienestar
personal, por ejemplo; me siento cómoda, tranquila, con paz, armonía y
felicidad, etc.
Ante una situación de urgencia crítica en el área hospitalaria, es recomendable
realizar la relajación para mantener un nivel adecuado de activación fisiológica
para afrontar la situación estresante, tal como la llegada de un paciente
politraumatizado o un paciente quemado; que requieren de la agilidad física,
intelectual y emocional del personal de enfermería para enfrentar la situación.
La biorretroalimentación técnica empleada para promover el autoconocimiento
de la activación fisiológica de las personas (taquicardia, diaforesis, hipertermia
corporal, enrojecimiento facial), y para identificar en qué momentos se sienten
intranquilas, ansiosas o estresadas.
A través del conocimiento de estos signos, se promueve el control o la
disminución de los mismos, evitando o disminuyendo la presencia de estrés.
Esta estrategia es necesaria en el personal de enfermería para evitar síntomas
y enfermedades repentinas ante el cuidado de un paciente, ya que el no
controlar la activación fisiológica ante el impacto que provoca un paciente bajo
ciertas circunstancias, puede obstruir su desempeño laboral y producir un
efecto negativo en el paciente, además de provocar a corto, mediano o largo
plazo el desarrollo de padecimientos como gastritis, úlcera, migraña,
hipertensión arterial. (Buela, 1991, citado en Hernández 2007).
La meditación es el método que ayuda al entendimiento y comprensión del
funcionamiento mental, para así poder controlarlo con mayor facilidad, también
implica sabiduría y unión del ser interno con el universo. Se practica durante 15
a 20 minutos mañana y tarde, sentado cómodamente, con los ojos cerrados y
produce un estado profundo de descanso y relajación. Esta técnica también se
puede emplear en el ambiente hospitalario antes de iniciar la jornada laboral
para mantener un estado de bienestar.
Para el entrenamiento físico, es necesario conocer cuál es el que mejor se
adapta al estilo de vida y constitución corporal de cada persona. Se
recomienda empezar con el ejercicio de menor exigencia (caminar) y
aumentarlo progresivamente bajo el control de las pulsaciones cardíacas;
considerando edad, peso corporal, sexo y situación fisiológica definida (por
ejemplo, si la persona presenta alguna enfermedad crónico degenerativa).
La actividad física disminuye el esfuerzo cardíaco, aumenta la irrigación del
sistema muscular, reduce el colesterol sanguíneo; produciendo una sensación
de bienestar general. (Buela, 1991, citado en Hernández 2007).
En el caso del personal de enfermería es recomendable realizar la actividad
física utilizando cualquier oportunidad de desplazarse fuera de su área de
trabajo, por ejemplo, emplear las escaleras en lugar del elevador.
Modificación de los procesos cognitivos: técnicas de reestructuración cognitiva
(para
modificar
pensamientos
negativos
por
pensamientos
positivos),
entrenamiento en resolución de problemas (para buscar alternativas y elegir la
mejor opción). (Casas-Repullo-Lorenzo, 2002 citado en Hernández, 2007).
Las técnicas de reestructuración cognitiva se fundamentan en la psicología
cognitivo conductual, bajo el supuesto de que la reacción de las personas ante
un evento estresante está basado en gran medida por las cogniciones que
realiza de ese evento (principalmente ideas negativas).
A través de la identificación de los pensamientos negativos se analiza de
manera racional la pertinencia de los mismos y se tratan de cambiar por
pensamientos positivos para poder buscar la mejor alternativa y afrontar el
evento estresante de la mejor forma.
En el ámbito laboral de enfermería un ejemplo es cuando un paciente se
encuentra grave; se presentan pensamientos negativos como "se va a morir",
"algún cuidado no lo realice adecuadamente", "siempre me tocan a mí los
pacientes graves"; ante estos pensamientos es indispensable analizar de
manera racional la certeza de ellos y modificarlos por pensamientos positivos al
buscar alternativas de solución, tales como "si esta grave, entonces podemos
hacer algo para restablecer su salud", "para evitar que muera, ¿qué puedo
hacer?", "yo trabajo en una área critica donde es muy probable que lleguen
pacientes graves".
La técnica de resolución de problemas implica buscar alternativas, las cuales
se desarrollan mediante; lluvia de ideas, análisis de consecuencias positivas y
negativas de cada una de ellas, practicidad de cada una y recursos disponibles
para llevarlas acabo.
Esta técnica es muy útil en el ámbito hospitalario, sobre todo para buscar
alternativas de tratamientos y procedimientos para los pacientes, buscando
sobre todo el mayor beneficio con un menor perjuicio físico y emocional del
paciente.
En el caso de la profesión de enfermería son muy necesarias por ejemplo en
áreas críticas como son; las unidades de cuidados intensivos, urgencias,
quirófano, etc; para poder establecer una comunicación directa, clara y rápida
sobre un procedimiento de urgencia para algún paciente y brindarle cuidados
de calidad. (Casas-Repullo-Lorenzo, 2002 citado en Hernández 2007).
Además de lo anterior, en el ámbito hospitalario existen diversas estrategias
organizacionales que ayudarían en gran medida a afrontar las situaciones
estresantes referentes a las características laborales de las enfermeras, tales
como: la adquisición de nuevas habilidades, entrenamiento en habilidades
sociales, conductuales, entrenamiento en habilidades de comunicación
interpersonal, técnicas de negociación, habilidades para la gestión del tiempo y
agenda.
El desarrollo de este tipo de destrezas es necesario en gran medida para la
adecuada comunicación de ideas, para saber iniciar, mantener y terminar una
conversación con personas de cualquier nivel educativo y sobre todo para
saber negociar o compartir la responsabilidad y compromiso de una labor
especifica. .( Casas-Repullo-Lorenzo, 2002 citado en Hernández 2007).
2.3.4 Los recursos de afrontamiento
Los recursos de afrontamiento son los elementos y/o capacidades, internos o
externos con los que cuenta la persona para hacer frente a las demandas del
acontecimiento o situación potencialmente estresante. De acuerdo con la
clasificación que he mencionado, cabe distinguir:
1) Físicos/Biológicos, que incluyen todos los elementos del entorno físico de la
persona (incluyendo su propio organismo biológico) que están disponibles para
ella. Por ejemplo, ciertos factores relacionados con la salud biológica más
inmediata (mal nutrición, por ejemplo) indudablemente están relacionados con
la respuesta fisiológica a los estresores. Entre los recursos físicos pueden
contarse también los “ambientes físicos”. Ejemplos de recursos físicos son la
salud biológica, la energía y la resistencia de la persona, pero también el clima,
o la estructura física de su vivienda o del ambiente en el que se ubica.
2) Psicológicos/psicosociales, que van desde la capacidad intelectual de la
persona hasta su sentido de autoestima, nivel de independencia o autonomía, y
sentido del control. Los recursos psicológicos incluyen las creencias que
pueden ser utilizadas para sostener la esperanza, destrezas para la solución de
problemas, la autoestima y la moral.
3) Culturales, que tienen que ver con las creencias de la persona y con los
procesos de atribución causal. Tales creencias, normas, valores, símbolos,
vienen dadas por la cultura del individuo. La salud y la enfermedad, por
ejemplo, no solo son condiciones o estados del individuo humano considerado
tanto en cuanto a su personalidad como a sus niveles orgánicos; son también
estados valorados y reconocidos institucionalmente en la cultura y en la
estructura social de pertenencia.
4) Sociales, que incluyen la red social del individuo y sus sistemas de apoyo
social, de los que se pude obtenerse información, asistencia tangible y apoyo
emocional. Este tipo de variedades relacionadas con el sistema de apoyo social
parecen ser cruciales para la capacidad de afrontamientos del estrés.
Incluyen ingresos adecuados, residencia adecuada, satisfacción con el empleo.
Se incluyen aquí también la red de apoyo social disponible para el sujeto.
Precisamente el apoyo social parece uno de los recursos de afrontamiento más
importantes con respecto a la enfermedad en general, y a la enfermedad
crónica en particular.
El apoyo social puede incluir los recursos materiales tangibles como dinero,
instrumentos y equipo (Folkman et al., 1979; Schaefer, Coyne y Lazarus,
1982).
Dentro de los recursos sociales podemos incluir también, los elementos que
tienen que ver con los compromisos y fundamentalmente consistente en la
forma personal de interpretar un papel social (obligaciones de rol y medida en
que el sujeto se considera comprometido).
A su vez, la representación de los papeles sociales esta determinada por el
diseño social específico de tales roles. Sin la gama de papeles sociales en el
repertorio del sistema social, la persona carecería de una serie importante de
elementos para afrontar acontecimientos estresantes. (Rodríguez, 1995).
2.4 Modelos teóricos utilizados en psicología de la salud
Investigaciones e intervenciones de la salud pública en general, así como de
prevención y promoción en particular, no son siempre eficaces para lograr sus
objetivos y metas. Diversas variables responden por esta disímil eficacia de la
acciones en pro de la salud, es relevante que muchas de estas iniciativas se
formulen e implementen sin referencia a una teoría o un modelo. Hace décadas
se reconoce que un marco teórico sólido ofrece la base requerida para la
práctica exitosa de cualquier actividad humana. (Cabrera, Tascon y Lucimi,
2001)
Según Kerlinger, la teoría es el conjunto de formulaciones conceptuales acerca
de las variables, definiciones y proposiciones interrelaciones que expresan la
visión sistemática de un fenómeno, en el propósito de explicarlo (Cabrera,
2001).
El término ‘modelo’ se usa de diversas formas, con los más variados
significados e implicaciones. Earp y Ennett señalaron tres formas principales de
uso: como marco conceptual para organizar e integrar información, como
sistema diagramático de medición y, como estructura conceptual desarrolla y
aplicada para guiar la investigación y la practica (Cabrera, 2001).
Un modelo es específicamente una formulación conceptual que incluye los
elementos esenciales representativos de un aspecto de la realidad. Un buen
modelo incorpora la esencia del constructo o variable de interés para lograr
representación simplificada de la realidad; simplicidad que debe aportar
claridad para explicar, predecir e intervenir el mundo y la realidad.
Las teorías y los modelos son esenciales, entre otros fines, para definir y
responder a preguntas validas de investigación así como para definir objetivos
e identificar grupos poblacionales o factores ecológicos susceptibles de ser
intervenidos con el fin de mejorar la salud de individuos y poblaciones.
Tienen como función central la derivación de teoremas y la formulación de
previsiones sobre la realidad; su mayor utilidad esta en facilitar a quien los
aplica la representación e intervención de fenómenos reales que ocurren en el
ámbito de los comportamientos o de la sociedad, ayudan, por ejemplo, a
entender mejor la naturaleza de las necesidades, motivaciones y prácticas de
la personas así como características y dinámica del contexto en que ocurren.
Hoy existe evidencia suficiente que indica que el uso de sólidas bases teóricas
y de modelos conceptuales, teóricos u operativos es uno de los factores críticos
por medio de los cuales se mejoran significativamente las probabilidades de
éxito de las acciones en salud (Cabrera, 2001).
En prevención, educación y promoción de la salud, los avances en la
formulación teórica que respaldan las investigaciones e intervenciones en la
práctica, han ocurrido directa e indirectamente por la aplicación de teorías y
modelos desarrollados en las mas diversas disciplinas, áreas de conocimiento
y campos profesionales. Especialmente relevantes son los aportes teóricoconceptuales originados en áreas comportamentales y psicosociales, lo que ha
determinado la dominancia de los modelos de cognición social para estudiar e
intervenir el cambio de comportamientos relacionados con la salud.
Teniendo en cuenta que la mayoría de causas prematuras de morbilidad y
mortalidad son prevenibles y que muchas de ellas están relacionadas con el,
comportamiento y el estilo de vida de los individuos, uno de los principales
requerimientos para un marco referencial viable en el área de la prevención y
promoción de la salud es ayudar a aplicar como las personas construyen o
modifican sus decisiones y acciones individuales, grupales o en masa.
El comportamiento o las prácticas individuales o colectivas es producto de la
interacción de múltiples factores y variables. Aspectos políticos y sociales,
económicos y ambientales afectan el comportamiento de la gente, lo que indica
por que las prácticas que afectan la salud no son explicables en la perspectiva
de una única teoría o modelo conceptual.
2.4.1 Modelos cognitivo-conductuales
En los últimos años, en el ámbito de la psicología de la salud se han propuesto
distintos modelos cognitivos conductuales para explicar el comportamiento de
la salud de las personas. Estos enfoques, que tienen su origen en las teorías
conductuales, y que parten del supuesto de que las personas son agentes que
activamente procesan información, su caracterizan por considerar: 1) que los
trastornos emocionales y de la conducta son, en parte, una función de los
trastornos de los procesos cognitivos, 2) una relación de colaboración entre
terapeuta y consultante, 3) el foco radica en cambiar cogniciones para producir
los cambios deseados en el afecto y la conducta y 4) son formas de
intervención de tiempo limitado y educativas que se centran en problemas-meta
específicos.
Diversas investigaciones psicológicas relacionadas con el tratamiento de
conductas perjudiciales para la salud han subrayado la importancia de factores
cognitivos (pensamientos, creencias, fantasías, atribuciones, etc.) como
mecanismos centrales de la eficacia de las intervenciones.
Existe
evidencia clínica y datos empíricos que indican que los enfoques
cognitivo-conductuales son muy beneficiosos para el tratamiento de individuos
con hábitos nocivos para la salud.
Los supuestos generales que caracterizan a la perspectiva cognitivo conductual
son:
a) Los individuos son procesadores de su propia información que
interpretan y evalúan lo que les llega a través de experiencias pasadas y
aprendizajes previos.
b) Los pensamientos de un sujeto pueden regular y afectar los procesos
psicológicos y fisiológicos y, por otra parte, la conducta puede influir o
modificar procesos de pensamientos y de memoria.
c) Se focaliza en la interacción reciproca entre los factores personales, el
ambiente y la conducta.
d) Los individuos aprenden patrones de pensamientos, comportamientos y
reacciones
emocionales
tanto
adaptativos
como
desadaptativo.
Respecto de estos últimos, pueden ser reemplazados por habilidades y
cogniciones mas adaptadas.
e) Los individuos son agentes activos de cambio de sus sentimientos,
pensamientos y comportamientos.
El enfoque con este tipo de terapia la puede aplicar el profesional de salud
mental, sobre todo el psicólogo o psicoterapeuta, quien posee los
conocimientos
teóricos
y
metodológicos
para
lograr
cambios
en
el
comportamiento de los sujetos.
El principal objetivo de esta terapia es modificar la manera en que el individuo
siente y se comporta, lo que es un reflejo de la organización de la estructura
cognoscitiva de las personas, y que son influidas tanto biológicas como
socialmente; uno de los principales expositores de las teorías cognoscitivas es
Làzarus (1984), las cuales enfatizan la importancia de la cognición en el
cambio emocional y conductual, la terapia basada en esta teoría, es de la
llamadas re-educativas y ayudan a modificar aspectos puntuales de la
conducta de los sujetos y de su forma de interpretar la realidad lo que le ayuda
a mejorar las estrategias de afrontamiento, además de contar con técnicas
específicas para un mejor control de la emociones y de su influencia en el
funcionamiento fisiológico (Feldman,1994 citado en Colunga,s.a.).
La terapia cognitivo-conductual es practicada en diferentes formatos son
sesiones grupales o individuales; el modelo cognitivo-conductual sugiere que
los síntomas de distrés físico y mental son parcialmente una consecuencia de
pensamientos, emociones y conductas mal adaptas. Por lo tanto, esta
perspectiva se enfoca en reconocer y modificar los pensamientos, emociones y
conductas que contribuyen al distrés físico y emocional.
Las terapias cognitivas se centran principalmente en la identificación y
modificación de los pensamientos, procesos y estructuras cognitivas de un
individuo. A los pacientes se les enseña, primero, a conceptuar el problema
desde un punto de vista cognitivo y a comprender como el mismo mantiene las
conductas nocivas para su salud a través de determinadas creencias. El
siguiente paso consiste en enseñarle habilidades de auto manejo para que
logre un mejor control de las situaciones. La tercera fase es practicar
y
experimentar el uso de estas técnicas y el manejo de estrategias a nivel
cognitivo, afectivo y conductual para que concrete un control efectivo de las
conductas saludables.
Por tal motivo esta intervención será utilizada para el tratamiento psicológico a
enfermeras con estrés, modificando conductas y cogniciones o una
combinación de ambos.
La intervención cognitivo conductual esta compuesta de numerosas técnicas
que pueden ser utilizadas individual o colectivamente en un tratamiento.
CAPITULO III
METODOLOGIA
Esta investigación fue elaborada con el apoyo de personal Directivo del
Hospital General Navojoa ubicado por la carretera Internacional salida sur en
la Ciudad de Navojoa Sonora, y la participación de un grupo de enfermeras y
enfermeros activos en esta Institución de salud publica. El tipo de investigación
fue de acuerdo a su fin aplicada según su alcance temporal, explicativa
descriptiva según su carácter, cualitativa- cuantitativa pre-test y pos-test, según
su escenario de campo; su diseño cuasi-experimental de muestra intencional.
3. I Participantes
Esta investigación fue realizada bajo las condiciones del diseño experimental
A-B-A, el cual dice que se parte con una línea base en este caso la aplicación
del test de estrés y afrontamiento. En el entendido que A es igual a medición B
tratamiento y A otra medición igual a la línea base.
Los participantes en esta investigación fueros sujetos voluntarios informados
por medio de una invitación hecha a todas las instituciones de salud de la
ciudad de Navojoa Sonora, en la cual solo asistieron enfermeras (os) de
diferentes turnos del Hospital General.
En este grupo fue conformado por 18 enfermeras (os) en total de los cuales se
tomaron como muestra 10, nueve enfermeras y un enfermero entre los 34 y 44
años de edad con nivel de educación medio superior, y cumplieron con una
asistencia de un 80%.
El tipo de muestreo fue causal o incidental en donde se seleccionan directa e
intencionadamente los individuos de la población. Un caso particular es el de
los participantes voluntarios.
En esta investigación se eligieron todas las enfermeras (os) interesadas en
recibir el curso de técnicas y habilidades de afrontamiento de estrés,
sin
importar que laboren en otras instituciones de salud, solo que cumplieran con
el 80% de asistencia a los talleres.
3.2 Materiales
El test para evaluar estrés y afrontamiento en enfermeras fue elaborado con un
total de 75 reactivos relacionados con el área laboral, personal y familiar; los
reactivos fueron seleccionándose e eliminándose un total de 25 quedando
formado este test con 50 reactivos en total, el cual fue elaborado para fines de
la presente investigación, que tiene por objetivo evaluar estrés y afrontamiento
en enfermeras, el cual fue sometido para su confiabilidad
al programa de
SPSS versión 11.0 y se tuvo como resultado un alpha de cronbach de .8262.
Este instrumento consta de 50 reactivos de opción de respuesta múltiple
(siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca), con fecha de
aplicación, edad y estado civil del encuestado.
La puntuación asignada a cada opción de respuesta es la siguiente: siempre
(4), casi siempre (3), algunas veces (2), casi nunca (1) y nunca (0) ,excepto,
los reactivos 19,25,26,40 y 41 ya estos están escritos de manera negativa
siempre (0), casi siempre (1), algunas veces (2), casi nunca (3) y nunca (4).
Las puntuaciones tomadas en cuenta para obtener los niveles de estrés se
describen a continuación: sin estrés (0-50), moderadamente bajo (51-100)
moderado (101-150) moderadamente alto (151-200) muy alto (200 en
adelante).
Dividido en tres áreas de contenido personal, laboral, familiar.
Personal: los aspectos que evalúa síntomas, creencias, sentimientos,
pensamientos. R- 1, 2, 4, 5, 7,11, 13, 16, 17, 19, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 35,
40, 41, 43, 44, 45, 47, 50.
Laboral: en este bloque se evalúa aspectos como la sobrecarga de trabajo, la
relación con los compañeros, la atención brindada a los pacientes, actividades
que no corresponden a enfermería, estrés laboral. R- 3, 8, 9, 10,12,14, 15, 20,
21, 25, 27, 33, 36, 38, 42, 46, 48, 49.
Familiar: en esta parte se evalúan los siguientes aspectos herencia,
responsabilidad en el hogar, relación familiar, estrés en la familia. R- 6,18, 22,
26, 34, 37, 39.
3.3 Procedimiento
El trabajo de investigación de estrés y afrontamiento en enfermeras (os) del
Hospital General Navojoa se llevó a cabo en el aula de enseñanza del mismo
Hospital.
Se inició con el proceso de piloteo del instrumento de evaluación y
afrontamiento de estrés, se acudió a las diferentes Instituciones de salud
pública y privada de la ciudad de Navojoa, así como el Hospital Básico de la
Cd. de Álamos, dicho instrumento fue aplicado a todas las enfermeras (os) de
diferentes turnos.
Se realizó una propuesta de trabajo a los directivos del Hospital General
Navojoa, para llevar a cabo el programa de intervención con las enfermeras
(os) de este Hospital, nombrado “Programa de intervención psicológica para
detectar y prevenir estrés en enfermeras”, haciendo extensiva la invitación a
todas las Instituciones de salud.
Se aplicó un instrumento de evaluación de estrés en enfermeras(os) elaborado
para este grupo de profesionales con la aplicación de un pre-test para obtener
los niveles de estrés en que se encuentran antes de la intervención para
después hacer una comparación con los resultados obtenidos en el pos-test.
Posteriormente se llevó a cabo la intervención con un grupo de participantes
solo de esta Institución con el diseño ABA. Se desarrollaron 10 sesiones de
tratamiento al término de las cuales se aplicó de nuevo el instrumento para
medir estrés y afrontamiento en enfermeras.
Una vez recabados los datos de pre-test y pos-test se realizó un análisis
descriptivo, obtenido del paquete estadístico SPSS versión 11.0 (Camacho,
2003) Y una integración de resultados de un análisis de contenido cualitativo
mediante observación sistemática de actitudes, que es una de las
metodologías más utilizadas en investigación cualitativa, según Krippendorff
(1980), define el análisis de contenido como “la técnica destinada a formular, a
partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse
a un contexto”.(citado por Luis Porta 2003)
A continuación se presenta las cartas descriptivas de las sesiones del
programa de intervención psicológica conductual elaborado para este grupo.
3.4 PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOLOGICA PARA DETECTAR Y
PREVENIR ESTRÉS EN ENFERMERAS.
OBJETIVO GENERAL: Que el grupo de enfermeras seleccionadas para el
programa de prevención de estrés conozcan y apliquen técnicas y habilidades
de afrontamiento, con la finalidad de prevenir factores de riesgo que afecten su
salud y el cuidado de los pacientes que tienen a su cargo, mediante con
acciones
eficaces
que
les
permita
detectar
y
controlar
el
estrés
adecuadamente.
Sesión 1. En esta sesión se hizo la presentación de las investigadoras
encargadas del programa, se realiza la integración
conocer a los participantes el programa de intervención.
del grupo, y se dió a
Sesión 2
En esta sesión se dió a conocer la Terapia Racional Emotiva ABC de A. Ellis
.
S ESIÓN 2: PRESENTACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCION E INTEGRACIÓN
OBJETIVO DE LA SESIÓN: Las y los enfermeros tendrán información para saber detectar los pensamientos ideas
explicado desde el modelo de A .Ellis.
DURACION
5 min.
ACTIVIDAD
TECNICA DIDACTICA ACTIVIDADES PRINCIPALES
MATERIALES
Instructores
Participantes
Presentar el
programa los
participantes
Escuchar
Cañón
Escuchar
Cañón
Presentar el objetivo
del programa
Exposición
A. B. C.
Exposición y ejemplos Explicar y clarificar
del tema
las ideas
absurdas e
irracionales
15 min.
Consenso de las ideas Lluvia de ideas
de
los
(as)
participantes la
manera
de
hacerlos
racionales
Anotar los posibles
dudas del
programa
.
Los participantes
expondrán dudas
sobre
pensamientos e
ideas
Ninguno
15 min.
Dinámica de
Integración.
Corre o vuela
Explicarán las
Instrucciones para
la realización
de la técnica.
Llevarán a cabo la
dinámica.
Ninguno
10 min.
Asignación de tareas
Exposición
Explicar el llenado
Escucharán y
del registro de
expondrán sus
cogniciones e ideas dudas.
irracionales y
conductas
Sesión 3
Hojas de registro
En esta sesión se dió a conocer los conceptos de estrés y afrontamiento según
diferentes autores, así como el funcionamiento del cuerpo ante el estrés, los
signos y síntomas del estrés, sus causas, complicaciones y tratamiento.
SESIÓN 3: INFORMACION GENERAL SOBRE EL ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO
O BJETIVO DE LA SESIÓN : El grupo identificarán las causas, y consecuencias de estrés para comprender la relación existente entre los
mecanismos fisiológicos y los síntomas que presenta. Además darles a conocer la importancia a nivel emocional que tiene un buen afrontamiento
para evitar las somatizaciones y enfermedades crónico degenerativas causadas por estrés.
DURACION
ACTIVIDAD
TECNICA DIDACTICA ACTIVIDADES PRINCIPALES
MATERIALES
Instructores
Participantes
10 min.
Presentar el objetivo de Exposición
la sesión y recoger
tareas
Presentar el objetivo
y reforzar la entrega
de tareas.
Entregar tareas y
escuchar
Cañón
40 min.
Explicar el concepto de Exposición
estrés y afrontamiento
como funciona el
cuerpo ante las
demandas , síntomas
del estrés causas
complicaciones y
tratamiento.
Los instructores
expondrán el tema.
Escuchar
atentamente
Cañón
15 min.
Revisión de los
conceptos expuestos
Preguntas de
afirmación
Hacer preguntas a
los participantes
sobre el tema
expuesto.
Contestar las
preguntas
Ninguno
10 min.
Asignación de tareas
Exposición
Explicar el llenado
del registro de
Síntomas de estrés
cual fue la
causa que lo
provocó.
Escuchar y exponer
dudas.
Hojas de registro
Sesión 4
En esta sesión se presentó como tema los pensamientos y sentimientos
relacionados con el estrés, sus consecuencias en la atención del paciente así
como la influencia de los mismos en las acciones.
S ESIÓN 4: LAS EMOCIONES, LOS PENSAMIENTOS, ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO.
O BJETIVO DE LA SESIÓN : Las enfermeras identificarán como se relacionan sus pensamientos, sentimientos y conductas provocados por el
estrés, efectos y consecuencias en la atención con el paciente.
DURACION
ACTIVIDAD
TECNICA
DIDACTICA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
15 min.
Presentar el objetivo
de la sesión y revisar
tareas.
Exposición
Presentar el objetivo Entregar tareas,
y reforzar la entrega escuchar.
de tareas.
40 min.
Identificar los
Preguntas
pensamientos y
sentimientos
relacionados el estrés.
Consecuencias del
estrés en la atención
del paciente
Instructores
MATERIALES
Participantes
cañón
Instigar a las
Exponer sus
Cañón
enfermeras para que sentimientos e ideas
expongan sus
sobre el estrés.
sentimientos y que
piensan sobre el
estrés.
Responder dudas
15 min.
Describir de que
manera influyen los
pensamientos en los
sentimientos y
acciones.
Exposición
Explicar la influencia Escuchar y exponer
de los pensamientos
dudas.
en como nos
sentimos y como
actuamos.
Cañón
5 min.
Asignación de tareas
Exposición
Explicar el llenado
del registro de
pensamientos
y
conductas.
Hojas de registro.
Sesión 5
Escuchar y exponer
dudas.
En esta sesión se describió el efecto de la relajación para disminuir el estrés
con un ejercicio inducido mediante imaginería guiada.
SESIÓN 5: ENTRENAMIENTO EN TECNICA DE RELAJACION
OBJETIVO DE LA SESIÓN: Que las enfermeras conozcan, adquieran y apliquen técnicas de afrontamiento de estrés para relajarse.
DURACION
ACTIVIDAD
TECNICA
DIDACTICA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
15 min.
Presentar el objetivo
de la sesión y revisar
tareas.
Exposición
Presentar el objetivo Entregar tareas,
y reforzar la entrega escuchar.
de tareas.
Cañón.
15 min.
Describir el efecto de
la relajación para
disminuir el estrés.
Exposición
Explicar la relación
entre relajación y
el control del estrés.
Escuchar y exponer
dudas.
Cañón
40 min.
Llevar a cabo el
ejercicio de relajación
mediante imaginería
guiada
Dinámica
Medir signos vitales
y aplicar el ejercicio
de relajación a los
participantes.
Llevar a cabo el
ejercicio.
Sábanas para acostarse
en el suelo, grabadora y
de música para relajación
10 min.
Identificar el efecto de
la relajación.
Preguntas
Pedir a las
enfermeras
que expongan como
se sintieron con la
técnica de
relajación.
Exponer sus
sentimientos
Ninguno
10 min.
Asignación de tareas
Exposición
Indicaciones de
realizar una técnica
dos veces al día.
Atender a las
indicaciones.
Hojas de registro
Sesión 6
Instructores
MATERIALES
Participantes
En esta sesión se abordó el tema “la relación que existe entre el estrés y el
afrontamiento” diferentes técnicas de afrontamiento de estrés, para sustituir
técnicas existentes inadecuadas por otras más eficaces.
SESIÓN 6: TECNICAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRES
O BJETIVO DE LA SESIÓN : Las enfermeras identificarán la relación entre el estrés y afrontamiento y conozcan nuevas técnicas y habilidades para
prevenir el estrés.
DURACION
ACTIVIDAD
TECNICA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
DIDACTICA
Instructores
Participantes
MATERIALES
10 min.
Presentar el objetivo de la
sesión y recoger tareas
Exposición
30 min.
Presentar el
objetivo
y reforzar la
entrega de tareas.
Entregar tareas y
escuchar
Cañón
Explicar la relación existente Exposición
entre el estrés y el
afrontamiento. Explicar las
diferentes técnicas y
habilidades de
afrontamiento de estrés.
Exponer el tema.
Escuchar
atentamente
Cañón
15 min.
Revisión de los conceptos
expuestos
Preguntas de
afirmación
Hacer preguntas a
los participantes
sobre el tema
expuesto.
Contestar las
preguntas
15 min.
Realizar un cambio de
técnicas de afrontamiento
existentes por las
recomendadas.
Registro
Instigar a los
asistentes para
establecer metas
de cambio de
técnicas.
Escribir las metas
Hojas de registro
10 min.
Resolución de dudas
Exposición
Resolver las
dudas de los
participantes.
Exponer dudas
Cañón
10 min.
Asignación de tareas
Exposición
Hacer hincapié en el
llenado
del registro.
Escuchar y exponer
dudas.
Hojas de registro
Sesión 7
En esta ocasión se llevo a cabo una técnica de respiración autodirigida, así
como la explicación de técnicas de detención del pensamiento, rechazo de
ideas absurdas y de afrontamiento del problema.
SESIÓN 7: REVISION DE CUATRO TECNICAS DE RELAJACION
O BJETIVO DE LA SESIÓN: Que las enfermeras (os ) conozcan, adquieran y apliquen técnicas y habilidades de afrontamiento
de estrés para relajarse.
DURACION
ACTIVIDAD
TECNICA
DIDACTICA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
Instructores
Participantes
MATERIALES
15 min.
Presentar el
objetivo de la
sesión y revisar
tareas.
Exposición
Presentar el
objetivo
y reforzar la
entrega
de tareas.
Entregar tareas,
escuchar.
60 min.
Técnicas
respiratorias.
Exposición
Explicaran cada
una de las
técnicas
Escuchar y
Cañón
exponer
dudas
Llevaran a la
práctica cada
una de las
técnicas
revisadas en
la exposición
Exposición
Indicaciones de
realizar la sesión
de
relajación 3 veces
a la
semana.
Atender a las
indicaciones.
Técnicas de
detención del
pensamiento.
Técnicas de
rechazo de ideas
absurdas.
Cañón
Técnicas de
afrontamiento del
problema
10 min.
Sesión 8
Asignación de
tareas
Hojas de registro
Se abordó el tema técnicas de afrontamiento asertivo además una sesión de
aromaterapia, efecto y escucha de la músico-terapia, risa-terapia, diez consejos
para ser asertivos y actuar positivamente.
SESIÓN 8: REVISION DE CUATRO TECNICAS DE RELAJACION
O BJETIVO DE LA SESIÓN: Que las enfermeras conozcan, adquieran y apliquen técnicas de afrontamiento de estrés para
relajarse por medio de la aromaterapia, músico-terapia, risa-terapia,,biblio-terapia, 10 consejos para ser y actuar positivamente
DURACION
ACTIVIDAD
TECNICA
DIDACTICA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
Instructores
Participantes
MATERIALES
15 min.
Presentar el objetivo Exposición
de la sesión y revisar
tareas.
Presentar el
objetivo
y reforzar la
entrega
de tareas.
Entregar tareas,
escuchar.
60 min.
Técnica de
afrontamiento
asertivo.
Explicarán cada
una de las
técnicas.
Escuchar y exponer Cañón
dudas
Llevaran a la
práctica cada
una de las
técnicas
revisadas en
la exposición
Exposición
Aromaterapia.
10 consejos para ser
y actuar
positivamente.
Técnica de
integración
Cañón
Músico-terapia.
Risa-terapia
Biblio-terapia
10 min.
Sesión 9
Asignación de tareas Exposición
Indicaciones de
realizar la sesión
de
relajación tres
veces por
semana.
Atender a las
indicaciones.
Hojas de registro
Se les proyectó un video de yoga y el efecto que este tiene en el manejo del
estrés, se identificaron los problemas más comunes en la práctica del yoga,
se les hizo saber los beneficios en la salud y el autocontrol si lo practican.
SESIÓN 9: EL YOGA Y EL ESTRÉS
O BJETIVO DE LA SESIÓN : Las enfermeras experimentarán el yoga como una estrategia de afrontar el estrés.
DURACION
ACTIVIDAD
TECNICA
DIDACTICA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
15 min.
Presentar el objetivo
de la sesión y revisar
tareas.
Exposición
Presentar el objetivo Entregar tareas,
y reforzar la entrega escuchar.
de tareas.
Cañón
30 min.
Describir el efecto de
la práctica del yoga
en la persona.
Exposición
Explicar la función
del yoga en el
organismo.
Ver un video de
yoga
Escuchar y exponer
dudas.
Cañón
20 min.
Identificar los
problemas mas
comunes para
practicar el yoga.
Preguntas
Exposición del tema
para la
realización de
la práctica.
Exponer sus
Dificultades para
practicarlo.
Cañón
15 min.
Generación de
alternativas
Lluvia de ideas
Escuchar y pedir la
participación del
grupo para la
generación de
alternativas de
solución en los
problemas
presentados.
Sugerir y escuchar.
Cañón
10 min.
Asignación de tareas
Exposición
Recoger
el registro.
Escuchar y exponer
dudas.
Hojas de registro
Instructores
Sesión 10
MATERIALES
Participantes
En la sesión final se retroalimentaron los temas revisados mediante una técnica
grupal de evaluación, se aplicó un pos-test de
medición del estrés y
afrontamiento al grupo de participantes, se les hizo entrega de una constancia
de participación y asistencia a los diez integrantes del grupo experimental que
culminó con éxito el curso.
Sesión 10: Retroalimentación y conclusión del curso
Objetivo de la sesión: Que las enfermeras expresen con los conocimientos adquiridos durante el
curso.
Duración
Actividad
Técnica
didáctica
10 min.
Presentar
el
objetivo de la
sesión
Participación
grupal para la
retroalimentación
de los temas.
Aclaración
de
50 min.
15 min.
Actividades principales
Materiales
Exposición
instructores
Exponer
el
objetivo
participantes
Escuchar
Cañón
Rifa
de
los
temas impartidos
Explicar
el
procedimiento
Exponer
el
tema
de
forma
individual
Preguntas
Papel
Contestar
Instrumento
constancias
y
Comida
y
Interacción
dudas
15 min.
30 min
Aplicación
pos-test
entrega
constancias
Cierre
Responder
Marcador
preguntas
del
y
de
Ninguna
Entrega
de
constancias
Ninguna
Convivió
despedida
instrumento
y
Convivió
despedida
y
refrescos.
CAPITULO IV
RESULTADOS
Los resultados mostrados en este capitulo son los obtenidos de un análisis
descriptivo de tipo cualitativo y cuantitativo, mediante el programa SPSS
versión 11.0, obtenidos de las respuestas del test de evaluación de estrés y
afrontamiento en enfermeras del Hospital General de Navojoa, Sonora. Los
instrumento utilizados fueron un registro conductual, un contrato entre cada uno
de los integrantes del grupo y las instructoras, un test de evaluación de estrés y
afrontamiento elaborado por las investigadoras para este grupo de enfermeras
aplicado como pre-test y pos- test, contratos y las obligaciones del grupo, auto
registros conductuales y las diferentes técnicas de afrontamiento. Como
variables independientes se realizó y aplicó un programa de intervención
Psicológica para detectar y prevenir estrés en enfermeras(os).
4.1 Estadística Descriptiva
Cabe mencionar que al inicio de la investigación se partió con un grupo de 18
participantes los cuales se les hizo saber el criterio de inclusión que es el de
cumplir el 80% de asistencia, por distintos motivos no se incluyeron en la
muestra, por
tanto el grupo experimental final fue de 10 participantes que
concluyeron satisfactoriamente con el programa.
4.1.1 ANALISIS DESCRIPTIVO DE CADA UNO DE LOS SUJETOS.
Sujeto 1. Es un sujeto del sexo femenino de 34 años de edad, su función en
esta institución es de llevar a cabo la supervisión de enfermería del turno de
jornada acumulada, quien en su aplicación antes de la intervención su
puntuación en el pre-test fue de 81 puntos en total esta persona presenta un
nivel moderado de estrés según el test de evaluación. Durante las primeras
sesiones mostró ser una persona pasiva introvertida en cuestión de
participación verbal en las actividades que se realizaron, con el paso de las
sesiones fue mejorando su actitud mostrándose más participativa, escuchando
con atención, y mejorando su interacción con los demás compañeros.
Comentario de las sesiones: “Este curso me ha servido para conocer un poco
mas del estrés, de cómo se manifiesta y como puedo yo llegar a afrontarlo,
pienso que es un tema diferente y que en este Hospital nunca se habían
abordado este tipo de temáticas para mi es la primera vez que participo en este
tipo de cursos”
Al final fue evaluada al igual que el resto de del grupo se le aplicó el
instrumento y su puntuación fue de 54 puntos en total con estrés
moderadamente bajo, su puntaje bajo significativamente en el pos-test.
Sujeto 2. Es un sujeto del sexo femenino de 35 años, participativo con buena
disponibilidad.
Se el aplicó el pre-test elaborado para medir estrés y
afrontamiento con una puntuación de 79 puntuación que hace referencia a
estrés moderadamente bajo y en el pos-test puntó con 67 el cual nos muestra
que esta persona tuvo una disminución en el puntaje sin embargo cae en el
mismo rango, su actitud fue muy participativa,
Comentarios: Esta persona fue muy positiva respecto
a los temas, y lo
retroalimentaba expresando la importancia de los temas de capacitación que
abordan contenido psicológico ya que a este grupo solo se les capacita con
temas de enfermería considerando que también deben tomarse mas en cuenta
el estado emocional de ellas, expresó que se siente muy halagada de haber
tomado la determinación de llevar el curso, y que ella se había acercado por
pura curiosidad para ver que se decía y aprendía nuevo.
Sujeto 3. Es un sujeto del sexo femenino de 37 años de edad, su puntuación
antes de iniciar las sesiones fue de 93 puntos en total con un nivel de estrés
moderado. Conforme el transcurso de las sesiones su comportamiento y actitud
era de una persona solamente perceptiva, al ir pasando las sesiones
notable su cambio conductual, participaba se reía
fue
y tuvo una muy buena
integración con el grupo expresaba su cara alegría, se mostraba contenta y
sus participaciones verbales fueron mas constantes dando su punto de vista y
opinión sobre cada uno de los temas recibidos, haciendo buenos comentarios
con respecto al contenido, expresando que ella se daba cuenta que tenía que
cambiar su manera personal de comunicación y asertividad con sus hijos y
familiares. Uno de los ejemplos que ella comento fue “A mi en lo personal estos
temas me han servido a mejorar en mi relación de trabajo, con mis
compañeros, y con mi familia” Al final de las sesiones se volvió a aplicar el
mismo instrumento de estrés y afrontamiento en enfermeras obteniendo un
puntaje de 84 puntos el cual no fue significativo su cambio en la descripción
cuantitativa pero si en lo cualitativo después de la intervención.
Sujeto 4. Es un sujeto del sexo masculino de 31 años de edad, en otras
ocasiones ya se le había pedido que contestara otras evaluaciones y el se
había negado observándose en él una actitud de negación y protección para su
intimidad, su proceder era de “Tengo miedo y no permitiré que nadie ajeno
penetre o se de cuenta de mi personalidad” Al iniciarse las sesiones se le
solicitó que contestara el instrumento en el cual él obtuvo una puntuación de
69 puntos con un nivel moderadamente bajo.
Al inicio se mostraba como una persona aislada, apático, no tenía interés por
los temas se observaba indiferente expresando que el venía por imposición de
la jefa de enfermeras pero a el no le interesaba nada de eso, en la primera
sesión no participó en la técnica grupal de integración, estuvo pasivo
desinteresado
y
ya que no participaba ni emitía ningún comentario positivo.
Conforme fueron pasando las sesiones empezó un cambio radical y notable en
él ya que era mas amable, participaba e incluso llegaba con otro expresión en
su cara, inclusive fue una de las personas claves a quien se le notó un cambio
de 180 grados, al inicio y final se le reforzaba su conducta positiva hacia las
investigadoras y el resto del grupo, y su cambio se fue dando en todas las
esferas. Los comentarios de sus compañeros fueron positivos para esta
persona.
Expresó que ahora se sentía mas seguro y mas libre al momento de conversar
y relacionarse con sus compañeros de trabajo y pacientes, sobre todo el
cambio en el modo de dirigirse a ellos y a las investigadoras en su trato tenía
mas paciencia, y amistades,
comunicación también
así como en su vida familiar que tenía mas
sus comentarios de su estancia en el trabajo
consideraba que era mas tranquila
estresado.
y relajada y que jamás se sentiría
Al finalizar las sesiones se le volvió aplicar el instrumento y su
puntaje fue de 61 puntos en total manteniendo su nivel moderadamente bajo de
estrés, los comentarios de los compañeros son muy buenos en cuanto a su
cambio de actitud con los pacientes y hacia los demás.
Sujeto 5. Es un sujeto del sexo femenino de 44 años de edad, quien antes de
iniciar con la intervención, de acuerdo con la aplicación del instrumento obtuvo
una puntuación 61 con un nivel de estrés moderadamente bajo. Al inicio de las
sesiones mostró ser una persona con disponibilidad y abierta a la capacitación,
activa y participativa en la actividades llevadas a cabo durante el desarrollo.
Ella considera que este curso le está sirviendo para poder mantenerse relajada
durante su guardia en el hospital ya que las técnicas de relajación le ayudaban
a estar mas tranquila y que nunca ha tenido problemas con sus compañeros ni
con su comportamiento. Al final se le aplicó el instrumento y su puntuación fue
de 55 puntos, nivel moderadamente bajo observando una disminución y por
consiguiente un cambio en la puntuación post-intervención.
Sujeto 6. Es un sujeto del sexo femenino de 36 años de edad la cual tiene el
cargo de jefa de enfermeras del Hospital General Navojoa con la cual hizo
contacto por primera
vez para hacer la petición formal del personal de
enfermería para su intervención, quien desde antes del inicio de la sesiones
tuvo un gran interés para la capacitación, realizando la difusión, invitación y
organización del grupo de enfermeras a quienes se les impartió las sesiones.
Incluso uno de los comentarios textuales con que concluyó fue “Considero que
debemos seguir llevando este típo de cursos ya que nos sirve para descargar
esas cosas que no dejan funcionar de manera adecuada en nuestros
servicios.”
Y sugiero que si se pudiera volver a dar el curso a todos los turnos sería de
gran utilidad para que las personas que no tuvieron la oportunidad de entrar en
esta ocasión, puedan tomarlo, yo haría la propuesta a los superiores para que
se diera de nuevo al resto del personal.
Posteriormente en la primera sesión
se le aplicó el instrumento y su puntaje fue de 61 puntos con un nivel de
estrés bajo.
Durante las sesiones tuvo disponibilidad y participación en cada una de las
actividades realizadas en las sesiones, finalmente se le volvió a aplicar el
instrumento en el cual ella obtuvo un puntaje de 71 puntos en total, el cual
aumentó su puntaje más sin embargo su estrés es bajo.
Sujeto 7. Es una persona del sexo femenino de 34 años de edad, su
puntuación en el pre-test fue de 34 puntos el cual nos indica que esta persona
no tiene estrés. Al iniciar el curso la
percibíamos con un comportamiento
pasivo, así como en las primeras sesiones esta persona llegaba un poco tarde
pues venía de otras actividades académicas. Conforme fueron transcurriendo
las sesiones su cambio fue bueno, mejorando su actitud y disponibilidad ya que
llegaba temprano, participaba en la sesión, expresaba su punto de vista hacia
preguntas con respecto al tema y escuchaba con atención.
Uno de sus cometarios fue el que le habían servido estos ejercicios de
relajación para su estado de agotamiento y tensión en el trabajo, así como
también en la forma de tratar a los pacientes. En la aplicación del pos-test su
puntuación
fue de
40 puntos en total este puntaje aumentó dando como
resultado a nivel cuantitativo que tienen
después la intervención.
un estrés moderadamente bajo
Sujeto 8. Es una enfermera del sexo femenino de 44 años de edad, en la
aplicación del pre-test tuvo un puntaje de 40 puntos la cual presenta un nivel
de estrés moderadamente bajo según el instrumento para evaluar estrés y
afrontamiento. Al inicio de las sesiones esta persona tuvo actitud de interacción
con el grupo y participó en cada una de las actividades, su proceder fue de una
persona activa hizo buenos comentarios y dió ejemplos para mantener el
interés de sus compañeros, haciendo hincapié en la importancia para que se
lleve esta intervención a las demás enfermeras como enseñanza y de forma
obligatoria de alguna forma en tiempos posteriores; no tuvo inasistencias a las
sesiones, fue evaluada como el resto de los participantes su puntuación fue de
41 puntos manteniéndose el mismo nivel cuantitativamente hablando.
Esta persona expresó que ella maneja el estrés como una manera positiva de
rendir y funcionar para sacar adelante sus actividades como enfermera y en su
vida familiar, aunque considera que este curso le sirvió para tener un poco mas
de conocimiento
acerca del estrés e información general ya que ella se
encuentra estudiando la Lic. En psicología.
Sujeto 9. Persona de 39 años de edad del sexo femenino, a quien al igual se
le aplicó un pre-test su puntuación fue de 54 puntos en total con un nivel de
estrés moderado. En el desarrollo de las sesiones su comportamiento
no
cambio mucho, mantuvo una actitud seria y pasiva durante casi todas las
sesiones, tuvo inasistencias. Su comentario fue que le pareció interesante el
curso y que le habían gustado las técnicas de relajación
que se habían
practicado y que las estaba llevando en su vida diaria.
Después de las
sesiones se le volvió a aplicar el instrumento y su puntuación fue de 60 puntos
en total manteniendo su nivel moderado de estrés.
Sujeto 10. Enfermera del sexo femenino de 32 años de edad encargado del
departamento de enseñanza, a quien también al igual que a los demás
integrantes del grupo se le pidió que contestara el pre-test y en el cual obtuvo
como resultado 54 puntos en total con un nivel bajo de estrés. Al inicio y
conforme fueron transcurriendo las sesiones su actitud y comportamiento fue
activa y participativa. Sus comentarios sobre el curso fue que debería de haber
más capacitaciones de este tipo ya que este les serviría al persona de
enfermería para estar más despejadas de la mente de sus actividades y al
mismo tiempo aprender como pueden funcionar estas en un momento de
presión en el trabajo y en cualquier ámbito de la vida.
Al terminar la
intervención se le volvió a aplicar el instrumento y obtuvo 80 puntos en total, lo
cual se observa un incremento en la puntuación del pre y pos-test.
A nivel grupal sus comentarios fueron muy buenos y halagadores para los
temas revisados, con propuestas para que se hiciera extensivo a todas y todos
los enfermeros posteriormente, este grupo de personas quedaron con
información suficiente sobre temas que les servirán para el manejo de estrés
cambio de actitud, y la percepción que tienen de hacerles frente a los
estresores presentados en el desempeño de sus labores como enfermeros, así
como el trato digno del paciente ya que estando bien emocionalmente el
cuidador se reflejará en las actitudes y comportamiento.
Los resultados cuantitativos obtenidos del pre-test y pos-test se muestran en
las siguientes gráficas.
4.1.2 RESULTADOS CUANTITATIVOS
4
3
Nivel Muy Alto
2
Nivel
Moderadamente
Alto
Nivel Moderado
1
Es
tré
s
o
in
lS
ive
ive
lM
od
N
N
er
ad
am
en
lM
od
ive
te
er
ad
Ba
j
o
Al
to
te
am
en
Nivel
Moderadamente
Bajo
Nivel Sin Estrés
N
N
ive
l
M
od
N
er
ad
ive
l
M
uy
Al
to
0
Gráfica 1.0 NIVELES DE ESTRÉS
En la gráfica 1.0 muestra los niveles de estrés y afrontamiento obtenidos de la
puntuación derivada de la aplicación del instrumento en cada uno de los
sujetos elegidos para este fin. En donde, el numero (0) corresponde a un nivel
sin estrés, (1) nivel moderadamente
moderadamente alto y (4) nivel muy alto.
bajo, (2) nivel moderado, (3) nivel
SUJETO 1
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No.1 nivel de estrés y afrontamiento
En la grafica anterior se muestra el nivel que se encuentra este sujeto de la
aplicación pre-test (1) que corresponde a un nivel moderadamente bajo,
después de la intervenciones se volvió a aplicar un pos- test (1) el cual
corresponde
a un nivel moderadamente bajo, lo cual
significancia en la aplicación.
no representa
SUJETO
2
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No. 2 nivel de estrés y afrontamiento
En este esquema se muestra los resultados del nivel de estrés en que este
sujeto se encuentra antes y después de la intervención lo cual indica que se
mantuvo en el mismo nivel (2) N moderado, en él no se lograron cambios
cuantitativos, aunque su puntuación fue menor en la segunda aplicación del
test.
SUJETO 3
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No. 3 nivel de estrés y afrontamiento
En este sujeto en el pre-test su nivel fue de (0) sin estrés, después de la
intervención su nivel fue de (1) estrés moderadamente bajo, lo cual significa
que aumentó el estrés en un nivel mínimo después de haber tomado el taller
impartido.
SUJETO 4
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No. 4 nivel de estrés y afrontamiento
Los resultados obtenidos del pre-test
y pos-test son casi iguales en la
puntuación por lo cual se colocaron dentro del mismo nivel (2) moderado, lo
que significa que no se generó una mejoría
intervención.
en su estado después de la
SUJETO 5
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No. 5 nivel de estrés y afrontamiento
Este es un esquema de la puntuación obtenida de la aplicación de un pre-test
el cual indica que este sujeto se encuentra con un nivel de estrés moderado por
lo cual se coloca en el nivel (2), después de la intervención su puntuación
disminuyó, situándose en un nivel (1) moderadamente bajo después de la
intervencion.
SUJETO
6
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No. 6 nivel de estrés y afrontamiento
Este sujeto tiene como resultado de la aplicación del instrumento pre y pos-test
el mismo nivel (1) moderadamente bajo, ya que se encuentra en el mismo
parámetro, pero si disminuyó su nivel de estrés en la segunda aplicación.
SUJETO 7
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No. 7 nivel de estrés y afrontamiento
En la gráfica se muestra una disminución de estrés que presentó este sujeto en
la puntuación del pre-test (2) y pos-test (1), lo cual significa que la persona si
obtuvo cambios significativos en la segunda aplicación.
SUJETO 8
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No. 8 nivel de estrés y afrontamiento
Anteriormente se
muestran los resultados del nivel de estrés en que se
encuentra este sujeto, obtenidos de
la
aplicación de un pre-test nivel (1)
correspondiente a un nivel moderadamente bajo; después de haber tomado el
taller se volvió a aplicar un pos-test (1) en el cual no hubo cambios estadísticos
entre las dos aplicaciones ya que esta persona se encontró en el mismo nivel
de estrés después de la intervención.
SUJETO 9
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No. 9 nivel de estrés y afrontamiento
En esta gráfica se muestra los puntajes obtenidos de este sujeto resultado de
de la aplicación del instrumento pre y pos-test encontrándose en el mismo
nivel de estrés (1) moderadamente bajo, y su puntuación después de la
impartición del programa fue diferente disminuyó su nivel de estrés en la
segunda aplicación.
SUJETO 10
4
3
PRETEST
2
POSTEST
1
0
PRETEST
POSTEST
Gráfica No. 10 nivel de estrés y afrontamiento
Los resultados mostrados con anterioridad son de la aplicación de un pre-test
aplicado a este sujeto situándose en el nivel (1) lo cual significa que tiene un
nivel de estrés es moderadamente bajo, después de la intervención, un nivel
(2) que corresponde a un nivel moderado lo cual da la idea de que no se
generó cambios significativos en él, ya que hubo un incremento de estrés en
los resultados del pos.test.
A continuación se muestra la
tabla y gráfica de los resultados del pre-test y
del pos-test grupal con su puntuación cruda de cada uno de los sujetos, y sus
porcentajes (Ver tabla 1 y grafica 11).
TABLA DE RESULTADOS GRUPAL PRE Y POSTEST
NIVEL PRETEST
NIVEL POSTEST
(Puntuación cruda) (Puntuación cruda)
DISMINUCION EN
PORCENTAJE
SUJETO 1
81
54
10.8
SUJETO 2
79
67
4.8
SUJETO 3
93
84
3.6
SUJETO 4
69
61
3.2
SUJETO 5
61
55
2.4
SUJETO 6
61
71
0
SUJETO 7
34
40
0
SUJETO 8
54
60
0
SUJETO 9
40
41
0
SUJETO 10
54
80
0
TABLA No. 1 RESULTADOS PRETEST Y POSTEST
100
90
80
70
60
NIVEL PRETEST
50
NIVEL POSTEST
40
30
DISMINUCION EN
PORCENTAJE
20
10
SU
JE
T
O
1
SU
JE
TO
2
SU
JE
TO
3
SU
JE
TO
4
SU
JE
TO
5
SU
JE
TO
6
SU
JE
TO
7
SU
JE
TO
8
SU
JE
TO
SU
9
JE
TO
10
0
GRAFICA No.11 RESULTADOS DEL NIVEL DE ESTRÉS PRE-TEST, POSTEST Y SU DISMINUCION EN PORCENTAJE.
En la tabla y gráfica anteriores se muestran los datos obtenidos en porcentajes
lo que indica que el sujeto 1 obtuvo un 10.8%, el sujeto 2 en un 4.8%, sujeto 3
en un 3.6%, el sujeto 4 en un 3.2% y el sujeto 5 en un 2.4% de disminución en
su nivel de estrés, aunque los sujetos 6, 7, 8,9 y 10 no obtuvieron cambios
cuantitativos en el mismo.
Así como los resultados de las puntuaciones de los niveles de estrés antes y
después de la intervención y la disminución porcentual.
CAPITULO V
DISCUSION
Pérez, Matteson e Ivancavich (1996) consideran al estrés como la “respuesta
fisiológica, psicológica y conductual de un individuo que intenta adaptarse y
ajustarse a las presiones internas y externas en las emergencias”.
Uno de los grupos profesionales más afectados por el estrés en su trabajo
diario lo constituyen los profesionales de la salud y, en especial, el personal de
enfermería por la gran responsabilidad que asume en horas laborales, la
sobrecarga de trabajo y el continuo contacto con pacientes críticos. Citado en
(Morata y Ferrer, 2004).
Es por ello que en esta investigación se planteó como objetivo elaborar un
programa de intervención cognitivo-conductual para este grupo que les ayude a
la adquisición de nuevas técnicas y habilidades de afrontamiento como son:
Comunicación, habilidades sociales, conductuales, interpersonales que serán
auto-aplicadas, para mejorar su calidad de vida y tolerancia principalmente en
las terminaciones de turno.
Según Sauter y Murphy (1999), los profesionales de la salud deben poseer
ciertos conocimientos teóricos y prácticos, una elevada autoestima, contar con
un equilibrio mental y físico para ejercer su actividad de una manera eficiente y
efectiva en la práctica y atención de los pacientes. Así como su cercana
interacción con otros factores que inciden sobre su vida familiar y sus
actividades personales, puede desembocar en determinadas conductas y
respuestas emocionales provocando un determinado nivel de estrés.
En combinación con lo expresado por el grupo de participantes los estresores
percibidos por cada uno de ellos coinciden con lo anteriormente mencionado,
ya que su constante interacción con estos provoca una serie de modificaciones
conductuales y emocionales que daña la salud mental de los cuidadores. Este
grupo de personas que asistieron a las sesiones de técnicas y habilidades de
prevención de estrés quedaron con conocimientos para el manejo de estrés
cambio de actitud, y la percepción hacia el afrontamiento de
estresores
presentados en el desempeño de sus labores, el trato digno del paciente, y la
interacción con sus compañeros de trabajo.
Las hipótesis de investigación: HI 1. “Existe estrés en enfermeras(os) del
Hospital General Navojoa”, fue aceptada ya que mediante la aplicación del
instrumento los resultados fueron que si existe estrés en las enfermeras. H2 .1
“Las enfermeras (os) del Hospital General Navojoa conocen
estrategias y
habilidades de afrontamiento”, fue aceptada ya que los participantes de esta
muestra contestaron que si a la pregunta N. 35, la cual dice, ¿Conozco
técnicas para relajarme y disminuir el estrés? H3 1. “El programa de
intervención de técnicas y habilidades de afrontamiento reducirá el nivel de
estrés en un 10%
en enfermeras (os) del Hospital General Navojoa”, fue
aceptada ya que el 50% del grupo logró reducir el nivel estrés establecido.
5.1 Conclusión
Con
base a los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en esta
investigación, y la aplicación del programa de intervención psicológica para
detectar y prevenir estrés en enfermeras (os), se puede concluir que este
programa aplicado contribuyó en un 50% a disminuir el estrés en los
participantes cuantitativamente, también se llevó a cabo una observación de
manera cualitativa
comportamiento,
demostrando en el grupo cambios de actitudes,
cogniciones,
expresiones
verbales,
no
verbales
y
conductuales.
Según los resultados estadísticos arrojados por el instrumento utilizado para
medir estrés y afrontamiento se muestran que las enfermeras(os), algunos se
mantuvieron en el mismo nivel antes y después de haber participado en el
programa, en cambio el resto de los participantes si generaron cambios
después del tratamiento.
En conclusión el impacto a nivel grupal del programa de intervención breve con
técnicas de habilidades de afrontamiento de estrés en enfermeras del Hospital
General Navojoa, solo la mitad del grupo se dieron cambios conductuales
cuantitativos, a nivel cualitativo se observaron cambios de conducta,
comentarios positivos con respecto al taller, ya mencionados anteriormente en
la descripción de cada uno de los sujetos; se sabe que lo cualitativo no se
puede medir se percibe por medio de la observación y comentarios, individual
grupal e interpersonal.
5.2 Recomendaciones
De acuerdo con las limitaciones establecidas en el transcurso de esta
investigación es necesario hacer algunas recomendaciones para enriquecer los
resultados de nuevas investigaciones referentes al tema descrito.
→ A los futuros investigadores se les recomienda seleccionar un instrumento
de estrés y afrontamiento efectivo y validado.
→ Es recomendable que se replique el “programa de intervención psicológica
para prevenir estrés en enfermeras” al resto de personal de enfermería.
→ Así como también el llevar este tipo de talleres a grupos determinados de
personal sanitario por un lapso de tiempo hasta obtener los resultados
deseados.
→ Es necesario que el programa de intervención psicológica
establecido en las instituciones prestadoras de servicio de salud
quede
como
requisito obligatorio para el personal de enfermería.
→ Se sugiere la presencia de un profesional de salud mental, ya que con los
temas revisados en algunos casos salen a relucir situaciones que deben
ser atendidas de forma individual.
→ Se sugiere que con la ayuda del departamento de psicología se les aplique
un test de evaluación de estrés a todo el personal de enfermería, para
detectar a las personas que este padeciendo un alto índice de estrés y
estas lleven un proceso personal de afrontamiento de estrés por un periodo
prolongado o el que requiera cada una de ellas (os).
→ Hacer conciencia en cada una de las personas de la importancia de su
propio proceso terapéutico.
→ Evaluar como proyecto un departamento de psicología que tenga el tiempo
y la disponibilidad para la atención psicológica del personal que labora, así
como también el cuidado mental de los pacientes en el área hospitalaria.
→ Por último otra sugerencia sería que se hiciera una invitación libre a las
personas que ya llevaron el curso para que fueran reforzados con otro taller
del mismo contenido académico con el fin de llevar un seguimiento de
cambios conductuales adquiridos en este grupo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Atance M., Juan C. (1997) Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout
en personal sanitario. Revista Española de Salud Pública. Disponible en:
www.msc.es/salud/epidemiologia/resp/199703/burnout.htm
Báez P.,J. Aimeè; Cinco O.,C. Esther.(2007).Programa de intervención
cognitivo conductual para la adherencia al tratamiento en pacientes
hipertensos. Tesis de licenciatura. ITSON.
Blandin J, Martínez Araujo D. Estrés Laboral y Mecanismos de afrontamiento:
su relación en la aparición del síndrome de Bournot en médicos residentes del
Hospital Militar “Dr.Carlos Arvelo”. Archivo venezolano de Psiquiatría y
Neurología.
2005;
51(104):
12-14.
Barajas, Edith. 2001. El estrés periodístico en la ciudad de Chihuahua. Revista
Latina de Comunicación Social, Nº 44, septiembre-octubre-noviembre 2001, La
Laguna
(Tenerife).
Disponible
en:
www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina44septiembre/4401edith.htm
Cabrera, G., Tascon,J. y Lucim, D.(2001). Creencias en salud, constructor y
aportes del modelo. Publicado en la Rev. Fac.salud publica 2001;19(1):91-101
http: guajiros.udea.edu.co-revista-vol_19-1-07191.pdf
Camacho Juan,R.,(2003)Estadística con SPSS para Windows versión 11.
México: Alfa o Mega.
Campos, M. A. (2006). Causas y efectos del estrés laboral. San Salvador:
Universidad de El Salvador, Escuela de Ingeniería Química.
Santos, J. A. (2006). Retcambio: Un Contrafuego de Posibilidades. San
Salvador, El Salvador: Acción Consultores.
Casas J, Repullo JR, Lorenzo S. (2002) Estrés laboral en el medio sanitario y
estrategias adaptativas de afrontamiento. Rev Calidad Asist; 17(4):237-46.
Clegg A. Occupational stress in nursing:a review of the literature. J Nurs Manag
2001; 9(2):101-6.
Conde, P. M.,(2001)Departamento de Psicología Básica.Universidad Nacional
de
Educación
a
Distancia.
Disponible:http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/p
sicologia/doc/doc_estres.htm
Cimac. El estrés vinculado con problemas socioeconómicos en la población
femenina:
Jane
Ussher.
Junio
26,
2000.".
Corsi, Jorge. 2000. El síndrome "burnout". Síndrome de estrés crónico en
profesionales que trabajan en el campo de la violencia familiar. Mujer/Fempress
Nº
219-220,
febrero-marzo
2000,
pp.
21-22
Disponible
en:
www.fempress.cl/219/revista/219_burnout.html
Chuchon Luján, Factores Institucionales y Nivel de Estrés en las Enfermeras
que laboran en las Unidades de Cuidados Intensivos del hospital Cayetano
Heredia y Edgardo Rebagliatti,1999; pags.1-3.
Disegni, Carolina. Madres trabajadoras sufren hasta tres veces más niveles de
estrés.
La
Tercera,
2
de
febrero
de
2002.
Garcés de Los Fayos, Enrique. Tesis sobre el burnout. Disponible en:
www.abacolombia.org.co/organizaciones/burnout.htm
Disponible:http://cep.upc.es/Publicaciones/ORP2002/orp2002_novella_01.htm
Disponible
en:
http://www.psicologia-
online.com/formación/online/clinica/estrés.htm 24/02/2008.
Disponible en: http://psicologiavirtual.tripod.com/estreslaboral.htm. 24/02/2008
Disponible:http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/F3211B8F-B746-4DA8-B3061AAACDE39C83/0/RevEnf3082007.pdf 14 Febraro 2008.
El
estrés:
causas,
impacto
y
consecuencias.
Disponible:http://www.iacat.com/libros/BBCA/relacrea/capitulo.pdf
recuperado
14 de febrero 2008
Enfoques: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/271/27130102.pdf recuperado
el 14 de febrero 2008
Fernández-López JA, Siegrist J, Rodel A, Hernández-Mejía R. El estrés laboral:
un nuevo factor de riesgo. ¿Qué sabemos y qué podemos hacer? Aten
Primaria 2003; 31(8):524-6.
Hablemos Online. 1999-2000. Estrés. El enemigo silencioso. Disponible en:
www.elsalvador.com/hablemos/Ediciones/011000/salud.htm
Fornes Joana (2005). Dos de cada diez enfermeros y enfermeras se perciben
como victimas de hostigamiento laboral. Consultado en Enero 30 2008 en
http://www.uib.es/servei/comunicacio/sc/projectes/arxiu/nousprojectes/mobbing/
mobbingcast.pdf .
Hernández
y
cols
(2007)
Disponible:http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/F3211B8F-B746-4DA8B3061AAACDE39C83/0/RevEnf3082007.pdf revisada el 18 de febrero 2008.
Hernández-Mendoza Elena, 2Cerezo-Reséndiz Sandra, 3López-Sandoval Ma.
Guadalupe(2007). Estrategias de afrontamiento ante el estrés laboral en
enfermeras.Mexico.
Juárez Arturo (2007). Factores psicosociales laborales relacionados con la
tensión arterial y síntomas cardiovasculares en personal de enfermería en
México.
Consultado
en
Enero
30
2008
en
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342007000200006&lng=&nrm=iso&tlng=.
Juárez-García A, Andrade P. (2002) Identificación de Factores Psicosociales en
Diferentes Ocupaciones por medio de Redes Semánticas. Rev Psicol Soc
Personalidad.
J. Ramos F. (2001)Empleo, estrés y salud. Madrid : Ediciones Pirámide, p.
109-29
Lazarus R. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca, 1986. p.
43-46.
Lazarus R. Stress, appraisal, and coping. New York: Springer, 1984.
Payne N. Occupational stressors and coping as determinants of burnout
infemale hospice nurses. J Adv Nurs 2001; 33(3):396-405.
Marsellach
Umbert,
Gloria.
El
estrés
en
la
mujer.
Disponible
en:
www.ciudadfutura.com/psico/articulos/el_estrés.htm
Melgosa, J. (1999). Sin Estrés (1ª. ed.). España: Editorial SAFELIZ, S.L. Citado
en Campos 2007
Menéndez,
Galindo.
Desgaste
profesional
o
burnout.
Disponible
en:
www.secpal.com/revista/resumen_ponencias/resumen_ponencias_50.htm
Merin Reig. J., Cano Vindel. A., y Miguel Toval, J. J.. El Estrés Laboral: bases
teóricas y marco de intervención. Universidad Complutense de Madrid, 1995, 1
(2-3): 113-130.
Mingote A. J.,(2003). Estrés en la enfermería “El cuidado del cuidador”.
Burnout-Professional.Madrid:Ediciones Díaz de Santos. Pags. XIII Y XIV.
Morata Ramírez M. A, Ferrer Pérez V.A; Interacción entre estrés laboral, estrés
psicológico y dolor lumbar: un estudio en profesionales sanitarios de
traumatología y cuidados intensivos. MAFRE MEDICINA, 2004; 15 (3), 49-58.
Navas,
José.
El
stress
www.psypro.com/pdf/Stress.
nuestro
de
cada
día.
Disponible
en:
PDF
Novella I., M., Dalmau P. I., (2008)Revisión del concepto de estrés y síndrome
de burnout. España.
Ortega J. Estrés y trabajo. [En línea] http://www.medspain.com/n3_feb99/
stress.htm. [Consultado 12/06/2007].
Peiró, J. M., Salvador, A. (1992). Desencadenantes del Estrés Laboral (1ª. ed.).
España: Editorial UDEMA S. A. Citado en Campos 2007
Peiró, J. M., Salvador, A. (1993). Control del Estrés Laboral (1ª. ed.). España:
Editorial UDEMA S. A. Citado en Campos 2007
Pérez M, Fernández J, Fernández C.Amigo I. Guía de tratamientos
psicológicos eficaces II. Psicología de la salud.Madrid : Pirámide, 2003
Buela G, Caballo V. Manual de psicología clínica aplicada. Madrid: Siglo
XXI,1991.
Raquel E Cohen, Federico L., Ahearn, Jr. Manual de la Atención de la salud
mental para víctimas de desastres, 1980: pags. 12-13.
Rodríguez M. J.,(2008) Estrés psicosocial y su afrontamiento.
Disponible:http://docencia.udea.edu.co/enfermeria/psicologiadesarrollo/paginas
/psico_afrontamiento.htm 14 de febrero
Rojas A. El estrés laboral en el personal de enfermería. En: Lartigue T.
Fernández V. editores. Enfermería :una profesión de alto riesgo. México:
Universidad Iberoamericana : Plaza y Valdés, 1998.p. 143-155.
Taylor S, White B, Muncer S. Nurses' cognitive structural models of work-based
stress. J Adv Nurs 1999; 29(4):974-83.
Sánchez Magalis (2001). Estrés en enfermería y como atenuarlo. Consultado
en
Enero
30
2008
en
http://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtml#te.
Sierra J. C., Ortega Virgilio -Ihab Zubeidat.(2003). Ansiedad, angustia y estrés:
tres conceptos a diferenciar. Revista mal-estar
e subjetividade, marco
años.Brasil. pp. 10-59
Sotilo, Hidalgo R., Estrés en Emergencias Sanitaria; 2000: 1-13.
Sidelski,
Daniel.
El
estrés
de
las
mujeres.
Disponible
en:
www.sexovida.com/psicologia/estresmujer.htm
SlipakE.,
Oscar.
1996.
Estréslabora.
Alcmeon
Nº
19.
Disponibleen:
www.drwebsa.com.ar/aap/alcmeon/19/a19_02.htm
Silva E, Pimenta A. Stress, coping(enfrentamiento) y salud general de los
enfermeros que actúan en unidades de terapia intensiva y problemas renales.
Enferm Global 2004; (4)1-14.
Taylor,Shelley E.,(2007)psicología de la salud.Mexico:MCGRAW HILL.
Taylor,Shelley E.,(2007)psicología de la salud.Mexico:MCGRAW HILL.
Mexico,DF., http://www.tusalud.com.mx/120701.htm 30/01/08
Uribe Y cols. (2007). Factores que desencadenan el Estrés y sus
Consecuencias en el Desempeño laboral en Emergencia. Lima Perú: Mafre
Medicine. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181677132007000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Val-Llobet, Carme. El impacto del estrés en la salud de las mujeres. Meridiana
Nº 17, 2000.
Vásquez M. D.,(2007)Causas y efectos del estrés laboral.Universidad de El
Salvador.Disponible:http://www.monografias.com/trabajos45/estreslaboral/estres-laboral2.shtml
Velásquez
D.,
José
F.
www.ginsana.com/voletin/estres.htm
MD.
Estrés.Disponible
en:
CONTENIDO
•
Programa de intervención psicológica para detectar y prevenir estrés en
enfermeras.
•
Instrumento para evaluar estrés y afrontamiento en enfermeras.
PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOLOGICA PARA DETECTAR Y
PREVENIR ESTRÉS EN ENFERMERAS.
OBJETIVO:
Este programa de intervención en el manejo de estrés fue realizado con la
finalidad de que el personal de salud (personal de enfermería) conozcan y
apliquen técnicas y habilidades de afrontamiento de estrés y que el grupo
seleccionado tenga las herramientas necesarias para tener una mejor control
emocional previniendo reacciones física y psicosomáticas propias de el efecto
del estrés, y que el efecto de este curso repercuta en el bienestar de ellas(os),
en sus familias y sobre todo en la atención de los usuarios, ya que hoy en día
es de vital importancia la calidad de atención en el servicio con un sentido de
humanidad.
Los psicólogos deben cuidar a los que cuidan; prevenir y detectar factores de
riesgo que afecten su salud del personal de enfermería mediante aplicación de
técnicas eficaces que les permita controlar el estrés adecuadamente.
CONTENIDO
Este manual contiene información sobre el
programa de intervención de
manejo de estrés, y técnicas de afrontamiento incluido en el proyecto de tesis
de estrés en enfermeras de Navojoa Son. Contiene técnicas y habilidades
sencillas, información general digerible que será útil para futuras aplicaciones
en el personal dedicado a la atención de la salud y grupos diferentes a esta
profesión.
Contratos y las obligaciones del grupo, auto registros conductuales y las
diferentes técnicas de afrontamiento de estrés..
Sesión 1
Integración del grupo
Técnica grupal: Un regalo para tu amigo (a)
Firma del contrato integrantes del grupo e instructores
Información del llenado de registro conductual.
Medición de estrés y afrontamiento.
Aplicación del pre-test
Sesión 2
ABC de A. Ellis.
Sesión 3
Conceptos de estrés y afrontamiento según diferentes autores.
El funcionamiento del cuerpo ante el estrés.
Signos y síntomas del estrés.
Causas.
Complicaciones.
Tratamiento.
Sesión 4
Pensamientos y sentimientos relacionados con el estrés.
Consecuencias del estrés en la atención del paciente.
La influencia de los pensamientos y sentimientos en las acciones.
Sesión 5
Describir el efecto de la relajación para disminuir el estrés.
Ejercicio de relajación mediante imaginería guiada.
Sesión 6
La relación que existe entre el estrés y el afrontamiento.
Diferentes técnicas de afrontamiento de estrés.
Sustituir técnicas existentes inadecuadas por otras más eficaces.
Sesión 7
Técnicas respiratorias.
Técnicas de detención del pensamiento.
Técnicas de rechazo de ideas absurdas.
Técnicas de afrontamiento del problema.
Sesión 8
Técnica de afrontamiento asertivo.
Aromaterapia.
Músico terapia.
Risa terapia
10 consejos para ser acertivos y actuar positivamente.
Sesión 9
El yoga y el estrés
Identificar los problemas más comunes para practicar el yoga
Cuales son los beneficios de practicar yoga.
Sesión 10
Retroalimentación de las sesiones revisadas
Medición del estrés y afrontamiento.
Convivió de despedida.
Sesión I
REGISTRO.
La auto-observación requiere que anotemos tipos de comportamiento, tanto
antes de empezar como después. Este acto comprende cosas tan simples
como contar cuántos cigarrillos fumamos en un día hasta diarios de conducta
más complejos. Al utilizar diarios, tomamos nota de los detalles; el cuándo y
dónde del hábito. Esto nos permitirá tener una visión más concreta de aquellas
situaciones asociadas a nuestro hábito.
Por ejemplo:
Fumo más después de las comidas, con el café, con ciertos amigos, en ciertos
lugares.
REGISTRO
ANTES
DURANTE
DESPUES
Fecha:
Durante la conducta:
De lo ocurrido:
Conducta:
Fecha:
Conducta:
Fecha:
Conducta:
Fecha:
Conducta:
AUTO-CONTRATOS.
Nos comprometemos nosotros mismos a compensarnos cuando nos
adherimos a nuestro plan y a castigarnos si no lo hacemos. Estos contratos
deben escribirse delante de testigos (por nuestro terapeuta, por ejemplo) y los
detalles deben estar muy bien especificados: “Iré a cenar el sábado en la noche
si fumo menos cigarrillos esta semana que la anterior. Si no lo hago, me
quedaré en casa trabajando”.
También podríamos invitar a otras personas como familiares o amigos
cercanos a que controlen nuestras recompensas (premios) y castigos si
sabemos que no seremos demasiado estrictos con nosotros mismos. Pero,
cuidado: ¡esto puede llevar a la finalización de nuestras relaciones de pareja
cuando intentemos lavarle el cerebro a ésta en un intento de que hagan las
cosas como nos gustaría. (Bandura ,1998 ; traducción Gautier ,2001).
Instructoras:
Psic. Rosalba Cázarez R
Psic. Amira Coronado G.
CONTRATO
Yo____________________________________________________
Me comprometo a asistir a las 10 sesiones de intervención de estrés en
enfermeras (os) y técnica de afrontamiento adquiero esta responsabilidad ante
el grupo y las instructoras, poniendo todo de mi parte para el desarrollo del
mismo y la práctica de las técnicas de afrontamiento impartidas.
Así mismo manifiesto que de llevar a cabo con éxito este taller me
recompensaré de acuerdo a mis posibilidades y gustos, si no cumpliera con lo
convenido acepto una reprimenda (Castigo) impuesta por mi mismo la cual
declaro ante ustedes.
Castigo_________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________
Recompensa_____________________________________________________
_______________________________________________________________
___________________________________________________________
FIRMA___________________________________________
Navojoa
SESIÓN 2
Sonora
a
________de______________2007
ABC
La TREC (terapia racional emotiva) propone una explicación de biológica,
psicológica y social de la conducta y emociones humanas, partiendo de la
premisa de que casi todas las emociones y conductas humanas son resultado
de lo que las personas piensan, asumen o creen. No son las situaciones lo que
determina como nos sentimos y actuamos, sino como pensamos acerca de
ellas. Albert Ellis.
Las creencias y cogniciones (lo que percibimos) vienen referidas a lo que
pensamos o las ideas que nos hacemos acerca del acontecimiento activador,
de lo que nos ocurre en la realidad. Todos mantenemos ciertos pensamientos
o creencias respecto a lo que nos sucede; aunque, a veces, los pensamientos
son "automáticos", se cruzan por la mente como un "rayo", sin que seamos
suficientemente conscientes de ellos. Por ello, muchas veces, tendemos a
considerar que los hechos (acontecimientos activadores) nos "provocan"
sentimientos o comportamientos determinados.
Ideas racionales. Nos ayudan a sentirnos bien o conformes con nosotros
mismos, aunque sean emociones negativas (como una tristeza por una
pérdida) un problema presentado real situaciones de la vida cotidiana.
Las creencias irracionales suelen ser poco lógicas, no basadas en la
evidencia y de tendencias extremistas, exageradas o excesivamente exigentes
para con nosotros mismos o con los demás, lo que nos puede provocar
sentimientos inapropiados (depresión, excesiva culpabilidad, ansiedad, ira
como conductas autodestructivas (adicciones, violencia, suicidio etc.).
A. Hecho – ¿Que paso?
B. Pensamientos y creencias: Lo que pensamos sin tener evidencias
C. Emociones y consecuencias. Son las respuestas que damos a los
acontecimientos activadores.
Ejemplo:
A "Mi amante me ha dejado por otro amor."
B. Pensamientos y creencias "No puedo estar sin el ella. Soy un perdedor debido a que me ha dejado. Es
realmente terrible que me haya dejado.
Nunca encontraré otro amor."
C. Consecuencias emocionales.
"Me siento triste. Me siento furioso. Me siento indigno.
Y: No como. No duermo. Bebo demasiado alcohol. Falto al trabajo."
D: ¡Dispute, debata desafíe el auto diálogo irracional
pregunte ¿Porque? ¿Dónde esta la evidencia? ¿Dónde esta escrito?
Si hemos efectuado correctamente la reestructuración cognitiva o cambio de
creencias hacia un pensamiento más racional, los nuevos efectos emocionales
y conductuales han de ser menos autodestructivos, nos ayudarán más en
nuestros intereses y nos harán sentirnos mejor con nosotros mismos. No
necesariamente hemos de sentirnos más felices, ya que hemos considerado
que pueden existir emociones negativas, pero sí, hemos contribuido a no entrar
en un círculo vicioso de problemas que crean nuevos problemas, como es el
caso de una depresión severa o dificultades de adaptación al sentir fuerte
ansiedad ante situaciones sociales. Albert Ellis.
Sesión 3
CONCEPTOS DE ESTRÉS:
•
La Organización mundial de la salud OMS define al estrés como “el
conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la
acción”.
•
El estrés es resultado de la relación entre el individuo y el entorno,
evaluado por el como amenazante, que desborda sus recursos y pone
en peligro su bienestar. Lazarus 1986.
•
El estrés en el trabajo son las reacciones emocionales y físicas
perjudiciales que se producen en las interacciones entre el trabajador y
su entorno de trabajo cuando las demandas del puesto superan las
capacidades y recursos del trabajador
•
El término estrés fue introducido por el médico fisiólogo Hans Seyle de
Montreal y no tenía traducción al español.
•
Originalmente se refirió a las reacciones inespecíficas del organismo
ante estímulos tanto psíquicos como físicos, involucrando procesos
normales de adaptación (eustrés),
•
Es un desequilibrio sustancial entre la demanda y la capacidad de
respuesta del individuo bajo condiciones en la que el fracaso ante esta
demanda posee importantes consecuencias.
Esta definición hace referencia a un proceso homeostático que es
resultado del balance entre las demandas de la realidad y la capacidad de
respuesta del individuo, siendo modulado este balance por la percepción que el
individuo tiene de sí mismo y del mundo.
•
El estrés de trabajo se puede definir como las nocivas reacciones físicas
y emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo no igualan
las capacidades, los recursos, o las necesidades del trabajador. El
estrés de trabajo puede llevar a la mala salud y hasta la herida.
•
El estrés de trabajo sigue cuando las exigencias del trabajo no igualan
las capacidades de la persona, los recursos, o las necesidades del
trabajador.
Instituto Nacional para la seguridad y salud ocupacional.
(NIOSH,1998).
•
Se da un estado de estrés psicosocial cuando una serie de demandas
inusuales o excesivas amenazan el bienestar o integridad de una
persona. En el intento de dominar la situación se corre el peligro de que
los recursos de afrontamiento se vean superados, llevando a una
perturbación en el funcionamiento, dolor, enfermedad o incluso, muerte.
Muchos estudios han considerado la relación entre el estrés de trabajo y una
variedad de enfermedades. Alteraciones de humor y de sueño, el estómago
descompuesto y el dolor de cabeza, y relaciones alterados con la familia y los
amigos son ejemplos de problemas relacionados con el estrés que se
desarrollan rápidamente.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
•
Todas aquellas acciones que ejecutamos al encontrarnos delante de un
problema, con el objetivo de solucionarlo, eliminarlo o minimizar sus
efectos.
•
Son los esfuerzos, tanto intrapsíquicos como orientados hacia la acción,
para manejar las demandas ambientales e internas, y los conflictos entre
ambas, que se evalúan como que exceden los recursos de una persona.
•
La forma propuesta por Folkman y Lázarus, para evaluar el
afrontamiento es hacer que los sujetos reconstruyan situaciones
estresantes recientes y describan lo que pensaron, sintieron e hicieron
para afrontar las distintas demandas de una determinada situación. El
afrontamiento puede servir para resolución de problemas y regulación de
la emoción.
Los acontecimientos estresantes son:
Materiales y económicos
Vitales: Salud y energía
Psicológicos: Creencias negativas o positivas
Técnicas de solución de problemas.
Habilidades sociales.
Apoyo social. Folkman y Lazaruz (1986).
Funcionamiento del cuerpo ante la demanda de trabajo
Un estudio demostró que, con el tiempo, las mujeres con actividades que
demandan una alta carga laboral con poco control sobre ella, y escaso apoyo
de su entorno laboral, presentan una disminución importante de sus niveles de
salud emocional y física y un deterioro de sus habilidades profesionales.
Alance, (1997).
En medicina se describe como proceso físico, químico o emocional productor
de una tensión que puede llevar a la enfermedad física con tres etapas.
En la primera etapa, alarma, el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la
acción, ya sea de agresión o de fuga. Las glándulas endocrinas liberan
hormonas que aumentan los latidos del corazón y el ritmo respiratorio, elevan
el nivel de azúcar en la sangre, incrementan la transpiración, dilatan las pupilas
y hacen más lenta la digestión.
En la segunda etapa, resistencia, el cuerpo repara cualquier daño causado por
la reacción de alarma. Sin embargo, si el estrés continúa, el cuerpo permanece
alerta y no puede reparar los daños.
Si continúa la resistencia se inicia la tercera etapa, agotamiento, cuya
consecuencia puede ser una alteración producida por el estrés. La exposición
prolongada al estrés agota las reservas de energía del cuerpo y puede llevar en
situaciones muy extremas incluso a la muerte. (Seyle, 1986).
SIGNOS Y SÍNTOMAS
El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más
comunes son:
Alteraciones de humor y de sueño, fatiga, irritabilidad, nerviosismo, cambios de
humor, cefalea, estómago descompuesto, estreñimiento, gastritis, colitis,
relaciones alterados con la familia, y los amigos, pesimismo, ansiedad o
aumento de la activación (arousal) dificultades para dormir, dolores
musculares, tensión
en el cuello, comezón
mala concentración,
hipervigilancia, respuestas exageradas de sobresalto, depresión,
inquietud
motora, esto provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo, o interfieren
de forma notable con su capacidad para llevar a cabo tareas indispensables,
disfunción sexual, infartos al miocardio, pies fríos y sudorosos.
CAUSAS
El estrés se presenta por la intensidad de las demandas laborales, por carga de
trabajo excesivo, por temor a lo desconocido ya que se enfrenta a situaciones
inciertas que puede generar desconfianza por la sensación de no estar
preparada para afrontar alguna situación como el cambio de departamento,
situaciones desconocidas, mala percepción, y un mal afrontamiento de estrés.
Tratar con la muerte y los moribundos, conflictos con los compañeros, incluidos
los supervisores, el sistema Institucional y otros profesionales de atención de
salud. Preparación inadecuada para tratar las necesidades emocionales de los
pacientes y de sus familias, falta de apoyo del personal recursos insuficientes e
incertidumbre en cuanto a los tratamientos clínicos.
COMPLICACIONES
La enfermedad cardiovascular
Muchos estudios sugieren que los trabajos que exigen mucho psicológicamente
y que permiten a los empleados poco control sobre el proceso de trabajo hacen
aumentar el riesgo de la enfermedad cardiovascular.
Las afecciones músculo esqueléticas
Sobre la base de investigaciones por Instituto nacional para la seguridad y
salud ocupacional NIOSH (1998) y muchas otras organizaciones, se cree
mucho que el estrés de trabajo aumenta el riesgo del desarrollo de afecciones
músculo esqueléticas de la espalda y de las extremidades de abajo.
Las afecciones psicológicas
Varios estudios sugieren que las diferencias entre las tasas de problemas de la
salud mental (como la depresión y el agotamiento) para varias ocupaciones se
deben en parte a las diferencias entre los niveles del estrés de trabajo. (Las
diferencias de economía y estilo de vida entre ocupaciones también pueden
contribuir a algunos de estos problemas.)
La herida en el lugar de trabajo
Aunque se necesita más estudio, se aumenta la preocupación que las
condiciones estresantes se afecten las prácticas seguras de trabajo y crean el
marco para las heridas en el trabajo, o accidentes.
El suicidio, el cáncer, las úlceras, y las funciones inmunes afectadas
Unos estudios sugieren una relación entre las condiciones estresantes de
trabajo y estos problemas de la salud. Sin embargo, se necesitan más
investigaciones
antes
de
que
se
pueda
sacar
conclusiones
firmes.(NIOSH,1998).
TRATAMIENTO:
La formación de equipo permite la delegación y distribución de tareas entre
los diversos integrantes que hace que tengan posibilidades de superarse,
desarrollar habilidades, participar y sentirse responsables de éxitos y
fracasos aumentando de esta forma el compromiso con la tarea del equipo y
la cohesión del grupo de trabajo.
Por otro lado, mediante el trabajo en equipo y el "aprendizaje en equipo", se
logra un cambio eficiente en nuestros modelos mentales, logrando una
mayor percepción de la realidad e integrándonos a ella por medio de una
visión compartida, para lograr el desarrollo de la excelencia y mediante el
diálogo y el compromiso lograr el crecimiento personal,
Otras sugerencias serían: técnicas de afrontamiento, atención a la salud,
salud ocupacional, atención psicológica gratuita, ejercicio, técnicas de
relajamiento, dormir ocho horas por las noches, evitar el estrés , alcohol,
dieta equilibrada, consumo de agua por lo menos tres litros diarios, ser
optimista, contar los acontecimientos que le afectan a algún amigo o
conocido, aprenda a decir “no”, escuche música agradable y suave, lea algún
libro de autoayuda, organice un grupo para asistir a biblioterapia
desconéctese del mundo y los problemas cotidianos
(tome tiempo para
si mismo), administración del tiempo libre, aprenda a trabajar en equipo,
participe en actividades que motiven los vínculos interpersonales.
Consideramos fundamental para disminuir los estresores una correcta
valoración y evaluación de los factores estresantes, causas, factores
condicionantes y aquellas situaciones que inciden en el conflicto.
Todas estas recomendaciones le serán útiles para evitar los factores
estresantes mejorando así su salud mental emocional y física.
Sesión 4
Pensamientos y sentimientos relacionados con el estrés
PENSAMIENTO
Definiciones:
•
Una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo
•
Cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo
resuelve.
•
Se describe como la capacidad de anticipar las consecuencias de la
conducta sin realizarla.
Tipos de pensamientos
Razonamiento deductivo: Parte de categorías generales para hacer
afirmaciones sobre casos particulares va de lo general a lo particular. Es
una forma de razonamiento
Razonamiento inductivo: Es aquel proceso en el que se razona partiendo
de lo particular para llegar a lo general,
Resolución del problema: Una conducta ejercida en situaciones en las
que un sujeto debe conseguir una meta, haciendo uso de un principio o
regla conceptual".Se entiende por solución de problemas, cualquier tarea
que exija procesos de razonamiento relativamente complejo.
(Conde,
2004).
SENTIMIENTO:
La mujer
La mujer actúa de forma diferente. Es más subjetiva y sensible en sus
reacciones y, ya hemos visto, se siente más insegura en su interior. Lo más
frecuente y normal en una mujer es que, para reducir la tensión, trate de
cambiar ella misma. Ante el estrés se siente invadida por una oleada de
sensaciones. Su capacidad para conocer de manera intuitiva hace que
perciba en bloque una gran cantidad de cosas pero que se encuentran como
inmersas en el fuerte sentimiento producido por el estrés.
Generalmente, es este sentimiento el que va a ser analizado en primer lugar,
ella quiere saber por qué le pasa. Son esos sentimientos los que han de ser
analizados, los que le van a permitir centrarse, y, para ello, analiza sus
actitudes y las cambia si no son adecuadas. Si algo le molesta, la mujer trata
de reducir la tensión volviéndose más flexible, más tolerante, más
comprensiva, más paciente. Cambiando su actitud reduce el estrés y se siente
mejor. Y cuando ella se siente bien está más capacitada para buscar
soluciones.
La mujer va a actuar desde dentro, desde sus emociones. Sólo cuando
comprende sus sentimientos sabe el por qué de la situación y descubre lo que
debe hacer para resolverla.
El hombre
La mente masculina tiende a relacionar las cosas de forma secuencial para
llegar a formarse una imagen completa. Tiende a asociar diferentes partes
entre sí con la intención de llegar a producir un conjunto.
A los hombres les interesan los resultados, la consecución de objetivos, el
poder, la competitividad, la lógica, la eficacia. A los hombres les preocupa más
el ganar dinero que el ahorrarlo. Les preocupa el conseguir su objetivo. El
hombre se centra en una sola cosa cuando lo realiza.
Si en el hombre predomina un tipo de conocimiento analítico, abstracto,
siendo por ello más objetivo y simple. Como consecuencia de ello es fácil
comprobar que, ante la situación estresante, hombre y mujer reaccionan de
manera diferente.
El hombre, en circunstancias de estrés, cuando la situación ambiental supera
sus límites y comienza a sentirse afectado negativamente, trata de resolver el
problema causante de la situación ansiosa y para ello utiliza sus capacidades
analíticas, objetivas. Intenta observar las cosas, las situaciones, desde fuera
de sí mismo, reflexiona y busca alternativas para resolver el problema. Si
consigue resolverlo, la situación estresante desaparece y ya no se sentirá
afectado por la situación. (Cases, 2007).
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE
El objetivo de enfermería es «ayudar a los individuos a mantener su salud de
forma que puedan ejercer su rol. La enfermería se considera como un proceso
interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción. La percepción del
enfermero/a y el paciente influye también en el proceso de interacción y
curación.
La enfermería no se mejora ocultando la realidad, sino previniendo repetir
errores que a la larga inciden sobre el sistema nervioso del profesional y que
le impulsan a escapar de esa realidad.
Es mucho lo que el personal de enfermería puede hacer y hace cotidianamente
para ayudar a los enfermos en los distintos proceso de adaptación psicológica
intrahospitalaria. La enfermera es uno de los primeros contactos del paciente
con el hospital, y dialogan de algunos de sus temores y ansiedades al entrar al
hospital, todo esto otorga una gran trascendencia a la calidad que tenga la
atención
de
las
enfermeras;
dicha
atención
puede
ser
fuente
de
intranquilización y reaseguramiento para muchas personas que, por estar
enfermas y tener que ser operadas, suelen hallarse bastante desconcertadas o
angustiadas.
LOS SUPUESTOS ESPECÍFICOS RESPECTO A LOS PACIENTES:
Los individuos son seres sociales, consciente racionales, perceptivos, ejercen
control, orientados a la acción y al tiempo.
Los pensamientos y sentimientos influyen en las acciones ya que somos seres
humanos somos susceptibles al medio y a los factores externos que pueden
afectar nuestras acciones.
Los errores de medicación son incidentes prevenibles que pueden producirse
en cualquier lugar de la cadena de prescripción, dispensación y administración
de medicamentos y obedecen a causas multifactoriales.
Pinchazos accidentales por aguja durante la preparación y ministración de
medicamentos.
La administración de medicamentos y cirugías a paciente incorrecto.
Mal conteo de materiales usados en el área quirúrgica.
Enfermedades cruzadas, infecciones nosocomiales, falta de comunicación con
el paciente, riesgo de contraer enfermedades por contagio, maltrato físico y
psicológico al paciente, información inadecuada del padecimiento, desacato de
indicaciones medicas por mencionar algunas : ausentismo laboral, (falta de
personal).
Sesión 5
DESCRIPCIÓN DEL EFECTO DE LA RELAJACIÓN PARA DISMINUIR EL
ESTRÉS
El término relajación es una palabra ampliamente utilizada en la vida moderna,
tal vez por lo que de solución tiene para los problemas derivados del estrés.
Lo que se pretende con la relajación, sobre todo a niveles profundos, es que la
mente contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.
La relajación a partir de la distensión muscular y la calma interior, producirá un
estado de tranquilidad, sosiego, bienestar y felicidad que ya de por sí es
beneficioso.
El concepto de relajación siempre ha estado relacionado con la meditación,
como reflexión tranquila, sosegada, silenciosa, sobre temas religiosos,
filosóficos, personales, de convivencia, que conducen a un mayor conocimiento
de sí mismo, de las posibilidades y deficiencias de cada uno, propiciando un
mayor control del espíritu sobre el cuerpo, sobreponiéndonos a las necesidades
y exigencias corporales, creciendo en libertad interior y logrando un mayor
grado de felicidad. esa reflexión sosegada y profunda, esa meditación sobre
temas trascendentes, como medio de contrarrestar la superficialidad de la vida
moderna
EFECTOS DE LA RELAJACIÓN
Permiten una buena oxigenación celular
Producen una total distensión muscular, teniendo como consecuencia de ello un
estado de calma y relajación saludables que conlleva sensaciones físicas de
calma, tranquilidad y bienestar, y la "relajación mental" mente, con total libertad,
sin prestar atención a nada en concreto, como cuando se "sueña despierto",
placentero abandono.
Pensamientos agradables, visualizando escenas satisfactorias, sintiéndose
inmersa en una profunda paz, serenidad y calma.
TÉCNICA DE RELAJACIÓN MEDIANTE IMAGINARÍA GUIADA
Cerrar los ojos, dejarse llevar por una música suave que induce a entrar en
ondas alfa (hay grupos que se especializan en componer este tipo de música),
centrar todo esfuerzo mental en la respiración profunda, visualizar cómo se
relaja cada músculo, ordenar al cuerpo que descanse y sentir el bienestar
inmediato, es la primera impresión que se tiene.
Ejercicio práctico:
1. Si puede descálcese, aflójese la ropa y trate que su cuerpo esté totalmente
libre de toda opresión.
2. Acuéstese en el piso sobre una colchoneta o alguna superficie blanda, boca
arriba, los brazos y las piernas ligeramente separados del cuerpo, con las
palmas de las manos y la punta de los pies en su posición natural.
3. Con su mente, dirija su atención a sus pies, y relájelos mentalmente, sienta
como se aflojan los dedos, las plantas, los tobillos. Relaje las rodillas y muslos
de sus piernas. Afloje sus órganos bajos, su cadera y su cintura. Relaje su
columna vértebra a vértebra. Relaje su vientre. Se relaja su pecho, se aflojan
sus hombros, sus brazos, sus manos, los dedos de sus manos. Se relaja su
cuello, su rostro... ya todo es equilibrio y armonía en su interior. Su mente se
aquieta, se aquieta... y esa quietud se deja llevar... llevar... y llevaaar.
4. Después de unos cuantos minutos de acuerdo a sus posibilidades empiece a
volver de la siguiente manera: Y de ese dejarse llevar y llevar comience a
volver... volver... volver a percibir su respiración que se esta haciendo cada vez
más profunda, más consciente. Vuelva a percibir su cuerpo totalmente relajado,
distendido. Mueva sus pies, los dedos de sus manos, estire los brazos por
encima de su cabeza, bostece, arquee su columna hacia un lado y hacia otro.
Tómese su tiempo para volver.
Si desea mejorar su grado de conciencia muscular, realice una serie de
movimientos con cada segmento corporal procurando que la tensión muscular.
Sea la menor posible y que se contraigan únicamente aquellos músculos que
son los verdaderos protagonistas del movimiento.
Sesión 6
RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL ESTRÉS Y EL AFRONTAMIENTO
El burnout, que suele ser común en las profesiones de servicio, se manifiesta
mediante el cansancio, la despersonalización y una reducción en la capacidad
de logro por parte de los trabajadores.
El Modelo Integral de Estrés y del Trabajo propuesto por Ivancevich y Matteson
sostiene que el Estrés Laboral es una respuesta adaptativa mediada por las
características individuales y la acción de una situación o evento externo que
plantea a la persona especiales demandas físicas y psicológicas.
El modelo plantea la idea que estos factores no afectan a todos por igual, es
decir,
el problema del estrés laboral desde el concepto exclusivo de
vulnerabilidad. (Blandin y Martínez, 2005).
Dormann y Zapf (2004) realizaron una medición de los estresores sociales
asociados con la atención al cliente e identificaron que las expectativas
desproporcionadas, las agresiones verbales, el disgusto y las expectativas
ambiguas de los clientes son los más importantes. También hallaron que estos
estresores se manifiestan, principalmente, a través de la despersonalización
del trabajador.
Evers et al. (2002) plantearon que la agresión física y psicológica tiene una
relación significativa con el cansancio emocional de los trabajadores.
La conducta agresiva de los clientes es un estresor social que puede llevar al
burnout o el agotamiento entre los trabajadores que realizan atención al cliente.
Por ello, la utilización de estrategias y el aumento de los recursos de
afrontamiento es necesaria para reducir sus efectos negativos.
Hoy en día, se considera imprescindible incluir aspectos de bienestar y salud
laboral al evaluar la eficacia de una determinada institución, ya que la aparición
del burnout (agotamiento) puede producir serios problemas para los
proveedores de los servicios y para los clientes.
DIFERENTES TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO DE ESTRÉS.
•
Técnica de relajación mediante imaginería guiada
•
Técnica de relajamiento y estiramiento
•
Pilates
•
Reflexología- podal
•
Biblioterapia
•
Risaterapia
•
Técnicas respiratorias.
•
Técnicas de detención del pensamiento.
•
Técnicas de rechazo de ideas absurdas.
•
Técnicas de afrontamiento del problema.
•
Técnica de afrontamiento asertivo.
•
Aromaterapia.
•
10 consejos para ser positivos y actuar positivamente.
•
El yoga
•
Hipnoterapia
•
Abrazoterapia
•
Mejore su postura
•
Ejercicio
•
Tómese unas merecidas vacaciones
•
Háblese de manera positiva
•
Baños calientes
Sesión 7
TÉCNICA RESPIRATORIA.
Existe una gran variedad de ejercicios de respiración (técnicas americanas y
ejercicios de origen indio) como método útil en la reducción de la ansiedad,
depresión, irritabilidad, tensión muscular y fatiga. La importancia que ofrece
una respiración controlada, correcta y “completa” puede ayudar en la obtención
de una buena salud física y mental.
Paso 1: preparación
Ha de buscarse un lugar donde podamos estar totalmente tranquilos sin que
nada ni nadie nos moleste.
Es recomendable desenchufar los teléfonos y pedir silencio en la casa si la
compartimos con alguien en ese momento.
Después ha de crearse un ambiente silencioso y con luz muy tenue.
Vale la luz de la velas, o dejar que entre un poquito de luz en la habitación.
A continuación ha de escogerse una posición lo más cómoda posible: puede
ser tumbado o sentado.
Elegiremos
en
aquella
que
sabemos
que
no
estaremos
molestos.
Cuidado si se escoge la posición tumbada porque uno podría dormirse
enseguida, y ahora no buscamos eso.
Paso 2: Instauración de la tranquilidad. Comienza el ejercicio fijando en tu
mente las palabras clave Estoy completamente tranquilo.
Estas palabras
deben ser o pronunciadas o mentalizadas todas las veces que haga falta hasta
que se hayan interiorizado. Esto significa que a medida que las vayas
pronunciando deben empezar a hacerte sentir mejor, más tranquilo y
sosegado.
Pasarán así de ser unas simples palabras a convertirse en un estado de ánimo.
No sigas al siguiente paso, hasta que las palabras se hayan transformado en el
estado de ánimo.
Paso 3: Fase de pesadez. A continuación fijaremos en nuestra mente las
palabras clave Mis piernas son pesadas. Esto quiere decir que a medida que lo
dices o lo piensas tu cuerpo va asimilando las palabras y transformándolas en
una sensación de pesadez real. Debes realizar este proceso con todas las
partes
Te
recomendamos
de
sigas
tu
un
orden
ascendente
cuerpo.
para
no
perderte.
No sigas al paso siguiente hasta que las palabras hayan transformado la idea
en una sensación real de pesadez en todo tu cuerpo.
Paso 4: Fase de calor. En esta fase las palabras clave serán Mi pierna derecha
está caliente. El calor produce la relajación de todo el cuerpo, así que al igual
que en el paso anterior, convertiremos estas palabras en una sensación real en
nuestro cuerpo. Debes realizar este proceso con todas las partes de tu cuerpo.
Te
recomendamos
sigas
un
orden
ascendente
para
no
perderte.
No sigas al paso siguiente hasta que las palabras hayan transformado la idea
en una sensación real de calor en todo tu cuerpo.
Paso 5: Fase de regulación cardiaca. En esta fase vamos a regular el ritmo del
corazón, porque de todos es sabido que los sentimientos como los nervios y el
miedo aceleran su función. En este caso, las palabras clave que vamos a
utilizar son Mi corazón tiene un ritmo constante y vigoroso. Al igual que en los
otros pasos, no seguiremos a la fase siguiente hasta que esas palabras se
hayan transformado en una realidad para nuestro corazón. Seguramente
tendrás que repetirlas en voz alta o mentalmente durante un rato largo. Tómate
todo el tiempo que necesites para ello.
Paso 6: Fase de regulación respiratoria. Ahora, después de haber relajado los
músculos y regulado la actividad del corazón llega el momento de normalizar la
respiración. Para ello utiliza las palabras clave Mi respiración es tranquila.
Una vez más debes conseguir que las palabras dejen de ser simples ideas y se
conviertan en una sensación real. Si necesitas respirar profundamente en algún
momento, siéntete libre de hacerlo. No sigas al paso siguiente si tu respiración
no lleva un ritmo tranquilo y natural.
Paso 7: Fase de regulación de las vísceras abdominales. En esta fase las
palabras clave son Mi plexo solar irradia calor. El plexo solar es toda la zona
del aparato digestivo y que suele estar siempre revuelta en casos de estrés o
de
miedo.
El calor tranquilizará esta zona y te ayudará a alcanzar un mayor grado de
relajación. Repite las palabras hasta que se conviertan en una sensación
corporal real.
Paso 8: Fase de regulación cefálica. Esta es la última fase y sólo debes llegar
a ella cuando hayas sido capaz de superar como se te indica el paso 7.
Aquí relajaremos la actividad cerebral concentrándonos en la frente.
Las
palabras
claves
son
Frescor
agradable
sobre
la
frente.
Repite una y otra vez esas palabras, mentalmente o en voz alta, hasta que la
cargazón cerebral haya desaparecido. Cuando lo hayas conseguido ya habrás
terminado el ejercicio. Tras conseguir alcanzar el paso 8 estarás totalmente
relajado y tranquilo. Te asombrará la calma que emanarás.
Después ten en cuenta que no podrás volver rápidamente a la vida agitada, así
que descansa un ratito y ve recuperando el vigor con leves movimientos,
enciende la luz y acostúmbrate a ella, bebe un vaso de agua, etc...
TÉCNICAS DE DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO.
Técnica que se dirige sobre todo al tratamiento de los pensamientos obsesivos
y fóbicos y que pretende ayudar a vencer las dudas y preocupaciones
constantes que pueden interferir en la relajación. Consiste en concentrarse en
los pensamientos no deseados y, después de un corto período de tiempo,
detener y vaciar la mente. Sí exige un grado de constancia y práctica que debe
comenzar con la descripción de los pensamientos estresores del sujeto y
continuar con la aplicación de las técnicas de detención.
TÉCNICAS DE RECHAZO DE IDEAS ABSURDAS (O IRRACIONALES)
Esta técnica consiste en el lenguaje y diálogo con uno mismo no es exacto con
respecto a lo real, pudiendo producir estrés y otros trastornos emocionales.
Para esta idea cuya finalidad es la de atacar las ideas o creencias absurdas y
sustituirlas por afirmaciones más de acuerdo con la realidad del mundo. Incluye
un registro de opiniones para poner de manifiesto las ideas irracionales del
sujeto, un listado de ideas irracionales “frecuentes” que se alejan de la realidad,
además de unas reglas para suscitar el pensamiento racional y unas técnicas
referidas a estas. Es una guía práctica para la reflexión y el análisis acerca de
los pensamientos y actuaciones de uno mismo. (Davis y cols., 2005).
TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO DIRIGIDO AL PROBLEMA.
El tipo de afrontamiento dirigido al problema engloba un conjunto de estrategias
que se pueden diferenciar en dos grupos:
Las que se refieren al entorno las que se refieren al sujeto.
Al entorno está dirigido a la demanda, a la tarea, trata de solucionar el
problema definiendo el problema, buscando soluciones alternativas teniendo en
cuenta los pro y contra, seleccionando y aplicando la alternativa elegida; es
decir que incluye las estrategias dirigidas a modificar el entorno (resolución del
problema), como ser, los obstáculos, los recursos, los procedimientos, etc.
Las estrategias que se refieren al sujeto incluyen los cambios motivacionales o
cognitivos, la variación del nivel de aspiración del sujeto o el nivel de
participación del yo, desarrollo de nuevas pautas de conductas.
Sesión 8
TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO ASERTIVO
Se tiene una conducta asertiva cuando se defienden los derechos propios de
modo que no queden violados los ajenos. Ser asertivo- en cuanto a sujeto que
actúa a favor de los propios intereses sin sentirse culpable por ello y se desliga
de un estilo agresivo o pasivo en la consecución de los mismos. El autor invita
a la realización de un entrenamiento asertivo en el que cinco son los pasos que
tendrá que “recorrer”
•
Identificar los estilos básicos posibles en toda conducta interpersonal
•
Identificar las situaciones en las que se desea aumentar la efectividad
•
Describir las escenas problema
•
Escribir un guión para un cambio de conducta
•
Desarrollo de un lenguaje corporal adecuado.
PSICOAROMATERAPIA
Desde tiempos antiguos la naturaleza ha provisto recursos para que el ser
humano pueda recuperar o mantener su salud, y fue precisamente en esos
tiempos cuando no existían otros recursos como tecnología, medicamentos o
médicos especializados, que el hombre tuvo que utilizar las hojas, raíces, frutos
y semillas de las plantas, probando y experimentando aunque no supiese como
funcionaban, trasmitiendo ese conocimiento de generación en generación.
Se denomina aromaterapia a la parte de la fitoterapia (terapia de medicina
natural basada en el uso de plantas medicinales) que usa aceites esenciales y
extractos de plantas para el tratamiento de ciertos males. Se basa
principalmente en aplicar, inhalar o ingerir ciertos extractos del mundo vegetal.
Estos aceites esenciales ayudan no sólo en males físicos, sino también en
problemas mentales.
Los olores los percibimos por la nariz alcanzando así la mucosa olfativa, donde
se encuentran las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las
células basales.
Hoy tenemos acceso a diferentes fuentes de información de como las plantas
pueden ayudar a mejorar nuestra salud.
La aromaterapia, ayudar al individuo en diferentes situaciones:
•
Contrarrestar el insomnio
•
Reducir el stress
•
Disminuir la ansiedad
•
Aliviar el dolor
•
Quitar la depresión
•
Aumentar las defensas inmunológicas
•
Corregir problemas estomacales crónicos
•
Otros padecimientos.
A continuación se nombran algunos de los efectos y tipos fragancias que
pueden provocar en los cambios emocionales son:
•
Relajantes: amaro, ciprés, clavel, enebro, gálbano, ylang-ylang, cedro,
mandarina, manzanilla, mejorana, mirra, nerolí, rosa, sándalo y vetiver.
•
Equilibradores: albahaca, bergamota, geranio, incienso y lavanda.
•
Estimulantes: angélica, canela, cardamomo, clavo, elemí, eucalipto,
hinojo, jengibre, lima, menta, naranja, palmarosa, petit grain, pimienta
negra, pino, pomelo y romero.
•
Antidepresivos: albahaca, amaro, bergamota, clavel, geranio, ylangylang, incienso, jazmín, lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla,
naranja, nerolí, pachuli, palmarosa, petit grain, pomelo, rosa y sándalo.
•
Afrodisíacos: amaro, angélica, canela, cardamomo, cilantro, clavel,
clavo, gálbano, ylang-ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí,
pachuli, romero, rosa, sándalo y vetiver.
•
Estimulantes de la mente: albahaca, cardamomo, cilantro, eucalipto,
menta, pino y romero.
MÚSICOTERAPIA.
La músico terapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas
sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente
(Congreso Mundial de Músico terapia.
Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece
"alegre" o nos parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado de
ánimo. Pues bien, precisamente la músico terapia recurre a estas melodías
como método para curar o reducir diversos problemas de salud.
La idea base es que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el
cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo
determinado que reproduce una enfermedad. Con la músico terapia se
intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación
o anulación de los que reproducen la enfermedad a través de diversas
melodías.
El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la
interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo
del ritmo como elemento generador de energía y orden. La musicoterapia
actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que
provoquen en el individuo sentimientos de autorrealización, autoconfianza,
autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo, elemento básico,
dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos
psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados:
desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del
propio cuerpo.
La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido
es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos
proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y
devolver su frecuencia normal.
OBRAS CLÁSICAS Y SU VIRTUD:
Insomnio:
1. Nocturnos de Chopin
2. Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy
3. Canon en Re de Pachelbel.
Depresión:
1. Concierto para piano nº5 de Rachmaninov
2. Música acuática de Haendel
3. Concierto para violín de Beethoven
4. Sinfonía nº8 de Dvorak
Ansiedad:
1. Concierto de Aranjuez de Rodrigo
2. Las cuatro estaciones de Vivaldi
3. La sinfonía Linz, k425 de Mozart
RISATERAPIA
Esta terapia es algo muy extraño, porque los risaterapeutas somos payasos
con nariz y muy poco maquillaje pero con una bata y con objetos que en lugar
de ser médicos son humorísticos, entonces hacemos muchas cosas que por
supuesto rompen el contexto de los médicos pero que a la vez, como que hace
más sutil el trauma de una cirugía o de agresiones al cuerpo.
El grupo transita de un lugar a otro del salón, juntos y haciendo ruidos extraños
similares a los de una chicharra, debían imaginarse como un ente de masa,
moldeable, unidos, sin miedo al contacto.
Las risas ante la falta de habilidad surgían espontáneas, mientras pelotas de
goma de colores encontraban sus blancos en las caras y cabezas de los
aprendices.
La participación es dar herramientas de risaterapia a gente que se dedica y
que la conducen
directamente a hospitales o a enfermos terminales o a
ancianos.
La herramienta de la risaterapia es justamente salirte de las cuestiones
tradicionales de la medicina y entrar por otros aspectos que no sean tan
solemnes. La risa te permite ser más humano que institucional.
Consejo Nacional para la cultura y las artes Aziz Gual noticias del 3 de junio
2001
10 CONSEJOS PARA SER ASERTIVOS Y ACTUAR POSITIVAMENTE
¿Cómo actúa la gente que tiene éxito? ¿Cómo son positivos? ¿Qué ideas, qué
métodos siguen?
La forma de pensar es clave. Cómo piensas es determinante. "Pensar
positivamente en cada momento da una ventaja fundamental. Se deben
visualizar éxitos no fracasos. Se debe evitar gente negativa y ambientes
negativos. Eres lo que piensas.
Decide tus propios sueños y objetivos. Sé concreto a la hora de fijar tus
objetivos. Por ejemplo no digas "me gustaría empezar a hacer ejercicio este
mes" sino "voy a empezar a hacer ejercicio este mes". Haz un plan meticuloso
y cúmplelo.
Pasa a la acción. Los objetivos por sí solos no tienen sentido sino se pasa a la
acción para hacerlos realidad. Simplemente ponte a ejecutarlos sin vacilar.
Nunca dejes de aprender. Nunca pares de aprender, Toma clases, lee libros,
participa en grupos, adquiere nuevas habilidades continuamente. .
Sé persistente y trabaja duro. Mantén tu objetivo, lucha por él y trabaja duro
de forma persistente. No te rindas.
Aprende a analizar los detalles. Obtén todos los hechos, pide todos los datos,
todas las variables claves. Esto te ayudará a tomar las decisiones más sabias.
Aprende de tus errores.
Centra tu tiempo y dinero. Cuando creas en algo, pon toda tu atención y
energía en ello. No dejes que la gente te distraiga.
No temas ser innovador. Sé diferente, intenta ser innovador. El mundo se
mueve continuamente, progresando. No pares tu mundo. Ten ideas propias
sobre lo que tiene éxito. No sigas la multitud.
Comunícate con la gente de forma efectiva. Una persona no es una isla.
Comunica tus pensamientos y tus deseos de forma sincera. Anima a terceros a
comunicarte de forma sincera contigo. Practica el entendimiento y la motivación
con la gente.
Actúa con honradez. Toma la responsabilidad de lo que haces. Nunca hagas
trampas o mientas. Cuando hagas una promesa mantenla. Cuando cometas un
error admítelo.
Sesión 9
EL YOGA Y EL ESTRÉS
El yoga, es una técnica milenaria para el cuidado y desarrollo de la persona
integral, atiende a las necesidades físicas, psíquicas y espirituales.
Mediante sencillas prácticas, el yoga propone al hombre el dominio su cuerpo y
en especial sus emociones, combatiendo los trastornos de ansiedad, una serie
de patologías.
La conjunción de un ejercicio suave, una gran práctica respiratoria y una
especial atención a la relajación, logran quebrar estados de ansiedad y
nerviosismo.
La única condición es realizar las posturas en un lugar tranquilo, lejos de ruidos
molestos y disturbios. Basta con tender una manta o realizarlas sobre una
alfombra para evitar la dureza y baja temperatura del piso, y aflojar la
vestimenta para permitir la normal circulación y respiración. (Yoga y estrés,
2007).
Paso 1
Siéntate con la columna derecha, las plantas de los pies juntas, las manos
sobre
los
tobillos.
Suavemente redondea la columna y después regresa a la postura sentado
derecho.
Repítelo varias veces.
Paso 2
Siéntate con la espalda derecha, las plantas de los pies juntas, las manos en
los
tobillos.
Suavemente has rebotar las rodillas hacia el piso de 10 a 20 veces.
Paso 3
Siéntate con la columna derecha, las plantas de los pies juntas, o siéntate con
las piernas cruzadas, las manos sobre los tobillos. La cabeza y los ojos ven
hacia el frente, después hacia arriba, luego al frente. Después, lleva la oreja
derecha hacia el hombro derecho.
Endereza la cabeza y lleva la oreja
izquierda hacia el hombro izquierdo, luego endereza de nuevo la cabeza.
Repítelo varias veces.
Paso 4
Siéntate con las piernas cruzadas, manos a los lados, las palmas de las manos
sobre el piso.
Rota la cabeza para mirar hacia un lado por encima de tu
hombro,
después sobre el otro hombro.
Si estás sentado sobre una superficie
suficientemente firme, gira el cuerpo una vez usando las manos para ayudarte
a impulsar el giro. Repítelo varias veces.
Paso 5
Siéntate con la columna derecha, las plantas de los pies juntas. Agárrate las
manos en la parte baja detrás de la espalda y trata de juntar los omóplatos
suavemente,
la cabeza inclinada hacia atrás, los ojos viendo hacia arriba.
Mantén la
posición, después suelta, relajando los hombros, la espalda, el cuerpo.
Descansa la cabeza hacia adelante. Repítelo varias veces.
Paso 6
Siéntate con las piernas cruzadas, la columna derecha. Levanta ambos brazos
por encima de la cabeza y estira solo uno de los brazos, despacio hacia el
techo, mirando hacia arriba. Después estira el brazo hacia el lado, haciéndo
círculos con el brazo hacia adelante y hacia atrás,
mirando
al
de grande a pequeño,
frente.
Paso 7
Siéntate con las piernas cruzadas y los brazos hacia los lados. Suavemente y
muy despacio gira la parte superior del cuerpo de un lado a otro. La cabeza
mira hacia el brazo de atrás. Regresa a la posición central. Ahora, estira los
brazos sobre la cabeza. Dóblalos hacia un lado, luego hacia el otro lado.
El frente del cuerpo y los ojos permanecen mirando al frente. Repítelo varias
veces.
Paso 8
Siéntate con las piernas cruzadas las manos colocadas sobre el piso al lado del
cuerpo. Después coloca las manos sobre los hombros. Procede a mecerte de
forma tal que el balance se transfiera de un lado al otro o de adelante hacia
atrás.
La espalda permanece relajada.
El niño no deberá balancearse tan fuerte
como para caer.
Paso 9
La Foca; suavemente estírate con el cuerpo sobre una pierna, luego sobre la
otra, luego hacia adelante; alterna punta de pies y pies flexionados como en la
ilustración.
Paso 10
Siéntate con las piernas separadas, la columna derecha. Las piernas están
estiradas pero no tensas, los pies en punta. Coloca las palmas de las manos
juntas presionando, a modo de saludo. Los antebrazos deben estar paralelos
al
piso.
Relaja la tensión; presiona otra vez, Extiende las manos y los brazos hacia
arriba luego hacia afuera a los lados. Estira los brazos hacia arriba otra vez.
Regresa de nuevo las manos a la posición de oración. Relájate y repítelo
varias
veces.
Paso 11
Acuéstate
sobre
tu
espalda,
los
pies
juntos,
las
rodillas
dobladas,
la planta de los pies sobre el piso, los brazos en el piso a lo largo de los lados
del
cuerpo.
La parte baja de la columna, debajo de la cintura debe presionar hacia el piso,
la parte alta de la espalda está relajada. Inspira y llena de aire toda el área de
los pulmones. Contrae los músculos abdominales, mantén y cuenta 1, 2, 3.
Relájate y repítelo.
Paso 12
Acuéstate sobre tu espalda, las piernas tocándose, las rodillas flexionadas
hacia el pecho, los brazos descansan en el piso por encima de la cabeza.
Manteniendo presionada la parte baja de la espalda hacia el piso, extiende
completamente las piernas hacia el cielo con los pies en punta, las rodillas.
Baja las piernas tanto como sea posible sin soltarlas hacia el piso. Levanta las
piernas, flexiónalas y repite.
Paso 13
Acuéstate sobre tu espalda, con los brazos y piernas estiradas cómodamente.
Levanta un brazo hacia el techo y bájalo. Ahora, levanta una pierna hacia el
techo.
Después, intenta levantando un brazo y la pierna opuesta al mismo tiempo.
Paso 14
Sobre manos y rodillas, deja que la espalda baje hacia el piso. Los ojos miran
hacia el frente y un ligeramente hacia arriba. Cambia la posición redondeando
la
columna,
contrayendo los músculos abdominales y del estómago y mirando hacia abajo
hacia el frente de los muslos. Repítelo muchas veces.
Paso 15
El Columpio; la parte alta del cuerpo y los brazos se estiran suavemente de
lado a lado mientras permaneces parado equilibradamente.
Beneficios de practicar yoga
Plano físico
El yoga físico, es conocido como Hatha Yoga, Sus técnicas benefician al
cuerpo, sus funciones y energías. El yoga se sirve del cuerpo como
instrumento de bienestar y perfeccionamiento. Sus beneficio y eficacia
preventiva, terapéutica y recuperativa.
La práctica regular del Yoga tiene grandes beneficios, regulando la función
respiratoria y digestiva, estimulando las glándulas endocrinas, estabilizando el
sistema nervioso y ayudando a regular el peso. Los beneficios del yoga actúan
mejorando la circulación sanguínea, otorgando flexibilidad a todas las
articulaciones del cuerpo, en especial la columna vertebral, tonificando la
musculatura, mejorando la actividad sexual, el metabolismo de los lípidos y el
colesterol y potenciando la resistencia y capacidad de autosanación frente a las
enfermedades y el envejecimiento.
Las posturas y sus efectos, pueden ayudarle a levantarse mejor en la mañana,
disminuir la tensión del mediodía, y relajar el sueño durante la noche. Las
sensaciones asociadas al yoga, como la paz mental, la relajación, la energía, y
la facilidad de movimiento corporal, acompañan a quienes lo practican durante
todas sus vidas.
BENEFICIOS DEL YOGA SOBRE EL PLANO MENTAL (PSÍQUICO)
A través de la meditación se logra el ejercitamiento metódico de la atención
mental y el cultivo armónico de la mente, a fin de potenciar todos los recursos
mentales, aprender a encauzar positivamente el pensamiento y dejar de
pensar, purificar el inconsciente, mejorar la calidad de vida psíquica y la
afectividad, adquirir sosiego y equilibrio, superar la ansiedad y frenar el estrés,
eliminando bloqueos e inercias causadas por los diferentes aspectos negativos
de la vida moderna como el sedentarismo, el abuso de alimentos malsanos los
tóxicos o drogas.
Nos ayuda a resolver los problemas con un punto de vista más positivo,
aliviando tensiones y ansiedades, desarrollando el conocimiento y nuestros
poderes mentales, memoria más aguda, poder de convicción, autorrealización,
y descubrimiento de nuestras potencias y placeres internos.
Terapia salud y yoga.
Sesión 10 CIERRE
AGRADECIMIENTO
MIL GRACIAS A TODAS LAS ENFERMERAS (OS) DE LAS DIFERENTES
INSTITUCIONES POR SU VALIOSA PARTICIPACION Y APOYO Y EN LA
CONTESTACIÓN DE LOS TEST DE ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO Y SU
ASISTENCIA A
ESTE TALLER, YA QUE
SIN SU PRESENCIA
NO
HUBIERA SIDO POSIBLE, AL C. DIR. DEL HOSPITAL GENERAL NAVOJOA
DR. RAMIRO HERNANDEZ G. POR SU APOYOEN EL DESARROLLO DEL
MISMO Y LA FACILITACION DE SUS INSTALACIONES.
LOS INVITO Y EXHORTO A SEGUIR ADELANTE EN LA FORMACION Y
SUPERACION PERSONAL CON BUENA DISPONIBILIDAD EN PRO DE LA
RECUPERACION DE LA SALUD DE
LOS PACIENTES, Y LA SALUD
EMOCIONAL PROPIA. QUE SU ATENCION SEA DE CALIDAD Y CON UN
GRAN SENTIDO DE HUMANIDAD, QUE ESTE MANUAL Y EL TALLER LES
SIRVA DE APOYO EN LA DETECION DE ESTRESORES Y SU MANEJO.
PREPARATE, CULTIVATE, ACTUALIZATE,
NO
DEJES DE APRENDER
JAMAS, NUNCA DIGAS NO PUEDO “SI NO LO VOY A INTENTAR” ” ES
MEJOR VIVIR LA EXPERIENCIA A ME LO IMAGINO”.
SI TU ESTAS BIEN SIEMPRE HABRA UNA SONRRISA Y, TENDRAS UNA
ACTUTUD PÒSITIVA, LO REFLEJARAS EN TU COMPORTAMIENTO Y EL
PACIENTE LO RECORDARA.
CON CARIÑO Y AFECTO:
LIC. ROSALBA CAZAREZ R.
LIC. AMIRA CORONADO G.
NAV. SON. DIC. 2007
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA
INSTRUMENTO PARA EVALUAR ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO EN ENFERMERAS
edad del
estado
fecha de aplicación:
encuestado:
civil:
INDICACIONES: De las siguientes preguntas marque la opción de respuesta que mas se acerque a su
situación personal
SIEMPRE
1)- ¿Alguna vez he sentido sintomas de
estrés viscerales,tension,dolores
musculares a causa del estrés?
2)-¿Creo que el estrés afecta la calidad
de atención que debo brindar a los
pacientes que tengo a mi cargo?
3)- ¿Cumplir múltiples funciones en mi
trabajo me produce estrés?
4)- ¿Siento culpabilidad cuando en mi
hogar las cosas no funcionan
adecuadamente?
5)-¿Pienso que otros compañeros se
sienten mas felices que yo en el
desempeño de su trabajo?
6)- ¿En mi familia hay personas que
padecen estrés?
7)- ¿Creo que hay otras personas que
no padecen estrés?
8)-¿Pienso que tengo buena relación de
trabajo con mis compañeros?
9)- ¿Creo que estoy trabajando
demaciadas horas?
10). ¿El trabajo me sirve de relax?
11)- ¿Trabajar todo el turno con gente
enferma me produce una carga
emocional?
12)-¿Creo que el estrés afecta la calidad
de atención que debo brindar a los
pacientes que tengo a mi cargo?
13)- Pienso que el tener poco tiempo
para
realizar
mis
actividades
me puede provocar estrés?
14)- ¿Realizar tareas que no me
corresponden directamente me produce
estrés?
15)-¿Siento el apoyo de mis superiores
cuando por estrés incurro en alguna
falta?
16)-¿Al estar en mi casa despues de mi
jornada laboral siento estrés?
CASI SIEMPRE
ALGUNAS
VECES
CASI
NUNCA
NUNCA
SIEMPRE
17)-¿Puedo separar los problemas
laborales de los personales?
18)- ¿Me preocupa no estar con mis
hijos por estar trabajando?
19)- ¿Tomo tiempo para relajarme y
creo que no es tiempo perdido?
20)- ¿Pienso que el estrés puede afectar
las relaciones con compañeros de en mi
trabajo
21)-¿Durante mi trabajo,me doy cuenta
que estoy estresada (o)?
22)- ¿Tengo multiples actividades en mi
hogar?
23)- ¿Cuando me siento estresada (o)
pierdo el control de los acontecimientos
de mi vida?
24)- ¿Desearía irme lejos y olvidarme
de todos los probemas?
25)- ¿Si me asignaran otra actividad en
mi trabajo, que no tuviera que ver con
actividades de enfermería no aceptaría?
26)- ¿ La familia que tengo es lo mejor
que me ha pasado en mi vida?
27)-He tenido la sensación de sentirme
presionado por la sobrecarga de
trabajo?
28)- ¿He sentido cambios de carácter o
comportamientos negativos a causa del
estrés?
29)- ¿Pienso que otros compañeros
están mejor preparados para afrontar el
estrés que yo?
30)-¿Pienso que el estrés afecta a todas
las personas no respeta edades ni
sexo?
31)- ¿Tener que enfrentarme a
demasiadas exigencias de la vida me
produce estrés?
32)- ¿Siento que soy el pilar principal del
sustento familiar?
33)- ¿Me siento frustrado cuando no
termino con éxito las diversas tareas que
realizo en mi trabajo?
34)- ¿Cuando pienso en mi hogar pierdo
la concentración en mi trabajo?
35)- ¿Conozco técnicas para relajarme
y disminuir el estrés?
36)-He tenido llamados de atención por
mis superiores debido al estrés?
CASI SIEMPRE
ALGUNAS
VECES
CASI
NUNCA
NUNCA
SIEMPRE
37)- ¿Pienso que el comportamiento de
mis hijos es a causa de que trabajo o
estoy fuera de casa?
38)-¿Creo que el estrés afecta mi
desempeño en el área laboral?
39)- ¿Pienso que los problemas
familiares son causa del estrés?
40)- ¿En mi vida establezco prioridades
en mis actividades?
41)- ¿Cuando estoy estresada (o) hago
un esfuerzo por razonar, controlarme y
mantener la calma?
42)- ¿Trabajar por las noches me
produce estrés?
43) ¿Cuando llego a casa quiero que
nadie me moleste?
44)- ¿Después de terminar mi jornada
laboral quisiera desaparecer y olvidarme
de que existo?
45)-¿Pienso que el estrés no debería de
existir en las mujeres que trabajan?
46)- ¿Realizar horas extras en mi trabajo
me producen estrés?
47)-¿He faltado a mi trabajo por
presentar estrés?
48)- ¿Trabajar directamente con
personas enfermas me produce estrés?
49)- ¿Me siento muy ansioso(a) en
horas de trabajo?
50)-¿Si tuviera la oportunidad dejaría de
trabajar?
CASI SIEMPRE
ALGUNAS
VECES
CASI
NUNCA
NUNCA
Descargar