Bitacora de Eventos del 09 de Enero de 2016

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 03 y el 09 de Enero de 2016
HOMICIDIOS
Viernes 08 de enero, Sincelejo (Sucre) –IRV1 Medio Bajo-. Aproximadamente al mediodía, Shirley Tuirán
Almanza, de 48 años, recibió tres balazos a manos de un sicario que le disparó a pocos metros de su vivienda en
Loma del Tigre, sector Buenos Aires, zona rural de Sincelejo. La mujer el 13 de junio de 2012 sufrió un atentado
en el barrio Camilo Torres junto con Joenis del Carmen Meza. Al parecer, Tuirán Almanza era expendedora de
estupefacientes y se le relaciona como presunta integrante de la banda 'Los Verduleros'. Fuente: El Meridiano.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Incidentes2
Sábado 09 de enero, Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. Mediante operaciones de control territorial los soldados de
la Fuerza de Tarea Pegaso, evitaron una acción criminal en contra de la integridad y la vida de los pobladores del
pacífico nariñense. A por lo menos 50 metros de un caserío ubicado en zona rural del municipio de Tumaco,
soldados de la Brigada Móvil No. 35 en desarrollo de operaciones militares, ubicaron tres minas antipersonas,
que serían activadas por la víctima con la presión y el peso de su cuerpo. Estos artefactos que habían sido
sembrados por integrantes de grupos al margen de la ley, tenía como objeto atentar contra la vida e integridad
de la población civil, quienes diariamente transitan por este sector, pues con la activación de estas trampas
mortales habría causado la muerte o amputación. Fuente: Ejército Nacional.
ATENTADOS
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
2
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 08 de enero, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. En la funeraria San Vicente de Medellín, ubicada
en el centro de la ciudad, se registró una balacera en la que resultaron afectadas 4 personas, dos de ellas se
encuentran en delicado estado de salud, así lo dio a conocer el Secretario de Seguridad Gustavo Villegas. Dos
motos fueron utilizadas por los atacantes, las autoridades ya tienen plena identificación de una de ellas, dijo el
funcionario. Destacó que “personas en dos motos, hay 4 heridos, dos heridos están delicados, una de las motos
en las que iban los que atentaron ya fue identificada, se encontró un casco y se encontró un arma cerca de la
moto”. Hasta el momento, se desconoce el motivo del ataque, indicó el Secretario de Seguridad, quien señaló
que la Policía y la Fiscalía, ya se encuentran al frente del caso. Fuente: RCN Radio.
CAPTURAS
Viernes 08 de enero, Aguachica (Cesar) –IRV Medio-. Cuando recibía dinero producto de una extorsión, en el
barrio María Auxiliadora de Aguachica, agentes de la Policía Cesar capturaron a Carlos Mario Pino Rubiano, de
28 años de edad, quien hacía parte del grupo delincuencial “Los Mutantes” y se dedicaba a la extorsión mediante
llamadas telefónicas a comerciantes. Pino Rubiano se movilizaba en una motocicleta marca Bajaj bóxer CT 100,
color negro, de placa PYR 54C, avaluada en un millón 200 mil pesos y en el momento de su captura cargaba un
celular de donde realizaba las llamadas extorsivas, que regularmente ascendían a tres millones de pesos. El
capturado fue dejado a disposición del Fiscal segundo local en turno URI de Aguachica, para que responda como
presunto responsable del delito de extorsión. Fuente: RCN Radio.
Viernes 08 de enero, Pueblo Nuevo (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. La Policía de Córdoba capturó hoy a Eduer
José Nerio Nerio, quien se hacía pasar por miembro del 'Clan Úsuga' y extorsionaba a un ganadero en el
corregimiento Caño Prieto, vereda Cucharito, jurisdicción del municipio Pueblo Nuevo. Esta persona fue
sorprendida en flagrancia cuando exigía la suma de 3 millones de pesos a su víctima. Nerio Nerio intimidaba al
ganadero con amenazas en contra de él y de su familia a cambio de que hiciera entrega del dinero. El detenido
fue enviado a la cárcel Las Mercedes. Fuente: El Meridiano.
Viernes 08 de enero, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio-. Las autoridades informaron en las últimas horas
sobre la captura del presunto autor de un atentado ocurrido el pasado 6 de diciembre en el barrio Primero de
Mayo, en el que resultaron heridas dos personas. Así lo confirmo en la mañana de hoy la Policía Metropolitana,
al mismo tiempo que anunció la entrega de los detalles de esa captura y de un caso de combustible realizado
por unidades de Policía Fiscal y Aduanera. El detenido, conocido con el alias de "Yorki", quien será llevado en las
próximas horas a una audiencia judicial para legalizar su captura. Fuente: El Informador.
Viernes 08 de enero, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. Una investigación de cuatro meses, adelantada por
funcionarios del Gaula de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, terminó con la captura de una mujer de 35
años y un hombre de 53, quienes venían exigiéndole a un comerciante el pago de $50 millones, a cambio de no
atentar contra su vida. De acuerdo con las autoridades, la víctima empezó a recibir llamadas extorsivas a su
celular, en las que le advertían que de no consignar el dinero, atentarían contra su familia. En una segunda
llamada, los delincuentes le dijeron al comerciante que para que el desembolso del dinero no le quedara difícil,
les consignara $1 millón mensual, hasta completar el pago de los $50 millones. Asustado por las amenazas, el
hombre optó por consignar $1 millón para tratar de calmar la situación. No obstante, las intimidaciones
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
continuaron, por lo que la víctima se acercó a las instalaciones del Gaula, para denunciar el caso. Luego de
recopilar la información y las pruebas pertinentes, los investigadores se trasladaron a Bogotá, donde finalmente
lograron la captura de la pareja, en la calle 72 con 68 del barrio Las Ferias, de la localidad de Engativá de la capital
de la República. “Desde el año pasado, un comerciante de Bucaramanga venía siendo extorsionado por una
pareja radicada en Bogotá. Luego de la investigación, estas dos personas fueron capturadas por el Gaula, que
las dejó a disposición de la Fiscalía seccional por el delito de extorsión”, indicó el coronel Reinaldo Rojas Suárez,
comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga. Fuente: Vanguardia Liberal.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Viernes 08 de enero, Paez (Cauca) –IRV Medio-. Fueron destruidos cinco semilleros de cultivos ilícitos en los
municipios de Páez e Inzá golpeando de este modo las estructuras al servicio del narcotráfico que son principal
fuente de financiación de los grupos guerrilleros. En el municipio de Páez fueron localizados tres de estos cinco
semilleros, en el sector Canón de Togaima de la vereda Guadualejo fueron destruidas en total 4.500 matas de
hoja de coca y en el municipio de Inzá mil matas de hoja de coca y en la vereda la laguna 600 matas de
marihuana. En total fueron 5.500 matas de hoja de coca y 600 matas de marihuana destruidas por tropas de la
Fuerza de Tarea Apolo por lo que las finanzas de las estructuras al servicio del narcotráfico fueron afectadas en
5 millones de pesos. Así mismo, tropas del Batallón de Combate Terrestre No. 08 ubicaron e incautaron 97 libras
de marihuana tipo Cripy en la vereda Loma Pueblito en el municipio de Jambaló. Fuente: Ejército Nacional.
Sábado 09 de enero, El Zulia (Norte de Santander) –IRV Medio-. Como resultado de las operaciones adelantadas
por el Ejército Nacional contra el tráfico ilegal de insumos, en Norte de Santander, fue incautado gran cantidad
de crudo procesado, cuando era transportado en varias canecas. La lucha frontal del Ejército y la Policía Nacional,
permitió incautar 3.000 galones del combustible conocido como pategrillo, en el sector conocido como Agua La
Sal, jurisdicción del municipio El Zulia. La operación fue adelantada por tropas de la Trigésima Brigada,
perteneciente a la Fuerza de Tarea Vulcano. El hidrocarburo que es empleado en los laboratorios, como insumo
en el procesamiento para la obtención de clorhidrato de cocaína, pertenecería a la delincuencia común. Como
resultado de la acción militar, fueron capturados en flagrancia dos personas e inmovilizados un vehículo, tipo
camión, dos motocicletas, equipos de comunicación móvil y dinero en efectivo. Fuente: Ejército Nacional.
Sábado 09 de enero, Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. Una operación antinarcóticos tuvo lugar en zona rural del
municipio de Tumaco, a orillas del Río Pusbi, en donde soldados de la Brigada Móvil No. 35 encontraron una
estructura de madera y plástico en donde albergaban dos pesas, 10 tanques de 500 litros, 100 kilos de
bicarbonato de sodio, 225 galones de gasolina, 375 kilos de cal y 440 galones de guarapo de coca, avaluados en
más de 25 millones de pesos. Fuente: Ejército Nacional.
Sábado 09 de enero, Barbacoas (Nariño) –IRV Alto-. En zona rural del municipio de Barbacoas entre la maraña
se ubicó un laboratorio ilegal para la producción de pasta base de coca de 7 x 5 metros en donde la Brigada
Móvil No. 19 encontró una balanza, una bomba fumigadora, un galón de acetona, tres galones de ácido
muriático, cuatro kilos de soda cáustica, cuatro palas, 10 metros de manguera y 15 galones de gasolina. Fuente:
Ejército Nacional.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Sábado 09 de enero, El Peñol (Nariño) –IRV Alto-. Soldados del Batallón de Infantería No. 9 'Batalla de Boyacá',
en zona rural del municipio de El Peñol, ubicaron un laboratorio de la Banda Delincuencial al Servicio del
Narcotráfico de alias Arbey. Cuando los soldados realizaron la inspección encontraron cuatro canecas de 55
galones que contenía gasolina revuelta con por lo menos 20 arrobas de hoja de coca picada, 10 canecas de 55
galones con gasolina, 80 kilos de cal, 110 galones de ácido clorhídrico, 300 kilos de abono y 650 kilos de cemento
gris, este material que estaría avaluado en un valor superior a los 6 millones de pesos fue puesto a disposición
de las autoridades competentes. Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 08 de enero, La Plata (Huila) –IRV Medio-. En labores de registro, control a personas y vehículos en los
corredores viales del departamento, fueron encontrados 18.000 gramos de marihuana, las cuales se
encontraban listas para ser comercializadas en pequeñas dosis en el occidente del Huila. Según confirmaron las
autoridades en el departamento sobre el kilómetro 58 en la vía que conduce del municipio de Garzón a
Guadalejo, se realizó un operativo de registro y control donde fueron hallados 34 paquetes los cuales contenían
esta sustancia alucinógena. Las personas capturadas fueron identificadas como José Evelio Rodríguez Guzmán y
Brayan Steven Rojas, quienes se movilizaban en este automotor con los 18.000 gramos de marihuana, que están
avaluadas en 18 millones de pesos quienes fueron dejados a disposición de la Fiscalía número 38 local del
municipio de Tesalia por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes donde se les dictó medida
de aseguramiento en centro carcelario. Fuente: RCN Radio.
INCAUTACIONES
Viernes 08 de enero, Paez (Cauca) –IRV Medio-. Tropas de la Brigada Móvil No. 29, localizan en área rural del
municipio de Páez en el departamento del Cauca un depósito ilegal. En el depósito ilegal que pertenecería a la
segunda y tercera compañía del sexto frente de las Farc. En el sitio fueron hallados 1 fusil CQ automático, 355
cartuchos calibre 5.56, 8 proveedores metálicos para fusil y material de uso privativo de las Fuerzas
Militares. Gracias a información suministrada por la comunidad, en la carretera que del municipio de Jambaló
conduce al municipio de Toribío, fue localizado el segundo depósito ilegal que contenía material de guerra e
intendencia y pertenecería a la columna Móvil Jacobo Arenas de las Farc. El depósito contenía 4 granadas
hechizas de 81 mm, 11 cartuchos calibre 5,56, 5 cartuchos para ametralladora punto 50, equipos de
comunicación, 1 artefactos explosivos improvisado, tres libras de pólvora negra, material alusivo a la Columna
Móvil Jacobo Arenas y elementos de uso privativo de las Fuerzas Militares. En el mismo sector fueron localizados
dos proveedores para arma larga, dos minas de activación por cable mando que se encontraban cerca al barrio
La Balastrera en un orificio cubierto con piedras. Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 08 de enero, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio-. Unidades de la Policía Fiscal y Aduanera de la
Policía Metropolitana de Santa Marta se incautaron de un bus de servicio público el cual había sido
acondicionado para transportar 1.500 galones de combustible ilegal para su comercio informal en la ciudad. El
vehículo fue detectado por las autoridades a un lado de la vía en el barrio 11 de Noviembre, el cual emanaba un
fuerte olor a gasolina y al revisar bien se determinó que dentro del vehículo había cinco recipientes con
capacidad para almacenar combustible y embudos. Seguidamente, se procede a trasladar el automotor hasta el
kilómetro 12 vereda las tinajas punto de Control Aduanero, con el fin de realizar una inspección minuciosa para
verificar lo que transportaba, hallando en la parte trasera derecha 02 boquillas que al manipularlas expulsan una
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
sustancia liquida (gasolina) re envasándola en 05 recipientes tipo caneca con capacidad para 50 galones cada
una. Fuente: HSB Noticias.
Viernes 08 de enero, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. La Policía Metropolitana de Cúcuta
(Mecuc) capturó a un hombre que transportaba 40 galones de gasolina de contrabando en el barrio Trigal del
Norte. La detención se dio en horas de la tarde cuando uniformados le pidieron al ciudadano de 33 años que se
movilizaba en un carro Chevrolet Monza de color blanco, que se detuviera para registrar el vehículo y establecer
su identidad, pero el hombre hizo caso omiso a la orden. La Policía sospechó de esta acción e inició la persecución
que se extendió por varias cuadras. En el baúl del carro se hallaron 8 pimpinas plásticas que contenían gasolina,
de la cual no se presentó documentación. El combustible fue sometido a la Prueba de Identificación Preliminar
Homologada (PIPH), la cual arrojó positivo para combustible extranjero. El capturado, natural y residente del
barrio El Salado, fue puesto a disposición de la Fiscalía, al igual que el vehículo y la mercancía incautada. Fuente:
La Opinión.
JUSTICIA
Viernes 08 de enero, Nariño (Antioquia) –IRV Medio Alto-. La Fiscalía General confirmó la acusación contra el
coronel del Ejército Nacional, Jair Arias Sánchez y otros siete militares por su presunta participación en los
hechos que rodearon el asesinato de dos personas que fueron presentados como subversivos abatidos en
combate en septiembre de 2004. Según la investigación, Julio Cesar Molina, un enfermo siquiátrico, y Diego
Montoya López, quien trabajaba como constructor fueron retenidos y entregados vivas por integrantes de las
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a miembros del batallón Granaderos en Nariño (Antioquia). En otra
decisión, un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos impuso medida de aseguramiento contra el coronel del
Ejército Félix Gabriel Churio Marcucci por la presunta responsabilidad en que incurrió por la omisión en actuar
en los delitos de homicidio, concierto para delinquir y desaparición. Según las investigaciones, en los hechos
están vinculados otros miembros del Ejército adscritos al Batallón de Infantería número 32 Ramón Nonato Pérez,
donde Churio Marcucci se desempeñaba como jefe de operaciones. Entre las víctimas se encuentran Johnatan
Obando Agudelo, John Freddy Torres, Luis Arturo Mosquera Rentería, Johnatan Fabián Obando Agudelo, Luis
Javier Moreno Cano, Juan Arley Ortiz Blandón, Andres Jaramillo y Arles Andrés Muñoz, asesinados en veredas
de los municipios de Buriticá, Frontino y Cañasgordas (Antioquia). Los cuerpos de otras víctimas están en proceso
de identificación. Fuente: El Espectador.
Viernes 08 de enero, San Carlos (Antioquia) –IRV Medio Alto-. Un Fiscal de la Dirección de Derechos Humanos
de la Fiscalía llamó a juicio a José Alexander Osorio Morales, alias ‘Duncan’, el exjefe de la Oficina de Envigado
capturado recientemente el Perú, por el asesinato de cinco vendedores informales en zona rural del municipio
de San Carlos (Antioquia). Los hechos materia de investigación se registraron los días 14 y 15 de abril de 2005.
Tres de las víctimas, Yini Montoya, Carlos Eduardo Osorio y Luz Marina Pava, fueron retenidos en La Ceja
(Antioquia). Por otra parte, en la vía que comunica a los municipios de Marinilla con Santuario, fueron retenidos
Carlos Alberto Monsalve Tapias y Jairo Mena Borja. La investigación apunta a que estas cinco personas fueron
entregadas al batallón del Ejército que tiene jurisdicción en ese sector, el Batallón Granaderos. Los cuerpos
fueron presentados como guerrilleros abatidos en un supuesto combate ocurrido el 16 de abril de ese año. Los
exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Eiver Alonso Bedoya, alias ‘Puntilla’ y José
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Abelardo Alcaraz, alias ‘El Ruso’, también deberán responder ante las autoridades por los delitos de homicidio
en persona protegida, secuestro, porte de armas y concierto para delinquir. Fuente: El espectador.
Viernes 08 de enero, Colombia. Fiscalía suspendió proceso contra Ramón Isaza por crimen de concejal. El
excomandante de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio aceptó su responsabilidad en este caso.
El próximo miércoles 13 de enero se adelantará una reunión en la cual se estudiará la situación jurídica del
excomandante de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Ramón Isaza Arango, alias 'El Viejo'. En
dicho encuentro se estudiará si tiene o no otros requerimientos por parte de las autoridades judiciales. 'El Viejo'
ya cumplió los ocho años de pena privativa alternativa de la libertad establecida en la ley de Justicia y Paz. Este
viernes un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos y DIH suspendió provisionalmente el proceso que se
adelanta en contra de Isaza Arango por el crimen del conejal de Puerto Triunfo (Antioquia), Emiro Pava de la
Ossa registrado el 21 de noviembre de 2001. Fuente: El Espectador.
Viernes 08 de enero, Colombia. Octavio Orrego Sánchez, alias Sebastián, se convertirá en el tercer guerrillero
de las Farc en ser extraditado a Estados Unidos por el secuestro de los estadounidenses Thomas Howes, Keith
Stansell y Marc Gonsalves. En diciembre pasado, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia avaló
el envío de Orrego Sánchez, quien es requerido por un tribunal del Distrito de Columbia, Washington (Estados
Unidos), para que también responda por el asesinato de un cuarto ciudadano de ese país: Thomas Janis. Como
en las otras decisiones en las que se avaló la extradición por ese delito, la Corte señaló que en el proceso las
autoridades demostraron que las víctimas fueron sacadas del país durante el cautiverio. “Traspasaron ontológica
y jurídicamente las fronteras nacionales, por tanto no puede señalarse que las conductas punibles cometidas
por Orrego Sánchez se cometieron en el territorio nacional”, señaló la Corte. Por estos hechos también fue
extraditado, en el 2012, Alexánder Beltrán Herrera, alias Rodrigo Pirinolo, quien fue el primero en responder en
EE. UU. por el plagio de los tres estadounidenses. Luego, en el 2014, fue llevado el exguerrillero Diego Alfonso
Navarrete Beltrán, quien posteriormente aceptó los cargos que pesaban en su contra y en noviembre del año
pasado fue condenado a 27 años de prisión. Fuente: El Tiempo.
OTROS
Viernes 08 de enero, Colombia. La Corte Constitucional advirtió que existen graves falencias para la atención,
protección y acceso a la administración de justicia para las víctimas de violencia sexual en Colombia. El alto
tribunal alertó al Gobierno frente al gran número de quejas y reclamos que se han presentado. Asegura la
Corporación que pese a las medidas que se han tomado las quejas por incumplimientos y trabas se continúan
presentado, hecho que genera gran preocupación por lo que se pide que se tomen las medidas de fondo para
solucionar esta problemática que afecta a las mujeres. “La Sala ha observado con preocupación la persistencia
de problemas en materia de atención, protección y acceso a la justicia de las mujeres sobrevivientes de la
violencia sexual”, precisa el llamado de atención hecho por la Corte Constitucional. En el mismo se indica que
“la persistencia de obstáculos que impiden a las víctimas del conflicto armado y el desplazamiento forzado por
la violencia declarar o denunciar los actos de violencia sexual”. Advirtiendo la gravedad de la situación. Recuerda
que se encuentran en un estado de vulnerabilidad, puesto que en muchos casos se vieron obligadas por este
tipo de violencia a desplazarse de manera forzada de sus hogares para salvaguardar su integridad física y
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
personal. Se registran otros casos en los cuales reciben amenazas hecho por el cual deben recibir una atención
prioritaria, prevalente, completa, adecuada e integral. Fuente: El Espectador.
Viernes 08 de enero, Colombia. La guerrilla ELN pidió este viernes al gobierno ubicar y entregar los restos del
sacerdote Camilo Torres, uno de sus fundadores e ícono latinoamericano de la lucha guerrillera, muerto en
manos del Ejército hace 50 años. "Llamamos al gobierno col. para que restos físicos de Camilo Torres sean
entregados y se les brinde debida sepultura", dijo en su cuenta de Twitter el ELN en conversaciones preliminares
desde 2014 con el gobierno de Juan Manuel Santos para iniciar un proceso de paz. "Es nuestro deseo para este
2016 lograr avances en la paz de Colombia", agregaron los guerrilleros en un texto difundido en su sitio ELN
Voces, en el que solicitó la entrega del cuerpo del "cura guerrillero" como un "gesto" para que el gobierno
muestre su "disposición" a avanzar hacia los diálogos. Con unos 1.500 combatientes, el ELN es la segunda
guerrilla del país después de las Farc. Fue fundado por universitarios en 1964 y su historia está marcada por
Camilo Torres y el sacerdote español Manuel Pérez, quien murió de hepatitis en febrero de 1998 cuando era el
jefe máximo. Fuente: El Espectador.
Viernes 08 de enero, Colombia. Se conocieron detalles de la idea que tiene el Gobierno nacional para distribuir
a los guerrilleros en, al menos, 7 zonas del país una vez se firme un virtual acuerdo de paz con las Farc. Arauca,
Caquetá y Putumayo, entre los 8 departamentos que albergarían a hombres del grupo ilegal. Blu Radio estableció
con fuentes cercanas al proceso de paz que una brigada móvil del Ejército que contiene 4 batallones, cada uno
con aproximadamente 400 soldados profesionales, sería la encargada de proteger cada una de las 7 zonas de
concentración en que se espera que se organicen los guerrilleros luego de la eventual firma de un acuerdo. Las
zonas se ubicarían en los departamentos de Arauca, Caquetá, Putumayo, el norte de Antioquia, Norte de
Santander, entre Tolima y Huila y el departamento del Cauca. Cada zona sería custodiada con la más alta
tecnología, habrá drones y tres anillos de seguridad, además de puestos de salud, acueducto, camas y comida.
Funcionarios de la ONU tendrían acceso permanente y serían los encargados de verificar todo el proceso de
entrega de armas; el plan es guardarlas en grandes contenedores. Una vez sean entregadas las armas de
fuego, los guerrilleros pasarán a otro cuadrante y solo allí dejarán de ser tratados como un grupo ilegal. Blu
Radio también pudo establecer que las Farc pidieron que sus armas sean llevadas a Venezuela; sin embargo, la
ONU está evaluando la posibilidad de trasladarlas a otro país. Fuente: La Voz del Cinaruco.
Viernes 08 de enero, Cali (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. Las autoridades municipales analizan junto con la
Fiscalía, el asesinato de seis mujeres en lo corrido de este mes en la capital vallecaucana, lo que ha generado
preocupación. La asesora de Equidad de Género de la Alcaldía de Cali, Carolina Quijano, dijo que en la actualidad
también existen 90 potenciales mujeres a sufrir feminicidio en la ciudad, grupo que está recibiendo un
acompañamiento psicológico y jurídico. Por su parte, el General Nelson Ramírez, comandante de la Policía
Metropolitana, manifestó que en el caso más reciente en el que fueron asesinadas dos féminas en el Distrito de
Aguablanca, las investigaciones revelan que este obedecería a retaliaciones entre bandas dedicadas a la venta
de droga en la comuna 13 que se disputan el control territorial. Hasta el momento, las jóvenes de 27 y 30 años
de edad, permanecen como NN. El alto oficial puntualizó que los crímenes registrados en la ciudad, en los que
se han visto involucradas mujeres, tendrían relación con problemas pasionales, violencia intrafamiliar y riñas.
Fuente: RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 7
Descargar