Bitacora de Eventos del 02 de Julio de 2016

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 26 de Junio y el 02 de Julio de
2016
1
COMBATES
Viernes 01 de julio, Turbo (Antioquia) –IRV Medio Alto-. Una balacera entre el Ejército y hombres armados
que vienen agrediendo a los reclamantes de tierras en la vereda Guacamayas del municipio de Turbo, se
registró este viernes en esa zona del Urabá antioqueño. La personera municipal, Karen Gamboa, confirmó la
situación y relató que soldados del Batallón Selva 54, adscrito a la Brigada XV del Ejército, “notaron la
presencia de humo y se dirigieron al lugar para verificar lo que pasaba. Allí vieron a dos personas prendiéndole
fuego a una vivienda que estaba desocupada. Estos al notar la presencia de la Fuerza Pública alcanzaron a
hacer dos disparos y el Ejército reaccionó. Desafortunadamente no se pudo capturar a estas personas”. Un
líder de los reclamantes, que habita en el sector y que pidió la reserva de su nombre, denunció que la vivienda
incinerada era una casa de dos pisos que le pertenecía al señor Sánchez, un reclamante de tierras que había
retornado al lugar sin acompañamiento institucional y que se desplazó el 12 de junio ante las reiteradas
amenazas y agresiones en su contra.
Y es que desde el 7 de junio se han intensificado las agresiones contra los reclamantes en Guacamayas. Ese
día, hombres armados ingresaron a la vereda, ubicada en el corregimiento Macondo de Turbo, amenazaron a
varias personas, robaran 50 cabezas de ganado y se llevaron los celulares de los campesinos para evitar que se
comunicaran. Cuatro días después, el 11 de junio, intimidaron a las familias reclamantes, golpearon a varios
labriegos, realizaron disparos al aire y robaron herramientas de trabajo. Y el 28 de junio, un grupo de hombres
intentó destruir las viviendas de varios reclamantes, mientras dos mujeres distraían a la comunidad ofreciendo
productos naturistas.
A esto se suma una denuncia de Tierra y Paz, según la cual el 22 de junio en una finca llamada Casa Roja del
exparamilitar alias "Charuzo", donde estaría preparando un ejército de 400 hombres para atacar a los
reclamantes. Fuente: El Espectador.
HOMICIDIOS
Sábado 02 de julio, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. Julio llegó con una jornada violenta en Medellín.
En menos de 24 horas, cinco nuevos homicidios se presentaron en la ciudad. Dos de esos casos presentaban
1
La información contenida en esta Bitácora de Eventos es para uso exclusivo de los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial
de Atención y Reparación Integral a las Víctimas de la Violencia (UARIV). Si bien en ésta se recoge información abierta al público como
la contenida en los principales diarios y revistas del país, también se incluye información clasificada. Esta información puede utilizarse,
con la debida reserva, para promover acciones interinstitucionales tendientes a mitigar riesgos de violaciones de derechos humanos.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
signos de tortura, de acuerdo con el reporte policial. El primer caso de aparente tortura ocurrió a la 1:54 a.m.
en el barrio Héctor Abad Gómez de la comuna 5, donde un vecino fue testigo de cómo desde un taxi tres
hombres bajaron varias bolsas negras con un tamaño sospechoso. Dos de los hombres huyeron en una moto y
el tercero en el vehículo de servicio público. El segundo caso ocurrió en el barrio La Floresta, al occidente de
Medellín y la víctima fue Anderson Steven Gaviria, de 24 años de edad, quien tenía cinco impactos por arma de
fuego y tres lesiones producidas por arma blanca. El cuerpo sin vida fue encontrado por un reciclador de la
zona que inicialmente se alarmó al encontrar una sábana llena de sangre sobre un sofá abandonado en la
carrera 81 con calle 45D.
El analista de conflicto Fernando Quijano, quien además dirige la Ong Corpades, aseguró que este año ya son
varios los casos de homicidios vinculados con tortura. “Hay ya varios casos de personas ‘embolsadas’ que
fueron asesinados por diferentes modalidades: asfixia, arma blanca o arma de fuego, pero que tienen en
común un elemento: todos fueron torturados”.
Quijano aseguró que en la ciudad no existen “casas de pique” como las identificadas en Buenaventura, Valle,
donde se practica el desmembramiento y desaparición de personas. “Aquí lo que hay es casas de tortura y en
todos los casos cambia la modalidad final: a veces son descuartizadas (las víctimas), a veces amarradas, y a
veces embolsadas”, agregó. El analista dijo que el uso de métodos de tortura es común en sectores radicales
de Los Urabeños (o clan del Golfo), así como por La Oficina. Fuente: El Colombiano.
Sábado 02 de julio, Leticia (Amazonas) –IRV Medio Bajo-. César Augusto Serna Cardona era natural de
Manizales, pero gran parte de su vida vivió en Leticia (Amazonas). Allá lo asesinaron ayer a la 1:30 a.m. Las
causas del homicidio se investigan. Al parecer, lo habían amenazado. La versión que llega de las autoridades de
esa capital es que el atentado mortal lo perpetraron dos hombres que se desplazaban en motocicleta. Los
sujetos lo abordaron, le dispararon en varias ocasiones y huyeron. Las hipótesis sobre el asesinato son varias.
No se descartan líos personales, pasionales o asuntos relacionados con su trabajo, pues era funcionario de la
Administración Municipal de Leticia. Fuente: La Patria.
Sábado 02 de julio, Cali (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. Las autoridades intensificaron los operativos para
dar con el paradero del sicario que acabó con la vida de una contadora pública y esposa de un miembro de la
Policía Nacional, así como de las lesiones a su hijo de 12 años. De acuerdo con el reporte del comando de la
institución armada, Dany Lu Ballesteros Bastidas, de 40 años, caminaba junto a su hijo por una vía pública del
barrio Mariano Ramos, suroriente de Cali, cuando fue atacada a balazos por un hombre que luego escapó en
una motocicleta que lo aguardaba a pocos metros. Ballesteros murió cuando era atendida en el Hospital
Carmona, a donde fue trasladada junto con el menor que la acompañaba, quien sufrió una herida leve en la
cabeza. La víctima era la esposa de un subintendente de la Policía que labora en Villavicencio y de cuya unión
quedaron tres hijos de 14, 12 y dos años de edad. Fuente: RCN Radio.
ATAQUES A BIENES CIVILES
Viernes 01 de julio, Arauquita (Arauca) –IRV Alto-. Hacia las 12:30 de la tarde de este viernes, subversivos
accionaron cargas explosivas contra el ducto, que no lograron fracturar, pero que dejó un cráter de grandes
dimensiones en inmediaciones al centro poblado de El Troncal, en jurisdicción del municipio fronterizo de
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Arauquita, precisó Ecopetrol. Un atentado de estas mismas características la protagonizaron subversivos, al
parecer, del Eln el pasado miércoles, reveló Ecopetrol, entidad que igualmente dijo que la acción no logró
impactar la tubería en la vereda Caño Boga, en jurisdicción del municipio de Saravena. Fuente: El Tiempo.
CAPTURAS
Viernes 01 de julio, Ibagué (Tolima) –IRV Medio Bajo -. Tras seis meses de seguimiento las tropas de la Quinta
División del Ejército permitieron la captura de Hernán Jaramillo Orozco, alias ‘Guadalupe’, considerado el
principal jefe guerrillero del frente de guerra central del Eln. Procedente de Arauca llegó al Tolima a comienzos
de este año en compañía de 20 de sus hombres con la misión de reactivar el frente Bolcheviques, en el
municipio de Líbano y otras poblaciones del norte del departamento. La captura ocurrió en la noche del
viernes en una zona cercana a Ibagué. "Al parecer vino a la zona urbana de Ibagué a celebrar las fiestas del San
Pedro haciéndose pasar como ciudadano de bien, pero fue sorprendido por las tropas", afirmó el general Jorge
Humberto Jerez, comandante de la Quinta División. Fuente: El Tiempo.
Viernes 01 de julio, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. Por afición al juego cayó sicario de esmeraldero en
Boyacá. Óscar Alirio Rodríguez es señalado de cometer el homicidio de Wilson Almonacid Mahecha. El
esmeraldero asesinado era socio de una mina ubicada en la vereda Mata de Fique, a unos 40 minutos del
casco urbano de Muzo. Fuentes cercanas a la investigación señalan que el sicario había participado en otros 14
asesinatos. Hacía poco había salido de la cárcel después de pagar una condena por homicidio. Fuente: El
tiempo.
Viernes 01 de julio, Nariño–IRV Medio Alto-. En medio de un operativo desarrollado por la Policía y el Ejército
fue capturado Miguel Orlando Pay Rosero, a quien las autoridades señalan con el alias de Caquetá y quien de
acuerdo con la informacion sería uno de los responsables de las redes de apoyo a las Farc en el municipio de
Barbacoas, Nariño. Según el Ejército, el hombre estaba encargado por la guerrilla para realizar actividades de
inteligencia a los puestos de control de las autoridades con el objetivo de coordinar atentados en contra de la
Fuerza Pública, además sería el responsable del homicidio de dos mujeres en la ciudad de Cali. Las acciones de
alias Caquetá tenían una influencia no solo en Barbacos, sino además en el puerto de Tumaco, en donde
coordinaba la comisión de delitos como minería ilegal, extorsión y narcotráfico. Sobre el detenido pesaban
órdenes de captura por los delitos de homicidio agravado, porte, tráfico y fabricación de armas de fuego.
Fuente: RCN Radio.
Sábado 02 de julio, Bello (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. Mientras se movilizaba en una motocicleta por el
barrio Cabañas, del municipio de Bello, unidades de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá capturaron a
alias Duván, integrante de la banda delincuencial San José y uno de los más buscados en el municipio de Itagüí.
El hombre identificado como Duván Estiven Lopera Calderón de 23 años, era requerido por la Fiscalía
Especializada contra el Crimen Organizado, por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de
tráfico de estupefacientes y extorsión. Según las investigaciones, dentro de la organización delictiva, alias
‘Duván’ era el encargado del tráfico de estupefacientes en grandes cantidades y habría optado por huir hacia
el norte del Valle de Aburrá para tratar de evadir las acciones de las autoridades de Itagüí, quienes habían
publicado su imagen en el cartel de los más buscados de ese municipio. Fuente: El Colombiano.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Sábado 02 de julio, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. Diez integrantes de la banda delincuencial ’Los
calvos’, fueron capturados este viernes por miembros de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. La
organización, que se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes, delinquía cerca a parques e
instituciones educativas de los barrios Brasilia y Campo Valdés, al nororiente de Medellín. Entre los capturados
se encuentra el cabecilla de la organización, alias Fuma, y el coordinador de las actividades delictivas, alias
Sindy. En la operación también fueron detenidos seis expendedores y un almacenista, quienes fueron
judicializados por los delitos de concierto para delinquir, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. El
comandante de la Región Seis de la Policía, general Humberto Guatibonza, manifestó que los capturados
además de responder a los delitos ya mencionados, enfrentarán cargos por desplazamiento forzado de varias
personas que habitaban los sectores en los cuales delinquían. Fuente: El Colombiano.
Sábado 02 de julio, Boyacá –IRV Bajo-. En una acción coordinada entre la Dirección Seccional de Fiscalía de
Boyacá, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, el Gaula y el Ejército Nacional fueron capturados
Víctor Julio Rodríguez Díaz y Pedro Antonio Rodríguez Díaz, cuando recibían $30 millones, dinero producto de
una extorsión a un gerente de una importante empresa de transporte nacional, al cual le exigían un total de
600 millones de pesos. Los hermanos Víctor Julio y Pedro Antonio Rodríguez Díaz, reportan un prontuario
delictivo amplio por rebelión y terrorismo entre otros delitos y habían hecho parte de las Autodefensas
Campesinas de Casanare. Fuente: Prensa Libre de Casanare.
Sábado 02 de julio, Arauquita (Arauca) –IRV Alto-. El Ejército reportó la captura en Arauca del segundo
cabecilla de la comisión ‘Compañero Tomás’ del ELN. Se trata de alias “Pepo”, sujeto que ha estado por 15
años al interior de la organización armada ilegal y tenía como misión conducir atentados hacia la Población
Civil, la Fuerza Pública y la infraestructura del Estado. En el centro poblado “La Esmeralda” del municipio de
Arauquita, la Décima Octava Brigada a través del Gaula Militar, apoyada por la Estructura de Apoyo de la
Fiscalía Arauca, División de Asalto Aéreo, la Brigada Especial Contra el Narcotráfico, la Fuerza Aérea
Colombiana, la Armada Nacional y la Policía Nacional ubicaron y capturaron a alias ‘Pepo’, quién sería el
cabecilla militar de la comisión ‘Compañero Tomás’. Fuente: Prensa Libre de Casanare.
Sábado 02 de julio, Pasto (Nariño) –IRV Medio Bajo-. A disposición de la Fiscalía 12 especializada del puerto
marítimo de Tumaco dejaron las autoridades a un integrante de las redes de apoyo al Eln implicado en el
asesinato de dos auxiliares de la Policía en Olaya Herrera y de su compañera sentimental. Además precisaron
que un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en un centro penitenciario y carcelario
de Pasto. Se trata de Jairo Restrepo quien según la Policía es sindicado de homicidio homogéneo agravado y
porte ilegal de armas de fuego. Añadieron que la ubicación del implicado se desarrolló en el marco de la
estrategia de intervención contra el terrorismo, en la cual participaron unidades de la Seccional de
Investigación Criminal de Nariño. Recordaron que los auxiliares de Policía Edison Montoya y Jhon Oquendo
fueron ultimados el 15 de febrero de este año cuando adelantaban patrullajes y fueron atacados por la
espalda por integrantes del frente Comuneros del Sur del Eln. Explicaron que el implicado de 25 años de edad
llevaba 7 años en la organización y que además era el supuesto encargado de hacer inteligencia e informar a
los alzados en armas los movimientos de la Fuerza Pública. Fuente: Diario del Sur.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Viernes 01 de julio, Colombia –IRV -. La captura de dos químicos colombianos en Albania el 15 de enero de
2015 fue el inicio de los operativos para desarticulación de una de las redes de narcotráfico más sofisticadas
de los últimos años. Desde 2014 empezaron las investigaciones, pero sólo hasta este viernes 1 de julio, la
Policía Antinarcóticos, la Fiscalía, la DEA y cuerpos de seguridad europeos capturaron a las 33 personas –once
de ellas en Colombia– que quedaban de la organización de más de 133 personas que lograron enviar toneladas
de droga por el océano Atlántico. Italianos de la mafia calabresa –conocida como 'Ndrangheta–, holandeses,
albaneses, griegos, belgas y colombianos hacían parte de esta organización que montó un sistema de tráfico
de drogas casi imposible de identificar. Primero, la cocaína que salía de cultivos ubicados en el Catatumbo
colombiano era sometida a un proceso químico para desintegrarla mezclara con otros productos y minerales.
Luego salía del país en cargamentos que enviaba una empresa legalmente constituida hacía Europa.
Finalmente, un grupo de químicos colombianos a disposición de la red viajaba al viejo continente para separar
nuevamente la droga, pues eran los únicos que conocían el procedimiento.
Según fuentes consultadas, se trató de una de las operaciones internacionales de mayor éxito, pues se logró
desarticular una red que tenía invadida de droga a las grandes capitales europeas como Copenhague, Atenas,
Montenegro, Génova, Nápoles, Cagliari y Róterdam. Fuente: El Espectador
Viernes 01 de julio, Montecristo (Bolívar) –IRV Medio Alto-. Miembros de la Seccional de Investigación
Criminal, de la Policía Nacional, con el apoyo del Ejército Nacional y personal del Escuadrón Móvil de
Carabineros, ubicaron dos laboratorios artesanales utilizados para el procesamiento de pasta de coca, en una
zona selvática de la Serranía de San Lucas en Montecristo, sur de Bolívar. Según el coronel Víctor Hugo Gómez
Arias, Comandante del Departamento de Policía Bolívar, estos laboratorios clandestinos tenían una capacidad
para producir una tonelada de coca mensualmente y que en su gran mayoría era exportada al exterior del país
por la banda criminal “Clan del Golfo”, que opera esta parte del país. Indicó que en el lugar fueron hallados 80
kilos de hoja de coca, 42 galones de gasolina, 60 galones de ACPM, 450 litros de base de coca liquida, 150 kilos
de cemento, 20 kilos de amoniaco y 20 galones de ácido sulfúrico; de la misma manera también fueron
halladas 01 pistola calibre 9 milímetros, 2 revólveres calibre 38, 04 pistolas calibre 765, así como municiones
para las respectivas armas. Fuente: RCN Radio.
Viernes 01 de julio, Carmen de Bolívar (Bolívar) –IRV Medio-. En un puesto de control en la vía que conduce
desde el municipio del Carmen de Bolívar a Plato-Magdalena, fue interceptado un campero color blanco de
placas ATI 580, donde los uniformados descubrieron camuflados en una caleta improvisada un total de 38 kilos
de cocaína de alta pureza. En el operativo cayó en poder de las autoridades, Sebastián Andrés Bornacelli
Buelvas de 35 años de edad, natural de Soledad-Atlántico. Según las primeras investigaciones el alcaloide fue
cargado en el municipio de Curumaní-Cesar para ser vendido en Barranquilla por un valor cercano a los 190
millones de pesos. Así mismo, se presume que con este cargamento los narcotraficantes pretendían surtir ollas
y sitios que son utilizados para el ependio de alucinógenos en esa ciudad y poblaciones aledañas. Fuente: RCN
Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 01 de julio, Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. En desarrollo de operaciones militares, de la Brigada Móvil
No. 35 efectuadas en zona rural del municipio de Tumaco ubicaron dos laboratorios ilegales que pertenecían a
grupos ilegales, avaluados en más de 29 millones de pesos, de madera y plástico. Al momento de realizar la
inspección se encontraron cinco galones de gasolina, 10 galones de guarapo de coca, 125 kilos de hoja de coca
procesada y 1700 kilos de hoja de coca. Así mismo se ubicó un depósito ilegal en zona rural de Tumaco en el
que grupos ilegales escondían 0,5 kilos de pasta base de coca que sería distribuida en el casco urbano. Fuente:
Ejército Nacional.
Sábado 02 de julio, Pasto (Nariño) –IRV Medio Bajo-. Unidades de la Policía incautaron 220 kilos de
clorhidrato de cocaína que iban encaletados en el maletero de un bus de servicio público interdepartamental.
Las autoridades confirmaron que la interceptación del automotor se produjo en el corregimiento de
Catambuco, sur de Pasto, en el marco de la estrategia de intervención integral contra el narcotráfico, para
desarticular las fuentes de financiación de los grupos criminales y organizaciones narcoterroristas que
delinquen en el departamento de Nariño. Fuentes oficiales de la Seccional de Tránsito y Transporte de Nariño
indicaron que la ubicación del automotor que llevaba la droga que estaba marcada con la leyenda Ferrari, se
llevó a cabo a través de un operativo de seguridad vial, en el cual emprendieron actividades de registro y
control. Indicaron que parte de la cocaína que estaba envuelta en cinta café también había sido escondida en
la parte posterior de la silla del conductor, por lo anterior indicaron que capturó al chofer y al acompañante
del vehículo quienes serán judicializados. Fuente: Diario del Sur.
INCAUTACIONES
Viernes 01 de julio, Bajo Baudó (Chocó) –IRV Medio Alto-. En el marco de la fuerte ofensiva que sostiene la
Armada Nacional en contra de las estructuras de los grupos ilegales organizados en el Pacífico colombiano, se
localizó y destruyó un campamento perteneciente al Frente “Ernesto Che Guevara” del Eln, en los cuales
ocultaban material de guerra, intendencia y equipos de comunicaciones. Tropas de la Brigada de Infantería de
Marina No. 2 se trasladaron hasta el sector conocido como Cola Barco, ubicado en zona rural del municipio
Bajo Baudó, en donde localizaron el campamento que tenía capacidad para alojar 10 guerrilleros y que había
sido abandonados hace aproximadamente ocho días, debido a las operaciones que adelanta la Armada
Nacional en la región. Fuente: Armada Nacional.
OTROS
Viernes 01 de julio, Antioquia –IRV Medio-. Luego de 24 días de paro, los camioneros empezaron a presionar
al Gobierno con bloqueos de vías. En efecto, ayer los transportadores que se concentraron desde hace 24 días
en cinco puntos de Antioquia, comenzaron el bloqueo de las vías que comunican a este departamento con
otras zonas del país. La vía que conduce al norte y al nordeste de la región, fue bloqueada por los vehículos de
carga en ambos sentidos, lo que causó enormes congestiones vehiculares que incluso incidieron en la
movilidad de la ciudad de Medellín. Fuente: El Nuevo Siglo.
Viernes 01 de julio, Meta –IRV Medio Alto-. Un grupo de transportadores del Meta que había cesado
actividades se ha apostado a ambos lados de la vía Villavicencio – Acacías sin bloquearla. Afirmaron sus
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
voceros que no levantarán la protesta hasta ver satisfechas sus demandas. También hay plantones en la vía
Bogotá – Villavicencio. No menos de treinta transportadores de carga pesada del Meta decidieron hoy
apostarse a ambos lados de la carretera Villavicencio – Acacías a la altura del Parque Fundadores, muy cerca
de la salida a la capital de la República. Jarbey Torres, uno de los participantes, dijo que ellos ya se habían
unido a la manifestación de sus colegas camioneros en otras partes del país y ya habían paralizado sus
actividades, sin embargo decidieron trasladar sus tracto-camiones hasta este transitado y estratégico punto,
haciéndose a ambos lados de la vía, con el fin de llamar la atención de los demás conductores que aún no se
han unido. Fuente: RCN Radio.
Sábado 02 de julio, Colombia –IRV-. Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados, dijo que el proceso de paz con las Farc es una gran oportunidad para el país, pero requerirá
esfuerzos adicionales del Gobierno para garantizar los derechos de los desplazados y víctimas del conflicto.
Grandi explicó durante su visita a Soacha que un paso importante es legalizar los predios que ocupan los
desplazados, para permitirles el acceso a servicios básicos y otras condiciones que contribuyan mejorar su
calidad de vida. El alto comisionado hizo un llamado a la comunidad internacional para que apoyen al
Gobierno colombiano en el proceso posterior a la firma de los acuerdos de paz y advirtió que “es importante
saber que el conflicto no se terminará por completo, habrá otros grandes desafíos pero espero que el proceso
de La Habana abra la puerta para otros procesos y a una paz duradera y sostenible en Colombia”. Fuente: RCN
Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 7
Descargar