Bitacora de Eventos del 29 de Enero de 2016

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 24 y el 30 de Enero de 2016
ACCIONES ARMADAS 1
Viernes 29 de enero, Cantagallo (Bolívar) –IRV2 Medio Alto-. Una explosión se registró en la noche de este
jueves en zona rural del municipio de Cantagallo, sur de Bolívar. El hecho se presentó en el sector conocido
como Puerto Nuevo, en momentos en que cruzaba por el lugar una buseta que transportaba a empleados de
una empresa de obras civiles que realiza trabajos en el municipio. Dos de las personas que se trasladaban dentro
del vehículo resultaron con heridas leves y se recuperan en un hospital de Magangué. Según información
entregada por las autoridades del departamento, en meses pasados varios explosivos habían sido detectados
en la zona, acompañados de banderas del ELN, por lo que se presume que ese grupo
insurgente estaría relacionado con este hecho. Sin embargo, las autoridades aseguraron que la explosión pudo
no haberse producido de forma intencionada sino más bien por las altas temperaturas que azotan la zona.
Fuente: RCN Radio.
HOMICIDIOS
Miércoles 27 de enero, Cicuco (Bolívar) –IRV Bajo-. Matan a excandidata a la Alcaldía de Cicuco, Marlene
Martínez Jiménez aspiró a la alcaldía de Cicuco, en Sur de Bolívar, su tierra natal, en el 2015. Lo hizo para lograr
cambios en el pueblo, en especial en materia de seguridad. No ganó, pero se sintió segura en su propiedad: una
finca en el sector Los Playones. Esa seguridad llegó a su fin el miércoles, a las 10:30 de la noche. La mujer, junto
a su capataz, Nefer Blanco Chacón, fueron acribillados sin piedad. Marlene en pijama, chancletas y el rostro
enterrado en el pasto. Muy cerca de ella, quedó tendido bocarriba Nefer, con el cuerpo ensangrentado. En la
noche del miércoles, Marlene escuchó ruidos en su finca, cerca de las porquerizas, razón por la que despertó a
su trabajador y le pidió que la acompañara. Nefer se armó con una linterna y salió con su patrona. Tras verificar
que todo estaba en orden, llegó la muerte. Un sujeto esperó a que ambos avanzaran unos pasos y sin piedad los
baleó. Fuente: El Universal.
Para clasificar las acciones armadas, tomamos la definición del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
– Vicepresidencia de la República, según la cual las acciones armadas comprenden: Actos de terrorismo, Ataques a Instalaciones de la
Fuerza Pública, Emboscadas, Hostigamientos, Incursiones a Población, Paro Armado, Retenes ilegales, Sabotajes, Piratería Terrestre y
Retenciones.
2
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Martes 26 de enero, La Dorada (Caldas) –IRV Medio Bajo-. Un doble homicidio se registró a las 5:30 de la tarde
del pasado martes, en el kilómetro 1 de la vía La Dorada-Norcasia, cerca de la hacienda Los Nogales. Un taxista
pasó por el sitio y halló a los dos hombres tendidos a un lado de la vía, con los cascos de moto puestos,
ensangrentados y sin vida. El conductor dio aviso a las autoridades, quienes al acudir al lugar y confirmar el
hecho de sangre, llamaron al CTI para la inspección técnica de los cuerpos. Al parecer, los delincuentes
cometieron el crimen con una pistola 9 milímetros. Los hombres fueron identificados como Óscar Darío
Barrientos y Jhon Fredy Mendoza Marín. Fuente: La Patria.
Viernes 29 de enero, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. Fue asesinado en la mañana de hoy, Alexander
José López Vásquez, de 29 años. El hecho se presentó en el barrio Villa Margarita, Montería. Al parecer López
Vásquez era desmovilizado. Fuente: El Meridiano.
Miércoles 27 de enero, Floridablanca (Santander) –IRV Bajo-. Un hombre de 29 años falleció el miércoles en la
noche, luego de recibir cinco disparos en un barrio residencial de Floridablanca. Según la Policía Metropolitana
de Bucaramanga, la víctima se llamaba Diego Armando García y tenía 29 años de edad. El ataque se dio en el
barrio La Esmeralda, en la carrera 58 con calle 121, en un sector ubicado entre los barrios Reposo, Oasis y José
A. Morales. El reporte oficial indica que el homicidio se dio en plena vía pública, a pocos metros de donde vivía
la víctima (se mudó recientemente). Allí fue interceptado por dos personas que se movilizaban en una
motocicleta, quienes le dispararon en cinco ocasiones. Fuente: Vanguardia Liberal.
Jueves 28 de enero, Tuluá (Valle del Cauca) –IRV Medio -. La racha violenta no cesa en las calles de Tuluá. En lo
que parece ser una retaliación entre bandas delincuenciales, murió un joven de 23 años en la ciudad. La víctima
fue identificada como Jhon Alejandro Valverde, un mecánico a quien los homicidas le propinaron cinco disparos
en el tórax. El ataque sicarial contra este joven se registró este jueves hacia las 6:00 p.m. a la altura de la calle
26D con carrera 8 del barrio San Pedro Claver. En ese sector se encontraba Valverde, cuando fue sorprendido
por un hombre que se movilizaba en bicicleta quien sin mediar palabra procedió a dispararle en diferentes
partes del cuerpo. Fuente: El País.
DESAPARICIÓN FORZADA
Viernes 29 de enero, Tibú (Norte de Santander) –IRV Alto-. En las últimas horas se conoció la desaparición del
líder comunal Henry Pérez del corregimiento de La Gabarra y amenazas contra varios defensores de derechos
humanos de Tibú y El Tarra el secretario de víctimas de Norte de Santander Luis Fernando Niño dijo a RCN
Noticias que preocupa este panorama cuando precisamente se preparan a la firma del proceso de paz. Fuente:
RCN Radio.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Incidentes3
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
3
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 29 de enero, Puerto Rico (Meta) –IRV Alto-. Tropas de la Fuerza de Tarea Omega ubicaron y
destruyeron varios artefactos explosivos que habrían sido sembrados por las Farc en distintos puntos del
municipio de Puerto Rico, Meta. Estas operaciones fueron adelantadas por tropas de la Brigada Móvil N. 4 del
Comando Específico del Oriente de las Fuerzas Militares. En el primer caso, en la vereda Fundación se ubicó un
área minada que estaba preparada con tres artefactos explosivos improvisados (AEI), trampas mortales estaban
camufladas en tres tarros de veneno utilizado para las labores de campo que contenían 1.5 kilos de pólvora
negra con sistema de iniciación ineléctrico y activación por tensión. De otra parte, en la vereda La Esperanza
fueron ubicadas dos minas antipersona enterradas sobre la vera de un camino que estaban fabricadas en dos
tubos de PVC, cada uno contenía 1 kilo de explosivo. Finalmente en el sector de la vereda Puerto Titi, fue hallado
un artefacto explosivo improvisado tipo cilindro de 40 libras con 6 kilos de explosivo, sistema iniciación eléctrico
y sistema de activación por cable mando. Fuente: HSB Noticias.
AMENAZAS / INTIMIDACIONES
Viernes 29 de enero, Briceño (Antioquia) –IRV Alto-. Se agrava la situación de los habitantes de tres veredas en
el Municipio de Briceño en el departamento de Antioquia. Las comunidades de estas veredas han denunciado
que se encuentran confinadas y en alerta de desplazamiento forzado por las acciones paramilitares. La Comisión
Intereclesial de Justicia y Paz publicó un informe presentado por el Movimiento Ríos Vivos, en donde hacen un
llamado para que todos los actores del conflicto, instituciones, Fuerza Pública, organizaciones sociales y
delegados del proceso de la Habana se abstengan de dar declaraciones o realizar acciones que aumenten el
riesgo de la población. Fuente: Radiomacondo.
Viernes 29 de enero, Villanueva (La Guajira) –IRV Medio Bajo-. El concejal del municipio de Villanueva, José
Joaquín Vence Pájaro, denunció ser objeto de intimidaciones, luego de que en sesiones el pasado 16 de enero,
le dieran autorización al alcalde de dicho municipio para celebrar convenios y firmar contratos durante la
vigencia del 2016. Aseguró que a su celular llegó un mensaje de texto amenazándolo. El Concejal dijo que
muchas personas están en desacuerdo con el proyecto que se aprobó y que es muy probable que entre sus
contradictores políticos esté el autor de estos hechos. José Joaquín Vence solicitó a las autoridades hacerse
cargo de esta denuncia, con el fin de garantizar su protección y la de su familia. Fuente: El Pilón.
Viernes 29 de enero, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. Las autoridades investigan amenazas
contra una mujer quien aspira a ser elegida como la nueva contralora del municipio, igualmente fuertes
amenazas contra el secretario de hacienda del departamento y un concejal la ciudad. El comandante de la Policía
metropolitana de Cúcuta Jaime Alberto Barrera dijo a RCN Noticias que en la actualidad es fácil atentar contra
la integridad de una persona a través de la red social y posteriormente difícil de identificar, aunque que se viene
trabajando en forma conjunta con la Unidad Nacional de Protección que busca garantizarle seguridad a las
personas afectadas. Fuente: RCN Radio.
ATENTADOS
Jueves 28 de enero, Quibdó (Chocó) –IRV Medio Alto-. Cerca de 20 personas protagonizaron un tiroteo en el
Hospital San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó, donde llegó una pandilla de jóvenes del norte de la ciudad,
disparando contra los acompañantes de un hombre que estaba siendo atendido en el centro asistencial. En el
intercambio de disparos resultó herida una persona. Cuando las unidades de policía llegaron al lugar, los
delincuentes tomaron como rehén a una enfermera, quien minutos después fue liberada por la Policía, así lo
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
confirmó el secretario del Interior de Chocó, Alexander Mosquera. Según las primeras versiones, solo cuatro de
los jóvenes fueron capturados, y los otros delincuentes lograron huir en lanchas a través del Río Atrato. La
Armada Nacional y la Policía desplegaron un operativo fluvial y terrestre para capturar a los delincuentes,
quienes se presumen son miembros de pandillas conformadas por jóvenes desplazados por la violencia. Fuente:
RCN Radio.
Jueves 28 de enero, Valledupar (Cesar) –IRV Medio-. El subcomandante de la Estación de Policía del Municipio
de Pueblo Bello, Orlando Aparicio Barajas fue herido de cuatro impactos de bala al parecer en un atentado. El
hecho se produjo en la calle 31 con carrera 29 del barrio Villa Olga de Valledupar. El suboficial estaba en
Valledupar en una cita médica y cuando estaba por este sector fue atacado por dos sujetos que se movilizaban
en una motocicleta. Los hechos sucedieron en la mañana de ayer. Fuente: El Pilón.
Miércoles 27 de enero, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio -. Herido a bala alias ‘Pipe’, sobrino de ‘Pacho
Musso’. En atentado a bala en la noche del miércoles en el barrio Postobón de Santa Marta, fue herido Luis
Felipe Gómez Musso, de 18 años, sobrino de Jairo Antonio Musso Torres, alias ‘Pacho Musso’, uno de los ex
cabecillas de las AUC en la región de Guachaca. El caso sucedió a las 9:35 de la noche en momentos en que Luis
Felipe Gómez caminaba por la calle de la fábrica Postobón. El muchacho transitaba acompañado de una mujer,
cuando un tipo se le acercó y le colocó el cañón de un arma de fuego en el cuello. Gómez lo que hizo fue correr
y el tipo le hizo varios disparos, luego sintió sangre sobre su piel y asustado continuó corriendo, con dirección
hacia la Clínica de la Mujer donde lo atendieron. Los médicos informaron que el paciente presentaba un impacto
de bala en el lado izquierdo del cuello, que solo comprometió la piel y nos es nada grave. Hoy Diario del
Magdalena.
CAPTURAS
Viernes 29 de enero, Buenaventura (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. La Fiscalía reportó la captura de cuatro
integrantes de las bandas criminales La Empresa y el Clan Úsuga por el desmembramiento de varias personas
en hechos ocurridos en las denominadas casas de pique en Buenaventura, Valle del Cauca. Bajo la coordinación
de la Fiscalía y la policía judicial Sijín fue capturado en Buga, Valle del Cauca, a Freiman Valencia Mosquera alias
“nene”, señalado jefe de la banda delincuencial “La Empresa”, en la comuna 4 de Buenaventura, por cargos de
homicidio agravado, secuestro simple, concierto para delinquir agravado y hurto calificado agravado. Alias El
Nene, es señalado de haber participado en el homicidio en la modalidad de desmembramiento de Omar Angulo
Valoy, Jhon Edwar Cuero Montaño y Marisol Median Arboleda, en hechos registrados el 23 de febrero de 2014.
En otro proceso, fue capturado en el barrio El Cristal, de Buenaventura Nilson Jakson Jiménez Torres, Starlin
Blanquicet Rodriguez y a Marco Antonio Flórez Camacho, de 27 y 22 años de edad, al parecer integrantes de la
banda criminal el Clan Úsuga, por cargos de concierto para delinquir agravado, desaparición forzada con
circunstancia de agravación punitiva y homicidio agravado. Los tres estarían implicados en la desaparición y
homicidio de Gloria Estefanía Brando Salazar y Davinson Rendón Restrepo, trabajadora sexual y mototaxista, en
hechos acaecidos el 10 y 11 de marzo de 2014 en Buenaventura. Fuente: RCN Radio.
Viernes 29 de enero, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. Luego de varios meses de investigaciones, las
unidades de la Policía Metropolitana lograron la captura de dos sujetos que son señalados como autores
intelectuales y materiales del homicidio del líder cívico Francisco Manuel Ochoa Polo. La víctima, que
representaba al barrio Villa Jiménez, fue asesinada la tarde del 3 de octubre del 2014 cuando se encontraba en
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
la terraza de la casa de uno de sus hijos en el mencionado barrio. El comandante (e) de la Policía Metropolitana,
coronel Luis Ángel Jara Gutiérrez, identificó a los detenidos como Nelson Miguel Quintero Álvarez, alias 'el Flaco',
y Javier Antonio Polo Peña, alias 'el Chino', ambos requeridos por el Juzgado Penal Municipal Nº 4 con funciones
de garantías por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir. Fuente: El Meridiano.
Viernes 29 de enero, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio -. Agentes investigadores de la Subdirección
Seccional de Policía Judicial CTI Magdalena, grupo SAC, en coordinación con el Ejército, recapturaron a Gildardo
Muñoz Patiño, alias ‘Tocayo’, integrante de la organización delincuencial ‘Los Pachencas’ quien había quedado
en libertad junto con otros 16 procesados, el pasado 10 de diciembre, por vencimiento de términos, decisión
que fue revocada por un juez de segunda instancia, que ordenó nuevamente las capturas. El operativo se realizó
en la vereda El Mamey, en comprensión del corregimiento de Guachaca, estribaciones de la Sierra Nevada de
Santa Marta. El Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Santa Marta, ordenó las recapturas seis días después de las
liberaciones. Alias ‘Tocayo’, es cuñado de Jesús María Aguirre Gallego, alias ‘Chucho Mercancía’ encargado del
narcotráfico en la organización ‘Los Pachenca’, que basa su accionar delictivo en el tráfico de drogas, tomando
parte en su producción y transporte (tanto de marihuana como de cocaína en las estribaciones de la sierra
nevada de Santa Marta). También se les sindica de extorsión a comerciantes en Buritaca y Ciudad Perdida, de
igual forma controla y ejerce el contrabando de hidrocarburos entre La Guajira y el Magdalena, cobrando
vacunas al paso del combustible, y se les endilga también el delito de desaparición forzada. Fuente: Hoy Diario
del Magdalena.
Viernes 29 de enero, Ocaña (Norte de Santander) –IRV Medio -. El mayor general Jorge Rodríguez, director de
la Dijín, informó sobre la captura de ‘Jhonier’, presunto explosivista y cabecilla del Ejército Popular de Liberación
(EPL), organización que era liderada por el abatido ‘Megateo’. El oficial informó que la aprehensión se llevó cabo
en el parque principal de Ocaña, Norte de Santander. ‘Jhonier’ era requerido por la Fiscalía 70, especializada
contra el crimen organizado, por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, tráfico de
estupefacientes y tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares. Fuente: La Opinión.
DESMOVILIZACIONES / ENTREGAS
Viernes 29 de enero, Mistrató (Risaralda) –IRV Medio-. Soldados del Batallón de Artillería No. 8 Batalla de San
Mateo, orgánicos de la Octava Brigada del Ejército Nacional acogieron a dos integrantes del frente Aurelio
Rodríguez de las Farc. La primera entrega voluntaria responde al alias de Moisés, de 30 años de edad, reclutado
por el grupo armando al margen de la ley desde hacía ya tres años a la fecha. El hecho se presentó en el municipio
de Pueblo Rico Risaralda. Por otra parte, alias de Rocky, de 26 años de edad, quien con nueve meses en el grupo
armado al margen de la ley hacía parte de la seguridad de alias El Iguano, principal cabecilla del Frente Aurelio
Rodríguez de las Farc. La desmovilización de alias Rocky se dio en zona rural del municipio de Mistrató Risaralda,
límites con el departamento del Choco. Fuente: Ejército Nacional.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Viernes 29 de enero, Cartagena (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. 1.033 kilos de cocaína, escondidos en 51 bultos de
café, incautó la Naval de Cartagena. El cargamento provenía de Chinchiná y su destino final era Bélgica. El
alcaloide lo empacaron en mil 277 paquetes y lo camuflaron con el café para no ser detectado en los puestos de
control. El comandante de la Fuerza Naval del Caribe, almirante Evelio Ramírez, destacó la colaboración de la
comunidad, que permitió obtener indicios. En el operativo participaron policías antinarcóticos, personal de la
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Armada y la Fiscalía. En este envío estaría involucrado, según las autoridades, el Clan Úsuga, banda criminal que
delinque en el Valle, y que, al parecer, ahora lo hace en el pueblo cafetero. Necton Lincoln Borja Miranda,
comandante de Policía Caldas, expresó que no se descarta que esas agrupaciones tengan sus propias conexiones
en diferentes lugares, pero de lo que están seguros, es de que en Chinchiná no existen integrantes o presencia
de ese Clan. Las autoridades indicaron que dos de las personas que laboran con la empresa transportadora
encargada de llevar la encomienda tienen antecedentes por nexos con narcotráfico. En menos de ocho días los
narcos han perdido 3,6 toneladas de cocaína, y en lo que va de enero ya suman cinco. Fuente: La Patria.
INCAUTACIONES
Viernes 29 de enero, Páez (Cauca) –IRV Medio-. La policía en Cauca halló dos fusiles y munición de las Farc en
Páez. El reporte policial indica que estas armas fueron halladas en dos matorrales en inmediaciones de Vitoncó,
municipio de Páez, oriente del Cauca, y pertenecerían a la segunda compañía Hernando González Acosta del
Sexto Frente de las Farc. En una primera caleta encontrada había un fusil calibre 5,56 junto a una mira
telescópica y 335 cartuchos. En medio de otro matorral, estaba la otra arma, un fusil M 16 con 335 cartuchos
para esta misma arma de fuego. La Policía en Cauca comunicó que luego de corroborar la información
suministrada por las fuentes en las zonas, miembros de la institución junto a integrantes del Ejército se
desplazaron hasta los sectores rurales hallando estas armas en medio de sitios veredales. Fuente: RCN Radio.
JUSTICIA
Viernes 29 de enero, Barranquilla (Atlántico) –IRV Medio Bajo-. La Sala Penal del Tribunal Superior de
Barranquilla emitió sentido de fallo condenatorio contra el exjuez 22 civil municipal de la capital del Atlántico,
Abelardo Tercero Andrade Meriño, condenado tras aceptar su responsabilidad en los delitos de prevaricato por
acción en concurso homogéneo y sucesivo, y peculado por apropiación en favor de terceros. El exfuncionario
judicial fue sentenciado por emitir un fallo irregular dentro de un proceso ejecutivo donde ordenó que el
Instituto de Seguros Sociales (ISS) le pagara 248 millones de pesos a la clínica Asodian sin justificación alguna,
puesto que no se cumplían los requisitos legales para esto. Según la investigación el mencionado centro
asistencial para el cual se ordenó el desembolso nunca existió. El ente acusador estableció que el juez no solo
decretó medidas cautelares en contra del seguro social de manera ilegal sino que dio por terminado el proceso
también de manera ilícita. El nombre del juez se conoció en todo país luego que en julio de 2015 ordenará la
libertad del exgobernador de La Guajira, Francisco Gómez Cerchar, tras avalar un recurso de Hábeas Corpus
presentado por el mismo exmandatario departamental, investigado por homicidio agravado y concierto para
delinquir. Fuente: El Espectador.
OTROS
Viernes 29 de enero, Colombia. La familia de Manuel Gaviria Vásquez, el testigo estrella de la DEA, que entregó
la información para ubicar a los narcoparamilitares Miguel Ángel y Víctor Manuel Mejía Múnera, conocidos como
‘los Mellizos’, no solo fue presionada para entregar la plata de la millonaria recompensa que le pagaron al
informante. En los expedientes judiciales también consta que fueron integrantes de la banda de ‘los Nevados’,
la red liderada por ‘los Mellizos’, los que ordenaron el asesinato del testigo, ocurrido en el 2009. Con información
detallada que entregó Gaviria Vásquez, las autoridades capturaron a Miguel Ángel, en mayo del 2008. Un mes
antes, su hermano había muerto en un operativo de la Policía. Testimonios de oficiales de inteligencia de la
Policía, que reposan en la investigación, señalan que el testigo, cuyo nombre clave era ‘Tocayo’, les contó que
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
para capturar a Miguel Ángel debían apagar el motor de la tractomula en la que se encontraba camuflado. Solo
así se le cortaría el suministro de aire, y esto lo obligaría a salir de la caleta.
Después de seis años y medio del crimen del informante, el juez segundo especializado de Antioquia condenó a
46 años de cárcel John Fabio Flórez, uno de los hombres que participó en el asesinato. La Fiscalía señaló que
Miguel Ángel Mejía había ‘sentenciado’ a muerte al testigo y que ofreció tres millones de dólares para cometer
el crimen. Finalmente, Gaviria Vásquez fue asesinado el 25 de junio del 2009 en una vía de Antioquia, cuando
transportaba un camión con caballos. El hombre que había entregado a ‘los Mellizos’ y había dado la ubicación
sobre los bienes y propiedades de los narcos, era escoltado por un patrullero de la Policía que solo portaba una
pistola. Tras el ataque, la reacción del Ejército permitió la captura de dos personas, una de ellos era Flórez, quien
se encontraba escondido en un barranco y con una herida en su mano. Aunque en principio, Flórez dijo que
había presenciado el crimen y que por temor había corrido de la zona, el juez del caso consideró que él sí hizo
parte del grupo de asesinos. Luego del crimen, los familiares del testigo empezaron a recibir presiones para que
entregaran el dinero con la amenaza de ser asesinados si no lo hacían. Fuente: El Tiempo.
Viernes 29 de enero, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, explicó
que de los 24 casos de desmembramiento en Antioquia durante 2015, registrados por la ONG Human Rights
Watch (HRW), 7 se presentaron en la ciudad. Según afirmó, en lo corrido del 2016 no se han presentado nuevos
casos de desmembramiento en la capital antioqueña, aunque reconoció que la cifra es “muy escandalosa“. “Aquí
se ha ido llegando a un escalamiento de esa brutalidad de parte de los grupos criminales en su accionar y ver
cómo fueron haciendo cosas de esas en diferentes puntos del país. Por eso es importante hacerlo visible“,
aseguró el alcalde de Medellín. Añadió que “el año pasado se habló de las casas de pique, lo que ocurría en
Buenaventura y muchos de los grupos criminales tomaron esto como modalidad”. Gutiérrez aseguró que todos
los días encabeza un Consejo de Seguridad para evaluar día a día la situación de la ciudad. “Aquí hay un accionar
criminal, hay presencia de bandas criminales en diferentes sectores de la ciudad, se han venido consolidando en
diferentes territorios y nosotros tenemos un plan para que el que viva tranquilo sea el ciudadano y no el
delincuente en zona de confort”. El alcalde de Medellín explicó que su política está a la ofensiva en contra de la
delincuencia, con un enfoque específico en el centro de Medellín. Aseguró que en 30 días se busca recuperar de
la criminalidad puntos como Parque Berrío, después zonas aledañas al Museo de Antioquia y Plazoleta de Botero
y, posteriormente, la Plaza de Bolívar. Fuente: RCN Radio.
Viernes 29 de enero, Cauca –IRV Medio Alto-. La definición de un plan de trabajo en temas de minas para el
departamento de Cauca será iniciado en la primera semana del mes de marzo de 2016, en 21 municipios para
hacer una verificación que conduzca posteriormente a la declaratoria de zonas libres de minas, así lo hizo saber
el Ministro del Posconflicto; Rafael Pardo Rueda, durante su visita a la región para avanzar en acciones en el
marco de un posconflicto. “El 4 y 5 de marzo viene a Cauca un grupo de trabajo de la Dirección de Desminado
del Ministerio del Posconflicto y va a trabajar en seis municipios que tienen una alta prioridad y también va a
trabajar en 15 municipios que tienen una menor prevalencia de minas. Con el propósito de definir un Plan de
Trabajo en materia de minas en el departamento del Cauca”, dijo el Ministro Pardo Rueda. Municipios como
Suarez, Caloto, Buenos Aires, Toribio El Tambo, Argelia y Balboa algunos de los incluidos para comenzar con el
tema de desminado humanitario en el departamento, cuando desde la región se hizo la recomendación al
Gobierno Nacional de dar inicio especialmente en 22 escuelas de estas 21 localidades inicialmente, manifestó la
Secretaria de Gobierno Departamental; Alejandra Miller. Fuente: RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 7
Descargar