Bitacora de Eventos del 09 de Diciembre de 2015

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 06 y el 12 de Diciembre de 2015
1
ACCIONES ARMADAS
2
Miércoles 09 de diciembre, Hacarí (Norte de
Santander) –IRV3 Alto-. Con granadas y fúsil varios
hombres atacaron durante 40 minutos el puesto de
Policía de Hacarí en la provincia de Ocaña, en donde
RCN La Radio conoció que dos uniformados resultaron
heridos, entre ellos el patrullero José Hernández
Figueroa cuyo estado de salud es
delicado.
Aproximadamente 24 uniformados repelaron el
ataque, quienes consideraban urgente el refuerzo de la
Policía y Ejército, ante el gran número de hombres
armados. Por el momento se desconoce el autor de este
hecho violento, aunque en la zona opera el ELN, Farc y
EPL zona que era controlada por Megateo. En los
últimos meses la Policía ha sido atacada por el ELN y
Farc en la provincia de provincia de Ocaña
directamente en los municipios de Hacarí, Teorama y
San Calixto. El personero de Hacarí Diógenes Quintero,
dijo a RCN La Radio que infortunadamente se presenta
otra acción violenta en su municipio, cando se esperaba
un cese de hostilidades para esta temporada de
La información contenida en esta Bitácora de Eventos recoge información abierta al público contenida en los principales diarios y revistas
del país.
2
Para clasificar las acciones armadas, tomamos la definición del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
– Vicepresidencia de la República, según la cual las acciones armadas comprenden: Actos de terrorismo, Ataques a Instalaciones de la
Fuerza Pública, Emboscadas, Hostigamientos, Incursiones a Población, Paro Armado, Retenes ilegales, Sabotajes, Piratería Terrestre y
Retenciones.
3
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
navidad y fin de año, quien agregó que se desconocen los autores de este nuevo ataque a la Policía. Fuente: RCN
Radio.
Miércoles 09 de diciembre, Bogotá (Distrito Capital) –IRVBajo-. Alrededor de 120 gramos de pentolita habría
sido la cantidad del explosivo utilizado para atentar contra la antigua sede de Saludcoop, en la calle 109 con
Autopista Norte. El estruendo se escuchó sobre las 4:15 de la mañana. En el lugar fueron hallados panfletos
alusivos a la prestación del servicio, que decían 'Con la salud no se juega'. Uno de los vigilantes del edificio resultó
herido y hubo daños materiales. La Policía logró la captura de dos personas señaladas como sospechosos y
adelanta la investigación del caso para dar con todos los responsables del hecho. "Estamos verificando y
haciendo las labores investigativas para determinar los responsables de esta actuación delincuencial", dijo el
coronel Javier Barrera, jefe de la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá. Fuente: El Tiempo.
HOMICIDIOS
Martes 07 de diciembre, Barranquilla (Atlántico) –IRV Medio Bajo-. Un menor de 13 años fue asesinado en el
barrio La Luz de Barranquilla, sin que las autoridades tengan por el momento claro los móviles del crimen. El
hecho ocurrió en la carrera 17B entre la calle 12 y 13. El adolescente, a quien le decía familiarmente
'Pechiche', iba hablando por celular cuando le dispararon desde una moto. Según allegados al menor, había
llegado hace tres días de Medellín, lugar a donde había sido enviado por su padre. Fuente: El Heraldo.
Lunes 06 de diciembre, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. Las unidades de la Sijín de la Policía
Metropolitana investigan los hechos que rodearon el asesinato del mototaxista José David Yánez Acosta, de 25
años, cuyo cadáver fue hallado con varias heridas de bala en una zona enmontada de la vereda El Charcón, en
zona rural de la capital cordobesa. El crimen se registró el lunes en las horas de la tarde. Las fuentes consultadas
informaron que, al parecer, Yánez Acosta fue contratado por su verdugo, quien se hizo pasar como pasajero
para que lo llevara a la vereda en mención, pero una vez en el sitio procedió a matarlo. No contento con acabar
con su vida, el sicario se llevó la moto y los documentos de identidad de la víctima. El cuerpo del mototaxista
fue reclamado por sus seres queridos ayer por la mañana en las instalaciones de Medicina Legal en Montería.
Fuente: El Meridiano.
Martes 08 de diciembre, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. Cuatro disparos acabaron con la vida
de Hernando Ibarra, de 59 años, la madrugada del martes en el barrio Cerro Norte. A Ibarra le dispararon en la
cabeza, el cuello y el brazo izquierdo. El hecho se registró en la avenida 10 con calle 22. La víctima quedó tendida
sobre el pavimento, en la mitad de la calle. Junto al cadáver de Hernando, quedaron una canasta con aguacates,
un balde con ropa y otros elementos personales. El hombre vestía una camisa color morado, un pantalón marrón
y unas sandalias negras. Según se conoció, Hernando vivía solo, a dos cuadras de la escena del crimen. La víctima
trabajaba en la Central de Abastos de Cúcuta (Cenabastos) vendiendo aguacates. Fuente: La Opinión.
Martes 08 de diciembre, Ibagué (Tolima) –IRV Medio Bajo- . Dos residentes del barrio Claret quedaron heridos
cuando hombres armados dispararon contra ellos. Uno de los heridos falleció en un centro asistencial. Sucedió
en la tarde de ayer cuando José Ferney Salazar Buitrago pasó la calle a ver un equipo de sonido que había
comprado un conocido, contaron algunos residentes. Salazar y el otro hombre decidieron estrenar el
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
electrodoméstico y se tomaron algunos tragos. Testigos le contaron a este medio que a ellos se les acercó Silvano
Ramírez Castro. A los pocos minutos se escucharon varios disparos y Salazar y Ramírez quedaron impactados.
Los ‘gatilleros’ escaparon y algunas personas auxiliaron a los dos heridos que fueron llevados a diferentes
centros asistenciales. Fuente: El Nuevo Día.
Martes 08 de diciembre, Cali (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. Un menor de 14 años fue asesinado en la
noche del martes en el barrio Puerto Nuevo, oriente de Cali. Así lo confirmó la familia del menor, quien dijo que
al adolescente le dispararon dos veces y le propinaron una puñalada a la altura del tórax. El menor se encontraba
a una cuadra de su residencia conversando con un amigo cuando un hombre armado le disparó en la espalda y
a la altura del cuello, luego le propinó una puñalada en el tórax, según reportó la familia de la víctima. Fuente:
El País.
Martes 08 de diciembre, Riofrío (Valle del Cauca) –IRV Medio -. Una menor de edad fue asesinada a bala en
zona rural del corregimiento de Salónica, del municipio de Río Frío en el centro del Valle del Cauca. La víctima
de 14 años, sufrió tres impactos de bala que acabaron con su vida, en un hecho ocurrido en las últimas horas,
dijo el comandante del segundo distrito de Policía, coronel Andrés Serna. De acuerdo con la versión obtenida
por las autoridades, la menor aceptó una invitación de su exnovio, por lo que se sospecha de él como
determinador del crimen. Fuente: RCN Radio.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Incidentes4
Miércoles 09 de diciembre, Arenal (Bolívar) –IRV Medio- . En el municipio de Arenal (Bolívar), efectivos del
Batallón de Infantería Mecanizado n. 04 de la Primera División ubicaron y destruyeron de manera controlada
una mina antipersonal que había sido instalada de manera indiscriminada por integrantes del ELN. La
neutralización de este artefacto explosivo evitó el daño letal que habría podido causar a la población civil y a las
tropas. Fuente: Ejército Nacional.
Miércoles 09 de diciembre, Río de Oro (Cesar) –IRV Medio Bajo-. En el municipio de Río de Oro (Cesar), efectivos
del Batallón de Infantería n. 14 de la Segunda División ubicaron y destruyeron de manera controlada un
laboratorio usado para la producción de pasta base de coca, que pertenecía a las bandas criminales que
delinquen en la zona. En el sitio fueron incautados 5.904 kilo de cocaína y destruidos 2.200 kilos de insumos
sólidos y 160 galones de insumos líquidos. Fuente: Ejército Nacional.
AMENAZAS / INTIMIDACIONES
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
4
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Miércoles 09 de diciembre, Bello (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. Autoridades investigan la veracidad de un
mensaje amenazante que está circulando a través de redes sociales y en Whatsapp, alertando sobre un toque
de queda en distintos puntos de Bello, Norte del Valle de Aburrá. El secretario de Gobierno de Bello, Hugo Díaz
Marín, dijo que mientras se investiga la procedencia del mensaje, se reforzó la seguridad los sectores de
Pachelly, Niquia, San Martín y Villas del Sol con la presencia de la Policía y el Ejército. “Es una información que
salió en redes, en este momento las autoridades están investigando la veracidad del mensaje, haciendo un
acompañamiento a la comunidad desde la semana pasada, ya aumentamos los patrullajes del Ejército y la
Policía” dijo Hugo Díaz Marín. La amenaza señala que “hasta nueva orden en Pachelly y en los barrios de su
dependencia, Niquia, San Martín y Villas del Sol es mejor no subir… Es mejor que la gente no se vea el partido
por ahí cerca, porque a la hora de una balacera no se responderá por nadie”. Díaz Marín reiteró a la comunidad
un parte de tranquilidad, toda vez que se adelantan las investigaciones con total celeridad, para determinar si
se trata de una amenaza o simplemente es una cadena que circula en redes sociales. Fuente: RCN Radio.
CAPTURAS
Martes 08 de diciembre, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio-. Investigadores de la Subdirección Seccional
CTI Magdalena capturaron a un policía conocido con el alias de ‘El Negro’ por su presunta responsabilidad en los
delitos de homicidio agravado, homicidio agravado en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego. El
hombre fue detenido por el CTI en la calle 22 con carrera 17, vía pública de esta ciudad, tras la orden de un
juzgado a petición de la Fiscalía 32 Seccional de Santa Marta (Magdalena). La investigación adelantada por el CTI
permitió determinar que alias El Negro sería el responsable de la muerte de Stiven Aníbal Hernández, así como
de las heridas causadas con arma de fuego a Juvenal Carrascal Rojas, en hechos ocurridos el 16 de agosto de
2013 en el barrio Las Malvinas. Contra alias El Negro la Fiscalía adelanta una investigación por el homicidio de
Enrique Manuel Jiménez Mendoza, ocurrido el 7 de febrero de 2014 en el barrio Pescaito. Asimismo, se logró
establecer que el capturado, aprovechando su investidura como miembro activo de la Policía, se dedicaba al
sicariato en Santa Marta. Fuente: El Espectador.
Martes 08 de diciembre, Tierralta (Córdoba) –IRV Alto-. A la cárcel fue trasladado Edier Manuel Hoyos Vergara,
alias “Iván”, quien fue detenido por tropas del Batallón Junín en la vereda El Torito del municipio de Tierralta,
por el delito de concierto para delinquir agravado. Según el reporte oficial, alias “Iván” se había desmovilizado
en el año 2006 del bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas y luego continuó al margen de la ley a
órdenes de Roberto Vargas alias “Gavilán”, cabecilla de las Bacrim. En el año 2008 pasó a ser jefe de zona en
la vereda El Tomate en el municipio de San Pedro de Urabá en Antioquia, para recolectar el dinero producto de
las extorsiones que hacía a comerciantes y ganaderos de la región. Durante el procedimiento se
incautaron cinco equipos móviles comunicación y dos memorias USB con información de inteligencia. Fuente:
El Meridiano.
Lunes 07 de diciembre, Cartagena (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. Un sicario muerto y otro detenido fue el
resultado de un tiroteo contra la Policía Metropolitana de Cartagena, en el barrio San José. Según las
autoridades, en la noche de este domingo alias ‘El Pakistan’ y ‘El Bocato’ llegaron en una motocicleta a un sitio
de comidas rápidas que opera en el sector, en donde dispararon en varias oportunidades contra las personas
que estaban en el lugar, en donde por fortuna no hubo ningún muerto, pero un menor resultó herido en una
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
mano y un adulto lesionado en un brazo. Los sospechosos huyeron en una moto y a pocas cuadras se
encontraron con una patrulla de la Policía, la cual les solicitó el pare, pero estos dispararon contra los agentes
sin mediar palabra. Luego del enfrentamiento falleció ‘Pakistán’, mientras que ‘El Bocato’ fue detenido y
conducido a una Unidad de Reacción Inmediata para proceder con su identificación e imputación de cargos por
intento de homicidio, porte ilegal de armas además de agresión contra funcionario público. Fuente: HSB
Noticias.
Martes 08 de diciembre, Itagüí (Antioquia) –IRV Bajo-. En una ofensiva contra la organización integrada al
narcotráfico (Odín) ‘La Unión’ fueron detenidas 38 personas, y la imputación de cargos a siete detenidas en
cárceles de Antioquia. Luego de varios operativos simultáneos desarrollados por la Policía Metropolitana del
Valle de Aburrá se logró la desarticulación de tres bandas conocidas como ‘El Rosario’, ¿Playa Rica’ y ‘La Cruz’,
las cuales estaban subordinadas a ‘La Unión’, que opera en el municipio de Itagüí, Antioquia. Luego de que los
investigadores de Policía Judicial aportaran una serie de material probatorio a la Fiscalía General de la Nación
fueron autorizadas un total del 48 órdenes de allanamiento y registro en los barrios El Rosario, La Unión, Playa
Rica, Artex, la Cruz, Santa María la Nueva y las veredas Loma de los Zuleta y los Olivares del municipio de Itagüí;
barrio El Vergel del corregimiento de San Antonio de Prado de Medellín y el barrio San Cayetano del municipio
de la Estrella, que permitieron las capturas de 36 delincuentes por orden judicial, 2 más en flagrancia y 7
imputaciones en centro carcelario, todos presuntos integrantes de bandas delincuenciales alineadas a la ODIN
“la unión” de Itagüí. Fuente: HSB Noticias.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Miércoles 09 de diciembre, Pueblo Nuevo (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. Un total de 60 kilos de cocaína,
avaluados en 300 millones de pesos, fueron decomisados en un puesto de control instalado por unidades de la
Policía de Córdoba. El procedimiento judicial se llevó a cabo en la vía que de esta localidad conduce a Planeta
Rica. En la acción fue detenido un sujeto identificado como John Freddy Ariza Meza, de 41 años, natural de
Yarumal, Antioquia, quien era el encargo de conducir el camión en el que iba escondida la droga. El comandante
de la Policía de Córdoba, coronel Engelbert Grijalba Suárez, informó que la cocaína iba camuflada entre
elementos de construcción a bordo del camión marca Kenworth, modelo 2011, de placa STI-859. Hasta el
momento se desconoce a qué grupo al margen de la ley pertenecía la droga decomisada. El sujeto capturado y
los 60 kilos de alcaloide quedaron en poder de las autoridades competentes. Fuente: El Meridiano.
Miércoles 09 de diciembre, Jamundí (Valle del Cauca) –IRV Medio-. Un cargamento con 116 kilos de cocaína
fue incautado por la Dijín de la Policía Nacional en un camión que transportaba queso por una vía de Potrerito,
corregimiento de Jamundí, en el sur del Valle. De acuerdo con información entregada por las autoridades, los
kilos del alcaloide, avaluados en $429 millones, iban camuflados en una caleta hidráulica en las paredes de la
bodega, por lo que fue necesaria la utilización de sierras eléctricas para hallar la droga. "El alijo sería propiedad
de una organización criminal que opera en los departamentos de Antioquia, Urabá y Valle del Cauca, quienes se
encargan de enviar pequeñas cantidades de estupefacientes en furgones, tractomulas y camiones", dice
información entregada por la Dijín de la Policía Nacional. Las primeras versiones de las autoridades indican que
el cargamento tenía como destino el Puerto de Buenaventura y sería camuflado en el contenedor de una
embarcación con destino hacia países de Centroamérica para llegar finalmente a Estados Unidos. Fuente: El País.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Martes 08 de diciembre, Vistahermosa (Meta) –IRV Alto-. Unidades tácticas del Batallón de Combate Terrestre
No 25 Héroes de Paya orgánico de la Brigada Móvil No 22 en el desarrollo de una operación militar ubicó un
laboratorio para el procesamiento base de coca con insumos y estructuras en zona rural de Vista Hermosa, Meta.
Tropas de esta unidad afectaron la fuente de ingresos del Frente 27 de la Farc Isaías Pardo con la destrucción de
125 Galones de ACPM envasados en 5 pimpinas, 25 Kilogramos de agroquímicos, 20 Galones de base de coca en
proceso, 750 Kilogramos de precursores (hoja de coca), 10 Kilogramos de insumos sólidos (cal) y 14 unidades
entre maquinaria y equipo. Fuente: Ejército Nacional.
INCAUTACIONES
Miércoles 09 de diciembre, Morales (Cauca) –IRV Medio Alto-. En un nuevo golpe contra las Farc tropas de la
Fuerza de Tarea Apolo hallaron un escondite clandestino en el departamento del Cauca. La operación adelantada
por tropas del Batallón de Combate Terrestre n. 153, en la verada Galilea del municipio de Morales, permitió el
hallazgo del escondite perteneciente a la cuadrilla Jacobo Arenas de las Farc. 747 kilos de víveres, 4 proveedores
de munición, 2 discos duros externos, 1 USB, 1 SIM Card, documentos alusivos a la organización armada ilegal y
1 equipo de asalto, entre otros elementos hacen parte del material decomisado. Fuente: Ejército Nacional.
RESCATE / LIBERACIÓN DE SECUESTRADOS
Martes 08 de diciembre, Simití (Bolívar) –IRV Medio Alto-. El Coronel Óscar Octavio González Parra,
Comandante del Departamento de Policía del Magdalena Medio, confirmó a RCN La Radio la liberación del
ingeniero Alexander Almanza Piedrahita, secuestrado el pasado 6 noviembre por miembros del Frente Héroes y
Mártires de Santa Rosa del ELN, en el corregimiento de Monterrey, del municipio de Simití, sur de Bolívar. El
operativo humanitario se registró en la tarde del 7 de diciembre en zona rural del sur del departamento de
Bolívar según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). De acuerdo con el alto oficial, la liberación se
produjo en zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur, mediante una labor humanitaria liderada por el
Comité Internacional de la Cruz Roja, quienes recibieron al ingeniero y lo llevaron al reencuentro con familiares,
en la seccional del organismo humanitario en Barrancabermeja, Santander. Por su parte, la vocera del CICR,
Patricia Rey, aseguró que el ingeniero, oriundo de Cartagena, fue trasladado a Barrancabermeja (Santander)
para el reencuentro con sus familiares. Fuente: RCN Radio.
Miércoles 09 de diciembre, Jamundí (Valle del Cauca) –IRV Medio- . Efectivos de la Tercera División en
coordinación con integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) logran el rescate de un ingeniero de 50
años de edad secuestrado por integrantes del autodenominado Clan Úsuga, en el departamento del Valle del
Cauca. Los hechos se registraron en el sector conocido como Villa Paz, jurisdicción del municipio de Jamundí,
por unidades del Gaula Valle; quienes ubicaron al ciudadano y lo rescataron. Por la liberación de este Ingeniaron
lo delincuentes le exigían a su familia la suma de 500 millones de pesos. Una vez verificado el estado de salud
del Ingeniero, este fue llevado para que se reencontrara con su familia quienes lo esperaban de regresa a casa
desde el paso 04 de diciembre en que fue retenido en con contra de su voluntad. Fuente: Ejército Nacional.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
JUSTICIA
Miércoles 09 de diciembre, Pasto (Nariño) –IRV Medio Bajo-. Un nuevo revés sufrió el coronel Álvaro Ruiz
Hernández, a quien el Consejo de Estado condenó, junto con el Ministerio de Defensa, a indemnizar a los
familiares de cuatro militares asesinados tras la toma de la base de Patascoy (Nariño), perpetrada en diciembre
de 1997 por las Farc. El oficial buscaba con una tutela revertir ese fallo. La condena, de carácter solidaria,
sostiene que el coronel debe reembolsar a la Nación las sumas de dinero que deba girar el Ministerio de Defensa
a los familiares de las víctimas. La indemnización contempla el pago a 21 personas por sumas entre los 50 y los
100 salarios mínimos mensuales. La primera decisión fue proferida por la Sección Tercera del Consejo de Estado,
y en la ponencia del magistrado Jaime Santofimio se expuso que en el acta de entrega del Batallón Boyacá, que
tenía a su cargo la seguridad de Pastascoy, no se dejó constancia sobre la delicada situación de la base. El coronel
Ruiz estuvo a cargo de esa unidad hasta el 12 de diciembre de 1997. Su relevo fue el coronel Víctor Julio Burgos.
“La entrega de la Unidad Táctica del Batallón Boyacá (…) se hizo sin que en ninguna parte consten instrucciones
específicas para prevenir o contrarrestar acciones bélicas en Patascoy”, dice el fallo. Fuente: El Tiempo.
OTROS
Miércoles 09 de diciembre, Colombia. La caída en el último mes de alias Tuerto Lucho, Sargento Navas y Marlon,
jefes guerrilleros del ELN, le ha significado a esa guerrilla un relevo obligado de sus mandos medios en dos de
sus principales frentes de guerra, el Oriental y Darío Ramírez Castro, que con la minería criminal y el narcotráfico
sostienen el Comando Central del ELN (Coce). Aunque los alias de estos guerrilleros no son tan conocidos como
los de jefes de las Farc, para el ELN el rol de estos hombres es clave frente a los 1.546 guerrilleros que, de acuerdo
con el último conteo del Centro Integrado de Inteligencia de la Fuerza Pública, suma este grupo armado ilegal.
Pero también significa un ‘cortocircuito’ entre los integrantes del Coce, que están fuera del país, y la base de esa
guerrilla. Por cuenta de la presión militar se han desmovilizado 143 integrantes de esa guerrilla entre enero y
octubre del presente año. En el frente de guerra Darío Ramírez Castro, uno de los más golpeados, la Policía dice
que alias Pablo Beltrán (veterano del ELN) perdió a su más reciente hombre de confianza: alias Marlon. Este
guerrillero, que era el jefe del frente Alfredo Gómez Quiñónez del ELN, murió a finales de noviembre en una
operación de la Policía y las FF. MM. en el sur Bolívar. Un informe de inteligencia conocido por El Tiempo señala
que este guerrillero apenas estaba consiguiendo el control de ese frente tras reemplazar a ‘Marcos’, quien por
años figuró como jefe de esa estructura y murió en una operación en junio pasado, en Antioquia. Fuente: El
Tiempo.
Miércoles 09 de diciembre, Córdoba –IRV Medio-. En el departamento de Córdoba, los pobladores, las
autoridades estatales, instituciones y empresarios, no han terminado de arreglar el desorden que dejó la
desmovilización de las AUC, cuando se vislumbra la llegada de más hijos de la guerra, en esta ocasión de las Farc,
un proceso que se concretará en menos de seis meses. La situación es desalentadora en Córdoba, segundo
departamento que después de Antioquia acogió el mayor número de ex paramilitares en 2005. De acuerdo con
la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), se desmovilizaron 3.302 integrantes de las AUC, de los cuales
2.926 ingresaron a la ruta de reintegración creada por el Gobierno, pero ni siquiera la cuarta parte ha encontrado
una oportunidad laboral formal. Son varias las dificultades que ha atravesado el proceso de reintegración: el
cambio continuo de legislación, y la descoordinación entre las ramas del poder público en la expedición y
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
aplicación de leyes para la desmovilización, desarme y reintegración; el fracaso de los proyectos productivos; la
reincidencia de desmovilizados que se rearmaron y participan en bandas criminales y, sobre todo, la falta de
oportunidades laborales. La incertidumbre laboral de los ex combatientes de las AUC es el principal problema
de este proceso. Es claro que sin opciones de empleo no hay reintegración completa. La Misión de Apoyo al
Proceso de Paz en Colombia (MAPP OEA) expresó en su último informe en diciembre de 2014 su preocupación
por la salida del programa de algunos desmovilizados, que a pesar de que se han educado y graduado, no han
encontrado oportunidades de empleo porque predomina la fuerte estigmatización. Fuente: El Espectador.
Miércoles 09 de diciembre, Colombia. El general Leonardo Pinto Morales, comandante de la Séptima División
del Ejército, dijo que el desminando humanitario se está llevando a cabo en lugares de Colombia donde no hay
conflicto armado. Explicó que próximamente se creará una brigada de desminado humanitario en el Ejército y
los municipios priorizados están ubicados en el oriente y suroccidente antioqueño. “Donde hay conflicto se
hace desminado militar, es decir, el que hacen las tropas durante las operaciones. En la medida que se mejore
la seguridad se programará el desminado humanitario” dijo el alto oficial. Para el caso del Nudo del Paramillo
en la jurisdicción de Córdoba y Bajo Cauca antioqueño no hay desminado humanitario aún por presencia de
grupos armados, llámense guerrilla o bandas criminales. Fuente: RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 8
Descargar