Descargar - Secretaría de Ambiente

Anuncio
Plan de Monitoreo, Control y
Vigilancia Ambiental en las ACUS
Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y
Sistema Hídrico y Arqueológico
Pachijal, Distrito Metropolitano de
Quito
Áreas de
Conservación y
Uso
Sustentable
Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y
Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal
Distrito Metropolitano de Quito
1
Febrero 2015
Sobre este documento:
El presente documento presenta el Plan de Monitoreo, Control y Vigilancia Ambiental
para las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico
Pachijal. Reúne los antecedentes para la elaboración del monitoreo, control y
vigilancia, así como sus protocolos de implementación durante una fase piloto y una
programación para ejecutarlo en un plazo de cinco años.
Créditos
Dr. Mauricio Rodas Espinel
ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Dra. María Verónica Arias Cabanilla
SECRETARIA DE AMBIENTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Coordinado y editado por:
Ruth Elena Ruiz (Directora de Patrimonio Natural – Secretaría de Ambiente)
Gustavo Mosquera (Coordinador de la Unidad de Áreas Protegidas- DPN)
Alejandro Barros (Técnico de la Unidad de Áreas Protegidas- DPN)
Elaborado por:
Fundación Imaymana
Paltapamba 476, San Pedro del Valle
Apartado Postal 17-22-20069
[email protected]
www.imaymanaforestconservation.org
Este documento debe ser citado así:
Secretaría de Ambiente. 2015. Plan de Monitoreo, Control y Vigilancia Ambiental en las
ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal,
Distrito Metropolitano de Quito”. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
2
Lista de acrónimos (en orden alfabético)
ACUS
CG
FI
GAD
MDMQ
PMCVA
SA-DMQ
UTI
3
Áreas de Conservación y Uso Sustentable.
Comité de Gestión
Fundación Imaymana
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Plan de Monitoreo Control y Vigilancia Ambiental
Secretaría del Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito
Universidad Tecnológica Indoamérica
Contenido
Lista de acrónimos (en orden alfabético) ..............................................................................4
Plan de Monitoreo, Control y Vigilancia Ambiental en las ACUS Mashpi-GuaycuyacuSahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal, Distrito Metropolitano de Quito ...6
Resumen ejecutivo ..................................................................................................................6
Antecedentes ..........................................................................................................................7
Justificación .............................................................................................................................7
Objetivos Generales ...............................................................................................................7
Objetivos Específicos .............................................................................................................7
Alcance ....................................................................................................................................7
Línea base de biodiversidad y uso del suelo ........................................................................8
Ecosistemas .........................................................................................................................8
Población y servicios ecosistémicos ..................................................................................8
Uso del suelo .......................................................................................................................8
Biodiversidad .......................................................................................................................8
Línea base de fuentes de presión y amenazas ambientales ...............................................10
Minería ...............................................................................................................................10
Cambio de uso del suelo ...................................................................................................10
Extracción de madera .......................................................................................................10
Cacería y pesca .................................................................................................................11
Turismo desordenado .......................................................................................................11
Desarrollo no planificado de los centros poblados .........................................................11
Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu ...............................................................................11
Indicadores biológicos ..........................................................................................................12
Indicadores ambientales .......................................................................................................13
Protocolo de monitoreo biológico ........................................................................................14
Salud de los ríos ................................................................................................................14
Metodología .......................................................................................................................14
Invertebrados acuáticos ....................................................................................................15
Formularios de monitoreo ................................................................................................16
Resultados esperados .......................................................................................................16
Monitoreo de impactos .........................................................................................................17
Priorización de fuentes de presión y amenazas actuales ...............................................17
Protocolo de control y vigilancia ambiental ....................................................................17
Metodología .......................................................................................................................17
Puntos de control, información y señalética ....................................................................18
Indicadores ........................................................................................................................19
Promotores locales ...............................................................................................................21
4
Criterios de selección .......................................................................................................21
Capacitaciones ...................................................................................................................21
Equipamiento básico y presupuesto .................................................................................22
Fuentes y bibliografía ...........................................................................................................35
Apéndice 1. Cronograma diario y semanal de monitoreo biológico y control y vigilancia
ambiental para los próximos cuatro meses en las ACUS Mashpi y Pachijal. Este
cronograma está programado para dos personas por ACUS, trabajando a tiempo
completo. Debe entenderse que cada promotor ambiental deberá seguir el mismo
cronograma. El mismo cronograma debe aplicarse semanal y mensualmente en un
monitoreo a mediano o largo plazo, con pausas de una semana cada semestre. .............37
Apéndice 2. Formularios de toma de datos y explicación de los protocolos para
monitorear el estado ecológico de los ríos en las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal
y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal .........................................................................37
0Apéndice 3. Formularios de toma de datos para el control, vigilancia e información
ambiental en las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y
Arqueológico Pachijal ...........................................................................................................39
Apéndice 4. Programa de información, control y monitoreo de las ACUS MashpiGuaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal. ................................45
Presupuesto y detalle de actividades del Programa de Monitoreo Biológico, Información,
Control y Vigilancia Ambiental de las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema
Hídrico y Arqueológico Pachijal...........................................................................................45
5
Plan de Monitoreo, Control y Vigilancia Ambiental en las ACUS
Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico
Pachijal, Distrito Metropolitano de Quito
Resumen ejecutivo
En los planes de manejo de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable MashpiGuaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal establecidas en
2011 por la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito (SA-DMQ) se
determina la necesidad de establecer un Plan de Monitoreo y Control Ambiental, como
un modo de evidenciar la efectividad del establecimiento y manejo de estas dos áreas
naturales protegidas.
Un plan de esta naturaleza debe proveer información (indicadores y variables) sobre el
estado de los ecosistemas de un área protegida en un lapso de tiempo determinado.
Además, debe evaluar el retroceso o avance de los factores que afectan a los
componentes naturales del área protegida, y valorar las medidas a tomarse para evitar
aquellas afectaciones a la biodiversidad. Para ello, la SA-DMQ y la Fundación
Imaymana (FI) han integrado esfuerzos para diseñar el presente Plan de Monitoreo,
Control y Vigilancia Ambiental (PMCVA).
La primera parte del PMCVA es el Monitoreo Biológico de cuatro ríos en las ACUS
Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal. Este
componente optimiza el esfuerzo de investigación y la inversión de recursos a través de
un método cuantitativo de análisis de indicadores del estado ecológico de los ríos, que
incluye el estudio de su entorno físico, variables físicas, químicas y biológicas.
El monitoreo se desarrolla en dos sectores de los cursos de los ríos Guaycuyacu,
Mashpi, Sune y San Francisco de las ACUS: 1) bosques naturales; y 2) sectores
posteriores a zonas de cultivo, ganadería, zonas alteradas y centros poblados. En el caso
del río Guaycuyacu se efectúan dos muestreos adicionales con el afán de recabar
información acerca de la afectación debida al embalse de Manduriacu. La calidad
ecológica de los ríos se evalúa mediante la asignación de una calificación a cada sector
del río, que asigna valores altos a ríos de alta calidad y valor bajos a ríos contaminados.
En este sistema se valoran las condiciones físicas del entorno (ecosistemas asociados),
variables físicas (características del río), químicas (pH, concentración de oxígeno,
conductividad) y biológicas (diversidad de invertebrados acuáticos y composición de
sus comunidades).
La segunda parte del PMCVA es el Control y Vigilancia Ambiental. Este componente
busca evaluar el estado actual de las principales amenazas detectadas y las presiones
existentes en las dos ACUS: 1) extracción indiscriminada de madera; 2) exploración y
explotación minera; 3) sobrepesca; 4) cacería no sustentable; 5) expansión de la frontera
agropecuaria hacia zonas de bosque natural; 6) contaminación de fuentes de agua; 7)
disposición inadecuada de desechos sólidos; y 8) turismo desordenado. Estas amenazas
y presiones se identificaron en varios talleres durante el desarrollo de los Planes de
manejo y en un reciente taller con el Comité de gestión. De estas actividades, la
exploración y explotación minera y el turismo desordenado son fuentes de presión
6
inminentes o de reciente origen en ciertos puntos de las ACUS. Las restantes son
presiones existentes desde antes del establecimiento de las ACUS.
Con el fin de iniciar el control de estas actividades se han establecido áreas de control y
vigilancia para cada factor de presión, se realizan recorridos y se organiza un sistema
móvil de patrullaje para registrar las actividades afectantes o aquellas acciones que
contravienen las normas de uso establecidas en los planes de manejo de las ACUS. En
caso de ser necesario, los controles incluyen también el encauzamiento de denuncias por
ilícitos ambientales a través de un “canal de flujo” basado en herramientas de
comunicación con la Administración Zonal La Delicia, la Agencia Metropolitana de
Control, la Secretaría de Ambiente del DMQ y otras instancias, según el caso. Sin
embargo, en la fase inicial de ejecución del PMCV se prioriza el monitoreo, recolección
de datos e información a los visitantes y residentes de las ACUS para evitar
confrontaciones entre los promotores ambientales locales y las personas que se
encuentran cometiendo algún ilícito ambiental, y porque existe desconocimiento de la
normativa ambiental vigente en el terriotrio.
El PMCVA es ejecutado en su fase inicial por promotores ambientales locales, con la
asesoría y acompañamiento de técnicos de la FI y la SA-DMQ. Los promotores
ambientales son elegidos mediante convocatoria pública, reciben diferentes talleres de
capacitación para poder cumplir cabalmente sus obligaciones y reportan sus actividades
y hallazgos en las reuniones del Comité de Gestión.
El tercer componente del PMCVA es la Estrategia de Información, que consta de dos
mecanismos. El primero consiste en la colocación de señalética con información en
sitios determinados entre la SA-DMQ, técnicos de la FI y el Comité de Gestión de las
ACUS, incluidos los promotores ambientales. El segundo mecanismo consiste en
acompañar la entrada de turistas en puntos específicos de las ACUS durante fines de
semana y feriados. Este acompañamiento incluye el control de esta actividad, y la
entrega de información impresa y oral sobre las ACUS: su importancia ambiental para
la región y las regulaciones aplicables en el territorio.
El presente Plan debe implementarse durante cuatro meses en su fase piloto. Luego de
su evaluación, se deberá aplicar a largo plazo (durante 5 años). El análisis de los datos
que se obtengan en esta primera fase servirá para formular conclusiones acerca de la
situación ambiental en las dos ACUS, valorar la eficacia de los indicadores
seleccionados y de los sistemas de almacenamiento y análisis de información. Además,
permitirá identificar acciones adicionales necesarias de coordinación logística,
capacitaciones complementarias, entre otras.
7
Antecedentes
En la actualidad, la Constitución del Ecuador y el Plan Estratégico del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas reconocen cuatro subsistemas de áreas protegidas. Uno de ellos
corresponde a las áreas declaradas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GAD), quienes tienen la competencia de planificar el desarrollo de sus territorios,
incluyendo la facultad de regular el uso del suelo, de declarar zonas de conservación y
de manejarlas. Por ello, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), en
su Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial, determina el establecimiento del
Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas y Corredores Ecológicos
(Concejo Metropolitano de Quito 2006). Las dos primeras unidades de conservación
declaradas por el MDMQ son las Áreas de Conservación y Uso Sustentable MashpiGuaycuyacu-Sahuangal, declarada en el 2011, y Sistema Hídrico y Arqueológico
Pachijal creada en el año 2013. La declaratoria de estas áreas incluye también el cambio
de uso de suelo a Área de Protección Ecológica (Concejo Metropolitano de Quito
2011).
Justificación
El establecimiento de las dos primeras áreas naturales protegidas del MDMQ está
orientado a asegurar la conservación de más de 33 mil hectáreas del territorio del
Distrito. Estos bosques están entre los más extensos remanentes de bosque nublado y
piemontano de la provincia y del noroccidente del país. No obstante, lo más relevante de
estas áreas es que la propuesta de creación surgió de los campesinos que las habitan. Así,
su creación se convirtió en una oportunidad para mejorar las prácticas productivas en la
zona, para generar opciones sustentables de uso de los recursos naturales y para la
conservación y protección de las cuencas hídricas.
En los Planes de Manejo de las dos ACUS se determina la necesidad de implementar
acciones de monitoreo, control y vigilancia ambiental, ya que se considera al monitoreo
y control como programas o subprogramas de los respectivos planes de manejo
(Geoplades 2011, Ecopar 2013). Por ello, el presente documento delinea las actividades
necesarias para una implementación piloto durante cuatro meses, al tiempo que está
diseñado para se implementación a cinco años. El monitoreo permite determinar
tendencias en la salud de los ecosistemas a través del estudio de organismos o hábitats
indicadores, mientras que los mecanismos de control y vigilancia ambiental generan
información sobre las principales amenazas y fuentes de presión, buscando las mejores
estraegias para mitigarlas.
Objetivos Generales

Diseñar un Plan de Monitoreo, Control y Vigilancia Ambiental aplicada a las
ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico
Pachijal, Distrito Metropolitano de Quito.
Objetivos Específicos

8
Generar información confiable sobre el estado de los ecosistemas naturales
de las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y
Arquelógico Pachijal en zonas con y sin afectación por actividades humanas.




Evaluar el grado de impacto de las principales afectaciones y amenazas
determinadas en los planes de manejo de las dos ACUS.
Contribuir a la educación ambiental de los habitantes y visitantes de las dos
ACUS mediante la información sobre el PMCVA.
Formar un equipo interdisciplinario, capacitado y con conocimiento del
territorio para implementar el PMCVA y sistematizar la información
obtenida, de manera que se logre delinear acciones determinantes a futuro.
Contar con un sistema de información sobre la normativa ambiental vigente,
y para facilitar la denuncia de ilíctos ambientales, a partir de la señalética
ubicada de forma estratégica en las dos ACUS.
Alcance
El presente PMCVA se desarrolla en todo el territorio de las ACUS MashpiGuaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal como plan piloto
durante cuatro meses y prevé su ampliación a largo plazo (5 años). Adicionalmente,
proyecta aprovechar coyunturas especiales como el monitoreo biológico que se está
desarrollando en varias localidades del ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal por parte
de científicos del Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Climático de la
Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI). La aplicación de metodologías semejantes
entre su estudio y el PMCVA permite cotejar y complementar los datos recabados de las
dos fuentes. Además, dado que el programa de monitoreo implementado por los
investigadores de la UTI está planificado para un periodo más prolongado de tiempo (un
año), su información es relevante para evaluar los resultados obtenidos con el monitoreo
ambiental del PMCVA en el ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal. Es necesario que
la SA-DMQ y la UTI alcancen un acuerdo de trabajo para optimizar la efectividad del
monitoreo a largo plazo.
9
Línea base de biodiversidad y uso del suelo
La información incluida en la siguiente línea base sobre ecosistemas, biodiversidad,
servicios ecosistémicos y usos del suelo resume las descripciones y datos recabados en
los Planes de Manejo de las respectivas ACUS, sus Informes Técnicos de Base (Arcos
et al. 2011, Arias et al. 2011) y el Estudio de Diagnóstico Bioecológico y
Socioambiental del DMQ (MECN y SA –DMQ 2010).
Ecosistemas
La ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal
se ubican al noroccidente del DMQ, en la vertiente pacífica de la cordillera occidental
de los Andes, entre 500–2400 m de altitud. El área forma parte de la subcuenca del río
Guayllabamba, cuenca del río Esmeraldas, dentro de la región biogeográfica del Chocó
andino. Esta biorregión alberga una elevada biodiversidad y, en especial, un gran
endemismo.
La parte alta del ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal (sobre 1500 m de
altitud) está cubierta por bosque nublado montano. Este bosque se caracteriza por su
densa vegetación –en particular de musgos y plantas epifitas–, su elevada humedad
durante todo el año, su precipitación y por la presencia casi constante de neblina. Entre
800-1500 m (en las dos ACUS) está el bosque siempreverde montano bajo, donde se
combinan elementos florísticos del bosque nublado y el bosque siempreverde
piemontano. Este último se encuentra bajo 800 m de altitud, y se caracteriza por su
mayor estatura, mayor estratificación vertical, árboles de mayor fuste y por la presencia
de especies típicamente tropicales.
La vegetación cambia a lo largo del gradiente altitudinal, desde los bosques de neblina
hasta los bosques piemontanos. Conforme decrece la altitud se incrementa el fuste de
los árboles y la estratificación vertical del bosque se torna más evidente, mientras que la
densidad de plantas epifitas y musgos disminuye. Además, varias especies de flora y
fauna silvestre se reemplazan a lo largo de dicha gradiente. Es decir, unas especies solo
viven en bosques nublados sobre 1500 m, y bajo esta altitud las reemplazan otras que
son ecológicamente similares.
En términos generales, la época lluviosa se extiende entre diciembre y mayo, y la época
seca entre junio y noviembre. La precipitación anual puede alcanzar los 4400 mm
anuales en determinadas áreas, pero en general bordea los 2800 mm anuales en
promedio. Entre las principales subcuencas y microcuencas destacan Pachijal, Mashpi,
Sune, Chalpi y Guaycuyacu.
Población y servicios ecosistémicos
De las tres formaciones vegetales identificadas en las ACUS, los bosques montano
bajos tienen un grado más alto de remanencia y cubren mayor extensión. La población
humana es baja en las dos ACUS (alrededor de 2500 habitantes), pero superior en zonas
cubiertas por bosque piemontano (ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal) y luego por
bosque de neblina (ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal). Estas poblaciones
se benefician de servicios que brindan los bosques naturales, como el almacenamiento y
10
provisión de agua de buena calidad para consumo humano y para usos agropecuarios.
Por ello, casi todos los recintos y comunidades protegen las cabeceras de sus vertientes
de agua. Además, proveen ciertos recursos vegetales renovables (semillas, plántulas,
cogollos) aprovechados por campesinos de las ACUS, y cumplen roles importantes en
otros procesos ecológicos como la polinización de cultivos, control de plagas, creación
y protección de suelos fértiles, reciclaje de nutrientes, purificación y provisión de aire
limpio (fijación de CO2), regulación local del clima y posibilidades de recreación e
investigación participativa.
Uso del suelo
En el ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal existe mayor cobertura de
bosques naturales respecto a otras categoría de uso del suelo (51%; 7744 hectáreas). Las
áreas cultivadas en su conjunto comprenden 48% del área (7366 ha). De ellas, 6200 ha
corresponden a pastos para ganado, 238 ha a sistemas agroforestales y 35 ha de cultivos
permanentes y de ciclo corto. Esta información data del año 2011, cuando se
desarrollaron los estudios para el Plan de manejo. Se estima que las cifras cambiaron en
los últimos tres años, pero se desconoce la magnitud del cambio en la cobertura vegetal
natural desde el 2011 hasta la fecha.
Las estimaciones para el ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal son menos precisas,
pero se calcula que existía hacia 2011 un 60% de bosques naturales, incluyendo bosques
en regeneración. Los pastizales para ganado cubren entre 35-35% de las áreas en uso,
mientras los cultivos de palmito superan las 200 ha. Los sistemas agroforestales,
cultivos permanentes y semi-permanentes y sistemas agroecológicos ocupan un área
menor a 30-40 ha.
Biodiversidad
La biorregión del Chocó se extiende desde el este de Panamá hasta el centro-norte de
Ecuador. Es una de las cuatro biorregiones con mayor biodiversidad y endemismo en el
mundo. En el país, comprende los bosques húmedos tropicales y subtropicales entre la
cordillera andina y el océano Pacífico desde la frontera con Colombia hacia Pichincha y
el norte de Manabí y Cotopaxi (y continúa a lo largo de una estrecha franja altitudinal
hasta el norte de El Oro).
Las dos ACUS se encuentran dentro de esta biorregión. Si bien el conocimiento
biológico sobre estas áreas es todavía incompleto, hasta la fecha se han catalogado más
de 650 especies de vertebrados y más de 300 especies de árboles (Tabla 1). La
información sobre biodiversidad de invertebrados y de otros grupos de plantas es muy
limitada, por lo que no contamos con datos concretos. Es posible que las cifras
conocidas de biodiversidad se incrementen en un 15-30% una vez que se intensifiquen
los levantamientos de información.
11
Tabla 1. Diversidad aproximada de especies, y porcentajes de endemismo y especies
amenazadas en las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y
Arqueológico Pachijal. Datos sistematizados de los planes de manejo, informes
técnicos de base y otros estudios desarrollados en las ACUS.
Diversidad
Endemismo
Especies
amenazadas
Árboles
320
10%
12%
Anfibios
70
70%
40%
Reptiles
40
25%
sin datos
Aves
480
12%
7%
Mamíferos
80
12%
15%
* Datos resumidos de los planes de manejo e informes técnicos de base de las dos ACUS.
La diversidad de árboles en el bosque montano bajo y piemontano es mayor que en el
bosque de neblina por la presencia de especies de tierras bajas y de algunas propias de
estos ecosistemas, que son además endémicas del Chocó. Entre ellas, se incluyen
Matisia grandifolia, Miconia explicita, Inga carinata, Palicourea sodiroi y Pouteria
capacifolia. Otras especies forestales importantes, de distribución geográfica más
extensa, son el cedro (Cedrela odorata), motilón (Hyeronima duquei), tangaré (Carapa
meristocarpa), sande (Brosimum utile), chigüila (Talauma gilbertoi), copal (Dacryodes
cupularis) y las palmas tagua (Phytelephas aequatorialis), chapil (Iriartea deltoidea),
bísola (Wettinia quinaria) y pambil (Oenocarpus bataua).
Al igual que con la flora, cientos de especies de fauna se reemplazan a lo largo del
gradiente de elevación y la diversidad incrementa conforme se desciende en altitud. En
estudios preliminares de mamíferos, anfibios y reptiles en sitios sobre 1500 m de altitud
se documenta la presencia de 22 especies de mamíferos, 11 de anfibios y 6 de reptiles.
En localidades bajo 1000 metros de elevación se han reportado 38 especies de
mamíferos, 13 de anfibios y 10 de reptiles. En cuanto a las aves, el grupo mejor
estudiado, se han registrado alrededor de 200 especies en los bosques nublados y más de
350 especies en zonas bajas.
El grado de endemismo es notable en todos los grupos de fauna, pero particularmente en
los anfibios. Algo similar ocurre con los porcentajes de especies amenazadas (Tabla 1).
Adicionalmente, hay un número importante de especies nuevas. Entre otras, están el
olingo o cusumbí (Bassarycion neblina), descrito en 2013, que habita en la zona alta del
ACUS Sistema Hídrico y Arquelógico Pachijal, y el mochuelo de la neblina
(Glaucidium nubicola), descrito en 1999, que es endémico de los bosques montano
bajos y nublados del Chocó, entre 1200 y 2000 m de altitud. Asimismo, al menos 20
especies de anfibios y reptiles se han descrito en los últimos años, mientras que hace
poco tiempo se capturó un pez eléctrico del género Brachyhypopomus, en la zona baja
del río Mashpi, que podría ser una especie todavía no descrita.
Algunas de especies endémicas, en especial de flora o de anfibios, tienen áreas de
distribución tan pequeñas que pueden ser exclusivas de una sola microcuenca
hidrográfica o de pocas cuencas adyacentes. Estas especies son, por tanto, endémicas o
12
casi endémicas de las ACUS. Entre ellas se encuentran dos especies recién descubiertas:
la Ranita de Cristal Las Gralarias (Nymphargus lasgralarias), reportada en la zona alta
del ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal, y la Ranita del Mashpi
(Hyloscirtus sp.), encontrada en la zona alta del ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal.
Se han registrado 57 aves endémicas del Chocó como el Vireo del Chocó (Vireo
masteri), descubierto apenas en 2006; el Cuco Hormiguero Bandeado (Neomorphus
radiolosus), que se está estudiando en el sector de Ayapi, ACUS Sistema Hídrico y
Arqueológico Pachijal; Pájaro Paraguas Longuipéndulo (Cephalopterus penduliger),
Pava del Chocó (Penelope ortoni), Tororoi Gigante (Grallaria gigantea), Tinamú de
Berlepsch (Crypturellus berlepschi), Pinchaflor Índigo (Diglossa indigotica),
Clorospingo Verdiamarillo (Chlorospingus flavovirens) y Tangara de Dorso Musgoso
(Bangsia edwardsi). El ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal posee la mayor cantidad
de especies endémicas del Chocó (44 especies), incluso superior a territorios varias
veces más extensos –aunque menos explorados– como la Reserva Ecológica Cotacachi
Cayapas (40 especies) o el Territorio Étnico Awá (35 especies).
El conocimiento de la flora endémica es más limitado, pero destaca la presencia de al
menos 24 especies endémicas del Ecuador en las cuencas altas de los ríos Mashpi,
Guambupe, Guaycuyacu y Chalpi, como el caimito o mamey de monte (Pouteria
capacifolia) y la guaba de monte (Inga carinata). También el membrillo (Gustavia
dodsoni), el molinillo (Matisia grandifolia), la colca (Miconia sodiroi) y el limoncillo
(Siparuna multiflora).
Las poblaciones de varias especies endémicas y amenazadas de extinción han
disminuido de modo alarmante, como es el caso de la pacarana (Dinomys branickii), el
murciélago frutero del Chocó (Platyrrhinus chocoensis), el jaguar (Panthera onca), el
mono araña de cabeza café (Ateles fusciceps), por lo menos 20 anfibios, 30 aves, ocho
especies de árboles endémicos y al menos otras 20 especies más de plantas no arbóreas.
13
Línea base de fuentes de presión y amenazas ambientales
La información incluida en la siguiente línea base sobre fuentes de presión y amenazas
ambientales resume las descripciones y datos recabados en los Planes de Manejo de las
respectivas ACUS, sus Informes Técnicos de Base (GeoPlades 2011, Arcos et al. 2011),
Planes de Ordenamiento Territorial de las parroquias Pacto, Nanegalito y Gualea (Foro
Nacional Permanente de las Mujeres 2010a, 2010b; Gobierno Parroquial de Nanegalito
y Fundación Imaymana 2011), información recabada y discutida durante reuniones del
Comité de Gestión e información adicional recabada por la Fundación Imaymana
durante sus recorridos por las áreas y talleres con sus habitantes.
Minería
Una amenaza considerable en las dos ACUS es la minería. Los principales riesgos
ambientales de esta actividad son la contaminación de ríos y de aguas subterráneas,
contaminación del suelo, alteración del paisaje y pérdida de biodiversidad. Además, los
potenciales cambios sociales y económicos en la región pueden repercutir en los
ecosistemas naturales (mayor explotación forestal, crecimiento desordenado de centros
poblados, expansión de la frontera agropecuaria).
La minería metálica es inminente en las ACUS y sus inmediaciones, en particular en
dirección hacia Pacto, Ingapi, Pactoloma y La Delicia, donde ha existido extracción de
oro desde hace décadas. Esto ha traído serias consecuencias de contaminación de ríos,
como es el caso del río Chirape, donde la minería informal y de pequeña escala ha sido
constantemente una fuente de presión. La Empresa Nacional Minera (Enami) tiene dos
concesiones mineras grandes, ya otorgadas, que colindan con ambas ACUS, aunque se
prevé mayor afectación al ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal y zonas
adyacentes, donde se dio un proceso ilegal de extracción minera hace menos de 10 años,
como se menciona en el Plan de Manejo e Informe Técnico de Base de dicho ACUS.
Hay al menos 15 concesiones mineras más en el área, siete de las cuales incluso se
sobreponen con los límites de las dos ACUS o están dentro de las mismas. Los
adjudicatarios de estas concesiones pueden realizar exploración y, de encontrar
materiales explotables, su posterior explotación.
Otro impacto apreciable es la utilización de algunos ríos, en particular el Pachijal, como
minas pétreas o canteras por parte del GAD Provincial de Pichincha, sin contar con la
anuencia de las comunidades vecinas ni con planes de remediación ni obras de
protección de los cauces de ríos y/o de los caminos cercanos.
Cambio de uso del suelo
La pérdida de cobertura forestal y la fragmentación de los bosques provocada por el
desarrollo de monocultivos y la extracción maderera representan la mayor fuente de
presión sobre los ecosistemas de las ACUS. Parte de esta deforestación inició hace casi
cinco décadas por el establecimiento de pastos para ganado y campos de cultivo,
incentivada por la reforma agraria. Desde entonces, la frontera agropecuaria se ha
expandido hasta ocupar casi la misma extensión que aquella cubierta por bosques, y
sigue expandiéndose para dar paso a pastos para ganadería y cultivos de palmito,
naranjilla, plátano y otros en menor escala. No obstante, todavía existe un buen grado de
14
conectividad entre florestas continuas y fragmentos de bosque en gran parte del ACUS,
mediante bosques de galería en quebradas, esteros y ríos o a través de sistemas
agroforestales productivos de ciclo largo.
Algunas especies que requieren grandes extensiones de bosque continuo (por ejemplo:
jaguar, mono araña, oso de anteojos, pavón grande, guacamayo verde mayor) o hábitats
específicos (anfibios de la familia Centrolenidae y del género Atelopus, aves de interior
de bosque, murciélagos de subdosel) se encuentran entre las primeras en desaparecer en
ambientes altamente fragmentados. La fragmentación es más notoria en las zonas bajas
de las ACUS (entre Santa Rosa y Sahuangal, entre Guayabillas y Mashpi, entre Pachijal
y Guayabillas) y en ciertos sectores más altos (cursos medios de los ríos Guaycuyacu y
Chalpi, entre La Unión, Anope y El Castillo, entre San José y San Francisco, entre
Miraflores y San Sebastián).
La expansión de plantaciones de palmito es posiblemente la principal amenaza para la
biodiversidad del ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal. Causa impactos sobre
vertientes y acuíferos (contaminación, disminución o pérdida), degradación de suelos
por el uso sistemático de agroquímicos sin las debidas medidas de control ambiental y
precauciones de salud y seguridad, alteración en las comunidades nativas de flora y
fauna, afecciones a la salud humana, pérdida de soberanía alimentaria local y alteración
de las dinámicas sociales sobre todo para los habitantes de su parte baja, entre Pachijal,
Mashpi y Guayabillas. Además, promueve la colonización de obreros de otras regiones
del país hacia las ACUS, con el consecuente establecimiento de centros poblados
desordenados y carentes de servicios básicos, y una mayor ocupación de tierras con
potencial de uso sustentable.
Extracción de madera
La extracción de madera en la década de 1990 transformó el paisaje en la zona baja de
las ACUS, principalmente en el curso del río Pachijal. El ingreso de la empresa
maderera Botrosa a las zonas de Guayabillas, Pachijal y Mashpi provocó la extracción
de gran cantidad de maderas finas. Luego de la intensa deforestación las tierras fueron
vendidas para su transformación en fincas principalmente ganaderas.
En la parte alta de las ACUS (Sahuangal, Anope, La Unión, El Castillo, San José, San
Francisco, Ayapi) no se ha registrado el ingreso de empresas madereras a gran escala.
Sin embargo, a partir de la década de 1980 entraron compradores que promovieron la
tala del bosque nativo a través de la compra de madera en pie. Esta actividad todavía se
realiza en varios sectores de las ACUS. La actual explotación de madera tiene lugar
principalmente en la comunidad de Santa Rosa, en los sectores de La Esperanza y
Guarcuyacu; y, de manera más reciente, entre las microcuencas del Chirapi y el
Guambupe (ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal). Mientras tanto, la extracción de
madera en el ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal se evidencia en las
comunidades de San Francisco de Pachijal, San José y Las Tolas. Existen dos zonas de
acceso a este ACUS desde el cantón San Miguel de Los Bancos, Primero de Mayo y
Milpe, por donde se extrae una cantidad considerable, aunque no cuantificada, de
madera.
La extracción selectiva de madera es la mayor fuente de presión para ciertas especies
15
forestales, incluyendo algunas endémicas del Ecuador y amenazadas de extinción que
son cada vez más raras en las ACUS (algunas posiblemente ya no tienen poblaciones
biológicamente viables). Entre ellas, se destacan el sande, copal, canelo, tangaré, moral
blanco, pambil, entre otros. Actualmente, la reducción del bosque maduro y la pérdida
de las maderas más finas ha derivado en una explotación cada vez menos selectiva, en la
cual se extrae todo tipo de madera, incluso algunas maderas blandas que se
comercializan para la producción de enchapados y encofrados.
Los efectos de la tala selectiva no se limitan solo a la pérdida de árboles individuales
sino al deterioro del bosque por pérdida de cobertura forestal, por la destrucción que
genera cada árbol caído (el dosel forestal constituye, en sí, un ecosistema muy diverso)
y la consecuente pérdida de microhábitats. La estructura del bosque, su estratificación y
composición de especies se modifica en bosques talados.
Cacería y pesca
La cacería en las ACUS es una práctica que actualmente tiene un impacto relativamente
bajo, aunque todavía se practica en zonas como San Francisco de Pachijal, Ayapi,
Pachijal, Santa Rosa, Guayabillas y Mashpi. La cacería ahora está enfocada en pocas
especies (guantas, guatusas, armadillos). Sin embargo, los primeros colonos que
llegaron hacia el área (décadas de 1960-1970) vivían en gran medida de la cacería de
animales silvestres y la pesca, provocando la extinción o disminución poblacional de
muchas especies (por ejemplo, el pavón grande).
Varias personas en las ACUS han dado testimonio de la cacería “del último” pavón
grande, jaguar, saíno, mono araña u oso de anteojos. Otras especies que se han visto
bastante afectadas por la cacería son: tigrillo chico, pecarí de collar, venado, guanta,
guatusa, tinamú grande, pava crestada, pava aburrida, pava del Chocó y tucanes. La
disminución de cacería en los últimos años ha permitido que algunas de estas especies
recuperen sus poblaciones.
La pesca en las ACUS todavía es frecuente, tanto para autoconsumo como para venta en
mercados cercanos, aunque ha disminuido por sobrepesca y alteraciones a los hábitats
ribereños (ahora es raro capturar peces de gran tamaño). Las poblaciones de sabaleta,
guaña y lisa al parecer han disminuido. En los ríos Pachijal y Mashpi ocasionalmente se
da pesca con electricidad, barbasco y veneno de ratas, causando alta mortalidad de
peces y peligrosos problemas de salud para los habitantes. También se pesca con
técnicas menos agresivas como caña de pescar y atarraya.
Tanto la cacería como la pesca excesivas diezman las poblaciones de las especies
cazadas, en muchos casos provocando su extensión. La disminución poblacional de
determinadas especies altera el funcionamiento integral de los ecosistemas. Ante la
desaparición de especies depredadoras (como jaguar, puma, tigrillo, sabaleta), las
especies antes depredadas pueden proliferar demasiado. Por su parte, ante la
desaparición de especies presa (guanta, venado, sahino, guaña), las especies
depredadoras pueden extinguirse por falta de alimento.
16
Turismo desordenado
Aunque el turismo es incipiente en toda el área, existen ciertas afectaciones por un
crecimiento desordenado del turismo, especialmente de visitas a algunos ríos como el
Pachijal y el Mashpi. Con frecuencia arriban visitantes de comunidades del ACUS o de
zonas fuera del mismo, incluyendo Los Bancos, Pedro Vicente Maldonado, Puerto
Quito, Santo Domingo y Quito. Al retirarse, comúnmente dejan desechos junto al río.
La infraestructura turística es, en general, escasa (salvo en el bosque protector privado
Mashpi), por lo que la prestación de servicios es limitada. Esto significa que el turismo
está generando impactos económicos positivos muy limitados para los habitantes de las
ACUS. Otro conflicto es el turismo motorizado de aventura por los caminos vecinales
de las ACUS, que genera ruido exagerado y riesgos de accidentes para los habitantes
locales.
Desarrollo no planificado de los centros poblados
El desarrollo no planificado de los centros poblados al interior de las ACUS es una
amenaza grave a la integridad de sus ecosistemas. Actualmente, los centros poblados de
las ACUS no tienen un manejo adecuado de aguas servidas ni desechos, lo cual provoca
contaminación en ríos como el Mashpi, Tutupe, Guaycuyacu, Pachijal y San Francisco.
Existen tres proyectos para construir sistemas de alcantarillado en los recintos Pachijal,
Mashpi y Guayabillas por parte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) y la
Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento del DMQ. No obstante, estos
proyectos no cuentan con estudios de impacto ambiental y, en lugar de solucionar un
problema local de infraestructura, pueden generar un preocupante foco de
contaminación de los ríos. Por otra parte, ante la falta de un sistema adecuado de
manejo de desechos sólidos, estos son comúnmente depositados en quebradas, a la vera
de caminos, enterrados o quemados de manera inapropiada, generando contaminación
del aire, agua y contaminación visual.
Existen algunos polos de expansión en las ACUS como San Sebastián, Pachijal,
Guayabillas y Sahuangal, que tienden a ser cada vez más grandes. Asimismo, en los
últimos años se han establecido pequeños recintos junto a los monocultivos de palmito,
integrados por los jornaleros de estas fincas. Estos pequeños centros poblados se
establecen sin los mínimos servicios básicos y tienden a crecer con el tiempo. El
crecimiento no planificado de los centros poblados no sólo puede crear una ocupación
desordenada del suelo, sino que fragmenta la posesión de la tierra y puede crear la
necesidad de infraestructuras como carreteras o alcantarillado en zonas de importancia
para la conservación.
Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu
El Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu consiste en un embalse en el río Guayllabamba,
en su confluencia con el río Manduriacu que proviene de la provincia de Imbabura, para
la generación de hidroelectricidad. Forma parte del Sistema Hidroeléctrico Integrado
Guayllabamba. Este embalse inunda alrededor de 80 ha en ambos costados del río
Guayllabamba, incluyendo al menos 10-15 ha en el ACUS Mashpi-Guaycuyacu17
Sahuangal, en la zona más baja de la microcuenca del río Guaycuyacu.
El principal impacto que genera el proyecto es el embalsamiento de aguas contaminadas
del río Guayllabamba. Los niveles de contaminación con arsénico, hierro y bacterias
fecales de este río están por encima de la norma máxima permitida. Por tanto, se teme
que haya afectaciones a la salud de las poblaciones más próximas (dentro del
mencionado ACUS, la comunidad de Santa Rosa y fincas de sus miembros). El río
Guayllabamba recibe las descargas de aguas servidas de Quito, sus valles aledaños y
poblaciones como Cayambe y Tabacundo (más de 3 millones de habitantes en total),
incluyendo descargas domésticas, industriales, agrícolas y una fuerte carga de
sedimentos fruto de la elevada deforestación en la cuenca alta. Por ello, el agua del río
Guayllabamba no es apta para consumo humano y no puede ser utilizada para riego,
industrias o actividades recreativas.
Adicionalmente, el área de afectación (directa e indirecta) abarca las vías de acceso,
línea de alta tensión y zonas de seguridad, que cubren gran parte del ACUS MashpiGuaycuyacu-Sahuangal (en particular por la carretera km 104-Pachijal-GuayabillasCielo Verde). La presencia de este proyecto está generando cambios en la dinámica
socioeconómica del área, con consecuentes efectos sobre la biodiversidad. Según el
Plan de manejo de este ACUS, la demanda por madera para encofrados durante la fase
de construcción provocó un aparente incremento en la extracción maderera. Además, se
identificó que las obras secundarias del embalse (caminos de acceso, plataformas,
campamentos, línea de alta tensión) tienen efectos negativos sobre la biodiversidad local
y el paisaje, aunque no se ha cuantificado su impacto.
18
Indicadores biológicos
Varios grupos taxonómicos han sido utilizados como indicadores de biodiversidad,
conservación y manejo, debido a la creciente preocupación por la pérdida de
biodiversidad (Primack et al. 2001). Estas especies han sido empleadas para estudiar los
efectos de actividades humanas sobre el medio ambiente, para monitorear cambios
poblacionales de otras especies coexistentes, para evaluar las condiciones de ciertos
hábitats, para identificar las prácticas de manejo más adecuadas para determinados
hábitats y para localizar áreas con alto valor de conservación.
Algunos grupos de fauna y flora se han empleado como indicadores biológicos y
sustitutos de biodiversidad, incluyendo aves, micro-mamíferos, anfibios, mariposas,
escarabajos estiercoleros, invertebrados de hojarasca, invertebrados acuáticos y plantas
epifitas. El debate sobre la utilidad de los indicadores biológicos ha sido permanente en
la literatura científica de la conservación. Sin embargo, la escasez de recursos para
investigación, monitoreo, control y conservación ambiental hace necesario el uso de
herramientas que optimicen la cantidad de información generada y que sean aplicables
para tomar medidas de conservación.
La selección de indicadores biológicos obedece a los objetivos de investigación y
monitoreo, y a los recursos disponibles para hacerlo. Es recomendable elegir
indicadores de fácil estudio para planes de monitoreo a corto plazo, bajo presupuesto y
limitada extensión geográfica. Estos indicadores deben cumplir con algunos requisitos
para obtener mejores resultados: 1) buen conocimiento biológico; 2) facilidad de
muestreo; 3) eficiencia en la cantidad de información generada; 4) alta sensibilidad
ambiental.
Para el monitoreo biológico de las dos ACUS se recomienda priorizar la evaluación de
los ríos utilizando a los invertebrados acuáticos como indicadores. Además, el
monitoreo incluirá una evaluación de los hábitats de ribera y de las condiciones físicas
del río. La selección de este grupo indicador y de los ríos como ecosistemas claves de
monitoreo se debe a que los ríos son altamente informativos sobre el estado de los
ecosistemas en torno a ellos y sobre la salud per se de los mismos. Adicionalmente, en
la actualidad se están llevando a cabo proyectos de monitoreo e investigación de estos
ecosistemas que pueden vincularse al presente PMCVA de las ACUS, por científicos y
estudiantes de la UTI.
Los invertebrados acuáticos, en particular ciertos grupos de insectos cuyas fases
larvarias son acuáticas, son excelentes indicadores del estado ecológico de los ríos, por
lo que han sido muy utilizados en iniciativas de monitoreo biológico (Encalada et al.
2011). Varios grupos de estos invertebrados habitan exclusivamente en hábitats sanos,
mientras otros lo hacen únicamente en hábitats degradados. Esto indica que son muy
sensibles a la alteración tanto de los hábitats que circundan al río como a la salud del
agua. Por ello, su presencia o ausencia indica el estado en que se encuentra el río.
El estado ecológico se refiere a su funcionamiento como ecosistemas e incluye una
evaluación tanto de las inmediaciones del río como de los ambientes acuáticos
propiamente. Evaluar el estado ecológico de los ríos es de gran relevancia para entender
la salud de los ecosistemas y cómo ésta influye en las poblaciones humanas de las
ACUS que utilizan directa o indirectamente el agua de los ríos vecinos. Varios estudios
19
en ríos andinos han determinado que estos son más sanos cuando atraviesan zonas de
hábitats naturales –páramos o bosques– que cuando cruzan por zonas con distintos
grados de impacto –cultivos de ciclo corto, cultivos intensivos, vivienda.
Otros posibles indicadores biológicos para las ACUS son las aves; sin embargo, estas
requieren mayor esfuerzo de muestreo y un área de estudio que abarque varios tipos de
ecosistemas. Si bien no se recomienda su monitoreo actual, algunos factores sugieren
que se lo podría implementar en el futuro: 1) existe buen conocimiento sobre la avifauna
de ambas ACUS; 2) el conocimiento biológico sobre las aves es extenso; 3) hay un
importante grado de capacidad local y técnicos vinculados con las ACUS; 4) existen
protocolos de monitoreo estándar relativamente sencillos; 5) son fáciles de encontrar de
modo visual o auditivo.
20
Indicadores ambientales
Se han seleccionado algunos indicadores ambientales para determinar cambios en el
manejo de las ACUS a futuro. Las actividades de monitoreo, control y vigilancia
permitirán obtener información para aplicar estos indicadores, en cuya evaluación
deberá incorporarse además la información de base incluida en los planes de manejo
sobre porcentajes de cobertura forestal versus cobertura de zonas productivas,
extracción maderera y generación de desechos sólidos.
El primer indicador a medir es la cobertura vegetal en términos de superficie
deforestada y superficie en regeneración a partir de los porcentajes de cobertura actuales
según los Planes de Manejo (51% de bosque natural en el ACUS Sistema Hídrico y
Arqueológico Pachijal; 60% de bosque natural en el ACUS Mashpi-GuaycuyacuSahuangal). Los cambios en cobertura vegetal no serán apreciables en los primeros
cuatro meses de monitoreo, pero sí en el corto y mediano plazos. Su análisis requiere de
levantamiento remoto de información mediante Sistemas de Información Geográfica.
El segundo indicador es la cantidad de madera extraída. No existen datos concretos de
la tasa local de deforestación o del volumen de madera extraído de las ACUS, por lo
que en los primeros cuatro meses de monitoreo es necesario recabar esta información. A
partir de ello se puede determinar el incremento o disminución en las tasas o volúmenes
anuales extraídos (Formularios en Apéndice 3).
Otros indicadores a medir a partir del PMCVA incluyen la cantidad (volumen) de
desechos sólidos producidos por día en los centros poblados, y de basura acumulada en
las vías. Actualmente se estima una producción diaria de 0,63 kg/persona de basura en
el ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal, pero no se ha cuantificado la cantidad de
basura acumulada a la vera de los caminos (Ver formularios en Apéndice 3). Por el
momento, esta evaluación es de tipo cualitativa-cuantitativa, hasta contar con
información de base para comparación. Algo similar ocurre con las prácticas y actitudes
de los visitantes, que se deben calificar durante los primeros meses de control y
vigilancia, para luego evaluar su evolución en un plazo más prolongado.
En la siguiente tabla se resumen las fuentes de presión y amenazas ambientales
identificadas en ambas ACUS, alineadas con los indicadores biológicos y ambientales
que serán medidos en este PMCVA. Es importante anotar que el nivel de incidencia del
PMCVA sobre las distintas presiones y amenazas variará. Por ello, se ha priorizado el
trabajo sobre algunas presiones y amenazas (ver más adelante). Cada componente del
PMCVA incidirá sobre distintas fuentes de presión y amenazas.
21
Tabla 2. Fuentes de presión y amenazas ambientales en las ACUS MashpiGuaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal, y sus indicadores
biológicos y ambientales relacionados.
Fuentes de presión y amenazas
ambientales
Minería
Cambio de uso del suelo
Extracción de madera
Cacería y pesca
Turismo desordenado
Desarrollo no planificado de centros
poblados
Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu
22
Indicadores biológicos y ambientales
- Estado ecológico de ríos y
macroinvertebrados acuáticos
- Estado ecológico de ríos y
macroinvertebrados acuáticos
- Cambios en la cobertura vegetal
(superficie en regeneración / pérdida de
bosque)*
- Cantidad de madera extraída*
- Cambios en la cobertura vegetal
(superficie en regeneración / pérdida de
bosque)*
- Volúmenes de pesca y artes empleadas
- Indicadores poblacionales de especies
cazadas*
- Volúmenes de producción de desechos
sólidos por visitantes.
- Cambios en las prácticas de turismo
(actividades, producción de desechos)*
- Estado ecológico de ríos y
macroinvertebrados acuáticos
- Volúmenes de producción de desechos
domésticos
- Estado ecológico de ríos y
macroinvertebrados acuáticos
Protocolo de monitoreo biológico
Se ha determinado el monitoreo del estado ecológico de ríos como una actividad
prioritaria para determinar la salud ambiental de los ecosistemas en general (ver más
adelante). Si bien se podría realizar un monitoreo de fauna de bosque mediante cámaras
trampa debido a que existe el equipamiento en las ACUS por otro proyecto desarrollado
en la actualidad (Síndrome del Bosque Vacío) por la Fundación Jatun Sacha, para la
SA-DMQ, se ha determinado que no es factible integrar esta metodología por falta de
recursos humanos. Se recomienda la implementación de un programa posterior de
investigación adicional con dichas cámaras trampa que provea información
complementaria sobre el estado de las poblaciones de mamíferos grandes y aves de
bosque.
Salud de los ríos
El estado ecológico de los ríos se mide evaluando componentes de su biodiversidad y
funcionamiento como la vegetación de las riberas, las características físicas del río,
algunos parámetros físico-químicos y las comunidades biológicas acuáticas. Para este
monitoreo se ha adaptado el protocolo simplificado y guía de evaluación de la calidad
ecológica de ríos andinos, metodología participativa desarrollada por Encalada et al.
(2011). En esta metodología se capacita sobre el uso de herramientas simples para medir
variables ambientales y ecológicas de los ríos, incluyendo la colecta e identificación de
macroinvertebrados acuáticos.
Metodología
El muestreo se realizará en los ríos Guaycuyacu y Mashpi (ACUS Mashpi-GuaycuyacuSahuanal), Sune y San Francisco (ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal). En
cada río se establecieron dos tramos de muestreo de 50-100 m de longitud. El primer
tramo se ubica en la zona alta del río, donde la alteración es mínima (cobertura de
bosque antes de cruzar por cultivos, pastizales o centros poblados). El segundo tramo
está después de zonas alteradas por usos agrícolas, ganaderos, centros poblados y
carreteras. En cada tramo se hace un muestreo de la comunidad de macroinvertebrados,
mediciones físico-químicas del agua y caracterización del entorno físico.
En cada tramo se miden las siguientes ocho variables (Tabla 3):
1) Vegetación de riberas
2) Continuidad de vegetación
3) Conectividad de vegetación
4) Presencia de basura, escombros o materiales
5) Estado del canal fluvial
6) Tipo de sustrato
7) Velocidad y profundidad
8) Heterogeneidad de hábitats
El monitoreo en cada río se realiza una vez al mes (Apéndice 1). La evaluación del
estado de cada componente consiste en asignar un valor según la calidad del mismo, con
0 indicando un pésimo estado y 5 un excelente estado. Luego se hace una suma de los
valores asignados a cada variable para determinar el estado ecológico del río (Tabla 4).
La calidad ecológica de los ríos se evalúa combinando los resultados de variables
ambientales, químicas y físicas (Tabla 3) con los datos de biodiversidad de
23
macroinvertebrados. Con esta información se podrá determinar el estado ecológico del
río en sus distintos tramos, identificar los impactos y delinear acciones para la
conservación de los mismos.
Tabla 3. Matriz de valoración de la calidad de los distintos componentes del monitoreo
del estado ecológico de ríos en las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema
Hídrico y Arqueológico Pachijal (adaptado de Acosta et al. 2009).
Parámetro
Valor de calidad ecológica
3
2
bosque
matorrales /
en regeneración / cultivos de
cultivos de
pequeña
pequeña
escala
escala
5
bosque
maduro
4
bosque
secundario /
cultivos agroforestales
Continuidad de
la vegetación
Continuo
Poco
fragmentado
Fragmentado
Muy
Fragmentado
Escasa
vegetación
natural
Conectividad de
la vegetación
+75% de
bosque
50-75% de
bosque o
cultivo
agroforestal
50% de bosque o
cultivo
agroforestal
-50% de
bosque o
cultivo
agroforestal
-25% de
bosque o
cultivo
agroforestal
Campos
extensos de
cultivo /
zonas
pobladas
Basura,
escombros de
construcción,
relaves de
caminos y
otros materiales
Nada
Muy poca (se
puede quitar
manualmente)
Poca (se
puede quitar
manualmente)
Bastante
(pero se
puede quitar
a mano)
Bastante /
voluminoso
(mucho
esfuerzo
para
removerla)
Botadero
(requiere
maquinaria
o mucho
esfuerzo
para
removerla)
Naturalidad del
canal fluvial
Natural
Vegetación de
ribera
Tipo de sustrato
Velocidad y
profundidad del
río
Heterogeneidad
1
cultivo
extensivo /
pastizal
abierto
0
tierra
desnuda /
cultivos /
pastizales
degradados
/centro
poblado
Sin
vegetación
natural
Tierras
Estructuras
modificadas
rígidas
(terraplenes o
no
terrazas) para
naturales
cultivo (sin
adyacentes
cemento o piedra)
al agua
Un punto por cada tipo de sustrato contabilizado: bloque de piedra, piedras sueltas, grava,
canto, arenas y arcillas (el sustrato cambia sustancialmente con los usos del suelo en torno a
los ríos).
Un punto a cada una de estas posibles combinaciones: rápido + somero, lento + somero,
rápido + profundo, lento + profundo. Se considera profundo cuando sobrepasa los 40-50
cm, y rápido cuando la velocidad del agua es evidente a simple vista. Se asignará un punto
adicional si en el tramo evaluado hay las 4 combinaciones.
La presencia de cada uno de los siguientes elementos significará la adición de un punto más
al sistema de calificación: hojarasca, troncos y ramas, raíces sumergidas, vegetación
acuática (musgos y plantas), algas, diques naturales.
De modo adicional, se toman datos de pH, concentración de oxígeno disuelto,
conductividad y caudal de agua utilizando, idealmente, un pHímetro, oxímetro y
conductímetro.
24
Tabla 4. Valores agregados para estimar el estado ecológico de los ríos en las dos
ACUS según sus variables ambientales y físicas.
Valor total
0-10
10-20
20-28
29-35
>35
Calidad del río
Pésima
Mala
Moderada
Buena
Excelente
Invertebrados acuáticos
La evaluación de la biodiversidad se realiza en los mismos tramos del río donde se
estudian las variables físicas y ambientales, colectando los macroinvertebrados
acuáticos. Para ello se emplean redes de patada, y se realizan 3 muestras de 3 minutos
por tramo del río, de abajo hacia arriba, removiendo todos los sustratos presentes y
colocando las redes a favor de la corriente para capturar los invertebrados liberados por
la remoción del sustrato. Todos los individuos capturados se colocan primero en fundas
de plástico etiquetadas con datos de: 1) nombre del río, 2) número/nombre de tramo, 3)
número de muestra. Luego se traspasan a envases adecuados para su identificación. Para
el reconocimiento de los distintos grupos de macroinvertebrados indicadores de la
calidad del agua se utilizan las guías de Domínguez y Fernández (2009), Encalada et al.
(2011) y se contará con apoyo de investigadores de la UTI en lo relacionado a
capacitación de promotores ambientales locales y en consultas técnicas puntuales.
Los invertebrados se clasifican a nivel de familias y cada familia recibe un índice que
indica su grado de tolerancia a la contaminación (desde 1 para familias muy tolerantes
hasta 10 para familias nada tolerantes). La escala de calificación de familias es adaptada
de los trabajos de Roldán (2003) y Knee y Encalada (2013). Si en una muestra se
encuentra al menos un individuo de una determinada familia, esa muestra recibe la
calificación correspondiente a dicha familia. Luego, la calidad ecológica del río se
evalúa mediante la sumatoria de estos índices por familias (Tabla 5), la cual se cotejará
con los datos ambientales, físicos y químicos. También se estimará la riqueza de
familias presentes en cada sitio de estudio. El monitoreo se realiza une vez al mes
(Apéndice 1).
Tabla 5. Valores agregados para estimar el estado ecológico de los ríos en las ACUS
Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal, según las
familias de macroinvertebrados presentes (adaptado de Knee y Encalada 2013).
Valor total
0-15
16-35
36-60
61-100
101-150
>150
25
Calidad del río
Pésima
Muy mala
Mala
Moderada
Buena
Excelente
Formularios de monitoreo
Para el monitoreo de variables ambientales, físicas y químicas de los ríos se emplea un
formulario que ha sido adaptado del trabajo de Acosta et al. (2009) (Apéndice 2).
Resultados esperados
Aunque el monitoreo es de corta duración, se espera obtener información de base sobre
el estado ecológico de los ríos, que permita delinear un protocolo de monitoreo
biológico para un plazo mayor (cinco años). Es necesario juntar los resultados de este
monitoreo biológico con aquellos que obtengan los investigadores de la UTI, para tener
una visión más clara de la salud ambiental de los ríos en las dos ACUS. Los primeros
meses de monitoreo probablemente no generen información significativa sobre cambios
en el estado ecológico de los ríos, pero sí un panorama inicial sobre el cual fundamentar
el monitoreo posterior. Solo con un monitoreo constante y de varios años (al menos
cinco) se podrá determinar si han ocurrido avances o retrocesos en la calidad ecológica
de los ríos y sus ecosistemas asociados. Esto permitirá determinar la efectividad de las
acciones de manejo que se hayan implementado en las ACUS, así como el
establecimiento mismo de las ACUS.
26
Monitoreo de impactos
Priorización de fuentes de presión y amenazas actuales
Las principales fuentes de presión y amenazas para la naturaleza, la sustentabilidad y la
salud humana en las ACUS son la minería, la expansión de la frontera agropecuaria, la
extracción indiscriminada de madera y la contaminación de los ríos. Otras actividades
importantes son la cacería y pesca excesivas, el turismo desordenado, la generación y
mala disposición de desechos sólidos, el crecimiento desordenado de centros poblados y
la operación del Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu debido al embalsamiento de agua
contaminada del río Guayllabamba. Este embalse contaminado puede afectar la calidad
de agua en las ACUS, principalmente en acuíferos bajo el embalse.
Según algunos integrantes del Comité de gestión de las ACUS, en las zonas de mayor
conflicto hay altos índices de: deforestación, extracción de madera, cacería, pesca,
contaminación de agua, mal manejo de desechos y prospección minera (Figura 1).
Figura 1. Puntos de conflicto por minería, extracción de madera, cacería, pesca
indiscriminada, contaminación de agua y mal manejo de desechos sólidos en las
ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal,
determinados entre Fundación Imaymana y el Comité de gestión de las ACUS.
27
Protocolo de control y vigilancia ambiental
Para que un sistema de control y vigilancia ambiental sea efectivo es necesario que vaya
más allá del control de actividades ilícitas; es decir, que derive en una gestión local
participativa en la que los propios habitantes de las ACUS participen en la
identificación, control y resolución de conflictos. Los planes de manejo de ambas
ACUS han adelantado algunos procesos para conseguir la participación de residentes
locales mediante la creación de mapas de amenazas, la identificación de objetivos de
conservación y la priorización de amenazas. Algo similar ha sucedido por el trabajo de
la SA-DMQ con la creación del Comité de Gestión de las ACUS.
Metodología
El control y vigilancia ambiental se realiza mediante señalética, puntos móviles de
vigilancia y recorridos fijos, idealmente en motos, por rutas que se han determinado
previamente como prioritarias por las amenazas existentes (Suárez, 2010). Además, los
promotores deben acompañar la entrada de turistas durante fines de semana y feriados
para controlar sus actividades e informarles sobre la importancia, actividades permitidas
y no permitidas, regulaciones y sanciones en el territorio de las ACUS.
En el caso puntual del río Mashpi, se deberá coordinar con la Asociación de Turismo
Comunitario, que también realiza actividades de información y control al ingreso de
turistas. También se podría implementar más adelante un sistema de control al ingreso
de visitantes mediante la emisión de tickets de visita.
Durante los recorridos, puntos móviles de vigilancia y acompañamiento a visitantes, los
promotores deben tomar fotografías codificadas de actividades irregulares, y registrar en
el formulario correspondiente la información relevante (Apéndice 3).
Es necesario cubrir las siguientes rutas de recorrido en cada ACUS, priorizando la visita
según se determinen las amenazas vigentes:
ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal:
1. Camino Pacto-Pactoloma-La Delicia-Guayabillas.
2. Camino Pacto-Paraíso-Anope-Sahuangal-Santa Rosa.
3. Camino Pachijal-Guayabillas-Mashpi.
ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal:
1. Camino Pacto-Ingapi-San José-San Francisco de Pachijal.
2. Camino Tulipe-Las Tolas-Ayapi.
3. Camino Milpe-Río Pachijal.
4. Carretera Calacalí-La Independencia, en el tramo entre La Armenia,
Miraflores y San Sebastián.
5. Entrada hacia el río Pachijal desde Primero de Mayo.
Al final de cada recorrido, los promotores deben organizar la información obtenida y
posteriormente realizar reportes de control y vigilancia que serán presentados
mensualmente a la SA. Al finalizar el piloto del PMCVA deben presentar un informe
sistematizando todo su trabajo, que deberá incluir fotos de los recorridos, resumen por
semana de hallazgos en los recorridos y puntos de información, control y vigilancia, y
fichas con información relevante. En este informe se deben narrar las actividades de
28
información y vigilancia, así como de apoyo por parte de instituciones públicas o
comunitarias.
Adicionalmente, es importante que se mantenga un sistema de registro de conflictos
resueltos, procesos administrativos y acciones legales en marcha, disminución de
amenazas y cambios perceptibles en los usos del suelo y los recursos (por ejemplo,
incremento de la cobertura boscosa, disminución de actividades agropecuarias
extensivas, moratorias a la actividad minera, mejores prácticas de turismo, entre otros).
Es necesario que, como parte del protocolo de control y vigilancia, se diseñe un sistema
de comunicación eficiente para reportar incidentes, acciones legales o administrativas, o
pedir respaldo para actividades de control a distintas instituciones públicas, en caso de
ser necesarios (Tabla 6). Según el caso, también es necesario tener un sistema de
resolución de conflictos ambientales dentro de las propias comunidades de las ACUS,
por ejemplo ante ilícitos menores como extracción de plantas o animales, mal uso de
recursos, mala disposición de desechos o maltrato de espacio comunitarios. Un insumo
adicional que puede ser importante es el trámite de acreditaciones de los promotores
como inspectores honorarios de vida silvestre (Ministerio del Ambiente) o como
guardabosques oficialmente reconocidos y remunerados por la SA-DMQ.
Tabla 6. Instituciones de control sobre ilícitos ambientales en las ACUS MashpiGuaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal, y tipo general de
ilícito que deben atender.
Institución
Actividad
Directivas de las comunidades y Comité de
gestión
Secretaría del Ambiente del DMQ, Dirección
Provincial de Ambiente de GAD Pichincha
Infracciones menores, reincidencias, fuentes
de presión
Ilícitos graves (minería, extracción de madera,
incendios forestales, cacería o pesca intensiva,
contaminación, etc.)
Policía Ambiental
Ministerio del Ambiente
Juntas parroquiales
Policía Nacional
Defensoría del Pueblo
Enfrentamientos con infractores
La información recabada durante los recorridos de control y vigilancia ambiental será
almacenada en formularios de datos y posteriormente sistematizada en hojas de datos de
Excel (Apéndice 3). Es importante que los promotores ambientales mantengan diálogos
informativos –no de confrontación– con las personas identificadas como infractores de
las regulaciones ambientales que rigen el territorio de las ACUS.
Puntos de control, información y señalética
Se ha determinado que las actividades que requieren control y vigilancia prioritarios y
permanentes son: la extracción de madera, exploración minera, expansión de la frontera
agropecuaria, cacería y pesca, contaminación de agua y turismo desordenado. Para ello,
se recomienda el establecimiento de puntos móviles de control y vigilancia, y rótulos
que indiquen las regulaciones ambientales que rigen en las ACUS. Esta señalética
29
deberá ubicarse en sitios de acceso hacia las ACUS y en zonas puntuales donde se ha
identificado mayor incidencia de estas amenazas, según determinan los Informes
Técnicos de Base, los Planes de Manejo de cada ACUS y la información recabada
participativamente con el Comité de Gestión de las ACUS. Además, los promotores
darán información a los visitantes durante fines de semana y feriados sobre las ACUS,
su importancia y sobre su buen uso como espacio de recreación (Apéndice 4).
Los puntos móviles de control y vigilancia se dirigen a extracción de madera, minería,
cacería, contaminación de agua y turismo desordenado, actividades en las cuales la
incidencia de señalética puede resultar insuficiente. Los puntos móviles de control y
vigilancia visitan las zonas de salida irregular de madera, zonas donde colindan los
bloques de concesión minera y las ACUS, áreas de acceso de turistas y puntos de
descarga de contaminantes. Se ha descartado el establecimiento de puntos fijos de
control con equipamiento básico para pernoctar, debido a la necesidad de abarcar mayor
territorio en cada actividad de control y vigilancia. Los sitios donde se establecerán
estos puntos móviles son (Figura 2):
-
ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal:
o Acceso Pactoloma
o Centro poblado de Anope
o Y de Santa Rosa-Cielo Verde
o Puente río Guaycuyacu
o Y de Mashpi
o centro poblado de Mashpi
o centro poblado de Sahuangal
o Y de Guayabillas-Cielo Verde-Pacto
-
ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal:
o Final del camino de Milpe
o Centro poblado de Pachijal Grande
o Centro poblado de Las Tolas
o Acceso por el sector Primero de Mayo
o Acceso por el sector San José-San Francisco de Pachijal
La señalética deberá incidir sobre las siguientes actividades: pesca irregular, cacería,
turismo desordenado, contaminación y mala disposición de desechos, tala de bosque
nativo y bosques ribereños y uso de agroquímicos. Su ubicación dependerá del tema que
señale cada rótulo.
Estos accesos son:
-
30
Camino Pacto-Pactoloma-La Delicia-Guayabillas.
Camino Anope-Sahuangal.
Camino Pachijal-Guayabillas-Mashpi.
Camino Pacto-Ingapi-San José-San Francisco de Pachijal.
Camino Tulipe-Las Tolas-Ayapi.
Camino Milpe-Río Pachijal.
Carretera Calacalí-La Independencia, en el tramo entre La Armenia,
Miraflores y San Sebastián.
Indicadores
Las acciones del PMCVA de los primeros cuatro meses generarán información de base
sobre la cual sustentar un futuro plan de monitoreo a un plazo más largo. Se espera que
el PMCVA traiga como resultado la disminución de actividades ilícitas dentro de las
ACUS como la extracción no sustentable de madera y la destrucción del bosque
ribereño en regeneración natural, la pesca indiscriminada, la contaminación de ríos con
descargas domésticas y agrícolas, el manejo de desechos sólidos y el turismo
desordenado y desinformado.
Se espera que después de los primeros cuatro meses incremente el conocimiento de los
habitantes de las ACUS y de sus visitantes, sobre la importancia de estas áreas para la
conservación de la biodiversidad y la salud ambiental del sector rural del DMQ. Para
determinar el grado de conocimiento posterior a estos cuatro meses de monitoreo se
podrá elaborar un formulario de preguntas básicas para residentes y visitantes de las
ACUS.
Por la corta duración de este primer periodo del PMCVA, es improbable que se detecten
cambios en las prácticas de mayor impacto sobre las ACUS (extracción de madera,
sobrepesca, contaminación de agua), pero se espera conseguir cambios en el manejo de
desechos sólidos en los centros poblados y entre los turistas que visitan sus ríos.
Además, se espera un control en las actividades, en especial en la generación de basura,
por parte de los visitantes. Por ahora, la verificación de cambios será solo cualitativa
(ver sección de Indicadores ambientales).
Una vez que se desarrolle este monitoreo, control y vigilancia ambiental en un periodo
más largo (cinco años) se podrán tomar medidas de verificación cuantitativas, más
significativas. Entre ellas: cambios en la cobertura de áreas deforestadas; mejoramiento
de la calidad ecológica de los ríos en sectores posteriores a centros poblados o zonas de
uso agropecuario; mejores prácticas de pesca; disminución en la cantidad de madera
extraída; entre otras.
31
Figura 2. Puntos de control y vigilancia, y señalética determinados en las ACUS
Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal
identificados entre Fundación Imaymana y el Comité de Gestión de las ACUS.
32
Promotores locales
Criterios de selección
El PMCVA cuenta en un inicio con tres promotores locales, habitantes de las dos ACUS
y un promotor de apoyo técnico/metodológico para dar suficiente cobertura temporalespacial y eficiencia técnica en la toma de datos y en su sistematización,
respectivamente.
La selección de los promotores locales se realizó mediante convocatoria pública en las
poblaciones y recintos de las dos ACUS. Los requisitos que se tomaron para su
selección fueron:
- Ser habitantes de las ACUS por lo menos cinco años.
- Haber participado en capacitaciones sobre temas ambientales o sociales.
- Conocer el territorio, sus problemáticas y su gente.
- Tener capacidad para diálogo, mediación de conflictos y trabajo participativo.
- Ser reconocidos en el área por su honestidad, capacidad de trabajo y grado de
influencia sobre la comunidad.
- Contar con educación general básica.
- Tener habilidad para aprender técnicas de monitoreo y control, incluyendo el uso
básico de tecnología.
Adicionalmente, aunque no como requisito, se consideró que cuenten con una
acreditación como inspectores honorarios de vida silvestre, expedida por el Ministerio
del Ambiente.
En la fase piloto del PMCVA se considera necesario que los promotores locales cuenten
con un vehículo propio (motocicleta) que brinde mayor eficiencia en los recorridos (en
promedio de 60 km al día en caminos de tercer orden, algunos de estos en condiciones
muy elementales).
Como complemento a la actividad de los promotores locales se contrató a un
acompañante para el Monitoreo Biológico, mismo que cuenta con educación superior en
Ciencias Biológicas. Este profesional brinda apoyo técnico y control permanente en la
toma de datos que los promotores ambientales locales realizan durante las actividades
de monitoreo biológico, sistematización de datos y preparación de informes de acuerdo
a la información de los formularios de datos.
Capacitaciones
La capacitaciones consisten en cinco módulos (Cronograma de la primera capacitación
en la Tabla 7). En caso de ser necesario, se prevé profundizar las capacitaciones con
eventos adicionales (por ejemplo, prácticas de monitoreo biológico). Se cuenta con la
participación de un asesor legal de la SA-DMQ (o independiente), el acompañamiento
de los técnicos de la Fundación Imaymana y la colaboración de investigadores de la UTI.
La capacitación comienza con una introducción general al PMCVA. Seguidamente, el
primer módulo trata sobre la importancia ecológica de las ACUS y su conservación. El
segundo módulo trata de las amenazas y presiones a las ACUS y explica en concreto el
33
PMCVA, incluidas las regulaciones ambientales en el territorio de las ACUS.
El módulo 3, correspondiente al monitoreo ecológico de ríos, comprende una
introducción, la revisión de equipos de monitoreo, una práctica de campo del proceso de
monitoreo de calidad ecológica de ríos y la sistematización y análisis de datos.
La información ambiental aplicada al turismo en las ACUS se trata en el módulo 4, que
incluye formas adecuadas de comunicación y diálogo con los turistas nacionales y
extranjeros, regulaciones en las ACUS que deben informarse a los visitantes, lugares e
infraestructura disponibles, entre otros.
Por último, en el módulo 5 se revisa la información y canales de denuncia ambiental,
que consiste en los siguientes elementos: 1) rutas de recorrido y puntos móviles de
control y vigilancia según las zonas identificadas como de concentración de amenazas
ambientales y fuentes de presión; 2) toma de datos mediante formularios; 3)
información más relevante que debe transmitirse a los visitantes; y 4) canales de
denuncia. Para este módulo se cuenta con la participación de la SA-DMQ. El taller
termina con indicaciones generales de logística y coordinación. La capacitación tiene
una duración de dos días, incluyendo trabajo práctico en campo para el caso del
monitoreo biológico.
Tabla 7. Cronograma de la primera capacitación de los promotores ambientales para
el PMVCA en las ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal y MashpiGuaycuyacu-Sahuangal.
DÍA 1. Viernes 27 de marzo
8:30-9:00
Introducción general al PMCVA
9:00-9:30
Módulo 1
Importancia de las ACUS y su
conservación
9:45-10:15
Módulo 2
Amenazas a las ACUS y Plan de
monitoreo, control y vigilancia
ambiental
10:30-11:30 Módulo 3
Introducción al monitoreo de calidad
ecológica de ríos
11:45-12:30 Módulo 3
Revisión de equipos de monitoreo
12:30-14:00 Almuerzo
14:15-17:15 Módulo 3
Práctica de monitoreo de calidad
ecológica de ríos
17:45-18:30 Módulo 5
Información y canales de denuncia
ambiental
DÍA 2. Sábado 28 de marzo
8:00-10:30
Módulo 5
Rutas de recorrido, puntos de control y
formularios de información
11:00-12:00
Módulo 4
12:00-14:00
14:15-15:30
Almuerzo
Módulo 3
15:45-16:45
34
Información ambiental aplicada al
turismo en las ACUS
Práctica de monitoreo de calidad
ecológica de ríos
Indicaciones generales de logística y
coordinación
Oliver Torres
Juan Freile
Oliver Torres / Juan
Freile
Andrés Morabowen
Andrés Morabowen
Andrés Morabowen
Alejandro Barros
Oliver Torres / Juan
Freile / Ronald Torres
/ Alejandro Barros
Ronald Torres
Andrés Morabowen
Oliver Torres
Equipamiento básico y presupuesto
En la Tabla 8 se presenta la lista de materiales e insumos necesarios para ejecutar el
PMCVA en sus primeros cuatro meses de ejecución. Algunos materiales no perecibles
podrán utilizarse en un monitoreo más prolongado. No se incluyen rubros para
capacitación, salarios, uso de motos ni viáticos durante los recorridos y puntos móviles
de control y vigilancia.
Tabla 8. Equipamiento básico y presupuesto en materiales e insumos para implementar
el monitoreo biológico, control, información y vigilancia ambiental en las ACUS
Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal y Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal.
Materiales e insumos
Bolsas impermeables (de plástico blanco)
Botas de caucho (Venus opacas)
Cámaras fotográficas digitales
Copias del libro Protocolo simplificado y guía de
Control y
Vigilancia
Ambiental
Monitoreo de la calidad ecológica de los ríos
evaluación de la calidad ecológica de los ríos
andinos
35
Alcohol potable
Frascos de plástico con tapa
Fundas transparentes (Cierre zip, 17.5 x 20.3
cm)
Traje impermeable
Unidad
paquete
Valor
unitario
(usd)
2,75
Cantidad
Total
(usd)
4
11,00
par
11,98
4
47,92
u
184,00
2
368,00
u
l
u
paquete
25 u
40,00
1,50
0,50
4
20
12
160,00
30,00
6,00
2,57
4
10,28
u
31,84
4
127,36
Lápices HB con borrador
u
1,34
8
10,72
Libretas
u
0,87
4
3,48
Linternas de cabeza Energizer HL5A
u
24,57
2
49,14
Linternas de mano Maglite M2A01H
u
25,50
2
51,00
Sacapuntas
Medidores de oxígeno disuelto y
conductividad
Medidores de pH
u
1,00
4
4,00
u
145,00
2
290,00
u
115,00
2
230,00
Cable para medidores
u
250,00
2
500,00
Mochilas (40 l Equipos Cotopaxi)
u
50,09
4
200,36
resma
4,99
4
19,96
Pinzas pequeñas
u
3,50
4
14,00
Cajas Petri
u
0,50
25
12,50
Redes de patada
Tarjetas de memoria 8 Gb (con tapa protectora)
Pisetas
Bandejas plásticas blancas
u
337,00
2
674
u
u
11,30
2,25
4
4
45,2
9,00
u
5,00
4
20,00
Lámparas de escritorio
u
12,00
4
48,00
Carpa puesto de control móvil
u
150,00
2
300,00
Combustible
para dos motos
u
150,00
1
150,00
Copias u originales de documentos legales que
respaldan las acciones en el ACUS
u
50,00
2
250,00
Papel bond
Esferográficos (marca Bic)
u
0,50
8
4,00
Lápices HB con borrador
u
1,34
8
10,72
Libretas
Plan de recargas para teléfonos celulares
($6/teléfono/semana)
Radios de onda corta (Midland LXT BLK
alcance 38 km.)
u
0,87
4
3,48
semana
12,00
16
384,00
par
99,40
4
397,6
u
40,00
4
paquete
47,88
1
47,88
Altímetro-brújula con barómetro
Carpa Coleman 9000-725 Extreme 2-3
personas
Sleeping army 5 negro
u
61,41
2
122,82
u
95,40
2
190,8
u
25,00
4
100,00
Aislantes-colchoneta
u
25,00
4
100,00
Sillas plegables (Asiento Coleman Rambler)
u
20,13
4
80,52
Tarjetas de memoria 8 Gb (con tapa protectora)
Carpetas, tableros y papelería
GPS
Impermeables enteros
gorras, chalecos
u
u
u
u
u
11,30
30,00
175,00
60,00
40,00
4
4
2
4
4
45,20
120,00
350,00
240,00
160,00
Fundas para mochilas
Cuerda cousin 8.6 mm (20 m.)
Total equipamiento
36
160,00
6.058,94
Fuentes y bibliografía
Acosta, R., B. Ríos-Touma, M. Rieradevall, y N. Pratt. 2009. Proposal for an evaluation
protocol of the ecological quality of Andean rivers (CERA) and its use in two basins in
Ecuador and Peru. Limnetica 28(1): 35–64.
Arcos, I., R. Ulloa, O. Torres, y C. Martínez. 2011. Informe Técnico de Base - Mashpi.
Propuesta de declaratoria de un área protegida municipal (microcuencas de los ríos
Mashpi, Guaycuyacu, Chalpi y Sahuangal), parroquia Pacto, Distrito Metropolitano de
Quito. Conservación Internacional Ecuador, Aves&Conservación, Secretaría Ambiental
del Distrito Metropolitano de Quito y EcoFondo, Quito.
Arias, C., W. Defas, K. Álvarez, S. Vela, X. Coello, L. Miño, y M. Espinosa. 2011.
Informe Técnico de Base - Elaboración de estudios técnicos para la declaratoria del
Área de Conservación y Uso Sustentable Subcuenca del Río Pachijal. GeoPlaDes y
Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, Quito.
Concejo Metropolitano de Quito. 2006. Ordenanza Municipal 171, 10 Agosto de 2006.
Concejo Metropolitano de Quito. 2011. Ordenanza Municipal 88, 17 Mayo de 2011.
Domínguez, E., y H. R. Fernández. 2009. Macroinvertebrados bentónicos
sudamericanos: sistemática y biología, Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina.
Ecopar. 2013. Plan de manejo del área natural protegida Mashpi-GuaycuyacuSahuangal, Secretaría del Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito.
Encalada, A. C., M. Rieradevall, B. Ríos-Touma, N. García, y N. Prat. 2011. Protocolo
simplificado y guía de evaluación de la calidad ecológica de ríos andinos, Universidad
San Francisco de Quito, Universidad de Barcelona, AECID y Fonag, Quito.
Foro Nacional Permanente de las Mujeres. 2010a. Plan de desarrollo y ordenamiento
territorial, parroquia Gualea 2010-2025. Gobierno Autónomo Descentralizado
Parroquial de Gualea.
Foro Nacional Permanente de las Mujeres. 2010b. Plan de desarrollo y ordenamiento
territorial, parroquia Pacto 2010-2025. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial
de Pacto.
GeoPlades. 2011. Elaboración de estudios técnicos para la declaratoria del Área de
conservación y uso sustentable Subcuenca del río Pachijal; Plan de manejo, Secretaría
del Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito.
Gobierno Parroquial de Nanegalito y Fundación Imaymana. 2011. Plan de desarrollo y
ordenamiento territorial, parroquia Nanegalito 2011-2021. Gobierno Autónomo
Descentralizado de Nanegalito.
Knee, K. L., y A. C. Encalada. 2013. Land use and water quality in a rural cloud forest
region (Intag, Ecuador). River Research Applications 2013: DOI: 10.1002/rra.
37
MECN y SA-DMQ. 2010. Áreas naturales del Distrito Metropolitano de Quito:
diagnóstico bioecológico y socioambiental, Reporte Técnico No. 1, Serie de
Publicaciones del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN), Quito.
Primack, R., R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo, y F. Massardo. 2001. Fundamentos de
conservación biológica, perspectivas latinoamericanas, Fondo de Cultura Económica,
México.
Roldán-Pérez, G. A. 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: uso del
método BMWP/Col, Imprenta de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Suárez-Duque, D. 2010. Plan de control y vigilancia de la Reserva Geobotánica
Pululahua, Ministerio del Ambiente, Randi Randi y EcoFondo, Quito.
38
Apéndice 1. Cronograma diario y semanal de monitoreo biológico y
control y vigilancia ambiental para los próximos cuatro meses en las ACUS
Mashpi y Pachijal. Este cronograma está programado para dos personas por ACUS,
semana 1
L
M
M
J
V
semana 2
semana 3
Reuniones de socialización y
comité de gestión
X
S
X
L
M
M
J
V
S
X
X
X
X
X
D
L
M
M
J
V
S
X
X
X
X
X
X
D
semana 4
Sistematización de
información y elaboración
de reportes e informes
X
X
X
D
39
Actividades de información,
vigilancia y apoyo a las
acciones institucionales y
comunitarias
Recorridos y puntos móviles
de control y vigilancia
Monitoreo de estado ecológico
de ríos e invertebrados
acuáticos
trabajando a tiempo completo. Debe entenderse que cada promotor ambiental deberá
seguir el mismo cronograma. El mismo cronograma debe aplicarse semanal y
mensualmente en un monitoreo a mediano o largo plazo, con pausas de una semana
cada semestre.
L
M
M
J
X
X
X
X
V
S
D
40
X
Apéndice 2. Formularios de toma de datos y explicación de los protocolos
para monitorear el estado ecológico de los ríos en las ACUS MashpiGuaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal
Datos ambientales, físicos y químicos de los ríos
Lugar:
Río:
Tramo del
río:
Fecha:
Hora:
Persona
responsable:
Parámetro
Valor de calidad ecológica
3
2
bosque
matorrales /
en regeneración /
cultivos de
cultivos de pequeña
pequeña
escala
escala
5
bosque
maduro
4
bosque
secundario /
cultivos
agroforestales
Continuidad
de la
vegetación
Continu
o
Poco
Fragmentad
o
Fragmentado
Muy
Fragmentad
o
Escasa
vegetación
natural
Conectividad
de la
vegetación
+75%
de
bosque
50-75% de
bosque o
cultivo
agroforestal
50% de bosque o
cultivo agroforestal
-50% de
bosque o
cultivo
agroforestal
-25% de
bosque o
cultivo
agroforest
al
Basura,
escombros de
construcción,
relaves de
caminos y
otros
materiales
Nada
Muy poca
(se puede
quitar
manualment
e)
Poca (se
puede quitar
manualmente)
Bastante
(pero se
puede quitar
manualment
e)
Bastante /
voluminos
o
(mucho
esfuerzo
para
removerla
)
Naturalidad
del canal
fluvial
Natural
Vegetación
de
ribera
1
cultivo
extensivo /
pastizal
abierto
Tierras
modificadas(terraple
nes o
terrazas) para
cultivo (sin
cemento o piedra)
0
tierra
desnuda /
cultivos /
pastizales
degradad
os /centro
poblado
Sin
vegetació
n
natural
Campos
extensos
de cultivo
/
zonas
urbanizad
as
Botadero
(requiere
maquinari
ao
mucho
esfuerzo
para
removerla
)
Estructur
as
rígidas
no
naturales
adyacente
s
al agua
Asignar 1 punto por la presencia de cada elemento
Tipo de
sustrato
41
bloque de
piedra
piedras
sueltas
Grava
Canto
arenas
Arcillas
Velocidad y
profundidad
del río
Heterogeneid
ad
rápido + somero
hojarasca
pH
Macroinvertebrados:
número de muestras:
42
lento +
somero
troncos y
ramas
rápido +
profundo
raíces
sumergidas
Oxígeno
disuelto
lento +
profundo
presencia de las
cuatro categorías
vegetación
acuática y
algas
Conductividad
diques
naturales
Apéndice 3. Formularios de toma de datos para el control, vigilancia e
información ambiental en las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y
Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal
Formulario de control ambiental en las ACUS MashpiGuaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico
Pachijal
Ruta:
Fecha:
Extracción de madera
Lugar/coordenadas:
Actividad:
Aserrando
Unidades extraídas:
Cantidad:
pocas unidades
Tipo de madera:
Tabla
Dimensiones:
Árboles (especies):
Terciando
Cargando
muchas unidades
Tablón
camión lleno
madera cuadrada
Persona a cargo:
Propietario de la finca:
Transportista:
Procedencia:
Minería
Lugar/coordenadas:
Tipo de minería:
Actividad:
Contacto:
Correo:
Teléfono:
Cantera pétrea
Inspección
visual
Mina de metales
Prospección
Persona a cargo:
Empresa / institución:
Procedencia:
Contacto:
Correo:
Teléfono:
Turismo
Lugar/coordenadas:
Actividad:
Paseo/caminata
Investigación
Pic-nic
Número de personas:
Número y tipo de vehículos:
Procedencia:
Impactos:
Agropecuaria
43
Recolección de
material
Basura
Bicicleta
Pesca
Observación de aves
Deportes
contaminación del
río
extracción de vida
silvestre
Lugar/coordenadas:
Actividad:
Desbroce
Fumigación
Siembra
Quema
Cosecha
Persona responsable:
Procedencia:
Contaminación de agua
Lugar/coordenadas:
Nombre del río:
Fuente de
contaminación:
Fumigación
Descargas
comerciales
Cantidad descargada:
Persona responsable:
Descargas
domésticas
Descargas
agrícolas
Lavado de vehículos
Contaminación por desechos sólidos (basura)
Lugar/coordenadas:
Nombre del río, quebrada o
lugar:
Tipo de basura:
escombros
basura doméstica
desechos de
cosechas
descargas comerciales
Cantidad aproximada:
Persona responsable:
44
Apéndice 4. Programa de información, control y monitoreo de las ACUS
Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal.
Duración: 5 años.
Actores involucrados: Secretaría de Ambiente del DMQ, CELEC E.P. (Proyecto
Hidroeléctrico Manduriacu), Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de
Pacto, Nanegalito y Gualea, Ministerio del Ambiente, Bosque Protector Mashpi
(Mashpilodge), Fundación Imaymana.
Objetivo general:

Mitigar las presiones sobre los ecosistemas naturales de las ACUS.
Objetivos específicos:



Informar a la población local sobre la normativa ambiental aplicable en el
territorio, y sobre la importancia de los recursos naturales de las ACUS.
Controlar las actividades que sean priorizadas debido a su incidencia o impacto
en los ecosistemas naturales.
Levantar información que permita dar seguimiento (monitoreo) de la evolución
de los ecosistemas naturales de las ACUS, y que involucre a la población local
para el buen manejo de los mismos.
Objetivo específico
Informar a la población local
sobre la normativa ambiental
aplicable en el territorio, y
sobre la importancia de los
recursos naturales de las ACUS.
Controlar las actividades que
sean priorizadas debido a su
incidencia o impacto en los
ecosistemas naturales.
Levantar información que
permita dar seguimiento
(monitoreo) de la evolución de
los ecosistemas naturales de las
ACUS, y que involucre a la
población local para el buen
manejo de los mismos.
Actividad
Socialización directa con
habitantes locales
Difusión de normativa en
material impreso
Difusión de material
audiovisual sobre importancia
de las ACUS
Señalética
Recorridos de control y
vigilancia
Atención directa a ilícitos
ambientales
Sanciones y procesos legales
Monitoreo biológico de cuatro
ríos
Monitoreo de cobertura
vegetal
Monitoreo de fuentes de
presión y amenazas
45
Indicador
Número de horas de socialización
Número de volantes distribuidos
Número de horas de audiovisual
difundido
Número de letreros puestos
Número de recorridos mensuales y
sus reportes
Número de ilícitos atendidos
Número y tipo de sanciones y
procesos en marcha
Informes semestrales del estado
ecológico de los ríos (biodiversidad,
contaminación, caudal, estado de la
vegetación de ribera, estado del lecho
del río)
Cambios en la cobertura vegetal
medidos en hectáreas mediante un
SIG
Cantidad de madera extraída
ambientales
Cantidad de animales silvestres
cazados
Número de eventos de pesca
mediante técnicas inapropiadas
(electricidad, explosivos, venenos)
Número de concesiones mineras
prevenidas o controladas
46
Presupuesto y detalle de actividades del Programa de Monitoreo Biológico,
Información, Control y Vigilancia Ambiental de las ACUS Mashpi-GuaycuyacuSahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal.
Año/
Actividad
1
2
3
4
5
Valor por
actividad/
5 años
Adquisición y
mantenimiento de
equipo para
monitoreo
biológico de ríos
20,000 USD
(Incluye equipo
HOBO para
medir caudal)
2,000
USD
2,000
USD
2,000
USD
2,000
USD
28,000
USD
21,600
USD
21,600
USD
21,600
USD
21,600
USD
46,200
USD
46,200
USD
46,200
USD
46,200
USD
5,000
USD
5,000
USD
15,000
USD
5,000
USD
24,000
USD
24,000
USD
24,000
USD
24,000
USD
20,000
USD
20,000
USD
20,000
USD
20,000
USD
18,000
USD
18,000
USD
Adquisición y
mantenimiento de
equipo para
control y
vigilancia
Contratación y
capacitación de
promotores
ambientales
Señalética e
infraestructura
para informción,
control y
monitoreo
Acompañamiento
técnico para
monitoreo
biológico de ríos
Acompañamiento
institucional
control y
vigilancia
Administración
del programa
30,000 USD
(6 motos)
46,200 USD
(6 promotores)
35,000 USD
(Centros de
Operaciones y
señales)
24,000 USD
(1 técnico)
20,000 USD
(1 técnico)
18,000 USD
(1
administrador)
18,000
USD
18,000
USD
Total :
47
116,400
USD
231,000
USD
65,000
USD
120,000
USD
100,000
USD
90,000
USD
750,400 USD
Documento realizado por Juan Freile y revisado por Oliver Torres.
MSc. Oliver Torres
Coordinador del Proyecto de Monitoreo, Información, Control y Vigilancia Ambiental
de las ACUS
Fundación Imaymana
Quito, 8 de Mayo de 2015
48
Descargar