MUNDO SHUAT 14 ORGANIZARSE O - Repositorio Digital-UPS

Anuncio
JAIME ?.ALLEZ, - ALFONSO GORTAIRE
CËl,lTRO DE OOCl)l{lËl'lTACIOll
ABYA, -V}-T,A
@
#ffiffiffi#tr#Æ#-,þ-#
@
ww
d.Þ .%-ffi##,ÆÆææ& ffi,@
æ&&
*Lå FEÐER.ACTON SHUAR.
Serie "8", No. 14
ndo
Aåyt Yala
UPs
17Ø3
TltUndO shUgr
Centro de Doeumentacién, Investigación y Publicaciones
SUCUA (Morona Santiago) -- Ecuador.
Ediciones "Mundo Shuar" 1978
INTRODUCCION
En la búsquecla de un nrodclo de desarrollo para FED -Q, presentamos a la
Federaciôn de Centros Shuar como un caso concrcto dc dcs¿rrollo positit,t-1, cotno
un modelo de movir¡iento indfgena quc hasta el presente sc mucstra como libcrádtrr.
El proceso que ha seguido el Pueblo Shuar a lo largo de los 15 últirnos años cs
una sfRtesis'de la participaciôn àctiva de un grupo i'ndígena consc¡ente de st¡s valoros cuiturales y de'larinducción de técnicas organizativas y productivas de parte de
una serie de in,stituciones que'quisieron'coiaboralen el plan Shuar, entre las,'c1ui
hay que apunlar a [jED.
Como aporte al Modelo de Desarrollo, la Federación cle Centros Shuar tiene, ãnte todo, su Organizacìón. Organizaciôn cic un cambio etr el nlodo de producciôn que, afectando en gran tnancra la vida clel grupo, ha tenido sin embargo
la virtud de cc¡hcsionar y ntantcner la identidad de la Naciôn Shttar gracilts.r su
segundo mérito: La Revaloracién de la propia cultur¿.
El Pueblo Shuar, orgulloso de su cultura, unido, organizado y osado en su
búsqueda dc nuçvas fotmas de producciôn, puede bien aportar una experiencia
modélica a otros grupos ind íger.ras en sus misnlas o parecidas circunstancias, a
condiciôn de que sepa resolvet'los graves peligros qtre actualmente le ascchan.
FED--Q, tuvo el acierto y la oportunidad, en cse proceso, de haber sido
la primera institución que juzgó al Shuar "digno dc crédito" y le prestó el primcr
dinero para poner en marcha el "programa ganadero", sin otra garantfa que su
"scllvencia moral".
Método de Trabajo
El presente in1'orme se ha elaborado a base de entrevistas a los actores del
proceso, tanto dirigentes como miembros de los grupos de desarrollo ganadero,
a los promotores y asesores. Se han consultado documentos, escritos de diferentes
procedencias, estudios sobre el Pueblo Shuar, y se ha tratado de hacer una sfntesis
en lo que toca a la Cultura, al
Froceso de su Revaloración; se ha estudiado la
Historia de estos últimos 15 años y se ha seguido a la Federaciôn en su Organizaciôn, Programas y ¡s.¡¡r.tiones, para llegar a una evaluación general. Como ilustraciôn más concreta de lo que son los grupos de Desarrollo Ganadero se han tomado
datos acerca de los cinco primeros Centros beneficiados con el crédito de FED-Q
y se muestran los Centros de Asunciôn y Mutintsa en sus realizaciones, como
modelos
a
seguir.
3
Prre¡ dcl
lnfornæ
1. - La Cultura Shuar. Proceso de Aculû.¡racim y Reval<lraciôn
2.- El Modo dc Producciôn Shuar.
3. - La Dinámica de la Organizaciôn Socio-político--econcxnica.
4. - Lrrs Centros bcneficiados con el Cródito dc FED Q.
cultural.
Vaya nuestro crrrdial agradecimiento a qu¡encs hicieron posiblc estc trab¿io
A "Solidarios" y a "CllD"
por. haberlo concebido
y
financiado:
A los dirigentes de la l-ederación Shuar en '1976, Sres. D<¡mingo Antuñ,
Tarsicio Kuja, luan Tiwip, a Antonio Chau de Mutintsa, a Tomás Chiriap, Benita
Timias, Margarita Samik' y Enrique Raúl Kanús de Asunción, a Rubén Chumpf
de Utunkus, a la Dra. Elena lllécková, a l-larts l(noblauch y Gcrhard Lehmann
del grupo de Voluntarios Alemanes; a los PP. Shutka, Germani y Bottasso; a Migucl
Tankamash, a Ernesto Tseremp y muy especialmente a iorge Karakras porquc
entre toclos cllos nos enseñaron a respctar y ¿ (luerer a crse Pucblo cligno, tratraia'
dor y valeroso que es el Pucblo
Shuar.
Quit<-r, enero
de lL)ll
1.
REVATORACION CULTUIIAL
1.1. CUI-TURA SI-IUAR TRADICIONAL PÍìIMIGENIA
.l
Desde las primeras expedicioncs españolas, desde 540, con Rodrig<,r Núñez
de Bonilla, lJernando de Bcnavcnte, Gil Ramfrez Dávalos y otros, el Pucblo
Shuar se presenta cotrìo poseedor de úna alta cultura de selva, con idionra,
costumbres, estructuras e idiosincrasia prop ias. Se crce que e I pueblo slruar
tiene su marco refêrencial en la cultura Arawak, ya que ambas culturas c
idiomas tienen su semejanza (Thoret, Pâg. a\. U
1.1.1 RELIGION CONCEPCION DE
LA VIDA
La Religión del hombre shuar se presenta como rica en mitos, plegarias, cantos y tradiÇiones; pero relativamente austera en ritos exteriores; culturales.
El hombre shuar vive en comunicación con un universo vivo, en comun¡ón
y contacto permanentC cou sus antepasados, divinidades, arquet¡pos. Religión
de tipo místico, imbuída de temor, magia y ritos fármaco-mistéricos.
La mitologfa es abundantr:. Sus r¡itos son cosmogónicos y cosmológicos,
filosóficos, religiosos, morales y estratógicos, (Pellizzar<t 1968). 2]
Constituyen la supercstructura arquetípica a la cual el shuar
debe adaptar
vida. El mito le señala sus obligaciones, costumbres, tabúes y hasta el detalle de su quehacer diario. La caz.a, la pesca, artesanfas, la guerra, todas
las principales actividades de la vida y muerte de cste hombre están scñalasu
das en la mitologfa.
Las divinidades arquetípicas: Shakaim, Nunkui, Etsa,-fsunki cstán prescntes
en todas y cada una de las actividades del shuar. 3f (Rosero, 1972). De
Nunkui ha recibido la vida, Nunkui es la mujer por excelencia, la madre, el
modelo de la mujer en todas sus actividadcs: cuidado de la casa, cocina,
alfarcrfa y cultivo de la huerta. La mujer shuar tendrá constantemente un
"anerìt" (plegaria) específico para identificarse con Nunkui. El varôn cazador se identifica con Etsa, en la pesca es Tsunki, derribando árboles es
Shakaim y en la guerra está en comunión con Ayumpúm.
El mal está tipificado en lwia, el
gigante destructor. Cada uno de estos
al mismo tiempo tiene algo que ver con elementos de la Naturaleza, son el espfritu invisible de lo que vemos: asl Nunkui, se podría
decir, es la Tierra, o mejor el alma de la Tierra; al igual que lwia es la oscur¡dad, el espfritu de la Noche, vencida por Etsa, el Sol; Tsunki es el poder
clel Agua, y Shakaim la fuerza de la naturaleza vegetal; Ayumpum es el Rayo
amenazador: 'l-odas estas Fuerzas o espfritus de la naturaleza observada por
arquet¡pos,
5
el
shuar están vivas, están relacionadas, tienen sus lu€has, sus amores, sus
caprichos y quehaceres, sus rivalidades y sus alianzas. Atraer la benevolen
cia de estos seres Superiores es la esencia de la religiosidad mágica de este
pueblo.
También los antepasados buenos, los Arútam; o los malos, los lwianchi
están en cornunicaciôn con el shuar. Los ayunos junto a las,Cascadas y las
ceremonias fármaco*mistéricas del Natém tienen la finalidad de atraer la
benevolencia del Arutam. La identifìcación con cllos da al shuar la fuerza, la hombrfa.
y malevolencia de seres humanos y de espfritus explican buemala ventura. Para el shuar enfermedad y mucrte no son naturales,
se derivan siernpre de la malevolencia de alguien 4J ('Rosero, Pág., 3S).,
Benevolencia
na
y
Presagios, agüeros, "ujaja", plegarias implorantes "narrìpet" y plegarias dc
identificación con el arquetipo, "anent"; la actividad de los "uwishin",
"napu", "panku", "supay panku" !/ (Prof. y Al. No. 3 Pâg.52), todos ellos
curanderos de diversa graduación brujos, sabios poderosos, a la vez maléfi-
cos
y
salvadores; las ceremonias del natem (Ayahuashca)
y no pocos
ta-
búes, constituyen los elementos mágicos de su religión.
Las religiones que han sufrido un'proceso de conquista y dominación se
eternizan disfrazadas en los nuevos ritos de la religión dominadora. En el
caso shuar, aunque algunos ritos, como la cerenlonia de la Culebra, se pierdan; los mitos, por el contrario perduran. En una ençuesta realizada en la
escuela de Sevilla Don Bosco entre alumnos del 60 grado, al interrogar a
los niños sobre Nunkui, Tsunki, los Arutam e lwia, se nota que hay un
conocimiento familiar sobre estos ¡lersonajes, y en algún caso, a base de las
diversas respuestas del alumnado, se pueden reconstruir íntegros mitos.
6l @rof . y Alumnos, No. 3 Págs. 72 a 83).
Otros ritos pueden adquirir contenidos nuevos; pero manteniendo el significado primitivo. Es el caso de la ceremonia de La Chonta "Uwi". Al
dar fruto esta palnÌera hacia el mes de abril, celebran los shuar su año nuevo. La Chonta da fruto una vez al año. Para el shuar es un volver a los
inicios, recomenzar el mundo. A (Rosero, P. 44\.
Se celebra la vida, la fecundidad. Con la Chonta el shuar se pone en comunión con el ciclo de la vida y rememora en sus anent cacla paso, cada detalle
del ciclo desde el nacimiento hasta la muerte y resurrección. La religiôn catôlica ha añadido un contenido pascual a esüa ceremonia y se celebran en ella
los ritos cristianos cle la Semana Santa. Pero los significados primitivos de
esta celebración no se perderán. $l (Pellizzaro, 1973: pp. 26ss). Probable-
mente bajo la apariencia de.'la adoración del Cristo muerto y resucitado, el
shuar seguirá festejando la fecundidad, la vida, el eterno retomo de todas
las cosas.
6
I.1.2 CËLEßRACIONIES Y RITOS
Ln l.r vicla clcl sht.¡ar todo
cstá r'eglarrrcntado. L¡s costumbres nlatrimoniales
Pellizt,t¡'o 19J3, Pátgs.27 -65), y cacla
una de las ctapas de la vida dc la persona, así conro las rclacioncs con los
otros, tienen sus lcyes, sus obligacioncs ¿rbstcr.tcioncs, sinrbolismos y respclos.
9/
(Prof.
y
Alumnos No. 3, Pág. 3
Las rcglarnentaciones son abundantes, pero las cr:renronias, aunque
mente significativas, no son muçhas. Sc puedcn clasilicar en:
srrrrìa-
.-'lniciáticas
a)
l..lombre, çonro v;rrón
como guerrero:
b) La Mulerr
Vestidura ritual dcl ltí¡r
Nutsuna, Etscnlal.
Nurnpcnk 10/ (Pcllizzartr, 1973).
Anruamu o Unt Nárnper
La Cascada 111 (Rosero, Pág. 30)
como
mujer fecunda:
Numpámpramu nijiarnu
Vestidura ritual del "tarach" Nua Tsank
1|l (Prof . alumnos, No. 3 Pp. a3-a{)
Pellizzaro, 1 973, 30 -31 ).
En ambos casos hay instructores:
Sociale
s:
-- Victoriosas
-
Simbôlicas
Cu rativas:
Wea
--Asigrraciôn del Nombre. 1,3/ (Prot ,rlurr No. 3 P.42).
..-La -l santsa. Principal cxaltaci(rn dc l,r v,rle ntí¿ ì5i (Pclii,z,r
roi 1913. Pp 62; Roselo P. 38).
-La
Chonta.
--La Culebra 1Q/ (Rosero,
P.
42).
. 'i tio
Naturalmente, a cada etapa iniciática, a cada grado de l¿ cs, ri
corresponde un sftnbolo, y asf tenemos una serie de signoi ilc iJ,,, itll ' Llrir,
desde los meros adornos hasta los signos de prestigio: taluale\
Adornos: Senta, Núnkutai, Patak, Asantirntai, Náter, Awanketai.
Alumnos, No 2-60 y ss). (?ellizzaro 1973-P.7).
t7l
(Prof
Amuletos: Suntai, patake, (brazalete de piel de iguana para las picaduras
de
culebras).
l-inturas: lpiak, Karawir, Suwa, Yamakai, significativas del poder de
Arutam. 181 (Pellizzaro 1973, P. 9).
los
7
Signos de prestigio
1.1.3 MORAL
Y
y poder:
Tentemp, Tawasap, Chinrpí (el trono del padrc
dc familia desde el cual se imparte la educación).
VALORES
Así conlo es propia y original la concepción del universo y de la vida, así
también hay una escala de valores y una moral propia del pueblo shuar,
expresadas en sus mitos, sus tabúes y tradiciones.
Para el shuar, en permanente estado de gucrra, ésta es un valor en sf misma,
porque significa la dcfensa del grupo y su supervivencia. Gran parte de la
vida de este hombre cstá dedicada al entrenamiento, a la preparación física
y tetirica. P;rra scr rrn "iniciaclo" tierrc que cootrccr ll cstratcgia, los mitos,
armas, venenos, tr¿lnrpas, escarmiéntos (ts¿ntsa)r
y
prclfcsar la venganza cornt>
algo sagrado.
Por el mismo motivo, por el permanente estado de gucrra, el shuar necesìtay toda mujer debfa dar los hijos que pudiera, de ahf la poligamia; pero perfectamente reglamentada. No se trata de urra amoralidad o una
inmoralidad; por eso no se admite la poliandría quc según el mito Etsa y
Nantu, diVide a los .hermanos.
ba sobrevivir
Para el shuar v¿lc el 'tsankram", el hombrc que ha
cioncs, iniciacioncs, invcstiduras.
seguicl<-r
Valen tarnbión la veracidad, la honra dez, el cumplimiento
y la palabra
c.lc
la obligación
dada.
Para la mujer la fecundidad es
Se valora
ttxlas las irrstluc-
lo comunitario, lo
Vale el hombre que
ha
el supremo
valor
de. provecho común
vengado la muerte de los suyos.
Y sôlo él tiene el
derecho de llevar determinados distintivos "tawashapt' 19_l(Pellizzaro 1973: P.9).
1.2.1. EL CHIMPI CONTRA
En el capftulo
LA
ESCUELA
lX de la Novela "Nantar" de Ansuvi, se describe
bastante
bien esta lucha entre las dos enseñanzas, Transcribo algunos pánafos
más
importantes:
- "El primer contraste fue el basamento mismo de la educaciôn... No
podfa entonces -por la corta edad comprender ni expl¡carme el por
qué de aguella desconfianza y avenión hacia la escuela, compañeras y
B
profesoras que rîe tenlan ¿mordazacia desde el comienzo de mi vida
escolar... No podfa evitar la instintiva confrontación de la rnanerà
paterna con el sistema escolar... La autoridad y practicidad de la enseñanza paterna se me presentaba como roca maciza... Mamá me en'
señaba para la vida... la maestra para el cxamen! ...
Junto al principal de los postes que sost¡enen la cumbrera, en el centro
de la casa, hay un tronco de cedro pulido con esmero... Sitio y asiento
son distinción personal e inalienable del jefe de la casa (del úunt),
que en él se sienta con aplomo y maiestad de rey... Este solio... se
reviste todas las mañanas de solemne seriedad de cátedra... Sentados
sobre los talones los hijos escuchan todos los dfas, por lección las enseñanzas de los mayores" (Nantar, pág. 39).
La Escuela y el Chinrpf no podfan menos de chocar. La escucla se impuso por la fuerza de las circunstancias. Ganó terreno. Absr¡lutizô patrones
-èn
relativos
urbanidad, costum.bres, moral. Los padres de familia perdieron
autoridad e influencia frente a sus hijos:
a nuestros hljos a la escuela y aprendieron a decir que los
papás Somos salvajes, que somos criminales, Que somos vagos, que nuestro idioma es t¡n idioma de perros, que nuçstros cuerpos son feos, y...
"Mandamos
tantas cosas más... 2Ql (Chicham--V 1974 P. 4).
Los hijos se qnfrentan a sus progenitores con las armas de la nueva cultura..
"Los mayores se ven tristemente arrinconados, mientras los iôvenes moya no les hablan ni les consultan. Como que los mayores
". Los vieíos" dice la juverrtud-' no tuvieran autoridad para iuzgar
de las coyunturas humanas; y la "aparente ignoranÇia" de los avances
modernos de la tecnología les privara del derecho de intervenir en la
vida... Son muchos los padres shuar condenados a un silencio temeroso
para el corazôn paterno, sufriendo en su arrinconamiento... El silencio
de los padres es el acallamiento de la experiencia para dar pase libre
al estruendo avasallador de la máquina social! " (Nantar).
dernos
Hubo una lucha generacional y una ruptura sin diálogo. El padre, sin derecho
a opinar tuvo que dejar al hiio a su libre albedrfo. De ahf nace
la
1.2.2 CRTSTS AXTOLOGTCA
La cultu.ra dominante se presçnta ante la cultura dominada como algo mara'
villoso, brillante, desconocido. Es el tesoro por el cual vale la pena sacrificarlo todo. El hombre que no habfa visto un aparato de radio, un televisor,
I
un camión o una ametralladora queda estupefacto. Las curaciones de los
antobióticos o las sulfas le parecen arte de magia.
En el proceso p9¡colôg¡co de la comparación, lo aieno se presenta magnffico.
Ante lo propio; curiosamente, se pierde toda objetividad. Hay momentos
en que las cosas propias se presentan como sublimes, y se recuerda el pasado
con cariño. En un segundo momento, cuando asoma la comparación con lo
aieno; viene de golpe a la imaginación todo lo negativo de la propia cultura.
Es como si se comparara primero lo meior mfo con lo peor del otro
lo
y
luego
mejor del otro con lo peor mío. No hay equilibrio, no hay obletividad
posible. Un ejemplo elocuente de lo dicho es lo que acontece con la propia
Nantar, cuando en el capftulo X con ocasión de la enfermedad de la madre,
compara --sin querer- la "suciedad" del shuar (exagerando mucho en sentido
negativo) con la "higiene" maravillosa del hombre de afuera. Medicos, v¿-
lo de la "civilización" se ensalza; mientras,,ignorancia,,,,,suciey "brujos" qued4n por los suelos. Y habría que preguntarse si los shuar
cun¿s, todo
dad"
no deben la vida a la ciencia
de
sus "brujos" ya que viven en sitios malsa-
nos, llenos de enfermedades tropicales
mente sobrevive sin ayuda médica.
y
parásitos, en que el colono difícil-
Si se quiere otro eiemplo, en la misma Novela, Ansuvi alaba la cultura
shuar
diciendo:
"Fue una adaptación refìnada, sublime, patética, iSe po<lrfa calificarla
de perfecciôn en. una cultura silvestre? "
Pero en la página siguiente borra
asignó antes, llegando a decir:
lo dicho y quita al shuar todo lo que
le
"...a nada aspira, pues nada sabe. No errtiende de semilla certificada,
ni sabe admlnistrar el dinero. No sabe recibir ni utílizar el crédito.
No sabe organiz:rrse ni siquiera ese hombre sabe que es un hombre! ,'
2ll (Ansuvi Pág. 57-58).
2Por qué comparar lo mejor e ilusorio del pasado con lo peor del presente?
ZPor qué pretender ençârrilar de golpe al shuar en
un nlundo ajeno?
La pérdida de objetívidad lleva también a la perplejidad cle no saber, al fin
que vale y qué no vale"
Los poseedores de [a tradieiôn y la experiencia tíenen en muchas cosas la
razón; pero no tienen los argumentss convincentes eontra sus propios hijos.
Tampoco se les da opclôn al diálogo, ni se les pide la opinión.,
10
Asf 'religiôn, morà!, costumbres, vestidq lengua, todo queda en tela
iuicio y sin una respuesta clan y definicla.
de
t{l{îiìil
1.?"3 (:BqflS$5 DE püRTËNF-Nf:tA ,rr L,4 CtJLt'tJ[ì,s,
íji: i)ii:,,,',,
rlrr,,li jl
Éät¡ Ì
i\ -
-:'¡ ì
i ",
..t:..
r.
t-r
:
f]in es.l rnovinric¡tto entre lo" aJc,i,i r lo pr-opio,
ap re oy
esp recto
de io suyo, estc honrbre ioven, ineilperto, indeciso , se encuentra tnerme ante
la cultura domin¿nte. ilE crrnr¡ una alucinaciórr, es Çomo estar bajo los efectos del Natém, como la mariposa que cia vuc Itas en torno a una vela
encendida y duda si acorcarse o no. si se ¿cerca clemasiado, muerc; si no
Êe açerca se queda sin iuz y calor"
Ante el diltjft1a, nrr-¡chos jóvenes shuar han acloptaclo los icleales, los sfmboios,
los valores ¡lei colono. 5e idealiza al hombre trranco o mesrizo, se hacen
esfuerzo:l inútiles por asemejarse a é1. El resultaclo es: "No quier o ser
Shuar, n<l ¡;rledo ser Âpach', no soy nada..""
Í:l hornbre víctirna de alienaciôn
que rriega ro suyo y se r.riega a sf nlisr¡o
par ser <lesprer:iado por su propia gente y es tarnbión rechaza<jo ¡ror
el grr:¡rrr al que qrriere asimilarse, por ser objetivarnente un intruso.
aeaba
i.lJ",¡. ilÉ{.rsåc
$Ë
tn[:N"t"[fi49.]
tlorrverticios e11 eercs nra;-p,ii-larlos, incapaces dc vivir l.anto en su ¡rropia fanri-
lia carno en srrs çr:,ir;uni;j¿rdeg dr: origeri 241 (Decrarztción de Barba<1os), un
buen núniero di,: ií;rvt:n;s çhuar han perclidcl el orgullo de su raza, de sr-r
çultt¡ra" Al¡1lr-'os :f¡u;il l'ian perciido demasiaclo <je sl rnismos. Harr perrjido
la r:hjetividael i;"! lr.i :rqar sci:r.e Io suyo. El inclivicluo se hacè repericlor njecánica cle io ajei'ii.l, i:;i irci"rJirjo creativir.lad, espontaneidad y hasta, un pooo,
la a.legrfa
eler y¡o¡r"
[s elxl.r¡.ñ* en propi.ä ûasa¡ se arrergijenza de su famiria, c1e ro suyo, to sienl.r:
solo, inseguro, rSomina.do por el mieclo. l."a timidez es notatrle y la r:xanrinil
eì shuar L.ic. .[a:lÉ Virente .! i.,rÍiach' en una ¿jrlÇuesta.
cr;r:
" iTierres algúrr clefecto: urì pc,co cle timidez que te lrace
" 251 \tintiach' pág, 5a) " Los alunrnos *80 intÊrnos*- ql 5(i% confics.an ser f.inridiu y un 16% tiene la ,,timidez,,cÌo no
(:ûntÐsta.r;r ia" g:regunta. if:slåll un poco lejos de aquellos arrtepasados que
vencierün a ias huestcs ele "{-upak Yrr¡:anlci y arrasaron en .l599 sevilla cJel
üro y toclas las otras poblaeiones Êspiiñolas, conservando su libertad a través
l-.a t¡r*Ëunta
:rr-rfrir frenì:e
¡
lq¡s cje:nrás?
Ce t:res siglos?
r.?"5 iN$:tqj[:iÞJCìt,A ü]:$- MüS[ûNH$At
Sin cluda las elas influenelas mås deeisivas sobre el Pueblo shuar han
la. iiel nrìsi$rrerer 1, la de[ colono"
siclo
1'l
Luz Marfa Sierra y Carmen Ochoa hicieron un estudio en Sevilla y, al valorar
la influencia de Ios misioneros salesianos, citan una serie de testimonios, tanto
favonbles como desfavorables a ellos, que se pudieran sintetizar de esta manera: 2þ/ (Ochoa-sierra: P. 35 ss).
CRITICAS POSITIVAS:
-Han dado la vida por el
-Por ellos
estamos bien
y
shuar;
se respetan nuestros derechos;
-Han sido lo mejor que hemos tenido;
-Sin ellos no hubiéramos podido
progresar.
CRITICAS NEGATIVAS:
-Vinieron a civilizarnos;
--Vinieron a enseñarnos; antepusieron a todo la religión;
-Olvidaron valorar y comprender la realidad
shuar;
-Nos quitaron lo nuestro;
-Nos hicieron como ellos;
--Nos impusieron todo lo extranjero;
--Nos traieron necesidades que antes no tenlamos;
los inferiores;
-Comenzaron las diferencias; ellos los superiores, nosotros
-l-es quitaron los hiios a los padres;
-Nos quitaron la autoridad y educación de nuestros hiios;
del estudio iuzgan que realmente la acciôn de los misioneros fue
de la pérdida de valores de la cultura shuar; pero que la culpabilidad
no hay que atribuirla tanto al misionero mismo "que dio su vida por el
shuar", cuanto a la formación y orientaciones que recibieron.
Las autoras
causa
Culpabilidad que ha sido abiertam€Rte reconocida por J. Arnalot, quien elice:
"Nosotroe hemos sido los salvaies, ellos nos aÇeptaron cuando vinimos
a la selva, tal com0 éramos; en cambio nosotros sólo quisimos quitarles
su propia 6ultura, tratándolos siempre como a seres inferiores" 2U
(ochoa-Sierra, P. 36).
12
Aunque la crftica positiva es muy laudable y las personas se salvan; no hay
fluda de que toda esa act¡tud de eonquista que arrasa lo aleno sin respeto,
para hacer a los demás "a ¡u irnagun y semejanza" es algo que ha sido muy
propio de la lglesia de épocas pas,aclas y sobre todo del siglo XlX,,,el siglo
de las misiones". Actitud, por cierto, rnuy destructiva de culturas, y que la
lglesia del Vaticano ll ha tratado de enmendar, y que ciertamente es la nueva
actitud de un buen grupo de misioneros salesianos entre los shuar. para
decirlo con las palabras de Ochoa-sierra:
"nosotros opinamos que no es la misiôn sólo un punto negativo en la
pérdida eie algunos valores culturales del grupo shuar; tieÃe su parte
negativa y también positiva, los resultados de estas dos posiciones los
da la nrisma poblaciôn. lndicaremos tan sólo que una nueva generación
de misioncro¡, por asf decirlo, está tratando de ¡ntegrarse y lçalizarse
en esta cultura shuar, sin olvidar su finalidad como misioneros y sin
pasar por alto la realidad que van a vivir. Este dualismo hará que
nada se imponga y que todo sea fruto de un¿ relaciôn shuar--misio-
neros" 2$/ (Ochoa--Sierra, P. 38).
De hecho el misionero ha producido la aculturación del Shuar durante más
de medio siglo; pero es preciso decir a su favor que si el pueblo Shuar recupera sus valores y se organiza, si se presenta fuerte y u nido mientras otras
culturas en el pafs y en el continente están en vías de pereçer, también eso
se debe en gràn pärt.e a misioneros salesianos, pero de orientación y act¡tudes
muy diferentes.
Hay un par de put:licaciones que habrfa que tener en cuenta para iuzgar de
los procesos de aculturación del Pueblo Shuar: La Tesis de Licenciatura de
Vfctor N. Vásquez, "Proceso de Aculturación del puebro Shuar", u. católica,
cuenca; y el estudio del "consejo Nacional de investigaciones, lnstituto
Híspanoamericano. Uníversidad de Florencia" de 16 de agosto de 1974.
I.2.6 INFL{JËNCIA T}ËL COLONO
El colono no ha intentado imponer su cultura al shuar/29J (ochoa-sierra
P. 39). Pero æ ha impuesto él por la apropiación de las tierras, por las
leyes a su favor, por la fuerza. El colono ha despreciado y desprecia ar
shuar y su cultura. Pandôjicamente el hombre shuar alienado ha puesto al
colono como modelo y le $igue los pasos en todo. Un voluntario llega
a decir:
"Ël shuar está perdido ciento por ciento frente al colono, por eso imitará todo lo suyo, porgue lo considera superior" 3Q/ (Ochoa-sierra
P. 4Ð).
13
(Por otra parte, esa parado¡a es propia
de cualquier proceso
de
alie-
nación, como cuando el hombre de la ciudad prefiere la extraniero en sus
compras o lecturas, o cuando tiene a gloria a expresarse en lenguas de gente
que nos desprecia profundamente).
åEn la blrsqueda de su identidad, el shuar está buscando un modelo en el
menos el shuar de Sevilla y Limón? Sierra-Ochoa señalan
muchos sfntomas de ello: indumentaria, diversiones, música, alimentaciôn,
colono? iPor lo
adornos, vivienda. Se cambian los sfmbolos. ZSe busca respeto asimilándose
al colono?
1.2.7 ACULTURACION, SEGUNDO TIEMPO
Con
el incremento de las vfas de comunicación: un centenar de
y
pistas de
la Carretera Cuenca--Macas, las influencias foráneas æ han multiplicado. Cine, Radios, Comerciantes, Autoridades, Organizaciones Estatales,
IERAC, CREA, Banco Nacional de Fomento, Transportistas, Hoteleros, Bo-
aviacíôn
degueros, Cantineros, Turistas, Aventureros, constituyen ahora
vasión de las culturas cit¿dinas.
tiempo el choque cultural es en todo
En este
la
y en todo
nueva in-
lugar
.
-segundo
La Aculturación no afectô tanto a los más aislados, a los más ancianos, a
los que reaccionaron a partir de 1962, a los que organi2aron la Federación
pero tuvo una influencia muy grande en los que vivieron çe(cd de los colonos
y lelos de la Federac,ión especialmente en las zonas de Limôn y Sevilla;
afectô a los que recibieron instrucción del hombre blanco-mestizo: los
normalistas, bachilleres, estudiantes de internados, los que salieron del medio
a estudiar.
1.3 LA REACCION
CONTRA
LA
ACULTURACION
Va unida a la búsqueda de soluciones ante los problemas que asechan a la
etnia. Las.usurpaciones de tierras, los abusos de autoridad, la invasiôn colonizadora, despiertan en todas las zonas la necesidad de unirse, y de afirmaræ
altivos
T.3.1
y
organizados ante el adversario común.
LA REVALORACION DE LA
CULTURA
Se produce principalmente en Sucúa, entre la gente que forma la Asociación
luego la Federación. Se débe a una toma de conciencia de muchos shuar
sobre su situación. Se debe a un cambio total de Filosoffa y Pedagogfa en
los formadores y asesores; se debe al cambio de programas escolares, se
y
14
a los medios de comunicación que utiliza la Federaciôn y que forman,
poco a poco, un sent¡miento de unidad, de identidad y de búsqueda en to.
debe
dos los campos.
Una generación nueva de misioneros, entendidos en ciencias sociales y antropológicas, linglifsticas y pedagógicas, comienza su trabajo con nuevas metas,
con una visión más profunda de la problemática global y aplica su trabalo
fiacía una evoluciôn integral del Pueblo Shuar. "Hubiéramos celebrado una
Mísa de Requiem sobre los Shuar" me dice uno de los misioneros, uno de
aquellos a quienes se debe la dinámica de progreso que ahora lleva la Federaciôn.
No se escafirnan rnedios, y se pone en marcha una serie de medios de comunicaciôn, pgr Íiledio de los cuales el Pueblo Shuar se comunica y manifiesta
sus inquietudes, su tradición, sus deseos, los mitos de antaño y los programas de hoy, Asf nacen Radio Federaciôn, ei Periôdico Chicham y la serie
de Publicaciones del Centro de Ðocumentaciôn e lnvestigaciôn Cultural Shuar
de Sucúa. Asf nace la formación sistemática y asistemática de la gente
mediante €ursillos y cursos de niveles básico, medio y técnico.
Esta revaloración cultural se manifiesta de manera múltiple, en todas las conversaciones. El shuar es orgulloso de lo suyo. Es incluso agresivo, a veces,
como cuando se niega a ser protagonista de una pel ícula alemana alegando
que "no somos animalitos de zoolégico". Orgulloso de su música,la actualiza
y la difunde mediante concursos anuales promovidos en Sucúa por la Federabiôn. La lengua se estudia, se cultiva; y se profundiza la expresión escri ta y oral mediante la Radio, el Periódico, los Estudios de Gramática y Diccionario, y la formación bilingüe que recibe la niñez.
Por medio de "jornadas de discusiôn teórica para la acción efectiva hacia el
cambio", la juventud toma parte del proceso y permanece activa.
Los Congresos de Jôvenes'y sus declaraciones, demuestran una actitud
y reclamo de derechos (22-25 de julio de 1973,
valiente de denuncia
Sucúa).
Personas particulares adoptan también posturas de gran orgullo cultural legÊ
timo, como cuando a nlz de la expedición científica a la "Cueva de los
Tayus" (19761 un shuar escribe un artlculo en "El Comercio" de Quito
(10-X-76) dirigiéndose a los cientfficos en buen castellano. Y la esencia
del artfculo: "Bienvenidos... pero la Cuwa es nuestra... no os habéis permitido consultarnos... la verdad de la Cueva se guedará con nosotros..." Y
firma " luriiri", es decir, el personaie mitologico Guardián de la Cueva.
(Dato muy probablemente ignorado por los cientfficos...).
Asistímos
a un
verdadero proceso de revaloraciør cultural
La cultura
se
15
investiga muy en serio por los mismos shuar. En el colegio Agropecuario
yanunãay, de Sevilla, el alumnado está en çonstante investigación de su
tradición. Con el apoyo y gufa de sus profesores, los alumnos entrevistan
a los ancianos y reviven la historia, los mitos, las costumbres de antaño-
El año 1976 ha sido fecundo en publicar los trabajos de estos ióvenes en
la Serie A de "Mundo Shuar". A su vez, también los profesionales shuar
y
losé Vicente fintiach'han publicado sendos
estudiãs sobre "[-a Educación entre los Shuar" y "La integración del estudiante shuar en su grupo social", respectivamente:
Lcdos, Rafael Mashinkiash
Naturalmente todas estas manifestac¡ones de recuperaciôn y valoración de la
antigua cultura no pertenecen a todos los shuar. Hay grupos que todavfa
estáñ baio las influenciaS aculturantes y no se animan a seguir al mismo ritmo de los pioneros.
Merecerfan un estudio aparte las actividades culturales de Raclio Federaciôn,
los programas de Educaiión Radiofônica, y el Periodico Chicham (mensaie)
qu",'poi sf solo, metece tocla alabanza. Es un periôdico 9ue n.o tiene desperd¡.¡o.- Ojalá mantenga el espfritu, la frecuencia de edición, el entusiasnto y
las líneas de sus primeros directores.
1.3.2 VALORES EN VIAS-DË DESAPARICION
Hay cosas que se han perdido. Echamos de menos las Ceremonias lniciáticas,
las lnvestiduras... El vestido se conserva en grupos pequeñfsimos y muy
apartados. Los tatuaies que identificaban al hombre con el arquetipo, con
pero
,i tot.r, con su oficio se ven todavla en el rostro de los mayores,
presy
poder
de
de
sfmbolos
Tinturas,
la
por
en
su
ausencia
brillan
iuventucl,
tigio, adornos, coronas, van pasando al campo de la artesanfa comercial, se
convierten en atractivo turfstico, motivo de fotograflas y pierden su sentido
primitivo.
La Guerra y todo lo relacionado con ella, la instrucciôn teórica, su estragran
tegia, las iniciaciones, armas, trampas, venenos y la "tsantsa" que era el
la
Cascada'
a
ayunos
iunto
esðarmiento y recuerdo de una victoria... Los
el Natém para comunicarse con los antepasados... Y se. pierde la tradición
oral de cada mañana, desde el "chimpf" mientras el papá hilaba el algodôn'
se diluye la autoridad de los ancianos y el prestigio de los'tsankram", aquellos
u.ronu, que habfan subido por todos los peldaños de la hombrfa de bien.
naturaleza con su infinidad de plantas medicinales, de peces,
aves y animales se convielte poco a poco en campos de cultiVos únicos'
Con é¡a se pierden multitud åe nombres propios de la lengua" Y también
se pierde'
la artesanfa ligada a determinadas maderas, tintes, plumaies vistosos...
También
18
la
i Se pierden también las leycs cle moral,
de urbanidad, los
tabúes?
luzgo que no serfa tan imp.ortante , erder lo meramente pintoresco o lo
que puede ser reemplazado' por objetos más prácticos. No hay que llorar
por el hacha de piedra, ni por el itip' gue pueden ser reemplazados con
ventaja por otras herramientas o por un buen pantalón; pero el acervo impalpable de Io espiritual, de las leyes morales, de los cuentos y narraciones
históricas; la vida misma del Pueblo æ está desangrando y hay todo un desaffo a las generaciones actuales para no perder tantos tesoros y secretos del
ayer. No el ayer por el ayer, como pieza de museo; se trata de,un ayer
por el mañana.
1"3.3 VALORES QUg TIENDEN
Parece que
A
PERVIVIR
el principio de Autoridad se transfiere del padre de familia a la
autoridades locales de los centros. se ha conservado el modo
de apropiaciôn de la tierra con el título de propiedad global; pero no se
conserva el nrodo de agricultura rotativa por adaptación a las leyes ecuatorianas. Se conserva el trabajo comunitario: "minga y randimba"; la solidaFederacíón
y
ridad del grupo, las ceremonias simbólicas, las fiestas, la música. Mitos y arquetipos permanecen y suele ser lo último que se pierde.
se hacen esfuerzos por cons€rvar las artesanfas y ha salido una serie de folletos
a cargo del volunfario italiano Cesare Bianchi (Mundo Shuar, Serie C). El
P. Pellizzaro tiene un Archivo de grabaciones de mitos, cuentos, historias...
Y sin duda con el trabajo del Centro de Documentación se conservarán para
siempre muchos tesoros culturales.
Sin duda uno ele los valores que con más cariño se afirma de dla en día
el idioma, y con él
es
se están haciendo trámites para que los Shuar recuperen
sus nombres autóctonos en los Libros del Registro Civil.
1.3.4 VALOR.ES
Y
ANTIVALORES LLEGADOS DE FUERA
-Lengua
-Expresiôn escrita
-Vestido
-Herramientas, técnicas, insumos
-Servicios: Energfa eléctrica, salud, transporte
-Medios de comunicaciôn de masas: radio, cine, perí6dicos
-Fe
cristiana
-Relaciones múltiples con el país y el mundo
-Leyes, tftulos de propiedad, personerfa jurfdica
-Ceremonias sociales, religiosas, cfvicas
17
-Escuela, instrucción
-Dinero
-Comercio, Mercado,
-Estratificaciôn social
Banco
-lndividualismo
-Explotaciôn económica
-saqueo y despojo de tierras y cultura
-Discriminaciôn
-Enfermedades: TB. Sarampión
-El
alcohol
y
otros vicios
-Necesidades nuevas.
Naturalmente los nuevos valores y antivalores llegados de fuera son diffciles
cle juzgar a primera vista. Algunos son ambivalentes, corno la escuela, el dine'
ro, la religiôn, los medios de comttnicaciôn de masas. Por eso se vive en url
momento de incertidumbre.
1.4
TIEMPO DF- DESCONCIERTO
También en cste p(,nto es valiosa la aportaciôn cle Carmcn Ochoa y Luz
Marla Sierra, en sus encuestas y entrevlstas.
Extractando, el shuar, puesto ante su culfura:
-tefiìe
--tiene
,îegresar
al pasado;
verguenz.a de vivir iunto
al blancn çon su modo anterior de vida;
-desea subir de nivel;
-'c<lnsiclera que es romanticisrrìo rid lcul<¡ mantener
Dice: "l-a Federaciótr
y se rec:liaza.
Dice quc
lo
trad iciclnal;
quiere hacer volver a lo antiguo" ---No se ve
aclopl.ados algunos valores
pgsi bie
de los afrach', es imposìble dejarlos.
SF, IMPONT. UNA SIN'['HS[S
F-l pueblo shL.rar tiene
el desaffo de
Lrazarse
su destinr¡ propio'
El debe elegir y orientar sus Çambig5 y el tipo de
A la naciórr le toca dialogar y respetar.
prr:greso que necesita"
No se trata de integrar al shuar a la cultr,¡r;¡ flel hombre blanco, a la cultura
citadina, nacional" Decidìr, èrlegir por él es invaclir de nuevo sus cl'erechos,
usurparle la palabra
1B
y
taer en paternalismos o dr:minaciones
iniustas.
Esa anli.: l;r expresa tamL¡ién A¡uuvi
al final de su novela diciendo
"Q;,., "lflle verÀe arrinc<¡nadt.'J iPor qué toclas es¿s separaciones de
ra¿a, raz,as, ç¡li,:iì:., cle ricos y pohres".. cle doctos e iletrados?... ZPor qué
esas distancias enir€ tantos jóvenes de hoy y sus padres? ... ZPor qué será
que la fuerza dominante en la sociedad de hoy es tan egofsra?..."
il
shuar deberá determinar clara
y
libremenrc qué vale
y
qué no vale
para
él de lo mucho que se le ofrçce.
Probablemente tendrá que someter a iuicio rodo, para elegir
mente lcl perfeccione, lo dignifique y le convenga.
lo que
real-
TIEMPO DE DESCONCIERTO. CR¡BA DE VALORES
Si se vive actL¡almenle en un tiempc¡ de desconcierto, al no. haberse deter
minadt¡ claranrente los peligros, los enemigos, los valores, es preóiso que en
el ftrturo se adquiera cada vez más una conciencía crftica.
conciencia crflica qur: cst;i hecha de una desconfianza sisæmática inicial, cle
una ponderación racional Ce los pros y contras, y de una prudente elecciôn
de lo que se tonìa o sc deja.
1.4.1 CRITËRIOS DË SI-SCCIÛN
Y
ACTITUDES ANTE LO DESCONOCIDO
a los shu¿rr elaborar los criterios y actitudes que deben tener ante lo
desconocido, Y asf como a tiernpo se dieron cuenta de los peligros quc
acarreaba la posesiórr cle títulos particulares en la propiedad de los terrenos;
así como hay,quien sospecha que el dinero puede ser su ruina, cs preciso
que en todo se siga escogiendo muy bien antes de actuar.
Toca
Es preciso que haya un intercambio de opiniones y un diálogo autdntico
tre los ancianos sabios y los jóvenes inteligentes y formados.
en-
Es preciso mantener la firmeza grande de los primeros tiempos de la Federación ante las presiones de autoridades, instituciones, comerciantes y colonos.
Asf como se hizo urr Congreso con CE.DOC, tambíén es necesaria la comunicación y solidaridad con otros grupos en circunstancias similares.
Examinar todos ios apoñes del hombre de fuera, ya que hay mucho aprovechable y que no hay que despreciar gratuitamente; pero cuidarse de los vaiores ambivalentes, armas de dos filos.
19
En cuanto a la aceptaciôn de préstamos y ayudas exteriores, es también preque posibles
ciso saber de quién se recibe, ton qué condicionamientos y con
consecuencias. Lospréstamos atan.
Hay valores más sensibles a ser destruidos por la avalancha del "progreso"
u.n¡do de fuera. Es muy fácil que la igualdad económica del pueblo se rompa, con eso se rompe la solidaridad y se deshace el pueblo'
globales en favor de esa solidaridad, es nepermitan con ellos
cesario adoptar conductas, controlel y mecanismos que no
robos y por fin
los
ambiciones,
peleas,
las
las
las envidias, las competencias,
si un dfa se optó por los tftulos
la disgregación de la
Es
gente.
lo que ha pasado con muchos
Srupos indfgenas latinoamericanos' como
los Guayaquí Y los Aucas.
Probablemente toque a la Federación esta
nes vitales para el gruPo shuar.
diffcil tarea de tomar
las decisio-
sólo está capacitado para abrirse a una nueva cultura sin peligro de ser destruido el que conoce, ama y se siente orgulloso de su propia cultura. lgualy
mente sôlo podrá ser objetivo en el iuicio de los propios errores serâ capaz
propios
valores'
sus
de rectificarlos, quien sea consciente de
ayuEsta labor ardua de elegir lo que vale y clenunciar y rechazar lo nocivo
a la
pertenencia
darâ al shuar a so[¡cio-nar sus problemas de identidad, de
propio
lo
de
la
valoración
en
fropia cultrra y harâ que se encuentre seguro
y de lo
aieno.
y
cuantos menos valores propios se pierdan, mejor. Quizás sea inevitable,
y
pintoresco
exótico,
a veces positivo perder lo que a los oios extrañoses
que
de importancia turfstica. Asf el vestido, los adornos, tinturas. y alguna
sistema
el
solidaridad,
es
la
perder
que
que
habrfa
nunca
Lo
otra artcsanía.
de tenencia de la tierra, la igualdacl económica, los trabaios comunitarios,
y to¿o el caudal de coiocimiõntos, leyes internas, concepciones. de layvida'
han
åostumbres y lengua que hasta ahora han dado unidad, han vertebrado
Shuar'
Pueblo
presente
al
el
hasta
vida
dado
1.4.2 CONCLUSIONES:
y
No se puede afirmar que el,grupo shuar haya perdido la identidad el senshuar tielos
de
que
maYor'a
una
tido de Pertenencia. Sf poclemos concluir
vida del
de
modelo
el
ciegamente
seguir
al
ne un grave peligro de alien¡ciôn
colono.
20
De todas maneras, existe un pcqueño grupo de gente clarividente, orgullosa
de su m¿a y cultura, que [)ür toclos los medios trata de recuperar todo lo
recuperat:rle de la antigua manera dr: pensar, relacionarse, compartir los bieires y el trabajo. Ën una palat:na dcspués de un largo perfodo de aculturaciôn,
en medio de una corric¡'rte poderosa dc terrdencias alienantes, encontramos
una fr.¡erza vital que se abre activa, esperanzadorarnente, tratando dc rcvalr¡ rar la cultura, la identidad, la esencia de la Etnia Shuar.
ílstanros, de hecho, ante un verdadero y sôlido intento de revitaliz.rción
las rafces que deberán alimentar y hAcer crecer al grupo en el futuro.
clc
No tienen por delante una labor tácil, los propósitos de este grupo no serán
recibidos sin clesconfianza por la mayorfa de los shuar; pero están empeñados
sin duda en el camino correcto, garantfa dc supervivencia y corrsolidaciôn
de la etnia.
Ën un artfculo original, en el periodico Chiçham núnrero 9 dc dicienrbre de
1974, Jarrchu hace una alegorfa de las viscisitudes culturales del Pueblo Shuar,
comparando su histor¡a con las señales de tránsito qLre ha visto en la ciudad
de Cuenca, y expresa su ansia de sfntesis de esta manera:
"...Aquf en la capital azuaya, donde estamos esperando el ORIENIAL de
las ocho, las señales a cada esquina no faltan.
PARE...bien, lo f¡em<¡s hecho. UNA VlA...esto no lo habíamos pensado.
l{ay que dar l¿r vr¡elta a la manzana en lugar de seguir recto con el carro.
Ah, finalmerrte iDOBLE
VIA!
Por la derecha los carros van, por la izquierda
vienen...Hay puesto para todos.
nosotros, los shuar de ayer y de anteayer, se nos hizo caminar durante
mucho tiempo portJl.lA VlA. Lo único bueno parecfa lo de afuera, lo de
A
los blancos. Caminamos durante 50 años en una sola direcciôn: hacia
los
blancos, hacia el mundo, al otro lado de la cordillera, donde iba muriendo
el sol. Hasta que nos dimos cuenta de que nosotros mismos estábamos muriendo! ... El Pueblo Shuar está comprometido en un esfuerzo titánico para
salir de este atolladero.
Queremos una DOBLE VlA, donde, al lado de los valores aprendidos de otros
hermanos, podamos desarrollar "libremente" los nuestros. Sôlo asf (es la
conclusión de todo entendido) seremos miembros activos y fecundos de
nuestra Patria".
ä"
MODT NË PRCIDUECION SHUAR
?.1.
ECOLOGIA; SISTEMA ECOLOGICO:
sociedad shuar, al igual que numerosas sociedades selvfcolas amazôhicas (Zâparos, Aushiri, Kayapas) alcanzô un nivel de adaptaciôn entre el hom-
"La
27
y la naturaleza, remarcable por su equilibrio y su forma de utilización de
los recursos naturales. Este sistema demuestra un conocimiento profundo de
los fenómenos naturales: la influencia nefasta de la insolación, los riesgos
de erosiôn, la preservación de la fertilidad del suelo, la protecciôn de las esbre
pecies.
El uso del suelo tomaba en cuenta la densìdad de población. Se buscaba
equilibrio entre las dos variables: poblaciôn y recursos, a fin de que:
-"la
poblaciôn
el medio.
-
no
resulte excesiva frente
el
a las posibilidades que ofrecfa
la explotación del medio no llcve a su agotamiento rápido: mediante ciertas técnicas de rotaciôn de cultivos y de utilización cíclica de los productos naturalcs que permitfarr la rec<¡nstrucción de la naturaleza. 4A
(l-horet; Pâg.
32).
Los shuar viven al sureste del Ecuador, en las Provincias de: Pastaza, Morona Santiago y lamora Chinchipe, en zona tropical, amazónica, conf.ormada
prtr las últinlas estribaciones de la Cordillera de los Andes (Cordillera clel
Kutukú), hacia los llanos orientales. Zona llena de quetrrarjas, ondulada en
un 75%, sulcada pclr cantidad de arroyos, riachuelos, ríos car-rdalosos navegables y no navcgables. La precipitàción anual es cle 2.000 nrm. aproximadamente, qLie se distribuye en los meses de enero a iunio en un 700/0, ðpoca
dc lluviai rnás intcnsas.
CESA hizo un estudio comparativo de la región del Upano entre las cclrdilleras arrtcdich;is, considerando 4 zonas, de açuordo ¿ las características del
suelo, topclgraffa, textura, profr-rn<iidad de la capa arable, permeabilidacl,
erosión, 1'ertilidad aparente; 451 (CESA, Páe. 7 8). Sintetizanclo:
"ZONA l..Cornprende desde la márgen del Upano hasta las estribaciones de
la cordillera oriental de los Andes y la cordillera del Kutuku,
a uno y otro l¿rdo del río, respectivamente.
ZONA
2.
[:stribaciones rJe las cordilleras ya mencionadas
nicies cle las misnras.
ZONA
3.
Partes muy accidentadas en arnbas cordilleras
ZONA
4.
Cimas de las cordilleras.
Ver
e
I cr¡adro ¡:ornparativo
y
pequeñas pla-
a.djunto.
El shuar vivfa en vastos teuitorios de çaza, pesca y cultivos rotativos. No
era nómada, pero sf canlbiaba periódicamente de residencia y campos culti22
vables dentro del territorio
de la tribu y f amilia unida, perfectarnente
deli
mitados.
2.2.
¿QUË SE PRODUCE?
La huerta que cultiva la familia alrededor de la casa produce principalmente
AQl Qellizzaro, 1973, P. 52).
Tubérculos:
Mama (yuca) y todas sus variedades. Siro Pellizzaro enumera 24
Sanku (pelma) y sus variedades, hasta 8 o más.
lnchi
(camote).
Kenke (papa trepadora) y sus variedades, hasta
Chiu, Narnau, Ch¡ki (otros tubérculos)
7.
Maya (zanahoria).
Leguminosas:
Mlik (fréjol) y
variedades,
7o
más.
Nuse (manl)
Gramfneas:
Shaa (ma fz)
Cucu rbitáceas:
Yuwf
(zapallo)
Namuk (calabaza colorada)
.'
Frutos:
Bananos de varias clases
Chonta
Papaya
Palmito
Zapote
Todo ésto en el modo tradicional de producción. Naturalmente en las zonas
clasificadas como 1 y 2, se pueden producir una serie de otros productos
como: cftricos, piña, chirimoya, cacao, naranjilla, caña de azûcar, cafê, arroz.
La caza era fuente de subsistencia también y el shuar cazaba para comer
toda suerte de animales, menos el venado, la lechuza, el tigre y las musganas
(animales tabú).
El pcscado, también en gran variedad, se consumfa y se delaba secar con
sal, siendo uno de los excedentes económicos, iunto con la yuca en cosecha
permanente.
23
2.2.1 EXCËDENTES
Y
ËCONOMIA DE SUBSISTENCIA
Cada familia shuar era prâcficamenle autosuficiente y eran esÇasos sus con'
tactos con otras familias clentro de las líneas de parentesco para hacer true'
ques de excedéntes.
El excedente se utilizaba principalmente para convoc,ar a los amigos y parientes a trabaios comunes de interés particular. Como cuando se preparaba chicha
de yuca como una forma de gratif¡çar a los que colaboraban en la construcción
de la casa o el tumbe del monte.
Aunque las tierras de los Centros shuar son fdftiles, actualmente siguen siendo escasos .los excedentes y el shuar comercia con el colono en muy pequeña
escala y çasi exclusivamente en la medida en que necesita ropa o alimentos
o herramientas imprescindibles. Las causas de la falta de mercado y comercio
parecen ser las distancias y vräs difíciles de comunicación descle los Centros
a los poblados de
"En el
colonos.
s¡stema laboral
el shuar trabaiaba para el blanco y mientras con
su
trabajo acrecentabâ la riqueza de éste, su situaciôn de dependencia se hacfa
más desesperante. Las propiedades de blancos se poblaban de ganado mien-
tras las de los shuar permaneclan incultas..." 47-l (Chicham, No: 8, mayo 1974).
,,Muchos de nuestros informanfes se refirieron a la explotaciírn y al exagerado aprovechamiento dg la fuerza de trabaio a cambio de prendas de vestir
o remuneraciones fnfimas, costumbre observada hasta hace algunos aäos"'
El shuar no sale a las ciudades para alquilar su rnano de obra. Cuando
le a una ciudad es a cosas c.onÇretas y vuelve al lugar de origen'
sa-
En el último tiempo, y gracias a la Federación, se lra disminufdo mucho
prestación de mano de obra al colono.
la
2.2.2 SISTEMA SHUAR DË AGRICULTURA' 4$/ (Thoret, Pá9. 33-34)
"Este sistema consiste en:
a. Cortar y quemar la vegetaciôn antes de sembrar.
b. Abandonar el campo después de dos o tres ìcosechas
y
preparar otro'
En términos ecol$gicos esta práctica se aproxima al cielo natural de la vegetaciôn de selva; evita la disiersión de lai especies y ofrece una protec6iôn
contfnua del suelo de los efectos solares y de la erosión'
La técnica shuar (slæh and. burn), a pesar de sus defectos, es mucho más
apropiada para el medio ambiente que los métodos de agricultura intensiva.
24
La aplicación de esta última tie.ne efectos destructores sobre el suelo cle
.regiones trapicales:
-
las
La deforestac!ån casi total expone a la superficie del suelo a los efectos
negativos del sol y acelera el fenômeno de la erosión;
[..a ausencia de vegetación
no permite la renovación de los agentes nutriti-
v05;
-
La explotación incontrolada del suelo conduce a una extinción rápida
las especies vegetales y aninrales".
de
El tumbe de árboles lo hace el padre de familia, y el corte del primer árbol
significa la tonra rle posesiðn del lugar. Luego participa la lfamilia unida":
el padre de familia, sus hijos y yernos. "Se utiliza un hacha de piedra llamada "kanamp o tsa¡¿". Esta hacha no la hace el shuar, sino que ra encuentra
esparcida en su territorio. Piensa que esas hachas son producidas por Nunkui".
"Ël wampu es el mås gigantesco cle los árboles de la serva. Extiende,sus raigones Çorno grandes contramuros por unos veinte metros a su deredor impidiendo que crezçan otras plantas. Baio la sombra de sus ramas sólo crecen
pequeños arbustos. El hombre va y tala con su tsaká esos pequeños arbustos
y árboles pequeños y los amontona alrededor del wampu gigante. cuando
estån secos les pr*nde f,uego haciendr¡ morir el wampu. El *arnpu seco se
pudre råpidamente y cuando caen sus ramas podridas, después de unos meses, vuelve el homLrre y despeja la tierra para la siembqa" 49J (pellizzaro,
Fåg. s1 ).
Hay que notar que en el área de cultivo no han sido derribaclos todos
árboles. 5e dejan algunos, espeeialmente los que dan sombra.
los
El deshierbe, la remr:ción de la tierra y la síembra se dejarán a ra mujer. Lo
hace con un ínstrumento llarnado "wä.i", hecho de chonta "wai", y es parecido a una lanza con la punta semeiante a un pico de pato. lnvoca a Nunkui
en sus "anent" y debajo de algûn palo cafdo guarda los,,nántar,'o piedras
de la
suerte.
sôlo dos siembras están reservadas al varôn: el maj¿ y er barbasco (timlu)
todo lo demás es labor de la mujer. para sembrar, tanto el varôn como la
mu jer deberán abstenene de ciertos alimentos o de realizar determinadas acciones.
Los niños colaboran en lo que está a su alcance
Nadie puede estar ocioso"
y
tienen sus obligaciones.
5e perrnite que personas aienas a la familia unida, pero pertenecientes
al
25
clan, participen en las cosechas, gratificándolas con una parte
del producto.
Al varón corresponden los trabalos más peligrosos y duros: cazà, pesca, tumbe de árboles, desmonte. Hace t¿mbién trabajos de artesanfas y participa con
la familia entera en la construcción de la casa.
La mujer cuida de la huerta, sembrando, deshierbando, cosechando. Cuida
los animales domésticos; hace trabajos de cerámica, alfarerfa, tejidos
y
arî.e-
san fas.
2.3
EL NUEVO MODO DE PRODUCCION. CAMBIO
ECONOMICO
En los últimos 15 años el Pueblo Shuar, invadido por los planes de colonizaciín y la colonización espontánea; desposefdo de sus mejores tierras en
virtud de la Ley de tierras baldías y de muchas disposiciones lurfdicas desventaiosas, se decide a organizarse y cambia su modo de ser y concretamente
su sistema económico en forma radical.
La distinta manera de apropiación de la tierra: para el shuar, vastos territorios de caza y cultivos rotativos poseldos por la tribu,el clan, la familia unida, en posesión colectiva; y para el hombre de fuera: un lote concreto, delimitado, en posesión particular tenfa que motivar forzosamente toda clase
de
dif icu lt¿des.
El shuar dice: "Nos Quitaron nuestras tierras a base del engaño, con nuestros
corazones ingenuos cedimos nuestras tierras a can¡bio de una camisa, a cambio de una escopeta, a cambio de un litro de trago, o simplemente por una
mentira"
5Q/
(Chicham,
No. 10,
P.5).
"La Ley de Tierras Baldrãs asimilaba sin distinciôn las hectáreas abandonadab
de un latifundio costeño al territorio de caza, de recolecciôn y horticultura,
de un grupo selvfcola que habla instaurado una verdadera planificaciôn pan
el uso de los recursos naturales" 5]_/ (Thoret, Pâg.29).
El colono se apropiaba de las tierras mejores, los márgenes del rfo Upano,
ambos lados de la carretera, en base a disposiciones jurfdicas tales como
la "ausencia de dueño", "ausencia de tftulo de propiedad" (cuando un usuario
se presenta), la "no explotaciôn de la parcela" (reserva de caza o cultivos
futuros) y la aplicación estricta de la Ley de Tierras Baldfas que considera
como tierras del Estado todas aquellas que no están cultivadas, 52f (Thoret,
Pâgs.
25-26).
Con tales disposiciones, con leyes del conquistador, los pleitos se dirimfan
ante las autoridades civiles y policiales siempre a favor del colono.
26
El colono invadfa un terrenû" [:l shuar lo llevatra a la autoridad y se hacfa esJa transacciôn: rnitael para el r:r¡lono" m¡tad para el shuar. 53-1 (informantes) .
Al shuar no le c¡treda otro camini) que "someterse"
uso "legftimo" cie sus prc.rpias tierras.
y
procurar adquirir
Asf nace primero la orgarrización de la Federaciôn de Centros Slruar y
el
con
ella el "Programa GanadÊro".
2.3.1 EL "PROGR"AMA. GANADER0": NUEVO MODO DE PRODUCCION SHUAR
"La Fede¡aciirn, tan pronto cûmo oonsiguiô la personerfa jurldica, afrontô
un ser¡o problema: la cJeficiente situación económica de sus socios y Centros,
y su consecuencia: la dependencia del poder económico que centralizaban
los "apach" (los blancos y mestizos) 5{/ (Knoblauch, H.).
El criterio para la adiudicación de tierras era: "La tierra es de quien la trabaja", principin del IERAC. Y la proporción de terreno adjudicado, ¡egún el
Çriterio de entonces, era una superficie dos veces mayor a la trabajada.
Los shuar se dedic¿ron a la siembra de pastizales. Era la manera de tener
tierras cultivadas para la adquisición de los tftulos de propiedad.
Y los tftulos vinieron. Se repartieron "tftulos privados" a los dirigentes. Ya
en 1965, cuanrJo el 2 cle febrero tuvo lugar la clausura de la I Asamblea de
la Federaciôn y Miguel Tankamash fue elegido el Primer Presidente, el IERAC
le extiende el tftuic¡ cle propiedad de sus tierras.
a la lentitud con que llegaron los siguientes tftulos se razona de esta
forma: "Si un tftulo ha tardado un año,26.000 van a tardar..." 5fl (Entrevista).
Gracias
Tankamash
y el grupo
dirigente de la Federación tienen entonces una intui-
eiôn genial, enraizada en su eultura ancestral. Pedirán títulos globales. Se
reni.¡ncia a los tftulos particulares y los trámites del futuro se hacen siempre
de modo que el t.ftulo eonesponde a los Centros, a la "familia unida" que
por hipótesis habita cada Centro" (Ver el Capftulo: Legalizaciôn de Tierra).
Se han sembrado pastos, es ímperioscl conseguir el ganado pam no desaprovechar los pastos. ea{4 lheetáreã supone un desembolso de 800 a 1.000sucres
y un trabajo de 15 dfas parâ una persona: tumbe, deshierbe, siembra.
Se piensa Çonvertir a los centros Shuar en Cooperativas Ganaderas. Se neeesitan préstamos. "Les banco.",¡ a pesar de las solicitudes, eran sordos ante
i¿s necesid¿des de la Fecleraciôn" [Jrgfa entonees busçar los crédiûos ante
institucíones,privadas. La PRItulERA [:N COLABORAR CON NI,JESTROS
a.r
ESFUERZOS l-lA SIDO LA I'UNDACIOÍ\ ECUATORI/\Ì\A D[: DESARROLLO. Luego CESA, FEPP, etc. Se recibiô ayuda tarnbién del exterior. La
"Deutsche Welthungerhilfe ha sido la institución que mås nos ayudó en nuestros esfuerzos de superarnos econômicamente a través del desarrollo ganadero""
561 (Chicham No B V-74).
Desde 1969 se comiènza la experiencia con un primer préstamo que FFD,
(Fundación Ecuatoriana de Desarrollo) hace a la Federación, y que ésta clistribuye a los cinco primeros Centros que se lanzan ¿ la aventura: Asunciôn,
Mutintsa, Kenkuimi, Pumpuis e lpiakuim. Tenernos, pueso paradiijicanrente
shuar, que no toma leche, convertido en vaquero por la [uerza de las
al
ci rcuns tan cias.
La Federacíôn había elaborado en su
zación de crédito.
lV
Asamblea
un Reglamento de utili-
"De acueldo con datos estadlsticos, los trabajos comunitarios ganan impor.
tancia, lgual sucede con el número de cabezas de ganado... En mayo de
1974 ya un totai de 30 Centros hab ían empezado el nuevo sistema de
trabalo comunitario.
En
-l03
Centros Shuar federados hay 18.039 hectáreas de pastizales individuales y 1.902 hectáreas de pastizales comunitarios. Existen 1.612 cabetas
de ganado individuales y 1.264 calsezas de ganado de los grupos de "Desarrollo Ganadero". La cantidad de créditos asciende a Sl.1'557 .200.00...
Existe, no obstante, una grave preocupaciôn: si calculamos una cabeza de
ganado por cada hectárea de potrero, encontramos un déficit de 11.005
cabezas
de ganado".
El Programa iniciado espontáneamente por la Federaciôrr, pasó luego al
aseso-
ramiento de los Voluntarios Alemanes, quienes lo guiaron desde 1971.
Una evaluaciôn hecha por Hans Knoblauch en agosto de 1916 puede dary clara de lo que ha sido el programa:
nos la idea obletiva
2.3.2 EVALUACION ECONOMICA DEL PROGRANIA DE DËSARROLLO GÁü{ADER.O
Al recibirse una ayuda económica de Deustchewethungerhilfe que constituyô
el comienzo de un Fondo Rotativo, el Servicio de Voluntarios Alemanes
planifica el Proyecto.
Se sigue el reglamento de créditos de la Federación. Se forman grupos de
desarrollo ganadero en los Centros, los mismos que comienzan a senrbrar
pastos.
2A
{)ada seicio, según el reglamellto de cada Centro tiene que trabaiar 3 dfas
para el grupÕ, a raz6n de un ¡urnt.o Bor dfa de trabajo. Ël punto se col¡ra
relacionado al eosto de la rnano de ci-¡ra en la región: de 20 a 40 sucres.
Un¿ vez hecho los pastizales, el grupo soliøita un pr6stamo a la Federación.
Sc pide el visto bueno de un agrônomo y la cantidad del crédito se invierte
exclt¡sivamente para compra de ganado.
El sistema de devoluciôn es el siguiente: 2 años de gracia y luego el pago
de los intereses de los primeros dos años, actualmente el 10% anual. Luego,
cada año un tercio del monto total más los intereses acumulados hasta cubrir
el préstamo.
Cuando el grupo lo determina, los socios reciben la cancelación de sus puntos
de trabajo, anotados en la libreta de cada uno.
Rentabilidad: Se ha calculado un ingreso neto de 3"744"0O sucres por
res.
lnrportancia socio*-económica: este programa constituye la mayor fuente de
ingrest-rs para los shuar. Con el sistema de trabajo comunitario se evit¿ la
explotación de ¡nuchos por pocos. Algunos Centros han podido e¡ecutar
obras de interés comunal: Mutintsa, Namakim, y Tuutin Entsa han construfdo pistas de aterrizaje para porler utilizar los servicios de las avionetas de
la Misiôn Salesian;,1. ,Además ha comenzado una colaboraciôn entre Centros
para participar sus experienbias. Se han hecho tiendas comunales, mejora mientos de cami¡ros y servicio de agua potable... etc.
lncremento de ingresos: Desde el mes de diciembre de 1975 la Federaciôn
ha comenzacJo un programa de mercadeo de la carne. En Sucúa funciona
ya una tercena que prûporciona carne para el pueblo.
el comercio intermediario se ha puesto en funcionamiento un
5 toneladas, para entregar el ganado de los grupos directamente
a Cuenca. La diferencia de la venfa de ganado en Sucúa o Cuenca es de
202.00 sucres = 5.4t% de ganancia. O iea 2.00 sucres por libra,
Para evitar
camión de
Capacitación de personal: En 1974 se graduaron 4 shuar con el tftulo
de bachiller agróno*no. Hay también 3 prácticos agrfcolas, egresados de la
escuela Etsa de Bomboiza. Se realizan cursos de perfeccionamiento en cuidado de ganado y eontabilidad. Se han dado cursillos de Admin¡strac¡ôn,
Conabilidad, Veterínaria
Se tropezó mûñìentáneamente con el problenra de la deserciôn de algunos
dc los téenicos que se retiraron con esperanza de recibir
Fareee que han regresado a la Foderaciôn.
meiorcs sueldos.
m
Resumen evaluatorio final: Están funcionando 72 grupos de desarrollo ganadero, que han obtenido crédito de la Federación por un tot¡¡l deSl"7'434.'200"
Obtuvieron 2.286 c-.hezas de ganado. En todos los Centros hay 3.394 cabezas de ganado cc¡munitarlo. Los socios activc¡s son 1.098. El capital por
socio alca¡rza la suma de 13.'l 70 sucres y la deuda promedio por socio es
de 9.795.00
sucres.
5e observa inquietud, preocupación, responsabilidad entre los socios de cada
grupo por el cuídado de pastos y ganado. De esta manera se ha comprobado
que las enfermedades del ganado y las pérdidas han disminufdo notablernente.
Los centros mantienen estrecha actividad comercial, ya que los socios compran ganado de crfa de los grupos más adelantados en el programa. Así
Mutintsa vendiô ganado joven a los Centros de Uchich Wichim, Uyuntsa,Unt
Wichim, Kusuim, Tsuntsuntsa
y
Chikichkientsa.
Es importante destàcar la devoluciôn de las cuotas de pago de sus deudas,
efectuándose según las fechas de contrato; de esta forma tr¡dos los socios
cumplen con sus obligaciones para una mejor marcha del fondo rcitativo.
Lo negativo: no marchó un programa de inseminación artificial.
2.3.3 FUTURO DEL PROGR,AMA GANADERO
Sirr duda el comienzo del nuevo modo de producciôn shuar no podía ser
meior. Que la mitad de los Centros Shuar Federados hayan adoptado este
sistema económico en sólo 7 años es un dato muy elocuente.
Sin embargt: el programa no deja de presentar una serie
de
interrogantes
fufu ros.
Fue un acierto el adquirir tftulos globales de tierras. lgualmente fue acertado
Federaciôn, como cada una de las C<loperativas ganader,rs
el que tanto la
tengan su propia personerfa iurfdica.
Los puntos negativos surgen de la no participación de todas las personas de
los Centros. En su libro "Técnicas y Estructuras familiares de los Shuar"
el P. Siro Pellizzaro dice que el Centro Shuar debe corrcsponder al territorio
de la familia unida. 5!l (eellizzaro 1973, pâg.42). Si hay Centros en que
además de la familia unida hay otras personas, es obvio que la particípaciðrr
sea prácticamente imposible, por razôn de la tradición cultural.
La no--participaciôn puede llevar a una desigualdad económir;a funesta, a
y las personas del mismo Centro.
la
Los CenTros que, como Asunción, han adquirido un incremento notable
en
estratificación entre los Centros
30
pus ingresos, iserán capaces de servir de modelo, guh y apoyo para los más
débiles? åNei comenzarán ¿ despreçi :r a los Centros más débiles? iNo surgirán ambiciones y luchas internas?
Si la unión, organizaciôn e rgualdad econômica de los Shuar son los lazos,
las cadenas que mantienen viviente al Pueblo Shuar, Zno será demasiado peligrosa la diferenciâ. de un CenÍro que::puede vçndqr.rl0 reses semanales al
camal de Cuenca y la sifuación de muchos otros que. no pueden vender nacla
por estar multiplemente:imþosib.ilitados?
'' '
"i
'
5e désea y hasta se ha planificado que los Centros produzcan carne en cantidad y que la'flederacíôn llegue a tener su propio Camal Frigorffìco. No está
mal. El problema está cn "ipara quién van a ser los beneficios? ".
Es absolutamente necesario que el pueblo Shuar tenga o quizás.llmantengail'
algunos mecanisnros de control de crecimiento económico de sus Centros y
de sus pÊrserìâs:: fiay comunidades campesinas que cuando notan,que uno
de sus ryriembros'se enriquece demasiado por encima de los,demás,, le encargan
ciertas obligaciones en favor ede la comunidad, con lo que consiguen,que tG
dos permanezcan siempre en el mismo nivel.
:
.:
ZNo se podrla ençdrg r 4 algunos Centros que dediquen una buena par,te de
sus ingresos para el ,Fondo Rotativo, para la fo¡mación de .pr:ofesionales que
contribuyan a lodo el Pueblo Shuar con sus ciencias y técnicas?. iNq se
puede obligar dentro del grupo a que los más ricos en ganado distribuyan
y ayuden a los Centros que comienzan o van a comenzar?
Uno cle los líderes más destacados de la Federación Shuar en sus comienzos
temfa, que el dinero fuera a destruir a los Shuar. Y tiene toda la razôn,
Muchas etnias americanas se han destruldo por las falsas ayudas foráneas que
lograron la lucha interna y la disgregación a abase de ayudar económicamente a unas Çuantas personas, que se hicieron,más poderosas que las demás y
acabaron destruyendo la solidaridad, la mayor arma con que puede contar
un pueblo para
sobrevivir.
Si, a pesar de todos los pelígros que se derivan de este campo econômico,
la
Federaciôn Shuar logra mantener la igualdad y la organización actual,mediante
su autoridad y prestig¡o; es de esperar que dentro de 10 años la suerte del
Pueblo Shuar será envidiable y un verdadero modelo para todos los grupos de
cultura similar.
Nota:
l-os cuadros comparativos que adluntamos al final de este capftulo
dan una idea de conjunto del desarrollo económico de los Shuar.
31
CUADRO DEL CAMBIO SOCIO-ËCONOMICO
Tenencia
de
l¡
Ticne-Economf¡
fean Claude Thoret,
pág. 40.
Sisterne Shuar
Nuevo Tipo
t
*
Uso de un territorio
derecho tradicional colectivo
agricultura itinerante
Parcela de
un lote global
propiedad privada individual
agricultura sedentaria de subsistencia.
auto-consumo
ganadería extensiva
= deforestaciôn para pastizales
auto*consumo
excedente, consumo ritual,
venta de ganado
cazat pesca, recolecciôn
= equilibrio
ecolôgic<r
intercambios
Ganancia: compra de vestido,
calzado, gastos de vivienda, radio.
re-inversiôn en
ganado
= capital¡zaciôn de la empresa familiar
Hab¡tåt
*
Casa
colectiva aislada
Unidad familiar
-
de producciôn
polftica
ubicada en las proximidades
de los cultivos.
32
*
Centros
agrupación de varias unidades familiares
lazos familiares flexibles
control polftico y
administrativo más fácil
escuela der fácil acceso
parcelas distantes del centro-
l
' ,1
ii',;
i
I
ir.l,l'
Sistema Shuar
''
Nuevo
Poder
*
No centralizado
nivel de la urridad de
Poder aparente del slnclico,
conl.rolado ¡ror los difcrclllcs
+A
*
*
*
resi den cia
Respeto al' iefe 'ede familia
Cohesión familiar.(parentesco)
Religioso del cúr,andero
jcfes de f¡nlilia
Rep rcscn ratividad
Modelo de transición con'èl blânc<t
Jefe religioso "modcino", '
católico o protestante.
Podo .r tluit'n tlctcril,r
el ¡roclcr econórlico.
Trabaio
Unidad de producción:
20 a 30 personas.
* divisiôn por sexo y edad
Honrbres:' tratrajos, pesados,
catat pesçd, fejidos;
Farnilia rruclear:
fuerza de trabajo restringida.
Práctica cie la minga y de
la mano dc obra as¿lariada.
Est.ratificaciôn social
y
ccònórrìca,
Mujeres: agricultura,
quchacercs domCsticos,
alfarcrfa, ccrámic¿.
33
ORGANIZACION ECONOMICA
Tradicional
Actr¡al
l.
1. Ruptura del equilibrio ecológico por
tala indiscrinrinada. Cultivos intensi-
Habitat ecolôgicamente equilibrado.
Territorios amplios <Je caza, pesca y
cultivos rotatorios.
2. Agricultur"a itinerante dentro del mismo territorio. Huerta familiar.
Técnica de roza, quema, rotación de
tierras.
lnstrumentos: hacha (kanamp,
tsaka)
vos, erosiôn, caza excesiva pesca con
dinamita; afecta a 2,3 y 6.
2. Agricultura más sedentaria. Cultivo
de pastizales. Huerta familiar.
Cooperativizaciôn ganadera.
lnsumos: semillas meioradas, abonos.
Herramientas de hierro.
wai.
3. Disminución de especies en caza y
pcsca; se introduce la carne de res,
aves de corral. Comienzan a tomar
3. Alimentación: caza, pesca
huerta familiar
leche?
4. Se inic¡a una economía de mercado
4. Economfa dc subsistencia,
ganadero. Y en pequeña escala: venta
de artesanías, productos agrfcolas, y
cada vez menos: fuerza de trabaio.
Cuidado de ganaderla en aparcerfa:
autoabasteci nrie nto.
-
trueque, intercamtrios
en pequeña escala.
excedentes empleados en:
minga: traba.jo colec. de
utilidad comunitaria.
randimba id. de utilidad
poco.
Perviven Mirrga y Randimba.
Transacciones en dinero.
particular.
5. Producciónr agrfcola: yuca,
pelma,
camote, papachina, papa trepadora,
zanahoria, fréjol, manf, mafz, y variedad de frutas.
Consumo fami liar.
Excedentes: pescado seco, Yuca.
6. Producción artesanal:
la casa, cerámica y alfarerla,
34
5. La
misma
lgual, mientras las distancias no ha'
gan imposible el comercio.
6. Disminufda por
pérdida de materiales:
maderas, plumas;
tejidos, ropa, çanoas, armas,
armas: sôlo las legftimas del adver-
instrumen tos musicales, redes,
collares, coronas, instrumentos
de trabajo, mullos.
iurfdica.
sario: lengua, instrucción, leyes del
pals, tltulos de propiedad, personerfa
T'ra.die
7.
Å,ctual
ional
Moclo
de
apropiaciôn de
la familia unida
usa
la
tierra:
un territor¡o
7.
en
el cual hay rotación.
S,Trabaio del hombre: tumbe,
roza,
a
I
las
de actividades. Las
de
8. Ampliaciôn
quema, caza, peíc,a.
Trabaio de la muier: huerta, animales
dom ésti cc-rs, çe r trni Ça,
Se consiguen títulos colectivos de
tierras en cada Centro.
Renuncia al tftulo privado,
antes
y:
ganaderfa, veterinaria, en-
señanza, salud, estud ios.
farcr ía.
9.Vivienda: aislada, en medio de
la
huerta, hecha de mater¡ales precisos:
guadúa, terén, turuji, pum¡runá,
9.Tendencia a urbanizar.
Pérdida de materiales por tala
bosques. Se usa: tablas, zinc,
wampu.
1û.Vestido: itio' para el hombre,
t¿rachi para la mujer.
cemen
to.
10. Perdido
cn el Vallc del Upano.
ll.Fr¡erza de trabaio: rnano de obra ll.Tendencia a
alquilada al colono.
I2. Comunicaciones: fluviales, sendas en
la
desaparecer.
100 pistas de aviaciôn,
servicio de buses,y camionetas-taxi.
12. Carretera,
selva.
13. Migraciones: no.
de
13.
Casi sólo
por
estudio.
35
2.4
MODO DE PRODUCCION NAC¡ONAL
Es un hecho que el Oriente se ha considerado y se sigue considerando la
tierra paradisfac4 "El Dorado", la solución universal de los problemas del País.
Se espera mucho de Cl, se sabe quc contiene pctróleo, madera, tierra fértil erl
alimentos. Del Oriente se espera que sea el gran abastecedor de carne para
el consunro interno y para la exportaciórr. Del Oriente el café, el cacao, la
fruta en abundacia... Se considera al Oriente como la gran panacea para
solucionar los problemas de superpoblaciôn de la Sierra y se espera que sea
generoso en los cultivos intensivos de arroz, caña de azucar, algodôn y soya.
Hay proyectos de colonizaciôn,
y
se toma posesiôn de muy vastos territorios
para cada proyeÇio:
has. 262.000 (IERAC)
Proyecto Palora
Proyecto Upano--Palora has. 121.000 (CREA)
(20.120 has. ocupadas)
has. 300.000 (CREA)
Proyecto Morona
(156.000 has. útiles)
y su extensión es previsible. 5Q1 (Thoret Pág. 19)
Son muchas las lnstituciones Nacionales que tienen represerrtación en el área
Shuar: Ministerios de Agricultura, Educaciôn, Previsión Social,lERAC,CREA,
Banco de Fomento, Registro Civil, Correos, Telégrafos...
Los obletivos de trabajo de estas lnstituciones se delan traslucir en los discursos de los señores Ministros y del Presidente de CREA, realizados con motivo de la inauguraciôn del Puente sobre los rlos Upano y Paute, en 1973.
Por primera vez se comunicarfa Cuenca con Macas por carretera, se celebrara
un triunfo. Los señores hablan de coraz6n:
"...Se querla romper la Cordillera Oriental y llegar a los remotos lugares de
los rlos del Oriente, se querfa por tanto hacer en tiempos contemporát1eos,
la repeticiôn de una de las tantas odiseas que realizaron por años los conquistadores primeros, y luego los hombres de la República. Con sus brazos
musculados, armados de un pico y una pala, rompieron la tremenda roca de
la cordillera. Ha vencido el paisano feroz, ha cortado la selva gigantesca, y
ha avanzado por la ruta del progreso hasta conquistar la Amazonfa.
Mientras los de acá, los de Morona Santíago entonces ya definitivamente pensaban que la civilizaciôn llegaba a ellos. Se ha cumplido. Es además el logro
de una buena meta que es un valle, el valle del Upano, abierto a las mejores
posibilidades de la colonización agropecuar¡a".
36
Y, a su vet, el
Presidente de CREA
"señor Presidcnte, nosotros.zqué hen'',rs hecho? Abrir caminos para el orien.
te; y no querernos quedarnos aquf, nuestro deseo es avanzar hasta el fin de
la zona; nosotros pedimos que se abran rruevos caminos, que se abran nuevas carreteras hasta el norte de Macas, que se abran hast¿ chiguaza y Taisha,
que se abran hacia el Morona y el santiago; que tomemos posesíón efectiva
de las tierras a las que nosotros tenemos derecho: lo que nuestros padres,
lo que los libertadores nos conquistaron en los campos de batalla: es decir,
fa posesiôn <Je estas tierras..." 5p/ (Chicham, Xll - 74, pág. 5).
Se habla en términss de "conquista", de "civilizaciôn que llega", de posesión
efectíva de tierras, de derechos de conquista, de valles abiertos a las mejores posibilirlades de la "colonizaciôn"...
consideremos todo ésto desde el punto de vista del slruar, es decir del dueño,
del que durante siglos considerô como propios los territorios en cuestiôn...
El estudio de la Junta de Planificaciôn de abril de 1916 sobre
y
ra colonizaciôn
Población lndfgena de la Provincia de Morona santiago reconoce las responsabilidades de los Pocleres Públicos. Reconoce que los "shuar, durante
largo tiempo olvidados por los Poderes Públicos han tenido que buscar apoyo ahf donde podlan encontmrlo..."
Y añade: "El Gol¡ierno no puede olvidar sus responsabilidades y recurrir a
la ayuda externa para solucionar el problema shuar. i por qué los shuar habrfan de ser considerados como parte de un enclave reservado a la asistencía
extraniera
y
misionera?
Enteramente ciudadanos, los shuar reinvindican, con todo derecho una participaciôn polftíca. Resulta normal y deseable que estén representados en el
consejo llegional y Frovincial. La intervención de los poderes ptrblicos y
de los Servicios deberfa, por fanto, discutirse y ser aplicada equitativamente
entre colonos y shuar. Los obstáculos principales que afrontan los shuar para
acelerar su desarrollo son:
-
difícultades para la obtenciôn de créditos ganaderos;
obstáculos para la legislaciôn de sus tíerras;
insuficiencia de vfas de comunicaciôn;
ausencia de asistencia técnie a" 6Q/ (Thoret p. 71).
Entrevistado un dirigente shuar sobre estos asuntos, comunicó que hacia
1972 se eiaboró un proyecto de CREA para Chiguaza. Aprobaciôn del Gobierrto. Ayudas del BlD, AlD, CARE, CARITAS, Obispo. proyecro del orden de los 120.000.000 de sucres...Los shuar dicen: ,,Muy bonito el pro-
yecto, señores, pero las tierras son nuestras..."
37
Hasta ahora el IERAC ha conceclidg la posesiôn global de sus tierras a 35
de los Centros Shuar Fec.lerados por un total de 92.440 has. Quedan mucho más de un centenar de Centros que no pueden obtener la legalización de
sus tierras; mientras los proyectos de GREA y de IERAC abarcan 839.000
has. de tierra en litig,io.
"En la aplicaciór.r cle los proyectos contirlúla cl estudio de la Junta de Planificación , cortì() los intereses slrtrar jamás se toman en consideraciôn, los
shuar tienen la pruelra y la evidencia de que un poder se impone a costa de
ellos, y el orgarrisnro rcsponsable (CREA, en este caso) , cLtenta con un ap¿rato aclnlinistrativo, ecclnômie:o y cle as¡slencia tócnica consiclerable. El cr¡lono
de las cooperativas es ayu<lado y asistido. ZPor qué no sucede lo mismo con
el Shuar? " 6'1/ (1'horet, i9).
Es cierto quo muchos tránites cle l<ls Shr-rar ante el lt-t{AC, ant0 el Rt:gislro
Civil y anrc los l\4inisterios de Ejucación, Salud y Agrictrltura han obtenido
un resultado lavorable; pero no pocas vcces las clif icultacles han sido poco
menos que insolubles.
Pero, como tambiérr la lt¡nta cle Planificación es "ggbierno" y acaba cle hacer
un estucl¡o crítico muy profr-rrrdo cle la situación tanto de colonos conro de
indígenas shuar, esperemos que en,u¡r futuro no lejano la búsqueda del bien
común se sobreponga a pequeños intereses parcializados'
38
CFN'$R,OS
-
TIERRAS
StTUACtON JURtDtCA
Centros con
Año
Centros
Personerfa
Federad os
J
urfdica
1964
52
6
1913
103
7
197 4
197 5
108
191 6
154
Nota
t3
Con Tftulo
Asociaciones de Propiedad
de tienas
Hectáreas
Legalizadas
30
9
16.266.58
38
19
40.690.48
52
34
92.440.00
96
34
92.440.00
se
considera que hasta el presente han sido beneficiadas 1,077 familias
shuar con los títt¡los de legalización global de tierras. El promedio
es de 77.39 has. por familia.
Fuentesr para 1973
para
Observaciones
y 19'l 4:
1975:
Periôdico Chicham.
Jefatura Zonal del IERAC en Sucúa.
Entre 1975
y
1976 ha habido un gran incremento de Centros
Federados y de Asociaciones nuevas. En canlbio los trámites de
personerfa jurfdica y los tftulos de propiedad de tierras parecen
paralizados.
39
PASTIZALES
I
ir)
1969
tJ)
197
{3)
1973
nd
DE LOS CENTROS FEDERADOS
ividuales
Total
Colectivos
1.154 has
'ì2.382 has
1
Fuentes:
18.039
1
.902
de la 6a. Asanrblea 1969
Datos de la 8a, Asamblea - 1971
(3) Chicham, No 8, maYo 1974, Pâgirta
Datcls
Observaciones:
La
5
relaciôn entre pastos inclividt¡ales ,r' colectivos
de 9.4: I
en
I97'1 era
.
Se nota un incremertt-n rrotable en la sicmbra de pastizales:
De 1969
Dc 1971
¿tO
a 'l97'l
a 1973
se sìeml¡r¿n 4.628
has.
se siemblan 7.754 has.
Fuente:
CESA
RESES DE LOS CEN ROS FEDERADOS
Asociación NoCentroslndividuales
..
.1 I
Colectivas
En
Aparcer fa
Total
Vendidas
ì
1969
Méndez
7
Sevilla
094
138
14
1239
221
Sucúa
9
918
262
Limón
3
520
121
13
982
105
I
, 122
54
493s
8s3
993
249
Bomboiza
Taisha
191
:
1
1
8
73s
17
(1)
241
Sevilla
14
1164
42
(2)
101
1
307
371
Sucúa
9
917
s1
(3)
361
137.9
235
Limón
6
530
131
680
171
Bomboiza
13
1004
50
1084
't90
Chiguaza
'14
11
Méndez
Taisha
:
11
75
1
19
30 '(4)
52
133
9
4635
268
5
11 s2
207
147
45
889 6742
Nota: En este cuadro se aprecia el comienzo del Programa
1618
Ganadero (Reses
colectivas), y muy especialmente el impacto del préstamo de FED a 5 Centros:
tratade IPIAKUIM
(1)
Se
(21
Se trata de Mutintsa
(3)
ASUNCION
y KENKUIMI tienen 41 y 5l
en este total de 1 51
(4)
reses respectivamente,
.
Se trata de PUMPUIS.
41
TERREÌ.IOS
OE LOS CENTROS
FEDERADOS
DETALLE FOR ASOCIACIONES
Año
Asociaciones
r969
Méndez (1)
Habitantes
789
942
Sevilla
2133
I 183
Sucúa
1
356
2108
187
417
1845
235
Limôn
Bonrboiza
1285
792
Taisha
6772
(1)
Fuente:
42
CESA.
1
550
't26
250
54
672
77
No consta el Centro Pikius de
Méndez
922
1551
165
Sevilla
2116
2059
403
Sucúa
1433
2440
202
Limôn
667
2025
115
Bomboiza
1239
1722
4W
Taisha
"t032
322
142
Chiguaza
1
564
2263
759
8973
12382
2195
Méndez
'1971
Has. Pastos Otros Cultivos
RESES
Año
NE LOS
No
GRUPOS
DË DESARROLLO GANADËR.O
Capital
Cabezas
1
268
834.016
197 5
2128
6.885.s00
1976
3394
12.727.500
197
Fuente: Hans Knoblauch, Sucúa,
3'l
Cap¡ral/Soc¡o
13.170
Deuda/Socio
9.795
-Vlll_l9l6
43
.À
â
CUADR,O COMPAR.ATIVO
Asociaciôn
No Flabitantes
Cabezas
Ganado Habitantes
2059
1227
918
1433
2435
1248
i 845
320
667
2025
?
550
982
1239
1212
?
126
61
1032
?
?
2599
991
2323
?
408
65
12261
5383
1239
356
2108
41i
Lirnðn
1284
r
792
Taisha
701
Chiguaza
1
Yaupi
2000
Total
10572
Asambleas de
CabezasdeGanado
2116
i 683
1
Potrero
Has.
993
2133
Sucúa
SFIUAR
551
o
922
Sevilla
Vlll
Potrero
541
789
FUENTE: Vl y
!-!as.
^'l
Méndez
Bomboiza
DEL ESTUDIO REALIZADO EN LOS CENTROS
1
1
1
598
')
9845
?
'l
1588
la Federaciôn de Centros Shuar; reelaboración de datos
7
DA"!'TS SOBRT EL TRANSPORTË AEREO DE CARNE
DESDE SUCUA A CUENCA
MESES DE INVIERNO
l-ransporte correspondiente al nles de enero de'1971.
Libras: 106.864.60
231.30 cabezas de
garraclo
Costo de transporte: 51.53.432.30
Transporte correspondiente al mes de febrcro de 197 l:
l-ibras: I 19.598.00
258.87 cabezas de ganado
Cr¡sto del transporte: S/.59.799.00.
MESES DË VERANO
Transporte correspondiente al mes de octr¡bre
[.ibras:
128.995.00
cosro del transporre:
219.
de
1970
2 U. B.
s1.64.491 .50.
dc 1970
6 LJ It.
l.ransporte corresporrdiente al nre: de novi<.:nrbre
Libras:
140.712.00
304.
Costo del tr¿nspÚr're: S/.70.356.00
NOTA
Los únrcos destinarios en la Ciuclacl de (-ucrrca
el señor Efrafn Seas
son
la señor¿ Rosa Maldonado
Tercena "LA EUROPEA".
El precio del transporte de Sucúa a Cuenca
cuesta 5/.0.50 la libra
La Empresa SAN transporta la carne solamente desde la ciudad de Sucúa.
El transporte
aéreo desde Macas
a
Pastaza cuesta 5/.0.50
por libra
La Empresa TAO ha suspendido sus vuelos a Cuenca.
Fuente: Datos suministrados por la Empresa Aérea
SAN.
¡15
COMK)SICION CLASIFICADA
P. V. 826 libras P.M.
6.26
lo
1.39
Fino
15.70
Carne de la.
Carne de 2a. 11.91
Carne de 3a. 53.07
Hueso Blanco 8.30
lbs.
Hdeso Colorado 7.95
Menudo
I
'-
62.60
10
706.50
9
635.85
53.60
8
428.80
8
328.80
238.80
7
1671 .60
7
37.71
37.71
1
35.77
0 .20
7
.15
671 .60
31.71
1
0.20
1.15
3.8 3
1
3.83
0.75
3.83
2
6.76
2
6.76
I
p.y
2937.47
450.00
82.6
r .55
69.13
4.s0
5/.30.208.50
13.000
1.00
31.100
3376.50
3295.30
2.00
3112.00
264.50
1183.50
59.00
59.00
31
31
124.30
x
2.854.30
't28.00
147
1
20s.so
=
51.18272.10
FUENTE: Fundación lnternaclonal para el Desanollo
¡16
1
1
s/.
147
10
70.65
7
Costo más imPuestos
x
5.12
12
Valor pagado por EDCA
205.50
Total
3.83
P.Y.
9.37o¡o
Valor
s/.los.
0.85
100.00
lÙa/o
Valor
Total
S/.lbs
lbs.
6.26
Lomo
Cuero:
PROMEDIO
462 12 lbs. mermas (2.59V4 450
Lomo Fino
Fittra
Sebo
DE LA RES
1971
sl.
124.30
DATOS SOBRE MERCADEO DE GANADO
IO ENSAYOS
10 de enero al 10 de marzo de
1971
No de Cabezas 147
Total de dinero pagado por E.D.C.A.
Valor promedio por cabeza
s1.457 .463.14
sl.
Total de libras Peso Vivo, entregado a EDCA
Peso Vivo promedio por cabeza
Total dc libras Peso Muerto, cntregado a EDCA
Rendimiento promedio por cabeza
Precio Promedio / Libras de p.M., pagado por EDCA
Costos directos prornedio por cabeza
Gastos dírectos
/
Promedio
/
Libras de
121
.410.00 lbs.
826.00 lbs.
462.00 lbs.
st
55.9 3
s/
96.73 (6.211
s/
p.M.
38 3.40
0.83
Costos directos promedios libras de p.V.
Valor promedio por cabeza en el Upano,
3.112.00
o.47
(a S/.5.00 p.M.)
s/.
2.310.00
Taras Cueros Menudos
s/.
22s.00
Utilidad promedio
s/.
557.00
s/.
7.350.00
Capitalización (5/.
50/cab.)
TOTAL:
FUENTE; Fundación lnternacional para el Desarrollo, 1971. CESA.
47
DINAM|CA DE
3
LA
ORGANI_ZAçION SOCIO-POLITICO-ECONOMICA
los shuar, la
Sin duda el fenómeno tan interesante que se produce entre
,l60
Centros agruformación .lde una Federaciôn que agrupa actualmente casi
pados cn 3 Asclciacioncs regionales, se debe funclamentalmente a que el
grupo, un¡Clo por lazos de sangre, cle cultura y dc lengua se siente amenazado
de aniquilamiento por la "conquista y "colonización" de sus tierras.
También es verdad qUe el proceso e5 e¡ E,rdll parte inducido por pelsonas
aienas ¿l grupo, muchas veces eXtran¡eras. Al carecer tJe apoyos nacionales,
los shuar se ven obligados a acudir a quien quiera brindarles ayuda. Asf se
ven pronto asesorados por una cantidad de lnstitucioneS, sobre todo eXtranjeras: [.os Padres S¿lesianos, Voluntarios Alemanes, Operaciôn Mato Grosso,
FEPP, Cuerpo cle Paz, Pan ¡lara el Mundo, Novib, lnteramericana de Dcsa
rrollo, CESA y FED.
l
'Al principitl mucha gente diô cursos,
Muchos programas h¿n sicio asesòrAclos.
conferencias y direc.tivas sobre muy diversos temas Pero eÌs cier',to quc, a los
i4 años de fundacla la f:crJcraciôn de cenlros Shuar, ya v¿ ¿dcìu¡riendo una
mayorfa clc cclad y funcirrtta pricticamcntc \()la.
ASESORAMIENTO
Algunos de los ascsores tuvieron como filosofla un profundo resp.eto a las
deãisiones {el shuar. lncluso pcrmitieron decisiones obictivamente equivocadAs como peclagogfa para sacar concluSionÓs posi tivas tamhién del t'rror.'Los
aSgsares fuçron acgmpañando al grupo sin arrebatatle la palabra, cláridolc
siempre mayores responsabilidades y formando a las personas del grupo para
que pudieran clesempeñar muchos cle¡ los cargos clue el 'profesional o el téc-
nico
desempeñaban.
Asf hay técnicos agrónomos, hay un shuar estudiando radiotecnia, como para
poder suplir al voluntario alernán actual en la tnarcha de Radio Federaciôn.
I os shuar han hecho respetar sus derechos impidiendo la ingerencia de los
no shuar en sus Asambleas,. y llegaron a enfrentarse a un grupo de
Voluntarios prescindiendo de sus servicios. Si los asesores dieron un dfa
una instrucción y acompañaron en su crecimiento a una organizaciôn que
nacfa en 1962, parece que ya va llegando la hora de que saluden la mayorfa
de edad de la Federaciôn, haciendo a los shuar libres también de esa dependencia filial, que no por ser filial deia de ser dcpendencia.
asesores
De todos modos, se iuzga que del asesoram¡ento técnico no se puede pres'
cindir. Sin duda no se improvisa un médico o un abogado, un agrónomo o
48.
un topfurafo en un dla, y es prec¡so que los shuar se den cuenta de que no
pueden esperar que los voluntarios eternicen sus servicios en esos campos.
ì-ambién dependerá del grupo Shuar el que su independencia sea real y bien
merecida a corto plazo.
No hay duda de que también el ansia <1e aprender y formarse es una realidad
err la iuventud. En un solo año pasaÍon 712 personas por <liversos cursos
y cursillos de la Federaciôn. Será señal de maclurez el que esa misma juven
tud asuma responsabilidades mayores y se aninre a formarse en mayor número.
El que quiere ser libre tiene que merecer su libertad.
Hay fuerza, hay entusiasmo y alegrfa. Hay esperanza en la empresa común
que les tiene comprometidos. Las 52 personás que trabajan en la sede cle la
Federaciôn en sucúa a tiempo completo y todos los dirigentes de Asociaciones y ce¡tros sahên muy bien sus objetivos y discuten sus planes en largas
Asambleas anuales de una o dos semanas. Esto hace pensar que hay dinamísmo, capacidad y entrega para poder ser autores y gestores de su propi<;
dcstino.
3.I
DEMOGRAFIA
Hay varias tribus
Shuar:
--"Muraya Shuar", tribu constituida por los de Chiwias, Miazal, Makuma,
Taisha, Méndez y Apkius (Palora).
-"Yakiya Shuar": Los
cJe
Santiago, Kuantus, Limôn, pumpuis
y
Zamora;
Tsumu Shuar, o Kanusia Shuar: los de la desembocadura
(Tsumu) de los rfos Santiago, Morona y Pastazai
-"Achuar":
-"Patúkmai Shuar": Los de la cuenca del rfo
Cenepa;
*"Kantuash Shuar": Los del Alto Marañ6n.
{Pellizzaro, p. 42
'
Además
- Ver mapa No 1).
están los Aguarunas y Wampis en perú.
Segrln Varesè,
el grupo "f fbaro" es estimado en ,l80.@0
personas.
Para otros hay 54.000 en Perú y 34000 en Ecuador. (Thoret. p. 6); Burbano
calculaba en 1964 una población shuar ecuatoriana de sólo 21 .600 personas.
En 1974 la Federación promovió un censo que dio por resultado 26.040, de
los cuales 21.700 en la provincia de Morona Santiago (3a.000 Km2). El
grupo Achuar censado llegaba a 878 y æ calculaba en 1000.
49
Están afiliados
a la Federación 20.040 3l/ (Datos
parece que hay que considerar
Federación)'
al grupo ecuatoriano entre 25.000 a 30.000
personas.
La Asociación de Chiwias (Chiguaza) publicó en Chicham, rnayo de 191 4, ut't
censo detallado. Daba cuenta cle 2.306 personasr pertenecientes a 457 famr'
lias. El censo llega a detallar el
número de maqhetes, hachas, escopetas
!
toda clase de instrumçntos.
Los 15 Centros de Sevilla tenhn 2.397 hab' en 1974
Un clato importante de este censo fue la incidencia de la I uberculosis en las
áreas cercanas a la carretera: 41% de las muieres y 23,2% de los varones
Fue interesante constatar que en áreas aleiadas de los colonos, la enfer.mcdacl
prácticamente no existe. 34/ (Centro de Salud <ie Sucúa).
Las l-ribus Muraya y Yakiya están en cont¿cto constante con los misioneros
y las poblaciones clc colonos, teniendo contacl() entre sí (Asoci¿ciÍrn Achuar
o afiliada a la F.
ShL¡ar)
.
ORGANIZACION
Tradicionalmente el grupo Shuar estaba unificado por la posesiôn de un terrltorio, por la lengua, la cultura y los lazos étnicos de raza. L¿ defensa ante
el enemigo común unfa ocasionalmente a clanes y familias casi autosuficientes
en el quehacer económico.
Carecfan de un poder pol ftico centralizado, y la autoridad, asl como el prestigio "status" se derivaban de las cualidades "carismáticas" de la persona'
"Ño existiendo acumulación de bienes, ni por tanto separaciôn clasista, el
"status" y el prestigio estárr desvinculados de lo económico' No existiendo
instituciones políticáinente estructuradas, la autoridad, que se distingue del
poder, tampoco esfá institucionalizada. La autoridad es adqui¡ida por ciertas
personas del grupo, cuyas cualidades personales eiercen innegable influjo y
iid.rurgo. Este tipo de autoridad ganada por la persona y que dura mlentras
,, pruãbr útil para el grupo, se ejerce con el consentimiento de la comunidad
t¡"*po,como en laextensiôn (autoridad rertringida).
y está limitada tanto.ñ
"i
es
la que denominamos "carismática". En ella se
Ês¡2 clase de autoridad
que han alcanzado estas culturas entre la
el
equilibrio
nuevamente
refleja
(Antrop'
cohes¡ón del grupo y la litertád y autonomfa de cada individuo. 3fl
1971)'
CELAM
Misiones
y Teol de la-Acciôn Misionera' P.157 D.
5()
ËCONOMIA
"Las relaciones econômicas están basadas sobre el principio de reciprocidad
participación" y no en la cotnpetencia económica y el lucro, caracterfsticos de la economfa del mercado. La acumulación de bienes es considerada
y
como un antivalor. La "no--reciprocidad
y
participación" tiende
a ser corr
denada culturalmente mediante acusaciones de "brujerfa".
"El concepto de propiedad es siempre familfstico y comunal, a pesar de que
es sumamente individual con respecto a determinados artfculos personales,
que llegan a ser destruidos y/o enterrados con el poseedor cuando mue-
re"
36r/ lbid.
POSESION
DE LA
TIERRA
"El uso rotativo de la tierra, impuesta principalmente por la ecología de la
zona, aparentemente indica una vida semi-nómada, y por ello, sin conceptos
de propieclad territorial. Sin embargo el grupo familiar en particular, ! sobre
todo el grupo tribal en general, se sienten ligados y poseedores de un área
territorial definida. El hecho de que los grupos nativos (familiar y tribalmente
considerados) no tengan linderos de tipo parcelario y/o fronteras de tipo nacional, no indica en rnodo alguno, que abarrdonen la posesión del territorio
familiar-tribal porquc se sienten adheridos a él y siguen considerándolo co
mo propio". 3Z (ibid).
Las relaciones socio**eçonómicas se estructuran en torno a la organización
familiar. Las relaciones interpersonales entre diversos individuos y grupos de
una tribu, establecerr y regularizan bajo cánones familiares. Es, por otra
parte, Çaracterfstico el equilibrio que existe entre la cooperación "familista
del grupo y/o grupos y la autoafirmaciôn de la persona.
El grupo mantiene auténtica cohesión y la persona mantiene su individualidad
en grado diffcilmente observable en otras culturas. De esta organizaciîn "familista" dg las culturas amázónicas se desprende un tipo de organizaciôn social no clasista, tanto en lo económico como en lo pol ftico y religioso. Al ser econômica, polftica y soòialmente familista, al carecer de estratificación social, la cultura Shuar original no tenfa especialistas a tiempo
y libertad
completo. 3&/
lb
id
Págs.
1
56-1 57-1 58.
LA . FAMILIA
La familia tradicional Shuar era patriarcal, poligámica (poligfnica, no poliány uxorllocal ren la primera época del matrirnonio. El padre de familia
drica)
51
era un rey en la casa, con su propio trono,
esposas, hiios, yernos le debfan sumisiôn'
y
slmbolos de autoridad- Las
Los matrimonios se efectuaban según leyes estrictas, que han sido resumidas
por el P. Germani, tomando datos de Harner y de Pellizzaro, de esta manera:
"Ley
Fundamental
Tengo derecho primario e inalienable a casarme
con los primos(as)
cruzados(as)
.
Ley Subsidiaria:
Si una prima cruzada es ya demasiado adulta, y
yo niño, puede casarse con otro por negociaciôn,
pero tienen que entregarme una hija en su lugar.
Ley de Negociación
Pueden ser negociadas:
-La hermana menor por el hermano mayor;
la hija por su padre, si no tienehermanomayor y es ya adulta, y si no tiene primo cruzadg
casarla;
-o la viuda por el cuñado si no quiere
es
si
no
"tarfmiat"
por
esposo,
el
la
esposa
-o
(la principal).
-o
Ley de
Levirato: El cuñado recoge a la viuda del hermano
cido para darle
falle-
descendencia;
El hombre que se casa con una muier que ya tiene una hija, puede casarse
también con ella;
El hiio de un hombre que se cas'ó con una mujer que ya tenla una hija,
puede casarse çon esta hiia y también con su mamá si muere el padre.
3!
(Mundo Shuar, Serie
A, No. 3 P3).
shuar, al¡o y señor del propio hogar y territorio, dueño de una familia casi autosuficiente, no era sin embargo un solitario en la selva. Acudfa
frecuentemente al clan para instruir a los hiios en grupos homogéneos cuan'
do había que hacer una iniciación o una investidura; cuando habfa que cele'
brar un acontec¡miento importante u organizar una guerra. Habfa instructores del clan, "wea"; habfa "uwishin" grupales. C¡ertamente no "a tiempo
El
comPleto".
Ante una calamidad, una hambruna, una pérdida de cosechas, el shuar sabe
que puede acudir a otros familiares, colaborar en el trabaio y recibir su gratificación.
52
PASADO,
PRF-SË¡JTE
Y
FUTURO
Es preciso tener en cuenta que la organización tradicional ha sido sometida
a un proceso de medio siglo de aculturación y alienaciones. En la actualidad
muchos valores organizatívos, como la autoridad, el poder, la familia, el
prest¡gio han sufrido serias variaciones y han hecho incuniôn problemas insospechados como la estratificaciôn socio-económica y relaciones múltiples.
En el presente la situaciôn parece ser promisora por la bonanza económica, el
éxito de algunos programas y la euforia de propios y extraños; pero viendo
las condiciones de futuro, realmente el proceso shuar se ve amenazado por
múltiples peligros.
El cuadro de la organización socio-pol ítica muestra pasado y
presente y
tratade dar una visión de futurq condicionando las situaciones posibles a
una de tres opciones próximas: Dejar que todo marche como hasta ahora
sin detener los procesos de estratificaciôn ya iniciados; detener esos procesos
y hacer alianzas con la genïe que conforma la base de la pirámide social; y,
tercera, hacer esas alianzas en base a la raza, a la comunidad étnica amaz!
nica. Se encuentran claras tendencias hacia uno de tres tipos de situación.
como cada una trae sus pclsibles çonsecuencias, hemos construido ese cuadro
para someterlo a discusiôn de los interesados.
sit
ORGANIZACION SOC!O_POLITICA
ACTUAL
TRADICIONAL
&
1. "Grupos Unificados" por: territorio,
lenguua, lazos familiares-étnicos, de-
Federaciôn.
fensa.
@
1. Unificados fundamentalmente por los
mismos lazos y por su afiliación a la
2. Carentes de poder polftico centralizado.
2. Poder centralizado en la Federaciôn
de Centros Shuar.
3. Autoridad del Patcrfamilias.
Del lefe ocasional "carismático"
3. Transferencia de autoridad a la
4. Organo: "ChimPf": Tradicìôn, ley,
4. Organos: Radio Federación, Periôdicos Chicham Publicaciones del
Centro de Documentación e lnves tigaciôn cultu ral Shuar - Escuelas
Radiofónicas -- Cursos de capacitaciôn de lfderes.
deración: Eiercida
Jefes de Asociaciôn *" Asamblea.
-Pres. Federaciôn
--sfndicos
6rdenes.
5. Familia: Unida: Unidad de Producciôn, base social, ámbito de autori-
--t-radiciôn seguida sin rigidez.
Mayor capacidad de elecciôn
Mayor libertad, instrucción
lización de la muler.
Sumisiôn de la muler.
regiôn. Unido en ritoq fiestas, guerra'
Propiedad comunal.
Tribu:
familias extensas emparenta-
il
movi-
de 300 aprox"
Asociaciones de Centros: vinculados
por territorio Y linaies.
Posesiôn de un
das por algún matrimonio'
y
6. Aparición de Centros. Formados en
base a la familia extensa. GruPos
territorio.
7.
de
cônyuge.
:
una
båsica;
--Poligámica en contados casos;
Patriarcal; Poligámica (poligfnica, no
poliándrica) UsorilocalMatrimonio por: derecho al Primo
cruzado de sexo oPuesto, levirato,
sororato, negociaciôn, conquista Y
6. Familia extensa: Participa de
-
5. Pierde su importancia nuclear y
dad del Paterfamilias.
rapto.
Fe-
Por:
7.
Federaciôn de Asociaciones y Centroi
Más amplia que laTribu. (Agrupados
de las cinco PrinciPales.
{.i.il 1 i'.:'. i,.'
'.
iiii H iì
8. Ausencia de las Clases
9
Ausencia
10. Prestigio
de
por:
fl
sociales
9. Grupor clc pocler en
grupos de poder
Cumplimiento de ins-
I
trucciôn, iniciaciones,
investiduras,
valor, pericia en caza, pesca, guerra.
l.
Relaciones: lntercambio.
pugrì.l
0. Capacitacrórr, dinerq castellanizaci ôn,
adquisiciôrr de sfnlbolos econômicos
de prestigict: ropa, radio...
Haber vengado todas las muertes de
su grupo,
I
Estratificación incipiente, ranlo de
personas como de Centros, según
instrucc¡ôn, econom fa, poder.
Cargos en la Federaciórr1
i.
CEDOC:
Alianzas Ocasionales de I)efensa
F
raternales
Utilitarios
CÉl'{
iìi0 DI
D00lJl[rl
t.lTAe
l0l'l
ABYìÀ "YALA"
55
l,r
3a Flipôtesis
2a Hipótesis Utôpica
1a Hipôtesis
Ot
La FCES. no logra detener los procesos
Se hacen alianzas radicales en la base
de estratificaciôn socio-ec.
la pirámide
social
de
Alianzas de Raza.
.
Unificación con la Amazonfa por
raza, léngua, habitat, cultura.
Unidad por la ubicaciôn de todos
en la base de Pirámide social.
Dificultad de adaptación a moldes
Pérdida de la uniôn por luchas in
ternas econômicas.
sindicales
y
planteamientos obre-
ristas.
2.
Poder de nue'vos ricos.
2.
Poder dependiente del organismo
más grande que da consignas.
2.
Poder par:ticipado. Más fuerte
los más organizados.
3.
Autoridad carismática de los líderes
en
Autonom fa limitada.
Libertad coartada.
3.
Autoridad de Centros y Clanes pe
3.
reses
derosos enqq¡11do¡ en la Federaciôn.
4.
l-os rnismo con distinta finalidad.
Se busc¿ comerciar, consumir,
4.
6.
Tendencia a desuniôn familiar
Anomla. Divorcio.
Prevalencia de la propiedad privada.
de las bases
más representat¡vos.
Los mismos en servicio de una idea
ítica: la toma del poder a muy
largo plazo.
4-
Dependería de la tendencia política
más o menos respetuosa de la
5.
Familia más tradicional
6.
Propiedad comunitaria.
pol
vender.
5.
Autoridad en servicio de los inte-
5.
familia. Uniôn
6.
Afianzar-niento
comunit¿ria.
v
Los misrnos al servicio de una idea
sepantista de otros gruPos indíge
nas, mestizos o blancos.
libre?
de ia Prop.
giobal
ia
7
.
Federación
gaci
8.
Flipótesis
en proceso de
2a F{ipótesis {Jtôp¡cå
d isgre-
7
ón.
3a l{ipétesis
Federación más ampliada
a otros
E.
Díferencias socio-econômicas
Federación más arnpliada
Tribus, incluso peruanas.
7
grupos. ¿incluso a los peruanos?
F-stratificación social controlada.
Uniformidad econônrica en caren
8.
.
¿
otras
Carencia de estratifìcaciðn
c ias.
9.
Lucha por
el
poder
9
Competencia entre poderosos
10.
Presrigio por dinero
UniCos
y
oryanizados.
Pugna
Fuertes contra..otros adversarios
i0.
Prestigio por militancia
y
10.
compro-
miso.
i1
y utiAlianzas comerciales.
Buenas relaciones con el Estado_ '
Relaciones de oportunismo
litarismo.
i1.
..
'
Reiaciones _v alianzas
Pé¡-d
ida de
ay
udas
de clase.
económ icas
con otros grupos no ama-
2ónicos.
.
Persecución estatal. Vinculaciôn
amplia con otros indígenas, obreros,
:
II
Prestigio por razones t¡adicionales
el Tsankram.
Relaciones
no muy profundas y
esporádicas con otrcs indígenas.
marginad os.
Resultados
A corto plazo:
Muerte como Naciôn Shuar.
Penuria econômicá, pérdida de ayudas.
Persecución estatal.
Lucha larga por la dìgn:dad v libertad.
Desintegrac¡ón.
Traiciôn a los otros grupos marginador
A
(,|
{
largo plazo:
Libertad, Dignidad, Derecho, Respeto.
Resultados:
Unrón amazónica.
Supervivencia de "culturas de Vrtrina,'.
Aislamiento del resto del mundo
Debilidad iuma ante enemlgos poderosos.
ORGANIZACION DE
3.3.
LA
FEDERACION
AUTODEFINICION
,,La Federación es la voz, el alma, el cuerpo de 17.000 personas; niños,
hombres, mujeres. 17.000 individuos, 17.000 ecuatorianos, 17.000 shuar,
ya... los "jibaritos" como nos llaman alSunos por desprecio, por paternalismo,
por costumbre.
La Federaciôn es cada uno de los shuar que dcl Rfo Pastaza al RfoSantiago;
del Valle del Upano al rlo Morona, desde centenares de años, han vivido, viven y quieren seguir viviendo. Vivir como hombres, con sus derechos ele
mentales, libres de decidir su propio camino, cultivar su propia tierra, asegurar pdra sf y para sus hijos estas tierras, ahora, antes de ser desp<liados por
el primer gamonal que baia de la
Sierra.
Esto es la Federaciór1; somos todos los shuar del Oriente, que a un cierto
punto de la vicla rluestra hemcls contprendido, nos hemos dado cuenta de que
la úniCa forma para poder sobrevivir era unirnos todos; unirnos para no ser
borrados de los nrapas como ya pasô y está pasando ¿ muchos de nuestros
hermanos rndfgenas en el pafs y fuera de é1. Por esto hace 10 años hemos
empezado a unir esfuerzos, nuestrôs corazones. Hoy después de 10 años,
a pesar de las dificultades, a pesar de los obstáculos que rnuchos nos han
puesto y siguen poniénjonos, estos corazones están unidos en uno solo,
un corazón que palpita en la selva, la misma tierra de nuestros antcpasados,
la misma tierra donde seguirán viviendo nLrestros hiios. 3fl (chicham No. 6
lx
1973).
3.3.1 HISTORIA
Y
ORGANIZACION
"El Archivo {e la Federación custodia celosamente documentos de importancia sobre sus inicios, dificultades y conquistas. Cada Asociación cuenta aquf
con sus datos sobre organizac¡ôn, arbitraie, colonización, trabaio, artesanla,
cooperativismo, educaciðn, cUltUra religiosa, salud, ganaderfa, registro civil,
emisora, etc. Contiene documentos importantes, croquis y mapas, censos y
estadfsticas, etc. que, a veces, son testigos de un viaie penoso hacia la libera'
ción cle las dependencias de toclo género y el resultado radiante hacia las
conquistas rlel clesarrollo integral de todo hombre y de todos los hombres.
Los inicios de este movimiento están consignados en el Archivo de la Federa'
curso para dirigentes shuar y el naciy
.
los Centr<¡s Asociaciones. Los pasos hacia la Federación.
ción. Allí están los tem¿s del primer
miento de
El primer cuf50 pâra dirigentes se real¡zó en dfas del 13 al 17 de septiembre
5A
196l Allí naciô el primer reglamento que dio ongen ¿ los Estaturos de
la Asociación de sucú¿. Los participantes consignadt¡s son: Eugenro samik
Miguel rankamash', Alberto Kuñach, pabro pwainchrr, Vicente Tsamaraint,
Pedro Tunkí, Alejandro Tsakimp, Luis Ayuy, pedro Kukuch', Gabriel peas,
lorge Kuia, Tomás Tukup', Miguel f impikrt', Francisco papc, peclro limpikir',
Antonio chiarmach', y 7 huellas digitales dc quienes ¿run sin saber es<:ribir
comprendieron su posiciôn y tomaron conciencia de sf, orgarrieándose.
de
.
23 hombres que empezaron un movimiento entre los shuar, en un peclacit<r
de la inmensa regiôn oriental. Los que intervinieron durantc el curso eran.
Delegados del IERAC, sr. Alfredo Matta; Dr. vicente Vélez, médic<¡ clel
hospital; cap. de Policfa Julio césar yacera y ros pp: Mateo Kiovina, Franc<r
Fornari, Aldo Canzi y fuan Shutka.
Se elaborô clurante
el curso el primer cslatuto que contenfa l2 articulos:
y sclcios.
sobre las autoridades de los centros, régimen interno, gobierno
Fue aprobado por el Gobernador entonces sr. Efrén utñiga, fefe
sr.
pol ítico,
Alarcón. Los Ttes. polftícos de sucúa, Sr. lolé úernánde¿, de
Huambi, Sr. Marco Bracho, rle Logroño, Sr. Humberto calle, y el encargado
Facundr¡
P. Juan Shutka.
La finalidad de la organizaciôn shuar estå consignada en una frase serrcilla,
pero llena de contenido: "una vida indiviclual, familiar y social en concJicíones dignas de l¿ persona humana".
A
través de la historia de la organizaciôn Shuar sc percibe cuánto cuesta
la realiz¿ciôn de este ideal que anirrta ¿ todos los shuar a trabajar con esfserzg
propio, por alcanzarlo" 37_l(Chicham No 6 lX 1973).
El 18 de octubre de '19(t2 se consiguiô ra personerfa de la Asociaciôn de
Sucúa, mediante acuerdo ministeríal No 4643.
"Mes€s más tarde fueron aprobados los Estatutos de las Asociaciones de
Limón, Méndez, Bomboiza, Chigua.:a, Seüilla, yaupi. La organización Shuar,
r.esgaldada por la aprobación gubernamenfal madurô la idea de dar el paso
definitivo en su estructura de unirse, es por eso que æ pensô en su tercer
nivel: La Federación.
La labor pionera de los centros de Sucúa, convenciô a todos sobre la necesidad de unirse. Es por eso que las autoridades religiosas del Vicariato
de Méndez podfan contribuir eficazmente a la realización de los ideales de
la organización Shuar.
Los PP. salesianos colaboraron en la idea shuar
y
Mons.
Joc Félix pintado
59
å
2il(
t:y
ry
5alesiano P. Pischedda citaron a una Primera Convención
Shuar para los dlas 9 ¿ l3 de enero cle 1964
Dirigentes
Provincial c1e
y el Superior
delegados shu4r, unidos, tomaron en esta Convención la decisión de
constitui;sp en f:çcleraciôn y cle autorregirse". 38,/ (Chicham No I - V 1974'
52
"Al
concluir ese primer encucntro dc Dirigentes Shuar, empezó una labor
preparativâ de tr¿sce nclental importancla p¿r'r la organizacií¡n shuar con la
elaboraciórr cle los Estatutos. A travó5 de varigs encuentros se klgra orga-
nizar 52. Centros hasta la fecha de la aprobaciôn cie loç Estatutos de la
f-ederaciön el 22 cle. octubre de 1964. "El esfuerz<i propio y la'colaboración
que caracteriza a esta organizaci|n son fórmula eficiente del progreso dc
todos los Centros Fcclerados", anota el libro de Actas de la Sesiôn lnaugural
cle la prínrerir Asanrblea Gencral de la Fetleración (28 cle enero de 1965)'
Durante esta Asanrblea que clur'ô 14 clfas ,. .olu.olo¡ las bases y se definiô
la pol ltica cle acciórl dc la [:ederacién Shuar. Se estucliarort los aspectos de
arbitraje con la ì¡tervetìciôn clel Sr. I'iwip, Presidente de la Asociaciôn clc
Limórr; queclartln revisaclas la Organización de Centros cler la Asociación y
preparaciôn rlel personal en crrrsos anuales.
Ponencias:
lng. ltalo N4ore.no (IERAC) sobre la Coloniz-aciôn;
P. Juan Shutka y Sr. Jorge Pitiur, de la Asociaciôn de
Méndez, sobre l.rabajo y Artesanía.
Sr. Miguel Iankamash,, Pres. de la Asociaciôn de 5ucúa y
Sr. lulio Saant, Presidente de la Asociaciôn Sevilla sobre
CooPerat ivisnro;
P. luan Bottilsso y Srta. llermelirrda Yatris, LÍder de acciírn
social: F-ducacií¡n y cultur;l rcligiosa;
-l-eresa
Nakaimp, Líder cle acciôn social c lsidro
Srta. l\4aría
Washikiat, Presidente de la Asociación Chiguaza: Salud'
El 2 de febrero tuvo lugar la Scsión clc Cl¿usura
cle l,r Primcr¿ Asarnblca cle
la Federación, y fue elegido el prirner Directorio de la lnstituciôn, como sigue:
Presidente: Sr.Miguel I-arrkamash.
Vicepresidente: Sr. Julio Saant.
Vocales; Ios Sres: Luis Alfredo Kuia, Esteban Lôpç2, Pedro Bosco Churnpf; Felipe Martfnez y
Pedro TiwiP'
Como Asesor de la FerJeraciôn fue nombrado el P. luan Shutka; Asesor
la Asociacion Sr,re ú4.
El Directorio nombró como
Secretaria
a la Srta.
la Srta. Asunciôn'l'ímias, como fesorera.
M)
Marfa Teresa Nakaimp
de
y
a
Asf la
Til
*
Federaciôn emprendiô
re74).
su marcha hacia el futuro" 3!/
(Chicham,
"...La Organizaciín Shuar sê realiza a tres niveles: Centros, Asocíaciôn
y
Federaciôn.
L¿ Federación Shual toma en cuenta los recursos de toda la comunidad,
porque ningúrr resultado positivo puede traer una organizaciôn de tipo asistencial. Si el procescl no empieza en el interior del grupo, k¡s resultados de
acción, aun gubernamental, serán mediocres.
Constituido el Centro se forman Asociacioncs quc corresponden a una zona
geográfica de fácil comunicación entre los Centros afilia<ios. Las Asociaciones,
a su vez, conforman la Federación
Actualmente sorr
-l.54
los Centros Shuar Federados en 13 Asociaciorres. Los
Socios Federados alcanzan los 20.000.
Organizado un Centro Shuar, éste solicita al Ministerio de Previsión Social
la a¡rrobaciôn de sus b-statutos, igualmente las Asociacicines.
Para el mejor desenvolvinriento de la organizacion Shuar hay un Reglamento
lnterno, Reglamento de Contravenciones, Reglamento cle Utilizaciôn de Crédi-
to, que orientan la vid¿ individual, social y econômica de todos los
de un Centro Shuar". 4QJ (Chicham, lX
1973).
socios
3.3.2 MODELO DE ESTATUTOS PARA LOS CENTROS
"... lnicialmente existfa un solo modelo de Estatutos para Centros y Asociaciones, que contenfa artlculos relacionados con la vida en los Centros y
dentro de la Asociar-ifrn. Se i:specificaban igualmente las funciones de la
Directiva de la Asociación, compuesta por un Presidente, Secretario, Tesorer¡:
y Asesor. Y de los Centros: Sfndico, Vicesfndico y Secretario.
Los Estatutos contenfan capftulos sobre socios l-lonoraric¡s tanto del Cenrro
como de la Asociaciôn, sobre planes cle trabajo para los Centros, Administraciôn y disposiciones generales.
A partir de la X Asamblea existe un modelo de Estatutos para los Centrns
Shuar. En treinta artlculos se contempla la vida y organizaciôn cle un
Centro Federado. El número de dirigentes ha crecíclo, además clel Sfndico y
Vicesfndico, Secretari<¡ encontramos al Tesorero y dos Vocales: Uno encärgado del aspecto moral y otro encargado del aspecto social del Centro. Se
determinan las condiciones par¿ ser socio, sus derechos y oblígaeiones; se trata
sobre reuniones, administraciôn, etc." 41 l(Chicham, 1 - 1974).
(il
Comisiones: Para colaborar efectivamente en el Gobierno de l<¡s'Centros,
la Federación ha dispuesto la asistencia de una serie de Comisiones:
A)
B)
C)
D)
E)
F)
De Arbitraie y 'Colonización, para problemas ,de Tierras;
De Trabajo
y
Artesanfa;
De Cooperativismo y Almacén (mercado)
De Educación y Cultura Religiosa;
De Medios de Comunicación Social;
De Salud.
Elecciones: El Directorio se renueva cada dos
:
años.
El actual Directorio está conformado de esta manera
Presidente: Sr. Dorningo Antun
Vicepresidente: Pedro Kunkumas.
Vocales:
De Arbitrale y Colonización
De Educación:
De Cooperativismo:
De Medios de Corfr. Social:
Tarcisio Kuja.
Juan Tiwip'
Germán Puwainchir
Albino Utitial
Pedro Shirap.
De Salud:
Asesor general: Juan Shutka
Asesores de Comisiones:
De Arbitraje y Colonizaciôn
De Educaciôn:
y
Aulo Navarrete.
Dra. Elena lletchkova.
De Salud
3.3.3
Miguel Tankamash'
Alfredo Germani
PROYECTOS
Y
PLANES DE
3.3.3.1 EDUCACTON
_
LAS ESCUELAS RADIOFONICAS
LA
FEDERACION
Hacia el perfodo 1972-73 la Educación, la Escuela, el lnternado hacen crisis en Ia conciencia del shuar. Hay muy pocas escuelas, sôlo 36 para todos
los Centros Shuar; los maestros, en su mayorfa desconocen el idioma; de 30
normalistas, no shuar, sólo dos declaran que quieren enseñar en los Centros'
En los internados hay demasiada gente. Se han hecho estudios
62
y
las conclu-
,-.
siones acerca de los internados son negativas: aculturaciôn. La educaciôn
misma se pone en tela de luicio: se hace en un idioma ajeno, los textos son
iriadaptados, la situaciôn se hace intolerable, los niños desertan de la escuela.
En estas circunstancias se hace un estudio profundo y se experimenta en
1973 con las Escuelas Radiofônicas.
El P. Alfredo Gemani y el Sr. Aulo Navarrete publican "Educación Primaria
Shuar en curso de Realización por medio de las Escuelas Radiofónicas de
los Centros Shuar", un informe detallado sobre el estado de la educación.
Se escribe una carta abierta al Sr. Ministro de Educaciôn
y
se llega a oficia-
lizar las Escuelas Radiofónicas mediante un Convenio con el
Min
istro
de
Educación.
Otro Convenio con los misioneros sobre los internados, decide convertirlos
en Talleres o sitios de educación especializada y dejar campo librc a las
Escuelas Radiofónicas.
Desde este momento, las estad fsticas hablan
1972
1914
1915
1976
Federados 103
Centros Federados 106
Centros Federados 108
Centros Federados 154
Centros
Escuelas
36
Escuelas
76
Escuelas
99
Escuelas 138
Los internados, que en 1913 tenfan 1.451 alumnos internos
en 1976 a tener sôlo 767 alumnos.
y
310 externos
pasan
En 1972 el total del alumnado es de 3.280 (escuela directa, lLV. lntern)
En 1975 el total del alumnado es de 4.242 (2.023 en Radiofónic.47%1.
En 1976 se esperâba un alumnado de 3.600 alumnos en las Radiofônicas.
El obietivo para 1976 era
organizar:
105 primeros ciclos
para
21
88
ntnos
91 segundos ciclos
para
1412
niños
3600
Recursoç
Las Escuelas Radiofônicas se encuentran ahora ante el gran desaffo econômico.
63
Las lnstituciones que colaboran en este empeno
son:
Ministerio de Éducaciôn.
La
Federación de C.S.
La Misión Salesiarra.
La Comunidad
Shuar.
El costo para 1975 fue de Sl.2'186.846: 51.114 por alutnno'
Se han hecho solicitudes de ayuda
a UNESCO AI-TE ALER
ILCE
Recursos Humanos:
-'Un Profesor con título Alfabetizador (Coord' General)
.7 Profesores Telemaestros.
,.4 Profesores Auxiliares de Supervisión.
- 2 l-écnicos en Control y Mantenimiento dc Equipos.
- 133 Teleauxiliares.
-.2 Controladores de
Sonido.
Fuentes de Financiaciôn:
"Parr para
el
Munclo" ha subvencionado, clurante tres años, l<¡s sueldos
de
y
parte <1e los equipos. Condiciôn: que el Gobierno
Ecuatoriano cubra luego los sueldos de los Teleauxiliares,
los tele¿uxiliares;
'lAdveniat" donô una planta de energfa eléctrica.
"Gobierno alenrán" paga el sueldo de los voluntarios.
,,lMos"
(lndustr¡a Maderera oriental shuar) paga
el
combustible para
la
Emisora.
En
1916 "Pan para
el Mundo" está en su úrltimo año de ayuda..'
Renovará?
2Podrá el Gobierno asumir la responsabilidad...?
El número de los Teleauxiliares ha subido ade 133 en
Su sueldc¡ era de S/.
64
650,
ahora es de S/. l5O,-.
191
5 a238 en 1976.
ۊ
3"3.3_2
LA
EMTSORA
Comenzó
(s
a funcionar en 1968 con I KW. de potencia.
l-la funcionado regularmente
y
sólo dejó cle ft¡ncíonar una semana por dcs-
pcrfectos. Cuando los Colonos incendiaron la Federaciôn en 1969, no
dejô de transmitir y eso, junto con las llamas, hizo que acudieran por centenares los Shuar a Sucúa.
Gerhard Lehmann, el radiotéurico volutltario alemán, ha trabajado con dcdicaciôn y cariño los cuatrr.¡ años de las Escuclas Radiofónicas.
Se trabaja silnultáneamente en dos frecuencias, uno de los equipos quc ahora
tienen 5 KW, trabaja par..¡ 1o y 20 grados; el otro equipo para 30 y 40 y
se esper? otro transmisor de 10KW. para 50 ¡r f¡o.
El pueblo actúa por l¿ Radio y la utiliza para sus recados,
de viajes
y
saludos, ¿nuncios
negocios.
Albino Utitiaj se prepara en EE.UU. para radiotécnico.
Evaluación: El progranra ha tcnido un éxito completo en los Centros.
Las
Escuelas Radiofó¡ricas trabajan con personal capacitado en cursillos períódicos,
con textos bilirrglie:; y rnaterial propi<1. Los temas son adaptados a su realidad
el alurnno no t¡cne c¡ue desplazarsc dernasiado lelos dc su farnilia; no hay
deserciôn escolar y sf rnucho entus¡asmo de todos pot-esta obra que se consiclera ptopia. Es de esperar una rnás acfiva participaciôn shuar err la elatroraciôn de textos y en la partc téuricas.
Datos: "Educación Plimari¿ Sirr¡ar en curso de Realizaciôn a través de las
Escuelas Radiofónicas de los Cenfrt¡s Shuar" de All'redo Germani y Aulo
Navarrete.
Entrevistas a los Sres.: Domingc Anturr', Presidente de la Fecleraciôn, Juan
Tiwip' de la Comísiôn de Educació¡r y Gcrardo, Voluntario alenlán.
3.3.3.3 LEGALIZACION DE TIERR,AS
Siendo el principal problema la seguridad de poseer la cantidad de tierra
suficiente para la etnia, no podfa estar descuidado de ninguna manera" Ya
en 1964, ¿l fundarse la Federaciôn, en los Estatutos, ,4rt. 19, párraf<: 3, se
lee "La Asamblea urge a cada uno de los propietarios a que trabajen al me-
nos la cuarta parte de sus propieclades, conforme lo exige la ley de
de-
nuncias,..".
65
l.!
Dice el articulista de Chicham, septiembre 1973
Desde aguel lelano 1o de enero se escribieron clecenas de oficios y
solicitudes. Se realizaron viaies a la ciudad de Quito para entrevistarse con
los responsables del IERAC y conseguir la realización del primer programa
de la Federación: el de la legalización de las tierras. Se suscribieron convenios, se hicieron reuniones. Luego el IERAC legalizó las posesiones, de los
centros Shuar: Asunciôn y utunkus en forma individual. En cuatro años de
funcionamiento, dos Centros Shuar recibieron tfttllos de propiedad. El IER.AC
no contaba con equipos, faltaba el presupuesto para atender a los shuar.
Entonces los dirigentes y la Asamblea optaron por denuncias globales de las
".."
tierras.
Se corrtrató a voluntarios para los trabajos de linderaciones y levantamientos
topográficos, con el fin de colaborar con el IERAC. Entre ellos se destacaron los ingenieros: Krovina y Kovach, Helmut Von der Heyde, Peter Hart,
Bruce Horowits, Peter Caulkins, Willy Miebach, Roland Muller, Andrés Key,
José Lombardo.
Los voluntarios entregaron croquis y estudios de 48 Centros s¡n que eso
cueste un centavo a la lnstitución. Y a pesar de todo en el IERAC se formó un criterio erra{o sobre los shuar, con la colaboraciôn de CREA se nos
acusaba de mantener "Continentes de tierras, çacer(a
de perezosos..." 4U (Chicham lX- 73\.
y pesca", Se nos tildaba
IERAC llega a prohibir a los Voluntarios del Cuerpo de Paz que sigan midiendo las tierras shuar. Entonces la Direcciôn de la Federaciôn se dirige a
y les dice: "A Uds. les toca sólo medir, sigan midiendo, quien puede
impedirles medir". La pelea por las tierras es cosa nuestra". Los voluntarios
siguen midiendo.
ellos
Ante esa realidad la Federaciôn toma conciencia de sl
ma Asamblea General del 19 de enero de 1973, resuelve.
r'1o
Conservar
clase
20
de
y en su
Déci-
la actual superfìcie que los shuar poseen sin n¡nguna
desmembraciones.
Exigir al IERAC la entrega de tftulos de propiedad a los Centros
Shuar en forma global.
30
Exigir al IERAC la entrega de una superficie de tierras a favor
de la Federaci6n, como reserva para sus programas y para nuevas
zonas de colonizaeión.
40
66
Solicitar la suspensiôn del proyecto de colonización del CREA en
la zona de Chiguaza dentro de las actuales posesiones de los shuar."'"
El articulista
concluye
"Sorr 9 años cle c.,Íìlorz<;s
y lucha. Hubiérarnos
podiclo enrpren<Jer nuc..
vos progranlas de des¿rrollo, pero se nos pretende manterier en esta
tuación de marginaciôn.
l-.l Gobrerno Nacìorr;¡lista lìevoluci<-rnarii¡ l.atenderá I'inalnrcntr: a
dcl IERAC las lu$tas
si-
trav¿)s
as¡riraciclnes clc los shuar-, o seguirr:nlos extraños
erì casa pro¡ria, pidicndo lo qrrc por derecho nos corresponrJe? " Chicharn
No.
0/
de
Septierrrbrc
197 3.
ill congrescl en sr.¡cúa,
sacan algunas conclusiones referentes ¿ì este
Por su parte, t.anrbióri los 1ôvenes shuar, reurridos en su
22 a 25 de julio de 197i,
p rc,b le nta
'lll
l
Protestamos ct¡ntra cl IERAC, que mcdiante su actit,LrrJ colo¡ri¿lista quiere dcsnrcnrbrar el territorio ancestral para enttegarlo a
otros... lLrego: "concJcnanros la actitucl colonialista tlel rnisr'o
rr'_RAC"...
"Exigimos qur:
esos
cl G ob
ierno haga l-espelar
nr¡esl
tas tierras,
segúit
postulados..."
En años posteriores, el rlismc¡ periódico chicham va clancjo cuenta cJe los
centros shuar que lran sicJo bcneficiaclos con su título global cle tierras
y el número cle Has. correspondierrte a cada uno.
En
I
de 1L)74,
l9
Cerrtros renf¿n
la
posesiórr 40.690 t-ls
l-lacia Xll del mismo año leemos en chicharn que otros .l 0 centros consiguieron su trtulo. Err junio de i975 son 34 los centros gue sus tierras legali¿adas por un total cie 95.104,63 llas. otros 35 ccntros esperaban porenfonces sus tftulos.
Fue necesaria una postura muy firme, a la vez que correcta para
zar
à
cornerr-
ser escuchados.
3.3.3.4 PERSONERtA TURtDtCA
En la aspiración constante del Pueblo Shuar de hacer todas ras cosas por
los caminos de la legalidad, también los Grupos de Desarrollo Ganaclero fueron haciendo sus trámites de Personerfa Jurfdica ante el Ministerio de pre-
visión Social.
Tuvieron mejor suerte,
y yà el
No. 9 de chicham comunicaba ra obtenciôn
67
de la Personerfa furfdica de parte de 38 Centros, al haber sidç
aprobados
sus Estatutos.
En junio de 1975 eran 52 Centros que ya habfan obtenido y se esperaba
que ese año la obtuvieran todos los Grupos de Desarrollo Ganadero.
3.3.3.5 PROGRAMA DE SALUD
El grupo shuar, tradicionalmente sano y fuerte, se vio afectado seriamcntc
en su salud a partir de la llegada a sus tierras del colono procedente de la
Sierra. Enfermedades desconocidas hasta entonces, como sarampión, tuberculosis, etc. empezaron a diezmar la poblaciôn shuar. ZQuién no recuerda con consternaciôn la muerte de 103 personas en la zona Yaupi, provocadas
por el sarampión cle los años cincuenta? Los servicios médicos estatalcs, instalados en poblaciones rJe colc¡nos no apgrtaban nada a la soluciôn del problema. La medicina rural y preventiva era más bien un privilegio de la poblaciôn no shuar.
La Federaciôn consciente de la gravedad del problema encomienda d su
co-
misión para la salud las siSuientes actividades:
1
.
F-ncauz.ar los programas sanitarios de las asociaciones çon intervenciôn de promotores, visitadores sociales y mejoradores del hogar;
y
2.
Concientizar al pueblo de la higiene personal
3.,
Supervisar las Casas de Salud, perfeccionando sus servicios;
4.-
Pedir
lud
y exigir la colaboraciôn
colectiva;
gubernamental, en favor
de la sa-
del pueblo.
de haber solicitado inútil y duramente por varios años la atención
sanitaria gubernamental, la Federaciôn organizó por cuenta propia cursos a
diversos niveles a fin de preparar su personal capacitado a escala de Centros'
Se realizaron cursos para promotores de salud en Sucúa, Méndez, Sevilla,
Pastaza y Cuenca, con la participación de iôvenes shuar'
Después
Pero en vista cle que esta labor necesitaba mayor consistencia y perfecciôn,
se solicitô la colaboración al Servicio de Voluntarios Alemanes y fue aceptada. Entre los colaboradores anotamos a las Srtas. Marina Schick e Hilda,
primeras Voluntarias, al Dr. Jorge Puttendorfer y Sra., al Dr' Axel Kröger,
Dra. Elena lleckov{ Srta. Gisela Pawelzig, enfermeras, Heriberto Heyna, enfermero, Dr. Kay Topp y Sr¿. Srta. Ely Shultz, enfermera, Federico Wagschal,
colaborador. Además la Srta. Carmen Delgado de LEA y los enfermeros
shuar: Bosco Samik y Marcelino Chumap.
68
El programa está realizándose a trcs
nivele.s:
A. nivel cle Centro, corr la participaciórr de ¡r¡6¡6ç1;s¡es de salud l,boticiuln
de primeros auxilios en la c¿:¿i r:le sali¡d. l,.os prontotores se preflàran en !ir:tninarios qur: organiza i¡ asriciaciÍ;'¡i y pJrricilr.ìn r;1 0ursos raclialcs rr.r¡ Dio"
molot cs. i\ t"rivcl clc Asociacìón colabor'¿n los CenIros fuiision¡¿li:s y l]rorlotori:s dc Salt.rd cie gegr.lndo i-rivcl, clLliencs rc¡ili¡,rn c:ilrtpaiìas clt vacirrl.¡r:ióir y
sanc¿rnicnto ¿nlbicnlal. (.olaboran en la idrnTifiç;r;iôn ciç Çast.rs dr: enicr.
nredades conlagiosas.
[.] [crccl'nÌvcl lo conslil.Ltye cl gtL.riro rlôr]ic<l 1r i:l leirli"o ilc lìait,¡.1 rl¡ i,, l,r'dcración r:rr Sucúa, errc:rrg,;ld<ls dcl ¡:rograrirl cJe:;alud en t,.rr¡lirìacl.
l.¿
disrnit.rLrción
son cslínrulos
sr-lf
iii:
rnortalirJarl inÍ'.rn1il ,¡, rrna rnc joi. :;,.ilr:'.j riel gr r¡iio :;l¡,¡,ii
ln la l,tb,.rr cn¡i:,rlncjirj¿. "í-.lririi.rri".
icicrrt.r:s irùi ¿ c()nti¡ìt.r¿rt
ciicienrbrc 1974.
.i].3.3.6 l-'RûG R,{l\44 t}8" l{i: I NSC iìË PC [$l\ Ðl;.
LA P{}Bl-¿tC[ùN Siit.lA¡{ [:N L-å- f<[Gt5-[fr,()
{:]ãV¡t..
l-a lreder¿ciôri, por r.nedio rJc ll.uberto Mashirrki¿isfl r,, !i;;iri Ji¡ririkii'i;;r rt:,1:1,
do ein¡:rL,ir,rdli e"n utì ílt()lit¿in;l lingular orì tlt.tr;: sÍ) fl ct_.3i)¡jc ter.l¡i¡cirr !;: ir.!r:r
tidacf rli: ii¡i, r-iir:rrtl:¡.os *i.' ir:s lil.ii'os rli: l{ir¡iisti'o t-ivil ¡ri:ij i¿rìte i)ir:i ¡r¡(ìt;i
Rcceei r-rlac ict rr,
Si se dice, ÍrÇr ejcryÌl-!jo, qte un a.¡rcili111; "!V;im¡-.r.rlsiih" äpai,:ci er¡ los lii.lri,r,
;oiïo íìil.ltrtri.rstril<.r fltranrp,iL:/icr sil ccnt¡rrcricler';1 la nccesi(jäd tli: ir'' r,ia.
r¡ i t-¡d o.
it.i iclionra sht¡al l.i(:nr,:.,i: l:)roiiiì:l alfabçt<t con
;ir";rl'ia. Se pide
ct¡r;r:r lttigeilrj., ùOn
cxpetIos
irin¿¡.:¡i.rs distintclg, rJistíni,r
s!-tL.r;,ir
cll l;i
c;l;rii.,,ir;,r.
3.3.3.7 PROGR.AMA M.4DER.ERÛ
lMos (lndustria Maderera orienf¿i shuar) tiene su Åserrarjcro en Í!i,.i¿:i;;i.
Amplio, electrificado, cuenta çoir br.¡ena maquinaria. Toc{a la. acÍividaci r.i .,:l
Aserradero se limita a la zona. Dié un pasû dcÇisii/û en la expiotr:cirjn madcrera con la construcción de un teleférico de 1.300 m. de longi{ud e¡r el t]:r¡tro de Metsankim, çon la colaboraciôn de "Operaciólr
ft4att<i Grcss<¡".
3.3.3.8 PROGR,AMA DE INFR,AESTR.|.JCTURA
La construcción de Puentes y Tarabitas para el paso de los rfc¡s es preoci.irS$
pación constante de la Federación A veces se han conseguido colaboraciones
del Ministerio de Obras Públicas, como en el caso cle donación de oable
para los puentes colgantes cle Yaup y Mankusas (Chicham cie mayo-74)
3.3.3.9 PROGRAMA DE INSEMINACION ARTIFICIAL
Con estas palabras comunicaba la Federación el comienzo dcl Programa
lnseminación Artificial:
de
Fecleración Shuar comunica a todos los ganaderos de la zona,
que a partir del 1 de enero clel presente año, se instaló un equipo de
"[-a
INSËMINACION
ARTIf:lclAL, para meiorar las razas bovinas
clel
Oriente.
Se trata cje la introducciôn de las Razas "Fleckvieh Alemán" y Ganado
Amarillo Alcmán". Ambas razas son de doble propósito: de
cionales cualiclades de carne
y
excep-
leche.
Este proyecto se llevará a cabo en colaboración con el Ministerio de
Agricultura y Gana<lería. El mismo que se ha compronretido a prestar
el servicio de un nrédico vetÊrinario profesional, capacitado en es-
ta
materia.
a partir del 1 5 de octubre del año pasado se capacitó en la
de lnsenrinación Artificial de Machachi al personal técnico
de la Federación, quienes se integraron al desarrollo de este progräna
"(Chicham de enero de 1974).
Aclemás,
Coope rativa
3.3.3.10 PROGRAMA DE FORMACION
Un convencimiento: "solamente d travês de la promoci$n del capital humano se consigue el verdadero cambio deseado, sin perder nuestras caracterfsticas
y
valores culturales propios".
Esa filosoffa ha llevado a la Federación Shuar a formar de mil maneras a su
Radiofónicas, los lnternados que se convierten en Ta"
ì'leres, las Granlas experimentales y la escuela de Agr.onomfa de Bomboiza
los cursillos de capacitación de todo orden, cuidadosamente programados
conlcalendario anual; el "programa de ayuda a estudiantes" con su fondo de becas que hace posible el estudio a muchos i6venes; son una muestra
de la importancia prioritaria que se da a la educacìón y fbrmación de la
gente. [-as Escuelas
gente.
(Hay un Centro de Formación en Kimi, cerca de Sucûa)'
TO
se dan cursos a: Dirigentes de la Federaciôn; Dirigentes de Asociaciones;
Pfomotores de Desarrollo Ganadero; Muieres; Tesoreros de centros; secretarios; Vocales Religiosos; Teleai.¡xiliares.
Materias: Administración, contabilidad, cooperativismo, salud, Veterinaria,
Agronomfa, Pedagogla, etc. Tienen distinta duraciôn y a veces son cicros.
3.4
REALIZACIONES
3.4.1
r)
EDUCACTON ESCUELAS RADTOFONTCAS
Habiendo comerrzado en 1973,
teleauxiliares y 2.023 alumnos.
ya
en
1975
En dos años las escuelas radiofónicas tienen el
hab
fa 99 escuelas, con
.l
33
47o/o der arumnado shuar
El Programa tuvo éxito completo en los centros y el apoyo total de la Federación, que en su Asamblea Xl decidió extender el sistema de Educación
Radiofónica a todos los centros Federados... ya que "es el único sistenra que
satisface las necesidades shuar" (Chicham, V-1974ìt .
Las escuclas trabajan con personal capacitado en cursillos, con textos bilingües
y material propio, los programas son adaptados y bien recibidos.
No hay deserción escolar y sí mucho entusiasmo der arumnado y cle los padres
de familia. El alumno no tiene que desplazarse demasiado lejos dc su familia.
Todo parece, pues, a favor de las Escuelas. ojará se pueda hacer frente al
presupuesto y haya una participación cada vez más activa shuar en ellas,
sobre
3.4.2
2l
todo en la
elaboración
de
textos.
LEGALTZACTON DE TTERRAS
95.104,63 Has. asignad as a 32 de los 1 54 centros Federados. pocas quizás
si se les compara con las 839.000 que IERAC y GREA esrán destinando a
sus proyectos: Palora, Upano-Palora y Morona.
Las tareas de linderización siguen
queda mucho trabajo por delante.
a cargo del cuERpo DE pAz
y
todavía
Es- un proyecto lento, que no marcha a la velocidad que se quisiera, por læ
dificultades intrfnsecas.
71
3.4.3 PROGRAMA DE ADQUISICION DE PERSONERIA JURIDICA
De los 12 Centros de Desarrollo gan4dero la han adquirido 52
Federación, las Asociaciones
y
y
también
la
los Centros.
Es un programa accrtado. Si en algo se çaracTeriz.a la Federaciôn es en esta
búsqueda constante de hacer todas las cosas por el camino legal. Los trámites
ante el lVlinistcrio de Previsión Social tienen buena acogicla y se despachan
pronto.
3.4.4 PROGRAMA DE SALUD
El Centro de Salud de Sucúa está atendido desde hace cinco años por la
Dra. Elena llecková. Ante los problcmas graves cono los 80 casos de paludismo registrados en un solo año, y la epidemia de tuberculosis, enfermedad
importada, que aqueja a la mayoría de los shuar que vivcn cerca a la carretera; el Centro dc Salud de Sucúa hace una activa labor promoviendo cursos
de formaciôn para auxiliares de enl'ermería y promotores. ,Se hacen campañas de vacunación, se promueve la higiene, se atiende, a los enfermos tanto
en Sucúa como en los Centros y se difunde el rnensaje de la Salud mediante
la Radio
Federación
y
mediante publicaciones escritas.
El Programa está vinculado al Ministerio de Salucl y los cursos de
para la formación de auxiliares de enfelmería se dan conjuntamente.
6
meses
3.4,5 PROGRAMA DE REINSCRIPCION DE LA POBLACION
EN EL REGISTRO CIVIL
El trámite va por buen camino. Con el título de "Se hace fácil algoque
el periôdico Chicham da cuenta de la labor realizada.
Ya se tenía concluido el listado de los shr.rar inscritos en la f efatura Canta
nal de Sucúa y se solicitaba la excención del pago de S/.50 por persona por
el cambio de documentos. (Chicham, No 10, pâ'C.7),.
se quiso complicar",
3.4.6 PROGRAMA MADERERO
Ya es una realidad la instalación, la maquinaria, los camiones y el funcionamiento de IMOS (lndustria Maderera Oriental Shuar).' La dirige el primer
dirigente de la Federación, Miguel Tankámash.
Tropieza con problemas de precio, pues los colonos venden la madera más
cara
72
al
shuar.
ojalá el Programa sea complementado ion uno de Reforest¿ciôn para renovar
€sta materia prima y evitar el crecíente desequilibrio ecolôgico.
3.4.7 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA
Se han conseguido algunas tarabítas y puentes colgantes. Tiene
do de trabajo por
un
mun-
delante.
3.4.8 PROGRAMA DE INSEMINACION ARTIFICIAL
Suspendidos
por un par de años
descle 1976.
causas: Las distancias grandes; el Flato de la Feiler;rciórr está a 20 Kils.
de Sucúa.
-
No fue suficierrte la atenciírn';,'asisterrcia téc.nica del IVIAG e¡r cuanro al
chequeo dc preñcz no efcctuaclo regularrronle;
-
No hubo cl veterin¿rrio
Del [trograiri;
a lo5 colrtfl()!.
espcciaì izaclc-r.
¡-r;lcieron solarncnte 2-5 terrrcros,
,1
4
rJe !os cualcs ¡:erttrnc:ct:ri
Se espera estalilccr:r un nucvo 1'6¡',ig¡io cori el ñ4inisierir,l clc Agrictrlfura
G
y
anad er i¿.
i-a I--cclerar:'iórt ha ccirrtltr¡.1i, {.irì iiiro flr¡lstcìn }/ con!c)tva
raz-ils a lem;i na,c ;rl l.ccJ ich as i1iì r ;.r coni.; nua r el ilr(4l r¿irita"
!-:r julio
ile 1976,;r: cr,ririiìuiô rir:l MÂ{ì la ¡iigriai;irirr
lìrahn¡an p:ira los grupos dc
(lcsan{rrl lr.r ¡¡uila<lero
cl
r,0ntcii
i.Jc, l.i:;
cir: ti tor',:r dç
(iì;ins t{.nobi.iur:h).
ra7:J
3"4.9 P¡qÛGR,AMA ÛE ITOFqMA{]å{:}It
En Chicham de enero de 19"it+ sc infirrnr¿.r: "Los shuar profclsìcnalcs rori
35; de ellos 27 profesores,4 bae;iriiieiçs ag,rônonrcs; ? [rar.:hiiii:re:i rn Conre;'^
cio y Administraciôn"
Ën dioie¡nbre del rnismo año la misma fuente inlcirrna que¡ r;on la ayuda dcl
Fondo [:drrcacional cle la FerJer¿c.ión, han acatr¿do sirs carreras: tJn l-icen¡;iado en Pedagogía en la {Jniversidad c¿tólica de Qt¡itr¡; z {t'Jcniccs) acabarori
agronomla en Arehídona, 6 en el normal cle Macas,4 *n r,rl [\<.rrmal <Je Zarnora y otros cuatro concluyeron su bachillerato en diversr"rs colegios de euit*
7;i
y
Cuenca;
. En ese año había otros. 37 en estudios
de ' Secundaria y
Universidad.
3.4.10 PROGRAMA DE DESARR,OLLO GANADER.Q
Ëste Programa está intimamente relacionado con
el
Nuevo, Modo
de Prø
ducción Shuar.
se puede decir en cifras que el crédito alcanz| los 7',000.000 de sucres; se
compraron 2.286 cabezas de ganado vacuno; hay 1.108 soc¡os; el capital
promedio por socio es de 13.176 sucres y la deucla promedio de 5/.9.795
(Datos de H. Knoblauch a 31-8-76).
Si se considera que entre todos los shuar ecuatorianos tienen con relación a
1973, 13.394 cabezas de ganado, se nota un aumento de 4.458 cabezas.
Lo cual quiere,dècir que también los shuar no cooperativizados están comprando un número igual de cabezas que las 72 CooperaÍivas de Desarrollo
Ganadero.
Sin embargo todavla no se çubre el déficit de 6.547 reses para llegar a
proporciôn ideal de una res por una hectårea de pastizales'
la
El Programa ha ayudado a la gente para instruirse en el cuidado del ganado
en técnicas veterinarias, a organizarse, a comerciar, a valorar costos, cubrir
los créclitos y solucionar un sinnúmero de problemas' y ciertamente el ir
solucionando problemas çada vez mayores es el meior entrenamiento para
la vida.
La única desventaja, y grave, es la estratificación y la divisiôn econômico
social a que puede llegar el grupo Shuar si en base al dinero y a las pose
siones comienza a haber shuar de primera, de segunda y de tercera clase'
3.5
RELACIONES
3.5.1
a)
Con el Gobierno
p.or medio de sus Ministerios y sus Autoridades
ha estado en relación frecuente con la Federaciôn de Centros Shuar' Y, en
geneçì|, se puede decir que las relaciones han sido firmes a veces, pero siemf,t" .oir..tut; dentro de los. márgenes del derecho y en diálogo abierto y
El Gobierno del Ecuador,
constante.
Muchos cle los Ministerios han tenido una actuaciôn favorable, como prinei74
palmente el Ministerio de previsiôn Social, quien ha concedidr¡
las aproba'ciones de Estatutos y Þersonerfa
Jurldica a la Federaciôn, Asociaciones y
Centros y Cooperativas de Desarrollo Ganadero.
El Ministerio de Educación ha aceptado el plan piloto de las Escuelas Raclio_
fônicas, los sostiene en parte con el aporte de sueldos a buen número
de
maestros, y se mantiene en comunicación con ros responsabres der Frograma-
El Ministerio de Agricultura y Ganaderfa también ha hecho convenios y ha
colaborado con la asígnaciôn de sementales de buena raza, asesores técnicos
y
demás.
El Ministerio de Salud ha estado presente en cursos, campañas de
ción, erradicación de enfermedades y aprobación de planer.
vacuna,
A veces los trámites han sido rentos, habrá habido failos humanos; pero no
dificult¿des grandes como las ha tenido la Federación con otras lnsrítuciones.
3.5.2 b)
Banco de Fomento:
Las relaciones de ra Federación con el Banco de Fomento han sido rejanas
y frías. El Banco extendía y extiende créditos a personas shuar particulares,
como se puede ver en la hoja del detalle de créditos en el Banco en Li-
môn-lndanza (1971) . La Federaciôn elaboró un Reglamento de crédito para evitar que los shuar perdieran tÍtulos o pertenenãias puestas e¡ garantía
para la obtenciôn de créditos. Algunas veces ra Federación
hubo ãe pagar
las edeudas de los acreedores insolventes, evitando así la perdida de tierras.
Tal es el caso del Centro Angel Rouby, de yunkankas, etc.
c)
TERAC:
El lnstituto Ecuatoriano de Ref,rrma Agraria y colonización tuvo un mar
momento con la Federación de ce¡ltros Shuar cuando, por retardaciôn en
la
y por haber proyectado una expropíación de terrenos shuar
en áreas de chiguaza, produjo una reacciôn fuerte de la Federaciôn shuar,
que en su Déçima Asamblea General resolvió conservar fntegra su
actual superficie de tenenos y exigir del IERAC los tftulos en forma"global
y territo
ríos de reserva para nuevos programas y zonas de coronizi-cian (ðrr¡òúarn,
Sept. 1973, pâe. 4).
entrega de tftulos
t-a política shuar respecto a la coronización es bastante erara y la expresan
en un par de artfculos^de su periódico, er primero en enero de rg7à y
er
segundo en junio de tr975.
75
En el primero, al considerar estarlfsticas de un censo de tenencia de tierras
Ecuaclor, al ver que existen 251 .936 propieclades clc menos clc 10 Has.
cada una y que cubrerr en el pafs 703J00 Has" (minifundio) en contraposición a las 1.369 propiedades de más de 500 Has. que toratizan 2.709.7O0 Htts.
(latìfundio$ reacçionan de egta marìera:
en
Primero un por qué esa diferencia... "l-os rnirrift¡ndistas, dicen, cultivarr
todo su terreno; los latifundistas, por lo general, cultivan un máximo que ilcì
llega al 20 por ciento". "Los minif'undios son cultivaclos directa y únicanrcrr'
te por sus propictarios; Zlos latifundios por quión están cultivados? i cluiôn
trabaja? i'En qué condiciones y cr,ránto ganan? iQLlién se beneficia en su
mayor parte? Estamos de acuerdo con la siguiente afitmaciôn: El mini"
fundio es una carga negativa y deriva del latifundio, subsistirá con su Çarga
negativa y el latifundio su causa: ZSerá sólo la colonización del Oriente la
solución
a
este problema?... Pensemos..."
En el segundo un dirigente dice: "Nosotrc.¡s los shuar no nos oponenros a la
colonizaciín, pero Io que no queremos es que la ley de Reforma Agraria y
Colonización sca sirrônimo de desmembraciôn de posesiones de los shuar.
Esto es lo que queremos, que rcspeten nuestros derech<;s, que esto nos reconozcan como tal..."
De todas maneras hay que afirmar que rnuchas veces los problemas no son
ni con la l-ey de [ìeforma Agraria ni con las autoridades principales cl el
IERAC, sino con funcionarios del área que no dan curso ràpido a los trámites"
d)
CREA:
"El Crea nació en 1958, por iniciativa de dos jóvenes diputados azuayas,
los Sres. Alejandro Vega T'oral y Genaro Cuesta Heredia, en vista de l¿s aflic"
tivas condiciones que afecraban a ese sector meridiorral, por la decadencia del
negocio de sombreros de paia toquilla..." (El Comercio, Quito, 13--1 -17,
P. 1 6).
El Centro de Reconversión Económica de Azuay tiene sus objetivos, sobre
ûodo al principio, en función de Azuay" Al hacer incursión en Morona Santiago sus intereses chocan muy fuertemente Çon los de la Federación de Centros Shuar. CREA es la lnstitr"rción que ha tenido más difìcultades y a la
que más frontal y firmemente ha rechazado la Fed.eración"
Hablando de esta instiïuciôn, el autor de "Colonizaci6n
gena en la Prov. de Morona Santiago", dice:
y
Población lndÊ
"Esta lnstitución mantiene una constante pugna con la
76
Federaciôn
de Centros 5huar, ya que S(¡s dirigentes en orma textual manifiestan que
"consicleran que el CR.[.A se csuí beneficiando considerablemente con
la irrrplementación de prograrn;,i equfvocos de colonizaciôn en la pre
vincia de fv4orona santiago, y que er único objetivo que persiguen es
el robustecimiento de paternalismo y coloniaje que ejèrcen en la zona
citada" (Thoret, P. 48),
La Asamblea shu¿r
esta institucíón:
"La
l.
Asarnblea
Xll
xll
se expresa con dureza acerca de los planes
resuelve:
solicitar al Gobierno central ordene al cREA, suspender toda acción
en la Provincia de Morona santiago y se rimite a eiercer su
en las Prov. de Azuay y Cañar;
2. No aceptar ningún compromiso ni trato con ros promotores
presentantes del CREA en ninguno de los Centros Shuar;
3.
de
No aceptar créditos que tienden a destru¡r y
po Shuar;
4. Servirse de la Prensa para denunciar todo acto
nialista quc el CREA realiza acfualmente".
rabor
y
re-
corromper al gru-
y
tendencia colo-
No se cree, pues, que las relaciones vuervan a ser pacíficas, pues también
de parte de cREA hay pronunciamientos en términos de conquista y toma
de posesión de las rierras. (Ver No. 2-4. pps. 399_400).
Al
al Ministerio de Agricurtura en enero cle 1977 este organismo
a tener una categorfa oficial y no se sabe si así se acerca una agudizacién de los problemas o una época de mayot paz.
adscribirse
pasa
e)
Colonos
"Las relaciones entre los shuar y colonos nunca han sído muy hostiles. para
los shuar, el colono es otro campesino... A tal punto qr", .Á la cooperativa
sínaf, ayudaron a los colonos a sobrevivir. Les enseñaron a plantar la yuca
y a orientarse en la selva, les dieron alimentos y poco a poco se efectuaron
intercambios" (Thoret, p. 20).
una poesfa que ganó un concurso literario promovido por la Federación de
shuar: "El hornbre del sombrero de paja", identifìca al shuar y
al colono como vfctima común del "Hombre del sombrero de paja", es
centros
77
"ni colono ni shuar" que trata de organizarles la vida
bajo diversas instituciones y uniformes.
clecir del hombre
De toclas rTìaneras el shuar sabe que el colono le ha quitado las rnejores
tierras (ver mapas adjuntos) las márgenes del Upano en la regiôn de Macas,
por ejemplo; y en el periôdico chicham el autor de "Mensaje de Tuna chicham;'díce: "Nos quitaron nuestras tierras a base del ertgaño, con nuestros
corazones ingenuos cedimos nuestras tierras a cambio de una camisa, ^ Çarfibio de una escopeta, a cambio de un litro de trago, o simplerncrlle pÜT
una mentira" Chicham, Vl, 75 P. 5.
Los colonos se estableçieron en ambos márgenes de la Carretera, se apropiaron de tierras excelentes, llevaron nruchaS Veces a lOs shuar a las autoridades,
donde perdieron los shuar.
En 1969 los colonos
de
Sucúa prenclieron fuego
a
la
casa
de la Federaciôn
aunque no acallaron la timisora de esa manera... Los shr"rar se presentaron
por centenares erì Sucúa al ver el fuego. Desde entonc¿5 llvt¡ paz. åEstán
intimidados? Quizás.
Ën sitios como Sevilla y Limôn el shuar tiene como modelo la vida del colono y ansía a asimilarse; en otros'sitios prefiere guardar la propia identidad
y tratarlo cle lejos.
Probablemente será
difícil que las relaciones sean muy buenas, Ya Çue de
el colono es un intruso y para el colono
cualquier manera para el shuar
el shuar es un hombre inferior'
f)
Misioneros
El shuar diferencia a los nrisioneros, para él hay entre ellos
de plena con.fianza y hay gente de no fiarse.
personas amigas
capaz de asistir a una Asamblea Shuar es urì mique açUsA a la Fecleración de 5er "comgnista" es Otro
El único hombre no shuar
sionerq salesiang; el
misionero.
llay misioneros que se han entregado totalmente y se encueiltran asimilados
y ,otprot*tidoi con el propósito shuar' Los hclmbr'es que asesoran la
Þedagogfa, la Organizaciðn, Ia Lingüfstica y los textos €scolares son amigos,
lo p-osible para . no caer en las acusaciones que el documento
haceñ todo
de Barbados hace. contra la lglesia. Su orientaciôn es liberadora, de un respeto profundo y de ning{¡n'proælitismo, e-s como si quisleran que el shuar
sea libre de ellos m¡smos"
7B
Por el contrario, esa acusaciíln de "comunismo" que se hace gratuitamente
es nociva y rXeletérea. Conocemos la gran cantidad de fuerzas en l-aîinoamérica ernpefladas en destruir todo lo que tenga "apariencias"
de eomunismc¡. Precisamente la aeusación es dañina porque es fulsa. Los comunistas no defenderán a la Federaciôn de un ataque de cualquier cosa. y
si de "apariencias" se trata, la Federación está igualmente expuesta a ataques ele las izquierdas, precisamente porque está allí el "Cuerpo de paz,',
porque ha recibido créditos de lnstituciones Americanas, y por la cantidad
de gente rubia que trajina por la casa.
¿ la Federación
Es necesario que la Federación se oponga tenazmente a esas acusaciones
falsas que ha destrozado más de un movimiento indfgena en América Latina.
El dfa en que la Federación se afilie a un Partido cualquiera, ese dfa y no
antes permitirá que se la encasille en un lado o en el otro. Se puede hacer
un juicio por difamación.
g)
Relaciones con otros lndfgenas
Del 26 al 29 rle noviembre de 1973 se tuvo en Sucúa un "Encuentro Nacional Campesino", con participaciôn de las principales organizac¡ones campesinas del Pafs. En el Encuentro estuvieron representadas prácticamente todas
las Provincias. se trataron temas tales como las líneas de conducta de los
trabaiadores agrfcolas frente al Estado y a la legislación agraria vigente. se
trató de la "Ldy de colonizaciôn y Tierras Baldfas", se sacaronconclusiones y se firmó ur¡ cfocumento.
l-ambién la Federación shuar había firmado una declaración coniunta campe
sina en Quito, a 2A de agosto de 1973 sobre la "Reforma Agraria"; sin
embargo la Federación no está afiliada a la CEDOC, es cierto que mantiene
con ella una relaciôn "fraternAl"; tampoco está afiliada a otras organizaciones
de tipo político.
En el Periódico de la Federación se publican continuamente artfculos relativos a la situación de los indfgenas en el Ecuador y América entera. Se nota,
una solidaridad con los indfgenas del Pafs y del Mundo; pero la Federaciôn
parece aguardar su momento, no precipitarse, no dejarse manejar por una u
otra tendencia. También en eso consiste el ser libre.
Es preciso, pues, que las alianzas se decidan con madurez y clarividencia. Esperemos que cuando la Federación lo haga, lo haga bien y al lado de su gente.
h)
"Ël
At¡toridades locales
gobierno nacional, imponiendo autoridades de otra cultura
y
aplícando
79
un cód¡go civil y penal que no torna por nada en cuenla las leyes tradiciona"
lesu desorganiza totalmente la sociedad shuar" (S.P.43).
Es un campo diffcil
Policfa, el Teniente
Fue precisamente
y
de fricciones çonstantes este de las relaciones con
Pol
ítico
y
el
toda clase de autoridades menores.
el litigio dir¡mido por
estas autoridades, aasi siempre eir
perjuicio del shuar, el que originó la toma dc concierrcia del peligro, y la ne"
cesidad de unirse y organizarse. No hay mal que por bien no venga.
i)
Relaciones con
el
Eiército:
Tampoco han sido buenas las relaciones de los shuar con
En el informe que hace el
[',
Doming
o
Pêrego,
el
eiército.
a principios de 196i se dice
"Años ha, las orillas del Mangosiza estaban pobladas de casas shuar;
ahora casi están clesiertas. La mayoria corrieron hacia el Este para eximirse de mingas impriestas por los militares. Los indfgenas no ven por
cierto en las mingas el mediq que los educa para el trabaio, sino una
coacción a su lihertacl y a sus derechos. El iefe de la guarniciôrl nombró a un capilítn shuar para que urgiese las mingas en cacla tribu. [:l
papel de éste se hace muy delicado: por un lado debe cumplir las ótdenes de los militares y, por otro, es amenazado por los shuar que cambian de lugar, si avisa su escondite. Y las amenazas no son tcóricas..."
(Mundo Shuar Serie B, No. 2, Pâg. 83).
Luego, hablando de las enormes distancias, añade: "Es un verdadero
crimen exigir una minga a sêrnejante distancia" (Pág. 91).
Finalmente recomienda
Es necesario que los militares de las regiones aisladas sean casados, y
puedan tener su hogar cerca de la guarnición" (Pág. 100).
En la memoriaide lc¡s shuar está fresca la masacre de' Kuankus en 1941, cuan-
do el eiército eliezmô a la poblaciôn en
ese Centro.
Aotualmente hay Cooperatívas ganaderas que negocian con la FAE, vendiéndoles la libra de carne en S/. 7,oo.
80
4.
tOS C$ruCO CËftITROS BËNçFåC¡ADÛS POR LOS CREÐITOS ÞE
[-A FUNNACION ËEUA ORBANA DË DESARROLLO (FED}.
4.'[
EFECTO DE LOs CREDITOs DADOS POR. FED
El crédito, por si mismo, es un arma de dos firos. si uno sabe utilizarlo,es
si no se sabe de ries[os y del valor del dinero, es una trampa.
provechoso;
Prestar dinero a un hombre solo, en medio de un grupo solidario,
ga, destruir esa solídaridad.
es, a la lar-
con el dinero del crédito se puede potenciar a un centro o dejarlo hundido.
El préstanro ata, es una alianza y aliarse es peligroso...
El centro Angel Rouby hipotecó su título global de tierras por 150.000 suy fo perdiô... La Federaciôn debió salir en su auxilio, pagar la deuda y
dejar el caso como escarmiento futuro para los que se atrevan a no cumplir
el Reglanrento de créditn. No fue el único caso, al centro de yunkuankas
le pasó algo similar: un socio debfa 100.000 sucres ar Banco de Fomento y estaba a punto de perderlo todo. La l:ederación pagó esos 100.000 sucres; pero condicionó al centro entero a cooperativizarse y participar en el
Frograma Ganadero, para lo cual prestó al centro otros 300.000 sucres.
cres,
El dinero provoÇr1 estratificaciones y divisiones, era un riesgo dar un crédito
a la Federaeiôn shuar. FED se arriesgó, dio er crédito a'un grupo organizado: La Federación; ésta a su vez dio el crédito también grupalmente a cinco
incipientes Grupos cle Desarrollo Ganadero.
Hoy, al cabo de B años evaluamos ese crédito
y lo encontramos
positivo.
Las cuotas se cumplieron con puntualidad, el dinero fue empleado exactamente en la compra de ganado. se han favorecido grupos enteros y no
personas aisladas. se ha administrado bien ese capital, el ganado. se ha dado un incremento muy grande en alguno de los centros, como lo demuestran
los cuadros comparativos. Los que han manejado ese dinero y luego las responsabilidades y nuevas necesidades, han aprendido muchas cosas; se han capacltado con cursos de contabilidad, Administracién, Veterinaria o Mercadeo. se ha creado un ingreso mayor en los centros. y en algún caso,
el desarrollo puede constituir un modelo verdadero para el futurã de los
Centros Shuar.
!-lay cu.e reçorlocer que en ninguno de los centros se ha obtenido una participación de todos los habitantes de un centro. El grupo cooperativizado
ha sido siempre reducido, o por lo menos no del ciento por cíento de la
poblaeión. Lo cual también entraña un peligro real de estratificación econô
mica y atenta contra la solidez del grupo.
at
De las cinco comunidades shuar, estudiamos a Mutintsa
más sugerentes sus datos,
y
y
Asuncién por
un poco, también, por haber estado mas
ser
Üerca
de su gente.
4.2
ASUNCION
porque
Los ojos de todos los shuar están fiios en el Centro de Asunciôn planes
los
de
J ¿"ii¡no del pueblo shuar parece depender del éxito o fracaso
que en este Centro se llevan a cabo.
a pie'
Esta aldea estii situada no leios de Sucúa, a media hora de caminr'¡
al oeste de la ciudad, sobre el río Tutanangoza'
Es cabecera parroquial desde 1972.
Tiene 17 familias, con un total aproximado de
ll l
habiLrntes'
62 varones, 49 muieres, (CESA, 1971)'
Entre los 10
y los 50 años, había en 1911 44 alfabetos y 59 analfabetos'
Entre los 17 padres de familia, sólo uno ignoraba el castellano en'1971
En 1963 el IERAC entrega a Miguel Tankamash, líder de. este Centro v
primer Presidente de la Fe-deración Shuar el primer título de propiedad de
Desde entonces
tierras. sólo dos centfos reciben algunos títulos individuales.
derechos y se tramitalos que han recibido este documento abdicarán de sus
más conforme ¿
Sistema
nín ióto títulos de propiedad global de la lierra.
tierra'
su modo tradicional de tenencia de la
a un préstamo de FED, se inicia el programa ganaUn pr¡meî préstamo de 27'000 sucres, se comienza con 15 reses de
Desde 1969,
;.ro'
y
gracia5
propiedad colectiva.
GanaMás tarde Asunción conseguirá personería jurídica corno,cooperativa
diecisiete
las
¿era. En 1976, la Cooperãtiva cuenta con 22 socios. Diez de presente la
familias participan .n ,i nu*uo modo de producción. Hasta el
el millón
Cooperutluu ha recibido créditos que están muy cerca de totalizar
de sucres.
que ellos llaman
Se ha probado todo y se ha optado por el actual sistema
iplanif,icaciôn Ffsica": Se han puesto los pastizales y el ganado de los soA cada grupo
cios en común. se han constitufdo cinco grupos de traba¡o.
el número
según
se le conffa una zona. LOs socios se asignan un sueldo
de horas
82
y
elfas de trabaio (puntos) mensual'
Según la planificación f fsrca ¿ cada familia se le asigna un lote suficiente'mente grande para cultivos, con lo que se as€gura la alimentaciôn de la familia, quedando el resto de los terrenos como propiedad comunal.
El
presidente de la Cooperativa se encarga de la Comercialización.
La Coopentiva se reune en Asamblea General cada
recciôn.lo hace cada semana.
mes. El comité de di-
Los objetivos de la Cooperativa son los siguientes:
-
Modernizar la utilería agrícola (compra de un tractor)
Construir establos para el ganado, gallinas y cerdos.
Llegar a tener 50 st.lcios.
Establecer su programa de mercadeo.
La Cooperativa cubre los gastos dc educación
y
salud de sus rniembros.
Se está ejecutando un plan de urbanización. Se han constru ído 23 casas, de
éstas
la mitad con techo de zinc: dos escuelas, un templo, una oficina
p<ll ítico y una tienda comunal a manera de c<roper"ativa de
para el teniente
consumo.
A jucio de Jean Claude Thoret (antropólogo social de la Junta de Planificación): "Este Centro de Asunción da una visión de las vigorosas potencialidades para el cambio de las que los shuar pueden dar una prueba".
El Centro usa actualmente el camión de la Federación para la venta de
ganado en Cuenca. Se venden, desde noviembre de 1975, cerca de 10 cabeta, por
semana.
Es cierto que la deuda que tienen ahora de 800.000 sucres es grande, pero
ya son una realidad el hato la organización, la personerfa jurídica, las
450 has. de pastos y el cumpl:miento de todos los compromisos crediticios
que se impusieron hasta la fecha.
En el campo económico as¡stimos a un proceso de 7 años en çonstante
ascensión. El Centro recibe préstamos pequeños, siempre de cantidades menores a los 100.000 sucres. Vemos aumentar siempre el número de reses
y por lo tanto el capital de la Cooperativa. De 15 cabezas iniciales en 1969
encontramos luego 92 en 1974. Se ha seguido un proceso de aumento
cuantitativo. Pero en noviembre de 1975 asistimos a un salto cualitativo
cuando Asunción toma un préstamo de 800.000 sucres. Aumenta el hato
a çerca de 400 cabezas y comienza a vender 10 reses por semana.
83
Hay nuevos eleÍìentos:
el Capital: por encima del millón de sucres,
la Comercialización: 10 cabezas por semana,
los excedentes que salen fuera de la comunidad
sh
uar,
la deuda
grande,
los instrumentos y la técnica nueva: tractor, establos,
la ampliación de programas: gallinas, cerdos.
Es un hecho que el pueblo shuar vive un proceso de revaloración cultural,
de afianzamiento y búsqueda de sus valores tradiciotrales. l-a solidaridad, la
cohesión del grupo, la tenencia de la tierra en común, la organización, son
valores que están a la base de lo que actualmente es el éxito de la Coopera"
tiva Ganadera de Asunción; pero nos preguntamos: Zno están profundamente amenazados esos mismos valores y la existencia misma de la cultura
shuar, de la etnia, por los elementos nuevos que se presentan en la Cooperativa?
l7 familias de Asunción participan en
Cooperativa. iNo se está creando una estratificación?
lNo se rompe por tanto la cohesión del Centor?
Primer problema: Sólo 10 de las
Segundo problema
La comercializaciôn con Cuenca en base a los
la
exceden-
tes de la prodqcción shuar pondrá en más estrecho contacto a la Cooperativa con sus compradores de fuera que
con el resto del Pueblc¡ Shuar.
Tercer prob lema
Consecuencia
E.l dinero, la técnica nueva, los instrumentos e insumos
en general harán de Asunción un Centro Shuar demasiado grandc en relaciôn a los otros centros. ZAsistimos a
tun peligro de rivalidades, envidias, competencia desigual,
orgullo y egoísmo del grupo?
probable: la disgregación
y
muerte de la etnia.
Vfas de solución:
-
Que los excedentes de la producción se empleen realmente en favor de
Federación y de los otros Centros Shuar.
la
--
Hasta el momento los excedentes se emplean con prioridad en proveer
la educaciôn, formaciôn y salud de los miembros de la Cooperativa.
a
Que la Federación no permita una excesiva diferencia econômica entre
los Centros asociados.
Que el Centro de Asunciôn
a4
y los otros Centros de mayor desarrollo
relativo se impongan la tarea de difundir sus experiencias positivas y
negativas para la enseñanza común de todos.
-
Que la actitud de quienes difunden su éxito no s€a ofensiva.
Un lfder shuar me decía: "Me parece que ahora nuestro gran enemigo
el dinero".
es
Si la raíz de todos los males es la ambición, es un hecho que sôlo el uso
equitativo del dinero y de los excedentes de la producción puede librar al
pueblo shuar de la disgregaciôn y la muerte cultural en que han cafdo mu-
chas culturas americanas al haber sido invadidas por los engañosos valores del
seudo-progreso individualista trafdo de las ciudades grandes.
El proyecto Asunciôn, con su cooperativa ganadera, como nuevo modo de
producción, con su personería jurfdica, su título global de propicdad, sus
pastos y ganado comunitarios, su trabajo planificado, su proyecto de organizaciôn, tienda comunal, y comercialización de ganado puede realmeute ser
el camino de verdadero y auténtico progreso; el modelo a imitar para losdemás
centros shuar si se cortan de raíz todos los individualismos y los egofsmos
de grupo. El shuar es fuerte en grupo. Sólo, no podrá defenderse ni defender
las múltiples riquezas del Oriente ecuatoriano tan apetecidas por tanto
aventu rero.
4.3.
MUTINTSA
También es digna de mención la histori¿ del Grupo de Desarrollo Ganadero
de este Centro.
Tiene características de novela
aquí por su valor modélico.
el relato de Antonio Chau y lo consignamos
Antonio regresa al Centro, pro.:edente de un lnternado el año
1961
.
Lleva
6 vacas que ha tomado de la fuiisión en aparcerfa... Tiene mala suerte y se
le mueren 5. Angustiado acude a su papá que t,rabaja como soldado en
una guarnición. El papá no puede darle más 2.500 sucres para responder por
el ganado. Pasa el tiempo, y en el año 1968 asiste a un cursillo de Cooperativismo en Sucúa. Se ofrece allí el dinero de FED en préstamo para los
Centros que quieran arriesgarse y comenzar el Programa de Desarrollo Ganadero.
Antonio levanta la mano y toma 20.000 sucres. Compra 15 vacas y dos
toros en Sevilla, a la Misión. Son hermosos animales de media sangre
Holstein-Criolla. En su comunidad le llaman "loco"... ZCómo puede
atreverse con préstamo semejante y con tanto ganado un hombre al que se
le murieron las cinco vaconas? ...
85
No se desanima. Logra reunii 9 personas de buena voluntad y se ponen al
trabaio. Se hacen turnos, se dividen las responsabilidades. Las necesidades
aurnentan, el ganado se enferma, hay que comprar sal y traerla... Son 6 ho'
ras a pie desde Macas y es preciso llevar los bloques de sal al hombro para
las 17 vacas... No hay camino, sendas resbaladizas, barrizales, arroyos,cuestas.
Seis horas.
Antonio no se desanima, comienza a tomar cursos de veterinaria en
Son seis cursos de un mes ontero, dos cada año.
Sucúa.
En 1970 ya tiene 35 cabezas. Con la venta de dos toros co'ì'ìienzan a amo[Ì"izar el préstamo. Pero la aftosa se lleva 5 Çabezas'.. No importa, no se
desanima y la cosa sigue aclelante. En 1973 las cabezas han subido a 110.
Se siembra pasto "elefante" y "gramolote". Hay 13-5 hectáreas de la Cooperatir¡a entre las 450 de pastizales de Mutin tsa.
Como es todo un tormento traer la sal, Zpor qué no hacer una pista de
aterúz.aje y traer la sal en aviôn? Los ingresos son grandes y se h4ce la
pista. Y hoy se contrata la avioneta de la misión y la sal viene por el aire
con los otros productos de la Cooperativa de Consumo que ha nacido çolr.
En 1974 los animales llegan a 151. Cr.¡n la venta de B cabezas se amortiz¿
el préstamo de FED y se toma otro cle la Federaciór], esta vez por 5/.50.000.
.l
En 1976 cl hato tiene 70 cabezas y hay ya verrta.
El nombre cle Mutintsa sale en los periôdicos de la Federación, se felicìta al
Centro por su labor, se [: pone como eiemplo. lVlutintsa comienza a vender
su ganado joven a los Centros que quieren emprender el mismr.¡ c¿mino y
Antonio sigue hacien<1o viajes a todas partes para proveer la tienda comunal,
para cornprar las medicinas del ganado, para hacer cuanto trámite hay que
hacer en Mutintsa.
El Grupo cle Desarrollo ganadero tiene su Reglamento interno. Cada socio
que ingresa debe aportar 200 sucres como inscripción y ofrecer un mes de
trabajo en los pastizales o en el cuidado del ganado.
Pero Mutintsa tiene una herida, un peligro muy grande. Parece que Antonio
hace demasiadas cosas y el dia que falte Antonio todo ptrede destruirse sin
remedio. ZQuién llevaría la contabilidad de la Cooperativa? |Quién curarfa el ganado? iQuién harfa los trámites y las compras?
Antonio tiene que aprender a dejar las responsabilidades en otras manos, ios
de Mutintsa tiênen que ir a toda clase de cursillos a formarsc para qtle no
haya uno sino veinte Antonios, capaces de hacer las cosas bien hechas'
lPlAKUlM, PUMPUIS, KENKUIMI, que con Mutintsa y Asunción tomaron
86
su parte en el Présramo de los primeros .l00.000 sucres clel crédito inicial
't.uvieron también sr-¡ historia siernpre ascendente, como se puede corrrprobar
por los cuadros comparativos que se adiuntan. sólo en 1976 acusamos una
disminución en el número de,: ¡65s5, detrida quízás a que se ha conrenza<Jo el
mercado. l'oclos estos Cerltros tienen sus crérlitos al día4"3.1 EVALIJACIOT{ F¡NAI-
El Pueblo shuar ha sufrido url proeeso largo ce acurturaciôn que ha oiiginado una triple crisis en muchos de Eus n'¡ienlbros: crlsis cle valoraciôn, cle
identidad y cle pertene¡rcia a la cultura.
-]962
üescle
se proc{ucc una reacciôn en un gr'_¡po relat¡vanìcrlrÌe i}c(íi.terìo
que, con gran dcdicaciirn, trabajo y corr fodos los rncclíc¡s
Irositrle:,, cjcsarrolla
ulla extensa catn¡:aña cic recupcraciôn y conservaciirn cJr: lçs propiris v¿.¡l¡ri.,Ì,
Ante la invasiôri de lo nL¡evo sc im¡:one hoy urra selecciôn cle io qur-: v¿lr
y de lo cÌl.rc no vale, c¡i b¿sc ;l una conciencia crític¿. para !lcp;ar a una
"Dotrle Via", donde al l;rdo de los i,alores apri:ridìdr::; c¡ orros, pcld;:rnes
desarrollar "lilrrenrenf-e" los nuestros í]ara ser rnjenlbros a0t¡vos y fer:t¡nclos
de la Patria" ({-hichan,, Xl¡, 1974).
llconónlicanrente, la i!erza de las circunstanr;ias, cs clecir, i.:,'cçnquista rlrl
ûriente", lra obligacio al shuar a iin ¿:;¡n¡trio cr¡nsi¡Jerable i:n:u irrr.ido cle:
[.] cazador, pesr:aclor ]., rr:c;c¡lecîor rfe antcs se it¿ corivertirjt: r:¡
i-oo¡rerativista ganacìeroi c:l ha[¡itanie de ulra vasl.i rr:gión ccoiôgicarricnle
equilibrada se ve rotlircido a un,::;pacic nrás pequeño clcnde
1,a no 0xirit:lt
la czit.;s, la pe:,t:a y lor rn¿ter:iales de sii: arícs¿nías por{ì¡.rß el er¡uiiibl^iç cct;lógico 1,a no c;¿i:.;r-e" L:i solitari¡: cle la selva ha ;:.riquiricli; rei;rciones cJe ct¡producciôr;, c{]:rr0rc;iil, nrcrca.do, Il trr,requc ya sr: acid:ô, lo ha si:plairtarÍc,
ei dinero" i:s hoy vaquero r:l homt¡re qu¿ rlo i.oin¿ feche. !ìe ha hectro l¿:clcr
esfuer¿o para acomod arse iz l¡t:i rìurvas cilçt¡r¡si:i¡tçias; lÕ qr.re i¡a heçirr.¡ li¿.s;la
cste momentcl lo lra hecho L;t,,
producciórr"
el
Ël nuevo modo dc producciôrr lrae eorrsig* i..{n F}rocesü rJisgrep"att'rio. ,Aqr"rf
futuro y e I peli¡;ro máximt¡ p;iîa. la supervivenciit der
los.shuar como grupo. [-or insr-rr.iri'¡enr;cs nuevc]j, las réctrieaso fos insumaç
eslán crearido exceclentes de ilrcirJi;ceíí:n quc:, d su vr.,;,, lj,cne!.i.ìr¡ nr¡evas r-*lase da el gran desaffo de
ciones de comercio
y
mercadcl" l-os crédiros, er dinero, las
a_¿encias
de ayuda
han prromorrido el crecimit:ntcl de grup$s y perriorläs provccãnrÍo la cslrarificacién econór¡ico--scrci¿1" l."Eay una clar¿ cliferenci¿cién entre loE centroE
Ç¿paccls de vender f¡asL¿ 'i 0 r'eses senr¿rlaie s y los c{ue 11o Ëienen ningúri
excerJcnte cc¡nrercialrkr. i]trsil.:lenlente se vi:rr adquiríendo nuevos simbolos y
se Í¡a alrierl:o [a Buerta a la conipeLencia
y
lucha ¡:or dinero, presligio y
&v
poder. iHa comenzado ya la disgregación del grupo, de su sentido de
pertenencia y solidarldad?
Los shuar han tomado algunas precauciones para evitar su ruina" La propicdacl cle la tierra es global y cada familia tiene una propiedad particular suficiente para el sustento. Se procura que los excedentes se aprovechen cornunitaria
y
no privadamente.
Sugerimos que lcls Centros y personas que han crecido econômiçamente tenguÀ ,nu actitud pedagôgica y no despectiva hacia los que no han adoptado
ãún tou métodos nuevos y que se imponga algún mecanisnro de nivelaciórr
económica como medio para evitar el excesivo distanciamiento económico
(impuestos por eiemplo).
Serfa interesante que autoriclacl, prestigio, poder y dinero sean utilizados
para provecho de todos y no para clisminrrir y aplastar el propio pueblo. Y
que el pueblo sepa hacer una crítica seria a toda autoridad que abuse de su
poder, así como de toda persona que, aprovechándose cle su dinero o su
prestig¡o, quiera anteponerse
ca o
a los demás,
rompiendo
la
igualdad r:conórni-
social.
5i la Federación puede cletcner el proceso comenzado cle estratilicaciónso
cial entre los Centros y las personäs mediante sistemas de ¡livelación eçQnómica, si mantiene la lÌrmez-a y corrección que la ha caracti:rizado en las
cosas de cJerecho; si, finalmente, mantìene la líne a cJe Reval6raçiôn de la
Cultura; reairìlente puede ser un modelo de Desarrollo lndígena; digno
de
ser imitado.
Se notan valores en peligro, como la sol idaridad. Este valor que ha sido
s¡empre el mecanismo de clefensa rnás pocleroso de los grupos étnicos cle
LatinOamérica, está amenazado por toda la avalancha flg "Progreso", "desa'
rrollo", "civilización". Parece que la consigna estratégica de los Romanos;
"divide y venÇerás" fuera también utilizada en el plano econóntico, haciendc¡
que el empleo de nuevas técniCas, instrumentos, créditoS, las nuevas relaciones
de comercio y de mercado, lleven a la gente a una diferenciación econórnica
y social que culnrina en la competencia de todos contra todos por más
áin.ro, màs prestigio y más poder; ocasionando de este modo la divisiôn ele
naciones, pueblos y culturas que sobrevivieron hasta el presente sôlidamente
conformadas y unidas.
Las fuentcs de divisionismo posibles pueden ser las luchas generacionales' las
luchas religiosas, pol fticas, la educación, el dinero, la ambición de tierras, la
riqueza y la ambición cler poder" Cuidarse de estos puntos peligrosos parece
ser la principal misiôn tle los dirigentes de la Federaciôn'
Es de desear también clue
88
el orgullo legftimo con que el shuar se presenta
ante todas las demás culturas, no sea un arma de desunión contra otros grupo,s
indígenas, con los que es preciso aliarse, para la consecución de dereihos y
libertades legftimas.
También es preciso que el Pueblo shuar sea consciente de las consecuencias
que traen las alianzas polfticas. Pues su suerte futura dependerá básicamente
de si las opciones se hacen al lado de los que forman la base de la pirámide
social, o si se hacen a favor de los de arriba.
No parece que el Pueblo shuar esté muy profundamente comprometido con
los de abalo y de ahí el peligro de un desclasamiento paulatino. Ni indio
ni blanco, el shuar del mañana puede llegar a ser un aiiado natural de los
opresores del campesinado, sí no se toma muy en serio los peligros de estratificación socio-económica, el afianzamiento de su prçia solidaridad y las
alianzas y compromisos con los que integrando la base de la piránride scnial,
están en las mismas circunstancias,
un futuro digno no se presenta fâcil para el pueblo shuar. Hay dirigentes
el dinero puede convertírse en el caballo de Troya para
su Nación. Y oialá también ellos saquen la lección de desconfianza romana
que llevô consigo la derrota de Troya: "Desçonfío del grieg<l aunque me dé
conscientes de que
regalos".
89
BIBLIOGRAFIA
Nantar
Novela
ANSUVI
Editorial Arquidiocesana, Guayaquil
BARRUECO, Domlngo
1
959
Historia de
Macas
Editorial Don Bosco,
Cuenca
Trampas-Al farería-Armas
BlANCHl,, César
Mundo Shuar, Serie
1976
A. No 2, 5, 6
Centro de Documentación e lnvestigaciôn
Cultural Shuar. Sucúa.
CESA
1971
lnvestigación de los Centros Shuar
Quito.
1972-197 6
CHICHAM
Organo Oficial de la Federaciôn de Centros
Shuar. (Bilingüe).
JINTIACH, José Vicente
Sucúa.
La lntegración del Estudiante Shuar en su
1976
Comunidad.
KARSTËN, Rafael
La Religión de los lndios I lbaros del Ecuador,
1947
Quito.
KNOBLAUCH,
Mundo Shuar, Serie B, No 4, Sucúa-
Hans
Evaluaciôn Sintética del Programa Ganadero
1976
de la Federaciôn de Centros Shuar,
MASHINKIASH, Rafael
1976
La Ëducación entre los Shuar
Mundo Shuar, Serie B. No 1, Sucúa.
OCHOA_SIERRA
1976
Una Comunidad Shuar en proceso de C¿mbio
Mundo Shuar, Serie B, No 2.
PELLlZZAflO, Siro
1968
Leyendas l(baras,
Editorial Don Bosco, Cuenca'
1973
Técnicas
y
Ëstructuras Familiares de los
Shuar,
Federación de Centros Shuar.
90
Sucúa.
PROFESORES
1976
Y
ALUMNOS
1976
Actividades y Técnicas
Colegio Agropecuario Yanuncay
Mundo Shuar, Serie A, No 2.
Familia
y Vida Social,
Colegio Agropecuario Yanuncay,
Sevilla-Don Bosco,
Mundo Shuar, Serie
A, No
å-r
3.
ROSERO, Magdalena
1972
l-a Espiritualidad de los Shuar,
Pontificia Universidad Católica del F-cuador,
Quito.
THORET, Jean Claude
Colonización
1976
y Potrlación lndfgena en
Provincia de Morona Santiago,
I
la
unta de Planificaciôn
Quito.
VICARIATO DE IQUITOS
,Antropologfa
1972
sione ra,
y
Teologla en la Acciôn Mi-
Ediciones Paulinas,
Bogntií.
91
l:,.':::
(o
t\t
LOS CINCO CENTROS BENEFIC¡ADOS POR. EL
PRESTAMO DE FED-IN¡C¡O DE¡. PROGRAMA
GANADER,O IjABITANTES Y TIERR.AS:
4.4
Centro
l-labitantes
Familias
Casas
Fastos
Terrenos
Total
otros
Ct¡ltivos
F{ectáreas
1969
{piaå<uirn
128
130
Mutintsa
142
90
Asunción
103
342
i8
Kemkuimi
212
504
28
Fumpuis
180
280
1971
a À^
t+¿
21
19
165
27
234
Mutintsa
174
34
31
l,i J
13
162t
Asunción
't11
17
22
319
19
930
Kernlcuimi
265
48
55
600
40
76s
Furnpuis
186
26
300
60
37t
lpiakuirn
FLIENTE: CESA
4q
LOS C¡¡'tCO CENTROS BENEFIC¡ADOS
E!-
PREST,AMO
DE
POR
FED
GANADO
Año
Centro
lndívidual
Coleativo
En
Total
Vendido
{piakuirn
125
10
fulutintsa
48
2
Asunciér¡
189
24
Kenkuimi
141
42
Purnpr.r is
255
17
Aparcería
1
969
'!971
Fueñce:
(¡Ð
Ipiakuim
98
17
foiutintsa
ðo
+¿
As¡.¡ncién
10û
Kenku írni
Funipuis
CËS,A
52
167
25
1
129
14
41
89
23A
51
130
5t
47
228
61
195
30
5
230
54
I
(9
Þ
LtS
4.6
Cer\,C0 CËNTROS tsENEFICIAÐOS
EL
FRESTAMÛ
Y
CR.EÛITTS
Centro
Fecl'¡a
DEVTLUC8TNES
Devoluciones
Cantidad
i9?3
lpiakuìm
DE
a1a
POR.
FED
1974
8.000 2a.666
50.000
1976
1975
1,9.333
200.ût0
[.rÌutintsa
8.û0tì 2a.666
12--]i
1
9.333
3-!¿
Asunción
Kenkuirni
5-73
'i
9-71
1A-72
5û.000
'tû"000
11--15
800.û0û
3-76
1Cû.000
1CI-71
5t.700
f û.rûû
1t-12
Fumpuis 4-72
Fuente:
!-üans Knoblaueh
1977
'ì97E
1979
.999
32.000
e2.666
J ,..443
17
11.999
14.692
21.000
5.3CIû
5û.0ÛÛ
Y FEI)
8.û0û
28
.665
19
.333
11
.999
14.692
192.0û0
102.258
(FED)
8.1 12
?_t.956
',r9.548
18.465
t+-a>¿
8.000 2û.b66
19.333
ii
.999
ß.OS C8fl{Cû CE${T'R.OS BENIEFECå,4DT5 POR
EL
PR,ESTA&4Û
DE
FED
ENCREMENTO &E&- GÅh¡ADO CTLECT¡VO
f\t,åMERT
'Í969
Cecxtro
'[97ü
ipiakuirn
&¡f
1i
c.r1í¡-?lsa
n971
1'7
1i
35
A'
+/_
Asus'|c!ôrÈ
DE
EN'
CABEZAS
1972 1973
¿+i
197
1',t0
61
Ke¡ikuãm¡
92
4
5
n97
i 976
72
1t7
153
170
98
377
an
Furnpr.lis
30
43
61
45
Var;as Fucr¡tes: IntreiiisCa rjl¡-eaËa: fulutinlsa, Asunción
CEsÅ
Fåac-,s Knoh;auch
h¡ûta:
$
a åa visÊa '.i?'! consTante aurneñ?o en sl núlrnerc de çaaez¡"s, cc!.1 exçepciíen,
f{enic¿JiÌr}i y Fun:puâs; pr"obablernenre pcr haber ccmeneado a r..ender.
Salga
en trg76,
de
4.8
96
LEYENDA PARA LAS LISTAS
1.
Número de GruPo familiar
2.
Edad
3.
Al fabetismo
4.
Saben Castellano,
5
Númerr¡ de años que vive en el Centro
6.
Número de hectáieas de Pasto
7.
Númercl de hecláreas de oiros cultivos
8.
Número de hectáreas bosque (b)
9.
Número total de hecrárcas
si o
no
10.
Número de cabezas de ganado M.
11.
lng,reso Anual.
B
Bosque
S
Saracach (Rastroio)
M
Machos
H
Hembras
P
Propios
A
A
medias
v
Saracach (s)
4.ö.
JEFES D¿ FAr\4il_tA
I
No
CEi{TRO:
Asunción
ASOC!ACION
Sucúa
12345
Nombres
67
BS
1. Ambama Miguel
2. Hace Pedro
3. Sembictía osé
4. Suar Juan Manuel
5. Katani Shipi Camilio
6. lrieindia Bosco
7.
Necta Lu is
8. Sami Eugenío
9. Simbiucta Antonio
10. Tangamashi Carlos Miguel
11. Tibi Ernesro
i2. Tsamareño Antonio
13. Timiaso Adolfo
14. Tzer¿ Chiriapi Tomás
15. Urtitiasa Faulino
16. utitiz Atimie Franco
17. Vega Chiriapa Carios
Fuente:
li
9
10
30
)
9
i8
5
2
4. t'5
55
1
0.50
41
i
68
an
si
5
2l
ai
si
3
20
al
si
1.5
10
0.25
40
8
28
al
5l
2.5
15
0.5
25
10
41
ail
si
41
30
2
21
9
33
am
si
33
iU
1
22
33
2
J
¿¿
al
si
3
10
I
53
64
2
9
45
al
-l
!t
45
1-r
1
30
s8
10
+)
am
si
20
25
0.5
6
4
31
al
si
9
21
L)
2
30
10
21
6
4s
al
5t
2
30
0.5
1
3.5
J+
l
6
8
¿Y
al
si
7
25
2
11
9
45
an
no
45
25
1
31
ai
5t
31
25.s
J
40
añ
si
40
1lì
6
tö
¿11
si
28
2
25
al
si
5
j
Si
18.5
0.5
10
t8
= l5
No= l
'1
0.5
12
13 2P
1
32
10
38
5
o
35
1.5
10
36
1
17
28
2
i8
3
14
35
10
25
0.5
)¿-
289
i
5.7
<
50
2
I
i
11
T
M
38
lnvestigacién de canrpo
CESA
I
9
J
TOTAI-:
a9
1971
1
1
5 _?Lì9 21.25 685 36 87
i'¡
7
1
23A
5.000
800
600
5.000
2
2
i
6.500
10A
3.600
31
1
8
2
2
2
10
2
7.900
500
2.000
1.000
2.700
3.500
500
3.500
no
sabe
2.000
1.000
123 46.100
,EFES DE FAMILIA
4.8.2
No
Kenkuim
ASOCIACION
Sucúa
67
12345
Nombres
CENTRO:
Anbusha Luis Albino
5
21
al
SI
21
2.
Anguasha P. Angel
2
zt
al
si
J
J,
Ambusha P. Antonio
10
41
an
sì
20
8
1
sì
21
I
1
si
8
8
1
24
al
si
6
5.
Anbusha josé Antonio
4
22
al
si
6.
Bomba Samba Francisco
an
al
Cunguimas Emesto
Y.
Chiriapa.lorge
A.
10.
Chiriapa
11
Chunc
12.
Gembecta Jua Antonio
tJ.
Huambio Carlos
1/1
tr.
Hidalgo Chumapi
15.
Huambustrikia Roberto
16
l-luambustrikia Humberto
11
Katania Ch, Fedro
I
Juan
AtzasoSanchimí
1
22
-l
8.
41
11
MH
S
375
16
T
1
7
87
45
8
11
19
12
1
8
an
si
43
20
an
sì
32
14
1.5
31.5
'15
1.5
8.5
11
0.5
al
si
1
an
si
18
an
no
an
si
20
22
3
111
al
si
28
10
1
al
si
22
i2
al
si
28
an
si
38
10
o.25
49
2
10
Jð
J
J
50
1
8.5
OLr
940
200
2
39.7 5
2.5
r .200
8
J
3_00{)
2.000
2
2
i.5
Ancahuasha.luan josé
Caseco Juan
0.25
0.5
44.
540
530
943
832
220
118
850
642
s28
622
228
638
12
'10
9
8
B
1.
1971
2
4
3
I,JUU
'1.000
5
6
5.570
25
)
3
6.900
30
1
4
i.400
50
2.600
4
200
5.100
150
4
114
2
20
9
45
6.000
50
2
30
8
90
500
13
0.25
12.15
50
0.6
25
5
13
18
1
Sigue
8.060
1.400
/EFEs DE FAM,¡-¡A
CENTRO:
'-?
Kenkuím
ASOCIAC¡ON.
No
No¡nbres
12345
'ttt1
ol
8
ts
18. Karuma Rosario
19. Katerna Juan
2A. pati Domingo
21. pinchupá Luis
22. Quíride Juan
23. euinchuda Esteban
¿+. t andu Alberfo
25. Tandu Guiflermo
26" Tandu javier
27. Ta¡'rd¡.¡ e. Gr¡íflerrno
âo
¿(t. ¡ zu¡nanchi Ch. Vicente
29. Warnbusrri$<ía Ch" luan
30. Warnbustrikia Cn. l-uis
31. Wica Fed¡o
TOTAI-
350ansi
835ansi
6 32 arì
866ansi
u
Ã,
Á1
rl
50
1-7
si
2A
1
10
2
25
0.5
18
66
an
526ansí
531alsi
523alsi
22iatsi
11 60 an
630alsi
832atsi
927ansi
841anno
184
50
41
St
20
2
26
16
6
37
1(
23
si
si ..29.
No=2
60
11
32
27
4i
40
18
30
1t
16
l0
2
9
_?5
3
26
2
50
6
144
19
2
1
50
40 1{)
501
301
2
3
600
5
i5
800
2
J
6
7
50
2.5
1
2
4{)
1.5
209
Fuente
4
7
4
t5
8.000
1.000
500
4
453
19
23 l
59 1
1
1.5
2.000
723
2A2 4
232
J+
4.300
1.000
40
2A0
6,5
64.1
11
T
))
,l
2A
10
MH
1
10
4.5
1
a1
9
S
8i . g34 29e
1
4
4
2.000
6.000
2
310.000
J
4
8
4
33
Investigación de
campo,
62
5.000
800
42.ooo
(SUCUA) SEGUN GRUPOS
CENTRO ASUNCION
DEL
POBLACION
o
o
4.9
DE EDAD Y SEXO
1971
Total
Hombres
GruPos de
Edad
^L)
14
0-
4
(.-
q
9
20
11
4
13
8
5
6
3
4
2
11
6
6
5
25
-29
30-34
35 -39
40-44
45-49
3
3
3
2
1
2
2
4
4
4
o/
Total
uenie
29
9
10-i4
15 - 19
20-24
F
Muieres
camPo
lnvestigaciôn de
CESA.
49
1i1
POBLACTON
4.9"1
GRUPOS
DE
ASUNCTON (SUCUA) SEGUN ALFABETÍSMO
DE EDAD Y SEXO A PARTIR DE LOS 1O
Alfabetos
Grupos de
Edad
]Lì
-
Hombres
i4
13
io
Mu jeres
Total
l-l
om bres
Mu jeres
11
J
)
I
2
-)
5
1
25.29
5
1
6
5
30 -- 24
2
35-39
40-44
3
1
,l
45*49
2
Total
Fuente:
f
28
16
lnvestigación de campo
CESA
1971
Analfabetos
,1
i i
AÑOS.
POR
Total
TOTAL
17
8
1
i
2
2
44
(
6
11
2
3
6
1
2
3
1
2
Á
2
4
15
59
1
2
1
10
o
l\)
POBLACION DE KENKUIM (SUCUA) SEGUN ALFABETISMO POR
4.10
GR,UPOS
DE EDAD Y SEXO A PARTIR DE LOS DIEZ AÑOS
Analfabetos
Alfabetos
Grupos de
Edad
10-14
15 - 19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
s5-59
60-64
6s-69
Hombres
Total
Hombres
Mujeres
Total
TOTAL
16
8
24
2
2
26
7
10
17
1
2
19
a
1
9
1
-)
TÁ
13
3
4
1
2
J
5
12
J
2
2
+
1
2
3
2
6
8
1i
2
2
6
6
I
1
L
2
2
1
2
2
1
1
)
1
1
1
38
Total
Fuente:
M ujeres
21
lnvestigacion de camPo
CESA
65
19
19
38
103
tt.
i,l l fr
il i\t ir,')l ilt',rìf
,&
Fi
¡l'TAçl0l,l
\:¿l ' ¡ ,:'" iA
INDICE
Pógs.
Introducciôn
Reualoración cultural . .
3
5
.
..
Modo de producción shuar
..
..21
Dinómica de la organizaciôn
socio
-
político - económico
Los cinco centros beneficiados por FED. . . .
48
.
.81
CONS'M#VNRSf,d
H."que
')
,l
| .! ì.
r.
..'
I
|".,j't
,.''å
74:/
,&
¡.,
f
J..I
ÊÅt{ ,delCI
tnnlæag
a,
i,l
:)j
\
tr
b,
$
7
i
{Ð,ø
,{J" ùi
¿l
I
u
,iì."1
)
I
*-J
[Õs
"*
",
)
Þ{,4TtvÕs:
cr¡¡ sügeridÐ ffuchos rp,üfles
psrs et ÕRlfruT'F. . .
perra ftðn olvidsdo qué ven s-åaeer son nosofros!
l"f
(EL eÕMËRClt, 29-X.-76)
,.
Descargar