folleto - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Anuncio
•
PROFS. SANTANO
y VARGAS <¡OHZAL£Z
•
NO COMETA MAS
1
FALTAS DE
ORTOGRAFIA!
MODERNISIMO METODO PRACTICO
DE ORTOGRAfÍA CASTELLANA
DE UTILIDAD PARA T O D O / ,
EM ESPECIAL PARA LOS QUE
PRACTICAN CORRESPONDENCIA.
MEC AMOQRAFIA y HESTUDI AN
LA CARRERA DE COMERCIO
CDITORIAL CULTÜPft
¡ NO COMETA MAS FALTAS DE
ORTOGRAFIA !
COLECCION
"LIBROS DE UTILIDAD PRACTICA"
Profs.: SANTANO Y VARGAS GONZALEZ
¡No cometa más faltas
de Ortografía!
Modernísimo Método Práctico de Ortografía Castellana, conforme
a las normas de la Beal Academia Española.
EDICION
CORREGIDA
Y
AUMENTADA
Obra de utilidad para toda persona, en especial, para los que
practican correspondencia, dactilografía, o estudian la
carrera del comercio.
EDITORIAL
"CULTURA
C A S I L L A
4130
Santiago de Chile
P R E F A C I O
Es algo sabido que la correspondencia
es, actualmente,
el
principal medio de comunicación,
no existiendo relación,
nego-
cio o trato comercial en que no
intervengan,
eficaz,
de modo
las cartas.
Los conocimientos
portante
de la ortografía, acaso la parte más im-
de los estudios gramaticales,
cualquiera, el grado de instrucción
denotan,
o cultura
en una
carta
que posee
una
persona. Si al leer una carta, la vemos afeada con errores ortográficos nos formamos,
naturalmente,
una idea desfavorable
del
redactor o redactora.
Pero, si por el contrario, observamos que está redactada con
esmero, con gusto, con orden en las ideas y notamos que éstas
guardan armonía con las palabras, frases y oraciones
cales, no solamente
somos incitados
gramati-
a seguir, complacidos,
la
lettura de la carta, sino que, además, concebimos
rabie concepto
de la persona que firma
la
el más javo-
comunicación.
En la redacción del presente Manual de ortografía castellana, se ha evitado el tono grave o doctoral, empleado
en los
antiguos tratados; se han dejado a un lado las profusas e intrincadas
explicaciones
de las reglas ortográficas,
procurando,
ante todo, la claridad, la sencillez y la precisión que exige la
índole de un libro, dedicado, especialmente,
a las personas
por la insuficiencia de sus estudios, por sus múltiples
que,
ocupacio-
nes o por su edad, desean imponerse, en breve tiempo, de uno
de los elementos más indispensables
de la Gramática
castellana,
como es la ortografía.
Para conseguir lo anteriormente
ordenar sin complicaciones
dicho,
se ha
y en forma inteligible
procurado
las
pales reglas ortográficas, a fin de hacerlas comprensibles
princia todo
el mundo, sin olvidar de tratar todo cuanto exige el programa
de castellano —en lo que a ortografía se refiere—
el Programa de Educación Secundaria vigente.
consultando
Con el objeto
de inculcar más fácilmente, en la memoria, las reglas de ortografía, van éstas seguidas de atinados ejemplos, oportunas
ciones y numerosos
ejercicios
observav
prácticos.
En resumen, este Moderno Método Práctico de ortografía
castellana viene a llenar una necesidad en el terreno del apren-
dizafe sin profesor, ofreciendo a las personas que disponen
de
escaso tiempo para estudiar un breve manual, en que las reglas
ortográficas
digresiones
se exponen
concisamente,
que, en la mayoría
exentas
de
de los casos, sólo
fastidiosas
contribuyen
a la confusión de las ideas en la mente del estudiante
o lector
atento.
La Editorial Cultura y el compilador
de esta obra se com-
placen en presentar al público y, sobre todo, a las clases modestas del país, este nuevo volumen
que viene a unirse a la serie
de libros de utilidad práctica, en cuya difusión está,,
empeñada esta
vivamente,
Editorial.
F. VARGAS
GONZALEZ
CAPITULO I
N O C I O N E S PRELIMINARES
1.— Hablar es expresar el pensamiento por medio de sonidos articulados.
2.— Escribir es la representación de la palabra hablada por
medio de ciertos signos.
3.— El lenguaje es oral, si empleados la voz y escrito, si nos
servimos de la escritura.
4.— Las ideas, o sea, las representaciones de los seres o cosas
que conocemos, las expresamos hablando.
5.— Idioma o lengua es el conjunto de palabras de que nos
servimos para hablar o escribir.
6.— Nuestro idioma se llama castellano y fue traído a la
América por los españoles.
7.— El idioma castellano es la lengua oficial de España,
América Latina y Filipinas, siendo hablado por más de cien
millones de personas.
8.— Dialecto es la variedad de un idioma hablado en una
región.
9.— El diccionario de la lengua española contiene, por orden alfabético, las palabras de nuestro idioma.
10.— Gramática es la ciencia que enseña los principios y
reglas para hablar y escribir correctamente.
11.— La gramática se divide en cuatro partes: fonética,
ortografía, morfología y sintaxis.
F O N E T I C A (Ortología, Bello) es el estudio de los sonidos
del lenguaje.
10
-
NO
COMETA
MAS
ORTOGRAFIA es la parte que trata de los signos que
emplea el idioma y, además, da reglas para escribir correctamente.
MORFOLOGIA (Analogía, Bello) es la parte que estudia
la formación y variaciones de las palabras, consideradas separadamente.
SINTAXIS es la parte que trata del modo de ordenar ias
palabras en la oración.
CAPITULO II
LETRAS, SILABAS, A C E N T O PROSODICO, D I P T O N G O
Y T R I P T O N G O . A C E N T U A C I O N E S VICIOSAS.
a,
12.— Letras son los signos del alfabeto.
13.— Alfabeto es la reunión de las letras de un idioma.
14.— El alfabeto castellano consta de veintiocho letras:
b,
c, ch,
d,
e, f , g,
h,
i,
j,
l, 11,
a,
be,
m,
n,
ce,
ñ,
eme, ene, eñe,
che,
o,
o,
de,
e,
p,
q,
pe,
cu,
efe,
ge,
r, • s,
ere,
ese,
hache,
i, jota,
t,
u,
te,
u,
v,
ka,
ele, elle,
x,
y,,
z,
ve, equis, ye, zeta.
15— Las letras se dividen, según su forma, en mayúsculasy minúsculas.
16.— Las letras se dividen, según el sonido que representan,
en vocales y consonantes.
17.— Las vocales son cinco y se pronuncian por sí solas:
a, e, i, o, u.
18.— Las consonantes, que suenan con las vocales, son las
restantes del alfabeto. La w no pertenece al alfabeto castellano,
pero la usamos en nombres extranjeros: Washington,
Newton.
19.— Las vocales se dividen en lleñas y débiles. Las vocales
llenas son: a, e, o; las débiles: i, u.
20.— Sílaba es una o varias letras que se pronuncian con
tina sola emisión de voz: plu-ma, es-cuela.
NO
12 -
COMETA
MAS
21.— Las palabras, según el número de sílabas, se dividen:
Monosílaba es la que tiene una sola sílaba: luz.
Disílaba es la que tiene dos sílabas: re-loj.
Trisílaba es la que tiene tres sílabas: tin-te-ro.
Tetrasílaba es la que tiene cuatro sílabas: ar-bo-le-da.
Pentasílaba es la que tiene cinco sílabas: a,-me-ri-ca-no.
Polisílaba es la que tiene más de una sílaba: niño.i
22.— Acento prosódico es la mayor elevación de voz con
que pronunciamos la sílaba de una palabra. Así, en libro, el
acento cae sobre la i.
23.— Acento ortográfico es un signo que tiene por objeto
marcar el acento prosódico en ciertos casos: árbol.
24.— Las palabras, según el acento prosódico, se dividen:
Agudas son las palabras acentuadas en la última sílaba:
profesor, mamá.
Graves• son las acentuadas en la penúltima sílaba: diario,
mármol.
J^sdrújulas son las acentuadas en la antepenúltima sílaba:
gramática.
Sobresdrújulas son las acentuadas en una' sílaba anterior a
la antepenúltima: díjomelo.
25.— Diptongo es la reunión de dos vocales que forman
una sola sílaba: diá-lo-go.
26.— Triptongo es la reunión de tres vocales que forman
una sola sílaba: es-tu-diáis.
Existen en castellano 14 diptongos y 8 triptongos:
DIPTONGOS
ai —
au —
ei —
eu —
oi —
rai-ci-lla,
flau-ta,
vein-te,
deu-da,
boi-na,
ta — via-je,
ua — a-gua,
ie — na-die,
ue — bue-no,
io — crio-lio,
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
ou — bou,
ui — Lui-sa,
uo — re-si-duo,
iu — ciu-dad.
TRIPTONGOS
tai — a-li-viáis,
iei — en-viéis,
ioi — dioi-co,
iau — miau,
uat — a-tes-ti-guais,
uei — buey,
uau — guau,
ieu — ha-liéu-ti-ca.
A C E N T U A C I O N E S VICIOSAS
INCORRECTA
Acrimonia,
aerolito,
Alcibiades,
alcalí,
amoniaco,
anhidrido,
Antioco,
Arístides,
Arquímedes,
austríaco,
Berbería,
cénit,
cuádriga,
demagogia,
desáhucio,
dinamo,
Diómedes,
Efeso,
electrodo,
epigrama ,
etiope,
Éufrates,
CORRECTA
Acrimonia,
aerolito.
Alcibiades,
álcali,
amoníaco,
anhídrido,
Antioco,
Arístides,
Arquímedes,
austríaco,
Berbería,
cénit,
cuadriga,
demagogia,
desahucio,
dínamo,
Diomedes,
Éfeso,
electrodo,
epigrama,
etíope,
Eufrates,
— 13
14
NO
-
INCORRECTA
Fabiola,
fluido,
Guipuzcoa,
Hesiodo,
hipógrifo,
Iliada,
intervalo,
kilogramo,
kilólitro,
metamorfosis,
Milciades,
Mitrídates,
necrologia,
opimo,
paralelógramo,
parafrasis,
penitenciaria,
polígloto,
Priamo,
prístino,
resedá,
Sardanápalo,
saúco,
Sótero,
sulfuro,
supremacía,
sútil,
Tíbulo,
záfiro,
zodiaco,
COMETA
CORRECTA
Fabiola,
fluido,
Guipúzcoa,
Hesiodo,
hipogrifo,
Ilíada,
intervalo,
kilogramo,
kilolitro,
metamorfosis,
Milciades,
Mitridates,
necrología,
opimo,
paralelogramo,
paráfrasis,
penitenciaría,
poligloto,
Priamo,
prístino,
reseda,
Sardanapalo,
saúco,
Sotero,
sulfuro,
supremacía,
sutil,
Tibulo,
zafiro,
zodíaco.
MAS
CAPITULO III
U S O D E LAS LETRAS
MAYUSCULAS
27.— Se deben escribir con letra mayúscula inicial:
1) La primera palabra de todos los escritos.
Ejemplo: No iodos los días surge un héroe.
2) La que sigue después de punto final.
Ejemplo: La bondad es un tesoro que nadie nos puede
robar. Dios da sentido y finalidad trascendentes a la vida.
3) Los nombres propios y los apellidos.
Ejemplo: Pedro, Juan, Jorge, Rivas, Farias, Riesco.
4) Los atributos divinos, nombres de dignidades y tratamientos honoríficos.
Ejemplos: Providencia, Ser Supremo, Presidente de la República, Intendente, Su Excelencia, Su Eminencia.
Cuando los nombres de dignidad o tratamientos se usan en
abstracto se escriben con minúscula.
Ejemplo: Todos hemos de morir: el rey como el vasallo,
el papa como el simple fiel.
5) Los apodos con que son designados ciertos hombres
célebres.
Ejemplos: Bolívar el Libertador, Alfonso el Sabio.
6) Los nombres de países, provincias, pueblos, ríos, mares,
montes, etc.
Ejemplo: Chile, Colchagua, Colina, Mapocho,
Mediterráneo, San Cristóbal.
7) Los nombres de instituciones, establecimientos o sociedades.
6 -
NO
COMETA
MAS
Ejemplos: Banco Español Chile, Instituto Nacional, Sindicato de Escritores dé Chile.
8) Después de las fórmulas de cortesía, usadas en las cartas.
Ejemplo: Muy señor mío: Contestando a su
atenta...
9) Los tratamientos honoríficos y de urbanidad, si están
en abreviatura.
Ejemplos: S. E. (Su Excelencia). Ud. (usted), Sr. D. (señor don).
10) Los sustantivos y adjetivos que componen el título
de cualquier obra.
Ejemplos: Historia General de Chile, Cuna de Cóndores.
28.— Los nombres de los meses, días de la semana, estaciones del año y puntos cardinales escríbanse con minúscula.
Ejemplos: enero, diciembre, martes, sábado,
primavera,
otoño, este, oeste.
CAPITULO IV
U S O D E LAS LETRAS
29.— Para el uso de las letras de escritura dudosa, ténganse presentes los principios que siguen:
1) Las palabras derivadas conservan la ortografía de sus
primitivas. Ejs.: belleza (de bello), vivero (de vivo).
2) Las palabras compuestas conservan la ortografía de las
simples. Ejs.: deshecho (de des-hecho), desechar (de des-echar).
31 Las palabras extranjeras no castellanizadas se escriben
como en su lengua original. Ejs.: Rabelais, Schiller, Richardson.
U S O D E LA B
3c— Se escriben con b:
1) Las combinaciones bl, br y después-de m. Ejs.: blanco,
bravo, ambiguo.
2) Los pretéritos imperfectos de indicativo (copreténto,
Bello) terminados en aba, iba. Ejs.: cantaba, iba, ibas, iba,
etc. ( i ir).
3) Las palabras que empiezan con los prefijos ab, ob, sab,
bi, bis,bene, bien. Ejs.: absoluto, obtener, subterráneo, bimestre,
bisabu&o, Benefactor, bienestar.
4) Los verbos terminados en ber, bir, buir. Ejs.: caber,
recibir, itribuir. EXCEPCIONES: precaver, llover, fnover, ver,
solver, iervir, servir, vivir.
NO
8 -
COMETA
MAS
5) Los adjetivos derivados, terminados en los sufijos bundo,
ble. Ejs.: vagabundo, endeble.
6) Los sustantivos terminados en bilidad. Ejs.: habilidad.
EXCEPCIONES: movilidad (de mover), civilidad (de civil).
7) Los vocablos que empiezan por bu, bui, bur, bus, abo,
abu. Ejs.: buey, buitre, burro, buscar, abolir, abusar.
8) Al fin de palabra. Ejs.: club, Jacob.
9) Los compuestos y derivados de voces primitivas que
llevan b, la conservan. Ejs.: absorber, sorbito (de sorber).
10) En castellano, siempre se usa b después de la sílaba
cu. Ejs.: cubierto, cubo, cubil.
EJEMPLOS
Si no fuera porque el color blanco es tan delicado, llevaría
eate sombrero.— Para perpetuar la memoria de estos héroes,
se esculpirán en bronce sus nombres.— El buitre es un ave de
rapiña enteramente negra.— Cuando hablaba, absorbía la atención del auditorio.— La bodega está en el subterráneo.— Atronaba el espacio el estampido de los cañonazos.
U S O D E LA V
31.— Se escriben con v:
1) Después del prefijo ad. Ejs.: adversario.
2) Antes del diptongo iu. Ejs.: viudo.
3) Después de las letras b, i, n. Ejs.: obviar, salvtjc,
invitar.
4) Las que empiezan por ave, eva, evi, evo. Ejs.: cvechucho, Evaristo, evidencia, evolución. EXCEPCIONES: Abel,
ebanista, etc.
5) Los adjetivos terminados en ava, ave, evo, eve, iva-,ivo.
Ejs.: •dozava, suave, nuevo, leve, fugitiva, exclusivo.
6) Los pretéritos indefinidos (pretérito, Bello), de andar,
estar, tener. Ejs.: anduve, estuve, tuve.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
—9
7) Las palabras que llevan los. prefijos: vice,viz. Ejs.: vicecanciller, vizconde.
8) Delante de las terminaciones ez, iz. Ejs.: altivez, cerviz.
9) Los vocablos terminados en viro, vira, ívoro, ivora. Ejs.:
triunviro, Elvira, carnívoro, frugívora. EXCEPCION: víbora.
LISTA D E A L G U N O S H O M O N I M O S (1)
La invasión impensada hace mayor el agravio.— Aunque
adversarios en el campo de las ideas, eran íntimos amigos.—
Hay que llamar al facultativo.— Se dañó la mano, clavando
una caja con un clavo.— Llovía a cántaros y estuvimos cobijados
debajo del balcón.
EJEMPLOS
B y V
absorber,
acerbo,
ave,
avo,
balido,
barón,
basto,
benéfico,
bobino,
cabo,
caraba,
cívica,
deba,
Débora
rebelar,
rebotar,
recabar,
absolver,
acervo,
habe,
habo,
válido,
varón,
vasto,
venéfico,
bovino,
cavo,
carava,
cibica,
deva,
devora,
revelar,
revotarse,
recávar,
(1) Di cese de las palabras que se pronuncian del mismo modo.
NO
20 -
COMETA
MAS
Rivera.
savia,
silba,
tuvo,
sebero.
ribera,
sabia,
Silva,
tubo,
severo,
U S O D E LA H
32.— Se escriben con h:
1) Las palabras que comienzan por los diptongos ia, ie
ue, ui. Ejs.: hiato, hierro, hueso, huincha.
2) Algunas interjecciones. Éjs.: ¡ah!, ¡ehü,
¡oh!,
¡hola!
3) Los verbos que principian por hidr, hipo, hipno, hiper,
hum, hos. Ejs.: hidrópico, hipoteca, hipnótico, hipérbaton, humita, hospedar.
4) Las voces que empiezan por los prefijos hecto (cien),
hepta (siete), hexa (seis), hemi (mitad). Ejs.: hectómetro, heptágono, hexagonal,
hemiplegía.
5) los verbos haber, habitar, hablar, hacer, hallar, helar,
huir, hospedar, humillar, hervir, hartar, halagar, hastiar, hilar,
hincar, hundir, horadar, etc.
6) Los vocablos compuestos se escriben como sus simples
y los derivados como sus primitivos. Ejs.: deshacer (de hacer),
deshilar (de hilar), horario (de hora), hilacha (de hilo).
7) Las palabras que, originariamente, tuvieron f . Ejs.: hijo
(de filio), hoja (de folia).
EJEMPLOS
El abuso del alcohol le hizo hipotecar su casa.— [uiíto
a los huesos había huellas de hiena.— Desecha las florei que
estén deshechas.— N o habría ocho personas, cuando Diego
abrió la puerta.— ¡Hola! ¡Cuidado con esa ola!— los concursos hípicos se realizan en el hipódromo.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
VOCABULARIO
PALABRAS Q U E SE ESCRIBEN C O N H
Adherir,
¡Ah!
Ahí,
Ahogar,
Ahorcar,
Ahora,
Bienhechor,
Hábil, ,
Habitual,
Habilit&r,
Homenaje,
Homicida,
Hogar,
Hojalatero,
Hongo,
Honor,
Hebra,
Helar,
Hélice,
Helioscopio,
Hemorragia,
Higiene,
Hidalgo,
Hidrógeno,
Himno,
Hincar,
Hinchar,
Hipérbole,
Hipo,
Hipócrita,
Hipólito,
Hombre,
Hombro,
Halagar,
Contrahecho,
Dehesa,
Exhalar,
¡Eh!,
Hasta (preposición),
Haz,
Hechicero,
Hechura,
Horror,
Hoy,
Hoyo,
Hoz,
Hospitalario,
Hospedaje,
¡Hola!,
Huesca,
Hueso,
Humano,
Humor,
Humilde,
Hundir,
Humedad,
Huracán,
Huraño,
Husmear,
Huso (instrumento)
Hurtar,
Hermosa,
Horca,
Horizonte,
Hora,
Hortelano,
—
21
NO
22 -
Hay (verbo),
Hocico,
Hamaca,
Haragán,
Harapos,
Hacia,
Hacienda,
COMETA
MAS
¡Huy!,
Heráclito,
Prohibir,
¡Oh!,
Vaho,
Vehículo,
Himeneo.
EJERCICIOS PRACTICOS SOBRE EL U S O D E L A
H
E C H A R Y H A C E R — Echo del verbo echar es distinto
de hecho, del verbo hacer. El primero (echar) significa quitar,
arrojar de sí, apartar con violencia. Ejs.: Si te portas mal, te
echo a la calle. Echar, otras veces, significa brotar, poner, aplicar, tomar un camino. Ejs.: Echó raíces esperando.— Eché una
moneda en la alcancía.— Echaré una multa al que infrinja la
ley.— Echó por la calle abajo.
H A C E R significa dar el primer ser, fabricar, ocasionar,
etc. Ejs.: Dios ha hecho el mundo de la nada.— Fulano ha
hecho una casa de dos pisos.— He hecho, sin querer, daño a
tu hermano. En otros casos, hacer significa crecer, aumentar,
habituarse. Ejs.: Pronto te veremos hecho un hombre.— Fulano
se ha hecho una vida de trabajo y estudio. Tiene hecho, además,
el significado de acción, obra, suceso. Ejs.: Se trata de un famoso
hecho de armas.— Este es un hecho que perdurará en Id
memoria de las gentes.
H A C I A Y HACÍA.— Hacia es preposición. Ej.: Hacia las
últimas estribaciones de la sierra. Hacía es forma del verbo
haber. Ej.: Hacía dos horas que esperaba inútilmente.
H A S T A Y ASTA.— Hasta es preposición. Ej.: Iremos
hasta Valparaíso en automóvil. Asta significa cuerno, o lanza
para izar banderas. Ejs.: Temo las afiladas astas del toro.— En
señal de duelo, se izó la bandera a media asta.
H O R A , A H O R A , ORA.— Hora es cada una de las 24
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 23
partes dal día. Ej.: Hace una hora que te espero. Ahora es
adverbio de tiempo. Ej.: ahora me lo han dicho. Ora es conjunción disyuntiva. Ej.: Ora suplicando, ora ensurecido, ora
llorando, logró calmarlo.
H A Y A Y AYA.— Haya es forma del verbo haber y, también, un árbol. Ejs.: Deseo que haya llegado salvo a su tierra.—
Dormía a la sombra de un haya. Aya es la persona encargada
de criar o educar a un niño. Ej.: El niño fué a paseo con el
aya.
HAY, AHÍ, ¡AY!—Hay es forma del verbo haber. Ej.:
Para escribir correctamente, hay que estudiar la gramática.
Ahí es adverbio de lugar. Ej.: Ahí veo un sitió apacible. ¡Ay!
es interjección que significa pesar, ira, alegría. Ejs.: ¡Ay de
mí! ¡Ay de los vencidos! ¡Ay qué bueno!
HUSO, USO.— Huso es un instrumento de madera que
sirve para hilar. Ej.: Las máquinas de hilar han desterrado
el huso. Uso es forma del verbo usar, o bien un sustantivo
que significa hábito, costumbre. Ejs.: No usa sombrero.— Es
uso en aquel país.
HATAJO, ATAJO.— Hatajo es un hato pequeño de ganado. Ej.: Iba con un hatajo de carneros. Ataja significa senda que abrevia el camino. Ej.: Fulano tomó el atajo.
HABITAR, ABITAR.— Habitar es verbo. Ej.: Habitaban
hacinados en un cuarto. Abitar es verbo que significa amarrar
el cable a las bitas (tarugós) del barco,
U S O D E LA G
33.— Se escriben con g:
1) Las combinaciones gen, gin, formen o no sílaba. Ejs.:
general, agencia, virgen, Ginebra, página; magín. EXCEPCIONES: Jenaro, Jenofonte, berenjena, ajeno, enajenar, jinete,
trajín, cojín, etc.
2) Los -elementos griegos geo, log. Ejs.: geografía, geometría, apogeo, zoología, lógica, silogismo.
3) Los elementos latinos legi, legis, legit. Ejs.: legible.
24
-
NO
COMETA
MAS
legislativo, legislación, legítimo.
EXCEPCIONES: lejía, lejitos.
4) Los sustantivos y adjetivos terminados en gio, gia, gión.
Ejs.: colegio, magia, región, regia. EXCEPCIONES:
bujía
apoplejía, herejía, bajío.
5) Las terminaciones gésimo, gesimal, genario, géneo, gélico, giosor giénico, ginoso. Ejs.: quincuagésimo,
sexagesimal,
octogenario, homogéneo, angélico, contagioso, higiénico, cartilaginoso.
6) Los verbos terminados en ger, gir, giar, gerar. Ejs.:
escoger, exigir, elogiar, exagerar. EXCEPCIONES: tejer, crujir.
7) Las voces derivadas o compuestas de otras que llevan g.
Ejs.: virgíneo (de virgen), compaginar (de página).
EJEMPLOS
Ese hombre es un buen geógrafo.— El catedrático de literatura hizo la apología de los clásicos castellanos.— El toro
muge y el león ruge.— El general condecoró al sargento delante de las tropas.
USO D E L A J
34.— Se escriben con j:
1) Los vocablos que principian por aje, eje, adj. obj. Ejs.:
ajeno, ejecutar, adjetivo, objeto. EXCEPCIONES:
agencia,
agenda, agente.
...
2) Las terminaciones aje, eje, jero, jera. Ejs.: bagaje, hereje,
extranjero, pasajera. EXCEPCIONES: ambages, enálage.
3) Las formas verbales de traer y de los verbos terminados
en decir, ducir, en los tiempos en que entra el sonido je, ji.
Ejs.: traje, trajese, trajera, trajere, bendijeron,
produjeron.
4) Las voces derivadas de primitivas que llevan j. Ejs.: ovejero (de oveja), rejilla (de reja).
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 25
EJEMPLOS
Encargué varios trajes del extranjero.— El lejano rumor
de un carruaje rompía el silencio.— Trajeron a un hombre
atado de pies y manos.
USO D E L A C
35. —Se escriben con c:
1) Los nombres terminados en acer, ecer, ocer, ucir, ciar.
Ejs.: hacer, agradecer, conocer, traducir, apreciar. EXCEPCION E S : toser, coser, ansiar, anestesiar, lisiar, extasiar.
2) Las voces terminadas en:
acto:
acia:
rao:
ecia:
espacio.
gracia.
aprecio.
recia.
ocio: socio.
ucio: rucio.
ucia: astucia.
icio: juicio.
ancto:
ancia:
encia:
encio:
cansancio.
ganancia,
ciencia.
silencio.
EXCEPCIONES: iglesia, magnesia, ansia, gimnasia, Polinesia, anestesia, adefesio, idiosincrasia, antonomasia,
Eufrasia,
Hortensia, Fresia, Nicasio, Asia, Rusia, Prusia, etc.
3) Las palabras terminadas en ción, afines de nombres
terminados en lo, tor, do, dor. Ejs.: atención (de atento), sección (de sector)a traslación (de traslado), instrucción (de instructor) .
4) Las terminaciones diminutivas masculinas y femeninas:
ecito: pueblecito.
ecita: florecita.
illo: panecillo.
illa: manecilla.
ico: viejecico.
ica: avecica.
EXCEPCION.— Las derivadas de voces que llevan s en la
última sílaba, conservan la letra s. Ejs.: mesita (de mesa), graciosilla (de graciosa), perezosillo (de perezoso).
NO
26 -
5) Los
Ejs.: cruces,
6) Los
percibir.
7) Los
(de lanza).
COMETA
MAS
plurales de nombres, cuyo singular termina en z.
luces, paces, veces, faces, felices.
verbos terminados en ceder, cibir. Ejs.: proceder,
derivados de palabras que llevan z. Ejs.: lanceta
EJEMPLOS
El hombre tenía una voz recia.— A mi juicio, es un excelente novelista.— Los Estados Unidos es, por antonomasia, el
país de la democracia.— A veces, la astucia supera a la fuerza.—
En verdad, cuando joven, era grado silla.
USO D E L A S
36.— Sé escriben con s:
1) Los adjetivos derivados en oso, osa, uso, isimo, ísima.
Ejs.: estudioso, preciosa, intruso, riquísimo, malísima.
(Mozo
es adjetivo primitivo).
2) Las palabras agudas en es. Ejs.: francés, cortés, Inés.
EXCEPCION: soez.
3) Los gentilicios (relativo a las naciones) en esa, ense.
Ejs.: francesa, bonaerense. EXCEPCION: vascuence.
4) Los sustantivos en sión, derivados o afines de palabras
en so, sor. Ejs.: ilusión (de iluso), profesión (de profesor),
división (de divisor).
5) Las voces que llevan las siguientes terminaciones:
erso:
ersa:
esco:
esca:
isco:
verso.
diversa.
grotesco.
yesca.
marisco.
esto:
esta:
isto:
ista:
puesto.
cesta.
listo.
modista.
6) Las formas verbales en ase, ese. Ejs.: amase,
cantase, anduviese.
viviese,
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 27
7) Las palabras que comienzan por:
as:
es:
is:
os:
us: usted.
des: desatar.
dis: disparatorio.
tras: trasnochar.
astucia.
esbelto.
isla.
oscilar.
8) Las palabras en ensó, ensa. Ejs.: denso, prensa. EXCEPCIONES: comienzo, lienzo, trenza,
vergüenza.
9) Las voces terminadas en eso. Ejs.: peso, manganeso..
EXCEPCIONES: bostezo, cerezo, pescuezo, rezo,
tropiezo,
bezo.
10) Los sustantivos en sis. Ejs.: tesis, crisis, silepsis. EXCEPCIONES: glacis, piscis.
11) Los sustantivos en esa, isa que significan cosas materiales o dignidades de mujer. Ejs.: artesa, fresa, mesa, princesa,
duquesa, condesa, sacerdotisa. EXCEPCIONES: cabeza, cereza,
cerveza, corteza, maleza, pieza, nodriza.
12) Los nombres terminados en ciso, cisa. Ejs.: indeciso,
precisa. EXCEPCION: macizo.
EJEMPLOS
Se lo advertí antes que partiese.— El hombre estudioso
es feliz.— Lo cortés no quita lo valiente.— Estuvo a visitarnos
un serenense ilustre.— El manganeso es un metal de color
gris.
USO D E LA Z
37) Se escriben con z:
f ) Los verbos derivados terminados en zar, cuya palabra
primitiva lleva z en la raíz. Ejs.: amenazar (de
amenaza),
abrazar (de brazo), tropezar (de tropiezo).
2) Los verbos derivados terminados en izar. Ejs.: au-
NO
COMETA
MAS
torizar, españolizar, analizar. EXCEPCIONES: pisar,
irisar, frisar, guisar, visar, avisar, alisar.
3) Las siguientes terminaciones:
divisar,
28 -
azo: golpazo.
aza: gataza.
anza: balanza.
azgo: hallazgo.
izo: mellizo.
iza: nodriza.
uzeo: negruzco.
izco: blanquizco.
ez: aridez.
eza: cerveza.
zuelo: ladronzuelo.
zuela: cazuela.
Llevan z: bostezo, cerezo, pescuezo, rezo, aderezo, tropiezo,
buzo, chuzo, sollozo, gozo, trozo, destrozo.
EXCEPCIONES: conciso, indeciso, omiso, sumiso, remiso,
inciso, preciso, occiso, liso, empresa, promesa, pardusco, rasgo, etc.
4) Algunas palabras agudas terminadas en az, iz, oz, uz.
Ejs.: capaz, audaz, maíz, atroz, cruz. EXCEPCIONES: anís,
país, mentís, París, Jesús, obús, patatús.
5) Los nombres terminados en zon. Ejs.: razón, corazón.
EXCEPCIONES: toisón, tesón, blasón, artesón, mesón.
6) Los patronímicos terminados en ez. Ejs.: González (de
Gonzalo), Ramírez (de Ramiro), Rodríguez (de Rodrigo).
7) Los nombres derivados en ezno. Ej.: lobezno.
EJEMPLOS
Puntuaba bien, porque sabía analizar.— En verano, hay
aridez en esos campos.— Era un niño capaz para el estudio.—
ÍNd siempre tiene la razón el más fuerte.— La enseñanza es
actividad que ennoblece.
U S O D E LA LL
38.— Se escriben con 11:
1) Los verbos derivados, cuyo primitivo lleva 11. Ejs.:
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 29
empollar (de pollo), cepillar (de cepillo), arrodillar (de rodilla) .
2) Las palabras terminadas en alio, ello, itto, olio, tillo.
Ejs.: gallo, cabello, pepinillo, rollo, capullo. EXCEPCIONES:
desmayo, ensayo, lacayo, mayo, papagayo, rayo, soslayo, plebeyo, poyo, apoyo, arroyo.
3) Los nombres terminados en alh, ella, illa, olla, ulla.
Ejs.: muralla, centella, vajilla, cebolla, bulla. EXCEPCIONES:
atalaya, haya, playa, raya, saya, laya, maya, epopeya,
Pompeya,
boya, chirimoya, claraboya, hoya, tramoya, Troya.
USO D E LA Y
39.— Se escriben con y:
1) Cuando es conjunción. Ej.: Abelardo y Eloísa.
2) En ciertos verbos terminados en yar, derivados de voces
primitivas que llevan y. Ejs.: apoyar (de apoyo), rayar (de
raya), ensayar (de ensayo).
3) En algunas formas verbales, cuyo infinito no lleva 11.
Ejs.: oyes (de oír), huyó (de huir), leyera (de leer).
4) En las sílabas yec y en las dicciones que comienzan por
yer. Ejs.: inyectar, proyección, yerno, yermo.
5) Cuando se halla al fin de palabra, en diptongo o triptongo y no está acentuada. Ejs.: ¡ayl, convoy,
Uruguay.
6) Entre dos vocales. Ejs.: ayes, reyes, convoyes,
influyó,
influya.
7) Al principio de palabra, antes de vocal. Ejs.: ya, yerro,
yo, yuyo.
USO D E LA K
40.— Se escriben con \ \
1) Algunos vocablos tomádos de otros idiomas. Ejs.:
\an (tártaro), kaiser (alemana), /{trie (griega).
2) Las siguientes palabras se escriben con
hilo, \i-
NO
30 lómetro, \ilogramo,
mo, kremlin.
kjlolitro,
COMETA
kindergarten,
kermesse,
MAS
krausis-
USO D E L A R
41.— Se escriben con r:
Con sonido suave:
1) Entre dos vocablos. Ejs.: aurora, loro, caro.
2) Al final de sílaba. Ejs.: terceto, flor, encargar.
3) Después de consonante que forme sílaba con ella. Ejs.:
brazo, trémulo, cruza.
Con sonido fuerte:
1) Al principio de palabra. Ejs.: rosa, ruina, ruido.
2) Después de b, l, n, s. Ejs.: subrayar, alrededor, sonreír,
Israel.
3) La rr sólo se usa entre dos vocales. Ejs.: carro, arroba,
vicerrector, prórroga,
irrompible.
4) Las palabras compuestas, cuya segunda parte principia
con r, siguen las reglas anteriores. Ejs.: pelirrojo (no peli-rojó),
prorrector (no pro-rector).
USO D E LA X
42.— Se escriben con x:
1) En los prefijos ex, extra, hexa, sexa, sext. Ejs.: excursión, extrafino, hexágono, sexagésimo, sexteto.
2) El prefijo ex se usa delante de h y de los grupos cr,
tr, pl, pr. Ejs.: exhortar, excrecencia, extranjero, explicar, expresar.
3) Escríbase separado el prefijo ex delante de sustantivos
que indican dignidad, oficio o estado, para indicar que ya no
se tienen. Ejs.: ex diputado, ex ministro, ex alumno.
4) Al fin de palabra. Ejs.: dux, fénix, ónix.
5) Antes de consonante, cuando lo exige el origen. Ejs.:
experiencia, externo, explicary
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 28
USO D E L A D y T
Todas las palabras, en sílaba inversa, como adjudicación,
adjunto, admirar, admitir, admisible, adminículo, admiración y
administro, se escriben con d.
Se exceptúan las siguientes que se escriben con t:
Aritmética, atlas, Atlántico, atleta, atmósfera, cénit, complot, etcétera, fagot, istmo, logaritmo, ritmo.
Ejemplos:
Se llama ritmo, en poesía, el modo grato y armonioso de
variar la cadencia de los versos y de colocar las pausas y cortes de los períodos poéticos.
Ejemplos:
El punto que en la esfera celeste está perpendicularmente
sobre nuestra cabeza se llama cénit.
Le han regalado una colección de mapas: un atlas magnífico, que contiene al final la fábula de Atlas o Atlante, sustentando sobre sus hombros el mundo.
Adviértale al administrador que admita al nuevo empleado.
El jurado adjudicó los tres primeros premios con inadmisible parcialidad.
USO D E LA M y N
Se escribe con m, antes de b o p como sombrero (la m
delante de la b), campo (la m delante de la p); sombra, cambio, lámpara, mampara, Ambrosio, ámbar, siempre,
imprenta,
impropio, compañero, combate, tambor, complicación, etc.
Ejemplos:
Entre el fragor del combate, se percibían los redobles de
su tambor.
Eos agricultores alambran sus campos para asegurar los
sembrados.
En la difícil embajada, me acompañó uno de mis fieles
compañeros.
32 -
NO
COMETA
MAS
Con el importe de una cuenta que ha cobrado, pasará do»
días en el campo, lejos de las complicaciones de la imprenta.
Se pone n antes de f o f , como convenio (la n antes de
la v); infancia (la n antes de la / ) ; envidia, confín, convento,
invita, invitación, inventar, enfrente, envío, confunde, enviuda.
Ejemplos:
Entre los invitados, figuraban dos conocidos aristócratas.
Es un inventor que sólo inventa cosas para confundirle a
uno.
Conviene que me envíe el inventario, inmediatamente.
CAPITULO
V
REGLAS SOBRE LA A C E N T U A C I O N
43.— Acento ortográfico es una rayita oblicua que se pone
sobre la vocal en que recae el acento prosódico.
44.— Llevan acento ortográfico:
1) Las palabras agudas terminadas en vocal y en las consonantes en n o en s. Ejs.: café, recién, jamás.
2) Las palabras graves terminadas en consonante que 110
sean n o s. Ejs.: árbol, azúcar, césped.
3) Se acentúan todas las esdrújulas y sobresdrújulas. Ejs.:
héroe, rápido, régimen, dígamelo,
cuéntamelo.
4) Se acentúa la vocal débil que precede o sigue a una
vocal llena y no forma con ella diptongo. Ejs.: ríe, día, tío,
dúo, gradúo, recaída, baúl, raíz, transeúnte, heroísmo.
5) Acentúase la "vocal llena de los triptongos finales en
s. Ejs.: averiguáis, limpiéis.
6) Se acentúa la i tónica (o acentuada) seguida de un
diptongo. Ejs.: subíais, cantaríais, comíais.
7) Acentúase la i de la combinación ui para indicar que
110 existe diptongo. Ejs.: influido, huida, diluido.
8) Las palabras compuestas conservan el acento de sus
componentes. Ejs.: útilmente, contrarréplica,
décimoséptimo.
9) Las formas verbales acentuadas conservan su acento,
aunque lleven enclíticos. Ejs.: armóse, dióle, vióme.
10) Se acentúan los monosílabos de verbos con diptongo.
Ejs.: fué, fui, dió, vió.
NO
34 -
COMETA
MAS
45.— Acento diacrítico es el acento ortográfico que tiene
por objeto distinguir palabras de la misma estructura.
PALABRAS Q U E L L E V A N A C E N T O DIACRITICO
SE
ACENTUAN:
NO SE
ACENTUAN:
aún (después del verbo): N o
ha llegado aún.
él (pronombre): Dígaselo a él.
tú (pronombre): T ú lo viste.
mí (pronombre): ¿A mí con
esas?
té (sustantivo): ¿Tomaste el.
té?
sé (de saber): Sé mi lección,
dé (de dar): No se lo dé.
sí (pronombre o adverbio de
afirmación): Dijo para sí.
¿Oy<es? Sí, señor,
más (adverbio) : Este vale más.
sólo (adverbio que equivale a
solamente) : Hay sólo tres,
ó (entre números): 5 ó 4.
aun (antes del verbo) : Aun no
viene.
el (artículo) Páseme el libro,
tu (adjetivo): Ayuda a tu padre.
mi (adjetivo): Recibe mi regalo.
te (pronombre) : ¿Te saludaron?
se (pronombre reflejo): No se
lo digas,
de (preposición) : Voy de viaje,
si (conjunción condicional):
Estudia si puedes,
maí (conjunción que equivale
a pero): Irás, mas no hoy.
solo (adjetivo) : Juan está solo,
o (entre palabras): Dos o cuatro.
Los pronombres demostrativos:
Los adjetivos demostrativos:
éste, ése, aquél,
ésta, ésa, aquélla,
éstos, ésos, aquéllos,
éstas, ésas, aquéllas.
este, ese, aquel,
esta, esa, aquella,
estos, esos, aquellos,
estas, esas, aquellas.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 35
Ej.: Llegaron Pedro y Juan, éste sano y aquél enfermo.
Ej.: Aquel señor es el profesor
de Historia
Natural.
Las siguientes palabras, cuando
son interrogativas, admirativas
o enfáticas:
Las siguientes palabras cuando
son adjetivos, pronombres, adverbios o conjunciones.
cuál, cuáles, cuyo,
cuánto, cómo, cuán,
cuándo, dó, dónde,
qué, quién, quiénes.
cual, cuales, cuyo,
cuanto, como, cuan,
cuando, do, donde,
que, quien, quienes.
EJEMPLOS
¿Quién te ha mandado venir? — ¿Qué buscas aquí? —
¿Por qué te ocultas? — ¿Dónde estás? — ¿Cuál de los dos
prefieres? — ¡Qué disparate!
CAPITULO
VI
LOS SIGNOS D E P U N T U A C I O N
46.— Los signos de puntuación indican el sentido en lo
escrito y las pausas que deben hacerse en la lectura.
Los signos de puntuación son: , (coma) ; (punto y coma)
: (dos puntos) . (punto final) ¿ ? (signos de interrogación) ¡ !
(signos de exclamación) . . . (puntos suspensivos) ( ) (paréntesis) "" «>x (comillas) .. (crema o diéresis) — (guión) *
(asterisco).
U S O D E LA COMA
47.— Se usa coma:
1) Para separar elementos análogos de una enumeración,
de corta extensión y no unidos por conjunción copulativa. Ejs.:
Juan, María, Humberto y Enrique irán a la fiesta.
2) Para separar sujetos de larga extensión. Ej.: Los discípulos que hoy fueron premiados por su excelente aprovechamiento, son de provincias.
. 3) Antes de pues y porque. Ejs.: Debo ir, pues lo prometí.
Tenemos que trabajar, porque lo necesitamos.
4) Antes de pero, mas, aunque, luego. Ejs.: Es pobre, pero
vive contento.— Estoy conforme, mas no del todo.— Di la verdad, aunque te cueste. Pienso, luego existo.
5) Antes y después de las expresiones: sin embargo, en
efecto, es decir, esto es, no obstante, por lo tanto, sin duda,
asimismo, efectivamente. Ejs.: El perro es cuadrúpedo, es decir,
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 37
tiene cuatro patas.— Daniel es, .sin embargo, más instruido.—
Este es, efectivamente, el libro que yo buscaba.— La vida será,
sin duda, un infinito desierto.
6) En caso de elipsis ( i ) de un verbo anterior. Ej.:
El país más extenso de América del Sur es el Brasil; el más
estrecho, Chile.
7) Para encerrar elementos intercalados, como vocativos,
frases de participio, oraciones independientes. Ejs.: Bien mereces, madre querida, el amor de tus hijos.— Terminados los
exámenes, saldremos para el campo.— La historia, dice Cervantes, es maestra de la vida.
8) Para encerrar elementos explicativos, como frases sustantivas en oposición, oraciones explicativas, frases adjetivas.
Ejs.: David, el profeta rey, es un poeta sublime.— El oro, que
tanto apreciamos, es menos duro que el hierro.— Lima, célebre
por sus virreyes, es una bella ciudad.
9) En los casos de hipérbaton o transposición: i.° Complementos antepuestos a la palabra que modifican. Ej.: rara
triunfar en las letras, hace falta talento.— 2? Frases de gerundio
antepuestas a la palabra que modifican. Ej.: Alberto, no sabiendo qué responder, se quedó en silencio.— 3 ° Oraciones subordinadas puestas antes de la principal. Ej.: Si me llaman, iré.
10) Para evitar ambigüedades. Ej.: Si él me quisiera mal,
podría perderme.— Si él me quisiera, mal podría perderme.
U S O D E L P U N T O Y COMA
48.— Se usa el punto y coma:
1) Para separar elementos análogos, subdivididos en partes
subalternas por medio de comas. Ej.: Cuando joven, hay que
ser aseado para agradar; cuando viejo, para no desagradar.
2) Para separar oraciones independientes, unidas por el
(1) Consiste en suprimir una palabra para aumentar la concisión.
NO
38 -
COMETA
MAS
sentido. Ej.: Los buenos amigos arrastran al bien; los malos
conducen a la perdición.
3) Para separar elementos extensos, unidos por las conjunciones pero, mas, Ejs.: Podrá el hombre burlarse de la
justicia; pero ha de llegar un día en que caerá en sus manos.—
Todos se quejan de la vida; mas nadie quiere morir.
U S O D E LOS DOS P U N T O S Y D E L P U N T O
49.— ¿je usan los dos puntos:
1) Después de los tratamientos honoríficos y al principio de
una carta o discurso. Ejs.: Excelentísimo señor: Muy señor mío:
Querido hermano :
2) Después de la frase que anuncia una enumeración Ej.:
Los reinos de la naturaleza son tres: animal, vegetal y mineral.
3) Antes de una cita textual. Ej.: Protágoras dijo: El homr
bre es la medida de todas las cosas.
4) Antes de una proposición que es consecuencia de otra.
Ej.: El hombre experimenta un vacío de felicidad perfecta: tal
es su sed insaciable de aspiraciones.
#
#
#
50.— Punto final es el que se marca al final de. lo escrito.
Punto aparte es el que se pone, cuando se cambia de asunto.
Punto seguido es el que usamos, cuando terminamos un
concepto y seguimos razonando sobre el mismo tema.
También se usa el punto en las abreviaturas. Ej.: 5. S. S.,
que se lee: su seguro servidor.
51.— Se usan los puntos suspensivos:
Cuando conviene dejar incompleto el sentido de una frase:
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
Ej.: Ese país merecería...;
pero prefiero
#
*
—
39
callarme.
#
52.— Los signos de interrogación y exlamación se colocan
delante y detrás de oraciones interrogativas o admirativas. Ejs.:
¿Qué te trae por aquí? ¡Qué felicidad!
53.— La crema o diéresis se coloca, solamente, sobre la u
en las sílabas güe, güi, cuando ha de pronunciarse esa vocal.
Ejs.: vergüenza, agüita.
54.—El guión menor se usa para indicar la división de las
palabras al fin de renglón.
El guión mayor sirve, en los diálogos, para separar la parte
que corresponde a cada interlocutor. Ej.:
—Escribidme una carta, señor cura.
—Ya sé para quién es.
*
#
#
55.— Se usa el paréntesis para encerrar algunas explicaciones. Ej.: Después de esas visitas (que se prolongaban hasta
el atardecer) nos íbamos a la plaza.
56.— Se usan las comillas al principio y al fin de un discurso ajeno que se cita textualmente. Ej.: En mi discurso anterior, decía, señores, estas mismas palabras: "O todo o nada".
57.— Se usa el asterisco tn ciertas palabras del texto, como
llamada a nota, la que, al pie de la página, va encabezada con
el mismo signo. Hoy se emplean, generalmente, números, en
vez de asteriscos.
CAPITULO
VII
ABREVIATURAS CORRIENTES. — A B R E V I A T U R A S
COMERCIALES. N U M E R A C I O N ESCRITA
I.— A B R E V I A T U R A S
A
A• Aprobación en examen.
(a), alias.
A. C. año de Cristo.
Afmo. afectísimo.
Afto. Afecto.
Ap. aparte.
Atte. atentamente.
Apea, apeo, apostólico, apostólica.
Apóst. o ap. apóstol.
Art. artículo.
Admón. administración.
Admor. administrador.
B
B. L. M. o b. I. m. besa la
mano.
CORRIENTES
Brno. P. Beatísimo Padre.
B. p. Bendición papal.
C
Cap. capítulo.
C. M. B. o c. m. b. cuya mano
beso.
Col. columna.
Cío. cuarto.
D
D. o Dn. don.
Da. doña.
Dr. doctor y director.
Dto. descuento.
E
E. este (oriente).
E. M. Estado Mayor.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
Emmo. Eminentísimo.
Excia. Excelencia.
Exenta. Excmo.
Excelentísima. Excelentísimo.
Ej. ejemplo.
E. P. D. En paz descanse.
Etc. etcétera.
F
F: fulano.
F. de T. Fulano de Tal.
Fol. folio.
Fr. Fray.
G
Gde. o gue. guarde.
Gobno. Gobierno.
Gral. General.
— 41
M. 1. Muy Ilustre.
M. I. S. Muy Ilustre Señor.
Möns. Monseñor.
M. P. S. Muy Poderoso Señor.
Mr. Míster.
M. S. manuscrito.
N
N. norte.
N. E. nordeste.
N. O. noroeste.
N. B. nota bene (nótese bien).
N°. número.
N. S. J. C. Nuestro Señor Jesucristo.
N. S. Nuestro Señor.
N" S". Nuestra Señora.
O
/
Id. ídem.
lie. ilustre.
lima, o limo: Ilustrísima.
Ilustrísimo.
Intendte. Intendente.
L
Lib. libro, libra.
L. S. lugar del sello.
Lic. licenciado.
M
M. ms. minuto, minutos.
Meng, menguante.
O. oeste.
Ob. u obpo. Obispo.
P
P. Padre.
P. A. por ausencia.
Pág. págs. página, páginas.
Pbro. Presbítero.
P. D. Posdata.
P. ej. por ejemplo.
P. M. Post, meridiem (después
mediodía).
P. M. Padre Maestro.
P. O. Por orden.
Ppdo. próximo pasado.
NO
42 -
Pról. prólogo.
P. P. por poder.
P. S. Post scriptum (posdata).
Q
Q. B. S. M. o q. b. s. m. que
besa su mano.
Q. D. G. o q. D. g. que Dios
guarde.
Q. E. S. M. que estrecha su
mano.
Q. E. P. D. o q. e. p. d. que
en paz descanse.
R
R. Reprobado en examen.
R. P. Reverendo Padre.
R. I. P. Requiescat in pace
(en paz descanse).
S
S.
S.
S.
S.
S.
S.
sur.
o Sn. san o- santo.
A. Su Alteza.
A. I. Su Alteza Imperial.
A. S. Su Alteza Serenísima.
C. M. Sacra Católica Majestad.
S. D. M. Su Divina Majestad.
S. M. Su Majestad.
S. M. B. Su Majestad Británica.
S. M. C. Su Majestad Católica.
S. R. M. Su Real Majestad.
COMETA
MAS
SS. AA. Sus Altezas.
SS. MM. Sus Majestades.
Su Santidad.
Stmo. P. Santísimo Padre.
SE. Sudeste.
SO. Sudoeste.
S. N. Servicio Nacional.
Stmo. Santísimo.
Sr. señor.
Sra. señora.
Srta. señorita.
Sta. santa.
5. S. S. su seguro servidor.
Ss. Ss. sus seguros servidores.
Splte. suplente.
S. E. Su Excelencia.
U
Ud. Uds. usted, ustedes.
V
V. versículo.
V. E. Vuestra Excelencia.
y . A. Vuestra Alteza.
V. A. R. Vuestra Alteza Real.
V. M. Vuestra Majestad.
V. P. Vuestra Paternidad.
V. R. Vuestra Reverencia.
V. S. Vuestra Señoría o Usía.
V. gr. o vgr. verbigracia.
Vm. o Vmd. Vuestra merced
Vo B°. visto bueno.
Vol. volumen.
Vto. vta. vuelto, vuelta.
V. S. I. Vuestra Señoría Ilustrísima o Usía Ilustrísima.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
I I . - ABREVIATURAS
A
Abril.Ab. o IV.
Agosto— Agto. u VIII.
Artículo.— Art.
B
Banco.— Bco.
Beneficio.— be.
Botellas.—b.
— 43
COMERCIALES
Días plazo.— d. p.
Días vista.— d. v.
Diciembre.— Dbre. o XII.
E
Efectivo.— Efvo.
Efectos— E.
Efectos a pagar.— E. a pagar.
Efectos a cobrar.— E. a cob.
Efectos a negociar.—E. a neg.
Enero.— Eno. o I.
C
Caja.— C.
Cambio.— co.
Carta-orden.— C. o.
Cargo.— Cgo. o C.
Compañía.— Cía.
Comisión.— Com.
Corriente.— Cte.
Cuenta.— Cta.
Cuenta nueva.— Cta. nva.
Cuenta anterior.— Cta. ant.
Cuenta corriente.— Cta. cte.
Ch
Cheque— Ch.
Chelines— Ch. o s.
D
Descuento.— Dto.
Días.— ds.
Días fecha.— d. £
F
Facturas.— Facts.
Fecha.— Fha.
Ferrocarril.— F. C.
Febrero.—Feb. o II.
Florines.— Fl.
Fondos públicos.— F. pubis.
Francos.— Feos.
G
Gastos
Gastos
Gastos
Giro.—
domésticos. Gtos. dom.
comercio.— Gtos. com.
generales.—Gtos. gles.
g.
Gran velocidad.— g. v.
1
Importé.—
Impte.
NO
44 Impuesto. Impto.
Intereses y descuentos.— Ins. y
Desetos.
L
Letra de cambio.— L.
Libras esterlinas.— £.
Liquidación.— liqn.
Líquido.— líqo.
Liras.— L.
M
Marcos.— Mes.
Mercaderías.— Mercs.
Meses.— ms.
Meses fecha.— ms. f.
Meses plazo.— ms. p.
Meses vista.— ms. v.
Mi cargo.— m. cgo.
Mi cuenta.— m. cta.
Mi factura.— m. fact.
Mi favor.— m. fr.
Mi giro.— m. g.
Mi letra.— m. L.
Mi orden.— m. d.
Mi pagaré— m. P.
Mi remesa.— m. r.
Moneda legal.— m. 1.
Moneda nacional.— m. n.
Nuestro
Nuestra
Nuestro
Nuestra
Nuestra
Nuestro
Nuestra
COMETA
MAS
favor.— n. fr.
factura.— n. fact.
giro.— n. g.
letra.— n. L.
orden.— n. o.
pagaré.— n. P.
remesa.— n. r.
O
Octubre.— oct. o X.
Orden.— o.
P
Pagaré.— P.
Penique.— d. o p.
Pequeña velocidad.— p. v.
Pérdidas y gananciaspérs.
gans.
Pesos fuertes.—i p. f.
Pesetas.— Ptas.
Piezas.— pzs.
Por orden.— P, o.
Por poderes.— p. p.
Por cuenta.-*- p. c.
Por ciento.— %.
Por mil.— %o.
Presente.— Pte.
Próximo pasado.— ppdo.
y
5
N
Nuestros o nuestra.— n.
Nuestro cargo.— n. cgo.
Nuestra cuenta.— ö. cta.
Saldo.— Sdo.
Salvo buen fin.— s. b. f.
Saldo error u omisión.— S, E.
u O,
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
Según.— S.
Septiembre.—- Spbre. o IX.
Siguiente.— sigte.
Sobre.— s.
Sociedad en Comandita.— S.
en Cm.
Sociedad Anónima.— S. A.
Su cargo.-— S. cgo.
Su cuenta.— s. cta.
Su favor.— s. fr.
Su factura.— s. fact.
Su giro.— s. g.
III,
Su
Su
Su
Su
Su
— 45
letra.— s. L.
orden.— s. o.
pagaré.— g. P.
remesa.— s. r.
valor.— s. v.
Talón.— T.
V
Valor.— v.
NUMERACION
ESCRITA
58.— Téngase presente que se escriben en una sola palabra
desde el veintiuno al veintinueve y del doscientos al novecientos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Uno.
Dos.
Tres.
Cuatro
Cinco.
Seis.
Siete.
Ocho.
Nueve.
Diez.
Once.
Doce.
Trece.
Catorce.
Quince.
Dieciséis.
Diecisiete.
Dieciocho.
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
2.9
30
31
32
33
40
41
42
Diecinueve.
Veinte.
Veintiuno.
Veintidós.
Veintitrés.
Veinticuatro.
Veinticinco.
Veintiséis.
Veintisiete.
Veintiocho.
Veintinueve.
Treinta.
Treinta y uno.
Treinta y dos.
Treinta y tres, etc.
Cuarenta.
Cuarenta y uno.
Cuarenta y dos, etc.
NO
50
51
52
60
61
62
70
71
72
80
81
82
90
Cincuenta.
Cincuenta y uno.
Cincuenta y dos, etc.
Sesenta.
Sesenta y uno.
Sesenta y dos, etc.
Setenta.
Setenta y uno.
Setenta y dos, etc.
Ochenta.
Ochenta, y uno.
Ochenta y dos, etc.
Noventa.
9i
92
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
2000
COMETA
MAS
Noventa y uno.
Noventa y dos, etc.
Ciento.
Doscientos.
Trescientos.
Cuatrocientos.
Quinientos.
Seiscientos.
Setecientos.
Ochocientos
Novecientos.
Mil.
Dos mil, etc.
CAPITULO
VIII
ABREVIATURAS L A T I N A S USUALES. — FRASES
L A T I N A S Y EXTRANJERAS
CORRIENTES
I . - ABREVIATURAS
A. M. D. G
L. S
N. B
P. D
P. S
R. I. P.
V. G
LATINAS
USUALES
Ad majorem Dei glóriam. (Para mayor gloria de Dios).
Locus sigilli. (Lugar del sello).
Nota bene. (Nótese bien).
Posdata. (Después de la fecha).
Antes se ponía al fin de la
carta.
Post scriptum. (Después de lo
escrito).
Requiescat in pace. (Descanse
en paz).
Verbi gratia. (Por ejemplo).
I I . - FRASES L A T I N A S Y EXTRANJERAS CORRIENTES
Ab aeterno.— Desde la eternidad.
Ab initio.— Desde el principio.
Ab intestato.— Sin testar o hacer testamento.
Ab irato.— Arrebatadamente.
Ab ovo.— Desde el más remoto origen de algo.
A contrariis (argumento). Argumento fundado en la oposición de dos hechos.
48 -
NO
COMETA
MAS
Acia est tabula.— Se acabó la fiesta.
Ad calendas graecas.— Para nunca, para el día del juicip.
Ad glóriam.— Por la gloria, esto es, sin provecho material.
Ad hoc.— Para un fin determinado.
Ad honórem.— Por el honor.
Ad infinítum.— Hasta lo infinito, sin limitación.
Ad ínterim.— Provisionalmente.
A divinis.— Cierta pena eclesiástica.
Ad libitum.— A gusto, a voluntad.
Ad perpétuam rei memóriam.— Para perpetua memoria de
una cosa.
Al referéndum.— A condición de dar cuenta.
Ad rem.— Responder categóricamente, sin evasivas.
Ad usum.— Según costumbre.
Ad valórem.— Derechos de aduana que se cobran según el
valor de la mercancía.
Ad vítam aetérnam.— Para siempre.
A fortiori.— Con mayor razón.
A giorno.— Como de día.
A la derniére.— A la última moda.
Alea jacta est.—La suerte está echada.
All right.— Todo derecho. ¡Adelante! ¡Todo va bien!
Alter ego.— Persona en quien otra tiene absoluta confianza.
A riativitate.— De nacimiento.
Anch'io son pittore.— También yo soy pintor.
Ante meridiem.— Antes de mediodía.
A posteriori.— Por las consecuencias.
A priori.— Por lo que precede.
A prorrata.— Sin proporción.
Arbiter elegantiárum.— Arbitro de la elegancia.
Ars longa, vita brevis.— El arte es largo; la vida, breve.
A símili.— Dícese del argumento fundado en razones de
semejanza o igualdad.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 49
A tempo. Con medida.
At home.— En casa.
Audaces fortuna jávat.— Al hombre osado, la fortuna le da
la roano.
Aura popularis.— Aura, favor popular.
Aurea mediócritas.— Feliz medianía.
Au revoir.— Hasta la vista.
Ave, César, morituri te salútant.— Dios te guarde, César, los
que van a morir te saludan.
Avéc plaisir.— Con gusto.
A votre santé.— A la salud de usted.
Beati páuperes spíritu.— Bienaventurados los pobres de espíritu.
Bell canto.— Bello canto.
Bis.— Dos veces.
Bona fide.—De buena fe.
Bónum vinum laeúficat cor hominis.— El buen vino alegra
el corazón del hombre.
Cálamo cúrrente.— Al correr de la pluma.
Cástigat ridendo inores.— Riendo corrige las costumbres.
Casus belli.— Caso o motivo de guerra.
Cogito, ergo sum.— Pienso, luego existo.
Comme il faut.— Elegante, de buen tono.
Córam pópulo.— Ante el pueblo, a vista de todos.
Córam vobis.— Delante de vosotros.
Corpus delicti.— Cuerpo del delito.
Cuique suum.— A cada cual lo suyo.
Cunquibus.— Con los cuales. (Familiarmente, significa el
dinero).
Chi va piano va lontano.— Poco a poco, hila la vieja su
copo.
De auditu.— De o por oídas.
Decrescendo.— Disminuyendo la intensidad de los sonidos.
De jure.— De derecho.
Delenda est Carthago.— Hay que destruir a Cartago.
47
-
NO
COMETA
MAS
Demi-monde.— Dase este nombre al que, en su lujo y modo
d& vivir, pretende imitar la buena sociedad.
Deo juvante.— Dios mediante, si Dios quiere.
De planp.— Sin dificultad.
Deus ex máchina.— La fuerza principal.
De visu.— De vista.
De vita et móribus.— Información sobre la vida y costumbres de una persona.
Díem pérdidi.— H e perdido el día.
Dieu et mon droit.— Dios y mi derecho.
Dixi.— H e dicho.
Doctus cum libro.— Docto con un libro.
Dolce famiente.— Dulce ociosidad.
Do ut des.— Doy para que me des.
Dura lex, sed lex.— Dura es la ley, pero es ley.
Elite.— Lo escogido, lo selecto.
Enjant terrible.— N i ñ o mal criado, atrevido.
Entente cordiale.— Buena armonía.
E pur si muove.— Y, sin embargo, se mueve.
Errare humánum est — Es de hombres errar.
Et caetera.— Y lo que falta.
Eure\a.— H e hallado.
Ex abrupto.— Arrebatadamente.
Ex cáthedra.— En tono magistral y decisivo.
Exegi monuméntum.— H e levantado un monumento.
Ex libris.— D e los libros (o de la biblioteca de).
Ex professo.— De propósito.
Ex testamento.— Por el testamento.
Fama vólat.— La fama tiene alas.
Félix culpa!.— ¡Culpa feliz!
Festina lente.— Apresúrate despacio.
Fiat lux.— ¡Hágase la luz!
Furor scribendi.— Manía de escribir mucho.
'Garden party.— Partida de campo.
Genus irritábile vátum.— La raza irritable de los poetas.
Gloria vistis— Gloria a los vencidos.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 48
Grammátici certant,— Discuten los gramáticos.
Grosso modo.— De un modo imperfecto.
Habitué.— Parroquiano.
Hall.— Sala grande.
Hic ei nuñc.— Sobre la marcha.
High-life.— La sociedad elegante.
Homo hómini lupus.— El hombre es un lobo para el hombre.
Imprimatur.— Imprímase.
In extenso.— Por entero.
In fine.— Al final.
In hoc signo vinces.— Por este signo vencerás.
In medio consistit virtus.— La virtud está en un justo medio.
In pace.— En paz.
In promptu.— De pronto.
In statu quo.— En la misma situación que antes.
Inter nos— Entre nosotros.
Interview.— Entrevista.
Ipso facto.— En el acto.
Ipso jure.— Lo que consta por la misma ley.
John Bull.— Nombre que simboliza a la nación inglesa.
Jure et facto.— De hecho y de derecho.
Jus privatum.— Derecho privado.
Jus páblicum.— Derecho público.
Kaiser.— Emperador.
Labor improbus omnia víncet.— Todo lo vence el trabajo.
Lapsus cálami.— Errata que se escapa escribiendo.
Lapsus linguae.— Tropiezo o error de lengua.
Magister díxit — Lo dijo el maestro.
Mane, thecel, phares.— Pesado, contato, dividido.
Mare m&gnum.— Abundancia, grandeza y confusión de
una cosa.
Médice, cura te ípsum.— Médico, cúrate a ti mismo.
52
-
NO
COMETA
MAS
Mens sana in corpore sano — U n alma sana en un cuerpo
sano.
Mise en scéne.— Aparato escénico.
Modus bivendi.— Modo de vivir, arreglo.
Motu proprio.— Voluntariamente.
Mutatis mutandis.— Con ligeras variantes.
Ne quid nimis.— Nada de más.
Ne variétur.— Es definitivo. (Dícese de las ediciones de
ciertas obras).
Nihil nóvum sub solé.— Nada hay nuevo bajo el sol.
Non omnis moriar.— N o moriré por completo.
Non plus ultra.— N o más allá.
Non póssumus.— N o podemos.
Nosce te ípsutn.— Conócete a ti mismo.
Nota bene.— Nota, observa bien.
Omnis homo méndax.— Todo hombre es mentiroso.
O témpora! O mores!.— /Oh tiempos! Oh costumbres!
Otium cum dignitate.— Noble solaz. (Dícese hablando de
las letras).
Pane lucrando.— Para ganarse la vida.
Panem et circenses.— Pan y juegos.
Pauca, ser bona.— Poco, pero bueno.
Peccata minuta.— Error, falta o vicio leve.
Per se.— Por sí o por sí mismo.
Plus minusve.— Más o menos.
Prímum vivere, deinde philosophari.— Lo primero es vivir
y después filosofar.
.... Prts domo sua.— Para sí.
Pro fórmula.— Por pura fórmula.
Pro tribunali.— En audiencia pública.
Pur sang.— Caballo de pura sangre.
Quid novi?— ¿Qué hay de nuevo?
Quid pro quo.— Indica que se sustituye una cosa con otra
equivalente.
Quod scripsi, scripsi.— Lo escrito, escrito está.
Quátnodo vales?— ¿Cómo estás?
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
53
Quó vadis, Domine?— ¿Adonde vas, señor?
Rara avis in tenis. —Cosa rara.
Remémber.— Acuérdate.
Requiéscat in pace.— Descanse en paz.
Salus populi suprema lex esto.— La salud del pueblo es
ley suprema.
Sans fagon.— Sin cumplidos.
Sans-souci.— Despreocupado.
Sémper et ubique.— Siempre y en dondequiera.
Sic.— Así. (Indica, en los impresos, literalmente, palabras
o errores).
Sic tránsit gloria mundi.— Así pasa la gloria del mundo.
Sit tibi terra levis.— Séate la tierra ligera.
Si vis pacem, para béllum.— Si. quieres la paz, apercíbete
para la guerra.
Sotto voce.—• En voz baja.
Statu quo.— En el estado en que.
Sub conditione.— Bajo condición.
Sui géneris.— De su género, de su especie.
Suo tempore.— En su tiempo.
Surge et ámbula.— Levántate y anda.
Súrsum corda.— Elevad vuestros corazones.
Tempus édax rérum.— El tiempo que todo lo destruye.
Téte-a-tete.—- Cara a cara.
lime is money.— El tiempo es oro.
lolle, lege.— Toma, lee.
7oties quoties.— Tantas veces como sea necesario.
Tu dixisti — Tú lo has dicho.
Turba multa.— Muchedumbre desordenada.
Tutti quanti.— Todos los demás.
ITitima spes.— Ultima esperanza.
UM et orbi.— A la ciudad y al orbe.
Ui, possidetis.— Como poseéis.
Utsupra.— Como arriba.
Vaie in pace.-— Vete en paz.
NO
COMETA
MAS
Vae soti.— ¡Ay del hombre solo!
Vae victis.— ¡Ay de los vencidos!
Vánitas vanitátum.— Vanidad de vanidades.
Veni, vidi, vici.— Llegué, vi y vencí.
Vera efigies.— Imagen verdadera de persona o cosa.
Verbi gratia.— Verbigracia, por ejemplo.
Ver y well.— Muy bien.
Vis-a-vis.— Enfrente.
Vívere parvo.— Vivir con poco.
Vov pópuli, vox Dei.— Voz del pueblo, voz de Dios.
CAPITULO IX
D E LOS VICIOS D E DICCION
59.— Dos vicios se cometen, especialmente, contra el lenguaje: el barbarismo y el solecismo.
60.— Barbarismo es quitar, añadir o cambiar letras y, además, emplear vocablos impropios. Ejs.: Arra en vez de arras;
dentrar en vez de entrar; delantar, en vez de delantal; enrolar,
en vez de alistar, enganchar, inscribirse.
61.— Solecismo es faltar a las reglas de la concordancia,
régimen o construcción. Ejs.: El acacio, en vez de la acacia;
importa de estudiar, en vez de decir: importa estudiar.
I.— BARBARISMOS U S A D O S E N EL L E N G U A J E
H A B L A D O , O ESCRITO
FORMA
INCORRECTA
Antiayer vino Eduardo.
N o te dejes influenciar.
Empresté mi cortapluma.
Mi papá reúne rub'ts.
Arrendaron una piecita insana.
¡Chao! —dijo Oscar al despedirse.
FORMA
CORRECTA
Anteayer vino Eduardo.
N o te dejes influir.
Empresté mi cortaplumas.
Mi papá reúne rubíes.
Arrendaron una piececita insalubre.
¡Adiós! —dijo Oscar al despedirse.
56
-
Platón tenía anchos omoplatos.
El sismo del norte fué fatal.
T e adjunto un sobre, conteniendo sellos.
Lo saludé en el día de su onor
mástico.
El clima pantanoso es insano.
Cuéntame, en extenso el caso.
Abre para aerear la sala.
N o te hagas ilusiones.
NO
COMETA
MAS
Platón tenía anchos omóplatos.
El temblor del norte fue fatal.
T e incluyo un sobre que contiene sellos.
Lo saludé en su día onomástico.
El clima pantanoso es malsano.
Cuéntame el caso por extenso.
Abre para airear la sala.
N o te forjes ilusiones.
I I . - FRASES INCORRECTAS D E U S O C O T I D I A N O
EXPRESION INCORRECTA
Venir al pelo.
A ojos vistos.
Vista su conducta.
Problema a resolver.
Vivir a costa...
Dado caso de que.
Vino de exprofeso.
Lo he de menester.
Después de todo.
Por lo ordinario.
N o pude por menos.
Quedó solucionado todo.
De consiguiente.
Excepción hecha de.
D e peor en peor.
El solo remedio.
Tomó la revancha.
Se metió de monja.
Prometió de ir.
Enero JO de 1948.
Máquina a vapor.
EXPRESION
CORKßCTA
Venir al dedillo.
A ojos vistas.
En atención a su conducta.
Problema para resolver.
Vivir a costa d e . . .
Dado caso que.
Vino exprofeso.
Lo he menester.
Al fin y al cabo.
De ordinario.
N o pude menos.
Quedó resuelto todo.
Por consiguiente.
A excepción de.
De mal en peor.
El único remedio.
Tomó el desquite.
Se metió a monja.
Prometió ir.
10 de enero de 1948.
Máquina de vapor.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
Odiar a muerte.
Un mi entender.
Escapó al peligro.
¿Se fué cuándo?
Visitó Londres.
Entró al puerto.
La doceava parte.
A partir de tal fecha.
Costó pesos veinte.
Bajo este punto de vista.
Bajo esta base.
En todos sentidos.
U n golpe de vista.
La jefe es atenta.
Odiar de muerte.
A mi entender.
Escapó del peligro.
¿Cuándo se fué?
Visitó a Londres.
Entró en el puerto.
La dozava parte.
Desde tal fecha.
Costó veinte pesos.
Desde este punto de vista.
Sobre esta base.
En todas direcciones.
Una ojeada, uná mirada.
La jefa es atenta.
NO
COMETA
MAS
CAPITULO X
ERRORES
ORTOGRAFICOS
I.— CORRIJANSE LAS F A L T A S ORTOGRAFICAS
LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PRACTICOS
DE
B y V
*ol # ió con los *razos cruzados, sin ha # er hecho a # solutamente de lo que le encargué.
*re*a es el primer fruto que da la higuera, que es mayor
que el higo; se dice que so*re # re*as no *e*as quev aconseja
no ser saludable # e # er agua so*re *re*as; también se dice:
so*re *re*as *ino *e*as.
Eres un haragán ,un picaro, un *ri*ón.
Hazlo *re*e que con*iene so # re manera.
*oy a prisa y *erá como lo hago *re*ísimamente.
Resplandecían tanto y eran tan *ellos sus rayos de luz,
que creían era un *rillante.
*rocado es la tela de seda tejida con loro o plata de
*arios géneros y # rocal es la a*razadera de metal, oro o plata
que pone en la # roca de las # ainas de las armas *lancas.
Para perpetuar la memoria de sus hechos, se esculpirá en
*ronce su nom*re.
Del ár*ol, ya # rotaron las hojas y de las plantas *rotan
las flores.
*landía el sa*le con # alor increí*le.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 59
Este po*re hom*re ha caído en la Ram*la y se ha lastimado
un *razo.
Si no fuese por la mucha nie*la que hay, *ería el hermoso
*osque de flores.
Hom*res hay que sa*en apro*char *ien la *ida.
No # enta mil pesetas al cinco por ciento anual producen
cuatro mil quinientas.
En Na*arra compré nue*e na*ajas y todas nue*ecitas.
Hice un hermoso *iaje con la na*e llamada "Ne*ada", que
restaurada como ahora está, parece nue*ecita, na*egando admira*lemente.
La *lancura de la nie*e ataca los ner*ios ópticos.
N o hay ninguna no*edad, nada hay de nue*o.
Las malas nue*as siempre son ciertas, lo que enseña cuánto más expuesta está la naturaleza a las desgracias que a las
felicidades, pues éstas, las más de las *eces, se des*anecen y
aquéllas casi nunca dejan de suceder.
Le puse como nue*o y se quedó más *lanco que la nie*e,
cuando *ió que esta*a reprendiéndole tan nervosamente.
Se presentó una nu*e tempestuosa, con llu*ia fuerte y repentina, pero pasó pronto.
Para la nue # a conta*ilidad, los primeros asientos preliminares que hay que hacer serán so*re *ase del in*entario.
Si quieres prestarme una *uena no*ela de un *uen no*elista, te lo agradeceré.
El médico me ha recetado *años y eso que estamos en el
mes de no*iembre.
H
*eredó a sus padres todás sus inclinaciones, además de un
capital regular.
Lo que # izo con él fué *rejía, pues además del trato duro
que le dio, la causó una grave *erida.
57 -
NO
COMETA
MAS
A Ernesto le # a salido una erupción en la cara y se teme
sobrevenga una erisipela.
*erimos más fuertemente con la "r" en *onra que en
#
ora.
España debe pagar el tributo de Cervantes, erigiéndole el
más grande monumento que *aya *abido.
Mi *ermano bien advirtió que lo cerrase *erméticamente,
pero yo con el fin de # ermosearlo, dejé el lado en que *abía
la estatua de *ércules, e # i z o una *orrible explosión.
Con verdadero fervor, con ve*emencia grandísima, nos
*ablaba del *ermoso canto del ruiseñor.
El *errero # ará todas éstas *erramientas.
Muy mal me resultó el viaje, pues a mitad el camino
se le cae la *erradura a mi caballo y aun suerte que al cabo
de dos *oras de andar, encuentro a un *errador que lleva 'herraduras y lo *erró.
Por todas sus *azañas y virtudes, se le puede llamar
*eroico.
Gy J
Imposible diri*ir bien la operación enco # iendo de este modo los miembros.
Yo lo prote*eré a Ud.; estoy dispuesto a favorecerlo y a
diri*irle y no le exi*iré nada por ello.
Poco a poco, fué *untando el dinero, restrin*iendo los
#
astos y de este modo reco*ió una capital, cuando antes se
veía sumer*ido en la miseria.
Diri # iendo la vista hacia las *randes obras, vuestra *enio
se acostumbra a imitarlas.
N o se puede quebrantar el orden de la naturaleza, ni se
deben infrin*ir las leyes patrias.
El buey mu*e.
El buey mu*e y el león ru*e.
Lo que ha hecho Ud. con esto, es te*er y deste # er, no lo
ha efectuado con el orden debido.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 61
Para re # ir una nación, se necesita talento, voluntad firme
y mucha abne # ación.
Esta a # u*a tiene un a*u*ero tan pequeño, que se hace
imposible enhebrarla y menos con mis o*itos, que no son o*os
de buey.
D i # a Ud. al ca # ero que encima de la mesa encontrará la
llave de la ca # a y el espe*ito de vi # ilar.
Nadie diría que sea co*o, pues co*ea muy poco.
Si quieres lle*ar a vie*o, no abuses de la vida en vanas
diversiones y obtendrás una buena ve # ez.
Es demasiada la edad de tu hi*o para que le pongas el
diminutivo de hi*ito.
Es necesario poner una re # illa más espesa en aquella re*a
para que no entren insectos.
El ca # ista ha ordenado convenientemente los tipos de su
ca*a.
R y RR
Hay un e # or en el cálculo del co*etaje que habrá que
co*girse.
Has en*edado esas cartas que deben salir en este co*eo.
N o se *ía usted, porque haya e # ado el ti # o.
N o ponga tan a*iba esas co*eas, pues con. el peso que
traen, más de diez a # obas, de*umbarían el techo.
*ecomiendo a usted que # iegue mejor esas en*edaderas.
Esta puerta no cie # a; será necesario *ebajarla un poco
con la sie*a.
N o bo # e nada de la piza # a hasta que esté co*egida esta
operación.
El a*oz es un alimento muy sano.
Se ha i # itado por muy poca cosa; porque le he advertido
que nunca, al principio de palabra, se escriba doble e # e.
Espero # ecibir hoy informes *especto de su hon*adez.
NO
62 -
COMETA
MAS
Co*ía al*ededor del estanque y *esbaló, no *ompiéndose
uña pierna por casualidad.
Débese en # oscar mejor esta # ueda, de lo contrario se desprenderá del árbol.
Chocó el ca # uaje contra las *ocas y se en # edó el caballo.
S y X
El pró # imo verano, si se presenta tan e*celente como el
actual, iré a visitar a mi e* socio.
Cuando vió el e*pía que le apuntábamos, se quedó e*tremecido y e*tupefacto.
Fácilmente le e # trujaría el atleta entre sus brazos, con su
comple#ión tan robusta.
La e # periencia, ayudada de e*plicaciones metódicas de las
cosas, forma los hombres inteligentes.
Hay que e*presar bien las ideas y e*pulsar o e*cluir todas
aquellas palabras que ofusquen la claridad.
Al querer hacer los párrafos e*cesivamente largos, se e # travió, por su ine*periencia, e*cediéndose en palabras difusas.
Cada vez que debía e*hibirse en público, e*halaba unos
quejidos que hacían e # tremecer al espectador.
Estoy en la convicción de que e*plotando mejor en las
Américas nuestras producciones, e*portaríamos mucho.
Es ine*acto que sea ine*pugnable aquel castillo.
Se escribe v después de el, il, ol, pero hay que e*ceptuar silbar.
Era tanta su e*citación, que tuvieron que hacerle fricciones de e*tracto de e#tricnina.
Estábamos e*asperados, al ver que, ni dándole a respirar
o # ígeno puro, salía de su paro*ismo, mirándonos con vista
e*cesimente e*traviada.
Tuvo tanto é*ito su obra, que el público e*altado, e*igió
que se repitiera.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
—
63
I - Y
Se re*an, mientras le*a el drama.
Sal # a tan aprisa que resbaló y ca # ó en medio del arro # o.
N o o # a nada de lo que le dec*an.
Tú y *o pondremos ho* el pararra*os que a*er deb*amos
haber # a colocado.
N o le* la le*, porque me faltó tiempo.
Me re* mucho del supuesto re*.
Ca*a, poco a poco, hasta que al f*n se ca*ó del todo.
*nés le*ó toda la h*storia.
Mu* bien, amiga, ha* que fijarse en las reglas.
Hu*amos de ese desierto, que ha* lobos y h*enas.
Salía*s tan aprisa que no pud*steis o*rnos.
Lo ensa*amos, porque así lo cre*eron conveniente para el
pro*ecto.
Inclu*endo lo que ha faltado, quedará bien.
64
NO
-
COMETA
MAS
II.—COLOQUESE EL A C E N T O ORTOGRAFICO A C A D A
PALABRA SOBRE L A SILABA Q U E D E B E LLEVARLO
Andres, cafe, Jose, Pentecostes, pió, venis, corsés, renglón,
pasaras, ojala, quiza, aragonés, jabali, ciprés, pamplonés, Valentin,
langostín, vio, fue, fabricación, expedición, callaran, comi, corresponderán, barcelonés, dio, fui, asi, violin, aceptación, violon, atún,
Belcebu, algún, satisfacción, recibi, supeditación, tripulación, balancín, carbón, administración, ademas, ademan, Nicolas, botiquín, desden, ahi, allí, cantara, mentis, anis, diré, atras, sere,
sali,
reunión,
maquinas,
cantabamos,
marítimas,
Diogenes,
viendose, fueremos, escuálido, comunmente, costesmente, hablarase, séptimo, entregúele, ancora, ínfima, único, espontaneamente, débilmente, fuésemos, mandabales, Candido, monologo,
intimamente, utilmente, hablabamos, Malaga, dámelo, décimo,
únicamente,
castigúesele,
Tivoli,
Jupiter,
Guipuzcoa,
oiase,
leíamos, cobraríamos, periodo, Cordoba, esdrujula, esperábamos,
mayuscula, titulo, minuscula, honorífico, cantabamos, Mediterráneo, arbitro, Ímpetu, cúbrese, quisieranlo, llamándole, adviértase, últimamente, miercoles, sabado, obligúese, habiéndoseme.
CAPITULO XI
MODELOS D E COMPOSICION LITERARIA
Fragmento
I.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de
los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo
corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón
las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas
los viernes y algún palomino de añadidura los domingos,
consumían las tres partes de su hacienda. El resto de ella
concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflas de lo mismo y los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en
su casa un ama que pasaba de los cuárenta y una sobrina
que no llegaba a los veinte y un mozo de campo y plaza,
que así ensillaba el rocín, como tomaba la podadera.
Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta
años: era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de
rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir
que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en
esto hay alguna diferencia en los autores que de este caso
escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a
nuestro cuento: basta que, en la narración de él, no se salga
un punto de la verdad.
Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a
leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad
y desatino en esto, que vendió muchas fanegas de tierra
de sembradura para comprar libros de caballerías en que
leer y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber de
ellos; y de todos, ninguno le parecían tan bien, como los
que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque, la cía-
NO
66 -
COMETA
MAS
ridad de su prosa y aquellas intrincadas razones suyas le
parecían de perlas y más cuando llegaba a leer aquellos
requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes
hallaba escrito: "La razón de la sinrazón que a mi razón
se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón
me quejo de la vuestra hermosura".
(Cervantes, El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la
Mancha.
Primera Parte. Cap. I.—Biblioteca Mundial Sopena. Buenos Aires, 1944).
I I
N o cerré los ojos en toda la noche, considerando mi
desgracia, que no fue dar en el tejado, sino en las fieras
y crueles manos del escribano; y cuando me acordaba de
lo de las ganzúas, que me habían hallado en la faldriquera y las hojas que había escrito en la causa, eché de ver
que rio hay cosa' que tanto crezca como culpa en poder de
escribano. Pasé la noche en revolver trazas: unas- veces me
determinaba rogárselb por Jesucristo y, considerando lo que
él pasó con ellos vivo, no me atrevía.
Mil veces me quise desatar, pero sentíame luego y levantábase a visitarme los nudos; que más velaba él
en
cómo forjaría el embuste que yo en mi provecho. Madrugó al amanecer y vistióse a tal hora, que en toda su casa
no había otros levantados, sino él y los testimonios. Agarró la correa y volvióme a repasar muy bien las costillas;
reprehendiéndome el mal vicio de hurtar, como quien tan
bien lo sabía. En esto estábamos, él dándome y yo casi
determinado a darle a él dinero (que es la sangre con que
se labran semejantes diamantes), cuando, incitados y forzados de los ruegos de mi querida, que me había visto
caer y apalear, desengañada de que no era encanto, sino
desdicha, entraron el portugués y el catalán y, en viendo
el escribano que me hablaban,
desenvainando la
pluma,
los quiso espetar por cómplices en el proceso.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 67
(Quevedo, Historia de la vida del Buscón, llamado don
Pablos. Libro segundo. Cap. VI.—Biblioteca Mundial Sopena. Buenos Aires, 1942).
III
Aun no se habrían extinguido las últimos chispas de
la hoguera y apenas asomaban los primeros rayos del sol
sobre la cúspide de las montañas vecinas, cuando las campabas del lugar comenzaron a tocar al alba. Sin duda, el
sacristán había pasado la noche con sus convecinos, bailando
al fulgor de la hoguera; pues de otro modo, según pública fama, no hubiera sido capaz de tomar la delantera al sol para
abandonar el lecho.
Comenzaba» yo, entre sueños, a reparar en la tan, para mí,
inusitada música y tal vez hubiera conseguido no salir con ella
del plácido letargo que me dominaba, cuando la tos, las pisadas y los gritos de mi tío que entraba en la alcoba con el objeto de despertarme, ahuyentaron completamente el sueño que,
por ser el de la aurora, es el que más me gusta.
—¡Arriba, perezoso, que ya es hora!— oí gritar entre garrotazos sacudidos sobre los muebles y taconazos y patadas en
el suelo.
—¡Pero, señor, si está amaneciendo!— contesté balbuciente y restregándome los ojos.
—Eso es: será mejor levantarse al mediodía, como hacéis
en la ciudad... ¡Fuera pereza!— añadió con una risotada, tirando de un manotazo la ropa que me cubría, a los pies de la cama.— Alza esos huesos y disponte a celebrar a San Juan, como
es debido.
Estas últimas palabras me hicieron recordar que era el día
de mi tío y que, por ello, había llegado yo la víspera a su casa. Felicitéle cordialmente y no pude menos de admirar aquella humanidad robusta y, a pesar de los sesenta años que contaba de fecha, fresca y rebosante en vida.
(José María de Perede, Escenas montañesas. "Arroz y ga-
68 -
NO
COMETA
MAS
lio muerto". Cap. I.—Biblioteca Mundial Sopeña. Buenos Aires, 1942).
IV
Yo tengo una particular predilección hacia todo lo que
no puede vulgarizar el contacto o el juicio de la multitud indiferente. Si pintara paisajes, los pintaría sin figuras. Me gustan
las ideas peregrinas que resbalan sin dejar huella por las inteligencias de los hombres positivistas, como una gota de agua
sobre un tablero de mármol. En las ciudades que visito, busco
las calles estrechas y solitarias; en los edificios que recorro, los
rincones obscuros y los ángulos de los patios interiores, donde
crece la hierba y la humedad enriquece con sus manchas de color verdoso la tostada tinta del muro; en las mujeres que me
causan impresión, algo misterioso que creo traslucir confusamente en el fondo de sus pupilas, como el resplandor incierto
de una lámpara, que arde ignorada en el santuario de su corazón, sin que nadie sospeche su existencia.
Hasta en las flores de un mismo arbusto, creo encontrar
algo de más pudoroso y excitante en la que se enconde entre
las hojas y allí, oculta, llena de perfume el aire sin que la profanen lás miradas. Encuentro en todo ello algo de la virginidad
de los sentimientos y de las cosas.
Esta pronunciada afición degenera, a veces, en extravagancia y sólo teniéndola en cuenta, podrá comprenderse la historia que voy a referir.
(Gustavo A. Bécquer, Leyendas. "La mujer de piedra" Madrid, 1885).
V
Más fresco que una lechuga y más limpio que la plata, el
serranito Lozoya saltaba y corría y hacía doscientas mil diabluras en el apacible valle de la Oliva, cuando allá por el año
de 1852 se encontró de manos a boca con unos señores madrileños, que le dijeron:
—¡Alto ahí, buen amigo! Traemos orden de Su Majestad
la Reina para prenderle a usted y llevarle a Madrid.
—¡Vayan ustedes adonde se fue mi dinero!— replicó Lo-
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
— 69
zoya sin dignarse detener el paso. ¿Qué tengo yo que ver con
la Reina ni con Madrid?
—Eso no es cuenta nuestra. Deténgase usted y no se ande
con juegos, que nosotros somos mandados y el que manda-,
manda.
—¡Pues les digo a ustedes que no m e detengo! ¡Caracoles!
¡También es mucho cuento esto de que ni en los valles más
solitarios le han de dejar a uno vivir en paz y en gracia de
Dios! ¿Me meto yo con alguien acaso?
—Hombre, no sea usted majadero, que no se le va a llevar a Madrid para nada malo. Se le construirá a usted un magnífico palacio en el Campo de Guardias; se le harán a usted
dentro de Madrid caminos cubiertos para que no le molesten
los carruajes, ni la gente, ni el sol, ni la lluvia, ni el viento; se
le admitirá a usted en las casas principales de la corte, tendrá
usted entrada en los jardines...
(Antonio de Trueba, Cuentos campesinos. "Lozoya" — Madrid, 1924).
VI
—En todas las demás artes, sucede lo propio: todas ellas
cuentan con un público profanó, impresionable, educado y con
sus retóricos fríos y reñidos con el buen gusto. La obra artística requiere ser contemplada, no estrujada por el análisis: una
cosa es gozar de la obra artística contemplándola, otra cosa es
estudiarla, descomponerla, triturarla, juzgarla. Estas dos cosas
pueden darse la mano; pero cada una de ellas pide su tiempo y
lugar. Desmenuza las formas gramaticales de una oda de fray
Luis de León. Mientras tanto, yo te lo fío, no aspirarás el dulcísimo perfume de la belleza: la poesía, puesta en el crisol de la
gramática se evaporará convertida en hediondo y negruzco humarazo y el alma del poeta huirá asustada de tu presencia y de
tu ganzúa.
H o y día disertamos y criticamos demasiado. Esta comezón
de disertar y criticar corta el vuelo al entusiasmo, ahuyenta la
espontaneidad y no pocas veces desorienta el juicio y corrompe
el gusto. ¡De cuántos pecados del público son responsables los
67 -
NO
COMETA
MAS
forjadores de teorías y los críticos!
—De lo cual venimos a sacar en limpio que el estudio y
conocimiento del arte hará más daño que provecho y que, tanto para componer una obra artística, como para gozar de su belleza, lo mejor y más expedito será soltar la rienda a la fantasía y dejarla. Luego no van tan descaminados, que digamos, los
qüe vociferan: "Abajo las reglas".
—Ya te dije que yo no. concedía a las reglas literarias la importancia que muchos les atribuyen; pero no puede negarse
que, en igualdad de circunstancias, quien más profundamente
conoce la obra artística, más saborea sus bellezas y más se goza en su contemplación. Si en la soledad y recogimiento de tu
gabinete estudias una sinfonía, o la oyes muchas veces hasta
aprenderla casi de memoria, de manera que de una sola ojeada
puedes abarcar el conjunto, sin que ningún pormenor se escape
a tu clara percepción, cuando luego la oigas en el salón de concierto, como sepas sin hacer del pedante abandonarte a la impresión del momento, ¿qué duda tiene que sentirás más vivamente la presencia de lo bello que aquél que, dotado de una
sensibilidad igual a la tuya y de un gusto igual al tuyo, ño pudiese dividir su atención entre el todo y la multiplicidad de
partes, sin aturdirse y embrollarse?
En lugar de una sinfonía, toma el Quijote. Si al leerlo tuvieses en la Una mano el libro y en la otra la regla y el compás, la ilusión, el divino prestigio del arte quedarían desvanecidos. Pero si, además de un conocimiento general de la literatura y de la historia, poseyeses un conocimiento especial de la literatura caballeresca, de modo que no pudiese pasar desapercibida a
tus ojos ninguna de las finísimas alusiones del libro; si antes
hubieses analizado la forma del mismo Quijote y de los más excelentes modelos; si a todo esto se agregase un profundo conocimiento del estilo y de la lengua castellana... es claro que encontrarías en la inmortal obra de Cervantes un escondido venero.
(José Coli y Vehi, Diálogos literarios. "Diálogos IV".—
Barcelona, 1907).
CAPITULO XII
EL MANEJO
DEL
DICCIONARIO
Y UNA
DACION
EIN AL
I.— EL MANEJO D E L
RECOMEN-
DICCIONARIO
62.— Divídese el diccionario de la lengua castellana en veintinueve secciones, correspondientes a veintinueve letras, incluyendo la w que no, pertenece a nuestro alfabeto.
Téngase presente que, para hallar una palabra cualquiera,
el diccionario ordena, alfabéticamente, las palabras de cada sección por la 2.a letra de dichas palabras. Así, pues, irán primero las que tienen por 2.a letra a y, enseguida, las que tiene por 2.a
letra b, etc.
Ahora apliquemos estos principios a los cuatro ejemplos
que siguen, cuyas palabras se hallan en la sección S. Nótese
que, en la i. a columna de cada grupo, figuran las palabras que
se van a ordenar y en la 2.a columna las voces ya ordenadas,
alfabéticamente.
Ejemplo
Sol
S-in
S-el
S-al
S-ur
i.°
S-a-1
S-e-1
S-i-n
Sol
S-u-r
Ejemplo
So-ga
So-fá
So-ez
So-da
So-rdo
2°
So-d-a
So-e-z
So-í-á
So-g-a
So-r-do
72
NO
-
3.0
Ejemplo
Ejemplo
Sol-d-ar
Sol-e-r
Sol-f-a
Sól-i-do
Sol-t-ar
Sol-tar
Sol-fa
Sol-dar
Sól-ido
Sol-er
COMETA
MAS
4!o
Soli-c-ito
Sóli-d-o
Sóli-m-án
Soli-s-ta
Soli-t-ario
Soli-tario
Sóli-do
Soli-sta
Soli-mán
Solí-cito
6 3 — N o está demás advertir que el diccionario no trae las
formas verbales (tales como, por ejemplo, escribo, escribí, escribiréni
los aumentativos o diminutivos, ni ningún derivado, a
no ser que tenga acepción especial. Para escribir esras palabras,
deben aplirarse las reglas de ortografía.
IL— R E C O M E N D A C I O N
FINAL
Para llegar a escribir y a expresarse correctamente adquiriendo, como por solaz, el conocimiento del lenguaje, de las locuciones y modismos del idioma castellano, nada mejor que la
lectura atenta de, algunas obras clásicas, antiguas y modernas, de
la literatura española. Aconsejamos, pues, leer, reposadamente,
algunas de las obras de la lista que va a continuación.
LISTA
DE
PROSISTAS
ANTIGUOS
MIGUEL D E
CLASICOS
Y
ESPAÑOLES,
MODERNOS
CERVANTES Y SAAVEDRA
(1547-1616)
—El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.
—Novelas ejemplares.
—Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
—La Galatea.
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
—
70
FRANCISCO D E Q U E V E D O (1580-1645)
—Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos.
M A T E O A L E M A N (1547-1614)
—Vida del picaro Guzmán de Alfarache.
DIEGO H U R T A D O D E MENDOZA (1503-1575)
—El Lazarillo de Tormes.
PEDRO A N T O N I O D E A L A R C O N (1833-1891)
—El
—El
—El
—El
final de Norma.
escándalo.
niño de la bola.
Capitán Veneno.
P. LUIS D E COLOMA (1851-1915)
—Pequeñeces.
—Boy.
J U A N VALERA (1827-1905)
—Pepita Jiménez.
—El Comendador Mendoza.
—Doña Luz.
—Las ilusiones del doctor Faustino.
BENITO PEREZ GALDOS (1845-1920)
—La familia de León Roch.
—Doña Perfecta.
—El amigo Manso.
—Fortunato y Jacinta.
NO
74 -
COMETA
—Gloria.
—Angel Guerra.
—Misericordia.
—El doctor Centeno.
—Marianela.
JOSE MARIA D E PEREDA (1834-1906)
—Los hombres de pro.
—El buey suelto...
—Don Gonzalo González de la Gonzalera.
—De tal palo tal astilla.
—Sotileza.
—El sabor de la tierruca.
—La puchera.
—La Montálvez.
—Pedro Sánchez.
—Nubes de estío.
—Peñas arriba.
—Al primer vuelo.
—Escenas montañesas.
—Tipos y paisajes.
A R M A N D O PALACIO V A L D E S (1853-1938)
—Marta y María.
—La hermana de San Sulpicio.
—El señorito Octavio.
—José.
—Los majos de Cádiz.
—Idilio de un ejifermo.
EMILIA P A R D O B A Z A N (1852-1921)
—Los Pazos de Ulloa.
—Un viaje de novios.
—El cisne de Vilamorta.
—La madre naturaleza.
MAS
FALTAS
DE
ORTOGRAFIA
—
75
G U S T A V O A D O L F O BECQUER (1836-1870)
—Leyendas.
—Cartas desde mi celda.
A N T O N I O D E T R U E B A (1821-1889)
—Cuentos de color de rosa.— Cuentos campesinos.— Cuentos populares.— Cuentos del hogar.
F
I
N
OBRAS
Curso graduado
CONSULTADAS
de Gramática
española.— Curso medio.—
F. T . D .
Curso de Gramática
castellana.— Tomo I.— M. Retamal
Balboa.
Diccionario
Enciclopédico
Ilustrado de la Lengua
Castella-
na.— Miguel de Toro y Gómez.
Gramática
de la lengua española.— Real Academia Espa-
ñola.
Gramática
castellana. Para todos los cursos de humanida-
des y de las Escuelas Normales.— Julio Meza T .
Tratado elemental de Gramática castellana. Curso superior
Según las doctrinas de don Andrés Bello.
I N D I C E
Págs.
PREFACIO
5
CAPITULO I.—Nociones preliminares
9
CAPITULO II.—Letras, sílabas, acento prosódico, diptongo, triptongo, acentuaciones viciosas
11
CAPITULO III.—Uso de las letras mayúsculas
15
CAPITULO IV.—Uso de las letras.—Uso de la B.—Uso de
la V.—Lista de algunos homónimos.—Uso de la H. —
Vocabulario. Palabras que se escriben con H.—Ejercicios
prácticos sobre el uso, de la H.—Uso de la G.—Uso de
la J.—Uso de la C.—Uso de la S.—Uso de la Z.—Uso
de la Ll.—Uso de la Y.—Uso de la K.—Uso de la R.—
Uso de lá X.—Uso de la D, T, M. N
17
CAPITULO V.—Reglas sobre la acentuación.—Palabras que
llevan acento diacrítico
33
CAPITULO VI.—Los signos de puntuación—Uso de la coma.—Uso del punto y coma.—Uso de los dos puntos y
del punto.—Punto final.—Puntos suspensivos.—Signos
de interrogación y exclamación.—Crema o diéresis.—
Uso del guión.—Paréntesis.—Uso de las comillas.—
Asterisco
CAPITULO VII.—Abreviaturas corrientes. Abreviaturas comerciales. Numeración escrita
36
40
CAPITULO VIII.-—Abreviaturas latinas usuales. Frases s latinas y extranjeras corrientes
47
CAPITULO IX.—De los vicios de dicción
55
CAPITULO X.—Errores ortográficos. Ejercicios prácticos.
58
CAPITULO XI.—Modelos de composición literaria
65
CAPITULO XII.—Manejo del diccionario y recomendación
final.—Lista de prosistas clásicos españoles
71
Descargar