Acta Consultivo Just.. - SENAME Servicio Nacional de Menores

Anuncio
COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL - COMISION DE JUSTICIA JUVENIL
13 de
Septiembre
de 2012
Lugar: sala 901 Sename
Hora: 9.30
Participan:
Claudio Hurtado, ACJ- Chile
Miguel González, ACJ- Chile
Miguel Luarte, Opción
José Miguel Ahumada, Director PLE
Emiliano Cerda, Codeni
Pablo Herrera, Codeni
Daniela Huenchulaf, Tierra de Esperanza Temuco
María Elvira Parra, Corp. Educ. Abate Molina Talca
Marcela Zarzar, F. DEM
Yorka Sanhueza, F. DEM
Carlos Jofré, Promesi Puente Alto
Ercilia Corvillón, Promesi Oriente
Paulina Muñoz, SERPAJ -Chile
Catherine Ríos, DJJ, Sename
Claudia Espinoza, DJJ Sename
Juan Pablo Venegas, DJJ Sename
Constanza Oyarce, DJJ Sename
Lucero Galaz, DJJ Sename
Ana María Munizaga, DJJ Sename
Idia Toledo, DJJ Sename
Raquel Morales, Sename
Claudio Muñoz, Sename
DJJ, presenta el objetivo de esta reunión que consiste en dar respuesta a las consultas realizadas
por las colaboradoras en función del diseño de las Orientaciones Técnicas de Libertad Asistida
Especial (PLE)
En primer lugar, se informa que se recibieron consultas de cinco Organismos Colaboradores y que
las respuestas se organizarán en torno a cuatro temáticas: Enfoque Teórico, Intervención, Egreso,
Organización del equipo y sustentabilidad financiera.
Punto I: Enfoque Teórico
Se señala que en la elaboración de los lineamientos se consideraron los enfoques de Derechos, de
Desarrollo Evolutivo, Ecosistémico y principalmente el enfoque de Riesgo y Desistimiento, que se
orienta a potenciar la elaboración del diagnóstico y planificación de la intervención, proponiendo
identificar no sólo los riesgos en la conducta infractora, sino también las motivaciones, intereses y
recursos que permitan movilizar el cambio en el/la adolescente.
Punto II: Intervención
Los lineamientos tienen los mismos objetivos establecidos por la ley: responsabilización y
reinserción social, para cuyo logro se establecen un conjunto de estándares o dimensiones,
siendo obligatorio el manejo de casos y dependiendo del diagnóstico, se deberán aplicar otros
elementos como trabajo con factores criminógenos, con familiares y personas significativas,
ámbito educación, ámbito laboral, ámbito de salud.
Por otro lado, se estipula que la Dirección Regional (Director y Supervisor UJJ) tendrán un rol
estratégico en cuanto a la gestión de las redes locales.
Se espera que se presenten indicadores de resultados, tanto del grado de avance de los planes de
trabajo como en las dimensiones de las intervenciones.
Servicio Nacional de Menores
1
COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL - COMISION DE JUSTICIA JUVENIL
13 de
Septiembre
de 2012
Punto III: Egreso
Se aclara que los lineamientos no establecen “seguimiento post-sanción” sino que en el
diagnóstico de egreso, se elabora un mapa de fortalezas y oportunidades sociales, de tal manera
que al egreso, el/la joven se encuentre en la mejor condición posible.
Intercambio entre los participantes:
Consulta: ¿El informe de Ingreso y Egreso de los/as jóvenes, puede tener la misma estructura?
(CODENI)
Respuesta: Si, se espera que exista correspondencia entre ambos informes, de tal manera que
se visualicen claramente los cambios entre ambos momentos.
Consulta: ¿Cuál es el grado de flexibilidad para evaluar metas de intervención educativa, dado
por la gran diversidad de situaciones y casos? (SERPAJ)
Respuesta: Se reconoce la gran dificultad para elaborar indicadores, (hay referencias a la
complejidad por ejemplo de los Indicadores de gestión regional), que una posibilidad es la
utilización de filtros (que permiten eliminar del indicador a sujetos con características
especiales), pero se señala que un aspecto que debiera ser central es el de rezago escolar.
Consulta: ¿Cómo se supervisará en este esquema de mayor flexibilidad? (ACJ)
Respuesta: Se trabaja actualmente en un nuevo documento y se espera tenerlo finalizado a
fines de año, de tal manera de alcanzar la máxima coherencia con los nuevos lineamientos y
también buscando la mayor “objetividad” posible.
Consulta: ¿Cómo se evalúan las metas? ¿Las metas tienen sustento en la realidad?(ACJ)
Respuesta: Se tenderá cada vez más a que exista correspondencia entre las metas de los
Centros de Administración Directa y de los Organismos Colaboradores, además se destaca que
en las metas están involucrados tanto las Unidades Regionales de Justicia Juvenil, como los
mismos Directores/as Regionales de Sename. También se espera un establecimiento progresivo
de las exigencias (3 años) y dejar en claro una y otra vez en el aparato público la imposibilidad
de llegar a “reincidencia cero”.
Punto IV: Organización del equipo y sustentabilidad financiera
Se expone que un punto central de los lineamientos sobre el personal, dice relación con otorgar la
máxima flexibilidad posible a los Organismos Colaboradores, para que, considerando los recursos
financieros disponibles, las necesidades de cobertura territorial y sus recursos humanos, puedan
Servicio Nacional de Menores
2
COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL - COMISION DE JUSTICIA JUVENIL
13 de
Septiembre
de 2012
fijar sus estándares técnicos en esta materia. Otra idea complementaria a la anterior, que
fundamenta la flexibilidad, es que los que saben y tienen experiencia de buena gestión y buenas
prácticas, o que deseen innovar, lo puedan hacer y puedan mostrar resultados y mejoras.
Consulta: ¿Qué pasa con la focalización territorial?, ¿Cómo se hace la asignación entre las
comunas de una Región? (Tierra de Esperanza)
Respuesta: Se informa que para la asignación de plazas de acuerdo a la demanda real por
territorio es imprescindible contar con las herramientas legales. En este sentido, se espera
respuesta vía Ley de presupuesto. También en un plazo mayor, se espera licitar proyectos con
mayor cobertura regional, en los cuáles se pueda ajustar de mejor manera la oferta a la
demanda.
Consulta: ¿Qué plazos hay para estos lineamientos?
Respuesta: 31 de diciembre del presente, después de la revisión por la Dirección de Sename y
el Ministerio de Justicia.
Acuerdo para próxima reunión:
-
Se define para el 19 de Octubre a las 9.30 hrs. Se va a enviar temario.
RMI / CMM
Servicio Nacional de Menores
3
Descargar