actualidad agosto 2012 contenido - Pontificia Universidad Católica

Anuncio
ACTUALIDAD
AGOSTO 2012
1 | Vida PUCE
Consejo Editorial
Manuel Corrales Pascual S.J.
Pablo Alfredo Iturralde Ponce
Yohanna Piedra Costales
Editora
Yohanna Piedra Costales
Fotografía
Martha Barriga
Fernando Calle
Colaboradores
Ernesto Vásconez Ribadeneira S.J.
Delegado del Rector
Comisión Permanente para la aplicación y supervisión de la
Política de Inclusión de Personas con Discapacidad en la PUCE
Agustín Dousdebés Boada
Director de Desarrollo Institucional y Recursos Humanos
CONTENIDO
Página.
Sección
6 a 25
Vida PUCE
26 a 33
Reconocimientos
34 a 53
Tema Central
54 a 62
Ciencia y Cultura
63 a 73
Miscelánea
74 a 80
Publicaciones
Dennis Chávez Ordóñez
Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional
Fernando Calle Andrade
Director de Planta física
Corrección de Texto
Vicente Robalino
Asistente
María Auxiliadora Peralta Hidalgo
ISSN - 1390-5589
Concepto gráfico /diagramación
Print Studio/Cristina Segovia
[email protected]
Editada por la
Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones
Públicas
[email protected]
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Quito-Ecuador
PBX(593-2)2991700
Vida PUCE | 2
3 | Vida PUCE
Carta del Rector
Autoridades de la PUCE
PUCE
Gran Canciller
Excmo. y Rvmo. Mons. Fausto Trávez Trávez
Presidente del H. Consejo Superior
Dr. Hugo Reinoso Luna
Rector
Dr. Manuel Corrales Pascual S.J.
Carlos Acurio
Vice Gran Canciller
Mtr. Gilberto Freire Yánez S.J.
Vicerrector
Ing. Pablo Iturralde Ponce
Director General Académico
Dr. Carlos Acurio Velasco
Director General Administrativo
Dr. Freddy Proaño Egas
Fuentes
Director General de Estudiantes
Ing. Juan Carlos Latorre
Directora General Financiera
Ing. Consuelo Cevallos Velasteguí
Secretario General
Dr. Santiago Jaramillo Herdoiza
Prorrectores
Prorrector Sede Esmeraldas
Lic. Aitor Urbina García de Vicuña
Prorrector Sede Ambato
Dr. César González Loor
Prorrector Sede Manabí
Lic. Homero Fuentes Vera S.J.
Prorrector Sede Santo Domingo de los Tsáchilas
Dra. Margalida Font Raig
Myriam Aguirre
Prorrector Sede Ibarra
Dra. María José Rubio Gómez M. Id.
Decano de Jurisprudencia
Dr. Santiago Guarderas Izquierdo
Freddy Proaño
Decano de Ciencias Exactas y Naturales
Dr. Hugo Navarrete
Decano de Ciencias Filosófica - Teológicas
Dr. Fernando Barredo Heinert S.J.
Decana de Ciencias de la Educación
Dra. Myriam Aguirre Montero
Decana de Ciencias Administrativas y Contables
Ing. Paulina Cadena Vinueza
Decana de Comunicación, Lingüística y Literatura
Dra. Lucía Lemos Silva
Decano de Ingeniería
Ing. Diego Andrade Stacey
Decano de Ciencias Humanas
Dr. Juan Hidalgo Aguilera
Directora de Trabajo Social
Mtr. Carmen Galindo Salinas
Decana de Enfermería
Mtr. Nelly Sarmiento Sarmiento
Escuela de Bioanálisis
Lic. Lucía Ulloa Andrade
Decana de Economía
Eco. Mónica Mancheno Karolys
Decano de Arquitectura, Diseño y Artes
Arq. Alexis Mosquera Rivera
Decano de Medicina
Dr. Edison Chaves
Decana de Psicología
Dra. Marie France Merlyn Sacoto
Vida PUCE | 6
VIDA
PUCE
7 | Vida PUCE
Renovación del Convenio entre la PUCE y la Alianza Francesa
L
a PUCE renovó un antiguo
convenio con la Alianza
Francesa. Entre las cláusulas que contiene dicho convenio hay dos de especial interés
para nuestros estudiantes: el
descuento del 50% para quienes
deseen ser miembros de la mediateca y el 10% para los interesados en estudiar francés.
Las dos instituciones entregarán, para su difusión, ejemplares de los documentos de promoción, invitaciones, folletos,
carteles, fotos, etc., de las actividades que realicen.
La Universidad facilitará el uso
de auditorios, aulas, salas de
exposición y demás instalaciones que la Alianza Francesa de
Quito pueda necesitar para actividades conjuntas.
A este acto asistieron el señor
Hervé Braneyre, Director General de la Alianza Francesa, el
señor Diego Banderas Vela, Presidente del Comité de la Alianza
y la señorita Marlène Dodin, Directora Pedagógica de la Alian-
za Francesa; por la Universidad,
el Señor Rector y las autoridades
de la Facultad de Comunicación,
Lingüística y Literatura y las de
su Escuela de Lenguas.
La PUCE incorporó a 540 profesionales
E
Esteban Sansur, mejor graduado
n una ceremonia especial,
que contó con la asistencia
de las autoridades de la
PUCE, fueron incorporados 540
profesionales, en este segundo
semestre académico (2011-2012).
Los mejores graduados de esta
promoción son: María Isabel
Imbaquingo, del pregrado de la
Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura y Esteban
Sansur Holguín, de la Maestría
en Gerencia de Tecnologías de
la Información, de la Facultad
de Ingeniería. Cabe señalar que
cada año se incorporan alrededor de 1500 graduados.
Vida PUCE | 8
Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador: 10 años de la primera promoción
L
a primera promoción de graduados de la Facultad de
Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador se
reunió para celebrar sus primeros
10 años.
En el año 2001 la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, graduó a la
primera promoción de médicos.
Ha pasado una década desde aquel
año. Cada uno de los primeros cuarenta graduados ha seguido diverso camino profesional y académico.
Entre ellos hay especialistas en ginecología, fertilización in vitro,
pediatría, cardiología, anestesia,
cirugía general, cirugía pediátrica,
cirugía plástica, gastroenterología,
microbiología, salud pública, psiquiatría, medicina interna, medicina de familia, radiología, terapia
del dolor, emergencias, oncología,
oftalmología, traumatología, endocrinología y medicina del deporte,
entre otras. Estas especialidades las
adquirieron en el Ecuador, Argentina, Chile, Brasil, México, España,
Israel y Estados Unidos.
También han logrado maestrías en
salud ocupacional, seguridad-salud-ambiente, salud colectiva, gestión hospitalaria, administración
en salud, auditoría médica, técnicas
quirúrgicas, marketing farmacéu-
tico y estadística. Y han obtenido
becas pre-doctorales en Medicina y
Doctorado (Ph.D) en Fisiopatología
Infantil.
En investigación hay médicos de
aquella primera promoción vinculados al Instituto de Investigación
en Ciencias de la Salud Germans
Trias i Pujol de Badalona (España).
Este instituto tiene como principal
objetivo el diseño y validación de
nuevas estrategias de terapia génica en el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo, en especial de la Enfermedad Inflamatoria
Intestinal (EII). También mantienen
relaciones con el Hospital Sant Joan
de Déu de Barcelona (España), que
tiene como objetivo estudiar estrategias en el manejo de la Enterocolitis Necrotizante (ECN) neonatal.
Participan también en el programa
Prometeo de la SENESCYT (Ecuador).
Durante estos años los médicos de
la primera promoción han efectuado publicaciones en varias revistas
internaciones como autores principales o colaboradores: Journal of
Pediatric Urology, Cirugía Pediátrica Española, Anales de Pediatría, Inflammatory Bowel Diseases,
Journal of Crohn’s and Colitis, Gastroenteroly Hepatoly, Alimentary
Pharmacoly Therapeutics, Journal
of Clinical Gastroenteroly, Gut,
Medicina Clínica Española, Digestive Diseases and Sciences, Europen Journal Pediatric Surgery y
Radio Graphics.
Respecto a la actividad laboral, estos años han permitido, a muchos
de los egresados, integrarse al Hospital de la Fuerzas Armadas del
Ecuador, Hospital Pediátrico Baca
Ortiz, Hospital Pablo Arturo Suárez, Hospital Carlos Andrade Marín, SOLCA, Hospital Vozandes,
Clínica de Oftalmología Sancho,
Hospital Metropolitano, Hospital
de Los Valles, Novaclínica, Hospital Tierra Nueva, Cruz Blanca, Fundación Vista para Todos, Novartis,
Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona), Hospital Germans Trias i
Pujol (Badalona), Albert Einstein
College of Medicine (Nueva York),
entre otros.
Programa de Liderazgo Universitario Latinoamericano Ignaciano
Encuentro Regional Colombia-Ecuador
E
studiantes de las
universidades Javeriana de
Bogotá, Javeriana Cali y
PUCE-Quito realizaron el II
Encuentro
Colombo-Ecuatoriano de Liderazgo Universitario Latinoamericano Ignaciano
(LULI). El encuentro tuvo lugar en la ciudad con la participarán de 40 estudiantes de
las Universidades Javeriana
de Cali, Javeriana de Bogotá y
la PUCE. El Encuentro sirvió
para compartir los aprendiza-
jes significativos que se descubrieron en el programa de liderazgo, profundizar sobre los
retos que América Latina exige
a los jóvenes universitarios ignacianos y la responsabilidad
social de los profesionales.
9 | Vida PUCE
Colocación de la primera piedra del nuevo campus
de la PUCE en Nayón
S
e realizó la bendición y colocación de la primera piedra
para la construcción del nuevo campus de la PUCE en Nayón.
Es de dominio público un hecho
evidente: el crecimiento de la
PUCE. El campus de la Avenida
12 de Octubre ya resulta pequeño.
Y sería irresponsable seguir reemplazando con ladrillos y cemento
los espacios verdes que todavía
recrean a la comunidad universitaria y favorecen el medio ambiente. El nuevo campus no solo
comprende el espacio físico, sino
la concepción de la Universidad,
pues el modelo universitario que
se ha empezado a construir contempla tres grandes áreas:
Congreso voces e
imágenes de las
lenguas en peligro
• Área de Vida y Alimentación
(Biología, Salud, Alimentación
…).
• Área de Territorio y Construcción (Ingenierías, Arquitectura, Diseño, Geografía …).
• Área de Sociedad, Espíritu y
Cultura (Ciencias Humanas y
Sociales …).
Las dos primeras áreas se asentarán en el Nuevo Campus Nayón
y la tercera se mantendrá en el
Campus Quito.
Por su naturaleza, la Universidad
es institución que ha acumulado
conocimientos a lo largo de décadas. En el nuevo esquema, el
modelo académico será la depar-
E
l Congreso Internacional Voces
e Imágenes de las Lenguas en
Peligro, a pesar de la importancia que las lenguas en peligro
han tenido en los últimos años,
todavía se las concibe como reliquias exóticas del pasado y como
sobrevivientes irrelevantes y
marginales del subdesarrollo.
Voces e Imágenes de las Lenguas
en Peligro abordó las diferencias
que estas lenguas y sus hablantes tienen frente a la sociedad
mayoritaria y su impacto en la
tamentalización que se convertirá
en el claustro de tutores e investigadores, a disposición de los estudiantes en su proceso de formación y aprendizaje.
El mentalizador de este gran desafío académico ha sido el Rector
de la PUCE, Dr. Manuel Corrales
Pascual S.J. con un equipo de asesores y un equipo ejecutivo. Gracias a ellos, este proyecto innovador para la educación superior
ecuatoriana convertirá a la Universidad en una institución dinámica, flexible e interdisciplinaria.
La propuesta pretende ser un
paso hacia el futuro, pero hondamente enraizada en la historia y
en la tradición de la PUCE.
formación de actitudes y prácticas lingüísticas.
Los asistentes al Congreso tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre las lenguas minorizadas, su situación actual y sus
relaciones con las sociedades nacionales y, al mismo tiempo, entender de mejor forma los retos
que enfrentan sus hablantes en
la cotidianidad, tanto dentro de
sus propias comunidades, como
fuera de ellas.
Vida PUCE | 10
Reunión Inolvidable de ex estudiantes de la PUCE
• Presentación del cantante ecuatoriano Juan Fernando Velasco
•Con la asistencia de 1.000 exestudiantes
P
or primera vez en su historia, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
reunirá a sus ex estudiantes, con
el objetivo de presentar la RED
ALUMNI PUCE, para que los
estudiantes“antiguos” de la Universidad puedan reencontrarse
con sus compañeros de promoción y con los de las distintas promociones, además de vincularse
a proyectos de responsabilidad
social, académicos y de servicios.
En esta ocasión inolvidable la
PUCE ofreció a sus ex estudiantes un concierto con la presentación del reconocido cantante
ecuatoriano Juan Fernando Velasco y, posteriormente, invitó a
un coctel.
Facultad de Ciencias de la Educación
Modalidad Semipresencial
L
a Facultad de Ciencias de
la Educación, acorde con
su misión, abrió un espacio
nuevo de formación de docentes
que responde a la intencionalidad de incorporar a su propuesta académica a destinatarios tradicionalmente excluidos de la
educación universitaria, como
son los docentes de diversos niveles educativos, insertos laboralmente pero sin formación pedagógica completa y a personas
con interés en desempeñarse en
el ámbito de la docencia.
En la modalidad Semipresencial, se ha considerado, en su
diseño, una serie de factores
contextuales que enfrenta el docente en ejercicio como son:
Poca disponibilidad de tiempo
para asistir a clases presenciales, posibilidades económicas
limitadas que le impide pagar
colegiaturas costosas, distancia
de los lugares de trabajo, etc.
Estas especiales características
del destinatario preferencial de
la oferta académica Semipresencial ha exigido de la Facultad un
esfuerzo por diseñar un programa académico que proponga
una respuesta a esta urgencia,
desde la perspectiva de la educación para todos en un marco
de calidad.
Es así como nuestra Facultad
ofrece cinco carreras en modalidad semipresencial:
• Educación Inicial
• Educación Básica
• Educación de Bachillerato
• Educación Musical
• Música, Lenguaje y Movimiento
El Perfil ocupacional del egresado de estas carreras se delinea
como sigue:
• Educación Inicial
Docencia, investigación y gestión en instituciones privadas o
públicas dedicadas a la atención
11 | Vida PUCE
de niños de 0 a 6 años.
tes disciplinas de su competencia.
•Educación Básica
•Educación Musical
cularidades de los destinatarios
con especial referencia al movimiento y el lenguaje.
Como profesional de la educación, desarrolla la docencia,
investigación y gestión en instituciones de nivel básico tanto
públicas como privadas. Caracteriza su desempeño la cualidad de formador y motivador
de procesos de interaprendizaje.
Diseña y aplica herramientas
pedagógico-didácticas para un
desempeño profesional efectivo
en el campo de la educación musical, con apertura y capacidad
crítica para enfrentar los problemas del interaprendizaje desde
una perspectiva innovadora.
La modalidad Semipresencial
se ha organizado sobre la base
de dos componentes: un eje presencial con encuentros los fines
de semana cada 15 días y un eje
de trabajo autónomo con el apoyo de texto y guías de trabajo y
apoyo virtual.
•Educación de Bachillerato
•Música, Lenguaje y Movimiento
Ejerce la docencia, la investigación y la gestión en instituciones privadas o públicas de nivel
bachillerato, a partir de la lectura de contextos particulares y la
formación crítica en las diferen-
Asesora y apoya al docente regular en la atención a la diversidad dentro del aula y fuera de
ella con propuestas innovadoras en todas las áreas del desarrollo que respondan a las parti-
En el sistema modular-diseñado
se cumplen 3 ciclos académicos
en un año, cada uno de ellos
tiene una duración de 4 meses.
Las carreras tienen 10 ciclos y
se espera que se completen en 3
años y medio.
Facultad de Ciencias Humanas
cumplió 40 años
va, además se inauguró la galería de ex decanos en la sala de
grados.
•El Filosofado San Gregorio
fue la base de la Facultad de
Ciencias Humanas
•Actualmente cuenta con cinco
escuelas y 12 carreras
L
a Facultad de Ciencias Humanas cumplió 40 años de
creación, con este motivo se
realizó una sesión conmemorati-
Durante el Rectorado del padre
Alfonso Villalba S.J. el 15 de Julio de 1971, el Cuerpo Gubernativo de la PUCE aprobó la creación de la Facultad de Ciencias
Humanas. De esta manera, el Filosofado San Gregorio se transformó en esta nueva Facultad.
Los principales cursos que se
ofrecían inicialmente corresponden a Sociología y Antropología,
con un importante componente
de investigación de campo aplicada al sector de Guamote. Una
vez finalizados los dos primeros años propedéuticos, desde
el quinto semestre se ofertaron
tres carreras: Antropología, So-
ciología y Filosofía.
En 1994, el Departamento de
Ciencias Geográficas dio inicio
al Programa de Ecoturismo que,
en el 2003, se convirtió en la Escuela de Hotelería y Turismo.
En octubre de 2008 esta Escuela
obtiene la certificación de calidad UNTWO TedQual.
En 2001 la Escuela de Sociología
inauguró el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política
con el apoyo de la Universidad
George Washington y la Corporación Andina de Fomento, así
como la Maestría en Ciencias
Políticas y Administración. En
el año 2006 se crea la Maestría
en Gobernabilidad y Gerencia
Política.
Vida PUCE | 12
Curso de
Microorganismos
Fotosintéticos
E
ste curso se vincula con el
estudio de los microorganismos fotosintéticos de diferentes ambientes en relación
con la ecología, microbiología,
bioquímica, fisiología y biotecnología. En él se enfatizó la necesidad de estudiar las bacterias
fotosintéticas, cianobacterias y
microalgas de interés para la
biomedicina, alimentaria y ambiental. Incluyó aspectos sobre
diversidad metabólica, así como
la producción de pigmentos, fijación de nitrógeno y producción
de biomasa. En las actividades
prácticas se destacan el aislamiento, identificación taxonómica y cultivo, como pasos previos
para una evaluación integral,
en condiciones de laboratorio y
su potencial utilización en biotecnología de algas y del medio
ambiente.
Diálogo Académico:
Miradas desde las
Ciencias Sociales hacia la Salud Pública
E
n este año, el Instituto de Salud Pública (ISP) y la Escuela
de Sociología de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE), con la Red IDESAL
organizan el Diálogo Académico: Investigación y Políticas Públicas de Salud, con el propósito de
reflexionar y analizar la relación
de la investigación con las políticas de salud de los países miembros de la Red de Investigación,
Docencia y Extensión en Salud
de América Latina, IDESAL y, de
esta manera, fortalecer la comunicación entre investigadores y
directivos de la salud.
El Instituto de Salud Pública de
la PUCE, creado en 1998, con el
apoyo del Instituto de Medicina Tropical de Amberes (IMT)
organizó el Diálogo Académico:
Miradas desde las Ciencias Sociales
hacia la Salud Pública, en el cual
participaron varias disciplinas:
Educación, Derecho, Política y
Sociología, Ética y Filosofía, Antropología, Sicología, Economía
y Comunicación.
El ISP, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes y la Escuela de
Ciencias Geográficas. Organizaron el Diálogo Académico: Miradas
desde la Geografía, la Arquitectura,
el Territorio hacia la Salud Pública
con el propósito de reflexionar
y discutir elementos relacionados con la geografía, el espacio,
el territorio, con el fin de aportar
en la construcción de una visión
de la Salud Pública en el contexto
del nuevo reordenamiento territorial, planteado al país.
Este diálogo cuenta con el auspicio de la PUCE, el IMT de Amberes -Bélgica-, el Ministerio de
Salud Pública del Ecuador, la
Organización Panamericana de
la Salud (OPS/OMS) Ecuador,
la Embajada de Bélgica y la Red
IDESAL.
La Red IDESAL, fundada en la
Habana en 2008 , de la que el
ISP es miembro fundador, tiene
su sede en Medellín –Colombia-,
reúne a investigadores, académicos y organizaciones sociales
que promueven el derecho a la
Salud, la equidad en el acceso a
los servicios públicos de salud y
colaboran en la construcción de
discursos alternativos y propios
de nuestra multivariada y multicultural realidad continental en
salud.
La prospectiva en la elaboración y evaluación
de proyectos de desarrollo y ordenamiento
territorial
L
a Escuela de Ciencias Geográficas y la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación Territorial, de la Facultad
de Ciencias Humanas, invita a
la comunidad universitaria al
curso: La Prospectiva en la elaboración y Evaluación de Proyectos
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, con la finalidad de apoyar a los profesionales del país
para que se capaciten en el ma-
13 | Vida PUCE
nejo de esta temática, aplicada al
Ordenamiento Territorial. Este
evento coincide con la fase de
elaboración de los PD y OT de
parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Este cur-
so será dictado por los expertos:
Dr. Tomás Miklos, mexicano y
Dr. Patricio Garcés, ecuatoriano. También, se dictó el curso La
Prospectiva en la elaboración y evaluación de Proyectos de Desarrollo
50 años de vida de la Facultad de Ingeniería
y Ordenamiento Territorial, luego
se llevó a cabo el Diálogo Académico con la presentación de
trabajos que a nivel nacional se
están ejecutando sobre el tema.
nuado ofreciendo, todos los años,
esas dos carreras a nivel de pregrado.
Actualmente la Facultad cuenta
aproximadamente con 600 estudiantes en sus dos escuelas y una
planta docente de 90 profesores,
la mayoría de ellos con formación
de cuarto nivel.
La Facultad de Ingeniería, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, cumplió 50
años de vida; en honor a las Bodas de Oro se realizó una Sesión Solemne en el Centro
Cultural de la PUCE.
F
echa de Fundación: en junio
de 1961, el Consejo Académico de la Universidad aprueba
el funcionamiento de la Facultad
de Ingeniería, que empieza su
vida académica en octubre del
mismo año.
Breve reseña histórica
El primer Decano fue el Ing. René
Pólit Pólit, quien estuvo en el decanato hasta 1970. La Facultad inició sus labores con 49 estudiantes
y 10 profesores en la Escuela de
Ingeniería Civil. Con posterioridad al Ing. Pólit, han ocupado las
funciones de Decano los siguientes académicos:
Ing. Aurelio Dávila Cajas, 1970 –
1973, quien falleció en el cargo
Ing. José Chacón Toral, 1973 -1978
Ing. Edwin Ripalda Bonilla, 19781982
Ing. Roberto Vallejo Trujillo.
1982-1990, el primer Decano Ingeniero Civil graduado en la PUCE
Ing. Patricio Torres Mora, 19901994
Ing. Carlos Vega Cabezas, 19941996
Ing. Diego Andrade Stacey, 19962003
Ing. Estuardo Páez Espinosa,
2003-2009
Ing. Diego Andrade Stacey, a partir de junio de 2009
En el año de 1991, durante el rectorado del Padre Julio Terán Dutari S.J., el Consejo Académico
aprueba el funcionamiento de la
Escuela de Ingeniería de Sistemas, carrera que comenzó sus actividades académicas en octubre
del mismo año, con los primeros
50 estudiantes admitidos a esa
Escuela; desde esa época hasta
la presente, la Facultad ha conti-
A partir de junio de 2008, la comunidad de la Facultad de Ingeniería vio cumplido un viejo
anhelo como es el de contar con
un moderno y funcional edificio
para el desarrollo de las actividades académicas. Esto fue posible
gracias al impulso de los rectores,
Padre Jose Ribadeneira Espinosa
S.J., lamentablemente fallecido
y el actual Rector, Padre Manuel
Corrales Pascual S.J.
Acorde con los adelantos de la
tecnología, la Facultad cuenta con
laboratorios especializados como
son: el Gabinete de Topografía,
los laboratorios de computación y
el Laboratorio de Suelos y Materiales de Construcción.
La actividad académica de la Facultad se ha complementado con
la organización de varios eventos
tanto nacionales como internacionales entre los cuales debemos
destacar: la XXIV Conferencia
Latinoamericana de Informática, CLEI 98 en 1998, el Simposio
Internacional de Pavimentos en
2005 y el Congreso de Patología
de Hormigón en 2006, la XXXVII
Conferencia Latinoamérica de
Vida PUCE | 14
Informática CLEI 2011 efectuada entre el 10 y 14 de Octubre de
2011, por citar los más importantes y para ello se ha contado con
la colaboración de las autoridades
de la Universidad.
Postgrados
Hacia inicios de la década de 1990
se instauró el primer Posgrado en
Ingeniería de Tráfico y Transporte, gracias a un convenio y cooperación con el gobierno británico y
la PUCE. Se cumplieron tres promociones completas, varios ingenieros docentes del postgrado tuvieron la ocasión de adquirir sus
títulos de magíster en Inglaterra
y se fundó el Instituto de Investigación del Transporte, a través
del cual se han ofrecido servicios
profesionales a entidades tanto
del sector público como privado.
A partir del año 2003 se ha dado
un mayor impulso a los posgrados, con el reinicio de la Maestría
en Transportes y Maestría en Ingeniería Vial, en Ingeniería Civil
y, la de Redes y Comunicaciones,
de Gerencia en Tecnologías de la
Información, la de Ingeniería de
Sistemas.
Laboratorio de Suelos y Materiales de Construcción
Cabe mencionar el progreso que
ha alcanzado en su moderno
equipamiento este laboratorio especializado que ofrece servicios
profesionales a empresas públicas y privadas y está llamado a
ser la base para la Unidad de Investigación de la Facultad. Para
ello se están formando, con título
de doctorado, Phd., profesionales egresados de la Facultad. Así
mismo son de innegable importancia los contratos firmados por
la PUCE y ejecutados por el Laboratorio, por ejemplo los suscritos
con la construcción del nuevo aeropuerto de Quito.
Hitos históricos
Inicio de la actividad de la Facultad con la Escuela de Ingeniería
Civil, octubre de 1961.
Inicio de las actividades de postgrado, con la Maestría en Ingeniería de Tráfico y Transportes, 1990.
Comienzo de las actividades de
la Escuela de Ingeniería de Sistemas, octubre de 1991.
Inauguración del nuevo edificio
de la Facultad de Ingeniería, junio
de 2008.
Primer evento a nivel internacional: XXIV Conferencia Latinoamericana de Informática, CLEI 98,
octubre de 1998.
Congreso Latinoamericano
de Informática CLEI
L
a Facultad de Ingeniería realizó XXXVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE INFORMÁTICA (CLEI ) es un evento
anual promovido por el Centro
Latinoamericano de Estudios en
Informática que reúne a investigadores, docentes y estudiantes
de Universidades y Centros de
Investigación Latinoamericanos
con la finalidad de discutir la investigación, la docencia y el desarrollo del área de Informática en la
región.
El CLEI desarrolló diversas actividades, incluyendo sesiones técnicas de presentación de trabajos,
foros, paneles de discusión, concurso de tesis y disertaciones, así
como conferencias de importantes
personalidades del área.
Se trató de un evento académico
de alto nivel al que concurrieron
investigadores latinoamericanos,
estadounidenses, australianos y
europeos, quienes presentaron sus
artículos aceptados después de un
riguroso proceso de selección.
La Conferencia CLEI mantuvo
sesiones simultáneas de presentación de trabajos, divididas en
varios Simposios: Ingeniería de
Software, Infraestructura, hardware y software, Informática y
Sociedad, Inteligencia Artificial,
Computación Gráfica y Teoría
de la Computación.
Se efectuaron también sesiones de
trabajo aceptadas en el XIX Congreso Internacional de Educación
Superior en Computación, CIESC
y una sesión de presentación de
los trabajos ganadores del XIX
Concurso Latinoamericano de Tesis de Maestría, CLTM .
Se dictaron también conferencias
especializadas en Redes y Comunicaciones:
VI LANC: Latin American Networking Conference , VIII LANOMS: Latin American Network
Operations and Management
Symposium y el III Congreso de la
mujer latinoamericana en la Computación, LAWCC .
15 | Vida PUCE
La PUCE invitada a
formar el Comité de
Honor del Diseño
Latinoamericano
L
os organizadores del Encuentro latinoamericano de
Diseño de la Universidad
de Palermo han decidido crear el
Comité de Honor del Diseño Latinoamericano, como un acto de
homenaje a quienes han contribuido con su participación activa a la consolidación del Foro de
Escuelas de Diseño. En este contexto, la Carrera de Diseño de la
Pontificia Universidad Católica
del Ecuador ha sido reconocida
como miembro de este comité.
La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de
Palermo organiza en Buenos Aires un encuentro latinoamericano, destinado a crear un espacio
para la formación, la vinculación
y el intercambio de experiencias
entre profesionales, académicos,
estudiantes y empresas. Cada
año cuenta con más de 300 actividades de capacitación gratuita
(talleres, seminarios, conferencias) coordinadas por destacados profesionales del diseño y la
comunicación de toda América
Latina.
Desde su primera edición, en el
año 2006, algunos docentes de la
Carrera de Diseño de la PUCE
han tenido una destacada participación en el encuentro. El nivel
de participación de estos docentes ha llevado a los profesores
Fernando Álvarez y Carlos Torres de la Torre a ser miembros
del comité editorial y del comité
de arbitraje, respectivamente, de
la revista indexada Actas de Di-
seño que se publica dos veces al
año en Buenos Aires.
Además, se lleva a cabo el Foro
de Escuelas de Diseño, que comprende a más de 100 instituciones educativas adherentes, que
se reúnen para reflexionar sobre
la actualidad y el futuro de la
educación del diseño en América
latina.
El Foro de Escuelas de Diseño
es la única red formal y de intercambio académico que reúne
a instituciones educativas de
América y Europa, dedicadas a
la enseñanza del Diseño y la Comunicación. Fue creado en agosto de 2006, dentro del marco del
Primer Encuentro Latinoamericano de Diseño.
El objetivo central del Foro es
contribuir a la unión, desarrollo
y fortalecimiento académicoprofesional de las instituciones
adherentes; para compartir experiencias pedagógicas; reflexionar, fundamentar, producir y comunicar propuestas y proyectos
comunes, que amplíen las perspectivas y bases del Diseño como
profesión y disciplina.
Científicos invitados
a reunión académica
E
l Dr. Jaime Costales y el Dr.
Santiago Ron, de la Escuela
de Ciencias Biológicas, fueron
invitados a la reunión anual de la
Academia de Ciencias de los Países en Desarrollo (TWAS) donde
presentaron conferencias sobre la
investigación que se realiza en la
PUCE. Los mencionados académicos fueron invitados en calidad de
jóvenes miembros afiliados. La reunión tuvo lugar en Trieste (Italia).
Feria Internacional
de Universidades y
Reunión de Rectores
Jesuitas
E
n el marco de la Educación Internacional y los Estudios en
el Extranjero (Study Abroad),
la PUCE fue sede del 1.º Encuentro
,en el Ecuador, de la Asociación de
Universidades Jesuitas de Estados
Unidos (AJCU) con las universidades miembros de la Asociación
de Universidades confiadas a la
Compañía de Jesús en América
Latina (AUSJAL)
El objetivo de este Encuentro fue
estrechar los vínculos entre las
universidades jesuitas del continente americano.
Como parte de la programación
de este Encuentro, con significativa importancia para los estudiantes y profesores de nuestra
Universidad, se realizó la Feria Internacional de Universidades, con
la participación de 27 instituciones de las asociaciones antes indicadas, en la que cada universidad
dio a conocer sus servicios y oferta académica a nivel de pregrado
y postgrado.
Vida PUCE | 16
Casa
Abierta
PUCE
2012
L
a Universidad abrió sus
puertas a estudiantes de
quintos
y sextos cursos,
autoridades y padres de familia
de los colegios del país. Además
brindó al público información sobre los programas de postgrado
que oferta la PUCE.
Los graduados de la PUCE ofrecieron charlas e información sobre el proceso de admisión, beneficios económicos, servicios y
posibilidades de intercambios y
becas internacionales que tiene
la universidad, recorridos por el
campus; visitas a las unidades
académicas de acuerdo con el interés de cada estudiante.
Modelo de Naciones Unidas
E
l Modelo de Naciones Unidas
(MUNLEAI)
surge
como una iniciativa de la Escuela de Negocios y Relaciones
Internacionales de la Facultad de
Comunicación, Lingüística y Literatura, de la PUCE. El evento
constituye un ejercicio académico que tuvo gran acogida a nivel
nacional y regional. Este año,
en su sexta edición, presentó un
nuevo formato en el cual se incluyó la simulación de la Organización Mundial de Comercio y
de la Organización de las Naciones Unidas para la la lucha con-
tra el uso de Drogas y Crímenes,
el idioma oficial de este evento
será el inglés.
Con esto se pretende proporcionar un espacio en el que los
miembros de la comunidad universitaria de la PUCE, y de otras
universidades, puedan aplicar
,efectivamente, los talentos y
competencias adquiridos durante su formación, promoviendo el
debate entre jóvenes estudiantes
para que, en el futuro, se conviertan en líderes con capacidad
de generar un cambio trascendental en la sociedad.
17 | Vida PUCE
Otro objetivo académico alcanzado por la Biblioteca
L
a Biblioteca General informa
que tiene un nuevo servicio
relacionado con el
REPOSITORIO DIGITAL
TESIS DE GRADO
DE
En esta primera fase se puede acceder a la referencia bibliográfica de
cada una de las primeras 2500 tesis
ingresadas a dicho Repositorio, las
tesis tienen seguridad de descarga
que puedan ser desbloqueadas,
previa autorización del respectivo autor. Si al usuario le interesa
el texto completo, previamente se
comprometerá, por escrito, a hacer
uso de la misma solamente con fi-
nes académicos, de investigación,
nunca de lucro ni de plagio y siempre citando el crédito del autor.
Para el próximo año se dispondrá
de más de 1500 tesis en formato
digital, hoy 600 de estas ya tienen
autorización para una descarga
completa.
Vida PUCE | 18
Tercera Competencia Atlética
racción con la comunidad, incentivar la práctica deportiva, y
apoyar importantes proyectos de
acción social universitaria, organiza la tercera competencia atlética PUCE 7K.
L
a Dirección de Formación
Continua y Vinculación con
la Colectividad de la PUCE,
en su afán de impulsar la inteCATEGORÍA
Sillade
deRuedas
Ruedas
Silla
Otras
Otrasdiscapacidades
discapacidades
Juvenil
Juvenil
Juvenil
Juvenil
Esta competencia atlética ya se
ha ganado un espacio dentro de
nuestra ciudad y ha sido reconocida por el Ilustre Municipio de
Quito como una de las mejores
competencias atléticas por su organización. La Dirección Metropolitana de Deportes y Recrea-
PUCE 7K
ción del Municipio ha ubicado a
nuestra competencia como una
de las pocas dentro de la categoría “verde”, pues ha demostrado
una óptima organización como
evento deportivo en nuestra ciudad. En sus primeras ediciones,
la mencionada competencia atlética, cumplió cabalmente con su
expectativa en lo que respecta al
número de atletas participantes.
En esta competencia participó
por primera vez la categoría discapacitados quienes se destacaron.
GÉNERO
NOMBRES
Masculino
Farez Silva Angel
Masculino
De la Cruz Wilson Estuardo
Masculino
Aguayo Haro Luis Pedro
Masculino
Sánchez Sánchez Mauro Patricio
Masculino
Bravo Villa Gabriel David
Masculino
Lincango Vilaña Ernesto
Femenino
Panchi Herrera Erika Mariela
Femenino
Tisalema Katherine
Femenino
Gualotuña Cynthia
Masculino
Moreno Fernando
Masculino
Usuay Imbaquingo Vladimir Marcelo
Masculino
Garofalo Santiago
19 | Vida PUCE
Senior
Senior
Senior
Senior
Master
Máster
Máster
Master
Súper
SuperMaster
Máster
Súper
SuperMaster
Máster
Comunidad
Comunidad Universitaria
Universitaria
Comunidad
Comunidad Universitaria
Universitaria
Femenino
Acosta Andaluz Viviana Raquel
Femenino
Chacha Chacha Rosa Alba
Femenino
Osorio Naranjo Nancy
Masculino
Cutiupala Marco
Masculino
Bustillos Guido
Masculino
Recalde Patricio
Femenino
Guerra Burbano Wilma Eugenia
Femenino
Cevallos Argoti Martha Guadalupe
Femenino
Bernal Lara Isabel
Masculino
Gualotuña Camacho César Wilson
Masculino
Quingaluisa Maldonado Dimas
Masculino
Díaz Tio Klever
Femenino
Paucar Guanotoa Teresa Mar
Femenino
Velasco Panchi Gladys Mar
Femenino
Chasipanta Chasipanta Ma. Virginia
Masculino
López Villarreal José Antonio
Masculino
Defaz Jacho César Augusto
Masculino
Llugcha Fernández Segundo Amable
Femenino
Altamirano Acuña Diana Carolina
Femenino
Serrano Dueñas Fátima
Femenino
Hagemeier Inga
Masculino
Santos Ganan Ati
Masculino
Jimenez Rostillo Gustavo
Masculino
Ganan Ati Luis Enrique
Vida PUCE | 20
Concurso de Fotografía
Casa Adentro Casa Afuera
65 Años de Fundación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
U
no de los actos de conmemoración de los 65 años de
vida de la PUCE fue el concurso de fotografía Casa adentro,
Casa afuera, convocado por el
Rectorado y por el Centro Cultural. En él se ofreció a la comunidad universitaria la posibilidad
de participar, dar a conocer y
valorar las distintas tareas que
desarrolla nuestra Universidad.
Infraestructura física, Proyectos
de investigación científica, Integrantes de la comunidad universitaria y Proyectos de vinculación
a la comunidad y a la sociedad.
La tarea de selección estuvo a
cargo de un reconocido grupo de profesionales: Guillermo
Echeverría, Raúl Yépez Collantes (Yepo) y Christoph Hirtz. La
tarea fue ardua, pues se consiguieron los objetivos planteados,
principalmente la participación,
motivación y el espíritu creativo
- artístico de los miembros de la
comunidad universitaria.
El resultado final de este concurso fue la premiación y exposición. La entrega de los merecidos
galardones, en la inauguración
de la muestra, estuvo acompañada de un catálogo, que reseña
los premios en todas sus categorías, en sus tres nominaciones de
primero, segundo y tercer premio, además de las menciones.
Este concurso, motiva y compromete aún más a las autoridades
de la PUCE el gestionar diversas
propuestas como esta año tras
año, y lograr una mayor inclusión y compromiso de nuestra
comunidad universitaria.
Centro Cultural , 2012
Traian Brâulete Moreno
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
Primer premio
Categoría infraestructura física (arquitectura)
Jean Pierre Grandes Navarro
Facultad de Economía
Primer premio
Categoría integrantes de la
comunidad universitaria
21 | Vida PUCE
Andrés Mármol Guijarro
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Primer premio
Categoría proyectos de investigación científica
Tamara Montiel Villacís
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Segundo premio
Categoría integrantes de la comunidad universitaria
Daniela Pazmiño Rosas
Facultad de Comunicación, Lingüísitca y Literatura, Escuela de LEAI
Segundo premio
Categoría infraestructura física (arquitectura)
Vida PUCE | 22
Carla Rosero Sagal
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Tercer premio
Categoría integrantes de la comunidad universitaria
Andrés Richards Andrade
Facultad de Ciencias de la Educación
Tercer premio
Categoría infraestructura física
(arquitectura)
Andrea Défaz Herrera
Facultad de Comunicación, Lingüísitca y
Literatura, Escuela de LEAI
Tercer premio
Categoría proyectos de vinculación a la
comunidad y a la sociedad
(Salinas, Provincia de Bolívar)
23 | Vida PUCE
Rector de la PUCE cumple
40 años al servicio de la educación universitaria
L
a Pontificia Universidad Católica del Ecuador rendió
un homenaje al Dr. Manuel
Corrales Pascual S.J. quien ha dedicado cuarenta años de servicio
y ha contribuido eficientemente a
orientar los destinos de la PUCE
como Profesor, Decano, Subdecano, Director General, Vicerrector y
Rector.
Le otorgaron acuerdos conmemorativos los tres estamentos de la
PUCE, la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, la Facultad de Ciencias de la Educación
y la Facultad de Administración.
Por su parte la sociedad civil se ha
adherido a este reconocimiento a
través de la Cámara de Comercio
de Quito institución que le entregó
la Condecoración al Mérito Educativo Federico González Suarez.
También formaron parte de este
homenaje la Unión Nacional de Periodistas, la Academia Ecuatoriana
de la Lengua, la Corporación Ecuatoriana de Universidades Particulares (CEUPA), Raúl Coka Barriga;
además del reconocimiento y Bendición Apostólica de la Secretaría
de Estado de la Santa Sede.
El Dr. Manuel Corrales, obtuvo un
primer doctorado, en Humanidades Clásicas (1960), en la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador,
bajo la dirección del humanista
ecuatoriano P. Aurelio Espinosa
Pólit S.J.
- Y un segundo doctorado, en Filosofía y Letras, en la Universidad
Complutense de Madrid, España
(1972), bajo la dirección del académico Rafael Lapesa Melgar.
- Diplomado en Administración
Universitaria Por la Federación
Internacional de Universidades
Católicas (FIUC) (1986).
- Profesor de Lingüística y de Análisis Literario en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
(1972-2003).
- En dicha Universidad ha sido anteriormente Subdecano de la Facultad de Ciencias Humanas, Decano de la Facultad de Ciencias
de la Educación y de la Facultad
de Comunicación, Lingüística y
Literatura. Vicerrector desde el
año 2000 hasta setiembre de 2005.
- Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador desde
setiembre del 2005. Terminado
este primer periodo de cinco
años, fue nombrado para un nuevo quinquenio el 13 de setiembre
del 2010.
mente se encuentra editando las
Obras de Aurelio Espinosa Pólit,
de las que ya han aparecido los
dos primeros volúmenes (1996 y
1999).
- Ha publicado además numerosos
artículos en revistas nacionales
y extranjeras. Y colabora semanalmente con el diario Hoy, de
Quito, con la columna “Gazapos
y tropezones”.
Funciones de reciente nombramiento
- Consejero por América Latina de
la Federación Internacional de
Universidades Católicas (FIUC).
- Vicepresidente por la Región Andina de la Organización de Universidades Católicas de América
Latina y El Caribe (ODUCAL).
- Miembro de número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua,
correspondiente de la Real Academia Española.
- Ha participado en varios congresos nacionales e internacionales,
tanto de Lingüística y Literatura
como de Educación Superior.
- Entre sus publicaciones se cuentan: Jorge Icaza: Frontera del relato
indigenista (1974), Iniciación a la
Narratología (2000 y varias reimpresiones), Corrección idiomática
(varias reimpresiones). Ha colaborado en la edición crítica del
Itinerario para párrocos de indios del
undécimo obispo de Quito, Monseñor Alonso de la Peña Montenegro
(1995 y 1996). Esta obra se publicó por primera vez en 1668. Ética
y Comunicación (2009). Actual-
Srta. Gabriela Gallardo Presidenta de la FEUCE-Q,
Dr. Manuel Corrales S.J. Rector de la PUCE.
Dr. Alex Jaramillo Presidente de la ATPUCE, Dr.
Manuel Corrales S.J. Rector de la PUCE.
Vida PUCE | 24
Ing. Raúl Coka Aguirre, Gerente General de
Raúl.Coka Barriga, Dr. Manuel Corrales S.J.
Rector de.la PUCE.
Lcdo. Blasco Peñaherrera, Presidente de la Cámara
de Comercio Quito, Dr. Manuel Corrales S.J. Rector de la PUCE, entrega de la condecoración Federico González Suárez al mérito educativo.
Ing. Pablo Iturralde Ponce, Vicerrector de la PUCE,
Dr. Manuel Corrales S.J. Rector de la PUCE.
PUCE en primer lugar de Ecuador en el ranking de
Universidades a nivel mundial
La empresa internacional QS University Rankings, especializada
en evaluar universidades y establecer “rankings” universitarios,
ha comunicado que la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador
ha obtenido el puesto 67 entre más
de DOSCIENTAS CINCUENTA
universidades latinoamericanas.
En esa lista estamos empatados
con la Universidad Nacional de
Tucumán (Argentina).
La empresa ubica a la PUCE en
PRIMER LUGAR entre las universidades ecuatorianas.
Las otras universidades ecuatorianas que nos siguen en puntaje
son (en su orden):
Puesto 137: Escuela Superior Politécnica del Litoral Puesto 151: Universidad San
Francisco de Quito
Puesto 201: Universidad Católica
Santiago de Guayaquil
Puesto 201: Universidad Central
del Ecuador
Es importante recordar que el año
anterior la PUCE estuvo ubicada
en el puesto 79 en América Latina, este año la Universidad subió
al puesto 67.
La página web de QS University
Rankings es
www.topuniversities.com
25 | Vida PUCE
Convocatoria al XXXVII Concurso por el Premio
Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit” 2012
L
a Pontificia Universidad Católica del Ecuador y su Facultad
de Comunicación, Lingüística
y Literatura, a través de la Escuela
de Lengua y Literatura, convocan
al XXXVII Concurso por el Premio
Nacional de Literatura Aurelio
Espinosa Pólit 2012 en el género
POESÍA, que se sujetará a las siguientes bases:
1. Pueden participar en él los escritores ecuatorianos.
2. No podrán intervenir en el concurso quienes hayan ganado el
Premio Nacional de Literatura
Aurelio Espinosa Pólit en alguna de las convocatorias en el mismo género.
3. Los participantes deberán entregar un poema o conjunto de poemas, estrictamente inéditos, con
la extensión suficiente para que
puedan ser editados en forma de
libro.
4. El plazo de admisión vencerá a
las 17h00 del viernes 6 de julio de
2012. Solo se aceptarán las obras
recibidas en la Dirección de la
Escuela de Lengua y Literatura hasta el día y hora del vencimiento del plazo de admisión.
5. Los sobres cerrados, que contengan los nombres de los autores,
se entregarán a un notario públi-
co en el momento del cierre de la
recepción de las obras. La apertura del sobre correspondiente al
ganador se hará en presencia de
dicho notario.
6. El jurado escogerá una sola obra
para el Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit
2012, podrá declarar desierto el
concurso, y sus decisiones serán inapelables. Los nombres de
quienes constituyan el jurado se
darán a conocer con el veredicto
la primera semana de septiembre de 2012.
7. El Premio consiste en la cantidad
de USD 5.000,00 (cinco mil dólares estadounidenses), que se entregarán al triunfador en un acto
especial en conmemoración de la
fundación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
8. El Centro de Publicaciones de la
PUCE hará la primera edición de
la obra premiada; el autor recibirá el 10% del número total de
ejemplares editados y, en otros
aspectos de la publicación, se sujetará a lo establecido en las normas generales del Centro.
9. Los sobres correspondientes a las
obras no premiadas serán destruidos en presencia del notario
inmediatamente después de que
el jurado emita el veredicto. Las
copias de las obras no premiadas
no se devolverán a sus autores y
también serán destruidas.
10.Los concursantes observarán las
siguientes normas:
a) Firmarán los trabajos sólo con
seudónimo.
b) En un sobre aparte, totalmente
cerrado, incluirán una tarjeta con
su nombre completo, número de
cédula de identidad, domicilio,
ciudad, correo electrónico y número de teléfono.
c) En la parte exterior del sobre que
contenga estos datos, consignarán solamente el seudónimo y el
título de la obra.
d) Los trabajos se presentarán en
tres ejemplares, debidamente encarpetados, escritos a máquina
o computadora, a doble espacio
y en una sola carilla de papel tamaño INEN A4.
11.Las obras concursantes deberán
ser enviadas a la siguiente dirección:
XXXVII Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit
Pontificia Universidad Católica
del Ecuador
Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura
Escuela de Lengua y Literatura
Oficina 108 FCLL
Apartado 17-01-2184 Quito
Reconocimientos | 26
RECONOCIMIENTOS
27 | Reconocimientos
Profesores que han
recibido reconocimientos
TIPO
DOCENTE
OBRA
Artículo
Ernesto Vásconez Rivadeneira
Autor del artículo “La justicia: una utopía inspiradora y una
realidad por construir”, publicado en la Revista Ruptura
n°52 de la Asocación Escuela de Derecho de la Facultad de
Jurisprudencia de la PUCE.
Artículo
Graciela Monesterolo Leoncini
Autora del artículo “Mandato 8: ¿un instrumento jurídicamente inconsistente?”, publicado en la Revista Ruptura
n°52 de la Asocación Escuela de Derecho de la Facultad de
Jurisprudencia de la PUCE.
Artículo
Vicente Robalino Caicedo
Autor del artículo “La estética del mal en los personajes
sabatianos” publicado en la revista Kipus.
Artículo
Vicente Robalino Caicedo
Autor del artículo “Borges: Ironía y Ficción” publicado en la
Revista Kolpa n°3
Artículo
Vicente Robalino Caicedo
Autor de artículo “El espacio narrativo en Sobre héroes y
tumbas, de Ernesto Sábato”, publicado en la Revista El Zorro
de arriba.
Artículo
Rommel Montufar Galárraga
Autor del artículo “Disturbance and Resilience in Tropical
American Palm Populations and Communities”, publicado
en la revista Botanical Review.
Artículo
Rommel Montufar Galárraga
Autor del artículo “Palmeras aceiteras del Ecuador: estado
del arte en la investigación de nuevos recursos oleaginosos
provenientes del bosque tropical”, publicado en la Revista
Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas.
Artículo
Eugenia Del Pino
Autora del artículo “La gastrulación de Epipedobates
anthony”, publicado en la Revista Ecuatoria de Medicina y
Ciencias Biológicas.
Artículo
Carlos Soria Proaño
Autor del artículo “Identificación y caracterización de carbohidratos y proteínas en la secreciones del dorso y del pie del
molusco Limax flavus”, publicado en la Revista Ecuatoriana
de Medicina y Ciencias Biológicas.
Artículo
Yanara Astudillo Silva
Autora del artículo “Identificación y caracterización de carbohidratos y proteínas en la secreciones del dorso y del pie
del molusco Limax flavus”, publicado en la Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas.
Artículo
Fabián Mejía Sandoval
Autor del artículo “Solución a las paradojas a partir del
transpersonalismo”, publicado en la revista Logos n°4 de la
Facultad de Ciencias Filosfófico - Teológicas de la PUCE.
Reconocimientos | 28
Artículo
Fabián Mejía Sandoval
Autor de los artículos “Filosofía para niños y niñas desde
sus novelas”, publicado en la revista Sophia de la Universidad Politécnica Salesiana.
Artículo
Pablo Iturralde Ponce
Autor del artículo científico “Análisis de Redes de Tuberías”,
publicado en la Revista n°91 de la PUCE.
Artículo
Jorge Calderón Serrano
Autor del artículo “Filosofía del software libre desde la
sociedad del conocimiento”, publicado en la Revista n°91 de
la PUCE.
Artículo
Jorge Alarcón Mena
Autor del artículo “Libertad o Libertinaje, también se aplica
al software”, publicado en la Revista n°91 de la PUCE.
Artículo
Pablo Jarrín Valladares
Autor de los ensayos “Parque Yasuní: armonía o caos” , “
Waorani: ¿Utopía o realidad?”, “Waorani: entre el aislamiento y la marginación” y “Población: existencia, vida y felicidad”, publicados en la Revista El Búho.
Artículo
Pablo Jarrín Valladares
Autor del artículo “La especie y el barco de Teseo”, publicado en la Revista Nuestra Ciencia n° 3 de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales PUCE.
Artículo
Pablo Jarrín Valladares
Autor del artículo “Mapping evolutionary process: a multitaxa approach to conservation prioritization”, publicado en
la revista Evolutionary Applications.
Artículo
Pablo Jarrín Valladares
Autor del artículo “Environmental components and boundaries or morphological variation in the short-tailed fruit bat in
Ecuador” publicado en la revista Acta Chiropterológica.
Artículo
Pablo Jarrín Valladares
Autor del artículo “A new species of Sturnira from the
Choco forest of Ecuador”, publicado en la revista Zootaxa.
Artículo
Olvia Cortez Bonilla
Autora del artículo “Acciones afirmativas para afrodescendientes, un reconocimiento de justicia o redistribución de
recursos”, publicado en el libro Pueblos afrodescendientes y
derechos humanos”.
Artículo
Alberto Renjifo
Autor el artículo “Jaime Jaramillo, en la pupila del recuerdo”, publicado en la revista Nuestra Ciencia n°13 de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales PUCE.
Artículo
Miriam Rivera
Autora del artículo “ Karyotypic differentiation via 2n reduction and a finding of a case of triploidy in anurans of the
genus Engystomops”, en la revista Genetica n°10.
Artículo
Omar Torres Carvajal
Autor del artículo “Lista actualizada de las lagartijas del
Ecuador con comentarios acerca de su diversidad”, publicado en la Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias
Biológicas.
Artículo
Omar Torres Carvajal
Autor del artículo “First record of the common house gecko
Hemidactylus frenatus Schlegel, 1836 and distribution extension of Phyllodactylus reissii Peters, 1862 in the Galapagos”
en la Revista Check List n°7.
29 | Reconocimientos
Artículo
Francisco Rodriguez Clavijo
Autor del artículo “Analysis of the use of DVB-RCS Resource Assignment Mechanisms for Internet Traffic”,
publicado en la revista International Journal of Combinatorial Optimization Problems and Informatics n°2.
Artículo
Gustavo Chafla Altamirano
Autor del artículo “Analysis of the use of DVB-RCS Resource Assignment Mechanisms for Internet Traffic”,
publicado en la revista International Journal of Combinatorial Optimization Problems and Informatics n°2.
Artículo
Juan Chafla Altamirano
Autor del artículo “Analysis of the use of DVB-RCS Resource Assignment Mechanisms for Internet Traffic”,
publicado en la revista International Journal of Combinatorial Optimization Problems and Informatics n°2.
Artículo
Lourdes Pérez Villarreal
Autora del artículo “Los olvidados y la realidad mexicana de
fines de los 40”, publicado en la revista Quaina de la Universidad de Angers.
Artículo
Iñigo Salvador Crespo
Autor del estudio titulado “La denuncia del Convenio del
Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a
Inversiones o la calentur en las sábanas”, publicado en la
Revista Ecuatoriana de Arbitraje.
Libro
Graciela Monesterolo Leoncini
Autora del libro Curso de Derecho Laboral Ecuatoriano.
Libro
Graciela Monesterolo Leoncini
Autora del libro Instituciones de Derecho Laboral Colectivo, Herramientas Didácticas.
Libro
Guillermo Landázuri Carrillo
Autor del libro Crisis Bancaria y Dolarización.
Libro
Edmundo Maldonado Landeta
Autor del libro Matemáticas financieras aplicadas a las NIIF
mediante hoja electrónica.
Libro
Catalina Achig Ortiz
Autora del libro Aprendizaje basado en problemas en la educación médica.
Libro
Victor Mena Maldonado
Autor del libro Aprendizaje basado en problemas en la educación
médica.
Libro
Galo Núñez de la Torre
Autor del libro Aprendizaje basado en problemas en la educación
médica.
Libro
Galo Núñez de la Torre
Autor del libro Manual de Diagnósitco inicial de problemas
frecuentes en la atención médica.
Libro
Javier Jimenez Alvaro
Autor del libro El Diseñador como gestor de comunicación
en organizaciones sociales. Reflexiones y Herramientas Metodológicas.
Libro
Carmen Daza Villadiego
Autora del libro Gerencia de Operaciones. Introducción a la
Gestión de la Cadena de Suministros publicado por el Centro de
Publicaciones PUCE.
Libro
Ricardo Vaca Andrade
Autor del libro El delito de lavado de activos en el Ecuador.
Reconocimientos | 30
Libro
Maria del Carmen
Cevallos
Autora del libro La pandemia del miedo: Telediarios y la gripe
A(H1N1) en Ecuador y Brasil auspiciado por la Organización
Panamericana de la Salud.
Libro
Fernando Barragán
Ochoa
Coautor del libro Experiencias en Ordenamiento Territorial.
Herramientas geomáticas para el diagnóstico y modelo territorial
actual" publicado por el CONGOPE y la FAO.
Libro
Carmen Falconí Morales
Coautora del libro Enfermería y seguridad de los pacientes,
publicado por la Organización Panamericana de la Salud.
Reconocimiento
Lisseth Estrella Cobo
Mención de honor en el Concurso de Diseño de obra arquitectónica /escultórica conmmemorativa del legado alfarista
“Alfaro es cultura”, otorgado por el Ministerio de Cultura
del Ecuador.
Reconocimiento
Hector Paredes Lascano
Mención de honor en el Concurso de Diseño de obra arquitectónica /escultórica conmmemorativa del legado alfarista
“Alfaro es cultura”, otorgado por el Ministerio de Cultura
del Ecuador.
Reconocimiento
Inés del Pino Martínez
Por el diseño y elaboración de los planos del Museo de Sitio
de Tulipe, reconocido por el Instituto Metropolitano de
Patrimonio.
Reconocimiento
Catalina Quintana
Autora del folleto Plantas comunes del bosque protector Jerusalem.
Artículo
María Eugenia Ordoñez
Autora del artículo “Genetic Differentiation of Puccinia triticina Populations in the Middle East and Genetic Similarity with Populations in Central Asia”, publicado en la revista Phytopathology.
Reconocimiento
Cesar Burneo Jaramillo
Autor de las ponencias “Traffic, Noise and Stress: Partial
solutions” y “Stressors of Megacities: Traffic and Noise”,
presentadas en el IV International Convention or Stress.
Artículo
Juan Egas
Autor del artículo “Air pollution and anemia as risk factors
for pneumonia in ecuadorian children: a retrospective cohort
analysis”, publicado en la revista Environmental Health.
Artículo
Janett Brito Santacruz
Coautora del artículo “Condiciones ambientales para
favorecer la seguridad del paciente”, publicado en el libro
Enfermería y Seguridad de los Pacientes.
31 | Reconocimientos
Municipio de Quito
otorgó condecoración
a Dra. Pilar Sacoto
Estudiante de Artes Visuales recibe
mención de honor en el Salón de
Junio en Machala
M
anuel Sosa, estudiante de
la Carrera de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la
Pontificia Universidad Católica
del Ecuador (PUCE), recibió una
mención de honor por su cuadro
Mímesis, en el Salón de Junio,
realizado en Machala (Provincia
de El Oro).
L
a Doctora Pilar Sacoto de
Merlyn, profesora de la Facultad de Jurisprudencia de
la PUCE, recibió la Condecoración,
Federico González Suárez que le
otorgó el Ilustre Municipio Metropolitano de Quito, en el marco
de sus 477 años de fundación de
la ciudad, por promover esfuerzos colectivos como catedrática de
Derecho Penal.
Su pintura al óleo, de 200 cm x
160 cm fue reconocida entre 213
obras provenientes de 13 países
que participaron este año en el
mencionado evento.
Los cuadros ganadores se expusieron en el Centro Municipal
de Arte y Cultura Luz Victoria
Ribera de Mora.
Premio de Reconocimiento al Centro de
Servicios Ambientales y Químicos
E
n la Cámara de Comercio
de la ciudad de Guayaquil,
se realizó el evento Ecuador
Quality Summit, en donde la organización Latin American Quality Institute otorgó al Centro de
Servicios Ambientales y Químicos (CESAQ – PUCE) un reconocimiento por haber alcanzado óptimos resultados en el empleo de
las herramientas de calidad total.
Así, nuestra unidad de servicio
ha sido premiada como la empresa
ecuatoriana del año y recibe la certificación Ecuador Quality Certification.
Latin American Quality Institute
es una organización que desarrolla normas y estándares de calidad en América Latina, inspirada
en los principios de los programas
de las Naciones Unidas: “Global compact, caring for climate y
principles for responsible management education”, para fortalecer una cultura de la “calidad total” en la región.
En el mencionado evento, también se realizó la entrega de un
reconocimiento a los directivos
del CESAQ – PUCE: M.Sc. Wendy
Heredia Rojas, Directora General,
Mtr. Alexandra Hidalgo Jarrín,
Directora Técnica y Econ. Paola
Mantilla, Directora de Gestión y
Finanzas, por alcanzar óptimos
resultados en gestión estratégica,
liderazgo e innovación empresarial, le fue conferido el certificado
de Empresario del año.
Reconocimientos | 32
La PUCE recibió Certificado de Acreditación de la
Sociedad Americana de Mastozoología
D
urante muchos años, bajo la
dirección del doctor Santiago Burneo y su equipo de
investigación, la Sección de Mastozoología del Museo de Zoología
de la de la Escuela de Zoología,
ha venido trabajando en la implementación de políticas y procedimientos para el manejo apropiado
de colecciones sistemáticas, depositarias de información invaluable
sobre la biodiversidad del país. El
resultado de este esfuerzo se refleja en un Certificado de Acreditación de la Sociedad Americana de
Mastozoología que por su trabajo
reúne los estándares que la Sociedad Americana exige.
Este trabajo ha consistido en las
siguientes actividades:
•Organización y catalogación
más 12.000 especímenes de ma-
míferos en la colección;
•Implementación de procedimientos estandarizados de manejo y preservación de las colecciones;
•Capacitación constante del personal;
•Desarrollo de un sistema de
evaluación del estado de salud
de la colección, implementado a
nivel de cada espécimen;
•Consecución de la Patente de
Manejo del Ministerio del Ambiente;
•Desarrollo de la documentación
de políticas y procedimientos,
entre muchas otras actividades
más.
Nuevo Galardón a la PUCE por su Responsabilidad Social
E
l Gobierno Provincial de
Pichincha realizó la entrega
del IV Reconocimiento General Rumiñahui a las buenas
prácticas de Responsabilidad
Social Corporativa. Este reconocimiento se lo otorga a las empresas multinacionales, nacionales, microempresas, ONG´s,
municipios, juntas parroquiales
y universidades del país.
En esta edición participaron alrededor de 100 organizaciones
de diferente tipo. A lo largo del
evento se concedieron algunos
reconocimientos a las organizaciones que, luego de un minucioso proceso de evaluación, obtuvieron los puntajes más altos
en las diferentes dimensiones
evaluadas relacionadas con la
Responsabilidad Social.
Nuevamente, la PUCE recibió
CUATRO reconocimientos (primeros lugares) en diferentes
dimensiones de la Responsabilidad Social Corporativa: Buenas
Prácticas en Derechos Humanos, Buenas Prácticas Laborales, Diálogo y Relación con los
Stakeholders, y Buenas prácticas en Asuntos con los Clientes
o Consumidores. Al final de la
noche nuevamente se le adjudicó a la PUCE el trofeo Reconocimiento General Rumiñahui,
concedido a unas pocas organizaciones con los mejores puntajes globales. Este galardón fue
entregado por el Señor Prefecto
de la Provincia de Pichincha, Ec.
Gustavo Baroja.
33 | Reconocimientos
Galardón para
proyecto de Lenguas
de la PUCE
E
l proyecto Así Dicen Mis
Abuelos (ADMA), asociado
a Oralidad Modernidad ha
recibido la única mención honorífica internacional otorgada al
Ecuador en el programa ALASBID. Es un logro del proyecto
ADMA, asociado a la “Oralidad
Modernidad” dirigido por la
Dra. Marleen Habud, Profesora
de nuestra Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura.
Mención honorífica del Premio
ALAS-BID en la categoría “Me-
jor Publicación” al libro Así Dicen Mis Abuelos (2011) de María
Fernanda (Mayfe) Ortega
“El libro ha sido uno de cuatro
publicaciones distinguidas, debido a su aporte al desarrollo
infantil, desde una mirada multicultural, teniendo en cuenta no
solo diferentes lenguajes nativos
de la zona, sino también el trabajo con niños y niñas con impedimentos auditivos. La felicitamos a Ud. y a todas las personas
que contribuyeron con esta publicación y esperamos que este
reconocimiento también sea un
incentivo para seguir aportando
con el desarrollo infantil temprano.”
(Información adicional en www.oralidadmodernidad.com (noticias y
eventos), o en: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2012-04-10/alas-bid-premia-esfuerzos-desarrollo-infantil-temprano,9941.html.
Nombramiento de la Ing. Paulina Cadena
como miembro honorario del Colegio de
Administradores de Pichincha
E
l Colegio de Administradores Profesionales de Pichincha eligió a la Ing. Paulina
Cadena Vinueza Mgtr., como
miembro honorario del Colegio
de Administradores Profesionales de Pichincha (CAAP). Fue la
primera vez que se nombra a un
miembro honorario y específicamente a una mujer, todo lo cual
se resaltó en un emotivo discurso por parte de su presidente
el Ing. Claudio Marcelo Arcos
Proaño, en el que, además, se
destacó la relevancia de la gestión de la Ing. Cadena como Decana, en la Facultad de Ciencias
Administrativas y Contables
de la PUCE. Este evento tuvo
como marco una sesión solemne
convocada para el efecto.
Tema Central | 34
TEMA
CENTRAL
35 | Tema Central
LA DISCAPACIDAD
Lineamientos mínimos de Inclusión
Autor:
1
Autor: Dr. Ernesto Vásconez Ribadeneira
1 S.J.
Dr. Ernesto Vásconez Ribadeneira S.J.
Comisión Permanente para la aplicación y
Comisión Permanente para la aplicasupervisión
de la Política
de Inclusión
ción y supervisión
de la Política
de In-de
Personas
con
Discapacidad
en
la
PUCE
clusión de Personas con Discapacidad
en la PUCE
INTRODUCCIÓN
L
a Pontificia Universidad Católica del Ecuador, como otras
instituciones públicas o privadas que llevan adelante muchas y
diversas actividades en el país, se
encuentra empeñada en una importante tarea: incluir dentro de la
comunidad universitaria, bien sea
como estudiantes, bien como profesores, administrativos o personal
de servicio, a personas que tienen
alguna forma de discapacidad.
Para nuestra institución no solo se
trata de atender a una exigencia
legal de origen nacional o internacional, sino más bien de materializar —en el ámbito de la discapacidad— los valores fijados en
su Estatuto, que en su art. 4, b) se
compromete a prestar “particular
atención a las dimensiones éticas
de todos los campos del saber y del
actuar humano, tanto a nivel individual como social. En este marco,
propugna el respeto a la dignidad
y derechos de la persona humana
y sus valores trascendentes, y apoya y promueve la implantación de
la justicia en todos los órdenes de
la existencia”. Compromiso que
se sustenta en su explícito reconocimiento como una universidad
católica, que se inspira, por tanto,
“en los principios cristianos” (art.
6), como línea motriz de su ser y su
quehacer.
¿Qué es la discapacidad? ¿Qué
1 Profesor
implica la inclusión? ¿Cuáles son
los presupuestos éticos que justifican la inclusión? ¿Cuál es el
marco jurídico que regula el proceso de inclusión? Las líneas que
siguen procurarán responder estas
preguntas, y lo harán con el propósito de que quienes son parte de la
PUCE asuman este reto y lo acojan
como una tarea de todos: cada uno
desde lo que es y hace en nuestra
institución y según sus propias posibilidades.
1.- TRAS EL CONCEPTO DE
DISCAPACIDAD
Son personas todos los individuos
de la especie humana, sea cual
fuere su estado o condición. Sin
importar su nacionalidad, estado
civil, situación económica, posición
social, nivel de educación, opción
ideológica, creencias religiosas o
condiciones de salud: lo primero
es saberse persona y tratar a los
demás tal como esperamos que los
otros se comporten con nosotros.
Se han usado varios términos o expresiones para referirse al hecho
de la discapacidad y a las personas que la sufren; entre ellos cabe
mencionar invalidez, anormalidad,
minusvalidez —diferente o especial, incapaz o discapacitada. Cada
vocablo enfatiza un elemento específico de una realidad que afecta a
quienes la viven o al entorno en que
se desenvuelven. Hoy la expresión
más comúnmente aceptada es la de
personas con discapacidad.
Desde su etimología la palabra capacidad viene del término latino
capax-acis con el significado de
tener cabida, derivado del verbo
capere que significa contener o dar
de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE.
cabida. Aplicado a las aptitudes
de las personas, puede entenderse
como aquello que pueden hacer
o en lo que se pueden desenvolver. Cada persona es una realidad
única e irrepetible con su propia
identidad. Esta forma de ser y actuar puede variar: bien en forma
de crecimiento por vía de su capacitación o profesionalización, o
bien en forma de incapacitación
por la vía de la desactualización,
pérdida, disminución o alteración
de aptitudes físicas, intelectuales,
sicológicas o sociales tanto por factores naturales como accidentales.
Si una persona se encuentra en situación de incapacidad, puede ser
recapacitada, es decir, reubicada
en atención a sus potencialidades y
necesidades.
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el
adjetivo discapacitado hace referencia a la persona “que tiene impedida o entorpecida alguna de las
actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus
funciones intelectuales o físicas”.
Se comprende perfectamente que
los seres humanos posean una cierta constitución orgánico–biológica
que les permite ser y vivir como
corresponde a su condición de
personas; sin embargo, por causas
naturales o accidentales esta constitución puede verse más o menos
afectada, impidiendo o modificando la actividad de las personas para
hacer o aprender algo por carencia
de entendimiento, de preparación
o de medios.
Complementariamente, al definir
la incapacidad en forma más específica, el mismo Diccionario dice
que “es el estado transitorio o per-
Tema Central | 36
manente de la persona que, por accidente o enfermedad, queda mermada en su capacidad laboral”. En
el campo del derecho laboral se la
caracteriza como la “situación de
enfermedad o de padecimiento físico o psíquico que impide a una
persona, de manera transitoria o
definitiva, realizar una actividad
profesional y que normalmente da
derecho a una prestación de la seguridad social”. Lo común en los
dos textos antes citados es el hecho
de que la persona está afectada por
una situación de enfermedad que
limita su desempeño laboral. Conviene agregar que tal limitación
aparece en otras dimensiones de la
vida como el aprendizaje o las relaciones sociales. Vale aclarar, por
último, que padecer una limitación
representa una alteración de las
posibilidades ordinarias, sí, pero
no necesariamente una eliminación
de estas.
La Convención Internacional sobre los
Derechos de las personas con Discapacidad considera como tales a “aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar
con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás”. Ha
de tenerse muy en cuenta no solo
la deficiencia de salud en sus diversas manifestaciones sino, sobre
todo, los efectos que tales afecciones implican como impedimentos
que excluyen o merman significativamente la participación de las
personas con discapacidad en el
desarrollo ordinario de la vida social.
El Proyecto de Ley Orgánica de Personas con Discapacidad en el Ecuador,
las define así: “quien presente deficiencias físicas, sensoriales, intelectuales y mentales, de origen genético, congénito o adquirido, que pese
a tratamientos clínicos y/o quirúrgicos, manifieste secuelas de carácter permanente, que al interactuar
con el entorno, restringen al menos
en el 30 por ciento su capacidad
para realizar actividades de la vida
diaria”; en tanto que caracteriza la
discapacidad como “una condición
que resulta de la interacción entre
las personas con deficiencias de
carácter permanente y las barreras
físicas, actitudinales, comunicacionales y del entorno, que evitan su
participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.
Otros adjetivos utilizados para
referirse a estas personas son: minusválidas, con el significado de
individuos impedidos “por una
lesión congénita o adquirida, para
ciertos trabajos, movimientos,
etc.”; anormales, aplicado a quienes
“accidentalmente se hallan fuera
de su natural estado o de las condiciones que le son inherentes”.
En estos vocablos, si bien se pone
de manifiesto el hecho perceptible,
objetivo e innegable de la carencia
o disminución de ciertas características propias de las personas, no
debe pasarse por alto el inevitable
uso peyorativo de estos términos
al tomar tales privaciones como un
criterio descalificador y excluyente
en contra de las personas con discapacidad, negándoles, no pocas
veces, hasta su dignidad personal
y las oportunidades que les corresponden.
Se va haciendo cada vez más claro que la discapacidad coloca a las
personas en una condición desventajosa, respecto de ellas mismas y
de quienes les rodean, pues deben
asumir la vida desde un estado de
vulnerabilidad; por ello, un paso
fundamental y necesario es reconocerse y aceptarse como persona
diferente o especial; pero es igualmente urgente e impostergable
que las demás personas cooperen
en este empeño mediante acciones
efectivas de acogida y equiparación de oportunidades a la hora de
la inclusión. En efecto: ser discapacitado o tener una discapacidad no
significa otra cosa que ser distinto
de lo común o general, y asumir
esta diversidad como una forma de
existir, ser y actuar desde lo propio
y personal. Distinguirse no es, ni
mucho menos, dejar de existir: es
más bien otra forma ser y actuar
desde la cual se puede aportar.
2.- APRENDIENDO A SER
INCLUSIVOS
¿Se sabe lo qué es incluir? ¿Nos
comportamos como personas inclusivas? ¿Somos partícipes de un
entorno de inclusión? Que estas
preguntas nos sirvan de punto de
partida para conceptualizar en forma clara y precisa lo que significa
en verdad emprender un proceso
de incorporación de un determinado grupo humano —en este caso
las personas con discapacidad— al
interior de la comunidad universitaria.
Incluir es el acto por el cual se coloca algo o a alguien “dentro de” o
“al interior de ciertos límites”. Visto desde una óptica complementaria, se puede entender la acción de
incluir como la cosa o institución
que contiene dentro de sí a otro
objeto o persona. En forma más
específica es “hacer a alguien parte de” o “incorporarlo a”, “darle
la oportunidad de”. Sintetizando
lo expuesto, podemos afirmar que
la inclusión se refiere a la acción
de equiparar oportunidades, que
tiene como propósito permitir que
alguien entre a formar parte de un
proyecto o grupo de personas, integrándolo como parte de un todo y
en igualdad de condiciones.
Los procedimientos opuestos son
37 | Tema Central
conocidos como discriminación,
exclusión o marginación, cuya
significación fundamental es la de
rechazar, apartar, separar e ignorar; en una palabra: se trata de no
tener en cuenta, de hacer a un lado.
Cualquiera sea la forma en que esta
acción se dé es un acto de prescindencia, es un cerrar las puertas, es
un no reconocer la presencia del
otro, es no construir un entorno en
el cual sea más fácil y efectivo interactuar con los demás.
“Se entenderá por discriminación
por motivos de discapacidad cualquier distinción y exclusión que
tenga el propósito de obstaculizar
o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones, de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales, en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de
otro tipo a que toda persona tiene
derecho. Incluye todas las formas
de apartamiento como la denegación de ajustes razonables”. Esta es
la definición que consta en el Proyecto de Ley Orgánica de Personas
con Discapacidad del Ecuador.
3.- FUNDAMENTACIÓN ÉTICA
Corresponde ahora buscar un sustento ético que proporcione orientaciones válidas a este empeño
humanístico, social y jurídico de
integrar a las personas con discapacidad en el desenvolvimiento
ordinario de la vida social.
Para hacer este recorrido se tomarán algunos valores que apuntan a
ese objetivo. Todos son esenciales a
la existencia de las personas, pues
son condiciones necesarias para la
plena realización de su vida personal y social. En efecto, para ser y
hacerse persona se requiere tener
libertad e igualdad para aportar con
su participación al establecimiento
de relaciones de justicia, bases so-
bre las que se levanta un determinado modelo social. Enseguida se
va a examinar cada uno de estos
elementos.
3.1. La Libertad
La libertad es una realidad tensional y dialéctica. Ello quiere decir
que cada persona, por el hecho de
ser tal, tiene libertad y se está haciendo libre a lo largo de su vida.
La libertad es una cualidad recibida y una condición que ha de ser
alcanzada sea en forma individual
o a través de un empeño colectivo.
¿Qué es la libertad? Podríamos
verla desde una doble óptica: una
es la “libertad de” entendida como
la ausencia de toda clase de impedimentos u obstáculos para actuar
en lo que y como queramos; y otra
es la “libertad para” que nos es otra
cosa que la capacidad de orientar
la existencia hacia algo o alguien,
dando así sentido a cada uno de
nuestros comportamientos particulares.
“La libertad caracteriza la existencia humana en cuanto tal, y su
significado varía de acuerdo con el
grado de autoconciencia del hombre y la concepción de sí mismo
como ser separado e independiente”, afirma Marciano Vidal. Es un
privilegio y una responsabilidad
que corresponde a toda persona
sea cual fuere su situación física,
intelectual, afectiva o social a lo largo de su vida.
Pese a su trascendencia, la libertad
no es un absoluto carente de límites. Ella debe y puede ser ejercida
dentro de un contexto histórico
y como expresión efectiva de un
sistema de valores personal y socialmente reconocidos. Ello explica por qué el proceder libre “no es
arbitrariedad o discrecionalidad
[sino que] abre a nuevos vínculos,
en especial la caridad”.
Sea como fuere, se trata de lograr
una “libertad liberada”, meta bastante más difícil pero no utópica
para quienes enfrentan el reto de
la vida desde la discapacidad; que
—entendámoslo bien— es existencia diferente, nunca menos existencia, jamás inexistencia o muerte en
vida. La responsabilidad de vivir y
hacerse persona es única e intransferible, porque “la persona es un
fin en sí misma: los otros no son
una barrera sino una posibilidad
de convivencia libre. Ser persona
es pertenecerse a sí mismo de una
manera intransferible”.
Precisemos, sin embargo, que toda
convivencia social supone y exige
la “mediación” de unos en favor
de otros. Cada persona da y recibe, pues no puede existir desde la
autosuficiencia: nos necesitamos
unos a otros. La libertad de los individuos y los grupos opera dialécticamente, y lo hace con tal evidencia y necesidad, que las sociedades
de todos los tiempos han buscado
evitar sus excesos o desviaciones
a través del recto ejercicio de una
autoridad encargada de regularla y
controlarla.
3.2. La Igualdad
Hay que reiterarlo una vez más:
“es digna del hombre una vida
programada y ejecutada desde la
libertad”, y agréguese que lo será
también si se la hace desde la igualdad. Existir en el más amplio sentido del término es contar con las
mismas oportunidades que otras
personas sin discriminación por razones de edad, salud, raza, fuerzas
corporales, cualidades del espíritu,
situación económica, política o cultural, concesión de privilegios, honores o poder.
¿Qué es ser iguales? Cabe hablar,
Tema Central | 38
por un lado, de “igualdad óntica”
como aquel intento de uniformar,
bien sea las cosas o las personas,
eliminando cualquier distinción
entre un ser y otro; tal como ha
ocurrido, por ejemplo, en el doloroso empeño de igualación llevado
a cabo por modelos políticos como
el Socialismo histórico. Por otro
lado, está la “igualdad ética” que
se muestra como un proceso enriquecedor, pues —a partir de la originalidad, la diferencia, la variedad
e irrepetibilidad de cada persona—
trabaja por la inclusión de todas en
la realización y vivencia de un proyecto común.
Entre las condiciones que se han
de tener en cuenta para alcanzar la
igualdad señalemos las siguientes:
•Valorar la desigualdad como un
incentivo hacia una acción socialmente útil y como un factor de
movilidad social.
•No reducirla solo a igualdad de
oportunidades sino extenderla
también al logro de resultados.
Es igualdad hacia lo más y no hacia lo menos.
•Tener muy presente que las acciones positivas contempladas
en las legislaciones son medios
o instrumentos hacia el fin de un
estado de equidad que elimine
los factores de exclusión.
•Implementar diversos procedimientos de equiparación como
mayores espacios redistributivos, gestos simbólicos y luchas
sociales reivindicativas.
•Tomar conciencia de que la
igualdad es un concepto límite, un ideal utópico hacia el que
siempre se está avanzando, y que
se hace visible por la desaparición de las diferencias.
•Asumir que es un fenómeno planetario en el que se halla involucrada toda la humanidad.
de ejercer esta responsabilidad en
igualdad de condiciones y oportunidades.
Cabe precisar, por otra parte, que la
igualdad, como la libertad, la justicia y la participación, son criterios
para discernir los cauces éticos de
la vida social; por ello tales valores
exigen un reconocimiento real de
los derechos humanos —en especial de los que corresponden a los
discapacitados— y la promoción
de una sociedad auténticamente
democrática. Si aquello no ocurre,
estaremos frente a un serio obstáculo en las relaciones entre personas y grupos, dado que en muchos
ámbitos de la vida humana impera
el principio de la desigualdad: razas, bloques económicos, grupos
políticos o clases sociales. Siendo
esta la causa y el efecto de lamentables desequilibrios y violencias,
que ponen en riesgo a los miembros más vulnerables de la sociedad.
El Papa Paulo VI afirmaba hace
unos años que “la doble aspiración hacia la igualdad y la participación trata de promover un tipo
de sociedad democrática” en que
“toda actividad particular debe colocarse en esta sociedad ampliada
y adquiere, con ello, la dimensión
del bien común”. Digámoslo de
otra manera: la forma en que cada
persona contribuye al bienestar de
los otros es colocando su actividad
particular como un componente
más de la única acción social de la
que forma parte. La existencia se
piensa y se realiza desde la utopía
de la participación.
Pese a lo complicado que resulta alcanzar la igualdad, hemos de
empezar por aceptar que se trata
de una “aspiración enfrentable”, es
decir, de un ideal humano realizable. Así lo proclaman, ente otros, el
profetismo judeo-cristiano, las filosofías humanistas greco–romanas
y las recientes corrientes socio–políticas defensoras de los derechos
humanos.
3.3. La Participación
La convivencia social auténtica exige como criterio esencial la efectiva y real intervención de todos los
miembros de la comunidad en el
quehacer cotidiano de esta. Cada
miembro ha de participar aportando según sus potencialidades,
dando lo mejor de sí mismo en
favor del bien de todos. El punto
de partida es que todos somos responsables de la vida social y hemos
En una sociedad organizada como
la que se vive en la actualidad, se
requiere de “una estructura social
y jurídica que concrete la participación y humanice la existencia” mediante una clara y precisa determinación de las libertades, derechos y
responsabilidades ciudadanas, en
especial de aquellos a quienes no
se ha podido ni querido incluir.
Pero ¿qué es la participación social? Se trata sencillamente de “la
forma de realizar en común una
actividad que atañe a varios individuos libres”. Ahora bien. esta
puede tener, por un lado, una “dimensión activa”, cuando compromete nuestra libre actuación dentro de un empeño compartido con
otros sujetos igualmente libres. Y,
por otro, una “dimensión pasiva”,
cuando una persona o grupo tiene
parte en una acción o le corresponde algo de ella. Como fácilmente
se comprende, ambas dimensiones
de la participación pueden y deben
ser dadas y exigidas.
Participar en la vida social es ejercitar la libertad, es hacerse igual, es
39 | Tema Central
asumir una responsabilidad inexcusable, es tomar sobre los hombros una exigencia de la justicia, es
abrir una puerta hacia el reconocimiento de la dignidad humana de
todas las personas sea cual fuere su
condición.
3.4. La Justicia
De las muchas definiciones de
justicia que se podrían citar, para
orientar la reflexión que se viene
haciendo, se tomarán tres muy breves y clásicas: primero, la de Ulpiano que la ve como la “firme y constante voluntad de dar a cada uno lo
suyo”; segundo, la de Simónides
que la entiende como: “dar a cada
uno lo suyo”, y tercero, la de Platón, quien dice que es “hacer cada
uno lo suyo”.
De estas definiciones se desprenden como elementos esenciales:
•Alteridad: es decir, las relaciones de una persona con otra, que
suponen el compromiso de ser
recíprocos o de satisfacer los requerimientos de parte de una de
ellas a la otra.
•Exigibilidad: la relación interpersonal se basa en el reconocimiento de lo que cada persona
puede reclamar o esperar de otra
porque le es debido, lo que ha de
darse a otro por entender que es
suyo y a la otra persona le corresponde entregar.
•Igualdad: que expresa la correspondencia entre aquello que demanda ser dado o se exige que se
dé porque me pertenece, y lo que
efectivamente se da o se satisface
por ser demandado como perteneciente al otro.
•Objetividad: es una prestación
que se satisface con acciones externas que cumplen esta exigen-
cia o demanda planteada. Pero
también puede entenderse como
algo que ha de ser dado y recibido no por la sola buena voluntad
del dador y del receptor sino porque lo que se ofrece y acepta es
un algo que se debe por el solo
hecho de ser personas, ya que el
ser despojado de lo debido implicaría, en los casos más extremos,
hasta la pérdida del ser persona.
•Rectitud de intención: además
de hacer lo debido, hay que actuar con el propósito o deseo de
satisfacer esta exigencia y hacerlo
bien, y no por ninguna otra razón
o causa.
Hay dos ámbitos desde los que
pueden comprenderse los alcances
de la justicia: se trata de lo moral,
por una parte, en cuanto fuente y
raíz de las exigencias debidas a
toda persona en cualquier estado o
condición de su vida y que históricamente se expresa en las demandas particulares que una persona
puede hacer en un momento y circunstancia determinada de su vida,
y, por otra parte, de lo jurídico:
cuya función es la de establecer a
través de los diversos ordenamientos normativos, internacionales o
nacionales, el sistema de facultades
y responsabilidades que han de
aplicarse en favor de toda persona
en forma equitativa, de acuerdo
con su situación y necesidades y
sin privilegios discriminatorios.
Es útil señalar algunas características de la justicia que indican en
forma más precisa sus alcances. En
efecto: ser justos y hacer justicia no
solo es un compromiso personal
sino también social en sus tres dimensiones clásicas: conmutativa,
distributiva y legal. Agréguese,
además, que siendo útil satisfacer
la justicia en lo mínimo, eso no basta, pues lo ideal es aspirar siempre
a lo más en razón de que la digni-
dad de la persona debe ser cuidada en su integridad hasta el pleno
encuentro consigo misma y con los
demás. Vale decir, enseguida, que
la justicia es una instancia previa y
crítica de todo ordenamiento jurídico positivo y de toda estructura social que se pretenda humanamente
válida por estar al servicio de la
persona y sus colectividades. Cabe
concluir, por último, que la justicia
se vuelve “radical” en cuanto ella
urge el cambio social, por la vía del
consenso o el conflicto, al aparecer
como un supuesto necesario y unificador de todo el comportamiento
social. Por si lo ya dicho no basta,
se denomina “justicia radical” más
específicamente a “aquella que corrige o rectifica una situación social
que envuelve una injusticia previa
que, si se mantuviera, invalidaría
las conductas justas, los actos individuales de justicia”.
3.5. Modelo Social
Todo cuanto se ha expuesto nos
lleva a hablar de la “moral social”
que se construye a partir de tres
componentes: primero, el ético
constituido por los ideales o valores que se han de alcanzar; segundo, el socio-político representado
por los factores sociales, culturales,
político-ideológicos, educativos y
otros que conforman objetivamente el modelo imperante en una sociedad en un determinado contexto
histórico; y tercero, el sistema de
estrategias y tácticas con el cual la
sociedad sustenta el modelo y realiza los valores, siendo de especial
importancia el aporte del ordenamiento jurídico como uno de los
instrumentos indispensables y más
eficaces.
Vidal llama “modelo social” a “la
configuración que adoptan los elementos de la realidad social (acciones, instituciones, estructuras) para
producir una determinada forma
Tema Central | 40
de vida social”. Agrega a renglón
seguido que “esta configuración se
constituye por los factores axiológicos (objetivos, valores, pautas de
comportamiento) que cohesionan
la realidad social, de tal forma que
la justifican y le dan su forma de
ser básica”.
Los modelos sociales más conocidos e influyentes han sido el liberalismo capitalista y el colectivismo socialista, cada uno de ellos
implementado históricamente en
diversas formas y grados. Teóricamente se han propuesto como formas alternativas los modelos de las
democracias del bienestar y la participación, que no han logrado una
conformación bien definida ni una
realización histórica perdurable.
Quizás el problema radica en la
naturaleza misma de la existencia
humana. Esta se caracteriza por su
radical dinamicidad: los seres humanos y las sociedades que conformamos no nos entendemos como
realidades acabadas y definitivas
sino más bien como seres en proyecto, en camino hacia una meta
que nos trasciende y empuja hacia
sueños cada vez más grandes y lejanos. Esta es la forma de existir de
todos quienes ostentamos la condición humana, que nada ni nadie
nos puede arrebatar. Por lo dicho,
cualquier modelo social, por perfecto y definitivo que pretenda ser,
no puede tomarse como un fin sino
únicamente como un medio cuya
función es posibilitar una convivencia social libre, justa, en condiciones de igualdad y plena participación de todos sus miembros.
4.- MARCO JURÍDICO
Nuestro mundo contemporáneo es
cada vez más consciente, no solo
de la exigencia ética de ser realmente inclusivo con las personas
con discapacidad, sino que trabaja
real y efectivamente por conseguir
este propósito. Uno de los medios
más eficaces que ha puesto en práctica para alcanzarlo es, por un lado,
la construcción de un sistema jurídico de nivel internacional, y, por
otro, el progresivo desarrollo de legislaciones nacionales complementarias, tal como está ocurriendo en
el Ecuador.
La normativa internacional que
contiene disposiciones acerca del
derecho de las personas con discapacidad a ser incluidas, así como el
deber de los estados, las instituciones o las personas de brindarles las
oportunidades que requieren, se ha
venido construyendo desde hace
varios años y ha ido ganando en
extensión y calidad. Reseñaremos,
brevemente, algunos elementos
significativos:
•Declaración Universal de los Derechos Humanos dictada el 10 de
Diciembre de 1948:
- El preámbulo fija como presupuesto básico que “la libertad, la
justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento
de la dignidad intrínseca y de los
derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana”.
- En su articulado establece los siguientes principios básicos:
1.“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos” (1).
2.“Toda persona tiene todos los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna” (2).
3.“…Todos tienen derecho a
igual protección contra toda
discriminación que infrinja
esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación” (7).
•Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad aprobada el 13 de diciembre
de 2006, cuyas propuestas básicas
concretan y aplican los derechos
humanos de las personas con discapacidad en:
- El reconocimiento de que “la discapacidad es un concepto que
evoluciona y que resulta de la
interacción entre las personas
con deficiencias y las barreras
debidas a la actitud y al entorno
que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las
demás” (considerando e, al cual
se agrega que “la discriminación
contra cualquier persona por razón de su discapacidad constituye una vulneración de la dignidad y el valor inherentes del ser
humano”, no solo como un trato
favorable sino porque se reconoce “el valor de las contribuciones
que realizan y pueden realizar …
al bienestar general y a la diversidad de sus comunidades”). Pues,
sin duda, su “plena participación
tendrá como resultado un mayor
sentido de pertenencia y avances significativos en el desarrollo
económico, social y humano de
la sociedad y en la erradicación
de la pobreza” (considerando m).
Todo ello a partir de reconocer
sus capacidades, aportaciones,
intereses y necesidades, méritos,
derechos y posibilidades (8, 9,
18). Para lo cual es indispensable
ofrecerles facilidades de movilidad, comunicación, recreación,
tecnología, servicios sociales (9),
el más alto nivel de salud (cercanía, recursos, seguros) (25) y seguridad social (28).
- El cuadro de principios establecidos por la convención es
41 | Tema Central
elocuente:
1.“El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual,
pues cada persona tiene un valor absoluto por sí misma sea
cual fuere su estado o condición. Por ello tiene “la libertad
de tomar las propias decisiones” en forma independiente
y libre.
2. A ”la participación e inclusión
plenas y efectivas en la sociedad, partiendo del “respeto por
la diferencia y la aceptación de
las personas con discapacidad
como parte de la diversidad
de la condición humana”. Mereciendo, en consecuencia,
“igualdad de oportunidades,
la cual implica facilidades de
accesibilidad y la equidad de
género…
3. Se posibilita el ajuste razonable
y “no se considerarán discriminatorias … las medidas específicas que sean necesarias para
acelerar o lograr la igualdad de
hecho de las personas con discapacidad” (Art. 5).
- Una disposición sintética y orientadora la encontramos en lo establecido en el número 14.2 que
enfatiza el derecho y el deber de
estas personas “a ser tratadas de
conformidad con los objetivos y
principios de la presente Convención, incluida la realización
de ajustes razonables”.
- Resultan simbólicas y aleccionadoras las enormes posibilidades
de desarrollo personal señaladas
el Art. 24 que dice: “Desarrollar
plenamente el potencial humano
y el sentido de la dignidad y la
autoestima y reforzar el respeto
por los derechos humanos, las
libertades fundamentales y la diversidad humana; desarrollar al
máximo la personalidad, los ta-
lentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como
sus aptitudes mentales y físicas;
hacer posible que las personas
con discapacidad participen de
manera efectiva en una sociedad
libre”.
* Art. 48: Se exige al Estado tomar
medidas que aseguren:
En lo que respecta a nuestro país,
la base de la legislación vigente se
encuentra en el texto constitucional
que ubica dentro de su Título II,
de los “Derechos”, el capítulo tercero dedicado a los “Derechos de
las personas y grupos de atención
prioritaria”, y en su sección sexta
se ocupa de las personas con discapacidad entre los arts. 47 a 49. El
esquema de principios, derechos y
responsabilidades que aquí se establecen, lo podemos sintetizar así:
La Ley de Discapacidades actualmente vigente, cuya última codificación data del 6 de abril de 2001,
asume los criterios y disposiciones
siguientes:
*Art. 47: Es deber del Estado procurar la “equiparación de oportunidades para las personas con
discapacidad y su integración social”. Les reconoce los siguientes
derechos:
1. 5.“El trabajo en condiciones de
igualdad de oportunidades,
que fomente sus capacidades
y potencialidades, a través de
políticas que permitan su incorporación en entidades públicas y privadas”.
2. 7.“Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y
participación en igualdad de
condiciones”. Agregando más
adelante que: “Los establecimientos educativos cumplirán
normas de accesibilidad para
personas con discapacidad e
implementarán un sistema de
becas que responda a las condiciones económicas de este
grupo”.
3. 10. “El acceso de manera adecuada a todos los bienes y
servicios. Se eliminarán las
barreras arquitectónicas...”
1. 1. La inclusión social, mediante
planes y programas estatales y
privados coordinados, que fomenten su participación política, social, cultural, educativa y
económica.
- Son sujetos amparados por esta
ley “las personas naturales, nacionales o extranjeras residentes
en el Ecuador, con discapacidad,
causada por una deficiencia,
pérdida o anormalidad de una
estructura o función psicológica
o anatómica, de carácter permanente, que tengan restringida total o parcialmente, por su situación de desventaja, la capacidad
para realizar una actividad que
se cHonsidere normal”. Que hubiesen sido identificadas, calificadas, inscritas y carnetizadas (17 y
18). También lo están las personas que cuidan de ellos como padres, familiares o representantes,
así como las instituciones que tienen como objetivo el ocuparse de
ellas (17).
- Su intención es proteger a las personas con discapacidad mediante
un sistema de prevención, atención e integración (1), considerando a toda persona igual ante
la ley, eliminando normativamente toda forma de discriminación (3), brindándoles “igualdad
de oportunidades para desempeñar un rol equivalente al que
ejercen las demás personas” (2).
Las medidas que han de tomarse
incluyen programas de sensibili-
Tema Central | 42
zación, capacitación, eliminación
de barreras (físicas, sicológicas,
sociales, educativas, laborales,
culturales, de transporte, comunicacionales o jurídico-procesales o
tributarias); diversidad de oportunidades de trabajo; dotación de
atención médica y de recursos terapéuticos, económicos, tecnológicos, de movilidad, accesibilidad,
entretenimiento y organizacionales.
Mediante una ley reformatoria al
Código del Trabajo aprobada por
el Congreso Nacional el 18 de enero del 2006, se dispuso en el Art.
42, n.o 33 la siguiente obligación
patronal: “El empleador público
o privado que cuente con un mínimo de veinticinco trabajadores,
está obligado a contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes que
se consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales, observándose los principios de
equidad de género y diversidad
de discapacidad, … hasta llegar
al quinto año en donde la contratación será del 4% del total de los
trabajadores, siendo ese el porcentaje fijo que se aplicará en los sucesivos años”. El incumplimiento
de este deber acarreará una multa
mensual equivalente “a diez remuneraciones básicas mínimas unificadas del trabajador en general”.
Finalmente, la reforma al no 35 del
citado artículo ordena que “las empresas e instituciones, públicas o
privadas, para facilitar la inclusión
de las personas con discapacidad
al empleo, harán las adaptaciones a
los puestos de trabajo de conformidad con las disposiciones de la Ley
de Discapacidades, normas INEN
sobre accesibilidad al medio físico
y los convenios, acuerdos, declaraciones internacionales legalmente
suscritos por el país”.
Preparado por la Vicepresidencia
de la República, actualmente se encuentra en trámite en la Asamblea
Nacional un proyecto de Ley Orgánica de Discapacidades. Su texto
busca recoger en un solo cuerpo
normativo todo el recorrido legislativo hecho por el Ecuador en esta
materia, así como la experiencia
acumulada por las instituciones
públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, en el seguimiento integral de las personas con discapacidad. Dado que existe una evidente
continuidad con las normas ya examinadas, nos limitaremos a señalar
sus novedades más significativas:
° Su idea motriz es “la priorización
de derechos”, dado que se trata de un grupo que requiere “la
atención prioritaria del Estado” a
todo nivel y por todos sus partícipes, contando para ello con “el
marco jurídico idóneo y adecuado a las nuevas exigencias legales”, sobre la base de su identificación, calificación, acreditación
y registro.
° Hay un replanteamiento del
modo de ver la discapacidad no
con el sentido negativo de “incapacidad sino como diversidad”,
por lo que merecen una “atención equitativa, transparente y de
calidad” que las lleve a alcanzar
el desarrollo de su personalidad,
fomente su autonomía y disminuya su dependencia.
° En el ámbito de la inclusión es
importante tener en cuenta “las
nuevas exigencias sociales”, de
tal forma que las personas con
discapacidad
efectivamente
cuenten con los “mecanismos de
accesibilidad y ejercicio de los
derechos para ellas instituidos”,
pasando de las declaraciones
a las realizaciones, tal como el
propio documento lo afirma: “El
presente texto jurídico contiene
a más de los derechos establecidos a favor de las personas con
discapacidad, la forma de hacerlos efectivos, y las competencias
que cada uno de los ministerios
rectores de las políticas gubernamentales en materias de salud,
educación, trabajo, inclusión social, vivienda, cultura, deporte
y turismo les corresponde”. Asimismo nos trae como concepto
orientador, el llamado “ajuste
razonable”, que no es otra cosa
que aquellas “modificaciones y
adaptaciones necesarias y adecuadas, que no impongan una
carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un
caso particular, para garantizar
a las personas con discapacidad
el goce o ejercicio de todos los
derechos humanos y libertades
fundamentales, en igualdad de
condiciones con las demás”.
5.- CONCLUSIÓN
Estas breves reflexiones sobre la
inclusión de personas con discapacidad en el desenvolvimiento ordinario de la vida social, ha trazado
unos cuantos lineamientos sobre
este tema. Ellas nos han mostrado
que es una tarea difícil, delicada,
compleja, pero necesaria, urgente
y posible.
También nos dejan muy claro que
es un compromiso que debe ser
cumplido por todos los estamentos
sociales, e incluso nos hacen entender que la participación de los discapacitados y de las instituciones
que los acompañan es indispensable para alcanzar la meta de la inclusión.
Un aporte fundamental dentro de
este proceso lo ofrece el sistema
normativo que se ha venido generando tanto a nivel internacional como nacional. Tiene como su
punto de partida el reconocimien-
43 | Tema Central
to de la esencial dignidad de toda
persona sea cual fuere su estado
de salud. A través de cada una de
sus normas se ha establecido un
conjunto de principios rectores,
disposiciones procedimentales y
estructuras administrativas cuyo
propósito último es viabilizar la
inclusión al interior del entramado
social.
Ha de tenerse presente que la incorporación de las personas con
discapacidad, para que sea real y
efectiva, supone la generación en
todo el conglomerado social de una
auténtica cultura de la inclusión, lo
cual implica el reconocer y vivir
junto a estas personas esenciales
valores humanos como el de la
libertad, la igualdad, la participa-
ción y la justicia.
Lo importante es lanzarse a la conquista de esta utopía, dejando atrás
miedos y dudas, conscientes de
que lo decisivo es “hacer camino al
andar”, pues así estaremos abriendo para muchas personas con discapacidad la oportunidad de acceder a una vida digna a la que tienen
pleno derecho.
Testimonio
estudiante Katherine Franco
M
i nombre
es
Katherine Franco, tengo 21 años y
curso el cuarto
semestre
de
la carrera de
Gestión Social
en la Escuela
de Trabajo Social. Hace aproximadamente 2 años y medio tenía interés de continuar con mis
estudios después del colegio, sin
pensarlo me inscribí en la universidad Católica; con miedo de
ser excluida por mi discapacidad visual, pero me equivoqué
desde un principio me atendieron en condiciones de igualdad.
Las pruebas de admisión, las rendí
oralmente y ,sin duda, con éxito.
Me inscribí en sociología, como
primera opción, fui admitida,
me ubiqué en los primeros lugares, pero, al pensar que esta carrera que seguiría iba a depender
de mi futuro, opté por cambiarme a mi segunda opción Gestión
Social. Haciendo solicitudes y
hablando con la directora de la
Escuela de Trabajo Social, fui
aceptada para esta carrera.
Desde ese entonces me he senti-
do ya parte de la Escuela y más
aun cuando, en la bienvenida
a los novatos, me felicitaron y
desde ya todos me brindaron
su apoyo. Pasé los semestres y
junto a mis compañeros, que,
sin duda, me han extendido su
mano y he logrado llegar a media carrera con un rendimiento
académico de excelencia.
La solidaridad, respeto e igualdad son valores que me están
acompañando en el proceso de
estudio y en la relación, tanto con profesores como con
compañeros, me ha permitido
formar parte de la Asociación
Escuela como vicepresidenta.
Puedo afirmar que esto me está
abriendo puertas, para un futuro cercano llegar a ser una profesional. Así desde mi carrera seré
grata con las personas que de
una u otra manera me han dado
la mano y con las personas que,
como yo, con una discapacidad,
tengan las oportunidades que
yo he tenido para triunfar y demostrar que una discapacidad
no significa un impedimento
para poder servir a nuestro país.
Ahora, mi meta es culminar con
mi carrera y, si Dios lo permite, crear una fundación con la
finalidad de abrirles puertas a
quienes se les ha cerrado y más
aun ayudarles a levantarse y a
ser fuertes a las adversidades
que la vida nos pone, sin dejar
de un lado la lucha para cumplir sueños. Agradezco por la
oportunidad de poder dar mi
testimonio de vida; de igual manera ser el orgullo de mi familia, agradezco en especial a mi
padre que, haciendo el papel de
madre y padre me ha ayudado
para lograr estar donde estoy,
más aun a Michelle Franco, mi
hermana, que, desde el inicio de
mi carrera, ha sido un gran apoyo y ayuda en todo lo que está a
su alcance y, de igual manera, a
David Franco, mi hermano, que
también ha sido un apoyo más
para salir adelante. Son personas que, desde la pérdida de mi
visión, siempre han estado junto
a mí y juntos, como una familia,
hemos logrado salir adelante,
levantándonos de cada caída y
siendo más fuertes.
Agradezco por permitirme dar
mi testimonio de vida que, sin
duda , podrá llegar a ser una
motivación para que personas
con discapacidad no se sientan
excluidas y más bien piensen
que en la PUCE las personas que
la conforman son de un corazón
grande.
Tema Central | 44
Porcentajes de Estudiantes
Discapacitados
PERÍODO: DEL II 2007-2008 AL II 2011-2012
Testimonio
graduado Pablo
Andrés Vallejo
M
Dirección General de Estudiantes
n.o
i nombre es
Pablo
Andrés Vallejo Rueda. Fui
estudiante
de la PUCE.
Estudié en la
Facultad de
Ciencias Humanas la carrera de Ingeniería Geográfica.
Tengo una discapacidad física.
Cuando decidí estudiar mi carrera profesional, nunca pensé tener
la ayuda que la universidad me
la supo brindar durante los seis
años que duró mi proceso de titulación como ingeniero.
Desde el primer semestre de mi
carrera tuve el descuento económico por la beca de discapacidad
y más que nada mucho apoyo y
comprensión por parte de mis
maestros.
Dentro del campus universitario
la universidad me supo brindar
las mayores facilidades para mi
accesibilidad como fue el parqueadero que nunca tuvo costo
para mí. Además de que la universidad está pensada y planificada para el libre acceso para las
personas con discapacidad.
E
s importante señalar que en nuestros registros encontramos 3
personas con discapacidad que se graduaron en la PUCE, en las
carreras de Ingeniería Ambiental, Comunicación Lingüística y
Literatura con Mención en Literatura y Administración de Empresas.
En la actualidad tengo 28 años,
soy Ingeniero Geógrafo, con
mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable.
Trabajo en una empresa de servicios y diseños hidrosanitarios.
Hace ya 4 años tengo mi propia
familia y espero regresar a la
Universidad Católica por mi titulo de cuarto nivel.
45 | Tema Central
Inclusión de Discapacitados en la PUCE
Notas para la construcción de un modelo
Introducción
D
esde tiempos inmemoriales
y a lo largo de la historia, la
humanidad se ha diferenciado de otras muchas otras especies vivientes por su capacidad de
interacción social. La posibilidad
que brinda el lenguaje como herramienta para dicha conducta,
es fundamental, además de ser la
base para la conformación de la familia como núcleo de la sociedad y
su desarrollo organizativo.
Con el lenguaje como herramienta
se plantea el diálogo sobre las perspectivas de la PUCE en materia de
inclusión de personas con discapacidad, y la forma en la que en el último tiempo se la ha desarrollado
institucionalmente.
Al analizar la palabra inclusión,
encontramos que proviene del verbo incluir, y etimológicamente del
latín includere, verbo transitivo,
que hace referencia a abarcar, contener en sí involucrar, pertenecer
conjuntamente con otros. En esta
última definición etimológica se
fundamenta el sentido de la inclusión para la PUCE.
Cuando hablamos de “pertenecer
conjuntamente con otros”, nos estamos refiriendo al gran conjunto de personas que conforman la
comunidad universitaria. Esta referencia es la clave para alcanzar
un modelo sostenible y eficaz de
inclusión en la PUCE, donde todos
los elementos son parte de un mismo conjunto llamado Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.
Al ser una institución cuya misión
es brindar educación superior de la
mejor calidad, y formar en valores
a sus estudiantes, es indispensable
saber que existen cuatro ejes de acción básicos:
El primero es la docencia y se refiere al campo de la formación
como actividad fundamental de
la Universidad, enmarcada en
principios éticos e ignacianos para
formar profesionales de primer
nivel en nuestra sociedad. El segundo se enmarca en las actividades investigativas, que procuran
la mejora e innovación frente a la
problemática actual. El tercero es
la vinculación con la colectividad:
al tratarse de un centro de estudios
superiores, la gestión implica relacionar el campo de la formación y
la investigación con el entorno inmediato, tanto en lo social, como
en lo técnico, a fin de permitir una
simbiosis entre universidad y país.
Finalmente, para ligar estos ejes,
se define un aparataje administrativo que sustenta los otros tres.
En este preámbulo se establecen
de manera clara las cuatro piezas
del rompecabezas, del modelo que
hay que armar.
Antecedentes
En el 2007 la PUCE aprobó las Políticas de Inclusión de Personas con
Discapacidad, y con ello marcó un
hito histórico. Sobre la base de estas políticas, se ha trabajado en lo
que hoy es el Manual de inclusión
de personas con discapacidad.
En el 2009, dentro de las perspectivas de desarrollo institucional, la
PUCE contrata un estudio en materia de discapacidades. Este estudio
arroja información relevante sobre
las limitaciones físicas y de carácter normativo de la institución. Si
bien el estudio proporcionó información básica para el desarrollo
de otros proyectos, resultó ser tam-
Autor: Denis Chávez
Dirección de Seguridad y
Salud Ocupacional
bién crucial para discernir sobre la
lógica de inclusión de la Universidad, y surgieron varias preguntas
claves: (1) ¿Qué sabemos sobre
discapacidades en la PUCE? (2)
¿Estamos preparados para recibir
a personas con discapacidad en la
institución? (3) ¿Cuál es el aporte
real que podemos hacer como universidad en esta materia? (4) ¿Contamos con los recursos necesarios
para hablar de inclusión como lo
manifiestan nuestras políticas?
Estas preguntas nos llevaron a establecer dos líneas de acción que
serían piezas fundamentales del
Modelo: la primera era saber cuántas personas estaban ya integradas
a la institución, entendiendo dicha
integración como su posibilidad
de adaptarse a la institución por
sus propios medios, méritos y excelencia; pero surgía otro cuestionamiento, y era en qué medida la
PUCE había facilitado este proceso
de acoplamiento. ¿Se podía hablar
de inclusión?
Se debía lograr que todos los
miembros de un conjunto A, llamado “personas con discapacidad que trabajan o laboran en
la PUCE”, entraran sin excepción
alguna al conjunto B: Comunidad
Universitaria. Las reflexiones más
importantes eran: En que medida
nuestros servicios, programas y
actividades, estaban al servicio de
este conjunto de personas. Qué facilidades brindaba la Universidad
para el libre y adecuado accionar
de las personas con discapacidad.
Entonces surge otra pieza clave:
la complejidad organizativa de la
PUCE y su tamaño requerían un
enfoque novedoso y sistémico
del problema. Se debía establecer
un eje transversal de acción que in-
Tema Central | 46
Figura 1
volucrara todos los ámbitos de la
Universidad, y ver cómo dentro de
estos podíamos ser inclusivos.
•La discapacidad para la OMS y
el modelo social
•La discapacidad en el Ecuador
•El proceso inclusivo
las personas con discapacidad en
toda la PUCE.
Con el apoyo de las autoridades
de la Universidad, la Comisión
de Discapacidades y el personal
técnico desarrollan un Manual de
Inclusión de Personas con Discapacidad, cuyos contenidos, en
proceso de aprobación, son los siguientes:
3. Marco Ético y Moral
Desarrollado por el Dr. Ernesto
Vásconez Ribadeneira S.J., presenta los fundamentos filosóficos y
éticos de la PUCE frente a las Discapacidades.
De manera específica pretende
generar un marco referencial para
las actividades de innovación e
investigación en el campo de la
inclusión de personas con discapacidad, socializar los procesos
operativos de la PUCE para la inclusión de personas con discapacidad con sus diferentes actores,
involucrar activamente a toda la
comunidad universitaria en el proceso de inclusión, y finalmente generar herramientas claves para el
desarrollo de un proceso adecuado de inclusión: guías de inserción
laboral, inserción educativa, entre
otras.
1.Introducción
Presentación del tema de las Discapacidades y los procesos de inclusión:
4. Objetivos del Manual
Establece de manera general la posibilidad de orientar metodológicamente el proceso de inclusión de
5. Listado de Procedimientos
Se definieron una serie de procesos
que incorporan las diferentes piezas de nuestro modelo, y la inte-
En el año 2010, la PUCE inicia el
desarrollo de un Plan de Acción
que involucra actividades de la
institución y del personal, para
presentar las perspectivas de desarrollo que podrían generarse a
partir de este Modelo.
2. Marco Jurídico
Presentación del panorama legal
alrededor del tema de discapacidades:
•La Constitución del 2008
•La Ley de Discapacidades
•El Código de Trabajo
47 | Tema Central
racción de ellas en los distintos ámbitos de la Universidad: el laboral,
el educativo y el de la innovación.
Ver Figura 1
6. Herramientas:
Se crearon una serie de herramientas para facilitar la sensibilización
y dinámica de este proceso inclusivo, en el cual la Universidad tiene
grandes expectativas.
Guía de Discapacidades: Compendio
teórico, sistemático e informativo
sobre discapacidades en la PUCE.
Conceptos, clasificación, consejos
y sugerencias para las relaciones
sociales dentro del proceso.
Guía de Inserción Laboral: Presenta
el desglose de los procedimientos para la inserción laboral en la
PUCE. Establece el marco de requerimientos que las unidades
administrativas y académicas deberán tomar en cuenta para la inclusión de trabajadores con discapacidad.
Guía de Inserción Educativa: Presenta el desglose de los procedimientos para la inserción educativa de
personas con discapacidad, las
perspectivas de aporte en materia
de inclusión en los diferentes pro-
gramas formativos y sus actores.
Guía para la presentación de Proyectos de Investigación y vinculación,
relacionados con la Inclusión y las
Discapacidades: Presenta los lineamientos del marco lógico para la
presentación de proyectos de esta
naturaleza.
De este modo la PUCE hace patente su interés por integrar personas
con discapacidad. Se busca establecer un Modelo de Inclusión con
verdaderas soluciones en el ámbito de la inclusión y las discapacidades en el Ecuador.
Discapacidades: Lo Hecho y Lo que Haremos
Autor: Agustín Dousdebes Boada
C
uando nos ponemos a pensar
en el término discapacidad, a
nuestra mente pueden venir
conceptos, vivencias, recuerdos,
imágenes, experiencias y muchas
otras situaciones que por alguna
razón las hemos vivido de cerca.
Pero nosotros no vamos a reparar
ni a detenernos en la definición
de discapacidad: esa tarea la dejaremos a expertos en el tema. Lo
nuestro es intentar que todo el recurso humano de nuestra Universidad se sienta cómodo, bienvenido, bien tratado. Y obviamente nos
preocupa de una manera algo más
especial aquel grupo de personas
que colaboran con la PUCE desde
una perspectiva de vida seguramente algo distinta a la usual (y
decimos “seguramente”, porque
son realidades vistas desde una
óptica que no conocemos).
Pero ¿cuál es la posición de las
personas que han de relacionarse directamente con un grupo
No es la discapacidad lo que hace difícil la vida,
sino los pensamientos y acciones de los demás
Anónimo
Podemos dar tal vez una sola respuesta: “Tanto la posición como el
manejo y la propuesta para todo
el personal debe ser procurar dar
la mejor calidad de vida y el mejor trato a todos sin ningún tipo de
discrimen”.
y Salud Ocupacional, la de Servicios Generales y otras, está empeñada en difundir y concienciar a
la comunidad universitaria de que
la inclusión de personal con discapacidad no es un objetivo que
haya de cumplirse por presiones
y disposiciones gubernamentales:
es un tema que tiene que ver con
la responsabilidad y el espíritu de
justicia que como universidad católica tenemos ante una sociedad
que reclama de nosotros un servicio y una ayuda dirigidos también
a personas que por alguna razón
vemos como “distintas” sin pensar
quizá que para ellas los distintos
somos nosotros.
Pues bien, ante esto es importante mencionar que la Dirección de
Desarrollo Institucional y Recursos Humanos de la PUCE, en coordinación con otras áreas como la
Dirección General Administrativa,
la Dirección General Académica,
la de Planta Física, la de Seguridad
Como parte del plan de inclusión
que proyectamos, les contamos
que ya hemos ofrecido algunos
encuentros con la ayuda de la fundación FINE y particularmente de
la señora Yolanda Ortiz y la señorita Diana Suasnavas (no vidente).
Estos encuentros nos han permiti-
constituido por alrededor de dos
mil realidades distintas, con problemáticas algunas veces comunes pero otras muy particulares?
¿Cómo debería ser el manejo de
esas necesidades que cada uno
de nosotros tiene y por las cuales
busca apoyo? ¿Y qué debería proponerse al personal calificado con
alguna discapacidad?
Tema Central | 48
do conocer más de cerca el pensamiento y la forma de enfrentar, día
a día, una realidad que para nosotros no es común y sobre todo no
la podemos comprender hasta que
nos la cuentan y la comparten con
nosotros. Estos encuentros de sensibilización los iremos ampliando
a toda la comunidad universitaria:
es muy importante que todos y
cada uno de nosotros tratemos de
entender, y más que ello tratemos
de aprender a convivir con compañeros de trabajo que seguramente
nos darán muchas lecciones de humanismo tan solo con acercarnos
un poco más a ellos y a su distinta
y muchas veces no comprendida
realidad.
En los procesos de sensibilización
que se han dado ya a una parte del
personal de la Universidad los resultados han sido, a nuestro juicio,
muy importantes. Basta con observar el lenguaje corporal, las expresiones faciales de todos quienes
hemos participado en ellos para
saber que el impacto emocional es
fuerte, trascendental e importante;
pero sobre todo nos ha hecho conocer una realidad con la cual vivimos a diario pero nos falta mucho
para entenderla y quizás incluso
para aceptarla.
También queremos compartir con
todos quienes formamos la PUCE
—y, por qué no, con nuestra comunidad cercana— lo que propositivamente estamos haciendo
por convicción, por humanismo y
como parte de un programa que
sabemos irá en beneficio de aquel
grupo de personas para quienes
va dirigido este especial tema de la
presente publicación.
Hace unos días, por ejemplo, hubo
un comunicado de la Dirección General Administrativa de la PUCE,
que pretendía motivar y también
hacer conocer a la comunidad
universitaria, los beneficios que
en términos laborales y personales implica contar con el carné del
CONADIS. Estamos conscientes
de que la adquisición de este documento no es muy fácil. Por ello
también hemos tenido reuniones
importantes con el Departamento
de Atención de Grupos Prioritarios del Ministerio de Relaciones
Laborales, cuyos funcionarios han
ofrecido su ayuda para facilitar la
obtención de dicho documento al
personal que padezca alguna discapacidad y desee acogerse a los
beneficios que la ley le otorga.
Estamos también trabajando en el
Comité de Discapacidades de la PUCE
que pronto dará a conocer varios
lineamientos, reglamentos y propuestas encaminadas a sensibilizar
y promover la mejor manera de
convivir con aquellos colaboradores que por una u otra razón tienen
alguna restricción para realizar
ciertas actividades que para otros
no ofrecen ninguna dificultad.
Pero veamos también desde la óptica de Recursos Humanos cómo
creemos que debe darse el proceso
de inclusión de personas con discapacidad. Sabemos de antemano
que cualquier proceso de selección
es, per se, discriminatorio ya que
se trata de elegir a base de pruebas, entrevistas y otros criterios, al
personal más idóneo para ocupar
un determinado puesto de trabajo.
Sin embargo el tema de la inclusión va más allá de lo indicado ya
que requiere cierta meticulosidad
para establecer criterios que permitan encontrar al candidato ideal
que pueda desempeñar una labor,
sabiendo que habrá ciertas limitaciones que no necesariamente son
físicas, sino también podrán ser de
tipo, orgánico, intelectual o psicológico.
Por ello debemos estar prepara-
dos para muchas cosas para las
que posiblemente los estudios
formales de una carrera no nos
capacitan. Debemos saber tratar
a personas a quienes, por tener
condiciones especiales, tal vez no
entendamos. Debemos aprender a
estimular nuestros sentidos para
ver más allá de lo evidente y adelantarnos un paso ante situaciones
que no nos son cotidianas.
La visión del manejo del recurso
humano por quienes hoy por hoy
tenemos esta responsabilidad, ha
cambiado y debe seguir evolucionando dados los nuevos retos que
día a día se presentan; pero en el
tema que hoy nos ocupa es aún
más retadora esta tarea ya que no
solo debemos pensar en procesos
administrativos con calidad humana, sino que estos deben estar
encaminados también a encontrar el mejor equilibrio laboral y
dar oportunidad a todas aquellas
personas que, como cada uno de
nosotros, puede aportar su contingente desde una realidad distinta
mas no por ello menos eficaz.
De igual manera la misión de Recursos Humanos va adquiriendo
otros matices. Si bien es cierto que
nuestra labor tiene como base velar por el crecimiento personal y
profesional de todos los colaboradores de la PUCE, y que el ánimo
de servicio prima ante todo, ahora
tenemos un nuevo reto: ser más
consecuentes con el espíritu de
nuestra Universidad cuya misión
fundamental es contribuir al desarrollo de la dignidad humana y
encontrar espacios de trabajo propicios para personas que por una
u otra razón enfrentan la vida con
alguna disminución de sus capacidades, pero que pueden darlo
todo de sí y están dispuestas a ello
para salir adelante como personas
y como profesionales.
49 | Tema Central
Desde otra perspectiva, el área
responsable de atender al recurso
humano también tiene la delicada
tarea de rescatar o evidenciar los
dones y talentos con que cuentan
las personas con discapacidad,
pues muchas veces podemos dejarnos encandilar por esta condición diferente y perder de vista
aquellas otras capacidades que
con seguridad superarán —y a lo
mejor con amplitud— cualquier
carencia que puedan tener. En
ocasiones, pueden ser estos los dones “reivindicados” los que constituyen el valor central de ese ser
humano que ha llegado a nuestra
organización para, quizá, enriquecerla y engrandecerla.
Recordemos también que el espíritu ignaciano que mueve los
hilos de nuestro quehacer como
Universidad propone, entre otros,
valores como justicia, responsabilidad social, igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito
individual y equidad. Esto debe
significar —y significa— un reto
para que nuestra labor sea más humana, más apegada a la realidad
de nuestro entorno, más acorde
con las necesidades que nos rodean como centro de educación
superior y, sobre todo, más justa
y preocupada por la dignidad de
quienes necesitan de nosotros.
Ahora revisemos también el tema
desde la óptica de la Universidad y
sus integrantes. La realidad y muchas experiencias vividas últimamente, y sobre todo la observación
real de las actitudes de las personas ya sean autoridades, personal
académico, conserjes, guardias,
estudiantes o visitantes, nos ha hecho conocer que realmente no estamos preparados para compartir
nuestra cotidianidad con personas
que tienen alguna discapacidad.
Seguramente nuestra falta de costumbre, poca experiencia o falta de
contacto diario, ha significado que
perdamos la capacidad de trabajar
juntos y muchas veces cometemos
errores y —por qué no decirlo—
hasta nos volvemos inhumanos y
faltamos al respeto a aquel que calificamos con un estigma.
Tampoco estamos pidiendo que
tengamos actitudes compasivas:
no es esa la forma de proceder y
tampoco eso es lo que espera una
persona con discapacidad. Esperan básicamente respeto y un trato
equitativo pero sobre todo digno
como corresponde y esperamos.
Sobre esto quisiéramos compartir
con los lectores una experiencia
contada por una persona no vidente que vino a nuestra Universidad
hace poco tiempo y pedía le ayudaran a encontrar el aula donde
debía dar una charla. La peripecias
que tuvo que afrontar para lograr
su objetivo habían sido múltiples:
personas que le daban información errónea, otras que no le hacían caso y algunas — a su juicio
muy pocas— que le dieron una
verdadera ayuda. Por ello nos preguntamos: ¿Estamos preparados
como personas, como miembros
de esta comunidad universitaria,
cada uno en su distinto rol, a convivir humanamente con personas
discapacitadas? Si la respuesta es
sí, significa que nuestro espíritu y
sentido de respeto mutuo es lo que
la PUCE demanda de cada uno de
nosotros y estamos respondiendo
positivamente. En caso contrario
deberíamos hacernos otra pregunta: ¿Estamos en esta Universidad tan solo de paso y por tanto
creemos que nuestras acciones no
deben ir más allá de ciertos cánones de comportamiento sin dejar
huella?
Por esto creemos que no estamos
realmente preparados para una
convivencia con personas que tie-
nen alguna discapacidad. Tampoco es cuestión de echarnos la
culpa a nosotros mismos. Nuestra
sociedad aún no está consciente de
la realidad que viven las personas
con capacidades especiales. Pensemos en estas cotidianidades por
ejemplo: ¿Ha visto usted cómo las
personas se hacen a un lado al ver
a un lisiado que espera le ayuden a
subir una grada? ¿Ha notado que
en los ascensores —especialmente
en horas “pico”— no se le permite
a un discapacitado que acceda a él
antes que cualquier otra persona?
¿Ha tomado en cuenta que ante
un ataque de epilepsia “cruzamos
al frente” para no involucrarnos?
Estas y muchas otras realidades
ocurren dentro de nuestros predios. Mas sin afán de justificar lo
injustificable, nuestra sociedad no
se ha preparado para ello; pero
creemos que es una obligación de
todos los miembros de esta comunidad universitaria tomar conciencia ya, de que debemos entonar un
mea culpa e intentar hacer más por
los demás sin que nos importe su
condición.
Ahora bien: Nos podríamos preguntar: ¿Qué actividades están
en marcha y planificadas desde la
Oficina de Recursos Humanos de la
PUCE? Como indiqué en párrafos
anteriores, se han realizado sesiones de sensibilización, y en el mes
de junio del 2012 se darán nuevos
encuentros que estarán a cargo
de la Fundación FINE. Estas reuniones se llevarán a cabo durante
tres sábados seguidos durante el
mes de junio y estarán dirigidas
principalmente, y por ahora, a los
señores vigilantes y al personal de
servicio de la Universidad.
También hemos tenido nuevas
reuniones con personeros del Ministerio de Relaciones Laborales
con quienes se ha llegado a acuerdos para los procesos de inclusión
Tema Central | 50
de personas con discapacidad y
se ha planificado, junto con la Facultad de Medicina, una campaña
para facilitar que el personal de la
PUCE que crea tener alguna discapacidad y desee sacar el respectivo
carné, lo obtenga de la manera más
ágil, oportuna y sobre todo humana. Todo esto se logrará con la
ayuda de un hospital público con
cuyas autoridades estamos empezando a comunicarnos para obtener su apoyo.
Aprovechando este espacio, queremos manifestar a la comunidad
universitaria que el espíritu y el
deseo de la Dirección de Desarrollo
Institucional y Recursos Humanos
es procurar el bienestar de todo el
personal de la PUCE y, más aún,
procurar un servicio especializado
a personas que presenten ciertas
discapacidades, sin que esto signifique un trato preferencial por
compasión. Es una forma de ver la
realidad de cada uno de los colaboradores de nuestra Universidad
y por ello hacemos un llamado
muy especial para que el personal
que considere tener alguna discapacidad se acoja a los beneficios
que por esta condición tanto la ley
cuanto la Universidad le brindan.
Nuestra política interna para el
tema de la inclusión tiene varios
enfoques: de una parte está el proceso profesional y administrativo
que considera la relación de las capacidades y competencias de cada
uno de los candidatos con el perfil de un determinado cargo por
ocupar. De otra parte tenemos el
ajuste de la persona al puesto; es
decir, identificar también ciertas
cualidades del candidato con las
exigencias del cargo y también con
el tipo de cultura de la unidad en
la cual podría prestar sus servicios.
También tenemos claro que se debe
adaptar el Manual de perfiles para
determinar en qué cargos se puede contratar personal con discapacidad y, al mismo tiempo, tomar
en cuenta de qué tipo es esta para
que la persona pueda acoplarse al
cargo. Además de ello hay que trabajar mucho en la adaptación de
la estructura física y de los distintos espacios de trabajo; pero sobre
todo en la estructura mental de las
personas consideradas “normales”
para que aprendamos a trabajar y
convivir con compañeros, sin prejuicios y tomando conciencia de
la importancia que estas personas
tienen en la sociedad.
Para el caso que nos ocupa hemos
aprendido también a visualizar
otro tipo de variables, y esto es
algo que confesamos sin tapujos.
Como insinuamos anteriormente,
la preparación académica y profesional no prepara específicamente
a la persona que estará dirigiendo
un departamento de Recursos Humanos en temas tan importantes y
delicados como el de la discapacidad. No se la prepara, por ejemplo,
para desarrollar una entrevista con
personas que padecen problemas
físicos, auditivos, visuales, etc.
Menos aún en las aulas se topa el
tema de que en una entrevista se
puedan hacer preguntas algo personales como enfermedades que
pueden ser consideradas como
una discapacidad.
Como parte de toda esta gestión,
la PUCE —y particularmente su
Dirección de Desarrollo Institucional
y Recursos Humanos— está consciente de que, como parte del proceso de inclusión de personas con
discapacidad, se debe tomar en
cuenta que no es el objetivo crear
vacantes para cumplir un cupo,
ni despedir a gente considerada
“normal”; pero sí se deben realizar todas las acciones posibles
para que la inclusión de ellas sea
ya algo cotidiano, digno y sin mayor aspaviento; que la ley busca la
inserción de personas con discapacidad para que se sientan útiles en
la sociedad y se integren de alguna
manera al mundo productivo apoyando, desde sus propias competencias, el desarrollo de cualquier
organización y evitar así que sigan
siendo aisladas, marginadas o nos
contentemos con sentir lástima por
ellas.
Desde estas letras, y aprovechando el motivo central de esta publicación, exhortamos a todos los
miembros de la comunidad universitaria a reflexionar sobre el
papel que cada uno está desempeñando en este tema, a pensar
en cuál debería ser nuestra actitud
ante esta situación de convivencia,
a reflexionar si estamos dispuestos
a colaborar para que cada persona,
ya sea como compañera de aula o
de trabajo, se sienta cómoda consigo misma y con cada uno de nosotros sin que cuente la condición
económica, social, cultural o de
salud.
“A nuestro alrededor hay personas que necesitan nuestra ayuda, no
solo para cruzar la calle o para subir unas escaleras, sino también
para tener con quien reírse, alguien en quien confiar. Todos tenemos alguna discapacidad … Quizá la nuestra sea que no nos damos
cuenta de que podemos cambiar la situación”.
Marco D’ Elía
51 | Tema Central
Un Campus sin Barreras
En la PUCE podemos acceder fácilmente a todas las instalaciones
Autor: Fernando Calle
D
esde hace varios años que
en la PUCE se propusieron
metas para que sus instalaciones tengan accesibilidad para
todos.
A partir de los años 80 se construyeron los edificios de la Facultad
de Ciencias Exactas, las Torres I y
II, la Facultad de Comunicación,
Lingüística y Literatura, el Centro
Cultural, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Arquitectura,
Diseño y Artes y el edificio de Informática, con ascensores y rampas que permiten tener accesibilidad a todas sus instalaciones.
Se realizaron adecuaciones y se
instalaron ascensores en los edi-
ficios que fueron construidos en
los años 60 y 70 como son los de
Gestión Social y Ciencias de la
Educación.
Se remodeló y amplió la Biblioteca General y se instaló un ascensor dando acceso al 100 % de su
espacio físico.
Se diseñaron y construyeron rampas peatonales, se mejoró la caminería interna, y se remodelaron
los accesos peatonales desde la
Av. 12 de Octubre para permitir
tener dentro de la Puce vías peatonales sin barreras.
Para este año está prevista la instalación de ascensores en los edificios de Química y la Dirección
de Pastoral y el cambio del ascensor del edificio Administrativo.
Estamos empeñados en tener
espacios accesibles y de fácil circulación para todos, además de
espacios bien iluminados y ventilados, y contar con señalética
adecuada para personas no videntes.
Está en proceso el plan para habilitar baterías sanitarias para personas en sillas de ruedas en todos
los edificios de la PUCE, como las
que ya cuentan los edificios de Ingeniería y la Biblioteca General.
La Puce cuenta con estacionamientos para autos de personas
con capacidades distintas en lugares estratégicos.
En el plano adjunto podemos identificar todos esto equipamientos.
Tema Central | 52
´
´
53 | Tema Central
´
Ciencia y Cultura | 54
CIENCIA Y
CULTURA
55 | Ciencia y Cultura
Investigadores
del Museo de
Zoología
redescubren
especie de rana
que se creía
extinta
E
l museo de Zoología de la
PUCE participó en una iniciativa global liderada por la
ONG Conservación Internacional (CI) y el Grupo de Especialistas en Anfibios de la UICN, esta
participación fue de un período
de cinco meses y buscar 100 especies de anfibios posiblemente
extintas en todo el mundo. En
total participaron 126 investigadores de 21 países pero sólo
cuatro de las cien especies buscadas fueron encontrados. Una
de los equipos de investigadores
que tuvo éxito fue el del Museo
de Zoología de la PUCE puesto
que redescubrieron a la rana arlequín de Manta Real, Atelopus
balios , vista hace 15 años.
Debido a su rareza y a sus colores
llamativos, la rana arlequín de
Manta Real estuvo entre las
especies “top 10” a ser buscadas por la iniciativa de Conservación Internacional. Esta ranita
fue vista por última vez en 1995.
Análisis de especímenes colectados antes del 1995 revelaron la
presencia de un hongo patógeno
que ha estado involucrado en la
extinción de especies de anfibios
en todo el mundo. Por ello, se
temía que la especie esté extinta.
Por ello el reciente redescubrimiento de la especie fue recibido
con muchísimo interés por la
comunidad científica nacional e
internacional. El hallazgo tuvo
lugar en el límite entre las provincias de Cañar y Guayas, sector de Manta Real. Se encontró
un solo individuo adulto en
buen estado, la ranita estaba posada sobre una hoja de a orillas
del rio.
El proyecto estuvo liderado por
Santiago Ron (Curador de Anfibios del museo). En la búsqueda
participaron los investigadores
Eduardo Toral y Elicio Tapia.
Santiago Ron comenta que “El
redescubrimiento fue completamente inesperado y nos llena de
optimismo sobre las perspectivas de conservación de esta especie. Sin embargo, el bosque
donde encontramos a esta ranita no está protegido sino que
es parte de una finca dedicada
a la agricultura y la ganadería.
En la zona hay mucha deforestación y otras presiones humanas
que ponen en peligro la futura
supervivencia de la especie. Es
indispensable que el estado proteja el bosque. Nuestro equipo
de investigadores tiene planificado iniciar un monitoreo de la
población para estimar cuántas
ranas sobreviven y desarrollar
un plan de manejo que garantice
la supervivencia de estas ranas
que están en muy grave riesgo
de extinción”.
Esta especie vive en riveras de
los ríos y la selva tropical de tierras bajas en el suroeste de Ecuador. Poco se sabe acerca de sus
hábitos reproductivos, pero es
probable que se reproduzcan en
arroyos como otras especies en
el género.
Ciencia y Cultura | 56
Cerveza producida
por científicos de la
PUCE
Bebernos la Historia
E
n nuestros días, hablar sobre
la fermentación resulta algo
bastante común y a veces sobreentendido por la mayoría de las
personas no especializadas. Casi
todos conocemos que el vino, la
cerveza o la chicha son bebidas fermentadas, y por eso tienen alcohol.
Más allá de esto, la fermentación
de bebidas es un proceso biológico
llevado a cabo por microorganismos conocidos como levaduras.
Estos microbios benéficos son muy
variados, por ello cada variedad
produce distintos sabores y calidades en las bebidas.
Con estas premisas la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador
(PUCE), a través de los investigadores de La Colección de Levaduras Quito-Católica, emprendió
un proyecto desde el año 2006,
con la finalidad de recuperar los
sabores del pasado a través de la
“resurrección” de las levaduras
que quedaron adheridas a los recipientes utilizados desde hace
2000 años por los indígenas de la
zona de Quito, así como también
de los barriles de fermentación de
la primera cervecería de América
que data de 1566, cervecería conservada por los padres franciscanos en el Convento de San Francisco, en Quito.
El profesor Javier Carvajal, Director del proyecto, diseñó un proceso y una fórmula que permiten
restaurar las células de levaduras
antiguas y activarlas para su reproducción. El método está protegido como un secreto industrial
que pertenece a la PUCE y ha
sido empleado con éxito en la recuperación de antiguas levaduras
de chicha y de cerveza en Quito.
Además, el investigador es experto en la elaboración de cerveza,
por lo que, a partir de sus propias investigaciones y formación
académica, fue capaz de hallar y
recrear la antigua receta y técnica
empleada por Fray Jodoco Ricke
quien, a mediados del siglo XVI,
instaló la planta cervecera en el
Convento de San Francisco y allí
elaboró la magnífica cerveza que
en ocasiones especiales es posible
degustar también hoy, por el momento, únicamente en el laboratorio del Dr. Carvajal ubicado en la
Escuela de Ciencias Biológicas de
la PUCE.
En los últimos años, este proyecto ha sido tomado en cuenta por
entidades locales que han visto
gran potencial comercial para un
producto innovador y con características únicas, que nos lleva
al Quito del Siglo XVI con su sabor a caramelo, café y chocolate.
Esta idea única en el mundo ha
sido reconocida por expertos internacionales; por ejemplo, por el
profesor Charles Papazian, quien
lidera el grupo más importante de
cerveceros artesanales en Estados
Unidos. También la Academia de
Ciencias del Mundo en Desarrollo
y la UNESCO, a través de ISTIC,
premiaron este proyecto el año
2010, por lo que fue expuesto en
Malasia junto a otros 12 proyectos
de 77 países del mundo. Además
de lo dicho, literatura especializada de circulación mundial ya
cita el caso de la resurrección de
levaduras y recreación de las bebidas ancestrales como una novedad
científica.
Sin duda, la ciencia que se está
practicando en este ámbito ha
sobrepasado barreras, ya que en
España las técnicas desarrolladas en la PUCE por el profesor
Javier Carvajal han sido probadas exitosamente para resucitar
levaduras de vasijas de cerámica
de hace 4.500 años, pertenecientes
a los iberos, primeros habitantes
de la península ibérica. Lo mismo
ocurrió en Inglaterra, donde científicos lograron resucitar levaduras
antiguas con el método del científico ecuatoriano. Actualmente
existen propuestas para resucitar
levaduras de fermentadores de recipientes egipcios y romanos, así
como las antiguas bebidas consumidas por ellos. Es una tecnología
única que ha nacido en el Ecuador y puede ser usada en todo el
mundo para que los habitantes del
planeta en el siglo XXI podamos
bebernos la historia.
57 | Ciencia y Cultura
VII Congreso Internacional de Literatura: Memoria e Imaginación de
Latinoamérica y el Caribe (Por los Derroteros de la Oralidad y la Escritura)
L
a Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura y su Escuela de Lengua
y Literatura, el Centro de Investigaciones sobre América Latina
y el Caribe (CIALC) de la Universidad Autónoma de México
y la Facultad de Humanidades
de la Universidad Autónoma del
Estado de México (UAEM) desarrollaron el VII Congreso Internacional de Literatura: Memoria
e Imaginación de Latinoamérica
y el Caribe (Por los derroteros de
la oralidad y la escritura).
El Congreso contó con la participación de 134 ponentes, entre académicos y escritores,
provenientes de México, Perú,
Brasil, Trinidad y Tobago, España, Estados Unidos de Amé-
rica, Ecuador, entre otros. Se
llevarán a cabo 3 conferencias
magistrales, un conversatorio con la poeta mexicana Tedi
López Mills, y presentaciones de
libros.
Este VII Congreso rindió homenaje a tres destacados escritores
ecuatorianos: Alicia Yánez Cossío, Francisco Proaño Arandi y
Hernán Rodríguez Castelo.
El presidente de este Congreso
fue el Dr. Manuel Corrales Pascual, S.J., Rector de la PUCE y el
coordinador el Dr. Vicente Robalino, profesor- investigador de
la Escuela de Lenguas y Literatura.
El objetivo principal de este Con-
greso fue el intercambio profesional y académico entre investigadores, escritores, docentes,
estudiantes y público en general,
interesados en los trabajos interdisciplinarios entre los estudios
literarios y las Humanidades y
Ciencias Sociales.
El VIII Congreso internacional
de literatura se llevará a cabo en
la Pontificia Universidad Católica de Lima (Perú), el 13, 14 y 15
de agosto del 2012. Actualmente,
son miembros de la Comisión Internacional de este Congreso los
siguientes académicos:
Dr. Manuel Corrales Pascual,
S.J., Dra. Patrizia Di Patre, profesora- investigadora de la Escuela
de Lengua y Literatura y Dr. Vicente Robalino.
Conferencia Foro: El impacto de la minería en la
salud pública y el ambiente
E
l tema central de esta conferencia fue un estudio del
caso sobre La Oroya, Perú,
una de las ciudades más contaminadas del mundo por metales
tóxicos provenientes de actividades mineras y metalúrgicas.
En esta conferencia se presentó la
evidencia científica que relaciona
impacto ambiental con efectos
en la salud obtenida de investigaciones realizadas bajo la dirección del Dr. Serrano en la ciudad
de La Oroya y el Valle del Mantaro en los Andes del Perú.
En la conferencia también se discutió sobre las implicaciones de
la experiencia en Perú para la discusión del rol de la investigación
y de las organizaciones de la sociedad civil en la formulación
de políticas de salud ambiental
relacionadas con la minería en el
Ecuador.
El Dr. Fernando Serrano es profesor de postgrado en el Departamento de Salud Ambiental y Ocupacional de la Facultad de Salud
Pública de Saint Louis University
en St. Louis, Missouri, Estados
Unidos. Él es instructor principal de las cátedras de políticas
públicas de protección ambiental
y de la salud y de aspectos ambientales de la salud poblacional
para gerencia de salud.
El Dr. Serrano es investigador
principal de varios proyectos que
incluyen evaluaciones de programas de prevención de exposición
al plomo en la ciudad de St. Louis
en Missouri, la determinación de
niveles de metales tóxicos en la
población de La Oroya en el Perú,
y evaluación de indicadores de
calidad ambiental en agua, aire y
suelo en el valle del Mantaro en
el centro del Perú.
Los principales áreas de interés
profesional del Dr. Serrano son
las políticas públicas de protección ambiental relacionadas con
actividades extractivas como la
minería, el papel de la sociedad
civil y de las organizaciones de
base en la investigación científica, la salud ambiental en los países en desarrollo vista desde una
perspectiva de salud global, y la
justicia ambiental especialmente
en relación con las poblaciones
más vulnerables.
Ciencia y Cultura | 58
Biotecnología Algal
Bioprocesos con Microalgas y Cianobacterias
E
n la Universidad se realizó el
curso de Biotecnología algal
organizado por la Escuela de
Bioanálisis, el mismo que contó
con la participación del Dr. Ever
Morales, Profesor Prometeo y 4
profesores extranjeros.
La investigación de los microorganismos fotosintéticos como fuente
de biocombustibles, pigmentos,
proteínas, enzimas, exopolisacáridos, toxinas, ácidos grasos, y de
otros metabolitos con actividad
biológica, requiere el aprendizaje
de técnicas y metodologías, que
conlleven a interpretar y manejar
los diferentes métodos fisiológicos, microbiológicos, tecnológicos
y de ingeniería para la producción
de biomasa cosechada con alto valor agregado.
Este curso representó un avance
de conocimientos novedosos para
el estudio de las diferentes técnicas
de cultivo que permitan mejorar la
eficiencia de producción de bioma-
sa enriquecida con metabolitos de
interés económico.
La investigación de estos microorganismos fotosintéticos como
fuente de biocombustibles, pigmentos, proteínas, enzimas, exopolisacáridos, toxinas, ácidos grasos,
y de otros metabolitos con actividad biológica, requiere el aprendizaje de técnicas y metodologías,
que conlleven a interpretar y
manejar los diferentes métodos
fisiológicos, microbiológicos, tecnológicos y de ingeniería para la
producción de biomasa cosechada
con alto valor agregado.
OBJETIVO: Valorar la importancia de las tecnologías de cultivo
de microalgas y cianobacterias,
mediante bioprocesos para la
producción de biomasa de interés
agroalimentario, ambiental e industrial.
59 | Ciencia y Cultura
Bodas de Plata de la
Revista Economía y
Humanismo de la
PUCE
C
on motivo de la celebración
de las Bodas de Plata de la Revista Economía y Humanismo,
editada por el Instituto de Investigaciones económicas de la PUCE,
fue presentada la Revista Economía y Humanismo n.o 25.
•Revista Economía y Humanismo
n.o 25, con el análisis económico y
social de las principales variables
e indicadores de la realidad nacional;
•Revista Economía y Humanismo
n.o 25-A, que contiene información
estadística macroeconómica del
país, de los últimos treinta años;
•Revista Economía y Humanismo
n.o 25-B, con información estadística social de la última década.
En las publicaciones adjuntas se
ofrece el análisis de los principales
indicadores económicos, presupuestarios y sociales del país, de
un extenso período de tiempo.
El volumen analítico, en cuatro diferentes artículos, proporciona una
radiografía del panorama econó-
mico y social de la última década.
El compendio estadístico, por su
parte, ha significado un minucioso
proceso de recolección, sistematización, compatibilización, e integración de los datos, en dos volúmenes rigurosamente organizados
para los usuarios no especializados. Se trata de un compendio estadístico que contiene información
actualizada sobre el desempeño
macroeconómico de los últimos
treinta años, así como información
presupuestaria y social de la última década.
Revista del Instituto de Investigaciones
Económicas - PUCE
n.o 25 • Noviembre 2011
Revista del Instituto de Investigaciones
Económicas - PUCE
n.o 25-B • Tomo II • Noviembre 2010
Revista del Instituto de Investigaciones
Económicas - PUCE
n.o 25-A • Tomo I • Noviembre 2010
Ciencia y Cultura | 60
15 años de la Carrera de Artes Visuales 1997- 2012
A
NDAMIO es una exposición de artes visuales
que celebra los primeros 15
años de vida y trayectoria de la
Carrera de Artes Visuales (CAV)
de la Facultad de Arquitectura,
Diseño y Artes de la Pontificia
Universidad Católica. En esta
muestra se congregan algunos
de los principales actores vinculados a la CAV en estos 15 años:
profesores, graduados y actuales
estudiantes. La muestra se inaugurará el 3 de mayo de 2012, a las
19h00 en el Centro Cultural Metropolitano de Quito.
ANDAMIO está estructurada
como una muestra doble: las salas I y II corresponden a las obras
de los profesores y graduados de
la CAV. Trabajos que dejan ver
las diferentes maneras de desarrollar los procesos investigativocreativos y artísticos, ya sea de
forma individual o colaborativa;
con el uso de los medios técnicos pertinentes, logran poner en
cuestionamiento y reflexión las
distintas problemáticas de la realidad, desde un contexto propio.
Las salas III y IV acogerán las
obras de los actuales estudiantes
de la CAV. Ejercicios realizados
en los distintos niveles del curso
Taller de Arte en los cuales, cada
estudiante desarrolla una línea
artística personal. Esta sección
de la muestra está organizada
cronológicamente, desde el primero al octavo nivel, con la finalidad de que el espectador pueda
hacer un recorrido fluido desde
las bases tempranas y fundamentales de los primeros niveles
hasta llegar a las propuestas más
complejas de los estudiantes de
fin de carrera.
Alembert Vera y Joffre Campaña debatieron sobre el caso
El Universo en la Facultad de Jurisprudencia
L
os cursos de “Técnicas de Litigio en Derechos Humanos”
y “Control Constitucional” de
la Facultad de Jurisprudencia, organiza semestralmente un ciclo de
debates sobre temas de coyuntura
jurídica y política en el marco del
Derecho Constitucional y el Derecho Interamericano de los Derechos
Humanos, procurando siempre el
equilibrio ideológico.
La Facultad organizó dos debates.
En el primero se analizaron temas
relacionados con la responsabilidad ulterior en el campo penal para
sancionar abusos en el ejercicio
de la libertad de expresión, con ocasión de las decisiones judiciales
recientes dentro del caso El Universo. En el debate participaron los
doctores Alembert Vera, abogado
del Presidente de la República y Joffre Campaña, procurador judicial
de Diario El Universo. El debate fue
moderado por el doctor Santiago
Guarderas, Decano de la Facultad
de Jurisprudencia. Se discutió la
idoneidad, necesidad y proporcio-
nalidad al emplear el derecho penal
para proteger la honra y sancionar
la extralimitación en el ejercicio de
la libertad de opinión, desde una
perspectiva constitucional e interamericana, pues se debatió en
torno a las sentencias de casos similares resueltos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El segundo debate previsto trató
sobre las nuevas instituciones del
neoconstitucionalismo ecuatoriano
entre los doctores Ramiro Ávila y
Fabián Corral. Se evaluó el desarrollo de la nueva administración
de justicia constitucional con ocasión de los cambios que realizó
el Consejo de la Judicatura de Transición. El moderador fuel el abogado Salim Zaidán, profesor de la
Facultad y organizador del evento.
Anteriores debates han contado
con la participación de aproximadamente 400 personas, entre
abogados en libre ejercicio, funcionarios públicos, jueces, estudiantes y profesores. La presencia de
reconocidos juristas ha dado realce
a estos debates, como por ejemplo,
de Juan Montaña, Alberto Acosta,
Jorge Zavala Egas, Ramiro García
Falconí, Luis Fernando Torres, Juan
Pablo Aguilar, Rolando Panchana,
Lourdes Tibán, César Montúfar.
61 | Ciencia y Cultura
Ciencia y Cultura | 62
Congreso Internacional para profesores de
Inglés, traductores e investigadores
S
e realizó el Congreso Internacional para profesores de
Inglés, traductores e investigadores, TRIPLET, reconocidos
y renombrados expositores nacionales e internacionales, como
el lingüista Dr. Jack Richards, Ph.
D, autor de varios libros como
la serie Interchange;
Mickey
Rogers, M.A., autora de la serie
Open Mind; Victoria Saumell,
M.A; Stephanie Hanson, M.A.;
Dra. Cristina Burneo, Judy de
Bustamante, M.A., traductoras
literarias, colaboraron en temas
relacionados con la investigación
en la enseñanza, aprendizaje y
traducción del inglés.
Conferencias
Internacionales sobre Integración y
Sostenibilidad Económica
D
urante los últimos años
varios proyectos de integración regional han surgido con la intención de articular
las nuevas condiciones geopolíticas de América Latina así como
los desafíos intrarregional y
Norte-Sur, bajo el imaginario de
la “Unidad Latinoamericana”.
Este dinamismo integracionista
latinoamericano, a veces intermitente, se ha mostrado poco eficaz en el largo plazo, incapaz de
afectar concretamente a las sociedades locales. Por las razones
expuestas resulta imperativo
comprometernos en un análisis
autocrítico cuyo aporte permita
comprender y evaluar los vínculos entre integración regional
y desarrollo económico sustentable. En este contexto la Facultad de Economía realizaró el
Taller Internacional Integración
Económica y Sostenibilidad, con
16 participantes internacionales.
Con la finalidad de reforzar las
labores de investigación científica, especialmente en el área
de Integración Económica Regional, la Facultad de Economía
de la PUCE, en conjunto con la
Universidad Pierre Mendés, de
Grenoble, Francia, UPMF, organizaron este taller académico
orientado, principalmente, a
promover el debate teórico respecto a la Integración Regional
Latinoamericana y la sostenibilidad económica.
Presentación del
décimo cuarto
número de Nuestra
Ciencia de la
Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales
E
n la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador se
presentó el décimo cuarto
número de la revista de divulgación científica Nuestra Ciencia de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la PUCE.
Esta revista constituye el espacio
idóneo para que profesores, ex
alumnos graduados de la Facultad y científicos nacionales y extranjeros invitados divulguen la
ciencia que conocen.
El Dr. Alberto Rengifo, editor,
presentó la revista ante la comunidad universitaria. Manifestó,
entre otras cosas, que esta revista
es una plegaria en pro de una
vida digna en armonía con la naturaleza. A sus cuatro secciones
ya clásicas: actualidad científica,
curiosidades científicas, gente
que hace historia y noticiencia,
desde este número se agrega una
quinta: instantáneas, sección que
publicará las más bellas fotos de
la fauna y flora de nuestro país
cuya autoría pertenezca a los profesores o ex alumnos graduados
de la Facultad.
63 | Miscelánea
MISCELÁNEA
Miscelánea | 64
Se evidencia el deterioro en la calidad de la Educación
Básica Nacional y Pública en Matemática
E
l Informe de la Investigación:
“Evolución de la Calidad de
la Educación Básica y Pública
en Matemática. 1996 - 2000”, elaborado por la Dra. Martha Grijalva
V. y auspiciada por la Universidad, ofreció resultados alarmantes,
referidos al comportamiento en
el tiempo de la calidad de la educación matemática en la Educación
Básica Nacional.
La conclusión del estudio fue que
la calidad de la Educación Básica
Nacional y Pública en Matemática
evidenció un decrecimiento y que
el deterioro de la calidad creció a
lo largo del ciclo escolar. El estudio
que define tres tipos de “esquemas
de comportamiento en el tiempo”
del dominio de destrezas matemáticas muestra que el número de
destrezas matemáticas que evidencian “esquemas de comportamien-
to no deseado” aumenta conforme
se avanza en este ciclo escolar.
Si bien el estudio se focalizó en la
educación pública, mediciones previas realizadas por EL Sistema Nacional de Medición de Logros Académicos, APRENDO, señalan que
no existen diferencias significativas
entre los establecimientos públicos
y privados; por lo tanto las conclusiones y recomendaciones que se
formulan en el documento tienen
validez para la Educación Básica
Privada.
Este trabajo es el primer estudio
que analiza la evolución de la calidad de la educación básica nacional
y presenta los resultados mediante
diversos tipos de gráficos que facilitan la interpretación de los numerosos resultados estadísticos,
necesariamente numéricos¸ que
permiten identificar el comportamiento en el tiempo de la calidad
de la Educación Básica Nacional
en Matemática. Para realizar este
análisis se ha utilizado la base de
datos del Sistema Nacional de
Evaluación de Logros Académicos, APRENDO, y un software
desarrollado por el Ing. Alejandro
Casares para procesar los datos.
La Dra. Grijalva advierte sobre los
usos válidos de la información y
enfatiza que el estudio elaborado
apunta más hacia la responsabilidad compartida por los resultados
que a la búsqueda de culpables. Es
necesario que todos tomemos consciencia de que resultados como los
que presenta este informe confieren
un sentido de urgencia a la necesidad de mejorar nuestra Educación
Básica Nacional y Pública.
Dirección de Formación Continua y Vinculación
con la Colectividad
Vinculación con la Colectividad en la PUCE
L
a vinculación con la colectividad constituye el conjunto de
interacciones de la Universidad con los demás componentes
de la sociedad para beneficio
mutuo. Al ser las Universidades
instituciones de servicio, el papel
de la vinculación se traduce en
actividades que se encaminan a
identificar y resolver problemas,
así como a satisfacer las demandas sociales.
La PUCE desarrolla actividades
de vinculación con la colectividad -en gran medida aunque no
únicamente- a través de la acción
social universitaria, la oferta de
servicios a la comunidad, el nexo
con sus exalumnos y la ejecución
de eventos masivos como espacios de encuentro e integración.
Acción Social Universitaria
En la actualidad la PUCE realiza
cuarenta y siete proyectos multidisciplinarios en distintas poblaciones dentro del Distrito Metropolitano de Quito y fuera de él;
con estos proyectos se benefician
115.341 personas. Las temáticas
acción varían: desarrollo sostenible de comunidades indígenas, apoyo escolar en diferentes
sectores, protección ambiental,
refuerzo para microempresas,
descontaminación de aguas, generación de oportunidades laborales para personas con discapacidades, cooperación para construir
diferentes obras de uso comunal,
proyectos de brigadas médicas,
protección y ayuda a niños trabajadores, reforestación, soporte
psicológico a personas en crisis
y privadas de su libertad, apoyo
a cooperativas campesinas, protección cultural a través del arte,
educación continua para refugiados y migrantes, terapias de humor a personas con enfermedades
graves en hospitales, intervención
en temas de nutrición en comuni-
65 | Miscelánea
dades con carencias, traducción
de material didáctico a Braille
para invidentes y otros.
El impacto del servicio a la
colectividad, realizado por la
PUCE a la sociedad ecuatoriana
ha sido reconocido públicamente:
en diciembre del año 2010 y en
enero del 2012 la PUCE recibió
por parte del Señor Prefecto de
Pichincha, Ing. Gustavo Baroja,
el Reconocimiento General Rumiñahui, la mayor y única distinción
que se ha brindado entre todas las
instituciones públicas y privadas
por su destacado aporte en cuanto
a Responsabilidad Social Universitaria. Somos la única institución
de educación superior que ha
recibido el mencionado reconocimiento.
por primera vez el Catálogo de
servicio PUCE, que constituye un
compendio de una oferta variada
de servicios para contribuir en el
desarrollo social y productivo de
la colectividad. En el Catálogo de
servicio del 2011 y del 2012 actualizamos la oferta de servicios disponibles para los requerimientos
de la sociedad.
Foto: Catálogo de servicios PUCE
Vinculación con ex alumnos PUCE
Foto: Proyecto ASU PUCE Quinticusig
Oferta de servicios a la colectividad
La PUCE ofrece, a través de sus
unidades académicas y centros de
servicios, un trabajo especializado
en diferentes disciplinas, basado
en nuestros recursos humanos y
tecnológicos y, también, en estudios de mercado para detectar las
principales demandas de la comunidad, tanto del sector público
como del sector privado, mediante proyectos de diversa magnitud. Nuestros servicios incluyen
consultorías, asesorías, soportes
técnicos, formación continua y
prestación social.
Los servicios de la PUCE a la
colectividad tienen una larga
trayectoria. En el 2010 se publicó
Foto: I Encuentro de la Red Alumni PUCE, Diciembre 2011
Eventos masivos de vinculación
La PUCE realiza eventos de asistencia masiva que brindan un espacio de integración de diferentes
sectores de nuestra sociedad. Un
evento de vinculación, que, en poco
tiempo, se ha ganado un espacio
importante en nuestra comunidad,
es la Competencia Atlética PUCE 7k
que conjuga la práctica deportiva
con la responsabilidad social universitaria, puesto que los fondos
obtenidos se destinan a proyectos
de desarrollo en dife- rentes comunidades con mayores necesidades.
Desde octubre del 2011 se activó
la Red Alumni PUCE creada con
el objetivo principal de establecer
vínculos efectivos con nuestros exalumnos, mediante el diseño y la
ejecución de proyectos encaminados a obtener beneficios mutuos de
crecimiento profesional, académico
y personal para sus miembros.
Además de los proyectos, los miembros de la Red recibirán sin costo la
tarjeta de beneficios Alumni PUCE
que les permitirá recibir descuentos
automáticos al presentarla en varios
locales comerciales.
En su tercera edición, realizada el
22 de abril del 2012, participaron
aproximadamente 2.500 atletas. La
participación de estudiantes, profesores y personal administrativo de
nuestra universidad fue significativa, por lo que, sin duda alguna, la
PUCE 7K sirvió para reforzar los lazos de unión entre los miembros de
la comunidad universitaria y para
la vinculación con varios actores de
la sociedad. La imagen de esta competencia atlética se presenta positivamente en la opinión pública, y ya
es reconocida como una de las principales de nuestra ciudad.
En diciembre de 2011 se realizó
el I Encuentro de la Red Alumni
PUCE al que asistieron cientos de
personas. Este evento contó con la
presen- tación de un show artístico
del conocido artista Juan Fernando
Velasco. Este año, llevaremos a cabo
un II Encuentro cuya temática se
definirá de acuerdo con la preferencia de nuestros exalumnos.
Foto: PUCE 7k, Abril 2012
Miscelánea | 66
Formación Continua del Personal Académico
La formación continua es el conjunto de acciones encaminadas
a fortalecer las competencias de
nuestro personal académico, a
través de cursos de capacitación
y programas de estudio de postgrado, en cuanto a su desempeño docente, en investigación y
gestión académica.
En el 2010 el Consejo Superior
de la PUCE aprobó el Plan de
Formación Permanente del Personal Académico, documento que
plasma diferentes programas
de formación en competencias
docentes e investigación. Adicionalmente, incluye el apoyo
económico a nuestro personal
académico para que acceda a
estudios de postgrado, tanto en
nuestro país como en el exterior.
Durante el 2011, la Dirección de
Formación Continua y Vinculación con la Colectividad presentó una oferta amplia de cursos
de formación para los profesores
de la PUCE, de acuerdo con las
líneas del mencionado plan que
incluyen: inducción a la docencia; desarrollo de competencias
generales; desarrollo de competencias específicas; Nuevas Tecnologías, idiomas y acceso a becas de postgrado.
Estadísticas de Formación del
Personal Académico en el 2011
En el 2011 se realizaron 42 cursos de capacitación, dirigidos al
personal académico de la PUCE
en los que se tuvo un total 574
participantes. Esto constituyó un
total de 17.710 horas de capacitación recibida.
En lo que respecta a apoyo para
que nuestros profesores realicen estudios de Postgrado, en
el mismo año se concedieron 17
becas de estudio para estudios
en los programas de maestría de
la PUCE, así como 7 becas para
maestría y 4 becas para programas de doctorado en el exterior.
De manera adicional, en el mismo año, 13 de nuestros profe-
sores tuvieron la oportunidad de
viajar a la Universidad de Gonzaga, en el Estado de Washington, en Estados Unidos, para
perfeccionar su nivel del idioma
Inglés.
En el 2012 la PUCE continuará
apoyando con vigor la iniciativa
de la formación continua del cuerpo académico, en aras de mantener
el prestigio de la universidad consagrada a formación de estudiantes con calidad académica y sentido de responsabilidad social.
Foto: Curso de capacitación sobre ajustes curriculares
para profesores de las diferentes Sedes de la PUCE,
Abril 2012
I Jornadas Internacionales de Enfermería,
Nutrición Humana y Terapia Física
L
a Universidad realizó las
I Jornadas Internacionales
de Enfermería, Nutrición
Humana Y Terapia Física, en el
Centro Cultural de la PUCE. Este
evento académico contribuyó a
mejorar la atención a pacientes,
usuarios, familia y comunidad,
con el fin de mejorar la calidad
de vida.
tica en la salud; Salud y Familia;
Atención al paciente desde una
perspectiva psicológica; Nuevas
tecnologías de comunicación e
información en salud; Seguridad
del paciente; Dormir cuidando
al que cuida; Atención al adulto
mayor con enfoque interdisciplinario; Medicinas alternativas y
tradicionales entre otros.
Entre los temas que se presentaron en estas Jornadas destacan
los siguientes: Comunicación de
excelencia en salud; Gestión hospitalaria; Manejo del dolor; Bioé-
El objetivo principal de las Jornadas fue el de analizar los
avances en salud de cada disciplina acorde con los desafíos actuales.
67 | Miscelánea
Logros Deportivos obtenidos por deportistas de la PUCE
(Desde enero de 2011 hasta mayo de 2012)
Primera Copa Válida
Nacional
Segunda Copa Válida
Nacional de Cross
Country
Segundo lugar
(Dayana Escobar)
Miscelánea | 68
Abril 2011
Taekwondo
IX Cuenca Open
Internacional
4 medallas de oro, 2
medallas de plata y 3
medallas de bronce en
combate. 1 medalla de
plata y 1 medallas de
bronce en Poomse
Cuenca
69 | Miscelánea
Miscelánea | 70
Baloncesto Masculino
Atletismo
Fútbol Masculino
Baloncesto Femenino
Fútbol Femenino
71 | Miscelánea
David Fernández y Nelson Ortiz
(Levantamiento)
Ciclismo
Ciro Díaz y Lenin Guerra (Ajedrez)
Rugby Masculino
Ajedrez
Levantamiento de potencia
Festival Cine Sordo
E
l Festival Cine Sordo busca
ser una plataforma en la que
se aborde ampliamente el
tema de la sordera desde varios
puntos de vista. Se propone,
desde la producción audiovisual,
crear un espacio incluyente que
facilite el diálogo entre quienes
enfrentan alguna discapacidad
auditiva y la sociedad oyente.
Festival son:
al público oyente sobre el tema.
- Garantizar que la comunidad
sorda tenga acceso a una programación diversa y de alta calidad
que se encuentre debidamente
preparada para su vista (con subtítulos y/o en lengua de señas y
con la participación de intérpretes
durante todos los eventos).
- Motivar a los realizadores oyentes
para que produzcan materiales
incluyentes y a la comunidad
sorda para que pueda generar sus
propios audiovisuales.
Los objetivos principales de este
- Sensibilizar de manera particular
- Abrir un espacio de formación
por medio de la exhibición fílmica
y la realización de charlas, conversatorios y talleres.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, desde la Escuela de Lingüística, auspiciará varios de
los eventos académicos, previstos para este Festival. Como bien sabemos, la PUCE cuenta con el contingente humano y la infraestructura apropiados para convertirse en un soporte para este evento, pionero
en nuestro país.
Quienes hacemos la PUCE, nos unimos a este esfuerzo por sensibilizar a la población, por medio del
diálogo, y auguramos a este Primer Festival de Cine Sordo, el mayor de los éxitos.
Miscelánea | 72
Convenios
Internacionales con la PUCE
ASIA
Kansai Gaidai University,
Japón
Dankook University, Corea
del Sur
AUSJAL
La PUCE tiene convenios
con todas las universidades
de AUSJAL, y ha tenido
movimiento
estudiantil
con estas universidades:
Universidad Iberoamericana Ciudad de México,
México
Universidad Iberoamericana Puebla, México
Universidad Javeriana
Bogotá, Colombia
Universidad Alberto Hurtado, Chile
ESTADOS UNIDOS
University of Idaho
Universidad de Nuevo México
Pitzer College
Saint Louis University
Wabash College
Willamette University
Loyola University New Orleans
Universidad de Michigan
CANADÁ
Université de Montréal
EUROPA
FH Kufstein Tirol - University of
Applied Sciences, Austria
Universidad de Passau,
Alemania
Universidad Pierre Mendés France
de Grenoble 2, Francia
Atlas de las Lenguas
en Peligro de
UNESCO
E
l Atlas Sociolingüístico de
los Pueblos de América
Latina en el que colaboró la
catedrática e investigadora de la
PUCE Marleen Haboud, en las
secciones de lenguas amazónicas
y lenguas de la llanura costera,
presentó en dos tomos, un compendio actualizado de las poblaciones indígenas que habitan el
continente americano.
Es muy interesante la perspectiva adoptada por los editores de
este Atlas (UNICEF y PROEIBANDES) al tratar la temática que
tiene como eje central los pueblos
y las lenguas no las naciones; es
así , por ejemplo, cómo se habla
de los habitantes de tierras bajas
o altas en lugar de referirse a cada
país en donde éstas se localizan.
Ésta es una posición muy intere-
sante que rompe los límites impuestos en nuestra América para
enfatizar en la riqueza lingüística
y cultural de los pueblos más allá
de sus fronteras. Para sus editores
significó un trabajo permanente y
un esfuerzo transnacional, más
allá de las separaciones físicas
y las diferencias encontradas en
cada país.
Las ilustraciones, que se han incluido, son de alta calidad y nos
transportan a esos espacios y comunidades que enriquecen nuestra diversidad.
Por otra parte, los cuadros y estadísticas que se presentan en
cada sección son de gran utilidad
para quien esté interesado en realizar análisis posteriores y comparativos.
73 | Miscelánea
TIC y Educación
L
a sociedad de la información,
la Internet, la globalización y
la movilidad estudiantil nos
hacen cambiar e innovar constantemente los modelos educativos tradicionales en los que un
profesor era casi el dueño del
conocimiento y su labor consistía
en transmitir ese conocimiento a
quienes eran sus alumnos. Ahora
debemos establecer nuevos paradigmas educativos y proponer
modelos que permitan mejorar
la calidad de la educación superior, utilizando otros recursos y
nuevas herramientas. Por lo que
es de vital importancia contar
además con modelos pedagógicos que den respuesta a las demandas sociales, caracterizadas
por la influencia y el uso de las
Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC).
Hoy hay la tendencia a colocar
en el extremo izquierdo de una
línea horizontal imaginaria al
modelo de educación presencial
tradicional y en el otro extremo al
modelo de educación totalmente
virtual. Cada institución educativa puede definir su propio modelo, moviéndose entre estos dos
extremos. La combinación del
sistema presencial y del sistema
virtual se definirá de acuerdo con
el tipo de educación que se desee
ofrecer, con el contexto donde se
ubica la institución, con las líneas
estratégicas que sigue la universidad, etc.
Bajo este argumento, en la educación superior, la virtualidad
puede comprender la representación de actores, información,
conocimientos, procesos y objetos asociados a actividades de
enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión y gestión, así
como objetos cuya manipulación
permite al usuario, realizar diversas operaciones a través de Internet, tales como, aprender mediante la interacción con cursos
virtuales, suscribirse a foros, consultar documentos en una biblioteca virtual, comunicarse multidireccionalmente entre profesor
y alumno y entre estos y aquellos.
El resultado de la virtualidad universitaria es un campus donde el
entorno virtual de aprendizaje
(EVA) o plataforma virtual es
el componente más importante.
Ahí se realizan diversas funciones: enseñanza-aprendizaje,
investigación y gestión. El Entorno virtual de aprendizaje de
la institución es el llamado PUCE
Moodle y se puede acceder a
él a través del siguiente vínculo: http://www.puce.edu.ec/
pucevirtual/ . Se lo utiliza principalmente como apoyo a la docencia presencial.
Las nuevas tecnologías, además,
ofrecen herramientas para comunicación síncrona y asíncrona.
Actualmente las video-conferencias pueden acercar, en un diálogo didáctico, mediado por computador, a muchas personas que
se encuentran en sitios distantes.
Los profesores tienen a su alcance muchas herramientas de la
llamada Web 2.0 que les permite
compartir conocimiento, tener
a su alcance repositorios de objetos de aprendizaje, mensajería
instantánea, bibliotecas digitales
y redes sociales. El profesor debe
estar preparado para responder a
sus alumnos que, generalmente,
utilizan los recursos que ofrece la
Internet de una manera más natural que ellos. Eso solo se logra
con capacitación y con una motivación especial para incorporar
la tecnología a sus procesos de
enseñanza-aprendizaje tradicionales.
En universidades que son tradicionalmente presenciales, como
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se hace
notoria la necesidad de ir incorporando TIC a su modelo educativo, se visibiliza la necesidad
de contar con modelos pedagógicos más flexibles, centrados en
el estudiante, donde ellos sean
protagonistas de un aprendizaje
significativo y no solo actores
invitados que mantienen una
posición pasiva frente al reto que
representa una educación moderna, propia del siglo XXI, en un
mundo globalizado.
La incorporación de TIC, a los
modelos educativos, debe hacerse con una planificación alineada
a las estrategias institucionales;
se requiere infraestructura tecnológica, recursos económicos,
planes de capacitación, personal
calificado y apretura hacia el
cambio y la innovación, un liderazgo efectivo, encabezado por
la principal autoridad académica
de la institución y la motivación
suficiente por parte de todos los
actores del proceso.
¡Nuestra universidad está en ese
camino, apoyemos el cambio!
Mtr. Pedro Fabián Negrete
Oficina de Nuevas Tecnologías
Dirección General académica
Publicaciones | 74
PUBLICACIONES
75 | Publicaciones
Revista de la PUCE n.o 92
E
l Centro de Publicaciones
de la PUCE presentó el
n.º 92 de la Revista de la
PUCE, preparado por profesores de la Facultad de Medicina. El objetivo de esta publicación es dar a conocer a la
comunidad académica, y a la
comunidad científica en geeral, las últimas investigaciones
realizadas en la Facultad. Consta de siete trabajos científicos:
“Caracterización fenotípica y
genotípica de metalo-beta-Iactamasas en aislamientos clínicos de pseudomonas aeruginosa resistentes a imipenem en
el Ecuador”, “Propiedades métricas del Cisi-PD para evaluar
a pacientes con enfermedad
de Parkinson”, “Medición de
microhemato-crito en personas
sanas mayores de 18 años de
edad, por pisos climáticos, para
actualización de rangos de referencia a nivel nacional”, “La
vida humana en contraste con
la vida no humana, vegetal y
animal: el evolucionismo y el
biocentrismo”, “Gastrostomía
endoscópica percutánea, resultados y seguimiento a largo
plazo”, “Confección tuberculosos - virus de la inmunodeficiencia humana en el Hospital
Enrique Garcés” en el período
2004-2010”, “Infección retroviral aguda por el virus de la inmunodeficiencia humana en el
Hospital Enrique Garcés.
Revista Logos de la Facultad de Filosofía de la
PUCE en circulación
L
a Facultad de Ciencias
Filosófico-Teológicas puso
en circulación el N° 4 de su
Revista Logos.
Este número cuenta con dos núcleos de reflexión: uno de carácter
teológico que ofrece un artículo
dogmático, dos artículos en perspectiva teológica latinoamericana y un cuarto sobre el tiempo
en la terapéutica antigua y cristiana; otro núcleo de artículos
filosóficos que nos aproximan a
enfoques contemporáneos sobre
la filosofía de Descartes, sobre la
obra de arte y sobre la (di)solución de las paradojas. El tema
latinoamericano está presente a
través de dos perspectivas muy
actuales e interesantes: “Mujer como lugar teológico y “La
historia y la filosofía como medianeras en la reflexión teológica latinoamericana”. En suma,
Logos-4 reúne un conjunto de
artículos destinados a estimular
la reflexión sobre temas teológicos y filosóficos de indudable
actualidad, desde perspectivas
contemporáneas, innovadoras e
inquietantes”.
Publicaciones | 76
Los Derechos Humanos de la Personalidad
L
a obra Los Derechos Humanos de la Personalidad
es un tratado de actualidad jurídica profundo, de orden
filosófico, de orden social y de
orden político. Se fundamenta
la exposición en sólidos conocimientos, no solo del derecho,
sino de otras ciencias como
la sociología, la historia y la
economía, dentro del esquema
de la filosofía cristiana que profesa su autor.
El Dr. José Joaquín Flor Vásconez S. J. de la Compañía de Jesús
se dedicó al estudio del mundo
y del Ecuador, siendo un erudito en esta materia, a tal punto
que fue Miembro de Número
de la Academia de Historia del
Ecuador y Miembro Número de
Historia Eclesiástica. Ingresó a
la Compañía de Jesús en 1938,
donde estudió Humanidades
Clásicas, bajo la dirección del
egregio maestro Aurelio Espinosa Pólit S.J. quien luego sería
el primer Rector de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.
El P. Flor, dictó clases de Derecho Romano y de Filosofía del
Derecho en la PUCE destacándose por sus sabias enseñanzas
con las que entusiasmó a sus
alumnos.
Revista Ecuatoriana de Medicina y
Ciencias Biológicas
S
e encuentra en circulación
el volumen XXXII de la
Revista Ecuatoriana de
Medicina y Ciencias Biológicas (REMCB), publicada por la
Casa de la Cultura Ecuatoriana
Benjamín Carrión y por la Sociedad Ecuatoriana de Ciencias
Biológicas, núcleo de Pichincha,
con el auspicio de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.
El presente volumen puede ser
encontrado temporalmente en
la dirección electrónica http://
www.puce.edu.ec/revistaciencia
Consta de seis trabajos científicos, tres revisiones científicas
y una nota científica, total diez
artículos: uno de la Universidad Central del Ecuador, uno
del Instituto de Investigaciones
Nucleares de México, uno de la
Universidad de las Américas,
uno de la Universidad Internacional del Ecuador, dos de la
Universidad Técnica Estatal de
Quevedo y cuatro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
77 | Publicaciones
Libro: Gerencia de Operaciones.
Introducción a la Gestión de la Cadena de Suministros
enfocan en la utilización de sistemas integrales de gestión que
buscan incrementar el nivel de
competitividad, a través de la
flexibilidad y la dinámica de las
interacciones entre todos los recursos y actores, y los flujos de
bienes, información y financieros,
que se generan a lo largo de la
Empresa.
l creciente desarrollo de las
tecnologías de la información
y comunicación “TICs” se
constituye en un factor clave en la
gestión moderna, integral y estratégica de las Cadenas de Suministros, y en general, de las cadenas
de valor en las industrias, pues
cuanto afecta directamente el nivel de satisfacción de los clientes
y consumidores, la rotación de los
inventarios y del activo fijo y el
costo total de las operaciones de
producción y comercialización.
En resumen, la filosofía de una
Cadena de Suministros se basa
en considerar a sus proveedores
y clientes como parte de su esquema fundamental, mediante
la construcción de un acoplamiento estructural, constituido
por un conjunto de unidades que
se transforman en el sistema integral de Abastecimiento-producción-distribución. En términos
generales, este sistema integral se
constituye en impulsor directo de
la Organización; es por eso que,
al implementar adecuadamente
la estrategia de Cadena de Suministros, ésta se convierte en la
principal arma estratégica de la
Organización.
En consecuencia, los nuevos modelos de organización empresarial basados en la administración
de la Cadena de Suministros, se
La obra presenta un estudio de la
gestión de los flujos físicos desde
el ámbito de la logística interna y
de la función y procesos de manu-
E
Revista Investigación
Económica no 3
L
a Facultad de Economía puso
en circulación la Revista INVESTIGACIÓN ECONÓMICA N.°3, en momentos como los
actuales, en que la amenaza de crisis económica replantea la necesidad de una mayor y profunda re-
flexión, entendida esta como aquel
análisis que permite la trascendencia de las decisiones en pro del bien
común, orientar y direccionar la
toma de importantes decisiones de
quienes constituyen los denominados agentes económicos con la colaboración de los profesores. Econ.
Juan Pablo Erráez, Econ. Carlos de
la Torre, Econ. Jaime Gallegos y
Econ. Lenin Parreño.
factura y se enfoca en la gestión
de los sistemas productivos, a
través del estudio de las decisiones estratégicas y operativas
a lo largo de la Cadena de Suministros, en sus componentes de
logística interna y de producción;
basa el análisis de la cadena, aprovisionamiento-producción en la
aplicación de modelos matemáticos y herramientas de gestión de
los recursos de producción, para
abarcar de esta manera los tópicos siguientes:
•Análisis de la Estrategia de Operaciones
•El enfoque de procesos en la
gestión de los sistemas productivos
•Análisis de la demanda. Pronóstico de la demanda de bienes y
servicios
•Gestión de Logística Interna. Compras, relaciones con
proveedores y administración de
inventarios
•Aspectos generales de los sistemas integrales de gestión de los
procesos de manufactura
Publicaciones | 78
¿Queréis Revolución?
Publicado por la PUCE
C
onocido casi exclusivamente
por su accionar gubernativo, el
pensamiento filosófico-político
del Dr. Velasco Ibarra sigue siendo
aún un gran interro- gante, sea por
la dificultad para desentrañar la
densidad de sus escritos, sea por el
reduccionismo que se le aplicó con
el calificativo de “arielista”, o sea
por desconocimiento cabal y/o profundo de las fuentes nutricias de las
cuales se reclamaba.
Autocalificado como “liberal del siglo XVIII”, este gran prohombre ecuatoriano, integró a su pensamiento aportes de variopinta naturaleza
que, incluso, llegaron a las vertientes
del marxismo, la masonería, el existencialismo, el liberalismo radical francés, el krausismo, el hegelianismo, los revolucionarios franceses,
entre muchas otras. Sin embargo, no
destiñeron de forma específica en
su quehacer político agitado. Por lo
cual el “hombre político” opaca más
al “hombre filósofo”.
Esta obra invita, por medio de 1542
“citas citables” estructuradas en 134
categorías, a que el propio Velasco
Ibarra, a la luz de sus nutrientes
filosófico-políticos, nos haga conocer
claramente cuáles eran sus valores
orientadores, su visión del país y
del mundo. Además, permite que
al participar en este diálogo, determinemos cuántos de ellos aún subsisten en la actualidad.
La obra incluye una corta y sustanciosa presentación, una cronología
interactiva, nacional e internacional,
que abarca el período 1890-1979,
bibliografías referenciales y somera
recomendada.
Su título presenta la frase original
que pronunciara sobre la demanda
de “Revolución”, que le hicieran
sus primeros ministros socialistas
y comunistas, que luego, él mismo,
reformaría, y acortaría, al cambiar el
término “almas” por “corazones”.
Así, la original “¿Queréis revolución?... entonces… primero ¡Hacedla
Nuevos Aportes a la Economía
Publicación de las mejores disertaciones de la
Facultad de Economía de la PUCE
L
a Facultad de Economía y
la Fundación Hanns Seidel
presentaron la recopilación
de tres disertaciones de grado desarrolladas por estudiantes de la
Facultad y que han merecido un
reconocimiento especial por su
temática, su claridad expositiva y
su aporte a problemas de interés
social. Asimismo, este esfuerzo
constituyó un aporte desde la academia con el propósito de establecer bases sólidas para el análi-
sis y discusión de la problemática
económica nacional.
Irene Portalanza, con su investigación “Efectos económicos y
ambientales en el Ecuador del
proyecto IIRSA: Eje bioceánico
multimodal Pacífico-Atlántico,
Ecuador-Brasil, Manta-ManaosBelem”, aportó al análisis ambiental analizando los efectos que
este proyecto tendría en las principales reservas naturales del país
en vuestras almas!”, de diciembre
de 1944; a partir del mensaje presidencial al Congreso de 1945 la transformó en: “¿Queréis revolución?...
primero, ¡Hacedla en vuestros corazones!
Una obra invalorable para descubrir
a Velasco Ibarra como ser humano,
catedrático, y, por medio de su
palabra al Ecuador, al mundo, a los
ecuatorianos… de su época y a los
actuales.
79 | Publicaciones
comparándolos con los beneficios
que se obtendrían en términos
de rendimientos del transporte a
través de este eje vial.
María José Tituaña, con “Efecto
de medidas populistas en el crecimiento económico del Ecuador.
Período 2000-2009”,
presentó
un análisis del resurgimiento del
populismo en los países de Amé-
rica Latina y particularmente en
el Ecuador, evaluando los efectos que las medidas aplicadas en
este contexto han tenido en el crecimiento económico, en el período evaluado.
Por su parte, Gustavo Camacho,
a través de su investigación “Impuestos indirectos: El caso del impuesto a los consumos especiales
gravado a los cigarrillos”, abre
un nuevo panorama en el ámbito
tributario, analizando las fluctuaciones que han experimentado
los impuestos sobre los cigarrillos
en el Ecuador por medio de las
varias reformas tributarias de los
últimos años en contraste con el
costo que representa al Estado el
tratamiento de las enfermedades
ocasionadas por su consumo.
Humbolt y la Emancipación de Hispanoamérica
publicación realizada por la PUCE
E
l Centro Cultural publicó el libro: HUMBOLT Y
LA EMANCIPACIÓN DE
HISPANOAMÉRICA, el compilador del mismo fue el historiador Segundo Moreno Yánez,
ex profesor de la PUCE.
Las conmemoraciones cívicas
son la ocasión para interpretar la
historia como un modelo ejemplar. A través de ellas se buscan
los paradigmas fundamentales
que valoran la existencia de la
nación ecuatoriana. Hace doscientos años Quito puso las semillas de la emancipación hispanoamericana y, el 2 de agosto
de 1810, las irrigó con su sangre,
gesta que le valió el nombre de
“Luz de América”. Al conocer
estos trágicos sucesos Alexander von Humboldt sentenció:
“ya han perecido en Quito, víctimas de su consagración a la Patria, los más virtuosos e ilustres
ciudadanos”.
Con el afán de celebrar el Bicentenario de nuestra Independencia, la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, institución
académica definida como bus-
cadora y transmisora de la verdad, entre otras actividades,
organizó en el año 2009 una exposición en su Centro Cultural y
un simposio internacional sobre
“Humboldt y la Emancipación
de Hispanoamérica”. Los trabajos académicos que, entonces, se
expusieron, se presentan ahora
en un hermoso volumen, presidido por el retrato del científico prusiano, obra del insigne
maestro Oswaldo Viteri. A lo
largo de sus páginas, los autores
intentan aclarar la postura del
“Segundo Descubridor de América”, Alexander von Humboldt,
ante los movimientos de la independencia en México, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador.
En la Audiencia de Quito, como
se conocía entonces al actual
Ecuador, Humboldt estableció
contacto con muchos personajes
que, posteriormente, estuvieron
involucrados en alguno de los
bandos durante las luchas por la
Independencia. Con algunos de
ellos mantuvo contactos y de todos conservó lejanos recuerdos.
Su humanismo ilustrado inspiró
a Humboldt que el progreso se
alcanza más con reformas que
con rupturas revolucionarias;
y un moderado optimismo le
llevó a decir: “vendrá el tiempo
en que la humanidad será libre,
pero todavía nosotros estamos
lejos de ello”. Quizás su mayor
legado es la sentencia escrita en
sus “Diarios” durante su permanencia en Guayaquil: “la idea de
la colonia misma es una idea inmoral”.
Publicaciones | 80
Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador
2da edición
EDITORES:
Susana León-Yánez, Renato
Valencia, Nigel Pitman, Lorena
Endara, Carmen Ulloa y Hugo
Navarrete
E
n esta segunda edición del
Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador, se analiza el estado de conservación de
4500 especies de plantas de distribución restringida al territorio
ecuatoriano y se incluyen mapas
de distribución para cada especie. En los capítulos introductorios, especialistas que conocen a
profundidad la flora ecuatoriana,
presentan una visión general sobre el estado de la vegetación en
las diferentes regiones naturales
del Ecuador. Además, se analiza
el nivel de conservación de los
ecosistemas terrestres del Ecuador continental a partir de su
nivel de transformación y protección.
Descargar