OSI Barrualde GaldakaoESI Apirila 2014 Abril I nº 1 zk. OSI Barrualde - Galdakao: Juntos seremos más eficaces Congreso de RCP Avedis Sariak Seguridad del Paciente El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá del 15 al 17 de mayo, el Congreso Internacional de Resucitación, que este año organiza la UCI del Hospital Galdakao – Usansolo y que reunirá a más de un millar de profesionales de todo el mundo para concienciar de la importancia de saber ejecutar esta maniobra. Pág. 9 Galdakao-Usansolo Ospitaleak saria jaso du Avedis Donabedian Fundazioak antolatzen dituen Bikaintasunaren Espainiako Sarietan, batetik, Psikiatria Zerbitzuak eta Mendekotasunen Unitateak egindako lanagatik eta, bestetik, Erantzukizun Sozial Korporatiboaren alde duen konpromisoagatik. 4 or. 4 or. La Comisión de Seguridad del Paciente de la OSI Barrualde Galdakao acaba de presentar el Plan de Seguridad para el periodo 2014 – 2016, un documento clave ya que fija las líneas estratégicas de actuación para avanzar en un área prioritaria como es la seguridad de los pacientes. Pág. 5 OSI Barrualde Galdakao ESI Amaia Etxebarria Altuna. Directora de Integración Asistencial “Mejorando la comunicación entre profesionales conseguiremos mejores resultados en salud” EHUko Medikuntzako Lizentziaduna da, jarduera profesionala Bilboko Eskualdeko eta Barrualdeko Eskualdeko Lehen Mailako taldeetan garatu du. Azken 10 urteak jarduera asistentzialean eta irakaskuntzan eman ditu, Arrigorriaga-Ugaoko Lehen Mailako Arretako Unitateburua izan da ¿Cómo afronta esta nueva etapa? Con ilusión y con el convencimiento de que, mejorando la comunicación entre los diferentes profesionales que intervienen en la atención al paciente, vamos a conseguir mejores resultados en salud y aumentar la satisfacción de profesionales y pacientes. ¿Cuáles van a ser sus funciones? La coordinación de los agentes que participan en el proceso asistencial, evitando pasos innecesarios, duplicidades,... Tenemos que hacer posible un proceso continuo, desde que el paciente solicita atención, tanto en primaria como en hospitalaria, hasta que regresa a su domicilio. Si fortalecemos la comunicación entre los profesionales que participan en los cuidados al paciente, facilitamos a éste herramientas de autocuidado y si, además, escuchamos cuáles son las demandas de la comunidad, estaremos creando los cimientos de un sistema más eficiente y sostenible. ¿Y los retos a los que se enfrenta? Mejorar la comunicación con el paciente y entre los profesionales. Tenemos grandes profesionales que tienen que conocerse y compartir conocimientos, y nosotros, como dirección, facilitar que eso ocurra. ¿Cuáles son los principales proyectos en el área asistencial? La creación de las UGI, planes de participación comunitaria como Osasungune y continuar con los proyectos de empoderamiento del paciente crónico. Apostamos por el triaje en Atención Primaria, que facilita el aumento de la cartera de servicios, favorece las tareas educativas de enfermería y desarrolla el rol del personal auxiliar administrativo en el área de atención al paciente. También estamos trabajando en la mejora de la coordinación de la Atención Urgente del paciente al final de la vida. La nueva organización ha definido ya un Plan Estratégico 2014-2016 donde han participado más de 300 profesionales, y se ha realizado un Plan de Seguridad del Paciente. El impulso a las TIC, a la investigación, la docencia y a la innovación serán elementos imprescindibles para el estará formada por cinco UGI principales: Durango, Gernika, Basauri, Galdakao y Aiala donde facultativos, personal de enfermería y personal administrativo, tanto de primaria como hospitalaria, están participando en la creación de protocolos de derivación, formación, etc… todo ello, con una visión integrada y global. ¿Qué destacaría de la organización? La voluntad de fomentar la participación de los profesionales y de no perder de vista que mejorar la atención al paciente es nuestro objetivo común. Objetivos a corto plazo Es voluntad de la dirección desarrollar un modelo organizativo basado en Unidades de Gestión Integradas (UGI). La OSI Barrualde-Galdakao Nuevo Equipo Directivo Los componentes del nuevo equipo directivo de la OSI Barrualde-Galdakao, ya están trabajando en la nueva organización formada por la unificación del Hospital Galdakao-Usansolo y la Comarca Interior, con el objetivo de reforzar la integración y coordinación de la Atención Primaria y Hospitalaria, a través de la comunicación, el trabajo compartido, la formación conjunta y la confianza entre profesionales y niveles asistenciales. Su Director Gerente, Jon Guajardo, cuenta en el área asistencial con el apoyo de Pilar Regúlez como Directora Médico, Amaia Etxebarria como Directora de Integración Asistencial, Lorenzo Rodríguez como Subdirec- tor Médico, Sabin Sarrionandia como Director de Enfermería y Jesús Legarreta como Subdirector de Enfermería. En cuanto al ámbito de personal y servicios generales, tendrá el soporte de Miren Josu Ormaetxea como Directora de Personal, José Luis Elexpuru como Director Económico Financiero, Antón González como Subdirector Económico-Financiero y José Antonio Gutiérrez como Subdirector de Organización y Sistemas. El principal objetivo de este equipo es, como recoge la Misión del Plan Estratégico, “mejorar la salud de nuestra población con calidad, seguridad y sostenibilidad”. 2 Abril 2014ko Apirila Miren Josu Ormaetxea Legarreta. Directora de Personal “La OSI es el escenario propicio para la integración de los servicios sanitarios al ciudadano” Emakume hau Psikologiako lizentziaduna da eta arlo sanitarioan esperientzia handikoa, horretan eman baitu bere lan-bizitzako zatirik handiena. Bere ibilbidea Arabako Eskualdeko Lehen Mailako Arretako Antolakuntzako teknikari gisa hasi zuen, eta azken 11 urteetan, Bilboko Eskualdeko Pertsonal-zuzendaria izan da ¿Cómo afronta esta nueva etapa? Nuestro reto más importante es que el ciudadano reciba un servicio integral e integrado. Debemos construir un servicio en el que la coordinación de los distintos ámbitos de la salud revierta en resultados en salud. Para ello, contamos con profesionales muy cualificados. ¿Qué destacaría de la organización? Tiene un gran recorrido, tanto desde el punto de vista asistencial como de gestión. La Atención Primaria ha destacado históricamente por sus buenos resultados en salud, con desarrollo de los profesionales de la organización. Proyecto pionero Una acción pionera es el proyecto de Unidades de Gestión Integrada que coordinará la atención primaria y la atención hospitalaria en base a microsistemas locales alrededor de las zonas de referencia. El proyecto piloto se está llevando a cabo en el microsistema de salud de Gernika. En el área asistencial, tendrán prioridad el desarrollo de procesos de atención integral como los planes de intervención poblacional, la coordinación sociosanitaria, el área tos que, a veces, tienen distintas formas de trabajar. profesionales emprendedores y proactivos en la implantación y desarrollo de proyectos orientados a la promoción y prevención de la salud. Por su parte, el HGU es un referente en innovación y gestión. ¿Qué es lo más importante en la gestión de las personas? Lograr que los profesionales participen en las decisiones y protagonicen los cambios en la organización. Para ello, es fundamental que sepamos cuál es el objetivo de nuestra organización, para poder aportar nuestro conocimiento como profesionales en su recorrido. Objetivos a corto plazo Hay que analizar e integrar los procesos relacionados con la Gestión de Personas, ya que estamos integrando dos organizaciones de ámbitos distin- ¿Cuáles son sus principales proyectos para el futuro? Tenemos que actuar desde un enfoque de responsabilidad social, para garantizar la perdurabilidad y sostenibilidad de la organización. Esto supone mejorar la formación y el desarrollo de las personas, la Gestión del Conocimiento, el reconocimiento a la aportación de cada profesional, el entorno laboral, la gestión integrada de la Seguridad y Salud en el Trabajo o la apuesta por aumentar la presencia del euskera. Es importante contar con líderes capaces de motivar y extraer lo mejor de las personas para lograr un objetivo común. Trabajaré desde la cercanía con las personas de la organización para lograrlo. de la mujer y los proyectos de pacientes paliativos y pluripatológicos, entre otros. En el área económica, se trabajará para dotar de un modelo de gobernanza, gestión y financiación a la OSI bajo el prisma de la sostenibilidad económica y las líneas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En el área de personal se está desarrollando un Plan de Comunicación y se elaborará un plan de formación único, además de comenzar a integrar al personal de ambas organizaciones en los comités y comisiones de trabajo más importantes. 3 Kudeaketa integratuko unitateak Kudeaketa Integratuko Unitateen proiektuak lehen mailako arreta eta arreta espezializatua koordinatuko ditu. Horretarako, erreferentziazko anbulatorioen inguruan eratuko diren tokian tokiko mikrosistemetan antolatuko du bere lana. Prozesuaren gidariak Lehen Mailako Arretako unitateburuak eta ospitaleetako espezialitateetako profesionalak dira. Tokian tokiko hobekuntza-ideiak garatzen dituzte, asistentziari jarraipena emateko bideak aurrerapausoak emateko, eta erabiltzaileek ere jarraikotasun horri antzeman diezaioten lortzeko. Kudeaketa Integratuko Unitateak eratzearekin bat, hainbat helburu erdietsi nahi dira. Lehenik eta behin, bi mailen arteko koordinazio asistentziala hobetu nahi da, alderdi hauei dagokienez: zitaziozirkuituak, komunikaziokoak eta izapideak kudea tzekoak; itxaron-zerrendak murriztea; kontsulta ez presen tzialak bultzatzea eta espezializatuko agendak egokitzea. Bigarrenik, lan egiten ari da batera biltzeko Historia Klinikoko informazioa eskuratzeko oraingo bi aplikazioak (Osabide-AP eta Osabide Global). Horrela, errazago integratuko dira presentziazko kontsulta arteko bolanteak, adostutako bideratze-protokoloak eta adostutako proba osagarrien zorroa. Beste helburuetako bat da bi mailetako profesionalen arteko harremanak sendo tzea. Horretarako, Lehen Mailako Arretako profesionalentzako prestakuntzasaio bateratuak eta txandakakoak jasotzen dituen egutegia prestatuko da Ospitaleko zerbitzuetan. Eta, azkenik, biztanleen eta profesionalen gogobetetze-maila orokorra areagotu nahi da. Abiapuntu eta eredu gisa, Gernikan “Asistentziaren jarraitutasuna mikrosistema lokalen bidez” izenaz burutuko den proiektua erabiliko da: Lehen Mailako Arretako 4 Unitate (Gernika, Gernikaldea, Bermeo eta Lekeitio) GernikaLumo Ospitalearekin integratuko dira, asistentzia-jarraitutasunaren arloan erabiltzaileek antzemateko moduko hobekuntza lortzeko. OSI Barrualde Galdakao ESI Ospitaleak eta Psikiatria Zerbitzuak Avedis Donabedian saria irabazi dute Los dos galardones reconocen la labor por mejorar la calidad asistencial y la transparencia en la divulgación de las acciones sociales y medioambientales Galdakao-Usansolo Ospitaleak saria jaso du Avedis Donabedian Fundazioak antolatzen dituen Bikaintasunaren Espainiako Sarietan, batetik, Psikiatria Zerbitzuak eta Mendekotasunen Unitateak egindako lanagatik eta, bestetik, Erantzukizun Sozial Korporatiboaren alde duen konpromisoagatik. Jon Guajardo zuzendari gerenteak nabarmendu du sari horiek zera aitortu dutela: “zuzendaritza-taldeek eta gure osasun-zentroan lan egiten duten pertsona guztiek azken urteetan egindako lana eta erakutsitako konpromisoa”. Guajardoren hitzetan, “gizarteari geure ekarpenak egiten jarraitu behar dugu, eta horretarako esku artean ditugun baliabideak arduraz zaintzea ezinbestekoa da. Izan ere, baliabide horiek gizarte ongizateari lotutako balioa dira, eta hurrengo baliabideek ere horietaz gozatzea nahi dugu”. Jasotako lehenengo sariak ospitaleak 2012ko memorian informazio hobea aurkezteko egin duen ahalegina aitortu nahi izan du. Izan ere, Erantzukizun Sozial Korporatiboaren oinarrizko puntuak modu gardenean jaso ditu: gizarteari, ingurumenari edo kudeaketaren hobekuntzari lotutako ekintzak sustatzeaz ari gara, urteko emaitzez harago. Sariak, bada, ISO 14001(ingurumena); ISO 18001 (lansegurtasuna); ISO 90001; ISO166002; ISO 14064 eta EFQM ziurtagiriak nabarmendu ditu. Azken hori tresna praktikoa da, Europa osoan ezaguna eta erakundeei kudeaketa-sistema egokia ezartzen laguntzen die. Horretarako, ahulgunean identifikatzen laguntzen die, gero horiek hobe daitezen lortzeko. Segurtasunari, kontrolari eta kudeaketari lotutako mekanismoak (auditoria ekonomikoak, kanpoebaluazioa eta ingurumenaren gaineko auditorioa) sartu izana ere azpimarratu da. Halaber, profesionalei parte hartzeko aukera eman izana ere txalotu da. Horretarako, arlo tematikoen arabera, hobekuntza-iradokizunak egin ahal izan dituzte. En la imagen, el Jefe de Servicio de Psiquiatría J.A. Zurimendi y la supervisora Marisa Oreja recibiendo el premio Avedis. dira unitateak izan dituen aurreko eta ondorengo emaitzak pazienteei ematen zaizkien tratamenduei dagokienez. Halaber, osasun zentroan suizidioa prebenitzeko proiektuaren gainean egindako hobekuntzak ere funtsezkoak izan dira. Psikiatriko zerbitzuburu Jose Andres Zurimendik zera adierazi du: “gure zerbitzua eta ospitalearen Erantzukizun Sozial Korporatiboa aldi beran saritu izana, akuilua da guretzat, Psikiatriak eta gaixo mentalei eta toxikomanoei emandako arretak duten balio soziala erakusten jarraitzeko. Osasun mentala Beste sariaren bidez, zera balioetsi da: Psikiatria Zerbitzua eta Mendekotasunen Unitatea Galdakao-Usansolo Ospitaleko egitura orokorrean txertatuta egotea. Horrela, bada, plan estrategikoari eta kalitateari lotutako lerro nagusiekin bat egiten dute. Halaber, saria emateko orduan, kontuan hartu “Con el respeto de todos trabajamos mejor” Izan ere, egungo krisiak ondorio negatiboak dauzka herritar babesgabeenengan, baina beste toki batzuetan ez bezala, Osakidetzan eta Galdakao-Usansolo Ospitalean baliabide asistentzialei eutsi diegu”. “Pazienteen kasuan, horrelako saria irabazi izanak esku onetan daudela sentiarazten die. Laguntza-taldea profesional medikoek eta erizainek osatzen dute, eta euren lana kalitatean eta gertutasunean (pazienteei eta senideei dagokienez) oinarritzen dute, pazientearen segurtasuna bermatze helburu”. Nueva Política Medioambiental Ingurumen-politika dokumentu publiko bat da, Barrualde-Galdakao ESIaren Zuzendaritzak definitu duena, eta Erakundearen helburu eta konpromisoak jasotzen ditu ingurumenari dagokionez Con este lema la OSI Barrualde-Galdakao celebró el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario el pasado 20 de marzo. Este día nació por iniciativa de la Organización Médica Colegial (OMC) para denunciar los incidentes de violencia a facultativos, enfermería y profesionales que trabajan en el entorno de los servicios de salud y sensibilizar a las administraciones públicas y a la sociedad en general ante un problema creciente que requiere la unidad de todos. Para ello, la Comisión de Violencia de la OSI Barrualde-Galdakao, dentro de la campaña de sensibilización, ha realizado un póster que refleja el lema y refuerza el mensaje positivo del respeto y el buen trato en el trabajo. Los carteles se colocaron en todos los centros para sensibilizar a usuarios y profesionales de la necesidad de mantener conductas de respeto en el ámbito laboral. En la intranet está accesible el Protocolo de Actuación ante Violencia en el trabajo para que los profesionales conozcan cómo deben actuar ante este tipo de situaciones. La OSI Barrualde-Galdakao se compromete al cuidado y respeto del medio ambiente en el ejercicio diario de sus actividades adoptando esta nueva Política Ambiental cuyo objetivo principal es dar continuidad al recorrido ambiental que tenía el Hospital, pero con una visión más amplia, integrando a todos los centros de Atención Primaria en el Sistema de Gestión Ambiental basado en el reglamento EMAS. Los objetivos son minimizar los impactos ambientales que la organización genera, la mejora de la eficien- 4 cia de instalaciones y recursos, asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y fomentar el trabajo con organizaciones que llevan a cabo prácticas respetuosas con el entorno. En esta apuesta por la sostenibilidad es fundamental la implicación de los profesionales, y para conseguirla es necesario impulsar la sensibilización ambiental. Además, siguiendo las directrices marcadas por la Política de Sostenibilidad Ambiental de Osakidetza, se están compartiendo experiencias y conocimiento con las organizaciones de la Red. Abril 2014ko Apirila La seguridad del paciente, nuestro principal objetivo Pazientearen Segurtasuneko Batzordeak BarrualdeGaldakao ESIko Segurtasun-plana (2014-2016) aurkezten du, dokumentu gakoa da, hurrengo hiru urteetako jarduera-lerro nagusiak jasotzen dituena Rosa Añel. FEA C.S. Landako y coordinadora de Seguridad del Paciente La Comisión de Seguridad del Paciente OSI Barrualde-Galdakao está compuesta por unos 30 profesionales de ambas organizaciones y dirigida por el Grupo Coordinador, que ha diseñado el Plan de Seguridad y se reunirá periódicamente con el Equipo Directivo para informar de las actividades realizadas, de las situaciones de riesgo detectadas y asesorar sobre las medidas correctoras a implantar. El objetivo principal es mejorar la seguridad del paciente reduciendo el riesgo de aparición de eventos adversos. Varios equipos multidisciplinares trabajan en diferentes líneas (medicamentos de alto riesgo, prevención de la infección nosocomial, cirugía segura, identificación paciente,…) para detectar los puntos críticos de generación de fallos en la asistencia al paciente e introducir las medidas de mejora necesarias para evitarlos. Mejorar la comunicación Otros objetivos son la implantación del sistema corporativo de notificación de incidencias SNASP (Sistema para la Notificación y aprendizaje en Seguridad del Paciente) y mejorar la comunicación, entre profesionales y con los pacientes, aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Como retos nos hemos propuesto crear cultura de seguridad entre los profesionales para que integren la prevención de fallos en la práctica asistencial, e involucrar a los pacientes para que actúen a favor de su propia seguridad. Por otro lado, conseguir la implicación de los directivos para que valoren los costes de la “no seguridad” y asuman que lo invertido en mejorar las condiciones del sistema sanitario se rentabiliza por el impacto que tiene en la reducción de sucesos adversos evitables, todo ello alineado con las directrices marcadas por Osakidetza. Por último, compartir lecciones aprendidas para contribuir a la mejora global de la seguridad asistencial. Cuanto más seguro sea el sistema sanitario, menor riesgo de aparición de fallos y menor probabilidad de que las consecuencias de esos fallos alcancen a los pacientes. Por tanto, los pacientes serán los más beneficiados. Por su parte, los profesionales serán más conscientes a la hora de notificar, analizar y tomar medidas para evitar su repetición. Esto repercutirá en una mayor satisfacción de los profesionales y en la mejora continua de la calidad asistencial. > Misión Contribuir a la mejora de la seguridad del paciente > Visión Reducir el riesgo de aparición de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria (daño evitable) > Valores Nuestros valores son los que aportan los profesionales (compromiso) y los pacientes (participación), y un factor determinante para conseguir los objetivos es el grado de comunicación efectiva que logremos entre todos. El Plan de Seguridad está proyectado a tres años (20142016) y consta de cinco Líneas Estratégicas: 1ª. Conseguir la implicación de los profesionales 2ª. Mejorar la continuidad asistencial 3ª. Promover la participación del paciente a favor de su propia seguridad 4ª. Contribuir a la eficiencia, a través de una asistencia sanitaria más segura 5ª. Impulsar la investigación, innovación y divulgación de conocimiento en lo referente a seguridad del paciente Elkarlaneko akordioa Durangoko LMUaren eta farmazien artean ko LMUko Kalitate Taldean sortu zen, Presbide (preskripzio farmakologikorako Osabideko aplikazio informatikoa) ezarri ondorengo gorabeherak aztertzerakoan”, dio. Zirkuitua sinplea baina oso onuragarria da, pazienteen medikazio jazoerak gutxitzen baititu. Aldizkako bilerak eta prozedura bat ezarri dute preskripzio-gorabeherak daudenerako (oker preskribitutako errezeta, preskripzioa agortuta…), berehala jakinarazteko, farmazia eta dagokion osasun-profesionala telefonoen edo e-mail bidez lotuz. Zirkuitua lagungarria ere izan da e- José Luis Balentziagak, Durangoko Lehen Mailako Arretako Unitateburu eta proiektuko koordinatzaileetako batek dioenez “Unitatea akordioetara iristen ari da bere osasun-eremuko farmaziekin, arretaren kalitatea hobetu eta asistentzia-katearen funtzionamendua bermatzeko. Pazienteak ez du zertan beteko agente sanitarioen arteko mezueroale eginkizunik”. Komunikazio-bide erregularrak ezarri nahi dira Landako Osasun Zentroko eta Iurretako Kontsultategiko osasun-profesionalen eta zonako farmazien artean. “Ideia Durango- 5 rezeta ezartzeko. Argiak dira abantailak: “segurtasun- eta kalitate-bermeak gehitzen dizkiogu preskripzio-prozesuari, profesionalei zein pazienteei”. Gainera, "saiatzen gara pazienteek gorabeherarik ez izaten osasunprofesionalek edota farmaziek eragindako arazoengatik, eta ez dute bitartekari-lanik egin behar farmazien eta osasun-zentroaren artean”. Etorkizunean, Durangoko LMUak lankidetzan aritu nahi du beste eragile sozio-sanitarioekin kanpaina desberdinetan. OSI Barrualde Galdakao ESI Zurdos en el quirófano Kirurgietan bi eskuak erabiltzea abantaila handia da, egokitu beharra baitago eskuinentzat diseinaturik dagoen ingurumen kirurgikora La doctora Verónica Ramos es cirujana y zurda. Lleva trabajando cuatro años en el Hospital Galdakao-Usansolo en el Servicio de Oftalmología. Los cirujanos zurdos conviven en un medio ambiente quirúrgico diseñado para diestros y deben adaptarse ya que los procedimientos quirúrgicos y el instrumental están estandarizados para diestros. "En mi caso, no he encontrado ningún problema para adaptarme, la única diferencia es que la sutura la cargo al revés que mis compañeros, pero tampoco supone una barrera”, explica. Mayor destreza Las cirugías en las que ha participado son muchas y muy diferentes: cirugía de catarata, de retina, oculoplástica, glaucoma, estrabismos y otras cirugías de polo anterior como queratoplastias, implante de anillos intraestromales,… “Cuando empecé a operar cataratas, comencé con la mano derecha como mano principal, ya que el médico adjunto tenía que continuar a mitad de cirugía y, su mano dominante, no coincidía con la mía. Por ello, aprendí con la derecha y después comencé a operar también con la izquierda”. Hoy le es indistinto usar una mano o la otra. “Ahora me siento cómoda operando con ambas aunque, si puedo elegir, utilizo la izquierda como mano principal”. La mano que lidera en la cirugía tiende a determinar de qué lado del paciente te sitúas para operar. En este sentido, por ejemplo, en la cirugía de cataratas ha adaptado su colocación dependiendo del ojo operado, “pero no lo considero una limitación sino al revés, ya que ahora puedo operar un catarata desde superior o desde temporal indistintamente”. Para la doctora Ramos, la ventaja que tiene ser zurdo es que “al estar más acostumbrado a utilizar la mano no dominante, acabas teniendo una destreza mayor de lo que las personas diestras tienen con su mano izquierda”. Ventajas En el momento de aprender pensó que le supondría una dificultad añadida pero, en la actualidad se muestra satisfecha de poder manejar las dos manos, sin dificultad, en muchos aspectos de su trabajo diario. Iradokizun onena Argiñe Escolástico. Antolamendu eta giza baliabideetako goi-mailako teknikaria ESIko Zuzendaritza Taldeak Izaskun Beitia Jaca erizainaren ‘Bizkar-eskola’ren gaineko prestakuntza-proposamena aukeratu du 2013ko iradokizun onentzat, Komunikazioko Taldeak hala proposatuta eta profesional guztientzat interesgarri delakoan. Gaur egun “Zamen manipulazioa” ikastaroaren barruan lantzen dugu bizkarraren zainketei buruzko prestakuntza teorikopraktikoa, eta, orain, aipatutako iradokizunaren ondorioz, ikastaro espezifiko bat eskaintzea erabaki dugu. Ikastaroak ordu presentzialak eta ez-presentzialak izango ditu, eta helburutzat, berriz, bizkarrean izan daitezkeen lesio eta minei aurre hartzea, prebentzio-neurriak ikasiz eta gorputzjarrera egokiak landuz. Ikastaroa Errehabilitazioko Zerbitzuak emango du, eta, bertan, ariketa espezifikoak eta anatomiari eta pazienteen manipulazioari buruzko oinarrizko nozioak lantzeaz gain, eguneroko jardunean –hala lantokian nola lantokiz kanpo– zaindu beharreko gorputz-jarrerak landuko dira. Azken urteetan profesionalen ekarpenei esker hainbat hobekuntza gauzatu dira; esaterako, haurtxoen aldalekuak, geldialdirako karroetako desfibriladoreen ainguraketa-sistema, Eguneko Ospitale Medikoko eta IGKUko boxen kanpo-numerazioa eta, haize-lasterrak eragozteko, hall nagusira sartzeko atea aldatzea. Ate irekiko V. Jardunaldiak Galdako-Usansolo Ospitaleak aurten Ate Irekiko V. Jardunaldiak antolatu ditu, gure eragin-eremuko institutuetako ikasleei zuzendutakoak. Honen bidez, harreman estua ezarri nahi dugu gure eremuko erakundeekin, eta bigarren hezkuntzan osasun-adarra hautatu eta karrera aukeratu behar duten ikasleak gonbidatu nahi ditugu osasun-eremua lehen eskutik ezagutzera. Horrela, informazioa eman nahi zaie ospitaleari buruz, zein zerbitzu dituen, nolako lanak egiten diren bertan eta hori guztia nola kudeatzen den. Horregatik, informazio-hitzaldiaz gain, gidatutako bisita egiten da zentroko zerbitzu batzuetara: Larrialdiak, Farmazia, Errehabilitazioa, Laborategiak eta Ospitalizazioko solairuak: zerbitzu horiei eskerrak eman behar dizkiegu beraien laguntzagatik. Aurten, sei saio egingo dira otsail eta martxoan, eta hamasei zentrotako 212 ikasle bertaratuko zaizkigu. 6 Abril 2014ko Apirila On Health Diabetes: App para personas con diabetes tipo 1 Aplikazio hau maneiu errazekoa da, dohainekoa eta euskaraz eta gazteleraz dago On Health Diabetes es una aplicación que facilita la correcta gestión de la Diabetes Mellitus (DM) teniendo en cuenta tanto las necesidades reales de las personas con DM tipo 1, como las de los profesionales, ya que ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar de enfermeras educadoras en DM, endocrinólogos, miembros de la Unidad de Calidad e Innovación y personas con esta patología del Hospital Galdakao-Usansolo. Itziar Landajo y Marta Camarero son enfermeras educadoras en diabetes y coordinadoras de este proyecto. Esta app es de manejo sencillo y su descarga es gratuita en Google Play (versión 4.0) y APP Store (Versión 6.1) en euskera y castellano. Los objetivos principales son facilitar la adecuada autogestión de la enfermedad, avisando de descompensaciones y tendencias, sugiriendo cambios de tratamiento y facilitando el recuento de carbohidratos. Según las coordinadoras, además, “dispone de feedback, con recomendaciones basadas en la evidencia, características de las que care- cen la mayoría de las app. Esto permite al usuario controlar mejor su enfermedad”. Para ellas, otro punto muy importante es que “mejora el control metabólico y permite un mayor empoderamiento del paciente, ayudándole a tomar decisiones, de una forma muy sencilla, utilizando el móvil o la tablet”. Además, la app se complementa e interactúa con la “Guía para jóvenes y adultos con diabetes tipo 1 y en tratamiento intensivo” elaborada por ocho educadoras del Servicio de Endocrinología del hospital, a la que pueden acceder directamente con un solo click”. Educación del paciente Esta app posibilita el registro de glucemias, dosis de insulina, la ingesta de carbohidratos y eventos, permitiendo siete registros al día. Además, dispone de gráficos sencillos con diferentes colores para identificar glucemias fuera o dentro de objetivos: rojo (alto), azul (dentro) y amarillo (bajo). Tiene un menú de búsqueda de alimentos donde se descubre la composición nutricional por 100 gramos del alimento seleccionado: kilocalorías, carbohidratos, proteínas, lípidos y colesterol. Además, cuantifica raciones de carbohidratos al cambiar los gramos de alimento y permite guardar alimentos para elaborar un menú personalizado. “También dispone de un histórico, que sustituye al diario en papel, donde aparecen el registro de glucemias, las raciones de carbohidratos ingeridas y dosis de insulina y un emoticono les indica el grado de control de las últimas mediciones”, explica Marta. “Lo más destacable es que recuerda al usuario la necesidad de cambiar algunas pautas ya que, por norma general, las personas con diabetes, por diferentes razones, no lo suelen hacer”. Para Itziar, la app es un recurso educativo importante, “incluso en el momento del diagnóstico, porque ayuda a fijar los conocimientos. Ahora, hay cinco jóvenes recién diagnosticados que la están utilizando con satisfacción y buenos resultados”. Según ambas enfermeras, si los resultados son buenos, esta aplicación puede ser la base de otras app para diabetes como la gestacional o la diabetes en edad pediátrica. tzen da. Guneak, gainera, denbora errealeko komunikazio-tresnak ere baditu –foroa, esaterako–, eta horien bidez taldekideen arteko bilerak programatu daitezke. Osakidetzaz kanpotik ere sartu ahal da plataformara; erabiltzailearen izena eta pasa-hitza sartu behar dira horretarako, besterik ez. Osakidetzaren esparrutik kanpoko profesionalek ere parte har dezakete Osaguneko taldeetan, baina, betiere, bakoitza arituko den taldearen sustatzailearen ardurapean. Helburu nagusia sareko lankidetza ahalbidetuko duten harremanak ezartzea da, etorriko diren proiek- tuak abian jarri eta aurrera eramaten lagungarri izan daitezen. Taldea sortzekotan, lankidetzarako pertsona erreferentearengana jo behar da, lankidetza-taldeen dinamizatzailearengana. Barrualde-Galdakao ESIko erreferentea, hain zuzen ere, Kalitate eta Berrikuntza Unitateko arduraduna izango da. Osagune balioen aldeko apustu sendoa da; komunikazioa, parte-hartzea, lankidetza eta ezagutzaren kudeaketa ditu jomuga. Sarean lanean Osagune es un portal para que los profesionales de Osakidetza, con un solo clik, puedan trabajar en común, compartir documentación y conocimientos Osakidetzako lankidetza-plataforma berria da Osagune, eta, aldi berean, hurrengo intranet korporatiboaren lehen urratsa. Otsailaz geroztik Osakidetzako profesional guztiek dute aukera atari honetan lan-taldeak osatu eta elkarrekin lan egiteko. Ingurune honen bitartez informazioa eta dokumentuak parteka ditzakete, bai eta berriak zabaldu edo foroetan eztabaidatu ere, arin eta ziur. Dagoeneko 120 talde osatu dira Osakidetzan; horietariko 15 Barrualde-Galdakao ESIan, hala osasun-arlokoak nola beste arlo batzuetakoak ere, ikerkun- tzakoak eta arlo soziosanitario edo juridikokoak, beste batzuen artean. Azpimarratzekoa da lan-talde berri bat sortzean gune partekatu eta babestu bat sortzen dela, taldeko kideek bakarrik ikus dezaketena. Osaguneko talde bateko kideek gune birtual jakin batera sar daitezke, eta, bertan, edozer dokumentumota parteka dezakete. Era berean, dokumentuak berrikusi, dokumentuen egokitzapenak egin, dokumentuak kalifikatu, eta abar egitea ere badute, eta, halakorik eginez gero, azken aldaketa erregistratuta geldi- 7 OSI Barrualde Galdakao ESI El diagnóstico precoz es imprescindible en la artritis reumatoide Gaixotasun horrek artikulazioei eragiten die, eta ohikoagoa da emakumeen artean. Euskadin, 10.000 lagunek baino gehiagok jasaten dute, eta urtero 300 kasu berri diagnostikatzen dira Dr. Jesús María de la Viuda. FEA de Medicina Interna La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune, sistémica, caracterizada por la inflamación y proliferación de la membrana sinovial articular, con tendencia a la destrucción, deformidad y pérdida de función. Puede afectar a órganos como la piel, pulmones, corazón, ojos, sistema nervioso y vasos sanguíneos. La causa de la AR es desconocida. Se sabe que intervienen factores genéticos y ambientales y su interacción determina el desarrollo de la enfermedad. Entre los factores ambientales, está demostrado que el tabaco aumenta 15 veces el riesgo de padecer AR. Los síntomas son dolores articulares que no mejoran con reposo, signos inflamatorios (hinchazón, enrojecimiento, calor) y rigidez matutina que puede durar varias horas. Se inflaman articulaciones periféricas gran- des y pequeñas, de forma simétrica. Las pequeñas articulaciones de las manos están afectadas de forma prácticamente constante, sobre todo las metacarpofalángicas e interfalángicas proximales. Con el tiempo, la evolución natural produce graves deformidades de las articulaciones afectadas. El diagnóstico se basa en la clínica y se apoya en el laboratorio con la positividad del factor reumatoide y de anticuerpos antipéptidos citrulinados cíclicos. Hidroxicloroquina, Salazopirina y Leflunomida. Al grupo de FAMEs se han sumado, desde hace 10 años, los fármacos biológicos que inhiben selectivamente moléculas proinflamatorias o sus receptores, bloqueando el proceso inflamatorio que perpetúa la enfermedad. La cirugía ortopédica tiene indicación en deterioro articular, ante dolor Cuidados paliativos El tratamiento tiene como objetivos aliviar la inflamación, prevenir la destrucción articular y preservar la función. La AR no se cura, pero con los fármacos actuales podemos conseguir la remisión de la enfermedad. Se utilizan analgésicos, antinflamatorios, glucocorticoides que alivian el dolor y la inflamación, pero la base del tratamiento son los fármacos modificadores de la enfermedad (FAMEs) como Metotrexate, incapacitante y en complicaciones neurológicas. Los pacientes con AR deben seguir una dieta equilibrada con ingesta de pescado, evitar el estrés físico y psíquico, realizar ejercicio regular, y utilizar calzado elástico pero firme, de puntera ancha y empeine alto. Deben recibir vacunación antigripal anual y antineumocócica cada 5 años. Debemos recordar que: > La AR no es una enfermedad benigna, aumenta la morbilidad, incrementa el riesgo cardiovascular y reduce la esperanza de vida. > El diagnóstico precoz es imprescindible para iniciar lo antes posible el tratamiento adecuado y, así, evitar el daño irreversible de las articulaciones que se produce en los dos primeros años de evolución. > El manejo de la AR debe ser multidisciplinario. > Es necesaria una adecuada educación del paciente. Aldakako ebakuntza, egunez egun Kirozainbide Proiektuaren Aliantza Gurutzetarekin Galdakao-Usansolo Ospitaleko Traumatologiako Zerbitzuko erizainek, Garbiñe Kortabarriak eta Carmen Espinosak, poster informatzaile bat egin dute ezagutzera emateko asmoz profesionalek zeri egin behar dioten aurre, egunez egun, aldakako ebakuntza egiten dutenean. “Ebakuntza honetan ematen diren pausuak zehatz-mehatz laburbiltzen ditu: operazio aurreko prestaketak, zein protokolo jarraitu behar den, pazientearen zainketak hasieratik alta eman arte, baita ospitaleratzerakoan konplikaziorik izanez gero, nola jokatu behar den ere, hori dena, pazientearen arreta integralaren ikuspuntutik begiratuta”, adierazi du Kortabarriak. Kortabarriak dioenez, ideia sortu zen erakusteko alde teorikotik begiratuta zein ebakuntza egiten duen profesionalaren alde praktikotik ikusita, era argigarrian eta ulerterrazean aldakako ebakuntzaren prozesua zein den. Abantailak argi daude. Egutegi baten gisa, egunez eguneko programazio bat aurkezten dugu, horrek laguntzen digu denborak, egitekoak, eta egon litezkeen konpromisoak kudeatzen, eta, gainera, ezagutza horiek argazkiekin irudiztatzen ditugu”. Pazienteei gomendioak ematen dizkiegu, besteak beste: “ez gurutzatu hankak, ez makurtu, ibili makuluekin, eta egin altaondoko zainketak , senideak trebatu” komentatzen du. Posterra 3. solairuko erizaintzako kontroletan dago kokatuta, profesional guztientzat eskuragarri. Kirozainbide erizaintza perioperatorioa praktikatzeko erreferentziazko eskuliburu interaktiboa da, Galdakao-Usansolo Ospitaleko (GUO) Arlo kirurgikoko erizaintzako taldeak egina. Gurutzetako Unibertsitate Ospitaleko (GUO) espezialistak Kirozainbideko kudeatzaileekin harremanetan jarri dira, web-orri honen bidez Gurutzetako Unibertsitate Ospitalean egiten dituzten lanak bateratu eta hedatu ahal izateko, bereziki Galdakao-Usansolo Ospitalean ez dauden espezialitate kirurgikoei buruzkoak, hala nola, kirurgia kardiakoa, torazikoa, pediatrikoa, neurokirurgia eta transplanteko kirurgia. Aliantza hau kudeatzeko Kirozainbideko Kudeaketa-Batzorde bat osatu da, Osakidetzako Erizaintzako Aholkularia, Galdakao-Usansolo Ospitaleko eta Gurutzetako Unibertsitate Ospitaleko Erizaintzako Zuzendaritzak, Kirozainbideko koordinatzailea eta ospitaleetako Wiki editore bana dira Kudeaketa-batzordeko partaideak. Marian Durán, Kirozainbideko koordinatzailearen iritziz hastapena ez da sekula erraza izaten, besteak beste, baliabide material eta giza baliabide egitura handia behar da, pertsonalak prestakuntza behar du, eta faktore hauek guztiek dinamizazioa behar dute. Hala ere, gaur egun, ia bukatuta dago transplanteen kirurgiako arloa. 8 Abril 2014ko Apirila Resuscitation 2014 Helburu nagusia biztanleria honakoaz kontzientziatzea da: bihotz-gelditze baten aurrean biziak salbatzeko lehenengo minutuetan erantzuteak duen garrantzia Bilbao acogerá en mayo el Congreso Mundial de Resucitación, una cita científica de máximo nivel y una oportunidad única para sensibilizar a la ciudadanía de que, una mayor implicación durante los primeros minutos de una parada cardiaca puede aumentar la supervivencia de la víctima. El Congreso organizado por el Consejo Europeo de Resucitación se celebrará entre los días 15 y 17 de mayo, en el Palacio Euskalduna, y contará con la participación de 1.400 asistentes de procedencia internacional. La cita ha sido promovida y organizada por la UCI del Hospital Galdakao-Usansolo, en representación del Consejo Español de RCP, tras imponerse a candidaturas muy relevantes como Paris o Praga. Expertos de los cinco continentes, entre otros, técnicos de ambulancias, bomberos, personal de enfermería, facultativos, ingenieros, abogados y gestores sanitarios se reunirán para debatir y actualizar las guías europeas de primeros auxilios, que serán referencia para los profesionales de la emergencia hasta 2020. Sin embargo, los profesionales nunca podrán incrementar más la supervivencia sin la participación de los ciudadanos. De esta forma, uno de los objetivos prioritarios del Consejo Europeo es concienciar y entrenar a la ciudadanía en esta maniobra, especialmente en el periodo escolar, con un programa breve y un método sencillo y estandarizado. Según el Dr. Fernández-Yarritu, Jefe de Servicio de la UCI del HGU, “ante una persona inconsciente que no respira, el ciudadano debe actuar como si se tratara de una parada cardiaca. Solicitar ayuda al 112, pedir que alguien traiga el desfibrilador más cercano –instrumento inteligente diseñado para su uso por ciudadanos, que se ha demostrado como la medida más segura y que más aumenta la supervivencia– y comprimir, comprimir y comprimir”, explica. Comprimir sin parar Además, añade el máximo responsable de la UCI, “el ciudadano no tiene que dejar de comprimir intentando tomar el pulso o aplicar el “boca a boca”, salvo que se trate de un profesional o haya sido especialmente entrenado y se sienta capaz de hacerlo con efectividad”. Y es que, según explica el Dr. FernándezYarritu, está demostrado que, sólo con las manos, comprimiendo, se logra mantener el corazón y el cerebro “vivos” y recuperables, ganando tiempo hasta la llegada de los profesionales. Así, se trata de comprimir intermitentemente pero sin parar, de rodillas lateralmente a la víctima, mano sobre mano sin doblar los codos, hundiendo su esternón con el sólo movimiento de nuestras caderas. El programa congresual incluye tres días de ponencias y más de 350 comunicaciones a cargo de expertos en la materia procedentes de Europa, Canadá, EEUU, Australia, Japón y Latinoamérica. Como nove- dad habrá un "Campeonato Internacional" de Primeros Auxilios con equipos de Japón, Egipto, Méjico, Reino Unido, República Checa, Hungría, Portugal, entre otros, que se enfrentarán a casos clínicos de parada cardiaca, en un escenario abierto al público y a la TV, con jueces internacionales. Exhibición en la Ría Además, habrá una exposición de equipos relacionados con emergencias, desastres naturales y RCP en general, talleres de rescate acuático, con expertos ingleses, noruegos y españoles en aguas de la ría junto al Palacio Euskalduna y con la participación de los bomberos de Bilbao. Como ponentes del HGU estarán Alicia Alonso e Higinio Martín, enfermera y médico de la UCI, y Txaber Andetxaga, asesor jurídico de Personal, junto con las comunicaciones de pediatras del Hospital Universitario Cruces, personal de Emergencias de Osakidetza, profesores de la Escuela de Ingenieros de la UPV/EHU, jueces, gerentes del 112/061 de Galicia y de Andalucía, así como del SAMUR de Madrid, entre otros. Al ritmo del Athletic Como una forma más de promocionar el congreso y sobre todo, de sensibilizar y formar a la población, el HGU ha realizado un animado vídeo para mostrar de forma sencilla a la sociedad la manera de actuar en una reanimación cardiopulmonar. En él, una multitud de escolares, repartida por diferentes calles de Bilbao, realizan una RCP a un maniquí con el objetivo de aprender la maniobra para que después, puedan enseñar a sus familias y amigos, ya que sólo por participar pudieron quedarse con el muñeco. La clave de la reanimación está en comprimir el pecho, pero ¿a qué ritmo? El video propone una canción que te ayuda a seguir “el ritmo de la vida”. No es otro que el himno del Athletic Club. El vídeo, que no está exento de humor, se ha difundido por varias redes sociales para concienciar a todas las personas de la importancia de actuar en los primeros minutos en los que aún no han podido llegar los profesionales, como la única manera de ganar tiempo de supervivencia hasta su llegada. “La escuela es la mejor "diana" para establecer una política didáctica, generalizada y homogénea sobre los primeros auxilios. Necesitábamos asegurar que el paso del Congreso por Euskadi dejará una herencia y un mensaje duradero y sumando Bilbao+Resucitación+Escuela sólo nos faltaba involucrar al Athletic”, explica Fernández-Yarritu. Video YouTube: Resucitación en Bilbao. Más información: www.resuscitation2014.eu Facebook: www.facebook.com/Resuscitation2014Bilbao 9 OSI Barrualde Galdakao ESI Agindu ezazu Bizimodu Osasuntsua Prescribe Vida Saludable es un proyecto de investigación para optimizar la promoción de múltiples hábitos saludables como actividad física, alimentación saludable y abandono del tabaco en Atención Primaria Bizimodua da populazio baten osasun-egoeran eragin handiena duen determinatzaileetako bat. Biziohiturak eta -estiloak aldatzeak onura handiak ekartzen dizkio osasunari. Hain zuzen ere, kalkulatzen da hala heriotza-tasa orokorra % 43 txikitu daitekeela; izan ere, sedentarismoa, elikadura ez-orekatua, tabakismoa eta alkohol gehiegi hartzea dira herrialde industrializatuetako morbilitate- eta heriotzaarrazoi nagusiak. Esther Gorostiza Matiena osasunzentroko fakultatibo espezialista da, eta Agindu ezazu Bizimodu Osasuntsua proiektuko arduraduna. Haren arabera, lehen mailako arretan eta arreta komunitarioan bizi-ohitura osasuntsuen sustapena (jarduera fisikoa, elikadura osasungarria eta tabakoa uztea) optimizatzeko ikerketa bat da proiektua. Hark azaldu duenez, "ikertzen ari gara nola integratu LMAko eguneroko jardunean osasuna sustatzeko modu berritzaileak". Osakidetzako LMAko zortzi zentrotan egiten ari dira ikerketa (lau esku-hartzekoak dira, eta lau, kontrolekoak); haietan, 83.000 bat erabiltzaileko populazio bat artatzen dute 130 profesional inguruk. "Horrekin batera, bizimodu osasungarria sustatzeko kontseiluak sortu dira maila lokalean, lau udalerri, sei ikastetxe eta ikasleen guraso-elkarte bat, bost kiroldegi, sei enpresa eta zazpi farmaziari dagozkien eremuetan", erantsi du. Parte hartzeko modua Gorostizaren arabera, beste tratamendu-mota batzuen aldean, honen nobedadea da "herritarrak bere bizimodua erregistratu dezakeela bere historia klinikoan, hala, osasunzentrora jotzen duenean, profesionalok arrisku-ohituren betetze-mailari buruzko informazioa izan dezagun". Proiektuan parte hartzeko zenbait modu daude: "osasun-zentroko harreran emango dizuten bizi-ohitura osasuntsuen galdetegia betez; telefono mugikorrerako aplikazio baten bidez —datuak sar daitezke han—; eta www.osakidetza.euskadi.net web-orriaren bidez, bizimodu osasuntsuaren atalean edo Nire Osasun-karpetaren bidez sartuta”. Laster, totemak jarriko dira eskuhartze zentroetan, eta haien bidez ere sartu daiteke programan. Agindu ezazu Bizimodu Osasuntsua programaren diseinua Medical Research Council-ek esku-hartze konplexuetarako proposatutako garapen-metodologian oinarritzen da. Lehen fasea prestaketakoa da; bigarrena, probakoa. Probako fasean garrantzitsuena da hauek bermatzea: programaren galdetegiaren bidez arrisku-ohiturak zein diren jakitea — komunitateko zenbait eragilek eta osasun-zentroko harrera-eremuak hartzen dute parte—; ohitura osasuntsurik ez duten kasuetan, pazienteari aholkua ematea eta harekin adostea —pazienteak aholku prebentibo pertsonalizatua jasotzen du, eta ohituraaldaketa bati ekiteko laguntza eskaintzen zaio, erizaintzako txanda bat emanez—; aholku ematea — erizainak ohiturak aldatzeko plan egokitu eta progresibo bat agintzen du—; eta, azkenean, segimendua bermatzea. Emaitza gisa, hasierako inkesta egin eta hamabi hilabetera, ohiturak aldatzeko plan bat agindu zaien pazienteen "% 34,5ek adierazi du gutxienez ohituretako bat aldatu duela; kontrol-taldean, berriz, % 25,5ek adierazi du hori". Gaur egun programa zabaltzen ari da, zentro berrietara iristeko; bestalde, ohitura gehiago landu nahi dituzte. Galardón para el Servicio de Urología El vídeo presentado por el Dr. Felipe Urdaneta Salegui, “ECIRS microPerc. Presentación de un caso", ha recibido el Premio Valdivia a la Innovación Tecnológica o Técnica quirúrgica al mejor trabajo en la Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica de la Asociación Española de Urología, celebrada en Las Palmas el pasado febrero. El trabajo describe una técnica novedosa y mínimamente invasiva en el tratamiento de los cálculos renales mediante un acceso percutáneo mínimo sin cicatriz que permite la resolución de cálculos renales de gran tamaño no subsidiarios de litotricia extracorpórea. La Unidad de Litotricia por ondas de choque en el tratamiento de los cálculos urinarios es centro de referencia en el área de Bizkaia y Gipuzkoa. Los profesionales del Servicio de Urología son pioneros en cirugía renal percutánea y han recibido este galardón en cuatro ocasiones en los últimos años. Berriatuko Osasun zentro berria Berriatuko osasun zentroa martxan da martxoaren 24tik. 180 metro koadro ditu, eta, besteak beste, honako gela hauek: mediku kontsulta, erizaintza kontsulta, sendaketa gela, bi itxarongela, bezeroen arretarako gunea eta komunak. Kontsultategi berriak, beraz, asko hobetuko ditu Berriatuko osasun baldintzak eta azpiegiturak; eta horixe da helburua: eskualdeko bizilagunen osasuna eta bizi kalitatea hobetzea, hain zuzen. Kontsultategi zerbitzuaren ordutegia hauxe izango da: astelehenetik ostiralera, 08:00etatik 15:00etara. 10 Abril 2014ko Apirila Barrukoak “El ajedrez es una representación muy aproximada de la vida” Javier Angel Mediavilla Serna neurologoak 31 urte darama lanean eta 1991tik gure ospitalean dauka plaza, nahiz eta bi urte lehenagotik bertan ari zen lanean aldi baterako langile gisa. Mediku hau beti jardun da medikuntza publikoan, egoiliar gisa Gurutzetako Ospitalean egon zen, 1983tik 1987ra. bere zaletasuna xakea da. Jon Rozadilla Urrutia. Comunicación interna - MBN ¿Dónde nace esa afición por el ajedrez? Siempre me ha atraido. A los 13 años ya jugaba con amigos del instituto. Un compañero me enseñó las reglas y mi afición se vio muy reforzada a partir del campeonato mundial de 1972 entre Fischer y Spassky. Siempre me lo he tomado como un entretenimiento muy agradable que me relaja y me hace pasar un buen rato. ¿Compites? Soy socio de un famoso club de ajedrez vizcaíno (Peña Rey Ardid) que ha dado notables jugadores, pero nunca me ha interesado la competición, probablemente por falta de motivación, dedicación suficiente y calidad. ¿Qué te aporta el ajedrez? Me aporta entretenimiento y relajación. En esto creo que se asemeja a cualquier actividad deportiva: cuando juego me despreocupo, trato de hacerlo bien y me olvido de todo lo demás. Lo que me gusta del ajedrez es que es un intento, normalmente infructuoso, de buscar el camino correcto. ¿Ves similitudes entre una partida de ajedrez y una jornada en el Hospital? Considero el ajedrez como una representación muy aproximada de la vida. No entendemos su finalidad, pero tiene unas reglas: hay que planificar el futuro, los actos traen consecuencias, el tiempo es importante, se ha de respetar el orden cronológico de las actividades que influyen decisivamente en el resultado, compruebas continuamente tus limitaciones, dudas en cuanto la dirección a seguir, el reconocimiento de los frecuentes errores y la aceptación del resultado de nuestra actuación forman parte de este bonito y ancestral juego, y también están todos ellos incluidos en nuestras actividades cotidianas. ¿Recomendarías a alguien jugar al ajedrez? Por supuesto, a cualquier persona, aunque está claro que para seguir jugando debe ser del agrado de cada uno. Yo lo aconsejaría más que por su incuestionable capacidad para mejorar tu previsión y cálculo, por ser una escuela para la vida. El ajedrez te ayuda a hacer las cosas correctamente, fomenta tus aptitudes para la superación y el aprendizaje y, sobre todo, te descubre tus limitaciones, llevándote a aceptar las consecuen- cias de tus actos con humildad y deportividad. ¿Puede ser beneficioso para la salud? El riesgo de lesiones es nulo, lo cual ya es una ventaja, pero no creo que mejore nuestra salud física. Lo que sí que aporta, si lo tomas con interés, pero entendiendo que sólo es un juego, es una estabilidad y una mejora en el comportamiento personal. En mi caso así ha sido y sigue siéndolo de forma continua. Además, ya no es sólo un juego de mesa... Cierto. Es inmutable con unas reglas permanentes, pero se ha adaptado a los cambios tecnológicos. Hoy en día cualquier buen aficionado tiene programas de juego y análisis, se puede competir con un móvil rutinario, jugar con gente de todo el mundo a la que ni conoces y probablemente hasta ganar a los mejores jugadores mundiales, lo cual, al principio me resultó decepcionante pero después me ha producido alegría la emoción de saber que lo que creías seguro, no lo es, que siempre puede haber una jugada mejor. Es una búsqueda de la verdad que sigue igual de abierta para nosotros que para las generaciones previas y que nos es prácticamente inalcanzable. Eso sí, se aprende ajedrez jugando al ajedrez. Nombramientos Mª Fe Amillano Martínez Supervisora Pruebas Consultas Externas Carmen Durán Alvariño Encargada grupo Lavandería-cocina Luis Estallo Laliena Jefe Sección Angiología y Cirugía Vascular Elvia Magdalena Eizaguirre Supervisora 8ª Planta Catalina Etxeandia Eizaguirre Supervisora 9ª planta. Yolanda García Fernández Jefe Sección Servicio Endocrinología Julián González Díez Jefe de Sección Almacén Josefa Ferreiro Quintana Jefa de Sección de Oncología Carmen Mª González Ríos Supervisora Nefrología 11 Iñaki Ordorika Ugarte Celador Encargado de turno del Hospital Gernika-Lumo Ana Sanz Velasco Supervisora Hospital Gernika-Lumo OSI Barrualde Galdakao ESI “No están solos en esta lucha” Galdakao-Usansolo Ospitaleak lankidetza-hitzarmena sinatu du Minbiziaren aurkako Espainiako Elkartearekin, gaixoei eta senideei lagun egitea helburu María Nebreda y Mª Luz Campos son dos de las voluntarias de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que colaboran en el Hospital Galdako-Usansolo. Todos los jueves acuden a la 4ª y 7ª planta del hospital, donde realizan sus visitas a los pacientes oncológicos y sus familiares. “Nuestro paso por las habitaciones sirve de escucha, apoyo emocional. Queremos hacerles sentir que no están solos en esta dura lucha”, explica María. Nuestra función principal es dar a conocer la AECC, “informamos de todos los servicios que ofrece y las ayudas gratuitas de las que pueden disponer y que la gran mayoría desconoce”, explican. La labor desinteresada de las voluntarias ha tenido muy buena acogida. “Charlamos con los pacientes, pero lo más importante, les escuchamos y les comprendemos”, añade Mª Luz. “Muchas veces, por ser unas desconocidas, los enfermos y familiares aprovechan este momento para desahogarse, transmitirnos sus agobios, miedos y problemas. Los pacientes no quieren preocupar a sus seres queridos y, los familiares, se desahogan en el pasillo para evitar desmoronarse delante de ellos, ante los que siempre intentan mantenerse fuertes”, aseguran. Lección de vida Es muy común escuchar entre los voluntarios que reciben muchísimo más de lo que dan. “El valor, esfuerzo, lucha, sacrificio, entrega, amor, ilusión y esperanza que nos transmiten, tanto los enfermos como sus familiares, no tiene comparación con nuestro día a día. Las lágrimas, las sonrisas, los apretones de manos, sus propias vidas son inagotables”, asegura María. Para Mª Luz, en cada visita “recibo una lección de vida, de superación y de fortaleza, me enseñan a priorizar y a distinguir lo verdaderamente importante y tener la satisfacción enorme de reafirmarme en mis convicciones: el ser humano es maravilloso". Trabajo de refuerzo Según Nekane Barrenetxea, Supervisora de la 4ª planta, “las voluntarias refuerzan la labor del personal de enfermería, nos sirve de soporte y es un complemento a nuestro día a día”. Para la supervisora de la 7ª planta, Ángela Outón, las voluntarias “les informan cuando les consultan sobre ayuda psicológica, asesoría legal y sobre el préstamo gratuito de materiales ortopédicos que les pueda hacer falta a lo largo de su enfermedad”. Ambas coinci- den en que lo mejor de este programa es “el apoyo y la compresión de las voluntarias, de forma totalmente altruista, a los pacientes y, sobre todo, a los familiares”. INGURUAK EZAGUTUZ. Arantza Antolín. Euskara Teknikari Arduraduna Bizkargiko erromeria, maiatzak 4 Bizkargi mendia izen bereko mendigunearen gainean altxatzen da. Aretxabalgana eta Autzagane tontorren artean dago, eta haren gailurrean lau udalerrik egiten dute muga: Zornotza, Larrabetzu, Muxika eta Morga. Ehun mendietako bat da (postontzia ermitaren atzealdeko horman jarrita dago). Mendi-tontorrean Santa Kurtz ermita dago, XVI. mendeko tenplu bitxia. Bonbardatu egin zuten Bizkargiko batailan, Bilboko Burdin Gerrikoaren erorialdiarekin lotutako gerrako gertaerarik ezagunenetako batean. Batailaren ondorioz ia suntsituta geratu zen, harik eta 1942an orain dagoen eran berreraiki zuten arte. LA RUTA Urtero, maiatzaren hasieran, Bizkargiko erromeria egiten da. Tontorra 565 m-an dago. Cómo llegar: Zenbait tokitatik irits daiteke hara, baina Varias líneas de BizkaiGorozikan, Muxikan, Zornotzan eta Larrabebus acercan hasta los diferentes puntos de tzun hasten diren bideak dira ohikoenak. partida (Zugastieta, Oraingoan, Zugaztietako geltokian bertan Muxika, Amorebieta, dagoen aparkalekutik aterako gara. GorozikaLarrabetzu). ko auzunera iristeko, 300 bat metro egingo Dificultad: Ascensión ditugu Bilborako errepidetik. Eskuinean dagosencilla, unos 450m. en desbideratze bat hartuko dugu; bestela, de desnivel metro batzuk lehenago, sasiek erdiezkutatu Tiempo: 3 horas dituzten eskailera batzuetatik igo gaitezke. Gorozikan gaudelarik, pista nagusia hartuko dugu GR-98 mendi-bidea hartu arte. Hari jarraikiz, tontorrera iritsiko gara zuzenean. Tontorreraino eraman gaituen bidean pixka bat atzera eginez, ezkerrerako desbideratze bateraino, Arburu mendiko (552 m) tontorrera eramango gaituen bidea har dezakegu. Bizkargiko tontorra pinuz beteta dago, Arburukoa ez bezala, estua eta harritsua baita. Arburuko mendi-tontorra behatoki paregabea da; handik ikus daitezke Ibaizabal, Urdaibai edo Txorierriko ibarrak, gure oinetan zabaltzen den ikuspegi eder batean. Arburu mendiaren oinean, zelaigunera jaisten den bidea hartu behar dugu, eta handik, Gorozika auzunera berriro jaitsi. Han, salda bero bat hartu dezakegu sagardotegian. Hemendik, pistan behera eginez, Euskotrenen geltokira iritsiko gara berriro. Animo!, aurtengo erromeria maiatzaren 4an ospatuko da. Edita: Barrualde-Galdakao ESI OSI Barrualde-Galdakao Labeaga Auzoa z/g 48960 Galdakao, Bizkaia Tlf. 94 40 07 000 • Fax: 94 40 07 132 [email protected] Comité de Redacción: Arantza Antolín, Arrate Del Arco, Juan Carlos García-Moncó, Izaskun Larrea, Rafa Ruiz, Sabin Sarrionandia, Laura Toro y Rebeca Villa. Coordinación: MBN Comunicación/Irma Cerro