NOTICIAS 2 Saludo a todos Denontzako Agurra P. PEDRO DE PAZ Nuestro nuevo Director Al comenzar, como director, mi servicio al Colegio Urdaneta, quiero, en primer lugar, enviar un saludo cordial a todos los miembros de la comunidad educativa: padres, alumnos y personal del colegio. Comunidad educativa de la que he formado parte durante muchos años como profesor, coordinador de Bachillerato y Administrador del Colegio. Asumo este puesto con preocupación, porque implica una mayor responsabilidad, pero también con confianza, basada en la capacidad y en la voluntad de hacer las cosas bien que tienen los educadores de Urdaneta. Creo que mi trabajo consiste, fundamentalmente, en coordinar los esfuerzos de todos mediante una planificación clara de objetivos y medios y en promover la innovación educativa, para que todos caminemos en la misma dirección hacia el mismo fin: lograr una educación de calidad para nuestros alumnos. Teniendo como horizonte el objetivo permanente de la formación integral de los alumnos, quiero concretar esta tarea en los siguientes objetivos, más accesibles y evaluables: • Educación basada en valores humanos: porque es importante formar buenos profesionales (que sepan inglés, matemáticas, informática...) pero es más importante formar buenas personas, si de verdad queremos una sociedad mejor y unas personas más felices. • Proyecto de uso de la biblioteca escolar para fomentar el hábito y el placer de la lectura: porque todos sabemos que los niños que leen bien aprenden mejor, estudian con más agrado, escriben y redactan mejor ... y también los mayores que leen son personas con más puntos de vista, más críticos, con una conversación más enriquecedora.... • Proyecto global de enseñanza del inglés para que nuestros alumnos tengan un nivel alto de expresión en este idioma: porque es una demanda del mundo actual como un elemento de comunicación universal. • Relación y cercanía con la naturaleza: porque el contacto con la naturaleza, especialmente con nuestro entorno más cercano, nos proporciona disfrute, equilibrio y valores, siendo el más importante de estos la sencillez. • Formación en competencias metodológicas del aprendizaje (aprender a memorizar, resumir, presentar un trabajo, tomar apuntes, buscar información sobre un tema, hablar en público, escribir con el ordenador sin mirar al teclado ...): porque son unas herramientas necesarias para el aprendizaje en el colegio y, posteriormente, en la universidad. Considero que los medios que hay que utilizar para conseguir los objetivos anteriores son, principalmente, los siguientes: ✔ La formación permanente de los educadores: porque uno de los factores principales que mejora sustancialmente la educación es el grado de calidad del profesorado. ✔ El trabajo en equipo: porque nos proporciona ayuda mutua y también unidad de criterios en normas de disciplinaconvivencia, evaluación.... ✔ Relación positiva entre padres y educadores: porque es necesario el diálogo y el caminar juntos en la misma línea educativa. ✔ Apoyar al que tiene ideas nuevas, a las personas que innovan, a los que quieren cambiar cosas para mejorar: porque todos los demás, sobre todo los alumnos, nos vamos a beneficiar de esas ideas y proyectos compartidos. Todos estos objetivos y medios implican un camino que hay que recorrer poco a poco y entre todos, teniendo el pensamiento de San Agustín como guía. Estoy convencido de que si tenemos claros los objetivos, si el colegio tiene sus normas y hay unidad entre los miembros de la comunidad educativa, nuestro proyecto educativo merecerá la pena. Y, para terminar, un compromiso: las próximas editoriales serán más breves. Pedro de Paz. Director Nacido en Carrizo (León), en 1960, cursó la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos en Valladolid y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Historia por la Universidad de Deusto y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco / EHU. Desde 1993 es profesor de Régimen Fiscal de la Empresa en la UPV/EHU. En el año 2004 obtuvo el Doctorado en Ciencias Económicas por la UPV / EHU, con una tesis doctoral sobre la educación en el País Vasco. También es Actuario de Seguros y posee el E.G.A. Desde 1982 ha ejercido como profesor del Colegio Urdaneta. También ha sido Coordinador de Bachillerato y Administrador del Colegio. En los últimos 4 años ha sido Director del Colegio San José-Urdaneta de Bilbao. Diciembre 2006 Entrevista al P. Jesús Buey “El verdadero triunfo sólo se consigue cuando la persona es feliz con lo que hace y ayuda a los demás a ser felices” ¿Cuántos años ha estado de Director en el Colegio A. Urdaneta? De Director he estado los últimos ocho años. Anteriormente fui durante diez años Coordinador del antiguo BUP y otros ocho de COU. ¿Cuáles fueron los mejo- res y peores momentos que ha tenido en su mandato? Cuando se tiene una responsabilidad de este tipo, existen momentos buenos y otros no tan buenos, pero eso es algo inherente al cargo y hay que estar preparado para ello. Al final haces balance de todo y te das cuenta de que los momentos malos también han merecido la pena si con ello has contribuido a la buena marcha del Colegio. ¿Su vocación religiosa le ha dado más libertad para dedicarse de lleno a la educación? La vocación religiosa es ante todo una vocación de servicio a los demás y en este sentido es indudable que estar libre de cargas familiares o de otro tipo me ha permitido una dedicación casi exclusiva a la educación. ¿Qué cargos y ocupaciones tiene en este momento? Ahora, además de las clases, me dedico a la secretaría del Colegio en sustitución del P. Arias, a quien tengo que agradecer sus muchos años de dedicación y servicio y su extraordinaria labor. Además, tengo que atender mis obligaciones como Consejero de Educación de la Provincia Agustiniana de Filipinas. ¿En qué consiste su nuevo cargo de Consejero de Educación? La máxima autoridad de la Provincia es el P. Provincial y tiene cuatro consejeros, que se encargan de coordinar las diferentes áreas de actividad que desarrollamos los religiosos. A mí me corresponde lo relacionado con la activi- dad de nuestros colegios, sobre todo en España. ¿Qué recuerdos tiene de su primer contacto con la educación? Mis primeros pasos los di en el Colegio San Agustín de Zaragoza y conservo muy buenos recuerdos. Los inicios de una nueva andadura siempre dejan huella sobre todo cuando uno es joven y tiene un horizonte amplio por delante. Posteriormente los años y la experiencia aportan una visión más amplia y enriquecedora del mundo educativo. ¿Cómo ve la enseñanza hoy en general? Es una pregunta muy amplia, porque abarca muchos aspectos y la respuesta no es fácil. La verdad es que nunca como hoy en día ha habido tantos medios y facilidades para una buena educación. Sin embargo, la dinámica que lleva la sociedad actual y los valores que fomenta hacen cada vez más difícil la labor educativa. ¿Qué hace falta hoy para triunfar? Depende de lo que se entienda por triunfar. Si triunfar es sólo alcanzar éxitos profesionales y poder económico, está claro que eso requiere mucho esfuerzo y tenacidad, y a veces suerte. Yo entiendo que el verdadero triunfo sólo se consigue cuando la persona es feliz con lo que hace y ayuda a los demás a ser felices. Si esto viene acompañado del éxito personal y social, mucho mejor. Sueñe, ¿cómo preferiría que le recordaran? A mí nunca me han gustado los protagonismos ni las adulaciones personales. Yo trato de ser una persona sencilla e intento cumplir las responsabilidades encomendadas lo más eficaz y honestamente posible. Por eso me gustaría que se me recordara más por la rectitud y honestidad de mi labor que por mi “hoja de servicios”, por expresarlo de alguna manera.. ¿Daría algún consejo al nuevo Director del Colegio? Ninguno en especial. Aunque la dirección no es una tarea fácil, más que consejos lo que necesita el Director es la colaboración y el apoyo de todos, de modo que se le haga más fácil y llevadera su responsabilidad. El P. Pedro es una persona muy capaz y preparada, y estoy seguro de que contará con ese apoyo. NOTICIAS Diciembre 2006 IQUITANZ Misiones Agustinianas E l pasado mes de octubre celebramos el Domund, día en que se homenajea a los misioneros y a su labor solidaria con los más necesitados en diferentes partes del mundo e incluso dentro de nuestra ciudad. Después de estar varios días hablando sobre ello creo que una de las cosas que tenemos que tener claras es que todos podemos ser misioneros, ser solidarios con aquellos que nos rodean. Ser misioneros no solo es una fecha en el calendario ni un hecho puntual, es una forma de vida, es una actitud que debiéramos tener siempre. Hay momentos en la vida en que uno siente la necesidad de hacer algo por los demás, algo diferente, algo que te haga sentir bien, algo que te llene el corazón y te aliente a seguir creyendo en la bondad de los hombres. Este verano sentí la necesidad de dedicar mis vacaciones a aquellos que más lo necesitaban. Quise compartir mi tiempo de ocio con niños que viven en la Aldea Infantil Santa Mónica. Esta Aldea Adiós, Amigo ONGD Ser solidarios no cuesta mucho Esta Aldea Infantil es un lugar en el que se respira una paz y una tranquilidad, que contrasta con el ruido de los motocarros de la calle, solamente interrumpida por el bullicio, las risas y las voces de los 74 niños que viven allí. Son niños de edades comprendidas entre 0 meses y 15 años. Algunos fueron abandonados al nacer y por ello están dentro de un programa de adopción, otros niños por las circunstancias de familia inmersa en una situación económicamente precaria o por encontrarse presos son acogidos temporalmente en el seno de esta Aldea. Santa Mónica se organiza en 11 pequeñas familias compuestas cada una por 6 ó 7 niños. Al frente de cada una de ellas como en cualquier familia hay una “mamá sustituta” que desempeña el papel de madre de ese grupo. Ella es la que organiza las tareas que debe desempeñar cada uno, supervisa los deberes del Ana con niños. está situada a las afueras de una ciudad ubicada en el interior de la Selva Amazónica llamada Iquitos (Perú). Seguramente a muchos os sonará, ya que de ahí toma el nombre nuestra ONG, Iquitanz. Precisamente en Iquitos llevan más de 100 años los Agustinos desarrollando su labor solidaria. El día 18 de julio llegué a la Aldea con una mezcla entre nerviosismo porque iba a vivir una experiencia nunca antes vivida y que a veces te hace sentir miedo, y alegría en mi corazón por estarse cumpliendo un deseo anhelado desde hace ya tiempo. 3 colegio, da las medicinas al niño que está enfermo, les entretiene en su tiempo de ocio, … todo lo que una madre haría por sus hijos. Durante mi estancia entre ellos me sentí feliz, totalmente integrada y no dejaron ni un día de hacerme sentir que mi decisión de estar allí había sido la acertada. Me dejaron compartir con ellos todos sus amaneceres, sus idas y venidas del colegio, su tiempo de comida, sus talleres y tareas escolares, sus problemas, su tiempo libre, sus bailes, sus alegría y preocupaciones, sus risas y llantos, sus enfermeda- des, sus enfados y sonrisas… me hicieron partícipe de Su Vida. Ellos saben que les llevo y les llevaré en mi corazón siempre. Lo sentí el día de mi despedida en el que bailamos, comimos, bebimos, reímos y lloramos recordando anécdotas ocurridas durante mi estancia. les prometí que nunca les olvidaría porque sus sonrisas han quedado grabadas profundamente en mí. Partí con la idea de dar, de ayudar, de colaborar y volvía ami hogar con la certeza de que había recibido mucho más de lo que había dado. Por ello, siempre les estaré agradecida. De ellos aprendí a valorar cada cosa que tenemos, a disfrutar de cada acción que realizamos a los demás, a sonreír cada día, a agradecer la comida diaria, a saludar y ser cortés con todas las personas, a pesar de no conocerlas demasiado, a entender que las cosas tienen su ritmo y que por mucho que nos empeñemos todo necesita un proceso para su desarrollo, a valorar a cada persona por lo que son, no por lo que tiene porque lo material se estropea, en cambio, lo personal queda y perdura en el tiempo. Cada día pienso en ellos y pido por las personas que trabajan con ellos para que sigan con la fuerza y la alegría que tienen para continuar desarrollando su tarea como lo hacen y pido por los niños para que sepan apreciar y agradecer lo afortunados que son porque al menos tienen una “familia” que vela por ellos. Considero mi estancia allí positiva ya que además de lo que me enriqueció como persona, pude comprobar que el dinero enviado a la Aldea a través de nuestra ONG se estaba empleando para hacer frente a diferentes proyectos que ellos nos propusieron como: creación de un galpón (gallinero), biohuerto, piscigranja, taller de informática, ludoteca. Con esto, me gustaría seguir animándoos a que colaboréis con nuestra ONG porque nuestra ayuda desde aquí es muy importante para ellos. La vida merece la pena ser vivida plenamente y ser solidarios es una opción que nos hace sentirnos y ser felices. Es mejor dar que recibir. La recompensa merece la pena. Jesús Montoya Revuelta Después de una larga trayectoria dedicada a la enseñanza le llega por fin el momento de cambio, de jubilase, de descansar. Te fuiste en el silencio de un día de junio cuando el curso terminó y ahora que hemos comenzado uno nuevo hemos notado más fuerte tu ausencia. En tus 36 años aquí, en el Colegio Urdaneta, has dejado entre los alumnos y compañeros de trabajo una huella difícil de borrar en el tiempo. Campo de Trabajo del verano Sant Roc U n día cogimos nuestras maletas y nos fuimos hasta un barrio llamado Sant Rock (en Badalona) cerca de Barcelona. Allí es muy diferente a como vivimos aquí. Ibas por las calles y veías a gente de diferentes razas. Gitanos, paquistanies, marroquíes… Dentro de Ateneo (donde nosotros estábamos con los niños) veías las diferencias que había entre ellos. Estábamos con ellos 4 h. al día durante 10 días. Les llevábamos de excursiones como a la piscina (enseñamos a unos niños a nadar), al Aqua Park (casi las seños nos ahogamos para rescatarlos), al parque de tracciones (¡nos lo pasamos mejor que ellos!). Pero no sólo eran excursiones, también hacíamos actividades como por ejemplo pintar unos escudos para que luego se los llevaran de colonias, pintar unas baldosas para reconstruir algunos luga- Fiel a tu vocación, te dedicaste en todo momento a tu labor docente en ocasiones ingrata, poco agradecida; pero al fin de todo noble como ninguna. Amigo de tus amigos y compañero de todos. Comprometido en momentos difíciles. Con el agradecimiento de unos y la incomprensión de otros. Tuviste el honor de ser uno de los que comenzaron cuando el colegio abrió sus puertas. El actual momento del colegio es fruto en parte de tu dedicación a él. ¡Qué de olvidadizos somos los hombres a veces! Amigo, no pierdas esa fuerza vital que contagiabas, esa alegría y esa ironía sana que despertaban tus comentarios del tipo que fueran. Disfruta de esta nueva etapa de tu vida por muchos años. Desde aquí te mandamos todos los ánimos posibles. Se feliz con tu familia. No te olvidamos, Jesús Un Compañero res que estaban rotos (¡no duraron mucho!)… Fue una experiencia muy interesante, ya que, aprendimos mucho de otras culturas, conocimos a muchos monitores de otros sitios de España e incluso de Emiratos Árabes. Los niños te lo agradecen muchísimo, te dan mucho cariño. Allí es como si fuera una familia pero a lo grande. Los monitores (la mayoría mayores que nosotros) nos trataban como si fuéramos sus hijos (vaya cenas y comidas nos preparaban…) Estamos deseando que llegue Julio para poder volver allí y ver a todos “nuestros niños” y a nuestros amigos que están trabajando allí para que todo salga bien. ¡Así que Carolus cuenta con nosotros! (Esperamos que la selectividad no nos estropee el plan). Itziar Escartín, 2º Bach. Miguel Goñi, 2º Bach. Ainhoa Urrutia, 1º Bach. E Cristina Gª Borreguero, 2º Bach. B Iván Rodríguez, 2º Bach. A Carolus NOTICIAS 4 P. Mariano de La Mata, Nuevo beato agustino E l Día 5 de noviembre de 2006 tuvo lugar São Paulo (Brasil) la beatificación del religioso agustino P. Mariano de la Mata Aparicio, de manos del Cardenal José Saraiva, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. realizando así el sueño de sus padres. De allí pasó al Monasterio de Santa María de la Vid (Burgos), donde estudió Teología y fue ordenado sacerdote el 25 de julio de 1930. Poco después sería destinado por sus superiores a Brasil, tierra a la que dedicó el resto de su vida sembrando la semilla de la Palabra y siendo un testigo fiel del Evangelio a lo largo de 52 años. El P. Mariano fue siempre una persona generosa, de carácter firme, espontánea y desprendida, Contagiaba la alegría por doquier y fue siempre un verdadero mensajero del amor, confortando con su presencia y palabra de esperanza a los enfermos. Sería muy difícil saber los hospitales de São Paulo que visitó y los enfermos a los que confortó, y también las horas que dedicó llevando un rayo de esperanza a los pobres, en las Oficinas de Caridad de Santa Rita, proporcionando ropa, alimentos, dinero y sobre todo atención y cariño. Su contagiosa y profunda escasas posibilidades de sobrevivir. La invocación de la familia y de sus compañeros de colegio al P. Mariano, cuya fama de santo se había propagado, hizo que a los pocos días el niño estuviera completamente recuperado, algo que los médicos no llegaban a entender. Aquel niño, hoy día un joven robusto y vigoroso, quiso estar presente, junto con sus padres, en la proclamación del P. Mariano como beato. Felicidades A Itziar Garrido, profesora de Ed. Especial, que el pasado verano contrajo matrimonio; Ana Lartategui, profesora de Ed. Infantil, y a Aitor Eguiño, profesor de ESO, que han visto incrementada su familia con sendos hermosos niños. Para todos, nuestra más cordial enhorabuena y los mejores deseos de felicidad. Necrológicas Tenemos presentes en nuestro recuerdo a la madre de Jokin Fernández, coordinador de Primaria y a la madre de Teresa Merino, profesora de ESO y Bachillerato, que nos han dejado recientemente. Pedimos al Señor les acoja en su seno y les permita gozar de la Gloria Eterna. Descansen en paz. • A la solemne ceremonia, celebrada en la Catedral Metropolitana de la Sé, en el centro de la ciudad, acudieron numerosos obispos, sacerdotes y religiosos agustinos de diferentes países, y fue presidida por el Cardenal José Saraiva, por delegación del Papa Benedicto XVI, y por el Cardenal Claudio Hummes, Cardenal Arzobispo de São Paulo. El P. Mariano nació en un pequeño pueblo de Palencia, en Barrio de la Puebla, en la zona de la Valdavia, el 31 de diciembre de 1905, en una familia profundamente cristiana cuyos padres supieron transmitir a sus ocho hijos –cuatro varones y cuatro mujeres– una conciencia recta y una educación integral, sembrando con la palabra y el ejemplo la semilla de la fe y del amor, lo que después sería la esencia de la vida del P. Mariano. Tras realizar sus primeros estudios en la escuela en su pueblo natal, ingresó en 1921 en el Seminario de los Agustinos Filipinos de Valladolid, Ceremonia de la Beatificación. fe, su figura y el cariño que transmitía consiguieron que el pueblo llano fuera el primero en declararle apóstol de la caridad y pedir insistentemente su canonización. Amante de la naturaleza, le apasionaba el cuidado de las plantas y las flores en las que veía un reflejo de la creación divina. Esta sensibilidad adquiría una dimensión espiritual cuando se trataba de las familias, los niños, los enfermos y los necesitados, erigiéndose en protector de estos últimos y ejerciendo de auténtico samaritano en cualquier lugar que visitaba. Sus amores fueron ante todo los enfermos, los pobres, la Eucaristía y la Virgen, de la que fue siempre un profundo y fiel devoto. Se le atribuye la curación milagrosa João Paulo Polotto, alumno en el Colegio Agustiniano de S. José de Río Preto, que fue atropellado cuando tenía seis años por un camión, ingresando en el hospital con Diciembre 2006 Desgraciadamente tenemos que lamentar el fallecimiento de dos jóvenes padres de alumnos, que además gozaban de la condición de exalumnos, ya que cursaron sus estudios preuniversitarios en nuestro colegio. Se trata de Gorka Irusta Sainz, padre de Anne Irusta Fontán, de Ed. Infantil, y Javier Gómez Castresana, padre de Nicolás Gómez Egaña, de 1º de Primaria. Desde aquí nos unimos al dolor de sus seres queridos y elevamos nuestras súplicas al Padre por su eterna felicidad. Descansen en paz. Domund Queremos comunicaros que el donativo recogido en el colegio con motivo del Domund en el Pabellón de Primaria ha ascendido a 1.852 €. Gracias a todos por vuestra generosidad. Informamos a toda la comunidad educativa que desde el año pasado sólo se recoge los donativos del Pabellón de Primaria. Francisco Urrutia, Nuevo sacerdote Falleció el P. Nicanor Lana El día 23 de octubre fallecía en Valladolid, a los 83 años de edad, el P. Nicanor Lana, religioso agustino que durante los últimos años residió en la comunidad de El Carmen, de Neguri Fue el amor la fuerza que le impulsó y le guió durante toda su vida, desde que diera sus primeros pasos como monaguillo en la iglesia de San José de Bilbao y más tarde como seminarista y religioso agustino. Miembro de una familia numerosa, fue siempre una referencia para sus cinco hermanos, así como para sus numerosos sobrinos. Destacó por su bondad natural, su trato cercano y su entrega generosa, mostrándose siempre como una persona amable y amigo de todos. Como religioso agustino, fue un hombre de comunidad, intentando siempre con los demás hermanos alcanzar el ideal agustiniano de “una sola alma y un solo corazón caminando hacia Dios”. Tras ser ordenado sacerdote en 1947, Filipinas fue su primer destino importante. Allí residió desde 1951 hasta 1975, y ejerció su actividad como profesor, decano, vicerrector y rector de la Universidad de San Agustín de Iloilo. De 1975 a 1994 su actividad se desarrolló en Nueva York, en la Parroquia de Holy Rosary, donde dejó un imborrable recuerdo entre los feligreses y los niños de la escuela parroquial. La útima etapa de su vida la pasó en la comunidad de El Carmen de Neguri, donde fue superior y párroco, haciéndose cargo durante varios años de la gestión del Colegio El Carmen-Urdaneta, hasta que, debilitado en su salud tras dos operaciones, fue trasladado a la Residencia de Atención Especial de Valladolid, donde el Señor le llamó a compartir su gloria. A pesar de su ausencia, nos queda el recuerdo del hombre bueno, cariñoso y servicial que todos conocimos. Estamos seguros de que el Señor le ha recompensado por sus muchas buenas acciones. Descanse en paz. Francisco Urrutia Gracia, más conocido como Fran, antiguo alumno del Colegio Urdaneta, fue ordenado sacerdote, junto con otro compañero claretiano, el día 21 de octubre en el Colegio Askartza-Claret por Monseñor Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao, Tras terminar sus estudios preuniversitarios en el Colegio Urdaneta, Fran descubrió su vocación participando activamente en la catequesis de la Parroquia de Las Arenas, dirigida por los religiosos claretianos. El Señor ha querido que esta llamada haya fructificado de una disposición total en servicio y de testimonio del mensaje de Jesús. Fran no quiso olvidarse de su antiguo colegio y por eso invitó a sus antiguos profesores a compartir la alegría de su ordenación. Nuestra más cordial enhorabuena y que el Señor le ilumine en el ejercicio de su ministerio. Premios Extraordinarios de Bachillerato de Euskadi Alvaro Ibarra y Carlos Martínez de Ilarduya Los últimos compases del curso pasado se cerraban con la feliz noticia de la concesión, un año más, a dos alumnos del Colegio Urdaneta del Premio Extraordinario de Bachillerato de Euskadi. Los galardonados eran Alvaro Ibarra Lecue y Carlos Javier Martínez de Ilarduya, que recibieron la noticia pocos días después de haber terminado el curso de 2º de Bachillerato y recién terminadas las Pruebas de Selectividad. Fue, sin duda, un gran colofón a una gran trayectoria, que viene a reconocer el esfuerzo realizado durante muchos años por estos dos alumnos a lo largo de su etapa colegial y formativa. Alvaro y Carlos Javier son dos de los dieciséis Premios Extraordinarios de Euskadi que otorga cada año el Gobierno Vasco, tras las oportunas pruebas, entre aquellos alumnos destacados con una nota superior a 8,75 en el promedio general de Bachillerato. A lo largo de los últimos años han sido numerosos los alumnos del Colegio Urdaneta que han obtenido este reconocimiento, y este año tenemos que celebrar de nuevo esta feliz noticia. Vaya desde aquí nuestra más cordial enhorabuena y nuestros mejores deseos para el futuro. Felicidades. BARATZE Diciembre 2006 5 eman, mikroskopiotik espora batzuk ikusi, adar zati biribil batekin giltzari bat egin, … Baratzen primeran pasatu dut eta, mmm, janaria gozogozoa zen. Oscar, 6º D Baratze es una granja escuela Situada en la reserva de la Biosfera de Urdaibai, muy cerca de la costa, a 8 km. de Gernika y a 34 km. de Bilbao. Desde Baratze podemos visitar la casa de juntas de Gernika, las cuevas de Santimamiñe en Kortezubi, y el bosque de Oma. Si queremos conocer más, podríamos ir a visitar municipios costeros como Lekeitio, Elantxobe y Bermeo. Sergio, 6º F Un caserío enorme y blanco El 8 de noviembre fui en autobús a Baratze con la clase del colegio. Cuando llegamos vimos un caserío enorme y blanco. Después de jugar en el patio unos minutos nos dijeron las normas e hicimos grupos para hacer talleres. Montamos a caballo, fuimos al invernadero, hicimos panecillos de leche y un salvamanteles, aprendimos cosas de las setas, dimos de comer a los animales de la cuadra y fuimos a la colmena para aprender cosas de las abejas. En los desayunos, comidas y cenas había dos encargados que ponían la mesa y recogían los platos. Antes de dormir siempre nos duchábamos y nos lavábamos los dientes. En la última noche hicimos una discoteca donde bailábamos. Al siguiente día teníamos que preparar ya la maleta, hicimos dos talleres, comimos y fuimos al autobús y llegamos al colegio. En el colegio cogimos el autobús normal y llegamos a casa. Javier, 6º E Janaria gozo-gozoa zen Baratzen primeran pasatu dut. Lagunekin asko jolastu dut: futbolean, saskibaloian, hitz egiten, jaten, dantzatzen diskotekan, lo egiten, beldu- bero izugarria egoten zen. Neskak asko dantzatu ginen eta C-ko nesekarropa berezia ekari zuten diskotekarako. Abestiak ez zitzaizkidan asko gustatu: “Opá” abestia ipini zuten, gero Batuka gu neskak dantzatu zuena kopiatzeko. Ze zaila! Eta horiek izan ziren Baratzeko egunak, oso ondo pasatu genuen. Errepikatzeko Maddalen, 6º D Imanol, 6º F baila. ¡Es un lugar tranquilo y bonito para descansar y disfrutar!. Tirso, 6º F Errepikatzeko Sofía Baratzera heldu ginenean patioan egon ginen eta gero taldeak egin zituzten. Begoña nire taldean zegoen eta Aranzazu bakarrik zegoenez gure taldera etorri zen. Lehenengo tailerra artoa hartzea zen rrezko historioak kontatzen eta tailerrak egiten. Nire tailerreko taldean jende asko zegoen: Borja, Adrián, Jaime, Jon, Paula, Ohian, Macarena, Miguel,… Lagun horiekin tailerretan oso ondo pasatu dut. Gauza asko egin ditugu: ahuntzei janaria eman, zaldien gainean ibili, ardiak orraztu eta janaria eman, Fidel eta Izeko ikusi eta jaten eman, artoa eta kalabazina bido eta gero artoa lautan lotu, esnea atera, txerriak orraztu, oiloei janaria Se llama Pitusa En Baratze me lo he pasado genial. Mi taller más favorito y donde me lo he pasado genial ha sido en el del caballo. Hemos ido muy rápido y cuando nos ha mandado ponernos serios alguna gente y yo nos hemos empezado a reír y casi me caigo del caballo. Se llamaba Pitusa y era hembra. Luego mi segundo taller favorito ha sido el de dar de comer a los animales. El que menos me ha gustado ha sido el de las abejas. No se porqué pero no me ha gustado. El caballo es mi animal favorito. Alazne, 6º F En Baratze se pueden realizar diferentes tipos de actividades: montar a caballo, cocinar, esculpir, conocer animales y seres vivos relacionados con el exterior de esa zona, conocer los elementos de una huerta y aprender a plantar plantas en ella, etc. También hay campos de fútbol y zonas de parque para jugar. Se duerme en camas con saco y el último día hay discoteca donde la gente Txarlirekin. Argazki asko atera genituen. Gero Pedrorekin ondoak ikusi genituen baina ez zitzaidan asko gustatu. Baratzeko janaria ez da oso gozoa nire iritziz. Hurrengo egunean, baste tailer asko egin genituen. Lehenengo tailerra erleena zen eta gero sukaldaritza, kanpko animaliak, eskulanak eta zaldiz ibiltzea. Egun hori zoragarria izan zen. Eta gero, 8etan diskotekara joan ginen, He estado tres veces en Baratze y una de las actividades más sorprendente es la apicultura, estar alrededor de ¿miles? ¿millones? no lo se, de abejas, es inquietante, estar alrededor de incontables abejas es una experiencia increíble. Al tercer día fuimos con Koldo el apicultor, nos pusimos protección por todo el cuerpo. Koldo nos mostró un panal lleno de abejas. ¡A ver si ves a la reina! Álvaro CAMPAMENTOS 6 Langraizko Euskal kanpamendua’06 Langraizko kanpamenduan gauza asko egin nituen. Joko, dantza eta igerilekurako jolasak oso ondo egon ziren. Lagun asko egin nituen eta jende asko ezagutu nuen. Larunbateetan diskoteca genuen eta oso ondo pasatsen kondaira munduko jauntxo eta andere bilakautz ere. Iaz, oporraldi ezin hobea izan genuen Arabako Nanclares de la Oca ingurune paregabean: erdi aroko berrogeita hamar zaldun, bost monitore eta erreinuko sukaldaririk Diciembre 2006 zake. Barre algara artean, agian urtean zehar ezagutuko ez genukeen jendeaz gozatzeko abagunea baitugu Langraizeko txokoa, tertzioz ikasturte amaieran lagunarteaz gozatu eta elkartasunean bizitzeko aukera. Datorren uztailean ere, urtero legez, kanpamentuko aitzakiaz bildutako familia leialtasunez izango gara Langraiz inguruan, jada ezagunak garen zaldun eta monitoreok lehenengoz datozenei abegi oneko harrera eginez. Batek daki zer nolako pertsonaiez mozorrotuak, baina argi, uda garaiko esperientzia paregabe honetaz gozatzeko ilusioz beterik elkartzekoak garela; originaltasunez beteriko giza balioak biziki azaleratzen zaizkigun familia giro esperientziaz gozatzeko prest. tuen: jolasak, tailerra, manualitateak, txokolatea, diskoteka, eta abar. Denok litera batean lo egin genuen. Monitoreak “bigilatzen” ari ziren. Goizean gosaldu eta gero taldeak egin genituen, hauek ziren: Merlin, Lancelot, Morgana eta Ginebra niri Lancelot tokatu zitzaidan. Gero patiora joan ginen. Lehenengo tailerran karpeta bat egin genituen. Gero bazkaldu egin genuen. Gauean beste tailer bat eta afaria, beti horrela. Diskotekan dantza egin genuen eta gero lotara. Beste egunean “grialaren bila” eta mendira joan ginen eta mendian seinalak ikusi genituen. Egun batean bulevar et aquapark batera joan ginen. Azkenik inork joan nahi zuen nanklaresko kanpamendua oso dibertigarria zelako. Nanklaresko kanpamenduan gauza pilo bat egin geni- Mikel Sánchez, 6º D Summercamp 2006 genuen benetan. Egun batzuetan, gauza bereziak egiten genituen: - Gamarrako igerilekua, Zinemara, Errastreoa, Ur jokoak, morse, su kanpamendua, Olinpiadak, eta hainbat proba-jolasak. - Oso ondo pasatu nuen. Olaia Ecenarro, 1º B - DBH Gehien gustatu zitzaidan jokua, udan kanpamenduan “Erratreoa” izan zen. Pista eta mesu batzuen bidez ibilbide bat egin behar da taldeetan. Errastreoaren amaieran “Altzer bat” aurkitu genuen. Mónica Garrido, 5º B Urdaneta Ikastetxeak udaro antolatzen duen Euskal Kanpamentuan urtetxo batzuk daramatzagunok senbait egunez fikziozko pertsonaiez mozorrotzea dugu ohitura. Hary Potte eta honek Howarts-en dituen ikaslagunez batzuetan; baita erromatarren erasoei eutsiz Asterix galiarraren nundura hurbilduz; edota, Arturo Erregearen onena elkartuz. Zaldunen berezko zereginez arduratuz, hots, altxoreskututak bilatuz, kirol-erronka bitzietara jolastuz eta abentura nahiak bultzaturik txangoak eginez jostatu ginen. Baina baita udal igerilekuetan zaldunei dagokien patxadaz eguzkipean atseden hartu, lagunarteko jatorduez jstatu, eta antzinako koblakarien ahotik entzundakoistorio eta kondairak gureganatu ere. Eta nola ez, gure kanpamentutik hurbil dagoen hirigunera ihesalditxo eta guzti, Vitoria-Gasteizeko igerileku eta zine aretoetan elkartuz. Hau gutxi balitz, jazoera guzti hauez jostatzeaz gain, kanpamentuko bi asteotan euskaraz mintzoa jostatu ginen, zengaitetan klasegioran obligazio itxura duen hiskuntzaz gozatuz (Arturo Erregea inguruotan jaioz gero, hitz egin behar zukeen hizkuntzaz mintzatu eta gozatuz alegia). Eta egia esan, Euskal Kanpamentua ematen den aldian, poztasun, eta lagunarteko giroaz bizi-bizi disfruta gene- Pozik sentitzen gara ikastetxeko txikientzako kanpamendua, aurreko urteetan bezala, eskaini izanagatik. Uste dugu gure helburuak bete ditugula: • Ingelesa eta euskara umeek ondo pasatzeko baliabideak izatea. • Ekintza erakargarri eta berrien bidez parte hartzea bultzatzea. • Umeen arteko harremanak sendotzea. Benetan oso polita da ikustea nola umeek abestiak antzeztu, eta ikasi zituzten jolasak nola dantzatu eta jolasten dituzten ere. Aurten nagusiekin jolas egin dugu saski-baloian eta futbolean. Datorren urtean taldekako lehiaketa antolatuko ditugu. Igerilekuan, arrainen moduan, oso gustokoak dituzten begiraleek prestatutako jolasak. Pailazoen eguna oso berezia izan zen, umeen gurasoek haien seme-alabak pailazo jantzen parte hartzen zutelako. Oso ondo pasatu genuen. Hurrengo urtean gehiago. Urte guztietan txikiek harritu egiten gaituzte ordenagailuez dihardutenean: Marrazkiak koloreztatu, ipuinak entzun, kartetan jolastu, puzzleak osatu… eta abar luze bat egiteko gai dira. Ikastetxeko web-en kanpamenduaren zenbait argazki ikus ditzakegu. Edozein iradokizun eskertuko dizuegu helbide honetan: summer.camp@ colegiourdaneta.com Hurrengo urtean zuek berriro ikusi itxaroten dugu. Mila esker zuen parte hartzeagatik. ● Estamos orgullosos de haberos ofrecido, como en años anteriores, el campamento para los “Txikis” de la familia. Creemos que, un año más, hemos cumplido con nuestros objetivos: • Hacer que el inglés y euskera sean un medio para que los niños lo pasaran bien. • Favorecer la participación por medio de actividades atrayentes y nuevas. • Afianzar las relaciones entre ellos. La verdad es que daba gusto verles cantar y representar las canciones, al igual que bailar y jugar los juegos que aprendieron. Este año, con los mayores, jugamos a baloncesto y fútbol. El año que viene organizaremos competiciones por equipos. En la piscina son como peces en el agua. Les encantan los juegos que preparan los monitores. El día de los payasos fue bastante especial, ya que bastantes padres se implicaron en la actividad vistiendo a sus hijos de payasos. Lo pasamos fenomenal. El año que viene habrá más. Todos los años los más pequeños nos siguen asombrando con los ordenadores. Son capaces de colorear dibujos, escuchar cuentos, jugar a cartas, hacer puzzles y demás. En la web del colegio podéis ver algunas fotos del campamento. Cualquier sugerencia será bienvenida en: summer.camp@ colegiourdaneta.com Esperamos veros el año que viene. Gracias por vuestra participación. Los monitores CAMPAMENTOS Diciembre 2006 7 de la piscina superbuena. 10 profesores y 10 monitores se encargaban de organizar el programa de cada día. Fueron muchos los programas y variados: “gimkanas en los patios y en la ciudad, juegos… Destacamos las excursiones. Estuvimos viendo el Museo “El Domus” en la Coruña. Subimos también a la Torre de Hércules. Maravillosa la Fábrica de Leche Asturiana Así nos disfrazaron para ver la fábrica de “Leche Pascual”. Curso de inglés e informática en Valencia de Don Juan – León – en Aranda de Duero. Aquí nos disfrazaron, como podéis ver en la foto. Vimos, también, Las Edades del Hombre, en Ciudad Rodrigo. Luego nos paseamos por Salamanca. Fue un mes lleno de ciencia, de cultura y de diversión. Bye, bye. I hope to see you soon. Francisco Pajares U n año más el colegio Urdaneta invitó a los amigos de la ciencia y de la cultura inglesa a participar en el Curso de inglés e informática que venimos celebrando, durante el mes de Julio, en la ilustre ciudad de Valencia de Don Juan, conocida, antiguamente, con el nombre de Coyanza, 125 chicos-as, procedentes de diferentes partes de España, convocados por el P. Pajares, se citaron en el Colegio de los PP. Agustinos. Unos acudían por primera vez, otros por segunda, tercera o cuarta. Todos ofertaban alegrías y parabienes. Se mostraban ante los noveles el Director para que nos ponga juntos. El silbato de Coty puso fin a las conversaciones. Debíamos subir a los dormitorios: en orden y en silencio. Pronto nos volvimos a encontrar. Había llegado el momento de reponer fuerzas. Se abrieron las puertas del comedor y …adentro. Después de la comida se inició el recorrido por los escenarios del colegio: salón de juegos, teatro, piscina, jardines. ¡Qué gozada!, decían todos. La piscina parecía nueva. La habían reconstruído, pintado. Nos quedamos con las ganas de usarla. paseo bajo la lluvia. Para algunos era muy fácil, tenían un control absoluto sobre la bicicleta; para otros no fue tan fácil, no estaban tan acostumbrados a este medio de transporte. Udaleku - Julio 2006 Esta es la información básica: De 5 a 12 años. En castellano o euskera. Con autobuses desde distintas zonas. De 9:00 a 14:00. De lunes a viernes llueva o haga sol. Pero ¿quieres saber como es el campamento de verano (udaleku)? te presentamos a continuación lo que podrían ser algunos días del campamento, ¿te apuntas? ¿qué mas te gustaría hacer? Obras maestras en la cara Este año se ha celebrado el día del circo y, dentro de las actividades realizadas ese día, también se incluyó pintarnos la cara, pero no de cualquier manera, como se puede observar en la foto. Las monitoras se esmeraron, y mucho unas pintando la cara y otras realizando juegos malabares. Un día diferente, el verano que viene intentaremos traer un mago de verdad. En cualquier caso aprendieron el porqué de que ayuntamientos como el de Bilbao fomenten la utilización de la bicicleta: no hay atascos, no se contamina, mejora tu estado físico y es más barato. Demasiado grandes para una casa tan pequeña Cicloturismo Una jornada de lluvia no paró el ímpetu de nuestros deportistas, que quisieron informarse sobre el “desarrollo sostenible” y las ventajas del transporte en bicicleta. Del mismo modo aprendieron a arreglar pinchazos, en previsión de futuras situaciones. Y, finalmente, dieron un como sabedores de todos los entresijos del colegio. No necesitaban a los monitores. Conocían a la perfección la galerías, canchas, duchas, clases. A la una de la tarde llegaron los dos autocares que llevaron a los estudiantes procedentes de Bilbao, Vitoria, Logroño. El encuentro con los leoneses, zamoranos, gallegos, mallorquines… multiplicaron los abrazos, las risas, los recuerdos. Las investigaciones, las consultas comenzaron. En qué dormitorio te han colocado? Tenemos que hablar con Las huestes de Napoleón cuidando las murallas de Ciudad Rodrigo. Aparecieron Ana y Raúl. Vamos al teatro, decían. Allí nos esperaba Pajares. Realizó la consabida presentación de Profesores, Monitores, Alumnos y Director. Explicó las reglas de juego del curso de inglés e informática. Y nos envió a las clases para presentar el examen de inglés para hacer los grupos. Después del examen tuvimos turismo por la ciudad, deportes y luego piscina. La tarde estaba soleada y el agua Era un caserío típico vasco, rodeado de actividades propias de Euskadi (herrikirolak), pero para ellos y después de probar todo lo demás, esconderse dentro de este mini-caserío era todo un reto; sólo se ve a tres pero en realidad intentaron entrar 10 a la vez, lo consiguieron y sus caras les delatan: se lo pasaron cañón. Una ducha refrescante Uno de los días preferido de la mayoría, Jornada de día completo en Labastida. Buen tiempo, rodeado de mis amigos, una piscina con toboganes, duchas con forma de seta, túneles que comienzan en rocas y terminan en el agua, bocata, agua, fruta, helado... risas, juegos... En vez de regresar a las cinco de la tarde, a muchos les hubiese gustado regresar a las diez de la noche. Normalmente el regreso a casa es a las dos del mediodía pero un par de días esa hora se modifica hasta las cinco para que puedan aprovechar una salida de este tipo. Si después de todo tienes alguna consulta o propuesta para este campamento, escríbeme a: [email protected] PEQUES 8 El rincón de los peques Educación Infantil Aquí están las futuras mentes. ¡No es tan fiero el león como lo pintan! Diciembre 2006 Urdaneta, presente en Fosminer 2006 Del 20 al 22 de octubre el Bilbao Exhibition Centre ha sido el escenario de la Exposición Internacional de Minerales y fósiles. Esta exposición de las Ciencias de la Tierra permite cada año dar a conocer, especialmente a los estudiantes, muestras de minerales y fósiles, gemas y meteoritos de los cinco continentes que han aparecido tanto en los yacimientos clásicos como en los que actualmente se encuentran en explotación. Y, como cada año, el Museo de Historia Natural “Andrés de Urdaneta”, encabezado por el omnipresente Alberto Bejarano y sus dos acólitas, Gorane Esteban y Maite Herrero ha presentado cierto número de piezas representativas, véanse ejemplos como rocas sedimentarias e ígneas de la Antártida, diversos tipos de meteoritos que representan las distintas estructuras planetarias, amatista con calcita, goethita irisada… No se preocupe: si usted no ha entendido los últimos términos estamos convencidas de que palabras como esmeraldas, plata, pepitas de oro o diamantes le sonarán mejor. ¿Nota el efecto que tienen en usted? Y no le culpamos. No es el único. realizaba alguna actividad didáctica relacionada con la vida del hombre prehistórico, mostrando diversas réplicas de los homínidos más importantes del continente europeo, mostrando como se hacía fuego, fabricando armas o enseñando el significado de diversas pinturas rupestres. Este complejo arqueológico se ha convertido en referencia obligada para el estudio de la presencia y evolución humana en nuestro continente por los importantísimos hallazgos que se están produciendo en la actualidad. El tiempo pasó rápido hablando con diversas personalidades políticas y científicas de varias comunidades autónomas. Asimismo, cabe destacar que el 33 por ciento de los expositores eran El Viernes, primer día de la feria, día en el cual colegios de toda Bizkaia trajeron a sus alumnos a inculcarles la curiosidad por los minerales, fósiles y meteoritos, más conocidos entre ellos como piedras, rocas o pedruscos, tuvimos varios ejemplos de la tendencia humana a medir todas las realidades de nuestro basto mundo según su valor económico. El resto del día pasó sin problemas. Niños curiosos pegando sus morros a los cristales, maestros gritones y comerciantes persuasivos. Esteban fue confundida por una profesora varias veces (¿será por su semblante formal?) y Herrero fue presa de preguntas infantiles y tuvo que acabar haciendo el trabajo a varios estudiantes… Descansábamos cuando la Fundación Atapuerca, presente en uno de los 80 stands, extranjeros, llegados de países como Francia, Polonia, Afganistán, Portugal o China. Esto da como resultante la habitual práctica del inglés durante todo el fin de semana. Como anécdota divertida cabe resaltar la presencia de una réplica a tamaño natural de un Tyrannosaurus Rex, dinosaurio carnívoro montado en posición de ataque y que cuenta con unas medidas de 11,5 metros de largo por 3,15 metros de alto, perteneciente al ejemplar encontrado en los terrenos de Montana y Dakota del sur en Estados Unidos… (Y pensarán… ”bien, vale, ¿qué tiene esto de divertido?”) Pues que Herrero no se dio cuenta de su presencia hasta el Domingo… (¿Será por su reciente cambio al lado oscuro (referente al bachillerato de Sociales)?... Ahí queda la pregunta). Pudimos comprobar de Ya llevamos casi 3 meses en el colegio y no es tan diferente de la “guarde”. ¡Hasta a veces es mejor! Tenemos una piscina que al principio me pareció enorme pero ahora me voy dando cuenta de lo divertida que es: los monitores nos montan en barquitos de colchoneta e incluso cruzamos la piscina solos con una burbuja. Por otra parte, las comidas que me dan cada vez me parecen más ricas. He descubierto el arroz con tomate (más rico que el de casa) y las chocolatinas que a veces nos ponen de postre. Pero lo que más, mucho más, me ha encandilado es la “psicogela”. Esto no había en la guardería. Allí jugábamos sin parar, siempre y cuando aprendamos a respetar a los compañeros. ¡Se parece al Txiki Park!, pero con más bloques, colchonetas, cuerdas, toboganes… Cuando vuelvo a casa del cole, estoy “agotado/a” pero ha merecido la pena el cambio. “Tipi-tapa, tipi-tapa bigarren pisura heldu gara!” LECTURA Diciembre 2006 nuevo las habilidades sociales de Alberto comerciando, aconsejando y enseñando. Dormimos poco y madrugamos mucho. Pero sobre todo, tuvimos la oportunidad de acercarnos al mundo de la mineralogía un año más y comprender el esfuerzo, trabajo y entusiasmo que todos ponemos para que la feria sea un éxito. Estamos encantadas por la experiencia y queremos aprovechar la ocasión para animar a todos a acudir a la feria del año que viene, (la edición número 30, en la cual nosotras nos jubilaremos y dejaremos paso a nuevos pupilos: ésto promete) o a interesarse por conocer nuestro museo. Y mejor nos despedimos que mañana hay clase y el despertador no perdona ni la pizarra tampoco. ¡Hasta la próxima! 9 Nuestra lectura Gorane Esteban y Maite Herrero. 3º de Primaria Euskal Eguna 2006 Blancanieves 1º de Primaria Aprende el ABCDARIO con el ratoncito sabio Precio alumno: 14,40 € Un ratón viejo, a un ratoncillo, da este consejo: “Corre, salta, trabaja, diviértete, viaja… Pero, si quieres er un ratoncito sabio, debes aprender el abecedario. Precio alumno: 9,60 € Uno de los cuentos de siempre ampliado en su argumento. Pero el valor real de este libro son las ilustraciones de Mercedes Llimona. El resultado final es un libro bello en sí mismo que puede serlo aún más si, “con mucho cuidado” coloreamos nosotros los dibujos que están en blanco y negro. Puedes, si quieres, colaborar con la ilustradora pero que sea además Tu Libro. ● ● P asa den azaroaren 3an ikastetxean Euskal Eguna ospatu genuen berriro. Zorionez eguraldia gure aldean etorri zen eta aktibitate guztiak arrakastatsuak izan ziren. Lehen Hezkuntzan kantaldi batekin eguna hasi zen, ikasle guztiek parte hartuz. Futbol zelaian bildurik, Lehen hezkuntzako sei mailek aldez aurretik klasean prestatutako kantak abestu zituzten. Goizeko atsedenaldia pasatu eta gero, Kurtso bakoitza bere kabuz antolatu zen. 1. eta 2. mailako txikitxuek antzerki bat prestatu zuten eta, horretarako, silueta batzuk landu zituzten, pertsonaiak erakutsiz. 3. Eta 4. mailakoak Robin Hood-en pelikula bat ikustera joan 5º de Primaria Cuatro amigos y medio en ... El caso de la fiesta de fin de curso Precio alumno: 7,50 € Con el lema “proteger el medio ambiente es protegerte a ti mismo”, todos los alumnos debeán preparar un trabajo que expondrán el día de la fiesta. Charly, como siempre, dedicará sus esfuerzos a resolver un nuevo caso: un escándalo medioambiental, en el que parece estar implicado alguno de los profesores. ● ziren. 5. Eta 6. mailan tailer batzuk prestatu ziren: artisautza, ordenagailuko jokoak, triviala, herriko jokoak, Asterix eta Obelixen pelikula bat eta talo egitea. Tailerretan parte hartu eta gero, ikasleak jatera joan ziren eta eguerdiko atsedenaldia amaitu eta bezain pronto aktibitateak jarraitu ziren. 1. Zikloko txikitxuak pelikula bat ikustera areto nagusira joan ziren; 2. zikloko ikasleek goizean hasitako tailer batzuekin jarraitu zuten; eta 3. ziklokoek sokatira lehiaketan parte hartu zuten. Eguna amaiturik, ikuspegi orokorra oso ona izan zen. Nahiz eta antolaketa arduratsua izan, zalantzarik gabe, merezi zuen. 2º de Primaria 4º de Primaria Dani y los dinosaurios en el museo El Lazarillo contado a los niños Precio alumno: 11,60 € ¡Una nueva y divertida aventura de Dani y los dinosaurios! ¿Esta vez con sus amigos prehistóricos del museo! Eucaristía familiar navideña ¡Familias y amigos!. Como el año pasado, también este año queremos celebrar la llegada de Jesús con una eucaristía familiar, a la cual estáis todos invitados a participar. Día: 16 de diciembre, sábado. Hora: 6,00 de la tarde Lugar. Salón de actos del cole. Os esperamos!!! Departamento de Pastoral Precio alumno: 14,40 € En esta ocasión, Rosa Navarro acerca a los niños y niñas una de las más preciadas joyas de nuestra literatura: La Vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Una novela que nos cuenta cómo era nuestro país mediante el relato de las vivencias de su protagonista durante su dura infancia hasta que se hace adulto. E incluso incluye un juego de pistas en su título, porque esconde el nombre de su autor. ¿Te atreves a buscarlo? Biblioteca Estos seis libros podéis adquirirlos en la biblioteca de Primaria durante los meses de Enero, Febrero en horario de 11:30-12:00 de lunes a jueves ambos incluidos. 6º de Primaria Las mil y una noches (...o casi) Precio alumno: 14,40 € La noticia de la recuperación del sultán se extendió por el reino, y con los años, la paz, la justicia y la properidad no faltaron en él. Un tiempo en que las historias de Scherezade pronto pasaron de padres a hijos, de generación en generación, hasta hacerse inmortales, eternas. Como lo demuestra este libro, reescrito a partir de ellas en los últimos días de un verano de principios del siglo XXI, en un lugar llamado Villirana, cerca de Barcelona, un rincón ignoto del universo conocido. NAVIDAD 10 Diciembre 2006 Gabon Txartelan Lehiaketa 6º Primaria: Borja Azpiazu, 6º D Sara Jiménez, 2º B 1º Primaria: Laura Rotaetxe, 1º B 1º ESO: Andrea Alonso, 1º B Llega la Navidad Gabonak Raquel Rubio, 1º A 2º Primaria: Andrea Herrera, 2º C 2º ESO: Mónica Ramón, 2º D 3º Primaria: Naroa Ecenarro, 3º B Ainhize Llarena, 5º B 3º ESO: Álvaro Díez, 3º D 4º Primaria: Adrián Villate, 4º A 5º Primaria: Juncal Alonso, 5º D Isabel Arriola, 1º B Asís Kaifer, 3º C COLABORACIONES 12 Medio siglo sin un genio aventurero: Pío Baroja En el 50 aniversario de su muerte, como vasco distinguido, lo traemos a estas páginas del periódico. Por un lado porque creemos que su personalidad puede seguir fascinando hoy día a nuestros jóvenes. Y por otro lado queremos ponerlo como ejemplo de personaje que tiene una pasión por la lectura. Su figura nos va a dar juego para leer y comentar en posteriores números algunas de sus apasionantes novelas. Así ven a Baroja… Claudia Beitia Maitane Blas Andrea Blanco 50 Aniversario. España 1872-1956 N ovelista español, considerado por la crítica el novelista español más importante del siglo XX. Su primera novela fue Vidas sombrías (1900), a la que siguió desde el mismo año La casa de Aizgorri. Esta novela forma parte de la primera de las trilogías de Pío Baroja, Tierra Vasca, que también incluye El mayorazgo de Labraz (1903), una de sus novelas muy admiradas y Zalacaín el aventurero (1909). Con Aventuras y mistificaciones de Silvestre (1901), inició la trilogía La vida fantástica, expresión de su individualismo anarquista y de filósofo pesimista, integrada además por Camino de perfección (1902) y Paradox rey (1906). La obra que se hizo más conocida fuera de España es la trilogía por la lucha por la vida, una conmovedora descripción de los bajos fondos de Madrid, que forman La busca (1904) La mala hierba (1904) Aurora rusa (1905). Realizó muchos viajes, por España, Italia, Francia, Inglaterra, los Países Bajos y Suiza. En 1911 publicó El árbol de la ciencia, posiblemente su novela más perfecta. Maestro del relato realista, en especial cuando se centra en su País Vasco natal, tiene un estilo abrupto, vívido e impersonal, aunque se ha señalado que la aparente limitación de registros es una consecuencia de su deseo de exactitud y sobriedad. Ha influido mucho en los escritores españoles posteriores a él, como Camilo José Cela o Juan Benet y en muchos extranjeros entre los que destaca Ernest Hemingway. Andrea Blanco Escritor realista T ras un breve tiempo en el negocio se dedicó a la escritura, comenzando su trayectoria como novelista en el año 1900, año en el que publicaría “Vidas sombrías”. Cuando se inició la Guerra Civil residía en París hasta 1940, año en el que decidió retornar a España. Fue integrante de la llamada Generación del 98, siendo un escritor realista de estilo precioso y trazo vigoroso y carácter solitario. Sus textos están influenciados por gente tan diversa como Balzac, Schopenhauer, Dickens, Stendhal o Nietzsche. Pío Baroja murió en Madrid el 30 de octubre de 1956. Tenía 84 años. Se han celebrado varias celebraciones en memoria de Pío Baroja, por ejemplo: Exposición homenaje en el 50 aniversario de la muerte de Pío Baroja. El museo de Madrid conmemora el 50 aniversario de la muerte de Pío Baroja con un exposición en la que se muestra una selección de 250 piezas, ediciones de libros y por primera vez un documental en el que el escritor habla de Benito Pérez Galdós. Memoria de Pío Baroja en el museo de la Ciudad de Madrid. Coincidiendo con el fallecimiento del escritor “donostiarra”. Una exposición recuerda a Pío Baroja, “defensor de la libertad y el individualismo” en el 50 aniversario de su muerte. Pío Baroja fue un defensor de la libertad y el individualismo. ciencia o Zalacaín el aventurero, son algunos de sus títulos más conocidos y de lectura obligatoria en todos los colegios. Los protagonistas de sus libros son seres aventureros, como el propio Baroja, y vitalistas. Nació el día de los inocentes, el 25 de Diciembre de Diciembre 2006 1872 en la ciudad de San Sebastián. A los siete años tuvo que trasladarse a Madrid con su familia. Poco tiempo después la familia Baroja se mudaba a Pamplona, y de allí, otra vez rumbo a la capital. A pesar de los cambios, había algo que seguía igual. Siendo un niño y suspendiendo casi todas las asignaturas, el pequeño Pío ya tenía una pasión: devorar los cuentos de viajes del escritor francés Julio Verne. Después de la escuela llegaba la Universidad. Baroja hizo sus pinitos en la Facultad de Medicina algo que nunca acabó de convencerle. Cansado de atender a pacientes, decidió sumergirse en el mundo real de las aventuras, fuera de los cuentos de Julio Verne. El primero El universo de amasar pan. Dispuesto a ser cualquier cosa menos médico regentó una panadería sustituyendo a su hermano. Por eso le decían que era un escritor de mucha miga. La personalidad de Baroja, o mejor dicho, su personaje sigue fascinando. Le encantaba criticarse. Aparentemente, Baroja era arisco y gruñón. El boinón sobre su cabeza robusta, la barba siempre crecida a su gusto, un traje raído a medio abrochar y los pies liados en unas botas de paño ya imponían un cierto respeto. Sin embargo, quienes le conocieron aseguran que su carácter excéntrico y cascarrabias era la simple apariencia de un hombre noble con grandes dosis de ternura y muy amigo de sus amigos. Claudia Beitia, 2º A - ESO Miriam Gómez, 2º D Maitane Blas, 2º A Un vasco distinguido como él, no nace, se hace S Borja Ramón, 5º E e ha cumplido en 50 aniversario de la muerte del escritor guipuzcoano Pío Baroja. Libros como El árbol de la Natalia Icazuñiga, 6º B Diciembre 2006 COLABORACIONES curso me lo pase igual de bien que el anterior. Yhasmine Hamu Azcarate, 2º A Kurtso honetako berri berriak Nik kurtso honetan gauza berri asko ikusi ditut, batzuk ¿Cómo te va el curso? 13 Ordutegia aldatu egin da, jolastokia askoz laburragoak dira eta oso goiz joaten gara bazkaltzera. Teknologia eta Frantzesa berriak dira eta ako gustatzen zaizkit. Ibon Costela, 1º A - ESO Aurten aldaketa ugari ikusi ditut. Pasaden urtean txikiagoak ginen, baina handienak. Dena iruditzen zait zailagoa eta ordutegian askoz arinagoak egiten dira gauzak. Pepe Alava, 1º A - ESO ste curso, 2006-07, que acabamos de empezar E se presenta un poco más difícil que el anterior pero, aun así no parece demasiado complicado. Los profesores son prácticamente los mismos, aunque en Lenguaje ahora nos da clase Gregorio y en Plástica, Amaia. Como ya he dicho, acabamos de empezar el curso y, por eso, los pocos exámenes que hemos hecho me han salido bastante bien. Aunque espero que durante todo el curso me salgan, por lo menos, igual o mejor. El año pasado la asignatura que más pereza me dio fue Sociales, y eso que se me daba muy bien. Seguramente fue porque siempre resulta de las más onak eta bestak txarrak. Ordu bat lehenago altxatzen gara, eta oso gogorra da, baina ere lehenago heltzen gara etxera denbora gehiago ikasteko. Jantokian derrigorrez jan behar dugu eta pasaden urtean plater batekin nahikoa zen. Irakasleak ere gogorrak iruditzen dira eta Teknologia ez nuen horrela imaginatu ondo pasaten dugu. Rakel Rubio, 1º A - ESO Aurten berri asko ditugu. Lehena ordutegia. oso goiz esnatzen gara, jolastokia oso laburrak geratzen dira, oso goiz jaten dugu eta etxera bueltatzen gara ere oso goiz, hobeto gauzak egiteko. Iñigo Losada, 1º A - ESO Amor de otoño Menú para un hamster Entrantes: Croquetas de jazmín. Trébol de cuatro hojas con pétalos de margarita. Palitos de madera con especias. 1er Plato: Ensalada de hormigas y lechuga con tomate. Ensalada de césped con sus correspondientes bichitos en su tierra. Puré de mosquito (mosquito, hormiga y patata). 2º Plato: Filete de escarabajo a la plancha en salsa de caracol (baba de caracol). Rama de árbol en musgo. Pececillos de plata fritos (tienen un sabor húmedo). Postre: Flan de pipas de calabaza con azúcar. Helado de crema de bellota. Tiramisú de bicho. Bebidas: Coctel de bichos y hierbas. Infusión de manzanilla. Agua de azahar. Guillermo Bilbao aburridas: historia, geografía… (y no lo digo por el profesor, que conste). Volviendo a este curso, pienso que las asignaturas más exigentes van a ser las de Matemáticas y Sociales o Lenguaje. Más que nada porque el año que viene cambiamos de pabellón y aunque digan que no, siempre se nota el cambio de 2º a 3º de E.S.O. Los exámenes no tienen pinta de complicarse mucho pero, ¡cómo no!, habrá que seguir estudiando. Espero, y esto va para los profesores, que no nos pongan demasiados deberes porque entre estos y los exámenes… no damos a basto. A propósito, un dato curioso, el año pasado, y puedo demostrarlo, ¡sólo tuvimos tres semanas enteras de treinta y tres sin exámenes! Durante las otras treinta, no paramos de hacer y recibir esas pruebas por las que luego, si sacas un penco, en casa recibes una bronca. En fin, que espero que este te quiero y te amo y te adoro y te querré con pasión. Como en otoño caen las hojas tu amor poco a poco marchitó; La sonrisa ardiente de tus ojos tímidamente se apagó. Y aunque en otoño llueva, siempre saldrá el sol. Pero en nuestro edén de magia esa chispa falleció. Como el girasol que espera la salida de su amado sol; como el girasol que espera, así me siento yo. Y cuando despierto al alba, pienso con cierto temor: “Lo que daría yo por verte amanecer, todo lo que daría yo” Cómo el amor me hizo afortunada, Afortunada me hizo mientras duró; pues ahora soy alma en pena, ya que el frenesí acabó. Y aunque no sirvan de nada estos versos de amor, Clara Naberán, 2º A El otoño El otoño ha llegado y las hojas se han secado. Sopla el viento y las hojas se caen en un momento. Y como hace frío la estufa hemos encendido, el calor del fuego me hace sentir como nuevo. Voy al huerto y de castañas lleno el cesto. Qué más puedo decirte si el otoño es tan triste. Cristina Aguinaco, 2º E o n a Ver Inglés en Irlanda 2007 Programa de vida en familia, clases y actividades. Examen “Trinity College” ✘ ✘ ✘ DUBLIN WATERFORD NEW ROSS También programas en internados U.S.A. INGLATERRA ✘ Programa de Vida en familia, clases y actividades ✘ Programa de sólo vida en familia Adultos: Mayores de 16 años. Curso intensivo de inglés. ✘ WORTHING También programas en régimen de internado. ESPAÑA Régimen de internado 4 horas diarias de inglés con profesores Irlandeses. Paula López, 6º B Coordinación: ✘ P. Francisco Pajares Colegio P. Andrés de Urdaneta Valencia de D. Juan. León AUSTRALIA Teléfono: 944 53 33 08 Vida en familia, clases y actividades ✘ Año Académico Oficina Central: Iñigo Artinaño, 2º D BRISBANE 1. Vida en familia + High School 2. Prestigiosos Internados ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ USA CANADÁ IRLANDA INGLATERRA SUIZA, FRANCIA, ALEMANIA,… Ed. Bellas Artes. Alcalá, 42. 28014 Madrid. Tel.: 91 531 28 86. Fax: 91 532 79 71 14 COLABORACIONES 1 5 2 A day at school 6 1 Every morning we come to school by bus. The name of my school-driver is Julio. 2 3 This is my class. I like Maths but sometimes, they are boring. 3 I like the workshop. 7 4 I like Spanish omelette, but I don’t like spaghetti. 5 I eat with my friends. 4 8 Diciembre 2006 COLABORACIONES Diciembre 2006 15 Nos fuimos de Ópera 9 El pasado 23 de octubre, los alumnos de 2º de Primaria se desplazaron hasta el Teatro Arriaga de Bilbao para presenciar la ópera infantil “Pedro y el lobo”, que organizaba la A.B.A.O. dentro de su programa “ABAO Txiki” para acercar la música clásica a los más pequeños. Esta actividad resultó altamente positiva y nuestros “peques” vinieron encantados con la representación. Con estos dibujos que muestran a continuación nos cuentan su experiencia. A day at school 6 Come on boys and girls! Let’s go to the playground. 7 This is my texture collage. I know bumpy, hard, smooth, light… 8 We are the best! Hurray! 9 We are playing the recorder. Alberto is my teacher. 10 I go to the doctor when I have a pain. 11 We are in the corridors. We are waiting for the buses. Halloween There are five witches! at school 10 11 Teatro de Lazarillo de Tormes El 22 de noviembre los alumnos de 5º y 6º de primaria asistieron a la interpretación teatral del libro Lazarillo de Tormes. La conocida historia que narra las andanzas de un travieso joven en tiempos duros se hizo realidad por unos instantes en el Colegio Urdaneta. El libro previamente fue leído por los alumnos del tercer ciclo. Una vez explicado y comentado en las sesiones didácticas de Lengua la Editorial nos sorprendió en el Salón de Actos con la representación de dicha obra. En ella los alumnos participaron activamente, incluso alguno mostró sus cualidades de actor en el mismo escenario. Fue una experiencia positiva que muchos de ellos tardarán en olvidar. A continuación tres alumnos nos dan su impresión y punto de vista sobre lo allí acontecido. Profesor: ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta obra? Alumno Iker Zalacaín: La parte final cuando le da un beso al pájaro, aparece un loco haciéndonos reír y le da una patada al pájaro. Profesor: Se te ha visto actuando con soltura. ¿Estabas nerviosa en el escenario? Alumna Adriana Santamaría: la verdad es que no tenía vergüenza ni estaba nerviosa. Nunca he sido vergonzosa y siempre me ha gustado salir al escenario. Por eso estoy en el Teatro del Colegio. Profesor: ¿Qué te ha parecido la obra? ¿Qué aspectos has visto relacionados con lo que trabajas en el Grupo de Teatro? Alumno Javier Viaña: La obra me ha parecido interesante. Me gustaría volver a ver otra parecida. Lo más divertido ha sido cuando la actriz hacía experimentos con nosotros y nos animaba a actuar. En el Grupo de Teatro los niños de 5º y 6º nos proponemos dar diversión y moralejas a los espectadores. Para nosotros es un juego de conocimiento y cercanía al mundo del teatro que nos divierte mucho. Eso también lo he podido vivir hoy con el Lazarillo de Tormes. 16 COLABORACIONES Diciembre 2006 Rutas por Bilbao En Bilbao tenemos varias rutas que nos permitirán conocer su historia y su evolución a través de sus calles, edificios y monumentos emblemáticos. Podremos dividir el recorrido en tres grandes rutas. Diputación Foral de Bizkaia. Continuamos hasta la Plaza Moyúa, donde están edificios tan emblemáticos como el Palacio Chavarri, el hotel Carlton, que fue sede del Gobierno Vasco durante la guerra civil. Volviendo a la Gran Vía, podemos tomar dos direcciones, una que nos llevará hasta el Sagrado Corazón. Si decidimos continuar por la calle peatonal Ercilla entraremos en una de las zonas más comerciales de Bilbao y continuando por Alameda de Urquijo llegaremos hasta San Mamés. Primera ruta: Casco Viejo E n este itinerario podemos conocer los orígenes de la Villa de Bilbao y la ciudad comercial en la que se ha convertido hoy en día siendo una de las más importantes de Europa. El punto de partida será el Paseo del Arenal donde encontraremos la iglesia de San Nicolás que es de 1756 y su inauguración dio origen a la Semana Grande bilbaína. Continuando hacia la Plaza Nueva, lugar de encuentro de muchas personas, se pueden tomar unos pintxos acompañados por unos txikitos típicos de Bilbao. Por la calle Libertad, llegaremos a la Plaza de Unamuno, donde tendremos la opción de subir por las Calzadas de Mallona calle Carnicería Vieja hasta la catedral de Santiago, que es la iglesia más antigua de la Villa. Siguiendo este recorrido podremos ver el Palacio John o Edificio de la Bolsa. Por la Calle del Perro llegamos a la calle Bidebarrieta, donde se encuentra la biblioteca municipal. Al final de este recorrido veremos el Teatro Arriaga, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y la Estación de Santander con su preciosa fachada. Segunda ruta: El ensanche Esta ruta comienza en la Plaza de España o también llamada Plaza Circular, donde encontramos la estatua de D. Diego López de Haro, fundador de la Villa de Bilbao y la estación de Abando, punto de llegada de muchos visitantes. Aquí comienza la Gran Vía, calle principal de la ciudad. A pocos metros dejaremos la Gran Vía para adentrarnos en la calle Berástegui para ver una de las plazas más bellas de la ciudad, los Jardines de Albia. En la Gran Vía podremos encontrarnos edificios importantes como el de la para llegar a la Basílica de Begoña o continuar por la calle La Cruz hasta el Museo Vasco donde podemos conocer nuestras tradiciones, historia y costumbres. Junto a este museo, veremos la Iglesia de los Santos Juanes, con su altar dedicado al Sagrado Corazón. Muy cerca encontraremos la antigua puerta a la Villa de Bilbao o Portal de Zamudio para conocer la primera de las 7 calles, la calle Somera. Junto a ella encontraremos el mercado más grande de Europa, el mercado de la Ribera. Siguiendo el recorrido por la Oteiza. Seguiremos por el Campo Volantín hasta el Puente Zubizuri, obra de Santiago Calatrava. Desde este punto podremos subir al Monte Artxanda en el funicular. Cruzando la pasarela tomaremos el Paseo de Uribitarte donde nos encontramos con el nuevo Tranvía y con el famoso Museo Guggenheim, obra de Frank Ghery donde también podremos disfrutar de la escultura de Puppy, el hermoso perro floral y de “Mamá” araña. Una nueva pasarela, caminando unos metros más, une esta zona Tercera ruta: Abando En esta última ruta partiremos del Paseo del Arenal bordeando la Ría en dirección al Ayuntamiento. Frente a este edificio nos encontraremos con la escultura de Jorge con la Universidad de Deusto. Continuaremos este paseo hasta el Museo de Bellas Artes con unas excepcionales exposiciones de pintura. Por el Parque de Doña Casilda, llegaremos al Palacio Euskalduna, Palacio de Congresos y de la Música. Junto a él se encuentran el Museo Marítimo, situado bajo el Puente Euskalduna. MÚSICA Diciembre 2006 La banda empezó a formarse en 1982, cuando Billie Joe y Mike Dirnt estudiaban 5º curso en el mismo instituto. En esta época, ambos quedaban para tocar con la guitarra lo éxitos de heavy metal del momento. Su afición fue creciendo hasta que en 1987 con 15 años deciden formar la banda Sweet Children. Consiguieron tocar un par de veces en directo, junto con otra banda llamada The Lookouts (cuyo batería era Tree Cool). En 1989 se rebautizan como Green Day, y se les unió como miembro Al Sobrante. En este período graban varios EPs con el sello Lookout Records. Al pasar año y medio, Al deja la banda, y tras varios bateristas fichan a Tree Cool, quien será su baterista de ahí en adelante. Actualmente Green Day sigue con Billie Joe a la guitarra y voz solista, Mike Dirnt al bajo y Tree Cool a la batería. Su primer disco con Tree fue Kerplunk, álbum que les llevo al Reino Unido a tocar, donde ofrecieron varios conciertos. Aunque tenían cierto éxito, no fue nada en comparación con lo que pasaría un año después. En 1993 firman por Repise Records, con quien editaron a finales de 1993 “Dookie”. A partir de este momento Green Day pasarán a ser mundialmente conocidos, gracias en parte a la emisión del videoclip de su famosa canción “Basket Case” por parte de la MTV. Green Day editó posteriormente Insomniac, Nimrod y Warning. Ninguno de estos discos tuvo la aceptación de “Dookie”. Sin embargo, consiguieron el doble platino gracias al éxito una de sus mejores canciones: “Good Riddance”, canción con la que siguen cerrando sus conciertos en la actualidad. Su siguiente edición fue “Internacional Superhits” (2001), que incluía como canciones inéditas “Maria” y “Poprocks and Coke”. El hecho de publicar un recopilatorio de sus anteriores éxitos hizo que se extendiese el rumor de que la banda se encontraba en el punto más bajo de su carrera y al borde de la separación. Sin embargo, al año siguiente la banda se embarcó en una gira con Blink 182, la llamada “Pop Disaster Tour”. En esta gira Green Day recibió mejores críticas que Blink 182 y eso le ayudó a recuperar algo de popularidad. Tras esta gira, la banda decidió retirarse un tiempo de la actividad, ya que querían pasar más ratos con sus familias y disponer de tiempo para reflexionar sobre el futuro de la banda. Cuando parecía que era un banda acabada y que no podrían volver a recobrar su anterior fama, en 2003 entran en el estudio para grabar el que posteriormente sería su Green Day Dentro del panorama del punk-rock comercial, en la escena musical actual el nombre de Green Day es, sin duda, uno de los que más peso posee. Estos tres jóvenes de California, Billie Joe Amstrong, Mike Dirnt y Tree Cool, fueron los impulsores de la segunda oleada del punk, pasados los 80, en parte gracias la edición de Dookie, su primer gran éxito. Sus canciones están basadas en sus propias vidas, con inclinaciones políticas, haciendo claras referencias a la situación mundial actual. En este momento se encuentran en su mejor momento de su carrera con American Idiot, su álbum más maduro y que mejor aceptación ha tenido en la crítica. 17 ends” y la fabulosa “Boulevard of Broken Dreams”. Con este disco la banda obtuvo un total de 22 premios de festivales y revistas especializadas, entre los que destacan el Grammy al mejor álbum de rock y los 9 premios que le concedió la MTV. La gira de American Idiot fue, como era de esperar, un rotundo éxito. En dicha gira editan su DVD en directo “Bullet in a Bible”, grabado en Milton Keynes (Inglaterra). El trabajo incluía además un documental del concierto y un cd con 14 temas del concierto. En este momento, la banda cuenta en sus conciertos con el apoyo de otros músicos adicionales: Jason White como segundo guitarrista, Jason Free como teclista, saxofonista y trombón, Mike Pelino introduce en ciertas canciones una tercera guitarra (como puede necesitar Boulevard of broken dreams, donde existe una tercera guitarra con efecto de trémolo) y Ron Blake a la trompeta. Muestras recientes de la popularidad que posee actualmente Green Day son entre otras, la fabricación de una guitarra personalizada a Billie Joe por parte de Gibson (Billie Joe Les Paul Junior) y la última canción editada por el grupo, Saint are coming, la cual ha sido editada junto con una banda de reconocimiento mundial como es U2, en la que Billie Joe y Bono han realizado un trabajo estupendo. Ahora mismo, la banda se encuentra enfrascada en la producción de su último disco. Bille Joe aseguran que quieren realizar un trabajo completamente distinto a American Idiot, más enfocado al estilo de “Dookie”. Desconocemos que tipo de disco editarán, pero lo que es seguro es que si es de la misma calidad que su último trabajo va a ser difícil desbancarles de su privilegiada posición en la escena musical actual. Ander Suárez Martínez, 2º Bach. Bachillereando L álbum más revolucionario junto con “Dookie”. Tras finalizar el proceso de composición de nuevos temas y grabarlas, el ordenador donde se encontraban las pistas fue robado, desapareciendo así todo su trabajo. La solución más lógica parecía volver a grabar las mismas canciones una segunda vez, pero la banda prefirió empezar de nuevo desde cero. Comenzaron un proyecto que sería totalmente nuevo para ellos. Pasaron varios meses sin ponerse de acuerdo y discutiendo, hasta que un día los tres decidieron mostrar sus ideas. En este momento Billie Joe confesó que le gustaría realizar la Bohemian Rhapsody punk (canción mundial- mente conocida de Queen) del siglo XXI. El resultado fue American Idiot, que salió en 2004. El título es una burla hacia Americal Idol y hacia la administración Bush. El disco está etiquetado como una “ópera punk”, ya que todas las canciones forman parte de la historia de un personaje llamado Saint Jimmy, siendo cada tema una especie de capítulo de esta historia. La primera canción del disco, “American Idiot”, fue escrita como estamento público como respuesta a la escena de confusión que vive la sociedad estadounidense desde el 11S. Además de “American Idiot”, el disco contiene otros éxitos como “Holiday, Wake me up when September a vuelta al colegio no es tan dura como parece, vuelves a ver tus compañeros de siempre, cambias de profesores, y en el comedor te reciben con un menú especial: ¡lentejas y albóndigas! mmmm… y de postre la innovación del año: amago de brownie de chocolate acartonado!!! Y cuál es nuestra sorpresa, al ver que hay profesores que la vuelta al colegio les parece tan dura que se dan cabezazos contra la pared, cosa que acabaremos haciendo muchos de nosotros con ese maldito departamento de matemáticas y ciencias ocultas. Otros, en cambio, se lo toman con tranquilidad y se les puede ver jugando al golf plácidamente o de “txikiteo” en Pozas un sábado por la tarde. Otro detalle, es esa típica presencia de las típicas chicas a la última moda que se reúnen en los intermedios en el baño formando esas típicas aglomeraciones porque se están peinando, maquillando… Quién diría que vienen al colegio a estudiar… Pero el colegio no sería lo mismo sin ellas. Cambiando de tema, si estás pensando en hacer la compra de Navidad no dudes en ir al antiguo almacén de objetos perdidos donde podréis hacer la compra de exóticos productos. como el exitoso Perucao, miel, te y mermelada de kiwi para que podáis evacuar bien. En lo que llevamos de curso hemos observado fenómenos paranormales, como la aparición de una nueva saga de liliputienses cuya procedencia estamos investigando o la desaparición misteriosa de pintxos de tortilla en la cafetería. Desde aquí queremos que sepas, sí a ti, el ladrón de pintxos, que te tenemos seguida la pista, ándate con cuidado, ¡Sabemos quién eres! Si vuelves a cometer ese hurto no cojas los de cebolla, coge los normales, que luego no hay para los demás. Por cierto, no nos queríamos despedir sin antes daros un aviso muy importante: si sois de los que llevan la cartera llena de calderilla no penséis pagar con monedas de menos de 5 céntimos porque la agradable y simpatiquísima chica que atiende no os lo aceptará. A pesar de la falta de adhesión y coherencia de este texto, nos despedimos hasta el próximo capítulo. Los hijos de la ESO DEPORTES 18 Desde la grada Hola de nuevo. Una temporada más que comenzamos con el mismo espíritu deportivo que otras veces, jugar, competir y divertirse, y, a poder ser, ganar. Para estas fechas todas las competiciones han comenzado, incluso los más pequeños disfrutan ya de su día deportivo, aunque con un ligero cambio: el sábado deportivo ha pasado a ser viernes deportivo. El único objetivo ha sido el de poder ofertar mejor y más número de participantes la realización de deporte. Esperemos haber acertado y que el beneficio sea para todos por igual. También está en marcha la campaña de la rifa y la lotería del Club Deportivo. Desde aquí agradecemos anticipadamente la colaboración de todos tanto para su venta como por su compra. Por lo demás no hay noticias muy reseñables en la secciones, más que las típicas de comienzo de temporada. Más adelante resaltaremos, como siempre, lo más curioso e importante. Saludos Diciembre 2006 Es la nueva denominación del equipo de 1ª Nacional de Balonmano Amazsa Urdaneta AMAZSA es la empresa que subvenciona desde este año a nuestro primer equipo con una importante cantidad, haciendo posible que pueda seguir compitiendo en la categoría Nacional. Además ha equipado a todos los federados de la sección de balonmano. Desde estas líneas del periódico Urdaneta, el Club Deportivo y, en especial, su sección de balonmano agradece a Amazsa su importante aportación y colaboración para el desarrollo del deporte en Urdaneta. Balonmano Amazsa Urdaneta, 1ª Nacional De pie: Javi Múgica, José Otxandiano, Asier Kintana, Unai Bañuelos, Jokin, Mikel García, Aritz Begoña, Mario Losa, Imanol Alonso. Agachados: Peru Díaz, Josu Mentxaka, Fernando Uriarte, Gonzalo García, Carlos G. de Garibai, Juan Ortega, Iker Alonso, Natxo Sarasola, Edu García. Balonmano Urdaneta C, Alevín De pie: Borja, Patricio Ortiz, Alejandro Mota, Juan Labad, Javier de la Fuente, Bosco de la Rica, Xabier. Agachados: Jorge Rodríguez, Javier Galíndez, Ignacio Canales, Álvaro Arnedo. Ausente: Guillermo Melgosa. Balonmano Urdaneta B, Infantil De pie: Iván, Borja Mozas, Álvaro Sainz, Ignacio Goyoaga, Francisco Fraña, Iñigo García, Diego Arroita, Guillermo Ibarrondo, Alex. Agachados: Antonio Damborenea, Pablo Uribe, Ander López, Borja Zamarreño, Pablo Jusue. Ausentes: Jon Santos, Diego Guijarro, Santiago Canales, Mikel González. Balonmano Urdaneta D, Alevín De pie: Iker, Iñigo Pérez, Mikel Larrea, Borja Ramón, Guillermo Lázaro, Aritz Agachados: Javier Arrue, Lander Reina. Ausentes: Nacho Pérez de Lazarraga, Alexander Núñez, Yeray Rodríguez. Balonmano Urdaneta Femenino, Alevín De pie: José Mari, María Urbano, Cristina López de Dicastillo, Silvia Benguria, Irati Paredes, Juan. Agachadas: Lucía Ávila, Sofía de la Torre, Marta Bosquet, Maitane Munarriz, Mónica Zalbide, Alba Vilalte. Ausentes: Ana Ballesteros, Ainhize Llarena, Inés González, Juncal Alonso. AMAZSA (Agencia Marítima Artiach Zuazaga, S.L.), situada estratégicamente en el Norte de España, Bilbao, fue fundada en el año 1973. Inicialmente, su actividad se desarrolló en la búsqueda y contratación de marinos españoles, todo ello motivado por la gran demanda que existía por parte de armadores extranjeros, habida cuenta de la gran tradición marinera que existía en esta zona, la alta cualificación de sus marinos y su gran profesionalidad. Posteriormente y debido, por una parte, al desarrollo de los puertos del Norte de España y, por otro lado, a su afán de expansión realizó una importante inversión, tanto económica como personal, para ampliar y desarrollar sus actividades en el campo de la logística, transporte, almacenes, consignaciones, tránsitos y comisario de averías. Fue en 1977, cuando Amazsa fue nominada corresponsal de U.K P&I Club, Club de P&I de gran prestigio y reconocimiento dentro del sector marítimo internacional. Con esfuerzo y trabajo posteriormente fueron nominados corresponsales de otros P&I tales como: North of England, Gard, Skuld, Steamship Mutual, etc. En la actualidad, mantienen una importante posición dentro del sector marítimo internacional, con diversificación de actividades y con reconocido prestigio, conseguido éste con la labor intensa y profesional que a lo largo del tiempo ha demostrado todo su personal que con gran cualificación, profesionalidad y dinamismo, ha sabido en todo momento defender los intereses de todos sus clientes. Diciembre 2006 PASATIEMPOS 19 Fotos para el recuerdo El curso pasado la redacción del Periódico Urdaneta abrió esta nueva sección de “Fotos para el recuerdo”. La intención para este año es seguir recordando por medio de estas fotos lo que ha sido la historia del Colegio. Para este número hemos querido recorad cómo fueron los primeros momentos de Urdaneta. Para ello hemos seleccionado la que fue primera plantilla de profesores y el primer curso del Colegio. Como ya comentamos al inaugurar esta sección, “Fotos para el recuerdo” queda abierto para todos, sobre todo para los ex alumnos, ahora padres, que quieran publicar fotos de su estancia en el Colegio. Esperando vuestra colaboración, saludos. Jokin Cristina Arriaran, 2º C Yo ya siento en mí que la navidad ya está aquí. Con sus copos de nieve y su suave alegría. Ya he puesto el belén y el árbol de navidad, que alumbra mi casa, llena de pasión y felicidad. La pasión que hay en mí, para mil personas valdría, o incluso para más, que no pudieran creer. Los Reyes Magos, el Olentzero y Santa Claus reparten felicidad y la fe de la navidad. Iñigo Pérez, Markel Ibáñez, 5º B Mensaje Navideño Hola, me han enseñado que lo más importante de la Navidad no son los regalos sino estar con la familia. Feliz navidad y próspero año nuevo. Carmen Torres, 5º F Una madre le dice a su hija: - Deberías hacer como tu hermano, mira cómo estudia. - No sé porqué dices eso, si yo soy mucho más estudiosa que él. He repetido 5º de primaria cinco veces. Nerea Elizondo, 5º B Amaia Ramón, 1º C Este fue uno de los primeros cursos que poblaron Urdaneta, año 1971. Como veis no había todavía ni calle de entrada. ¡Qué tiempos!. Alejandro García, 2º E AMAZSA AGENCIA MARÍTIMA ARTIACH ZUAZAGA Estos fueron los primeros profesores de Urdaneta en Loiu. Algunos siguen hoy “al pie del cañón” otros se han jubilado y algunos por desgracia nos han abandonado. ¡Seguro que ya habéis conocido a unos cuantos!. Pº Campo Volantín, 24 Pral. • P.O. Box: 578 • 48007 BILBAO (Spain) Tel.: +34 944 23 66 61 • Fax: +34 944 23 79 73 E-mail: [email protected] • www.amazsa.com DE CINE 20 “Harry Potter y la orden del Fenix” El niño mago pide ayuda contra Voldemort Nuevas dificultades para Harry. David Yates es el director de esta nueva entrega de la famosa saga creada por J.K. Rowling, en la que los intérpretes habituales de la misma se unen ahora a Imelda Staunton y Helena Bonham Carter. En el equipo que trabaja a toda máquina en los estudios Leavesden figuran todas las leyendas vivientes del cine y el teatro inglés. Lo mejor de todo es que la fórmula no podría tener mejores resultados: un éxito instantáneo cada vez que cada película llega al cine: trescientos millones de recaudación la primera, un poco menos la segunda, alrededor de doscientos cincuenta la tercera y un poco más la cuarta. Es una adaptación fiel del quinto libro de la serie que ha creado y ha vuelto multimillonaria a J. K. Rowling. En ellal Harry (Daniel Radcliffe) tiene que hacer frente a la extraña situación: todos sus compañeros fingen que nunca se ha producido un enfrentamiento entre él y el temible señor del mal, Lord Voldemort (Ralph Fiennes. Sin embargo, todos en la escuela hacen oídos sordos a las afirmaciones de Harry de que Lord Woldemort ha regresado. Lo mismo ocurre con el director de la escuela, el venerable Albus Dumbledore (Michael Gambon). La noticia de tal negativa llega a los oídos del ministro de magia Cornelius Fudge (Dobert Hardy) quien, temeroso de que algo se traiga entre manos Dumbledore que no le quiera comunicar, decide nombrar a una nueva profesora de Defensa contra las Artes Oscuras, Dolores Umbridge (Imelda Staunton), para vigilar de cerca tanto al director de la peculiar institución educativa como a sus alumnos. El problema es que Dolores es más efectiva como agente encubierta que como profesora, dejando a su alumnos completamente desprotegidos frente a las fuerzas oscuras que se han apoderado de Hogwarts. Diciembre 2006 “Blood Diamond” A DiCaprio le gustan los diamantes Leonardo DiCaprio es el protagonista de este relato de aventuras que ha dirigido Edward Zwick La doble guerra que Estados Unidos libra actualmente en Iraq y Afganistán parece haber generado suficiente crisis de conciencia entre los estadounidenses como para que el género thriller político se haya vuelto a poner de moda. Todo ello se evidencia en los buenos resultados de este tipo de películas y la predisposición de Leonardo DiCaprio para hacer una película de acción y suspense que se rodó a principios de este año entre Sudáfrica y Mozambique. En el film, Leonardo DiCaprio encarna al sudafricano Danny Archer se dedica a traficar diamantes en bruto en convulsionados países africa- nos, donde una gema de ciertas dimensiones puede valer mucha más que la vida de un ser humano. Danny puede parecer un tipo bastante egoísta y más concentrado en ganar mucho dinero de la manera más rápida posible, pero todo empieza a cambiar para él cuando durante una de sus travesías por Sierra Leona, país envuelto en una espantosa guerra civil, va a parar a la cárcel por sus negocios sucios, y allí se topa con Solomon Vandy (Djimon Hounsou), un pescador de la etnia Mende cuya familia ha sido capturada por uno de los bandos en pugna, que financia sus operaciones militares con el dinero obtenido por la venta de diamantes. Dos ases para 2007 DiCaprio conocerá la guerra y sus consecuencias. Para obtener las piedras preciosas, la organización paramilitar pone a los pobladores a trabajar en las minas que controla. Durante su período como esclavo, Solomón ha encontrado un diamante valiosísimo y ha conseguido esconderlo, pero cuando su hijo adolescente fue convertido en soldado de la organización decidió escapar, viviendo una serie de situaciones que lo han llevado hasta la cárcel, donde le promete a Danny compartir las ganancias del diamante con tal de sumarlo a la causa para que lo ayude a rescatar su hijo. La sorpresa, protagonista de este nuevo título. Diamantes muy, muy peligrosos. Comunicación Audiovisual, ESO
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )