Importancia de los métodos de evaluación in vivo para medir la

Anuncio
Importancia de los métodos de evaluación in vivo
para medir la eficacia de las pantallas solares
Dominique Moyal, Jean-Louis Refrégier y Alain Chardon
RESUMEN: La fotoestabilidad de las pantallas solares es un tema de discusión frecuente porque durante la exposición, la fotoprotección - sobre todo en el rango UVA - podría disminuir. En
general, para evaluar la fotoestabilidad se emplean técnicas in vitro; no obstante, se cuestiona
el valor predictivo de estas observaciones en la exposición solar in vivo.
La espectroscopia de reflectancia difusa (ERD) es un procedimiento de desarrollo reciente
que permite determinar la eficacia anti-UVA de las pantallas solares en voluntarios. El espectro
de absorción se define midiendo las modificaciones de la reflexión de la piel con y sin protección. A partir de este dato, es factible calcular la eficacia anti-UVA del producto en estudio ante
una fuente apropiada y un espectro de acción biológica dado. Para analizar la fotoestabilidad
de las pantallas solares utilizamos la ERD in wVo y registramos los espectros de reflexión en el
rango UVA (320-400 nm) antes y después de la aplicación de los productos y antes y después
de la exposición de éstos a radiaciones UV. La comparación entre los espectros o los factores
de protección anti-UVA correspondientes permitió establecer el nivel de protección anti-UVA
remanente después de la exposición. La finalidad de esta investigación fue cotejar la eficacia y
fotoestabilidad de tres pantallas comerciales (FPS 23-30) después de la exposición a una fuente artificial o al sol. Luego se correlacionaron los hallazgos In vivo e in vitro.
De acuerdo con las mediciones in vitro, una pantalla fue fotoestable y las otras dos, inestables. Después de la exposición UV para determinar el FPS in vivo, se advirtió declinación de la
absorción UVA y el FP-UVA en el caso de los productos inestables, pero no en el del estable.
Después de la exposición al sol se obtuvieron iguales resultados.
Nuestros hallagos confirman el valor predictivo de los métodos in vitro. Además, comprobamos que la ERD es una herramienta útil para evaluar la fotoestabilidad y estimar el factor de
protección anti-UVA in vivo de las pantallas solares, durante la determinación del FPS.
Palabras clave: espectroscopia de reflectancia difusa (ERD) - fotoestabilidad - protección
anti-UVA.
Arch. Argent. Dermatol. 53 (Supl.):13-19, 2003
Trabajos recientes'"^ demuestran que las radiaciones
UVA pueden tener efectos deletéreos y reducir las reacciones inmunosupresoras cutáneas**"^. La preocupación
generada por estos hallazgos llevó al desarrollo de pantallas solares capaces de atenuar los rayos UVA en forma efectiva y, en consecuencia, surgió la necesidad de
contar con técnicas adecuadas para evaluar la eficacia
de esos productos.
La espectroscopia de reflectancia difusa (ERD) es
un procedimiento que permite determinar la absorción
UVA de las pantallas solares in vivd°. El espectro de
absorción se obtiene midiendo las variaciones en la reflectancia de la piel antes y después de la aplicación de
los productos en estudio. A partir de estos datos es posible calcular la protección anti-UVA para un espectro de
acción biológica y una fuente UV dados. También es preciso analizar la fotoestabilidad, porque durante la exposición al sol la fotoprotección podría disminuir, en particular en el rango anti-UVA. Aunque la fotoestabilidad
siempre se investigó in vitro y ex vivd''
no se sabe
Investigaciones L'Oréal, Clichy, Francia
con certeza si se produce fotodegradación in vivoy si es
así, en qué medida y en qué circunstancias.
Empleamos la ERD in i^/í/cpara registrar el espectro
de reflexión cutánea en el rango UVA (320-400 nm), antes y después de la aplicación de pantallas y antes y
después de la exposición UV. La comparación de la reflectancia antes y después de la exposición y de los factores de protección anti-UVA (FP-UVA), señala el nivel
de protección remanente después de la exposición. Se
examinó la fotoestabilidad de tres pantallas después de
la exposición a una fuente artificial y al sol y se cotejaron los resultados con los de las pruebas in vitro.
MATERIAL Y METODOS
Muestra
Se incorporaron 12 voluntarios sanos de ambos
sexos, con tipos cutáneos de Fitzpatrick I y IT^. La exposición solar fue artificial en siete y natural en cinco.
Pantallas solares
Se evaluaron tres productos comerciales que contie13
Dominique D. Moyal y colaboradores
TABLA 1
C A R A C T E R I S T I C A S DE L A S P A N T A L L A S S O L A R E S Y L O S FACTORES DE PROTECCION IN VIVO. LOS FPS SE
D E T E R M I N A R O N EN 15-20 V O L U N T A R I O S ' ^ Y L O S FP-UVA MEDIANTE IPP, EN 10. SE INDICAN L A S MEDIAS
Y LOS DESVIOS E S T A N D A R .
Filtro (%)
Pantalla
A
B
C
OC
10
-
EHS
5
5
5
EHMC
7,5
7,5
HS
6,5
BMDM
3
3
2
B-3
FP-UVA
FPS
26,9 (7,7)
31,2 (8,2)
23,4 (9,7)
6
3
3
11,1 (0,9)
7,1 (0,6)
4,3 (0,9)
FPS: factor de protección solar in vivo; FP-UVA: factor de protección anti-UVA in vivo (intensificación pigmentaria p e r s i s t e n t e ) " " ; OC:
octocrileno; EHS: etilhexil salicilato; EHMC: etilhexil metoxicinamato; HS: homosalato; BMDM: butil metoxidibenzoilmetano (avobenzona);
B-3: benzofenona 3.
nen benzofenona 3 y butil metoxidibenzoilmetano (avobenzona) como filtros anti-UVA. Se determinaron los factores de protección solar (FPS) /n K/VC mediante la técnica de la COLIPA'''. Se analizaron los factores de protección anti-UVA en 10 voluntarios, utilizando la prueba
de intensificación pigmentaria persistente (IPP)* establecida por la Asociación Industrial Cosmética de Japón'^
Las características de las pantallas solares y los FPS
y FP-UVA se enumeran en la tabla I.
Fotoestabilidad in vitro
Los productos en estudio se aplicaron sobre la cara
rugosa de placas de sílice, a razón de 0,75 ± 0,05 mg •
cm-2 y luego se expusieron a distintas dosis de radiaciones UV, suministradas por una lámpara de xenón de 1000
W provista de un filtro de vidrio especial y dos dicroicos,
hasta completar tasas de rayos UV totales de alrededor
de 6 mW • cm-^ y de UV de 4 DEM "estándar'Vhora, determinadas con un radiómetro ILI700. Las dosis de radiaciones UV correspondieron al 25%, 50%, 75% y
100% de la eficacia eritémica mínima transmitida (considerada como DEM estándar = 210 J •m^e)"'.
Después de cada dosis, se registraron las curvas de
absorción espectral mediante un analizador espectrorradiométrico SPF290, y con esos datos se calcularon
los factores de protección anti-UVA (FP-UVAp) con respecto a la respuesta de intensificación pigmentaria persistente (IPP)'6.
Los controles no expuestos se conservaron a 30-35°C
durante el mismo lapso, para compensar eventuales
efectos térmicos en la absorción (sobre todo difusión en
las placas de sílice). Se analizaron de la misma manera
que las muestras expuestas.
Se compararon los FP-UVAp de las muestras expuestas y los controles; los resultados se expresaron como
variación relativa porcentual con respecto a los valores
iniciales.
Espectroscopia de reflectancia difusa
Equipo: Las mediciones se llevaron a cabo con un
espectrofluorómetro de fibra óptica. El equipo consta de
dos haces monocromáticos dobles - uno excitador y otro
emisor - una fuente luminosa colimada de xenón de 75
W y un cable de fibra óptica bifurcado que se conecta
con la emergencia del haz excitador y la recepción del
detector. El extremo conectado se coloca perpendicular
a la piel. Los datos se registran por monitoreo sincrónico de los dos haces a la misma longitud de onda. El
extremo del cable se recubre con una película plástica
transmisora de rayos UV para evitar la contaminación
del sensor con el producto en estudio. En la investigación realizada al aire libre se efectuaron seis mediciones dobles en distintas áreas y luego se promediaron;
en el caso del simulador solar sólo se obtuvo una determinación doble en cada una de las seis regiones expuestas.
Cálculo de los espectros de transmisión y la eficacia anti-UVA
Los espectros de transmisión de las pantallas solares aplicadas sobre la piel se calcularon como la raíz
cuadrada de la tasa de remitencia espectral de la piel
con (I) y sin (1^) protección; ya la luz dispersa recolectada experimenta doble atenuación porque atraviesa dos
veces el producto en estudio:
Tw
= A
El factor de protección anti-UVA (FP-UVAp) se determinó entonces (a razón de 1 nm según la técnica sumatoria integral "trapezoidal") de acuerdo con la relación:
' 400
s ( ^ ) . E(^).
,
IPP equivale a la sigla en inglés PRO (Persistent Pigment Darkening), la pigmentación que aparece aproximadamente a las 2
horas de la irradiación con RUV A.
IPP no debe confundirse con la sigla en inglés IPD (Inmediate
Pigment Darkening), pigmentación inducida también por RUV A
pero de aparición más precoz y fugaz.
14
FP-UVA p
r
400
S(?L) • E(>i) •
•
m
320
•
320
Arch. Argent. Dermatol.
Importancia de los métodos de evaluación in wVopara
medir la eficacia de las pantallas solares
Evaluación de los FPS (~ 45 minutos)
Delimitación
del área
Aplicación de
la pantalla
solar
ERD de
control
6 exposiciones a
radiaciones UV
Secado
Intervalo
de 15
minutos
ERD
ERD
Intervalo de
45 minutos
ERD
Fig. 1. Esquema del estudio en el laboratorio.
donde S(A.) es el espectro de la fuente, E{X) es el espectro de acción del límite biológico y T{X) es la transmisión
espectral de la pantalla solar.
Para evaluar el FP-UVA in vivo'^ utilizamos los espectros de acción de la intensificación pigmentaria persistente y de la fuente de radiaciones UVA (320-400 nm),
es decir, una lámpara de xenón con filtros de 3 (WG335)
y 1 mm (UG11).
Estudio en el laboratorio
Se delimitaron tres regiones de prueba en el dorso
(de 7 x 10 cm cada una), divididas en seis subáreas y se
evaluaron mediante ERD. Se aplicaron las tres pantallas
solares a razón de 2 mg • cm'^ y al cabo de 15 minutos
se repitieron las mediciones pertinentes.
Luego se expusieron otras seis subáreas protegidas
al simulador solar y se suministraron dosis crecientes de
rayos UV para determinar los FPS de acuerdo con la técnica de la COLIPA". Se efectuaron mediciones hasta 15
minutos después de la exposición. Para definir la eficacia protectora anti-UVA y el intervalo necesario para establecer el FPS, se analizaron seis subáreas protegidas
pero no expuestas. El lapso se fijó en 45 minutos. Para
analizar el FPS en las regiones que recibieron dosis crecientes de radiaciones UV, calculamos los promedios de
los espectros de absorción registrados a los 15 y 45 minutos después de la aplicación de pantalla sin exposición y a los 15 minutos de la exposición. La figura 1 resume el procedimiento.
Estudio al aire libre
Se delimitaron tres regiones de prueba en el dorso
(de 7 x 10 cm cada una), divididas en seis subáreas y se
evaluaron mediante ERD. Se aplicaron las tres pantallas
Delimitación
del área
ERD de
control
Aplicación de
la pantalla
solar
Secado
durante 15
minutos
solares a razón de 1 mg • cm-^ y al cabo de 15 minutos
se repitieron las mediciones pertinentes.
Después de 15 minutos de exposición solar, se reiteraron las determinaciones. Calculamos entonces el espectro de absorción promedio a los 15 minutos de la aplicación de los productos, antes y después de la exposición al sol. La figura 2 resume el procedimiento.
Fuente de radiaciones UV y exposición
En la primera parte del estudio, la fuente de radiaciones UV fue un simulador solar de xenón de 150 W, con
filtros WG320 de espesor adecuado y UG11 de 1 mm y
un espejo dicroico para minimizar la contribución de los
rayos visibles e IR, de acuerdo con las especificaciones
de la COLIPA'2. Se equipó la lámpara con seis haces de
luz (de 8 mm de diámetro) y se establecieron emisiones
decrecientes del 25% mediante un radiómetro PMA2100
con un sensor UV específico. Según los registros radiométricos, la dosis de energía UVA correspondiente a cada
DEM estándar fue de 22 kJ • m"^. Los valores de irradiación UV oscilaron entre 0,93 y 2,7 DEM/min (media, 1,8);
la máxima total no superó la cifra de 1 kW • m"^ y por lo
tanto el calor a nivel cutáneo no fue mayor que el provocado por el sol.
Se expusieron las tres pantallas (A, B y C) a seis dosis crecientes (en 25%) de rayos UV, teniendo en cuanta
el factor de protección solar previsto (FPS 30) y la dosis
eritema mínima (DEM) individual de los voluntarios.
Se aplicaron los productos a razón de 1 mg • cm-^ y
se suministró una dosis de rayos UV igual a 5 DEM estándar (210 J • m • 2 e ) ' ^ es decir, 1050 J • m-^e. Las dosis
UV eritema (DEM estándar) y UVA correspondiente (kJ •
m'2) se integraron mediante un radiómetro PMA2100 con
sensores UV y UVA específicos para mediciones exter-
Exposición al sol
Intervalo
de 15
minutos
ERD
ERD
Fig. 2. Esquema del estudio al aire libre.
Tomo 53 Suplemento 2003
15
Dominique D. IVIoyal y colaboradores
SI
120
aíO
D o s i s de r a y o s UVe (DEM "estándar" %)
Fig. 3: Determinación de la fotoestabilidad in vitro. Eficacia antiUVA remanente de los productos A ( • ) , B (O) y C ( A ) en relación
con la dosis de rayos UV, expresada como porcentaje del umbral
de eritema (DEM "estándar" = 210 J • m-^e).
336
380
3€8
376
280
L o n g i t u d de o n d a (nm)
3*3
3*0
408
Fig. 5: Espectros de absorción promedio del producto B, obtenidos
por ERD a los 15 (A) y 45 (O) minutos de la aplicación y después
de la exposición al simulador solar ( • ) .
31
31
2«
320
330
UB
356
i60
3rO
3«0
4»C
L o n g i t u d de o n d a (nm)
L o n g i t u d de o n d a (nm)
FIg. 4: Espectros de absorción promedio del producto A, obtenidos
por ERD a los 15 ( A ) y 45 (O) minutos de la aplicación y después
de la exposición al simulador solar ( • ) .
Fig. 6: Espectros de absorción promedio del producto C, obtenidos
por ERD a los 15 (A) y 45 (O) minutos de la aplicación y después
de la exposición al simulador solar ( • ) .
ñas (PMA2306 y 2111). La exposición solar tuvo lugar el
mismo día, pero en distintos horarios (desde las 9 de la
mañana hasta las 4 de la tarde). La duración promedio
de la exposición fue de 2,5 horas (rango, 2-3 horas). En
este marco temporal, la irradiación UV solar determinada en el plano horizontal osciló entre 0,76 y 2,7 DEM
estándar/hora y la UVA, entre 23 y 50 W • m^. A igual
DEM estándar, la dosis acumulativa de rayos UVA varió
con el período de exposición entre 32,4 y 39,1 kJ • m'^
(media, 35 kJ • m^). Para evitar la respuesta eritémica,
decidimos exponer a los voluntarios a sólo 5 DEM estándar, porque las pantallas se aplicaron a razón de 1 mg •
cm^ y los FPS (23 a 31) se habían establecido con el
simulador a razón de 2 mg • cm.
IPP /A? vitro, después de dosis crecientes de rayos UV de
O a 1 DEM estándar La eficacia del producto A no se
modificó hasta el 50% de la exposición a la DEM y disminuyó el 10% cuando ésta alcanzó el 100%. La eficacia
de los productos B y C, en cambio, se redujo aun a dosis
de rayos UV inferiores al 25% de la DEM (o nivel de FPS)
y se estabilizó en alrededor del 30% del valor inicial.
Por lo tanto, la pantalla A podría considerarse fotoestable y las otras dos, inestables.
RESULTADOS
Estudio de la fotoestabilidad in vitro
La figura 3 muestra la protección anti-UVA residual
porcentual, calculada a partir de los factores anti-UVA por
16
Estudio en el laboratorio
Espectros de absorción en el rango UVA y factores
de protección anti-UVA. Las figuras 4, 5 y 6 ilustran los
espectros de absorción promedio en términos de factores de protección monocromática (FPm) en el rango UVA
(320-400 nm) de los productos A, B y C, registrados en
todos los voluntarios a los 15 y 45 minutos de la aplicación, antes y después de la exposición a las radiaciones
UV (valor medio de seis subáreas).
En comparación con las mediciones realizadas a los
Arch. Argent. Dermatol.
Importancia de los métodos de evaluación in vivopsxa
medir la eficacia de las pantallas solares
T A B L A II
ESTUDIO DE L A B O R A T O R I O EN 7 VOLUNTARIOS. FP-UVA DE L A S P A N T A L L A S A, B Y C (2 MG • CM=) C A L C U L A D O S DE
A C U E R D O CON EL E S P E C T R O DE ACCION DE LA INTENSIFICACION PIGMENTARIA PERSISTENTE Y EL R A N G O UVA DE
320 A 400 N M , R E G I S T R A D O S A LOS 15 Y 45 MINUTOS DE L A A P L I C A C I O N Y A N T E S Y DESPUES DE LA EXPOSICION A
UN S I M U L A D O R S O L A R . L A S DOSIS DE RADIACIONES UV SE EXPRESAN C O M O PORCENTAJES DEL U M B R A L DE
ERITEMA (DEM ESTANDAR, 210 KJ • M^).
U m b r a l de e r i t e m a %
D o s i s de e r i t e m a (J • m- ^e)
Producto A
Producto B
Producto C
15
minutos
45
minutos
O
O
O
O
20,5 (3,2)
18,5 (4,4)
14,8 (4,9)
19,4 (4,3)
18,7(5,4)
15,6 (3,4)
D e s p u é s de la e x p o s i c i ó n
37%
77,7
22,3 (6,3)
11,5 (6,3)
5,7 (1,6)
15 nninutos de la aplicación, los espectros de absorción
evaluados a los 45 minutos no revelaron modificaciones.
El área bajo la curva de absorción de la pantalla A
después de la exposición no disminuyó en forma significativa con respecto a la de la región protegida no expuesta (Fig. 4). No obstante, la absorción de las pantallas B y C se redujo mucho (Figs. 5 y 6) y confirmó la
inestabilidad demostrada por los hallazgos in vitro.
Los factores de protección anti-UVA se muestran en
la Tabla II. Los FP-UVAp de los tres productos fueron
similares antes (a los 15 y 45 minutos de la aplicación),
pero distintos después de la exposición. La protección
brindada por las pantallas B y C declinó en las seis subáreas. El descenso se observó a partir de la primera subárea, que recibió la dosis más baja, es decir, una media de
12 DEM estándar (260 kJ • m'^) en el caso de la pantalla
B y de 8 DEM (180 kJ • m'^) en el de la C. Si se tienen en
cuenta los FPS de los productos en estudio, esta dosis
de rayos UV corresponde a alrededor del 37% del umbral de eritema. El aumento de la dosis - 34 DEM (750 kJ
• m-^) y 24 DEM (530 kJ • m*^) - no acentuó la disminución
de la eficacia. La protección anti-UVA proporcionada por
la pantalla A no se modificó con la dosis, que osciló entre
10 DEM (220 kJ • m^) y 29 DEM (640 kJ • m^). La figura
7 detalla la protección anti-UVA residual porcentual en
función de las dosis de radiaciones UV (DEM estándar
% ) , calculada en base al FPS previsto. Después de una
exposición igual al 107% del umbral de eritema, la protección residual de los productos A, B y C fue del 120%,
49,1% y 33,3% de los valores iniciales.
Estudio al aire libre
Espectros de absorción en el rango UVA y factores
de protección anti-UVA. Las figuras 8, 9 y 10 ¡lustran los
espectros de absorción promedio en términos de factores de protección monocromática (FPm) de los productos A, B y C, registrados en todos los voluntarios a los 15
minutos de la aplicación, antes y después de la exposición a las radiaciones UV (valor medio de seis mediciones).
Después de la exposición se comprobó disminución
leve del espectro de acción de la pantalla A, pero muy
Tomo 53 Suplemento 2003
45%
94,5
24,8 (5)
10,6 (5,8)
5,8(1,6)
58%
121,8
21 (9,3)
10,8(6,3)
7 (2,6)
70%
147
22,8 (5,8)
11,4 (5,5)
6,2 (2,9)
86%
181
22,7 (10,3)
9,1 (5)
6,7 (2,4)
107%
225
24,5 (5,8
9,6 (6,6)
5,6 (1,8)
acentuada del de las otras dos.
Los FP-UVAp se describen en la Tabla III. Se documentó una reducción de los FP-UVAp de los productos B
y C del 70,6% (/C<0,01) y 69,1 % (/? <0,01), mientras que
a
ai
o
,
(
.
1
.
20
«o
eO
$0
ISC
ISO
% del u m b r a l de eritema (DEM " e s t á n d a r " )
Fig. 7: Evaluación de la fotoestabilidad in vivo. Eficacia anti-UVA
remanente de los productos A ( • ) , B ( • ) y 0 ( A ) en relación con la
dosis de rayos UV, expresada como porcentaje del umbral eritémico (DEM "estándar" = 210 J • m-^e).
21
320
330
34C
3«0
3«3
370
36S
3»«
400
L o n g i t u d de o n d a (nm)
Fig. 8: Espectros de absorción promedio del producto A, obtenidos
por ERD a los 15 minutos de la aplicación, antes ( • ) y después ( • )
de la exposición al sol. La pantalla se utilizó a razón de 1 mg • cm"^
y la dosis de radiaciones fue de 5 DEM "estándar".
17
Dominique D. Moyal y colaboradores
21
21
320
L o n g i t u d de o n d a (nm)
3JC
a*0
3S0
380
370
3Í0
L o n g i t u d de onda (nm)
393
400
Fig. 9: Espectros de absorción promedio del producto B, obtenidos
por ERD a los 15 minutos de la aplicación, antes ( • ) y después ( • )
de la exposición al sol. La pantalla se utilizó a razón de 1 mg • cm-^
y la dosis de radiaciones fue de 5 DEM "estándar".
Fig. 10: Espectros de absorción promedio del producto C, obtenidos por ERD a los 15 minutos de la aplicación, antes ( • ) y después
( • ) de la exposición al sol. La pantalla se utilizó a razón de 1 mg •
cm-^ y la dosis de radiaciones fue de 5 DEM "estándar".
la estabilidad de la pantalla A (declinación del 13,9%, p
<0,05) fue mayor (/7<0,01) que la de las otras dos. Por lo
tanto, la protección anti-UVA residual de los productos A,
B y C fue del 86,1%, 29,4% y 30,9%.
DISCUSION
Comparación de ios FP-UVA evaluados con la prueba de IPPin vivo y FP-UVAp determinados por ERD. Los
FP-UVA de los productos A, B y C registrados in vivo,
fueron de 11, 7 y 4 (Tabla I).
Los FP-UVAp de las pantallas B y C a razón de 1 mg
• cm-2 (Tabla III) o 2 mg • cm"^ (Tabla II) obtenidos por
ERD, no concordaron con los FP-UVA constatados in vivo.
Los FP-UVAp del producto B a razón de 2 mg • cm-^
después de la exposición al simulador (Tabla II) y de 1
mg • cm'^ después de la exposición al sol (Tabla III, fueron de 10,5 y 5 y los correspondientes al producto C, de
6 y 3. En consecuencia, después de la exposición al sol,
los FP-UVAp (1 mg • cm'^) calculados por ERD, fueron
similares a los FP-UVA según la prueba de IPP.
En el caso del producto A, se obtuvieron FP-UVAp de
20 (2 mg • cm'^) y 12 (1 mg • cm'^) antes y después de la
exposición.
T A B L A III
ESTUDIO A L AIRE L I B R E EN 5 V O L U N T A R I O S . FP-UVAP
DE L A S P A N T A L L A S A, B Y C (1 MG • CM =)
C A L C U L A D O S DE A C U E R D O CON EL E S P E C T R O DE
A C C I O N DE L A INTENSIFICACION PIGMENTARIA
PERSISTENTE Y EL R A N G O UVA DE 320 A 400 NM.
Pantalla
solar
A los 15
m i n u t o s de
la a p l i c a c i ó n
D e s p u é s de
la e x p o s i c i ó n
al s o l
Protección
anti-UVA
residual %
A
13,2(3,3)
86,1
B
14,6(3,2)
11,5(3,7)
(p <0,05)*
5(0,8)
29,4
(p <0,01)*
C
7,8(1,8)
3,1(0,8)
(P<0,01)*
18
30,9
La determinación de la eficacia protectora remanente
después de la exposición a radiaciones UV es esencial
en el desarrollo de pantallas solares, en especial cuando
se producen reacciones fotoquímicas irreversibles. De
hecho, si la luz UV degrada los filtros, la absorción de los
rayos UVB y UVA es menor y la protección disminuye. La
fotoestabilidad de las pantallas puede evaluarse in vitro,
no obstante, los sustratos no reproducen con fidelidad la
topografía cutánea ni pueden simular las interacciones
complejas entre los productos y la piel. En lo que respecta a los estudios in vitro llevados a cabo con epidermis
resecada como sustrato, cabe señalar que la disponibilidad de material y la reproducibilidad son limitadas. Por lo
tanto, el valor predictivo de los hallazgos in vitro es motivo de debate. Nuestro objetivo fue establecer si la ERD
in IZ/KO permite detectar la inestabilidad durante la determinación de los FPS o ante la exposición solar, cuando
se aplica un monto realista del producto protector.
La ERD reveló una reducción significativa de la absorción espectral de las pantallas B y C, que contienen
avobenzona no fotoestabilizada (inestable in vitro), después de la exposición solar artificial y natural. En el caso
de la pantalla A, que incluye avobenzona fotoestabilizada con octocrileno (estable in vitro), la absorción no se
afectó. La ERD confirmó entonces la fotoestabilidad in
vitro. Además, comprobamos que ios productos se tornan inestables antes que las radiaciones UV a nivel cutáneo alcancen el umbral de eritema de 1 DEM estándar.
Los resultados de la exposición al simulador y al sol fueron muy similares. Como era de esperar, la inestabilidad
es un fenómeno que también ocurre in vivoa\e libre.
El objetivo principal de esta investigación no fue correlacionar distintos factores de protección anti-UVA "absolutos", sino averiguar si la ERD in vivo es capaz de
señalar la inestabilidad de las pantallas solares. Sin em-
Arch. Argent. Dermatol.
Importancia de los métodos de evaluación in wVo para medir la eficacia de las pantallas solares
bargo, advertimos que la declinación de la eficacia protectora en términos de FP-UVA (IPP) fue mayor al aire
libre que en el laboratorio. Esta diferencia podría deberse a la menor cantidad de pantalla aplicada en el estudio
de fotoestabilidad al aire libre (1 mg • cm'^) que en el
realizado en el laboratorio (2 mg • cm 2). Elegimos estos
montos porque en la vida real los consumidores utilizan
entre 0,5 y 1 mg • cm-^
La protección residual porcentual i'n K/Vcdespués de la aplicación de 1 mg • cm"^ /n
vivo, fue semejante a la definida in vitro con la misma
tasa. Como se aprecia en las figuras 5, 6, 8 y 9, la modificación del espectro de absorción de los productos inestables B y C predominó en el rango UVA largo, en el que
actúa la avobenzona. La ERD, que traduce los espectros
de absorción in vivo, posibilitó el seguimiento de las variaciones experimentadas en los distintos segmentos de
la banda UVA durante toda la exposición.
Es preciso recordar que los factores de protección antiUVA de dos pantallas podrían ser equivalentes antes de
la exposición, pero muy diferentes después. Este concepto es fundamental para decidir el método de evaluación de la protección. Si no se suministra una dosis de
rayos UV suficiente durante el procedimiento, es factible
sobreestimar la eficacia relativa del producto. Además,
las técnicas in vitro áeheu emplear dosis de radiaciones
UVA realistas y tener en cuenta la fotoestabilidad de las
pantallas solares, como en el caso de los FP-UVA determinados por IPP in vivo.
Para evitar analizar sólo la protección anti-UVA, ésta
podría valorarse mediante ERD después de la exposición a rayos UV que se usa para determinar los FPS.
Podrían correlacionarse entonces los FP-UVA por ERD
e IPP in vivo. Cuando utilizamos tasas de aplicación de 1
mg • c m l o s FP-UVAp calculados de acuerdo con el
espectro de acción de la IPP y el rango UVA se correlacionaron con los FP-UVA registrados con la prueba de
IPP (2 mg • cm^).
La ERD permitió estimar la estabilidad fotoquímica
de los filtros anti-UVA y cuantificar los niveles de protección, teniendo en cuenta la fotodegradación.
La ERD ofrece ventajas éticas porque no es invasora. Puede llevarse a cabo durante el estudio de los FPS
in vivoy completarse en poco tiempo. Por último, es útil
para controlar la fotoestabilidad de las pantallas solares
durante la exposición a las radiaciones UV.
BIBLIOGRAFIA
1.
2.
3.
Lavker, R.M.; Kaidbey, K.: The spectral dependence for UVAinduced cumulative damage in human skin. J Invest Dermatol
1997; 108; 17-21.
Lowe, N.J.; Meyers, D.R; Wiedes, J.M. et al: Low dose of repetitive ultraviolet A induce morphologic changes in human skin.
J Invest D e r m a t o l 1995: 105: 739-743.
Séité, S.; Moyal, D.: Richard, S. et al: Effects of repeated
suberythemal doses of UVA in human skin. Eur J Dermatol
1997: 7: 204-209.
Tomo 53 Suplemento 2003
4.
S é i t é , S.; M o y a l , D.; R i c h a r d , S. et a l : M e x o r y l SX: a
broadspectrum absorption UVAfilter protects human skin from
the effects of r e p e a t e d s u b e r y t h e m a l d o s e s of UVA. J
P h o t o c h e m P h o t o b i o l B: Biol 1998; 44: 69-76.
5.
Séité, S.; Moyal, D.; Verdier, M.R; Horseau, C ; Fourtanier, A.:
Accumulated p53 protein and UVA protection level of sunscreens. P h o t o d e r m a t o l P h o t o i m m u n o l P h o t o m e d 1999; 16:
3-9.
6.
Serré, 1.; Canno, J.P.; Picol, M.C.; Meynadier, J.; Meunier, L.:
Immunosuppression induced by acute solar-simulated ultraviolet
exposure in humans: prevention by a sunscreen with a sun
protection factor of 15 and high UVA protection. J A m Acad
Dermatol 1997; 37: 187-194.
7.
Moyal, D.; Courbiére, C ; Le Corre, Y.; De Lacharriére, O.;
Horseau, C : Cutaneous photoimmunosuppression: role of UVA
and prevention by sunscreens. Nouv Dermatol 1998; 17: 326329.
8.
Bestak, R.; Barnetson, S.R.; Near, M.; Halliday, G.M.: Sunscreen
protection of contact hypersensitivity responses from a chronic
solar-simulated ultraviolet exposure corroíales with the absorption spectrum of the sunscreens. J Invest Dermatol 1995; 105:
345-351.
Damián, D.L.; Halliday, G.M.; Barnetson, R.S.C.: Broadspectrum
sunscreens provide greater protection against ultraviolet-radiation-induced suppression of contact hypersensitivity to a recall
antigen in humans. J Invest Dermatol 1997; 109: 146-151.
9.
10. Kollias, N.; Gillies, R.; Anderson, R.:The non-invasive determination of UVA sunscreen effectiveness in vivo.En: Urbach, F.
ed.: Biological responses to ultraviolet A radiation. Overland
Parks, Kansas: Valdenmar. 1992; págs. 371-376.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Berset, G.; Gonznebach, H.; Christ, R. etal; Proposed protocol
for determination of photostability. Part I; cosmetics UV filters.
Int J C o s m Sci 1996; 18: 167-177.
Stokes. R.P.; Diffey. B.L.: In vivo assessmentof sunscreen photostability: the effect of radiation source, sunscreen application
thickness and substrate. Int J C o s m Sci 1999; 2 1 : 341-351.
Fitzpatrick, T.B.: The validity and practicality of sun-reactive skin
types I through VI. A r c h Dermatol 1988; 124; 869-871.
The European Cosmetic Toiletry and Perfumery Association
(COLIPA); SPF test method. May, 1994.
Japan Cosmetic Industry Association (JCIA). Measurement
standard for UVA protection efficacy. Jan, 1, 1996.
Moyal, D.; Chardon, A.; Kollias, N.: UVA protection efficacy of
sunscreens can be determined by the persistent pigment darkening (PPD) method. P h o t o d e r m a t o l P h o t o i m m u n o l
P h o t o m e d 2000; 16: 250-255.
Solar-Light Co UB-Bíometer - Model 5 0 1 , págs. 43-44 (Cap.6"Data interpretation and calibration"). Philadelphia; 1993.
Wulf, H.C.; Stender, I.; Lock-Andersen, J.: Sunscreen used at
the beach does not protect against erythema: a new definition
of the SPF is proposed. P h o t o d e r m a t o l P h o t o i m m u n o l
P h o t o m e d 1997; 13: 129-132.
19. Azurdia, R.M.; Pagliaro, J.A., Diffey, B.L.: Rhodes, L.E.: Sunscreen application by photosensitive patients is inadequate for
protection. Br J Dermatol 1999; 140: 255-258.
Dirección p o s t a l :
D. Moyal
L'Oréal
8, Impasse Barbier
92117 Clichy Cedex
FRANCIA
E-mail: [email protected]
19
Descargar